microscopía el psicoanálisis entre los intersticios de la cultura
Asociación de Psicoanálisis de La Plata Biblioteca Freudiana
Publicación mensual gratuita - Año 12 - Octubre 2012
EDICIÓN EXTRA
LA SOMBRA DEL JAGUAR -KUARAY’A CHIVÍGuión y dirección: Enrique Acuña «Esta filmación capta la palabra de los Abuelos y Caciques guaraníes sobre el fundamento espiritual que les permite sobrevivir siendo parte del Monte. Es un relato de la creación del Mundo Mbya donde su Dios (Ñande Rú), forma a los héroes, el Futuro Sol y la Futura Luna, en su lucha contra los Jaguares del Diablo. Luego surgen las ceremonias secretas de Bendición del maíz (Ñemongaraí) y el Bautismo de los niños (Mitá Rery); donde se escuchan los nombres propios que permiten vivir. Se construye luego el «ser mbya», con Mitos y Rituales, como el Ñengué, suerte de iniciación sexual que conjura la posibilidad que la Sombra de lo humano sea reversible a lo animal de Jaguar (Jepotá). El tabú a esta metamorfosis demuestra un misterio basado en la reciprocidad con los Dueños de los árboles, el arroyo, la piedra y los espíritus de los muertos… Seremos testigos de esa lógica basada en la creencia de las palabras que curan el alma y permite a los guaraníes convivir con una Tierra que no es sin Mal.-»
Capitulo I: Mboyerá Creacion y el Mito de Sol y LunaMundo Mbya Nuestro Padre nos dejó el Sol para nombrar la Tierra El Sol jugaba con la Luna para iluminar la Oscuridad Hicieron la Sombra del Jaguar Y las palabras alma nos bendicen como siendo parte del Monte. Testimonio de Toribio Sosa, Opygua de Aldea Jejy (2010), sobre la creación del mundo a partir de la palabra de Ñande Ru que deja el Monte al Mbya guaraní. - «Nuestro Padre verdadero, el Primero; hizo a Ñamandú de un hueso y se iluminó la Tierra. Así Ñamandú creó el monte sagrado, para nosotros; por eso creemos en Nuestro Padre. (cont. pág. 2 a 6)
Comentario de la presentación en Posadas Christian Gómez