Boletín 152

Page 1

Nº 152 | Semana del 06/07 al 12/07

Dirección de Comunicaciones y Relaciones institucionalesDirección de Comunicaciones y Relaciones institucionales comunicacion@apn.gov.ar comunicacion@apn.gov.ar

Parque Nacional Los Alerces declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO El Parque alberga un bosque milenario con valor universal excepcional. Ya suman cuatro las áreas protegidas nacionales con esta denominación, junto a Los Glaciares, Iguazú y Talampaya. El Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incorporó el 7 de julio al Parque Nacional Los Alerces como Sitio de Patrimonio Mundial en la 41a. Sesión que se llevó a cabo en la ciudad de Cracovia, Polonia. La Administración de Parques Nacionales estuvo representada por su vicepresidente, Emiliano Ezcurra, quien formó parte de la Delegación argentina junto a Miguel Ángel Hildmann, representante permanente alterno ante la UNESCO, y Gladys Pérez Ferrando, integrante del Comité Argentino de Patrimonio Mundial.

La distinción se basa en que el Parque alberga un bosque milenario con valor universal excepcional, por ser el alerce la segunda especie viviente más longeva del planeta, y en la particular belleza natural del entorno. De esta manera, el organismo incorpora al sistema de áreas protegidas nacionales un nuevo Sitio Patrimonio que jerarquiza los niveles de conservación de la biodiversidad y promueve una mayor visitación en función de la trascendencia mundial de esta distinción. Previamente fueron incorporados el Parque Nacional Los Glaciares, en 1981; el Parque Nacional Iguazú, en 1984, y el Parque Nacional Talampaya, en el año 2000. Otra característica distintiva del Parque Nacional Los Alerces radica en que es una pieza clave y fundamental para conservar

los ecosistemas boscosos de la porción más austral y oriental de los Bosques Templados Valdivianos, una ecorregión considerada por los científicos como prioritaria y sobresaliente para la conservación a escala mundial. La propuesta aprobada comprende 188.379 hectáreas del Parque Nacional Los Alerces, de las cuales más de siete mil protegen Bosques Milenarios de Alerces (Fitzroya cupressoides), con ejemplares que alcanzan 2.600 años de existencia. Asimismo, el área protegida alberga otras especies amenazadas, como es el caso del huemul, en un entorno de imponentes montañas con hielos y nieves eternas que conmueven los sentidos y manifiestan una majestuosa naturaleza. En marzo de este año se finalizaron las obras sustentables en el emblemático


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.