Nº 130 | Semana del 03/02 al 09/02
Dirección de Comunicaciones y Relaciones institucionales comunicacion@apn.gov.ar
Jornada por Día Mundial de los Humedales en Otamendi En el marco del Día Mundial de los Humedales, el pasado 2 de febrero se realizó en la Reserva Natural Otamendi la “Jornada para la elaboración de una propuesta de conectividad ecológica para la cuenca baja del río Luján”, organizada conjuntamente entre la Administración de Parques Nacionales y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de Buenos Aires (OPDS). La reunión se desarrolló en conmemoración al primer tratado relativo a la conservación y uso racional de humedales, firmado en Ramsar el 2 de febrero de 1971. Participaron Emiliano Ezcurra, vicepresidente de Parques Nacionales; Néstor Gil Conners, coordinador Ejecutivo del OPDS; Tomás
Vanrell, presidente del Comité de Cuenca del Río Luján (COMILU); Miguel Ibáñez, intendente de la Reserva Natural Otamendi; Guillermo Martín, coordinador Regional Centro Este; autoridades de los Municipios de Campana, Luján, Exaltación de la Cruz y Pilar y especialistas en la materia. La jornada concluyó con la firma de una Carta de Intención entre las autoridades de ambos organismos, expresando el compromiso de desarrollar un manejo ambiental integrado de la cuenca, que incluye las Reservas Naturales Otamendi (APN) y Río Luján (OPDS). También se manifestó la voluntad de conformar una única unidad de conservación que incluiría nuevas superficies, constiparquesnacionales.gob.ar
tuidas principalmente por pastizales. “Esta firma expresa el consenso logrado entre Nación y Provincia. Como país podemos desplegar un gran potencial en conservación, articulando el manejo de las áreas protegidas nacionales con las provinciales. Hay que lograr que de acá a diez o veinte años tengamos un nivel de gestión homogéneo para toda la Argentina y en todos los niveles de las áreas protegidas”, expresó Ezcurra. Las mencionadas reservas forman parte de un mismo humedal al integrar la porción terminal del recorrido Oeste-Este del río Luján y actúan moderando el escurrimiento superficial del agua.