Nº 160 | Semana del 31/08 al 06/09
Dirección de Comunicaciones y Relaciones institucionales comunicacion@apn.gov.ar
Dirección de Comunicaciones y Relaciones institucionales comunicacion@apn.gov.ar
Justicia ratifica la condena por tala ilegal en Tierra del Fuego Es la primera vez que se condena un desmonte de estas características en un Parque Nacional.
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur condenó a los tres imputados en el caso.
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el 30 de agosto pasado el recurso de casación interpuesto por la defensa de los condenados en el caso de tala ilegal en jurisdicción del Parque Nacional Tierra del Fuego a penas de prisión por los delitos de “daño agravado y usurpación”.
El veredicto dictado tras la Audiencia de Debate y Juicio determinó una condena ejemplificadora en cuanto al deber de cuidado y conservación del ambiente. La pena tiene una finalidad de prevención tanto general, al enviar un mensaje a la sociedad para que sepa que conductas como las llevadas a cabo por los autores son ilegales, como especial, orientada a educar a los sujetos que delinquieron para que no vuelvan a hacerlo.
A principios de septiembre de 2016, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de
Tanto el ingeniero civil Ricardo Bianciotto como el agrimensor Horacio Burgos recibieron una condena de un año y tres meses de prisión, mientras que al maestro mayor de obras Orlando Rubén Mansilla Ruiz le aplicaron un año de prisión. De esta manera, la Justicia ratificó que se trató de un desmonte ilegal en jurisdicción de Parques Nacionales. Se trata, además, de la primera vez que se condena una tala de estas características en un área protegida nacional.