Expresión e identidad latinoamericana

Page 1

PROYECTOS

PEDAGÓGICOS

El uno y el todo: revelaciones del ser latinoamericano

Daniel Esteban Vega


Copyright © 2017 por Daniel Esteban Vega

Todos los derechos reservados. Libre divulgación y circulación con fines académicos. El material aquí presente es responsabilidad exclusiva de su autor y no compromete de ninguna manera a la Universidad Nacional de Colombia. ISBN 323-1-2345678-9-0 (EPUB)

Edición: Daniel Esteban Vega© 2017 Ilustración de portada: Francisco Bautista, Board, Yarn & Beeswax. Edición digital: Junio, 2017 Coordinación: Prof. Olga Yolanda Rojas Torres Bogotá D.C., 2017


índice 1 introducción

2 Justificación

4 Objetivos y estrategias pedagógicas

6 Canon

7 Criterios del canon


índice 08 Obras literarias

14 Obras mediáticas

20 Tarea final

21 Rúbrica de evaluación

23 Tareas posibilitadoras


índice

24 Primera tarea: ¿Quién te crees que eres?

28 Segunda tarea: ¡Mírate al espejo!

35 Tercera tarea: ¡Tierra a la vista!

50 Cuarta tarea: ¡Vaya personaje!


índice 60 Quinta tarea: ¿cuándo ocurrio?

63 Sexta tarea: ¡¡Sabor!!

64 Elaboración de la tarea final

76 Bibliografía


1

introducción Este proyecto pedagógico tratará el tema de la identidad latinoamericana. Pero, ¿qué es la identidad latinoamericana? ¿hay realmente una identidad latinoamericana? Dar respuesta a tales cuestiones es complicado en el sentido de que no hay una única y respuesta a ellas: es un tema por cuyo esclarecimiento y fundamento se discute y se estudia incluso hasta nuestros días. No obstante, si se puede hablar de cierta unidad temática común cuyos fundamentos entretejen las obras constituyentes de este proyecto pedagógico. Tal unidad temática, lo latinoamericano, se tratará a lo largo de este trabajo en aras de su análisis y reflexión. lo latinoamericano tiene como expresión valores, costumbres y tradiciones de los pueblos de América, valores que nacieron, en un primer momento, como respuesta a la imposición ideológica española, y que luego siervieron como reflexión acerca del lugar ocupado por este nuevo mundo en la existencia y su historia, un mundo que es la mezcla inevitable de toda suerte de realidades y cosmovisiones provenientes de infinidad de lugares y épocas.


2

Justificación del tema Pero ¿Por qué es importante tratar el tema de la identidad latinoamericana? Muchas veces el individuo olvida el vínculo y la responsabilidad que mantiene con su comunidad y su cultura, esto podría deberse a fenómenos concretos tales como la globalización, en los que muchas veces se desprecian expresiones, tradiciones y cosmovisiones ligadas al mundo cultural al cual cada individuo pertenece, causando el deterioro progresivo de las valoraciones que cada cultura hace del mundo. Por lo que con el tratamiento del tema que de este proyecto pedagógico se espera espera generar en los estudiantes el sentido de pertenencia, que supone sentirse parte de una unidad superior, a la vez que producir en ellos sentimientos de protección, seguridad y bienestar, además de sentimientos de responsabilidad y de deber, necesarios para contribuir al fortalecimiento y conservación de los valores. Para lograr dicho objetivo se busca fortalecer en los estudiantes competencias de comprensión y producción textual, necesarias para entender y representar nuestro legado cultural y su evolución a lo largo del tiempo.


3

Justificación del tema Este proyecto pedagógico fue pensado para estudiantes del grado undécimo (11º) debido no tanto a la dificultad conceptual del tema aquí tratado, sino a la actitud emocional que suele tener el adolescente, pues como decía Octavio Paz, es el adolescente el que se pregunta por su propia existencia y su lugar en el mundo en primer lugar: es el adolescente, vacilante entre la infancia y la juventud, el que queda suspenso un instante ante la infinita riqueza del mundo, es el adolescente el que se asombra de ser uno. Tal singularidad pura sensación en el niño- se transforma en problema y pregunta, en conciencia interrogante.


4

Objetivos Objetivo general: --> identificar, comprender y representar la identidad latinoamericana por medio del estudio y análisis de expresiones artísticas tales como la literatura, el cine y la música Objetivos específicos: --> Asume una posición crítica frente a las lecturas propuestas en cada uno de los capítulos, que algunas veces incluirán mensajes emitidos por los medios de comunicación identificando posibles sesgos --> Utiliza herramientas de estructuración de la información como el mapa conceptual y el cuadro sinóptico --> Recurre al análisis de las marcas textuales de un texto en aras de mejorar la comprensión textual --> Reconoce y compara las diversas expresiones artísticas y culturales presentes en el ambito continental


5

Estrategias pedagógicas la comprensión cabal del tema de la identidad latinoamericana requiere que el estudiante reflexione acerca de la realidad y el contexto en el que se encuentra, es en ese sentido que el principal modelo pedagógico del que se echará mano es el de la pedagogía crítica, cuyo máximo exponente es Paulo Freire, de modo que se busca que el estudiante asuma una posición crítica y personal con la que se eventualmente se desarrollaría su capacidad reflexiva que le ayudará a interpretar y expresar una identidad propia, tanto a nivel personal como a nivel colectivo. Además, al ser este proyecto una alternativa a un modelo tradicional de educación cuyo fundamento se encuentra en la memorización de los contenidos curriculares, se trabajará con el enfoque de enseñanza para la comprensión, cuyo corte es constructivista. Tal enfoque pone en el centro de sus reflexiones y elaboraciones la comprensión, con la que reflexiona el fundamento del conocimiento y qué hacer con él en los contextos que ofrece la vida diaria y que tiene como base el conocimiento valioso con el que cuenta el estudiante.


6

Canon La palabra Canon proviene del griego κανών (kanón), que significa caña y vara larga. Tal significado también puede derivar en ley o modelo, lo que nos puede dar una pista acerca de lo que significa en este trabajo. Para Harold Bloom, autor que puso de moda la cuestión, el canon es la voluntad de seleccionar en un corpus limitado las mejores obras literarias de un género concreto y responde a un criterio restrictivo, un repertorio limitado y abarcable, ya que el que lee debe elegir, puesto que literalmente no hay tiempo suficiente para leerlo todo, aunque uno no hiciera otra cosa. Dicha lógica será aplicada aquí de manera que la selección que se haga de unas obras no responderá a un cierto tipo de selección por géneros, sino por temáticas: las obras tienen uno o varios temas en común por las que fueron seleccionadas.


7

Justificación del canon Entre el material seleccionado para componer el canon hay trabajos de diverso corte que contienen cosmovisiones, costumbres y tradiciones comunes que caracterizan al latinoamericano. Si bien el concepto no es totalizante, dicha selección pretende mostrar lo más característico o particular de la cultura latinoamericana, que contiene desde elementos heredados de la lejana cultura helenística y romana, pasando por la cultura africana y asiática, hasta elementos propios de la cultura indígena. Otras obras que serán consignadas en este canon si bien no tienen relación explícita con este criterio, son obras que por sus propiedades ayudarán al estudiante a comprender e interpretar los significados presentes en gran parte de las obras.


Obras literarias


INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA PRAXIS(ENSAYO)

Obra recopilatoria que recoge el trabajo producido por Antonio Gramsci durante su estancia en prisión bajo el régimen de Benito Mussolini, cuyos textos nos ofrecerán una aproximación al concepto de visión de mundo o ,como se consigna en el texto, una "filosofía", y como este hace parte fundamental del quehacer de todo hombre y del proceso de construcción de identidades.

9


EL LABERINTO DE LA SOLEDAD (ENSAYO)

El laberinto de la soledad figura como uno de los ensayos más importantes del siglo XX escritos en lengua española. Da una interpretación acertada de la forma de ser del mexicano. desnudando su personalidad colectiva hasta lo más profundo y recorriendo su marca histórica, social y cultural en el continente latinoamericano.

2


DE DÓNDE SON LOS CANTANTES (NOVELA)

Novela que ofrece un fresco multicultural de la sociedad cubana, marcada principalmente por tres elementos: el occidental –español especialmente–, el oriental –chino– y el africano –yoruba principalmente–, elementos estos que determinan la estructura de la propia novela, pues son tres relatos principales los que la configuran, y cada uno tiene como dominante una de estas tres culturas.

2


EL REINO DE ESTE MUNDO (NOVELA)

El reino de este mundo es el relato de los hechos que rodearon la Revolución haitiana, plasmados de una manera tan extraordinaria que Carpentier se sintió obligado a asegurar que se había apoyado en una documentación rigurosa y que había respetado la verdad histórica. El reino de este mundo ahonda en los orígenes y las tradiciones del Haití decimonónico, herederas de una cultura africana que se pinta como lejana, en la búsqueda de la identidad americana, tejiendo un tapiz mágico y alegórico que transciende el mero acontecimiento local para convertirse en un relato universal.

2


CANTO GENERAL (POESÍA)

Obra de Pablo Neruda considerada como poesía épica que busca no solo elaborar una descripción tanto del entorno chileno y de su esencia rebelde y reaccionaria, sino también consignar y narrar algunas de las vivencias y reflexiones personales del autor respecto de su patria, resaltando su historia y el atropello al que se ha visto expuesta durante gran parte de su existencia

2


Obras mediáticas


X500 (LARGOMETRAJE)

Desarraigo, pérdida y búsqueda de identidad son los temas que explora "X500", película del director colombiano Juan Andrés Arango. narrada por tres protagonistas: María, Alex y David, quienes a pesar de vivir en países diferentes experimentan casi que el mismo sentimiento por la muerte, la migración y su necesidad de transformación. Para los realizadores, "X500" es un filme que ayuda a "entender la coyuntura del mundo actual, permeado por la migración y el desplazamiento", pues los tres personajes intentan superar un duelo para buscar la forma de seguir adelante.

2


LOS VIAJES DEL VIENTO (LARGOMETRAJE)

Los viajes del viento narra la historia de un juglar, Ignacio Carrillo, que decide cumplir una promesa: devolver a su dueño el acordeóncon el que ha tocado de pueblo en pueblo durante años. Para ello emprende un viaje, al inicio del cual se le une Fermín, un adolescente que quiere ser músico y busca a alguien que le enseñe. En Los viajes del viento, el paisaje, la historia oral y la música convergen, como convergen en la costa Caribe de Colombia. El retrato de esta trinidad, indisoluble, es contrario a cualquier caricatura o lugar común sobre la Costa: de ahí la importancia de esta obra.

2


MACHUCA (LARGOMETRAJE)

El mejor retrato del golpe de Estado chileno, el filme no llega a tomar partido en ningún bando, nos muestra el punto de vista de la clase obrera chilena por medio de Pedro Machuca, un muchacho de una población, y Gonzalo, de la misma edad pero cuyos familiares empiezan a formar parte del movimiento de ultra derecha que terminaría respaldando la destitución por las armas del presidente Salvador Allende y la posterior ola de violencia y represión que viviría el país sudamericano.

2


MÚSICAS TRADICIONALES

Vuelvo al sur - Astor Piazzolla (https://www.youtube.com/watch?v=z5SLbNid2E4) Tango Lágrimas negras - Buena Vista Social Club (https://www.youtube.com/watch?v=or78iiexGsk) Son Cubano Tres bailecitos - Quilapayún y Victor Jara (https://www.youtube.com/watch?v=QgrosmCrFls) Música folclórica de Chile Pablo Pueblo (https://www.youtube.com/watch? v=VSJU0BBzC0U) Salsa

2


FUSIÓN

Dejala - Skampida (https://soundcloud.com/skampida/05dejala?in=skampida/sets/skampida-inflammable) porrppasillo-cumbia rock Samba pa' ti - Santana (https://www.youtube.com/watch? v=HxFA0pxSJb0) Samba Rock Perro a cuadros - Mulatu Astatke y Curupira (https://www.youtube.com/watch?v=Qy4pDGVK53g) porro, fandango y chalupa Aromas de carnaval - Bambarabanda (https://www.youtube.com/watch?v=1ydjRE2d1EY) músicas andinas del sur

2


20

Tarea final Que el estudiante represente la identidad latinoamericana es el objetivo principal de este proyecto pedagógico. Ello supone que más alla de la comprensión e interpretación de los elementos que componen tal identidad, el estudiante deberá construir, en base a la lectura cuidadosa del canon, una historia corta cuyo formato permita integrar a la narración elementos tanto del lenguaje verbal, como del no verbal de manera coherente. Así las cosas, el formato escogido para el trabajo final es el de la tira cómica, pues los signos que este formato escoge para narrar historias son propios de otros sistemas simbólicos como el iconográfico, además de valerse del más tradicional de todos ellos para narrar: el verbal.


Rubrica de evaluaciรณn

4


4


23

Las tareas posibilitadoras --> Primera tarea: ¿Quien te crees que eres? --> Segunda tarea: ¡Mírate al espejo! --> Tercera tarea: ¡Tierra a la vista! --> Cuarta tarea: ¡Vaya personaje! --> Quinta tarea: ¿Dónde y cuando? --> Sexta tarea: ¡¡Sabor!!

Lecctura Oralidad Escritura Otros sistemas


24

Primera tarea: ¿Quién te crees que eres? Puede que en un primer momento sientas que la respuesta a dicha pregunta parece un poco obvia, pero, ¿has pensado en Quién eres realmente? Más allá de lo que tu compañero de pupitre o tu circulo familiar te repite casi a diario ¿has pensado en la historia que te precede? ¡Vamo’ a hacerlo!

Reúnete con otros tres compañeros y discutan acerca de lo siguiente: - ¿Quién te dio el nombre que llevas hoy? ¿fue tu madre o tu padre? - ¿Sabes qué significa tu nombre? - ¿Sabes de dónde viene tu nombre? - ¿Tienes alguna idea de por qué te llamaron así?


25 Sabías tu que... Nuestros nombres, aunque en principio parezca difícil de entender, son una de las tantas marcas que reproducen creencias o cosmovisiones de aquellos quienes nos nombraron cuando nacimos. Tales marcas tienen un valor histórico intrínseco en el sentido de que muy difícilmente fueron generadas sin un antecedente claro. Por ejemplo ¿Qué te dice el hecho de que fuiste llamado Jesús o José y no Amaru? Para recordar... Las definiciones de la entrevista periodística son variadas, pero todas parten del hecho que están íntimamente relacionadas con los hechos noticiosos. Las entrevistas se realizan con la finalidad de conseguir información testimonial en unos casos, en otros, de obtener opiniones sobre hechos de actualidad y sobre temas de interés permanente. Es de suma importancia conocer la opinión que un periodista singular como fue Sebastián Salazar Bondy, expresó en referencia a la entrevista en general y a la entrevista interpretativa en particular: "De todos los géneros de la literatura diarística, la entrevista constituye tal vez el más eficaz en el momento y el que, a la postre, conserva mayor brillo tras el crepúsculo de la edición, porque el diálogo del reportero y la personalidad reporteada carece de la predisposición teórica del ensayo, la conferencia o la declaración mediada. Se trata del fruto de una sorpresa, tal como se da en la confidencia amical. Ahora bien, que lo que el entrevistado diga sea testimonial depende,


26 en último término del periodista, de su sensibilidad, de su cultura, de su conocimiento de la variada y compleja psicología humana”. Texto guía tomado de http://www.prog-edu.org/tallerscratch/la-entrevista-periodistica.pdf

http://www.icesi.edu.co/unicesi/wp-content/uploads/2016/11/periodismo.jpg

Ahora válganse de un dispositivo electrónico para buscar la historia que hay tras esos nombres, luego de ello elaboren una entrevista en la que preguntarán a sus compañeros de grupo acerca de los datos relevantes detrás de sus nombres: - ¿En qué región geográfica se dio la génesis de dicho nombre? - ¿Qué personajes históricos han tenido el mismo nombre que tú? Da una pequeña reseña de sus vidas resaltando los hechos por los que se les conoce, sus creencias, sus actitudes respecto de algunas prácticas humanas en particular, las fechas de su nacimiento y muerte, y algún otro dato que consideren relevante. - ¿Te sientes identificado por los valores que representaban estos personajes?


27 Luego, de manera personal, cada uno elabore una carta en la que argumentará por qué no se siente identificado por tales valores o por qué si lo hace. Defenderás tus argumentos frente a otra persona cuyo nombre haya pertenecido a algún personaje con unos valores similares y que, a su vez, tenga una opinión distinta a la tuya. Ten en cuenta que para mejorar tus posiciones frente a ciertos temas siempre puedes: - Leer de diversas fuentes en las que se traten los mismos temas. - Leer distintos puntos de vista - Tratar de entender valoraciones opuestas tomando las posiciones que las representan - Comenta tus opiniones con tus compañeros o familiares.

Por si te lo preguntas: No. El propósito de la actividad no era cuestionar a tus familiares acerca de tu nombre o demostrar que tu nombre te hace lo que eres, sino promover la reflexión de los valores establecidos por la sociedad que te rodea y los que te han construido, hasta ahora, como individuo.


28

Segunda tarea: ¡Mírate al espejo!

Deberás de leer el siguiente fragmento de “introducción a la filosofía de la praxis” de Antonio Gramsci cuidadosamente y acompañado del profesor, con quien deberás develar el significado de las palabras que no conoces, así como la relación entre las oraciones presentes en el texto por medio del análisis de marcas textuales (conectores) Para recordar... Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediante los conectivos el escritor organiza retóricamente y lógicamente la información de sus textos. El lector, por su parte, se apoya en los conectores para descubrir con más facilidad cómo se relaciona en el texto la información nueva con la suministrada anteriormente.


29

http://3.bp.blogspot.com/_YVZNhEJEvyI/S0aGbgeAZI/AAAAAAAAB0A/RHt2lWR6bqU/s1600/CONECTORES%2B2Dibujo.jpg

- Subraya las palabras que no conozcas - Encierra en un círculo los conectores presentes en el texto y analiza sus constituyentes Y, en primer lugar, se necesita demostrar que todos los hombres son "filósofos", y definir los límites y peculiaridades de esta' "filosofía espontánea", característica de "todo el mundo" y, por tanto, la filosofía contenida: 1) en el lenguaje como conjunto e conocimientos y conceptos, y no sólo suma de palabras gramaticales carentes de contenido; 2) en el sentido común y en el buen sentido; 3) en la religión popular y, también, pues, en todo el sistema de creencias, supersticiones, opiniones, modos de ver y de obrar de los que el "folklore" es tan fascinante.


30 Estando demostrado que todos somos filósofos –a nuestro modo, inconscientemente- aunque sólo sea porque en la más elemental manifestación de actividad intelectual, en el "lenguaje", se halla contenida una determinada concepción del mundo. (…) Por la propia concepción del mundo se pertenece siempre a una determinada agrupación y, concretamente, a la de todos los elementos sociales que comparten un mismo modo de pensar y de operar. Siempre se es conformista de algún tipo de conformismo, siempre se es hombre¬ masa u hombre colectivo (...) Cuando la concepción del mundo no es crítica y coherente sino ocasional y disgregada, se pertenece simultáneamente a una multiplicidad de hombres masa; la propia personalidad se compone de elementos extraños y heterogéneos: se encuentran en ella elementos del hombre de las cavernas y principios de la ciencia más moderna y avanzada, prejuicios de todas las fases históricas anteriores mezquinamente localistas e intuiciones de una filosofía futura, como la que tendrá el género humano unificado mundialmente.

http://2.bp.blogspot.com/zkwJsUeIKpw/VRkiLBMOuHI/AAAAAAAAAJM/9HTwFZ59e3c/s160 0/campesinos2.jpg


31 Reúnete con tres compañeros y discute el sentido del texto teniendo en cuenta los significados que los siguientes conceptos adoptan en el texto: - Filosofía - Concepción del mundo Ahora, en grupos de cuatro personas formen una mesa redonda y debatan las siguientes preguntas, pueden leer de nuevo el texto: Nivel textual: - ¿Puede traducirse filosofía espontánea como cosmovisión o visión de mundo? - ¿Quiénes son los poseedores de esta filosofía espontánea? - ¿Son las costumbres transformadoras de las visiones del mundo, las visiones de mundo transformadoras de las costumbres o es más bien un proceso recíproco? Nivel inferencial: - ¿Es posible para Gramsci que las visiones del mundo estén desprendidas de la historia y la cultura? - ¿Qué crees que pensó Gramsci cuando escribió acerca del conformismo en el texto?


32 «(El hombre) a causa de que no es «vivido» sino que vive, a causa de haber perdido la unidad originaria con la naturaleza, tiene que tomar decisiones, tiene conciencia de sí mismo y de su vecino como personas diferentes, y tiene que ser capaz de sentirse a sí mismo como sujeto de sus acciones. Como ocurre con las necesidades de relación, arraigo y trascendencia, esta necesidad de un sentimiento de identidad es tan vital e imperativa, que el hombre no podría estar sano si no encontrara algún modo de satisfacerla». Por último, escojan a alguien del grupo que leerá el pasaje anterior de Erich Fromm, tomado del malestar de la cultura (1985 p. 57) y discutan acerca del sentido de las palabras u oraciones subrayadas respondiendo a las siguientes preguntas con párrafos cortos - ¿Por qué parece ser tan relevante hablar de un sentimiento de identidad? - ¿Por qué crees que sea necesario el reconocimiento propio y el del otro? - ¿Qué relación crees que tenga la toma de decisiones con el abandono de la naturaleza y los instintos? - ¿Constituye alguna especie de realización el sentirse a sí mismo como sujeto de sus acciones? ¿Por qué? Por último, debatan si el sentimiento de identidad se constituye como condición indispensable para el bienestar humano.


33 A todos, en algún momento, se nos ha revelado nuestra existencia como algo particular, intransferible y precioso. Casi siempre esta revelación se sitúa en la adolescencia. El descubrimiento de nosotros mismos se manifiesta como un sabernos solos; entre el mundo y nosotros se abre una impalpable, transparente muralla: la de nuestra conciencia. Es cierto que apenas nacemos nos sentimos solos; pero niños y adultos pueden trascender su soledad y olvidarse de sí mismos a través del juego o trabajo. En cambio, el adolescente, vacilante entre la infancia y la juventud, queda suspenso un instante ante la infinita riqueza del mundo. El adolescente se asombra de ser. Y al pasmo sucede la reflexión: inclinado sobre el río de su conciencia se pregunta si ese rostro que aflora lentamente del fondo, deformado por el agua, es el suyo. La singularidad de ser -pura sensación en el niño- se transforma en problema y pregunta, en conciencia interrogante.” Octavio Paz, el laberinto de la soledad - Elabora un pequeño párrafo en el que consignaras tu opinión acerca del sentimiento de identidad: ¿realmente lo consideras una necesidad psicológica vital como lo considera Fromm? ¿O es posible substraerse de ella gracias a la erosión y replanteamiento de los valores que trae consigo la sociedad occidental contemporánea?


34 (…) A los pueblos en trance de crecimiento les ocurre algo parecido. Su ser se manifiesta como interrogación: ¿Qué somos y como realizaremos lo que somos? Muchas veces las respuestas que damos a estas preguntas son desmentidas por la historia, acaso porque eso que llaman el “genio de los pueblos” solo es un complejo de reacciones ante un estímulo dado; frente a circunstancias diversas, las respuestas pueden variar y con ellas el carácter nacional, que se pretendía inmutable. A pesar de la naturaleza casi siempre ilusoria de los ensayos de psicología nacional, me parece reveladora la insistencia con que en ciertos períodos los pueblos se vuelven sobre sí mismos y se interrogan. Despertar a la historia significa adquirir conciencia de nuestra singularidad, momento de reposo reflexivo antes de entregarnos al hacer. “Cuando soñamos que soñamos está próximo el despertar”, dice Novalis. No importa, pues, que las respuestas que demos a nuestras preguntas sean luego corregidas por el tiempo; también el adolescente ignora las futuras transformaciones den ese rostro que ve en el agua: indescifrable a primera vista, como la piedra sagrada cubierta de incisiones y signos, la máscara del viejo es la historia de unas facciones amorfas, que un día emergieron confusas, extraídas en vilo por una mirada absorta. Por virtud de esa mirada las facciones se hicieron rostro y, más tarde, máscara, significación, historia”. Por último, lee el pasaje anterior de el laberinto de la soledad y, teniendo en cuenta lo que se ha tratado a lo largo de esta unidad temática, elabora un ensayo en el que definas si el sentimiento de identidad y el provecho que trae tiene igual validez en los “ensayos de psicología nacional”.


35

Tercera tarea: ¡Tierra a la vista!

¿Cuál es el rasgo más distinguible en las gentes de Latinoamérica? Latinoamérica es hoy, debido a la mezcla cultural y étnica de la época colonial el continente más mestizo del mundo. Esta situación es, a su vez, aplicable a la cultura: Siempre que hay mestizaje racial, hay mestizaje cultural, no a la inversa. Es decir, es poco común que haya mestizaje racial sin mestizaje cultural, aunque es normal el segundo sin mezcla racial. En Cuba, por ejemplo, confluyen tres culturas: la china, la africana, y la europea (española). Un cuadro típico de esto lo tenemos, por ejemplo, en De donde son los cantantes, de Severo Sarduy: Para empezar Eeúnete con tres compañeros. Lean la fábula señalando con la tonalidad de la voz cambios referentes al estado de ánimo. Además, utilicen las manos para expresar de manera más concreta lo que crean que ocurre en la narración


36

Junto al río de cenizas de rosa en el bosque de la habana una china se perdió, y como yo era un perdido nos encontramos los dos. (canción popular) Homenaje al "Shanghai", Burlesco Habanero Ni la luna, la perdiz, ni los helechos que blanquea, ni los cuatro animales, ni el vino del viento, ni el agua del Almendares: nada faltó al encuentro. Allí, entre los troncos de las cañas rayadas de violeta, lamiendo los canutos, siguiendo el dobladura de las hojas como cuchillos, baba plateada, la culebra añadía cascabeles a los del río. Junto a ella la tortuguita roja, la que más corre: montura de los inmortales. Más allá, ojillos de fuego entre el follaje negro del flamboyant, las crines como cáñamos, el unicornio. Y a su lado la siempre-en-una-pata, rosada, la garza.


37 El rumor de la tierra era como el de los palillos que chocan en el aire en La Toma de un Fuerte Enemigo, así es que, nada raro, allí estaba Cenizas de Rosa. Cosida en aquel paisaje, ejercitando su yin en pleno bosque de La Habana, era un pájaro blanco detrás del bambú, un prisionero inmóvil entre lanzas. Recitaba los Cinco Libros, cantaba con su voz de pitillo; parecía que iba a reventar como un sapo salado, miraba a la luna en silencio y volvía a recitarlos. Así la sorprendió el humito del Romeo y Julieta, el mejor de los tabacos habanos, y el medalleo. Ella no palideció; lo estaba ya de tanto arroz con té. Si iba vestida como para recibir a los embajadores de las provincias en el Jardín de los Ming; si llevaba un slack negro y una guayabera de hilo, como de costumbre, o si simple y llanamente estaba tal y como su madre, de un solo pujo, la concibió en un entreacto de la ópera, eso no se sabe. Honoris Causa del billard y los catres —que fueron sus campos de batalla—, así la sorprendió el Condecorado, el Glorioso. Amortiguado por una colcha de musgo aplastaba alacranes dormidos y caracolitos anaranjados; su paso era el del Invencible: lo puntuaban sus oros pectorales. Era el capirote de las procesiones sevillanas, la majestad de las sinagogas, el aîdos gallego lo que avanzaba. No general; gladiador zancudo.


38 La amarilla dio un chillido. No era para menos. El venía separando los gajos, dando golpes con los brazos como con un machete doble, se abría paso entre la zarza entonando un aire de combate. Era un mirón, el muy tunante, otro místico. ¡Pero hay que ver que las artes gimnásticas sirven para algo! Da un salto Flor de Loto, y, como el pececillo que al saltar fuera del agua se vuelve colibrí, así vuela entre las lianas. Es ahora una máscara blanca que rayan las sombras de las cañas, es apenas el vuelo de una paloma, el rastro de un conejo. Mira a ver si la ves. No se distingue. ¡Sí! La denuncian sus ojos, dos ranuras doradas, ojos de encantador de serpientes. Caimito sobre los ramos de caimito. Es mimética. Es una textura —las placas blancas del tronco de una ceiba—, una flor podrida bajo una palma, una mariposa estampada de pupilas, es una simetría pura. ¿Dónde está? No la veo. Respira apenas. Ahora, con su pincel de cejas se dibuja caras en las manos y las agita lejos de la suya, para así aturdir al Belicoso. Él, divide el aire a espadazos, la blasfema por orden alfabético. Cenizas de Rosa .se le vuelve nube, cervatillo, rumor del río entre las piedras. Así dan vueltas en redondo, buscándose con la mirada, como dos gallos de pelea. Así pasa el tiempo de una recitación. Ataca la china. Cambia de disfraz, tira piedras, aparece y desaparece en el mismo lugar, corre en zigzag para no ser alcanzada por ningún arma, erige una barrera de piedra para hacer correr el río en sentido contrario y desorientar al Enemigo; cuquea ciempiés, ardillas, camaleones, para que lo muerdan a su paso; imita el choque de medallas, la propia voz del perseguidor, o aparece como otro general lujurioso para enloquecerlo.


39 Así fatiga uno a uno sus recursos escénicos. El Matarife está listo para la pelea. Para él, las fugas son como los carros llenos de oro que se regalan a un invasor para detenerlo. Da vueltas y vueltas en torno a su presa: no es ya una, sino dos espadas las que lleva. Con el segundo cuchillo, el que se dobla pero no se parte, abre la maleza. ¡Flautica pírrica ésa! Mientras más se sutiliza la Amarilla, más líquida se vuelve, la espada que sabéis más ígnea; ¡ya es casi bífida! Claro está, con un aliado como ése, el Libidinoso no tarda en intentar el jaque mate. El Bosque de la Habana es el del Palacio de Verano, y las aguas del Almendares son las del Yang-Tzé; Cenizas de Rosa teje su propia figura con lianas y huye, dejando al adversario ese doble inasible, esa imagen deshilacliada y móvil. Él se acerca por detrás, sutil; pero abandonado por Chola Angüengue, la reina de las armas, queda atrapado en el telar. Allá, lejos, chilla la china, baila el mambo de Cantón. Y él, aquí, clavado. Fijo. ¿Huelen? Sí, es el tufillo: arroz cantonés con soja, salsa negra. Hay algo más: orina de perro (es temprano); más: té. Sí, como habíais previsto, estamos en el barrio chino. El Lector —Pero, ¿y ese disco de Marlene? Yo —Bueno, querido, no todo puede ser coherente en la vida. Un poco de desorden en el orden, ¿no? No van a pedirme que aquí en la calle Zanja, junto al Pacífico (sí, donde come Hemingway), en esta ciudad donde hay una destilería, un billar, una puta y un marinero en cada esquina les disponga un “ensemble” chino con pelos y señal


40 es. Haré lo que pueda. Así es que: —¡Atmósfera china, muchachitas! —el director sale de una nubecilla azafrán con olor a yerba quemada (sí, la yerba que suponéis). Sale de su pagoda de humo, cabizbajo, el pelo laqueado de sudor, los ojos —dos bolas rojas— de bulldog de jade, las manos cruzadas sobre el pecho (¿recita el Libro?); camina, siguiendo una línea de puntos. Tirita, enverdece; la nube opalina se deshace en el decorado. Es verde limón, pluma de gallo, se eriza; un viento venenoso le ha entrado por los nueve orificios. Está inspirado. Se acerca sereno, mirando hacia el tablado, pero en su realidad atraviesa combates, esquiva murciélagos que son navajas toledanas, aplasta hileras de hormigas, de enanos rojos, cabalga sobre una tortuga. Para nosotros se quita un arete; él se arranca sanguijuelas de las orejas. ¿Se echa fresco con las manos? En el plano de la yerba ordena Las Aguas. ¿Se rasca el cuello? Trata de zafarse un gorila, o un homúnculo que le muerde los hombros. El director, yerbado, juega en los dos bandos; es un anfibio de la conciencia, el mascalzone. Trae un pantalón de lienzo, una banda anaranjada a la cintura, sandalias abiertas, y trae sobre todo un olorcito que no quisiera reiterar, pero que es más fuerte que el del puerco en almíbar mal digerido. Se para en el proscenio vacío, pero se siente mirado. Sorprende entre las ranuras del tablado, deslizándose, gotas de mercurio, ojillos de neón verde, paralelos.


41 —¡Un cafecito, maestro! —Viene chancleteando, abierta la bata de seda floreada, Flor de Loto Junto al Río de Cenizas de Rosa. Por la otra puerta del escenario entran María Eng, Carita de Dragón, el Ranita y las Siempre-Presentes, más conocidas por las Culito: Auxilio Chong y Socorro SiYuen, coristas de la Ópera del Barrio de Changai. Esas que, dando un salto mortal, atraviesan las troneras y caen despatilladas dentro del castillo en El Ataque al Fuerte, y también esas que salen de mariposas y se convierten en sapos entre las hojas de nenúfar en el Poema de la Barca, pues bien, ésas son ellas. Ya las veremos transformarse, poseedoras que son del secreto de las setenta y ocho metamorfosis. Para entrar en situación, porque ya estamos en ensayo, Flor de Loto da su nota entre crispada y ahogada (flauta llena de cerveza), pero como no previene a nadie, la muy cattiva, al Do chino acuden María, Carita de Dragón y las Siamesas. (Afuera, el Barrio abre: en la vitrina del burdel, preservativos con pico, espuelas y cresta, con cascabeles; dedales. El tísico del cine cambia la cartelera: hoy un puente lunado bajo unos pinos, una cara con franjas negras y amarillas como un pez indio.) Planeando en el astral, como estaba, el Director no pudo más y, bañado en una babita sulfurosa, cayó al suelo. María Eng vino con un pomo de sales de violeta y un jarro de jugo de naranja con hielo.


42 La orquesta de flautas pequinesas había comenzado el tema cantado del Poema de la Barca y como, una vez impulsada, Flor no podía detenerse hasta el gran final, desde las bambalinas, semidesnudas, salieron Auxilio y Socorro dando volteretas en el aire, colibríes: la cabeza les colgaba detrás y de timón les servía la cola. Crines de alazán, estambre, llama, cinta de resina, agujas, monedas verdinegras eran las cabelleras que filtraban lámparas entre telones que imitaban telones de fieltro veneciano, murallas de cartón, puentes, pájaros etruscos. Volaban las Divinas, sí, volaban sobre el escenario rayadas de naranja, rayadas de clorofila, suspendidas por hilos de material plástico del mismo color que el telón de fondo, que era del color de los paravanes en los burdeles polinesios y del color del aire que desplaza un aspa nevada. En las alturas las Sonrientes daban alaridos de conejo capado, rezaban el Saludo al Gran Loco y se orinaban de miedo. Desde allá nos miraban; ojillos de oso hormiguero. Flor, en un carro tirado por dragones, forcejeaba con un demonio cabezón y, cantando el aria del Rapto, atravesaba las auroras boreales del Tempo escénico. Su cara era un círculo plano, tres rayas bajo una corona con dos unicornios afrontados. Sobre la orquesta cantonesa —tres flautillas que soplaban los negros y un cantonés peludo—, en el carro, la Emperatriz se doblegaba, bambú que arrastra el río. El director abrió una rendija en un ojo. Dijo que había soñado con Flor y que había sido un papalote negro sobre letras de oro y también un pájaro atravesado por una lanza y una gran llave envuelta en plumas.


43 La cabeza vendada con paños de vinagre, los pies en agua caliente, dos durofríos de fresa (a falta de hielo) bajo las bolsitas de entrepierna que del susto se le habían vaciado o estaban por el ombligo o dios sabe dónde: —The show must go on! Golpeó el gallego con tal fuerza a la puerta de zinc que la orquesta silenció y el asistente soltó los hilos plásticos. (El olor a verdura quemada, que detectan a la legua los olfatos adiestrados, atrae la jara.) Soltó los hilos plásticos, como iba yo diciendo, y cayeron las Culito al suelo demoliéndose la enrojecida parte por la cual se les nombra. De modo que, sobre el tablado, se miraron los tres. Faceba proprio pietá. El paso del mirón, y mucho más si es gallego, no necesita pie de grabado. Yo tú, querida Flor, ya me hubiera dado cuenta de que es Él quien se acerca, y en lugar de estar allí, en tu baño de vapor, pesándote, tomando vinagre y lavándote los ojos con sal, ya le hubiera pasado cerrojo al camerino. Así como estás vas a durar casta y pura lo que dura un merengue en la puerta de una iglesia. Auxilio y Socorro (que juegan a la canasta en el pasillo, vestidas ya para el número de las amazonas): —¡Vaya! Lo único que faltaba: ¡el escritor Dios, el que lo ve todo y lo sabe todo antes que nadie, el que da consejos y mete la nariz en todas partes menos donde debe!


44 Bueno, pues como iba diciendo cuando me interrumpieron las Llenas de Gracia, el Mirón camina siempre en diagonal y aparece en forma de tajada. Archimboldesco, es de perejil, de madera, de caracol comestible cuando explora el bosque; aquí en el pasillo del teatro por donde avanza, viene a ras de muro, sigue de lado: atraviesa como un cortaplumas los afiches cagados, las jabalinas, los laúdes que esconden gajitos de haschisch, los pomos persas llenos de piedras y mariposas negras. Iba tan cortante, tan diagonal, que no lo vio Flor, cuando, comme d’habitude, salió de escena dejando al auditorio en ovaciones, desmayos y lluvia de gardenias. La regina pictrix va a recorrer ahora las doce estaciones del ensimismamiento. Va a desdisfrazarse. Dejará de ser Emperatriz Ming; será puro pellejo pintado. Cuando el General, con un ramo de rosas en una mano y un habano extra fino en la otra, abrió de un empujón la puerta del camerino de la Emperatriz, dejó salir a un chino asténico y calvo, en guayabera de hilo y slack, que llevaba una toronja en una bandeja. Pasó al interior el Batalloso sin decir ni esta boca es mía. El chino se escurrió. Como ardilla, el gallego miraba aquí y allá, olfateaba, hurgaba en el camerino buscando su frutica china, su lichi. Vio un refajo de encajes que colgaba de un paraván y se le hizo la boca agua. Se acercó en puntillas. Lo haló de un tirón. Pero no oyó ningún grito del otro lado. Ni tampoco cuando entró al baño. Indagó también detrás de las puertas y debajo de la cama. Había tres gatos barcinos parados en una pata como pelícanos o caballitos de mar.


45 Perdía la paciencia. Fue en el escaparate donde encontró un ajustador negro y un calzoncillo transparente modelo televisión. Como a todo general en trance difícil, a éste se le paralizó la digestión (langosta Thermidor, el plato preferido de la armada), se le hizo un nudo en la garganta y otro en el bajo vientre y apenas si pudo proferir el consabido “Ayúdame, Dios mío”. Salió, releyó en la puerta el letrerito. La Emperatriz. Se iba ya cuando oyó el alboroto. Venían las Simétricas muy irritadas, con el vocabulario en alta tensión, contando el dinero de la noche entre loas, a saber: —Tu madre no sabe quién es tu padre. —Hija de mil leches y todas distintas. —Injerto de mono y aura. Ven al Medalloso y ahora se contonean, cadera para aquí, cadera para allá, bailan la comparsa del Alacrán, apenas tocan el suelo, como cuando, sobre la alfombra azul del primer acto, saltan entre cintas que escriben el signo de la guerra, poseedoras que son del Secreto del Salto.

http://imagevietnam.vnanet.vn//Upload//2012/6/18/186NT12BaoAnh1862012105014238.jpg


46 Para recordar... El concepto de lugar en la literatura no cumple la función única de ser un sitio en el que ocurre la acción, sino que, al ser un signo que mantiene una relación pragmática con la historia, puede ser configurado de tal forma que puede dar significaciones adicionales a la narración. Ahora.. Respondan haciendo una lectura cuidadosa del texto. - ¿El tipo escenario predominante en el que tiene lugar la acción corresponde a un lugar abierto o cerrado? - ¿Hay un único lugar en el que ocurre la acción o más bien se trata de una sucesión de escenarios en los que los personajes se mueven, se escabullen, huyen uno del otro? - ¿Los escenarios descritos te resultan de algún modo familiares o extraños?

Reciten de a turnos los poemas pertenecientes al canto general de Pablo Neruda que vienen a continuación. Lean cuidadosamente y tengan en cuenta la entonación presente en las pausas y las interrogaciones.


47 VII Atacama Voz insufrible, diseminada sal, substituida ceniza, ramo negro en cuyo extremo aljófar aparece la luna ciega, por corredores enlutados de cobre. Qué material, qué cisne hueco hunde en la arena su desnudo agónico y endurece su luz líquida y lenta? Qué rayo duro rompe su esmeralda entre sus piedras indomables hasta 10 cuajar la sal perdida? Tierra, tierra sobre el mar, sobre el aire, sobre el galope de la amazona llena de corales: bodega amontonada donde el trigo duerme en la temblorosa raíz de la campana: oh madre del océano!, productora del ciego jaspe y la dorada sílice: sobre tu pura piel de pan, lejos del bosque nada sino tus líneas de secreto, nada sino tu frente de arena, nada sino las noches y los días del hombre, pero junto a la sed del cardo, allí donde un papel hundido y olvidado, una piedra marca las hondas cunas de la espada y la copa, indica los dormidos pies del calcio.


48 IX Peumo Quebré una hoja enlosada de matorral: un dulce aroma de los bordes cortados me tocó como un ala profunda que volara desde la tierra, desde lejos, desde nunca. Peumo, entonces vi tu follaje, tu verdura minuciosa, encrespada, cubrir con sus impulsos tu tronco terrenal y tu anchura olorosa. Pensé cómo eres toda mi tierra: mi bandera debe tener aroma de peumo al desplegarse, un olor de fronteras que de pronto entran en ti con toda la patria en su corriente. Peumo puro, fragancia de años y cabelleras en el viento, en la lluvia, bajo la curvatura de la montaña, con un ruido de agua que baja hasta nuestras raíces, oh amor, oh tiempo agreste cuyo perfume puede nacer, desenredarse desde una hoja y llenarnos hasta que derramamos la tierra, como viejos cántaros enterrados!


49 Ahora, ¡a dibujar! - Primero, los estudiantes deberán dibujar, individualmente, la sucesión de escenarios presente en el relato de Severo Sarduy teniendo en cuenta elementos culturales propios de la geografía tanto china como cubana y lo que, según el relato, parecen tener en común. En este proceso, deberán dar especial énfasis al color: ¿Se trata de un clima cálido o frío? - ¿Podría sustituirse alguno de los escenarios de la fábula de Sarduy con los retratados por Neruda? Justifica tu respuesta - A continuación, escogerán alguno de los poemas de Pablo Neruda, y dibujarán aquello que logren ver de su declamación


50

Cuarta tarea: ¡vaya personaje! Los personajes presentes en las expresiones artísticas latinoamericanas son de variables características. Lo más común es que representen de manera explícita algunos valores tradicionales de las comunidades o colectivos a los que pertenecen. En el reino de este mundo, de Carpentier, Por ejemplo.

http://3.bp.blogspot.com/Na_SBR2EuqI/UH6Z8FY2mlI/AAAAAAAABj8/Jk4VZ54L14Q/s1600/A.jpg


51

Las cabezas de cera Entre los veinte garañones traídos al Cabo Francés por el capitán de barco que andaba de media madrina con un criador normando, Ti Noel había elegido sin vacilación aquel semental cuadralbo, de grupa redonda, bueno para la remonta de yeguas que parían potros cada vez más pequeños. Monsieur Lenormand de Mezy, conocedor de la pericia del esclavo en materia de caballos, sin reconsiderar el fallo, había pagado en sonantes luises. Después de hacerle una cabezada con sogas, Tí Noel se gozaba de todo el ancho de la sólida bestia moteada, sintiendo en sus muslos la enjabonadura de un sudor que pronto era espuma ácida sobre la espesa pelambre percherona. Siguiendo al amo, que jineteaba un alazán de patas más livianas, había atravesado el barrio de la gente marítima, con sus almacenes olientes a salmuera, sus lonas atiesadas por la humedad, sus galletas que habría que romper con el puño, antes de desembarcar en la Calle Mayor, tornasolada, en esa hora mañanera, por los pañuelos a cuadros de colores vivos de las negras domésticas que volvían del mercado. El paso de la carroza del gobernador, recargada de rocallas doradas, desprendió un amplio saludo a Monsieur Lenormand de Mezy. Luego, el colono y el esclavo amarraron sus cabalgaduras frente a la frente a la tienda del peluquero que recibía La Gaceta de Leyde para solaz de sus parroquianos cultos.


52 Mientras el amo se hacía rasurar, Ti Noel pudo contemplar a su gusto las cuatro cabezas de cera que adornaban el estante de la entrada. Los rizos de las pelucas enmarcaban semblantes inmóviles, antes de abrirse, en un remanso de bucles, sobre el tapete encarnado. Aquellas cabezas parecían tan reales — aunque tan muertas, por la fijeza de los ojos— como la cabeza parlante que un charlatán de paso había traído al Cabo, años atrás, para ayudarlo a vender un elixir contra el dolor de muelas y el reumatismo. Por una graciosa casualidad, la tripería contigua exhibía cabezas de terneros, desolladas, con un tallito de perejil sobre la lengua, que tenían la misma calidad cerosa, como adormecidas entre rabos escarlatas, patas en gelatina, y ollas que contenían tripas guisadas a la moda de Caen. Sólo un tabique de madera separaba ambos mostradores, y Ti Noel se divertía pensando que, al lado de las cabezas descoloridas de los terneros, se servían cabezas de blancos señores en el mantel de la misma mesa. Así como se adornaba a las aves con sus plumas para presentarlas a los comensales de un banquete, un cocinero experto y bastante ogro habría vestido las testas con sus mejor acondicionadas pelucas. No les faltaba más que una orla de hojas de lechuga o de rábanos abiertos en flor de lis. Por lo demás, los potes de espuma arábiga, las botellas de agua de lavanda y las cajas de polvos de arroz, vecinas de las cazuelas de mondongo y de las bandejas de riñones, completaban, con singulares coincidencias de frascos y recipientes, aquel cuadro de un abominable convite. Había abundancia de cabezas aquella mañana, ya que, al lado de la tripería, el librero había colgado de un alambre, con grapas de lavandera, las últimas estampas recibidas de París.


53 En cuatro de ellas, por lo menos, ostentábase el rostro del rey de Francia, en marco de soles, espadas y laureles. Pero había otras muchas cabezas empelucadas, que eran probablemente las de altos personajes de la Corte. Los guerreros eran identificables por sus ademanes de partir al asalto. Los magistrados, por su ceño de meter miedo. Los ingenios, porque sonreían sobre dos plumas aspadas en lo alto de versos que nada decían a Ti Noel, pues los esclavos no entendían de letras. También había grabados en colores, de una factura más ligera, en que se veían los fuegos artificiales dados para festejar la toma de una ciudad, bailables con médicos armados de grandes jeringas, una partida de gallina ciega en un parque, jóvenes libertinos hundiendo la mano en el escote de una camarista, o la inevitable astucia del amante recostado en el césped, que descubre, arrobado, los íntimos escorzos de la dama que se mece inocentemente en un columpio. Pero Ti Noel fue atraído, en aquel momento por un grabado en cobre, último de la serie. que se diferenciaba de los demás por el asunto y la ejecución. Representaba algo así como un almirante o un embajador francés recibido por un negro rodeado de plumas y sentado sobre un trono adornado de figuras de monos y de lagartos. – ¿Qué gente es ésta? —preguntó atrevidamente al librero, que encendía una larga pipa de barro en el umbral de su tienda. —Ese es un rey de tu país. No hubiera sido necesaria la confirmación de lo que ya pensaba, porque el joven esclavo había recordado, de pronto, aquellos relatos que Mackandal salmodiaba en el molino de cañas, en horas en que el caballo más viejo de la hacienda de Lenormand de Mezy hacía girar los cilindros.


54 Con voz fingidamente cansada para preparar mejor ciertos remates, el mandinga solía referir hechos que habían ocurrido en los grandes reinos de Popo, de Arada, de los Nagós, de los Fulas. Hablaba de vastas migraciones de pueblos, de guerras seculares, de prodigiosas batallas en que los animales habían ayudado a los hombres. Conocía la historia de Adonhueso, del Rey de Angola, del Rey Da, encarnación de la Serpiente, que es eterno principio, nunca acabar, y que se holgaba místicamente con una reina que era el Arco Iris, señora del agua y de todo parto. Pero sobre todo se hacia prolijo con la gesta de Kankán Muza, el fiero Muza, hacedor del invencible imperio de los mandinga, cuyos caballos se adornaban con monedas de plata y gualdrapas bordadas, y relinchaban más arriba del fragor de los hierros, llevando el trueno en los parches de dos tambores colgados de la cruz. Aquellos reyes, además, cargaban con la lanza a la cabeza de sus hordas, hechos invulnerables por la ciencia de los Preparadores, y sólo caían heridos si de alguna manera hubieran ofendido a las divinidades del Rayo o las divinidades de la Forja. Reyes eran, reyes de verdad, y no esos soberanos cubiertos de pelos ajenos, que jugaban al boliche y sólo sabían hacer de dioses en los escenarios de sus teatros de corte, luciendo amaricada la pierna al compás de un rigodón. Más oían esos soberanos blancos las sinfonías de sus violones y las chifonías de los libelos, los chismes de sus queridas y los cantos de sus pájaros de cuerda, que el estampido de cañones disparando sobre el espolón de una media luna. Aunque sus luces fueran pocas, Tí Noel había sido instruido en esas verdades por el profundo saber de Mackandal.


55 En el África, el rey era guerrero, cazador, juez y sacerdote; su simiente preciosa engrosaba, en centenares de vientres, una vigorosa estirpe de héroes. En Francia, en España, en cambio, el rey enviaba sus generales a combatir, era incompetente para dirimir litigios, se hacía regañar por cualquier fraile confesor, y, en cuanto a riñones, no pasaba de engendrar un príncipe debilucho, incapaz de acabar con un venado sin ayuda de sus monteros, al que designaban, con inconsciente ironía, por el nombre de un pez tan inofensivo y frívolo como era el delfín. Allá, en cambio — en Gran Allá—, había príncipes duros como el yunque, y príncipes que eran el leopardo, y príncipes que conocían el lenguaje de los árboles, y príncipes que mandaban sobre los cuatro puntos cardinales, dueños de la nube, de la semilla, del bronce y del fuego. Ti Noel oyó la voz del amo que salía de la peluquería con las mejillas demasiado empolvadas. Su cara se parecía sorprendente mente, ahora, a las cuatro caras de cera empañada que se alineaban en el estante, sonriendo de modo estúpido. De paso, Monsieur Lenormand de Mezy compró una cabeza de ternero en la tripería, entregándola al esclavo. Montado en el semental ya impaciente por pastar, Ti Noel palpaba aquel cráneo blanco y frío, pensando que debía de ofrecer al tacto, un contorno parecido al de la calva que el amo ocultaba debajo de su peluca. Entretanto, la calle se había llenado de gente. A las negras que regresaban del mercado, habían sucedido las señoras que salían de la misa de diez. Más de una cuarterona, barragana de algún funcionario enriquecido, se hacia seguir por una camarera de tan quebrado color como ella, que llevaba el abanico de palma, el breviario y el quitasol de borlas doradas.


56 En una esquina bailaban los títeres de un bululú. Más adelante, un marinero ofrecía a las damas un monito del Brasil, vestido a la española. En las tabernas se descorchaban botellas de vino, refrescadas en barriles llenos de sal y de arena mojada. El padre Cornejo, cura de Limonade, acababa de llegar a la Parroquial Mayor, montado en su mula de color burro. Monsieur Lenormand de Mezy y su esclavo salieron de la ciudad por el camino que seguía la orilla del mar. Sonaron cañonazos en lo alto de la fortaleza. La Courageuse, de la armada del rey, acababa de aparecer en el horizonte de vuelta de la Isla de la Tortuga. En sus bordas se pintaron ecos de blancos estampidos. Asaltado por recuerdos de sus tiempos de oficial pobre, el amo comenzó a silbar una marcha de pífanos. Ti Noel, en contrapunteo mental, tarareó para sus adentros una copla marinera, muy cantada por los toneleros del puerto, en que se echaban mierdas al rey de Inglaterra. De lo último sí estaba seguro, aunque la letra no estuviese en créole. Por lo mismo, la sabía. Además, tan poca cosa era para él el rey de Inglaterra como el de Francia o el de España, que mandaba en la otra mitad de la isla, y cuyas mujeres —según afirmaba Mackandal— se enrojecían las mejillas con sangre de buey y enterraban fetos de infantes en un convento cuyos sótanos estaban llenos de esqueletos rechazados por el cielo verdadero, donde no se querían muertos ignorantes de los dioses verdaderos.


57

http://vignette4.wikia.nocookie.net/ageofempires/images/e/e2/320x282pxLos_Mal%C3%ADes.jpg/revision/latest?cb=20160728153308&pathprefix=es

Caracterización de los personajes ¿Cómo crees que luce el personaje? - ¿Qué estatus social parece tener e personaje? - ¿Cómo crees que habla el personaje de Ti Noel cuando se dirige al librero? ¿crees que lo hace de manera tímida o confiada? - ¿Qué es lo que divierte al personaje en esta situación? - ¿Con Qué imágenes o realidades fantasea el personaje? - ¿Cuál crees que es su procedencia? Estas preguntas nos ayudarán no solo a caracterizar un personaje, sino también a establecer la relación que este puede tener en relación con la historia narrada. Teniendo en cuenta las preguntas anteriores, caracteriza a Ti Noel por medio de un cuadro sinóptico o mapa conceptual. Luego, elabora un dibujo detallado de la situación que más te llamó la atención del relato y del escenario en que se desarrolla la situación


58

http://www.proimagenescolombia.com/photos/57150_861_imagen__.jpg

Caracterización de los personajes - ¿Cómo crees que luce el personaje? - ¿Qué estatus social parece tener e personaje? - ¿Cómo crees que habla el personaje de Ti Noel cuando se dirige al librero? ¿crees que lo hace de manera tímida o confiada? - ¿Qué es lo que divierte al personaje en esta situación? - ¿Con Qué imágenes o realidades fantasea el personaje? - ¿Cuál crees que es su procedencia? - ¿Qué es lo que lo motiva? -¿Tuvo familia u alguna relación sentimental? Ahora mira la película de los viajes del viento de Ciro Guerra y caracteriza al personaje Ignacio Carrillo por medio de las preguntas anteriores. Ten mucho en cuenta la relación que éste tiene con los demás personajes, pues se trata de un alguien que difícilmente puede establecer vínculos afectivos.


59 ¡A crear! Hecho todo esto, crea un personaje que sea expresión de alguno de los arquetipos hasta aquí trabajados. Debes tanto dibujarlo como caracterizarlo textualmente teniendo en cuenta: - Aspecto físico - Acciones que suele desempeñar - El modo de habla - El ambiente en el que actúa Tal información debe estar esquematizada por medio de un cuadro sinóptico o un mapa conceptual


60

Quinta tarea: ¿cuando ocurrió?

En esta unidad se hará análisis de los elementos correspondientes al tiempo como recurso en la narración. El estudiante verá una animación corta, llamada el vendedor de humo (https://www.youtube.com/watch? v=dwWqMgddes4) en la que familiarizará con la relación entre tiempo y narración.


61 Responde individualmente las siguientes preguntas: - ¿QuÊ puedes decir de la tonalidad utilizada para marcar matices de tiempo en el cortometraje? - El tiempo del cortometraje es variado, dependiendo del momento se utilizan colores y tonalidades distintas. Has una lista de ellos Ahora, en grupos de cuatro personas, vean la película Machuca dirigida por Andres Wood y establezcan los matices y las relaciones que establece el tiempo con el argumento de la historia. Tengan en cuenta, por ejemplo


62 Y es que el tiempo también puede definirse desde la época en la que se narra la historia, en este caso, por ejemplo, estamos hablando del Santiago de Chile del 73, época durante la cual se da el golpe de estado y el suicidio de Salvador Allende. - En la película hay diversas muestras del clima social y político de la época. Puedes describir: ¿de dónde saca la gente los alimentos y cómo, qué tipo de pintadas se ven en las paredes, las noticias que aparecen en la televisión, y otros factores que retratan ese clima? - ¿Conoces otras películas que traten de una época histórica donde se utilicen matices de color e iluminación distintivos para definir el tiempo de la acción? Por último mira la película X500, del director Juan Andres Arango, y atrévete a explorar: - ¿Cómo crees que se relaciona el sentimiento de los personajes con el clima o tiempo en el que suceden las acciones? - ¿Crees que el lugar en el que son obligados a vivir influye negativamente, temporalmente hablando en la integridad psíquica de los personajes?


63

Sexta tarea: ¡¡Sabor!! De acuerdo al genero de cada canción, el cual se ha indicado en la parte de canon, escoge con un compañero 3 canciones. Escuchenlas sin distracción alguna, ojalá en un lugar apartado y con mucha concentración. Escriban una lista del tipo de instrumentos que crean que se utilizaron para la producción de dichas canciones. Acto seguido, discutan acerca del contenido de la letra, si la tiene, y de la sensación que les generó escuchar dichas canciones. - ¿Les trajo algún recuerdo dicha canción? - ¿les parece que tiene relación cultural alguna de las canciones con las historias ya narradas? Ahora, escuchen la canción que más fue de su agrado y dibujen lo que sea que dicha canción genere en sus mentes. Si se trata de un lugar, detállenlo lo máximo posible pensando en que quizá en el podría vivir el personaje que hicieron anteriormente.


64

Tarea final: tira cómica Las tiras cómicas son historietas publicadas en periódicos, revistas, semanales o en Internet, y su objetivo fundamental es divertir al lector. Las tiras cómicas suelen tener un protagonista fijo que, mediante situaciones graciosas, narra historietas con la intención de generar una opinión sobre temas políticos o económicos. Las tiras cómicas o viñetas, pueden ser diarias o aparecer cada cierto tiempo, por ejemplo, de forma semanal. Hay casos en los que el relato comienza y termina en la misma tira y otros en los que la historia se extiende a lo largo de tiras sucesivas que están relacionadas entre sí. A pesar de haber sido considerada durante bastante tiempo como un género narrativo simple e incluso elemental, la tira cómica ha ido tomando terreno gracias a la gran cantidad de lenguajes que utiliza y a las cualidades específicas que lo componen. En esta unidad se trabajará debido a su pertinencia; en Latinoamérica suele ser utilizada como medio para transmitir opiniones y realidades tanto locales como regionales, velando por la generación de reflexión y de debate.


65 Analisis de una historieta de Liniers

El estudio del cómic en general requiere la capacidad de comprender e interpretar el código lingüístico (palabras) y el código icónico (imágenes), tradicionalmente utilizados en el formato del cómic. Dicha capacidad se constituye a partir del esclarecimiento de una gramática (o convencionalidad) presente en los signos que constituyen cada código. Primer momento: exploración 1- Responde brevemente las siguientes preguntas: - ¿Te resulta familiar la viñeta anterior? - ¿Has visto más como esta? - ¿Dónde las has visto? - ¿Qué sabes acerca de Ricardo Siri? - ¿Sobre qué crees que escribe Ricardo Siri? 2- En grupos de tres personas, lean la viñeta de “Macanudo” del historietista Ricardo Siri (Alias Liniers) y, teniendo en cuenta otros tipos de comic, discutan acerca de qué les parece común en el comic y en su estructura.


66 ¿Qué han encontrado? ¿No se puede decir acaso que nos encontramos ante texto que utiliza códigos de distinto tipo? ¿No vemos además de imágenes y gestos, palabras y pensamientos que acaso no logran perpetuarse en el espacio gracias a lo que conocemos como globo de texto? Dicho todo esto, parece prudente explicitar los distintos tipos de convenciones que utiliza la tira cómica para expresar narrativamente nuestro mundo y que, a su vez, están presentes en esta tira cómica de Liniers. Segundo momento: estructuración, el código del cómic El globo de texto y las didascálicas El globo de texto es uno de los elementos propios del cómic, en principio es un medio con el cual se representa gráficamente diálogos o pensamientos de los personajes. Sin embargo, dado que su expresión se da en formas bastante diversas, es necesario decir que deja de ser un mero instrumento y pasa a ser un signo que, según como se exprese, ayuda a transmitir y generar nuevos significados. Su forma más común es la del óvalo.


67

¿Cuál es la que se utiliza en el texto? ¡Presta atención! Los globos deben ser leídos en una secuencia específica para saber quién habla primero; se leen siguiendo las mismas convenciones que el texto, es decir, de izquierda a derecha y de abajo a arriba. El cartucho o didascálica es un espacio rectangular que encapsula el texto dentro del cómic, pero que se sitúa generalmente fuera del panel o viñeta o a modo de inciso, dentro de la misma, distinguiéndose del globo por su forma y función, generalmente ésta aporta información adicional sobre el contexto. Su posición más frecuente es la horizontal, ya sea al pie o en la parte superior del panel.


68 Didascálicas

Convenciones iconográficas Las convenciones iconográficas son recursos cuyo origen se encuentra en otras artes como el cine y la fotografía, y que la tira cómica adapta de acuerdo a sus necesidades narrativas y estéticas. Estas son algunas de ellas: - la metáfora visual

La metáfora visualizada se define como una convención grafica propia de los cómics, que expresa el estado psíquico y emocional de los personajes mediante signos icónicos de carácter metafórico. Tales son, por ejemplo, la interrogante para indicar perplejidad, la bombilla para expresar la idea luminosa, las estrellas que se ven al recibir un porrazo, el tronco y la sierra para indicar el sueño… El corazón como símbolo de pasión, las culebras y signos ilegibles, que designan palabrotas soeces, etc.


69 Para tener en cuenta... Algunas de ellas nos son familiares porque son utilizadas por los dibujos animados. Tal efecto hace que sea mucho más fácil determinar el significado que un autor confiere a los signos que utiliza. Por ejemplo:


70 Paneles o viñetas Un panel o viñeta es un recuadro delimitado por líneas negras que representa un instante de la historia. Se la considera como la representación pictográfica del mínimo espacio y tiempo significativo y constituye la unidad mínima del montaje del cómic. Este espacio acotado y escénico recoge una acción dibujada y en ocasiones un texto, por lo que dentro de ella suelen coexistir el lenguaje icónico y el lenguaje verbal. Al espacio que separa las viñetas se le conoce como canaleta o membrana. La principal característica del cómic es que su narración se realiza a través de una serie de paneles arreglados en una secuencia específica, de manera que relatan un hecho. Para tener en cuenta… El proceso de lectura de un panel está sujeto a su complejidad icónica, su posición y tamaño, cuanto mayor sea el formato y el número de signos icónicos (imágenes) y verbales, más tiempo y atención deberemos procurar a una determinada viñeta.


71 Lengua humana y lenguaje corporal El lenguaje corporal es una forma de comunicación no verbal, que se basa en la posición del cuerpo; gracias a gestos, expresiones faciales y el movimiento de los ojos los humanos envían mensajes permanentemente e interpretan estas señales inconscientemente. La expresión facial en conjunto, junto con la mirada, es el medio más eficiente y trascendental para expresar emociones y estados de ánimo. A través del estudio y de la categorización de las expresiones faciales, mediante la observación el dibujante del cómic es capaz de transmitir una amplia gama de emociones y actitudes. La combinación de las expresiones faciales y el lenguaje corporal constituyen la principal herramienta del cómic; de ser necesario, un dibujante puede narrar toda una historia sólo con las imágenes. El código cromático, el significado del color Parte de una suerte de convencionalidad, que también suele ser aplicada en el formato de la tira cómica, son los significados que suelen asignársele a los colores utilizados por el arte en el mundo de occidente, algunos de ellos, son los siguientes: • El rojo: significa poder. Otras interpretaciones le dan el valor de sufrimiento y dolor. • El azul: nos atrae hacia el infinito. • El verde: paz, tranquilidad y por supuesto esperanza.


72 • El negro: la muerte y todo de lo que de ella se deriva. En otras culturas es el blanco el asociado a esto. • El blanco: pureza y alegría. Cabe destacar que dicha caracterización de los colores no es indistinta siempre; muchos de los más notorios caricaturistas latinoamericanos no suelen dar dicha significación a los colores presentes en sus obras: Quino, por ejemplo, no utilizó muchos de esos colores para dar vida al mundo de Mafalda: se valió únicamente del blanco y el negro. ¡Ahora estas listo para hacer tu propia tira cómica! 1. ELIGE EL TEMA Lo primero que debes decidir es sobre qué quieres hablar. Hacer una tira cómica sobre un tema desconocido te costará mucho esfuerzo y los lectores lo notarán. 2. SELECCIONA EL TIPO DE PÚBLICO Antes de comenzar a desarrollar la tira, es importante ver a quién va dirigida para poder adaptar el lenguaje y el tono. 3. CREA A LOS PERSONAJES En la tira cómica es muy importante la selección de personajes, por lo que debes tener en cuenta los siguientes pasos para desarrollarlos: • Escoge los personajes de tu historia. • Define la relación que existe entre ellos.


73 • Define las características principales de cada uno de los personajes. • Elige el lugar donde se desarrolla la historia. • Selecciona cuál es la acción principal de los personajes en el texto. 4. DESARROLLA LA HISTORIA Una vez definidos los puntos anteriores, redacta el texto. Teniendo en cuenta que necesitas un texto narrativo corto, es muy importante estructurar bien las ideas de forma coherente. Cuanto más conciso sea el texto, más rápida será la lectura. Ten en cuenta cuál fue vuestro planteamiento para continuar el texto, no olvidéis prestar atención a la ortografía y, por supuesto, a la redacción. Decide en qué tiempo (pasado, presente o futuro) vas a desarrollar la historia. Define un planteamiento, nudo y desenlace para tu historia. Cuando la tengas terminada, revísala y correge lo que creas que es necesario. Recuerda que debes escribir un texto corto, que no ocupe más de una página.


74 5. ILUSTRA TU HISTORIA Si ya has terminado el texto, ya puedes empezar a dibujar los elementos que van a formar parte de la tira cómica. Pero antes, es recomendable investigar sobre el tema que vas a tratar e inspirarte en las estéticas que más se ajusten al tema planteado. Después distribuye el texto en las diferentes escenas, de manera que vayas organizando tu relato dentro del esquema de la historieta. Es importante que tengas en cuenta que para expresar la sátira con claridad, no debes utilizar más de tres viñetas. Una vez hayas terminado, revisa si el texto que escribiste en el desarrollo de la historia se muestra claramente en tus viñetas. Has los ajustes que creáis oportunos antes de dar por finalizada la tarea.


75 Algunos consejos... • Asegúrate de que dominas el tema del que vais a hablar. • Puedes fijarte en otras tiras cómicas como medida de inspiración, pero sin copiarlas. Crea siempre un estilo propio. • Se breves y conciso. Recuerda que debes escribir un texto corto. • Has tu tira cómica teniendo en cuenta el público al que te diriges • Es mejor que comiences con un lápiz que se pueda borrar, para hacer pruebas iniciales de los dibujos y poder rectificar errores sin tener que empezar de cero. • Asegúrate de que una vez montada la tira, muestra la historia que planteaste en un principio. • No seas redundante utilizando texto para algo que ya estas expresando con una imagen. • Termina la tira con el giro más brillante. Que la intensidad no decaiga al final.


76 Bibliografía y referencias Fromm, E. (1985). Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. Ciudad de Mexico: Fondo de cultura económica. Cuñarro, Liber, FINOL, José (2013). ―Semiótica del cómic: códigos y convenciones‖ en Revista Signa, UNED. pp. 267-290


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.