Trabajo de Genética aplicada Tema: Tipos de selección para mejoramiento: Clonal, masal, retro cruzamiento. Integrantes: Pauléus APPOLON y Luis Fernando Ortiz Molina. Profesora: Ana Cristina Tamayo Domínguez Curso: Genética aplicada Fecha: El 01 de Mayo de 2013
Resumen Este trabajo presenta los 3 principales métodos de mejora genética en donde su uso es frecuente en la agricultura para obtener resultados deseados o esperados. Se trata de las selecciones (clonal y masal) y el retro cruzamiento. La selección clonal es muy usada el día de hoy en la propagación de plantas por micro propagación en la biotecnología. Con ésta se obtiene individuos iguales fenotípicamente al de la madre debido a sus características. Por eso cuando se requiere obtener individuos semejantes sin recombinación de genes, sin variabilidad genética, la selección clonal es el método a usar. La de masal se usa en los cultivos convencionales con el fin de ver el mejor fenotipo porque es una selección de fenotipos. Ahí tenemos una población de individuos y para saber el mejor se puede aplicar medidas estadísticas facilitando por las medias. Ésta resulta eficaz por la posibilidad de recombinación de genes distintos del cruzamiento libre. Por eso cada ciclo de selección produce nueva variabilidad genética. El retro cruzamiento es un método tradicional que es otra alternativa para tener un mejoramiento incorporando genes faltantes de una población a otra. Se lo usa mucho en la mejora del maíz, para la aplicación de este método, debe saber si este gen a determinar o en cuestión es recesivo o dominante para seguir una metodología con el fin de tener el mejoramiento. El objetivo de este tipo de mejoramiento sigue lo mismo como los anteriores (particularmente la selección masal) que es superar deficiencias específicas existentes.