/articles-34321_rev_7

Page 1

FOTOGRAFÍA: JAVIER GODOY / WWW.TRIPLE.CL

EDUCACIÓN AMBIENTAL

POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

LA MIRADA DE LOS ACTORES

Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos - Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago - Reciclaje de Plástico en Chile - Educación Ambiental para Párvulos - Fichas Pedagógicas sobre Biodiversidad y Cambio Climático - Los niños y niñas siempre dicen la verdad Año 5 / Edición Nº 7 / Octubre 2007



e c i d

o.

tiag

Ín

an eS

qu Bos C. a. i laU c ion i mb c c A n e n fu nR ue ació ació aq n duc i m d E r e de te sist Coo ien ial ntro ra, Un r a e : l o mb L C t a i A t : t d a a o n r E r di ie nci nse Me mb erie . Mo de s nA l : 4 a a ó í n Exp i g un ió le. ac olo pin Chi tific Com ecn o eo T en r 6 t d s Cer o a a ic en ry uev mn lást lora s, C N u P a a l : r l V o e 8 , re C ta je d gar ont ien icla ía C a Ju mb r c r a e A 10 a R ñ :M ión nse ión cac ad. aE r pin d i 12 a s O Edu p r na res dive um na. iva. Pad Bio 16 V : s Col s a ada lo a z . d c e e e i l u . t Ci ura ol d ien hile góg REVISTA EDUCACIÓN AMBIENTAL 19 Nat ción mb nC El R . eda a A e : n p P l Edición N° 7 i o a ó a i i ic tic edi has Enero 2007 Reg úbl Inic Par Fic El M lX aP de ión a c r n la i t c o a t í n a s d c te e ce Pol bie n Cui o Comité Editorial 20 r e o m i Edu a b A er za P com Valeria Fuentealba Am eria ien end lud dio m a a: F 24 e o Ministerio de Educación i S Apr . c o la n :C el M de átic nal erie ly d ón lim cio i a i O. C a c Exp Roberto González c o bio aN ESC ica. , So om c l r r i m Comisión Nacional del Medio Ambiente N a t é P a r í : -U C 27 Am Pol ultu cia MA as: ntro ro C NU rien gic t e e P ó Gabriela Omegna n C p g e o a a 30 Ex zon Corporación Nacional Forestal OC am Ped Aire EIB nO ogr as r ó C i h P : 6 . oría c c ú : i a a aip 3 g c l i c F e a i A c t t n Alejandro Donoso nal rgé rien e M cio r Ca Centro de Educación Ambiental Bosque acio rna Ene xpe una d ado 39 c e n E a u t i a d c In Santiago ien to G Com te E cia Efic 41 uen ien que r e a C e d P : s : a Coordinación, Textos y Edición de Exp cia ale am Textos ent ogr rien i r e d. b P p Antonieta Dayne 42 ia: Am ilida Ex c b s n a t to erie ten uen 43 Corrección de Textos sus Exp oC e s r r b Vanessa Marimón cu : So 45 Con nes o i Dirección de Arte y Diseño lex 47 Ref Inventiva Digital Ltda. s. . ota ad" oN 0 erd c 5 v E Impresión . n la xx ros ice b. d 52 e Lib e r sW mp ina Registro de Propiedad Intelectual sie 55 s Pág o N° 136.629 iñ sN 57 "Lo al ent

58

Esta publicación está elaborada con papel ecológico Ecograf, como una contribución al proceso de reciclaje.


Esta década nos ha dado un espacio para la reflexión crítica de nuestro estilo de vida y desarrollo.

La acción educativa debe ser entendida como una pedagogía para la transformación cultural hacia sociedades sustentables. Tal objetivo obliga a la educación a repensarse y trabajar en función de la democratización del saber, la construcción colectiva de una ética de la acción humana que promueva la formación de comunidades e individuos participativos, solidarios y empoderados , capaces de actuar para construir sus futuros basados en sus maneras, capacidades, sueños y particularidades culturales. En los años 90 , Chile asume este desafío no sólo como respuesta a una serie de acuerdos internacionales, sino también como reconocimiento a un esfuerzo casi subterráneo y por qué no: visionario, de unas pocas organizaciones de la sociedad civil que movidas por nobles intereses, desarrollaron desde la educación popular y ambiental un concepto educativo, que sumado a la búsqueda de la democracia y solidaridad, incorporaba una mirada de futuro sobre el entorno y sus recursos naturales. Recogiendo dicha experiencia, el Estado estableció una nueva forma de enseñanza y pedagogía que buscan la reflexión del mundo y la interacción humana, más que una serie de instrucciones que el estudiante repitiera de los libros escolares. Así nacieron los Objetivos Fundamentales Transversales y los Contenidos Mínimos con que el docente y las comunidades educativas contextualizan y organizan la construcción de su currículo, garantizando a través de la pertinencia, el principio de diversidad e identidad cultural. Aquí es donde las manifestaciones de la Educación Ambiental de esta primera década se vinculan a la formación ciudadana en el OFT denominado La persona y entorno , que en principio busca generar conductas para valorar la 02 04


El Seminario realizado en enero marca un antes y un después en este proceso, por lo que quiero agradecer a todos los que participaron de las mesas coordinadas por el Departamento de Educación Ambiental y Participación Ciudadana de CONAMA y la Unidad de Apoyo a la Transversalidad del MINEDUC, entre ellos: Corporación Nacional Forestal, Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes, Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, División de Organizaciones Sociales, Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Instituto de Desarrollo Agropecuario, Instituto Nacional de la Juventud, Fundación Integra, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Ministerio de Salud, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Servicio Nacional de Consumidor, Servicio Nacional de la Mujer, Casa de la Paz, Consejo de las Américas, Terram, Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y Fauna, Secretariado Ejecutivo del Consejo de Desarrollo Sustentable, Universidad ARCIS y Colegio de profesores. Muchas de estas organizaciones se han sumado activamente en la construcción del documento base de la Política. Todas las intervenciones permitieron levantar información especializada y local sobre Educación para el Desarrollo Sustentable para luego poder elaborar un documento base para la discusión ciudadana.

convivencia democrática y proteger el entorno natural como contexto de desarrollo humano. En dicha dirección es que hemos avanzado junto a MINEDUC, también en espacios de formación que formalicen la inserción curricular de lo ambiental, lo cual ha dado ya sus primeros frutos en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, así como en los planes de egreso de la Enseñanza Técnico Profesional. Estos últimos diez años han sido de un arduo trabajo. La experiencia acuñada en más de 700 establecimientos educacionales que en estos tres últimos años, han integrado toda esta experiencia en el espacio curricular, de relaciones con el entorno, y de gestión ambiental de la escuela, dio origen también a que más de 500 personas se encontraran hace dos años en el III Seminario de Educación para la Sustentabilidad. En aquella ocasión debatieron sobre la importancia que tiene el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Escuelas, y de cómo dichos aprendizajes dieron valor a estos primeros diez años. Hoy con la serenidad de la experiencia acumulada en Educación Ambiental, estamos convencidos que la temática ambiental no se encuentra agotada sólo en el aula y el entorno, hoy se entrelaza y conecta con la experiencia de las escuelas saludables, el consumo sustentable, a la formación cívica y a temáticas integradoras, más solidarias, y en definitiva más sustentable.

Si el Objetivo de la Política es contribuir al fortalecimiento de procesos educativos formales y no formales que permitan instalar y desarrollar competencias en las personas, entonces el desafío consiste en construir una Política País de Educación para el Desarrollo Sustentable, que abarque tanto la educación formal como la no formal. Y que se reflejen en ella los principios globales acuñados: la Interdisciplinariedad, la Contextualización del entorno, el carácter Holístico del aprendizaje, lo Articulador del conocimiento y la Orientación a la Acción.

No puedo dejar de referirme al Seminario que realizamos este verano en el Centro de Convenciones Diego Portales. Fue muy gratificante ver a representantes de la educación, del gobierno y de la sociedad civil, abordando la educación desde una perspectiva más integradora, es decir desde la mirada de la Educación para el Desarrollo Sustentable. Asumir esta década promovida internacionalmente nos ha permitido darnos un espacio para la reflexión crítica de nuestro estilo de vida y desarrollo, y construir en forma colectiva los planes de acción y las estrategias regionales que den vida a la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable, que establece la mirada país y define una estrategia de implementación de acuerdo a nuestros valores, tradiciones y cultura.

Sólo así estaremos recogiendo de forma certera la reflexión y el trabajo de los más de 800 actores que a lo largo y ancho de este país han construido esta Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable.

Este desafío es enfrentado por Chile con la construcción de una Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable, identificándose dos grandes etapas en este proceso. Una inicial, que tomó prácticamente todo el 2005, destinada a la construcción colectiva de las bases para una política, y la segunda, durante el año 2006, destinada a la discusión pública y la participación ciudadana en la construcción de la Política nacional y sus estrategias regionales. No obstante lo anterior y a pesar de que el proceso inicial es un ejercicio ejecutivo y técnico, se decidió realizarlo de manera colectiva, puesto que sobre algunos puntos hay diversas e incluso encontradas opiniones, las que han llevado a debatir, por ejemplo, sobre el proceso de desarrollo del país en el que vemos inserta esta política.

Ana Lya Uriarte Ministra de Medio Ambiente

02 05


Bosque Santiago,

Educación Ambiental

In Situ

El Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago es un lugar donde convive la naturaleza y la pedagogía. Visitado por más de cien mil personas, entre estudiantes, docentes y familias, es uno de los pocos espacios en la Región Metropolitana donde el aprendizaje de verdad, es In Situ.

Por Alejandro Becker - Periodista Parque Metropolitano de Santiago

Huechuraba era, hace pocos años, una comuna con un aire bucólico, semi-rural ubicada al norte de Santiago. Por su constante desarrollo se podría decir que es una de las comunas con mayor futuro. Por una parte, acoge el núcleo denominado Ciudad Empresarial , vital arteria mercantil y plataforma de negocios que alimenta el crecimiento económico del Gran Santiago; por otra, el proyecto educativo más importante, innovador y visionario del país, el Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago. El Centro Bosque Santiago pertenece al Parque Metropolitano de Santiago, servicio dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, dos instituciones que han puesto todas sus energías en la formación de una conciencia ecológica entre los estudiantes del país. Entre sus labores se pueden encontrar la educación al aire libre orientada a toda la comunidad, pero en especial a los docentes, estudiantes, niños y niñas para que aprendan a cuidar, valorar y respetar el medioambiente. Propone realizar actividades relacionadas con la formación de valores éticos y conciencia ambiental, a través de la reforestación con especies nativas de las laderas en que se emplaza, la restauración de los ecosistemas degradados y la conservación de la naturaleza. El desarrollo del parque didáctico en un lugar apropiado, de fácil acceso y cercano al centro 06


de la capital, fortalece el compromiso de generar espacios y dotar de herramientas necesarias a las nuevas generaciones para favorecer el respeto por la naturaleza, el reconocimiento y la conservación de la biodiversidad, el desarrollo científico, cultural y de recreación. Se busca crear conciencia que la vida diaria del país -crecimiento urbanístico y desarrollo económico-, debe ser compatible con la preservación del medioambiente. ¿Cómo se traduce esto?, en una cantidad importante de acciones que se realizan al interior de las instalaciones. De enanos y corredores Bosque Santiago posee un área de uso intensivo y extensivo, donde existe gran parte del hábitat del matorral nativo de la zona central. Esto permite la existencia de alrededor de un 70% de las aves reconocidas en el Gran Santiago, lo que otorga una gran relevancia ecológica al lugar. Por su conservación, se ha transformado en un corredor biológico natural por el cual transita parte importante de la fauna nativa.

el corto plazo, serán los tambos para personas con discapacidad física, lo que permitirá que estudiantes no videntes, con problemas de desplazamiento o audición, puedan interactuar en estas estaciones escuchando el trinar de las aves, sintiendo la textura de diferentes tipos de plantas, sintiendo los aromas de los bosques o recorriendo en sillas de rueda los senderos particularmente adaptados para ellos.

El concepto de corredor biológico implica establecer una conectividad entre zonas protegidas y áreas con una biodiversidad importante, con el fin de contrarrestar la fragmentación de los hábitats provocada por actividades humanas como la urbanización u otras obras como carreteras o represas. De este modo, la meta fundamental de los corredores biológicos es la conservación de los ecosistemas. En la actualidad los corredores biológicos son propuestos como una herramienta novedosa para promover la conservación de la naturaleza, Bosque Santiago es un ejemplo prístino de ello. En las instalaciones del Centro, existe la Casa de Acogida para Docentes; la Unidad Educativa Darwin; un salón de uso múltiple; el anfiteatro Las Palmas con capacidad para 400 personas; y el Vivero We-Aliwen que produce más de 100 mil plantas por año. También es posible visitar recintos de exhibición de fauna chilena; senderos interpretativos y el Bosque de los Enanos, pensado y adaptado para niños y niñas de entre 4 y 5 años.

En el aspecto ecológico, tras haber forestado 62 hectáreas de laderas y quebradas, la meta para el 2007-2008 es terminar por reforestar diez hectáreas con especies de litre, quillay, maitén, colliguai, quebracho, tara y espino. Además, se espera implementar en el corto plazo una réplica de un bosque nativo del sur, un proyecto anhelado desde los inicios de este centro educacional para enseñar a las nuevas generaciones la grandiosidad y valor de nuestro patrimonio biológico.

Abejas e historia Educar, enseñar, observar, son tres verbos irremplazables que se conjugan en Bosque Santiago. Entonces ¿qué es lo primero que se puede enseñar a las nuevas generaciones sobre estos temas?. El proceso natural, por supuesto. La manera en que la madre naturaleza se reproduce, protege y desarrolla. Las abejas y sus colmenas son un evidente ejemplo, puesto que polinizan las especies vegetales, tanto árboles, arbustos y herbáceas nativas. Actualmente hay cincuenta colmenas dedicadas a la producción de miel y polinización, más una destinada a exposiciones demostrativas donde los/as estudiantes aprenden directamente y en situ sobre el mundo de las abejas. Los orígenes de este Centro Ambiental se remontan a 1907, cuando una parte importante de estos terrenos fueron regalados al Estado por la familia Aguirre Luco y Riesco que si pudiera observar- se sentiría orgullosa con el trabajo de las colmenas que se ha implementado desde el año 2004.

El Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago busca ser un aporte real al desarrollo integral de nuestros/as estudiantes, un apoyo en terreno para la generación de conciencias ambientales dentro de la comunidad escolar. Por ello, y en el marco de la reforma educacional, y específicamente en la transversalidad, es que se han implementado los siguientes objetivos en relación al medioambiente: Desarrollar un espacio para la educación medioambiental de párvulos, que incluye formación personal-social, comunicación, relación con el medio ambiente y cultura. A su vez, las educadoras contarán con elementos concretos para realizar actividades relacionadas con el fortalecimiento de valores éticos respecto del entorno físico y humano.

El futuro Desde que abrió sus puertas en 2001, más de 100 mil niños y niñas han visitado las instalaciones de Bosque Santiago, dicha respuesta ha motivado el impulso de nuevos proyectos. Los más interesantes son los de conservación, estudio y reproducción de Guanacos y Loros Tricahue. El Centro cuenta con un mini zoológico donde alojan, en extensos terrenos, ciervos, llamas y alpacas, además de caballos y ovejas, estas últimas ocupan un papel relevante, ellas son las podadoras naturales que utiliza Bosque Santiago para controlar el crecimiento de vegetación en sus praderas. Los veinte Tambos, o estaciones temáticas, ubicados en senderos interpretativos, recrean distintos medioambientes particulares, humedales o el ciclo de las ranas. Sin embargo lo más llamativo en

Capacitar en educación ambiental a docentes y monitores para la implementación de un método innovador que facilite la inserción transversal de contenidos ambientales en los programas de educación básica y media. Capacitar en aspectos sobre el cultivo, plantación y mantención de especies nativas para la forestación, en todo tipo de comunidades. 07


FOTOGRAFÍA: JAVIER GODOY / WWW.TRIPLE.CL

Certificación Ambiental, un sistema que funciona

EXITOSA INSTALACION DE PROCESOS EDUCATIVOS, FORMATIVOS Y DE PARTICIPACION COMUNITARIA.

Por Carlos Prosser Consultor Ambiental y Educador para la sustentabilidad

Más acá del dato duro lo que ha ocurrido es la realización del objetivo central del Sistema Nacional de Certificación Ambientales de Establecimientos Educativos, SNCAE: Integrar la educación ambiental en el curriculum y vida escolar en forma sustentable , a través de la participación comprometida de la comunidad escolar, vinculada efectivamente a su entorno comunitario-territorial. Se han instalado procesos verdaderos y multidimensionales. Verdaderos porque se sustentan en la voluntad y recursos de los propios establecimientos. Multidimensionales porque integran de forma real acciones en los ámbitos definidos por el SNCAE: Pedagógico, Gestión Escolar y Relaciones con el Entorno. Son procesos que estimulan integradamente; la educación a través del aprendizaje, la formación por medio del desarrollo personal y la participación comunitaria que se refleja en las relaciones humanas y ambientales. Son procesos que aprenden de sí mismos, que descubren sus respuestas específicas a escenarios distintos. Los establecimientos de excelencia abarcan escuelas rurales unidocentes, liceos urbanos multitudinarios, escuelas públicas enclavadas en sectores de alta vulnerabilidad social y colegios particulares subvencionados.

El 85% de los establecimientos auditados aprobaron la evaluación realizada, renovando su Certificación Ambiental. El 20% de ellos con nivel de excelencia.

Estos procesos dieron el salto cuántico desde las experiencias 08


CERTIFICACIÓN AMBIENTAL aisladas, dependientes de docentes héroes o heroínas o de grupitos de estudiantes interesados en el tema a un proceso asumido en forma conciente y libre por la comunidad escolar entera.

La educación para el desarrollo sustentable cuenta ahora con comunidades, directores, docentes, a p o d e ra d o s y e s t u d i a n t e s expertos .

Lo que ha estado ocurriendo es un auténtico cambio en la conciencia y comportamiento, tanto individual como colectiva. El 100% de los establecimientos visitados lucen entre limpio e impecable, todos han ejecutado obras de hermoseamiento de sus recintos, aumentando la cantidad de áreas verdes y mejor disposición de sus desechos, en algunos casos reciclándolos, en otros, reutilizándolos.

Después de tres años de evolución, el SNCAE debe asumir el caudal creativo de las valiosas experiencias desarrolladas en todas las regiones del país, perfeccionado su matriz de evaluación, procedimientos e institucionalidad, asumiendo las nuevas demandas de estos establecimientos de vanguardia que ya han aprobado sus auditorías. Ya no requieren asistencialismo, ni ayudas exter nas que los salven, requieren apoyos más calificados en capacitación comunitaria, perfeccionamiento docente, materiales y recursos educativos. También demandan más opciones de conexión con sus pares y canales más fluidos para postular a proyectos y fondos de carácter ambiental.

Los docentes, en un 95% admiten que el proceso de participación en la estrategia de educación para la sustentabilidad de su establecimiento les ha significado cambios en su conducta personal, abandonando o reduciendo el consumo de cigarro, aumentando el consumo de agua o haciéndose cargo de sus residuos. Asimismo, reconocen que ha incrementado significativamente el conocimiento de su realidad local. Los alumnos y alumnas doblaron el promedio de reconocimiento de flora y fauna nativa medido en el contexto del programa Bosqueduca en el año 2002 e identificaron unánimemente las salidas a terreno como sus actividades favoritas. Descubrieron los problemas ambientales de los sectores donde viven y expresan en diversas formas artísticas su convicción y compromiso de trabajar por un ambiente más armónico y libre de contaminación. Los directores y las directoras encuestadas muestran el relevante cambio de actitud que han asumido. Están informados, apoyan y facilitan el desarrollo de las actividades, institucionalizando el proceso en sus Proyectos Educativos Institucionales (PEI), Consejos y Reglamentos de Convivencia Escolar. Destacan como el beneficio trascendente del SNCAE el cambio cultural y personal que ha originado la certificación ambiental y la continuidad de los esfuerzos desplegados. Reconocen que esta propuesta les ha permitido avanzar en la ignorada instalación formal y sustentable de la educación ambiental en el marco de los Objetivos Fundamentales Transversales ().

FOTOGRAFÍA: JAVIER GODOY / WWW.TRIPLE.CL

La amplia interacción social verificada a través de los Comités Ambientales, da cuenta de la creación de una trama de relaciones con distintos sectores de la comunidad, que permite validar a las unidades educativas como centros de transformación cultural y de transferencia de las prácticas ambientales desarrolladas por el establecimiento a la familia y entorno comunitario de los/as estudiantes. Existen alumnos y alumnas de octavo básico que ofrecen charlas a juntas de vecinos de un sector rural sobre los daños que producen las quemas agrícolas a la tierra; apoderadas líderes son capaces de rescatar costumbres y recursos propios de sus comunidades, establecimientos que producen 300 araucarias en su invernadero para distribuirlos en forma creativa en un sector urbano carente de verde y esperanzas. Más democracia se observa en la gestión escolar. La larga y oscura noche del modelo de gestión vertical y autoritaria comienza a ser reemplazado por un estilo más participativo y flexible. El éxito del sistema, comprobado en la práctica de estas auditorías ambientales, significa un punto de cambio radical. Ya existen en Chile experiencias de gran calidad que pueden ser referencias fundamentales para aquellas comunidades que se decidan a transformar sus intentos ambientales en procesos sustentables. 09

El sistema debe asumir su crecimiento, se aplaude el anuncio de CONAMA de asignar más recursos para su desarrollo, se anhela un mayor compromiso del Ministerio de Educación en recursos y personal de coordinación directa (supervisores informados y comprometidos con el SNCAE), de CONAF se agradecen los aportes recibidos y se demanda más asistencia técnica en reproducción, plantación y cuidado de especies nativas, además de mayores apoyos en visitas a Áreas Silvestres Protegidas. En la práctica se observa la evidente necesidad de conectar y retroalimentar de mejor forma las acciones de vida saludable promovidas por el Ministerio de Salud con las iniciativas emprendidas en el contexto del SNCAE. En síntesis, tenemos muchas razones para celebrar. Las organizaciones y profesionales que han aportado sus recursos y experiencia al crecimiento de esta innovadora iniciativa, podemos estar satisfechos y redoblar nuestros esfuerzos. ¡Larga y sustentable vida al SNCAE!


ambientales en las universidades, impulsadas principalmente por estudiantes preocupados por estas temáticas y que creen en la responsabilidad social de la universidad para responder a este desafío. Como estudiantes tenemos la responsabilidad de generar discusión en torno a los temas ambientales, especialmente si vemos que en nuestras universidades no hay ningún espacio formal que lo esté haciendo. Dentro de esto hay distintos ámbitos de acción, desde la generación de redes como CECADES (Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientales de la Educación Superior de Chile) hasta la implementación de sistemas de reciclaje en los campus, como el proyecto ReciclaUC en la Universidad Católica.

Montserrat Lara Sutulov

Coordinación ReciclaUC reciclauc@uc.cl www.reciclauc.cl

Las universidades son potencialmente una de las instituciones donde los temas ambientales son más susceptibles de ser abordados, ya que existe la posibilidad de enfrentarlos en sus diversas dimensiones. Desde minimizar los impactos sobre el entorno, hasta la inclusión de contenidos ambientales en el diseño de las distintas carreras, esto tiene repercusión directa sobre los futuros profesionales, y finalmente la proyección y difusión de ese conocimiento hacia la comunidad.

La gestión de proyectos como el de reciclaje, no es una tarea fácil, ya que por ser un tema nuevo existe muy poca información disponible y además implica la obtención de recursos y el apoyo de la universidad para poder llevarlos a cabo. Sin embargo esto se ve recompensado por la gran acogida entre los estudiantes, lo que se transforma en una fuente de inspiración para seguir trabajando. Además, esto indica que los temas ambientales sí son de interés entre los jóvenes y que se está comenzando a crear una conciencia ambiental en Chile.

A pesar del amplio campo de acción que presentan las universidades para el desarrollo de la temática ambiental, en Chile no han sido líderes en este proceso. La educación ambiental se ha incorporado formalmente en la educación primaria y Así lo demuestran los resultados s e c u n d a r i a , a t ra v é s d e En el caso de ReciclaUC, el proyecto en el d e l p r i m e r m e s d e contenidos curriculares funcionamiento, donde pertinentes, así como en la gestión ambiental de los cual participo, la recepción por parte de los duplicamos el volumen de residuos reciclados con respecto establecimientos educacionales, a l o s va l o re s e s t i m a d o s a través del Sistema de estudiantes ha superado todas nuestras inicialmente. Junto con esto, nos Certificación. Por increíble que ha contactado un grupo parezca, las universidades numeroso de estudiantes de chilenas no cuentan con ningún expectativas. otras universidades dentro y sistema parecido, ni menos con fuera de Chile, que quieren replicar el sistema u obtener un compromiso formal hacia la incorporación de la temática información de nuestro proyecto para implementarlo. ambiental en sus políticas de desarrollo o gestión. Lo anterior, muestra su atraso con respecto a universidades europeas o Está claro que los temas ambientales comenzarán a cobrar fuerza norteamericanas, que desde 1990 han firmado diversos acuerdos en las universidades, y si bien los estudiantes pueden ser los sobre el rol que las universidades tienen con respecto a temas de motores de estas iniciativas, requieren de un fuerte respaldo y medio ambiente y desarrollo sustentable. Esto sumado a las compromiso de la institucionalidad universitaria para poder políticas de campus sostenible y sistemas de gestión ambiental, desarrollarlos plenamente. Las universidades deben responder al que presentan la mayoría de las universidades más prestigiosas rol social que les corresponde, transformándose en importantes de los países desarrollados. gestores y creadores de nuevas ideas en torno a la temática ambiental, siendo los estudiantes un pilar fundamental de este Sin embargo esta situación podría estar empezando a cambiar proceso. en Chile. En los últimos años han empezado a surgir iniciativas

10


Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de las personas, proporcionando espacios urbanos atractivos de integración social y de contacto con la naturaleza, promoviendo la educación y el esparcimiento de sus usuarios, con énfasis en el arte, la cultura, el deporte y la protección del medio ambiente. Queremos, junto contigo, abrazar un futuro de raíces profundas, frondoso presente y comprometido con la educación ambiental. Revive en el Parque Metropolitano, redescubre la exuberancia de la naturaleza en medio de Santiago y compártela con tus seres queridos. Te estamos esperando.


RECICLAJEENDE PLÁSTICO CHILE Educación ambiental, sensibilización y oportunidades de empleo ofrece el Proyecto Reciplast, liderado por la empresa Alemana FKuR Kunststoff GMBH, la Agencia Alemana de Cooperación Técnica, GTZ, la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción y el Instituto Alemán de Investigación y Desarrollo Fraunhofer UMSICHT. Por XXXXXXXXX

Al igual que en otros países, el consumo de plásticos en nuestro país experimenta un fuerte crecimiento. Mientras que en el año 1990 se consumió fue de 30 kilogramos per cápita, en el año 2004 se consumieron 44. Esto se debe a que la economía chilena arroja buenas cifras y que la importancia del plástico en Chile se está instalando en diversos sectores. Los números suben, por lo tanto este crecimiento irá en aumento en los próximos años.

> Proyecto RECIPLAST Para fortalecer el reciclaje de plásticos en Chile, la empresa Alemana FKuR Kunststoff GmbH y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica, GTZ, están ejecutando el Proyecto Reciplast, Desarrollo de un Sistema Logístico de Recolección y Reciclaje Sustentable para Residuos Plásticos Post-Consumo en Chile . Se sumaron a esta iniciativa, tres empresas chilenas del área de reciclaje de plásticos: Recipet S.A., Plásticos Bozzo Ltda., Reprocesa S.A., más la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción y el Instituto Alemán de Investigación y Desarrollo Fraunhofer UMSICHT.

Debido al incremento del consumo de plástico, es importante fortalecer también su reciclaje. Si analizamos los hogares chilenos, el 8% de los residuos sólidos domiciliarios (RSD) son plásticos. Casi la totalidad de éstos se depositan en rellenos sanitarios o vertederos, además, es posible encontrar muchos residuos plásticos en los residuos industriales sólidos (RIS), pero el reciclaje de éstos todavía no es una realidad. La gran problemática de la disposición de los plásticos radica en que su degradación es muy lenta. Una botella plástica, por ejemplo, necesita entre 400 y 1000 años para desaparecer.

El objetivo del Proyecto Reciplast es la evaluación, implementación y desarrollo de infraestructura para la recolección y reciclaje de residuos plásticos. Entre las actividades, podemos encontrar identificación, caracterización y cuantificación de residuos plásticos; creación e implementación de sistemas para la recolección de plásticos; realización de seminarios para informar a generadores, recolectores e intermediarios; y la sensibilización en colegios. Para el desarrollo del Proyecto se han definido tres áreas de trabajo:

Las principales razones del porqué el reciclaje de residuos plásticos en Chile es discreto se concentran en: los bajos precios que se cobran para la recolección y disposición final de residuos sólidos y la inexistencia de un sistema eficiente de recolección de residuos plásticos. Por otra parte, no se han realizado campañas de sensibilización efectivas para el reciclaje de plásticos dirigidas a la ciudadanía e instituciones públicas, tampoco existe una ley que obligue a reciclar a productores de envases y otros grandes generadores de residuos.

1. Botellas PET (Polietileno Tereftalato); RECIPET S.A. La empresa Recipet S.A., con operaciones desde Antofagasta hasta Puerto Montt, es una importante empresa recicladora de botellas plásticas PET de Sudamérica. Cuenta con tecnología de punta a nivel mundial y una capacidad instalada de aproximadamente 700 toneladas mensuales en el reciclaje de botellas PET retornables y desechables; estos residuos PET se utilizan para hacer envases, prendas de vestir y otros productos. Dentro del Proyecto Reciplast se fortalece el reciclaje y para ello se trabaja en la recolección de estas botellas en colegios, edificios y supermercados. Actualmente se está planificando implementar estas acciones en otras regiones de Chile.

Las experiencias de reciclaje de residuos sólidos en Chile demuestran que es un área que presenta buenas oportunidades de negocios, como lo es el reciclaje de latas de aluminio, que alcanza al 60%. También existe un sistema de retro-distribución de papeles y cartones, en el que muchos recolectores independientes participan. Además, la existencia de algunas iniciativas de reciclaje de RSD y especialmente plásticos en Santiago (Centro Nacional de la Familia, CENFA, I. Municipalidades de Ñuñoa, La Florida, y La Reina) y el mercado informal para el film de PE (Polietileno), basado en la recolección de recolectores independientes, demuestran que también el mercado para residuos plásticos presenta buenas perspectivas en el futuro.

2.

Film PE (Polietileno); Plásticos Bozzo Ltda.

Desde 1992, la empresa de Plásticos Bozzo Ltda., se dedica a la recuperación de productos plásticos, con el objetivo de lograr el

12


máximo reciclaje, en vez de botarlos, aprovechar los desechos plásticos para su futuro tratamiento.

Todavía falta mucho, a pesar de que los colegios son un gran lugar de recolección, las campañas de reciclaje están muy por debajo de la cantidad de material que se podría llegar a reunir. Esto acompañado de un esfuerzo conjunto entre actores locales, empresariales y de gobierno para asegurar una adecuada educación ambiental y sostenibilidad de estas iniciativas.

Dentro del Proyecto Reciplast se fortalece el reciclaje de este producto que proviene de los sectores retail (multitiendas, supermercados y otros) e industria. La empresa ha instalado varios centros de acopio en la Región Metropolitana y en la Región de Valparaíso para su posterior reciclaje y transformación en bolsas de basura. 3.

Maxisacos PP (Polipropileno); Reprocesa S.A.

La empresa Envasa S.A. trabaja en la fabricación de maxisacos de polipropileno. Su filial Reprocesa S.A. se creó en septiembre de 2003 con el fin de satisfacer las necesidades de reciclado maxisacos. A través de la contratación de los servicios de Reprocesa permite a sus clientes realizar buenas prácticas empresariales de sostenibilidad ambiental al retirar, reciclar y reutilizar sus sacos. Dentro del Proyecto Reciplast se fortalece la recuperación de maxisacos provientes de la minería, la industria pesquera y otras áreas. Además se está buscando posibilidades logísticas innovadoras para transportar maxisasos de regiones a las plantas de recuperación que se encuentran en las ciudades de La Calera en la Región de Valparaíso y Coronel en la Región del Bío-Bío. > La recolección de botellas PET en colegios En el Proyecto se ha contemplado la participación de los/as estudiantes porque se piensa que los establecimientos educacionales son un buen lugar para recolectar botellas PET (botellas plásticos de bebida, jugo, agua mineral) y otros productos reciclables. A través de la educación ambiental, los estudiantes pueden involucrar a sus familias en la g e n e ra c i ó n d e u n a c o n d u c t a responsable y comprometida con los sistemas de reciclaje. De esta forma, se podría externalizar su capacidad de reciclaje más allá del consumo interno.

44,23

50,00 45,00

36,24

40,00 35,00

30,46

31,35

38,47

40,24

32,40

30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Según estimación de la empresa Reciplast, para un colegio con 800 estudiantes existe el potencial de reunir Consumo per capita de plásticos en Chile [en kg/(H*a)] Fuente: Asociación Gremial de Industriales del Plástico de Chile más de mil kilogramos de botellas PET por mes. Debido a este enorme potencial, durante los meses de marzo y abril de 2006 se realizaron charlas sobre reciclaje de plásticos en cuatro establecimientos educativos de la Región Metropolitana. En forma paralela, se han instalado contenedores para la recolección de las botellas. Hasta B reve m e t o d o l o g í a p a ra e l re c i c l a j e e n agosto del año 2006, el número de contenedores instalados llegó a 38. establecimientos educativos.

Realizar un plan de trabajo que involucre a los/as estudiantes en el desarrollo de la idea como en su implementación.

Para difundir la experiencia de la recolección de botellas PET, el día 1 de septiembre del año en curso, se realizó el seminario Reciclaje de Plásticos y otros Residuos en Establecimientos Educacionales , organizado por el Proyecto Reciplast y CONAMA. A este seminario asistieron más de un centenar de docentes, directivos y representantes de municipios, que aprendieron sobre los procesos de reciclaje y las posibilidades de instalar sistemas de recolección de este tipo de botellas y otros residuos en los establecimientos educativos.

Crear brigadas ecológicas o grupos de trabajo para fomentar la participación activa de los estudiantes. Instalar contenedores de las distintas campañas solidarias que actualmente operan en el país.

13


EFECTOS PROYECTO RECIPLAST Los efectos generales del proyecto RECIPLAST y específicamente de la recolección de botellas PET son los siguientes: Efectos medio ambientales: > Disminución del consumo de recursos no renovables como el petróleo. > Aumento de la vida útil de rellenos sanitarios. Electos económicos y sociales: > Creación de puestos de trabajo: centros de acopio, transporte, plantas de reciclaje y otros. > Posibilidades de venta para recolectores independientes e intermediarios. > Sustitución de plásticos importados por plásticos reciclados (gran parte de los plásticos consumidos en Chile son importados) > Aporte para instituciones de beneficencia como CENFA.

Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción (UdeC-UDT) La Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) es un centro de Innovación y Tecnología, dependiente de la Universidad de Concepción de Chile, cuyo campo de acción es la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación, a través de: · El desarrollo de nuevos productos. · El escalamiento de procesos químicos, desde el laboratorio a un nivel piloto y, desde ahí, a un nivel industrial. · El apoyo a pequeñas, medianas y grandes empresas en aspectos tecnológicos. Para cumplir con esta labor, se cuenta con un equipo humano altamente especializado, con una visión aplicada e infraestructura piloto de procesos industriales, lo que la convierte en el principal referente nacional en el ámbito de la ingeniería de procesos. Contacto: Sr. Álvaro Maldonado / Unidad de Desarrollo Tecnológico / Universidad de Concepción. Tel.: (+56-41) 747 443 / Fax: (+56-41) 751 233 / E-mail: amaldonado@udt.cl / Internet: www.udt.cl

FKuR Kunststoff GmbH La Empresa Recipet puede ayudarles con lo siguiente: > Información educativa sobre el proceso de reciclaje y reutilización del plástico. > Entrega de la infraestructura necesaria para la recolección (contenedores). > Retiro del material recolectado. > Estadísticas de recolección de cada colegio, como herramienta de medición para evaluar el impacto de la educación ambiental en los/as estudiantes y su entorno familiar.

La PYME alemana FKuR Kunststoff GmbH está enfocada al área de los plásticos biodegradables, compuestos madera-plástico y reciclaje de plásticos. Desde el año 1992 reúne experiencia en el área de reciclaje. Junto con el Instituto Fraunhofer UMSICHT, FKuR se encuentra organizando la conferencia anual Kunststoff und Recycling (plásticos y reciclaje) que en el año 2006 tiene su 15ª edición. FKuR y Fraunhofer UMSICHT constituyeron la comunidad de calidad denominada Rezyklate aus Standardpolymeren (Reciclados a partir de polímeros estandard). Contacto: Frank Radon / FKuR Kunststoff GmbH / E-mail: frank.radon@fkur.de / Internet: www.fkur.cl

GTZ La Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ), GmbH es una empresa de servicios que actúa en todo el mundo. Por su forma de organización es una empresa del sector privado, propiedad del Gobierno Federal Alemán, que trabaja en pro de un objetivo de desarrollo: mejorar de modo duradero las condiciones de vida de la población de los países en desarrollo y en proceso de reformas, y preservar las bases naturales de la existencia. GTZ cumple con sus tareas sin fines de lucro.

Si en su colegio se quiere instalar un contenedor para la recolección de b o t e l l a s P E T, l l a m e g ra t i s a l 800 410 066. Contacto: Sr. Ricardo Millar / Recipet S.A. / Teléfono.: 4903900 / Fax: 8542318 / E-mail: rmillar@recipet.cl / Internet: http://www.recipet.cl

Su principal cliente, el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) le transfirió en un contrato general la ejecución de los proyectos de cooperación técnica. Al mismo tiempo, realiza aportes a procesos de desarrollo y reformas por encargo de otros ministerios federales, gobiernos extranjeros y organizaciones e instituciones internacionales como la Unión Europea, y organismos de las Naciones Unidas o el Banco Mundial. Contacto: Marc-Daniel Reinhard / Asesor Area Medio Ambiente Fono: +56-2-2238354 / Fax: +56-2-2238776 / E-mail: mreinhard@gtz.cl / Internet: www.gtz.de

14



EDUCACIÓN UCACIÓN

AMBIENTAL

NUEVAS TECNOLOG TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN AMBIE AMBIENTAL Porr Alejandro Becker Periodista riodista Parque Metropolitano de Santiago

FOTOGRAFÍA: JAVIER GODOY / WWW.TRIPLE.CL

Ya no es estrictamente necesario sumergirse en los libros para buscar herramientas que ayuden a preparar una clase sobre medio ambiente. La oferta de sitios web que a través de módulos interactivos ofrecen capacitación, es variada. Eso ya lo saben los docentes y los estudiantes que día a día visitan estos espacios y utilizan las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones para navegar por el medio ambiente.

La irrupción de nuevas tecnologías en la comunicación no sólo ha detonado la llamada globalización sino que se ha transformado, en la más importante herramienta de difusión y enseñanza que haya ya conocido el ser humano. Loss efectos de la contaminación, el calentamiento global y la desertificación, sertificación, por nombrar algunos, son males que aquejan a todo do el planeta. De estos mismos temas podemos encontrar variada información disponible en Internet, lo que ha facilitado el acceso y conocimiento de las personas acerca de este tipo de amenazas. Existe un consenso tácito sobre las nuevas generaciones, precisamente quienes en mayor cantidad usan Internet y quienes serían las destinadas a enfrentar y prevenir las crisis ambientales venideras. La educación de futuros ciudadanos y ciudadanas en estas áreas será un requisito natural para el desarrollo de sus capacidades profesionales. Y como el tiempo siempre es escaso, las aulas pequeñas y los docentes especializados insuficientes, la ventana que abre Internet para capacitar y enseñar a distancia es una oportunidad que, en mayor o menor medida, se debe aprovechar. Sistema Nacional de Información Ambiental El cuidado del medio ambiente en Chile está a cargo de una serie de instituciones y órganos del Estado, que en su actuar coordinado está la base para lograr dicho objetivo. Esta responsabilidad recae en la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, institución que ha concebido la red como una herramienta de trabajo que facilita la difusión e intercambio de información ambiental generada y/o procesada en nuestro país, me refiero a los módulos interactivos de consulta dinámica que ofrece el Sistema Nacional de Información Ambiental, SINIA, www.sinia.cl. Su objetivo es fortalecer el acceso ciudadano a la información y apoyar la toma de decisiones que involucren materias ambientales, a nivel nacional y regional.

16


EDUCACIÓN AMBIENTAL ON-LINE

Forjadores Ambientales

Fundación Casa de la Paz

Otra línea importante de trabajo en CONAMA, es el Club de Forjadores Ambientales, programa que nació en 1999 como una red que articula la acción de los niños, niñas y jóvenes hacia un país más sustentable. En la actualidad lo conforman más de cincuenta mil integrantes, en alrededor de mil quinientos establecimientos educacionales de todo el país. A través del sitio www.forjadoresambientales.cl se comunican y organizan para crear, según explican en su página, un país más limpio y de personas que cada día mejoren sus hábitos cotidianos para hacer de Chile un país con habitantes más responsables de sus acciones . En el sitio se pueden encontrar actividades para realizar en las comunidades, informaciones relevantes para los estudiantes y sugerencias pedagógicas para los docentes.

Casa de la Paz es una ONG que vislumbró a fines de 1997 que la Reforma Educacional constituía una extraordinaria oportunidad para la educación ambiental al incorporarla explícitamente dentro de los Objetivos Fundamentales Transversales. A partir de entonces y sin descuidar la educación no formal, Casa de la Paz, www.casadelapaz.cl, ha realizado esfuerzos planificados para contribuir a la puesta en marcha de la reforma proporcionando instancias de capacitación a docentes y materiales educativos de calidad. Bajo esta línea de trabajo, han ejecutado importantes proyectos, que por su envergadura y proyecciones constituyen un gran aporte a la educación en nuestro país, como El Portal de Educación Ambiental de habla hispana www.ecoeduca.cl, visitado por más de cien mil personas. En el portal se ofrece apoyo técnico al proceso de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos ; una plataforma de comunicación a la red de educación ambiental REDAM que cuenta con alrededor de 300 docentes, investigadores, profesionales de ONGs y otros líderes sociales, que interactuan diariamente en el e-group, y que contribuyen a la difusión de conductas sustentables. Además es posible encontrar materiales para la educación de párvulos, enseñanza básica y media, educación superior y no formal. Además cursos y talleres para docentes de los diferentes niveles, presenciales y a distancia.

El Club Forestín La Corporación Nacional Forestal, CONAF, www.conaf.cl reconociendo los beneficios que reporta la relación vía internet entre los docentes y estudiantes, presentará en marzo de 2007 el Club Infantil Forestín, orientado a menores entre 6 a 12 años. El sitio se divide en cinco grandes áreas, Bosque Hogar ; Cuencas ; Flora y Fauna ; Parques y Reservas ; y Nuestra Cordillera . Cada uno se subdivide en cinco o seis tópicos más, cubriendo temas como incendios forestales, el uso sustentable de los bosques nativos y plantaciones forestales, entre otros.

En la Fundación se ven como una institución que amplía conocimientos, abre espacios de cooperación y encuentro, que identifica y provee servicios que permitan alcanzar formas y modelos sustentables de desarrollo, junto con promover la Responsabilidad Social Corporativa orientada a generar una relación de convivencia sustentable entre la empresa, el gobierno local y la comunidad, investigando la temática y valores vinculados con la paz y la protección ambiental.

La página tiene material para educadores de 1° a 6° básico, por ello en la sección "profesores y profesoras los contenidos están por nivel (NB1, NB2, NB3) En el Club Infantil Forestín se convoca a los escolares a inscribirse para ser partes de Guardianes del Bosque. Además, en la sección Otros Temas , se ofrece ayuda para realizar tareas, dibujos para colorear y fondos de pantallas para el computador.

CODEFF El Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora CODEFF, www.codeff.cl,

17


EDUCACIÓN

AMBIENTAL

es la organización no gubernamental ambientalista más antigua de Chile. Al año 2006, suma 38 años de trayectoria y accionar por la conservación de la naturaleza y la promoción del desarrollo sustentable.

Para lograr esto, es necesario seguir los siguientes pasos: Dar a conocer a un público cada vez más amplio las causas principales del problema y lograr la comprensión y conciencia. Conocer, comprender, tomar conciencia y actuar, esa debe ser la dinámica con el objeto de organizar a las comunidades escolares desde los niveles elementales hasta los postgrados, a todas las asociaciones civiles no gubernamentales y a toda persona que responsable y organizadamente, basada en su propia experiencia o en la de los demás, desee actuar para ofrecer un proyecto alternativo y fundamentado, que pueda dotar a la comunidad de mecanismos de acción cuya propuesta emane de la sociedad civil organizada.

Junto con ser la primera organización chilena preocupada de la protección de la naturaleza y del medio ambiente, CODEFF tiene la particularidad de ser la única ONG ambientalista con membresía: sumando 4.600 socios. En su sitio web se publican noticias actualizadas sobre materias de conservación y ofrece un link para bajar sus boletines mensuales. La página principal o home se encuentra dividida en seis grandes áreas, Biodiversidad, Bosque, Educación/Capacitación, Socios/Voluntariados, Comunicaciones y Biblioteca.

Y es en esto que la utilización de herramientas digitales destaca por su cobertura, profundidad y empatía que genera con sus usuarios. La mayoría de los problemas de conservación siguen siendo los mismos que a fines de la década del 60 y principios del 70: la contaminación, la deforestación, la desaparición de especies. Estos problemas no sólo continúan sino que se han agravado. Este hecho contrasta con la creciente preocupación del público, que exige una mayor regulación por parte de los gobiernos, que presiona para promulgar nuevas leyes y que ha motivado la creación de organismos específicos que atiendan estas cuestiones. Si gran parte de estos problemas son antiguos, entonces se puede inferir que los éxitos de la educación tradicional en materia ambiental han sido muy pocos, seguramente porque los canales de comunicación nunca habían estado tan abiertos y accesibles como ahora, a través de la red.

El Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago, dependiente del Parque Metropolitano de Santiago propone, a través de su web, www.bosquesantiago.cl, actividades de educación no formal al aire libre, y en línea, para formar educandos que en el futuro sean capaces de tomar decisiones ambientales apostando al desarrollo sustentable del país. Su página presenta las actividades que se pueden realizar en este Centro Educativo, fichas de inscripción para la visita de cursos y detalles de las rutas que se pueden recorrer en su interior. Lo más novedoso es la descarga gratuita de un CD educativo, un proyecto multimedial para la educación ambiental en la que se relata una aventura por un bosque y donde se proponen proyectos que se pueden llevar a cabo en la sala de clases. Además Bosque Santiago ha implementado un sistema de capacitación a distancia en materias medioambientales (e-learning) para profesores. De acuerdo a la propia definición de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, Educación Ambiental se entiende como aquella que permite reconocer valores y conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias para comprender y apreciar la relación natural y social entre el hombre y su medio biofísico circundante, al tiempo que le da posibilidades de crear normas y códigos de comportamiento para lograr el mejoramiento de la calidad ambiental.

18


COLUMNA DE OPINIÓN

Mi pueblo natal es Padre las Casas en la IX Región. En 1965 emigré como m u c h o s j ó v e n e s a l a Re g i ó n Metropolitana. Desde entonces he colaborado con las comunidades promoviendo la organización para conseguir en nuestros barrios, parques, colinas forestadas, bosques y esteros limpios como los paisajes similares que entrega el sur de Chile. Estos nombres entre otros, le dimos a calles de mi barrio Villa Francia, desde aquí formé distintas organizaciones comunitarias para lograr avanzar hacia la protección del medio ambiente. En un principio tuve muchas dificultades para dedicarme por completo a la comunidad, mis cuatro hijos y el trabajo no me permitían estar todo el día allí, i n vo l u c ra d a c o n l o s v e c i n o s . Trabajaba hasta los días domingo pero nunca dejé de atender las responsabilidades que tenía como delegada. Mi especial dedicación fue y será el medio ambiente, por eso digo que desde donde viva siempre estaré presente para crear áreas verdes y espacio de participación que sirvan a los niños, niñas y jóvenes de toda la comunidad.

Parque El Estero. Mi voluntad siempre ha estado en proponer acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes, para eso colaboramos de manera permanente con el gobierno local y regional, postulamos como iniciativa comunitaria al Fondo de Inversión Social, Fosis para el financiamiento de los recolectores de cartón. Hasta hoy no recuerdo haber estado ausente de los temas importantes de la comuna. Desde lo local participo en el Consejo Económico Social y en lo nacional represento a las organizaciones comunitarias en el Consejo de Desarrollo Sustentable. He crecido paulatinamente no sólo en este tema. Para lograr entender y cumplir un objetivo personal terminé mis estudios de enseñanza media el año 2000. Hoy y con apoyo de muchas personas represento al Centro Comunal de Medio Ambiente Naturaleza Viva de Estación Central.

Maria Contreras Rivas Presidenta Centro Comunal de Medio Ambiente Naturaleza Viva

Para colaborar con el Plan de Desarrollo Comunal formamos una red de vecinos y en conjunto nos involucramos en los siguientes temas municipales: educación y capacitación en el reciclaje de residuos domiciliarios, construcción de equipamiento comunitario para el medio ambiente y construcción de Parque Lo Errázuriz. Para llevar a cabo nuestras ideas postulamos al Fondo de Protección Ambiental, FPA, con el proyecto Reciclar y Reutilizar Residuos Domiciliarios, un Compromiso de Estación Central . Con los tres millones de pesos que nos adjudicamos en el FPA, pudimos poner en práctica nuestra primera iniciativa de asociación para solucionar el problema que no sólo tenemos nosotros, sino que muchas comunas del país, minimizar el volumen de basuras desde los domicilios. También tuvimos el respaldo de educadoras ambientales de escuela básicas y jardines infantiles, ellas nos entregaron herramientas y conocimientos que estoy segura vamos a seguir ocupando en el futuro. Los problemas se solucionan con participación, perseverancia, compromiso, voluntariado social, más el aporte profesional de ciudadanos y ciudadanas que dan lo mejor de si por lograr una mejor calidad de vida y entornos más amigables con el medio ambiente, especialmente para nuestros niños y niñas que son el futuro de Chile.

Hasta 1990 yo trabajaba como asesora del hogar. Desde entonces dejé esa ocupación y asumí el compromiso de involucrarme en la unidad vecinal, gestionando a través de fondos comunales, proyectos y otras actividades, la construcción de recintos comunitarios, entre ellos el

19


EDUCACIÓN

AMBIENTAL

Materiales: Pegamento, papeles de colores, tijeras, palos de fósforos usados, tempera, regla, escuadra, botellas desechables, cajas de fósforos, latas de bebida, cajas de cartón.

FICHA PEDAGÓGICA

MATEMÁTICA DE LA

BIODIVERSIDAD EN NUESTRA LOCA GEOGRAFÍA

Las características geográficas de nuestro país hacen que de Norte a Sur y Este a Oeste, los paisajes sean muy distintos. Con hábitat, especies y poblaciones de seres vivos distintos. Los seres humanos hemos intervenido fuertemente las características prístinas del territorio con un ritmo acelerado, especialmente en el último siglo. Es posible cuantificar la cantidad de especies que habitan los distintos sistemas regionales donde la intervención humana ha dejado su huella. Representen esto con la siguiente actividad: Metodología 1) Construcción de maqueta > Se debe determinar áreas de las zonas > Trazar sobre el cartón estas áreas y cortar > Se debe determinar la posición geográfica de las distintas zonas > Cada kilómetro del mapa es equivalente a 2 cm en el trabajo práctico (Escala 1: 50.000) 20


FICHA PEDAGÓGICA

2) Construcción de la Zona Urbana, Rural y Natural > Se deben construir los edificios utilizando los materiales de desecho. El docente de matemáticas, puede pedir a los estudiantes que calculen el volumen de las distintas construcciones. > Los edificios y paisajes pueden ser tratados de forma que el estudiante exprese sus sentimientos respecto de lo comentado por el docente en cada una de ellas. > Construir los árboles con papel lustre y palitos de fósforos, o utilizando ramitas secas que pueden ser pintadas. El campo cultivado se puede simular con sémola adherida al cartón con cola fría. 3) El docente coloca las distintas legumbres, pastas u otro material en las diferentes zonas. Las legumbres representan a las distintas especies que aparecen en la guía taxonómica.

Guía Taxonómica de Especies Biodiversidad Alta

Biodiversidad Reducida

Biodiversidad Baja

Puma: Poroto bayo Zorro: Poroto burro Huemul: Poroto Negro Vizcacha: Poroto coscorrón Vicuña: Poroto tórtola Guanaco: Poroto blanco Comadrejita trompuda: Lentejón Chinchilla: Lenteja Gato Colo-Colo: Garbanzo Guiña: Maíz Quirquincho: Trigo Chinge: Maní Quique: Estrellitas (pasta)

Gallinas: Arroz Vacas: Nueces Caballos: Avellanas Cabras: Ojos de diuca (pasta) Perros: Curahuilla Gatos: Cebada

Perros: Curahuilla Gatos: Cebada

21


EDUCACIÓN

AMBIENTAL

4) Los estudiantes describen cada una de las zonas, señalando lo que observan en ellas 5) Proceden a identificar cada unas de las especies y contabilizarlas, para esto usan una planilla cuadriculada para graficar. Es interesante que el docente puedan hacer los comentarios sobre especies y poblaciones, incluso podría graficar cada una de las zonas para compararla. Es de suma importancia que el docente tenga la precaución de realizar una distribución adecuada de los elementos que representan a los animales.

X X X Puma Zorro

X X X X X X X X X X X X Gallinas

X X X X X Vacas

X X X X X X X X X X X X X Huemul

X X X X X X Vizcacha

X X Caballos

X X X X Cabras

X X X X X Vicuña

X X Perros

X X X X X X Guanaco

X Gatos

X X X X Comadrejita Chinchilla

X X X X X X X X

X X X X

X X X X Perros

X X X X Gatos

X X X X X Colo-Colo Guiña

X X Quinquincho Chinge

X X Quique

6) Para entender de otra manera la información recogida, se pueden producir cuadrados que tengan como áreas la cantidad de especies de cada hábitat. Por ejemplo como existen sólo dos especies animales en el área urbana, trazar y cortar un cuadrado de 2 x 2, 6 x 6 en el área rural y de 13 x 13 en el entorno natural. 7) Para potenciar esta actividad se podría extrapolar a la avifauna y a la flora.

REFLEXIONES ¿Dónde existe más diversidad? Una población grande, significa mayor diversidad El crecimiento de la ciudad afecta la diversidad ¿cómo? ¿Qué aves viven en la ciudad? ¿Qué aves son posibles de encontrar en el campo? ¿Qué aves son más vulnerables, las de ciudad o las de campo?

22



EDUCACIÓN

AMBIENTAL

EL DETERMINANTE ROL DE LOS PADRES PARA ENSEÑAR A

JUGAR, VALORAR Y APRENDER A CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Por Belinda Ballart, Loreto Mendoza, Ismenia Uribe Educadoras de Párvulos, Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI

FOTOGRAFÍA: JAVIER GODOY / WWW.TRIPLE.CL

Felipe Vive en Quilicura pregunta: ¿Por qué vivo en el Planeta tierra y no en otro? Ayelén Vive en Peñalolén Le gustan los cuentos de animales Y pregunta ¿Dónde viven los animales, quién los cuida? Carlota Vive en la Pintana Fue de paseo a la nieve Y pregunta ¿Mamá, por qué la nieve se hace agua? y ¿dónde llega toda esa agua ? anhelos es tener hijos/as sanos y felices, pero con angustia vemos como la contaminación del aire les provoca enfermedades respiratorias y los limita en sus juegos y en su alegría de vivir. Como sociedad, tenemos claro el origen de muchos de los problemas provocados por la contaminación del aire, la eliminación de basura, la escasez de agua, de energía eléctrica y la falta de áreas verdes para purificar el aire, pero también hemos tenido la suficiente información para actuar. Algunas soluciones dependen de nosotros y otras exceden a nuestras posibilidades de intervención. Por lo tanto es deber de toda familia y sociedad formar ciudadanos y ciudadanas con conciencia acerca de la valoración, cuidado y protección del planeta Tierra.

Los niños y niñas desde que aterrizan en este planeta, llegan a Tierra llenos de vida, aprenden desde pequeños a experimentar con diferentes manifestaciones de la naturaleza, como la lluvia, el viento, la arena, las semillas, los árboles. En todas estas oportunidades van aprendiendo colores, formas, olores, tamaños y diferentes texturas. El rol como educadores y educadoras de nuestros propios hijos e hijas es enseñarles a valorar el aire, el agua, la tierra, el sol, la vegetación y todos los recursos que nos da la naturaleza. Ellos son bienes comunes de un valor incalculable que debemos cuidar para lograr ambientes saludables. Todos hablamos del medio ambiente pero aún no tomamos verdadera conciencia de la importancia de preservar nuestro planeta. Como padres y madres uno de los mayores 24


EDUCACIÓN INICIAL Te invitamos a reflexionar aquí y ahora para que seas protagonista principal y así lograr cambios inmediatos desde tu núcleo familiar en el cuidado, valoración y preservación del medio ambiente. Cada sujeto Aprende haciendo. Talvez has Aprendido a botar el boleto del microbus, el papel del dulce, la colilla del cigarro en la calle. Ahora que vas a enseñar a tu hijo/a a botar la basura donde corresponde, tú debes Desaprender botar la basura en la calle y volver a Aprender a eliminar siempre la basura donde corresponde, puesto que eres el principal modelo de tu hijo/a, así como aprendió a hablar al escucharte, también vivirá el medio ambiente, como lo estas haciendo.

vida cotidiana? ¿Por qué aún no se observan mejoras en las condiciones ambientales? Como padres ¿Qué modelos estamos traspasando a nuestros hijos e hijas? Con estas interrogantes queremos dejar plasmado que el trabajo directo con adultos está vinculado a promover la educación familiar y la participación de la comunidad. Los Programas Educativos de la JUNJI se enmarcan en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia y comparten el propósito de proporcionar una Educación de Calidad, entendida como aquella que propicia en forma oportuna A p re n d i z a j e s Re l e va n t e s y

sus mascotas, enseñar a ordenar los juguetes. Cuando el niño ya tiene dos años, continuar reforzando lo anterior como sacarlo a realizar actividades al aire libre, disfrutando de actividades de día y de noche. Narraciones de cuentos relacionados con el tema, comentar historias del universo, conversar acerca de las características de la Tierra, hacerlos percibir las sensaciones que les provocan el contacto con la arena, el viento, el agua e invitarles a expresarlas. Observar postales de reservas nacionales de la biosfera, imitar sonidos de la naturaleza y ruidos del ambiente, dramatizar la vida de una granja. A partir de los tres años en adelante, adquieren un lenguaje más amplio, y pueden expresar verbalmente ideas simples acerca de lo que vivencian. En esta etapa, los padres y madres pueden incentivarles a formular hipótesis, respondiendo preguntas de la familia a través de actividades como: un huerto familiar, Ejemplo: ¿Qué crees tú que podríamos sembrar?. ¿Cómo lo podríamos hacer?. Una buena estrategia para enseñar el cuidado del medio ambiente, es incentivar al niño/a para que disfrute de paseos al aire libre por la ciudad, donde observe cómo están las calles, limpias, sucias, existen basureros, si hay muchos árboles, animales, diferentes aromas, si hay ríos y nubes. Otro hábito que deben adquirir es evitar la contaminación acústica, disminuir los niveles de ruido, manteniendo en volumen bajo, la radio, la televisión. Enseñar a hablar en forma moderada evitando gritos. ¿Cómo enseñar a cuidar los recursos agotables del planeta? El agua: usar vaso para el lavado de dientes, cerrar bien la llave del agua después de usar, apagar todas las luces que no se utilicen, apagar la televisión cuando desee jugar, utilizar el agua de la piscina para regar.

A continuación damos a conocer algunas herramientas que como educadoras del Programa Educativo para la Familia, utilizamos en las Ludotecas de La Pintana, Peñalolén y Quilicura; en la metodología de trabajo entre adultos a través del programa radial Tra- Tre- Tri transmitido por la radio Universidad de Chile; y en los debates en cada aula educativa. Consiste en preguntas intencionadas, juegos y c u e n t o s e i n t e rc a m b i o d e experiencias, potenciando el rol de la familia como principal agente educativo, el que va en directo beneficio en la educación integral de los niños y niñas. ¿Por qué, si sabemos como contribuir en el cuidado del medio ambiente no lo hacemos en nuestra

Significativos para el niño y la niña en función de su bienestar y desarrollo pleno, en estrecha vinculación con su familia y su medio ambiente sociocultural y natural . A l g u n a s a c t i v i d a d e s p a ra aprender en familia y comunidad ¿Cómo podemos iniciar a nuestros niños/as desde que nacen? Explorar utilizando todos sus sentidos: vista, oído, olfato, gusto, tacto, que manipulen la tierra, arena, piedras, agua, acercarles a la vida animal, usar móviles con elementos naturales como hojas, semillas, conchas, ramas, flores, u otros. Enseñar a botar la basura en los lugares indicados, alimentar a 25

El aire: regar antes de barrer, cuidar el árbol que está fuera de casa, adquirir elementos que no dañen la capa de ozono, cuidar y plantar árboles en su comuna, encender estufas al exterior del hogar, no fumar. Todas las sugerencias entregadas, permitirán que tu hijo/a identifique diversas formas de preservar el medio natural y así desde tu hogar contribuir al desarrollo de ambientes saludables y descontaminados. Además conocerá algunos componentes del universo, sus características e interrelaciones de la vida animal y vegetal, ya que desde pequeños/as los niños y niñas, pueden ayudar a cuidar el medio ambiente, a través de actividades simples de la vida cotidiana como las que acabamos de señalar. Los cuentos no pueden faltar en la educación inicial. Las enseñanzas que entregan son una valiosa herramienta para el logro de aprendizajes significativos: el gusto por la lectura amplía el vocabulario, enriquece sus expresiones verbales, recrea su imaginación, les entrega valores y actitudes de vida.


EDUCACIÓN

AMBIENTAL

n un lugar llamado Mundoconejo vivían Conejín y Conejón. Conejín era cuidadoso, muy alegre y disfrutaba de su bello jardín, mientras que Conejón era muy destructor, gruñón y tenía su Mundoconejo hecho un desastre. Un día Conejín miró sus zanahorias y se dio cuenta que estaban grandes, dijo, ¡mis zanahorias umm . mi alimento favorito. ¡Que sabrosas deben estar!. Mientras Conejón decía uff esta madriguera que huele mal uff. ¡Mejor voy a cortar esos Pinos para tener más espacio para jugar! Al tiempo después, Conejón su Mundoconejo arruinó, lo dejó sin plantas y hasta el agua contaminó. Mientras Conejín feliz y contento sembraba y regaba en su Mundoconejo, miles de mariposas llegaban a beber el néctar de sus flores, los pájaros cantaban hermosas melodías. En cambio Conejón reclamaba y reclamaba Uuuffff ¡que ruido tan molesto hacen esos pájaros!. Los voy a corretear para que no me vuelvan a molestar. Y así, Conejín y Conejón, siendo de la misma especie tenían distintas costumbres. Mientras uno construía un ambiente saludable y hermoso, el otro contaminaba su ambiente y dañaba la naturaleza. Una tarde, después de cortar el pasto, Conejín decía umm . ¡Que sediento estoy!. Iré a mi huerta por unas deliciosas zanahorias y jugosas naranjas y así disfrutaré de un rico jugo. Mientras tanto Conejón, en su lado de Mundoconejo decía umm . que hambre tengo. A ver a ver ¿qué comeré?.... pero no tengo alimentos. Subiré ese muro, para mirar que tiene Conejín. Que sorpresa se llevó Conejón al descubrir que Conejín, tenía una huerta con tomates, brócolis, acelgas, y esas hermosas zanahorias.

tener un lugar saludable y hermoso si nosotros lo cuidamos ¡ya verá! . Y al otro lado del muro Conejón, tenia ya una panza tan gorda de comer tantas cosas ricas de aquella huerta. Pensaba en lo agradable que era estar bajo la sombra de un árbol. ¡Pero todo esto yo también lo tuve! Y lo destruí ufff entonces Conejón silenciosamente, se asomó al muro, muy arrepentido por lo que había hecho, y ¡Que sorpresa se llevo!. ¡El basurero que había abandonado se había transformado en un lugar maravilloso con agua limpia, con un huerto cuando en ese momento vio a Conejín y le dijo!.. ¿Cómo lo has hecho?....Trabajando y cuidando con amor, hay que cuidar el mundo Conejón, vive conmigo y te enseñaré para que otros conejos también puedan disfrutar de este saludable y grato Mundoconejo. Gracias amigo, se dieron un gran abrazo y comenzaron a trabajar juntos ¿Y qué vamos a hacer? dijo Conejón bueno lo primero es sacar este muro y limpiar el lugar. Y así enseñaremos a los demás conejos a cuidar su mundo y nunca más en nuestro Mundoconejo nos separara un muro.

Programa Radial Tra-Tre-Tri Es un Programa Educativo-Interactivo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji en el que los auditores participan activamente a través de llamadas telefónicas dando a conocer sus experiencias educativas e inquietudes frente a las prácticas educativas de sus hijos.

Mirando todo esto dio un enorme brinco y saltó el muro. Conejín escuchó un ruido y miró, al ver al vecino en su lado de Mundoconejo, le dijo: Hola Conejón ¿Se te ofrece algo?. Sí, me gusta este lugar, me quedaré a vivir en este lado ¡está mejor que el mío!. Y saben lo que hizo Conejón, una cosa horrible!!. De un puntapié, lanzó a Conejín al otro lado del muro. ¡Pobre Conejín!. Conejín, se paró, se sacudió y miró alrededor y le dio mucha tristeza como estaba el lugar: seco, sucio, sin árboles. Como a él le gustaba cuidar el Mundoconejo, ni corto ni perezoso empezó a trabajar. Que terrible ¡como está este lugar!, me esforzaré, cultivaré como lo hice en mi mundo, de esta manera le enseñaré a Conejón que podemos

Cuándo: Todos los lunes de 11.00 a 12.00 horas Dónde: Radio Universidad de Chile, 102.5 FM Producido y conducido por: Belinda Ballart, Loretto Mendoza e Ismenia Uribe Reyes Educadoras de Párvulos de JUNJI. 26


FERIA AMBIENTAL

FERIA AMBIENTAL EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS:

PORQUE HACER ES LA MEJOR FORMA DE APRENDER. Hace cinco años, la Comisión Nacional del Medio Ambiente Región de Lagos, ideó la Feria Ambiental. Lo que comenzó en una conversación entre un par de personas fue tomando fuerza, voluntad y colaboración de entidades públicas y privadas hasta convertirse en un gran evento para la región. Es frecuente que en diferentes regiones del país y sobre todo en la Región Metropolitana, se instalen carpas para realizar ferias de la vivienda, del automóvil y de la mujer. La expo bebé, expo juegos y eventos para estudiantes, constructores, empresarios o para los adultos mayores son algunas de las ofertas. Todas ellas tienen algo en común, ofrecer en un solo lugar, variedad de información, productos y servicios acerca de un mismo rubro o tema. En esta lógica, pero con un toque más educativo, hace cinco años la Comisión Nacional del Medio Ambiente Región de Lagos, ideó la Feria Ambiental. Lo que comenzó como una conversación entre un par de personas fue tomando fuerza, voluntad y colaboración de entidades públicas y privadas hasta convertirse en un gran evento para la región; el objetivo, ofrecer en un mismo lugar, experiencias de instituciones públicas, empresas, organizaciones comunitarias y proyectos sobre gestión ambiental. Hasta el 2004 el evento fue realizado en la ciudad de Puerto Montt. Un año más tarde, los organizadores pensaron en una feria itinerante y trasladaron todas las actividades hasta la ciudad de Valdivia. El 2006 los habitantes de Osorno llegaron hasta la Villa Olímpica para disfrutar de este evento organizado 27


EDUCACIÓN

AMBIENTAL

por CONAMA Región de Los Lagos y el Municipio de Osorno con el apoyo de la Universidad de Los Lagos. Más de setenta módulos educativos atendidos por representantes de diversos sectores pusieron durante tres días a disposición del público su conocimiento y experiencia en reciclaje, turismo sustentable, reutilización de residuos, uso responsable de la leña, entre muchas otras iniciativas. Una de las novedades de la quinta versión, fue el importante auspicio de empresas e instituciones que quisieron sumarse a esta iniciativa que atrae a más de cinco mil visitantes cada año. Para esta versión, el auspicio fue de Cecinas Llanquihue, Masisa, Universidad de Los Lagos, Proyecto Gef-Marino, Saesa, Skretting, Poch Ambiental, Fondo de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Programa Vida Chile del Ministerio de Salud y el Proyecto Ciudadanía Ambiental Global. También contó con el patrocinio del Ministerio de Educación y del Comité Regional de Educación Ambiental, CREA. Expositores RECI-PLAZ

En la inauguración de la quinta versión los expositores y aupiciadores que han apoyado el evento desde sus inicios, recibieron un reconocimiento entregado de manos de la Directora Ejecutiva de CONAMA, Ana Llya Uriarte y el Intendente Regional, Jaime Bertín: Escuela José Manuel Balmaceda de Futrono, Escuela Niebla de Valdivia y Escuela Melipulli de Puerto Montt. El reconocimiento entregado a las empresas fue para Cecinas Llanquihue, Induplaz y Salmigos.

Es una empresa creada el año 2001 que se dedica al acopio, reciclaje y reutilización de gran parte del plástico que actualmente se arroja a los vertederos como bolsas, láminas y fundas que provienen de industrias pesqueras, supermercados y grandes tiendas. El plástico es recibido en centros de acopios y embalados para luego ser transportados a un centro de clasificación, allí son separados por tipo de plástico, origen y grado de contaminación. Cuando el material está separado, éste se lleva a los procesos de lavado, desinfectado y purificado. Finalmente se llevan a una

Las experiencias que se presentan en la Feria son múltiples; desde las más artesanales hasta las más industriales. 28


FERIA AMBIENTAL

participado en todas las versiones de la feria, mostrando a los visitantes los resultados del Taller de Naturaleza que dirige hace más de veinte años Carmen Yubano, profesora del subsector Estudio y Comprensión de la Naturaleza y Matemáticas. En la Feria dieron a conocer la planificación y resultados de una Unidad de Aprendizaje Integrado para trabajar la temática ambiental, mostrando también instrumentos musicales, maceteros, cuadros de pintura, cubre pisos y carteras que son algunas de las piezas que elaboran los más de cincuenta estudiantes que integran los talleres y que se pueden incorporar a partir de tercer año básico. En la Escuela han realizado campañas sobre residuos, agua, energía, además de unidades de aprendizaje para valorar los pueblos originarios. La historia en el tema ambiental es larga, tanto que en el año 1975 se formaron las primeras brigadas verdes, los talleres y los proyectos que paso a paso fueron dando experiencia ambiental a la profesora Carmen y a todos los estudiantes que por sus talleres pasaron. Lo que partió como un proyecto para plantar árboles en la Escuela, se transformó en un estilo de enseñanza transversal basado en la protección del medio ambiente.

secadora para después fundirlo y transformarlo en materia prima. Con esta materia prima nuevamente se pueden confeccionar bolsas de basura, camisetas, mangas y un sin fin de productos que salen desde la planta ubicada en la ciudad de Puerto Varas. SALMIGOS Salmigos es una empresa de la Región de Los Lagos dedicada a curtir el cuero del salmón, y comercializarlo en todos sus estados: salados, piquelados, curtidos y terminados. El cuero de salmón, que es considerado un residuo por la industria, es un producto renovable, de buena calidad y resistencia, además es considerada una piel exótica, lo que la convierte en un atractivo para quienes buscan diseños innovadores, con ella se puede confeccionar calzado, vestimentas, joyas, carteras, billeteras, entre muchos otros artículos.

RUTA TRANSPATAGONIA Es una red de alojamientos familiares, guías y servicios turísticos, creada desde el año 2003 por los propietarios de pequeños negocios y emprendedores locales que se han especializado en actividades al aire libre y ecoturismo. Apoyados por el Fondo de Inversión Social, FOSIS, Programa Servicio País y Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, forman un grupo de colonos y pobladores desde Alto Palena por el norte, hasta Bahía Murta por el sur, que ofrecen una experiencia rural auténtica. Actualmente ejecutan un proyecto del Fondo de Protección Ambiental, FPA/PNUD para incorporar el tramo de la ruta al Programa Sendero de Chile. Para esto, junto a comunidades aledañas a los tramos del Sendero, participaron en esta quinta versión de la Feria para dar a conocer el importante trabajo que realizan. La Ruta Transpatagonia es una mirada hacia el fondo del tiempo, hacia la experiencia del hombre enfrentado a si mismo, sólo ante la majestad de la naturaleza y responsable solitario de su propio y, en algunos casos, difícil futuro .

ESCUELA 3 MELIPULLI Esta es una de las Escuelas que se destaca en la Región de Los Lagos. Certificada Ambientalmente desde el año 2004, han 29


EDUCACIÓN

AMBIENTAL

POLÍTICA NACIONAL NACIONAL DE DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN PARA PARA EL EL DESARROLLO DESARROLLO SUSTENTABLE SUSTENTABLE POLÍTICA

LA MIRADA DE LOS ACTORES

FOTOGRAFÍA: JAVIER GODOY / WWW.TRIPLE.CL

Representantes del Ministerio de Educación, Corporación Nacional Forestal, Programa Chile Sustentable, Comité pro Defensa de la Fauna y la Flora, Organización Líderes Sin Fronteras, Universidad Arcis, entre otras instituciones, dieron inicio en octubre de 2006 al proceso de participación ciudadana para elaborar el documento que contendrá las bases de una Política Nacional de Educación para Desarrollo Sustentable. 30


POLÍTICA DE EDUCACIÓN

Por Roberto González Encargado Nacional de Educación Ambiental CONAMA

Octubre de 2006 fue un mes clave para académicos, organizaciones de la sociedad civil y servicios públicos involucrados en la Educación para el Desarrollo Sustentable. Durante ese mes, se dio inicio al proceso de participación ciudadana de la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable (PNEDS). En una jornada que siguió la tónica de los diálogos anteriores, los asistentes plantearon sus visiones respecto de este instrumento, cuáles son los ejes de discusión y cuáles son las áreas que se deben reforzar. Las Direcciones Regionales de CONAMA ya habían comenzado con algunas actividades para fomentar la participación. Para ello se realizaron en diversos lugares del país, charlas, reuniones y talleres para convocar a quienes tienen un rol fundamental, la ciudadanía. Representantes del sector productivo, social, público y privado, autoridades regionales, comunales, municipales, organizaciones no gubernamentales y escuelas que participan en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) trabajaron con una sola intención, aportar a la construcción final del documento Política. Recordemos que todo este trabajo surgió en diciembre de 2002, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible y designó a UNESCO como órgano responsable de la promoción del Decenio. A partir de entonces, los gobiernos del mundo paulatinamente han tomado la invitación de integrar la Educación para el Desarrollo

31


EDUCACIÓN

AMBIENTAL

Exposición: ¿Qué sociedad civil se requiere para iniciar un camino a la sustentabilidad? Desafíos en conocimientos, competencias y habilidades. En su exposición Rosa destacó la necesidad de contar con un espacio de encuentro que permita en un primer momento, observar, estudiar, ensayar y reflexionar para luego convocar a otros actores e inspirarlos a que también se interesen por estos temas. Sólo a través de la incorporación de distintos sectores y estamentos de la sociedad se podrá instalar una visión de sustentabilidad a nuestra sociedad y así lograr las modificaciones necesarias. Al centro, Karl Böhmer, Director Programa de Comunicación Ambiental de la Universidad ARCIS.

Sustentable en sus estrategias nacionales. El compromiso fue ratificado por nuestro país a través del Ministerio de Educación en la Reunión UNU-APEC Education Network, realizada en Japón, en Agosto de 2004.

En este proceso es fundamental definir colectivamente valores, conocimientos y habilidades para el Desarrollo Sustentable, adaptándolos a la realidades y cultura propia.

a) Cognición En el ámbito cognitivo su planteamiento se centró en la necesidad de tener visión sistémica de los procesos, lo que está asociado al desarrollo de un pensamiento para la complejidad, aspecto que demanda la formación de docentes, estudiantes y comunidad.

En Chile, este desafío se ha llevado a cabo en dos etapas. La primera fue convocada por el Ministerio de Educación, la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Corporación Nacional Forestal y el Consejo de Desarrollo Sustentable, y se implementó durante todo el año 2005 para preparar el terreno. En ella se desarrollaron jornadas en todas las regiones del país, en las que participaron más de 300 docentes, estudiantes, dirigentes sociales, autoridades locales, entre otros. Con ellos se discutió los conceptos propuestos por UNESCO para la Década y algunos antecedentes de la educación ambiental en Chile, todo para preparar el proceso participativo del 2006. Dentro de la misma etapa, un paso fundamental fue cuando en el Consejo de Ministros de CONAMA, ordenó la constitución de un Directorio para la elaboración de la PNEDS, actualmente compuesto por: Subsecretaria General de Gobierno, Subsecretarías de Educación, Planificación, Salud, Relaciones Exteriores, del Trabajo y Dirección Ejecutiva de CONAMA. Durante el primer semestre de 2006, MINEDUC, CONAMA, CONAF realizaron un Proceso de Discusión Anticipada a nivel nacional. Participaron más de 500 representantes de la educación formal y no formal. Este trabajo, más los aportes de los borradores previos, dio como resultado el documento de la PNEDS, el que fue revisado en septiembre de 2006 por el Directorio de la Política aprobando el inicio del proceso de participación ciudadana. Este año, además, se fusionó la Mesa Nacional Pública y de la Sociedad Civil, constituyendo la Mesa Nacional Intersectorial, la que se reúne mensualmente para contribuir en el diseño de la propuesta de política y velar por su difusión en sus respectivos ámbitos. EXTRACTO PRESENTACIONES DE LOS PANELISTAS DEL III DIALOGO DE EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD

Rosa Flores, representante del Comité pro Defensa de la Fauna y la Flora, CODEFF.

Intervención de Rosa Flores, representante del Comité pro Defensa de la Fauna y la Flora, CODEFF. 32


POLÍTICA DE EDUCACIÓN

Esto consiste en buscar las estrategias y metodologías acordes con la visión sistémica, entregando las herramientas necesarias para garantizar enfoques innovadores desde la educación formal y no formal. En definitiva, educar desde la vida .

cambio de condiciones requiere de evaluaciones de sustentabilidad ambiental y social, previas a las negociaciones

b) Valores

> Intervención de Helen Urra, Presidenta de la organización Lideres Sin Fronteras.

En el plano de los valores su propuesta nos invitó a desarrollar una ética ecocéntrica (de la interdependencia), asumiendo desde una perspectiva global e integrada las distintas formas de vida.

Exposición: Activos y en Red Aportamos a la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable .

Lo anterior, según nos explica, está directamente asociado a mantener una conducta de consumo responsable ordenando nuestras demandas, y contribuyendo con ello a restablecer un equilibrio ecológico.

1. Se propone la implementación de actividades concretas de Educación para el Desarrollo Sustentable en las líneas de:

c) Habilidades En este plano puso énfasis en incentivar el trabajo en equipo, capacitar en resolución de problemas, y sin lugar a dudas generar ambientes creativos que estimulen el juicio crítico y la participación ciudadana.

> Información y comunicación. > Formación y capacitación. >Participación: articulación y coordinación de actores (gubernamentales, empresas, ciudadanía). > Investigación y evaluación. 2. La Esencia es lo importante La Educación para el Desarrollo Sustentable busca capacitar a las personas (la ciudadanía) en la construcción de conocimientos, valores y herramientas que los hagan capaces de ser parte de las decisiones sobre cómo hacer las

Sara Larraín, Directora del Programa Chile Sustentable.

Intervención de Sara Larraín, Directora del Programa Chile Sustentable. Exposición: Rol de la Sociedad Civil en la Educación para el Desarrollo Sustentable. Algunas de sus reflexiones se resumen en los siguientes puntos: 1. Los tres temas fundamentales para el desarrollo sustentable de Chile son la equidad, segundo la protección ambiental y tercero la profundización de la democracia.

Helen Helen Urra, Urra, Presidenta Presidenta de de la la Organización Organización Líderes Líderes Sin Sin Fronteras. Fronteras.

2. Posibilitar la sustentabilidad del desarrollo nacional, ciertamente implica conservar el patrimonio natural del país y también internalizar los costos ambientales, tarea que aún el país no asume adecuadamente.

cosas, tanto local como globalmente, incrementando la calidad de vida de hoy, sin comprometer el futuro del planeta.

3. Podemos hablar de comercio y medio ambiente en muchos contextos, pero si queremos hablar de comercio, inversiones y de desarrollo sustentable, debemos evaluar sobre las posibilidades y condiciones para implementar sociedades sustentables en el marco de la inserción global.

> I n t e r v e n c i ó n d e Va l e r i a Fuentealba, encargada de Educación Ambiental en la Unidad de Apoyo a la Transversalidad del Ministerio de Educación.

4. Es necesario reconocer que en casi todas las áreas vinculadas a recursos naturales existe una excesiva presión física sobre el patrimonio natural, lo que se manifiesta en la exportación de materias primas y con escaso valor agregado.

Exposición: La Educación para el Desarrollo Sustentable en el currículum de la educación formal chilena.

5. Cualquier política de comercio o un tratado que genere un 33


EDUCACIÓN

AMBIENTAL

b) Investigación en torno a las implicancias en la economía. Aportes en términos de métodos didácticos: desafíos metodológicos, ética e investigación, Certificación Ambiental, ecologización de los p r o c e s o s d e enseñanza aprendizaje y cooperación.

De derecha a Izquierda: Valeria Fuentealba, Unidad de Apoyo a la Tr a n s v e r s a l i d a d d e l MINEDUC y Cristian Gutierrez, Jefe Departamento de Educación Ambiental y Participación Ciudadana de CONAMA

ACCIONES PARA EL 2007 Diagnósticos Regionales y Planes de Acción

1. Frente al desafío de la Educación para el Desarrollo Sustentable, aparecen nuevas prioridades, conceptos y habilidades:

A partir de este año, se i n i c i a e l p ro c e s o d e construcción de los diagnósticos regionales, esperando que sean construidos en forma participativa por los integrantes de las mesas de trabajo regionales de EDS, quienes deberán coordinar el proceso de recolección de información, integrando a los actores que sean necesarios para la construcción del diagnóstico regional.

> Se requiere estimular el pensamiento creativo y autónomo. > Aumentar la importancia de la formación ética y la relación de la persona con el entorno. > Saber cómo enfrentar y cómo resolver situaciones nuevas. > Utilizar el discernimiento como una habilidad básica necesaria. 2. Dimensiones o áreas de desarrollo de los estudiantes con el propósito de formar para la vida:

Las regiones tienen libertad para construir sus diagnósticos, según su realidad local, con el apoyo de actores e instituciones regionales. La Dirección Ejecutiva de CONAMA el organismo coordinador ha prestado los apoyos necesarios a las regiones que lo solicitan. El proceso participativo de la elaboración del diagnóstico y posterior plan de acción local, no sólo intenta coordinar esfuerzos, recursos y obtener apoyo mayoritario, sino que también iniciar procesos de educación y comunicación sobre Educación para el Desarrollo Sustentable para mejorar el impacto de p ro g ra m a s e iniciativas tanto nacionales como locales. Cabe destacar la importancia que tiene la construcción de los diagnósticos locales para la posterior realización de los Planes de Acción, dado que permitirán conocer la infraestructura instalada, los programas y redes existentes y las posibles asociaciones a formar, además de hacer una planificación estratégica que priorice las líneas de trabajo para optimizar los recursos en la implementación de la PNEDS a nivel local.

> Dimensión afectiva, dimensión intelectual cognoscitiva, dimensión ético valórica, dimensión sobre convivencia social. Intervención de Karl Bohmer, Director Programa de Comunicación Ambiental de la Universidad ARCIS. Exposición: Universidad y Desarrollo Sustentable Rol de la Universidad: > Trabajar de manera inter y transdisciplinaria en las cátedras y la investigación. > Articular la acción universitaria con la sociedad civil, el Estado y la economía. > Realizar investigaciones colectivas (internacional). > Influenciar con respecto a los métodos científicos así como la preparación y la mediación de las informaciones científicas. > Buscar caminos de desarrollo que satisfagan las demandas ambientales, sociales y económicas de la misma manera.

El proceso se inició a fines del año 2006 con la constitución de mesas estable de trabajo para la implementación de la PNEDS en regiones. Además de la aplicación de un cuestionario a los integrantes de estas mesas y a otros actores que participaron en la construcción de la PNEDS y del proceso de discusión pública. Este instrumento buscó además conocer el grado de avance, desarrollo y potencialidad de la EDS a nivel nacional a partir de la opinión de los actores más relevantes del proceso iniciado el año 2005.

Aportar, a través de la investigación científica orientaciones a la sociedad, con respecto a: a) La capacidad de funcionamiento del capital natural y su composición.

34



EDUCACIÓN

AMBIENTAL

PROMOCIÓN DE LA SALUD COMO POLÍTICA PÚBLICA EN CHILE Cerca de tres mil establecimientos educativos han sido acreditados y reconocidos por mantener actividades y practicas saludables. Alimentación sana, participación en organizaciones, campañas de prevención e iniciativas ambientales son algunas de las acciones por las que se han convertido en verdaderas escuelas promotoras de la salud.

Por Sergio Pezoa Encargado de Escuelas Promotoras de la Salud Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud chileno ha asumido la tarea de readecuar las acciones de salud pública para responder a las demandas del actual perfil epidemiológico-demográfico y social del país. Por ello, sobre la base de la trayectoria de salud pública; a partir de 1998 se puso en marcha el Plan Nacional de Promoción de Salud. Los objetivos del Plan de Promoción son: Detener la explosión de los factores de riesgo, desarrollar los factores protectores de la salud de carácter psicosocial y ambiental, fortalecer los procesos participación ciudadana y consolidación de redes sociales, reforzar el rol regulador del Estado sobre los condicionantes de la salud y aportar a una nueva política pública de salud y calidad de vida. El Plan privilegia como estrategias, los espacios de mayor potencialidad para su desarrollo: comunas, lugares de trabajo y organizaciones sociales y especialmente los establecimientos de educación del nivel preescolar, básico y medio. VIDA SANA Dada la importancia del trabajo intersectorial para el desarrollo de esta política, en noviembre de 1999, se crea el Consejo Nacional para la Promoción de la Salud con la imagen corporativa VIDA CHILE, organismo intersectorial integrado por 25 instituciones 36


PROMOCIÓN DE LA SALUD

Frontis Teatro Municipal de Iquique, Plaza Prat.

nacionales. VIDA CHILE, es el organismo encargado de asesorar a los Ministerios y Gobiernos Regionales y Locales, apoyar la ejecución de los Planes de Promoción de Salud, coordinar los esfuerzos destinados a la creación de estilos y ambientes saludables y recomendar políticas públicas saludables. Posee una estructura constituida por Consejos en las Regiones y Comités Comunales a lo largo de todo el país.

formulan, implementan y evalúan el Plan de Promoción, coordinan las acciones, movilizan recursos y contribuyen a la abogacía y posicionamiento de la promoción. Estos Comités han contribuido de manera importante a traspasar el protagonismo de la promoción a las Comunas.

Los Consejos Regionales poseen funciones de asesoría para el desarrollo de líneas estratégicas según prioridades locales, en áreas como desarrollo de recursos humanos, comunicación social, regulación, investigación y participación social. Constituyen un apoyo técnico político a las administraciones locales para la implementación de los Planes Comunales.

Los objetivos de la estrategia para Chile consisten en crear condiciones y generar conductas para el desarrollo integral de los estudiantes y comunidad educativa, estimular la integración transversal de contenidos de salud en el currículo, estimular la participación e impactar en la prevalencia de factores de riesgo y condicionantes, contribuir a mejorar niveles de aprendizaje, desarrollo personal d e l o s m i e m b ro s d e l a comunidad educativa y disminuir los porcentajes de deserción escolar.

Los Comités Comunales VIDA CHILE están constituidos por representantes de la municipalidad, sector salud, organizaciones sociales e intersector. Los Comités colaboran con el diagnóstico local y priorización de problemas,

extracurriculares sobre los condicionantes de la salud priorizados por los planes de promoción. Esta estrategia se ha incluido en todas las regiones del país y en el 94% de las comunas con plan de promoción. Comité VIDA CHILE de Establecimientos de Educación Promotores de la Salud

E S TA B L E C I M I E N T O S D E EDUCACION PROMOTORES DE LA SALUD

El Comité VIDA CHILE funciona desde 1997 y en la actualidad está conformado con representantes de los Ministerios de Educación y Salud, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, JUNAEB, Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI y Fundación INTEGRA, Consejo Nacional de Control de Estupefacientes, CONACE, la Comisión Nacional del Medio Ambiente CONAMA, y la Corporación Nacional Forestal, CONAF, contando con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud. El importante esfuerzo de trabajo intersectorial para desarrollar la estrategia de establecimientos de educación promotores de la salud y de institucionalizar multisectorialmente esta

Se espera que realicen en forma regular actividades curriculares y 37

iniciativa, ha tenido como productos la formulación de orientaciones, apoyo técnico necesario para el desarrollo de la estrategia y actividades de sistematización y evaluación. Como resultado de este trabajo intersectorial hasta el año 2005 se están realizando intervenciones en cerca del 40% del total de establecimientos del país. El significativo número de experiencias con diferente grado de desarrollo, puso de manifiesto la necesidad de contar con estándares que permitieran señalar cuáles establecimientos podían considerarse como promotor de salud; además de hacer un reconocimiento a los establecimientos que venían trabajando en la estrategia. A partir del año 2001, se inició un proceso de acreditación y certificación con el propósito de motivar a los establecimientos y estandarizar criterios y exigencias mínimas para constituirse en Establecimientos de Educación Promotores de Salud. Para la acreditación y en acuerdo intersectorial el Comité Vida Chile elaboró una pauta donde se


EDUCACIÓN

AMBIENTAL

del total del país. Estos establecimientos reúnen una matrícula de aproximadamente 750.000 niños, niñas y jóvenes. La acreditación de establecimientos promotores de la salud permitió elaborar una base de datos, cuyos principales resultados son: Los establecimientos acreditados de acuerdo a su nivel de enseñanza, son un 41.5% de prebásica, 54.7% básica y media y 3.8% media y se encuentran en un 71% en zonas urbanas y 29% rural. Uno de los aspectos relevantes del desarrollo de establecimientos de educación promotores de salud es el proceso de programación de las actividades. En este sentido es altamente positivo, que el 89.3% de los establecimientos ha constituido un equipo de trabajo y en el 81,2% posee un programa anual para el desarrollo de la estrategia. El 65.4% posee un documento de compromiso de los actores de la comunidad educativa con el desarrollo de la estrategia de establecimientos de educación promotores de salud.

consideran los objetivos propuestos para la estrategia, los condicionantes de salud que se incluyen en el Plan de Promoción y las diversas iniciativas desarrolladas por cada sector en el ámbito escolar.

En relación a los participantes en la iniciativa, la mayoría de los establecimientos incluye los distintos actores de la comunidad educativa. Los profesores y directores en el 93.5%, y los padres participan en el 89.7%.

Pauta de acreditación

En relación a actividades de Promoción en establecimientos acreditados, muestran altos porcentajes de trabajo en condicionantes de salud. Se aprecia un porcentaje mayor de establecimientos con trabajo sobre alimentación, actividad física y aspectos psicosociales.

La pauta considera tres aspectos: Proceso de Programación > Existencia de equipo de trabajo > Diagnóstico situación de salud de estudiantes > Existencia de Plan de Trabajo > Existencia de documento de compromiso de la comunidad educativa > Vinculación con otras instituciones

En alimentación saludable las actividades con mayor frecuencia en torno al condicionante alimentación son las actividades educativas con un 87% y la preocupación por un ambiente acogedor y tranquilo en el espacio para almorzar en un 85.5%. El 63.3% de los establecimientos del nivel básico y medio trabaja en kioscos saludables. En los jardines no existen kioscos.

Actividades de Promoción de Salud > Alimentación > Actividad Física > Factores Protectores Psicosociales > Tabaco, alcohol y drogas > Factores Protectores Ambientales > Aspectos de gestión de salud del estudiante

En actividad física, la actividad más frecuente es el incentivo a las actividades recreativas y deportivas con toda la comunidad educativa que alcanza el 78.7% en especial en el nivel básico y medio que cuenta con más espacios para estas actividades. El aumento de horas de actividad física se ha realizado en el 69.9% de los establecimientos.

Participantes de la comunidad educativa Cada uno de estos aspectos contiene diversos puntos con exigencias mínimas que debe cumplir el establecimiento para lograr su acreditación.

Con respecto a factores psicosociales las actividades desarrolladas en mayor número de establecimientos son programas o acciones en habilidades para la vida, afectividad, sexualidad, autoestima o relaciones interpersonales en un 83.8%.

La pauta permitió conocer el avance en el trabajo de promoción de salud en establecimientos de educación, identificar los establecimientos con mayor éxito en esta estrategia y acreditar aquellos establecimientos que cumplieran con los requisitos mínimos.

Por otro lado, las actividades que proponen fortalecer la participación comienzan a tener mayor importancia a través del involucramiento en organizaciones sociales, organizaciones de niños y en actividades extraprogramáticas con 64.8%. Sobre la condicionante tabaco, alcohol y droga destaca que en el 78.6% de los establecimientos se realizan actividades de prevención.

Hubo importante preocupación por fortalecer el proceso de desarrollo de la estrategia y no burocratizarlo. En este sentido, no constituye un proceso controlador ni fiscalizador de cumplimiento de normativas o programas, sino de reconocimiento a los establecimientos más avanzados. Se considera que las acciones específicas implementadas por cada sector son evaluadas por cada uno de estos sectores. Este reconocimiento público fortalece a los equipos de experiencias en desarrollo pues se les destaca su trabajo y además motiva a seguir el mismo camino a los que están dando sus primeros pasos.

En relación a las actividades en salud, se aprecia que las iniciativas de salud oral (educación y cepillado) en el 89.4% de los establecimientos. Se incentiva el control de salud (86.3%) y existe coordinación con el consultorio en el 86.2%. Para el nivel básico se realiza pesquisa de problemas de salud en el 89.7%. En relación a los factores ambientales, las actividades en Jardines Infantiles son principalmente actividades educativas (88.5%), preocupación por las áreas verdes (73.6%), participación en campañas (67.0%) y reciclaje de basuras (45.4%). En el nivel básico y medio hay preocupación y cuidado del ambiente escolar (92.0%) y existencia de grupos estudiantiles preocupados por el ambiente (ecoclubes, brigadas ecológicas, forjadores ambientales, entre otros) en un 64.7%.

Establecimientos acreditados 2001-2005 Como resultado del proceso de acreditación, durante el período 2001 al 2005 se han acreditado 2876 establecimientos localizados en las regiones del país, lo que representa alrededor de un 30% 38


FICHA PEDAGÓGICA

FICHA PEDAGÓGICA

Cambio Climático.

El aumento de la temperatura y el efecto sobre el aire. El aumento de la temperatura que se produce por el incremento del Dióxido de Carbono (CO2) en la atmosfera y el mar, provoca un mayor movimiento de éstos. La circulación atmosférica y la de las masas de agua se produce por la cantidad de calor que absorben. Como son fluidos se calientan por convección y esto provoca que grandes masas de aire cargadas de agua se trasladen a zonas más frías. Por lo tanto, más calor significa más vientos, más lluvias y corrientes marítimas más rápidas. En la siguiente actividad se observará la expansión que se produce al calentarse por radiación el aire contenido en un vaso de vidrio. En las latitudes ecuatoriales ocurre que el aire asciende, provocando un vacío, que es suplido por el aire aledaño a la zona donde se produce la elevación, esto provoca el viento. Cuando la ascensión es muy violenta se producen los huracanes. Materiales: Vaso, globo, elástico, cinta adhesiva de doble cara, bombilla (pajita, sorbete), base de madera, cartón.

Metodología 1) Se debe estirar el globo lo más posible sobre el vaso, colocarlo encima y fijarlo con elásticos. 2) Se debe sujetar la bombilla en lo alto del globo y cortar el extremo de ésta en punta 3) El vaso debe ser fijado sobre la base de madera o contrachapado con cinta adhesiva por las dos caras. 4) La cartulina debe ser adherida al cartón, se debe cortar en la parte inferior, para producir una base. 5) Se debe fijar al extremo de la madera, alineada con el extremo de la bombilla. 6) El nivel donde quede la bombilla respecto del cartón debe ser marcado, y realizar una graduación sobre la cartulina, de esta manera se podrán apreciar los cambios en el volumen del gas. Cuando aumente la temperatura el globo se inflará, de esta manera podremos comprobar que el aire se mueve y aumenta el volumen cuando aumenta la temperatura, es por esta razón que existen los vientos.

Reflexiones ¿Qué ocurrirá con los vientos planetarios, si la temperatura del planeta aumenta? Si existe más calor, ¿se producirán más temporales?. ¿Se alterarán las corrientes marinas? 39


EDUCACIÓN

AMBIENTAL

FICHA PEDAGÓGICA Crecimiento de la

Altura del Mar Una de las causas más importante del efecto invernadero es el decrecimiento de las masas de hielos polares, esto provocaría un aumento significativo en el nivel del mar que terminaría con inundaciones en varios lugares del planeta, provocando una sería de efectos perjudiciales, como pérdidas de viviendas, contaminación de aguas dulces, inutilización de campos de cultivos, entre otros impactos. La reducción de los gases invernaderos y las actividades de reforestación, son algunas de las acciones que contribuirían a que el planeta no tenga que enfrentar estas lamentables situaciones.

Materiales Vaso, Trozo de transparencia, hielo, plumón 1) Corte un trozo de transparencia y divida el espacio interior del vaso con esta, de manera que quede lo suficientemente firme, pero permitiendo que en el fondo del vaso quede espacio suficiente para que se transfiera el agua.

4) Con un plumón dibuje una ciudad por fuera del vaso, en el lado que no hay hielo. Dibuje una línea horizontal donde comienza la ciudad.

2) Llene hasta 1/3 del vaso aproximadamente con agua 3) En uno de los compartimentos coloque hielo, de modo de formar un montículo.

Trazar la línea hasta donde llegará el agua. Dibujar una ciudad sobre esta linea, por fuera del vaso.

5) Agregue agua hasta la línea dibujada anteriormente 6) Exponga el vaso al sol

Colocar cubos de hielo, de tal manera que queden detrás de la transparencia que separa el vaso.

Agregar agua hasta la línea dibujada anteriormente.

Reflexiones

Con el paso del tiempo, se derretirá el hielo y la ciudad quedará cubierta total o parcialmente de agua.

¿Qué ocurrió con la ciudad? ¿Qué pasa si aumenta el nivel de dióxido de carbono con los hielos polares? ¿Qué ocurriría con las Islas Malvinas, Venecia, Holanda? Averigüe sobre otros países que podrían ser afectados.

40


CENTRO AMBIENTAL El año 2007 se inició con muy buenas expectativas para los miembros del Centro Cultural, Social y del Medio Ambiente CEIBO en la comuna de Maipú. Esta experiencia que forma parte del Proyecto Ciudadanía Ambiental Global que se implementa en siete países de Latinoamérica y el Caribe comenzó el año 2004, como sucesora del Comité de Defensa del Parque Cuatro Álamos. Esta había sido un área verde creada hace más de treinta años por los propios vecinos, quienes pusieron todo su esfuerzo y compromiso con mantener un espacio limpio de recreación para los pobladores. En el lugar existían 120 árboles, los que por una decisión municipal, fueron arrancados del Parque. Después de varios forcejeos con las fuerzas especiales de carabineros y con los trabajadores, los pobladores lograr evitar que se cortara un añoso Ceibo. Desde entonces, el nombre y lo que significó ese episodio ha quedado grabado en la memoria de los habitantes y sobre todo en

UN NUEVO ESPACIO PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL

CENTRO CULTURAL, SOCIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNA DE MAIPÚ los miembros de esta agrupación que se ha caracterizado por trabajar en la defensa del medio ambiente y en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas. Desde su creación, dos han sido las áreas prioritarias, la resolución de conflictos ambientales y educación ambiental. En la primera, se han desarrollado trabajos de apoyo a diversas comunidades que han sufrido graves problemas ambientales como la Farfana y Rinconada de Maipú en la Región Metropolitana; Valle del Huasco y comuna de Valdivia en el Sur. La formación permanente de los miembros de CEIBO ha permitido participar activamente en diversos Estudios de Impacto Ambiental de proyectos que afectan a la región.

> Luminaria con placa solar para difundir en la ciudadanía los beneficios de este tipo de energías alternativas. > Cocinas y hornos solares donde se puede cocinar utilizando el calor solar, demostrando que es posible utilizar otro tipo de energías, menos costosas y menos dañinas para el medio ambiente. > Huerto comunitario, en donde se realiza plantación de diferentes cultivos.

La educación y difusión ambiental se ha realizado a través de charlas, campañas, materiales de difusión en medios de comunicación social, principalmente sitios web, radios comunitarias y prensa escrita. Centro Demostrativo Pero el dinero siempre es un tema y en este caso también era necesario para crear espacios de formación que demuestren empíricamente que es posible cuidar el medio ambiente, reducir el consumo energético y mejorar la calidad de vida. Por esta razón, y con apoyo del Departamento de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Maipú y de CONAMA, a fines del año 2005, se recibieron los aportes necesarios para la creación del Centro Demostrativo que hoy cuenta con los siguientes módulos:

> Contenedores para el depósito de botellas de vidrio, botellas plásticas, latas de bebidas y pilas. Además de la instalación de composteras donde se transforman las cáscaras de alimentos en abonos para la tierra. > Invernadero donde se siembran distintas especies y sobre todo hierbas medicinales y almácigos que se reutilizan de desechos. 41

Las visitas guiadas son un atractivo para todos los interesados, además se realizan talleres y cursos periódicamente para los colegios y jardines infantiles. Todos los cultivos, especialmente las hierbas medicinales, estarán a disposición de todos los vecinos y vecinas de la población. Actualmente se está estudiando la posibilidad de trabajar con empresas e instituciones para realizar pruebas o experimentos afines a los objetivos de Centro, como es el caso del sistema de compostaje industrial, con el que se puede realizar el proceso de compostaje en la mitad del tiempo que requieren los procesos convencionales. Para mayor información de esta experiencia, comuníquese con Luis Márquez Valdivia al correo electrónico ceibomaipu@yahoo.es


EDUCACIÓN

AMBIENTAL

Los Ministerios de Educación de los países de la Región Centroamericana conformada por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá han hecho Reformas Educativas para garantizar la calidad de la educación de sus habitantes y lograr un desarrollo sostenible disminuyendo las diferencias sociales y económicas y fortaleciendo los elementos culturales y lingüísticos.

permitiendo la interacción de los asistentes en turnos de preguntas y comentarios. El segundo y tercer día estuvo dedicado a un encuentro restringido exclusivamente para asistentes nacionales y regionales invitados, todo esto con el objetivo de encontrar puntos de interés común para trabajar la educación ambiental desde la educación formal. Los objetivos del Encuentro se concentraron en las siguientes áreas de trabajo: -Promover acciones que fomenten la educación ambiental en los sistemas educativos centroamericanos. -Impulsar procesos de sensibilización y educación ambiental encaminados hacia un cambio de actitudes en la comunidad hacia el medio ambiente. -Establecer las bases para transformar los centros educativos en ambientes armónicos y sanos que permitan y faciliten la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y el interactuar de alumnos y alumnas con el medio ambiente.

ENCUENTRO

CENTROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Por Msc Selma García Coordinadora Comunicación, Educación Ambiental y Participación Ciudadana Proyecto FORGAES, Unión Europea

Uno de los componentes de la Reforma Educativa y eje transversal en los sistemas educativos es la Educación Ambiental, sin embargo las acciones no han contribuido significativamente en la conservación y mejoramiento del medio ambiente, especialmente en los centros educativos y su entorno ya que los docentes y sus comunidades educativas no lo consideran prioritario.

Los participantes internacionales fueron: dos representantes de los Ministerios de Educación de: Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá y un especialista Chileno en Educación Ambiental. Todos los países pudieron presentar sus respectivos programas de educación ambiental y mostrar parte de sus experiencias de trabajo con sus comunidades educativas. El panelista invitado fue el Señor Roberto González de la Comisión Nacional de Medio Ambiente de Chile, quien compartió la experiencia del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos , entregando sus fundamentos y la experiencia acumulada en su implementación hasta este momento.

Desde hace algunos años, varios países que conforman el istmo centroamericano han implementado acciones en materia de Educación Ambiental, entre ellas la creación de Unidades TécnicoAdministrativas responsables de la rectoría de la Educación Ambiental. En muchos casos pese al nuevo currículo que implementan los Misterios de Educación en el marco de la Reforma Educativa, la Educación Ambiental se ha instalado como tema prioritario, sin embargo éste es considerado sólo en algunas áreas de aprendizaje, especialmente ciencias naturales y tecnología y no se plantea una metodología específica para su desarrollo, lo que hace que los docentes no implementen acciones para mejorar las condiciones ambientales de los centros educativos y su entorno.

Como consecuencia de este evento se espera tener un borrador de un proyecto regional centroamericano de Educación Ambiental, que será en torno a la acreditación ambiental de centros educativos , tomando en consideración la experiencia chilena y la realidad de cada país de la región centroamericana.

Con la finalidad de crear un espacio de encuentro e intercambio entre nuestros distintos países, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales con el apoyo financiero y técnico de la Unión Europea a través del Proyecto Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en El Salvador (FORGAES), realizaron el 11, 12 y 13 de Octubre de 2006 el Encuentro Centroamericano de Educación Ambiental Formal , con la participación de más de 250 personas del sector educativo formal y personal clave de Organizaciones no Gubernamentales, universidades y comunicadores. Durante el primer día se desarrollaron presentaciones sobre educación ambiental en los países de Centroamerica y Chile,

FOTOGRAFÍA: JAVIER GODOY / WWW.TRIPLE.CL

42


Reciclaje de Plástico

PAQUETE EDUCACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE

LA CAPA DE OZONO El Paquete Educacional de AcciónOzono, fue desarrollado conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO y la Organización Mundial de la Salud, OMS.

El Paquete Educación AcciónOzono, contiene un programa de enseñanza y aprendizaje basado en conocimientos básicos, y que permite que los niños y niñas aprendan soluciones simples para proteger la capa de ozono y disfrutar del sol en forma segura. El Paquete, desarrollado conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO y la Organización Mundial de la Salud, OMS, incluye una Guía para Profesores de Escuelas Básicas, Mapa del Ozono, Calendario Ozzy, Tarjetas ¿Quién sabe? y un Medidor de Radiación Ultra Violeta. ¿Por qué se agota la Capa de Ozono? El problema del agotamiento de la capa de ozono se remonta a 1974, cuando los científicos demostraron mediante pruebas de laboratorio que compuestos artificiales creados por el hombre destruían el ozono, hecho que después sería confirmado por mediciones directas de los niveles de cloro, ozono y otros compuestos en la atmósfera. Al mismo tiempo, se descubre el llamado Agujero de Ozono sobre la Antártica, fenómeno que se viene repitiendo desde 1989, y que actualmente abarca casi todo el continente helado. Por otro lado, también se ha podido detectar una disminución sostenida de los niveles de la capa de ozono en todo el globo terráqueo. El rol del ozono es el de filtrar la mayor parte de la radiación ultravioleta (UV) proveniente del sol, a la vez que determina la estructura térmica de una gran porción de la estratosfera. El principal efecto derivado de la destrucción de la capa de ozono, es el aumento de la radiación UV (longitud de onda mayores a 320 nanómetros) sobre la superficie terrestre. En efecto, el informe del Panel de Ciencias Atmosféricas del Protocolo de Montreal establece que los niveles de radiación UV se incrementarán en los años venideros, como resultado de las emisiones a la atmósfera de sustancias agotadoras de la Capa de Ozono.

43


EDUCACIÓN

AMBIENTAL

AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO SOL

ESTRATOSFERA

SOL

SOL

ENERGIA SOLAR

ENERGIA SOLAR RAYOS UV

ÁTOMOS DE CLORO

AER

TIERRA

OSO

L

LOS CFC, LIBERADOS EN EL AIRE, SE DESPLAZAN HASTA LA ESTRATOSFERA

LOS RAYOS UV DEL SOL ROMPEN LOS CFC EN LA ESTRATOSFERA. ÁTOMO DE CLORO SON LIBERADOS

1

2

LOS ÁTOMOS DE CLORO ROMPEN LAS MOLÉCULAS DE OZONO. UN ÁTOMO DE CLORO PUEDE SEGUIR ROMPIENDO MOLÉCULAS DE OZONO DURANTE UN SIGLO.

3

Según lo expertos, la causa principal del agotamiento de la capa de ozono se debe a la liberación a la atmósfera de grandes cantidades de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO), siendo las más importantes los Halones (contenidos en sistemas de extinción de incendios), Clorofluorcarbonos (conocidos como CFC o "freones", utilizados principalmente en la fabricación de aparatos de refrigeración y aire acondicionado, en mezclas para cámaras de esterilización, en la fabricación de colchones, espumas rígidas de aislación, inhaladores y algunos aerosoles) y Bromuro de Metilo (utilizado principalmente en agricultura como desinfectante de suelos y en fumigación de frutas para la exportación).

AL SER DESTRUIDA LA CAPA DE OZONO MAS RAYOS UV NOS ALCANZAN Y NOS DAÑAN

4

Entre los aspectos principales de esta Ley, dispone que los instrumentos y artefactos que emitan radiación ultravioleta, deberán incluir en sus especificaciones técnicas o etiquetas, una advertencia respecto a los riesgos en la salud de las personas. Propone que los bloqueadores, anteojos y otros productos protectores de las quemaduras solares, lleven indicaciones sobre su efectividad ante diferentes grados de deterioro de la capa de ozono. Asimismo, los informes meteorológicos que a diario emiten los canales de televisión, prensa escrita, radio e Internet, deberán incluir antecedentes acerca de los niveles de radiación ultravioleta y de los riesgos asociados para la población.

Ley No20.096 que establece mecanismos de control para las sustancias agotadoras de ozono

Las medidas adoptadas por Chile en cumplimiento a las obligaciones establecidas por el Protocolo de Montreal junto con los esfuerzos del resto de la comunidad internacional, permitirá, según estimaciones realizadas por los científicos, que la capa de ozono se recupere hacia mediados del presente siglo.

En forma complementaria y como instrumento clave para asegurar que los logros en eliminación de consumo de sustancias agotadoras de ozono se sostengan en el tiempo, se promulgó en el mes de marzo de 2006, una ley que controla el ingreso al país de las sustancias agotadoras de la Capa de Ozono conforme a las metas establecidas por el Protocolo de Montreal, a la vez que establece mecanismos de protección y evaluación de los efectos producidos por el deterioro de dicha capa.

44


EFICIENCIA ENERGÉTICA

CIUDADANÍA EN ACCIÓN: La necesidad de valorar la energía La energía es un intangible que silenciosamente interviene en cada acción que hombres y mujeres realizamos. No la vemos, no reparamos en ella. El Programa País de Eficiencia Energética, del Ministerio de Economía, fue creado para sensibilizar a la comunidad nacional acerca de su valor. He aquí un pequeño esbozo de lo que hacemos. El grano en la arena

Por Tamara Corales Coordinadora del Sector de Educación Encargada de Comunicaciones Programa País Eficiencia Energética

Con el motor de la eficiencia puesta en el Programa, al año 2010 se presentan varios desafíos concretos que ya hemos diseñado con el propósito de crear un Sistema Nacional de Eficiencia Energética (SNEE). Una de las aristas fundamentales, como ya se ha planteado, es la educación y la cultura.

Hace unos meses el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) realizó un video institucional con el propósito de darlo a conocer en algunos eventos oficiales. En él aparecían una serie de personalidades públicas hablando sobre la importancia de la energía y en particular de la Eficiencia Energética (EE). Pero lo que más llamó la atención de la edición final fueron los comentarios de la gente en la calle.

Con el apoyo del Ministerio de Educación, de CONAMA, además de otras instituciones, empresas y organizaciones sociales, poco a poco hemos entrado en las universidades, en la enseñanza básica y media. Podríamos afirmar incluso que una veta del mundo académico se está sensibilizando con esta temática y que ahora nos resta entregar las herramientas necesarias para lograr que ese conocimiento se extienda a las aulas y logre finalmente su objetivo.

- ¿Señora qué es la EE? - Emmm ¿Energía con rapidez ? Esta pequeña encuesta arrojó que de 20 personas entrevistadas sólo una se acercaba medianamente al concepto. Pero qué más se puede pedir, si algunos medios de comunicación -que son los conductores de las temáticas que se instalan en la agenda pública y tienen la labor de educar a la sociedad- habitualmente encienden la alerta por los cortes de gas y confunden la eficiencia con el ahorro.

El año 2006 iniciamos la creación de proyectos y de algunos estudios que incluyeron básicamente: la infraestructura de los establecimientos educacionales y la incorporación de la EE en el currículum escolar y universitario. En el primero, comenzamos con una auditoria a los edificios estudio realizado por la CONAMA Región Metropolitana en 16 establecimientos educacionales que indicaban los potenciales de EE para cada uno de ellos. Por diversos motivos, el Liceo Confederación Suiza fue elegido para implementar allí un plan piloto. El año pasado, se logró cambiar toda la iluminación de su edificio por ampolletas de bajo consumo energético; el 2007 el trabajo continúa con la instalación de un colector solar y sistemas para optimizar el consumo de agua, entre otros cambios necesarios.

Entonces partamos por lo más básico: ¿Qué es eficiencia energética?. La EE es obtener un mismo bien utilizando menos energía. Es decir, pese a que hay un gasto energético menor no se pierde la calidad de este producto o servicio. Mirado desde una perspectiva país, lo que el PPEE debe lograr es que el consumo energético se mantenga en el transcurso del tiempo y sea menor al crecimiento económico o al PIB. Para ello el Programa, creado el año 2005, trabaja en distintos ámbitos de acción: industria, minería, comercio, transporte, vivienda y construcción, artefactos domésticos, sector público, educación y cultura. En cada uno de estas áreas existen proyectos que se llevan a cabo con el apoyo de una serie de instituciones del Estado.

Pasado algunos meses, la idea es monitorear el impacto que estas medidas han tenido sobre el consumo energético del liceo y presentar a la Asociación Chilena de Municipalidades como a los directivos de establecimientos educacionales del país los resultados de estas mejoras aplicadas.

Para que estas iniciativas logren tener éxito deben estar presentes en la conciencia del ciudadano, por un lado, la conveniencia económica que conlleva la EE -si gasto menos energía mis cuentas también bajarán o mis utilidades aumentarán- y por otro, la convicción de que hacer un buen uso de ella también es proteger nuestros recursos naturales, contribuir a que el país sea menos dependiente energéticamente y, de paso, ser un aporte al grave problema del calentamiento global de la tierra. En efecto, debemos sensibilizarnos.

Paralelamente, se elaboró la Guía de apoyo docente para incorporar integralmente el concepto de EE en el currículum escolar de la Enseñanza Básica y así fortalecer la consideración de la EE en el sistema educacional. La guía entrega propuestas de actividades de aprendizaje tanto en el aula como fuera de ella e incorpora transversalmente distintos sectores de la enseñanza formal. Este año encargaremos la creación de una nueva guía, pero esta vez dirigida a la enseñanza media. La entrega oficial de este instructivo será acompañado de talleres regionales y macroregionales para docentes; también se distribuirán afiches, adhesivos y señalética para fortalecer el proceso. 45


EDUCACIÓN

AMBIENTAL

El año 2005 la CONAMA RM encomendó la realización de una auditoria a 16 establecimientos educacionales de las comunas de Pudahuel, San Bernardo, Santiago y Lo Prado con el objetivo de asesorar en la formulación y ejecución de planes de eficiencia energética. El proceso de selección de estos colegios se basó en dos criterios: primero, el territorial, ser espacios representativos de la Región Metropolitana; y el segundo, el estado o proceso de avance en relación del Sistema Nacional de Certificación Ambiental Escolar. Se eligieron comunas con fuerte respaldo municipal y una cantidad de establecimientos inscritos para alcanzar esta certificación. Entre los establecimientos seleccionados se encontraban: Escuela Bernardo O Higgins, San Bernardo; Escuela Mariscal de Ayacucho, Lo Prado; Escuela Lo Boza, Pudahuel; Escuela Elvira Santa Cruz, Pudahuel, Escuela Ciudad de Brasilia, Pudahuel; Escuela Diferencial Quillahue, Lo Prado, entre otros. Este estudio comprendió una capacitación a las comunidades educativas en materia de eficiencia energética, una auditoría del componente energético de los establecimientos seleccionados, asistencia en la elaboración de planes de acción en materia energética, apoyo en la ejecución de los planes de acción en los componentes educativos y de mejoramiento tecnológico, y la validación de la metodología utilizada dando cuenta de los ahorros alcanzados. Entre las necesidades básicas de mejoramiento tecnológico detectado se encuentran: · Las lámparas fluorescentes (FL 1x20, FL 1x40 y FL 2x40) conjuntamente con las incandescentes deberían reemplazarse por sus equivalentes eficientes. Las lámparas deberían ser del tipo fluorescentes de 18 W o 36 W con reflectores y ballast electrónico de alta frecuencia.

En el ámbito de las universidades, hemos visto con mucho entusiasmo como año a año aumentan los seminarios, se crean diplomados, talleres, concursos y proyectos para incluir a la EE en la educación de los futuros profesionales. Y el PPEE no sólo ha estado abierto a brindarles apoyo sino que también generando redes y sus propias iniciativas para impulsar la proliferación de estas actividades.

· Las ampolletas incandescentes deben reemplazarse por ampolletas fluorescentes compactas. · Los monitores y computadores deberían modernizarse con el fin de reducir el consumo. · Conductores y equipos de protección necesarios para desarrollar instalaciones adecuadas en las escuelas del programa.

Grandes Desafíos La creación e implementación de un Sistema Nacional de EE requiere del compromiso de toda la sociedad y de todos los sectores. Esta premisa, hilo conductor de nuestra estrategia, es la que nos impulsó a invertir, por primera vez, en una campaña de difusión en este tema. Será un llamado masivo que espera despertar la conciencias, transmitir cuál es nuestra labor y qué aporte puede hacer cada uno de nosotros. Entre los meses de junio y agosto próximo, cuando el consumo de energía es aún mayor en los hogares, estarán en el aire algunos spot de TV. La idea es que estas emisiones se potencien con la entrega de cartillas educativas -que enseñan como ser eficientes en el hogar y el trabajo-, acciones con prensa, seminarios, y otras actividades a realizar en distintos puntos del país. Este será el primer eslabón de diversas campañas que realizaremos año a año. Por el momento esperamos que el 2007 los ciudadanos y ciudadanas nos familiaricemos con el concepto e incluso aprendamos a leer y a entender el nuevo etiquetado de refrigeradores y ampolletas incandescentes que comienza a regir a partir de mayo- que nos dirá cuanta energía consume el artefacto.

Algunos establecimientos fueron más receptivos al tema y se comprometieron voluntariamente a impulsar algunas iniciativas como: realizar campañas de sensibilización sobre el buen uso de la energía, introducir un sistema de iluminación eficiente en patio techado, modernizar los computadores, asear ventanales, reducir el uso del microondas, control de consumo en invierno y otros. A partir del año 2006, el Programa País de Eficiencia Energética focalizó sus esfuerzos en el Liceo Confederación Suiza para implementar algunas recomendaciones realizadas por el estudio. Con el apoyo de CONAMA, MINEDUC, Municipio de Santiago y algunas empresas como Philips, PROGOS y Transenergy, se logró cambiar las luminarias del establecimiento y realizarse algunos estudios sobre potenciales de ahorro en agua y gas. Para este año se pretende mantener el trabajo en el LCS para aplicar nuevas medidas de EE y convertirlo en un plan piloto (ver nota central). Y continuar el trabajo en el resto de los establecimientos educacionales profundizando la auditoria efectuada el 2005 y apoyando la gestión de los establecimientos para incluir criterios de EE en su edificio.

Grandes proyectos para un gran desafío. Sabemos que son varios los países en el mundo que desde hace década abordan el tema, mientras Chile recién cumple dos años de trabajo en el área. Pero en eso estamos, para que los chilenos y chilenas enfrentemos los nuevos retos que trae consigo la vida moderna y aprendamos a valorar la energía que en cada acto consumimos, aunque no la veamos. Así, en el próximo video del PPEE no preguntaremos qué es Eficiencia Energética, sino ¿qué hace usted para ser eficiente con la energía?. 46


CONCURSO DE CUENTOS

Cuento Ganador

Categoría

Más de 700 trabajos llegaron al primer concurso de cuentos ambientales organizado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente, la Comisión Bicentenario y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El concurso estuvo dirigido a los estudiantes que participan en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) y en el Club de Forjadores Ambientales, quienes pudieron escribir su cuento infantil asociando los contenidos de Aire, Residuos, Efecto Invernadero y Energía a una serie de ilustraciones del artista nacional Alejandro Armendáriz, y que representan diversas acciones en favor de la protección y cuidado de la naturaleza. Los estudiantes ganadores asistieron en diciembre del 2006 a una ceremonia encabezada por la Directora Ejecutiva de CONAMA, Ana Lya U r i a r t e y representantes de las instituciones organizadores. También estuvieron presente los máximos ejecutivos de las empresas Doggis y Oxford, auspiciadoras del certamen. A continuación les presentamos el cuento de Vania Olivares Morales. Ella vive en la comuna de Quintero, Región de Valparaíso, cursa 7o básico y obtuvo tercer lugar en la categoría Aire.

47


48


PREMIADOS Los primeros lugares para cada una de las categorías, consistente en un computador personal y la edición de la obra en un libro editado por Conama, fueron para: > Categoría A (alumnos de 1ª a 4o Básico), Esperanza Bravo Bustos, del Colegio British College, San Fernando. > Categoría B (alumnos de 5o a 6o Básico), Francia Muñoz Gómez, de la Escuela Hamburgo, comuna de Puyuhuapi. > Categoría C (alumnos de 7o a 8o Básico), Roberto Toledo Zepeda, de la Escuela Pedro León Gallo, Copiapó. > Categoría D (alumnos de 1o a 4o Año Medio), Karin Alexandra Denecken Gatica, del Colegio Trewhela's English School, Providencia, Santiago. Los segundos premios, consistentes en una bicicleta todo terreno, fueron para: > Categoría A (alumnos de 1ª a 4o Básico), Alexandra Mercado Salgado, del Colegio Inmaculada Concepción de Nuestra Señora de Lourdes, Valparaíso. > Categoría B (alumnos de 5o a 6o Básico), Camila Anguita, del > Colegio Santa Ana de Quemchi, Chiloé. > Categoría C (alumnos de 7o a 8o Básico), Roberto Toledo Zepeda, de la Escuela Pedro León Gallo, Copiapó. > Categoría D (alumnos de 1o a 4o Año Medio), Christián Elizondo Pavez, del Instituto Técnico Profesional Marítimo, Valparaíso. Finalmente, los terceros puestos, consistentes en una mochila educativa, fueron para: > Categoría A (alumnos de 1ª a 4o Básico), Patricia Mansilla Aguilar, del Colegio Sagrada Familia, Aysén. > Categoría B (alumnos de 5o a 6o Básico), Yasmín Paola, de la Escuela D-21, Arica. > Categoría C (alumnos de 7o a 8o Básico), Vannia Olivares Morales, del Colegio Don Orione, Quintero. > Categoría D (alumnos de 1o a 4o Año Medio), Katherine Montecinos Arias, del Liceo Vicente Alberto Palacios Valdés, Tomé.

49


Reflexiones

sobre Sustentabilidad

FOTOGRAFÍA: JAVIER GODOY / WWW.TRIPLE.CL

Estamos asistiendo al debilitamiento de procesos ambientales que no pueden ser sustituidos por otros o por simples decretos de quienes quieren mitigar sus atormentadas conciencias producto de sus desafortunadas intervenciones. No se puede sustituir la capa de ozono, como tampoco se puede sustituir la inestabilidad climática que estamos observando en diversas latitudes y de las cuales ninguna nación o territorio se puede exceptuar. Por Juan Altamirano, Coordinador Gestión en Terreno División de Organizaciones Sociales de la Secretaría Generál de Gobierno.

individualismo y del aumento del consumismo -casi ilimitado-. Estas no son posturas extremas si no que corresponden a las vivencias de experiencias concretas y a la dilatada trayectoria en el trabajo por el desarrollo del mundo social comunitario.

Hablar de sustentabilidad a nivel planetario resulta difícil y complejo puesto que existen más de tres mil quinientos millones de habitantes que se mantienen al margen de los derechos más elementales del ser humano como la alimentación, el abrigo, un techo digno y acceso al agua potable. José Saramago, Premio Nóbel de Literatura es categórico al señalar que en este momento la cosa más desechable del mundo es el ser humano . Como reforzamiento a esta reflexión podemos sostener que en la actualidad existe el suficiente arsenal bélico para destruir treinta y seis veces el planeta . Este mortífero arsenal está repartido entre las naciones del Este y del Oeste, del Norte y del Sur. En consecuencia, estamos sentados en un barril de pólvora y la seguridad de la humanidad pende de un hilo .

La globalización en su conjunto da cuenta que vivimos en un mundo extremadamente frágil y que pese a las desigualdades y a la falta de equilibrios, las posibilidades de supervivencia están supeditadas a destacadas diferencias de acceso al poder, a los recursos y a los servicios; estas realidades nos hacen sentir el rigor y dureza de las desigualdades en el plano nacional e internacional. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, ha señalado que sus declaraciones y diagnósticos en torno a la sustentabilidad y el desarrollo, están basadas en el reconocimiento de que en el mundo no se da una auténtica igualdad de oportunidades y que por otro tanto aumentan las desigualdades sociales ; por su parte Roberto Guimaraes Licenciado en Administración Pública, Maestro y Doctor en Ciencia Política, investigador de la División Medio Ambiente y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, es más directo y declara un ser humano empobrecido marginado y excluido de la sociedad y de la economía nacional no posee el menor compromiso con la preservación del medio ambiente sí, antes y por encima de todo, la sociedad no logra su propia dignidad como ser humano ; nosotros podemos agregar que esta es una verdad que lamentablemente seguirá persistiendo por muchos años más .

El desarrollo económico sostenido por algunos sectores de la sociedad ha traído consigo un incremento en las desigualdades sociales: los ricos son cada vez más ricos y los pobres son cada vez mas pobres . La concentración de la riqueza en manos de unos pocos ha provocado un creciente aumento de inequidad. La globalización de las economías, ha contribuido de manera importante a la deshumanización de los individuos y a su aislamiento societariamente hablando . En el plano de lo territorial-local percibimos la creciente falta de compromiso de las personas por los quehaceres a favor de su entorno vecinal y de la comunidad; ello producto del acrecentado 50


Por nuestra parte los dirigentes sociales hemos venido sosteniendo en diversos foros y documentos preparados, analizados y divulgados por la sociedad civil que la inequidad social y la superación de la pobreza pasan de manera sustantiva por la educación y preparación de las personas en las nuevas tecnologías y en los nuevos y antiguos saberes; esta capacitación debe ser transversal a la sociedad , puesto que nos permitirá reconocernos, superar nuestras debilidades y cambiar nuestros modos de comunicación, en especial en el cómo usamos el tú, el yo, el ellos y el nosotros . La capacitación permanente y sostenida en el tiempo permitirá enfrentar la globalización, la mundialización de las economías y las inequidades en la educación, la salud y la cultura, entre otras, de una manera más humana y más cercana a las personas.

hacen de manera parcial e inconsulta ajena a las condiciones y deseos de las mayorías locales. Los ejemplos de medidas inconsultas adoptadas en torno al desarrollo local-social darían para muchas horas de discusión o miles de páginas, sin embargo, lo más preocupante es que estas son tomadas con visiones cortoplacistas y no miradas ni pensadas en función del futuro y las nuevas generaciones humanas. La sustentabilidad es un problema que transversaliza a toda la sociedad y que hoy ciertamente cuenta con nuevos elementos a considerar, por ejemplo: los problemas globales del medio ambiente, el efecto invernadero y la destrucción de la capa de ozono, la desertificación y pérdida de superficie cultivable, la creciente extinción de especies de fauna y flora, entre otros. Los dirigentes sociales aspiramos y demandamos un estudio profundo, integral y no parcial de esta verdadera calamidad mundial.

El pensamiento cristiano nos señala que la pobreza no constituye un desafío para la inteligencia de los estudiosos y de quienes deben tomar decisiones, sino que más bien es una situación que debe de avergonzarnos como sociedad, puesto que nos hace vivir diariamente con la miseria y la degradación de los individuos, en consecuencia que debemos provocar cambios; transformaciones que ciertamente cada día se hacen más urgentes para preservar las generaciones futuras.

Al inicio de nuestra intervención señalaba que la sustentabilidad estaba enfrentada a una grave crisis, por lo tanto entendemos como un problema que debe ser enfrentado y abordado por todos los hombres y mujeres, adultos y jóvenes; sólo así lograremos revertir sus graves consecuencias para la humanidad. Para el gobierno y la sociedad el tema de la SUSTENTABILIDAD representa un enorme desafío, por tanto la responsabilidad es la de garantizar la existencia de un proceso transparente, informado y participativo para el debate y la toma de decisiones en pos de la sustentabilidad. La crisis advertida no es sólo una crisis institucional o individual. No es sólo una mala distribución del consumo de bienes y servicios, sino que constituye más bien una crisis de valores y de trascendencia futura.

Como país y como sociedad debemos tener claro que en una sociedad en que predominan la pobreza, la desigualdad y la exclusión seremos irremediablemente empujados a profundizar la degradación ambiental, el alienamiento del pensamiento social y la pérdida de identidad; en resumen será la garantía más segura de que no habrá una generación libre de ataduras y de temores apocalípticos. Nuestra experiencia sobre los acontecimientos nos permite señalar que no estamos preparados como sociedad para hacer frente a la crisis de sustentabilidad que avanza de manera inexorable y que debería de transformarse en nuestra especial preocupación. Estamos asistiendo al debilitamiento de procesos ambientales que no pueden ser sustituidos por otros o por simples decretos de quienes quieren mitigar sus atormentadas conciencias producto de sus desafortunadas intervenciones. No se puede sustituir la capa de ozono, como tampoco se puede sustituir la inestabilidad climática que estamos observando en diversas latitudes y de las cuales ninguna nación o territorio se puede exceptuar. Para superar esta verdadera crisis, -lo enunciado influye en la disminución de los productos alimenticios, en las migraciones de grandes sectores ciudadanos, en especial de los más pobres-, se deben tomar decisiones políticas consecuentes, ello en desmedro de algunos, pero en beneficio de las grandes mayorías del mundo. Estas decisiones deben ser planetarias, sin que ello signifique que no deban ser adoptadas al interior de los países y entre naciones, todo ello debe de formalizarse en función del presente pero con visión de futuro y dónde la razón supere los egoísmos. El trabajo social comunitario que realizamos los dirigentes sociales de base lo consideramos subvalorado por parte de las diversas autoridades locales y nacionales puesto que nos reconocemos no tomados en cuenta a la hora de diagnosticar, analizar y desarrollar políticas a favor de nuestras comunidades y de los grandes proyectos nacionales y en especial aquellos que tienen que ver son el desarrollo humano sustentable. De allí que con amargura sostengamos que la participación social es solo formal, puesto que en la mayoría de los casos no alcanza de manera real y concreta a los ciudadanos, y los dirigentes sociales los cuales no son consultados, ni menos sus opiniones son tomadas en cuenta de manera seria, más aún, cuando las decisiones que afectan la comunidad local son adoptadas por personas ajenas a la realidad y su entorno. En consecuencia no nos sorprenden los enfoques que se hacen en torno a la sustentabilidad del desarrollo, puesto que estos se

FOTOGRAFÍA: JAVIER GODOY / WWW.TRIPLE.CL

51


ECONOTAS NUEVO MATERIAL DIDÁCTICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE

LA REGIÓN DEL BIO BIO Tangrama, Memorice y Caminata Cósmica componen la valiosa colección de material didáctico ideada y producida por la organización Líderes sin Fronteras en Concepción. Este material, disponible para establecimientos educacionales y entretención familiar, tiene por objetivo dar a conocer las características, hábitat y necesidades de las especies que se encuentran con problemas de conservación en la Región del Bío Bío, crear conciencia sobre el efecto de las actividades humanas en la fauna nativa, motivar la realización y participación en actividades que nos ayuden a mejorar el entorno natural y comprender el valor de la interrelación del ser humano con todas las especies del planeta. La colección comprende: Memorice de la Biodiversidad (en dos versiones, una relativa a las aves y otra a reptiles, mamíferos y batracios): juegos de tarjetas que enseñan a conocer las aves y la fauna nativa existente en Chile y que se encuentra en e s t a d o d e c o n s e r va c i ó n vulnerable. Incluye una guía para el uso educativo del juego.

Caminata Cósmica: actividad de simulación para desarrollar en un espacio amplio (al aire libre o en un gimnasio), en la que se recorre una cuerda de 46 metros de largo que representa la historia geológica del planeta. Incluye una guía para el uso educativo del juego. Tangrama de la Biodiversidad: juego de mesa, tipo rompecabezas, de carácter individual y colectivo, a través del cual se conocen 11 especies de mamíferos, aves, anfibios y peces en peligro de extinción, que se encuentran en Chile. Se basa en la formación de las siluetas de las especies con 7 piezas de madera. Para cada especie se adjunta una ficha de información. Incluye una guía para el uso educativo del juego. Los juegos, contenidos cada uno de ellos en una b o l s a d e c re a , f u e ro n p ro d u c i d o s p o r 52

microempresarios locales y elaborados con maderas provenientes de bosques nativos manejados, donación hecha por la empresa Forestal Río Cruces, la primera empresa ligada a bosque nativo en Chile en certificarse bajo la norma FSC (Forest Stewardship Council). Helen Urra, Presidenta de la organización Líderes sin Fronteras, agrega que este Programa de Material Didáctico forma parte de otros programas impulsados por nuestra entidad como Capacitación Docente y Comunicaciones, dentro de los cuales hemos desarrollado numerosas actividades que han contado con el patrocinio de la Secretaria Ministerial de Educación, CONAMA, CONAF, y diversas universidades de la zona . La misión institucional de esta organización es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través de la comunicación y educación ambiental, recreación en

la naturaleza y vida sana para alcanzar un desarrollo sustentable . Para informaciones y despacho a domicilio o establecimientos educacionales, comunicarse con Helen Urra o Magdalena Donoso: / 099299094 / 41-2221961


ECONOTAS ¡MATERIAL EDUCATIVO GRATUITO! Recibimos el sustento de nuestro medio y es necesario devolverlo en forma reciproca, recibir y devolver es un concepto de ética ambiental muy importante de reforzar, especialmente en las generaciones futuras. En éste ámbito, la Fundación GAIA a finales del año 2006, hizo entrega de un conjunto de materiales educativos para la comunidad ambiental, docentes y estudiantes de diversos establecimientos educativos del país. Los documentos se pueden obtener gratuitamente en el sitio web y pueden ser aplicados transversalmente en todas las asignaturas de modo que cada niño y niña se convierta en protagonista de la protección del medio ambiente. La Fundación GAIA impulsa en Chile la iniciativa ÁRBOLES PARA LA VIDA, internacionalmente llamada TREES FOR LIFE y presente en Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Escocia, Costarrica, México, China, Cuba, India, Pakistán y muchos otros países, promoviendo la educación ambiental, conciencia y hábitos de sustentabilidad entre los estudiantes. La meta para el año 2010 es tener 100 millones de niños y niñas por todo el mundo, plantando igual cantidad de árboles. A todos los establecimientos que quieran formar parte de este desafío, Fundación GAIA los invita a incorporarse a la iniciativa ÁRBOLES PARA LA VIDA, desde allí la escuela tendrá la oportunidad de desarrollar el Programa CULTIVA TU ÁRBOL DÁNDOLE VIDA A UN AMIGO y podrán contribuir al cumplimiento de esta meta. ÁRBOLES PARA LA VIDA, TREES FOR LIFE CHILE, se inició en Chile en 1997 y al año 2006, 53 establecimientos educacionales participantes en el Programa CULTIVA TU ÁRBOL DÁNDOLE VIDA A UN AMIGO, distribuidos en las Regiones III, VI, VII, IX, X, XII y RM, abarcando 16 Comunas y más de seis estudiantes. Más de 600 docentes se han capacitado, siete de ellos en el extranjero y haciendo aportes hacia la comunidad consistentes en áreas verdes en cada comuna participante, plantas medicinales y otros. Para conocer más detalles del quehacer de la Fundación, le invitamos a visitar su sitio web www.gaia.cl o al correo electrónico contacto@gaia.cl. 53


ECONOTAS LAS JORNADAS SE REALIZARÁN EN TODO CHILE Y SE EXTENDERÁN HASTA ABRIL DEL 2007

COMIENZAN TALLERES DE CAPACITACIÓN EN RESIDUOS PELIGROSOS PARA MIPYMES Alrededor de cuarenta profesionales del sector público y privado relacionados con medio ambiente y provenientes de todo el país, fueron capacitados en residuos peligrosos durante la jornada Taller Nacional para Multiplicadores realizado el martes 31 de octubre en las dependencias de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET. La actividad corresponde al inicio del Programa de Sensibilización y Capacitación de Mipymes que impulsa la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA y la Sociedad Alemana para la Cooperación Técnica, GTZ en el marco del Proyecto Gestión de Residuos Peligrosos en Chile, Respel. El Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos, la caracterización y necesidades de sensibilización de las Mipymes y los elementos de gestión de los residuos, fueron los principales temas de la jornada que tuvo una activa participación de los asistentes. Además, en esta innovadora jornada en la que fueron capacitados para capacitar , se les

enseñaron actividades de trabajo con grupos con el fin de entregarles herramientas para las metodologías de los talleres regionales. Los multiplicadores tendrán la misión de realizar los talleres regionales dirigidos a ejecutivos y supervisores de empresas Mipymes que serán capacitados desde conceptos básicos sobre residuos peligrosos, como clasificación, normativa e impacto en la salud de las personas, hasta información sobre manejo integral y buenas prácticas al interior de las empresas. Otro público que asistirá a los talleres regionales serán los profesionales de las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) con el objetivo de entregar información más específica y sistematizada a las Mipymes. El Programa de Sensibilización y Capacitación para Mipymes contempla la realización de cuarenta talleres en todo el país. Durante noviembre y diciembre las fechas y horarios de las jornadas regionales estarán disponibles en los sitios web de CONAMA y Ministerio de Salud.

A partir de marzo este material estará disponible en las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias de CONAMA y Ministerio de Salud. 54


¡ Ta r a p a c á : So r p r é n d e t e ! Una interpretación ambiental regional para la educación parvularia Es una publicación editada por la Dirección Regional de CONAMA I Región y está dedicada a los educadores y educadoras de párvulos de la Región de Tarapacá. Sin embargo se abordan temáticas que pueden ser aplicadas en otras localidades. El sustento científico es vital para tomar decisiones, pero está publicación pone los acentos en provocar y seducir a mirar la vida desde una perspectiva ambiental. Cuestión que los educadores y educadoras paulatinamente han ido incorporando en el trabajo con los niños y niñas. Autor: CONAMA Región de Tarapacá Páginas: 52 Edición: Diciembre 2004

SINAE-Sistema Nacional de Asignación con Equidad para Becas JUNAEB Este libro constituye una nueva visión en la construcción de igualdad de oportunidades en la infancia. Incorpora una propuesta metodológica diferente al sistema de registro de cifras de estudiantes vulnerables que mantenía JUNAEB. Significa un cambio a un registro con nombres y apellidos de los niños y niñas y jóvenes, lo que permitirá saber quiénes son, dónde están y si reciben efectivamente el apoyo que tanto necesitan. Entre los capítulos la encuentra una dimensión ambiental relacionada con la calidad habitacional como un tema básico para la planificación social y el entorno para evaluar las condiciones ambientales en las que se encuentra ubicada una vivienda. Disponible en sitio web www.junaeb.cl Autor: Junaeb Páginas: 206 Edición: 2005

55


Hierbas Medicinales de La Quebrada de Camiña Esta publicación producida por CONAF y Servicio de Salud de Iquique, combina los conocimientos locales ancestrales sobre las propiedades medicinales de once plantas que crecen y son usadas en la quebrada de Camiña. Esto combinado con los resultados de investigaciones que científicos y técnicos han publicado sobre estas especies. El texto tiene por finalidad posesionar y difundir el uso de las prácticas ancestrales a partir de la utilización de hierbas medicinales de la región. Con un lenguaje simple el lector podrá acceder a estos conocimientos y valorar estos recursos naturales que son patrimonio de nuestra la región. Autores: Franco Venegas Estay- César Cardozo Rojas Páginas: 54 Edición: octubre 2006

Guía de criterios para evaluar la alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos o actividades que ingresan al Sistema

de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Fue preparada por el Departamento de Educación Ambiental y Participación Ciudadana y la División de Evaluación y Seguimiento Ambiental de la Dirección Ejecutiva de CONAMA. En esta Guía se aborda esencialmente aquel impacto que genera alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos . Es un documento que pretende orientar al titular de un proyecto o actividad para realizar un ejercicio de discernimiento en atención a las características de su proyecto y de los eventuales efectos significativos que este genere sobre las comunidades o grupos humanos, a objeto de definir la pertinencia y forma de ingreso al SEIA. Autores: Rodrigo Calderón y Ricardo Pérez Páginas: 84 Edición 2006 Disponible en sitio web www.conama.cl

56


Líderes sin Fronteras - www.lideressinfronteras.cl -

Ecoamérica - www.ecoamerica.cl -

Esta organización está integrada por un grupo de profesionales, estudiantes y representantes de la Región del Bío-Bío que promueve la educación ambiental con el propósito de concretar el sueño de alcanzar el desarrollo sustentable. Entre los recursos que ofrece este sitio web, es posible encontrar capacitación, material didáctico, educación recreativa y programas en que niños, niñas, jóvenes y adultos pueden participar. Su estructura es simple, de fácil lectura y acceso a cada una de sus secciones, utilizando siempre los paisajes sureños como escenario para mostrar los contenidos. También es posible acceder a las noticias regionales y nacionales sobre medio ambiente, las que están clasificadas en cuatro grandes temas: biodiversidad y espacios naturales, educación ambiental, residuos y agua.

Ecoamérica es uno de los medios informativos nacionales que cubren principalmente las necesidades de información de ejecutivos, profesionales, y técnicos vinculados a la incorporación de tecnologías limpias en los procesos productivos y al desarrollo de sistemas de gestión eficientes, en todos los sectores industriales. A través del portal y de su versión en papel, se abordan en forma permanente temáticas sobre energía, residuos sólidos, residuos líquidos, certificación, responsabilidad social empresarial (RSE), contaminación atmosférica, bonos de carbono y gestión ambiental.

GEF Marino - www.conama.cl/gefmarino En este proyecto, participan el , como agencia co-financiadora; el , como agencia implementadora, y la , como agencia coordinadora. En el sitio web se pueden apreciar maravillosas fotografías del territorio chileno y los programas que se están impulsando para proteger los ecosistemas en tres áreas marinas de Chile: Isla Grande Atacama, Lafken Mapu Lahual en la comuna de Osorno y Francisco Coloane en Punta Arenas.

Sustentable - www.sustentable.cl Sustentable S.A. es una empresa de información, asesoría y gestión ambiental. Desde el año 2001, presta diversos servicios que tienen por objeto asegurar una mayor eficiencia en la operación de la empresa, cumplir con la normativa vigente y proteger el entorno. En el portal se pueden encontrar las principales noticias regionales, nacionales e internacionales asociadas al medio ambiente, así también interesantes reportajes y entrevistas. En su sección cursos y seminarios existe una agenda ambiental con las actividades que durante el año organiza el sector público y privado en diversas temáticas ambientales. Una herramienta muy útil es el buscador, que de manera sencilla y rápida permite encontrar la información.

57


LOS NIÑOS y NIÑAS SIEMPRE

DICEN LA VERDAD Rodrigo Aguilar o

6 año básíco Escuela Ramón del Río Estación Central.

Rodrigo vive en la comuna de Maipú junto a su madre Solange, su abuela Raquel y su hermana Carolina de 12 años, quien estudia en la misma Escuela y a la que acompaña en todas las actividades ambientales que se realizan. ¿Cuándo decidiste involucrarte en las actividades ambientales de la Escuela? En el año 2003 la Escuela comenzó a preparar el vivero, eso lo encontré super entretenido y comenzamos a visitar ferias ambientales, eso fue inspirador y super interesante. ¿Por qué razones el medio ambiente es un tema del que debemos preocuparnos? Porque en el futuro, y no muy lejano, vamos a tener muchos problemas. Por ejemplo el smog, yo pienso que si seguimos contaminando, algún día no vamos a tener aire que respirar, si le hacemos daños al medio ambiente, también estamos haciéndole daño a nuestra propia salud. ¿Qué actividad están realizando ahora en la Escuela? Tuvimos hace poco una campaña de reutilización de papel, pero lo principal es el compost que se produce en la propia Escuela. La comida del almuerzo, que es un material orgánico, se deposita en unos tarros que compramos y a todos nos toca vigilarlo, mover la materia, echarle agua para que se vaya haciendo el compost. ¿Qué cosas te ponen de mal humor? Me molesta ver a las personas cuando tiran la basura al suelo, a los canales y como algunos lugares de mi comuna están sucios porque la gente es floja y prefiere dejar la basura en cualquier lado y no caminar hasta el contenedor, son irresponsables. ¿Algún mensaje para las autoridades del país? Que no dejen que se vendan tantos automóviles porque contaminan mucho la ciudad y que planten muchos árboles y hagan muchas áreas verdes en las comunas. También que instalen contenedores para separar la basura porque no todo es basura, así podríamos disminuir la cantidad de residuos que se van a los vertederos. Y a los niños que todavía no les interesa este tema, qué les dirías Les diría que se integren porque el medio ambiente es parte de la vida, ellos creen que ayudando al medio ambiente no ganan nada, pero yo me gané una beca en el colegio por participar en todas las actividades y con esa beca mi mamá compra los cuadernos y el uniforme. Y también es un regalo poder estar en las ferias ambientales, en los cursos y tantas otras cosas, se puede ganar mucho Compost: es la descomposición controlada de materiales orgánicos como frutas, verduras, podas, pasto y hojas. Los materiales se apilan en una compostera generalmente de madera, se añade agua y se revuelve para que la materia reciba aire, así se obtiene un mejorador del suelo, de color café oscuro, con el olor y apariencia de la tierra que encontramos en los suelos boscosos. FOTOGRAFÍA: JAVIER GODOY / WWW.TRIPLE.CL 58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.