Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

Page 1




Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación Coordinación: Pyramid Asistencia Informática Maquetación: RRM - ruiz melgarejo Impresión: Coria Gráfica, S. L. Dep. Legal: SE-201-2008

- -


ACTAS DEL CONGRESO

ÍNDICE “Los 127 del 27 (Antología poética)” . ............................................................ IES “Juan de la Cierva” (Vélez-Málaga, Málaga)

17

“La vanguardia. Herederos del ‘27” . .............................................................. IES “Santa Brígida” (Santa Brígida, Canarias)

21

“Generación 27/2007”.................................................................................. IES “26 Misericordia” (Valencia)

27

“La voz a ti debida o una expresión esencial del amor” . .................................. IES “Clavero Fernández de Córdoba” (Almagro, Ciudad Real)

34

“La Generación del 27 y el mundo del toreo”................................................... IES “El Centro Inglés” (El Puerto de Santa María, Cádiz)

40

“El surrealismo en el 27: Clave de lectura para lecturas clave”......................... IES “Martín García Ramos” (Albox, Almería)

50

“La Generación del 27 en la red”.................................................................... IES “Patacona” (Alboraya, Valencia)

55

“Rastreando a Dios en la constelación G-27” .................................................. IES “Virgen de las Nieves” (Granada)

59

“La amistad del pintor murciano Ramón Gaya con María Zambrano y los poetas del 27” ...................................................................................... IES “Mar Menor” (San Javier, Murcia)

67

“Desde Juan Ramón Jiménez a los poetas de la Generación del 27” ................ Ikastola “Asti Leku” (Portugalete, Vizcaya)

71

“Proyecto de animación a la lectura en torno a la Generacion del 27”................ IES “López Neyra” (Córdoba)

94

“La Generación del 27 ante la Guerra Civil. Una visión de María Zambrano”....... IES “Ruiz de Alda” (San Javier, Murcia)

99

“Lorca y Asturias” ......................................................................................... IES de Candás (Asturias)

107

“Actividades de animación a la lectura de ‘La casa de Bernarda Alba’” ............. IES “Rafael Reyes” (Cartaya, Huelva)

117

- -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

“’La casa de Bernarda Alba’ de F. García Lorca” .............................................. IES “Santa Brígida” (Santa Brígida, Canarias)

125

“La mujer en Lorca” ...................................................................................... Colegio “La Salle” (Antequera, Málaga)

130

“Pedro García Cabrera: Isla y poesía”.............................................................. IES “Santa Brígida” (Santa Brígida, Canarias)

135

“La metáfora en los poetas andaluces del la Generación del 27”...................... IES “Az-Zaít” (Jaén)

143

“La Generación del 07: Atrapados, en mitad de un verso”................................. IES “La Marina” (Santa Cruz de Bezana, Cantabria)

150

“La zapatera intercultural”.............................................................................. IES Severo Ochoa (Tánger, Marruecos)

155

“Conocimiento poético en las mujeres del 27” ................................................ IES “Candás-Carreño” (Candás, Asturias)

157

“Rafael Alberti y el río Paraná: Nostalgias de lo perdido”................................... Colegio “Parque de España” (Rosario, Argentina)

166

“Emilio Prados. Entre el olvido y la distancia” . ................................................ IES “Ntra. Sra. de Los Remedios” (Ubrique, Cádiz)

172

“La represión femenina en el teatro lorquiano”................................................ IES “Aguilar y Cano” (Estepa, Sevilla)

179

“La Generación del 27” ................................................................................. IES “Celso Díaz” (Arnedo, La Rioja)

186

“Emilio Prados, escritor malagueño” . ............................................................. IES “Las Lagunas” (Mijas-Costa, Málaga)

192

“Manuel Altolaguirre y Garcilaso de la Vega” ................................................... IES “Berenguela de Castilla” (Bolaños de Calatrava, Ciudad Real)

197

“La Mancha y la Generación del 27: Gregorio Prieto, el pintor-poeta” ................ IES “Clavero Fernández de Córdoba” (Almagro, Ciudad Real)

208

- -


INAUGURACIÓN ACTO DE INAUGURACIÓN DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES LECTORES: LA GENERACIÓN DEL 27. DISCURSO DE LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, Dª CÁNDIDA MARTÍNEZ: Torre del Mar, Málaga, 5 de marzo de 2007 Sra Ministra, autoridades, estimados y estimadas jóvenes congresistas: Mis primeras palabras son para felicitar a la Comisión Organizadora, y especialmente al Instituto María Zambrano, por dedicar este Congreso Internacional de Jóvenes Lectores a la obra de los autores de la Generación del 27, por repensar los discursos éticos y estéticos que la sustentaban, y por profundizar sobre la pervivencia de los valores y el legado de aquellos intelectuales que fueron protagonistas privilegiados de nuestra reciente historia. Creo asimismo un acierto que diversas instituciones como el Ministerio de Educación y Ciencia, la Junta de Andalucía, la Diputación provincial, el Ayuntamiento de Vélez Málaga o la Universidad de Málaga, entre otras, hayan coincidido en este esfuerzo de dar a conocer mejor una generación que optó por hacer de su vida una pasión por la innovación estética, por la ética creadora y por la búsqueda de una cultura transformadora de la realidad social en la que vivieron. Participar, pues, en el acto de inauguración de este Congreso, supone para mí una gran satisfacción. En primer lugar por ver un nutrido grupo de jóvenes, junto a sus profesores y profesoras, reflexionando sobre esta generación de poetas, cuya trayectoria vital e intelectual está enraizada en la agitada España del S. XX, en su creatividad, sus anhelos y esperanzas, pero también en esa España desparramada en el exilio, que fue semilla de pensamiento y acción creativa y cooperativa en los pueblos hermanos de Hispanoamérica, y que sería reconocida internacionalmente en el año 1977 cuando se le concedía el Premio Nobel a Vicente Aleixandre. En segundo lugar porque somos muchos los que, desde nuestra juventud, cultivamos la deferencia hacia esa generación de poetas, y a los valores y el compromiso cívico e intelectual que representaron. En estos tiempos que vivimos su legado cobra especial significado. Este año hará 80 desde que un grupo de poetas celebraba en el Ateneo de Sevilla el aniversario de la muerte de Góngora. “Sin postura de escuela o teoría/ Sin presunción de juventud que irrumpe/redentora de añicos/ Visible el entusiasmo/ Nos fuimos a Sevilla / ¿Quiénes? Unos amigos/ Por contactos casuales/ Un buen azar que resultó destino” decía Jorge Guillen evocando dicha Conmemoración en el Ateneo de Sevilla. e

Unos amigos. El valor y la fuerza de su amistad es también señalada por Dámaso Alonso (1963) cuando afirmaba que “lo más hermoso de aquel grupo generacional, lo verdaderamente unitivo... fue la amistad, una amistad amplia, humana, generosa, sin sombras y sin rencores”. - -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 La amistad amplia, ese valor pleno de generosidad, de empeño común, de aventura compartida en la búsqueda de nuevos horizontes, de reconocimiento de las diferencias, cobra especial relevancia cuando hablamos de los valores que deben sustentar una buena educación. Porque es en el equipo que se fragua en la amistad, en la ayuda mutua, en el reconocimiento de las ideas y propuestas de los demás, en el momento de compartirlas o/y de rebatirlas, en la aceptación de la voz propia diferenciada, donde se produce el crecimiento intelectual y personal. Lejos del individualismo y de la competitividad mal entendida que a veces nos acecha, la amistad de esta Generación que ya cumple ochenta años, ofrece un ejemplo de incalculable valor para nuestros días. Y este es también uno de los objetivos de este Congreso: propiciar un marco de convivencia e intercambio cultural entre el profesorado y el alumnado en torno a la literatura. Ese grupo de poetas del 27 tenía también otra característica que me gustaría resaltar. Una parte de sus componentes eran profesores: Salinas, Dámaso Alonso, Jorge Guillen, Gerardo Diego.. Y en ellos quisiera reconocer la labor de tantos profesores y profesoras, muchos de ellos excelentes poetas, que tratan de inculcar a sus alumnos y alumnas el amor por la poesía, el placer de lo que se consigue con esmero, la necesidad de leer, de pensar, de escribir. La generación del 27 fue mucho más, y eso no era poco, que aquel grupo de amigos, algunos de ellos profesores, plasmados en una fotografía en el Ateneo de Sevilla. En esa foto faltaban muchos que compartieron ideales éticos y estéticos. Faltaban Falla o Halffter sin cuya música es difícil pensar aquella época; faltaban Gris o Dalí; faltaban, sobre todo, las mujeres. Me ha llamado la atención que una parte de los trabajos que vais a exponer traten acerca de aquellas mujeres que, aunque invisibles, formaron un grupo potente, audaz, atrevido, brillante, creativo.. al que tanto debemos las mujeres de décadas posteriores. No hubo formalmente mujeres en la Generación del 27, pero es imposible silenciar a Ernestina Champourcin, a Josefina de la Torre a Concha Méndez, o a Maruja Mallo. Y de entre todas ellas me vais a permitir que me detenga apenas un momento en María Zambrano, la filósofa malagueña que da nombre a este Instituto. En esa mujer que se encaramó en el edificio del pensamiento con la firmeza, la sabiduría y la sutileza que sólo una mujer singular y extraordinaria podía hacer en aquellos momentos históricos tan poco propicios a reconocer el mérito de las mujeres. Como muchos de sus compañeros de generación vivió zambullida en la vorágine de su tiempo con una vitalidad que le acompañó hasta el final de sus días. Participó en todos los grandes debates históricos y culturales. Se comprometió con la España republicana, con la España de los humildes en las misiones pedagógicas, con el pensamiento y acción de - -


INAUGURACIÓN los intelectuales, con los exiliados, tomando siempre partido y explicando su pensamiento en ensayos a menudo deslumbrantes por la finura de su prosa, la lucidez de su juicio y la vastedad de su información. Comenzó a escribir temprano y su trayectoria vital estuvo íntimamente ligada a los pensadores y escritores más representativos de aquella España que entendía la libertad como no dominación, que se esforzaba por cultivar las virtudes cívicas y generar una formación de la ciudadanía que apoyara y sostuviera las instituciones de una sociedad libre. María escribía para reconducir el pensamiento a lo concreto de la existencia, arrastrar la filosofía de la entelequia de las ideas a las vísceras de la tierra, y ejercer una acción mediadora que fuera capaz de rescatar de las sombras las realidades oscuras del cuerpo, del sentir, de las pasiones y traerlas a la luz. Y eso es, de otro modo, lo que estamos haciendo para recuperar la vida y la experiencia de la mayoría de las mujeres, o de muchos poetas cuyas vidas y obras quedaron invisibilizadas y silenciadas por haber permanecido al margen del orden o de la razón establecidas. Todo ello ha llevado a la Consejería de Educación a dedicar este año 2007 para conocer y disfrutar de esta Generación del 27 y, con ella, profundizar en el contexto cultural y social que la hizo posible. Lectura de poemas, conferencias, exposiciones itinerantes sobre la vida y la obra de nuestros poetas andaluces, “carteles poema” para que los pasillos de nuestros centros se pinten de poesía; música y danza, Jornadas y Congresos componen el conjunto de actividades que iremos desarrollando a lo largo de este año. Por eso reitero mi felicitación a los organizadores de este Congreso y de todos los actos con los que se celebra este 80 aniversario de una Generación comprometida y apasionada con el pensamiento creador y con la vida cotidiana, pero igualmente audaz, irónica, alegre e inspiradora. Deseo de corazón que vuestros debates sean fructíferos y las conclusiones nos sirvan a todos, no sólo por el placer del conocimiento o por saber y aprender más con nuestros poetas, sino para configurar nuevos pensamientos más abiertos, más acordes con el mundo de hoy, más comprometidos con el mismo. Como si la poesía fuese la respuesta humana a la urgencia misma de la vida.

Muchas Gracias

Cándida Martínez López

- -



PRESENTACIÓN En nombre de los IES “María Zambrano” y “Miraya del Mar”, de Torre del Mar, queremos ratificar el agradecimiento a todas las instituciones, organismos, entidades, públicas y privadas que han hecho posible que el barco llegue a buen puerto: Ministerio de Educación y Ciencia, desde la Sra. Ministra, que nos acompaña en la inauguración del Congreso y la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, desde la Consejera, que nos acompaña también en esta inauguración; y, de manera especial, la Dirección General de Ordenación Educativa de la Consejería de Educación, impulsora decisiva del Congreso. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía; Diputación de Málaga, a través del Centro Cultural de la Generación del 27 y CEDMA, y Diputación de Sevilla; Ayuntamientos de Málaga, Vélez-Málaga, Antequera, Nerja y Fuente Vaqueros; Fundación María Zambrano; UNICAJA y otras muchas entidades (editoriales, transportistas, etc.) que nos han prestado una ayuda inestimable. También hay que recordar, con gratitud, a los responsables, que en mayo de 2002, pusieron en marcha, un Congreso de Jóvenes Lectores, en Canarias. De allí surge el Congreso Internacional de Jóvenes Lectores del Quijote, celebrado en La Mancha, en noviembre de 2005, con algunas novedades importantes. Y, por supuesto, hay que agradecer a los miles de jóvenes que, en los últimos meses, se han acercado, para leer, estudiar, opinar sobre la Generación del 27. Miles de jóvenes de todas las CCAA, y de centros en el exterior, que guiados por sus profesores y profesoras, no nos podemos olvidar, han demostrado que el interés por los escritores, intelectuales, artistas del 27 sigue vigente. Y sigue vigente porque los valores de modernidad, europeísmo, vanguardia que los definieron, son valores que comparten los jóvenes del siglo XXI. Todos han hecho posible este Congreso. Y que ayer el lugar de encuentro de los congresistas fuese La Residencia de Estudiantes, de Madrid. Y de allí, a Andalucía. El poeta diría hoy que nadie se equivoca por venir al sur. Porque hayamos venido a VélezMálaga, la ciudad de María Zambrano. Y mañana al pueblo lorquiano de Fuente Vaqueros. El miércoles visitaremos Antequera y Nerja, dos ciudades vinculadas, cada una a su manera, con la cultura y el arte. El jueves Sevilla, la ciudad de Cernuda y de la célebre foto del acto generacional de 1927. Y el viernes Málaga, la ciudad de E. Prados, M. Altolaguirre, y de la revista Litoral, una institución cultural y artística, que perdura hoy día. La ciudad del paraíso de la infancia de Aleixandre, o la de los últimos años de Jorge Guillén. Estas ciudades son una muestra de otras muchas vinculadas al 27, puesto que, como veremos estos días, se trata de una generación amplia, y que no se agota en los escritores, intelectuales, artistas más reconocidos. Por lo tanto, reiterar el agradecimiento a todos los asistentes, que han convertido hoy este pequeño castillo, que desempeñó diversos cometidos en sus más de cuatro siglos de existencia, en una pequeña fortaleza intelectual, literaria y artística.

Muchas gracias. Manuel Pérez Martos. Director del Congreso y del IES María Zambrano. - 11 -


Congreso Internacional de J贸venes Lectores de la Generaci贸n del 27

- 12 -


PATROCINADORES

ORGANIZAN Y COORDINAN: DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE MÁLAGA I.E.S. “MARÍA ZAMBRANO” I.E.S. “MIRAYA DEL MAR”

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN: D. Manuel Pérez M., D. Rafael Sánchez, D. Rafael Ruiz, D. José Cortés, D. Antonio Tavera, D. Enrique Almanchel, Dª Ana Hernández M., D. Augusto Castro, D. Diego Sánchez profesores del IES “Mª Zambrano”; Dª Alicia Berenguer, D. Lorenzo A., Dª Carmen Querol, Dª Soledad Navarta, Dª Amalia F., profesores del I.E.S. “Miraya del Mar”,y D. Jesús Checa, profesor del CEIP “Custodio Puga”

- 13 -



ACTAS DEL CONGRESO

- 15 -



ACTAS DEL CONGRESO

ANTOLOGÍA POÉTICA: “127 del 27” I. E. S. “JUAN DE LA CIERVA”

Profesor: Juan Arcas

Alumnas: Otilia Guerra Vela y Alicia López Carmona, 2º Bachillerato (127 poemas del 27) FEDERICO GARCÍA LORCA - Canción del jinete - Anda jaleo - Romance de la luna, luna - Romance sonámbulo - La casada infiel - Prendimiento de Antoñito el Camborio - Muerte de Antoñito el Camborio - Baladilla de los tres ríos - La aurora - Ciudad sin sueño - Oda a Walt Whitman - Llanto por Ignacio S. Mejías: 1- La cogida y la muerte 2- La sangre derramada 3- Alma ausente - Gacela del amor imprevisto - Gacela del niño muerto - Casida de la mujer tendida - El amor duerme en el pecho del poeta - En la muerte de José de Ciria y Escalante RAFAEL ALBERTI - Si mi voz muriera en tierra - El mar. La mar - A Federico García Lorca - Si Garcilaso volviera - Catalina de Alberti, ítalo-andaluza - Elegía del niño marinero - El niño de la Palma (chuflillas) - El ángel de los números - Los ángeles colegiales - Invitación al aire - El toro de la muerte - Cita triste de Charlot - Galope - Se equivocó la paloma

- En la luna negra… - Yo me subí a un pino verde… - La luna vino a la fragua… - Verde que te quiero verde … - Y que yo me la llevé al río … - Antonio Torres Heredia … - Voces de muerte sonaron … - El río Guadalquivir… - La aurora de Nueva York tiene … - No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie… - Por el East River y el Bronx - A las cinco de la tarde … - ¡Que no quiero verla… - No te conoce ni el toro ni la higuera…. - Nadie comprendía el perfume … - Todas las tardes en Granada - Verte desnuda es recordar la tierra … - Tú nunca entenderás lo que te quiero - ¿Quién dirá que te vio, y en qué momento?

- Si mi voz muriera en tierra… - El mar. La mar. - Sal tú, bebiendo campos y ciudades… - Si Garcilaso volviera … - Llevaba un seno al aire, y en las manos… - Marinerito delgado… - ¡Qué revuelo… - Vírgenes con escuadras… - Ninguno comprendíamos el secreto nocturno... - Te invito, sombra, al aire… - Negro toro, nostálgico de heridas… - Mi corbata, mis guantes… - Las tierras, las tierras, las tierras de España… - Se equivocó la paloma … - 17 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 - A la pintura - Coplas de Juan Panadero - Canción 8 - Balada del que nunca fue a Granada - Retorno de la invariable poesía - Con Pablo Neruda en el corazón 1.- Lo anunciaron primero… 2.- Pero un día la sangre bañó…

- Mil novecientos diecisiete… - Me llamo Juan Panadero … - Hoy las nubes me trajeron… - ¡ Qué lejos por mares, campos y montañas… - ¡ Oh poesía hermosa, fuerte y dulce… - Lo anunciaron primero (lo oí de madrugada)… - Pero un día la sangre bañó el rostro de España…

LUIS CERNUDA: - Quisiera estar solo en el sur - Remordimiento en traje de noche - Te quiero - Unos cuerpos son como flores - No decía palabras - Diré cómo nacisteis - Si el hombre pudiera decir - Los marineros son las alas del amor - Donde habite el olvido - Soliloquio del farero - A un poeta muerto (F.G.L.) - Peregrino - Despedida

- Quizá mis lentos ojos no verán más el sur - Un hombre gris avanza por la calle de niebla... - Te lo he dicho con el viento… - Unos cuerpos son como flores… - No decía palabras… - Diré cómo nacisteis, placeres prohibidos… - Si el hombre pudiera decir… - Los marineros son las alas del amor - Donde habite el olvido… - Cómo llenarte, soledad… - Así como en la roca nunca vemos - ¿Volver? Vuelva el que tenga… - Muchachos …

VICENTE ALEIXANDRE: - A Don Luis de Góngora - El vals - Se querían - Lenta humedad - Vida - Nacimiento del amor - Los besos - Ciudad del paraíso - En la plaza - Mano entregada - El sexo

- ¿Qué firme arquitectura se levanta… - Eres hermosa como la piedra - Se querían… - Sombra feliz del cabello… - Un pájaro de papel en el pecho… - ¿Cómo nació el amor? Fue ya en otoño... - Sólo eres tú, continua ... - Siempre te ven mis ojos, ciudad de mis días… - Hermoso es, hermosamente humilde y confiante. - Pero otro día toco tu mano. Mano tibia. - ¡Pendiente de ese tronco...

PEDRO SALINAS - Underwood girls - Para vivir no quiero - (Algunos versos) - Ayer te besé en los labios - ¿Serás, amor?

- Quietas, dormidas están… - Para vivir no quiero… - ¡Sí, todo con exceso… - Ayer te besé en los labios… - ¿Serás, amor … - 18 -


ACTAS DEL CONGRESO - Tú vives siempre en tus actos - La forma de querer tú - El dolor - Nadadora de noche - Cero (fragmento)

- Tú vives siempre en tus actos - La forma de querer tú… - No. Ya sé que le gustan … - Nadadora de noche, nadadora - Invitación al llanto. Esto es un llanto...

JORGE GUILLÉN - Las doce en el reloj - Muerte a lo lejos - Beato sillón - Más allá, IV - Plaza Mayor - Perfección - Miro hacia atrás - Esperanza - El mar es un olvido - Salvación de la primavera - Muerte a lo lejos

- Dije: Todo ya pleno… - Alguna vez me angustia una certeza - Beato sillón. La casa... - El balcón, los cristales… - Calles me conducen, calles… - Queda curvo el firmamento - Miro atrás, hacia los años, lejos… - Los días no me otorgan más que tránsito - El mar es un olvido - Ajustada a la sola - Alguna vez me angustia una certeza

GERARDO DIEGO - Romance del Duero - El ciprés de Silos - Brindis - Sucesiva - Revelación - Giralda - Insomnio - Psique - Otoño - Te diré el secreto de la vida

- Río Duero, río Duero… - Enhiesto surtidor de sombra y sueño… - Debiera ahora deciros “amigos... - Déjame acariciarte lentamente … - Era en Numancia, al tiempo que declina - Giralda en prisma puro de Sevilla… - Tú y tu desnudo sueño. No lo sabes… - Bésame ya, tu beso más profundo - Mujer densa de horas - El secreto de la vida es intercalar

DÁMASO ALONSO - Cómo era - La puerta, franca… - Insomnio - Madrid es una ciudad de más de un millón de muertos… - Oración por la belleza de una muchacha - Tú le diste esa ardiente simetría… - Monstruos - Todos los días rezo esta oración … - Mujer con alcuza - ¿Adónde va esa mujer… - Hombre y Dios - Hombre es amor… - ¿Existes? ¿No existes? - ¿Estás? ¿No estás? Lo ignoro; sí, lo ignoro - Cómo era - La puerta, franca. - Sueño de las dos ciervas - ¡Oh terso claroscuro del durmiente! - La madre - No me digas - 19 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 EMILIO PRADOS - Posesión luminosa - Canción - Cita hacia dentro - El cuerpo en el alba - Alba rápida - Dormido en la yerba - Me asomé, lejos, a un abismo - Rumor de espejos

- Igual que este viento, quiero figura - No es lo que está roto, no ... - ¿Tanta luz? ¿tanta muerte? … - Ahora sí que ya os miro… - ¡Pronto, deprisa, mi reino! - Todos vienen a darme consejo - Me asomé, lejos, a un abismo - El cuerpo en que yo vivía

MANUEL ALTOLAGUIRRE - Playa - Isla de luto - Sólo sé que estoy en mí - Noche - Noche a las once - Beso - Te quiero

- Las barcas de dos en dos… - El tiempo es una llanura… - Sólo sé que estoy en mí … - El alma es igual que el aire - Éstas son las rodillas de la noche. - Qué sóla estabas por dentro… - Un lago en una isla

MIGUEL HERNÁNDEZ (Un epígono) - Te me mueres de casta y de sencilla - Umbrío por la pena, casi bruno - Como el toro he nacido … - Me tiraste un limón, y tan amargo - Elegía - Me llamo barro, aunque Miguel me llame - Aceituneros - El niño yuntero - Menos tu vientre - Nanas de la cebolla

- Te me mueres de casta y de sencilla… - Umbrío por la pena, casi bruno… - Como el toro he nacido para el luto… - Me tiraste un limón, y tan amargo … - Yo quiero ser llorando el hortelano… - Me llamo barro aunque Miguel me llame… - Andaluces de Jaén … - Carne de yugo ha nacido … - Menos tu vientre… - La cebolla es escarcha…

- 20 -


ACTAS DEL CONGRESO

La Vanguardia. Herederos del ‘27

IES “Santa Brígida”, Santa Brígida, Gran Canaria Profesora: Rosa Schlueter Caballero Alumnas: Eirin Ortega Pérez y Verónica Santana Ríos (2º de Bachillerato) TRABAJO EN EL AULA Las islas Canarias están geográficamente alejadas de la Península Ibérica, y es debido a eso que no sólo llega a ellas la noche más tarde, sino también los movimientos y las tendencias. Debido a esto, las ideas del 27 llegaron con retraso a las islas durante una generación algo posterior, y por ello y por nuestra cultura, también llegaron de manera distinta. Como consecuencia, los autores canarios de la Generación del 27 son denominados “Vanguardistas”, siendo así los herederos de una talentosa generación literaria que hemos estudiado en clase. Comenzamos con un esquema histórico de la literatura española, introduciéndonos de lleno en el ambiente que reinaba a comienzos de la generación. Individualmente hemos recopilado información acerca de distintos autores del 27 para exponerlos y elaborar murales con los que hemos decorado la clase. Todos los lunes, a primera hora, hacemos un juego que consiste en hacer una carrera por el aula, mirando los murales y memorizando la información, para luego rellenar un cuestionario sobre lo leído lo antes posible. Para relajarnos tras acabar el juego, nos concentramos en el poeta que llevamos dentro y reflejamos nuestros sentimientos en forma de poesía, teniendo en cuenta La Vanguardia Canaria, y sintiéndonos así como auténticos poetas vanguardistas. ¿Y qué mejor manera de entenderlo? Sin embargo, como con ustedes no podemos hacer lo mismo; para que sientan La Vanguardia les hemos traído una retransmisión radiofónica en la que se entrevista a la magnífica poetisa vanguardista canaria Josefina de la Torre, en Radio Club Sevillano. - Buenas tardes a todos los radioyentes españoles. Bienvenidos a una nueva edición de “Estrellas de España”. Con ustedes, Carmela Bazán. Hoy, a día 24 de enero de 1954, tenemos la suerte de contar con la presencia, aquí, en Radio Club Sevillano, de una honorable invitada. Se encuentra a mi lado la incuestionable poetisa, novelista y actriz canaria Josefina de la Torre. - Buenas tardes, Josefina. - Buenas tardes Carmela. - Es todo un honor tenerla aquí, Josefina. - Gracias, el honor es mío. - Este año será publicada tu novela corta, ‘Memorias de una estrella’. ¿Qué reacción de los lectores esperas ante tu libro? - Sólo espero que guste tanto como mis libros de poemas, ‘Versos y estampas’ y ‘Poemas de la isla’, y que la gente se sienta a gusto con él y sea capaz de recibir las imágenes que siempre transmito de mi tierra. Además, estoy trabajando en otra novela del mismo tipo que tal vez titule ‘En el umbral’. Posiblemente se publique también este año. - Josefina, ¿te consideras autora perteneciente a la famosa Generación del 27? - Verás, aunque yo tenga relación con muchos de ellos, como Rafael Alberti o Pedro - 21 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

- - - -

Salinas, a quien consideraba mi maestro –que en paz descanse-, no creo que los autores canarios debamos ser considerados de esa generación, puesto que a Canarias suelen llegar con retraso los movimientos y las tendencias, y por ellos somos de menor edad. Podríamos considerarnos una generación heredera de la del 27… Llamarnos ‘Las Vanguardias’. Ahora que nombraste a Rafael Alberti, sabemos que era un tanto… mujeriego (risas). ¿Alguna vez te dedicó algo? Pues sí, y yo también a él, un poema. ¿Podrías recitarlo? Hmmm… (risas), la verdad es que no tenía nada preparado, pero lo puedo recitar. Dice así: En un claro soneto sobre el mar suspendido donde tu gran deseo navega marinero, con tu pluma has trazado un inmenso velero que hace tiempo llevaba mi corazón prendido. Con el afán de mares y de marinería evocas la visión de las islas, viajeras. Y en un supremo esfuerzo bordado de quimeras las anclas en el verde cristal de Andalucía. He pensado en tus playas, las de arena más suave Desplegaré mi anhelo en las ondas rizadas para formar la vela que dirija la nave. Y si un día a tu orilla llega mi gran navío yo te prometo en nombre de las Afortunadas nombrarte capitán del gran velero mío.

- ¡Olé! ¡Qué arte! ¿Son todos los autores canarios tan talentosos como tú? - ¡Me halagas! Para serte sincera, los canarios somos grandes artistas. Como mayor ejemplo tengo a mi hermano mayor Claudio -quien por cierto, es un magnífico dramaturgo y escritor-, a quien debo agradecerle que me llevara al teatro de cámara desde que era yo pequeña, inculcándome así el interés a la expresión artística y a la literatura. Desde luego, me influyó mucho. Además, inaguramos juntos el “Teatro Mínimo” en la casa de la Playa de las Canteras en el año 27. - No nos cabe duda de que tu hermano sea tan destacado escritor si ganó el premio nacional de literatura con su novela En la vida del señor Alegre en 1924, ¿Será que lleváis el arte en la sangre? - Supongo que todos los canarios lo llevamos. Para demostrártelo, te puedo hablar de grandes autores y poetas canarios de la talla de Pedro García Cabrera, Agustín Espinosa, Emeterio Gutiérrez Albelo, Domingo López Torres, Agustín Millares Carlo, Pedro Perdomo Acedo, Domingo Pérez Minik o, sin ir más lejos, mi propio hermano, Claudio de la Torre. - ¡Parece ser que los canarios tienen mucho que aportarnos y nosotros aquí sin saberlo! - Tampoco quisiera aburrirlos contándoles toda la poesía y prosa que aportamos los vanguardistas. - 22 -


ACTAS DEL CONGRESO - No Josefina, sería un placer, no sólo para mí, sino también para todos los radioyentes españoles conocer la literatura y poesía que surge en Canarias. Deléitanos, por favor. - (risas) Gracias Carmela. Ya que me lo propones podría empezar a hablarte de Pedro García Cabrera, quien vivió y estudió en la isla de Tenerife. Sin embargo, siempre estuvo muy vinculado a su isla de nacimiento, La Gomera. Recuerdo una copla popular canaria que solía cantar. Decía: “A la mar fui por naranjas, cosa que la mar no tiene. Metí la mano en el agua: la esperanza me mantiene”. Y realmente, la esperanza le ha mantenido con la mano en el agua… mejor callarme en esto para no meterme en problemas porque estamos en la radio... Sus primeros poemas se publicaron en la Gaceta de Tenerife cuando yo era una adolescente, y aun siendo yo de Gran Canaria, llegaron a mis oídos, y te puedo asegurar que son muy hermosos. Su primer libro, ‘Líquenes’, fue publicado poco después de que Canarias quedara dividida en dos provincias, lo cual supuso un cambio, no sólo a nivel político, sino en la mentalidad canaria. Date cuenta de que con la separación de las islas en Santa Cruz y Las Palmas, Gran Canaria experimentó un vuelco espectacular, tanto en lo económico y social como en político y cultural. Desde entonces ha publicado diez u once, no recuerdo bien. Su último libro, ‘Día de Alondras’, lo dedicó a Federico García Lorca. Actualmente, si no me equivoco, está escribiendo para la Gaceta semanal de las artes, un cuadernillo de periodicidad semanal, que sale cada jueves dentro del vespertino tinerfeño La Tarde. Además, el pasado septiembre participó con su amigo y poeta José Domingo en el II Congreso Internacional de Poesía celebrado en Bélgica. Lo más bonito de su poesía es que en ella nos transmite que, en ocasiones, se acerca al mar para coger naranjas. - ¿Podrías darnos un ejemplo de esa poesía? - Supongo que sí. Hay un poema suyo que me gusta mucho, en él plasma sus sentimientos de cólera y esperanza: Dime tú, mar, ahora ¿a qué naranja he de tender mi frente? ¿Debo arrancar de cuajo tus arenas, golpear tus rumores, escupir tus espumas, matar tus olas de gallina de oro que sólo ponen huevos de esperanza? La paz te he suplicado y me la niegas, mi ternura te ofrezco y no la quieres. Pero algo he de pedirte todavía: que no hagas naufragar a mi palabra ni apagar el amor que la mantiene. - - - -

…Desde luego, me deja sin palabras. Es muy emotivo. Ya te dije que los canarios lo llevábamos en la sangre. Será por el clima… (risas) Háblanos de alguien más, Josefina. Hmm… ¿Conoces a Agustín Espinosa? - 23 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 - Algo he oído de él. Cuéntanos. - Bueno… Agustín nació en… 1837 si no me equivoco, en Santa Cruz de Tenerife. Por desgracia, murió hará diez años más o menos… Hmm…Yo diría que a él le influyó mucho el modernismo y que fue el más importante representante del surrealismo en Canarias. En su obra más famosa, “Crimen”, refleja su extraño interés por los asesinatos, humores negros, deformaciones monstruosas, violentas y aniquilantes conductas sexuales cuya traducción última es siempre la sangre, la maldición, o la tragedia. Lo que más le caracterizaba era su reivindicación de los sutiles encantos de la crueldad, lo perverso, el infierno, y asumía sin asombro la ecuación amor igual a crimen. - ¡Ala! Suena un poco…mmm… ¿sádico? (risas). - Tal vez, pero eso es lo morboso que gusta a la gente. Además, Agustín negaba los valores tradicionales y era crucificado por su gusto por la basura y la suciedad…Sentía una clara predisposición por la controversia. De hecho, la publicación de Crimen supuso un escándalo público, que condujo a la censura y hasta la quema de sus volúmenes -como en los mejores tiempos de la Inquisición-, y a la represión tormentosa que sufrió, y que contribuyó en gran medida a su dolorosa enfermedad y su temprana muerte. - Vaya… ¿Escribió también poesía? - Sí, ¡por supuesto! ¡Como buen vanguardista que era! De poesía escribió “Lancelot 28º. 7º”, “guía integral” de la isla de Lanzarote llena de ironía y analogía, de planteamientos creadores donde se dan la mano el cubismo y el creacionismo. Realmente te la recomiendo. - Muchas gracias, tomaré nota. Por cierto Josefina, ¿cuándo crees que comenzaron a notarse en Canarias los efectos de la Generación del 27, dando lugar al Vanguardismo canario que mencionaste antes? - Pues yo creo que eso sucedería sobre los años veinte… ¡Quién volviera a ellos! (risas) Por esa época se empieza a sentir en Canarias las ideas renovadoras de las vanguardias europeas y surgen las primeras revistas que dan a conocer lo canario en el exterior en las que escriben algunos de los espectaculares vanguardistas de los que te he hablado (risas). - Josefina, acabo de darme cuenta de que has hablado de algunos grandes vanguardistas canarios pero no has hablado de alguien muy importante… - (extrañada) ¿De…? - ¡…de Josefina de la Torre! - (risas) ¡Jesús Carmela! ¿Qué te voy a decir de mí? - ¿Por qué no cuentas a todos los españoles que ahora nos escuchan – y también a mí- tu carrera profesional y tu vida? - (algo ruborizada) Bueno… Yo nací en Las Palmas de Gran Canaria, en el año 1907… (pensativa) ¿Sabes una cosa? Siempre me he preguntado qué será de mí cien años después de mi nacimiento, en el 2007… si me recordarán y conmemorarán mi centenario… si permanecerán mis poemas dentro de una generación de hombres en la que apenas las mujeres somos conocidas… ¡Qué tontería! - No, no. No es ninguna tontería, me parece una pregunta de lo más natural. Todos alguna vez nos hemos planteado lo mismo. Ojalá se te recuerde porque, si no, perderíamos muchísimo. Por cierto, antes de que continúes quisiera comentarte una cosa. - ¿…? - Sabiendo que iba a entrevistar a una gran artista como eres tú, investigué un poco - 24 -


ACTAS DEL CONGRESO

- -

- - -

- -

- -

acerca de tu vida, y me topé con la casualidad de que la prima de tu madre, Rosita Caballero Millares, es una antigua amiga mía. ¿¡Conoces a Rosita!? Sí, y por eso decidí ponerme en contacto con ella, por si me ayudaba un poco con mi investigación y, aunque está un poco ajetreada con su hija pequeña Rosa, me ayudó y me contó que tu madre, Francisca Millares Cubas, escribía un diario en el que hablaba de ti. ¡Qué sorpresa te traías escondida! Sí, sí es verdad, el diario de mi madre… ¿Sabes de casualidad qué decía de ti ese diario? Sí claro… (ruborizada) ¡Ay Carmela!¡Me has dejado colorada! La verdad es que mi madre nunca nos prohibió leerlo, y recuerdo algunas cosas que me conmovieron. En septiembre de 1907 escribió sobre mi nacimiento y mi bautizo. Parece ser que estando en el vientre se lo hice pasar bastante mal (risas), y hasta las ocho de la noche del 25 de septiembre no la dejé en paz. Y estaba feliz, decía que parecía una muñeca y que estaba contenta de haber tenido tres hijas seguidas. También escribió que me quiso criar ella porque estaba cansada de amas, y que aunque tenía poca leche, me ayudaba dándome biberones de una harina inglesa de mucha fama por entonces (sonríe). Leí que fui bautizada en San Telmo, una pequeña pero hermosa iglesia de Las Palmas, y que de camino a la iglesia todo el mundo gritaba “¡un toro suelto!” mientras corrían de un lado para otro y los mayores cogían a los niños, metiéndolos en un portal. ¡La pobre! Menudo susto se llevó. ¡Qué curioso! ¡Un toro suelto el día que te bautizaron! Pues sí… Y algo que no se me olvida son una palabras que me dedicó en su diario… ¡Las he leído tantas veces! Decía que Dios me había dotado grandemente, que desde pequeña cantaba y representaba y que desde los ocho años escribía versos que con diez o doce ya publicó un periódico de Madrid. Contaba que no había reunión o fiesta en que no me llamaran para hacer las delicias y que así he seguido durante años… y que desde los 18 en adelante he cantado muchísimo en conciertos de Las Palmas. También nombró la temprana pérdida de mi padre, quien se chiflaba oyéndome interpretar… Decía que siempre he sido una ingenia que cualquiera engaña…, una artista de la cabeza a los pies, que nadie me enseñó ni a escribir ni a tocar, pero yo lo hacía por instinto, y que desde pequeñita he tenido una voz formada y de teatro que si hubiera cultivado, hubiera sido una gran cantante… Cuando escribió eso aún no me había casado, y eso también lo nombra, y decía que si no lo había hecho había sido porque yo no había querido, porque pretendientes no me faltaban. Hablaba también de cómo sufrí por amor a los 15 años, según ella por mi indisciplinado carácter, y de que a partir de los 18 me fui formando hasta ser una chica guapa que siempre ha llamado la atención que ha adquirido sola el buen gusto para peinarse y vestirse. Con mi padre en vida, decía, viajábamos mucho, y cuando murió pasamos temporadas deliciosas en París con mi hermano Claudio. Decía que en esos viajes fui muy admirada, y que tengo un tipo estupendo (risas). Me describió como rubia, de ojos muy claros, muy blanca, y muy parecida a María Rosa, con la cual en ocasiones me han confundido. Y, hablando de Rosita, hace poco la vi con su hija Rosa, porque acostumbra a hacer picnics cada vez que estamos la familia reunida en Las Palmas. Pues yo estoy de acuerdo en lo que decía doña Francisca en su diario ¡Ay Dios mío! (risas) - 25 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 - Prosigue hablándonos de ti, por favor. - (risas) Bueno…nací en un ambiente culto y burgués, lo que me empujó a empezar a escribir pronto, como ya te contó mi madre desde su diario, je je… Mi primer libro se publicó en Madrid en el 27, con 20 años, en el que Pedro Salinas escribió el prólogo… Qué tiempos aquellos. Estuve en Joinville, Francia, donde trabajé en doblaje con Luis Buñuel. También he sido actriz de cine, de teatro radiofónico y de doblaje, periodista de la revista Primer Plano, y compongo melodías que yo misma interpreto a piano o a guitarra. - (risas) ¡Olé! ¡Tenemos aquí a toda una Josefina polifacética y multiusos! - No es para tanto mujer. - Créeme que yo también he hecho todo eso en mis sueños. ¡Pero síguenos contando por favor! - Je je, bueno…Durante la guerra civil mi familia sufrió por desgracia una decadencia económica, como otras muchas, durante la cual mi hermano Claudio no dudó en ayudarme y protegerme como nadie. Recuerdo una tarde en el bar del hotel Palace, en Madrid, que tuvimos que hacer frente a la cuenta entre Luis Buñuel, Salvador Dalí y yo. El problema fue que no teníamos dinero con qué pagarla. Al final mandamos al camarero a la casa de Claudio y éste no dudó en abonar la cuantiosa suma de un duro. Como supondrás, me tuve que refugiar en la embajada de México con algunos amigos, entre los que se encontraban Claudio y mi cuñada, Mercedes Ballesteros. Después de la guerra me dediqué de lleno al teatro con la compañía “María Guerrero”, y acabé de primera actriz. Aprovechando que mi hermano Claudio se inicia en la actividad cinematográfica, intervengo en muchas de las películas que él dirige. Participo, entre otras, en ‘Misterio en la marisma’, ‘El camino del amor’, ‘Una herencia en París’… - Tu madre escribió que también cantabas. ¿Cómo va tu trayectoria de cantante hoy en día? - Bueno… formo parte de la compañía de zarzuelas del maestro Sorozábal, e intervine como solista en ‘El Mesías’ de Haendel hace… ocho años. Además, compagino el cine con el teatro. Junto con mi pareja, Ramón Corroto, que también es actor, formamos nuestra propia compañía de teatro. - Sin lugar a dudas, Josefina, ¡eres la mujer perfecta! Parece que has reunido en tu persona los diversos saberes y habilidades de los miembros de tu familia: poesía, cine, radio…Además, me he enterado de que te gusta el deporte… - Bueno, practico la natación y el tenis pero realmente lo que me gusta es conducir mi auto: soy una amante de la velocidad. - Desde luego, Josefina, ha sido todo un placer tener aquí con nosotros a una mujer tan fascinante y polifacética, increíblemente interesante, única y, además, muy hermosa y talentosa en tan numerosos aspectos. Hablar contigo ha sido un deleite y, conocerte, un gran honor. - Muchísimas gracias Carmela. El honor y la satisfacción han sido míos. - Muchísimas gracias a ti, Josefina, por habernos acompañado, y por darnos a conocer las delicias que Canarias y tú pueden proporcionarnos a los que tan lejos estamos de las islas Afortunadas. Esperamos verte pronto. Y aunque sea una pena, hasta aquí llega nuestro programa de hoy. Gracias por escucharnos, queridos españoles. Los esperamos mañana a la misma hora con un nuevo personaje.

- 26 -


ACTAS DEL CONGRESO

GENERACIÓN 27/2007

IES Nº. 26, Misericordia, Valencia Profesora:T. Mara Brusel Carrión Alumnos: Diana Avestiyán y Víctor Reyes (Bachillerato) Presentación El proyecto que aquí se presenta parte de varios presupuestos previos que configuran una línea de trabajo en la que llevamos ya varios cursos: 1. La diversidad lingüística-cultural del alumnado de secundaria. 2. La lectura como instrumento fundamental del aprendizaje. 3. La transformación del esfuerzo en un producto tangible, más allá de la nota, como elemento motivador. 4. La importancia del soporte audiovisual para la trasmisión de elementos emocionales. Como respuesta a estos presupuestos, lo que se pretende es crear un círculo de aprendizaje motivador de la lectura. Se motiva hacia la lectura partiendo de su transcendencia en un producto tangible: la elaboración de un material audiovisual para el aula que, a su vez, motive a la lectura, pues atenderá a la diversidad lingüística-cultural del alumnado. Además de las ventajas inherentes a este tipo de trabajo, nos ofrece una más: la posibilidad de trabajar en un mismo proyecto implicando a diversos niveles en su producción y recepción, sin dejar de atender al currículum específico de cada curso. Por lo que se refiere a la producción, en este caso, se ha trabajado en dos niveles: 4º de la ESO y 2º de bachiller. La lectura expresiva de distintos poemas de la Generación del 27 (en especial los ofrecidos por la espléndida antología de A. Ramoneda), los juegos de dramatización que modulan el texto en función del personaje inventado, la recreación de los textos a partir de la combinación de los textos leídos, los posteriores juegos de escritura automática, elaboración de caligramas tomando la intertextualidad como recurso básico y la traducción de textos a la propia lengua, se plantean a modo de “calentamiento”. El objetivo es producir una lluvia de ideas capaz de generar un material audiovisual bajo el concepto de videoclip y desde la mayor simplicidad técnica posible. El resultado en este caso se ha materializado en un DVD que incluye diversos montajes: 1.- Comunicación: “Desde tu lugar: memorias de una aula de literatura” 2.- 27Clip: Incluye diversas imágenes de la época, en especial retratos de los autores más significativos de la generación, ambientadas con “La ciudad de los gitanos” de Lorca musicada por Marea. 3.- 27Babel: Incluye la traducción de tres poemas a distintas lenguas. 3.1.- Armenio: “La canción de jinete” de Lorca. 3.2.- Guaraní: “Unidad en ella” de Aleixandre. 3.3.- Quechua: “35 Bujías” de Salinas. - 27 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 4.- 27 Versos: Se trata de un juego de intertextualidad: Se crea un nuevo poema combinando versos de distintos poemas de la Generación del 27. Durante la presentación y los títulos de crédito se escucha “A la luz del candil” de Carlos Gardel, tal vez el cantante más emblemático de la época. La comunicación que incluye el proyecto y que aquí se adjunta, se elaboró entendiéndola como un marco de presentación del resto de los clip. En su concepción pretende ser un juego de doble ficción: si el alumno se convierte en profesor al producir un material propio para el aula, el alumno es también el profesor, de no más de 17 años, que hace uso de ese material para motivar a sus compañeros-alumnos. ¿Qué pasaría en una situación idílica? El aprendizaje debería ser siempre una historia con final feliz.

- 28 -


ACTAS DEL CONGRESO

Desde tu lugar: memorias de un aula de literatura Como diría Dámaso Alonso, ésta es una clase, mi clase, su clase, de más de una veintena de cadáveres. Soy profesor de lengua y literatura con 17 años y todavía no me he acostumbrado al primer día. Todos los años ves en el espejo las mismas caras medio soñolientas, resacosas de un tremendo festío estival. Todos los años entras en clase con ganas de comerte el mundo, de conquistarlos y dejarte conquistar, pero en tu interior sabes que no es tarea fácil… ¿Bostezarán como osos pardos?, ¿me escucharán siquiera? No hay marcha atrás, debes entrar en el aula con tu cuaderno de notas, tu libro de texto y un ejemplar de poemas de páginas amarillentas, leído y releído tantas veces. Debes entrar, ¿sentarte?, ¿y después?, después... ¿qué haces? ¿Sueltas el discursito y ellos hacen sus deberes?, ¿confías en que las reprimendas de los padres a causa de las notas les hagan atender?, ¿permites que dejen pasar la oportunidad que posiblemente no volverán a tener de deleitarse con la musicalidad de Lorca, de que se les caiga el corazón al suelo al leer a Cernuda, de sentir la ira de los poemas de Dámaso Alonso, porque vivimos en la era audiovisual y la poesía es cosa de otros tiempos? ¿La era audiovisual? ¿Quién dijo eso de que en la guerra y el amor todo vale? Lo que hice fue pasarles el vídeo que supongo que ustedes han visto, lo que pretendía con él es que tuvieran claro que se trataba de la generación del 27; ni la del 98 ni la del 75, la del 27; lo segundo que quería era que se familiarizaran con los autores que íbamos a leer y con su época. Y al hilo de esto les conté, lo que ustedes ya saben y ellos no sabían: “durante los años 1920-30 (¡tanto tiempo!, ¿realmente era tanto tiempo?), varios jóvenes escritores empezaron a publicar poemas de una manera semejante y nueva (¿hay en la juventud siempre algo semejante y nuevo?) en las revistas literarias de la época (otro día deberíamos hablar de las revistas), con un gran anhelo de perfección. Eran todavía autores desconocidos (como lo serán algunos de los que me miran desde el espejo), y desdeñados por el gran público; pero era tan notable la afinidad que existía entre ellos que llegaron a constituir muy pronto un grupo de verdaderos amigos (como esos que me escuchaban desde el otro lado). No tenían un programa común, pero todos se sentían empujados por un mismo deseo de pureza y de renovación lírica que les hace acercarse y caminar juntos.” “Estos escritores no formaban un mero grupo (¿son “meros” los grupos de Secundaria?), sino que en ellos se daban las condiciones mínimas de lo que entiendo por generación (y de generación en generación y tiro porque me toca): coetaneidad, compañerismo, intercambio, reacción similar ante excitantes externos… (el vídeo, mi vídeo, su vídeo)”. Seguro que yo, como Dámaso Alonso, cuando pase el tiempo los recordaré “a todos en bloque, formando conjunto, como un sistema que el amor presidía” Ya estaban preparados para comenzar con Lorca. Leí: “Asesinado por el cielo./ Entre las formas que van hacia la sierpe / y las formas que buscan el cristal…” Ustedes ya lo saben, el poema pertenece a Poeta en Nueva York. El poema condensa al “hermano alegre” de Neruda y “el noble Federico de la tristeza” de Aleixandre. Les gustó, no sé por qué.

BLANCH, Antonio: La poesía pura española, Madrid, Gredos, 1976, p. 14. ALONSO, Dámaso: Citado en RAMONEDA, Arturo: Antología poética de la generación del 27, Madrid, Castalia Didáctica, 1990, p. 37

- 29 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Pero yo sabía que esta clase podía exprimirse mucho más. Sin ir más lejos, Diana, una de mis alumnas extranjeras, una armenia afincada desde hace tres años en España, era un diamante en bruto. En su examen (porque de los exámenes no hay forma de librarse) sobre “Malestar y noche” escribió: “Abejaruco, todo oscuro, tartamudo… ¿Por qué? ¿Qué quiere decir Lorca? ¿Por casualidad no se refiere al mundo, a la vida donde nosotros somos unos borrachos desnudos que no entendemos nada y nos sentimos desprotegidos desde los tiempos de Adán y Eva? Pero no, no, hay algo que conocemos, algo de lo que no podemos huir, algo que ¿nos daña?, ¿nos domina?, nos persigue hasta el último respiro, la guirnalda de los minutos, el tiempo. Somos unos ignorantes perseguidos por el tiempo. ¿Qué importa que hayan pasado 80 años? Es la misma realidad y la misma tragedia. Leyendo el poema descubres quién eres y qué has hecho como ser humano durante toda la historia de tu existencia, mucho y nada: has estado en la luna, has inventado robots y has creado el ordenador, un sistema inmenso de información, pero sigues siendo incapaz de entender el misterio de la naturaleza y el universo, concentrados en las perlas de la literatura internacional, supranacional” Pero, si un diamante no se pule, pierde su valor. Yo no quería que eso ocurriera y, además, quizás Diana pudiera ayudarme. Le pedí que tradujera uno de los poemas a su idioma por dos razones: una, porque si los compañeros veían que una alumna participaba y disfrutaba con la asignatura, tal vez se contagiaran; y dos, un buen tanto por ciento de mis alumnos es extranjero. ¿Cómo le pides a una persona extranjera que valore, entienda y admire estos poemas cuando los propios nativos pasan de todo y les da igual que alguien escribiera maravillas hace casi un siglo? Situación “fantochesca” ésta que vivimos, como si los profesores nos hubiéramos convertido en quijotes de Avellaneda para dejar de ser simples quijotes barrigudos o sanchos espigados. Es muy difícil encontrar una persona extranjera a la que atraigan estas cosas hoy, y más siendo jóvenes, pensaba, ¿o no? Yo había encontrado la respuesta a mi pregunta en esa chica armenia, que creía que nunca tendría la oportunidad de hablar de los grandes poetas españoles, que se sentía afortunada por poder leerlos, no pasando simplemente por encima de las palabras, sino entendiendo profundamente las estrofas. El día que leyó el poema se me salía el alma; no sé cómo algo que no entendía podía sonar tan bello. Lo curioso es que aquellos que tenían el castellano como lengua materna, pero que poseían otras lenguas para nosotros exóticas (guaraní, quechua), se ofrecieron para realizar el mismo ejercicio. ¿Quieren verlo? Aquí está, en la pantalla. A partir de ahí todo fue más fácil. Les hablé Gerardo Diego, “Déjame hacer un árbol con tus trenzas...”, déjame verte crecer... De Salinas con palabras de Cernuda: “En el año 1918 marcha Salinas a Sevilla. Con él van una inteligencia y una sensibilidad universales en la época actual.” Después de Guillén, quien dice de sí mismo “Fiel al destino sigue el caminante, a cuestas con su España fatalmente” Y ellos me miran, y dicen que sí, en su lengua y en la mía. Y también de Aleixandre: “Yo era así; un muchacho interesado en la lectura, entusiasta hasta la obsesión de la literatura, de su mundo de fantasía y pasión

AVEYISTAN, Diana: Texto inédito, 2007. CERNUDA, Luis: Antología poética... p. 77. GUILLEN, Jorge: Antología poética... p. 107

- 30 -


ACTAS DEL CONGRESO (…) Descubrí la poesía: me fue revelada, y en mí se instauró la gran pasión de mi vida que nunca más habría de ser desarraigada.” Algunos sonrieron, yo también sonreí y pensé como Cernuda que “Escondido en los muros/ este jardín, esta clase, me brinda/ sus ramas y sus aguas, sus alumnos y sus versos/ de secreta delicia” Víctor Reyes Nota del autor: Este texto ha sido escrito por varias razones, de las cuales la primera es animar a jóvenes y mayores a que lean, a que rían, a que lloren y se emocionen, es decir, a que disfruten con un buen libro. Otra razón es que se den cuenta de que uno aprende muchas cosas leyendo un libro . Y por último, hemos escrito este texto para que la gente que lo lea se dé cuenta de que el ambiente de las aulas no está tan mal como se pinta en los telediarios, de que aún hay gente que se interesa por entender a Vicente Aleixandre o por sentir lo que sentía Luis Cernuda, que todavía queda gente que prefiere leer un esperpento o una nivola, antes que sentarse delante de una pantalla de ordenador y chatear con personas que jamás le aportarán una sola idea. Todo esto hemos decidido transmitirlo a través del relato de un profesor en cuya piel nos ponemos. Algunos se preguntarán por qué y la explicación es muy sencilla: un buen profesor tiene poca historia propia que contar, pero su vida pasa a otras vidas en las que cuenta. Oh, Capitán, mi capitán. Gracias a todos.

ALEIXANDRE, Vicente: Antología poética... p. 226

- 31 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

Textos traducidos:

Գնչուի երգը Կորդոբա` Հեռու և միայնակ Սև ձի, մեծ լուսին Եվ ձիթապտուղ իմ ուսապարկում: Անգամ,եթե իմանամ ճանապարհը Երբեք չեմ հասնի Կորդոբա Հարթավայրերով, քամինրով, Սև ձի, կարմիր լուսին: Մահն է ինձ նայում Կորդոբայի աշտարակներից: Ախ, ինչ երկար ճանապարհ է, Ախ, իմ քաջ ձի, Ախ,մահն է ինձ սպասում Մինչև Կորդոբա հասնելս: Կորդոբա` Հեռու և միայնակ: “Canción del jinete” de Lorca, traducción libre al armenio de Diana Aveyistan (Alumna de 2º de bachillerato del IES 26 Misericordia, Valencia)

Ari. Jhaikajg munana saq kaq kacharity. Kachkay prïsulaay kaytraw aran, manarikukoj. Nokga kaq likay en klaaru-n pucarade chuyaq kap vigilan pachax waranqa chukis – los llapus pachax waranqa wach´l ruphay. Chaywanpas de tota, wiachgay koops qhawarinas paq ima manan kaq rikunki qimllapaay watiqaq – las quyllurs, kaq katraliy. Tratap llopa de aran a muchanakuy, a pichwiy de bendición, de sutti, de kuya, pura. En el awa iqi-nqaku y nokga hina hinalla, nunaqs wi aypaq-nqaku mi iluminadora musa dócil en contra de chi-canas en masa de kaq tuta waqta – descifraremos formas leves, signos qatiy eb kkuchamamas de yuraq rayku mi, rayku-nqaku, artificial usta, sunqullay eléctrica. “35 Bujías” de Salinas, traducción libre al quechua de Diana Elizalde (Alumna de 4º ESO del IES 26 Misericordia, Valencia)“Peteî mbaè hese“ - 32 -


ACTAS DEL CONGRESO Rete uyàpe oikoa che popytere, tova ahaiúva ama`eha aràpy, ha guyra`i juky otekora`ã ñepiã, revepe ten´dadape, moa mbaève nañande resaraiha. Nde ta`anga okapegua, itaveraite terã itavera putã hatã, vera kuarahy rehegua che popytere oñemyesakãva, cráter che renóia imba`epu añopegua, pe ñehenoi ndaikatuiva jaikuaa nde rãi rehegua. Amano che py`aguasugi, amanosegui, aikosei tatápe, ko ara pytu okoaigua ndaha`eigui che mba`e, ko pytu haku ha`e chae mba`e añembojãro che rapýa ha omboapejua ko che rembe peteî tuguáie. Eheja, eheja che recha, omongolonua mborayhui. pytã che rova pe nde pytãgy rekovére, eheja tama`e pe tugua sapukái asy pe nde py`a rehegua moo amanoha na ahejaha che rekove akói. Aipota mborayho terã mano amanose, che ha`ese nde, nde ruguy, pe tara y okororõa pe omboykuéa, ombotýa porã tete pehêngue pahague oñandua péicha umi porã tembe`y rekoue rehegua. Ko ñehetû nde rembépe mbegue ñuatîcha, peteî y hetáicha oveva itangecha, pe vera petei pepopegua ha`eiti po, petei hasa jey pe nde puru ru akãrangue, Petei pororo pe tesápe jehepy, tesape terã kyse puku mano reruha che ajura ári oja´oa, araka`eve ndouyaimo´ai peteî mbo´e ko arapy... “Unidad en ella” de Aleixandre, traducción libre al guaraní de Luana Talavera, (Alumna de 4º ESO del IES 26 Misericordia, Valencia)

- 33 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

LA VOZ A TI DEBIDA O UNA EXPRESIÓN ESENCIAL DEL AMOR IES “Clavero Fernández de Córdoba”, Almagro (Ciudad Real).

Profesor: José Carlos Sánchez Galán. Alumnas: Marina Díaz Golderos y María Calvo Serrano (1º de Bachillerato). Se ha venido considerando, y así se repite constantemente en manuales y libros de texto, que Pedro Salinas es el gran poeta del amor de la llamada Generación del 27 y, aún más, que su libro La voz a ti debida contiene alguno de los poemas amorosos más bellos de la lírica española. Estas reiteraciones críticas nos han llamado poderosamente la atención y nos han motivado lo suficiente para indagar sobre la idea del amor que subyace en el libro de Salinas anteriormente citado. Si a esto unimos el interés universal por tal tema en todas las generaciones y edades lectoras, se explica claramente nuestra curiosidad por descubrir qué hay de novedoso y original en La voz a ti debida. Hemos de reconocer que su lectura nos ha cautivado de principio a fin. Y, a la vez que descubrimos que el título de la obra procede de un endecasílabo de la Égloga III de Garcilaso y hemos constatado que la “afiliación” garcilasiana de Salinas no es caprichosa, pues ambos comparten en última instancia una idea del amor que da sentido a la existencia, también hemos descubierto una expresión poética sencilla y a la vez profunda que, paradójicamente, encierra todo un proceso conceptual del amor que va desde la ilusión primera o nacimiento de la pasión, pasando por el clímax de la unión plena, para concluir con la despedida. Posiblemente no exista nada nuevo en esos tres estadios. Muchos hombres y mujeres, muchos poetas, han pasado indefectiblemente por ellos. Pero hay en Salinas una postura de constante búsqueda de lo esencial y, contra lo que cabría esperar, la despedida del amor no supone destrucción del amor, ni mucho menos aparece una actitud resentida. Da la sensación de que la consigna de Salinas en este libro es construir, nunca destruir. Nosotros nos vamos a centrar en esos tres estadios, comentando algunos poemas representativos de cada uno de ellos desde el punto de vista de nuestra condición de lectores. El primer estadio, hemos dicho, se refiere a la ilusión primera o el nacimiento de la pasión. Comentaremos las impresiones de dos poemas. El primero es el siguiente: ¡Si me llamaras, sí; si me llamaras! Lo dejaría todo, todo lo tiraría: los precios, los catálogos, el azul del océano en los mapas, los días y sus noches, los telegramas viejos y un amor. Tú, que no eres mi amor, ¡si me llamaras! - 34 -


ACTAS DEL CONGRESO Y aún espero tu voz: telescopios abajo, desde la estrella, por espejos, por túneles, por los años bisiestos puede venir. No sé por dónde. Desde el prodigio, siempre. Porque si tú me llamas «¡si me llamaras, sí, si me llamaras!» será desde un milagro, incógnito, sin verlo. Nunca desde los labios que te beso, nunca desde la voz que dice: «No te vayas». Este poema demuestra claramente que estamos en el umbral, que todavía el poeta no ha alcanzado la unión o el amor, que estamos en la ilusión primera. El poeta lo dice tajantemente: “Tú, que no eres mi amor”. Quiere llegar a la esencia amorosa. Por eso expone que dejaría todo lo que no “es”, lo que representa a las cosas sin ser las cosas mismas: precios, catálogos, el azul del océano en los mapas… Ahora bien, ¿cómo llegar a la esencia del amor? Salinas no responde concretamente, sino intuitivamente. Dicho de otra manera: la poesía no busca nada de manera científica y sí intuitiva (parece que aquí Salinas está más cerca de A. Machado que de uno de los maestros de la Generación del 27, Juan Ramón Jiménez). Nos puede llegar, pues, de muchas maneras esa esencia. Lo único que hay que hacer es estar alerta y tener claro que, aunque no sepamos por dónde va a venir, sí sabemos desde dónde no puede venir: “Nunca desde los labios que te beso,/ nunca/ desde la voz que dice: ‘No te vayas’”. Es decir, nunca desde lo tangible o sensual. Salinas no sólo no sabe por dónde va a venir, sino que, a través de dos palabras del mismo campo semántico (prodigio y milagro) otorga a la esencia amorosa un sentido sobrenatural y sobrehumano, algo que no podemos nunca explicar de manera racional. El segundo poema elegido como representativo de este primer estadio es: Para vivir no quiero islas, palacios, torres. ¡Qué alegría más alta: vivir en los pronombres! Quítate ya los trajes, las señas, los retratos; yo no te quiero así, disfrazada de otra, hija siempre de algo. Te quiero pura, libre, irreductible: tú. Sé que cuando te llame entre todas las gentes del mundo, - 35 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 sólo tú serás tú. Y cuando me preguntes quién es el que te llama, el que te quiere suya, enterraré los nombres, los rótulos, la historia. Iré rompiendo todo lo que encima me echaron desde antes de nacer. Y vuelto ya al anónimo eterno del desnudo, de la piedra, del mundo, te diré: “Yo te quiero, soy yo.” Este poema parece un ejercicio lúdico y profundo acerca de lo que “es”, por una parte, y de lo que “debe ser”, por otra. A partir de una afirmación exclamativa y jubilosa, que demuestra el interés por alcanzar la esencia amorosa, representada por los esqueléticos pronombres, Salinas inicia un juego en el que los contrincantes son las actitudes ajenas (colectivas y tradicionales) y la opción propia (personal e innovadora). El poema, creemos, se puede interpretar perfectamente en esa línea lúdica, donde un recurso tan propio de los textos argumentativos como es la recusatio toma plena carta de naturaleza poética. Formalmente, el aspecto lúdico del poema se manifiesta porque Salinas va alternando secciones de rechazo y secciones de afirmación. El poeta o sujeto lírico rechaza valores accesorios (trajes, señas, retratos, rótulos…) porque sólo representan la realidad, pero no son la realidad. Frente a ello, afirma de manera rotunda su opción personal (vivir en los pronombres; te quiero pura, libre, irreductible: tú; el anónimo eterno del desnudo…), o sea, quiere una relación amorosa íntima o esencial. La unión amorosa plena se produce en el segundo estadio. Como ejemplo representativo de éste, hemos elegido el siguiente poema: ¡Qué alegría, vivir sintiéndose vivido! Rendirse A la gran certidumbre, oscuramente, De que otro ser, fuera de mí, muy lejos, Me está viviendo. Que cuando los espejos, los espías -azogues, almas cortas-, aseguran que estoy aquí, yo inmóvil, con los ojos cerrados y los labios, negándome al amor de la luz, de la flor y de los hombres, - 36 -


ACTAS DEL CONGRESO la verdad transvisible es que camino sin mis pasos, con otros, allá lejos, y allí estoy buscando flores, luces, hablo. Que hay otro ser por el que miro el mundo Porque me está queriendo con sus ojos. Que hay otra voz con la que digo cosas No sospechadas por mi gran silencio; Y es que también me quiere con su voz. La vida -¡Que transporte ya!-, ignorancia De lo que son mis actos, que ella hace, En que ella vive, doble, suya y mía. Y cuando ella me hable De un cielo oscuro, de un paisaje blanco, Recordaré Estrellas que no vi, que ella miraba, Y nieve que nevaba allá en su cielo. Con la extraña delicia de acordarse De haber tocado lo que no toqué Sino con esas manos que no alcanzo A coger con las mías, tan distantes. Y todo enajenado podrá el cuerpo Descansar, quieto, muerto ya. Morirse En la alta confianza De que este vivir mío no era sólo Mi vivir: era el nuestro. Y que me vive Otro ser por detrás de la no muerte Lo ha conseguido. Salinas ha llegado a la unión plena y gozosa con el ser amado. Podría considerarse, valga la comparación, que ha alcanzado la última vía de los místicos, precedida de la purgativa e iluminativa. El poeta siente la suprema alegría de sentirse vinculado al universo (estoy besando flores, luces, hablo; un cielo oscuro, un paisaje blanco; estrellas que no vi; nieve que nevaba allá en su cielo…) por la intermediación de un ser que, perteneciendo al tiempo, nos vuelve dóciles al recuerdo de la más perdurable de las experiencias en el deseo de nuestra especie: ser feliz.En este poema nos ofrece Salinas una auténtica definición esencial de lo que es el amor: la vivencia de otro y la convicción de que habitamos el corazón de alguien, de que en el amor uno más uno es uno y, por tanto, hay una persona plural.Hay un vitalismo demoledor, pues el amor está vinculado íntimamente a la vida. La forma de expresar esto no es acudiendo a lo trascendente, sino a lo cotidiano. Tanto en lo que ha sido su búsqueda como lo que ahora es su encuentro y lo que después será la despedida, Salinas se nos muestra como un poeta que tiene del amor un concepto esencial que se convierte en existencial. El descubrimiento –no podía ser de otra manera después de lo dicho respecto al primer poema comentado- ha sido intuitivo.No obstante, la unión plena y dichosa durará poco. Incluso en esa situación que corresponde al tercer estadio, despedida del amor, Salinas se muestra sereno y profundamente antirromántico. Si la unión amorosa supone gozo de la vida, no va a suponer todo lo contrario la despedida. - 37 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Hemos seleccionado dos poemas para demostrarlo. El primero es el que sigue: La forma de querer tú es dejarme que te quiera. El sí con que te me rindes es el silencio. Tus besos son ofrecerme los labios para que los bese yo. Jamás palabras, abrazos, me dirán que tú existías, que me quisiste: jamás. Me lo dicen hojas blancas, mapas, augurios, teléfonos; tú, no. Y estoy abrazado a ti sin preguntarte, de miedo a que no sea verdad que tú vives y me quieres. Y estoy abrazado a ti sin mirar y sin tocarte. No vaya a ser que descubra con preguntas, con caricias, esa soledad inmensa de quererte sólo yo. Pedro Salinas evoca en este poema la realidad física de la amada: su cuerpo, sus besos… Todo un mundo de detalles reales por detrás de los cuales trata de descifrar sus ser esencial. Notamos claramente el paso atrás que esto supone. Todo lo que el poeta creía superado en la amada se vuelve ahora duda. Con todo, quiere trascender lo físico de su amor: el cuerpo, las caricias, los abrazos (Jamás palabras, abrazos,/ me dirán que tú existías,/ que me quisiste: jamás). En esa búsqueda de algo mucho más profundo, el cuerpo de la amada no pasa de ser un simple indicio de su existencia; de ahí que lo misterioso (augurios), la voz sin cuerpo (teléfonos), sean símbolos de ese mundo auténtico que busca el poeta en la amada. Por eso dice que la abraza sin mirarla, sin tocarla, sin preguntarle porque tiene miedo a perderla (a que no sea verdad/ que tú vives y me quieres). Un miedo que dejará paso a esa inmensa soledad que sobreviene cuando falta la comunicación. El segundo poema seleccionado es el siguiente: ¿Las oyes cómo piden realidades, ellas, desmelenadas, fieras, ellas, las sombras que los dos forjamos en este inmenso lecho de distancias? Cansadas ya de infinitud, de tiempo sin medida, de anónimo, heridas por una gran nostalgia de materia, piden límites, días, nombres. - 38 -


ACTAS DEL CONGRESO No pueden vivir así ya más; están al borde del morir de las sombras que es la nada. Acude, ven conmigo. Tiende tus manos, tiéndeles tu cuerpo. Los dos les buscaremos un color, una fecha, un pecho, un sol. Que descansen en ti, se tú su carne. ¡Se calmará su enorme ansia errante, mientras las estrechamos ávidamente entre los cuerpos nuestros donde encuentran su pasto y su reposo. Adormirán al fin en nuestro sueño abrazado, abrazadas. Y así luego, al separarnos, al nutrirnos sólo de sombras, entre lejos, ellas tendrán recuerdos ya, tendrán pasado de carne y hueso, el tiempo que vivieron en nosotros. Y su afanoso sueño de sombras, otra vez, será el retorno a esta corporeidad mortal y rosa donde el amor inventa su infinito. Este poema es el que cierra La voz a ti debida y el que concluye el proceso. Los amantes, antes unidos en gozosa expresión esencial, ahora son sólo sombras de lo que fueron debido a la ausencia. Pero no hay expresión declamatoria, no hay grandilocuencia ni desazón romántica. El poeta se dirige a la amada para que juntos puedan recordar de manera clarividente su pasado de amantes cuando se separen. Salinas, por tanto, no se resigna a la nada (nihilismo que se asocia al morir de las sombras). Desea corporeizar también a las sombras para que el amor no caiga en saco roto y tenga, incluso en la despedida, un sentido profundo para los amantes. A través de los textos seleccionados hemos intentado mostrar la peculiar y novedosa originalidad en el tratamiento del amor que tiene Salinas en su poemario La voz a ti debida. Con recursos formales muy sencillos, el poeta ha sido capaz de ahondar conceptualmente en un tema tan manido como el amor. Un amor que es visto como un proceso (de la ilusión a la despedida), pero que en ningún momento de ese proceso deja el poeta de buscar el sentido último y esencial que pueda ofrecer razón o consuelo a su existencia. Concluimos con una cita del propio Salinas: “La poesía se explica sola; si no, no se explica. Todo comentario a una poesía se refiere a los elementos circundantes a ella, estilo, lenguaje, sentimientos, pero no a la poesía misma. La poesía es una aventura hacia lo absoluto”. Esperamos haber reflejado algunos elementos circundantes y, lo más importante, haber motivado a los asistentes para la maravillosa aventura de la poesía. - 39 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

LA GENERACIÓN DEL 27 Y EL MUNDO DEL TOREO “EL CENTRO INGLÉS”. El Puerto de Santa María. Cádiz

PROFESORA: YOLANDA BELAUSTEGUI GONZÁLEZ ALUMNAS: Mª LUISA MARTÍNEZ REINOSO y TIFFANY DE KONINCK LAMBREGHTS (1º de Bachillerato) Introducción España es el único país del mundo que, desde el Paleolítico hasta nuestros días, ha seguido manteniendo, ininterrumpidamente, al toro en su cultura. En el mundo literario, los escritores han utilizado los tres géneros más importantes, la lírica, la épica y el drama, para representar el simbolismo que encierra la fiesta de los toros, presentando el mundo del toro como un claro reflejo de nuestra tierra. Aunque en algunas obras dramáticas de nuestra literatura y en algunas novelas se trata el tema del toro, el género de la lírica será el que nos muestre una “ estética de la tauromaquia más honda, profunda y misteriosa”. (1). Ya aparecen algunos ejemplos en la literatura medieval, por ejemplo, en Crónica rimada, alusiones en romances de los siglos XV y XVI, y posteriormente en obras de escritores como Nicolás Fernández de Moratín, El Duque de Rivas, Salvador Rueda, Rubén Darío, los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez, los poetas del 27, Miguel Hernández, Fernando Quiñones o Claudio Rodríguez. La metáfora taurina es una constante en nuestra lírica y los poetas han hallado en el hombre torero el emblema del pueblo español, un pueblo al que señalan como noble y valiente y que se enfrenta a la muerte con el corazón. Los toreros son héroes, como los de aquellas tragedias clásicas, que superan el temor a la muerte, y la muerte en el ruedo es el principio de la inmortalidad. El torero en el ruedo llegará a representar, como en una escena teatral, todo lo que el espectador admira y valora. Los poetas encontrarán en el toro el símbolo del hombre que está atrapado en el laberinto de la vida. El toro antes de morir es la imagen del estoicismo español que significa para María Zambrano “un acopio de entereza para no caer. Un esfuerzo máximo para seguir de pie hasta el último momento. (…) Diríase que es una cultura la que se dispone a morir con dignidad.”(2) La sabiduría española descansa en los héroes populares, en los místicos, en los poetas, en los pintores o en los toreros, pues no hay grandes filósofos en España, como advirtiera María Zambrano.

- 40 -


ACTAS DEL CONGRESO Una generación y un torero A las cinco de la tarde. Eran las cinco en punto de la tarde. Un niño trajo la blanca sábana a las cinco de la tarde. Una espuerta de cal ya prevenida a las cinco de la tarde. Lo demás era muerte y solo muerte a las cinco de la tarde. Con estos versos comienza Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935) de Federico García Lorca, considerada la mejor elegía europea de todos los tiempos. Un toro bautizado como Granadino mata a Sánchez Mejías el 11 de agosto de 1934 en Manzanares. Y otro “granadino universal” lo inmortaliza en este libro elegíaco dividido en cuatro partes o poemas: “La cogida y la muerte”, “La sangre derramada”, “Cuerpo presente” y “Alma ausente”. ¿Pero quién es Ignacio Sánchez Mejías? (1) (2)

M. Cobaleda, El simbolismo del Toro, Madrid, Biblioteca Nueva, Colección La piel de toro, 2002. M. Zambrano, Pensamiento y poesía en la vida española, en Obras Reunidas Madrid, Aguilar, 1971.

Ignacio Sánchez Mejías nace en Sevilla en 1891.Es uno de los grandes toreros de la historia. De pequeño se iba al Arenal a jugar a los toros con otros críos, entre ellos, José Gómez, Joselito, que llegará a ser el torero más grande de todos los tiempos junto con Belmonte, y el hombre más influyente en la vida de Ignacio. Fue banderillero de Belmonte, de Rafael Gómez “El Gallo” y de Joselito. En 1919 toma la alternativa en Barcelona de manos de Joselito y con Belmonte como testigo. Cuñado de Joselito el Gallo, tuvo que dar muerte en Talavera de la Reina a Bailaor, toro que mató a Joselito. Debutó en Madrid toreando una novillada de Fernando Villalón, ganadero y poeta del 27 que estudió en el Colegio de los Jesuitas de nuestra ciudad, El Puerto de Santa María, siendo compañero de Juan Ramón Jiménez y al que Sánchez Mejías anima a escribir, siendo autor de Romances del 800 en 1929. En mayo de 1927 conoce a Alberti, en diciembre a García Lorca, Dámaso Alonso, Jorge Guillén, José Bergamín, y Gerardo Diego con los que compartirá una gran amistad y una amplia relación epistolar. Hablamos de un torero intelectual que escribe un drama Sinrazón y una comedia Zayas. Fueron estrenadas en Madrid en el Teatro Calderón. Lucientes, periodista de la época, comentaba de Sánchez Mejías que mientras que tenía coraje para enfrentarse a un toro, también era un hombre que leía a Freud.En este año, 1927, se retira de los ruedos y es el momento de pagar a sus amigos poetas el viaje desde Madrid a Sevilla para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora y reivindicar de este modo la poesía culteranista desprestigiada por la crítica decimonónica. Gracias a su generosidad, este acto se celebra en Sevilla el 11 de diciembre de 1927. Viajaron Rafael Alberti, Gerardo - 41 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Diego, Juan Chabás, José Bergamín, Federico García Lorca, Jorge Guillén y Dámaso Alonso. Luis Cernuda y Fernando Villalón recibieron a los viajeros en la estación. El famoso acto del Ateneo no se celebró en el Ateneo, sino en el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Nacía así la famosa Generación del 27 cuyo mecenazgo primero provenía de los bolsillos de un torero y en cuya foto más conocida aparece Sánchez Mejías. Cabe destacar la admiración por el arte de torear y la devoción hacia determinados toreros de estos poetas. García Lorca llegó a opinar “ El toreo es probablemente la riqueza poética y vital de España, increíblemente desaprovechada por escritores y artistas…” . El poeta granadino era un gran aficionado y defendió siempre la fiesta de los que la calificaban de bárbara e inculta. Rafael Alberti narra en La arboleda perdida como el 14 de julio de 1927 se vistió de luces e hizo el paseíllo en la cuadrilla de Sánchez Mejías en la plaza de Pontevedra. No llegó a torear pero “ con cierto encogimiento de ombligo desfilé por el ruedo, entre sones de pasodobles y clarines”. En la obra de Alberti figuran numerosas poesías taurinas. Mantuvo también gran amistad con Luis Miguel Dominguín, torero, al que escribe: Vuelvo a los toros por ti, yo, Rafael. Por ti, al ruedo ¡Ay con más años que miedo! Luis Miguel. ¡Oh, gran torero de España!, ¡Qué cartel! que imposible y gran corrida, la más grande de tu vida, te propongo, Luis Miguel. tú, el único matador, rosa picasiano y oro; Pablo Ruiz Picasso, el toro, y yo, el picador.

“Un solo toro para Luis Miguel”

Alberti llegó a diseñar el último traje de luces que vistió el torero y algún cartel de una corrida. Poetas con almas de toreros Extensa es la nómina de poetas de la Generación del 27 que en algún momento de sus obras líricas han tratado el tema de la tauromaquia. Recoger todos los poemas en este trabajo es casi imposible, así que mostraremos algunos de los poemas que como jóvenes lectores más nos han llamado la atención. Hemos de comenzar por la elegía más bella jamás escrita a un amigo. Como hemos señalado anteriormente, este libro de Federico García Lorca dedicado a Ignacio Sánchez - 42 -


ACTAS DEL CONGRESO Mejías, se divide en cuatro partes o poemas: “La cogida y la muerte”, “La sangre derramada”, “Cuerpo presente” y “Alma ausente”. Debido a su extensión hemos recogido aquellos versos que se nos muestran más bellos, intensos, y representativos de una poesía tradicional popular. ¡Que no quiero verla!

mugieron como dos siglos hartos de pisar la tierra. No. ¡Que no quiero verla!

Dile a la luna que venga, que no quiero] ver la sangre de Ignacio sobre la arena.] ¡Que no quiero verla!

Por las gradas sube Ignacio con toda su muerte a cuestas. Buscaba el amanecer, y el amanecer no era. Buscaba su hermoso cuerpo y encontró su sangre abierta. ¡No me digáis que la vea! No quiero sentir el chorro cada vez con menos fuerza; ese chorro que ilumina los tendidos y se vuelca sobre la pana y el cuero de muchedumbre sedienta. ¡Quién me grita que me asome! ¡No me digáis que la vea!

La luna de par en par. Caballo de nubes quietas, y la plaza gris del sueño con sauces en las barreras. ¡Que no quiero verla! Que mi recuerdo se quema. ¡Avisad a los jazmines con su blancura pequeña! ¡Que no quiero verla! La vaca del viejo mundo pasaba su triste lengua sobre un hocico de sangres derramadas en la arena, y los toros de Guisando, casi muerte y casi piedra,

“La sangre derramada” (Llanto por Ignacio Sánchez Mejías)

La obra de García Lorca casi en su totalidad está relacionada con la tauromaquia, quizás porque iba en busca de lo más originario de nuestra tierra. El poeta portuense, Rafael Alberti, también dedicará unos versos maravillosos a su amigo Sánchez Mejías en su obra Verte y no verte (1935), conjunto de poemas que expresan la tragedia de la muerte. Por el mar Negro un barco va a Rumanía. Por caminos sin agua va tu agonía. Verte y no verte. Yo, lejos navegando; tú, por la muerte. - 43 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Verte y no verte es un libro en el que la muerte es la protagonista y el poeta eleva a Sánchez Mejías a la categoría de héroe. Hemos elegido el siguiente soneto dedicado al toro, “El toro de la muerte”. Sánchez Mejías es cogido por un toro que lo prende por el muslo derecho. De le herida sale un gran caño de sangre que brota con fuerza por el enorme boquete. Pasaron demasiadas horas hasta su cura y apareció una gangrena que lo lleva a la muerte. Alberti lo recoge en el primer terceto: Negro toro, nostálgico de heridas, corneándole al agua tus paisajes, revisándole cartas y equipajes a los trenes que van a las corridas. ¿Qué sueñas en tus cuernos, qué escondidas ansias les arrebolan los viajes, qué sistemas de riegos y drenajes ensayan en la mar tus embestidas? Nostálgico de un hombre con espada, de sangre femoral y de gangrena, ni el mayoral ya puede detenerte. Corre, toro, a la mar, embiste, nada y a un toro de espuma, sal y arena, ya que intentas herir, dale la muerte. Alberti, en su obra Cal y Canto (1926), comienza a manifestar su etapa gongorina. En este libro aparecen tres poemas taurinos: “Corrida de toros”, “ Palco” y “¡Eh, los toros!”. Leemos algunos versos de “ Corrida”: El pase de muleta es el arco glorioso que al fin rinde el acoso que la muerte sujeta. Y cuando atravesada siente el toro su vida, piensa que la corrida vale bien una espada. No podemos dejar de señalar en la poesía albertiana la importancia que tiene el toro en la poesía del destierro del poeta portuense. El toro de lidia va a convertirse en símbolo de la casta del pueblo español. Se comprueba en la serie de poemas “Toro en la mar” que pertenecen al libro Entre el clavel y la espada (1941). El toro se convierte en metáfora de España y del poeta desterrado. Y el país en guerra será una “ lenta piel de toro desollada, sola , descuartizada”

- 44 -


ACTAS DEL CONGRESO ¡Ay verde toro, ay, que eras toro de trigo, toro de lluvia y sol, de cierzo y de nieve, triste hoguera atizada hoy en medio del mar, del mar, del mar ardiendo! “Toro en el mar” Cornearás aún y más que nunca, desdoblando los campos de tu frente, y salpicando de valles y laderas te elevarás de nuevo, toro verde. “Toro en el mar” Otro poeta del 27, al que el mundo de los toros le debe mucho, es Gerardo Diego. Es uno de los que más escribirá sobre el arte de la tauromaquia y esos hombres valientes que se juegan la vida ante el toro. Crítico taurino y gran aficionado a la fiesta nacional escribe La Muerte o la Suerte (1926-1963), libro de poemas taurinos en los que recrea las distintas suertes del toreo y evoca a grandes figuras. En “Epístola a Manolete” canta el poeta: Imagen del dolor, águila manca, Bajo sus plumas rojas atornilla Tu talle el encinar de Salamanca… Y la profundidad de la poesía de Gerardo Diego se demuestra en su “Oda a Belmonte” y en “Elegía a Joselito”. Juan García Belmonte fue el creador del toreo actual. Fue un torero con arte que formó con Joselito la pareja más famosa de todos los tiempos, inaugurando la Edad de Oro del toreo. Asistió a lo largo de su vida a muchas tertulias de intelectuales, escribió prólogos de libros y dictó conferencias. Fue de los primeros toreros que acercó a la intelectualidad a los toros, a principios del siglo XX. Ya retumba y resuena la hueca palma y el vivaz jaleo, cuando de pronto surge el centelleo de un dios chaval pisando arena… Allá va el robinsón de las Españas, raptor de ninfas, vengador de Europas, sin más armas ni ropas que un leve hatillo, incólume del río.

“Oda a Belmonte”

Uno de los más bellos poemas de estampas taurinas es el titulado “Torerillo en Triana”, de Gerardo Diego, incluido en La Suerte o la Muerte

- 45 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Torerillo en Triana, frente a Sevilla. Cántale a la sultana tu seguidilla.

sin que mi zapatilla se me mojase Zapatilla escotada para el estribo. Media rosa estirada y alamar vivo.

Sultana de mis penas y mi esperanza. Plaza de las Arenas de la Maestranza.

Tabaco y oro.Faja salmón. Montera. Trilla verde baja por la chorrera. Capote de paseo. seda amarilla. Prieta para el toreo la taleguilla.

Arenas amarillas, palcos del oro. Quien viera a las mulillas llevarme el toro. Relumbrar de faroles por mí encendidos. Y un estallido de oles en los tendidos.

La verónica cruje. Suenan caireles. Que nadie la dibuje. Fuera pinceles.

Arenal de Sevilla, Torre del Oro. Azulejo a la orilla del río moro.

Banderillas al quiebro. Cose al miura el arco que le enhebro con la cintura.

Azulejo bermejo, sol de la tarde. No mientas, azulejo, que soy cobarde. Guadalquivir tan verde de aceite antiguo. Si el barquero me pierde yo me santiguo

Torneados en rueda, tres naturales. Y una hélice de seda con arrabales. Me perfilo. La espada. Los dedos mojo. Abanico y mirada. Clavel y antojo.

La puente no la paso, no la atravieso. Envuelto en oro y raso no se hace eso.

En hombros por tu orilla. Torre del Oro. En tu azulejo brilla sangre de toro.

Ay, río de Triana, muerto entre luces. No embarca la chalana los andaluces.

Adiós, torero nuevo, Triana y Sevilla, que a Sanlúcar me llevo tu seguidilla.

Ay, río de Sevilla, quien te cruzase - 46 -


ACTAS DEL CONGRESO No podemos dejar de incluir en esta breve recopilación de poemas taurinos, algunos poemas del Nobel, Vicente Aleixandre. Aunque no es un típico poeta taurino en sus obras aparecen composiciones taurinas: “Toro” en Espadas como labios, “La cogida” en Nacimiento último, “Corrida en el pueblo” en Poemas varios, y “La maja y la vieja” y “ El misterio de la muerte del toro” en Diálogos del conocimiento. Hemos seleccionado para la lectura “Toro”, por su ritmo y la sonoridad de las constantes aliteraciones: Esa mentira o casta. Aquí, mastines, pronto; paloma, vuela; salta, toro, toro de luna o miel que no despega. Aquí, pronto; escapad, escapad; sólo quiero, sólo quiero los bordes de la lucha. Oh tú, toro hermosísimo, piel sorprendida, ciega suavidad como un mar hacia adentro, quietud, caricia, toro, toro de cien poderes, frente a un bosque parado de espanto al borde. Toro o mundo que no, que no muge. Silencio; vastedad de esta hora. Cuerno o cielo ostentoso, toro negro que aguanta caricia, seda, mano. Ternura delicada sobre una piel de mar, mar brillante y caliente, anca pujante y dulce, abandono asombroso del bulto que deshace sus fuerzas casi cósmicas como leche de estrellas. Mano inmensa que cubre celeste toro en tierra.

(Espadas como labios)

El mundo de la tauromaquia también aparece en obras de otros poetas del 27, como Dámaso Alonso, “Torrente de la sangre”, Manuel Altolaguirre, “Era un dolor y Joselillo”, Pedro Garfias “Manolete”,Oliver Belmás “Canto funeral por Manolete”, José Bergamín “La música callada del toreo”, Agustín de Foxá “Los toros” o “A Manuel Rodríguez, Manolete”, o Jorge Guillén que escribe: Mi corazón, cuyo peligro adoro, no es una mera frase cortesana: el hombre entero afronta siempre al toro con peligro mortal. Así se afana.

- 47 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Finalizamos con los últimos versos de Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, versos que podrían representar a todos esos toreros que sirvieron de inspiración a nuestros poetas de la Generación del 27 y que han entrado en la historia de nuestra literatura gracias a la inagotable fuente temática que ha supuesto el mundo del toro. Tardará mucho en nacer, si es que nace, un andaluz tan claro, tan rico de aventura. Yo canto su elegancia con palabras que gimen y recuerdo una brisa triste por los olivos. RESUMEN DE LA EXPERIENCIA LECTORA Tras recibir la información de la convocatoria del Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27, propuse a mis alumnos de 1º de Bachillerato la participación. Los pasos que se siguieron fueron los siguientes: - Lectura en el aula de los objetivos del congreso. - Los alumnos debían elegir la línea temática que íbamos a trabajar. Por grupos debían presentar a los compañeros los temas elegidos. De los propuestos, elegimos el tema del mundo del toro por su importancia en nuestra cultura y raíces y por su aparición en diferentes obras de los poetas de la Generación, lo que nos facilitaba la lectura de diferentes autores. - Tras la elección del tema, expuse en clase un breve recorrido por la historia de nuestra literatura en la que diversos autores en diferentes periodos incluyen en sus obras el tema de la tauromaquia, hasta llegar a la Generación del 27. - Entrega de bibliografía. Investigación a través de Internet, enciclopedias y lectura de los poetas más importantes de la generación teniendo como objetivo el encuentro de poemas taurinos e información sobre la vida de las figuras del toreo relacionadas con los poemas. - Lectura por grupos de los diferentes poemas en el aula, explicación de éstos y selección de aquellos que pensamos que deben incluirse en el trabajo, ya sea por su color, ritmo, musicalidad, importancia dentro de la obra del autor , de la generación , de la historia de la literatura, etc. - Redacción del trabajo y lectura final en el aula. Elección de alumnos representantes del grupo. Objetivos Los objetivos que como docente me propuse en esta experiencia lectora se resumen en los siguientes: - Fomentar la lectura, en general, de los alumnos. - Animar a los alumnos a que participen en certámenes, congresos y convocatorias de actividades culturales que le permitan ampliar sus experiencias dentro y fuera del aula.

- 48 -


ACTAS DEL CONGRESO - Profundizar en el estudio de la Generación del 27, a través del análisis de la obra de diferentes autores, siguiendo un hilo temático. - Conocer a figuras relacionadas con la Generación del 27 y con las vivencias de una época como ejemplo de que el escritor plasma en sus obras su mundo y sus experiencias. - Ayudar a los alumnos en el proceso de investigación, análisis y síntesis de la información. - Fomentar la participación y la colaboración que todo trabajo en grupo conlleva, respetando las ideas de otros y defendiendo las propias.

- 49 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

EL SURREALISMO EN EL 27: Clave de lectura para lecturas clave. IES “M. García Ramos”, Albox, Almería Profesor: José Escánez Carrillo Alumnos: Alba Gilabert García y Mario Torregrosa García Permítannos, antes de comenzar con la exposición que nos va a ocupar en los próximos minutos, que nos presentemos: Somos alumnos del IES Martín García Ramos de Albox, en la provincia de Almería, y nuestra peculiaridad es que en la actualidad cursamos 1º de Bachillerato. Lo primero que llamó nuestra atención es que en tan pocos años, algunos de ellos sufrieran una transformación tan profunda. Lo explicamos: Si en la primera mitad de la década de los 20, todos estos poetas reciben el influjo de la poesía pura impulsada por Juan Ramón Jiménez, y de ella surgen ya obras importantísimas como Romancero gitano, de Federico Gª Lorca, Marinero en tierra, de Rafael Alberti, Presagios, de Pedro Salinas, Ámbito, de Vicente Aleixandre, no habrá que esperar más que hasta el 1928 o 1930 para asistir al nacimiento de obras centrales como Sobre los ángeles de Rafael Alberti, Poeta en Nueva York de Federico Gª Lorca, o Espadas como labios de Vicente Aleixandre, en las que ya han cambiado los registros poéticos. Y poco después, en 1935, con la llegada de Pablo Neruda a España, nos encontramos a la mayor parte de estos poetas en el extremo opuesto de su primera orientación literaria, esto es, una poesía manchada de lo humano, rica en sentimientos y experiencias como fueron La voz a ti debida de Salinas, La destrucción o el amor, de Aleixandre, la Elegía cívica de Alberti, El diván del Tamarit de Lorca, o los desconocidos entonces Sonetos del amor oscuro). Ese cambio nos pareció radical. Pero si algo nos impresionó fue la estación de paso, el surrealismo. Curiosamente, también nos llamó la atención que fueran eminentemente los poetas andaluces (Alberti, Lorca, Aleixandre y Cernuda en su primera etapa) los que se acercaran al surrealismo

y lo practicaran con más convencimiento. Por consejo de nuestro profesor nos centraríamos en la lectura de algunos poemas de Poeta en Nueva York de Lorca y algún otro de Sobre los ángeles, de Alberti.

La primera vez que nos pusimos ante un texto surrealista nos reímos. No sabemos muy bien por qué. No es que nos produjera risa; era más bien una risa nerviosa, de desconcierto ante algo que no comprendíamos. A nuestra edad estamos acostumbrados a querer hallar una relación directa entre el mensaje y la realidad. Para intentar que entendiéramos la naturaleza de esta estética, nuestro profesor de literatura nos introdujo la noción de ‘vanguardia’ y nos explicó el carácter de ruptura que conllevaban la mayoría de estos movimientos. De todos ellos, el Dadaísmo y el Ultraísmo, fueron los que entendimos que se parecían más al poema de Lorca “La aurora de Nueva York” que habíamos leído antes. - 50 -


ACTAS DEL CONGRESO Nos proporcionó también un extracto del Manifiesto surrealista de André Bretón. De él entresacamos que se trata de un movimiento estético que persigue una absoluta libertad creadora huyendo de lo razonable y de la ligazón que la lógica presta a la creación; para ello recurren al subconsciente, bucean en las imágenes procedentes del sueño, mediante técnicas que muchas veces nos parecían disparatadas, como la de la escritura automática. Entendimos la importancia de Freud en este movimiento. Es cierto que nosotros, los más jóvenes, nos hemos desarrollado más en la percepción de estímulos audiovisuales que en los estrictamente intelectuales. Leemos poco, y nos cuesta más entender algo si no somos capaces de visualizarlo, aunque sea mediante la imaginación. Nos ayudó mucho la proyección de Un perro andaluz de Buñuel y Dalí y una colección de diapositivas de pintura surrealista, entre las que había varias del propio Dalí. No entendimos bien la historia, pero lo que era innegable es que la sucesión de imágenes, aparentemente deshilvanadas, nos iban produciendo sensaciones a las que nos costaba poner nombre por nuestra costumbre de usar continuamente palabras baúl: extrañeza, asco, inquietud, estupor, traición (dijo alguien). Muchos no nos enteramos de nada; no supimos ver la historia de amor y celos que nos explicó nuestro profesor. Lo que sí percibimos es que aunque los personajes fueran los mismos, el tiempo y la perperctiva narrativa cambiaban, y junto a una escena que parecía proceder de la realidad, encontrabas otras que la sobrepasaban, que nos ofrecían, más que una realidad, una interpretación de la realidad mediante imágenes que no pueden darse en nuestra realidad: la mutilación de un ojo, un hombre arrastrando un piano sobre el que están los despojos de una vaca muerta y desollada, dos religiosos atados, hormigas saliendo de la palma de la mano, etc.; es como si intentaran decirnos que ese personaje, el de la película o a quien represente, parece que es alguien que no se siente cómodo con su origen, su educación y su formación, y que le cuesta coexistir con ello porque, aunque él no lo sepa, eso es la fuente de sus conflictos. Nada de lo que veíamos en la película o los cuadros era completamente nuevo. Todo nos era conocido; lo que nos lo hacía extraño era la forma de organizarlo. Fue entonces cuando nuestro profesor nos habló de la imagen visionaria y nos indicó que surrealismo significa una intensificación del sentimiento de realidad: vemos que es la misma realidad pero percibida en forma diferente la que crea un mundo propio, más distorsionado que nuevo. Y nos indicó que detrás de la imagen puede haber una interpretación de la realidad o de la naturaleza de la realidad, de forma que podría estar motivada por una idea que se nos intenta transmitir a través de sensaciones y sentimientos más que intelectivamente. Había que leer imágenes más que palabras. Se trataba de visualizar las imágenes que teníamos escritas ante nosotros. Era a la vez un reto y un juego. Volvimos a leer “La aurora de Nueva York” y esta vez intentamos dibujar las imágenes que Lorca nos va proponiendo a lo largo del poema:

- 51 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas. La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada. La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible. A veces las monedas en enjambres furiosos taladran y devoran abandonados niños. Los primeros que salen comprenden con sus huesos que no habrá paraíso ni amores deshojados; saben que van al cieno de números y leyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto. La luz es sepultada por cadenas y ruidos en impúdico reto de ciencia sin raíces. Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes como recién salidas de un naufragio de sangre. Las columnas de cieno de la sobrerealidad se convierten en chimeneas en la realidad; el huracán de negras palomas, en humo de las fábricas; el aire real, en una especie de simetría ideal, se convierte en el océano, el agua podrida donde chapotea el humo. Parece que la idea que nos intenta transmitir es la de un lugar contaminado, con suciedad en sus elementos básicos, el aire, el cielo, el agua; y las palomas son una triste inversión de los colores y de la materia, son negras y sucias e inmateriales, de humo. En la 2ª estrofa es la propia aurora la que cobra cuerpo y busca al hombre; las inmensas escaleras no necesitan transformarse en nada, son el elemento real de una imagen en la que el alma humana, angustiada, es un nardo perdido entre las aristas de los edificios que parecen ser la representación de la deshumanización. La 3ª estrofa parece ser un resumen de las dos primeras: nadie reconoce el amanecer como comienzo de algo y, por supuesto, nadie respira el aire putrefacto de la aurora de Nueva York. Y al igual que el alma es un nardo angustiado y perdido en un mundo deshumanizado, las monedas comen niños abandonados, y los primeros hombres que salen por la mañana ya saben que no hay esperanza ni humanidad en lo que vivirán a lo largo del día (no habrá paraísos ni amores deshojados). Federico cierra este motivo con el cieno (de nuevo la suciedad) de los números y las leyes de la sociedad industrial y deshumanizada. Esa suprarrealidad representa una pérdida: la pérdida de un paraíso, que quizás en la cabeza y el sentimiento de Federico fuera la pureza del aire de la vega granadina y la inocencia primaria de sus gentes.

- 52 -


ACTAS DEL CONGRESO Probablemente habrá (según nuestro profesor, sí que los hay) poemas de Poeta en Nueva York en los que los referentes reales no estén tan claros, y hay que investigar y bucear en la historia, el pensamiento y hasta en la psicología del poeta para poder entenderlos, pero habíamos hecho una primera incursión en la interpretación de un texto que nos provocaba sensaciones muy fuertes, y estábamos animados. Entonces nuestro profesor nos propuso la lectura de “Los ángeles muertos” de Rafael Alberti: Buscad, buscadlos: en el insomnio de las cañerías olvidadas, en los cauces interrumpidos por el silencio de las basuras. No lejos de los charcos incapaces de guardar una nube, unos ojos perdidos, una sortija rota o una estrella pisoteada. Porque yo los he visto: en esos escombros momentáneos que aparecen en las neblinas. Porque yo los he tocado: en el destierro de un ladrillo difunto, venido a la nada desde una torre o un carro. Nunca más allá de las chimeneas que se derrumban, ni de esas hojas tenaces que se estampan en los zapatos. En todo esto. Más en esas astillas vagabundas que se consumen sin fuego, en esas ausencias hundidas que sufren los muebles desvencijados, no a mucha distancia de los nombres y signos que se enfrían en las paredes. Buscad, buscadlos: debajo de la gota de cera que sepulta la palabra de un libro o la firma de uno de esos rincones de cartas que trae rodando el polvo. Cerca del casco perdido de una botella, de una suela extraviada en la nieve, de una navaja de afeitar abandonada al borde de un precipicio. Después de varias lecturas con distintas cadencias, todos coincidimos en que la sucesión y acumulación de imágenes se convierte en amontonamiento y nos agobia, nos angustia, sobre todo por la cantidad y la calidad de los sitios donde hay que buscar a los ángeles. Muchos ‘lugares’ que son materiales de desecho, basuras, cosas abandonadas y que han perdido su función, su importancia. Allí es donde hemos de buscar un algo inmaterial que ha muerto, sólo el recuerdo del espíritu, los ángeles muertos. Al principio el poema nos desconcertó, y creíamos que usaba las referencias desagradables a objetos de desecho por llamar nuestra atención y provocarnos un extrañamiento, por escandalizar. Más tarde, reflexionando sobre los ángeles nos dimos cuenta que nadie ha visto un ángel, ni ha tocado un ángel, y que los ángeles son eternos, y si estos ángeles han - 53 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 muerto es porque los ángeles representan a otra cosa, simbolizan algo. Por indicaciones de nuestro profesor pudimos captar que la intención del poeta en este caso es también poner de manifiesto la pérdida de un paraíso, acaso mucho más intangible que el de Lorca: los recuerdos de la niñez, abandonados entre lo ruinoso, lo viejo, lo inservible. Alberti nos invita a no perder el sueño, el invariable paraíso perdido de la niñez; el ángel de nuestra infancia. Pero otra observación de nuestro profesor nos dejó, otra vez, sorprendidos: en realidad no nos aconseja buscar ángeles en las cosas, ni en las basuras, ni en lugar alguno, sino en evocaciones del vacío, del hueco: el insomnio de una tubería, o el insomnio de quien oyó una tubería rugir en la noche; los cauces silenciosos llenos de basuras, las chimeneas que se derrumban, una mirada que se pierde, la ausencia hundida (¿agujeros?) de los muebles desvencijados, el charco que no puede retener el reflejo de una nube o que se seca, una sortija rota, etc., son manifestaciones de la NADA rodeada de una materia insignificante, prescindible. Tres detalles: una sortija rota, una mirada perdida, evocan la pérdida de un amor adolescente o la ausencia de ese amor, y una navaja de afeitar abandonada al borde de un precipicio es una imagen muy gráfica en la que se está evocando algún deseo suicida desechado a tiempo. Alberti nos estaba hablando de una ausencia, de un vacío, de un hueco interno que quizás dejara para siempre un amor no realizado, Y así hemos determinado que esos recuerdos pueden ser los que provocó en Alberti su primera etapa artística como pintor en Madrid, recuperados del vacío gracias a estos maravillosos versos. El caso es que para ambos poetas el surrealismo es una forma de expresión con la que manifestar una ‘ruptura’ con algo anterior; es el vehículo perfecto a través del cual manifestar una crisis personal sin las ataduras de la linealidad lógica, y gracias a cuya libertad expresiva pueden hacernos confidencias veladas sobre el estado de su alma.

- 54 -


ACTAS DEL CONGRESO

La Generación del 27 en la Red

I.E.S. “Patacona”, Alboraya (Valencia) Profesora: Iglesias Solano, Angustias Alumnos: Alba Capilla Elena y Nicolás Cepeda León (4º de Secundaria) Introducción El trabajo La generación del 27 en la Red tiene como objetivo la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación como herramientas para el aprendizaje. Concretamente, el trabajo realizado responde a una doble motivación: 1ª) La de la integración de las TIC en la programación de aula del área de castellano, Lengua y Literatura, de 4º curso de Educación Secundaria. 2ª) La de llevar a cabo un proyecto de fomento de la lectura y la educación literaria, referido, en este caso, al conocimiento de la obra de los autores de la generación del 27. Sin embargo: ...el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ha de estar incluido en un amplio programa de actuación consecuente con las principales teorías en que se asienta el sistema educativo. La fundamentación del Proyecto de trabajo, por tanto, requiere mencionar dos principios fundamentales: el constructivismo, base del actual sistema educativo y la concepción de lo que se ha dado en llamar Web 2.0. ...en los últimos meses estamos asistiendo a una amplia extensión del concepto de Web 2.0, cuya principal característica podría ser la sustitución del concepto de Web de lectura, por el de lectura-escritura. Tanto el modelo constructivista como el ofrecido por Internet en la actualidad, coinciden en reclamar un papel activo del usuario. En este sentido, los Blogs o Bitácoras y los Wikis10 constituyen, en estos momentos, plataformas interactivas apropiadas para construir los propios aprendizajes. Sobre ellas se ha creado este trabajo. Contexto del trabajo El trabajo que se ha realizado, se ha llevado a cabo con muchas dificultades pues se han utilizado 10 ordenadores, ubicados en la Biblioteca del centro durante una hora semanal (de las tres asignadas a la asignatura de Lengua y Literatura). Hay que añadir que la mayor 10

http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=378 http://www.adelat.org/index.php http://es.wikipedia.org/wiki/Blog http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki

- 55 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 parte de las tareas se han podido llevar a cabo utilizando nuestros propios medios; es decir, en casa, e incrementando el horario escolar con sesiones de trabajo voluntarias. El Blog Al pie de la letra Nuestro Blog Al pie de la letra11 se realiza con la finalidad de publicar las actividades y los trabajos que llevamos a cabo sobre la Generación del 27. Aunque, en principio, nuestro objetivo era el de participar en la convocatoria del MEC Rutas literarias, posteriormente, nuestros planteamientos iniciales se han ido modificando y lo hemos convertido en una herramienta de trabajo que nos permite aprender de una forma distinta a la tradicional. Decidimos también presentar nuestro Proyecto de trabajo al Congreso de jóvenes lectores del 27 y ampliar así las posibilidades de difusión de nuestros trabajos. El wiki Antología poética El término wiki procede del hawaiano wiki wiki, «rápido», es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de un wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de un wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. Esta herramienta nos ha permitido construir, de forma conjunta, una antología de poemas12 procedentes de la obra de los autores del 27. El proceso ha sido el siguiente: - La lectura de diversas Antologías, tanto generales como de cada uno de los autores. - La localización de poemas relacionados con el itinerario vital de los poetas. Así, se incluyen los poemas en los que aparecen topónimos vinculados a los distintos miembros de la Generación del 27; por ejemplo, El Puerto de Santa María, Cádiz, Granada como ciudades relacionadas con Rafael Alberti; España y Andalucía como lugares evocados por Luis Cernuda. - La inserción en el wiki de los poemas seleccionados incluyendo un sistema de etiquetado para facilitar la clasificación y posterior consulta por parte de cualquier usuario. Del.icios.us Se trata de un servicio13 mediante el que se puede crear un sistema de clasificación de la información y que forma parte de las herramientas Web 2.0. El uso que le hemos dado ha sido el de lugar de almacenaje y clasificación. Así, la información de interés que se iba obteniendo a través de los sistemas de búsqueda propios de Internet, estaba disponible para la realización de actividades y tareas. Fundamentalmente, se han recopilado materiales y recursos sobre los poetas como páginas web, trabajos monográficos, revistas digitales, portales literarios, imágenes, fotografías, etc. El sistema de clasificación requiere la introducción de etiquetas o categorías, el título del sitio, la dirección y el enlace correspondiente. 11 http://lengua-aula.blogspot.com 12 http:0//antologiapoetica.wetpaint.com 13 http://del.icios.us/bookmarks.php/generaci%C3%B3n07

- 56 -


ACTAS DEL CONGRESO La utilización de Del.icio.us, ha permitido realizar un amplio trabajo de contextualización de la época correspondiente; webs como las dedicadas a las diversas Fundaciones (Rafael Alberti y García Lorca), páginas como la de la Revista Litoral o portales como el de la Literatura española, en el Centro virtual Cervantes, nos han remitido tanto a los aspectos informativos como a los estéticos o artísticos. Tagzania Tagzania14 combina el software social a través de las etiquetas que los propios usuarios van adjudicando a las diferentes localizaciones o lugares, y los mapas de Google maps. Se trata de un nuevo servicio aplicado a lugares y que uno de sus usuarios ha bautizado ya como herramienta de geomarcaje social. En la práctica, Tagzania es muy similar a del.icio. us, pero en vez de marcar y compartir las páginas de Internet que nos interesan, permite marcar y compartir los lugares de nuestro interés en los mapas de Google. Nosotros hemos trazado un recorrido literario que comienza en nuestro instituto, y llega a los lugares más relevantes de la Generación del 27 en Andalucía como son Granada (Federico García Lorca), Sevilla (Luis Cernuda), El puerto de Santa María, Cádiz (Rafael Alberti), Málaga (Vicente Aleixandre) y Madrid (ciudad de encuentro de los poetas del grupo). También hemos marcado algunos de los lugares del exilio. LibraryThing En este sitio15, hemos estado clasificando nuestra biblioteca de aula de la Generación del 27, organizando los libros y ordenándolos. La tarea ha consistido en realizar una ficha de cada una de las obras con los siguientes datos: autor, título, edición y sus respectivas portadas. De esta forma hemos aprendido el sistema para clasificar obras y la forma de presentar reseñas de libros y comentarios. Odeo Se trata de una herramienta mediante la que se pueden realizar grabaciones de tipo audio. Básicamente, Odeo16 se ha utilizado para grabar y reproducir archivos de música en formato MP3. Entre las funciones que le hemos dado ha sido prioritaria la de la grabación de poemas leídos por nosotros mismos, pero también nos ha permitido escuchar las voces de los poetas recitando sus propios poemas. Una vez se obtienen los archivos nos permitía insertarlos en nuestro blog para poder reproducirlos. Esta forma de trabajar la poesía, escuchándola primero y leyéndola después, ha sido especialmente atractiva pues no sólo se trataba de leer y comprender el sentido de los poemas sino de dotarlos de una voz propia con la entonación, el ritmo y la expresión adecuada. 14 15 16

http://www.tagzania.com/user/generacion07 http://www.librarything.com/catalog.php?view=generacion07 http://odeo.com/starred/Generacion07

- 57 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

Otras herramientas: Youtube Es un sitio web en el que se pueden encontrar todo tipo de trailers, vídeos, vídeos musicales (de forma gratuita y legal). Esta página la usamos para buscar material audiovisual y poder insertarlo después en nuestro blog. El hallazgo de la película Un chien andalou nos permitió conocerla, buscar información sobre los detalles de su realización y comentarla en clase a partir del acercamiento a los movimientos de vanguardia, concretamente, al surrealismo. Slideshare Servicio que permite realizar y reproducir presentaciones (diapositivas que combinan imagen y texto) elaboradas con Presentaciones de diapositivas o multimedia. Cuando se importan las presentaciones, SlideShare las convierte al formato flash para que se puedan compartir fácilmente mediante una dirección o mediante un código HTML que se puede insertar en el Blog. El interés de esta herramienta consiste en que permite sistematizar mediante esquemas los propios aprendizajes, fomenta la creatividad, el gusto por el trabajo bien hecho y el aprendizaje de elementos multimedia. Como otros recursos utilizados, permite compartir el trabajo y la interacción a través de comentarios. El uso concreto que le hemos dado ha sido el de la realización de una presentación sobre los movimientos artísticos de vanguardia. Hemos buscado imágenes representativas de las principales obras gráficas y pictóricas de artistas pertenecientes al Creacionismo, Futurismo, Surrealismo y Ultraísmo, movimientos que influyeron notablemente en la obra poética de autores como Gerardo Diego y Rafael Alberti. Conclusiones En síntesis, el interés que tiene el Proyecto de trabajo, es el de realizar un trabajo de aula compartido por los alumnos y la profesora (verdaderos agentes del proceso de aprender y enseñar), pero también por otros usuarios de Internet, pertenezcan o no al ámbito educativo. En segundo lugar, el de integrar el uso de las TIC en la educación lingüística y literaria no como fin en sí mismo sino como instrumento al servicio del conocimiento. Finalmente, el de sentirnos motivados por la lectura mediante la utilización de un medio -Internet- absolutamente incorporado a nuestros hábitos. Por último, llevar a cabo un recorrido por la poesía de la Generación del 27. Utilizando la metáfora del “viaje”, podemos afirmar que el nuestro puede convertirse en realidad asistiendo al Congreso de Jóvenes lectores del 27 y compartiendo nuestro trabajo con los demás, pero el auténtico “viaje” comienza mucho antes. - 58 -


ACTAS DEL CONGRESO

Rastreando a Dios en la constelación G-27. Elementos religiosos en los poetas del Grupo o Generación del 27 IES “Virgen de las Nieves”, Granada

Profesor: D. José Antonio Casasola Guerrero Alumnos: María D. Jáimez Navarro y Antonio Santalla Lozano (4º de ESO 2005/06) “El andaluz envejecido que tiene gran razón para su orgullo, El poeta cuya palabra lúcida es como diamante,… …Gracias demos a Dios por la paz de Góngora vencido; Gracias demos a Dios por la paz de Góngora exaltado; Gracias demos a Dios, que supo devolverle (como hará con nosotros), Nulo al fin, ya tranquilo entre su nada” Luis Cernuda Introducción Este trabajo es la aportación de los alumnos de 4º de la E.S.O., de la Asignatura de Religión, a la celebración del octogésimo aniversario de la reunión sevillana del Grupo Poético o Generación del 27 que conmemoraba, a su vez, en ese año del siglo XX el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora y Argote. En la década de los años veinte, brilló con luz propia en el cielo de la literatura española, una constelación de poetas que dejaron marcada su impronta con especial luminosidad. Se aglutinaron alrededor del viejo sol cordobés y decidieron emprender una órbita nítida, llena de metáforas, en cuyo recorrido la Poesía – musa y reina – sería honrada exclusivamente, bajo juramento de no claudicar por ningún motivo. Algunos fueron editores y recorrieron el litoral terrestre de la órbita celestial desde el zenit hasta el nadir. Con nuestro telescopio casero, observamos los distintos soles poéticos. Como estudiábamos las vanguardias en Literatura de 4º, temimos que, debido al afán rupturista de las vanguardias europeas, los poetas españoles les siguieran en sus propuestas y el tema religioso fuera intrascendente, pues Jorge Guillen escribió: “Los grandes asuntos del hombre – amor, universo, destino y muerte – llenan las obras líricas y dramáticas de esta generación; sólo un gran tema no abunda: el religioso”. Nuestro profesor de Religión nos dijo que no temiéramos, pues sí había material si investigábamos. Este fue el reto: afrontar las dificultades. Nos mentalizamos para abordar la poesía pura, la ausencia de efusiones sentimentales, la rebeldía y libertad imaginativa, cierta antirreligiosidad, y a leer poesía sin los códigos habituales; además de encontrarnos con los temas oníricos-freudianos.

- 59 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Metodología: Nos repartimos las antologías y los libros de poesía por grupos. Pusimos en común lo estudiado, lo sintetizamos por temas y unidades didácticas. Los dos alumnos que resultamos elegidos para representar al grupo, hicimos la redacción final, hasta conseguir la presente comunicación. Reseñamos los temas que encontramos en la lectura de los poemas, relacionándolos con los bloques curriculares de la Asignatura del presente curso: Dios Santísima Trinidad Fe Trascendencia Inmortalidad Vida y Muerte Eternidad Hombre, ser sagrado Misterio Palabra de Dios Salmos Villancicos Virgen María y Santos Creación Personajes Bíblicos Interioridad Pasión de Jesús, Muerte y Resurrección Saludos y Exclamaciones cristianas Términos Litúrgicos Libros Bíblicos Ciencia y Religión Injusticia Social Sociedad sin Dios Revolución Sacramentos Postrimerías: Muerte, Juicio, Infierno y Gloria Las Ánimas Explotación Marginación Referencias bíblicas Místicos cristianos Monumentos religiosos Crítica a la Iglesia Además de los clásicos del G27, hemos añadido a algunos de su entorno, de acuerdo a la Antología Poetas del 27 introducida por Víctor García de la Concha.

- 60 -


ACTAS DEL CONGRESO • 1º Bloque: La Persona es un Ser que hace las Preguntas fundamentales: ¿Quién soy yo? ¿Qué es el hombre? ¿Qué sentido tiene la vida? Y es un Ser en construcción y sagrado por venir de Dios Referencias:

García Lorca, en su poema ABANDONO (Suites): “Dios mío he venido con / semilla de las preguntas…” Altolaguirre, en sus poemas – PREGUNTAS (Las Islas Invitadas): “… ¿En qué vísceras yo, Dios mío, estoy?... /… ¿Es tu cuerpo, Dios mío, el Universo?...”

– POLEN: “… ¿Qué forma soñarás para tu alma?/ ¿Cómo reconocerte si te encuentro? Luis Cernuda, en su poema LA VISITA DE DIOS (Las Nubes): “… Pero a ti, Dios, ¿con qué te aplacaremos? /Mi sed eras Tú, Tú fuiste mi amor perdido…” Emilio Prados, en su poema PUÑAL DE LUZ (Jardín cerrado): “Este cuerpo que Dios pone en mis brazos / para enseñarme a andar por el olvido / no sé ni de quién es…” Dámaso Alonso, en sus poemas – EL HOMBRE Y DIOS (Hombre y Dios):“… Hombre es amor, y Dios habita dentro / De ese pecho y, profundo, en él se acalla…” – VISTA HUMANA, INTUICIÓN DIVINA: “… Soy colaborador, soy delegado / de mi Dios, a través de mis ojos…” Jorge Guillén, en su poema MÁS ALLÁ (Cántico): “(El alma vuelve al cuerpo / Se dirige a los ojos / Y choca) – ¡Luz! Me invade/ Todo mi ser. ¡Asombro! • 2º Bloque: Dios responde a través de las religiones, especialmente las monoteístas. Referencias de Judaísmo:

García Lorca, en sus poemas – SUEÑOS (Suites): “…Ramas nebulosas / de los abetos / de Jehová. / Enturbian el horizonte / casto…”

– INITIUM (Suites): “Adán y Eva. / La serpiente / partió el espejo / en mil pedazos / y la manzana / fue la piedra…” – LA CANCIÓN DEL VIEJO CUCO (Suites): “En el Arca de Noé / canté. / Y en la fronda / de Matusalén. / Noé era un hombre bueno. / A Matusalén / le llegaba la barba / a los pies. – CUATRO BALADAS AMARILLAS (Suites): “… Los bueyes / siempre van suspirando / por los campos de Ruth / en busca del vado / del eterno vado…” – SAUCE (Suites): “¡Jeremías / exquisito! / Las lágrimas asoman / por tus ojos fríos / mas tu llanto no rueda / sobre el camino… ¡Oh Jeremías exquisito!”

- 61 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 – THAMAR Y AMNON (Romancero Gitano): “…Thamar estaba cantando / desnuda por la terraza… / Amnon, delgado y concreto, / en la torre la miraba…” – EL REY DE HARLEM (Poeta en Nueva York): “…y danzar al fin sin duda, mientras las flores erizadas / asesinan a nuestro Moisés casi en los juncos del cielo…” Referencias de Islam:

García Lorca, en su poemas – EL CRUZADO (Antología Cincuentenario): “… y do la cruz venciera la espada de Mahoma, / mi corazón te ofrezco gallardo y español

Gerardo Diego, en su poema GIRALDA (Alondra de verdad): “… Yo mudéjar te quiero y no cristiana. / Volumen nada más: base y altura.”

Referencias de Cristianismo:

Dios habla por la belleza, la naturaleza, por la justicia, verdad y hermosura

Dámaso Alonso en su poema ORACIÓN POR LA BELLEZA DE UNA MUCHACHA

(Oscura noticia): “…Mortal belleza eternidad reclama. / ¡Dale la eternidad que le has negado!”

Emilio Prados, en su poema ABRIL DE DIOS (Río natural): “…En dónde estás, Emilio?... / ¡Canto otra vez! / Y Dios / siempre naciendo.”

Pedro Salinas, en su poema NOCTURNO DE LOS AVISOS (Todo más claro y otros poemas): “…Las que hay detrás, publicidad de Dios, / Orión, Cefeo, Arturo, Casiopea, / anunciadoras de supremas tiendas / con ángeles sirviendo, / al alma que los pague sin moneda…”

• 3º Bloque: La fe en Jesús y la vida cristiana: la fe cristiana es seguir a Jesús; es razonable y da sentido a la vida Referencias de la fe:

Manuel Altolaguirre, en su poema MI FE (Las islas invitadas): “Voy buscando los ojos de una torre / alzada con oscuros pensamientos…/ La quieren derribar vientos de duda...”

Ernestina de Champourcín, en sus poemas – ZAQUEO “Quise crecer, Señor, / porque no te veía /…Mas yo esperaba verte / tu voz se me vertía / buscándome la sed…”

– DISTANCIA (El nombre que me diste): “Estás ahí, Señor, / y no puedo acercarme…/ sé que estás, sé que eres…/ Tu presencia me invade / irresistiblemente - 62 -


ACTAS DEL CONGRESO

Juan José Domenchina, en sus poemas – DOLOR HUMANO (La sombra desterrada): “… Pero no me lamento; no podría / dolerme yo, Señor, de mi tormento / junto a tu cruz, que blasfemar sería…”

– MAÑANA SERÁ DIOS: “…Mañana será Dios, y su porfía / sacudirá, violenta, al mal dormido / con su irrupción de polvo o nuevo día…”

Jorge Guillén, en su poema ARS VIVIENDI “…Ay, Dios mío, me sé mortal de veras./ Pero mortalidad no es el instante / que al fin me privará de mi corriente.

Luis Cernuda, en su poema LÁZARO (Las Nubes): “…Y el error de estar vivo, / siendo carne doliente día a día. / Pero Él me ha llamado / y en mí no estaba ya sino seguirle…”

Gerardo Diego, en su poema EL CIPRÉS DE SILOS (Versos humanos): “…Mástil de soledad, prodigio isleño; / flecha de fe, saeta de esperanza…”

Pedro Pérez Clotet, en su poema SALMO (Invocaciones): “…Resonó la Palabra entre sombras…/ yo entre sombras la escucho, y en su canto / quiero vivir, quiero escuchar mi alma…”

Referencias de la vida cristiana:

Parte de la convicción interior. Se celebra en la Liturgia y se expresa en la comunidad y el compromiso social.

Ernestina de Champourcín, en su poema ALMAS: “…Que te escuchen a Ti / en mi palabra lenta, / y que logren captarte / en mis torpes ideas…”

Manuel Altolaguirre, en su poema ESCRIBIR ES NACER (Poemas en América): “… Mi Padre está en los cielos / y yo me siento alegre, / nacido de su Verbo / de donde salgo cada día…”

Rafael Alberti, en su poema DOS ÁNGELES (Sobre los Ángeles): “Ángel de luz, ardiendo, / ¡oh, ven! Y con tu espada / incendia los abismos donde yace / mi subterráneo ángel de las nieblas…”

García Lorca, en su poema ODA AL SANTÍSIMO… (Obras completas): “Cantaban las mujeres por el mundo clavado / cuando te vi, Dios fuerte, vivo en el Sacramento…”

4º Bloque: La Iglesia en la Historia: Comprende tres partes:

a) Sombras de la Iglesia, b) Divorcio con la Historia, y c) Al Encuentro con la Historia.

- 63 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Referencias de Sombras de la Iglesia. Oímos ecos lejanos La Inquisición, Conquistas… así como deseos de autenticidad evangélica.

Rafael Alberti, en sus poemas – CAMPO DE FIORI (Roma, peligro para caminantes): “…Repartidor de todo los colores, / gracia, requiebro, luz, algarabía…/ Como el más triste rey de los mercados, / sobre tus vivos fuegos, ya apagados, / arde Giordano Bruno todavía…”

– BASÍLICA DE SAN PEDRO (Roma, peligro para caminantes: “Di, Jesucristo, ¿por qué/ me besan tanto los pies?/ Soy San Pedro aquí sentado,/ en bronce inmovilizado…”

Luis Cernuda, en su poema QUETZALCOATL (Como quien espera el alba): “…Un reino virgen cimentado en el oro y la esmeralda, / guardado por cobrizas criaturas recónditas / para las cuales, Cristo fue nombre nunca oído…”

Referencias de Divorcio con la Historia (Siglos XVII al XIX)

Secularización del pensamiento, increencia, relación fe y razón

García Lorca, en sus poemas – Newton (Suites): “…Adán comió la manzana / de la virgen Eva. / Newton fue un segundo Adán de la Ciencia. / El primero conoció la belleza / el segundo un Pegaso / cargado de cadenas…”

– GRITO HACIA ROMA (Poeta en Nueva York): “… Pero el hombre vestido de blanco / ignora el misterio de la espiga / ignora el gemido de la parturienta / ignora que Cristo puede dar todavía agua…”

Luis Cernuda, en sus poemas – LOS REYES MAGOS (Las Nubes): “…La delicia, el poder y el pensamiento / aquí descansan. / Ya la fiebre es ida / buscaron la verdad, pero al hallarla / no creyeron en ella…”

– LAS RUINAS (Como quien espera el alba): “…Mas Tú no existes. Eres tan sólo el nombre / que da el hombre a su miedo y su impotencia…”

Dámaso Alonso, en su poema INSOMNIO (Hijos de la ira): “…Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole / por qué se pudre lentamente mi alma…”

Referencias al Encuentro con la Historia: Los poetas del 27 no abordan el tema de la Iglesia como institución, pero sí hablan de actitudes renovadoras que podemos aplicar a los esfuerzos eclesiales por transformarse.

Luis Cernuda, en su poema LÁZARO (Las Nubes): “…Alguien dijo palabras/ de nuevo nacimiento. / Mas no hubo allí sangre materna / ni vientre fecundado…”

- 64 -


ACTAS DEL CONGRESO

Rafael Alberti, en su poema BASÍLICA DE SAN PEDRO (Roma, peligro para caminantes): “…Haz un milagro Señor. / Déjame bajar al río, / volver a ser pescador, / que es lo mío”

Ernestina de Champourcín, en sus poemas – ALMAS: “…Dame una transparencia / impregnada de Ti, / donde lo mío sea / reflejo de lo tuyo…”

– ORACIÓN: “Un día me miraste / como miraste a Pedro…/… ¡Qué lucha de silencios / libraron en la noche/ tu amor y mi deseo!…”

Juan José Domenchina, en su poema 10 (Exul umbra): “…residuo de un pasado que se nombra / con un nombre pretérito y dejado / de Dios, y que, tendido desescombra, / la sombra de su sueño derrumbado…”

Emilio Prados, en su poema 6 (Río natural): “… Todo el azul, presenta, / su belleza, ante el fuego / que va a nacer… (¿Contemplo / a Dios?) ¡Vuelvo a mi alma!”

5º Bloque: Ser cristiano en la Sociedad actual con la esperanza del mundo futuro. Una felicidad que llega a partir de la muerte y resurrección.

Referencias

García Lorca, en sus poemas: – POEMA DOBLE DEL LAGO EDEN (Poeta en Nueva York): “…Dejarme pasar la puerta / donde Eva come hormigas / y Adán fecunda peces deslumbrados…”

– SOMBRA… FIN: “Ya pasó / el fin del mundo / y ha sido / el juicio tremendo / Ya ocurrió catástrofe / de los luceros…”

Miguel Valdivieso, en su poema RESPONSO A UNA PALOMA MUERTA (Formas de Luz): “… Lloran los calendarios derramando hojas muertas…/ la muerte es un silencio continuo de paloma.”

Jorge Guillén, en su poema INFERNO: “…Ni el más iluso al fin la historia engaña. / El infierno al alcance de la mano.”

Luis Cernuda, en su poema LÁZARO (Las Nubes): “…Con larga espera bajo tierra, / del tallo verde erguido a la corola alba / irrumpe un día en gloria triunfante.”

Gerardo Diego, en su poema EN MITAD DE UN VERSO (Cementerio Civil): “Murió en mitad de un verso, / cantándole, floreciéndole, / y quedó el verso abierto, disponible / para la eternidad, / mecido por la brisa, / la brisa que jamás concluye. / verso sin terminar, poeta eterno…”

- 65 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

Gerardo Diego en su poema ÚLTIMA ESTACIÓN del libro Vía Crucis: Señor, ya no queda nada / por hacer. Señor, permite / que humildemente te imite, que contigo viva y muera, / y en luz no perecedera, / que como Tú resucite.

Ernestina de Champourcín, en su poema A LA MUERTE DE JUAN JOSÉ Siempre soñé llegar a lo que existe / tras la evidencia. Quiero -ya no inquiero- / lo que esperé, Señor, y tú me diste: / empezar a vivir, cuando me muero”.

García Lorca en su poema CUATRO BALADAS AMARILLAS del libro Suites “Sobre el cielo / de las margaritas ando. / Yo imagino esta tarde / que soy santo. Me pusieron la luna / en las manos. / Yo la puse otra vez / en los espacios / y el Señor me premió / con la rosa y el halo…

CONCLUSIÓN A MODO DE EPÍLOGO Religiosidad de los Poetas del 27. No es fácil emitir un juicio acerca del tema. Sólo nos atrevemos a exponer nuestro parecer basado en los poemas leídos y reflexionados en clase. Pensamos que expresan una auténtica religiosidad y fe cristiana las obras poéticas de Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados, Juan José Domenchina y Ernestina de Champourcín. En Luis Cernuda, detectamos un espíritu religioso profundo, pero inmerso en duras crisis de fe por ejemplo Lázaro y Adoración de los Magos. En García Lorca, notamos mucha cultura religiosa con numerosas referencias bíblicas que utiliza como forma de expresión poética. También Alberti usa elementos religiosos en su poesía popular: canciones y romances. Vicente Aleixandre es el más parco en el tema religioso.

- 66 -


ACTAS DEL CONGRESO

LA AMISTAD DEL PINTOR MURCIANO RAMÓN GAYA CON MARÍA ZAMBRANO Y LOS POETAS DEL 27. IES MAR MENOR, San Javier (Murcia)

PROFESORA: Gloria Ros Sánchez ALUMNAS: Mª Dolores López Esparcia y Vanesa Peñalver Pagán (3º ESO) Ramón Gaya, pintor y escritor, nacido en el Huerto del Conde (Murcia) el 10 de octubre de 1910. Su proyecto invariable fue expresar lo que apenas se dejaba expresar, los profundos sentimientos, con absoluta naturalidad, con completa claridad. Reunió unas 150 obras literarias, una de las más conocidas es “Velázquez, pájaro solitario”. Su gran amiga, María Zambrano, escribió sobre él: “Ramón no necesita pintar sueños como hizo el surrealismo desviándose de su intuición primaria de que el arte une la realidad y el sueño, el arte, la poesía, porque todo el arte es poesía o…no es. Los cuadros de Gaya tienen no solo asunto, sino que han llegado a tener argumento, es decir, a ofrecer eso que se llama escena, que van del paisaje que cobra calidad de escena de la vida, a esas escenas sorprendidas en una sala de un museo, a la serie de “Homenajes” a los pintores y escritores para él esenciales, a las escenas de la vida de Cristo. Una pintura llevada a cabo con lo que tenía a mano: el arte, su lectura del pasado, el sentimiento que los maestros le ayudaron a descubrir, las cosas que le rodearon, los lugares donde estuvo, los museos que visitó...”. Gaya viajó a Madrid con una beca del Ayuntamiento de Murcia en 1927, allí conoció a Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas y a todos los escritores de la llamada “joven literatura” de la época. Tenemos que destacar la importancia de las revistas literarias entre los años 1925 y 1936 en España y la ocasión que supuso para el pintor poder colaborar con las que estaban publicándose en aquel momento: en Murcia “Verso y Prosa”, creada por Jorge Guillén, catedrático de literatura en la universidad murciana, y por Juan Guerrero Ruiz, gran amigo de Gaya. En ella publicaron esos jóvenes poetas de la época y en otras como “Meseta”, “Litoral” y “Sudeste” continuaron colaborando Gerardo Diego, Alberti, Jorge Guillén y Pedro Salinas. En ellas intervino Gaya como ilustrador o como autor de algunos textos. Estos jóvenes poetas viajan a Murcia, pasan algunos días en Torrevieja, visitan Alicante… En 1928 pasa un año en París de donde vuelve decepcionado con las vanguardias. En esa época conoce a José Bergamín y a Manuel Altolaguirre que serán amigos y consejeros indispensables para él. También había conocido a Luis Cernuda, con el que se le compara en cuanto a carácter y concepción de la creación, y en 1935 escribe la presentación de la conferencia de Cernuda sobre Bécquer en el Ateneo de Alicante. Gaya realiza varios retratos del poeta y la amistad entre ambos y las influencias literarias continuarán en el exilio. Durante los años de la II República conoce y estrecha su amistad con Concha de Albornoz, Rosa Chacel, María Zambrano, entre otros, en las Misiones pedagógicas e iniciativas culturales. Formó parte del comité de redacción de la revista “Hora de España”, en la - 67 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 que publicó algunos textos, con figuras como Dieste, Altolaguirre, Gil-Albert, Serrano Plaja y María Zambrano y también fue colaborador gráfico de música, donde ilustró la partitura de Julián Bautista Barrio de Córdoba sobre un poema de Federico García Lorca. En 1935 recibe el premio de pintura de los concursos nacionales En ese año conoce a Fe Sans y se casa con ella. La guerra significó una interrupción dramática en su vida y en su obra. Como tantos intelectuales se puso desde el primer momento al servicio de la República. Se trasladó a vivir a Valencia, donde nace su hija Alicia. Más tarde, con el triunfo de los rebeldes, su mujer murió en un bombardeo y Gaya marchó en el Sinaia camino de Méjico. Fueron años de soledad y de intenso trabajo. Cuando en Méjico inició la serie de sus célebres homenajes fue el modo de traer hasta su vida, en láminas, en estampas, la pintura que no encontraba allí. Una verdadera educación artística y sentimental que fue, también, un modo de contarnos que para él no hay pasado, sino un solo presente, por lo mismo que lo vivo no admite grados, ni tampoco la muerte. La realidad murciana que el pintor vivió en su infancia y adolescencia pone en su luminosidad el hilo conductor de sus obras que ahora sintetizan su dilatada trayectoria profesional en salas de museos de diferentes lugares. En 1943 el exilio español le tributó un homenaje. Julián Calvo publicó en 1951, en Méjico un pliego con el manuscrito del poema de Jorge Guillén “Vaso de agua”, subtitulado “Homenaje a la pintura admirable de Ramón Gaya”, acompañado de un retrato a línea del poeta por Gaya. Juan Guerrero Ruiz publicó en Madrid otro pliego, éste en memoria de Pedro Salinas, ilustrado con el retrato del poeta por Gaya. En 1952 volvió a Europa. Es en ese año donde escribió las mejores páginas de su libro “Diario de un pintor”. Pasó casi un año en París y varios meses en Venecia, volviendo de nuevo a México. En 1956 cambió su exilio mejicano por el italiano para afincarse en Roma, donde llevó una vida solitaria y apartada. Allí se reencontró con María Zambrano y conoció a Giacomo Manzú, Elena Crocce, Ítalo Calvino, Carlo Levi y al escultor valenciano Carmelo Pastor. En 1989, en un artículo publicado en ABC titulado “He pintado ese momento”, Gaya contaba su relación con María Zambrano en los años de su estancia en Roma: durante años nos hemos visto en Roma y María, con su hermana Araceli vivía en Piazza del Popolo…pero quizá en donde he visto a María no más feliz ni más triste, sino más…plena, más completa, ha sido en la Via Apia. A María le gustaba, sobre todo, llegar hasta un relieve muy perdido, muy gastado, de una tumba romana. Junto a esa tumba hay un pino romano que también parece una escultura. Casi podría pintar ese momento.´ Zambrano escribió a Cela proponiéndole que publicara una serie de poemas que Gaya había escrito sobre Roma. Cuando el pintor abandonó Roma no dejó de escribir a María desde París, Madrid, Lisboa o desde otras ciudades italianas como Florencia o Venecia, expresándole su opinión sobre sus libros o sobre la situación y su estado de ánimo en las ciudades por las que pasaba. En su primer viaje de retorno a España en 1960, llegó a Madrid y en el aeropuerto de Barajas lo esperaban José Bergamín, Leopoldo Panero, Fernando Baeza y Ginesa Aroca, la - 68 -


ACTAS DEL CONGRESO viuda de Juan Guerrero Ruiz con sus hijos. “Después de veintiún años de exilio -escribirá en su diario- a donde se vuelve en realidad, no es a España, sino a 1939” . Aparece, en la editorial madrileña Arion, su primer libro, “El sentimiento de la pintura”, que es presentado por Bergamín y que José Ballester reseña en Ínsula. Se publicó en 1969 en la editorial RM de Barcelona su fundamental libro “Velázquez, Pájaro solitario”, cuyo título se inspira en San Juan de la Cruz. La revista Litoral de Málaga en 1973 divulgó su texto “Epílogo para un libro de poemas de José Bergamín”, texto fundamental que contiene sus más lúcidas y descarnadas afirmaciones sobre la Generación del 27. En la editorial regional de Murcia se publicó un volumen de homenajes a Ramón Gaya con motivo de su septuagésimo cumpleaños; en él colaboran José Bergamín -con un soneto de aquel mismo año, subtitulado “Homenaje al pintor Ramón Gaya, mejor entre los mejores de todo tiempo”, Rosa Chacel, Jorge Guillén, Eloy Sánchez Rosillo, Juan Gil Albert, Salvador Moreno y, su amiga, María Zambrano. Con el mismo motivo se organiza una retrospectiva en el Casino de Murcia y en la Galería Zero; la exposición “Homenaje a Ramón Gaya” en la Sala Municipal de exposiciones de su ciudad natal- que lo nombra hijo predilecto-. Años más tarde abrió un estudio en Madrid y salió a la luz su libro “Nueve sonetos del diario de un pintor” en 1982, y dos años después, una de sus obras clave “Diario de un pintor 1952-1953”. A lo largo de toda su vida, publicó viñetas en cubierta en diferentes revistas y libros para muchas editoriales. Del mismo modo se inició su larga colaboración como viñetista para la editorial Pre-textos de Valencia. No tarda en aparecer el libro de María Zambrano “Algunos lugares de la pintura”,(1989) para cuya cubierta se elige un cuadro de su gran amigo Gaya. La amistad que une a Ramón Gaya y María Zambrano es tan fuerte e intensa que a pesar de la lejanía se siguen comunicando a través de cartas como ocurría en los años 50 y 60. Éstas son la única fuente de comunicación entre ambos amigos, ya que la vida del gran pintor requiere conocer mundo y ofrecer sus obras aquí y allá. Es poco el tiempo en que permanece en una misma ciudad, y durante su estancia, dedica unos pocos minutos para informar a María y a su hermana Araceli sobre los lugares visitados, sus nuevas amistades, sus planes futuros, dónde se encuentra y la razón de sus nuevas obras, de los últimos acontecimientos vividos, de sus estados de ánimo, etc... Las numerosas cartas que han llegado hasta nuestras manos datan desde los años 1956 hasta 1962. Una de ellas, enviada desde París, es de especial interés. En ella Ramón Gaya le felicita el Año Nuevo de una manera “enigmática”. Otra podría ser la enviada desde La Serenísima, en la cual, le expresa con especial interés y cortesía el pequeño, pero significativo rasgo, que según él caracteriza a tan bonita ciudad. Si se leen esas cartas se puede observar una relación especial de dos amigos que mantienen un entrañable lazo de confianza y aprecio el uno con el otro desde su primer encuentro. Es por eso por lo que siempre que tienen la oportunidad de escabullirse de sus vidas profesionales se reúnen para verse y compartir juntos ese preciado tiempo.

- 69 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 María Zambrano es una persona realmente especial para el pintor y escritor Ramón Gaya, incluso es casi incapaz de expresar con palabras su gran virtud: “Lo que sucede es que María, nuestra amiga, no se ha… puesto nunca a pensar, como tantos, sino que ha pensado siempre como sin proponérselo, como sin quererlo, como sin… saberlo es también la manera de ser, de ser naturaleza, que habíamos visto en Nietzsche. Estas buenas y extrañas personas creadoras naturales de pensamiento, de poesía, de música, más que hacer tal o cual cosa, parecen serlas sin más.” En octubre de 1990 se inauguró en Murcia un museo dedicado a Gaya, al que el artista donó un centenar de óleos, acuarelas, gouaches y dibujos. El Ministerio de Cultura le concedió en 1997 el Premio Nacional de Artes Plásticas. Con motivo de su noventa cumpleaños, se realizó una retrospectiva en el IVAM de Valencia, bajo el título “Ramón Gaya, el pintor de las ciudades”. Esta fecha coincide también con la aparición en Pre-textos del cuarto volumen de su Literaria Completa. Dos años después obtuvo el primer Premio Velázquez de las Artes. El Museo Reina Sofía dedicó al artista una gran retrospectiva el año 2003 y en octubre de 2004 el Instituto Cervantes de Londres expuso por primera vez su obra en el Reino Unido. Finalmente y tras una vida dura y difícil, varios premios, reconocimientos y méritos, Ramón Gaya, pintor y escritor murciano, fallece en el año 2005 a sus 95 años. Bibliografía Obra Completa de Ramón Gaya. Tomos I, II, III y IV. Ed. Pre-textos 1994 Catálogo de la exposición “María Zambrano y Ramón Gaya”. Museo Gaya. Murcia 2004. Catálogo de la exposición “Recordando a Luis Cernuda”. Museo Gaya. Murcia 2002. Antología de “Verso y Prosa”. Selección de Ramón Gaya. Ed. Ocno. Murcia. 2000. “Ramón Gaya, el pintor en las ciudades”. IVAM. Valencia 2000 “Revistas murcianas relacionadas con la generación del 27”. F. Javier Diez de Revenga. Academia Alfonso X el Sabio. Murcia. 1979 Actividades realizadas en 3º ESO : - Búsqueda de información sobre la Generación del 27, María Zambrano y Ramón Gaya. - Lectura de una antología del 27. - Lectura de una selección de revistas literarias murcianas: “Verso y prosa”, “Sudeste”, “Murgetana” y “Postdata”. - Visita al Museo Ramón Gaya de Murcia. - Selección de poemas del 27. - Selección de cartas entre Ramón Gaya y María Zambrano. - En colaboración con el Departamento de Música hemos preparando la recitación de varios poemas de Ramón Gaya con fondo musical compuesto para la ocasión, entre ellos “Mano vacante”. También el poema“A una verdad” musicalizado para piano y soprano , dedicado a Luis Cernuda. - 70 -


ACTAS DEL CONGRESO Asti-Leku Ikastola, Portugalete, Vizcaya Profesora: Encarni San Millán Alumnas: Arrate Aldama, Amaia Rueda, Aiala Yubero y Eider Arce

Te esperaré encendida Mi antorcha despejando la noche de tus labios libertará por encima tu esencia creadora

Serás amor, un largo adiós que no se acaba? Cuando no te vean mis ojos ¡qué bien me sabrá la vida! Era mi dolor tan alto, que miraba al otro mundo por encima del ocaso.

El crepitar de los ayes amarillos Oh!, qué dolor el dolor antiguo de la poesía. ¡Libro, libro, libertada! ¡Mía, solamente mía!

Escribir es defender la soledad en que se está. Desde Juan Ramón Jiménez a los poetas de la Generación del 27

- 71 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 PRESENTACIÓN DEL TRABAJO Hasta conseguir un estilo propio, los poetas de la Generación del 27 han sido influenciados por otros poetas que antes que ellos hicieron su andadura por la lírica española Góngora, Bécquer y, por supuesto, Juan Ramón Jiménez, entre otros. Nosotras hemos partido de ciertas influencias del poeta de Moguer en esta Generación de escritores siguiendo con un trabajo realizado el curso pasado sobre Platero y yo, para proseguir por lo que hemos llamado “líneas de fuga” que reflejan de qué manera los poetas del 27 siguieron otros derroteros personales en la búsqueda de un estilo propio. Así, en la primera parte, que hemos llamado PRÓLOGO, hemos querido reflejar brevemente la influencia de Juan Ramón Jiménez en los poetas del 27 partiendo de las cuatro estaciones del año, la estructura de Platero y yo, marcando líneas comunes. En ocasiones, hemos realizado una creación nuestra al hilo de algún poema de Juan Ramón y hemos cerrado esta primera aparte con una reflexión sobre la adolescencia, tomando como partida una frase del capítulo III: al amanecer vuestra adolescencia, la primavera os asustará, que nos impresionó por ser una etapa de la vida que nos está tocando vivir. La segunda parte de nuestro trabajo al que hemos llamado LÍNEAS DE FUGA, muestra unos aspectos que diferencian a los poetas de esta generación con el poeta de Moguer. Este planteamiento nos acerca a lo cotidiano, a ver cómo lo abordan y a comprobar cómo elevan a categoría de objeto literario objetos que vemos vulgares. De lo cotidiano pasamos al dolor que supone vivir, tema muy poético que hemos querido enfocar en dos vertientes: a las mayorías que sufren por el dolor general de una situación histórica como las guerras, o por la vida en grandes ciudades deshumanizadas; a las minorías que sufren por razón de raza o condición social, sin olvidarnos de la minoría más mínima que se puede reducir al dolor personal de alguien que sufre. En este punto, también hemos querido dejar una pequeña muestra personal del dolor que supone a veces vivir Otro punto que hemos querido tocar es la identificación cósmica con el paisaje de los poetas del 27. Pensamos que sienten la naturaleza de manera tan personal y respetuosa que, además de hacernos sentir la belleza con que expresan esta identificación con el paisaje, nos lleva a interpretarlo con un respeto más que ecológico. En este apartado, hemos decidido disfrutar poéticamente de las sensaciones que nos produce el paisaje en diferentes momentos del año y dejar una prueba de ello con unas notas ligeramente líricas. Hemos querido terminar todos estos apartados que conforman las líneas de fuga con poemas de algunas de las poetas de la Generación del 27, mujeres ensombrecidas por la altura poética de los hombres de esta generación y por el momento histórico que les tocó vivir. Este trabajo nos ha servido para descubrirlas y empezar un acercamiento a ellas por primera vez, por eso hemos querido dar unos datos biográficos, mencionar su obra y, como este trabajo versa sobre poesía, hemos elegido algunos poemas que nos han gustado más. Terminamos con una pequeña contribución personal al hilo de un texto de María Zambrano. - 72 -


ACTAS DEL CONGRESO

PRÓLOGO TRAS LA HUELLA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. Juan Ramón plantea la estructura de Platero siguiendo las cuatro estaciones del año y este va a ser el punto de partida de este contacto con los poetas del 27. La primavera para JRJ es dorada, joven, principio de la vida que germina y que, al igual que todos los inicios, resulta desconocida y misteriosa hasta el punto de dar miedo al amanecer vuestra adolescencia, la primavera os asustará (cap. III). Volveremos más tarde a esta frase. El verde es el color de la naturaleza por excelencia y verde considera Juan Ramón la primavera, cuando describe el momento del eclipse el campo enlutó su verde, y entre tanto algunas estrellas lucieron pálidas (cap.IV). Ve el campo ya verde, o el cielo inmenso y puro, de un incendiado añil (cap. VII), o construye una sinestesia con la que refleja el color por antonomasia de los árboles el pinar verde se agria (XIX). VERDE deriva del adjetivo latino ‘veridis’ (verde), y éste del verbo ‘vireo’ (estar verde) y éste del sustantivo ‘vis’ (fuerza). El verde simboliza la fuerza de la tierra o la juventud.1 Esta reiteración del verde ya la encontramos en la rima XII de Bécquer y lo reitera también Federico García Lorca: Porque son, niña, tus ojos verdes como el mar, te quejas; verdes los tienen las náyades, verdes los tuvo Minerva, y verdes son las pupilas de las huríes del Profeta. El verde es gala y ornato del bosque en la primavera; […]

Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. Con la sombra en la cintura, ella sueña en su baranda, verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata.

Y verde es la palabra clave en este poema con el que nosotras hemos querido jugar animadas por el diminutivo afectivo con el que Juan Ramón califica a la niña adolescente de este poema: La Verdecilla Verde es la niña. Tiene Verdes ojos, pelo verde. Pelo verde, azul y verde Su rosilla silvestre No es rosa, ni blanca. Es verde. Ni rosa ni blanca. Verde. ¡En el verde aire viene! (La tierra se pone verde). La tierra y el aire verde

Su espumilla fulgente No es blanca, ni azul. Es verde. Espuma del agua verde ¡En el mar verde viene! (El cielo se pone verde) 2 El mar y el cielo verde * *El último verso de cada estrofa es nuestro

El verano lo inunda Juan Ramón de color y armonía ¡Qué hermoso el campo en estos días de fiesta en que todos lo abandonan! (cap. LXX) porque se van de fiesta a los toros mientras él disfruta del instante de soledad con sol, del silencio. AZUL: el origen etimológico parece - 73 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 que es del árabe ‘lázurd’. Es el color que corresponde al cielo cuando está libre de nubes. Es el color del mar y del verano. Este es el motivo por el que queremos expresar en azul la atracción que el poeta siente por el verano, parecido al que hemos sentido al leer Sentido y Elemento, poema que hemos querido imitar siguiendo los pasos del poeta. ¡El sabor de los aires con el sol! ¡El frescor de las piedras con el sol! ¡El olor de las olas con el sol! ¡El color de las llamas con el sol! ¡El rumor de las sangres con el sol!3

¡El temblor * del rocío con el sol! ¡El dolor de un adiós bajo el sol! ¡El pudor de la luna con el sol! ¡El amor del verano con el sol El dulzor de los besos con el sol * la composición es nuestra

Cuando el Sol se rinde ante la caída de las hojas, una nueva estación comienza, el otoño y así se lo dice Juan Ramón Jiménez a Platero: desde la desnudez de las ramas, los pájaros nos verán entre las hojas de oro, como nosotros los veíamos a ellos entre las hojas verdes, en la primavera. (cap. CIV). Hojas de oro, ocre, color del otoño, de la caída de la hoja y de la cosecha Si dirigimos la mirada a Guillén, quizá el más juanramoniano de todos, vemos el otoño reflejado casi gráficamente mientras se mece la hoja en el poema siguiente: Ya madura La hoja para su tranquila caída justa, Cae, cae Dentro del cielo, verdor perenne, del estanque. En reposo, Molicie de lo último, se ensimisma el otoño. 4 Dulcemente A la pureza de lo frío la hoja cede. Agua abajo, Con follaje incesante busca a su dios el árbol.5El invierno es sinónimo de tristeza, melancolía se le cae la nueva flor brillante, como su alma, y se queda mustia y triste, igual que la mía (cap. CXVIII). Y la noche, la tristeza y la soledad la pureza de esta alta noche de enero, sola, clara y dura (cap.CXX). Vamos a leer la Canción de invierno del poeta de Moguer y enseguida vemos los elementos comunes con ¿QUÉ PÁJAROS? de Pedro Salinas. Son dos poemas impresionistas, el verso es libre, la rima en Canción de invierno se apoya solamente en la vocal /a/ y en ¿QUÉ PÁJAROS? la palabra viene colocada de tal manera que el ritmo del poema es el que Salinas ha - 74 -


ACTAS DEL CONGRESO querido dar y el color violeta que nosotras ponemos porque evoca sentimientos nostálgicos y románticos, melancolía y tristeza: Canción de invierno

¿Qué pájaros?

Cantan. Cantan. ¿Dónde cantan los pájaros que cantan? Ha llovido. Aún las ramas están sin hojas nuevas. Cantan. Cantan los pájaros. ¿En dónde cantan los pájaros que cantan?

¿El pájaro? ¿Los pájaros? ¿Hay sólo un solo pájaro en el mundo que vuela con mil alas, y que canta con incontables trinos, siempre solo? ¿Son tierra y cielo espejos? ¿Es el aire espejeo del aire, y el gran pájaro único multiplica su soledad en apariencias miles? (¿Y por eso le llamamos los pájaros?) ¿O quizá no hay un pájaro? ¿Y son ellos, fatal plural inmenso, como el mar, bandada innúmera, oleaje de alas, donde la vista busca y quiere el alma distinguir la verdad del solo pájaro, de su esencia sin fin, del uno hermoso. 7

No tengo pájaros en jaulas. No hay niños que los vendan. Cantan. El valle está muy lejos. Nada... Yo no sé dónde cantan los pájaros -cantan, cantanlos pájaros que cantan. 6

Y ¿qué decir de la clara influencia de Juan Ramón en este poema de rasgos modernistas de Luis Cernuda?

¨ ...Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando, y se quedará mi huerto con su verde árbol y con su pozo blanco. Todas las tardes el cielo será azul y plácido; y tocarán, como esta tarde están tocando, las campanas del campanario. [...] 8

LOS ÁRBOLES AL PONIENTE Los árboles al poniente Dan sombra a mi corazón. ¿Las hojas son verdes? Son De oro fresco y transparente. Buscando se irá el presente, De rosas hecho y de penas. Yo me iré. Las arenas Han de cubrirme hoy. Canción mía, ¿qué te doy, Si alma y vida son ajenas? 9

Hasta hemos querido rendir nuestro pequeño tributo a Juan Ramón Jiménez pero antes de buscar esas “líneas de fuga” por las que los poetas del 27 se lanzaron en la búsqueda de su propia identidad poética vamos a volver a aquella frase que citamos al comienzo y que tan bien responde a las vivencias que nos tocan vivir por la edad que tenemos. Para ello hemos buscado cómo ven algunos de estos poemas este momento difícil de la adolescencia para luego cerrar este capítulo diciendo cómo sentimos nosotras la adolescencia. - 75 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Aleixandre la percibe como nostalgia de pasado feliz mientras que con Cernuda sentimos la impresión de un tiempo marcado por la incertidumbre y la inquietud

ADOLESCENCIA Vinieras y te fueras dulcemente, de otro camino a otro camino. Verte, y ya otra vez no verte…

ADOLESCENTE FUI Adolescente fui en días idénticos a nubes, cosa grácil, visible por penumbra y reflejo, y extraño es, si ese recuerdo busco, que tanto, tanto duela sobre el cuerpo de hoy…

Al amanecer vuestra adolescencia, la primavera os asustará (III)

Esta cita sacada del capítulo III de Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, me ha impresionado hasta tal punto que he decidido escribir sobre ello. La adolescencia es algo que yo estoy viviendo en este momento, la incertidumbre que ésta me causa me ha llevado a plasmar mis confusos sentimientos en papel. He comprobado que poetas como Cernuda y Aleixandre, también han dedicado su tiempo y creatividad a este tema. Ideas ininteligibles surgen a borbotones de mi mente y apenas puedo controlar esos pensamientos. Todo cambia, todo florece, todo se altera… Llega un nuevo día, y con él la adolescencia. Los primeros rayos del sol hacen que las flores se vayan abriendo curiosas en éste nuevo despertar. También yo voy despertando de la infancia y descubriendo a cada paso lo que es la vida. Pero la primavera recién llegada me asusta. Intento hacer este camino largo y tortuoso con valentía y arrojo. Puede que tropiece en este deambular y también puede que caiga, pero nunca, nunca, dejaré de levantarme. Aunque la primavera recién llegada me asusta. Dicen los mayores que de los errores se aprende. Yo forjaré mi personalidad. Con los aciertos y equivocaciones iré tejiendo el telar de mi vida, con bordados cada vez más complejos, sin deshacerlos como hacía Penélope, porque quiero experimentar el sentido de mi existencia. Y es que la primavera recién llegada me asusta.

- 76 -


ACTAS DEL CONGRESO Pero el futuro acecha, espera y eso es muy desconcertante. Los colores brillan vivos, el sol luce cálido y todo está extremadamente alterado. Mi adolescencia ya ha amanecido. Y la primavera recién llegada me asusta. Los autores de la generación del veintisiete escriben sobre la adolescencia desde la perspectiva que les da el haberla dejado atrás. La describen desde el punto de vista de una persona adulta que ya la ha sufrido y ahora simplemente la recuerda. Para estos poetas es un tema sobre el que escribir, pero ya quizá no sea una tema que les preocupe. Cuando yo escribo sobre la adolescencia no lo hago sobre una sensación desconocida que conlleva novedad y descubrimiento. Si ya en su momento Juan Ramón me incitó a escribir algo sobre el tema con esa insinuación “al amanecer vuestra adolescencia, la primavera os asustará”, hoy Cernuda y Aleixandre con sus versos hacen que un cosquilleo vuelva a recorrerme, vuelva a inquietarme y vuelva a hacerme sentir adolescente, una adolescente que se siente en deuda con ellos porque leerlos ha hecho que un nuevo torbellino de sensaciones hagan que me sienta comprendida en el amanecer de mi adolescencia. Tras estos borbotones expresivos me gusta comprobar que poetas de tan gran altura han querido hacer una reflexión sobre el mismo tema que a mí me inquieta. Con esto quiero decir que el arte de la escritura no sólo abre sus puertas a un selecto círculo de escritores, sino que es un mundo de fronteras muy amplias que se abre amablemente a cualquiera que esté dispuesto a entrar en él. Y aunque mis inexpertas líneas sobre la adolescencia no puedan compararse a las de estos grandes poetas, ver el interés que ellos plasmaron por el mismo tema, me hacen sentir más adulta, más comprendida y más satisfecha conmigo misma porque tanto Aleixandre como Cernuda coinciden conmigo, o más bien tendría que decir que coincido con ellos, en que la adolescencia es incertidumbre, deseo y expectación.

NOTAS PRÓLOGO: Juan Verde Asorey El tiempo y la palabra (pág. 83) 2 JRJ Canta pájaro lejano (pág 96) 3 JRJ, Mi primer libro de poemas (pág.28) 4 Nos recuerda el pozo de Platero con el cielo reflejado al fondo 5 Jorge Guillén, Mientras el aire es nuestro, pág 150, 6 JRJ, Mi primer libro de poemas,Pág 26 7 http://www.poesia-inter.net/ps55003.htm 8 http://www.poesia-inter.net/jrj36091.htm 9 Trayectorias poéticas del 27, pág. 64 10 V. Aleixandre, Poemas paradisiacos, pág 31 11 Trayectorias, pág. 162

- 77 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

LÍNEAS DE FUGA EN LA GENERACIÓN DEL 27 Ya hemos visto cómo los poetas de la Generación del 27 miran a Juan Ramón Jiménez en la búsqueda de la expresión exacta y poética. Sin embargo, llega un momento en que estos poetas se van alejando del magisterio de JRJ y toman derivas personales que les permiten encontrar su propia expresión lo que les hace singulares a la vez que les aproxima y relaciona. Hemos querido cifrar nuestra andadura en estas hipotéticas líneas de fuga en dos vertientes que consideramos muy diferenciadoras y hemos querido también que en esta incursión aparezcan las mujeres de la Generación del 27, olvidadas quizá por la altura poética de los poetas coetáneos o quizá porque sólo el correr de los tiempos va permitiendo el reconocimiento de la mujer en los mismos campos de investigación o de creación que el hombre. 2.1.- LO COTIDIANO El trato que le da Juan Ramón Jiménez a lo cotidiano contrasta de una manera significante con el de la generación del 27. El primero evita hablar sobre objetos o situaciones corrientes y, por ejemplo, en la obra Platero y yo, se limita a describir la vida en el pueblo y los acontecimientos con ella relacionados, en una constante búsqueda de la perfección y la belleza. Sin embargo, los autores de la Generación del 27 prefieren acercarse a objetos del día a día, cada uno con un estilo que les es propio. Gracias a estos poemas podemos observar que la belleza depende del punto de vista con que se mire, de la actitud personal, del estado de ánimo o de una actitud ante la vida para encontrar armonía y ser capaz de extraer de lo prosaico a objetos cotidianos, para elevarlos a la categoría de poemas, para dignificarlos y crear un versión poética de un objeto vulgar. Veamos algunos poemas: RADIADOR Y FOGATA. LAS MÁQUINAS. Tanta armonía a punto de vibrar Tiembla. ¡Qué encrucijada de crujidos! Fragor. Y se derrumba en un escándalo De máquinas, sin transición monótonas. (1)

Se te ve, calor, se te ve. Se te ve lo rojo, el salto, la contorsión, el ay,ay. Se te ve el alma, la llama. Salvaje, desmelenado, frenesí yergues de danza […] (2)

Junto a la visión siempre exultante de Guillén, que nos deja francamente asombradas de cómo refleja en un poema una máquina en marcha, seguimos viendo que Salinas también nos asombra con ese momento en que parece hablar con un radiador o con unas bujías, bombillas que hoy se nos antojan anodinas y que él las hace tan imprescindibles porque le permiten ver la luz en la oscuridad: - 78 -


ACTAS DEL CONGRESO BUJÍAS Sí. Cuando quiera yo la soltaré. Está presa, aquí arriba, invisible. Yo la veo en su claro castillo de cristal, y la vigilan … Los más diversos objetos pueden ser materia poética para estos poetas que sienten la vida a raudales. Fijémonos ahora en que el mero hecho de hacer una fotografía permite a Alberti reflejarlo en ese estilo popular que tan fácil resulta al lector, o en el momento en el que Federico no sólo inserta en su poesía un objeto tan poco habitual y tan moderno para su época como es el teléfono, sino que incluso la cama de un hotel le lleva a escribir estos versos tan bellos:

[¡OH CAMA DEL HOTEL! ¡OH DULCE CAMA] ¡Oh cama del hotel! ¡oh dulce cama! Sábanas de blancuras y rocío. ¡Oh rumor de tu cuerpo con el mío! ¡Oh gruta de algodón, penumbra y llama! […] (4)

EL LANCERO Y EL FOTÓGRAFO

EL POETA HABLA POR TELÉFONO CON

¡Quiero retratarme, quiero, con mi traje de lancero, con mi casco y su plumero, y quiero ser el primero! ­Quietecito, quietecito con la lanza, el caballero, que va a salir, volandero, de esta casa, un pajarito…

EL AMOR Tu voz regó la duna de mi pecho en la dulce cabina de madera. Por el sur de mis pies fue primavera y al norte de mi frente flor de helecho…

Elementos cotidianos que incluyen como materia poética los poetas del 27. Tanto vale un elemento geométrico tan del gusto de Guillén, como otros objetos diversos y variados.

A, EME, O, ERRE “Amor” tiene cuatro letras. Vamos a jugar con ellas…

- 79 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 A Gerardo Diego un juego de letras le lleva a construir un poema intranscendente mientras que un aparente juego de palabras inicial, simulando una estructura de cuento infantil, tan del gusto de Federico García Lorca en muchos de sus poemas, le va a permitir a María Zambrano hablar de lo transcendente: DELIRIO DEL INCRÉDULO Bajo la flor, la rama sobre la flor, la estrella bajo la estrella, el viento. ¿Y más allá? Más allá ¿no recuerdas?, sólo la nada la nada, óyelo bien, mi alma duérmete, aduérmete en la nada si pudiera, pero hundirme… Otro de los aspectos en los que esta generación se aparta del magisterio de Juan Ramón, es en el trato que dan a las minorías como gitanos, como negros, como soldados de a pie que luchan por la libertad o como otras minorías cuya identidad sexual había que ocultar o sencillamente como la persona individual que sufre por los jirones que le da la vida. Dámaso Alonso, otro de los poetas, expresa en su libro Hijos de la ira (1944) su preocupación existencial, a través de la profundización en el sufrimiento de las personas, en el dolor, en el desgarro que supone vivir, mientras deja a un lado lo puramente estético o lírico. Él consigue expresar todos sus sentimientos en versos libres. El poema con el que comienza su gran obra Hijos de la ira, “insomnio”, es un claro ejemplo de lo anteriormente comentado. Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas). A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en que hace 45 años que me pudro, y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna.[…] (9) No va a ser el único que se comprometa profundamente con el dolor del pueblo. Algunos como Federico García Lorca, van a encontrar su cantera poética en los gitanos como forma de acercarse a lo más profundamente popular tanto que en alguno de los romances establece un diálogo de complicidad con el personaje, recordemos el de Antoñito el Camborio, o la fuerza irresistible de Reyerta, o Preciosa y el aire, a quien avisa de los peligros que corre. Tanto Romancero Gitano como el Poema del cante jondo son una buena muestra de su amor por la cultura popular, por lo español y, más aún si cabe, por lo andaluz, con su expresión de apariencia sencilla que esconde una gran belleza. Pero será con Poeta en Nueva York donde la crítica y la denuncia se hace implacable.

- 80 -


ACTAS DEL CONGRESO LA AURORA

La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada.[…] (10)

También Rafael Alberti, que goza de una “vena popular” con obras como Marinero en tierra, pero será por su compromiso político cuando escribirá poesía política siempre acompañado de su esposa Mª Teresa León, otra de las mujeres del 27 que ha sido eclipsada por el poderío poético de los poetas. Ella junto a Alberti nos hace posible leer lo más destacable de la poesía china, desde siglo V antes de Cristo hasta mediados del siglo pasado. Ella también que junto a Alberti sufrió las vicisitudes de la guerra y el sufrimiento que se refleja en este poema sobre El Guernica de Picasso:

La guerra: la española ¿Cuál será la arancada del toro que le parten en la cruz una pica? Banderillas de fuego. Una ola. Otra ola desollada. Guernica. Dolor al rojo vivo. (11) Y dolor profundo el de Emilio Prados en este poema de signo político en el que duele todo: Me duele el vaso en que bebo y la tela que me cubre, la sombra que me acompaña y el viento que me sacude. Ni la calma me alimenta ni mi juventud me luce, que ni pan como, ni quiero que el sol mis hombros ajuste. […]

Me duele mi soledad; pero que nadie me busque, que aun lo que en ella me calma en fuerza me disminuye: no quiero amigo ni hermano mientras la injusticia alumbre. Me duele el suelo que piso Y la sangre que lo cubre. (12)

En fin, si alguien sufrió el tremendo sufrimiento de la guerra, ése fue Miguel Hernández, preso y muerto en la cárcel. Este poema parece ya reflejar una cierta asunción del dolor reflejada en una expresión poética más pausada en este TRISTES GUERRAS: Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes. Tristes.

Tristes armas si no son las palabras. Tristes. Tristes.

Tristes hombres si no mueren de amores. Tristes. Tristes. (13)

Por otra parte, el dolor no viene solamente de una situación política, también hay personas que sufren por su condición sexual. Luis Cernuda afronta con gran maestría poética su condición de hombre desdichado, desafortunado en el amor, exiliado y rechazado en la sociedad por su condición homosexual, Sus versos reflejan la tristeza y la soledad que - 81 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 puede llegar a sufrir una persona. La belleza de su poesía es sorprendente aunque a veces no resulte tan fácil de entender. También Federico va a expresar su profundo dolor en versos que duelen.

GACELA DEL AMOR DESESPERADO La noche no quiere venir para que tú no vengas ni yo pueda ir… Y el dolor del individuo, la minoría más mínima, el individuo que sufre y al que le duele la vida queda reflejado en estos poemas de otra mujer de la Generación del 27, Concha Méndez, novia de Luis Buñuel y esposa de Manuel Altolaguirre:

ME LEVANTÉ HASTA EL SUEÑO...

NI ME ENTIENDO NI ME ENTIENDEN

“La vida es ciervo herido que las flechas le dan alas.” Góngora

Ni me entiendo ni me entienden; ni me sirve alma ni sangre; lo que veo con mis ojos no lo quiero para nadie.

Me levanté hasta el sueño. En busca iba de no sentir la herida que abrasaba. Las duras flechas del dolor hicieron brotar en mí el clavel de nueva llaga.

Todo es extraño a mí misma, hasta la luz, hasta el aire, porque ni acierto a mirarla; ni sé cómo respirarle.

Corriendo al par carrera con el viento y perseguida por amante llama, la vida es ciervo herido sin remedio, que las flechas le dan veneno y alas.

Y si miro hacia la sombra donde la luz se deshace, temo también deshacerme y entre la sombra quedarme confundida para siempre en ese misterio grande. (15)

Y yo…

Yo me levanto cada día con su imagen en la cabeza e, incansable, la sombra de un amor pasado acecha para destruir cada ápice de felicidad que consigo acercar a mi vida. Y es que duele, duele amar... duele cada vez más. Duele tanto que cada latido que anuncia la posibilidad de sentir un nuevo amor, me asusta y me invade una angustia enorme, una sensación de ahogo y de desesperación por no poder expresar lo que se siente, por estar presa de dos sentimientos contrapuestos: el amor y el dolor. Y digo bien si afirmo que duele amar, porque no todo en el amor es un camino de rosas; hay atracción, hay cariño, hay ternura, hay pasión... pero también hay sufrimiento, soledad, tristeza, dolor. - 82 -


ACTAS DEL CONGRESO Quizá ese miedo a sentir profundamente sea porque nadie ha conseguido definir el amor como algo exacto, porque no es tangible, porque no es controlable. Cada uno siente el amor a su manera. Unos tienen suerte; otros, no. Pero yo me niego a aceptar que el amor es solo una idea que se utiliza para escribir canciones o para llenar un vacío. Algo que viene y que se va sin dejar huella alguna, como la brisa que entra en silencio por la ventana, o como las penas que ahoga un desdichado en su vaso de ron. Duele amar, duele en lo más profundo de nuestra existencia. Duele cuando viene, duele mientras está, duele cuando nos deja... Pero es algo que todos queremos sentir, el amor, amar... 2.2.- IDENTIFICACIÓN CÓSMICA CON EL PAISAJE Si antes hemos hablado de las cuatro estaciones siguiendo la estructura de Platero y yo, ahora queremos solazarnos y disfrutar de poemas ágiles y bellos, y hablar de temas comunes, de cómo se identifican con el paisaje. A veces será el vuelo de una golondrina con la precisión y claridad de los versos de Guillén, los que nos asombran:

MISTERIO DE GOLONDRINA: Por un aire juvenil Ha vuelto la golondrina, Entre ventana y tejado —Buen ángulo— nidifica, Cruza con el pico abierto

La diafanidad nutricia, Retorna veloz a casa, Nido de futura cría, Sale y vuela, vuela, vuela: Maravilla, maravilla. (16)

Otras veces, será la complicidad de un guiño que nos hace Federico al hablar con las estrellas:

Estampa del cielo Las estrellas no tienen novio. ¡Tan bonitas como son las estrellas! Aguardan a un galán que las remonte a su ideal Venecia…(17) O la complicidad con los elementos que busca Emilio Prados para solapar su soledad y dejarla que fluya con el agua del río, mientras Josefina de la Torre no encuentra la manera de entrar en el agua:

- 83 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 SOLEDAD EN EL ALBA

AGUA CLARA DEL ESTANQUE

¡Ay!, rosa, calla, calla: ocultémonos juntos bajo los pies del agua.

Agua clara del estanque era un espejo del chopo y la alfombra verde del cielo con reflejos de los árboles. ¡Oh si yo hubiera podido entrar con los pies descalzos y ser el viento en el agua y hacer agitar el chopo!. (19)

¡Ay!, calla, calla, viento: bajo los pies del monte dejemos nuestros cuerpos. -¿Qué ocurre? -El sol naciente, -joya de primaveraluce sobre lo verde. -¿Yel amor?... -En olvido. (Como un rumor de sueños rueda el agua en el río.). (18)

El río es un elemento casi permanente en la literatura española. Así mientras unos poetas se quieren fusionar con él, Gerardo Diego lo mira desde la atalaya y con un romance le expresa un sentimiento de tristeza por su soledad aunque sean palabras de amor las que acompañen sus aguas. RÍO DUERO, RÍO DUERO Río Duero, río Duero, nadie a acompañarte baja; nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua… Federico García Lorca, por su parte, con un bellísimo poema hace que el río sea quien reciba a la tarde en su lecho, unión que hace sonrojar a los tejados, objeto cotidiano que mediante un diminuto afectivo lo eleva a la categoría de objeto vivo. Es sencillamente un atardecer frío que recluye a los niños en casa cuando las hojas caen de los árboles, mientras se refleja el color del ocaso en los tejados. Y una tarde apacible se abandona al sueño y se deja mecer con mimo como si de una nana se tratase:

- 84 -


ACTAS DEL CONGRESO

Paisaje

La tarde

La tarde equivocada se vistió de frío. Detrás de los cristales, turbios, todos los niños, ven convertirse en pájaros un árbol amarillo. La tarde está tendida a lo largo del río. Y un rubor de manzana tiembla en los tejadillos. (21)

La tarde tiene sueño Y se acuesta en las copas de los árboles. Se le apagan los ojos de mirar a la calle donde el día ha colgado sus horas incansable... (22)

Y vayamos de la mano de Alberti al mar, su refugio poético cuando deja de vivir en Cádiz y escribe su libro Marinero en tierra. Vamos a poner un pequeño reflejo de lo que el mar es para Rafael Alberti y lo que supone su añoranza:

CANCIÓN 51 En un verso de ocho sílabas ¿qué no cabrá, si es una y tan sólo en ella cabe el mar?... El río y el mar, el mar y el río. Así le habla Alberti al mar:

Me siento, mar a oírte. ¿Te sentarás, tú, mar, para escucharme?. (25) Y así se unifican el río y el mar en este poemita de Federico:

Agua, ¿dónde vas? Riyendo voy por el río a las orillas del mar Mar, ¿adónde vas? Río arriba voy buscando fuente donde descansar. (26) Volvemos del vuelo de la golondrina, del agua, del río, del mar y llegamos a otro elemento más discordante. Volvemos al viento y al fuego, a la fuerza y a la pasión de estos elementos de la naturaleza con los que Ernestina Champourcín quiere fundirse, identificarse con el viento y con el fuego, hacerse una para envolver, llevarse y aislarse con su amado.

- 85 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

AMBICIÓN ¡Quisiera ser viento! Ráfaga tendida que arrastra en su beso el polvo y la nube, la rosa, el lucero... -No brisa apacible que finge despechos y siembra caricias-.

Yo quiero ser fuego, volcán de aire rojo que incendie el secreto de todas las ramas y todos los pechos; aquilón desnudo, huracán de acero, fragua donde forjan su actitud los cuerpos.

¡Cuando voy a ti, quisiera ser viento para arrebatarte más allá del cielo!. (27)

ESCRITORAS DE LA GENERACIÓN DEL 27, entre el olvido y el reconocimiento Este último punto queremos que sirva para incluir un apartado especial de reconocimiento a unas mujeres que quedaron opacas por el brillo de toda una generación de poetas. En la antología que hemos utilizado de Gerardo Diego, se incluyeron poemas de Ernestina de Champourcín y de Josefina de la Torre. Sin embargo, tanto ellas como Concha Méndez, María Teresa León, Rosa Chacel o Carmen Conde han quedado más o menos en la penumbra quizá por el momento histórico en que les tocó vivir o quizá por el hecho de ser mujer ya que la actividad literaria, como otras muchas actividades, parecía más adecuada al hombre. Vamos, pues, a acercarnos brevemente a cada una de estas mujeres como un compromiso con nosotras mismas de conocer a las poetas de esta generación. Empezamos con ERNESTINA DE CHAMPOURCIN sólo por proximidad geográfica ya que nace en Vitoria en 1905 aunque desde muy niña vive en Madrid. Recibe una esmerada educación pero no puede acceder ala Universidad porque estaba mal visto. La guerra civil la lleva al exilio a México con su marido, el también poeta Juan José Domenchina. Muere en Madrid en 1999. Su poesía es una poesía íntima y muy personal, una búsqueda constante en el interior de su alma. Ella define así su poética: “¿Mi concepto de poesía? Carezco en absoluto de conceptos. La vida borró los pocos de que disponía, y hasta ahora no tuve tiempo ni ganas de fabricarme otros nuevos. Por otra parte, cuando todo el mundo define y se define, causa un secreto placer mantenerse desdibujada entre los equívocos linderos de la vaguedad y la vagancia” (28). Autora de cerca de veinte libros de poesía entre los que vamos a destacar La voz en el viento y Cántico inútil que le hará decir a Antonio Machado “lo he leído con deleite desde la primera hasta la última página, y me dispongo a releerlo. Conocía versos muy bellos de sus primeros libros. Los de este que ahora publican acusan, a mi juicio, un paso decisivo hacia la poesía integral por encima o al margen de toda moda literaria”. (29) - 86 -


ACTAS DEL CONGRESO Leamos algunos poemas: (30)

SOLEDAD Todos van, todos saben... sólo yo no sé nada. Sólo yo me he quedado abstraída y lejana, soñando realidades, recogiendo distancias. Cada pájaro sabe qué sombra da su rama, cada huella conoce el pie que la señala… TE ESPERARÉ APOYADA EN LA CURVA DEL CIELO Te esperaré apoyada en la curva del cielo y todas las estrellas abrirán para verte sus ojos conmovidos. Te esperaré desnuda. Seis túnicas de luz resbalando ante ti deshojarán el ámbar moreno de mis hombros…

LA VOZ DEL VIENTO Búscame en ti. La flecha de mi vida ha clavado sus rumbos en tu pecho y esquivo entre tus brazos el acecho de las cien rutas que mi paso olvida. Despójame del ansia desmedida que abrasaba mi espíritu en barbecho. El roce de tus manos ha deshecho la audacia de mi frente envanecida… JOSEFINA DE LA TORRE es la otra poeta que incluye Gerardo Diego en su Antología. Nace en 1907 en Las Palmas de Gran Canaria en una familia burguesa amante de las manifestaciones artísticas más variadas. Publica sus versos en revistas literarias desde 1920. Su primer libro, Versos y estampas, con prólogo de Pedro Salinas, al que siempre consideró «su maestro» se publica en 1927. Después escribirá Poemas de la isla, Memorias de una estrella, y Marzo incompleto, Fue actriz de cine, de teatro radiofónico y de doblaje y presta su voz a Marlene Dietrich, y a Martine Carol.; periodista de la revista Primer Plano. También compone melodías que gustaba de interpretar, Funda su propia compañía de comedias. Su personalidad se desarrolla en plenitud artística dentro de la poesía, el canto e incluso el cine. Varios recitales memorables y un buen número de películas dirigidas por su hermano Claudio son muestra de su talento polifacético. Muere en 2002. (31) - 87 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 TÚ EN EL ALTO BALCÓN... Tú en el alto balcón de tu silencio, yo en la barca sin rumbo de mi daño, los dos perdidos por igual camino, tú esperando mi voz y yo esperando…

GRITAR, gritar, defenderme sola, sin brazos, sin luz! Voz de abierta noche amarga, dominadas rebeldías. Gritar. ¡Mi garganta única!... (33) Vamos a seguir ahora con una mujer que va a aparecer en la Antología de la poesía española contemporánea (1900 – 1936) que preparó Juan José Domenchina. Se trata de CONCHA MÉNDEZ, educada según los parámetros de la época, con una educación distinta a los niños quienes después seguían estudios universitarios mientras la mujer debía ser una mujer de sociedad y madre de familia. Así, terminado el colegio con catorce años, “ya no tenía nada, me encontraba en el desierto. Mis padres no me dejaban coger un libro, ni adquiera el periódico; y en las horas de aburrimiento empecé a escribir un viaje imaginario” (34) . Sin embargo, pese a esa educación tan limitada, Concha Méndez nos ha impresionado por su capacidad de desligarse de ataduras. Conoce a Luis Buñuel en San Sebastián donde pasaban el verano como las familias acomodadas de la época, y empiezan un noviazgo muy convencional que dura seis años. Los esfuerzos de Buñuel para que Concha se mantenga en las convenciones del momento y la necesidad de ella de volar por sí misma la llevan a romper su compromiso e irse a la aventura. Mantiene una profunda amistad con Federico García Lorca, quien más tarde le presentará a Manuel Altolaguirre con quien se casará. Concha Méndez es una figura muy destacada de la modernidad de los años 20, sin hablar de su actividad junto a su marido como impresora de importantes revistas de arte y literatura, dramaturga o guionista de cine. Sufre el exilio, vive en Cuba y en Méjico. Es muy amiga de María Zambrano, de quien recibe un consejo tras su separación de Altolaguirre: “métete en la poesía, que es tu gracia y tu don y el mejor refugio” (35) Su obra poética Vida a vida, Sombras y sueños y Lluvias enlazadas refleja la sensibilidad y la voz personal y auténtica de Concha Méndez: Ven a mí Ven a mí que vas herido que en este lecho de sueños podrás descansar conmigo... (36) Quisiera tener varias sonrisas de recambio y un vasto repertorio de modos de expresarme. O bien con la palabra, o bien con la manera, buscar el hábil gesto que pudiera escudarme...

(De Lluvias enlazadas) - 88 -

(37)


ACTAS DEL CONGRESO El nombre de Mª TERESA LEÓN está íntimamente ligado al de Rafael Alberti con quien comparte vida, exilio y trayectoria política y literaria. Fue una mujer comprometida y luchadora. Desde pequeña vive en un ambiente cultural e ilustrado, estudia en la Institución Libre de Enseñanza y se licencia en Filosofía y Letras. Conoce a Rafael Alberti con quien se casa. En 1933, ambos fundaron la revista Octubre. Militaron en el partido comunista porque veían la posibilidad de un mundo más justo y más libre. María Teresa León fue secretaria de la Alianza de Escritores Antifascistas durante la Guerra Civil. En esta época trágica fundó la revista El Mono Azul. Estas experiencias fueron recogidas en sus novelas Contra viento y marea y Juego limpio y en algunos de sus relatos. Gran parte de su trabajo en la contienda lo centró en el teatro. Fue subdirectora del Consejo Central del Teatro y promovió distintas iniciativas en este campo. Se exilia a Francia, Argentina e Italia. Su escritura, iniciada antes de la Guerra Civil, se adentra en los géneros más variados: autobiografía (su célebre Memoria de la melancolía, considerada por muchos una obra clave del género); novela (Contra viento y marea, Juego limpio); relatos (Las peregrinaciones de Teresa, Fábulas del tiempo amargo); biografías noveladas (Don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, Doña Jimena Díaz de Vivar, gran señora de todos los deberes), ensayo (La historia tiene la palabra)... Y María Teresa León fue también una mujer de teatro: actriz, directora de escena y autora. (39) No queremos dejar de mencionar también a la novelista y ensayista ROSA CHACEL, otra gran mujer entre nace en Valladolid en 1898 e ingresa en la escuela de Bellas Artes en 1915. Se exilia a Atenas, Ginebra, Río de Janeiro y Buenos Aires y no vuelve a Madrid hasta 1974, ciudad en la que permanece hasta su muerte. Aunque la labor como escritora de Rosa Chacel es muy amplia, destaca como novelista. Autora de Teresa, Memorias de Leticia Valle, La sinrazón, La confesión, Saturnal y Desde el amanecer, Barrio de maravillas, obra por la que recibió el Premio de la Crítica, y el diario personal en dos partes, Ida y vuelta . La obra de Rosa Chacel se caracteriza por su introspección e intimismo a través del cual se juzga el mundo exterior. (40) MARÍA ZAMBRANO María Zambrano nace en Vélez-Málaga en 1904 y desde muy pequeña vive en Madrid Madrid y Segovia. Estudia Filosofía y es discípula de de Ortega y Gasset y de Zubiri. Se integra de manera activa en los movimientos estudiantiles y en 1932 firma el manifiesto fundacional del movimiento denominado Frente Español, inspirado en gran medida por Ortega. Sin embargo lo disolvió posteriormente al ver que este grupo se desviaba hacia ciertas tendencias cercanas a José Antonio Primo de Rivera. Profesora de profesora auxiliar de metafìsica con 27 años en la Universidad Central, sustituye a Zubiri y comienza a colaborar en la Revista de Occidente entre otras. Amiga de Cernuda, Guillén, Emilio Prados y de Miguel Hernández, colabora con la República y tiene que exiliarse en 1939. Imparte clases de filosofía en Universidades de Méjico y Puerto Rico y entabla amistad con Octavio Paz y León Felipe. Publica Pensamiento y Poesía en la vida española, y Filosofía y Poesía, a lo que seguirá una intensa actividad literaria. En 1942 es nombrada profesora de la Universidad de Río Piedras, en Puerto Rico.

- 89 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 En 1946, viaja a París, donde encuentra a su hermana Araceli, torturada por los nazis, al borde de la locura y conoce a Albert Camus y con René Char. En 1953 viaja a Roma. Por aquel entonces escribe alguna de sus obras más importante: El hombre y lo divino, Los sueños y el tiempo, Persona y democracia, entre otros. Entre Roma y el Jura francés y Ginebra pasa la vida, escribe Claros del bosque y empieza De la aurora. En 1981 se le concede el Premio Príncipe de Asturias y en 1988 el premio Cervantes de Literatura. Desde 1984 vive en Madrid y muere en 1991(41) .

Escribir es defender la soledad en que se está; es una acción que sólo brota desde un aislamiento afectivo, pero desde un aislamiento comunicable, en que, precisamente, por la lejanía de toda cosa concreta se hace posible un descubrimiento de relaciones entre ellas.

María Zambrano

“...por la lejanía de toda cosa concreta se hace posible un descubrimiento de relaciones entre ellas.”. María Zambrano miraba la vida desde la razón y desde el orazón, pero una razón que no era la ciencia “dura” de la física o de las matemáticas, ya que ésta es torpe para acercarse a la verdadera vida, a la persona, a sus entrañas. Son realidades demasiado frías y lejanas para poder entender el “mecanismo” del ser humano. Por muy racionales que sean, los cálculos exactos y las cifras infinitas no son suficiente; los seres humanos necesitamos apoyarnos en las ciencias blandas. Hay muchos aspectos de nuestras vidas que no pueden presentarse como simples sistemas. No somos máquinas previsibles, monótonas, las cuales se puedan programar para repetir actos idénticos una y otra vez. Por ello, María Zambrano defiende lo que ella define como “inteligencia emocional”, el añadir un toque de sentimiento a todo aquello lejano a nuestro parecer, desconocido e incomprensible. La “razón poética” es uno de los elementos característicos de esta filósofa, ya que ella creía que, así, “La poesía vendría a ser el pensamiento supremo por captar la realidad íntima de cada cosa, la realidad fluente, movediza, la radical heterogeneidad del ser”. Gracias a este género, ella dirigía su pensamiento hacia un punto indefinido en el espacio y en el tiempo, lo cual la ayudaba a alcanzar a expresar una visión de la intimidad. Esto era lo que la alejaba de las anteriormente mencionadas ciencias “duras” y que demuestra que resulta innegable la complejidad de esta máquina perfecta en la que se encierra esa parte irracional que es capaz de controlarnos completamente hasta el punto de poder hacernos felices o sumirnos en la inmensa oscuridad y que Zambrano nos quería transmitir en su obra.

- 90 -


ACTAS DEL CONGRESO

NOTAS LÍNEAS DE FUGA 1 Trayectorias poéticas del Veintisiete, pág 71 2 Idem, pág 93 3 Trayectorias pág. 89 4 F.G.L. Sonetos del amor oscuro. Poemas de amor y erotismo. Inéditos de madurez, pág.195 5 R. Alberti http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/documentos/alberti/alberti5.html#N8 6 F.G.L., Sonetos del amor oscuro, pág .32 7 Trayectorias, pág. 96 8 http://cvc.cervantes.es/actcult/zambrano/antologia/antologia17.htm 9 http://amediavoz.com/alonso.htm#INSOMNIO 10 Trayectorias, pág. 121 11 www.uv.es/entresiglos/max/pdf/joan%20oleza%20y.pdf 12 Trayectorias… pág.185 13 M. Hernández, Cancionero y romancero de ausencias, pág. 635 14 F.G.Lorca, Trayectorias …, pág 154 15 http://amediavoz.com/mendez.htm 16 http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/documentos/guillen/guillen5.html 17 Federico García Lorca para niños pág.108 18 http://amediavoz.com/prados.htm 19 Poesía española contemporánea, pág.527 20 Poesía española contemporánea, pág.380 21 Federico García Lorca para niños pág.55 22 Poesía española contemporánea, pág.529 23 Trayectorias (pág.157) 24 http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/documentos/alberti/alberti5.html#N6 25 Alberti para niños, pág.15 26 Federico García Lorca para niños pág.20 27 http://amediavoz.com/champourcin.htm 28 Poesía española contemporánea, pág.460 Emilio Miró:”Poetisas del 27” en Insula, pág.5 http://amediavoz.com/champourcin.htm 31 Poesía española contemporánea, pág525 32 http://www.poesiabreve.com/josefinadelatorre.html 33 Poesía española contemporánea, pág534 34 Insula, pág.4 35 Idem. Pág 11 a 15 36 http://www.residencia.csic.es/bol/num6/mendez.htm 37 http://amediavoz.com/mendez.htm 38 Insula pág 11 39 http://www.elpais.com/articulo/andalucia/escritoras/Generacion/27/elpepiautand/20040124elpand_33/Tes 40 http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1574 41 http://www.ensayistas.org/filosofos/spain/zambrano/ 29 30

- 91 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 EPÍLOGO La clase Como un niño que en la tarde brumosa va diciendo su lección y se duerme. Y allí sobre el magno pupitre está el mudo profesor que no escucha. Y ha entrado en la última hora un vapor leve, porfiado, pronto espesísimo, y ha ido envolviéndolos a todos. Todos blandos, tranquilos, serenados, suspiradores, ah, cuán verdaderamente reconocibles. Por la mañana han jugado, han quebrado, proyectado sus límites, sus ángulos, sus risas, sus imprecaciones, quizá sus lloros. Y ahora una brisa inoíble, una bruma, un silencio, casi un beso, los une, los borra, los acaricia, suavísimamente los recompone. Aleixandre: Historia del corazón. Es sorprendente ver los cambios que se han producido en lo que es el pilar de una sociedad avanzada, en la educación. Mientras hace años centenares de alumnos iban a las escuelas nacionales con un libro en la mano, hoy tenemos un cuaderno y un libro a todo color para cada asignatura e, incluso, se llega a plantear la posibilidad de utilizar ordenadores portátiles como instrumento de trabajo. Mientras los alumnos acudían a la escuela a realizar una formación académica básica, ahora cada vez son más los que se realizan estudios superiores porque quieren conseguir trabajar en lo que les gusta. Muchos son los que opinan que la escuela enseña todo lo que necesitamos saber o que establece unas bases para luego poder continuar por el camino, que nosotros decidimos. Aunque tengan razón, en parte se equivocan, ya que en la educación primaria y secundaria se intentan establecer unos patrones de comportamiento y de reacción a los problemas. Para que todo esto sea posible, los profesores no han de “enseñar” en el más estricto sentido de la palabra, ellos han de ayudar a sus alumnos a que sepan aprender, puesto que algún día nos convertiremos en autodidactas y no podremos disponer de profesor alguno. En definitiva, lo que intentan transmitirnos es el deseo de ampliar conocimiento día a día, ya que es imposible conocerlo todo. Es verdad que hay alumnos detractores del sistema. A ellos, habría que enseñarles a encauzar todo su potencial hacia aquello que les apasiona ya que todo ello es posible si anteriormente se han enseñado unas pautas de conducta y de acción. Gracias a muchos factores, a nuestra personalidad, a nuestras ganas de aprender y a algunos de nuestros profesores, que han sabido crear ese “ambiente” mágico para ayudarnos a alimentar el ansia de conocimiento, nos hemos dado cuenta de que somos capaces de hacer “otras cosas” que nos hacen sentir vivas y realizadas. Y son las ganas de conocer más allá de los horizontes impuestos lo que nos impulsa a participar en este tipo de actividades. - 92 -


ACTAS DEL CONGRESO BIBLIOGRAFÍA

PRÓLOGO: JIMÉNEZ, Juan Ramón: Mi primer libro de poemas, Anaya, Madrid ,1997 ___ Canta pájaro lejano, Austral juvenil, Madrid 1991 GUILLÉN Jorge, Mientras el aire es nuestro, Antología Cátedra, 1978 http://www.poesia-inter.net/ps55003.htm http://www.poesia-inter.net/jrj36091.htm Poesía española contemporánea, Antología de Gerardo Diego, Taurus, Madrid 1974 LÍNEAS DE FUGA: Trayectorias poéticas del Veintisiete, Ed. de Gaspar Garrote, Magisterio, Madrid 1994 GARCÍA LORCA, F., Sonetos del amor oscuro. Poemas de amor y erotismo. Inéditos de madurez, Ediciones Áltera, Barcelona 1995 Federico García Lorca para niños, Susaeta, Madrid 1999 Rafael Alberti para niños, Susaeta, Madrid 1999 http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/documentos/alberti/alberti5.html www.uv.es/entresiglos/max/pdf/joan%20oleza%20y.pdf http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/documentos/hernandez/hernandez5c.html http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/documentos/guillen/guillen5.html http://amediavoz.com/alonso.htm#INSOMNIO http://amediavoz.com/mendez.htm http://www.residencia.csic.es/bol/num6/mendez.htm http://amediavoz.com/prados.htm http://amediavoz.com/champourcin.htm http://www.poesiabreve.com/josefinadelatorre.html http://www.elpais.com/articulo/andalucia/escritoras/Generacion/27/elpepiautand/ 20040124elpand_33/Tes http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1574 http://www.ensayistas.org/filosofos/spain/zambrano/ http://cvc.cervantes.es/actcult/zambrano/antologia/antologia17.htm “Mujeres del 27” en Ínsula 557, Mayo 1993 EPÍLOGO: http://centros4.pntic.mec.es/ies.adaja/aleixandre.html#Anchor%206

- 93 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EN TORNO A LA “GENERACIÓN DEL 27” IES “López Neyra”, Córdoba

Profesora: Julia Aguilar Pintor Alumnos: Mª del Valle Márquez y Daniel Gutiérrez Veredas (4º ESO) 1.- INTRODUCCIÓN: JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El alumnado del IES López Neyra, situado en Córdoba capital, presenta con relación a la lectura una actitud semejante a la del alumnado de otros muchos Centros de enseñanza: los adolescentes, en general, no leen de forma voluntaria. Esta realidad merma su competencia lectoescritora y condiciona la práctica educativa del profesorado, en general, y, muy especialmente, del profesorado de Lengua y Literatura.

A estas características, que sabemos compartidas, tenemos que sumarle otras más específicas, como es el hecho de que este centro escolariza alumnado procedente de zonas de exclusión social, por lo que está reconocido como Centro de Atención Educativa Preferente.

El grupo de alumnas y alumnos en el que centramos esta intervención es uno perteneciente a 4º curso de la ESO que, en principio, parecía tener el perfil menos apropiado si se consideran los datos y características siguientes: Sobre un total de 22 alumnas/-os (eran 25 pero 3 se dieron de baja durante los dos primeros meses del curso) encontramos que: 6 repiten curso; 13 han repetido algún curso durante la ESO y 20 han promocionado con asignaturas pendientes. Hay casos de alumnos/-as diagnosticados como de Necesidades Educativas Especiales por déficit socio-educativo, que han recibido o están recibiendo medidas de atención a la diversidad. Al comienzo de este curso 2006-07, la mayor parte del grupo tenía como único objetivo, dentro del ámbito educativo, la obtención del Graduado en Enseñaza Secundaria, de ahí que, según manifestaban, una vez terminada ésta, darían por terminada su formación académica. Sólo 2 alumnas expresaban su deseo de estudiar Bachillerato. Centrar nuestra intervención en un grupo con estas características plantea unas lógicas dificultades, pero también genera un valor añadido: si los resultados son positivos, habrá bastantes garantías de éxito en su aplicación a otros grupos que presenten mejores condiciones de partida y aguarden mayores expectativas académicas.

- - -

-

Se trata además de aprovechar el “ahora o nunca” pues la realidad, a menos que se la transforme, se impone tozuda y si a unos alumnos/-as, como los que conforman este grupo de 4º de la ESO, no se les tienden puentes que les acerque a la lectura, en general, y a esta Generación del 27, en particular, habremos perdido, tal vez para siempre, una oportunidad de fraguar conocimientos, de alentar el goce estético, y de sentar bases sólidas para impulsar el espíritu crítico.

- 94 -


ACTAS DEL CONGRESO

Así pues, insertos en el contexto de nuestro IES, y partiendo de la realidad concreta de un grupo de alumnos/-as, apostamos por la lectura conscientes de su protagonismo como instrumento educativo de primer orden, y sabedores también del papel que desempeña como compensadora de otras desigualdades.

Concretar nuestro proyecto de animación a la lectura y de reflexión en la generación del 27 vino dado por el calendario. Toda celebración genera un reflejo mediático que actúa como elemento motivador para el alumnado y, que ,en este caso, agradecíamos vivamente el profesorado ya de por si suficientemente atraído por esta Generación.

2.- PUNTO DE PARTIDA.

Tratamos de partir del conocimiento más ajustado posible de nuestra realidad, en lo que se refiere a hábitos de lectura y conocimiento en relación a la Generación del 27.

Para ello hemos analizado datos cuantitativos, provenientes de una encuesta, y datos no cuantificables extraídos de la propia reflexión llevada a cabo por y con nuestro alumnado. Esta reflexión nos ha servido para explicar los primeros, así como para desarrollar estrategias que ayude a mejorarlos.

La encuesta ha sido elaborada por los alumnos y alumnas de 4º C de la ESO, con unas directrices previas sobre qué se quería saber. Ha sido aplicada, en unos casos por ellos/-as mismos y en otros por los profesores/-as de Lengua y Literatura, a grupos completos de 2º y 4º de la ESO y 2º de Bachillerato. En total, se han contabilizado más de 250 encuestas que han puesto de manifiesto : Falta de interés generalizada por la lectura, en general. Sólo se lee si hay obligación incuestionable de hacerlo. En los pocos casos que se leen periódicos éstos son de información deportiva. En más del 90% de los hogares no se lee habitualmente, salvo revistas llamadas del corazón. Los que recordaban haber estudiado la Generación del 27 difícilmente eran capaces de recordar tres autores. Estos resultados se pueden entender si analizamos lo que este grupo de alumnos expresaba, como fruto de su proceso de reflexión (principios de octubre de 2006), y que se podía resumir en : Desconfianza sobre que la lectura pudiera ser una práctica útil. Falta de motivación para todos aquellos mensajes que requieran una actitud activa de recepción. Desconcierto e incredulidad ante la posibilidad de que, fruto de una lectura atenta, se pueda hallar belleza en el mensaje escrito. En caso de verse obligados/-as a hacerlo, nunca elegirían voluntariamente leer textos dramáticos o poéticos.

- - - - - - - - -

En resumen, leer exigía un esfuerzo (mayor en cuanto que no fuera prosa) sin aparente recompensa. Eso iluminaba los resultados objetivamente constatables de la encuesta. También suponía un reto, y lo aceptamos. - 95 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 3.- OBJETIVOS. A) Convertir la práctica lectora en una estrategia metodológica para la mejora del aprendizaje. autoras y autores de la Generación del 27. B) Desarrollar entre el alumnado la capacidad de acoger la obra literaria de esta Generación desde una perspectiva crítica, así como la de reconocer sus valores estéticos, creativos y éticos, para que, a partir de ellos, pueda desarrollar sus propios criterios de selección y de valoración. C) Que el alumnado reconozca y explique las relaciones existentes entre los textos literarios y el contexto histórico, social y cultural en que se desenvolvió la Generación del 27. D) Alentar el trabajo colectivo e interdisciplinario del profesorado del IES en torno a un objetivo común. E) Hacer partícipe a la comunidad escolar, al barrio y a otros centros e instituciones de la ciudad de unas propuestas educativas e iniciativas generadas en torno a la figura y la obra de los autores y autoras de la Generación del 27. Promover el conocimiento, el placer intelectual y el espíritu crítico a través de la práctica de la lectura, centrándose esta práctica de forma especial sobre la obra de las autoras y autores de la Generación del 27. G) Desarrollar entre el alumnado la capacidad de acoger la obra literaria de esta Generación desde una perspectiva crítica, así como la de reconocer sus valores estéticos, creativos y éticos, para que, a partir de ellos, pueda desarrollar sus propios criterios de selección y de valoración. H) Que el alumnado reconozca y explique las relaciones existentes entre los textos literarios y el contexto histórico, social y cultural en que se desenvolvió la Generación del 27. H) Hacer participe a la Comunidad Escolar, al Barrio y a otros Centros e Instituciones de la ciudad de unas propuestas educativas e iniciativas generadas en torno a la figura y la obra de los autores y autoras de la Generación del 27. 4.- ESTRATEGIAS Y FASES DE EJECUCIÓN. Acercamiento. Un primer paso. - Catálogo del fondo de autoras y autores de la Generación del 27 que guarda la Biblioteca del Centro (alumnado de 4º C). - Catálogo del fondo del Departamento de Lengua y Literatura (alumnado de 4º C) - Biblioteca de Aula: en nuestro centro no contamos con aulas de grupos, sino de Departamentos. Esto nos permite tener una pequeña biblioteca de aula bien cuidada. A ella incorporamos distintas obras de estos autores (personales, de la Biblioteca y del Departamento) - Primera lectura: tiene un carácter informal ya que la profesora únicamente ha hecho una exposición previa, que sirva como marco de referencia. Cada alumno/-a escoge un libro, el que más le atrae, y se le invita a consultar el índice. Luego, lee libremente lo que éste le sugiere. Lo acepta o lo rechaza y, si es así, escoge otro poema o fragmento. La elección se puede hacer también a partir de textos aparecidos en páginas de internet.

- 96 -


ACTAS DEL CONGRESO El estudio. Sólo se ama lo que se conoce. - Una vez que cada cual ha elegido su fragmento dramático o su poesía, se hace su lectura en voz alta, para todo el grupo, y se procede al estudio individual. Éste se apoya en la explicación de la profesora y se acompaña del libro de texto y otros materiales que estén a disposición del alumno/-a en la biblioteca de aula o en la Red. - El estudio se plantea a partir de pautas de búsqueda. Se trata de motivar a partir de los conocimientos que cada uno va adquiriendo. Es algo similar a la “búsqueda del tesoro”, pero con un premio (el del descubrimiento del placer estético) asegurado. Ej.: el caballo, en la obra de Federico García Lorca, es un símbolo poético que puede representar la vida y el erotismo masculino, pero que, en ocasiones, puede ser mensajero de la muerte, descubre que simboliza en el Romance de la Guardia Civi.l - Un momento muy importante es el que viene a continuación, cuando el alumno/-a pone en conocimiento de todo el grupo su descubrimiento. A veces no se lleva a cabo con demasiado rigor académico. Pero el orgullo, por haber sido capaz de descifrar lo que parecía imposible, genera un entusiasmo que contagia como difícilmente podría hacerlo la profesora. Este entusiasmo provoca, además, interés y, gracias a él, se vuelve al índice, a la elección de otra poesía o fragmento. A escoger, equivocarse, volver a elegir. Y acertar.

- - - - -

-

La Generación del 27 sale de los límites del aula. El estudio interdisciplinario. Con frecuencia observamos que el alumnado tiene una visión fragmentada y, por lo tanto, parcial del currículo. Lo interesante, lo bello que pueda hallar en una asignatura, lo es dentro del espacio de esa clase y dura lo que dure ésta. Eso facilita su olvido una vez que se haya aprobado. Por el contrario, si en torno a un núcleo de contenidos se consigue tejer una red rica en nudos, se podrá lograr un doble objetivo: por una parte se protegerá lo aprendido; por otra se podrán emprender empresas de mayor alcance y de pretensiones más amplias. Ese es nuestro caso: En la asignatura de Sociales se ha hecho una exposición detenida del contexto histórico y social del primer tercio del siglo XX. En Música se ha hablado y escuchado la Generación musical del 27. La figura de María Zambrano ha sido presentada dentro de la asignatura de Vida Moral y Reflexión Ética. Los carteles informativos que anuncian las actividades complementarias y extraescolares, se han realizado con la colaboración del profesor de Educación Plástica y Visual. La profesora de Informática ha colaborado en las presentaciones y en su clase se ha visitado el “Archivo Virtual de la Edad de Plata (1868-1936)” La Generación del 27 como núcleo vertebrador de actividades complementarias y extraescolares. Se han programado actividades específicas que tenían como objetivo esta Generación pero, además, está presente en otras organizadas con diferentes motivos. Algunas de ellas ya se han llevado a cabo, mientras que otras están en fase de ensayo o preparación: Lo primero fue organizar una Exposición de Libros de la Generación del 27, en ella ha colaborado la Biblioteca del Centro, el Departamento de Lengua y Literatura y profesores/-as que han aportado sus propios libros. En el montaje han intervenido los alumnos/-as de 4º C. - 97 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 - Mural “Árbol de la Violencia = Muerte, Árbol de la Paz = Vida”: esta actividad, organizada con motivo de la celebración del día de la Paz y la No Violencia, ha consistido en una recopilación de artículos, fotografías y viñetas aparecidas en prensa, desde comienzo de curso hasta finales de enero. El resultado se ha plasmado a modo de dos murales de 7 x 2 y 9 x 2 metros, respectivamente. No estaba prevista la presencia de esta Generación, pero lo estuvo a través de poemas de Alberti y García Lorca, así como de las palabras de María Zambrano: “Cuando la convivencia es imposible (...) es la muerte” y “¿ Habrá perdón para el que estrangule una paloma?” de Delirio y destino. Realizado íntegramente por el alumnado de 4º C como actividad conjunta de tutoría y Lengua Española. - Poemas de amor de la Generación del 27 y nuestros poemas: con motivo del 14 de Febrero, el Departamento de Lengua Española y Literatura prepara un ejercicio de escritura creativa con todos los grupos de la ESO. Para ello se toma como base: 1º de la ESO: “Oración de la novia” de Rafael Alberti. 2º de la ESO: “Contigo” de Luis Cernuda. 3º de la ESO: “Poema de amor” de Vicente Aleixandre. 4º de la ESO: “Perdóname por ir así buscándote” de Pedro Salinas. - Maratón de lectura de la Generación del 27: lectura continuada de obras de autores/as de esta Generación, organizada dentro de los actos conmemorativos del Día de Andalucía. En ella participarán todos los grupos de ESO y Bachillerato del centro. - Mujeres de la Generación del 27: mural en el que se muestran imágenes, biografía, obras y textos de Mª Teresa León, María Zambrano, Ernestina de Champourcín, Josefina de la Torre y Concha Méndez. Realizado por alumnas/-os de 4º C. - Con nombre de mujer: Montaje interactivo con textos de escritoras, entre las que se encuentra María Zambrano. La realización corre a cargo del Departamento de Lengua que cuenta con la colaboración de profesores y alumnos del PGS. Esta actividad como la anterior se organizan con motivo de la celebración del 8 de Marzo. - Paseos por Córdoba: es una actividad que tradicionalmente realiza el Departamento de Lengua. En ella se recorren los lugares de la ciudad relacionados con la Literatura y se lleva a cabo una lectura de poemas en la calle. Entre ellos aparecen “Canción del jinete”, “San Rafael” y “Baladilla de los tres ríos” de Federico García Lorca. - La Generación del 27 es noticia: tabón en el que se recoge todo lo que aparece en prensa referido a esta generación. - Recital poético: montaje audiovisual en el que habrá poemas de esta Generación, cante, danza y música. Se cuenta con la colaboración del Conservatorio de Música. Es una actividad abierta al barrio y que se llevará a otros centros de la ciudad. 5.- CONCLUSIÓN

Los procesos intelectuales son lentos. Más lentos, aún, se desarrollan los procesos sociales. Y en este grupo necesariamente se han de entretejer ambos, por ello hay que extremar la cautela a la hora de extraer conclusiones. Pero la realidad es que en este alumnado se está produciendo un cambio cualitativo, de actitud, y cuantitativo, de resultados académico: se han convertido en modelos de lectores positivos, su implicación en las actividades complementarias y extraescolares le ha conseguido el reconocimiento del centro y, tal vez, el Graduado en Enseñanza Secundaria no sea para muchos su único título académico. - 98 -


ACTAS DEL CONGRESO

LA GENERACIÓN DEL 27 ANTE LA GUERRA CIVIL. UNA VISIÓN DE MARÍA ZAMBRANO. I.E.S Ruiz de Alda, San Javier, Murcia

Profesor: Ignacio Rodríguez Cabrero. Alumnas: Mª Pilar Messeguer Sánchez y Tamara Pedreño Navarro. 1. Consideraciones de María Zambrano sobre la guerra-contexto histórico. María Zambrano fue una de las escasas mentes que ante la enorme convulsión que supuso la Guerra Civil Española mantuvo la suficiente lucidez para reflexionar sobre ella. Para ello parte de los orígenes de la cultura occidental, de la altísima idea del hombre que el europeo se formó a partir del cristianismo y del Renacimiento. Ante la réplica que la realidad rebelde ofrecía a diario, nació la idea del progreso y la fe ilimitada en él. Este idealismo no le ha permitido contemplar la imagen del funcionamiento real de la vida. Se creó así una adolescencia permanente, esa consciencia de los adolescentes cuando se tropiezan sin poderla interpretar con la riqueza contradictoria de la vida. No es casual que buena parte de los héroes literarios de Europa sean adolescentes: Werther abre camino y le siguen Rousseau, Byron o Dostoievski. La primera Guerra Mundial pudo haberse aprovechado como una lección dolorosa para tomar contacto con la realidad, para salir de la adolescencia. No se hizo y ello explica en buena parte la aparición del fascismo. Al parecer se necesitaba una experiencia más tremenda, en la que el hombre se entregara a la vida, a los acontecimientos. Y ese parto tan doloroso tuvo lugar en España, por su infinita energía en potencia y por su profunda indocilidad a la cultura idealista europea. Con la guerra civil se mostró con claridad que la inteligencia no funciona incondicionalmente, sino que lo hace sobre unas circunstancias sociales, políticas y económicas. Llevando estos razonamientos a realizaciones concretas es pertinente la lectura de la carta de María Zambrano al doctor Gregorio Marañón, en la que critica su falta de compromiso con el pueblo, al que achaca una barbarie desmedida. En la carta María Zambrano dice: “El pueblo puede equivocarse parcialmente, anecdóticamente, pero no se equivoca nunca en lo esencial.” Esta personalidad podría considerarse como paradigma del intelectual racionalista. En el lado opuesto se situarían las palabras de Antonio Machado, recogidas por María Zambrano: “La mayor grandeza de la capital reside en haber luchado, y en seguir haciéndolo, no sólo por su propia salvación, o la de la patria, sino por la humanidad entera. Al defender la causa popular, Madrid vierte su sangre por todos sus pueblos y defiende el porvenir del mundo”. Amigo entrañable de Blas Zambrano, padre de María, era muy admirado por ella a la que le fascina el hecho de ser Machado filósofo además de poeta. Zambrano encuentra en Machado un fondo de sereno estoicismo, que es el mismo signo de resignación y triunfo que él cree percibir en los milicianos que están dispuestos a perder su vida por la República. - 99 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Esta mujer tan reflexiva como vitalista, que al comienzo de la guerra partió hacia Chile con su marido en misión diplomática, forzó el regreso a España, que se materializó en 1937. Se incorporó de inmediato a la redacción de Hora de España, en Valencia, y posteriormente en Barcelona. De allí, en Febrero de 1939, ante la caída inminente en manos de las tropas franquistas, cruzó a Francia, encontrándose cerca de la frontera a Antonio Machado y su madre, cansados y enfermos. Ante la negativa de madre e hijo de subir al coche que María Zambrano les ofrecía, ésta bajó y cruzó con ellos a pie la frontera. 2. Hora de España. Antonio Machado nos puede servir como inigualable elemento de conexión entre estos dos bloques temáticos, pues cada número de esta revista fundada a finales de 1936 en Valencia comienza con una reflexión de Juan de Mairena. A Valencia se trasladó el gobierno de la República, acompañado de un importante grupo de intelectuales, ante el asedio de Madrid por las tropas rebeldes. Esta revista recoge como ninguna otra publicación el sentir del mundo de la cultura en estas horas trágicas. Entre sus primeros redactores se encuentran Rafael Dieste, Antonio Sánchez Barbudo, Ramón Gaya y Juan Gil Albert. A mediados del 37 se unieron Arturo Serrano Plaja y Maria Zambrano. Eran todos ellos escritores en ciernes y la revista empezó a darles renombre. Así, con el tiempo iban a ser conocidos como “El grupo de Hora de España”. Manuel Altolaguirre fue el encargado de la parte tipográfica y Ramón Gaya de ilustrarla con sus inteligentes viñetas y dibujos. Fue Hora de España producto de la coyuntura histórica y quiso estar a su altura. El estallido de la guerra detuvo bruscamente el desarrollo de la vida cultural que en los años de la República se hallaba en un punto culminante. Pruebas palpables y emotivas de ello fueron: la creación de un importante número de escuelas públicas, el fomento de las bibliotecas y la aparición de las misiones pedagógicas en las que se implicaron personas de la talla de María Zambrano, García Lorca, Alberti o Cernuda. En los primeros meses de la guerra, aparecieron en esta revista los textos más combativos, entre los que podemos destacar el poema en prosa titulado Federico cuyo autor es Vicente Aleixandre: “A Federico se le ha comparado con un niño, se le puede comparar con un ángel, con un agua (“mi corazón es un poco de agua pura”, decía él en una carta), con una roca ; en sus más tremendos momentos era impetuoso, clamoroso, mágico como una selva. Cada cual le ha visto de una manera. Los que le amamos y convivimos con él le vimos siempre el mismo, único y, sin embargo, cambiante, variable como la misma Naturaleza. Por la mañana se reía tan alegre, tan clara, tan multiplicadamente como el agua del campo, de la que parecía siempre que venía de lavarse la cara. Durante el día evocaba campos frescos, laderas verdes, llanuras, rumor de olivos grises sobre la tierra ocre; en una sucesión de paisajes españoles que dependía de la hora, de su estado de ánimo, de la luz que despidieran sus ojos ; quizá también de la persona que tenía enfrente. Yo le he visto en las noches más altas, de pronto, asomado a unas barandas misteriosas, cuando la Luna correspondía con él y le plateaba su rostro; y he sentido que sus brazos se apoyaban en el aire, pero que sus pies se hundían en el tiempo, en los siglos, en la raíz remota de la tierra hispánica, hasta no sé dónde, en busca de - 100 -


ACTAS DEL CONGRESO la sabiduría profunda que llameaba en sus ojos, que quemaba en sus labios, que encandescía su ceño de inspirado. No, no era un niño entonces. ¡Qué viejo, qué viejo, que “antiguo” ; qué fabuloso y mítico! Que no parezca irreverencia: sólo algún viejo cantaor de flamenco, sólo alguna vieja bailaora, hechos ya estatuas de piedra, podrían erle comparados. Sólo una remota montaña andaluza sin edad, entrevista en un fondo nocturno, podría entonces hermanársele (…) Su corazón no era ciertamente alegre. Era capaz de toda la alegría del universo. Pero su sima profunda, como la de todo gran poeta, no era la de la alegría. Quienes le vieron pasar por la vida como un ave llena de colorido, no le conocieron. Su corazón era como pocos apasionado, y su capacidad de amor y de sufrimiento ennoblecía cada día más aquella noble frente. Amó mucho, cualidad que algunos superficiales le negaron. Y sufrió por amor, lo que probablemente nadie supo. Recordaré siempre la lectura que me hizo, tiempo antes de partir para Granada, de su Última obra lírica, que no tenía terminada. Me leía sus Sonetos del amor oscuro, prodigio de pasión, de entusiasmo, de felicidad, de tormento, puro y ardiente monumento al amor en que la primera materia es ya la carne, el corazón, el alma del poeta en trance de destrucción. Sorprendido yo mismo, no pude menos de quedarme mirándole y exclamar: “Federico, qué corazón: cuánto ha tenido que amar, cuánto que sufrir”. Me miró y me sonrió como un niño. Al hablar así, no era yo probablemente el que hablaba. Si esa obra no se ha perdido, si para honor de la poesía española y deleite de las generaciones hasta la consumación de la lengua, se conservan en alguna parte los originales, cuántos habrá que sepan, que aprendan y conozcan la capacidad extraordinaria, la hondura y la calidad sin par del corazón de su poeta.” o la elegía a un poeta muerto de Cernuda:

Pero antes no sabías La realidad más honda de este mundo: El odio, el triste odio de los hombres, Que en ti señalar quiso Por el horrible acero su victoria, Con tu angustia postrera Bajo la luz tranquila de Granada, Distante entre cipreses y laureles, Y entre tus propias gentes Y por las mismas manos Que un día servilmente te halagaran. Para el poeta la muerte es la victoria; Un viento demoníaco le impulsa por la vida, Y si una fuerza humana Sin comprensión de amor Transforma por un crimen A ti, cantor, en héroe, Contempla en cambio, hermano, Cómo entre la tristeza y el desdén Un poder más magnánimo permite a tus amigos En un rincón pudrirse libremente. - 101 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 y el emotivo “Estancia en la muerte con Federico García Lorca” de Emilio Prados No te llegan las manos. No te llegan las manos, donde tu piel lejana te incorpora a los vientos que ni el sueño conoce. No te llegan las manos, a la oscura ventana donde mueren las sombras. No te llegan las manos. Mis brazos se prolongan, como la voz profunda que te busca en el mundo: ¡Qué vuelos por tu ausencia! Mis brazos se prolongan pero no encuentran nunca, ni el término del cuerpo, ni el dolor de sus límites. Sobra decir la enorme conmoción que supuso el asesinato de Federico García Lorca. Alberti fue el poeta más prolífico, con poemas tan emblemáticos como “Capital de la gloria”: Más que nunca mirada, como ciudad que en tierra reposa al descubierto, la frente de tu frente se alza tiroteada, tus costados de árboles y llanuras, heridos; pero tu corazón no lo taparán muerto, aunque montes de escombros le paren sus latidos. Ciudad, ciudad presente, guardas en tus entrañas de catástrofe y gloria el germen más hermoso de tu vida futura. Bajo la dinamita de tus cielos, crujiente, se oye el nacer del nuevo hijo de la victoria, Gritando y a empujones la tierra lo inaugura. o “Vosotros no caísteis”: MUERTOS al sol, al frío, a la lluvia, a la helada, junto a los grandes hoyos que abre la artillería, o bien sobre la yerba, que de puro delgada y al son de vuestra sangre, se vuelve melodía! Siembra de cuerpos jóvenes, tan necesariamente descuajados del triste terrón que los pariera, otra vez y tan pronto y tan naturalmente semilla de los surcos que la guerra os abriera. Se oye vuestro nacer, vuestra lenta fatiga, vuestro empujar de nuevo bajo la tapa dura - 102 -


ACTAS DEL CONGRESO de la tierra que al daros la forma de una espiga siente en la flor del trigo su juventud futura. ¿Quién dijo que estáis muertos? Se escucha entre el silbido que abre el vertiginoso sendero de las balas un rumor, que ya es canto, gloria recién nacido, lejos de las piquetas y funerales palas. Cabe citar también a Manuel Altolaguirre y su tan vigoroso como sobrecogedor poema “Última muerte”: Pido la última muerte de esta guerra porque quiero mirarme en la corriente como un dolido cuerpo macerado, cual árbol que despojan de sus frutos, al que arrancan sus ramas y aprovechan el leño de su tronco. .. Y si no puedo verme, si de mí quedan sólo las raíces, si los pájaros buscan vanamente el lugar de sus nidos en las tristes ausencias de mis brazos, entonces, desde el fondo, con el silencio de una primavera, brotarán de la tierra como llanto insinuaciones de verdor y vida. Seré esa multitud de adolescentes, esa corona de laurel que ciñe el tronco quebrantado por el hacha. Multiplicada vida da la muerte. Múltiples son los rayos de la aurora. (…)

Ultima muerte: la paz. No sé si cantar la vida o si la muerte llorar. Marinero, marinero, eras río, ya eres mar. No sé a qué tono cantar para ser más verdadero, que si al compás de tu muerte nació la paz, sea más fuerte mi dicha que mi pesar. Ultima muerte: la paz. No sé si cantar tu muerte o si mi vida llorar.

- 103 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 De 1937 es el poema de Cernuda tan sugerente como “Elegía española”: 1937 Dime, háblame tú, esencia misteriosa de nuestra raza tras de tantos siglos, hálito creador de los hombres hoy vivos, a quienes veo laborados del odio hasta alzar con su esfuerzo la muerte como paisaje de tu vida. Cuando la antigua primavera vuelve a tejer su encanto sobre tu cuerpo inmenso, ¿cuál ave hallará nido y qué savia una rama donde brotar con verde impulso? ¿Qué rayo de la luz alegre, qué nube sobre el campo solitario, hallarán agua, cristal de viejo hogar en calma donde reflejen su irisado juego? Como muestra de la implicación afectiva de otros países, particularmente Méjico, en el drama español, se podría citar el poema de Octavio Paz “Elegía a un joven muerto en el frente”: Has muerto, camarada, en el ardiente amanecer del mundo. Has muerto. Irremediablemente has muerto. Parada está tu voz, tu sangre en tierra. Has muerto. No lo olvido. ¿Que tierra crecerá que no te alce? ¿Qué sangre correrá que no te nombre? ¿Qué voz madurará de nuestros labios que no diga tu muerte, tu silencio, el callado dolor de no tenerte? Y brotan de tu muerte, horrendamente vivos, tu mirada, tu traje azul de héroe, tu rostro sorprendido entre la pólvora, tus manos, sin violines ni fusiles, desnudamente quietas.

- 104 -


ACTAS DEL CONGRESO Por último, tanto por su valor intrínseco, como por su condición de paisano nuestro, hacemos referencia a dos poemas del pintor Ramón Gaya, titulados “Los mutilados” y “Hermosura en la guerra”. Por lo que a textos en prosa se refiere, citemos los artículos de María Zambrano “El español y su tradición”, en el que presenta la guerra civil como un reencuentro con el pasado, sistemáticamente falsificado; y “Españoles fuera de España”, emotivo texto del que destacamos estas líneas: “¡Españoles fuera de España! Hoy no se llega a ningún rincón del mundo que no vibre estremecido por algún puñado de verdaderos españoles que lo han asombrado con sus hazañas. Y a las hazañas pertenece como lo mejor de ellas, como lo que las da su inconfundible estilo, esta serenidad, esta humanidad, este heroísmo natural, este sentido de la justicia y esta fe inverosímil, que crece y se agiganta como una llama en la obscuridad de los calabozos, en la soledad de los desiertos, en la angustia de la lejanía ; todo esto que hemos visto resplandecer en las frentes de estos hombres reconcentrados, que una mañana en costas de África nos despertaron con sus gritos de aurora : ¡ “Viva España republicana ! iViva la Libertad”! Y por los puertos y por los mares nuestros barcos de guerra, con su bandera a veces ennegrecida del viento de los océanos, del humo de las chimeneas. Una bandera. Una bandera ha sido para nosotros hasta ahora, un tópico, una convención sin contenido real. Pero unidos a estos españoles, pasando por costas extrañas y a veces hostiles, entre la sonrisa irónica de los pasajeros de primera y la honda fraternidad de la marinería, hemos sabido lo que esa bandera hoy significa, y la sangre ha acelerado su paso por las venas y la voz ha querido llenar el espacio, la redondez del mundo, gritando con ellos : ¡Viva España! ¡Viva la Libertad!, sintiendo la verdad tangible y real, la evidencia que nada podrá destruir, de que nuestro pueblo lucha por todos los pueblos del mundo y que ellos lo saben.” De Cernuda es el artículo “Poetas en la España leal” y de Altolaguirre “Nuestro teatro”. Finalmente, y como tributo a la tierra que tan gentilmente nos acoge, leemos estas líneas publicadas en Hora de España por Adolfo Sánchez Vázquez, director de la revista malagueña Octubre: “MÁLAGA, CIUDAD SACRIFICADA Aun nos duelen los oídos y los ojos. Pero quisiera abrir las venas oscurecidas del recuerdo en este cuerpo de pesadilla que se ha desplomado sobre nosotros. Durante cuatro días hemos estado perseguidos por el tormento de la interrogación continua, de la esperanza entumecida a cada momento. La noche del día 6 la tragedia era un lienzo próximo para todos los ojos. EI aire caliente, las esquinas desiertas, las luces congeladas, la delataban por todas partes. Y, sin embargo, creíamos en el silencio. En aquel silencio hondo de las calles y de los corazones ; en aquel silencio parecía tocarse con las manos. El sábado 6 de febrero el frente se había roto. El enemigo avanzó, desplegando sus mejores elementos. Al anochecer tomaba las alturas que dominaban Málaga.” - 105 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Pasados estos primeros meses de la guerra se empezó a pensar en la necesidad de dar continuidad a la vida cultural detenida y los escritores mayores y jóvenes pudieron seguir dando a sus escritos un tono menos instantáneo y combatiente, pues el porvenir también merecía su atención y desvelo. No se niega importancia o valor a publicaciones de tono más comprometido, ya que por lo demás, los cofundadores de Hora de España, al igual que muchos de sus colaboradores, habían tomado parte activa y seguían haciéndolo en la creación de las revistas o periódicos más combatientes como: 3- El Mono Azul. Llamado así porque esa era la indumentaria de los milicianos. En el índice de este diario se halla lo más valioso del elenco de escritores con que cuenta la España republicana, desde los más ilustres a otros menos conocidos. Concebido por el pueblo y en colaboración con él, El Mono Azul hallará su máxima eficacia cuando utilice la expresión más apropiada al combate: la del romance. Estos poemas en octosílabos asonantes realizan una especie de milagro; permiten al hombre del pueblo español contribuir a la cultura nacional, con el mismo título que el hombre de letras y su público privilegiado. En la medida en que participa de una cultura antigua y moderna a la vez, popular y culta, el romance es un factor de desalienación del pueblo y un factor de unidad nacional. Más de la mitad de los poemas que publica El Mono Azul (unos 70) son romances y constituyen el Romancero de la Guerra Civil, en algunos de cuyos números constituían una sección especial en sus páginas centrales. Esta iniciativa tendrá muchas repercusiones: en 1937, Emilio Prados publica un Romancero general de la guerra civil y Rafael Alberti publicará otro en 1944 en Buenos Aires. Grande será la sorpresa de los escritores de la Alianza cuando vean que más de la mitad del correo que se recibe en “El Mono Azul” la componen poemas: “¡versos! ¡Todos eran romances, simples y llenos de efusión unos, guerreros y satíricos otros, que nos envían desde el frente y desde la retaguardia, sin que hubiese habido acuerdo previo, de los amigos de las letras o de los trabajadores que no eran profesionales de la literatura!” En las distintas secciones de El Mono Azul se describen los actos de heroísmo realizados por intelectuales, se anuncia la muerte en el combate o la herida de uno de ellos. Ente las demás actividades presentadas, se encuentran las giras propagandísticas efectuadas en la retaguardia, las alocuciones radiadas o los preparativos del Segundo Congreso Internacional de los Escritores, que se celebra en Madrid y en Valencia en 1937. Bibliografía: - “Los intelectuales en el drama de España y escritos de la guerra civil”, de María Zambrano. Ed. Trotta. - “Historia y crítica de la literatura española”, de Francisco Rico. Ed. Crítica. - “Antología del grupo poético del 27”. Ed. Cátedra. - “Romancero de la guerra”. Ed. Visor. - Facsímil de la revista “Hora de España”, números I-XXIII.

- 106 -


ACTAS DEL CONGRESO

“Lorca y Asturias”

IES DE CANDÁS (ASTURIAS) CURSO 2º ESO PROFESOR: Belarmino Álvarez Fernández ALUMNAS: María García Vega y Lucía García Vega Dentro del programa de animación a la lectura que llevamos a cabo en el IES de Candás, coordinado desde la Biblioteca del centro, este curso 2006-07 estamos prestando especial atención a todo lo relacionado con la Generación del 27. Concretamente en 2º de ESO nos propusimos investigar la relación de Federico García Lorca con Asturias a través de su amistad con Eduardo Martínez Torner, con quien coincidió en la residencia de Estudiantes de Madrid, y sobre todo indagando sobre las representaciones de La Barraca, buscando en la prensa de septiembre de 1932. Después de formar seis grupos entre los alumnos dispuestos a investigar sobre el tema, que les pareció muy interesante, hicimos una puesta en común de los resultados obtenidos por cada grupo. Teniendo siempre presente que nuestro trabajo no pretende hacer un análisis literario de la Generación del 27 sino que se trata más bien una tarea de investigación en las hemerotecas, de la que surge la Comunicación que presentamos. La coordinación de los trabajos la realizamos durante los recreos en la biblioteca y en las clases de Geografía e Historia, así que también le dimos un enfoque desde esta asignatura analizando el contexto histórico de la época, 1932, en que La Barraca dirigida por Lorca hizo las representaciones teatrales por estas tierras. Como complemento a la Comunicación “Lorca y Asturias”, las dos alumnas seleccionadas recorrieron las cuatro localidades asturianas en las que La Barraca hizo las representaciones: Grado, Avilés, Oviedo y Cangas de Onís, entrevistando a algunas personas mayores que recordaban el evento, fotografiando los lugares, placas conmemorativas, etc. También están adaptando la letra de una poesía de Lorca, (“mariposa”), a una composición de Torner, (“como una flor”), que interpretarán con flauta. La Comunicación se acompañará de una presentación en Presentaciones de diapositivas o multimedia con diapositivas relacionadas con la prensa de la época y otras actuales de los lugares por los que transitó La Barraca.

- 107 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

LORCA Y ASTURIAS Nosotras somos alumnas del Instituto de Enseñanza Secundaria de Candás, un pueblo marinero del centro de Asturias. En este trabajo intentamos estudiar la relación de D. Federico García Lorca con Asturias, principalmente mediante el estudio de la prensa de la época que nos relata los detalles de las representaciones de la compañía de teatro La Barraca en los primeros días de septiembre de 1932, analizando el contexto histórico del momento. Además de estar en Asturias como creador y director del grupo teatral universitario, la Barraca, Lorca también vino como conferenciante, en diciembre de 1930, invitado por el Ateneo Obrero de Gijón. Lorca era todo pasión y vida por la poesía, por Granada y por España, y numerosos vínculos lo unían a la tierra norteña de Asturias, vínculos sobre todo tejidos de amistades, música y nanas. Los intelectuales del 27 tenían grandes inquietudes culturales, sociales y políticas. Por esa razón surgió en Asturias un grupo de Misiones Pedagógicas, dirigido por Alejandro Casona y Eduardo Martínez Torner, que viajaba por distintos puntos de la provincia y de España llevando las bibliotecas, el arte y la música a las escuelas. De forma similar, un grupo de estudiantes de la Universidad de Madrid, dirigidos por Lorca y Eduardo Ugarte, crearon un grupo de teatro, La Barraca, con la intención de llevar a provincias, al pueblo de a pie, nuestros clásicos, en un intento de acercar a todos la cultura. Nosotras, como hizo La Barraca hace más de 70 años, recorrimos las plazas de Asturias donde tuvieron lugar sus representaciones y compararemos el ayer, plasmado en documentos gráficos, con la realidad estética de hoy. Queremos, además de conocer la obra y personalidad de Federico García Lorca y el momento histórico que le tocó vivir y que condicionó su vida, su obra y su muerte, la relación que mantuvo con Asturias, antes y después de su desaparición y la relación que mantuvo con su buen amigo Torner, gran conocedor del folclore popular, del que tanto gustaban ambos, y ver qué paralelismo podríamos establecer entre ambos, porque Torner y Lorca tienen, a nuestro entender, muchos puntos en común, como el amor a la música, al folclore, a la cultura, a la amistad, a la emoción por dar a conocer y un profundo sentimiento hacia su tierra. La presencia de Asturias o de asuntos asturianos en la obra de Lorca la encontramos en algunas canciones populares asturianas que aparecen en las obras teatrales escritas o dirigidas por él. Algunas de esas canciones populares asturianas las se interpretan en la escena III del Cuadro Primero de los Títeres de Cachiporra:

- 108 -


ACTAS DEL CONGRESO Por el aire van Los suspiros de mi amante Por el aire van Van por el aire Esta canción aparece recogida por Eduardo Martínez Torner, en la página 9, canción 21, de su Cancionero de la Lírica Popular Asturiana, (Madrid 1920). Lorca decía de sí mismo que era un “loquito por las canciones” y puede que esa fuera la razón de su interés por Asturias y más concretamente por el folklore que él conocía bien ya que había coincidido durante varios años con Eduardo Martínez Torner en la Residencia de Estudiantes, donde se hicieron amigos y colaboradores. Allí convivieron también con Dalí, Buñuel, Alberti… En la conferencia que impartió en la Residencia de Estudiantes en 1928 y que versa sobre las Canciones de cuna españolas, hace múltiples referencias a las nanas asturianas, casi todas ellas recogidas por Torner en su cancionero,en concreto una canción de la parroquia de Collanzo (concejo de Aller). También la popular canción asturiana “Sal a bailar buena moza” sirve de sustento musical en la adaptación que Federico García Lorca hace de Fuenteovejuna en julio de 1933. CONTEXTO HISTÓRICO QUÉ PASA EN EL MUNDO MIENTRAS TORNER Y LORCA DESARROLLAN SU POTENCIAL CREATIVO - - - - - - - - - - - - - -

1896: Llegan a Asturias los primeros automóviles 1901: Primera huelga revolucionaria en Gijón 1914: Estalla la primera guerra mundial 1929: Se proyecta la primera película sonora en el Teatro Jovellanos de Gijón 1929 : Crisis económica que afecta a todo el mundo 1930: Lorca da una conferencia en el Ateneo Obrero de Gijón sobre la arquitectura del cante jondo, en la que nombra por primera vez el concepto de “el duende” 1930: En Asturias se produce una huelga general por el fusilamiento, en Jaca, de los generales Galán y García y se potencia un posicionamiento antimonárquico 1931: Se proclama la primera República 1932: Mientras la compañía teatral La Barraca desgrana clásicos por la geografía española, Asturias está pendiente de la redacción de las bases de su futuro Estatuto de Autonomía (Cataluña ya lo tenía) 1934: Revolución de octubre. En Asturias tuvo una trascendencia mayor que en el resto del estado y fue reprimida con muertes, prisioneros y emigrados En Europa el fascismo está en su momento más álgido (Stalin, Hitler) Hay un importante porcentaje de población activa mundial en paro, fundamentalmente en EEUU, Alemania e Inglaterra y España comienza a notar los primeros síntomas de las pérdidas de puestos de trabajo 1936: Empieza la Guerra Civil Española 1939: Fin de la Guerra Civil Española, comienzo de la dictadura franquista y comienzo de la Segunda Guerra Mundial - 109 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

LORCA Y LA BARRACA La Barraca es una compañía de teatro universitario que cuenta con la aprobación del gobierno. Está integrada por Modesto Higueras, Enriqueta Aguado, Jacinto Higueras, Diego Marín, Álvaro García Ormaechea, Julita Rodríguez Mata, Mª Carmen García Lasgoity, Sáenz de la Calzada y Alberto Álvarez Quijano. Ponce de León se encarga de los decorados y Eduardo Ugarte y Federico García Lorca de la dirección. El fin último de La Barraca es altruista (no cobran y se mueven gracias a una subvención estatal). Intentan desarrollar una misión de extensión cultural particularmente al campesinado español dando a conocer al pueblo el tesoro del teatro clásico (Cervantes, Lope de Vega y Calderón de la Barca) “pues prescindir de nuestros clásicos sería como poner un telón al cielo que nos impidiera ver las estrellas” según palabras del propio Lorca. La Barraca se embarca pues por los caminos de España: Burgo de Osma, Valladolid, Sevilla, Salamanca, San Sebastián, Galicia, Asturias, Segovia… A Asturias llegó recién comenzado el mes de septiembre de 1932. Formaba parte de la segunda gira que la compañía universitaria realizaba por tierras de la geografía española. El escenario desarmable, los decorados y el vestuario, lo transportan en dos camiones y son ellos mismos los encargados de preparar y desarmar, al aire libre, el escenario, la tramoya. Están condicionados por tanto por las condiciones atmosféricas que, en más de una ocasión, no les permiten representar su montaje teatral. La Barraca existe como grupo desde 1932 hasta 1935, coincidiendo con la época republicana. RECORRIDO LA BARRACA

- 110 -


ACTAS DEL CONGRESO

LA BARRACA EN ASTURIAS GRADO: PRIMERA FUNCIÓN DE LA BARRACA EN ASTURIAS El itinerario asturiano de La Barraca, en los primeros días de septiembre de 1932, formaba parte de la segunda gira que la compañía universitaria realizaba por tierras de la geografía española. Venían de Galicia de presentar su espectáculo compuesto por tres Entremeses de Miguel de Cervantes, y la siguiente escala, estaba previsto que fuese Santander, pasando y parando en Asturias. La 1ª representación en Asturias fue en la plaza de Ponte en la localidad de Grado, donde fueron recibidos por su amigo y compañero Valentín Andrés. Se conocían por colaboraciones en la revista Occidente y por ser contertulios en la tertulia de José Ortega y Gasset. Habían iniciado la gira el 10 de julio de 1932, debutando en Burgo de Osma, para continuar en San Leonardo, Soria, Vinuesa, Ágreda y Almanzón. La segunda da comienzo el 21 de agosto, con funciones en La Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Bayona, Pontevedra, Villagarcía, Ribadeo, Grado, Avilés, Oviedo, Cangas de Onís, Santillana del Mar, donde no llegan a representar, debido al mal tiempo. Donde sí lo hacen, ya de vuelta hacia Madrid, es en Riaza, provincia de Segovia. - 111 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 La primera función que el grupo teatral universitario da en Asturias, va a ser en Grado en la Plaza de Ponte, como se hace constar en las páginas de la prensa regional. La Voz de Asturias del sábado 3 de septiembre de 1932, titularía su reseña del día después: “DESDE GRADO - La primera representación en Asturias del Teatro Universitario”: “A su paso para otras poblaciones se detuvo en Grado el grupo de estudiantes pertenecientes a distintas Universidades, que patrocinados por el Ministerio de Instrucción Pública recorren España con el fin altamente cultural de dar a conocer el rico repertorio del teatro clásico español. Dirigen el elenco estudiantil -del que forman parte tres bellas señoritas- los escritores don Federico García Lorca y don Eduardo Ugarte. El desarmable escenario y vestuario, lo transportan en dos camiones y aparte de la meritoria labor artística de los estudiantes pesa sobre ellos el trabajo de preparar y desarmar al aire libre el escenario, tramoya, etc. La primera presentación del teatro Universitario en Asturias fue anoche en Grado. En la playa, (error: plaza) de Ponte, levantaron el espacio escénico iluminado por reflectores eléctricos, presentaron con lujoso Atrezzo y vestuario los entremeses de Cervantes, La cueva de Zalamea , (error: Salamanca) El pícaro hablador y la Guarda cuidadosa…” Exactamente la misma reseña (corregidos los errores: playa-plaza y Zalamea-Salamanca) aparecería en la sección de NOTICIAS LOCALES del periódico “ Región” también en su edición del sábado 3 de septiembre, si bien con diferente titular: “El Teatro Universitario Madrileño, en Asturias”, a la vez que se hacía eco de la representación que al día siguiente ofrecerían en Oviedo. El orden de los Entremeses era el acostumbrado y como en el resto de las funciones asturianas, fueron representados los tres: La cueva de Salamanca, Los dos habladores y La guarda cuidadosa. En Grado fueron recibidos por Valentín Andrés Álvarez, uno de los asturianos en Madrid (verdadera conexión Lorca-La Barraca en Grado), y en cuya casa familiar de Grado, estaba previsto que pernoctasen los componentes del grupo teatral. El conocimiento entre ambos, les venía de sus colaboraciones en la Revista de Occidente, y por la coincidencia en la tertulia de José Ortega y Gasset. Tras las funciones de Avilés, Oviedo y Cangas de Onís, se fue La Barraca, camino de Santander como en determinados momentos se hizo eco la prensa asturiana y en Santillana del Mar, la lluvia les impidió representar. En el verano siguiente, la caravana de La Barraca pasó de nuevo por Asturias. Venían de León, camino de Santander y al pasar el Puerto de Pajares se les fundieron las cuatro bielas del camión. A pesar de que tuvieron que bajar a pie buena parte del puerto, fijaron ese mal rollo en una especie de himno de La Barraca, con aires zarzueleros, y que decía así:

- 112 -


ACTAS DEL CONGRESO La farándula pasa, bulliciosa y triunfante, es la misma de antaño, la de Lope burlón transplantada a este siglo, de locura tonante es el carro de Tespis, con motor de explosión. Al coche de La Barraca nunca le falta una pena ya se le rompe un cristal ya se le funde una biela Permanecieron tres días en Mieres hasta reparar la avería, de allí pasaron a la Universidad Internacional de La Magdalena, en Santander donde actuaron por primera vez. LA BARRACA EN AVILÉS Un mes antes de la visita de La Barraca, estuvo en Avilés La Argentinita con un espectáculo compuesto por canciones populares, acompañada al piano por el propio Lorca. Tenía prevista una sola función el día 5 de agosto, sin embargo, dado el éxito, el domingo dio dos funciones más. El sábado 3 de septiembre de 1932 se representaron los tres entremeses de Cervantes en la Plaza de la Constitución, hoy plaza del ayuntamiento o Parche; ante un inmenso gentío, que aplaudió con entusiasmo. Los componentes de la Barraca fueron obsequiados con una visita a la IV Exposición de Arte, prorrogada un par de días con el fin de agasajar al grupo de teatro. LA BARRACA EN OVIEDO En los periódicos locales del sábado 3-IX-32 El Carbayón y Región anunciaban: “El Teatro clásico español – Mañana se dará una función gratuita en la Plaza del Fontán”. En Oviedo, en la Plaza del Fontán, gracias a la iniciativa del Ateneo de Oviedo, se hizo la 3ª representación. Aquí, como capital de Asturias, se realizó un acto institucional, siendo invitados - 113 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 los miembros de La Barraca a una recepción oficial en el edificio histórico de la universidad, donde coincidieron con el hijo de otro ilustre de las letras (Leopoldo Alas Clarín), y rector de la universidad de Oviedo en aquel momento. Visitaron también la Catedral con su Cámara Santa y el Monte Naranco, donde degustaron platos típicos de la provincia, fabada y sidra, regadas con canciones regionales que tanto gustaban a Lorca La Voz de Asturias del mismo día de la representación, domingo 4-IX-32, “Cultura y alegría”. Esta noche funcionará en el Fontán el espectáculo de La Barraca”. El domingo a las 12,30 del mediodía se les hace una recepción oficial en la universidad con una amplia representación del mundo académico y de otros estamentos oficiales. Posteriormente se dirigieron al Parque de San Francisco donde realizaron ante la nueva estatua de Clarín un sencillo y emotivo acto en el que el señor Buylla pronuncia un breve discurso de salutación al que contesta el señor García Lorca, director artístico de La Barraca, dando las gracias por todas las atenciones de que han sido objeto. (Región, 6-IX-32). Después de visitar la catedral, los componentes de La Barraca se dirigen al Fontán para ver el “corral”, quedando encantados de la belleza de la típica plaza donde harían la representación. La función estaba prevista para las 10,30 y, a pesar de la competencia de los cines, (en el Teatro Campoamor daban una película muda de Harold LLoyd), cuando el señor García Lorca se adelantó al escenario para dirigir la palabra al público la plaza estaba abarrotada. Hizo la presentación de la farándula diciendo que su objetivo era que el público conociera el magnífico tesoro del teatro clásico. (Región 6-IX-32). Se representaron los tres entremeses de Cervantes adornados con pequeñas coplillas populares recogidas por Lorca. Al día siguiente, lunes 5 de septiembre de 1932 continuaron las visitas y los agasajos. Por la mañana visitaron los monumentos prerrománicos de santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. En la crónica a toda página del diario Región podemos leer dos entrevistas realizadas a Eduardo Ugarte y Federico García Lorca. - 114 -


ACTAS DEL CONGRESO

ÚLTIMA FUNCIÓN EN CANGAS DE ONÍS La última representación dentro de nuestra provincia fue en Cangas de Onís. Aunque Cangas de Onís era un municipio con gran dotación cultural, se debió el acercamiento del grupo teatral hacia aquel lugar a la amistad que entre Lorca y Antonio González se forjó durante la época de la Residencia de Estudiantes en Madrid. No dejaron de visitar Covadonga, Los Lagos y el camino al Pontón. Los periódicos de esas fechas se refieren sólo de pasada a la última representación de los tres entremeses de Cervantes en Cangas de Onís. Encontramos reseñas en La Voz de Asturias del 6 de septiembre, con una breve entrevista a Lorca, que cierra la crónica. Sin embargo sí encontramos en el diario El Carbayón del 9-IX-32 un interesante artículo: “Impresiones de un espectador de La Barraca” “…pues prescindir de nuestros clásicos sería como poner un telón al cielo que nos impidiera ver las estrellas”. A Estas palabras fueron pronunciadas por Lorca como prólogo a la representación en Oviedo, en la plaza del Fontán. Y se fue La Barraca, camino de Santander, hecho del que se hizo eco la prensa asturiana entre elogios a sus componentes,” esperando que esta Barraca y otras que se crearán en esta época que parece ser de nuevos horizontes, llevará de una punta a otra de la península el grito alegre y decididamente renovador de estos esforzados universitarios” DESPUÉS DE LORCA • Tras su muerte, recibe el primer homenaje póstumo de la España todavía Republicana en Gijón, en enero de 1937. Corre a cargo del grupo de Ensayos teatrales del Ateneo Obrero de Gijón. Su título “En memoria de Federico García Lorca” y fue patrocinado por - 115 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 el Frente Popular. En esa misma época se publica en el diario regional Avance un artículo de Juan Manuel Vega Pico sobre la figura y significación de Federico García Lorca. • En 1961, el grupo de teatro Gesto de Gijón pone en marcha la representación de la obra de Lorca: “Los títeres de cachiporra”, durante tres días, en el salón de actos de la Escuela de Comercio, con más entusiasmo que medios y una magnífica acogida. • En 1961, José Luis García Rúa ofrece una conferencia sobre el teatro del fallecido Fedrico García Lorca. • En 1963 se organiza una audición de Yerma con diapositivas de la ópera de Carmen. • Existe una placa conmemorativa del paso de La Barraca por Asturias en la Plaza del Fontán de Oviedo. • En 1979, el grupo Timbal perteneciente a la Universidad de Oviedo, representa Bodas de Sangre. • En 1982, Tribuna Ciudadana, un grupo cultural de Oviedo, homenajea a La Barraca representando “Entremeses” de Cervantes como 50 años antes lo había hecho la legendaria compañía teatral estudiantil. • Ambos se dedicaron a la difusión de la cultura de forma itinerante, Lorca con La Barraca y Torner con el proyecto de las Misiones Pedagógicas. TRABAJO DE CAMPO •

Buscar todo tipo de información en la prensa de la época sobre la presencia de La Barraca en asturias y de García Lorca

Conocer, visitar, fotografiar y comparar con documentos gráficos de la época, aquellos lugares de Asturias por los que Lorca pasó, ya bien como conferenciante (Ateneo Obrero de Gijón), como integrante del grupo teatral La Barraca (Grado, Avilés, Oviedo, Cangas de Onís y Mieres).

Adaptar la letra de una poesía de Federico García Lorca (“Mariposa”) a una composición de Eduardo Martínez Torner (“Como una flor”). Interpretarla con flauta.

La comunicación se acompañará de una presentación en Presentaciones de diapositivas o multimedia con diapositivas recogidas en la prensa de la época y otras elaboradas por nosotras.

- 116 -


ACTAS DEL CONGRESO

ACTIVIDAD DE ANIMACIÓN A LA LECTURA DE LA CASA DE BERNARDA ALBA. IES Rafael Reyes, Cartaza, Huelva

Profesora: Raquel López Ruano Alumnos: Gustavo Ignacio Arduán Galdames y Lucía Pérez Verdier La actividad que presentamos pretende ayudar a los alumnos de un nivel de 2º de Bachillerato a situar contextualmente La casa de Bernarda Alba, profundizar en el conocimiento de su autor y contribuir a una mayor comprensión de dicha obra. La hemos elegido por su importancia y por ser una de las lecturas recomendadas oficialmente por las universidades andaluzas para el examen de selectividad. Para lograr estos objetivos hemos establecido dos fases sucesivas y complementarias, una teórica y otra práctica: I.- Fase teórica Esta fase se ha desarrollado en el aula a través de apuntes y lecturas de textos seleccionados tanto de obras como de crítica literaria. Hemos seguido el siguiente guión: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6.

Panorámica de la poesía antes de la guerra civil La generación del 27 Federico García Lorca: datos biográficos La poesía de Federico García Lorca El teatro antes de la guerra civil El teatro de Federico García Lorca

II.- Fase práctica Esta fase consta de dos partes: 2.1. Lectura individual de La casa de Bernarda Alba 2.2. Conferencia “Pasiones y dolor en La casa de Bernarda Alba” Por último, hemos resuelto un cuestionario con preguntas relacionadas con el grupo del 27, el teatro y la poesía de Lorca, la simbología lorquiana... es decir, todo lo que hemos aprendido al revisar los apuntes de clase y lo que hemos descubierto al leer la obra y al escuchar la conferencia. I.- Fase teórica Presentamos un breve resumen de los siguientes puntos: 1.1. La generación del 27 1.2. Federico García Lorca 1.3. La poesía de Lorca 1.4. El teatro de Lorca - 117 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 1.1. En 1927 se reunió en el Ateneo de Sevilla un grupo de amigos para leer poemas en un acto de conmemoración del tricentenario de la muerte del poeta cordobés Luis de Góngora, por el que sentían una enorme admiración. De aquí el nombre de Generación o de grupo del 27. Los poetas que lo integran son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Muchos de ellos, además de poetas, desarrollaron otras facetas relacionadas con la literatura: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego y Dámaso Alonso fueron profesores de literatura en distintas universidades; García Lorca dirigió el grupo de teatro “La Barraca”, Manuel Altolaguirre dirigió la revista literaria “Litoral”... Entre las muchas influencias que recibieron, hemos de destacar las siguientes: - La poesía clásica española: además de Góngora, está presente la huella de autores como Manrique, Garcilaso y San Juan de la Cruz. - El Romanticismo: en especial, hay que señalar la influencia de Bécquer. - El Modernismo: este movimiento le contagió a la poesía posterior la destrucción de los moldes rígidos de la métrica, proceso iniciado en el Romanticismo. - La poesía contemporánea: recibirán la influencia de A. Machado y, en especial, de Juan Ramón Jiménez. La poesía de los autores del 27 es, en general, ecléctica, por lo que las fuentes de inspiración pueden multiplicarse. Recordemos la importancia de las vanguardias y de autores como Gómez de La Serna o la filosofía de Ortega y Gasset. Entre las características comunes del grupo están: - Nacieron todos entre finales del XIX, principios del XX. - Era un grupo de amigos. - Eran perfectos conocedores de la tradición literaria española y de los movimientos vanguardistas que llegaban de Francia. - Usan de forma sistemática el verso libre. 1.2. Federico García Lorca La biografía de García Lorca es muy rica en episodios debido a su carácter de contemporáneo y a su amplia obra. Todavía siguen siendo un misterio los pormenores que rodearon un tema tan escabroso y trágico como su muerte, acaecida, como todos sabemos, en agosto del 36. Nació Federico en 1898 en Fuentevaqueros (Granada), en el seno de una familia acomodada: su padre tenía una importante hacienda agrícola. Y murió, como queda dicho, en 1936, al inicio de la contienda civil. Hay que poner de relieve su madera de artista: poeta, dramaturgo, actor y director de teatro y, por si fuera poco, también pintaba y tocaba el piano. Del Lorca escritor es muy difícil separar la poesía del teatro; en él, el poeta y el dramaturgo se dan la mano. Con motivo del estreno de Doña Rosita, le preguntaron qué era para él el teatro, y contestó “es la poesía que se levanta del libro y se hace humana.” Tanto en teatro como en poesía, encontramos dos características fundamentales: lo telúrico (la magia de la tierra) y lo onírico (el mundo de los sueños, del deseo, del subconsciente). Además, es muy interesante la amplia simbología lorquiana: colores con connotación negativa, como el verde, el blanco (en cualquiera de sus manifestaciones: flores como el nardo; metales como la plata o el estaño), el negro, el morado, el rojo...; símbolos eróticos o trágicos: caballos, río, arroyos, pozos, - 118 -


ACTAS DEL CONGRESO

luna, aceitunas... En cuanto a los temas, la gama es muy variada pero predominan las pasiones humanas, lo erótico y la muerte. Actualmente, está considerado uno de los tres autores españoles de mayor reconocimiento internacional. Los otros dos son Cervantes y Juan Ramón Jiménez. No en vano son los autores españoles que acumulan más cátedras, cursos y estudios en universidades extranjeras.

1.3. - - -

La poesía de Lorca Podemos clasificar su obra poética en tres épocas: 1ª etapa, de neopopularismo andaluz (1921-1924). En ella destacan dos obras: Poema del cante jondo y Romancero gitano. 2ª etapa, surrealista. Representada por una sola obra Poeta en Nueva York.(1930) 3ª etapa, aunque en esta época se dedicó más a la producción teatral, destacan sus obras poéticas: Diván de Tamarit, la elegía Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías y Sonetos del amor oscuro.

1.4. El teatro de Lorca Los dos grandes renovadores del teatro del s. XX son, sin lugar a dudas, ValleInclán, con la creación del esperpento, y García Lorca, con su aportación al teatro simbolista. Lorca es un perfecto conocedor de teatro, no sólo como autor, también como actor y director del grupo “La Barraca”. José Alberich ha señalado: “Del mundo predominantemente masculino de su poesía, García Lorca pasa a otro mundo, primordialmente femenino en su teatro.” Aparte de las piezas modernistas, El maleficio de la mariposa (1920) y Mariana Pineda (1927), sus obras teatrales podemos dividirlas por géneros: - farsas, La zapatera prodigiosa (1929), Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1929) y Retablillo de don Cristóbal (1931) - comedias, “imposibles” según Lorca, como El público (1930) y Así que pasen cinco años (1931) - tragedias, Bodas de sangre (1932) y Yerma (1934) - dramas, Doña Rosita la soltera (1935) y La casa de Bernarda Alba (1936) PASIONES Y DOLOR EN LA CASA DE BERNARDA ALBA El teatro de García Lorca es un teatro protagonizado por mujeres. Si hacemos un repaso rápido por el elenco de personajes femeninos de su teatro, encontramos que Mariana Pineda, Yerma, la novia en Bodas de sangre o Adela en La casa de Bernarda Alba tienen en común un fuerte individualismo y, por tanto, una importante dosis de soledad que las llevará a ser ellas mismas quienes tomen parte activa en la persecución de su destino. Será este componente dramático el que mejor las caracterice. Se trata de una rebeldía sin límites contra su frustración personal (caso de Yerma) o contra la opresión (representada en las normas sociales) y a favor de la libertad individual (caso de Adela). De ahí que los personajes femeninos del teatro de Lorca se aproximen al esquema de los héroes de las tragedias clásicas, cuyas pasiones u obsesiones les arrastrarán irrevocablemente hacia el - 119 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 destino que desde el principio se les marca. Si Edipo está predestinado a matar a su padre y a casarse con su madre; en la tragedia rural de Yerma, esta está condenada a ser estéril y a matar a su marido; y doña Rosita, símbolo de una tragedia sin sangre, que manifiesta lo patético de su soltería, encontrará al final la soledad de la espera inútil. M. Altolaguirre destacó de Lorca: “su fantasía le lleva más allá de lo humano, por encima de su conciencia, a los mitos más incomprensibles, como un Esquilo de nuestro tiempo.” Según Roberto G. Sánchez: “Los personajes están presos en sus sueños... que pasando por el absurdo los llevan a la catástrofe.” Sin embargo, los personajes masculinos son como sombras, desencadenantes dramáticos que están simplemente esbozados como personajes secundarios y superficiales. No interesa nada más de ellos. Simbolizan la llave que abre, que da paso a la acción protagonizada en cada caso por una mujer: Yerma, Mariana, Adela. Pero centrémonos en La casa de Bernarda Alba, considerada por la crítica como la obra de teatro más emblemática de García Lorca. En ella encontramos una de las características más relevantes de su teatro y, como dijimos antes, denominador común a todas sus obras dramáticas: está protagonizada por mujeres. El único personaje masculino de importancia simbólica es Pepe el Romano que, en palabras de Allen Josephs es “el ausente omnipresente”, ya que no aparece nunca en escena. Mario Hernández, en la edición de Alianza, lo califica como “el subterráneo dueño de la situación”. El Romano representa la tentación, la manzana de la discordia entre las hijas de Bernarda. Esto dice de él María Josefa, la madre de Bernarda Alba, cuya locura da una visión clarividente de la realidad: “Pepe el Romano es un gigante. Todas lo queréis. Pero él os va a devorar porque vosotras sois granos de trigo. ¡Ranas sin lengua!”. Dice Ricardo Doménech que “ En el género trágico, la locura y la ceguera son símbolos de intensa significación.” Hay mucho dolor, dolor producido por intensos sentimientos humanos: envidia, pasión amorosa, celos, rabia..., personajes que gritan, lloran y se desesperan a lo largo de sus páginas. Mario Hernández destaca aquí el tema del poder del sexo, que se volverá opresivo y destructor en el espacio cerrado de la casa. También hay compasión. Palabras de Magdalena al hablar de Adela: ¡Pobrecilla! Es la más joven de nosotras y tiene ilusión. Daría algo por verla feliz.” En palabras de García Lorca: “El teatro necesita que los personajes lleven un traje de poesía y al mismo tiempo se les vean los huesos, la sangre.” Aunque la personalidad más singular es la de Bernarda, que da título a la obra, muchos tipos de mujer desfilan por ella. No en vano, Lorca subtituló la obra: drama de mujeres de los pueblos de España. Parece ser que se inspiró en un episodio real, según se deduce de sus palabras: “...una aldehuela en la que mis padres eran dueños de una propiedad pequeña: Valderrubio. En la casa vecina y colindante a la nuestra vivía “Doña Bernarda”, una viuda de muchos años que ejercía una inexorable y tiránica vigilancia sobre sus hijas solteras. Prisioneras privadas de todo albedrío, jamás hablé con ellas; pero las veía pasar como sombras siempre silenciosas y siempre de negro vestidas... había en el confín del patio un pozo medianero, sin agua, y a él descendía para espiar a esa familia extraña cuyas actitudes enigmáticas me intrigaban. Y pude observarla. Era un infierno mudo y frío en ese sol africano, sepultura de gente viva bajo la férula inflexible de cancerbero oscuro.” García Lorca escribió y luego tachó en la primera hoja manuscrita que la acción debía situarse en “un pueblo andaluz de tierra seca.” Ruiz Ramón habla de la tensión producida en las obras de Lorca a partir de dos fuerzas - 120 -


ACTAS DEL CONGRESO contrarias: el principio de autoridad y el principio de libertad, es decir, el conflicto entre “ley social” y “ley natural”. “Orden, tradición, realidad, colectividad, de un lado, frente a instinto, deseo, imaginación, individualidad de otro. Son siempre los dos polos fundamentales de la estructura dramática.” La antítesis autoridad / libertad queda constatada en los dos personajes polares de la obra: Bernarda y la hija menor de esta, Adela, que se rebela contra aquella. Entre estas dos hay toda una gama de mujeres oprimidas bajo el bastón de mando de Bernarda: su propia madre (María Josefa, la nota surrealista que, tras su toque de locura, reclama la vida: “quiere casarse a orillas del mar”) y, cómo no, el resto de sus hijas, desde Angustias, la mayor, pasando por Amelia, Martirio y Magdalena, que aceptan serviles las decisiones de la madre en lo referente a sus vidas (ocho años de luto, de reclusión por la muerte del padre). De esta medida de opresión sólo Angustias quedará indultada por no ser hija natural del difunto. Recordemos que Angustias es hija del primer marido de Bernarda. Su redención será un matrimonio concertado y por interés con un muchacho mucho más joven y que no se siente, en absoluto, atraído por ella. Magdalena comenta en una ocasión que Pepe, de veinticinco años, haría buena pareja con Amelia o con Adela, pero no con Angustias, a la que define como “lo más oscuro de esta casa.” Cuando Angustias se jacta de que Pepe se ha fijado en ella, Adela le dice claramente: “¡Por tus dineros!” A medida que avanza la acción, la figura de Angustias se nos muestra más miserable y, al final, patética. De su padre ha heredado la hacienda; de su madre el orgullo estúpido de clase que da el dinero, que se traduce en poder, como reflejan sus palabras: “¡más vale onza en el arca que ojos negros en la cara!” Quizás Angustias sea el personaje más parecido a Bernarda. Martirio es un personaje muy negativo, decisivo para el desenlace final. Encarna la envidia, como expresa Angustias: “La envidia la come”. O Adela “¡No me mires más!” “Me sigue a todas lados. A veces se asoma a mi cuarto para ver si duermo. No me deja respirar. Y siempre: «¡Qué lastima de cara!», «¡Qué lástima de cuerpo que no vaya a ser para nadie!»,...” Ella misma comenta: “Tengo el corazón lleno de una fuerza tan mala, que, sin quererlo yo, a mí misma me ahoga.” Y, en palabras de Poncia: “Esa es la peor. Es un pozo de veneno. Ve que el Romano no es para ella y hundiría el mundo si estuviera en su mano.” Sus celos nefastos la llevarán a mentir. Su mentira cuando le dice a Adela que Pepe el Romano ha muerto será el acicate que empuje a esta al suicidio. No hay arrepentimiento en Martirio, quien dice, tras la muerte de Adela: “Hubiera volcado un río de sangre sobre su cabeza.” O el comentario de Bernarda: ¡¡mosca muerta! ¡Sembradura de vidrios!” No olvidemos a la Poncia, la criada sexagenaria de Bernarda, que desempeña en la obra un papel mediador. Es la que le proporciona a Bernarda toda suerte de chismes que se oyen por el pueblo. Es los ojos y los oídos de Bernarda, el vínculo entre el espacio opresor en que habita la familia de Bernarda (el interior de la casa) y el exterior (lo que no aparece - 121 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 en escena). Este personaje tiene antecedentes literarios, podemos encontrar en ella algo del personaje de Celestina: su desparpajo, su espontaneidad y su gran psicología popular. “Las viejas vemos a través de las paredes.” Poncia conoce perfectamente a Bernarda y le tiene cierto recelo, pero es capaz de criticarla cuando no está presente. La tacha de: “mandona”, “dominante”, “tirana”, “inquisitiva”, “de sonrisa fría” (¡Como la Gioconda!) Bernarda es un personaje complejo y extraño. Es la figura del tirano o dictador que impone su ley o sus normas a unos personajes (sus hijas, su madre y la criada) que permanecen en un espacio opresor del que es imposible salir. Y dijimos antes que es un personaje singular porque es inhumana. Bernarda carece de sentimientos y, por tanto, es incapaz de sentir entalpía (de ponerse en el lugar de otro). Estos rasgos dominantes de Bernarda, tan poco femeninos, se ven estrepitosamente patéticos en su faceta de madre. En este personaje se han borrado todas las cualidades de madre, incluso la ternura. No tiene instinto materno y, a veces, su esquema psicológico se acerca más al perfil de un hombre. No en vano, en una de las mejores representaciones de esta obra, Ismael Merlo daba vida a Bernarda Alba. Este rasgo masculino no se le escapa a uno de los personajes secundarios, Prudencia, cuando exclama: “¡Bregando como un hombre!” Como un juez implacable, Bernarda no vacila en alimentar una pira de sentimientos en aras de la virginidad. Un luto de ocho años sepultará sin compasión las esperanzas, deseos, ilusiones, juventud... de sus hijas. Este personaje despiadado parece la personificación de unas ideas de tradición férrea y absurda, basadas en preservar la honra.1 Lo único que a Bernarda le preocupa es mantener el dominio sin fisuras sobre sus hijas para que el buen nombre de la familia no se tambalee en ningún momento. En palabras de Amelia: “De todo tiene culpa esta crítica que no nos deja vivir.” y las de Magdalena: “...nos pudrimos por el qué dirán.” Más claras aún son las palabras de Bernarda: “Cada uno sabe lo que piensa por dentro. Yo no me meto en los corazones, pero quiero buena fachada y armonía familiar.” La honra es un tema muy recurrente en nuestra literatura. Es la reputación del individuo, lo que los demás piensan de él (luego, no importa lo que haga, pero que no se sepa). Este tema es siempre un nudo, una fuente de conflictos dramáticos, que se resuelven, en muchas ocasiones, con la muerte. Si rastreamos un poco por nuestra literatura, encontramos el tema en La Celestina: Sosia y Tristán llevan a Calisto a su casa para encubrir qué ha muerto de madrugada en brazos de Melibea, y preservar, así, los nombres de ambos amantes. En el entremés de El viejo celoso aparece el tema de la honra, por ejemplo, en boca de la mujer del viejo: -¿Y la honra, sobrina? - ¿Y el holgarnos, tía? - ¿Y si se sabe? - ¿Y si no se sabe? ¿Y quién me asegurará a mí que no se sepa? - ¿Quién? La buena diligencia, la sagacidad, la industria...” En el teatro de Lope de Vega, la honra es uno de de los temas más dramáticos. Fuenteovejuna comienza con una escena campestre en la que Laurencia, que está lavando en el río, es sorprendida por su enamorado, Frondoso. He aquí las palabras de Laurencia: “A medio torcer los paños quise, atrevido Frondoso, para no dar qué decir, desviarme del arroyo.” Durante siglos, continuará el tema apareciendo en literatura: en obras de Calderón, de Tirso, en Don Juan Tenorio, en La Regenta... La lista sería excesivamente larga.

- 122 -


ACTAS DEL CONGRESO Ni una brizna de compasión y ningún lamento ni remordimiento ante el trágico final: “Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio! ¡A callar he dicho! ¡Las lágrimas cuando estés sola! Nos hundiremos todas en un mar de luto. Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. ¿Me habéis oído? Silencio, silencio he dicho! ¡Silencio!” A Bernarda la conocemos por lo que otros personajes piensan de ella, pero también por lo que ella misma hace y por sus comentarios o forma de tratar a los demás. Por Poncia sabemos que es mandona, dominante, agresiva, muy exigente con la servidumbre (Ej. en el tema de la limpieza); despectiva con las criadas: “Los pobres son como animales; parece como si estuvieran hechos de otras sustancias.” Mantiene una relación de vasallaje con su criada, nunca de amistad. Es cotilla, siempre quiere enterarse de todo. Conoce los trapos sucios de la gente y los aprovecha para hacer daño aposta. Las mujeres que van al duelo le tienen miedo. Dicen de ella: “¡Mala, más que mala!”, “Lengua de cuchillo”, “Vieja lagarta recocida”... Es soberbia, da órdenes continuamente: ¡Silencio!, ¡Sentarse!,... También es manipuladora: no dejó que en su día Martirio se relacionase con Enrique Humanes porque era hijo de un gañán. La forma de moverse Bernarda es sobria, ceremoniosa. No camina de forma lenta por limitaciones físicas sino como señal de despliegue de poder. Gran parte de este poder le viene de sus riquezas. Su bastón es el símbolo de su autoritarismo. Es un paladín de las férreas costumbres de la sociedad de su época, tan cargada de convencionalismos. Y, para terminar con su caracterización, y por todo lo dicho, Bernarda es un personaje siniestro, un cúmulo de caracteres negativos. Adela representa la fuerza de la juventud, la rebeldía hacia los convencionalismos sociales, una rival a la medida de Bernarda, capaz de vencerla en sus principios básicos de honra, recato y obediencia. Y capaz, con la complicidad de Poncia, de burlar la vigilancia de Bernarda. En una escena, Adela, rompiendo a llorar con ira, dice: “No me acostumbraré. Yo no puedo estar encerrada. No quiero que se me pongan las carnes como a vosotras; no quiero perder mi blancura en estas habitaciones; mañana me pondré mi vestido verde y me echaré a pasear por la calle. ¡Yo quiero salir!” Y en otra ocasión dice: “...por encima de mi madre saltaría para apagarme este fuego que tengo levantado por piernas y boca.” Mario Hernández opina que el suicidio de Adela “opera sobre el espectador como una auténtica catarsis trágica, es la liberación desesperada, la única salida ante la mortal negación que se le impone a su deseo de amor. Ella es la única entre las hermanas que está incluso dispuesta a la máxima degradación social: ser la amante de Pepe el Romano cuando éste se case con Angustias.” Las mujeres de luto que lloran hacen la función de coro como en las tragedias griegas. Voces de plañideras anónimas que, al unísono, murmuran, y a las que Bernarda odia. Recordemos que Bernarda no se relaciona con nadie.

- 123 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Por último, y a modo de conclusión, La casa de Bernarda Alba es una obra en la que se llevan hasta el límite los convencionalismos sociales decimonónicos, las costumbres arcaicas y retrógadas. De ahí que se rompa, se resquebraje interiormente el equilibrio aparente, el de cara al exterior. La rebeldía de Adela revela el carácter hermético en cuanto a sentimientos de Bernarda, los conflictos entre hermanas y, lo más lamentable, su muerte revela una lucha inútil, ya que Bernarda la entierra con todos sus convencionalismos; “Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen... ¡Silencio!” Cuestionario de La casa de Bernarda Alba 1. ¿Cómo es el panorama de la escena española hasta la llegada del teatro de Valle Inclán y Lorca? 2.- ¿Por qué La casa de Bernarda Alba está considerada la obra dramática más importante de García Lorca? 3.- Enumera otras obras de teatro de García Lorca que conozcas. 4.- La temática de esta obra es muy rica y variada: represión, pasión amorosa, honra,libertad, sexo, celos, envidia, compasión, poder, locura y muerte. Habla brevemente de estos temas y de los personajes que los encarnan. 5.- Caracterización psicológica de Bernarda. 6.- Caracterización psicológica de Adela. 7.- ¿Qué función desempeña la Poncia? ¿En qué nos recuerda al personaje de Celestina? 8.- ¿Por qué a Pepe el Romano se le considera “el ausente omnipresente”? Justifica su mención en la obra. 9.- Como vimos al hablar de la poesía de Lorca, hay unos símbolos específicos en lo referente al erotismo y al preludio de tragedia. ¿Has identificado alguno de ellos en esta obra? 10.- Lo telúrico y lo onírico son una constante en la producción lorquiana. Señala algún pasaje de la obra donde aparezcan. 11.- ¿Por qué los protagonistas del teatro de Lorca se parecen al esquema de los héroes clásicos? 12.- ¿Qué hermana de Adela es la más siniestra y cuál de ellas la más comprensiva? Explica por qué. 13.- ¿Qué personajes anónimos nos recuerdan el coro de las tragedias clásicas? 14.- ¿Qué opinas del suicidio de Adela? 15.- ¿Por qué Bernarda insiste en que su hija ha muerto virgen? 16.- Si la obra tuviera continuación, ¿qué crees que ocurriría tras la muerte de Adela?

- 124 -


ACTAS DEL CONGRESO

LA CASA DE BERNARDA ALBA de F. GARCÍA LORCA LECTURA Y CREACIÓN en 4º de ESO I. Rap La casa de Bernarda Alba II. Vídeo La venganza de Bernarda Alba IES Santa Brígida. Gran Canaria Profesora: Pilar González Valiente Alumnas: Alicia Rodríguez Marrero y Paula Santana Estévez Según la programación oficial, en 4º de la ESO debemos estudiar, entre otros contenidos, Literatura del siglo XX así como nociones de lenguaje cinematográfico y usar las nuevas tecnologías. Pues bien, para realizar este trabajo no nos hemos desviado en ningún momento de esta programación. De la Generación del 27 estudiamos, por un lado, las Vanguardias y la poesía. De este apartado sólo diremos que nos gustó mucho un recital que hicimos con poemas elegidos por nosotros y que son nuestra propia antología. Por otro lado, nuestra profesora nos propuso trabajar la obra teatral de Lorca La casa de Bernarda Alba porque, además de ser una gran obra, se adecuaba muy bien a nuestros grupos ya que la mayoría somos chicas y en la obra sólo aparecen mujeres en escena. Por si alguien no recuerda de qué trata esta obra, vamos a recordar el tema y el argumento y luego muy brevemente algunos aspectos más para que puedan seguir mejor nuestro trabajo hasta el final. El tema, muy frecuente en Lorca, es el enfrentamiento entre el autoritarismo de Bernarda Alba y el deseo de libertad de sus hijas. El argumento es éste: Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba obliga a sus cinco hijas a guardar luto riguroso durante ocho años encerradas en casa. Las hijas se sienten frustradas y las pasiones de celos y envidias se desencadenan cuando Pepe el Romano, joven y guapo, pide la mano de Angustias sólo por su dinero, ya que ha heredado mucho más que sus hermanas. Adela se entrega a Pepe por las noches y Martirio, loca de celos, descubre estos amores ante Bernarda, quien dispara contra Pepe. Adela, creyendo que Pepe ha muerto, se suicida. - 125 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Comenzamos con la lectura individual en casa para tener una idea general de la obra. Esta 1ª lectura era voluntaria pero quienes la leímos pudimos elegir el personaje que queríamos representar en la lectura dramatizada que hicimos en clase. Los “actores y actrices” íbamos cambiando en cada acto, de tal modo que todos participamos en la lectura teatral, en la que debíamos cuidar la vocalización y la expresividad. A algunos chicos les daba “corte” representar a personajes femeninos pero nuestro compañero Víctor le tomó cariño al personaje de Mª Josefa, la abuela de 80 años, y siempre quería ser él quien la representara, sin ningún complejo. Una vez leída la obra, llegó el momento de su análisis en pequeño grupo. La profesora repartió a cada equipo tareas concretas de una parte de la obra y más tarde cada grupo expuso su trabajo a toda la clase. Así estudiamos muchos aspectos. Nos interesa destacar los siguientes: *El espacio en el que se desarrolla la acción es siempre la casa de Bernarda, con puertas y ventanas cerradas, como una cárcel. La época del año es un verano caluroso y representa las pasiones que van a desencadenarse en la casa cuando Pepe el Romano entre en juego. *Fue muy interesante analizar el carácter de los personajes. Los principales son: Bernarda, dictadora y obsesionada por el qué dirán; Adela, que se rebela contra su madre y contra la sociedad, pero lo pagará con su vida; Martirio, corroída por los celos; y Pepe, al que las chicas le teníamos un coraje tremendo por ser un aprovechado, un falso, un egoísta y un caradura. *La sociedad que refleja la obra es muy machista e hipócrita, con unas normas morales muy rígidas para las mujeres, pero a los hombres todo se les consiente. Una vez terminado el estudio de la obra de Lorca, vimos la película basada en ella, que se titula también La casa de Bernarda Alba, dirigida por Mario Camus. Estudiamos en ella los tipos de planos, los desplazamientos de cámara, el color, la iluminación,…y las semejanzas e diferencias con la obra de teatro. A partir de aquí comenzó el trabajo de creación en equipo, ya fuera del aula. La formación de cada grupo era libre, dependía de las necesidades del tema, que también era libre pero siempre relacionado con La casa de Bernarda Alba. Hubo gran variedad de trabajos continuando la obra. Por ejemplo: - Una vecina escribe una carta a alguien que no vive en el pueblo contándole el escándalo. - 126 -


ACTAS DEL CONGRESO - En un guión de cine la abuela, Mª Josefa, conoce la muerte de Adela y, aterrorizada, consigue fugarse hasta la orilla del mar con una mendiga. - Un diálogo teatral en el que unas mujeres cotillean y ponen “verdes” a Bernarda y sus hijas. Vamos a presentarles dos de estos trabajos de creación, uno de 4ºC y otro de 4ºD. El primero lo hicimos mi compañera Alicia y yo. Es un rap basado en La casa de Bernarda Alba. Veremos la letra en la pantalla y les animamos a que coreen el estribillo. El otro trabajo es un vídeo en el que se cuenta la venganza de Bernarda Alba contra Pepe el Romano, que, encima, presume en la taberna de su éxito con las mujeres. Nuestro equipo estaba formado por cuatro chicos y dos chicas. Escribimos el guión, buscamos localización, vestimenta, etc. Nuestros medios técnicos se limitaban a una cámara de vídeo tipo turista y hace falta de todo, como una simple jarra para el vino, como verán después. La filmación no nos resultó fácil pero nos reímos mucho; aunque no pasará a la historia del cine, nos ha metido el “gusanillo” y, ¿quién sabe?, quizá ustedes conozcan aquí a un futuro Almodóvar.

Ainhoa Quesada Díaz. 4ºD Alicia Rodríguez Marrero. 4ºD La casa de Bernarda Alba (rap) Un pueblo de Andalucía, es verano; el calor invade las casas y las calles, tañen las campanas, un hombre ha ido con Dios y ha dejado a una viuda y cinco hijas, que lloran con tristeza a las puertas de la Iglesia. Las casas blancas, las ropas negras, el calor que ahoga y desconsuela, las mujeres rezan, los hombres beben, destinos separados por cuestiones de la suerte. Amigos y familia, consuelan a las hijas, vecinos y cotillas, hablan del evento, Silencio, Bernarda dice, Silencio. (Estribillo) Madre, me siento despechada, - 127 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 estoy sola y amargada de estar siempre encerrada. Silencio. Madre, las paredes me presionan, no puedo respirar, mantos de luto que me ahogan sin cesar. Silencio. ¡Madre, queremos libertad, yo me quiero ir a casar a la orilla del mar! ¡Silencio he dicho! Angustias pretendida, hermanas sorprendidas: si ella es fea y mayor, ¿por qué Pepe el Romano la eligió? ¡Lo que hace la herencia!... La presión aumenta. Los celos desgarran. Envidias y artimañas. Martirio, Magdalena, Amelia y Adela, cinco muchachas, cinco corazones, despechados y angustiados, por esta tortura. Pierden la cordura, se afianza la locura, una olla a presión a punto de estallar, la dictadura y la soledad marcan una herida que ya no podrá curar. En la casa de Bernarda, Adela algo trama, La Poncia, la criada, intenta avisar, pero Bernarda no la escucha y le replica que serena está su hija, en su habitación. Pero nadie conoce el interior del corazón. (Estribillo) Madre, me siento despechada…,

Una noche tranquila, Martirio vigila, oye ruido en el corral y se asoma a la guarida. Son Adela y el Romano, - 128 -


ACTAS DEL CONGRESO que pasaban las noches desvelados, compartiendo una pasión prohibida vivida a espaldas de su prometida. Martirio muerta de celos, con Adela se enfrenta: “A las hermanas nos enseñan a querer, pero ahora sólo puedo verte como mujer.” Los gritos alertan a la casa, las luces se encienden y la familia baja, y Martirio a su hermana delata. Bernarda pierde el juicio, su honor está en peligro, pide a La Poncia un arma y se oye un estallido. El disparo resuena… “Ha muerto”: Martirio ha mentido para verla sufrir. Adela huye y se quiere morir… Ella quería a Pepe de verdad, estaba dispuesta a sacrificar su reputación ante la sociedad. Adela ha desaparecido, y la buscan por salas y pasillos, una puerta que se abre y la familia se horroriza. La joven alegre del vestido verde se ha quitado la vida para acabar con la tiranía que tanto la oprimía. Madre, me siento despechada,… En la Iglesia, las campanas vuelven a sonar, Adela viste de doncella, de negro, de luto, por culpa de una sociedad machista y dura. “Es que son malas” dice la criada, y La Poncia le responde: “Son mujeres sin hombre”. Madre, me siento despechada,… - 129 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

LA MUJER EN LORCA

Colegio La Salle Virlecha. Antequera (Málaga). Profesor :Antonio Trujillo García. Alumnos: Andrés Aguilar Aguilar y José Carlos Morente López (2º de Bachillerato). INTRODUCCIÓN: Debido a la recepción de la Convocatoria del Congreso de la Generación del 27, el Departamento de Lengua deliberó sobre esta interesante propuesta y ha visto conveniente de manera unánime nuestra participación. Hemos de decir ante todo que se ha promovido y realizado la lectura de varios fragmentos de las obras consensuadas en el aula. Una vez analizados los temas y entre los muchos barajados, nos hemos decantado por el tema de la mujer en Lorca con la peculiaridad de que hemos querido hacer un trabajo desde una lectura masculina (nos ha parecido una aportación original a la ingente cantidad de trabajos que existen sobre este tema y Lorca). El profesor se ha reunido con los alumnos en primer lugar y ha planteado la modalidad de lectura de las obras (Internet, soporte papel, el libro…) y una vez realizada la lectura de la trilogía lorquiana hemos acordado un guión de trabajo con las siguientes directrices fundamentales, además de otras posibles complementarias: 1.- Mundo de la mujer en las tres obras lorquianas (Casa de Bernarda Alba, Yerma, Bodas de sangre). Características de algunas de ellas en cuanto a personalidad. 2.- Temas que aparecen en las obras y cómo se enfrentan a ellos las mujeres. Deben ir relacionados con la realidad social de la época y sobre todo contrastar con la concepción de la mujer que se tenía. 3.- Desenlace de las historias. ¿Vencen a las convenciones sociales que existían en la época? ¿Son sumisas a esas convenciones y al mundo machista que existe?; ¿se rebelan?; ¿qué final les espera a esos personajes? ¿Podría haber sido otro o tenía que ser ese? ¿Por qué? De cara a la participación en el concurso ha parecido interesante presentar el trabajo de los alumnos Andrés David Aguilar Aguilar y José Carlos Morente López, que han tenido varias reuniones entre ellos y con el profesor coordinador Antonio Trujillo García, para darle forma definitiva al trabajo, el cual pasamos a desarrollar con la intención de aportar nuestro humilde granito de arena con vistas a conocer más profundamente la obra y la producción de nuestros autores inmortales. Por último nos vemos en la obligación de decir que nos ha resultado muy grato realizar la lectura de las obras para elaborar este trabajo.

- 130 -


ACTAS DEL CONGRESO “BODAS DE SANGRE”: Personajes: Madre (conservadora, tradicional, arraigada a sus costumbres, defensora locuaz de los valores de su hijo); novia (insegura para casarse, infiel en el día de su boda); suegra (malintencionada, cizañera , meticulosa, curiosa, eficiente en el ámbito folclórico de las nanas); mujer de Leonardo (sensible, celosa, sabedora del folclore de las nanas); criada (afable, hipócrita, curiosa, informadora de la novia); vecina (sociable, chismosa, distribuidora de información); muchachas (personajes secundarios, cantan en la boda). Comentario: Nada más comenzar con la obra se pueden observar diversos matices de aspecto machista, como las labores desempeñadas por los miembros de cada sexo. De la misma manera se palpan en el transcurso del diálogo algunos rasgos connotativos de la mentalidad clasista y tradicionalista de la época, como el tema de la decencia y la pureza carnal prematrimonial con la consecución de la consumación del séptimo de los sacramentos; así como la resignación preponderante e impetuosa experimentada por la figura materna doctrinaria al guardarse intrínsecamente el sufrimiento y la agonía que conlleva el conocimiento de, por decirlo de alguna manera, los “trapos sucios” de la futura cónyuge del amado hijo; o como, en última instancia, la purificación espiritual dada a conocer con el acto de persignación de la madre para alcanzar la armonía con la Providencia Divina. De la misma manera, se da un ansia por adquirir las oportunidades, las facilidades y las ventajas del hombre por el mero hecho de pertenecer al sexo masculino. Manifiesta sin circunnavegaciones su condición versátil y polifacética que constituye la esencia de la ideología machista de esa época (el hombre desempeña toda clase de trabajos). También se deduce de la comprensión de la lectura el interés capitalista y el predominio y la preponderancia de la burguesía terrateniente en su afán lucrativo por conseguir esa convergencia excelsa entre miembros contingentes de la misma categoría (“el dinero llama al dinero”). Es del mismo modo apreciable la exultante proliferación de la formalidad y la puntualidad como base de la configuración educativa inherente al ser humano. A su vez, podemos extraer de la 2ª parte de la obra reiteradas y continuas señales de una arraigada y enraizada actitud machista imperante en la época que tratamos. Así se puede subrayar en diversas líneas textuales lo explayado anteriormente, tanto en la intimidad matrimonial como en los privilegios conmemorativos al hombre. Paralelamente, se vuelven a distinguir rasgos subyacentes de las costumbres rudimentarias de antaño, como el vestuario y el tema del azahar. Es perceptible con total claridad el furor y la ufanía experimentados por parte de la sociedad de la llegada del ocaso del éxtasis y del clímax en la vida cotidiana de la pareja, de la misma manera que acontecía en la magistral obra de Pío Baroja:”El Árbol de la Ciencia”, con la felicidad inusitada de los recién casados Andrés Hurtado y Lulú. Se vuelve a reflejar por parte del padre de la novia la preferencia al interés repulsivo financiero ante el cariño a su familia y las excepcionales vivencias sentidas con sus hipotéticos nietos. Otra costumbre tradicionalista es la del regalo del alfiler de la novia a alguien en la boda. Parece ser diagnosticable que solamente momentos después del casamiento, la novia desagravia dicho acto dándose a la fuga con su anterior idilio sentimental (engañó al novio con alevosía argumentando que se encontraba - 131 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 indispuesta cuando realmente anhelaba el encuentro con Leonardo). Es aquí cuando la madre del novio adopta una actitud histérica de rivalidad con la familia de la novia, que no tiene nada que envidiar a la sostenida por grandes líderes en los más relevantes conflictos bélicos (batalla entre dos bandos). El penúltimo cuadro constituye fundamentalmente la búsqueda desesperada del novio auxiliado por mozos, leñadores y personificaciones (luna (cosas personificadas) y muerte (mendiga)) de los contrariados y efusivos amantes infieles. Tras una ardua e intensa búsqueda se dan claras evidencias connotativas de que la “caza” llega a su fin con el castigo de la dramática y fatídica muerte impugnada, al parecer, a los susodichos amantes. Es por ello que al término de la escena aparece exclusivamente la silueta de la muerte (mendiga) con los brazos extendidos en alto. El desenlace de la obra se desarrolla en una iglesia aguardando los restos de los supuestos difuntos ya citados, que para sorpresa adjunta del lector son los dos hombres que pretendían muy impetuosamente a la novia (Leonardo y el novio), los cuales batallaron con sendas armas blancas hasta la fatal muerte, por lo que la obra acaba haciendo honor a su nombre (“Bodas de Sangre”), y esto concatenado con la epanadiplosis del arma crucial y cumbre de esta trágica obra: el cuchillo representa el alfa y omega de la representación teatral de Lorca. Por último, es necesario citar el comportamiento entre la madre del novio y la novia de una para con la otra tras el atroz acto ocurrido en el bosque. Mientras que la madre muestra por su parte un profundo e indescriptible odio hacia la novia por ser el factor desencadenante y la causa de la lucha entre los dos varones, y una resignación rabiosa, la novia se aferra fuertemente a un sentimiento de culpa infinito y suplica casi de rodillas a la que todavía es su suegra que la penalice con la crueldad de la que es merecedora al responder a sus deslices y deseos tentadores. Finalmente, llegan los restos del novio, de Leonardo y todos los allí presentes se lamentan. Nos vemos en la obligación de reivindicar que durante toda la obra abundan multitud de actitudes machistas (naturaleza posesiva del hombre, el hombre es el amo de la mujer, resignación permanente y desasosegada de la mujer…), así como el ambiente agrario y el mundo de la mujer en esa situación. “LA CASA DE BERNARDA ALBA”: Personajes: Bernarda (madre de cinco hijas, ultraconservadora, odiosa, temeraria); Angustias (hermana mayor, pretendida por Pepe el Romano); Magdalena (2ª hermana, está convencida de que los hombres sólo buscan dinero); Amelia (3ª hermana, no cree en demasía en el amor); Martirio (4ª hermana, cree de lleno en el amor); Adela (hermana menor, busca la atención de los hombres); Mª Josefa (madre de Bernarda, locuaz); la Poncia (sirvienta, mediadora entre Bernarda y sus hijas, mujer de confianza); Criada (cotilla, hipócrita, fiel a Bernarda a su pesar). Comentario: Análogamente a la obra anterior, se recogen infinidad de actitudes machistas desde el comienzo de la obra, así como alguna que otra costumbre estética (pañuelo en la cabeza de las mujeres), de la época (las mujeres tejían mucho en las casas) y religioso. Se refleja un evolucionismo sucesivo a lo largo de toda la historia. Por otro lado, y al parecer, - 132 -


ACTAS DEL CONGRESO Pepe el Romano pretende a Angustias al son de lo que dicen sus hermanas Magdalena y Amelia: por el interés ecuánime por los bienes materiales de la “querida” y no por su inalienable condición femenina y su inusitada belleza. También en el ápice del transcurso del primer acto se alimenta un debate entre tres de las hermanas cuyo tema primordial es el convencionalismo del enlace entre Pepe el Romano y Angustias, la mayor de la estirpe de las hermanas. Mientras que Martirio y Amelia en un principio se muestran crédulas al amor y adoptan una perspectiva favorable al enlace, Magdalena les replica que lo que prima en este asunto para él es el jactancioso estipendio de la buena economía, a la par que le hace abrir los ojos a su hermana Amelia, la cual en segunda instancia, es engatusada por los contenidos argumentativos influyentes de Magdalena. Todas las hijas se encuentran sometidas y amargadas por la figura materna, Bernarda: autoritaria, dominante, egocéntrica, xenófoba, petulante, arrogante, prepotente y desarraigada. Todos y absolutamente todos los personajes de esta obra odian y repelen a la agria señora. Es notable casi en la totalidad de la obra el permanente sometimiento exhaustivo y la vehemente clausura que la madre ejerce sobre sus hijas. Se manifiesta de la misma manera una actitud despectiva hacia la clase del proletariado. Adela no tiene pensamientos crueles, es benigna; mas a Bernarda y a Martirio parece que les entusiasma morbosamente la pagana violencia gratuita; como se refleja en la escena del acto de indecencia de la hija de la Librada. Bernarda saca a relucir el deseo desmesurado de la sociedad por mantener las apariencias y la fachada hasta en el trágico y dramático suicidio de su hija Adela por creer que su amado no oficial Pepe el Romano había muerto por culpa de ella misma. Ahora, queremos hacer hincapié en la figura central de esta obra teatral: Bernarda Alba. Su contundente, prominente y radical autoritarismo se encuentra representado en el omnipotente bastón. Su frialdad se hace presente en todo tipo de vivencias posibles, desde la muerte de su inestimada hija Adela hasta llegar al interminable y angosto luto y presidio que azota en demasía el excelso estipendio de la vida misma. Por otro lado, Angustias no es amada por el resto de sus hermanas, ya que los vínculos afectivos establecidos entre aquélla y éstas no resultan tan intensos al ser Angustias el ser filial de un padre diferente el común del resto de sus congéneres. Este odio se ve, además, acentuado en las figuras de Martirio y Adela a causa de que ambas pretenden al prometido de la hermana mayor. Martirio destapa el secreto de Adela y Pepe por despecho, celos y envidia refractados hacia su hermana. Por último, Adela rompe las tendencias esquemáticas predominantes en la sociedad de la época al rebelarse contra la maquiavélica Bernarda rompiendo el bastón de la autoridad y tiranía maternal, y constituye, por tanto, el punto de partida y el modelo marcado a seguir por los jóvenes contemporáneos en su búsqueda de la libertad. Al igual que en la 1ª obra, hemos de decir que se suceden diversas actitudes machistas (permanencia de la mujer en su casa, posibilidad del hombre de casarse en su vida con más de una mujer, desigualdad hombre-mujer, comodidades y facilidades dadas a los hombres); y un excepcional enfoque feminista por parte de la Poncia al decir que las mujeres deben imponerse a los hombres. “YERMA”: Personajes: Yerma (protagonista, obsesión por la maternidad, fiel); María (amiga de Yerma, madre); Vieja pagana (sarcástica, atea); Dolores (bruja del ritual); Lavanderas (chismosas). - 133 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Comentario: El alarde de la actitud machista se denota desde el comienzo de la obra a la par que las anteriores (fortaleza del hombre, protección a la mujer, labores del hombre, sumisión femenina, formalidad de la mujer), al igual que el costumbrismo (matrimonio de conveniencia, ritualismo) y el mundo de la mujer agraria . De nuevo existe una similitud compatible con la magistral obra literaria “El Árbol de la Ciencia”, y es que esta obra de Pío Baroja constituye un modelo perfecto al cual recurre Lorca para desarrollar la acción en sus inconmensurables creaciones manuscritas. En este caso, esta equiparación reside circunstancialmente en la creencia de Yerma de que su marido Juan no quiere engendrar hijos en común con ella al igual que acaecía con Lulú y Andrés Hurtado; y ello le crispa debido a su deseo de alcanzar esta pretensión. Las ansias desiderativas maternales de Yerma se reflejan en unos cánticos que ejecuta mientras cose. Su tremebunda obsesión por ser madre le hace aceptar con resignación todos los inconvenientes y desprovistos que conllevan el alumbramiento y la cría de un niño. Asimismo, Yerma ve en la posibilidad del matrimonio el único objetivo congruente de dar a luz a una criatura, y es por ello que aguanta estoicamente junto a su marido. Tras la conversación con la vieja pagana se demuestra que Yerma busca consejo en cualquier persona sobre el ámbito del concebir. Su afán concupiscible materno le hace actuar como una madre previniendo posibles peligros para los hijos de sus conocidas y suscita en su ser unas inexplicables alucinaciones en las que oye el llanto de un chamaco. En el transcurso del 2º acto se sucede una enorme discusión entre Juan y Yerma sobre los problemas que padecen (el no tener hijos, la supuesta infidelidad con Víctor…). Yerma concibe también el dar a luz a hijos como una premisa fundamental y crucial de la legislatura de la vida. Siente envidia sana de las madres del pueblo. Se infravalora por el hecho de tener la matriz seca. Cree que la fértil naturaleza le castiga. Finalmente, en este acto, Víctor se despide de Juan y de Yerma para emigrar y cambiar su estilo de vida. Este hecho causa en Yerma un afligido desasosiego ya que se trata de una amistad de las de siempre. Posteriormente, Yerma utiliza como último recurso la brujería y la santería para lograr su enfermizo afán, pudiendo ser un engaño. Se refleja también el hecho de que las personas no elocuentes se dedican a la tierra. Al llegar Juan y su hermana a la casa de Dolores éste discute peyorativamente con Yerma y le acusa de serle infiel, cuando no es así. Al igual que en la obra anterior existe una enfática ansia por mantener las apariencias. En las últimas líneas Yerma va a la iglesia para realizar con jaculatorias la petición de ser madre. Proliferan cánticos sobre Yerma. Tras una proposición indecente de la vieja pagana, que no acepta, su marido le dice que no quiere concebir, lo cual le provoca un axiomático estado locuaz deficitario psicoanalítico no acorde con la cordura y, en un arrebato terrible, lo mata. Finalmente, Yerma se convence rabiosamente de que ha aniquilado su exiguo lapislázuli más querido: su hijo, su vida.

- 134 -


ACTAS DEL CONGRESO

PEDRO GARCÍA CABRERA: ISLA Y POESÍA IES SANTA BRÍGIDA, Santa Brígida, Las Palmas

Profesor: Juan José Mendoza Torres Alumnas: Marta Barra Ginés y Aura Rodríguez Rodríguez (1º de Bachillerato) 1.- Algunas preguntas con respuesta en la poética de Pedro García Cabrera.

¿Se puede ser isleño y no sentir la asfixia de la isla? Pedro García Cabrera, aparte de ser un gran poeta canario, fue un fiel amante de su isla, y lo hizo saber con el medio que mejor sabía utilizar: las palabras. Visto desde fuera, un espacio tan reducido puede asemejarse a “una prisión”, pero para él, estas delimitaciones no suponían un obstáculo. Para Pedro García Cabrera su isla era más bien un lugar lleno de vida, con unas peculiaridades que le conferían un atractivo especial y por supuesto, una especie de musa, ya que en ella se inspiró para hacer gran parte de su obra. Además, esta porción de tierra cuenta con un elemento al que el poeta da un significado especial y con la que mantiene una estrecha relación que se asemeja casi a un delirio amoroso: la mar. ¿Cómo interpretar, si no, estos poemas? ISLA Y MUJER Hacia arriba tus días trepadores, Tus prisas cenitales, tus montañas Escaladoras de águilas y nubes. Hacia arriba tus cerros, Con sus verdes espuelas, sus morenos Ijares, sueltas en el viento rubio Las bridas trinadoras de los pájaros. Hacia arriba tus valles atrevidos Como si una gran mano los llevase Desde la azul rodilla de las aguas Hasta los altos muslos de tus nieves. Romería de piedra enamorada Desde el mar a la cumbre. Esa es la isla, Que recoge la falda de la espuma Para ganar los áticos que vieron Brotar del pecho virgen de la roca El silbo ardiente de un pezón de humo. ... - 135 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Pedro García Cabrera habla de la isla y de la mujer. Va describiendo a ésta última de una manera puntillista y lo hace de tal forma, que se entrelazan los términos de isla y mujer. De esto hemos deducido que el poeta equiparó a estos dos elementos porque quiso conferirle a la isla una especial relevancia. Así, la mujer, un objeto de amor, un elemento que es vital para la perpetuación de la especie y también para completar la vida de otras personas, se confunde con la isla, trasladándole a ésta toda su importancia. Nana de una Isla Ella había nacido para el mar. Las curvas de su espalda, desde muy pequeñita, tenían cumpleaños de olas. Se despertaba con rumores de playa en los costados, con sus cabellos de alga en las arenas y el pez de la sonrisa nadándole los labios. Crecíase hacia adentro, hacia sus libertades submarinas, que tomaban el sol abriéndole los ojos en tirones de sueños y resacas. Por la noche soñaba con sirenas. Un día se fue al mar: iba llorando soledades. Una lágrima fue su salvavidas. De ella tomó volcán, intimidad y contorno. Y se quedó flotando entre las aguas. Ahora es una isla que llaman Tenerife. ¿Se puede amar el aire? Hay quienes creen, como si de una religión se tratase, que se pueden amar las cosas inmateriales, y Pedro García Cabrera era una de esas personas. Dedica una obra completa al aire, “Transparencias fugadas”. Este elemento aparece como algo que se expande fácilmente, que consigue atravesarnos y recorrer todo nuestro ser para vernos realmente cómo somos interiormente, y luego marcharse sin dejar signo alguno de su viaje por nosotros. Es así como el aire, algo intangible, toma una blanca apariencia de libertad.

- 136 -


ACTAS DEL CONGRESO El aire entraba en mí sin encontrarme. En el globo cautivo de mi pecho Me contaba las islas invernadas, Las agudas piteras, los barrancos, Los desmandados mares sin adioses. Y persiguió los pozos de las venas, Las galerías de los instintos, Las puertas de las cámaras vitales. Y se marchó de mí sin encontrarme. Yo me hallaba tan hondo y tan espejo Que era invisible al aire. El aire penetra en el cuerpo del poeta, como si en un espiración hubiera cogido impulso y se hubiera adentrado en el interior de éste, recorriendo una serio de pensamientos y luego, por el mismo camino que vino, regresa, con una suave exhalación. Único y sin fronteras. Compacto Escalador de diáfanas planicies Que comienzan en ti y en ti terminan Sin que comiencen ni terminen nunca. Aduanero de paz que ruborizas La feria de colores de los mapas Y la alta diplomacia de los soles. Tan solidario siempre. Y tan igual En tu imperio de alados celuloides, Sin problemas raciales que dividan Tu universal desvelo de ser uno Frente a los continentes disgregados. Ahora sí que puedes encontrarme En los primeros planos de tu insomnio. El aire toma una forma universal. Un elemento que trata por igual a todo el mundo, libre, que pulula por dónde le place y que sin duda, forma una pequeña parte de cada uno de nosotros. ¿Hay esperanza después de la tragedia? Pedro García Cabrera fue realmente una persona con una gran fortaleza emocional. No todo el mundo que ha pasado una dura estancia en el Sáhara o que ha sido perseguido por sus escritos, por ejemplo, puede seguir siendo una persona de carácter afable y optimista. Después de la tragedia por la que pasó España durante la guerra civil, de la que fue víctima perseguida y encarcelada, el poeta se siguió caracterizando por su incitación a la - 137 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 felicidad y a la lucha a pesar de que parezca que todo puede estar perdido. Por fortuna, no siguió a Adorno cuando afirmó que después de Auschwitz sería imposible la poesía. Tuvo sus altibajos, como cualquiera, pero siempre supo salir airoso de estas situaciones, usando como luz y guía a la esperanza. Y ahí está el testimonio de sus poemas. Pero también hay brazos que sonríen Allá, por tus nidales de hojas verdes, Palpitándote frescas esmeraldas En el yunque emotivo de las sienes. No es todo en ti vibrante lejanía Ni parva arrebatada con tus mieses, Que gráciles neuronas de ternura Agitan abanicos en tu frente. Sus velas de molinos oficiantes Harinan el calor de tus ponientes, Abren a la esperanza ventanales Y las arenas del desierto muelen. ... La esperanza, el anhelo que tienen dos personas de volver a encontrarse tras un período de tiempo en ausencia del otro. Una de ellas va evocando la imagen de su amado o amada, y sobre todo el paisaje, el anhelo principal que los une en la distancia, ya que muchos de sus elementos le evocan su recuerdo. Podrá parecer triste, pero el poema se ve inundado con la luz de la esperanza de que un día volverán a encontrarse, y mientras tanto, se estarán esperando mutuamente. En este poema, García Cabrera pide el perdón para diversos casos de injusticias. Los versos reivindican unos ideales que en principio pueden parecer inalcanzables, pero que con la perseverancia y el tiempo, es posible que lleguen a realizarse, Una vez más, gracias a la esperanza, somos capaces de alcanzar nuestro propósito. 2.- ¿Por qué Pedro García Cabrera en la Generación del 27? A primera vista sorprende que un autor de nombre poco conocido en la península, Pedro García Cabrera, fuese un escritor ligado a la generación del 27, pero hay razones importantes que lo avalan. Una de las antologías que consultamos para nuestro trabajo, y que resultó tener un importante valor literario (Poetas del 27, introducida y coordinada por Víctor G. de la Concha) incluye a nuestro poeta como uno más de los autores de este afamado grupo. Pedro García Cabrera recibió las influencias de la poesía más importante de su tiempo, lo que se ve reflejado, por ejemplo, en su tendencia al neopopularismo. En segundo lugar, y hablamos siempre de la primera etapa de su obra, las formas métricas coinciden con la mayoría de los poetas de esta generación: el uso de estrofas y - 138 -


ACTAS DEL CONGRESO versos cortos, textos con mucha carga expresiva, repeticiones a modo de estribillo, etc. Por otro lado, se deja impregnar por la corriente surrealista. Le gustan los juegos del lenguaje y el automatismo psíquico propio de estos escritores. Además, usa la metáfora surrealista como recurso expresivo más emblemático de la poesía de los autores del 27. Navegar. Navegar. Navegar. Enhebrar en los ojos todos los horizontes de la mar. Navegar. Navegar. Tener un muestrario de todas las olas del mar. Navegar. Ser liquen hinchado de mar en el mar. Navegar. Navegar. Navegar. Ambos poemas muestran similitudes en cuanto a la musicalidad y al contenido. Uno y otro se muestran enamorados del mar. Alberti se descubre desolado al encontrarse tan lejos del mar, lejos de los estallidos de las olas al romper aquí y allá. A su vez, Pedro García Cabrera habla también del mar, de su afán por poseerlo y conocerlo, sentirlo en su propia sangre navegando sobre él. La semejanza entre estos dos poemas podemos hallarla, sobretodo, en su musicalidad. Observamos al recitarlos que poseen un ritmo parecido, y aunque no se asemejan en el contenido, sí lo hacen también en lo que a esquema métrico se refiere. El mismo murmullo procesional recorre cada poema convirtiéndolos en creaciones de un mismo autor. En una segunda época, y una vez finalizada la guerra civil y los primeros años de posguerra, estos poetas se vuelven más reivindicativos a la hora de escribir y expresar sus ideales, miran más al hombre y su circunstancia concreta, se preocupan por devolverle la esperanza perdida en la tragedia. Se dice entonces que la poesía se rehumaniza. Hasta que se nos oiga Hemos de romper puertas, Matar espantapájaros Y derribar estatuas

Nosotros no tenemos Compromisos con zoos De fantasmas Ni parques de esperpentos.

Hasta que se nos oiga Colocaremos trapos de protesta y de lidia en el tablón de anuncios de los anacronismos.

...

- 139 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 3.- ¿Cómo lo conocimos? Nuestro trato con Pedro García Cabrera comenzó cuando nuestro profesor de lengua nos pidió para el primer trimestre un trabajo sobre el poeta. Probablemente no lo hubiéramos llegado a conocer tanto, pero el profesor dijo que nos esforzáramos especialmente en la originalidad, así que decidimos informarnos lo más posible sobre el autor. Y así nació “Diario de una vida”, un diario que escribió un allegado amigo del poeta, y que años después sería encontrado por un par de curiosas descendientes del primero, que ansiosas por saber más datos de su abuelo y de su amigo, comienzan a investigar la vida de ambos. Decidimos hacer el trabajo en forma de diario y contar la vida de los dos personajes a través de sus familiares y amigos porque nos pareció la mejor forma de llegar a conocer a alguien; relacionarnos con las personas que él apreciaba, tenía a su alrededor y daba una relevancia en su vida. Con un gran esfuerzo, ganas, un poquito de café y noches en vela, construimos la historia que quedó plasmada en “Diario de una vida” (treinta páginas aproximadamente), y así cuando vimos un concurso sobre Pedro García Cabrera (ya casi prácticamente nuestro amigo), decidimos que sería una buena oportunidad trabajar un poquito más con él y así de paso, dar a conocer nuestro peculiar diario. A continuación mostramos unos fragmentos del diario que nos han agradado especialmente, para que vean así una muestra de nuestro trabajo:

- 140 -


ACTAS DEL CONGRESO 4.- Nuestros favoritos: el legado que dejó en nosotras Pedro García Cabrera. Para la realización del trabajo de clase hemos tenido que impregnarnos de los versos del poeta. En un principio, nos costaba más encontrar el significado de algunos poemas, pero a medida que fue pasando el tiempo, fuimos adquiriendo práctica y ya sea por el contenido de los poemas o por la satisfacción de haber logrado algo que antes no conseguíamos superar, le cogimos el saborcillo a los poemas. Poco a poco, los versos de los poemas nos iban siendo cada vez más familiares, hasta tal punto, que ahora es raro el poema que no nos suena al menos. Este punto nos ha resultado difícil, y es cierto. Al haber leído tantos de estos versos, cada poema nos evocaba imágenes que podíamos relacionar con momentos de nuestra vida, estados de ánimo en los que nos hemos encontrado o simplemente, que nos ha atraído su manera de estar escrita o la disposición de las palabras. Pero había que elegir y nuestra sensibilidad se inclinó por éstos: Qué linda manzana verde Desmenuzada en el agua. El faro, dentro del puerto, Quema todas sus bengalas (Pasó un barco. Y otro barco. Estrellas de trenza larga. El viento arrugando sedas Con sus finas manos blancas) Ya la manzanita verde Va rodando por el agua… Amamos, pues, la poesía de Pedro García Cabrera porque nos enseñó… A apreciar lo intangible. [Ni llegas. Ni te vas. Ni estás presente.] A que tras un tiempo de tormenta, después siempre queda esperanza. [Nos sobra espacio para vivir aun dentro de un beso de paloma.] A no ser rencorosos, a saber perdonar. [No taladres la sombra que tenía hace cuatro años, que me duelen los dedos del hambre y el corazón de la lluvia.] A ser optimistas y a mantener siempre nuestra sonrisa. [Y el pez de la sonrisa // nadándole en los labios.]

- 141 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Que todo es efímero. [Dicho instante se deshojó como una margarita en los dedos del aire.] Las cosas importantes en la vida. [amor y pensamiento: lo preciso // para que tu desierto esté habitado.] A amar nuestra soledad. [¡Qué dulce intimidad es esa tuya! // De sentirte total y estar contigo.] A superar las zancadillas a las que la vida nos somete. [Ni le importa que su encuentro //lino de niebla salgan // escondiendo los caminos // y esquivando distancias.] Que los deseos los vislumbramos con nuestros sentimientos. [La memoria la guardan en los ojos // y el horizonte en sus latidos.]

- 142 -


ACTAS DEL CONGRESO

La metáfora en los poetas andaluces de la Generación del 27 I.E.S. Az-Zaít de Jaén

Profesor: Ildefonso Zafra Peña Alumnas: Dalia Lumbreras Cobo y Ana M.ª Ortega Torres (4º de ESO). I. Introducción: El presente trabajo consta de dos partes: • •

En la primera hablaremos de las características generales de la Generación del 27 y, específicamente, del título de nuestra comunicación: “La metáfora en los poetas andaluces de la Generación del 27”. En la segunda parte os mostraremos un material didáctico realizado en formato Web.

Para la realización de este trabajo, hemos consultado la siguiente bibliografía: •

ALBORNOZ, Aurora. Poesía de la España peregrina: crónica incompleta, El exilio español de 1936. Ed. Taurus. Madrid, 1976.

ARROYO, C; Berlato, P y MENDOZA, M. Lengua Castellana y Literatura. Ed. Oxford. Estella (Navarra), 1999.

CANO BALLESTA, Juan. La poesía española entre pureza y revolución. Ed. Gredos. Madrid, 1972.

CERNUDA, Luis. ‘ Góngora’, La realidad y el deseo. Ed. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 1979.

DÍAZ PLAJA, Guillermo. Comentario de textos de Literatura Española. Ed. La Espiga, 1971.

GALLEGO VÁZQUEZ, J. A. “Desarrollo Web con PHP y MySQL. Ed. Anaya, 2003.

GARCÍA LORCA, Federico. “Entrevistas y declaraciones”, Obras completas, III, Aguilar, Madrid, 1986.

"La imagen poética de Don Luis de Góngora", Obras completas, III. Aguilar, Madrid, 1986.

PRADO, Benjamín. Siete maneras de decir manzana. Ed. Anaya, 2000.

VV.AA.: Lengua Castellana y Literatura. 4º ESO. Ed. Guadiel. Madrid, 1999.

- 143 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 II. Características generales de la Generación del 27. En las primeras décadas del siglo XX, se abrió paso un grupo excepcional de poetas en un contexto sociocultural común y con las vanguardias artísticas como trasfondo. Esta generación recoge a los participantes en un acto organizado por el Ateneo de Sevilla, en 1927 para conmemorar el III Centenario de la muerte de Góngora. En esta conmemoración estaban Rafael Alberti, García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso y Gerardo Diego. Se añaden otros nombres como Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Luis de Góngora fue para ellos un modelo en la búsqueda de una lengua especial, poesía diametralmente alejada del lenguaje usual. Sus poetas del siglo XIX y XX admirados son: Bécquer, Unamuno, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Rubén Darío. Sin embargo, también sintieron pasión por la poesía popular y por los romances medievales en busca del equilibrio entre vanguardia y tradición, entre lo culto y lo popular. Sus temas preferidos son: • La ciudad unida a una visión optimista. • El amor como plenitud del ser humano y que, en ocasiones, se transforma en dolor. • Las artes que se convierten en tema de creación poética. • La naturaleza, concebida como entorno próximo, pero también como parte del yo poético. Como recursos expresivos cultivaron: • La imagen simple y la imagen visionaria, que relacionan los objetos, no por su semejanza física, sino por las emociones que despiertan. Combinaron la métrica tradicional con el verso libre y consiguen el ritmo poético por el lugar que ocupan las palabras en el poema. III. La metáfora en los poetas andaluces de la Generación del 27. En 1916, Juan Ramón Jiménez publicó “Diario de un recién casado”. Con este libro, el poeta andaluz inició un proceso de depuración poética en busca de una poesía “desnuda”, sin ropajes superfluos, despojada de innecesarios adornos. Este tipo de poesía, junto con las imágenes “puras” o limpias de toda mezcla que proponían las vanguardias artísticas, dieron origen a la “poesía pura” de la primera etapa de la Generación del 27. En este nuevo marco poético, la metáfora se utiliza con profusión. Se convierte en recurso básico por su capacidad de asociar imágenes a las realidades aparentes. En este sentido, la metáfora actúa como luz que ilumina las zonas que están oscuras o en penumbra, se abre camino hacia lo desconocido e inexplorado; abre espacios, reactiva - 144 -


ACTAS DEL CONGRESO recuerdos y pone a prueba al auténtico poeta. -Es evidente que esta generación fue una generación, esencialmente, de poetas, de excelentes poetas.La metáfora es la identificación de dos términos (A, término real y B, termino imagen), entre los que se establece una relación de igualdad. Tiene como objetivos sorprender al lector, dar nuevos sentidos a las palabras y establecer cualidades desconocidas. Para el poeta sevillano Luis Cernuda, “la metáfora designa algo que está más allá de la realidad que la origina, algo nuevo y distinto de los términos que la componen”. Esto es, la metáfora exige imaginación, creatividad. Hay que crearla de la nada y que aparezca ante el lector como algo nuevo, distinto, sorprendente. Los poetas de esta generación se expresan por imágenes. No relacionaban los objetos por sus semejanzas físicas, sino por las sensaciones y emociones que despiertan. Pero ¿hay que tomar el lenguaje imaginativo al pie de la letra? Esto es lo que tenemos que tener siempre presente cuando nos adentramos en la lectura de los poetas del 27. El lenguaje figurado es un lenguaje de aproximación, de comparaciones que no hay que tomar al pie de la letra. Lo utilizan para conseguir bellas expresiones, para provocar en nuestros sentidos unas imágenes. No está creado para entenderlo, sino para imaginarlo. Tomemos como ejemplo estos versos de Federico García Lorca que equivalen a decir: cuando era de noche. Cuando las estrellas clavan rejones al agua gris, cuando los erales sueñan verónica de alhelí. La metáfora es hija de la imaginación, dijo Federico García Lorca. La imaginación se desarrolla con los estímulos sensoriales y vitales. Así, el lenguaje imaginativo lo podemos encontrar en las conversaciones diarias cuando decimos: Hace un calor infernal. Esta lluvia te cala hasta los huesos. Quien siembra vientos recoge tempestades. No hay rosa sin espinas. A cada cerdo le llega su San Martín. Primero son mis dientes que mis parientes. Gallo que no canta, algo tiene en la garganta. Cría cuervos y te sacarán los ojos. A enemigo que huye, puente de plata. Más vale ser cabeza de ratón que cola de león… (La lista se podría hacer interminable.)

- 145 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Igualmente, encontramos el lenguaje imaginativo en aquellos poetas que, como Góngora, supieron hacer eternos sus poemas a base de trabar armónicamente extraordinarias metáforas, como cuando llama a una gruta bostezo melancólico de la tierra, o llama a la paja pálida tutora de la fruta, ya que en ella termina de madurar la fruta que se ha cogido verde. El cíclope que puso Góngora en su “Fábula de Polifemo y Galatea” no parece enorme o monstruoso sino mucho más: un monte de miembros eminente. Si Juan Ramón Jiménez influyó en esta generación, también lo hizo Góngora, poeta cordobés del siglo XVII, que supo utilizar la metáfora con verdadera maestría. Por ello, Los poetas del 27 le rindieron homenaje en el III Centenario de su muerte, en 1927. El lenguaje metafórico en García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Vicente Aleixandre. En Lorca, objetos reales como el agua, el caballo, la luna, la sangre y las armas blancas de su obra generan emociones imaginativas y sorprendentes: El agua es vida cuando se asocia con el baño, pero es muerte en pozos, aljibes o estanques. El caballo representa la virilidad masculina pero también es mensajero de la muerte. La luna se asocia a la fertilidad y a su opuesto, la esterilidad. También simboliza la belleza. La sangre también tiene doble simbolismo: fertilidad y muerte. De metales se hacen las armas blancas (navajas, cuchillos…) y se relacionan con la muerte. En Alberti son frecuentes las imágenes sensoriales y las sinestesias. La sinestesia es una variante metafórica que consiste en percibir sensaciones por un sentido y que se asocian a otro sentido. Hay sinestesia cuando dice humedad de olvido o frías voces en su poema “El ángel misterioso”: Un sueño sin faroles y una humedad de olvido, pisados por su nombre y una sombra. No sé si por un nombre o muchos nombres, si por una sombra o muchas sombras. Reveládmelo. Sé que habitaban en los pozos frías voces que son de un solo cuerpo o muchos cuerpos. No sé. Decídmelo. (…)

- 146 -


ACTAS DEL CONGRESO También es un creador de imágenes visionarias: Una rosa es más rosa habitada por orugas que sobre la nieve marchita de esa luna de quince años. Luis Cernuda emplea imágenes visionarias como esta: Cuándo sabrás que el color violado de las conchas que sonríen tan vagas en la tierra es la nueva melodía. “… la esencia del problema poético, nos dice Cernuda, la constituye el conflicto entre la realidad y el deseo, entre apariencia y verdad, permitiéndonos alcanzar algún vislumbre de la imagen completa del mundo que ignoramos.” Vicente Aleixandre se expresa, en su “Nacimiento del amor”, con imágenes sucesivas sin ordenar, tal y como le vienen a su mente. Explica cómo surge de forma inesperada el amor, con la presencia de una mujer que aparece imprecisa, flotante y la compara con la luna que, en la tarde, todavía no se aprecia su luz, pero a la que se le intuye su fuerza amorosa: ¿Cómo nació el amor? Fue ya en otoño. Maduro el mundo, no te aguardaba ya. Llegaste alegre, ligeramente rubia, resbalando en lo blando del tiempo. Y te miré. ¡Qué hermosa me pareciste aún, sonriente, vívida, frente a la luna aún niña, prematura en la tarde, sin luz, graciosa en aires dorados; como tú, que llegabas sobre el azul, sin beso, pero con dientes claros, con impaciente amor. (…) Terminamos este apartado hablando de la metáfora de conjunto. Consiste en que no es una sola palabra o grupo de palabras, sino que todo el poema o parte de él es una metáfora. Para ilustrar la metáfora de conjunto hemos elegido dos poemas: uno de García Lorca y otro de Alberti. En “El niño Stanton”, contenido en “Poeta en Nueva Yok”, Lorca consigue que la enfermedad y la desesperación se vuelvan objetos que se pueden sentir dolorosamente. Quiere que sintamos exactamente lo que él sintió: dolor. Cuando me quedo solo me quedan todavía tus diez años, los tres caballos ciegos, tus quince rostros de la pedrada - 147 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 y las fiebres pequeñas heladas sobre las hojas de maíz. Stanton, Hijo mío, Stanton. A las doce de la noche el cáncer salía por los pasillos y hablaba con los caracoles vacíos de los documentos en su casto afán de manzana para que lo piquen los ruiseñores. En la casa donde hay un cáncer se quiebran las blancas paredes en el delirio de la astronomía y por los establos más pequeños y en las cruces de los bosques brilla por muchos años el fulgor de la quebrada. Mi dolor sangraba por las tardes cuando tus ojos eran dos muros. Cuando tus manos eran dos países y mi cuerpo rumor de hierba. (…) Por último, Rafael Alberti nos hace mirar a un bosque, pero su poema no habla de un bosque. Habla, con extremada sencillez, del abandono, de la soledad y de la desesperación desde el exilio en América: Como puntas sangrantes de lanzas rueda el viento del otoño las hojas de los robles. Se oyen ayes de heridos entre el polvo cárdeno de la niebla y un ulular de carros guerreros y, de súbito, un silencio profundo y nuevamente el viento solitario, en la niebla, del otoño. Pasamos a explicar la segunda parte de nuestro trabajo. IV. “Poetas andaluces de la Generación del 27” es un material didáctica en formato Web para ser consultado y trabajado desde una conexión a Internet que, de forma sencilla y autónoma, permite estudiar las características de los poetas andaluces más relevantes de esta generación.

- 148 -


ACTAS DEL CONGRESO Está dirigido al alumnado de 4º de ESO y pretendemos conseguir los siguientes objetivos: • Despertar, en nuestros compañeros de Educación Secundaria, el deseo de leer a los poetas de la Generación del 27. • Analizar los factores históricos que han intervenido en la formación del carácter creativo de esta generación de poetas. • Facilitar, a través de los contenidos y de la selección de poemas, un mayor conocimiento y comprensión de uno de los movimientos culturales más comprometido y creativo de la Historia de la Literatura. • Apreciar y valorar la relevancia de Alberti, García Lorca, Aleixandre y Luis Cernuda dentro del grupo de poetas de la Generación del 27. Por otra parte, hemos aprendido que el Patrimonio Cultural de Andalucía y por tanto, la poesía andaluza, nos proporciona amplios contenidos para poder leer y comprender nuestra historia. En la página de inicio de la Web aparece el logotipo de nuestro instituto y el de la Junta de Andalucía con las siguientes imágenes: el toro ibérico de Porcuna, el palacio renacentista Vázquez de Molina de Úbeda, los baños árabes de Jaén, la Alambra de Granada y el mar que todo lo baña. Los retratos que aparecen son de Lorca, Aleixandre, Alberti y Cernuda. Sobre el apartado de las características y de la metáfora hemos colocada el busto de Palas Atenea, diosa de la sabiduría y en la parte inferior derecha, las tres chicas somos nosotras dos y nuestra compañera M.ª Teresa Cabrera Padilla que ha colaborado en la realización del trabajo. La fauna marina es un homenaje a Málaga. La Web la hemos configurado en los siguientes bloques de contenidos: • El primer bloque contiene las características generales de la Generación del 27 y la metáfora en los poetas andaluces de esta generación. • Un segundo bloque contiene la biografía y una selección de textos de los poetas andaluces Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Vicente Aleixandre. • Como material didáctico que es, contiene un cuestionario interactivo y dinámico realizado con herramientas de programación software libre, en concreto, en php (acrónimo de Hypertext Preprocessor). En este momento sólo dispone de diez preguntas pero nuestra intención es ampliar dicho cuestionario y completar este apartado con otro tipo de actividades. • Un último bloque contiene la bibliografía básica y los créditos con la autoría de este trabajo.

- 149 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

La Generación del 07: atrapados, en mitad de un verso. IES La Marina, Santa Cruz de Bezana, Cantabria.

Profesora: Mª del Pilar Rodríguez Fonseca Alumnas: Julia Casanueva Díaz y Irma Rodríguez Diego(4º de la ESO) Nuestro centro, el IES La Marina de Santa Cruz de Bezana localidad muy próxima a Santander, ha sido seleccionado por la Consejería de Educación del Gobierno Autónomo de Cantabria, como centro piloto, para llevar a cabo el proyecto de Plan Lector de la Comunidad. Por esta razón, gran parte de la actividad a lo largo del curso 2006-07 se ha encaminado a incentivar nuestros hábitos lectores –y lo que es más importante- se han desarrollado toda una serie de propuestas para acrecentar la comprensión lectora en nosotros, los alumnos. La asimilación e interpretación de lo que leemos; la insistencia en que la lectura nos enriquece como ha enriquecido a grandes figuras de la historia en todos los campos del saber humano; el uso de nuestro conocimiento inferencial, es decir, la capacidad de reciclar conocimientos, de interrelacionarlos con otros adquiridos fuera del aula de tipo literario o cinematográfico; el descubrir y experimentar nuevos campos -en concreto, la poesíacomo algo lúdico; la puesta en práctica de todas esas destrezas aprendidas con los más pequeños, se ha puesto en relación con las lecturas -que desde todas las asignaturas y principalmente desde la biblioteca, gracias a la labor del profesor Fernando Abascal-, se nos han propuesto a los alumnos a lo largo del presente curso. Es un año, por todo ello, lector. Un curso este 2006-07 muy lector. Imaginaos todas las paredes del Centro cubiertas con carteles multicolores en las que personajes célebres que van desde Cervantes hasta Groucho Marx te dan razones para coger un libro y ponerte a leer. Te acabas sugestionando y por una vez la campaña publicitaria está dirigida hacia un consumismo más intelectual y menos superficial. Y naturalmente, en mitad de toda esa fiebre lectora, no podíamos permanecer ajenos a un proyecto como el promovido por los IES María Zambrano y Miraya del Mar de Torre del Mar que de alguna forma, nos brindaba una vía de trabajo y otra muy importante; sacar a la luz el esfuerzo y los resultados obtenidos a lo largo de este año que desde Cantabria nos resulta especial, puesto que coincide en este 2007; de una parte, el vigésimo aniversario de la muerte de Gerardo Diego; y de otra, los ochenta años de la creación de esa Generación del 27 de la que él fue partícipe como poeta, como estudioso y como crítico de esa sin duda Edad de Plata de nuestras letras. Gerardo Diego –o Gerardísimo Gerardo, como le llamaba irónicamiente Lorca- habló en Santander, desde la revista Carmen, allá por diciembre de 1927, de experimentar el placer travieso de faltarle al respeto a la estrofa clásica hasta hacerla cojear y hacerlo porque en sus palabras “nos da la gana”. Una razón –añade- tan magnífica que no se puede contrariar porque la gana es sagrada y es lógico. Y que ya era hora de -por aquel entonces- renovar y ponerse a trabajar. - 150 -


ACTAS DEL CONGRESO ¿Que qué hemos hecho y cómo hemos trabajado en el IES La Marina? Decir que hemos hecho lo que nos ha dado la gana sería un poquito fuerte; pero si podemos decir que hemos trabajado muy a gusto y con cierta libertad; que nosotros mismos propusimos ideas que en principio asustaron a nuestra profesora, pero que fueron atendidas, respetadas y llevadas a cabo. En fin, que hemos recibido no sólo el apoyo del Centro, sino también de la fundación Gerardo Diego, que en todo momento se han mostrado dispuestos a ayudarnos y a facilitarnos el material que les hemos solicitado. Y que por todo ello nuestro interés y nuestra labor se fue acrecentando con las semanas. Hemos experimentado la fiebre del 27 todos. Y de que lo hemos hecho todos -es decir, los casi 70 alumnos que tenía Pilar este año-, damos fe; ya que además de nuestro grupo 4ºC, a los que nosotras representamos, los alumnos de 2º de la ESO de los grupos C, D y algún voluntario del B, también han tenido un papel importante en el proyecto, sobretodo en lo que se refiere a labores de ilustración y selección de poemas para el cuaderno literario Baby 27. ¿Que qué es Baby 27? Paciencia, dentro de un ratito os lo contamos. Las actividades han sido muy variadas y cada uno de nosotros ha realizado aquella labor en la que se sentía más realizado; sea dibujando, pintando, realizando un mural, seleccionando fragmentos de poemas, creando pequeñas coreografías de ballet clásico y acompañamientos musicales a la guitarra y al piano, interpretando, narrando, decorando, improvisando, creando juegos... imitando voces de animales, (ya sabéis, el llanto del lagarto y la lagarta, o el ulular de la paloma que se equivocaba y se equivocaba), enseñando estribillos a los niños; prestando peluches, ropa, disfraces, muñecos para la puesta en escena... y un sinfín de cosas más. Hemos de decir que los alumnos del Centro han asistido a todas las actividades para las que se les ha requerido: La exposición en la biblioteca que hemos titulado como le gustaba a don Gerardo, prefiriendo la palabra grupo –porque eran un grupo de amigos, de colegas, de jóvenes estudiantes- a la palabra Generación y a la vez tomando prestada una expresión de María Zambrano: El grupo del 27: Una amistad más allá del viento del exilio. Ella dijo: La amistad es lo único que preserva el hilo de oro del corazón y sólo ella y sólo él nos dejan aflorar nuestra alma en el mundo, en la tierra. Existir solo para mis amigos y para quien con el corazón abierto, se presente. María Zambrano dejó de ser una desconocida a través de una sesión de vídeo. María Querida, el film de José Luis García Sánchez, no sólo significó nuestro bautismo en el campo de la filosofía, sino que nos permitió ver unas imágenes de la Residencia de Estudiantes, esa famosa residencia madrileña donde se conocieron todos, situada en la colina de los chopos donde como nos cuentan en la película nacieron en un par de años propuestas estéticas más innovadoras que en los 60 años posteriores y desde como dice la - 151 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 periodista interpretada por María Botto que protagoniza la película: Se recordaba a quienes en ella habían sacudido la modorra intelectual de España para lanzarla a la aventura de las Vanguardias. Esa amistad, sin más adorno, fue la que hicimos protagonista y eje de nuestra exposición. El material facilitado por la Fundación Gerardo Diego de Santander ha sido fundamental. Toda una serie de poemas y cartas que los componentes del grupo se habían dedicado los unos a los otros fueron expuestas en una edición facsimilar. Posters, cuadernos y publicaciones de la Fundación, carteles en los que figuraban estos poemas, ejemplares de sus obras, fotografías, ilustraciones y carteles realizados por los algunos de nuestros compañeros de 2º y 4º, dibujos de Lorca, reproducciones de cartas enviadas entre ellos a lo largo de los años, el cartel que Rafael Alberti le dedicó a Gerardo Diego con motivo de su 90 cumpleaños y como música de fondo –y agradeciendo la colaboración de Pepe Santos, el profesor de música- Debussi compositor francés por el que Don Gerardo sentía especial predilección. También hemos expuesto nuestros Cuadernos literarios ilustrados. Uno, bajo el título: Para el que sueña y el que ama (el título lo sacamos del poema de Gerardo Diego Soneto mío, y nos pareció adecuado por lo que tenía de invitación. Si alguien lee esas palabras en la portada, es muy difícil que se resista -aunque sea de pasada- a ojearlo) dentro incluimos un monográfico especial Gerardo Diego, en mitad de un verso. como homenaje al vigésimo aniversario de la muerte del poeta. La verdad es que nuestra antología no es muy ortodoxa, -puesto que hemos recortado por aquí y por allá algunos de los poemas ...-, no por mostrarnos rupturistas o atrevidos hasta el punto de que puedan considerarnos irrespetuosos con las obras, sino por rehuir cierto olor a naftalina, lógico, después de 80 años. Después de todo, como dijo don Gerardo en su Biografía incompleta: Todo lo que yo sé, lo que siento e invento por ser tan mío os lo regalo. Y nosotros lo del regalo, lo tomamos al pie de la letra. Estábamos convencidos de que si aparecía sólo lo que más nos gustaba, de alguna manera el poema, lo destilábamos hasta convertirlo en algo más nuestro, más moderno, más joven, menos friqui, más siglo XXI, aunque corríamos el riesgo de que pareciese más cosa de la generación del 07 que del 27, ¡Qué se le va a hacer!. De todas formas, fue sorprendente porque nos dimos cuenta de que algunos de esos versos siguen siendo actuales, siguen vivos. Y esa técnica la hemos utilizado con todos los poetas, hasta lograr que de alguna forma surgiese el destello, el flash; y llamasen la atención y despertasen el gusto por quien los leía en carteles que colocamos por todas las puertas del Centro, -incluidas las de los aseos, como graffittis-, por los pasillos o en Nuestras lecturas informales de Poetas del 27, preparadas para alumnos de la ESO en las que hemos hecho de narradores y lectores de clásicos. - 152 -


ACTAS DEL CONGRESO Nuestras compañeras y compañeros: Sara, Daniel Bezanilla, Miguel, Ana, Cecilia – nuestra bailarina-, Carolina, Diana, Laura, Paula, Luis de Cos, Andrés ... -es decir todos los 07-, han sido los encargados de hacer de esta lectura una realidad. También agradecer al profesor de música Pepe Santos su implicación y compromiso con el proyecto, preparando y seleccionando la música interpretada en directo por los alumnos. Nuestra es también la labor de ilustración y la portada de la revista. También nos hemos propuesto participar en la Semana cultural del Colegio Público Buena Ventura González de Bezana e iniciar a los niños en el conocimiento de la poesía a partir de la labor de estos poetas y entre todos, hemos creado el Baby 27, para niños de 4 a 7 y que es nada más y nada menos que un cuaderno de iniciación a la poesía de la Generación. Hasta Pilar, ponía cara de incrédula cuando se lo propusimos, le parecía algo así como misión imposible pero nos tomó en serio y nos pusimos manos a la obra. Para la realización de este cuaderno la colaboración de los alumnos del primer ciclo fue fundamental. Pilar les leyó a los alumnos de 2º de la ESO en la biblioteca del Centro una serie de poemas básicos, muy conocidos, como: El lagarto está llorando o Arbolé, arbolé de Lorca; La niña rosa, sentada y Se equivocó la paloma, se equivocaba de Alberti; La hermanilla de Alexandre; y otros menos conocidos que provocaron más de una carcajada como Los consejos del tío Dámaso Alonso a Cristobalito, el hijo del poeta Luis Rosales, y que fueron calificados de poco pedagógicos y censurados por las alumnas responsables del proyecto por si se les ocurría a los niños de la colegio llevar algún verso a la práctica o Corriendo va Margarita, de Gerardo Diego. Así hasta un total de catorce poemas fueron seleccionados por los alumnos de 2º que incluso alguno devolvieron a los corrales porque, según ellos, era malo. Estos poemas posteriormente fueron adaptados a la edad de los niños para los que se había creado el cuaderno, reduciéndose en algunos casos el número de versos. En relación a la comprensión lectora -que no nos hemos olvidado de ella- todos los alumnos de 2º interpretaron plásticamente el poema que les fue adjudicado en relación con la creación del Baby 27, y a petición de Pilar de la forma mas subjetiva posible. ¿Qué les sugería el poema? ¿Cuál era la primera imagen que se les venía a la cabeza o qué pregunta? ¿Qué les recordaba?. Todos los dibujos acompañados de preguntas y de expresiones surgidas a partir de la lectura fueron tenidos en cuenta para la composición del Baby 27. Y ya metidos de lleno en el tema de la comprensión lectora, en la biblioteca del Centro se depositó una urna donde todos los alumnos del Centro -de forma voluntaria- podían introducir en una nota preparada para la ocasión, su opinión sobre algún cartel o imagen; o responder a alguna de las preguntas que proponíamos en la parte inferior de los carteles, a la vez que votaban qué poema o ilustración les había gustado más. Como había tres premios para los ganadores, la participación se animó a lo largo de los días.

- 153 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 En estos momentos estamos preparando la puesta en escena de Baby 27 y los juegos que propondremos a los niños. Nuestra compañera Cecilia desde la danza y el canto está creando una coreografía para los distintos personajes, un vestuario y a ritmo de guitarra aprenderá a los niños a bailar y a repetir estribillos. Miguel la acompañará en la interpretación musical; Carolina e Irma actuarán como cuentacuentos. Les explicarán que un poeta es un mago de las palabras y que Federico, Rafael, Pedro, Vicente y otros muchos lo eran. Les contarán que un lagarto llora si pierde un anillo; que hay palomas muy despistadas y ésta nuestra siempre se equivocaba; que Cristobalito es un niño al que animan a poner el mundo patas arriba y que un dedo puede ser un barco marinero con vela y todo si navega por un mapa. Se aprenderán sus nombres, los de los magos, a los que identificarán en los posters llevados para la ocasión, y colorearán a todos estos personajes creados por ellos: torerillos naranjas, niñas de rosa, limones y naranjas, palomas, señoritas con abanico, elefantes soñados... También se les contará a modo de cuento quien era Gerardo Diego, ese mago de Santander y ... y eso es todo lo que hemos hecho y lo que estamos preparando. Para María Zambrano la poesía es la fuente purísima de la que emana la vida misma, la luz del pensamiento que ilumina las sombras de los sueños. No somos poetas así que nos conformaremos con que sean nuestros proyectos los que vean la luz. Como muestra de nuestro trabajo hemos traído los cuadernos ilustrados, los dibujos hechos por los alumnos y unas fotografías tomadas en la biblioteca y que gustosamente os enseñaremos.

- 154 -


ACTAS DEL CONGRESO

LA ZAPATERA INTERCULTURAL

IES “SEVERO OCHOA”, Tánger, MARRUECOS Profesor: José Ángel Uriarte Alumnos: Camelia Carmoun y Hicham Hanati (4º ESO) El Instituto Severo Ochoa de Tánger es un centro de titularidad española que desarrolla su labor siguiendo las instrucciones del MEC y utilizando el mismo currículo que cualquier centro español de enseñanza secundaria. Nuestros alumnos, en su mayoría marroquíes, provienen, en general, de la clase media de Marruecos. Algunos son hijos de funcionarios o empresarios españoles que trabajan en Maruecos. Siguen las enseñanzas españolas en castellano y se examinan de selectividad en la Universidad de Granada. Es digno de admiración el entusiasmo con el que trabajan en castellano y con el que preparan cualquier actividad que tenga que ver con nuestra cultura. Por eso, este trabajo tiene el mérito de haber sido preparado por alumnos cuya lengua materna no es el castellano. Trabajo de clase Desde que nos enteramos de la convocatoria de este Congreso, alteramos el orden de la programación y empezamos a estudiar en clase la Generación del 27. Los alumnos de 4º de ESO estudiaron las biografías de los hombres y mujeres del 27 y seleccionaron algunos poemas que les gustaban más y que iban proponiendo a la clase. Cada alumno confeccionó un cuaderno de poesía con los poemas del 27 que más le habían gustado y los comentaron. Después, completaron el cuaderno con poesías propias. Pero nada de esto nos parecía que tenía entidad suficiente como para presentarlo en el Congreso a pesar de que habíamos hecho una interesante reflexión sobre la poesía. Finalmente, se nos ocurrió representar algo de teatro de algún autor de este grupo. Buscamos una obrita en la que hubiera dos protagonistas bien diferenciados y donde los personajes secundarios fuesen, realmente, secundarios, de forma que se pudiese prescindir de ellos. Así dimos con La zapatera prodigiosa. Trabajo fuera de clase Hicimos el “casting” entre muchos voluntarios que se presentaron, y salieron elegidos por los profesores del Departamento de Lengua los alumnos de 4º Camelia Carmoun e Hicham Hanati. Tomamos como base del texto el de la Antología comentada de Federico García Lorca (II Teatro y Prosa) realizada por Eutimio Martín en Ediciones de la Torre, en Madrid, 1989. - 155 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 A pesar de todo, nos pareció muy pobre una representación con solo dos personajes, por lo que decidimos filmar las escenas donde había personajes secundarios. Este trabajo se fue haciendo poco a poco, reflexionando entre todos los participantes (once alumnos) más el coordinador. Finalmente, tuvimos que recortar bastante el trabajo inicial para dejarlo en los veinte minutos que nos exigía la organización del Congreso. El resultado es la película que vieron en el auditorio de Nerja. A eso hemos añadido la filmación de la representación de la escena final que nuestros dos alumnos realizaron en directo. Han trabajado en la obra: Zapatera Zapatero Mozo de la faja Mozo del sombrero Don Mirlo Vecina roja Hija de la vecina roja Hija de la vecina roja Presentadora 1 Presentadora 2 Maquilladora Montaje Dirección y coordinación

Camelia Carmoun Hicham Hanati Omar Tassi Amin Morabet Youssef El Mourabit Ghizlane Hounaini Leila Berrakad Dounia Garti Nirmine Abboudi Samira Merino Samira Merino Alfonso Pimentel (Departamento de (Inglés) José Ángel Uriarte (Departamento de Lengua castellana)

- 156 -


ACTAS DEL CONGRESO

Conocimiento Poético en las Mujeres del 27 IES Candás-Carreño, Candás, Asturias

Profesor: Pablo Sánchez Fernández Alumnos: Aida Morales Franco y Samuel Guerrero Lavín (4º ESO)

Mujer con Cabra (Maruja Mallo)

Máscaras (Maruja Mallo)

Conocimiento poético en las mujeres del 27. “Cuentan que los soldados de Alejandro el Grande al llegar a la India, encontraron en los bosques confundidos entre los árboles a los “yogas”, hombres consumidos por la contemplación, hombres sumidos en éxtasis a quienes la continuidad estática había convertido casi en árboles, en un árbol más; sobre sus hombros habían anidado los pájaros. Tal era su resignación vegetal, tal su inhumana mansedumbre. Debajo del cielo, confundido, inmerso en la naturaleza, el poeta puede estar simbolizado por ese hombre árbol. Sobre los hombros del poeta anidan también los pájaros; con los brazos abiertos ante la creación el poeta se abre a todas las cosas, se ofrece, íntegramente sin ofrecer resistencia a nada, quedándose vacío y quieto para que todas las criaturas aniden en él; se convierte en simple lugar vacío donde lo que necesita asentarse y vaga sin lugar, encuentre el suyo y se pose. Tal puede ser el símbolo del poeta” El texto está sacado del trabajo “Pensamiento y Poesía en la Vida Española” escrito y pensado por María Zambrano; y lo hemos seleccionado y colocado en el principio porque consideramos que contiene la gran aportación de Zambrano a la filosofía, a la poesía, al pensamiento en su totalidad. Lo que nos muestra esta autora es un nuevo camino de conocimiento, un nuevo método, un camino que se aleja de la rigidez del racionalismo tradicional en el que se marcan con excesiva tirantez las distancias entre las realidades que se quieren conocer y las personas que quieren conocerlas, entre los objetos y los sujetos, un camino, el racional, muy válido en el terreno de la tecnología, pero muy deficiente, carente, en el terreno del conocimiento de la persona, de sus miedos, sus esperanzas, sus fracasos… María Zambrano nos propone un método creativo, un camino de realización personal, de - 157 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 crecimiento, nos propone un camino para la “creación de la persona”, entendiendo que el problema fundamental para el hombre es “el ser del hombre” presentado como anhelo, nostalgia, esperanza y tragedia, terrenos difícilmente transitables para la razón teórica, para la razón cartesiana. Y ese camino, dice María Zambrano, en tanto que es un camino creativo, requiere un guía creativo, estético, no técnico, algo parecido a un poema, algo parecido a la creación poética. Puede que Platón iniciara dicho camino pues comenzó siendo un gran poeta, para muchos el mejor poeta de la Atenas del momento; pero un exceso de pitagorismo le llevó al otro, al iniciado por Parménides, al de la “razón” sin más. Desde entonces poetas ha habido muchos y buenos; pero fue necesario esperar a María Zambrano para que, desde la filosofía, retomara el camino abandonado por Platón, quizás por lo aprendido con Ortega y su “razón vital”, quizás por lo aprendido de Juan de la Cruz, Mircea Eliade o Carl Gustav Jung, o quizás, por qué no, por ser mujer. Cuando un occidental racionalista quiere conocer un árbol lo tala, lo disecciona, lo clasifica, lo define y delimita; cuando un poeta quiere conocer un árbol se sienta a su lado, respira con él, se funden, lo intuye, lo abarca… y lo hace hasta tal punto que los límites de uno y otro se diluyen, desaparecen. Si, además, el poeta domina el lenguaje de los símbolos y las metáforas, lo que surge es una visión inmediata de la realidad, lo que surge es un poema. El camino que nos ha traído hasta el poema se llama, porque así lo quiso María Zambrano, “Razón Poética”. María Zambrano forma parte de la llamada Generación del 27. No es difícil encontrar ejemplos de esta “razón poética”, ejemplos de Poemas con mayúsculas en autores como Gerardo Diego: Habrá un silencio verde todo hecho de guitarras destrenzadas. La guitarra es un pozo con viento en vez de agua. Rafael Alberti (todos sus dibujos están llenos de poesía): Pez verde y dulce del río: sal, escucha el llanto mío. Federico García Lorca (ponemos solamente los primeros versos del poema “El rey de Harlem” de “Poeta en Nueva York”): Con una cuchara arrancaba los ojos a los cocodrilos y golpeaba el trasero de los monos. Con una cuchara. O en Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Miguel Hernández, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, José Moreno Villa, José Bergamín. No es ésta, sin embargo, nuestra propuesta, no es esto lo que traemos. Lo que traemos es una reivindicación con forma de invitación, lo que pretendemos es invitar a conocer y leer a las Mujeres del 27, que las hubo, mujeres que recorrieron casi en silencio, en segunda fila, el camino propuesto por su compañera María Zambrano mujeres que, a pesar de las dificultades, las de la época y, sobre todo las que se generan por el hecho de ser mujer - 158 -


ACTAS DEL CONGRESO poeta en un terreno acotado por el hombre, quisieron y supieron crear poesía, quisieron y supieron regalarnos fragmentos de verdad adornados de misterio, ternura, esperanza, soledad, anhelo, miedo o deseo. Hemos encontrado, algunas medio escondidas y olvidadas, a seis poetisas del 27, Concha Méndez, Ernestina de Champourcín, Josefina de la Torre, Rosa Chacel, Mª Teresa León y María Zambrano. No tenemos sitio en este trabajo sino para presentarlas con un puñado de datos sobre su vida y con una pequeña muestra de su obra. De Maruja Mallo hemos cogido prestados dos cuadros que ilustran nuestra portada. Creemos que es necesario y suficiente. Quien quiera buscarlas, las encontrará. Concha Méndez Nació en Madrid en 1898. Se educó en un colegio francés cuya influencia se puede observar en sus primeros versos. Con 19 años conoció a Luis Buñuel quién contribuyó a su conocimiento del Siglo de Oro. Sus ganas de conocer la llevaron a viajar por Londres, Buenos Aires y Montevideo; su carácter rompedor y liberal era similar al de su amiga de correrías la pintora Maruja Mallo. Amiga de Lorca y Alberti frecuentó reuniones, lecturas poéticas y exposiciones con la joven generación de artistas del 27 a la que pertenece por derecho propio. En 1926 publicó su primer libro, “Inquietudes”; dos años después “Surtidor” y “Canciones de mar y tierra”. La segunda etapa de su obra estuvo marcada por su matrimonio con el poeta malagueño Manuel Altolaguirre con quien crea la imprenta La Verónica en la que editan la revista “Héroe”. También junto a su marido edita colecciones de poesías y revistas como “Poesía”, “1616” y “Caballo verde para la poesía”, que sirvieron para la difusión de la obra del grupo del 27. En esta época Concha Méndez escribe tres libros de poemas, “Vida a vida”, “Niño y sombras” y “Lluvias enlazadas”. Durante la Guerra Civil reside en Inglaterra, Francia y Bélgica. Tras ella se exilia, junto a su marido, a París, después La Habana, y por último a México. En este tiempo publica, entre otras, “Villancicos de Navidad” y “Sombras y Sueños”. En 1944 se separa de Manuel Altolaguirre dejando de publicar hasta 1979, año en el que aparece “Vida o río”, su último libro. Muere en México en 1986. Unos años más tarde, en 1991, su nieta Paloma Ulacia Altolaguirre publica sus “Memorias habladas, memorias armadas” a partir de unas cintas que grabara con Concha Méndez en su casa de Coyoacán. Su actitud transgresora con la sociedad de su tiempo, su actividad constante como escritora, el ser consciente de la desigualdad social, de la injusticia del mundo en el que vivían, de la marginación social en la que se encontraba por el hecho de ser mujer, estos son los rasgos que de Concha Méndez queremos destacar, rasgos que comparte con el resto de poetisas que aparecen en este trabajo. Queremos cerrar esta pequeña presentación con uno de sus poemas, uno que surge a partir de los versos de Góngora La vida es ciervo herido/que las flechas le dan alas, y que lleva por título “Me levanté hasta el sueño”: Me levanté hasta el sueño. En busca iba de no sentir la herida que abrasaba. Las duras flechas del dolor hicieron brotar en mí el clavel de nueva llaga. Corriendo al par carrera con el viento y perseguida por amante llama, la vida es ciervo herido sin remedio, que las flechas le dan veneno y alas. - 159 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Ernestina de Champourcín Nació en Vitoria en 1905, si bien su infancia y juventud transcurrió en Madrid donde estudió bachillerato, algo nada común en la época, y donde conoció a quién sería su marido Juan José Domenchina, poeta que llegaría a ser secretario personal de Manuel Azaña. Fue discípula y amiga de Juan Ramón Jiménez, sobre el que escribió un bello libro de recuerdos “La ardilla y la rosa”. Ernestina publicó su primer libro de poemas titulado “En silencio”, en 1926, título significativo para buena parte de su obra de voluntad intimista, amorosa y religiosa. En 1928 publica “Ahora”, en 1931 “La voz en el tiempo”, y en 1936, al borde de la Guerra Civil, “Cántico inútil”. En 1939 parte al exilio a México con su marido que moriría en 1959. Allí en México, con poco eco en España, publicó “Presencia a oscuras” (1952) y “Cárcel de los sentidos” (1960). En 1972 regresa a España donde seguirá haciendo más poesía con esa peculiar tensión entre intimismo y religiosidad, publicando libros como “Poemas del ser y del estar”(1972), “Huyeron todas las islas”(1988) y “Del vacío y sus dones”(1993), con casi 90 años. A Ernestina de Champourcín nunca pareció preocuparle, volcada como estaba en su interior, el relativo olvido o falta de audiencia en sus últimos años. Que Gerardo Diego la eligiera para que figurara en su antología poética es prueba de que ha sido una de las más destacadas poetisas del 27. En su obra podemos encontrar la femineidad hecha poesía, la labor literaria entrelazada de humanidad, el silencio hecho música…Quizás no importe lo demás, quizás no importe que muriera en 1999 en Madrid, retirada y sola en una residencia para personas mayores, quizás porque estaba acompañada por su obra, obra de la que acompañamos un poema titulado “Soledad”:

Todos van, todos saben… sólo yo no sé nada. Sólo yo me he quedado abstraída y lejana, soñando realidades, recogiendo distancias. Cada pájaro sabe qué sombra da su rama, cada huella conoce el pie que la señala. No hay sendero sin pasos ni jazmines sin tapia… ¡Sólo yo me he quedado en la brisa enredada! Sólo yo me he perdido en un vuelo sin alas por poblar soledades que en el cielo lloraban. Sólo yo no alcancé lo que todos alcanzan por mecer un lucero a quien nadie besaba.

- 160 -


ACTAS DEL CONGRESO Josefina de la Torre Nació en 1907 en Las Palmas de Gran Canaria. Comenzó a escribir a los siete años y a publicar sus versos en revistas literarias desde 1920. Fue actriz de cine, de teatro radiofónico y de doblaje, periodista, compositora e interprete de piano y guitarra, escritora de novelas cortas firmadas con el seudónimo de Laura Cominges. En Madrid, en 1927, publicó su primer libro de poemas, “Versos y estampas”, con prólogo de Pedro Salinas, al que siempre consideró su maestro. Después de la Guerra Civil Josefina se dedicó de lleno al teatro con la compañía del Maria Guerrero, donde acabo de primera actriz. Después fundó su propia compañía de comedias y fue compaginando el trabajo en el teatro con el trabajo en el cine, siempre sin dejar de escribir. Después de su primer libro publicó “Poemas de la isla”(1930), “Memorias de una estrella”(1954) y “Marzo incompleto”(1968). También Josefina de la Torre fue incluida por Gerardo Diego en su “Poesía Española Contemporánea” de 1934. Por esto, porque con su lenguaje supo mostrar el sentido de las islas de las que formaba parte, de sus paisajes y de sus gentes, porque dedicó toda su vida al camino de las artes, por su gran capacidad creadora, no podía faltar en este trabajo; ni ella ni su obra de la que recogemos un soneto dedicado a Rafael Alberti:

En un claro soneto sobre el mar suspendido donde tu gran deseo navega marinero, con tu pluma has trazado un inmenso velero que hace tiempo llevaba mi corazón prendido.

Con el afán de mares y de marinería evocas la visión de las islas, viajeras. Y en un supremo esfuerzo bordado de quimeras las anclas en el verde cristal de Andalucía.

He pensado en tus playas, las de arena más suave. Desplegaré mi anhelo en las ondas rizadas para formar la vela que dirija la nave.

Y si un día a tu orilla llega mi gran navío yo te prometo en nombre de las Afortunadas nombrarte capitán del gran velero mío.

- 161 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Rosa Chacel Nació en Valladolid en 1898 pero desde los diez años vivió en Madrid donde ingresó en la escuela de Bellas Artes en 1915. Contrajo matrimonio y se fue a vivir a Roma desde donde empezó a colaborar con la Revista de Occidente y la Faceta Literaria. Regresó a Madrid pero en 1938 tuvo que exiliarse ante el cariz que tomaba la Guerra Civil. Marchó entonces a Atenas, Ginebra, Río de Janeiro y Buenos Aires, y no volvió a Madrid hasta 1974, ciudad en la que permaneció hasta su muerte. Entre sus numerosas obras destacamos “Estación ida y vuelta”(1930), “Teresa”(1941), “Memorias de Leticia Valle”(1945), “La sinrazón”(1960), “La confesión”(1971), “Saturnal” y “Desde el amanecer”(1972), “Barrio de maravillas”(1976), “Versos prohibidos”(1978), “Alcancía Ida y Alcancía Vuelta”(1982) y “Acrópolis”(1984). Como el resto de mujeres del 27, Rosa Chacel frecuentó aquellos lugares que fueron epicentro de nuevas ideas, de polémicas y debates, como el Ateneo de Madrid y la Residencia de Estudiantes. Participó en las tertulias artísticas y literarias del café La Granja de Henar y el café Pombo, y publicó en revistas como La Estera, Revista de Occidente, La Gaceta Literaria, Caballo Verde para la Poesía, El Mono Azul y Hora de España. Chacel luchó siempre por hacer participar a la mujer del pensamiento filosófico, científico, político y artístico de su época, asignándola la tarea de producir cultura, es decir, de crear. Rosa Chacel muere en Madrid en 1994 a los 96 años no sin antes dejarnos regalos poéticos como el que aquí presentamos, dedicado a Pablo Neruda y titulado A la orilla de un pozo (VIII):

Yo veo a tu dragón, llorando ciego, con el hambre clavada entre las cejas, lamer la sombra, cuando tú te alejas y queda yerto el polvo de tu fuego.

Zozobrar en el rojo, ingente riego de fluviales hespérides complejas, limpiar su pelo de memorias viejas y sonreír, agonizando luego.

Si la piedad su tierna flor incuba para ti, entre blasfemias y escorpiones, el placer del martirio es tu camino.

Cuando a tu fuente el sacro aliento suba, cautiva el canon, luz de sus lecciones, y plántalo en el centro de tu sino.

- 162 -


ACTAS DEL CONGRESO María Teresa León Nace en Logroño en 1903, su tía fue la primera mujer en España que obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras e impartió clases en la universidad española. Mª Teresa León estudió en la institución libre de enseñanza y se licenció en Filosofía y Letras. En 1929 conoce a Rafael Alberti con quien se casa por lo civil en 1932. Juntos comienzan a viajar por Europa y la Unión Soviética, participando en la fundación de la revista Octubre en la que publicará su obra “Huelga en el puerto”(1933). Estalla la Guerra Civil cuando están en Ibiza. Fue secretaria de la Alianza de Escritores Antifascistas, y fundó la revista El Mono Azul. Tras la guerra se exilian a París, Argentina y Roma. En 1977 vuelven a España, Mª Teresa pierde la memoria, no reconoce a sus amigos y cada vez más enferma muere el 13 de diciembre de 1988. La obra de Mª Teresa León es amplia y comprende varios géneros literarios: novelas (“Contra viento y marea”, “Juego limpio”), cuentos y relatos (“Cuentos para soñar”, “Cuentos de la España actual”, “Morirás lejos”, “Las peregrinaciones de Teresa”, “Fábulas del tiempo amargo”, “Menesteos, marinero de abril”), biografías noveladas (“El gran amor de Gustavo Adolfo Bécquer”, “Cervantes, el soldado que nos enseñó a hablar”), ensayos (“La historia tiene la palabra”), teatro (“La libertad en el tejado”) y un hermosísimo libro de memorias titulado “Memorias de la melancolía”. Es en el cuento, quizá, donde ejerce su mejor magisterio, donde se expresa con mayor fuerza su capacidad creadora y su capacidad poética. En el cuento María Teresa León es capaz de transmitirnos, de forma inmediata, sentimientos, emociones, miedos, anhelos… Usando una expresión de Sánchez Ferlosio, sus cuentos están llenos de “mentiras verdaderas”. Lo que a continuación regalamos es el comienzo del cuento titulado “Rosa-Fría, patinadora de la luna”: - - - -

Toc, toc. ¿Quién me molesta tan temprano? ¿Múúúú! Soy yo. Y entró por la ventana la vaca que los astros tienen de recadera, azulina, con doce manchas rojas y unos cuernos chiquitos y dorados . Una vaca que conoce todos los balcones y sabe por donde tiene que entrar. - Rosa-Fría, vamos. Es la hora. Ha nevado en la luna. Te aguardan las manchas lunares y los sorbetes de limón. - ¡De prisa, ligero! ¡A la luna la vaca sin cuernos!. - Por el humo blanco de una chimenea subieron a una nube. Desde allí, a una ventana de la luna.

- 163 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 María Zambrano María Zambrano nace en Vélez-Málaga en 1904. Se traslada a Madrid a los cuatro años y de allí a Segovia donde reside hasta 1924. En Madrid cursa estudios de Filosofía, asistiendo a las clases de Ortega, García Morente y Zubiri. Vive muy de cerca los acontecimientos políticos de aquellos años de cuya vivencia surgirá el libro “Horizonte del liberalismo”, aparecido en 1930. En el año 31 fue nombrada profesora auxiliar de metafísica en la Universidad Central. En el 32 sustituyó a Zubiri y comenzó a colaborar en la Revista de Occidente y en Cruz y Raya y Hora de España. En aquellos años conoció a Bergamín, Luis Cernuda, Jorge Guillén, Emilio Prados y Miguel Hernández. Acabada la guerra Zambrano sale de España para exiliarse en París, México y La Habana. Conoce a Octavio Paz y León Felipe y publica “Pensamiento y Poesía en la visa española” y “Filosofía y Poesía”.En 1946 viaja a París donde encuentra a su hermana Araceli y entabla amistad, entre otros, con Albert Camus. En 1948 vuelve a La Habana y en 1953 se instala en Roma. Por aquel entonces publica alguna de sus obras más importantes: “El hombre y lo divino”, “Los sueños y el tiempo” y “Persona y democracia”. En 1964 se instala en Francia donde escribe “Claros del bosque” y empieza “De la aurora”. En 1981 se le otorga el Premio Príncipe de Asturias. En 1984, desde Ginebra, regresa a Madrid. En 1988 se le concede el premio Cervantes de Literatura. Muere en Madrid el 6 de febrero de 1991. Además de las obras citadas queremos mencionar dos más, “Delirio y destino” y “Hacia un saber sobre el alma”. María Zambrano anduvo un camino personal. Ese camino es el de la Razón Poética, esta fue su gran aportación. Así empezamos el trabajo y así lo queremos terminar, no podría ser de otra manera; o quizás sí, con un poema de María Zambrano:

Tierra de nadie Después de todo ni tú ni yo somos de aquí Nadie puede medir el espacio que desaloja nuestros pasos ni dictar a que patria pertenecen. No hay puertas ni fronteras en la complicidad del aire que te abraza, el aire que respiras made in tierra entra y sale de todos los pulmones. No puedes levantar barricadas en los labios ni poner alambradas en las voces.

- 164 -


ACTAS DEL CONGRESO Bibliografía utilizada. - Historia Social de la Literatura Española II. Carlos Blanco, Julio Rodríguez, Iris M. Zabala. Editorial Castalia. Madrid, 1978. - Historia de la Literatura Española 6. El siglo XX. G:G:Brown. Seix y Barral. Barcelona, 1976. - Antología de la generación del 27. Edición de Esperanza Ortega. Biblioteca Didáctica Anaya. Madrid, 2001. - Antología de la Generación del 27. Edición de Antonio A. Gómez Yebra. Bruño, 1995. - Antología del Grupo Poético de 1927. Edición de Vicente Gaos. Cátedra. Madrid, 1981. - María Zambrano. Breve Antología. Juan Fernando Ortega Muñoz. Junta de Andalucía. Cosejería de Cultura. Granada, 2004. - Pensamiento y Poesía en la Vida Española. María Zambrano. - El hombre y lo divino. María Zambrano. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 2005. - Hacia un saber sobre el alma. María Zambrano. Alianza Literaria. Madrid, 2004. - Delirio y destino. María Zambrano. Círculo de Lectores. Barcelona, 1989. - Mujeres de carne y verso. Antología poética femenina en lengua española del siglo XX. Edición de Manuel Francisco Reina. La Esfera literaria. 2002. - La mujer en los textos de Rosa Chacel (1898-1994). Cora Requena H. - Rosa Chacel (1889-1994). Cora Requena H. Ediciones del Orto. Madrid, 2002. - Rosa-Fría, patinadora de la luna. María Teresa León. Colección Austral. Espasa Calpe. Madrid, 1975.

- 165 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

“Rafael Alberti y el Río Paraná: nostalgias de lo perdido” COLEGIO PARQUE DE ESPAÑA, ROSARIO (ARGENTINA)

Profesora: María Eugenia Ibañez Urabayen Alumnos: Alejo Conti Olivares y Julieta Sabatini Scapini (3º de ESO) Punto de partida El Departamento de Lengua y Literatura del Colegio Parque de España de la ciudad de Rosario, en la República Argentina, con el propósito de conmemorar el 80 aniversario de la Generación del 27, planteó en el mes de octubre del año 2006 el inicio de la tarea de animar al conocimiento de autores, miembros de este trascendente grupo generacional español y propiciar la lectura de sus obras. Se destacó la figura de uno de sus integrantes, el poeta Rafael Alberti, quien vivió en nuestro país durante 23 años de su exilio. Esta labor tendrá su culminación en julio de 2007, coincidiendo con la mitad del ciclo lectivo argentino que comenzará en marzo. Desde el primer momento, los alumnos nos constituimos en protagonistas activos del proyecto en su doble dimensión: receptiva y productiva, corresponsables en todas las actividades llevadas a cabo. A partir de la lectura de una selección de textos de la antología poética “Canciones y baladas al Paraná”, acordamos en qué aspectos trabajaríamos y cómo hacerlo, seleccionamos materiales y establecimos los procedimientos. El río Paraná y su entorno se convirtieron para nosotros, como lo fue en su momento para el poeta, en motivadores de diferentes manifestaciones expresivas. También la Profesora del Departamento de Ciencias Sociales, María Luz Lacleta Almolda, Catedrática de Enseñanza Secundaria de Geografía e Historia de España, dictó una conferencia centrada en la figura de otra protagonista de la Generación del 27, “María Zambrano, su obra y su vida. Relación con Hispanoamérica”, e invitó a presenciar el video: “Maria Zambrano, el sueño creador” que Carmina Galeote Berrobianco, joven Licenciada en Comunicación Audiovisual, realizó para la Diputación Provincial de Málaga, el mismo fue exhibido en el acto que concedió a María Zambrano el título de hija predilecta de la provincia de Málaga, España (2002). PONENCIA: “Rafael Alberti y el Río Paraná: nostalgias de lo perdido” Descripción del proyecto de Lengua y Literatura: Para la primera etapa, las profesoras propusieron la lectura de la antología poética “Canciones y baladas al Paraná”. Investigamos sobre la vida y obra del poeta Rafael Alberti, y pusimos especial énfasis en el exilio del escritor en la Argentina. Buscamos información en la Hemeroteca de la ciudad y nos interiorizamos acerca de lo que los diarios nacionales y locales reflejaban sobre el escritor durante su estancia en nuestro país. - 166 -


ACTAS DEL CONGRESO Elaboramos afiches y carteleras con dicha información y con fragmentos de poemas para exponer en la Biblioteca y los pasillos del Centro. Realizamos fichas de lectura y exposiciones orales explicando algunos poemas a toda la clase. Con la finalidad de experimentar el contacto del poeta con el río y sus impresiones, paseamos en barco por el Paraná y sus islas registrando imágenes fotográficas; finalmente, redactamos informes integrando todos los contenidos. El Departamento de Lengua y Literatura, junto con la Dirección del Colegio, seleccionaron los informes elaborados por dos alumnos, para que representásemos al Colegio Parque de España en el Congreso de Jóvenes Lectores de la Generación del 27. Se tuvo en cuenta: la preparación de una exposición oral referida a la vida y obra del poeta Rafael Alberti, haciendo especial referencia a su exilio en la Argentina; la elección de un poema de la antología Canciones y baladas al Paraná que reflejara esa experiencia y la fuerte incidencia que tuvo el tópico del río Paraná en su obra. La selección de los dos finalistas respondió por orden de mérito a: Alejo Conti Olivares y Julieta Sabatini Scapini, de 9° año EGB. Para la segunda etapa, en el año 2007, con motivo del día Internacional del Libro (23 de abril), se organizará un Homenaje a Rafael Alberti y alumnos de los cursos superiores realizarán la lectura de algunos de sus poemas, a los estudiantes de los cursos inferiores. Se convocará a un Concurso Literario de Poesía para alumnos de todos los centros educativos de la demarcación consular de Rosario: las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. De esta forma se intensificará la tarea de difusión de la singularidad Internacional del Colegio -con currículo integrado argentino español- en la ciudad de Rosario y en la región. Resumen de los informes académicos Rafael Alberti: la otra orilla del río, por Alejo Conti Olivares. Rafael Alberti fue un buscador, conocedor de las tradiciones, a la vez comprometido con una vanguardia y una ideología que defendió coherentemente hasta el fin de sus días, incluso en sus tribulaciones. Es símbolo de su generación, aún para quienes guardaron principios políticos opuestos, y por la forma en que logró expresar con palabras su nostalgia, ha ganado una posterioridad indiscutible. Recorriendo la biografía del poeta gaditano pude apreciar señales altamente significativas, una de ellas es la definida inclinación que experimentó desde muy temprana edad por las manifestaciones artísticas. Alternará las artes gráficas con la literatura, especialmente la poesía. Reflejará ambas vocaciones en la creación de sus lírico-grafías, en las que dibuja - 167 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 sus versos; debajo del poeta, late siempre el pintor y viceversa. Su poesía es plástica, llena de color, luminosa como su pintura. Y su pintura tiene todo el lirismo de sus versos, el ritmo de sus composiciones métricas. En 1924, escribe Marinero en Tierra, libro que obtiene el Premio Nacional de Literatura. En ese año llegará a la Residencia de Estudiantes, centro de educación progresista en el que conoce a quienes serán sus grandes amigos, cultivadores de diferentes ramas del arte: Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Salvador Dalí, Luis Buñuel, Gerardo Diego y José Bergamín, entre otros. Y pasa a formar parte del círculo amistoso que confraterniza en torno al torero y escritor Ignacio Sánchez Mejía, promotor de lo que más adelante se denominará Generación del 27. Se afilia, en 1931, al Partido Comunista. Con su esposa María Teresa León inician un viaje por la Europa del Norte y del Centro, que les permite entrar en contacto con personalidades de la cultura y la política del momento. Fundan en 1934 la revista Octubre y Alberti acude como invitado al Primer Congreso de Escritores Soviéticos. La actividad del escritor en estas fechas resulta frenética: se entrevista con Stalin, participa en la organización del II Congreso Internacional de Escritores, en la evacuación de las obras del Museo del Prado y publica sin tregua, con un propósito combativo y político. La derrota republicana da por tierra con su idea de España, y se ven forzados a tomar el camino del exilio. Primero en París, en casa de Pablo Neruda, y luego, en 1940, zarpan desde Marsella rumbo a la Argentina, en la segunda etapa de su destierro. En este país, la editorial de Gonzalo Losada publica casi toda la obra de Alberti: su poesía, sus obras en prosa, su teatro y las traducciones. Es la ubicación de nuestro colegio, a orillas del Río Paraná, el mismo río que Rafael evoca desde el título de la obra “Baladas y canciones del Paraná”, publicada en 1953, el motivo de nuestra elección del autor y su obra. Presenta aquí, un conjunto de poemas, en dos tipos distintos: Canciones, impresiones rápidas sobre la relación entre el poeta y el objeto de su poema, como en la Canción 6: ¡Ay, Paraná, si te vieras, Paraná! / Gran Paraná de las Palmas, Paraná. / Hoy tienes orillas de mar. / Ya eres algo más que río. / ¡Ya eres mar! / Hoy, sobre ti si pudiera, / Me haría, alegre, a la mar. Y Baladas: en las que predomina la narración. En Balada del Andaluz perdido, el poeta, un andaluz extraviado en una orilla extranjera, alude a su soledad, en fingido diálogo con el río, que es en realidad, un diálogo consigo mismo: “Perdido está el andaluz / del otro lado del río / -Río, tú que lo conoces: / ¿quién es y por qué se vino?...” Ambas son composiciones de métrica breve, que incorporan el destierro y el espacio americano en su temática, y que nos invitan a compartir su soledad, su recuerdo, el paisaje, su desarraigo, de forma vigorosa, para darle sentido a su propia vida, compartiéndola con el resto de los hombres. Dijo el escritor argentino Ernesto Sábato de Rafael Alberti: «Y así, vos, tan esencialmente andaluz, fuiste admirado en los más remotos lugares de la tierra, permitiendo esa hermandad entre los hombres que únicamente el arte puede ofrecer».

- 168 -


ACTAS DEL CONGRESO Y es nuestro Río Paraná, como representación de un nuevo paisaje, el que lo albergará durante los 23 años que permaneció en América, en la Argentina más precisamente. Allí, Alberti no sólo encontró amistad, solidaridad y frenética actividad cultural, sino un mundo temático que logró tomar con su palabra y forjar en sus poemas. Otro clima, un río, barrancas, inundaciones, caballos, horneros, zorzales, benteveos, lagartos e iguanas, otras islas, la otra orilla. Quien lo lea, se encontrará con una nueva naturaleza, con otras historias, con otros nombres como lo expresa en “El alma de otros paisajes se me ha quedado dormida en los ojos”, la Canción 57. Finalmente, en 1963, se instalará en Roma, donde quizás por la barrera del idioma, se expresa mucho mejor con los pinceles y se relacionará más que con poetas, con pintores y grabadores. Frente al acontecimiento de la apertura de un proceso democrático en España, un nuevo ciclo histórico al que Alberti asiste con emoción y esperanza, en 1977, regresa a su patria. El 27 de octubre de 1999, fallece en la misma ciudad que lo vio nacer, cumpliéndose sus dos últimos deseos: que sus cenizas fueran esparcidas en la Bahía de Cádiz y que alguno de sus cuadros fueran expuestos en el Museo del Prado. Esta fue la vida de Rafael Alberti que he tratado de reflejar a través de un recorrido de datos objetivos e impresiones de quienes lo conocieron y hasta retazos de su propia obra, que como él dijo, fue construida de manera autobiográfica: “Mi lucha política, mi forzoso desarraigo de España, mi nostalgia, mis amores, mis temores, todo lo he volcado en mi poesía, de forma más o menos velada, pero ahí está. Pocas veces, tal vez nunca, me he evadido totalmente de mi mundo”. “Argentina ha vivificado mi obra”, por Julieta Sabatini Scapini. Para la redacción de mi trabajo consulté entre diversas fuentes bibliográficas, diarios argentinos que testimoniaron momentos de la vida de Rafael Alberti, durante el exilio en Argentina. La introducción hace referencia a una concisa biografía del poeta y dramaturgo español nacido en el puerto de Santa María de Cádiz en 1902, quien, al concluir la guerra civil, se exilia de España junto con su esposa, María Teresa León, regresando 39 años después, el 27 de Abril de 1977. En un primer momento reside en París, donde trabaja como locutor de una radio. Pero en 1940, el puerto de Marsella es el escenario de una segunda etapa en el exilio de Rafael y María Teresa que suben a bordo del Mendoza, el barco que los llevará hasta Argentina. Ellos en realidad se encaminaban a Santiago de Chile con un pasaporte que les había conseguido el escritor Pablo Neruda, quien en ese entonces era embajador de Chile. En Argentina no dejaban entrar fácilmente a los emigrados políticos, pero cuando llegó de paso, Santiago Losada, el editor español, le dijo: “En Chile no harás nada, Rafael, no hay editoriales allí, ni movimiento. Quédate con nosotros; escribe, que yo te iré pagando los libros…” (Fragmento de una entrevista que tuvo Rafael en Buenos Aires con el diario Clarín, - 169 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 en el año 1991). Aquí comenzará posiblemente su etapa más prolífica y completa. En Buenos Aires, la editorial Losada publica Poesía (1924-1939). En 1941 nace su hija Aitana, y cabe destacar en el terreno literario la producción de la obra teatral El trébol florido y la edición de Entre el clavel y la espada. Al año siguiente el poeta publica ¡Eh, los toros! y De un momento a otro (drama de una familia española). En 1943, recorre la Argentina y en las poblaciones donde se detiene, pronuncia conferencias y participa en actos culturales. En 1944, la actriz Margarita Xirgu protagoniza en Buenos Aires la obra El Adefesio. La siguiente pieza dramática debida al poeta va a ser La gallarda, y un nuevo poemario, Pleamar. De la amistad del matrimonio con la actriz argentina Delia Garcés y su esposo, el director Alberto de Zavalía surgen dos películas La dama duende y El gran amor de Bécquer. En 1946 completa una nueva obra: A la pintura. En 1951 Alberti presenta a los lectores Buenos Aires en tinta china e inaugura dos muestras con pinturas y lírico-grafías en la galería bonaerense Vía U y Bonino. En 1953 publica Baladas y canciones del Paraná, obra que escribió, en gran parte, cuando vivía en las barrancas del río, en una casa pequeña. Enrique Llopis, músico rosarino, se refirió a la misma como “una de las pocas o quizá la única obra orgánica dedicada por un poeta español al paisaje americano”. (Entrevista que le hizo el diario Clarín en Buenos Aires, en el año 1992). En 1962, al cumplir 60 años, en Buenos Aires y Montevideo se celebra el acontecimiento. En este mismo año escribe una adaptación teatral de La lozana andaluza, de Francisco Delicado, y edita dos nuevos libros, Poemas escénicos y Diálogo de Venus y Príapo. Sin embargo, la situación política de Argentina se complicó y con ella la seguridad de los Alberti. “Maria Teresa trabajaba en la radio y era popularísima, daba unas charlas que se llamaban “Charlas con Maria Teresa León” …; luego cuando comenzó la televisión, trabajó también en ella. Pero se iniciaron las listas negras y quedó fuera de los medios”. (Conversaciones con Rafael Alberti, por José Velloso). En mayo de 1963, después de 24 años de exilio en Argentina, retornan a Europa y se establecen en Italia hasta la muerte de Franco, momento en que regresaron a su país. En 1991 regresa a Buenos Aires donde participó de homenajes, encuentros y reencuentros con viejos amigos escritores y pintores. ”Yo sabía que tenía que volver, me pareció muy justo y natural regresar aquí…” (Diario El Ciudadano, 25 de abril de 1991) En 1992 vuelve a la Argentina a dar una serie de recitales del espectáculo llamado El viento que viene y va, junto al compositor rosarino Enrique Llopis, que tiene como eje central su libro Baladas y canciones del Paraná. Rafael comenta en una entrevista al diario Pagina/12: “Es un libro que tiene música… y que se refiere a las tierras que yo visité y en las que he escrito esas cosas”. En otro momento de la nota afirma: “Tantos años que pasé acá - 170 -


ACTAS DEL CONGRESO fueron de una vida lo más normal que yo podía llevar. Primero porque he venido de muy joven y porque los poetas españoles teníamos la enorme ventaja del idioma, entonces realmente fue como no haber cambiado de país. Como estar en Madrid. Yo no puedo decir que me haya sentido extranjero, nunca jamás, por el idioma y porque había un ambiente propicio”. Los últimos años de su vida los pasa en su casa del Puerto de Santa María, donde fallece a los 96 años, el 27 de octubre de 1999. A pedido del poeta sus restos fueron incinerados y devueltos a las aguas de la Bahía de Cádiz. Hombres de letras de América y España lamentaron la pérdida del último exponente de la Generación del 27, entre ellos el escritor argentino Ernesto Sábato declaró: “La ausencia de Rafael Alberti acongoja a todos los que tuvimos en él un símbolo de coraje, de fidelidad auténtica entre la vida y la palabra. Con enorme tristeza supe la noticia del fallecimiento de Rafael, uno de esos seres excepcionales, capaz de mantener el corazón vital, la mano tendida, siempre dispuesto para el compromiso. Seguirá alentando a quienes luchen por los ideales de la libertad y la justicia en un mundo cada vez más sediento de esa raza de hombres a la que perteneció Rafael”. Rafael Alberti en la Canción 37 del libro Canciones y baladas al Paraná , texto que seleccioné para comentar, hace un llamado a sus compatriotas, los españoles, y anuncia su deseo desesperado de crear un hombre nuevo, un hombre libre, que pueda expresar sin ataduras sus principios y pensamientos. Es un canto de soledad por estar en un país lejano del suyo, y de esperanza por ese hombre nuevo y libre que imagina poder crear: “Creemos el hombre nuevo / cantando. / El hombre nuevo de España, / cantando...” La lectura del poema me hizo comprender claramente, el dolor que siente el hombre cuando es desterrado, porque aún siendo bien recibido en otra patria, la tierra donde se ha nacido, como lo manifiesta reiteradamente el poeta, jamás se puede olvidar. Hasta aquí, nuestro testimonio de cómo el majestuoso río Paraná, que recorre una extensa franja de la geografía Argentina, fue motivo de inspiración del poeta, que le permitió mostrar su manera de ser y de sentir, convirtiéndose además, en un referente singular que lo remitía a su España añorada, por lo que significó un fuerte canal de comunicación entre Argentina y España.

- 171 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

TRABAJOS REALIZADOS A PARTIR DE LA WEBQUEST “ENTRE EL OLVIDO Y LA DISTANCIA” I.E.S. Nª Sª DE LOS REMEDIOS, UBRIQUE (CÁDIZ) = TFNO. 956461293 Coordinadora: Mª Del Mar Márquez Román Alumnos: Pilar Ardila y Gabriel Rodríguez

- 172 -


ACTAS DEL CONGRESO 1. INTRODUCCIÓN Desde hace mucho tiempo, para nuestros alumnos conocer la Generación del 27 es saber sólo una parte de su inmenso universo. Y no nos referimos sólo a esa nómina concreta que aparece en nuestros libros de texto y que deja a un lado voces brillantes del grupo, sino también al hecho de que únicamente llegamos a saber de su labor poética, pero nunca de otros aspectos importantes que conforman esta Generación como algo peculiar en nuestras letras y en nuestra historia y que igualmente quedan desatendidos en los libros: su teatro, la labor de editores e impresores, el cine, su gusto por la música y la pintura, etc. Es por eso que en este trabajo se han querido revalorizar los dos aspectos mencionados anteriormente, engrosando tanto la nómina de la Generación como su quehacer diario. Y en este caso hemos elegido a un autor andaluz y cercano como es Emilio Prados, en el cual se aúnan los dos puntos antes mencionados: la falta de conocimiento sobre él por parte de nuestros alumnos y sus labores editoriales que fueron claves en la Generación del 27. 2. ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Estudiar poesía y autores no es muy del gusto de nuestros jóvenes, así que había que optar por buscar una estrategia motivadora, que consiguiera acercar a los alumnos a la poesía de Emilio Prados a la vez que se divertían y trabajaban otros aspectos propios relacionados con la asignatura y con las prioridades del centro. La conjunción de estos diversos aspectos dio lugar a la realización de una WebQuest titulada “Entre el olvido y la distancia”, y que puede verse en el siguiente enlace: WebQuest “Entre el olvido y la distancia” Se recomienda visitar esta página para poder tener un entendimiento completo de las estrategias de lectura del presente trabajo y la realización de las actividades propuestas. 3. OBJETIVOS La realización de esta WebQuest por parte de los alumnos ha permitido la consecución de los siguientes objetivos: •

Conocer a un autor desconocido para nuestros jóvenes, Emilio Prados, y no sólo como poeta, sino también en su inmensa labor como editor e impresor, que inició en España y continuó en México tras su exilio. Investigar algo sobre el país que dio acogida a numerosos escritores exiliados de España durante la Guerra Civil, conociendo organismos oficiales de la época y fomentando el respeto y la tolerancia por otras culturas. Trabajar distintas herramientas informáticas, de forma que las actividades han sido amenas y motivadoras. - 173 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 • •

Aprender a organizar eventos culturales, ya que en este caso se trataba de preparar una exposición sobre este autor. Poner en práctica el conocimiento adquirido en el estudio de los medios de comunicación: géneros periodísticos como la noticia, reportaje o entrevista, trabajo con publicidad, etc. Aprender a trabajar en equipo, fomentando la colaboración y el respeto.

4. PRIMER PASO: LA MOTIVACIÓN No hay nada que más guste a nuestros alumnos que proponerles roles distintos no solo a los habituales, sino ficticios. En este caso la WebQuest sitúa a los alumnos en el México de 1960, lugar de residencia de muchos de nuestros escritores exiliados tras la Guerra Civil, poniendo ante ellos un reto singular: la organización de una exposición sobre Emilio Prados. Además, para todas las actividades han de emplear el ordenador con acceso a Internet y manejando distintos programas informáticos que dan pie a su creatividad. Los hay que actuarán como publicistas, otros como periodistas y unos cuantos como comisarios, directores y organizadores de la exposición. La verdad es que la estrategia dio resultado, y los alumnos se mostraron entusiasmados ante el trabajo propuesto. Prueba de ello son las actividades que a continuación se recogen. 5. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO La clase se dividió en grupos de alumnos, y a cada uno nos fue asignada una parte del trabajo. La exposición sobre este autor se titulará “Entre el olvido y la distancia”, y habrá dos departamentos encargados de su organización: • El Departamento de Publicidad y Redacción Periodística, que elaborará un cartel sobre la exposición y un dossier informativo sobre Emilio Prados que aparecerá como suplemento en el periódico “La voz de México” del mes de marzo de 1960 . • El Departamento de la Exposición propiamente dicha, que organizará la obra del autor por etapas y realizará una muestra de poesía audiovisual. En primer lugar, un grupo se encargó de elaborar un cartel publicitario sobre la exposición. Dicho cartel aparece en la página de portada del presente trabajo. Otros grupos realizaron un dossier informativo sobre el autor, que contenía tres apartados principales: noticia sobre el evento, entrevista personal a Emilio Prados y un reportaje sobre su labor como editor e impresor. Estos tres trabajos aparecían insertos en un periódico de la época, “La voz de México”, como suplemento en el mes de marzo de 1960, mes en el que se iba a realizar la exposición. Para la realización de este dossier informativo, empleamos el procesador de textos OpenOffice e incluimos imágenes de la época. Posteriormente este dossier, así como el cartel publicitario se imprimieron y se repartieron al resto de los alumnos para conocer previamente al autor objeto de la exposición. El dossier elaborado por los alumnos aparece en las páginas siguientes. - 174 -


ACTAS DEL CONGRESO

Suplemento especial de la edición del mes de marzo de 1960

“ENTRE EL OLVIDO Y LA DISTANCIA” EXPOSICIÓN SOBRE LA OBRA DE EMILIO PRADOS JUAN MANUEL-DÉBORA GONZÁLEZ. MÉXICO.

Se celebra una exposición en México sobre la obra de Emilio Prados. La exposición tendrá lugar en la Academia Mexicana de la Lengua entre los días 20 y 30 de Marzo de 1960, como homenaje a los poetas exiliados españoles. Además colaboran en esta exposición el Comité Técnico de Ayuda a los Refugiados Españoles y la Editorial Séneca.

En México se celebrará entre los días 20 y 30 de Marzo de 1960 una gran exposición sobre la obra de escritores españoles exiliados en México como es el caso de Emilio Prados. Este poeta nacido en Málaga en 1914 se traslada a Madrid para ingresar en el Grupo de Niños de la Residencia de Estudiantes, donde conoce a Juan Ramón Jiménez, quien determinará su pronta orientación hacia la poesía. Más tarde en el grupo universitario de la Residencia forma parte del círculo de Moreno Villa, García Lorca, Dalí, Buñuel, Bello y Vicéns. Durante sus estancias juveniles en Suiza, Alemania y París conoce el ambiente cultural y vanguardista de los años veinte que influirá decisivamente en su obra. A su regreso a Málaga funda, junto a Manuel Altolaguirre, la revista Litoral y la Imprenta Sur, de cuyos talleres salen algunos de los mejores títulos de la poesía del 27. Su militancia en la causa republicana durante la guerra civil le lleva en 1939 al exilio en México, país donde reside actualmente. De este período son sus libros de poemas más importantes: Memoria del olvido, Jardín cerrado o Río natural. Otras obras suyas son, Tiempo (1925), Vuelta (1927) y Tres cantos (1937).

- 175 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

“Me declino por los sectores más pobres y desfavorecidos.” EMILIO PRADOS/ POETA ESPAÑOL Anmanal/México Emilio Prados es un escritor español de 62 años. Nació en Málaga el 4 de Marzo de 1899 y fue exiliado en la Guerra Civil a México. Pregunta: ¿Dónde pasaste tus primeros 15 años? Respuesta: Mis primeros quince años transcurren en Málaga, donde asisto al Instituto de enseñanza secundaria. En 1914, obtengo una plaza en el Grupo de Niños de la Residencia de estudiantes de Madrid. En este internado conocí a Juan Ramón Jiménez. P: ¿A qué grupo universitario te incorporaste en 1918? R: En 1918 me incorporé al grupo universitario de la Residencia, centro que se convirtió en punto convergente de las ideas vanguardistas e intelectuales de Europa, así como en un foro de diálogo permanente entre ciencias y artes. En este fecundo caldo de cultivo se formó la Generación del 27 y es aquí, donde entablé amistad con Federico García Lorca, entre otros. P: ¿Qué te ocurrió tras saber el agravamiento de tu enfermedad pulmonar? R: La enfermedad me obligó a ingresar en el sanatorio de Davosplatz donde pasé la mayor parte del año. En esa reclusión terapéutica, comencé a descubrir los autores más sobresalientes de la literatura europea y a consolidar mi vocación de escritor. P:¿Conseguiste volver a tu ciudad natal? R: Sí, volví en el verano de 1924 donde continué mi actividad como escritor. P: ¿Cuándo iniciaste tu actividad como editor en la Imprenta Sur? R: Concretamente en 1925, en la que trabaja también junto a Altolaguirre. P: ¿Hacia qué sectores se va decantando tu compromiso social? R: Me declino por los sectores más pobres y desfavorecidos. P: ¿Puedes decirnos algunas obras de tu primera etapa? R: Las más destacadas son Tiempo, Veinte poemas en verso, Seis estampas para un rompecabezas, Canciones del farero, Vuelta, El misterio del agua . R: ¿Cuándo decidiste marcharte? P: En 1939, la situación en España era imposible para un republicano, por lo que decidí marcharme a París y el 6 de Mayo, junto con otras destacadas figuras de la intelectualidad republicana, hacia México.

- 176 -


ACTAS DEL CONGRESO

Suplemento especial de la edición del mes de marzo de 1960

EMILIO PRADOS, EDITOR E IMPRESOR Reportaje de Gabriel y Lucía/ México Hace unos años en el 1925 Emilio Prados comenzó junto con Altolaguirre su gran actividad editorial en la Imprenta Sur. Esta imprenta pasó a las manos de Prados por deseo de su padre. De los elaboradísimos talleres de la imprenta malagueña han salido muchos de los principales títulos de la prestigiosa poesía de la Generación del 27. Estos impresos, divididos en volúmenes, han sido situados por la crítica entre una de las mejores ediciones de la poesía europea del momento por su gran y cuidada elaboración en la Imprenta Sur. Alrededor de todo esto el grupo ‘’Litoral’’, uno de los más jóvenes del sector del 27, los define como un grupo con un estilo propio de entender la creación, por la caracterización de la enorme importancia que le dan al concepto de libertad. Altolaguirre y Prados han tenido un gran éxitofuera de las fronteras españolas gracias al enorme esfuerzo que han puesto en esta labor. - 177 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Jose María Hinojosa ha sido un pilar decisivo en el proyecto de la Imprenta Sur por su gran apoyo económico que ofreció. Hinojosa está asociado a Prados desde 1929, años después de la inauguración de la imprenta. Un viajero infatigable cuyos viajes a Madrid y hasta a París favorecen notablemente al grupo editorial. El método de trabajo de Emilio Prados se hizo célebre en el mundo de la imprenta, ya que Prados cuidaba en la Imprenta Sur todos los detalles y aspectos materiales del libro. En segundo lugar, otros alumnos utilizaron OpenOffice Impress para realizar una presentación con diapositivas sobre la obra poética de Emilio Prados, dividida por etapas. En la elaboración de las diapositivas se emplearon imágenes y juegos de color para que esta exposición fuera realmente atractiva. Lo más difícil fue el apartado de poesía audiovisual, igualmente preparado con diapositivas. Hubo que seleccionar poemas y buscar algunos de ellos recitados o cantados. En el caso de otros, se acompañaron con música de fondo. Estos trabajos se expusieron oralmente al resto de la clase utilizando un proyector. Es imposible ofrecer en el presente trabajo cada una de estas exposiciones interactivas. A modo de muestra aparecen a continuación algunas imágenes sobre la obra poética de Emilio Prados.

BIBLIOGRAFÍA El presente trabajo se ha realizado a partir de una WebQuest, por lo que la información consultada son una serie de páginas web seleccionadas previamente por la profesora encargada de la actividad. Estos enlaces son los que figuran en el apartado Proceso de la WebQuest titulada “Entre el olvido y la distancia”.

- 178 -


ACTAS DEL CONGRESO

LA REPRESIÓN FEMENINA EN EL TEATRO LORQUIANO I.E.S: Aguilar y Cano, Estepa (Sevilla) Profesor: José Antonio Salas García Alumnas: Dolores Romero Pino y María Dolores Rodríguez Díaz. - Curso: 2º Bachillerato Con el enorme agrado y la gran satisfacción que nos provoca el poder participar y conmemorar el 80 aniversario de la generación del 27, hemos tenido el placer de tomar como eje central de nuestro trabajo reflexivo a un miembro de ella. Nos estamos refiriendo al gran Federico García Lorca. En el discurso que presentaremos a continuación, hemos realizado una reflexión acerca del papel que tenía la mujer dentro del teatro, siendo este, la represión femenina dentro del teatro lorquiano, el título que hemos escogido para encabezar nuestro trabajo. Es bien conocido por todos el papel inquisidor que ejercía el tradicionalismo en la España de principios del siglo XX, un tradicionalismo que será el marco perfecto para la figura libertaria y renovadora de Federico García Lorca y para la creación de su leyenda. Por aquel entonces, las mujeres sólo podían aspirar a ser madres y amas de casa, siendo instruidas en el oficio desde muy pequeñas. Es ante estas y otras situaciones derivadas, como el amor imposible o el matrimonio por imposición, donde se posiciona nuestro dramaturgo, buscando una esperanzada respuesta en este reprimido sector de la sociedad. Lorca siempre pensó y vivió rodeado de mujeres. Ya desde pequeño, en el periodo que comprenden su infancia y juventud, vive con su madre y sus tías, hermanas, primas y las amigas de todas ellas. A continuación, haremos un recorrido por su trayectoria dramática enjuiciando el papel reprimido de la mujer, esa mujer a la que hoy, 8 de marzo, Día de la Mujer, le brindamos nuestro merecido homenaje. En Bodas de sangre, Lorca refleja el drama creado por la imposición de un matrimonio concertado y por la negación de una pasión que aumenta con el paso del tiempo. Sus protagonistas son la Novia, el Novio y Leonardo, aunque todo el peso poético y sentimental recae en los brazos del enternecedor personaje de la Madre, que sufre por el presente y aún más por el futuro que ya consigue vislumbrar. Esta obra muestra como la Novia acaba rebelándose contra su sociedad, abandonando el día de su boda al Novio por Leonardo, un antiguo novio. Esta obra, ambientada en una zona rural, muestra como la represión hacia las mujeres es creada muchas veces por ellas mismas y se muestra en el primer acto, cuadro primero cuando la Madre del Novio le dice: “Qué me gustaría que fueras una mujer. No te irías al arroyo ahora y bordaríamos las dos cenefas y perritos de lana”. Esta mujer crea un ambiente machista, como refleja esta frase, asignándole al hombre el trabajo en el campo y a la mujer en la casa, como si todas las mujeres naciéramos para dedicarnos exclusivamente a nuestra casa y a coser. Asimismo, la madre refleja otra muestra de machismo en ese mismo acto, cuando le relata al Novio: “Tu abuelo dejó un hijo en cada esquina. Eso me gusta. Los hombres, hombres; el trigo, trigo”. En esta época, el adulterio cometido por los hombres no estaba mal visto por ser varones; sin - 179 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 embargo, si una mujer lo cometía, la situación cambiaba, por lo que Lorca intenta mostrarnos en esta obra que los hombres eran los únicos que acaparaban todos los derechos. En esos días, la labor de la mujer en su casa era algo indispensable para ser una buena esposa, mostrándolo en el cuadro tercero del primer acto, cuando el Padre de la Novia señala refiriéndose a su hija: “Hace las migas a las tres, cuando el lucero. No habla nunca; suave como la lana; borda toda clase de bordados y puede cortar una maroma con los dientes”. Esto nos muestra que para ser una buena mujer había que ser callada, además de hacer todas las labores, sin tener derecho a opinar ni a nada. A pesar de todo ello, el escritor se pone del lado de la mujer, creando un personaje femenino que en contra de su sociedad, abandona al Novio y lucha para lograr su felicidad, aunque al final no la consiga. Tras la representación de Yerma en un conocido teatro de la capital, la Argentinita, cercana amiga del poeta, exponía de este modo sus ideas acerca del drama al crítico teatral que respira y anota a su lado: “La obra es la propia tragedia de Federico. A él lo que más le gustaría en este mundo es quedar embarazada y parir… Es ello lo que verdaderamente echa de menos: estar preñado, dar a luz un niño o una niña… Yo creo que lo que más le gustaría sería niño…Yerma es Federico, la tragedia de Federico”. Yerma desarrollada en un ambiente rural, trata la historia de una mujer que, desesperada por tener hijos, mata a su marido y, al mismo tiempo la posibilidad de tenerlo. Esta obra, refleja la discriminación que existía hacia la mujer, tanto por su marido, como por otras mujeres. En el primer acto, dentro del cuadro segundo, Yerma, la protagonista, le comenta a una vieja de la cual quiere recibir ayuda: “las muchachas que se crían en el campo, como yo, tienen cerradas todas las puertas. Todo se vuelven medias palabras, gestos, porque todas las cosas dicen que no se pueden saber. Y tú también te callas y te vas con aire de doctora, sabiéndolo todo, pero negándolo a la que se muere de sed”. Aquí la protagonista muestra como a las mujeres se les cierran todas las puertas, y en este caso es una propia mujer la que se las cierra. Asimismo, su marido Juan le afirma a Yerma en el acto segundo, cuadro segundo. “Las ovejas en el rebaño y las mujeres en su casa”. En esta sentencia, Lorca nos rebela la dura vida de las mujeres, plasmando la realidad de esa época. Otro claro ejemplo es cuando el marido señala: “Cuando te den conversación, cierras la boca y piensa que eres una mujer casada” (acto segundo, cuadro segundo). Si esto ocurriera en esta época, ¿lo consentiríamos?; pues en esos tiempos la mujer tenía que encerrarse en su casa y limitarse a no poder hablar con nadie, como si tuviera una enfermedad contagiosa. Tal vez Federico García Lorca fue un adelantado de su época, un genio, que nos intentó plasmar el duro papel de la mujer mediante personajes femeninos, que sufren en sus propias carnes esta discriminación y en este caso en particular, da vida a Yerma, una mujer cuyo pecado fue querer tener descendencia, y por ello fue criticada y sometida a una vida de reproches por parte de su marido y de la sociedad.

- 180 -


ACTAS DEL CONGRESO El origen de este escrito lorquiano podría encontrarse en una conocida romería granadina. El protagonista de dicha romería era el archiconocido “Cristo del Paño”, Cristo que como pudimos observar el pasado martes en la visita a su casa de Fuente Vaqueros, se encuentra en una estampa en la escalera que da acceso al dormitorio principal. Que todavía hoy existe y que fue un obsequio de los Reyes Católicos al pueblo de Moclín en Granada. En este lugar ha estado conviviendo con el paso de los años, transformándose en un obsequio de los monarcas españoles, cuyo objeto era curar de males como las cataratas, de ahí su nombre, ya que las cataratas eran conocidas como la “enfermedad del paño” en el siglo XVI y más adelante de distintos trastornos sexuales, matrimoniales y, más concretamente, de infecundidad femenina. He aquí el que puede ser el punto de partida para Lorca que, aunque no está claro que en algún momento hubiera visitado al conocido santo, no se duda del conocimiento que de este tenía. No podemos tampoco olvidar que el padre de Federico estuvo casado en primeras nupcias, durante catorce años, con Matilde Palacios. Esta murió de obstrucción intestinal sin poder dar un heredero a su padre y esta circunstancia, como relataría Lorca años más tarde, hizo que sintiese cierta obsesión por las fotografías de “aquella otra que pudo ser mi madre”. Con La casa de Bernarda Alba, el autor granadino refleja la representación angustiosa y certera de la vida que solían llevar muchas de las familias castellanas o arriesgada declaración de la realidad política del país. No debemos olvidar la revolución social y política que por aquel entonces convivía en las calles de España y que se puede resumir en la convivencia entre una madre autoritaria y sus sumisas hijas. Esta obra de la primera mitad del siglo XX, cuenta que, tras la muerte del marido de Bernarda Alba, su casa se llena de desgracias, al enamorarse tres de sus cinco hijas de Pepe el Romano. En un mundo rural, regido por una sociedad machista y por el qué dirán, la casa de Bernarda Alba ofrece una imagen de prisión, un ambiente de dictadura, de privación de sentimientos. Esta mujer de actitud conservadora y machista muestra sus pensamientos cerrados en algunas sentencias como “Las mujeres en la iglesia no deben mirar a más hombres que al oficiante, y a éste porque tiene faldas. Volver la cabeza es buscar el calor de la pana” (acto primero). Esta sentencia es un claro ejemplo de ello. En ella se muestra que las mujeres no tenían derecho a mirar a ningún hombre que no fuese el cura, o su marido. Lorca refleja el pensamiento de las mujeres antiguas de esta época, que reprimían su propia libertad. Otro claro ejemplo que muestra este machismo aparece en el acto primero: ”hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón”. Esta afirmación de la madre nos acerca aún más a la realidad de aquellos tiempos, en los que como una designación natural, la mujer estaba destinada al hilo y a la aguja como bien refleja este comentario de Bernarda y como si los hombres fueran superiores, afirmando que ellos son los que tienen el látigo, una metáfora que se podría relacionar con el poder y, a su vez, con el sufrimiento. - 181 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 A pesar de todo esto, las muchachas más jóvenes de esa sociedad observaban como su papel estaba reprimido. Amelia, una de las hijas de la protagonista, constata en el segundo acto: “Nacer mujer es el mayor castigo”. El escritor crea unos personajes femeninos en los que destaca Adela, que se opone a todo (a su familia, a su época,...) y al no poder conseguir todas sus metas, se suicida. Por ello, la obra es clarificadora aún más del papel de la mujer, cuando al final de la obra sentencia Bernarda: ”¡Mi hija ha muerto virgen!”. Algo muy importante en aquellos días, incluso a la protagonista le preocupaba más que la muerte de su propia hija, ya que si una mujer moría sin ser virgen y sin estar casada, se consideraba un signo de deshonra. Quizá Lorca estaba en contra de ello y por eso crea una obra con un final tan trágico, para demostrar a la humanidad que todas las mujeres tenemos los mismos derechos que los hombres y no se nos debe discriminar por ello. El color juega un aquí un papel esencial: el negro -el color que vestimos nosotras hoy aquí, en esta Casa de la Provincia- refleja la tristeza, el luto, la muerte, la opresión a la que las hijas de Bernarda se ven sometidas. El episodio culminante y más trágico de la obra, el suicidio de Adela, se produce de noche, en la más extrema oscuridad. El blanco, por contra, expone la alegría, la libertad. Las paredes encaladas de la casa se identifican con la claridad y la limpieza propias de las mujeres que allí vivían. Por otro lado, el ajuar que bordan las hermanas representa la virginidad y la pureza que atesoran encerradas entre cuatro paredes; Bernarda, de hecho, querrá enterrar a Adela vestida de blanco para encubrir las relaciones que mantenía con el prometido de su hermana mayor. También es blanco el caballo que cocea en la cuadra con la intención de ganarse una libertad de la que se ve desposeído. Por último, el borrego que sostiene la madre de Bernarda remite también a un pasado virginal, tierno y cándido de la anciana de la casa. Por otra parte, reseñamos en su farsa La zapatera prodigiosa, el papel del viejo y la niña, que resultan absolutamente edificantes y representativos de las mentes y habladurías que, diariamente, rodeaban en esta sociedad cualquier acto o relación que se saliera de lo cotidiano. A través de la zapatera, personaje que según Lorca “representa a todas las mujeres del mundo y también el alma humana”, el autor granadino también ofrece algunos retazos de la sumisión femenina ante el instigador dominio que ejerce el patrón masculino. En la escena quinta del primer acto, cuando el zapatero relata sus desaires domésticos con su mujer, el altivo Alcalde le manifiesta con gran sorna “Y tú siempre tú, ¡qué demonio! Vamos, lo estoy viendo y me parece mentira como un hombre, lo que se dice un hombre, no puede meter en cintura no una, sino ochenta hembras. Si tu mujer habla por la ventana con todos, si tu mujer se pone agria contigo, es porque tú quieres, porque tú no tienes arranque”. El alcalde constata que el hombre debe anteponer siempre sus deseos a los de su mujer y que si su matrimonio no sigue por los cauces que debiera, debe poner todos sus medios a su alcance para lograrlo, incluyendo algunos como el aprovechamiento de su superioridad física o incluso de la violencia, circunstancias que refleja Lorca sin reparos al final de la intervención del alcalde. - 182 -


ACTAS DEL CONGRESO “(…) A las mujeres, buenos apretones de cintura, pisadas fuertes y la voz siempre en alto, y si con esto se atreven a hacer quiquiriquí, la vara, no hay otro remedio. Rosa, Manuela, Visitación y Enriqueta Gómez, que ha sido la última, te lo pueden decir desde la otra vida, si es que por casualidad están allí. En el segundo acto, tras marcharse su marido, la Zapatera regenta una tasca, para poder salir adelante. Es allí donde de nuevo debe situarse en el “ojo del huracán” haciendo frente a los continuos galanteos de sus huéspedes. Será de nuevo el Alcalde, quien pretenda aprovechar la situación de indefensión de la dama, para seducirla con ávidos piropos: “¡Que desengaño de mundo! Muchas mujeres he conocido: como amapolas, como rosas de olor…, mujeres morenas con los ojos como tinta de fuego, mujeres que le huele el pelo a nardos y siempre tienen las manos con calentura, mujeres cuyo talle se puede abarcar con estos dos dedos, pero como tú, como tú no hay nadie… Esto es pura experiencia. Conozco bien el ganado. Yo sé lo que me digo”. Al final incluso, da fe de su actitud machista con esa coletilla que refrenda ese arquetipo ancestral masculino, equiparando a la mujer con el ganado, por su condición de servidumbre al hombre. Será entonces cuando la Zapatera, cansada de soportar esta situación, saque su carácter. “¡Calle usted viejísimo! ¡Calle usted! Con hijas mozuelas y lleno de familia no se debe cortejar de esta manera tan indecente y tan descarada”. Y nuevamente, el Alcalde vuelve a dejar constancia de la subordinación que la mujer ejerce, anclada siempre al referente masculino: “Si yo te cogiera por mi cuenta, ¡vaya si te domaba!” Otra vez, la alusión metafórica al papel de la mujer como ganado es evidente. Finalmente y no podía ser menos tratándose de quien se trata, el Alcalde, indignado, observando que no logra doblegar por ningún medio a la voluntariosa Zapaterita, intentará hacerse valer de su cargo para amenazar, aunque una vez más sin éxito, a nuestra aguerrida protagonista: “Acabaré metiéndote en la cárcel”. O el papel de Doña Rosita la soltera, que resulta ser un magnífico expositor de los que fue un determinado tipo de mujer en la oscura España de principios de siglo. Esta obra está ambientada en la Granada de 1885. Rosa, su protagonista, tiene 20 años, aunque los saltos temporales nos la presentan finalmente como una mujer de edad más avanzada. Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores refleja el drama de una mujer de buen pasar provinciano, cuya única salida como mujer es llegar al matrimonio, pero este no se concreta, debido a que espera inútilmente a que su enamorado (primo de Doña Rosita que debido a un llamamiento por parte de su padre debe marcharse a Tucumán) regrese de las Américas -y digo inútil ya que él se ha casado allí con otra -. La situación condena a esta mujer a la más desolada soltería, muertas ya las esperanzas y las ilusiones que sostuvieron su vida. - 183 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Su dolor no proviene del engaño del novio; lo que realmente le molesta son los comentarios de los demás para quienes es la “solterona” como podemos observar en el acto tercero en una de las intervenciones de Rosita la cual dice: “muchachas y muchachos me dejan atrás porque me canso”, y uno dice “ahí está la solterona” y otro, hermoso, con la cabeza rizada que comenta: “A esa ya no hay quien le clave el diente”. Pero el núcleo temático lo constituye la defensa y la conservación de la honra, traducida en esta obra, en la soltería irremediable de Rosita, que la encara con total entereza, pero que del mismo modo la condena a una vida infértil y sin sentido; honra que maldice con energía el ama que expresa la intima opinión de Lorca sobre un plan social tan agudo en la sociedad burguesa española, como es la soltería, que significa, marginación social de la vida como aparece en una de sus intervenciones “estaba atada, y además, ¿qué hombre vino a esta casa sincero y desbordante para procurarse mi cariño? Ninguno”. En el primer y segundo acto se muestra una mujer, que no podía trabajar, su única función era cuidar de la casa y tejer un gran ajuar para su boda, ya que el único que podía trabajar era el hombre de la casa. Algunas citas textuales que dan crédito a esta afirmación son: “mira que yo bordé sábanas para los dos” en el acto primero y, en el acto segundo cuando le pregunta la solterona 1ª “¿has acabado el juego de encaje valenciennes?” Del mismo modo se hace mención a que la mujer debe cuidarse bastante para que el marido no se canse de ella, como lo constata una de las entradas de Rosita en el acto segundo “¡Ay, yo pienso que todo es poco! Dicen que los hombres se cansan de una si la ven siempre con el mismo vestido.” El título de la obra El lenguaje de las flores viene dado ya que casi toda la obra se desarrolla en el invernadero de la casa de Rosa, y del mismo modo se puede observar que uno de los temas principales es la relación de la vida de Rosita y las flores del jardín de su tío. Las flores representan la vida solterona y solitaria de una mujer sufrida por la espera de un amor que no llega. Todas las obras que aquí hemos descrito encuentran su reflejo en la sociedad en la que vive nuestro protagonista, en el recuerdo y en el ambiente que lo rodean. Sin embargo, existe una de sus obras menores en la que la protagonista absoluta de la trama es una mujer, que por cierto Lorca conocía muy bien, y sobre la que circula todo el espectáculo, basándose esta vez en una figura concreta de la realidad. La obra a la que nos estamos refiriendo es Los sueños de mi prima Aurelia y su protagonista es la propia Aurelia, prima del poeta. Junto a ella vive sus años más jóvenes e inocentes, manteniendo alegres discusiones y observando detenidamente todos sus movimientos. Más tarde le prometía la creación de una obra en la que ella, Aurelia, fuera la absoluta protagonista. Y es que Lorca sentía por aquella mujer especial devoción. En el teatro también crea grandes amigas, como lo son Margarita Xirgu, Lola Membrives o la Argentinita. Son mujeres también del espectáculo, actrices que se encomiendan al suave tacto del granadino y que aceptan de buen grado, aunque también sugiriendo algunas propuestas, los textos que se les ofrecen. - 184 -


ACTAS DEL CONGRESO Su director es un hombre incansable, inagotable, lleno de energía y de vitalidad. No cesa en su empeño porque todo salga perfecto, diseñando hasta la minuciosidad del más mínimo gesto, moviéndose de un lado a otro durante los ensayos, compartiendo continuamente sus ideas con su ayudante. De este modo, una vez que hemos estudiado la represión femenina en el teatro lorquiano, podemos concluir que Federico García Lorca siempre estuvo, por tanto, en continuo contacto con el universo femenino, un universo que casi nadie se atrevía a destapar completamente, bien porque no se apreciaba todo el caudal poético que podría salir de aquellas situaciones, como finalmente se dio, bien porque no entraba dentro de las anquilosadas mentes del momento, y al que nuestro dramaturgo supo sacarle el jugo que se merecía. De todo ello deja buena huella en sus estampas poéticas, donde la calidez y el temor que el granadino había sentido dentro y fuera del escenario por parte de sus compañeras, iba a entrar su desahogo estético y espiritual en la creación de magníficas representaciones. Lo único que falta es rendir un honorable tributo, al pasar casi cada una de las páginas que escribió. A un hombre que luchó y vivió en pro de los más sanos valores y de los más nobles sentimientos. En 1936, Lorca muere a manos de la guerra pero gracias a su legado, Lógica y mujer han encontrado un sólido apoyo en su lucha por la igualdad y el reconocimiento.

- 185 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

“LA GENERACIÓN DEL 27”

IES “CELSO DÍAZ”, ARNEDO, LA RIOJA PROFESORA: ESTHER LÓPEZ OJEDA ALUMNAS: CARLA FERNÁNDEZ ZAPATA Y Mª ISABEL RAMOS SOLANA NIVEL: BACHILLERATO INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD EN EL CENTRO. El IES Celso Díaz (Arnedo- La Rioja) ha elegido como eje temático literario la Generación del 27 para trabajarlo este curso académico. El principal objetivo es el acercamiento de las composiciones de esta generación y de la vida de sus principales representantes. La idea surgió de la necesidad que se detectó entre el alumnado de tener un mayor conocimiento del período histórico en el que la Generación del 27 se desarrolla, atendiendo a todas las manifestaciones culturales que se produjeron. La metodología de trabajo ha consistido en establecer grupos de trabajo entre los alumnos, apoyados por un profesor de Lengua castellana y Literatura, que se encargaban de investigar diferentes aspectos y de la divulgación de los mismos entre el resto del alumnado. Los resultados han sido muy diversos, y todavía no se ha concluido la actividad investigadora. Los más destacados son los siguientes: • Realización de composiciones en las que se incluye pintura (de artistas relacionados con la Generación) y poemas cantados (Paco Ibáñez...). Proyección de las composiciones con Presentaciones de diapositivas o multimedia. • Realización de recitales de música y poesía. La música es tocada por los alumnos y el recitado también corre de su cuenta. (Adjuntamos fotografías de los ensayos.) • Grabación de los recitales de música y poesía para la realización de un CD que se divulgará entre el alumnado y el profesorado del IES Celso Díaz a final de curso. • Preparación del Festival de Primavera (que se realizará en el mes de abril) que se realiza en el Teatro Cervantes municipal de Arnedo,en el que se rendirá homenaje a la Generación del 27, y cuyo público no es sólo el académico sino que está abierto a toda la localidad. • Realización de trabajos de investigación escritos. El material que adjuntamos para el concurso es una breve selección de los trabajos que destacaron por una mayor capacidad investigadora. Cada capítulo del dossier que presentamos se corresponde con cada trabajo. • Realización de esquemas teóricos y de murales (con imagen y poema) que se exponen en el centro. • Recitado en la biblioteca del centro como una actividad de animación a la lectura de la Generación del 27. • Realización de una guía de audición especialmente del músico Manuel de Falla que tuvo relación con la Generación del 27. • Visionado de películas y fragmentos de películas de Buñuel con la posterior explicación y encuadre dentro de la Generación del 27. Nos hubiera gustado adjuntar las grabaciones de los recitales, pero este material lo tendremos grabado en vídeo a final de curso. • Fotografías de los alumnos ensayando los recitales. - 186 -


ACTAS DEL CONGRESO 1.- INTRODUCCIÓN La Generación del 27 está compuesta por un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas (con nueve años de diferencia: Cernuda-Salinas) y movidos por un acontecimiento de su época (homenaje a Góngora en Sevilla en el tercer aniversario de su muerte en 1927), se enfrentan ante los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos: la necesidad de encontrar un lenguaje poético que exprese mejor los temas que tratan. Desde muy jóvenes se convirtieron en el grupo más notable de la época: P.Salinas, J.Guillén, G.Diego, V.Aleixandre, F.García Lorca, R.Alberti, L.Cernuda, R.Chacel, M.Zambrano, C.Méndez... Hay muchos factores que unen a este grupo de escritores: la procedencia, la colaboración en las mismas revistas, la convivencia en la Residencia de Estudiantes. La proliferación de las revistas literarias es importante para la difusión de la poesía de los escritores de la Generación del 27 y del arte vanguardista. El vanguardismo es la concepción novedosa del arte (cubismo, futurismo, expresionismo, dadaísmo, surrealismo…). En España el introductor y difusor del vanguardismo fue Ramón Gómez de la Serna. El Vanguardismo se comenta y se acoge en revistas como la Gaceta Literaria. Esta Gaceta Literaria era un periódico quincenal publicado en Madrid entre 1927 y 1932 y es una referencia imprescindible en la historia de la España del siglo XX. Su impulsor y director, Ernesto Giménez Caballero, identifica este periódico con la Generación del 27. Giménez Caballero asegura que La Gaceta fue la precursora del Vanguardismo en La literatura, arte y política, una política que por dos años resultó unitiva y espiritual y desde 1930, divergente, pues la juventud se fue politizando. De La Gaceta saldrían los inspiradores del comunismo y del fascismo en España. Teniendo en cuenta que la Generación del 27 se desarrolla en años previos a la Guerra Civil, los autores se implican política y socialmente con los problemas contemporáneos. Son unos momentos tensos y alterados y la juventud da pasión a estos autores para manifestar sus preocupaciones y comprometerse con sus ideologías. Es así como se crea una relación entre literatura, sociedad, política y arte. “Se trata de pintar las cualidades de la naturaleza o de la sociedad en relación con la sensibilidad contemporánea y con las radicales inclinaciones del alma moderna” José Díaz Fernández. Los nuevos autores creen que deben adaptar el arte a las nuevas necesidades y problemas de la época. Ayuda a esta premisa la libertad para publicar. Entre las características de la Generación está la mezcla de tradición y vanguardismo: aunque buscan nuevas formas poéticas, y sienten la influencia del surrealismo (lo inconsciente, la belleza absoluta por encima de la realidad) siguen a Góngora, los clásicos y las formas populares del Romancero. Pretenden encontrar la belleza a través de la imagen, mediante la poesía pura, eliminando todo lo que no es poesía (L.Felipe, “Deshaced este verso...”). Los temas son todos aquellos que tienen que ver con los asuntos del Hombre: amor, muerte, destino, temas populares (Lorca, “Canción del Jinete”)... Versificaron utilizando estrofas tradicionales (romance, copla...), clásicas (soneto, terceto...) y con el verso libre. Buscaron el ritmo en la repetición de palabras, esquemas sintácticos o paralelismos de ideas (R.Alberti, “La paloma”).

- 187 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 2.- MUJERES DE LA GENERACIÓN DEL 27 En realidad no es difícil entender el silencio y el olvido sobre las mujeres encuadradas en la Generación del 27. Lo primero es que hay una serie de poetas, los ocho mas conocidos, Lorca, Guillén, D.Alonso, Cernuda, Alberti, Salinas, Aleixandre y G.Diego, que consiguen deslumbrar tanto con su obra que oscurecen o dejan en penumbra la labor de otros poetas, no menos importantes pero que quedan relegados a un segundo plano, como Altolaguirre, L.Felipe, Domenchina, Basterra... y, sobre todo, a las poetisas como: Josefina de la torre, Concha Méndez y Ernestina de Champourcin. La segunda causa por la que quedan relegadas a ese segundo o tercer plano (el de las poetisas) dentro de la generación del 27 es precisamente por ser mujer. Todos sabemos que la actividad literaria, como otras muchas actividades, ha sido considerada hasta hace poco casi exclusiva de los hombres. Por ejemplo, Gerardo Diego tuvo que soportar presiones de diversas instancias para excluir a Ernestina de Champourcín de la obra antológica Poesía Española Contemporánea. Pero Gerardo Diego no la excluyó, de esa forma la reconoció como miembro de su propia generación. A continuación presentamos algunas de estas mujeres. 2.1 ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN Ernestina de Champourcin nació en Vitoria en 1905 aunque desde muy niña residió en Madrid. Recibió una esmerada educación en la que destacaron los idiomas. Años después cuando estalla la guerra y se exilia a México con su marido, el también poeta Juan José Domenchina, esa excelente formación le servirá para conseguir un lugar destacado como traductora. 2.2 ROSA CHACEL Rosa Chacel fue una de las mujeres novelistas que integraron la Generación del 27. Frecuentó lugares que fueron epicentro de nuevas ideas, polémicas y debates como “ El Ateneo” y la “Residencia de Estudiantes”. Participó en las tertulias artísticas y literarias del Café la Granja de Heras y el Café Pombo, publicó en revistas como La Esfera, Revista de Occidente, La Gaceta Literaria, Caballo verde para la poesía, El mono azul y en Hora de España. Comenzó a desarrollar su idea de la mujer, vertiendo opiniones que provocaron el rechazo inmediato en algunos círculos intelectuales, como la célebre descalificación del Movimiento Feminista. Luchó siempre por hacer participa a la mujer en el pensamiento filosófico, científico, político y artístico de su época. Ha quedado constancia en sus novelas Estación, Ida y vuelta (1930), Teresa (1941), Memorias de Leticia Valle (1954), La sinrazón (1960), Bario de Maravielas…También en sus diarios Alcancía Ida y Alcancía vuelta; su autobiografía Desde el amanecer; en sus cuentos teóricos; en sus libros teóricos Saturnal (1972) y La confesión; y en sus artículos y conferencias Esquema de los problemas prácticas y actuales del amor y La mujer en galeras. En las novelas de Chacel, pueden encontrarse dos visiones contradictorias sobre la mujer; en la primera, se representa por medio de lo que los personajes entienden por feminidad, cuyos principales rasgos son la pasividad, la entrega a las labores - 188 -


ACTAS DEL CONGRESO domésticas, el poco ejercicio intelectual, el chismorreo y la envidia. Aquí destacaron Memorias de Leticia Valle. En la segunda se encarna la idea de la mujer en personajes protagonistas dotados de una inteligencia superior, habilidad, fortaleza de carácter y conocimiento. Personajes de eterno conflicto consigo mismas, mujeres, niñas en busca de su identidad, mujeres libros, independientes creativas, con las mismas oportunidades de desarrollarse como sujetos masculinos. Para la autora, la diferenciación entre hombres y mujeres no se basa en la existencia de un espíritu distinto para ambos sexos; por el contrario, mujeres y hombres, comparten la misma constitución espiritual. Aceptar la diferenciación espiritual, significaría admitir que la mujer posee una espiritualidad inferior. 2.3 CONCHA MÉNDEZ Poetisa española nacida en Madrid en 1898. Su educación en un colegio francés influyó en sus primeros versos. En 1926 publicó su primer libro, Inquietudes. En 1928, Surtidor y en 1930 Canciones de mar y tierra. Su matrimonio con el poeta Manuel Altolaguirre, el posterior divorcio, su maternidad y el exilio, marcaron la segunda etapa de su obra, con poemarios como Vida a vida, Niño y sombras, y Lluvias ensalzadas. Vivió en Méjico desde 1944, hasta su muerte en 1986. 2.4 JOSEFINA DE LA TORRE Nació en 1907 en Las Palmas de Gran Canaria. Pronto se despertó su vocación literaria, escribiendo sus primeros versos a los siete años y a publicarlos a partir de 1920. Entre sus muchas ocupaciones laborales destaca la actividad de escritora de novelas cortas, firmadas con el pseudónimo de Laura Cominges. Su primer libro de poemas, Versos y estampas, fue publicado en 1927, con prólogo de Pedro Salinas, al que consideraba su maestro. Tras la Guerra Civil, compaginó una carrera como actriz de teatro con el celuloide: dobló la voz a Marlene Dietrich, a Martine Carol y al musical Sonrisas y Lágrimas y en 1983 participó en la serie de Televisión Española Anillos de oro. Su composición poética se limitó entonces a lo privado. Entre los trabajos de Literatura Comparada que hemos realizado, hemos elegido uno que se refiere a las dos últimas poetisas citadas, agrupando lo que las dos refieren en torno a la vida y el destino. Los poemas en los que se encuentran referencias a estos temas son los siguientes: Ni me entiendo ni me entienden de Concha Méndez Todos los días de Josefina de la Torre También cabe destacar la figura de María Teresa León, logroñesa nacida en 1903, en cuya poesía tuvo gran influencia la poesía de Rafael Alberti. 3.- MARÍA ZAMBRANO Personalidad suficientemente importante como para dedicarle un capítulo diferenciado. Es una figura clave para la cultura hispánica. Discípula de Ortega y Gasset. Su afinidad con los pensadores órficos y neoplatónicos le llevan a formular conceptos como el de la “razón poética”, núcleo fundamental en su pensamiento. Se propone crear la persona a partir de una metodología que se articula en torno a esa razón poética. - 189 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Su pasión por la poesía coincide con la reflexión de encontrarnos con ese punto donde surge lo singular de la persona. El valor de la poesía para Zambrano se basa en la capacidad de dirigir nuestra reflexión hasta ahí, que puede estar en muchas partes. Poesía es símbolo de crear y en Zambrano es una plenitud invisible que se hace en el momento creador. Para Zambrano, lenguaje y poesía están separados. La poesía permite encontrar e inventar la combinación de sonido e imagen para darle un rostro a eso que está asomando en lo más profundo de nuestro ser. El poeta busca lo que existe como expresión única y separada del todo, la palabra obtiene su máxima pluralidad. En su estilo, María Zambrano nos invita a integrar interior y exterior, realidad y posibilidad en una plenitud. Nos descubre la riqueza de un pensamiento en el que coincidieron las instituciones más agudas con una voluntad de vivir lo propio. Su obra es una afirmación a la poesía. 3.1 Pensamiento y poesía en la vida española. Recoge tres conferencias de María Zambrano, pronunciadas en México. Estas conferencias son el germen de una opinión muy generalizada entre la crítica especializada, se acuerda que María Zambrano iluminó a los jóvenes poetas y no a los jóvenes filósofos. Esta obra prefiguran los fundamentos del pensamiento de Zambrano. La razón poética se inscribe en estas como guía y metodología idónea para la elaboración de una filosofía antropológica humanista cuyo objetivo será el estudio de los aspectos no-racionales del ser humano, propuesta que Zambrano consideró siempre como indispensable para superar el positivismo pragmático de la sociología que llegó a alcanzar características científicas. Las tres conferencias abarcan temas relacionados con la definición de la esencia de España, la problemática de la vida española y la diferenciación histórica de este país. La actitud primordial realista del español según Zambrano, produce consecuencias específicas que lo diferencian de los europeos en cuanto a su forma de expresarse y de pensar. La filosofía dialoga en estas conferencias con sus predecesores, quienes ya habían escrito sobre la actitud realista del pueblo español, una actitud que hace difícil la abstracción y el pensamiento sistemático a la hora de acercarse al mundo. Zambrano expone en las tres conferencias que el realismo español es una forma de conocimiento poético que ella misma va a utilizar como método en sus escritos. Para ella, siguiendo a Unamuno, el pensamiento teórico borra la “viva sustancia” de la que está hecha la realidad, de manera que Zambrano propone un discurso pleno de antítesis y dualismos, de oposiciones y dicotomías que imponen al lector la verdad indiscutible del sujeto de la enunciación, que ha recibido por revelación la verdad de la que habla. Filosofía, poesía y revelación, son tres conceptos que se unen para hacer posible laliberación del sujeto que las pone en práctica.

- 190 -


ACTAS DEL CONGRESO 4.- LUIS BUÑUEL, CINEASTA DE LA GENERACIÓN DEL 27 “Cierra tu ojo físico a fin de ver con el ojo del espíritu”, dijo L.Buñuel que penetró hasta el centro de un laberinto y examinó los fantasmas que en él habitan, fantasmas que surgen de la lucha entre las maravillas del mundo y su lado más oscuro, fantasmas semejantes al de la libertad. En ese laberinto, desde el mismo momento en que rodó su primer plano, Buñuel desarrolló su cine, y para desentrañarlo es necesario atravesar todas y cada una de las grandes tormentas sociales, culturales y políticas de nuestro siglo. Porque Buñuel acampó bajo todas ellas siguiendo una biografía definida por el exilio y el cambio continuo de residencia, lo que le permitió asimilar en su obra los matices culturales de los distintos momentos y lugares en que vivió y trabajó: la tradición negra de la cultura española, la euforia y vitalidad de la Residencia de Estudiantes, la revelación del surrealismo francés, los gérmenes indigenistas y populares de la cultura mexicana… matices bajo el punto de vista del cine como arte que atraviesa de punta a punta el s.XX. La obra de un cineasta que siempre se fijó en la libertad. Durante toda su vida, Buñuel fue un rebelde, hasta el último momento estuvo luchando contra sí mismo, su interior le dictaba unas normas sobre la muerte, la fe, el sexo... que su conciencia no podía aceptar. Le gustaba reflejar en sus películas la visión pesimista y cruel de la vida. Él era pacífico y siempre estuvo obsesionado con su propia muerte, su visión chocaba con la realidad, una realidad de principios del s.XX, su miseria y sus injusticias. En cierto modo era un anarquista, pero en su casa se respiró la disciplina, no fue nacionalista aunque siempre añoró España y la tierra de su infancia. Su trabajo tiene como meta sobre todo cambiar la sociedad en que vivimos, que se basa en la religión, la familia y el orden establecido, y que impone una moral y un comportamiento social del que ni la burguesía era libre. Como era ateo, pensaba en reunir el día de su muerte a todos sus amigos ateos y confesarse: él era un bromista y esta era una forma de demostrar que estaba contra el orden. 5.- Y POR ÚLTIMO LA PINTURA: SALVADOR DALÍ Salvador Dalí nació en 1904 en Figueras (Cataluña). Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal. Tras la muerte de su madre, Salvador fue a estudiar a Madrid y en 1922 ingresa en la Residencia de Estudiantes. Allí conoció a otros grandes artistas de su época. Realizó numerosos retratos de su hermana y exploró los estilos al uso en la época en diversas fases, para acabar influido primero por el cubismo y más tarde por el surrealismo. Se convirtió en el máximo representante de surrealismo. Hemos visto diferentes artistas pero todos dan respuesta a una misma situación cultural. Diferentes expresiones artísticas para un mismo mundo. Recitado de poemas a dos voces y piano

- 191 -

Recitado de Lorca con fondo musical de clarinete


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

EMILIO PRADOS, ESCRITOR MALAGUEÑO I.E.S. LAS LAGUNAS (MIJAS-COSTA), MÁLAGA

PROFESORA: VIRGINIA RODRÍGUEZ ROMERO. ALUMNAS: LIDIA MARÍA HORCAS AGUILERA Y MIRIAM FERNÁNDEZ VERGARA.

GENERACIÓN DEL 27 En la década de los 20, soplaron con fuerza los vientos regeneradores del vanguardismo estético en Europa. A este movimiento pertenecieron personalidades españolas de excepción como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Luis Buñuel. Madrid fue el lugar de nacimiento del cubista Juan Gris que supo reducir los objetos que pintaba a su masa cromática y propiedades geométricas esenciales. Y Cataluña puede presumir de la paternidad de Juan Miró, el maestro del surrealismo, un hombre profundamente poético y original y con un estilo infantil que traiciona su sabia visión. También asociado con el surrealismo está Salvador Dalí, artista excepcional que gustaba de provocar sensibilidad burguesa con gestos escandalosos y calculados. Dalí había vivido con Luis Buñuel y Federico García Lorca en la Residencia de Estudiantes de Madrid en los años 20. Esta institución, enormemente importante por su ambiente intelectual y su gran fertilidad artística, es todavía un centro cultural floreciente y la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fue allí donde nació el grupo de poetas conocido como la Generación del 27. Compuesto por: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Miguel Hernández, Víctor Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y María Zambrano. EMILIO PRADOS Nace Emilio Prados en Málaga, en 1899, en el seno de una familia acomodada que por aquel entonces vivía en el número 3 de calle Strachan. Sus primeros conocimientos los adquiere en el conocido colegio de párvulos de Don Ventura, al que también acudió Vicente Aleixandre. Posteriormente, cursará estudios medios en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde contacta con Lorca y Juan Ramón Jiménez. Su labor literaria tuvo comienzo durante 1920, en el sanatorio suizo de Davos, donde estuvo un período de tiempo restableciéndose de su deteriorada salud. Recuperado, vuelve a la Residencia donde comienza los estudios de Filosofía y Letras, y Farmacia, pero muy pronto marcha a la Universidad alemana de Friburgo para continuar aquellos estudios de Filosofía. En su constante peregrinar conoce a Picasso en París, y tras una breve estancia en Madrid, - 192 -


ACTAS DEL CONGRESO vuelve a su ciudad natal donde recibirá de su padre la imprenta Sur, y de cuyas máquinas surgirá la revista “Litoral” que dirigió con su íntimo amigo Manuel Altolaguirre, a los que se les unirá posteriormente los también poetas malagueños José Moreno Villa y José María Hinojosa. Es en esta emblemática imprenta malagueña, cuando entre los años 25 al 30 surgirá la poesía más genuina de la Generación del 27. Hacia 1930 sufre una profunda crisis que se agudiza en 1934 con la muerte de su padre, más tarde y tras el levantamiento militar del 18 de julio, se dedica con entusiasmo a la causa republicana y a la defensa de Madrid donde leyó en la radio su conocido poema “Ciudad Sitiada”. Con posterioridad, ya en Valencia, edita “Homenaje al poeta Federico García Lorca” y “el Romancero general de la guerra española”, siendo galardonado en 1937 con el premio Nacional de Literatura. Después de colaborar durante un tiempo con Antonio Machado en Barcelona, se exilia en 1939 en París y luego a México. Es en esta etapa, y hasta su muerte, cuando desarrolla su mejor poesía, y el libro más representativo “Jardín Cerrado”, en que pese a ser un poeta no siempre fácil, según sus estudiosos y analistas, profundiza fundamentalmente en tres temas capitales, la soledad, la muerte y la nostalgia. Durante su etapa final mexicana será acogido en la casa de Octavio Paz, escribiendo poesía y reeditando Litoral. Trabajará además como un modesto maestro, al estilo de la Institución Libre de Enseñanza en el colegio Luis Vives, pero con grandes privaciones. No quiso volver a su recordada y amada Málaga, aunque era constantemente reclamado por sus familiares y amigos hasta que muere el 24 de abril de 1962. Pese a ello y en palabras suyas, logró criar a un huérfano español abandonado en la calle y de los peligros más horribles, ¡hoy es mi hijo! En definitiva, fue Emilio Prados uno de los poetas más representativos de la Generación del 27, junto a su inseparable amigo Manuel Altolaguirre, siendo desde joven una persona muy comprometida socialmente, con una rebeldía que utilizó al servicio de su compromiso político y republicano, a pesar de que nunca se afilió a ninguna facción o partido político. Loables actitudes y méritos personales reconocidos en vida, a los que se han unido póstumamente otros muchos en forma de actos, conferencias, exposiciones, lecturas poéticas o premios de poesía que llevan su nombre, además de diferentes distinciones públicas como ser nombrado “Hijo Predilecto de la Provincia de Málaga” por parte de la Diputación Provincial en acuerdo tomado el 15 de junio de 1998, acto celebrado en el Palacio Provincial el 14 julio de ese mismo año.

- 193 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 OBRAS Los primeros libros de poemas que escribe son: Tiempo (1925), Canciones del farero (1926) y Vuelta (1927). Prados en estos libros tiene la conciencia de que la Naturaleza es un incesante movimiento de la vida en el tiempo. Sus poemas tienen huellas de la poesía arábigoandaluza, y de los franceses desde Baudelaire hasta el surrealismo. Busca una relación de la Naturaleza con la otredad del ser. Este primer paraíso de Prados está construido por una realidad no sometida a un tiempo destructor, donde no existe una muerte absoluta. Emilio Prados concibe cada uno de sus libros como un poema único donde cada poema tiene una función integradora de la totalidad. Cada libro nace del anterior y lleva implícito el siguiente. De aquí la importancia que tiene su Antología (1954), corpus de progresión orgánica. El libro Cuerpo perseguido (1964, escrito 1927-28) es una ruptura de la armonía del Cuerpo Natural con la intromisión del amor humano. La segunda etapa se centra en un apostolado social. Escribe poesía política que lee en voz alta. Durante la guerra recopilará, junto con Rodríguez Moñino, El Romancero General de la Guerra de España. En su exilio mexicano escribe Mínima muerte (1944), con un profundo sentimiento del desarraigo. Resolución de la problemática vida-muerte. A esta tercera etapa mexicana pertenecen: Jardín Cerrado (1946), Río Natural (1957) y Cita sin límites (1965). CIUDAD SITIADA Entre cañones me miro, entre cañones me muevo: castillos de mi razón

¡Allá van!... Pesadas moles cruzan mis venas de hierro.

Y fronteras de mi sueño ¿dónde comienza mi entraña y dónde termina el viento?...

Toda mi firmeza aguarda parapetada en mis huesos.

No tengo pulso en mis venas, sino zumbidos de trueno; torbellinos que me arrastran por las selvas de mis nervios; multitudes que me empujan, ojos que queman mi fuego, bocanadas de victoria, himnos de sangre y acero, pájaros que me combaten, alzan mi frente a su cielo y ardiendo dejan las nubes y tembloroso mi suelo.

Compañeros del presente, fantasmas de mis recuerdos, esperanzas de mis manos y nostalgias de mis juegos: ¡todos en pie a defenderme que está mi vida en asedio; que está la verdad sitiada y amenazada en mi pecho! ¡Pronto, en pie, las barricadas, que el corazón está ardiendo! - 194 -


ACTAS DEL CONGRESO No han de llegar a apagarlo Negros disparos de hielo. ¡Pronto, de prisa, mi sangre, arremolíname entero!

¡Ay ciudad, ciudad sitiada, ciudad de mi propio pecho: si te pisa el enemigo, será para verme muerto!

¡Levanta todas mis armas, mira que aguarda en su centro, temblando, un turbión de llamas que ya no cabe en mi cerco!

Castillos de mi razón y fronteras de mi sueño: mi ciudad está sitiada, ¡entre cañones me muevo!...

¡Pronto, a las armas, mi sangre, que ya me rebosa el fuego!

¿En dónde empiezas, ciudad, que, no sé, si eres mi cuerpo?.

Quien se atreva a amenazarlo, Tizón se le hará su sueño... ELEGÍA A FEDERICO GARCÍA LORCA Me olvido de vivir si te recuerdo, me reconozco polvo de la tierra y te incorporo a mí, como lo hace la parte más cercana de tu tumba, esa tierra insensible que suplanta el amoroso afán de tus amigos.

Los míticos honderos de la fama tiran los cantos de tu nombre al mundo y el lago de la vida abre sus ojos con párpados de vidrio interminables: No hay montaña, no hay cielo, no hay llanura, que en círculos concéntricos no agrande el eco de tu nombre esclarecido. No es dolor fraternal, no es pena humana, es parte, mi pesar, del sentimiento que hace de las estrellas pensativas flores sobre la noche que cubre.

Acabada tu vida, permanece con su total contorno dibujado: no hay puerta que te lleve a lo futuro. El árbol de tu nombre ha florecido en una incalculable primavera. La muerte es perfección, acabamiento. Sólo los muertos pueden ser nombrados. Los que vivimos no tenemos nombre.

- 195 -

Te escribo estas palabras separado del cotidiano sueño de mi vida, desde un astro lejano en donde sufro tu irreparable pérdida llorando.


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

HISTORIA DE UNA PUBLICACIÓN 1926. Nace una revista Un grupo de artistas deciden crear en el Sur de España una revista de Poesía. Eran los años del charleston, nacía Marilyn Monroe y moría Rodolfo Valentino. 1928. Impresión de Ámbito Se imprime el primer libro de uno de los grandes poetas de aquella generación; Ámbito de Vicente Aleixandre, al que le siguen La Toriada de Fernando Villalón y Jacinta la pelirroja de José Moreno Villa. 1936. El destierrro José María Hinojosa es fusilado por un pelotón de ajusticiamiento de milicianos republicanos y tres años más tarde Emilio Prados sale con destino a México con un grueso de exiliados. 1968. Cuarta etapa José María Amado se encarga de resucitar LITORAL con el mismo espíritu liberal que la caracterizó en sus inicios. 1969. Picasso LITORAL recibe la primera de una serie de cuatro dedicatorias de Pablo Picasso, quizá el mejor estímulo que podría recibir una publicación en el mundo. 1975. Nueva dirección Se incorpora a la dirección junto a José María Amado, el poeta y pintor Lorenzo Saval, sobrino nieto de Emilio Prados.

- 196 -


ACTAS DEL CONGRESO

IES “BERENGUELA DE CASTILLA”, Bolaños de Calatrava, Ciudad Real MANUEL ALTOLAGUIRRE Y GARCILASO DE LA VEGA Profesora: Carmen Villena Villena Alumnas: Sheila Barón Rubio y Fátima Martín Ruiz Curso: 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN El fin que quiere conseguirse con este documento es simplemente encontrar la relación existente entre dos genios y dos corrientes: Garcilaso de la Vega, Renacimiento, y Manuel Altolaguirre, Generación del 27. No se puede comprender la obra de un autor, desde mi punto de vista, sin saber de qué fuentes ha bebido y cómo se ha desarrollado su vida. (Es difícil comprender a Aristóteles sin conocer su etapa en Macedonia, y a su vez es complicado entenderlo sin conocer a Platón, a los Sofistas y a Sócrates). Por estos motivos, desde aquí se pretende dar a conocer quién fue Manuel Altolaguirre y quién fue Garcilaso de la Vega, por qué el primero estuvo de algún modo influenciado por Garcilaso, y de qué fuentes bebió este último. Como ya se ha dicho, es de vital importancia conocer la vida de un autor, porque todos estamos condicionados por nuestras circunstancias, para poder comprender su obra. Así, he decidido incluir una pequeña biografía de cada uno de ellos, prestando más atención a Altolaguirre sin querer, de ningún modo, subestimar a Garcilaso. De este modo, a pesar de que Manuel Altolaguirre sea el eje central en torno al cual van a girar el resto de los temas, se hablará de otros aspectos y temas y de otras facetas, no menos interesantes que la literaria, del autor: la editorial y la cinematográfica. También se han incluido las impresiones que han causado estos autores en mis compañeros de clase y en mí misma. Han sido satisfactorias este curso, en el que estudiamos la Generación del 27 y el pasado año al conocer la vida y obra de Garcilaso de la Vega. Desde aquí, sólo me queda agradecer esta oportunidad para poder crear investigar, para que la literatura siga viva y vigente hoy y siempre en la vida de todos. Gracias por crear una iniciativa que esboza sonrisas en las caras de los que estamos completamente enamorados de la literatura de ayer y de hoy. MANUEL ALTOLAGUIRRE, VIDA Y OBRA Manuel Altolaguirre nació en la céntrica calle de Strachan en la Málaga el 27 de junio de 1905. En 1910 pierde a su padre. A los 17 años fundó su primera revista poética, Ambos, en colaboración con José María Hinojosa y José María Souvirón. Habiendo conocido ya a Federico García Lorca, en 1925 se dio a conocer en los círculos literarios madrileños, acompañado por José Bergamín, el propio Lorca y Rafael Alberti. A partir de 1926, año en el que murió su madre, dirigió junto a Emilio Prados la revista Litoral y editó en solitario los cuadernillos literarios Poesía. Puso también en marcha la - 197 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 creación de otra imprenta, Sur. (Puede verse así la pasión que este autor sentía no sólo por la literatura, sino también por el mundo editorial). A pesar de que la trayectoria editorial de Manuel Altolaguirre no nos es de demasiada relevancia para poder hablar de su relación con Garcilaso de la Vega y así, con el Renacimiento, es de vital importancia tratarla, pues fue prolífica e incuestionablemente magnífica, y ha servido, en boca de algunos, para recordar a Altolaguirre si no se hacía con la suficiente incidencia en su faceta como escritor. Así pues se ha decidido no olvidar esta faceta de Altolaguirre y explicarla del mejor modo posible, habida cuenta la extensión de la que se cuenta, ya que guarda gran relación con el mundo literario, no tanto como el trabajo que desempeñó en el mundo literario, que será tratado más adelante, pero con mayor concisión. Entre 1930 y 1931 vivió en París, ciudad en la que crea otra nueva imprenta. Vuelto a Madrid, conoce a la que en 1932 se convertiría en su esposa, la poetisa Concha Méndez. Desde entonces, los dos trabajarán juntos en imprentas instaladas conjuntamente. Es ahora cuando Manuel Altolaguirre dedica su tiempo a una antología de poesía romántica, a traducciones de la literatura francesa, a la edición de una colección de poesía, La Tentativa poética y a la creación de una biografía de Garcilaso de la Vega, tema que será tratado más adelante con más profundidad. El matrimonio se instala a Londres en 1933 con una beca para estudiar las imprentas inglesas, y allí crean la revista 1616 (año del aniversario de la muerte de Shakespeare y Cervantes). En 1935 Altolaguirre regresó a España el matrimonio y editó una nueva revista, Caballo verde para la poesía, dirigida por Pablo Neruda. Manuel Altolaguirre y Concha Méndez fundan un año más tarde la colección poética Héroe, que incluye algunas de las obras de compañeros de generación; así, Loraza, Cernuda o Prados y de jóvenes poetas como Arturo Serrano Plaja, Miguel Hernández y Germán Bleiberg.. PERÍODO DE LA GUERRA CIVIL Luchó en el bando republicano y continuó su labor de impresor: Editó las obras Poetas en la España leal y Cancionero menor para los combatientes, de Prados; España en el corazón, de Pablo Neruda y España, aparta de mí este cáliz, de Vallejo. Se ocupó también de la edición de Boletín del XI cuerpo del Ejército del Este, Granada de las letras y las armas, Los lunes de El Combatiente, etc. Se ocupó también en la época del teatro. Llevó a cabo la dirección escénica de Mariana Pineda, de Federico García Lorca, que estrenó durante el “Congreso Internacional de Escritores Antifascistas.”

- 198 -


ACTAS DEL CONGRESO TRAS LA GUERRA CIVIL Habiéndose marchado de su país en 1939, pasó por un campo de concentración francés y sufrió una crisis nerviosa, motivo por el cual se trasladó a Cuba junto a su mujer y su esposa. Entre 1939 y 1943, en La Habana, editó con La Verónica más de 150 títulos de autores cubanos y españoles. Creó la revista oficial del exilio español en Cuba, Nuestra España y la publicación literaria Espuela de Plata. En 1945 se instala en México, donde prosiguió sus actividades editoriales en compañía de su segunda esposa, María Luisa Gómez Mena, creando la Editorial Isla. Sus obras poéticas más destacadas son: Las islas invitadas y otros poemas (1926), Ejemplo (1927), Soledades juntas (1931), Las islas invitadas (1936), Nube temporal (1939), Poemas de las islas inventadas(1944), Nuevos poemas de las islas inventadas(1946) Fin de un amor(1949), Poemas de América(1955), Poesías completas (1960, póstumamente publicado) y Alba quieta (escrito en 1928 y publicado póstumamente por James Valender, profesor del colegio de México y estudiosos de la obra de Altolaguirre). También escribió Biografía de Garcilaso de la Vega, tema que será tratado más adelante, Antología de la Poesía Romántica española, Entre dos públicos y El triunfo de las Germanías (con José Bergamín). Tradujo,junto a O. Savih, El convidado de piedra de Pushkin y, en solitario, Adoanis de Shelley. ETAPA CINEMATOGRÁFICA Es parada obligada a la hora de tratar el tema de Altolaguirre. Se ha de decir que partir de 1950 se dedicó casi exclusivamente a producir y dirigir obras cinematográficas. En 1952 consiguió el Premio de la Crítica de París con la película dirigida por Buñuel Subida al cielo. Destacan también obras como Yo quiero ser tonta (1950), Doña Clarines (1951), El Puerto de los Siete Vicios (1952), Prisionera del recuerdo (1952), Misericordia (1953) y Legítima defensa (1957). En 1959 en un viaje a España para presentar El Cantar de los Cantares, escrita y dirigida por él mismo, en el festival de Cine de San Sebastián murió junto a su esposa en un accidente de automóvil.

- 199 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 GARCILASO DE LA VEGA, VIDA Y OBRA En la vida de Garcilaso se puede hablar de una fecha clave en concreto, 1526, año en el que asiste junto a su amigo Juan Boscán a la boda de Carlos V en Granada con Isabel de Portugal. Aquellos días de fiesta supusieron para Garcilaso de la Vega en encuentro con el saber y el despertar del sentimiento, ya que se entrevistan con Andrea Navagero, el embajador de Italia, que les anima a escribir según las recientes innovaciones de la poesía italiana; es decir que hagan sonetos e imiten a Petrarca. (Esto es lo que se conoce como el saber). Pero habrían de pasarle más cosas maravillosas en Granada. Conoce a una de las damas de la reina, Isabel Freire, de la que se va a conocer. (Esto es el despertar del sentimiento). Esta dama va a ser el centro de todo el Cancionero Poético de Garcilaso (Cancionero in vita) es el tú al que el poeta se dirige y que inspira toda su poesía. Sin embargo, Garcilaso está casado con Elena de Zúñiga e Isabel contraerá prontamente matrimonio con Antonio de Fonseca. Isabel quedó embarazada y murió de sobreparto con poco más de veinte años. Garcilaso, que ya le había declarado su amor, es destinado a Italia por el Emperador, pero sigue componiendo poemas dedicados a Isabel. (Cancionero in morte). En 1536 Garcilaso muere en el asalto a la fortaleza de “Le Muy” en Provenza, muerte que para muchos fue un suicidio, puesto que Garcilaso entró en los primeros puestos a la batalla aunque no tenía necesidad de hacerlo, pues era Capitán del Ejército. Las poesías de Garcilaso fueron publicadas póstumamente por la viuda de Juan Boscán, que las edita junto a las de su marido. En esta edición y en las siguientes más próximas los poemas están agrupados por géneros líricos: todos los sonetos juntos, las canciones por un lado, las églogas aparte… Frente a esto, el profesor Antonio Prieto, de la Universidad Complutense, ha conjeturado que si Garcilaso hubiera intervenido en le edición de su propia obra, habría editado todos sus poemas como un cancionero petrarquista, de modo que las poesía estuvieran expuestas igual que una historia de amor. Dicho cancionero tendría dos partes, como el de Petrarca: los poemas en vida de Isabel y los poemas compuestos tras su muerte, alternados con otras composiciones de circunstancias e influencias exteriores, como el soneto del Carpe Diem, el soneto de Dafne (de clara influencia Renacentista de la Mitología), etc El cancionero tiene una composición bisagra, que es la Égloga I, en la cual escuchamos los lamentos de dos pastores en el marco de una naturaleza idealizada, el llamado locus amoenus. - 200 -


ACTAS DEL CONGRESO Salicio se queja por el desdén de Galatea y Nemoroso porque llora la muerte de Elisa, en clara alusión autobiográfica, dando el nombre poético de Elisa a Isabel Freire. Ambos pastores pueden ser considerados como proyecciones imaginarias del autor, que de forma poética, recuerda el desdén de Isabel y su posterior muerte. Representó el ideal de la época de hombre de armas y letras. GARCILASO DE LA VEGA, HOMBRE DE ARMAS Estuvo en casi todos los enfrentamientos del reinado, como la defensa de Viena. Volvió a Nápoles, donde a pesar de sus servicios, cayó en la desgracia del Emperador, por haber protegido los amores de su sobrino, que aspiraba a la mano de una dama, superior jerárquicamente, por lo cual fue desterrado a una de las islas del Danubio, que con tanto donaire había de cantar. Poco después acompañaba a Carlos V en su expedición al Piamonte. El Emperadores indignó tanto por la pérdida de Garcilaso, que hizo pasar a cuchillo a todos aquellos franceses que le habían matado. GARCILASO DE LA VEGA, HOMBRE DE LETRAS Garcilaso de la Vega tiene gran importancia porque dio forma castellana al nuevo estilo italianizante, adaptándolo con un lenguaje preciso, próximo a la naturalidad del habla cotidiana. Representó, y representa hoy en día, el estilo sereno del clasicismo, cantando en su lírica el concepto de belleza defendido por el Humanista Juan Valdés. Garcilaso de la Vega evita en sus composiciones el artificio retórico y consigue una gran fuerza estética con el uso del epíteto, a imitación de Virgilio y Horacio. La introducción de nuevos adjetivos consiguió enriquecer enormemente el léxico castellano. Sus versos están construidos con musicalidad suave y de tono melancólico, llenos de sentimientos íntimos de amor y amistad. No se expresa con vehemencia, sino con sentir refrenado y contenido típico de los clásicos que le habían influido, así como de Petrarca. OTROS SEGUIDORES DE GARCILASO En su época fue seguido por la mayoría de los poetas españoles del la primera mitad del siglo, como Diego Hurtado de Mendoza (1503-1575), De Acuña (1520- 1580) o Gutiérrez de Cetina (1520-1557). Posteriormente, a parte de ser influencia en Altolaguirre, Garcilaso de la Vega también ha sido admirado por otros autores de la Generación del 27, de la Generación del 98 y por poetas de posguerra. Así, podemos recordar los versos de Rafael Alberti en su obra Marinero sin tierra: Si Garcilaso volviera/ yo sería su escudero;/ que buen caballero era. - 201 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 LOS QUE INFLUYERON SOBRE GARCILASO Como hombre del Renacimiento, Garcilaso bebió de las Antiguas, que no muertas como se suele decir, Grecia y Roma.Así, estuvo influido por Publio Virgilio Marón. Este genio de la épica en Época Clásica nació en una aldea cercana a Mantua en el 70 a.C. Tras cursas estudios de retórica y gramática en Cremona, Milán y Roma y publicar Églogas, consiguiendo la amistad de Mecenas y la de Augusto, se instaló en Nápoles. Fue allí donde compuso Bucólicas y la Eneida. También Garcilaso estuvo marcado por la obra de Horacio, que nació en Roma en el 56 a.C. Hijo de un esclavo que consiguió la liberación, Quinto Horacio Flavio fue uno de los poetas más importantes de la literatura romana. A los 20 años se trasladó a Atenas para estudiar filosofía y a su regreso a Roma estableció una estrecha amistad con Mecenas y Virgilio, los promotores de su contacto con Augusto. La obra que escribirá en Roma está dividida en cuatro grupos: Odas, Epodos, Sátiras y Epístolas. Otro de los autores que le influyeron fue Petrarca, nacido en 1304 en Arezzo. Estudió en Montpellier y en Bolonia. En 1326 fue a Aviñón por la muerte de su padre y se enamoró de Laura, tema de su Canzionere, nunca demasiado idealizada, que fue considerado por el autor como cosas en lengua vulgar, por debajo de su trabajo en latín. (Para entender esto hay que saber que el latín ha sido considerado como la lengua culta hasta hace relativamente pocos años). Se dedicó también a estudiar y recuperar las obras clásicas, para transmitir a la sociedad los valores eternos del pasado Clásico. ¿POR QUÉ Y CÓMO ESTÁN RELACIONADOS MANUEL ALTOLAGUIRRE Y GARCILASO DE LA VEGA? POEMAS DE VIDA Y AMOR Para entender la relación existente entre ambos autores, hay que indagar en las obras que fueron escritas por Manuel Altolaguirre. Así, encontraremos que este autor malagueño escribió una biografía del renacentista. Obvio es que, tras estudiar en profundidad a Garcilaso de la Vega, parte de su bagaje literario sirvió para influenciar al autor de la Generación del 27. ¿Acaso alguien puede seguir mirando los molinos del mismo modo si ha leído el famosísimo libro de Cervantes? (A veces, si miras muy atentamente, puedes ver a Sancho recogiendo malherido a Don Quijote en el suelo). La temática en la que Manuel Altolaguirre se vio más influenciado por Garcilaso de la Vega es la que habla del amor y de la vida. Así, analicemos un poema que habla de la vida y el paso del tiempo en Garcilaso de la Vega.

- 202 -


ACTAS DEL CONGRESO En tanto que de rosa y azucena coged de vuestra alegre primavera se muestra la color en vuestro gesto,

enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena marchitará la rosa el viento helado. del oro se escogió, con vuelo presto,

el dulce fruto de, antes que el tiempo airado y que vuestro mirar ardiente, honesto, cubra de nieve la hermosa cumbre;

Todo lo mudará la edad ligera por el hermoso cuello blanco, enhiesto, por no hacer mudanza en su costumbre. el viento mueve, esparce y desordena:

SONETO XXIII GARCILASO DE LA VEGA El poema es claramente un soneto, quizás el más conocido de Garcilaso de la Vega; es decir, presenta catorce versos de once sílabas dividido en dos cuartetos y dos tercetos. La rima: responde al esquema ABBA ABBA CDE DCE. Hay once sílabas en cada uno de los versos. En lo que a recursos literarios y relación de ideas del poema se refiere, cabe decir que corresponde a la temática de la vida con un sentido claro y conciso, motivo por el cual lo he elegido para esta ocasión., a la frase latina “Carpe diem”. El lenguaje está cargado, por orden de aparición de hipérboles (En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto), metáforas (enciende al corazón y lo refrena),(coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto),(cubra de nieve la hermosa cumbre)(por no hacer mudanza en su costumbre), prosopopeyas (antes que el tiempo airado cubra…),(marchitará la rosa el viento helado),(Todo lo mudará la edad ligera)… El paso del tiempo y el buen o mal uso que hemos hecho de la vida que va pasando son el principal tema de este poema. Pueden verse también algunos secundarios, como por ejemplo, el canon de belleza femenina establecido en la época, además del escalafón social predominante en los gustos del poeta, que se ve claramente el los versos siguientes: y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena.

- 203 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Veamos ahora un poema de la misma temática, de Altolaguirre: Las nubes Oh libertad errante, soñadora desnuda de verdor, libre de venas, arboleda del mar, errante nube; si en lluvia el desengaño te convierte, la forma de mi copa podrá darte una pequeña sensación de cielo.

¡Oh libertad, tus puertas son heridas! No las quieras abrir, sigue encerrada en la sedienta piel o te sostenga el inclinado cauce del torrente.

Vuelve a la tierra, oh mar, vuelve a la vida, a las cadenas de los largos ríos, a las prisiones de los hondos lagos; vuelve afilada a penetrar mil veces angostos laberintos vegetales.

Todo sueño que es nube se deshace. Vuelve a brillar el sol, pues la blancura de esa ilusión de libertad celeste es tan sólo una sombra hecha jirones. No sueñe más el agua, y tenga vida en la savia o la sangre, tenga sólo en mí su libertad, llena de lágrimas. Las islas invitadas. Manuel Altolaguirre

El poema presenta cinco estrofas compuestas por versos de diferente número. Los recursos literarios que ha utilizado en esta ocasión Altolaguirre son los siguientes: Utiliza el estilo directo en su poema, así como lo hiciera Garcilaso con su tú poético, en ese caso destinado a Isabel Freire, varias personificaciones como errante nube /si en lluvia el desengaño te convierte/ la forma de mi copa podrá darte una pequeña sensación de cielo. Además, usa antítesis: arboleda del mar. También Altolaguirre recurre a los epítetos; largos ríos, hondos lagos. Con el verso Todo sueño que es nube se deshace, Manuel Altolaguirre pretende darnos también esa idea típica de Garcilaso del Carpe Diem. Utiliza sinestesias, como libertad celeste y metáforas: es tan sólo una sombra hecha jirones. El lenguaje es aparentemente sencillo, pero, a pesar de ello, es necesario hablar del campo semántico de algunos términos y su relación con la poesía renacentista. Arboleda del mar, errante nube; largos ríos, hondos lagos; angostos laberintos vegetales e inclinado cauce del torrente nos explican los sentimientos del poeta en una relación metonímica. El poeta utiliza estos escenarios, algunos verosímiles y otros no. Sin embargo, no son simples escenarios que usa el poeta. - 204 -


ACTAS DEL CONGRESO Manuel Altolaguirre nació en 1905, año en el que no se escribe ya poesía bucólica y año en el que España tenía ya un cierto desarrollo más rural, por lo que se tenía menos contacto con la naturaleza. En ese caso, ¿por qué el poeta sólo utiliza escenarios naturales en el poema para explica su estado de ánimo? ¿Acaso la ciudad, su málaga natal, no le podría haber ofrecido esa colección de música que todo poeta necesita para que las palabras bailen al son? Estas preguntas fueron interesantes de responder para mis compañeros y para mí misma. Resultó más que mágico ver cómo Manuel Altolaguirre había estado influenciado de una manera tan directa por un autor de hacía tantos siglos. Esta relación de paisajes viene del propio Garcilaso, que como buen conocedor de la poesía Clásica de Virgilio, de las religiones basadas en los fenómenos naturales más que en los divinos y creador de la Égloga I, totalmente pastoril, bucólica. He ahí cómo incluso Garcilaso tinta con su pluma el color de los paisajes del malagueño Altolaguirre. Veamos ahora un poema de amor de Garcilaso de la Vega: Escrito en mi alma vuestro gesto y cuanto yo escribir de vos deseo, vos sola lo escribiste, yo lo leo tan sólo, que aún de voz me guardo en esto. En esto estoy y estaré siempre puesto que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto. Yo no nací sino para quereros; mi alma os ha cortado a su medida por hábito del alma misma os quiero; cuanto tengo confieso yo deberos; por vos nací, por vos tengo la vida, por vos he de morir, y por vos muero. Inicio del Cancionero in vita Este poema de Garcilaso, de corte petrarquista y claramente renacentista, es uno de los más conocidos del autor y también uno de los que mejor expresan el amor que Garcilaso de la Vega sentía por Isabel Freire. El poema presenta una serie de recursos estilísticos coetáneos a su tiempo.

- 205 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Veamos ahora algunos de ellos: El poeta muestra que la amada es la verdadera autora de su obra; ya que, verdaderamente, es ella la que lo inspira para escribir y la que hace que las palabras broten del alma de Garcilaso de la Vega. Utiliza hipérbaton, prosopopeya… Sin embargo, más que los recursos y las formas, lo que más nos ha interesado en clase de este poema ha sido la temática. Garcilaso no muestra un amor que tiene ciertas causas y ciertos fines. Ha nacido por causa del amor, aunque no sea correspondido, y por ello tiene la vida, pues no concibe otra forma de vivir que no sea a través del amor que siente por Isabel Freire. Un elemento fundamental en la poesía es el alma. A través de ésta el poeta muestra su amor, aunque en ningún caso la pasión que éste pueda producirle. Observemos ahora un ejemplo de poesía amorosa de Manuel Altolaguirre: Un lago en una isla eso es tu amor por mí, y mi amor te rodea como un inmenso mar de silencios azules; pero tienen también tus grandezas ocultas.

Soy un niño de sal sobre tu falda; me sostienen tus prados submarinos, eres frondosa cumbre, eminencia visible de tu tierra profunda.

Me enriquecen los ríos, y tu amor, ese lago corazón de la isla, es la fuente de todas las líquidas comarcas. Te haces querer. Te quiero. Mira mis blancas olas. Te quiero. Manuel Altolaguirre

El poema amoroso de Altolaguirre nos habla de los sentimientos que siente hacia alguien y los pone en relación con la naturaleza, con el mar, como hubiera hecho ya, por ejemplo, Juan Ramón Jiménez en sus múltiples poemas de envidia y admiración a éste, no sólo para comparar la fueraza de su amor con el reino de Neptuno, sino también como relación de la inclusión de términos renacentistas relacionados con las culturas grecolatinas.

- 206 -


ACTAS DEL CONGRESO El poema está cargado de metáforas, prosopopeya, comparación, sinestesia. Coloca en el último verso una alusión al mar para concluir el poema. Para Garcilaso de la Vega, Isabel Freire era la inspiración que le permitía poder escribir sus versos y no concibe la vida sin éste. Para Manuel Altolaguirre la amada no es su inspiración, pero sí buena parte de la naturaleza que le rodea y de la que ya vimos, estaba influenciado por Garcilaso de la Vega. Sus escenarios: Un lago, inmenso mar, prados submarinos, frondosa cumbre. tierra profunda y líquidas comarcas. Ambos son poetas que expresan sus sentimientos amorosos sin pudores y, a pesar de los recursos literarios, de forma clara. Han sido capaz de llegar a sus lectores y de traspasar las fronteras del tiempo y del olvido para seguir arrancando lágrimas y sonrisas en cada uno de los rincones del alma. Por ello, desde donde estén, gracias.

- 207 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27

LA MANCHA Y LA GENERACIÓN DEL 27: GREGORIO PRIETO, EL PINTOR-POETA.

I.E.S “Clavero Fernández de Córdoba”, Almagro (Ciudad Real) Profesor: José Enrique Pelegrín López. Alumnos: Alberto Sánchez-Camacho Mejías y José Fernando Pérez Serrano (Bachillerato) Prólogo “…Tenía el poema a punto. Gregorio Prieto se trasladaba de la línea al verso, del color a la música. Aunque tal vez sea mejor decir que convivían en su espíritu, como en un mar embravecido, imágenes que iban del pincel a la pluma”. Con estas tres líneas conocimos a Gregorio Prieto, el Pintor-Poeta de la Generación del 27. A nuestro parecer, no cabría hacer una descripción mejor de su personalidad como artista. Descubrimos que era oriundo de La Mancha y nuestro interés por su obra fue creciendo poco a poco, debido, en gran parte, a que la tierra que nos vio nacer es la misma que él tanto amó. Encontramos así un punto de unión entre la Generación del 27 y nuestra tierra, La Mancha. Habíamos conseguido una línea argumental para nuestro trabajo de investigación: La vida y obra de Gregorio Prieto. Fue así como surgió la idea, por parte de nuestro profesor, de trabajar la Generación del 27 desde un punto más cercano a nosotros. De este modo, procedimos a su estudio en clase. Leímos sobre su biografía, estudiamos algunos de sus más famosos poemas, visitamos su museo en Valdepeñas para contemplar su obra pictórica y, con esto, obtuvimos una base para confeccionar este trabajo de investigación. Introducción Gregorio Prieto: el pintor-poeta. Gregorio Prieto Muñoz, pintor español oriundo de La Mancha, nació en Valdepeñas, Ciudad Real , una vinícola localidad manchega, el 2 de mayo de 1897. Desde joven, su habilidad pictórica destacó, y pese a los intentos de su padre de matricularlo en la Escuela Industrial de Madrid, el interés artístico del joven manchego pudo con la tozudez de su padre inscribiéndose así en la Academia de Artes y Oficios. Gregorio Prieto siempre gustó de relacionarse, y ser relacionado, con los poetas de su generación y tanto fue así, que muchos han visto en él al “pintor del 27”, de aquí que la obra pictórica de Gregorio Prieto. siempre ha sido influenciada y, por lo tanto, alimentada por el ambiente creativo y amistoso que le rodeó a lo largo de su vida. Esta relación fue inevitable ya que coincidió con la mayoría de ellos en la Residencia de Estudiantes. Allí, como relataremos más adelante, convivió, entre otros, con Lorca, Cernuda, Aleixandre, - 208 -


ACTAS DEL CONGRESO Alberti, Dalí…; más adelante, la Junta para Ampliación de Estudios le concedió una beca de tres años para estudiar pintura en París. Durante su estancia conoció a Miguel de Unamuno Posteriormente, ganó una beca de estudios por 4 años en la Academia de España, en Roma. Realizó numerosos viajes por Italia y Grecia, y como destacable conoció a la actriz Greta Garbo, a la cual retrató. En los años posteriores, fija su residencia en París, aunque viaja por toda Europa exponiendo su obra. Aquí es donde conoce a Pablo Picasso, y se reencuentra con sus amigos Concha Méndez y Manual Altolaguirre, ya casados. Tras el estallido de la Guerra Civil española se instala en Londres, donde convive bajo el mismo techo, con Cernuda. Durante la II Guerra Mundial, trabajó en un programa radiofónico para la BBC, en idas y venidas entre Oxford y Londres. En estos mismos tiempos es cuando se rompe la relación entre Gregorio y Cernuda debido a que éste último marcha a América. No se volverán a ver. Gregorio regresa a España, para no dejarla jamás. Realizó exposiciones, fue nombrado hijo predilecto de la Ciudad de Valdepeñas, se constituye la Fundación Gregorio Prieto y está presente en la inauguración de la primera fase del Museo de esta Fundación. A Prieto le debe España la conservación de los últimos molinos de viento de La Mancha, como miembro fundador de la asociación Amigos de los Molinos. Otra faceta a destacar de este gran pintor es su dedicación a la poesía. Gregorio Prieto y sus amigos poetas Rafael Alberti La unión entre estos dos literatos pertenecientes a la famosa Generación del 27 se da por pura casualidad. Ambos se conocían de vista y una vez más, la suerte, hizo que se cruzaran a principios de los años veinte, en la calle de la Cruz (Madrid). Tras un amistoso saludo, Alberti, invitó al poeta manchego a pasar la tarde. Después de esa tarde en el Retiro, todo cambió entre ellos. La correspondencia no cesó, ni las muestras de aprecio, ni las continuas visitas para intercambiar, dibujos, impresiones personales, poesías: “Los dos, buenos pilotos del aire, subiríamos sobre los aviones del sueño, al alto soto de la gloria, y al mundo, celestes, bajaríamos”. Este poema, muy posiblemente, no hubiese sido concebido de no ser porque Gregorio le incitó a sumergirse en el mundo de las letras. Por parte del manchego, Alberti recibiría un retrato al óleo. - 209 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Federico García Lorca Se conocieron en un café madrileño, pero no fue hasta días después, cuando el poeta granadino en una exposición de Gregorio Prieto, elogió con entusiasmo su trabajo. Este fue el inicio de una fructífera amistad: “Lo que daría yo, Gregorio, por tener un retrato hecho por ti.” De esta relación, surgió un continuo trasiego de cartas, manuscritos y dibujo. Lorca obsequió a Gregorio con varios de sus dibujos. El poeta opinaba que solo Prieto sabría reconocer la calidad de su obra y hacerla famosa. Un sueño frustrado de ambos fue realizar un libro de poemas lorquianos y dibujos del pintor, que nunca llegó a ver la luz porque el asesinato, en agosto de 1936, de Lorca. Prieto realizó los decorados de “La Zapatera Prodigiosa”, representada en el King´s Collage años después de la muerte de su autor. En memoria al gran artista de la generación del veintisiete, el joven manchego publicó numerosas obras, como: “García Lorca as a painter” (1940), realizó la introducción del libro: “Dibujos de García Lorca” (1949) y publicó dos libros: “Lorca en color” (1969) y “Lorca y su mundo angélico” (1972). En los que incluye los catorce retratos que hizo de Lorca en vida. Luis Cernuda “…de carácter difícil, intimista, tozudo, contradictorio, casto, reservado, melancólico, solitario, lírico, silencioso, sufrido, desconcertante y creador”. Así es como Gregorio definió al poeta sevillano en su estancia en Londres, pero empecemos por el principio. Ambos coincidieron por primera vez en casa de Concha Albornoz. Prieto, ese día, iba acompañado de la filósofa y ensayista María Zambrano (discípula de Ortega y Gasset). Tras la reunión, Cernuda y Prieto pasearon tranquilamente por la Castellana, iniciando una amistad que se consolidaría durante la estancia de ambos en Londres, periodo en el cual convivieron en el mismo hogar y aprendieron a tratarse: “[… ]huéspedes distantes que no coincidían salvo cuando Luís precisaba de mi palabra” Pese a no ser una relación demasiado consolidada, el poeta sevillano logró captar la esencia de Gregorio en esta bella descripción: “yo he visto a Prieto, aún en momentos de preocupación y zozobra, inclinarse durante un paseo para recoger del suelo una hoja o una flor, sumergirla en agua luego al regreso, y, sentándose a contemplarla olvidar su preocupación. Es esa una cualidad humana solo a partir de la cual existe el artista”. Cernuda dedicó a Prieto dos poemas: “Jardín antiguo” (1939) y “El amigo” (1944).

- 210 -


ACTAS DEL CONGRESO Gregorio, a su vez, pintó cerca de veintitrés retratos de Cernuda, muchos de ellos incluidos en “Cernuda en Línea”, libro en recuerdo del poeta. Vicente Aleixandre

“Vicente Aleixandre tenía una personalidad fuerte y atrayente. Nos hicimos buenos

amigos. […] Nos escribíamos infinidad de cartas que he procurado conservar. Yo iba a visitarle con frecuencia. Charlábamos de numerosos temas. Me contaba sus experiencias literarias y humanas. Y escribía maravilloso, complejos poemas, que, a mí, a veces me suponía un esfuerzo encasillar literariamente; pero, además, era una persona entrañable. […] Muchos años después, le ofrecí hacer un libro de homenaje a su calidad humana y poética, en el que se incluyeran sus cartas y mis dibujos. No me contestó; acaso era ya demasiado tarde. La noticia de su fallecimiento me llegó en poco tiempo. Sufrí ese día como nunca”. Así fue como Gregorio Prieto describió a su amigo y Premio Nobel Vicente Aleixandre. La colaboración entre ambos artistas dio como fruto las ilustraciones del poemario “Mundo a solas” de Vicente Aleixandre, por Prieto, y el prólogo del libro de dibujo “Poesía en Línea”, de Gregorio Prieto por Vicente Aleixandre. Gregorio Prieto y su obra A partir de este punto conoceremos a Gregorio Prieto como artista. Descubriremos a ese joven manchego, ilusionado con las bellas artes. Los elementos más significativos de su obra fueron, aparte de la figura humana, tan querida por él, las manos, las palomas y los arcángeles, esos seres celestiales cuya admiración llevo al pintor a adquirir una colección entera de esas figuras. Las manos: El propio Gregorio Prieto se encargó de describir su pasión por las manos: “Manos de frente, de perfil, recostadas en el ser amado. Manos adolescentes… […] Manos, manos siempre, que traspasan los profundos valles sin fin… […] Manos maestras de reposo en el seno dormido de una belleza estatual.”

- 211 -


Congreso Internacional de Jóvenes Lectores de la Generación del 27 Así mismo, Gregorio mostró su predilección por los arcángeles, no solo en su obra pictórica, sino también en su obra literaria: “Sus piernas corretean el mundo y son incansables Vencen espinas y abrojos Surcan cielos, pisan mares, Marchan como pies de Cristo Sobre cienos pestilentes que quisieran anegarle. Pero nadan sobresalientes como cisnes inmojables.” Otra de las predilecciones de este artista es el ensalzamiento del dibujo ante la pintura, forma artística que él creía infravalorada. Él opinaba que el dibujo tiene mayor belleza que la pintura por lo que tiene de espontáneo, nacida de un impulso que florece del artista. Ante qué tiene mayor repercusión, si el dibujo o la pintura, Gregorio no quiso pronunciarse, ya que él estimaba ambas por igual. Conclusión Hemos querido dar a conocer a uno de los más importantes artistas manchegos de la historia. Pese a no ser uno de los artistas más laureados de la generación a la que tan fielmente representó, queremos que al menos ante vosotros sea reconocido con el mérito que se merece. Deseamos que nuestros objetivos hayan sido cumplidos y que, cada vez que alguien nombre la generación del 27, una pequeña parte de tu memoria viaje a ese lugar manchego, donde cierto día nació uno de los artistas de la generación del 27: Gregorio Prieto Muñoz, el pintor-poeta.

- 212 -




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.