Actividad N° 19 “Yo ubico la letra que es.”
Indicador de competencia Completar la palabra con la letra que hace falta. Dimensiones: Cognitiva, comunicativa, socioafectiva. Edad: 4 a 6 años. Materiales: Títere, cofre, imágenes, palabras-imagen.
Inicialmente “Don Sapo Parlanchín” realiza la presentación de la actividad, enunciando: “Hoy les he traído la misión más grande que haya podido existir, hace dos días la hada Sofía ha enloquecido, tomó los medicamentos equivocados y se ha llevado sin permiso unas letras. Letras que no son suyas! Sofía ha enloquecido, Para detenerla nosotros debemos completar y encontrar las letras que faltan y completas las palabras, ¿Quién me ayuda? ”. De esta manera la maestra practicante interviene, motivando a que los niños participen activamente de la misión, para esto, organiza a los niños por grupos. Seguidamente la maestra p permite observar un cofre, dentro de éste, se encuentran las palabras-imagen incompletas, es decir, se presenta la palabra con un espacio para escribir la letra que hace falta, como apoyo de la lectura e identificación de la palabra, será la imagen la cual les permitirá inferir y comprender de forma acertada. Para esto la practicante expresa: “Para que se lleve a cabo el juego hay unas reglas. 1. Deberán escoger un representante. 2. A cada grupo se le asignará el lápiz mágico, el cual lo podrá utilizar el representante del grupo. 3. En la raya se escribe en la letra que falta. ¿Están listos? Recuerden, quien termina levanta su mano!”. (Se entregarán dos palabras incompletas por equipo.)
Variaciones de la actividad -Realizar un trabajo individual, proporcionando una tarjeta a cada niño. -Realizar la escritura de las palabras en la guía de trabajo.
Finalmente, en compañía de Don Sapo se ubican las palabras hechas por los niños frente al tablero, y se leen, además se identifica la letra que hacía falta a cada palabra emitiendo su sonido. Una vez se realice esto se motiva a crear una oración que involucre estas palabras encontradas. Por último, se realiza la reconstrucción de cada momento de la actividad, abordando detalles específicos de cada momento.