Ciencia y Tecnología
en femenino
“MUJERES DESTACADAS EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL ENTORNO DE...”
Marianella Martínez Castellón de la Plana, Castellón (1972) Co-fundadora de dos empresas tecnológicas con presencia internacional Al terminar sus estudios en psicología clínica, trabajó en el ámbito educativo. La observación y análisis de las conductas en niños, y la búsqueda de posibles soluciones, le permitieron tener un enfoque analista para hacer frente a los problemas. Disfruta comprobando que un mismo resultado puede derivar en diversos caminos. Cuando tuvo la oportunidad de cambiar de país, aprovechó para hacer un máster en psicología organizacional, que le dió tablas para emprender. Al no encontrar lo que consideraba el trabajo ideal, decidió volcarse en su faceta emprendedora. Hoy por hoy, en las empresas de innovación tecnológica que ha co-fundado (Roofeco y Blue Plasma Power), se toman decisiones a partir del análisis interdisciplinario, lo cual les permite ver resultados a corto, medio y largo plazo. Considera que el trabajo en equipo es fundamental.
Amelia Simó Vila-real, Castellón, España, (1967) Destaca haber podido compaginar su carrera investigadora, llegando a obtener la cátedra, con cargos de responsabilidad en gestión, como la vicedirección y la dirección de la ESCTE Licenciada y Doctora en Matemáticas por la Universitat de València. Recién terminada su licenciatura se incorporó al departamento de matemáticas en el año de la creación de la Universitat Jaume I, 1991. Actualmente es Catedrática de Estadística e Investigación Operativa en este departamento. Desde 2018 es la directora de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales de la UJI, el centro donde se imparten todos los títulos de la rama de Ciencias y de la rama de ingeniería y arquitectura. Anteriormente, fue vicedirectora de este centro responsable del grado en matemáticas computacionales y como tal, fue la Presidenta del Comité Académico que dio origen a su implantación en la UJI y en el sistema universitario español. Coordinadora del Grupo de Investigación "Análisis de formas 2D y 3D, Aprendizaje Estadístico en Inteligencia Artificial y Estereología", su investigación se ha centrado en el análisis de datos espaciales: imágenes digitales, escaneadas de cuerpos 3D, ubicaciones en mapas, etc.
www.apte.org/ciencia-tecnologia-en-femenino