Mujeres que cambian el mundo 2020 - Parque Tecnológico de Extremadura

Page 1

Ciencia y Tecnología

en femenino

“MUJERES DESTACADAS EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL ENTORNO DE...”

Mª de Guía Córdoba Villanueva del Duque, Córdoba, España (1969) Investiga en la mejora de calidad y seguridad de los alimentos Doctora en Veterinaria por la Universidad de Córdoba y Catedrática del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Extremadura. Desde sus comienzos en investigación realizó estudios dirigidos al control de riesgos y peligros sanitarios en alimentos, mediante la aplicación de técnicas rápidas para la identificación, caracterización y monitorización de microorganismos patógenos. En su estancia Post-doctoral afianzó sus conocimientos en el campo de la Biología Molecular, secuenciando y caracterizando genes relacionados con la síntesis de péptidos en Streptococcus thermophylus. Es coautora de más de 100 publicaciones científicas en el campo de la Calidad y Seguridad Alimentaria. Actualmente dirige Instituto Universitario de Investigación en Recursos Agrarios INURA y también es la investigadora responsable del Grupo de Investigación CAMIALI.

Almudena González Arroyo de la Luz, Cáceres, España (1985) Su trabajo de investigación se centra en el desarrollo de tecnologías para transformar residuos orgánicos en biogás Licenciada en Ciencias Ambientales, máster en Contaminación Ambiental y doctora en Ciencias por la Universidad de Extremadura. Es socia fundadora y responsable de I+D+i de Metanogenia, spin-off de la Universidad de Extremadura, especializada en el desarrollo de productos biológicos para la generación de biogás a partir de subproductos agroindustriales y la prestación de servicios para la monitorización y operación de plantas de biogás. Ha sido premiada como joven científica del año en el campo de las energías renovables, en la edición “I Premios Muy Jóvenes Científicas” de la revista Muy Interesante. Premio que reconoce a jóvenes investigadoras que por su dedicación y excelencia constituyen un modelo a seguir por las niñas y adolescentes que compondrán las futuras generaciones de científicas. Además, participa en jornadas de divulgación en el campo de las energías renovables y en actividades para el fomento de las vocaciones científicas en niñas y adolescentes.

www.apte.org/ciencia-tecnologia-en-femenino

Con la colaboración de:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.