Mujeres que cambian el mundo - Geolit

Page 1

Ciencia y Tecnología

en femenino

“MUJERES DESTACADAS EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL ENTORNO DE...”

Raquel Costales Gijón, Asturias, España (1976) Estudia los factores que influyen en la calidad del aceite de oliva virgen así como la mejora del perfil lipídico de alimentos mediante sustitución de grasas saturadas y grasas trans, perjudiciales para la salud, por grasas insaturadas presentes en el aceite de oliva, científicamente demostradas como saludables Licenciada en Biología por la Universidad de Oviedo y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de León. Realizó entre 2000 y 2001 su trabajo de fin de carrera en la Universidad de Gante (Bélgica), país en el que continuó su formación científica entre 2003 y 2009 en temas relacionados con la tecnología alimentaria de aceites y grasas. En 2009 vuelve a España para realizar el curso de Experta Universitaria en cata de Aceites de Oliva Virgen en la Universidad de Jaén. Desde 2010 trabaja en CITOLIVA, actualmente como responsable del área Cooking lab y Elaiotecnia, y jefa adjunta del panel de cata, centrando su investigación en elaboración, caracterización y calidad de los aceites de oliva, así como en la mejora del perfil lipídico de alimentos mediante sustitución de grasas saturadas y grasas trans por aceite de oliva. Ha participado en numerosos proyectos tanto nacionales como europeos.

María José Llopis Zaragoza, España (1990) Arquitecta que destaca en el estudio y trabajo de la ciudad a distintos niveles: urbanísticos, de gestión e inclusión de nuevas tecnologías Graduada en Estudios de Arquitectura por la Universidad de Zaragoza y Máster en Arquitectura con mención en urbanismo. Empezó su carrera en “Arastur” donde se fue especializando en gestión urbanística y urbanismo. Es ahí donde comienza su reflexión sobre la ciudad. Llega en 2020 a Innovasur donde coordina el equipo de proyectos y realiza trabajos de consultoría Smart City con el que se aborda el reto de la transformación digital de los municipios. De este modo, el trabajo en la ciudad, permite hacerla más eficiente, y sostenible. Esto no solo afecta a la mejora del medioambiente, sino que permite la consecución de un objetivo mayor: la mejora de nuestro día a día y nuestra felicidad. Con este proyecto Smart City se crean ciudades inteligentes que detectan las necesidades de sus ciudadanos, para poder reaccionar a estas demandas transformando sus interacciones con los sistemas y elementos de servicio público.

www.apte.org/ciencia-tecnologia-en-femenino


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mujeres que cambian el mundo - Geolit by APTE - Issuu