Ciencia y Tecnología
en femenino
“MUJERES DESTACADAS EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL ENTORNO DE...”
Núria Carretero Lleida, España (1970) Informática experta en gestión de proyectos y en Inteligencia artificial. Dirige proyectos internacionales de transformación tecnológica digital, de organizaciones o de procesos. Agile coach especializada en gestión estratégica de empresas Ingeniera Técnica en Informática de Gestión, EPS-UdL (1ª promoción, 1997). Formación de posgrado en Project Management, Inteligencia Artificial y en Scaled Agile. Directiva en IBM (1996 a 2007), dirigió proyectos internacionales en España, Francia y Turquía, y en Roche Farma (Suiza, 2007-2018). Actualmente es Gestora de cartera de Transformación Digital e Innovación de Swiss Re Group, empresa líder mundial en seguros y reaseguros con sede en Zúrich (Suiza), país en el que reside. Para llevar a cabo los proyectos de transformación digital emplea metodología Agile y herramientas de análisis de información (TIC). Premio Alfons de Borja de Alumni UdL (2018), afirma que l@s informátic@s son “estrategas del futuro”, integrándose cada vez en más ámbitos, lo que posibilita la evolución de la sociedad y la interacción persona-máquina.
Ares Mingot Lleida, España (1986) Doctora en Biotecnología. Directora de I+D+i en la empresa Opennatur. Impulsa una biofábrica que genera soluciones para el control biológico de plagas de cultivos vegetales y ornamentales mediante métodos respetuosos con el medio ambiente. Ingeniera agrónomo (UdL 2010), Master y Doctora en biotecnología (UB 2011 y 2016). Trabajó en IRTA (2008), UdL (2009), Centro de Investigación Agrigenómica (2011-2016) y Univ. de Cambridge (2014) investigando sobre control biológico de plagas en frutales, modificaciones genéticas de plantas y logrando identificar y describir el P1N-PISPO, gen presente en un virus que afecta al boniato (Tesis doctoral 2016). Desde 2017 dirige la I+D+i en el laboratorio de Opennatur en el Parque Científico de Lleida y la biofábrica de cría masiva de insectos considerados enemigos naturales y utilizados como organismos de control biológico de plagas. Algunos ejemplos serían, el chinche depredador de la psila del peral o una mariquita autóctona para el control de pulgones en frutales y especies ornamentales en espacios urbanos. Su uso permite la reducción de la aplicación de productos fitosanitarios (objetivo del Green Deal de la UE 2030).
www.apte.org/ciencia-tecnologia-en-femenino
Cofinanciado por: