Ciencia y Tecnología en femenino
“MUJERES DESTACADAS EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL ENTORNO DE...”
Pino Caballero Gil
Gran Canaria, España (1968)
Pionera de la investigación en criptografía
Licenciada en Matemáticas, doctora en Computación y catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas de la Universidad de La Laguna.
Es responsable del grupo de investigación en Criptología y directora de la Cátedra de Ciberseguridad. Desde 1990 ha dirigido 30 de los más de 60 proyectos de investigación en que ha participado. En los últimos años ha desarrollado una intensa actividad evaluadora de proyectos europeos en Bruselas. Ha dirigido 7 tesis doctorales y más de 80 trabajos fin de titulación, y firmado más de 10 convenios con empresas como Nokia o Alcatel. Es inventora de 2 patentes y autora de más de 65 publicaciones en revistas indexadas. En 1996 publicó el primer libro de Criptografía en español. Ha recibido 4 premios, de la Revista Más Mujer, el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer, la Fundación Fyde-CajaCanarias y el Gobierno de Canarias.
Raquel
Marín Cruzado
Madrid, España (1975)
Experta en enfermedades del cerebro en el envejecimiento y a los nutrientes para la salud cerebral
Autora de 137 publicaciones científicas internacionales. Ha recibido 5 premios de investigación, nacionales e interna cionales.
Es divulgadora científica. Colabora con la Cadena SER, RTVE, Televisión Canaria, Canarias Radio, el Huffington Post, La COPE y otros medios de comunicación de España.
Gestiona una web www.raquelmarin.net sobre el cerebro y la nutrición.
Es autora de tres libros de neurociencia para tod@s: Dale vida a tu cerebro (4 ediciones, más de 10.000 copias vendidas y 50.000 descargas digitales); Pon en forma tu cerebro (3 edi ciones, 8.000 copias en papel vendidas); Alimenta el sueño para un cerebro sano (2ª edición). Han sido publicados por RocaEditorial (Penguin Random House).
www.apte.org/ciencia-tecnologia-en-femenino
Ciencia y Tecnología en femenino
“MUJERES DESTACADAS EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL ENTORNO DE...”
Aplica los avances tecnológicos de la investigación astrofísica en el ámbito de la medicina, con el fin de permitir la detección precoz de en-
Doctora en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, realiza investigaciones en Ingeniería de RF/Microondas para Ciudades Inteligentes y aplicaciones de IoT.
Ha recibido dos posdoctorados, el primero en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones en la Universidad de UAE en Marruecos, y el segundo en Ingeniería Biomédica en la
Actualmente es investigadora en el Proyecto de Tecnología Médica de IACTEC dentro del Instituto de Astrofísica de Canarias, especializándose en mejora de imágenes médicas y soluciones innovadoras para diagnósticos médicos.
Su objetivo es mejorar la calidad de las imágenes médicas utilizando métodos avanzados de circuitos de microondas, apoyando a mejoras en la atención médica en España.
Ángela
Hernández Delgado
Santa Cruz de Tenerife, España (1991)
Actualmente forma parte del equipo de softwa re de diseño del sistema de control del Euro pean Solar Telescope (EST)
Ingeniera de software por la Universidad de La Laguna (ULL) con Máster en ingeniería computacional y matemática (URV-UOC). Una vez terminado el grado en ingeniería infor mática (2014) comenzó a trabajar en el sector privado como desarrollador. Luego surgió la oportunidad de formar parte del proyecto “Assessment of Plenoptic Refocusing Methods for 3D Vision-Based Relative Navigation” (2016) en colaboración con la FCGULL (Fundación Canaria General de la Universi dad de La Laguna) y la ESA (European Space Agency), que fue presentado en ESA’s Clean Space Industrial Days 2017. De ahí se desarrolló su interés en la investigación llevándola a realizar su máster de especialización a la vez que continuaba su andadura como ingeniera de software en un startup tecno lógico (2021). Actualmente, forma parte del equipo de softwa re del EST donde realiza su labor de diseño del sistema de control del telescopio.
Actualmente, es parte del equipo de software del European Solar Telescope y participa de forma activa en programas de divulgación para visibilizar el papel de la mujer en áreas STEM.
www.apte.org/ciencia-tecnologia-en-femenino