Mujeres que cambiaron el mundo 2020 - PCT Cartuja

Page 1

Ciencia y Tecnología

en femenino

“MUJERES DESTACADAS EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL ENTORNO DE...”

Irene Fondón Cádiz, España (1978) Investiga acerca del uso de entornos virtuales para la generación de sentimientos Trabaja como Profesora Titular en el Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Sevilla. Tras presentar su tesis en el campo del procesamiento de imágenes en el año 2010, ha realizado estancias de investigación en Bélgica, Holanda y Portugal, colaborando de forma continuada con investigadores de otras universidades tanto nacionales como internacionales. Su investigación, de marcado carácter interdisciplinar, se centra en el desarrollo de nuevos algoritmos con intención de ser integrados en herramientas de diagnóstico asistido por computador, especialmente aplicados a dos temáticas: las lesiones pigmentadas de piel (quemaduras, melanoma, etc.) y las enfermedades oculares (retinopatía diabética y glaucoma). Recientemente ha iniciado una nueva línea de investigación relacionada con la realidad virtual y mixta, la animación 3D y los efectos visuales.

Begoña Fernández Cádiz, España (1979) Ha participado en el desarrollo de un detector de partículas que se instalará en los nuevos aceleradores que se están construyendo en Europa: FAIR en Alemania y SPIRAL2 en Francia. Doctora en Física Nuclear por la Universidad de Sevilla, realizó una estancia de formación en el “Commissariat à l´énergie atomique” (CEA-Paris-Salay). Desde 2007 trabaja en el Centro Nacional de Aceleradores de Sevilla y su trabajo siempre ha estado vinculado a la instrumentación nuclear y a la línea de Física Nuclear Básica del acelerador tándem de 3 MV. En los últimos años ha trabajado activamente en HiSPANoS, la primera y única fuente de neutrones basada en aceleradores que existe en España. En 2020 ha conseguido un proyecto de investigación como Investigador Emergente para la puesta a punto y explotación de la línea de tiempo de vuelo de neutrones en el CNA.

www.apte.org/ciencia-tecnologia-en-femenino

Con la colaboración de:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.