Ciencia y Tecnología
en femenino
“MUJERES DESTACADAS EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL ENTORNO DE...”
Rosa Querejeta San Sebastián, España (1964) Primera mujer ingeniero en OTIS España Ingeniera Superior Industrial especialidada en mecánica por la Universidad de Navarra. Empezó su andadura profesional en OTIS, en la Fábrica de San Sebastián, y fue la primera ingeniera mujer de los más de 5.500 empleados en España en 1989. Empezó diseñando procesos y utillajes de producción, pero rápidamente inició su carrera internacional en la fábrica de OTIS en Liverpool (UK). Los 5 años en Inglaterra fueron muy enriquecedores, trabajó en el área de calidad y en la trasformación integral de la Planta, tanto desde el punto de vista técnico como de negocio, durante este periodo pudo desarrollar habilidades internacionales y gestionar situaciones de gran complejidad. Posteriormente, ya de vuelta a Madrid, se encargó de crear y gestionar el Departamento de Desarrollo de Proveedores, incidiendo en la mejora de los componentes de las fábricas de OTIS en España, siendo nombrada en el 2009 directora de la fábrica en Madrid. En el 2013 alcanzó la posición de Directora de Fabricación e Ingeniería de OTIS España, liderando todas sus fábricas y uno de los cinco centros mundiales de I+D+i de OTIS.
Sara Correyero Madrid, España (1991) Ingeniera aeronáutica, doctora en mecánica de fluidos y emprendedora Ingeniera aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid, Doctora en Mecánica de Fluidos por la Universidad Carlos III de Madrid y socia fundadora de ienai SPACE Realizó la Tesis Doctoral en motores de plasma para propulsión espacial con el laboratorio aeroespacial francés ONERA (París) y la Universidad Carlos III de Madrid. Ha recibido varios premios, entre ellos “Mejor idea visionaria del futuro de la propulsión eléctrica” en la conferencia internacional de propulsión eléctrica de 2017 (Atlanta) junto a tres compañeros, y “Mejor comunicación” en la conferencia bi-anual de propulsión espacial de 2018 (Sevilla). En 2019, cofundó ienai SPACE, startup del nodo UC3M-ESA BIC Madrid Region en el Parque Científico UC3M, dedicada al desarrollo de cohetes eléctricos para pequeños satélites. El proyecto ha sido seleccionado por varias aceleradoras de empresas (Airbus Bizlab, Lanzadera y ESA-BIC), ha recibido financiación pública y ha sido premiado en varias competiciones. Apasionada del espacio y de la innovación tecnológica, participa activamente en jornadas y foros para visibilizar el papel de la mujer en áreas STEM.
www.apte.org/ciencia-tecnologia-en-femenino
Con la colaboración de: