informe
agresiones fascistas en nafarroa
eraso faxistak nafarroan 2009an ataques fascistas en navarra en 2009
IMPUNIDAD PARA LOS ELEMENTOS “INCONTROLADOS” En los últimos meses se han incrementado los ataques contra personas relacionadas con la Izquierda Abertzale y el Movimiento Popular por parte de elementos que históricamente hemos venido denominando como “incontrolados”. En este informe hemos querido hacer un repaso a los actos de este tipo que se han producido en los primeros 6 meses de este año, ya que estamos alarmados ante el incremento anteriormente citado. Si bien tenemos que reconocer que durante los años anteriores se produjeron agresiones como pintadas en establecimientos hosteleros e incluso ikastolas, ahora estamos hablando de amenazas de muerte individualizadas y ataques a vehículos. Y todo esto se viene produciendo en un momento en el que la esclada represiva es enorme, con decenas de detenciones, listas negras, torturas, acoso policial y lo más grave, la aparición de la sombra de la guerra sucia, con la desaparición del refugiado político vasco Jon Anza como máximo exponente. Según los datos que hemos podido recabar, y como históricamente en otras ocasiones se ha podido comprobar, las acciones de las que estamos hablando se producen en circustancias más que sospechosas. Por ejemplo, las zonas más castigadas están siendo precisamente lugares donde la presencia y ocupación policial es total. Incluso hemos recabado testimonios que hablan de una gran presencia policial justo en los días y horas en los que se han producido las agresiones. No podemos pasar por alto estos datos, ya que como en anteriores ocasiones se ha comprobado (robo del olentzero de Areso por parte de guardias civiles) o se sospecha (ataque a un monumento antifranquista en Bidangotz supuestamente realizado por guardia civiles), miembros de las FSE españolas o de otros cuerpos policiales se podrían encontrar implicados en este tipo de actividades. En las zonas donde se producen los ataques los vecinos y vecinas no tienen dudas de que los autores de estos ataques cuentan al menos con la permisividad de las FSE, y lo cierto es que hay un indudable ambiente de impunidad. Hace poco conocíamos que los agentes de Policía Foral que patrullan Baztán se dedican a controlar las actividades políticas de la Izquierda Abertzale, y que la Guardia Civil acosaba a vecinos de Irurita por un Arrano Beltza. Estos hechos contrastan con la nula actividad de estos cuerpos policiales para atajar las agresiones de carácter fascista. Como hemos indicado antes, todo esto no puede ser analizado sin tener en cuenta la estrategia represiva de los estados español y francés contra Euskal Herria. Y tampoco lo podemos desligar de lo que en los últimos meses viene ocurriendo: diferentes personas, militantes y ex presos políticos, se han visto envueltos en episodios de guerra sucia y acoso por parte de miembros de cuerpos policiales. A
finales de año era el padre de Irati Mújika (que en ese momento se encontraba encarcelada) quien denunciaba haber sido secuestrado durante varias horas por hombres que se identificaron como policías españoles, y que le propusieron colaborar con ellos. Más recientemente, y tras la más que sospechosa desaparición de Jon Anza en Iparralde, un ex preso bilbaino denunciaba una agresión por parte de personas que se identificaban como ertzainas, quienes antes de golpearle le exigían que colaborase con ellos. Pero es que además tenemos conocimiento de numerosas situaciones parecidas que se están produciendo también en Nafarroa, como ofertas de colaboración durante el periodo de detención a cambio de inmunidad, acoso , persecución policial Todo ello nos lleva a pensar que existe una especie de “barra libre” contra el independentismo vasco, en algunos casos con acutaciones dirigidas y efectuadas por miembros de los cuerpos policiales, y en otros casos por elementos fascistas que cuentan con impunidad para realizarlas. Siendo conscientes de la gravedad de lo que está ocurriendo, desde el Movimiento Pro Amnistía queremos hacer un llamamiento a la responsabilidad de partidos políticos, agentes sociales y medios de comunicación. Hasta ahora muchos de ellos han permancido mudos y ciegos ante esta realidad, mientras que no dudan un minuto en escribir cientos de notas de condena sobre otros actos de violencia. Y los medios de comunicación se han dedicado a silenciar las denuncias o a darles una importancia mínima. Y estas actitudes no hacen más que otorgar impunidad a quienes realizan las agresiones denunciadas. Todos y todas conocemos cómo en diferentes épocas de nuestra historia el Estado ha utilizado a los grupos de extrema derecha para atacar las posturas y movimientos de izquierdas y abertzales y así ganar terreno en determinadas coyunturas políticas. Todos y todas sabemos cual fue la implicación del PSOE en la guerra sucia desatada en los 80 contra Euskal Herria, el partido que precisamente se encuentra ahora en el poder. Todavía desconocemos muchos aspectos de numerosas muertes sospechosas ocurridas en los últimos 20 años (Basajaun, Geresta, Kalparsoro...), pero sabemos que la mano del Estado está detrás de ellas. No podemos permitir que una vez más, cuenten con impunidad para volver a las “andadas”. ¡Paremos las acciones de incontrolados! No a la guerra sucia en Euskal Herria! Por último, queremos hacer un llamamiento a la ciudadanía de Euskal Herria y concretamente a la navarra para que denuncia estos hechos y todoas y cada una de las agresiones de este tipo que se puedan producir. En la denuncia y en la información está el antídoto contra la impunidad.
eraso faxistak nafarroan 2009an ataques fascistas en navarra en 2009
Ataque a familiares navarros en Puerto
Fecha: 17 de Enero Lugar:Puerto de Sanatamaría.(Andalucia-España)
Familiares de presos políticos vascos encarcelados en la prisión de le pincharon tres ruedas. Además, señalan que el día anterior la Puerto de Sanatamaría denuncian que el autobus que les había traslda- Guardia Civil les había parado en un control de carretera y registrado el do hasta la prisión es atacado mientras estaba aparcado. Los atacantes autobus..
Pintadas fascistas en el monumento de Amaiur
Fecha: 1 de Febrero Lugar:Amaiur, Baztan.
La noche anterior a un acto político convocado por “Nafarroa Bizirik dades políticas del herrialde, aparecen numerosas pintadas fascistas. 1512-2012” en favor de la soberanía navarra en el monumento a los Además, la Guardia Civil instala controles de carretera en los accesos últimos resistentes de Amaiur y que congregaría a diferentes sensibili- al pueblo, identificando y registrando a numerosas personas.
eraso faxistak nafarroan 2009an ataques fascistas en navarra en 2009
Ataque con artefacto incendiario contra una Herriko
Fecha: 18 de Marzo Lugar: Tutera
Desconocidos colocan un pequeño artefacto explosivo en la puerta de la Herriko Taberna de Tutera. El artefacto está compuesto por cartuchos, líquido inflamable y rodamientos a modo de metralla. Es bastante rudimentario y solo logran que se incendie sin llegar a explosionar. El
local no sufre daños. Denuncian que en los últimos años son constantes los ataque así como la presencia policial, que recientemente se ha intensificado debido al aumento de las potestas por la polémica en torno al Polígono de Tiro.
Otro artefacto incendiario contra un Gaztetxe
Fecha: Finales de Marzo Lugar: Arguedas
Días después del ataque contra la Herriko, colocan un artefacto de car- interior del gaztetxe, destrozan varias tuberias y el sistema eléctrico, acterísticas similares en el Zisko Bardenero, un local ocupado en la por lo que el local debe ser clausurado durante semanas para poder localidad de Arguedas. Además, en esta ocasión realizan pintadas en el arreglar los desperfectos.
eraso faxistak nafarroan 2009an ataques fascistas en navarra en 2009
Pintadas amenazantes en Bortziriak
Fecha: 8 de Mayo Lugar: Lesaka y Bera
Aparecen numerosas pintadas firmadas por Falange en las paredes del Ayuntamiento de Lesaka y en Bera. En ellas se amenaza a ediles de ambos consistorios, se insulta a presos polĂticos y se dan vivas a Cristo Rey. Todo ello escrito en el euskalki de la zona. Las pintadas son muy
numerosas, por lo que debieron de invertir mucho tiempo en realizarlas. El Ayuntamiento de Lesaka estĂĄ en el centro de la localidad, y es paso habitual de las patrullas de la Guardia Civil, que esa noche estuvo vigilando el pueblo de forma constante.
eraso faxistak nafarroan 2009an ataques fascistas en navarra en 2009
Amenazas de muerte contra jóvenes abertzales
Fecha: Mediados de Mayo. Lugar: Iturrama y Arrosadía.
Dos jóvenes que se encuentran dentro de la denominada “lista negra” elaborada por policía española con nombres de jóvenes abertzales de Iruñea e Iruñerria, son amenazados de muerte. Todo ello se produce en vísperas de la manifestación convocada para denunciar las operaciones policiales desarrolladas en base a la “lista negra”. El nombre de uno de los jóvenes aparece dentro de una diana dibujada en un bar de ambiente abertzale en Iturrama (que por cierto, ha sufri-
do ya varios ataques de este tipo). Al lado realizan otra pintada en la que pone “Viva España”. En Arrosadía, depositan octabillas con amenazas de muerte contra otro jóven de este barrio en un bar que tambieén ha sufrido varios ataques. Estas zonas de Iruñea son constantemente vigiladas por Policía Municipal y Policía Nacional. De hehco los jóvenes amenazados sufren desde hace tiempo una enorme persecución policial.
Atacan un monumento antifranquista
Fecha: 17 de Mayo. Lugar: Baztan..
De nuevo en nombre de Falange, se produce un ataque contra el monumento colocado en Baztan en recuerdo y homenaje a los esclavos del fanquismo. El monumento es atacado el mismo día de su inauguración. Sufre desperfectos y pintadas. Además, en pueblos de la zona aparecen pintadas fascistas y de caracter amenazante contra vecinos de
izquierdas y abertzales, algunas de ellas cerca de sus casas. Vecinos de la zona advierten de que la vigilancia tanto de Policía Foral como de Guardia Civil es asfixiante, y no se explican cómo es posible que no den con los autores de estas acciones. Algunos partidos apuntan a la complicidad entre los cuerpos policiales y los atacantes.
eraso faxistak nafarroan 2009an ataques fascistas en navarra en 2009
Atacan el bar Alboka
Fecha: 21 de Mayo. Lugar: Arrosadía.
El bar Alboka, punto de reuinión para el movimiento popular y gentes de el lanzamiento de una piedra que rompe una cristalera del establecizquierdas y abertzales del barrio de Arrosadía, es atacado mendiante imiento. Ocurre de madrugada, cuando el bar está cerrado.
Destrozos en el coche de una militante de Ahaztuak
Fecha: 26 de Mayo. Lugar: Arrosadía.
El coche de una conocida militante de Ahaztuak es atacado de madrugada. Se da la cirscutancia de que es la madre del jóven de Arrosadía que anteriormente había sido amenzado de muerte, y que además ejerció de portavoz de los familiares de los jóvenes de la Lista Negra en alguna rueda de prensa y en la manifestación del 16 de Mayo. Los
destrozos en el coche son importantes: han pinchado tres ruedas, han roto un retrovisor y los limpiaparabrisas y han rayado la carrocería. Además, tiene las cerraduras forzadas y han entrado dentro del vehículo, sin al parecer, haber robado nada. Todo ello cuando el coche se encontraba debajo de casa aparcado.