Psicología y formas de vida

Page 1

PSICOLOGÍA Y FORMAS DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES HOY Profesor Fernando Trebol Unzue

1


PSICOLOGÍA Y FORMAS DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES HOY

Introducción Esta asignatura recoge los contenidos de los conceptos básicos de la Psicología del Mayor y, como no podía ser de otra manera, los contenidos prácticos derivados de la teoría. Así mismo, se destacará la importancia de participar, dando una justificación al porqué de dicha asignatura en relación con las formas de vida actuales. Se pretenden conseguir los objetivos detallados a tal efecto, mediante los temas y ejercicios que se desarrollarán durante el cuatrimestre. Todo ello mediante la metodología y evaluación continua que se especifican en sendos apartados. Justificación/Azalpena La Psicología del Mayor nos debe orientar para conocer si existen formas estándar de envejecer y si durante el ciclo de la vida existe un funcionamiento típico respecto al cambio; por este motivo, el conocer los patrones de ese funcionamiento, nos servirá de guía en el proceso de envejecer. Reconocer el ciclo de la vida como uno sólo y sin edad, y que las diferencias entre las personas estriban en la etapa en la que ocurren; dado que unas ocurren en una etapa y no en otras. Diferenciar entre vejez normal, patológica y con éxito, son tres formas que debemos tener en cuenta para entender el envejecimiento. El envejecimiento con éxito nos proporcionará el criterio con el que trabajar la asignatura; un envejecimiento que tratará de tener una baja probabilidad de enfermar y de discapacidad (dependencia), mantener un alto funcionamiento cognitivo y capacidad física funcional y de buscar un compromiso con la vida; para lo que estudiaremos las diferentes formas de vida observadas en la actualidad en contraposición a las que ya han vivido generaciones anteriores. Así mismo, trataremos de comprender la importancia que tiene la sensibilización de la población para con una "sociedad para todas las edades". Objetivos/Helburuak • Identificar los conceptos básicos del envejecimiento y las formas de vida.


• Asimilar los conceptos del envejecimiento basándose en los elementos del entorno individual de cada persona. • Aprender a observar y buscar las referencias que permiten identificar los momentos de cambio en la vida de cada persona. • Trabajar las cualidades particulares del envejecimiento y de la persona. • Entrenar los medios y mecanismos para participar en el grupo de la tercera edad; esto es, preparar el envejecimiento. • Aprender a identificar el papel de cada persona en su envejecimiento particular dentro de un grupo de personas. • Adaptar y modelar las cualidades personales de cada persona a su envejecimiento. • Entender el envejecimiento como una etapa llena de cambios y novedades. Cotenido de la asignatura/Ikasgaiaren edukinak Tema 1: Aspectos básicos de la Psicología del Mayor y las formas de vida hoy. Tema 2: Relaciones interpersonales: relación intergeneracional, afectividad y felicidad, personalidad del mayor. Tema 3: Psicopatologías del mayor o enfermedades de una sociedad desarrollada. Tema 4: Desarrollo de la autonomía personal respecto de la sociedad occidental de hoy en día. Tema 5: Entender el avance cultural, tecnológico y social desde una ética colectiva y personal. Prácticas/Praktikak En los temas se establecen actividades prácticas en las que se plantearán ejercicios relacionados con lo explicado en cada sesión. Metodología/Metodologia - Una parte teórica que constará de apuntes y exposiciones, explicaciones, etc.; así como de ejercicios escritos. - Y otra parte práctica en la que se pondrá en práctica lo expuesto en cada sesión de clase mediante "juegos de rol" o "role playing". - Trabajo en grupos. - Ejercicios prácticos de relajación y respiración antes en cada sesión. - Ejercicios de visualización en cada sesión práctica. - Realizar una tabla con los gustos musicales en relación a la forma de 3


vida de cada persona. Evaluación/Ebaluaketa - Asistencia al 80% de las clases. - Evaluación continua de los ejercicios prácticos y de la asimilación de la teoría. - Capacidad de asimilación de los conceptos básicos. - Trabajo personal para asimilar los conceptos básicos del envejecimiento. - Iniciativa para aplicar lo aprendido en las actividades diarias. - Modo de aplicación de lo aprendido en las actividades diarias. - Obtener el carné de alguna biblioteca (General, del barrio, etc.). - Asistir durante el cuatrimestre a algún tipo de conferencia, charla, seminario, etc., sobre los temas que se tratarán en este cuatrimestre. - Hacer el resumen de un libro que trate alguno de los temas de este cuatrimestre (modelo de resumen, comentario de un libro, etc.).

- Universidad: Universidad para Mayores "Francisco Ynduráin" Adinekoentzako Unibertsitatea - Centro docente: Centro Universitario de Pamplona - Profesor de la asignatura: Fernando Trébol


Bibliografía consultada Belsky, Janet K.: “Psicología del envejecimiento: teorías, investigaciones e intervenciones”. Barcelona: Masson, 1996. Bueno, Belén y Vega, José Luis. “Desarrollo adulto y envejecimiento”. Madrid: Síntesis Psicología, 1995. Yanguas, J.J. et alt.. “Intervención psicosocial en Gerontología”. Madrid: Autores y Cáritas Española, 1998. Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona. “Anuario de psicología: Actitudes ante la muerte”. Barcelona: Paidós. 1996. Montoya Sáenz, Josefa y Fernández Escribano, Marina. "Formas de vida en las personas mayores. propuestas educativas". Madrid: UNED, 1999.

Bibliografia para complementar el contenido del curso Alba, Victor. “Historia social de la vejez”. Anstad, Steven J. “Por qué envejecemos: qué está describiendo la ciencia sobre la transformación...”. Añorbe, Manuel. “El anciano en su casa: guía de cuidados para familiares, auxiliares a domicilio, voluntariado y ancianos sólos”. Botella, J.: “Hormonas, instintos y emociones”. Chalmers, David J.: “La mente en busca de una teoría fundamental” Díaz-Plaja, Fernando. “El arte de envejecer” Domínguez Angulo, Javier. “Qué hacen las personas mayores por nosotros: una guía para leer en familia”. Fernández-Ballesteros, Rocio. “¿Qué es?, la psicología de la vejez”. Floréz Tascón, Fco. Javier. “Saber envejecer”. Gafo, Javier. “Ética y ancianidad”. García Arroyo, Mª Jesús. “Entrenamiento de habilidades psicocorporales en la vejez”. Gracia, Fernando. “¡Qué bien, ya he cumplido los 60! Grieve, Jane. “Neuropsicología: evaluación de la percepción y de la cognición”. Hayflick, Leonard. “Cómo y por qué envejecemos”. IMSERSO, Fernández Muñoz, Jesús Norberto. “Informe valoración del Plan Gerontológico 19921997”. Izal, María y Montorio, Ignacio. “Gerontología conductual”. Izquierdo Moreno, Ciriaco. “Acompañar al anciano: la sociedad ante la tercera edad”. Louvard, Annick. “Fichas de ejercicios para la tercera edad”. Martínez Monje, Mª Carmen. “Saber envejecer”. Montorio, Ignacio y Izal, María. “Intervención Psicológica en la vejez: aplicaciones en el ámbito clínico y de la salud”. Neugarten, Bernice L. “Los significados de la edad”. Pérez Melero, Andrés. “Guía de cuidados de personas mayores”. Pérez Ortíz, Lourdes, “Las necesidades de las personas mayores en España: vejez, economía y sociedad”. Romero Hidalgo, A.I.: “Psicogeriatría”. Salgado Alba, Alberto. “Fundamentos prácticos de la asistencia al anciano”. Sánchez-Ocaña, Ramon. “El libro de la tercera edad”. Sève, André. “Inventar el otoño”.

5


PSICOLOGÍA Y FORMAS DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES HOY Tema 2 Relaciones Interpersonales: relación intergeneracional, afectividad y felicidad, personalidad del mayor. Comenzamos por citar la importancia e interés que debemos prestarle a las relaciones interpersonales; se trata de un aspecto este, el de las relaciones interpersonales que transciende al de lo intergeneracional inexorablemente. Es, también, una relación entre el aumento de la población de personas mayores y los papeles que pueden desempeñar en la sociedad; podemos decir que se trata de una necesidad de solidaridad y del compromiso intergeneracional. Es por ello que no podemos considerar a esta población de personas mayores como una carga social, ni no sólo desde la administración, sino desde toda la sociedad en su conjunto; desde la primera podría articularse medidas para flexibilizar la edad el ritmo de la jubilación de las personas mayores y convertir el paso de una situación laboral paulatina o a tiempo parcial (adaptándose poco a poco a la jubilación o a una situación de actividad no laboral). Las condiciones familiares varían... Hoy en día las condiciones familiares no son las que se dieron en épocas anteriores, ni mucho menos las que cada persona puede imaginarse respecto de su situación personal y familiar. Esto nos sitúa en la necesidad de cambiar o adaptarse para convivir con


personas de diferentes generaciones (edades) y, por consiguiente, deberemos prestar atención al aspecto educativo o formativo. Nos tenemos que preparar (debemos aprender) a tener relaciones con los hijos cuando son pequeños (niños), cuando crecen y empiezan a crear su propio estilo de vida (juventud) y, como no, cuando son jóvenes adultos. Este último grupo de edad no compartía el hogar familiar en décadas anteriores, hoy, por el contrario, se da la situación de compartir la relación con los hijos o familiares jóvenes (en el caso de personas solteras o sin hijos, que serían sus sobrinos, vecinos, compañeros de trabajo, de clase, etc.) y con los padres o personas mayores de mucha edad (de edad avanzada que precisan una atención, que en el caso de Navarra recae mayoritariamente en la familia y, sobre todo, en las mujeres mayores –hijas de estas más mayores–). Esta situación se ve acompañada de el no abandono de los hijos e hijas del hogar materno–paterno (abandono del nido) y no se da hasta más adelante la situación de “nido vacío”; situación esta que se interrumpe con el cuidado a familiares de edad muy avanzada y que precisan de una atención, cuidados, etc. También la jubilación de un conjugue (casi siempre el marido) o de los dos (que cada vez se dará en mayor número en las próximas décadas). Estas situaciones y cualesquiera particulares de cada familia o individuo, se presentarán de manera paulatina durante el ciclo de vida. Son periodos en el ciclo de vida que tienden a repetirse y que la sociedad reproduce constantemente. Por este motivo, cada persona toma como referencia esa situación familiar que conoce en su entorno cercano (la sociedad); reproduce esas situaciones, problemas, dificultades, etc. 7


Las personas mayores deben identificar estas vivencias entre personas de diferentes generaciones, las formas que tienen de afrontar la vida de hoy en día y que en ningún caso serán las que se dierón durante la niñez, juventud, o edad adulta de los que ahora son mayores y que en ningún caso un grupo de edad (generación) podrá imponer la forma de ver el presente (hoy día) al otro grupo de edad.; pero lejos de no poderse entender entre unos y otros, si servirán las relaciones interpersonales con intergeneracionales para establecer un canal de ayuda para entender las situación personal de cada generación y poder convivir el día a día. Conclusión: La afectividad individual en la familia, las relaciones interpersonales e intergeneracionales para adaptarse a unas nuevas formas de vida (las de hoy en día).

Alternativa para adaptarse a una personalidad individual (personalidad del mayor): – Cuando se comparte el hogar con personas de la misma edad: • Se han compartido momentos o años de nuestra vida a conocernos:

viajes,

excursiones,

salir

de

camping,

vacaciones, etc. • Se ha hablado de los problemas con intención de comprender la forma de ser o la personalidad de la otra persona (compañero/a, hermano/a, etc.). • Se ha contrastado con terceras personas las relaciones que tenemos en el hogar (con amigos/as, profesionales de la atención al ciudadano, etc.).


– Cuando se comparte el hogar con personas de diferentes edades: • Se han compartido momentos o años de nuestra vida a conocerlos: viajes, excursiones, salir de camping, vacaciones, etc. • Se ha hablado de los problemas con intención de compartir la forma de ser o la personalidad de la otra persona (compañero/a, hermano/a, etc.). Compartir la forma de ser de los demás requiere una aceptación, etc. • Se ha contrastado con terceras personas las relaciones que tenemos en el hogar con intención de cambiar continuamente o adaptar continuamente la forma de vida según las necesidades de los hijos, conjugues, etc.

– Cuando se comparte un espacio fuera del hogar con personas de otras edades (generaciones). • Se han compartido momentos o años de nuestra vida a conocer donde podemos estar a gusto, donde podemos implicarnos, con quien podemos relacionarnos, etc. • Se ha hablado de los problemas con intención de comprender la forma de ser o la personalidad de las otras personas en los colectivos, grupos, etc., en los que hemos participado o en los que participamos (compañero/a, hermano/a, etc.). • Se ha contrastado con terceras personas las relaciones que tenemos en nuestro entorno cercano, etc. (con amigos/as, profesionales de la atención al ciudadano, etc.). 9


La Personalidad del Mayor como relación entre... Las relaciones interpersonales y en referencia a uno de los estereotipos (idea preestablecida) sobre las personas mayores es el que tienen menos amistades y menos compromisos sociales que los más jóvenes. Si partimos de que las relaciones sociales son de una importancia vital durante la vida de las personas, las cuales ayudan a desarrollarse psicológica y socialmente, además de favorecer los mecanismos de defensa ante las enfermedades. Para dar una pequeña explicación de lo que es la actividad y lo que sucede con ella durante el proceso de envejecimiento, podemos destacar dos teorías: a) Teoría de la desvinculación: Normalmente,

y

al

envejecer,

comienza

un

proceso

de

desvinculación de la sociedad (o social); por lo que disminuiría la relación con otras personas y las actividades que se desarrollaban durante otras edades más jóvenes. Desde esta teoría se sostiene que la sociedad, incluso, ayuda a esa desvinculación paulatina; dejándoles sin responsabilidades.

b) Teoría de la actividad: Como la anterior teoría produce críticas, casi paralelamente, se desarrolla la teoría de la actividad. Esta, casi como contraria a la anterior, dice que las personas mayores deberían mantener el mismo nivel de actividad para envejecer adecuadamente; y para ello deberán fortalecer y consolidar sus


vínculos sociales y, si en algún momento es necesario, establecer nuevos vínculos y relaciones. Las persona con mayor actividad son las que disponen de mejor calidad de vida y bienestar. Aún cuando se admite la posibilidad de la disminución de las actividades por perdida de roles (ser padres, ser cónyuge, empleado o compañero/a de trabajo, etc.), son las personas que intentan restablecer esos vínculos y relaciones las que presentan mejor mantenimiento de la calidad de vida, estabilidad psicológica y social. Desde la jubilación y la marcha de los familiares Considerando la jubilación, el abandono del hogar por parte de los familiares (hijos, etc.), perdida de seres queridos, etc., como problemas que obstaculizan o distraen las relaciones sociales con las demás personas, trataremos de destacar la jubilación, la marcha del hogar de los familiares y la muerte de algún cónyuge. La jubilación se experimenta de diferente manera en las personas después de una vida dedicada a trabajar o atender a la familia, etc. Se da un cambio de roles (papeles) y un cambio en la forma de vivir; y por ello, en la forma de relacionarse con los demás, etc. No obstante, y según lo ven algunas personas, la jubilación puede servir para aumentar la interacción personal (relación con otras personas), teniendo más tiempo para disfrutar con la familia, amigos y grupos de otras edades. También para participar en la comunidad y acceder al conocimiento (estudios, formación, aprendizaje, etc.). La forma de ver la jubilación, como cualquier otras situación de la vida, dependerá de la situación social y económica, así como personales, e incluso, dependerá del tipo de personalidad; de la salud. Será, así mismo, indispensable la adaptabilidad a las nuevas situaciones socio-familiares y a los 11


cambios socio-económicos. Y serán las personas centradas en el trabajo y con pocas relaciones sociales, mala salud y problemas económicos las que tengan mayor dificultad para afrontar la jubilación satisfactoriamente. Para afrontar el envejecimiento con satisfacción es imprescindible prepararse y eliminar los prejuicios respecto a la jubilación y las ideas negativas en torno a la vejez. Esto conlleva un importante esfuerzo por mantener las relaciones con los demás; y así desarrollar nuevos roles sociales (el que era casado, ahora es viudo o divorciado, el que tenia cuatro hijos e hijas en casa, y ahora ninguno, etc.). Esto último, y en referencia a los hijos e hijas que abandonan el hogar para formar su unidad familiar (su propia casa), son un apoyo social importante que, una vez abandonan el hogar, dejan de prestar; y son, también, los que dan y reciben las emociones de los, ahora, mayores. Algunos mayores sienten el vacío y soledad cuando los hijos se van; llevándoles, incluso, a un estado depresivo si no se interviene a tiempo o si no se cambia o reacciona antes. La muerte de un cónyuge La perdida de la pareja se convierte en un momento importante; se ha pasado la mayor parte de la vida con la misma persona. La viudedad, por lo que esto supone y, según los sexos, no afecta a todas las personas por igual y tampoco a hombres y mujeres; existiendo más mujeres viudas por los siguientes factores: • Las mujeres viven más años que los hombres. • Las mujeres, por lo general, se casan con hombres mayores que ellas. • Los hombres se vuelven a casar después de enviudar. La viudedad afecta a lo físico y a lo psicológico de la persona. Y


son las mujeres las que afrontan mejor esta situación por su facilidad de relación con otras mujeres. Por lo que volvemos a subrayar lo importante de las relaciones interpersonales para superar los cambios de roles, cambios sociales y económicos, etc. La falta de relaciones sociales y el poco interés por lo cotidiano Hay que participar en la comunidad de vecinos, en el barrio, en las actividades de nuestro entorno y en relación con diferentes grupos de edad; y de esta manera, podremos situarnos con la convicción de ser útiles, necesarios y de estar realizando algo de utilidad, etc. Son los temas cotidianos del día a día los que debemos relacionar con lo que sucede alrededor nuestra y, desde lo más cercano, en la familia también.

Tarea a realizar: 1. Realizar el mapa familiar actual. 2. “Rol Playing” sobre la relación entre padres/madres e hijos/as.

13


PSICOLOGÍA Y FORMAS DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES HOY Tema 3 Psicopatologías del mayor o enfermedades de una sociedad desarrollada: Demencia, depresión y el declive de las habilidades funcionales (trastorno del sueño, alimentación, etc.; el equilibrio entre salud física y psíquica). Las patologías en la edad mayor se consideran propias de la edad, esto es, se cree están asociadas a la edad y por ello, es uno de los estereotipos más extendidos. Se piensa, sobre todo, que esta asociado a un empeoramiento repentino de la salud, aún cuando los expertos indican que no existe relación alguna con la edad y el empeoramiento; no obstante, si varía la salud con la edad pero no hay explicación o razonamiento científico para explicar que el envejecimiento conlleve necesariamente una mayor probabilidad de padecer alguna patología o trastorno psicológico, a excepción de la demencia, la cual explicaremos más detalladamente en este capítulo. Son patologías comunes como la demencia, la depresión, dependencia funcional, conductas adictivas, trastornos del sueño, dolor crónico, accidentes cerebro-vasculares, incontinencias... La demencia La

principal

patología

que

afecta

a

lo

cognitivo,

al

funcionamiento intelectual social y esta asociada a la edad. Es una enfermedad que afecta a las estructuras cerebrales, se asocia a la edad


y tiene una alta incidencia (número de casos desarrollados en un periodo de tiempo determinado) y prevalencia (proporción de casos que se presentan en un periodo de tiempo determinado), sobre todo en los países desarrollados (que es otra de las asociaciones con la enfermedad). Al envejecer hay cosas que se toman como normales y otras no; existen cambios que aparecen poco a poco, paulatinamente, y hay que verlos como una adaptación evolutiva y continua del cerebro a las condiciones del entorno y las bio-psico-sociales. Sobre todo son aquellos cambios que corresponden a lo .../... anatómico del cerebro (Sistema Nervioso Central), a su tamaño. A partir de los ochenta años el cerebro pierde el 10% de su peso. Existen también cambio bioquímicos y corresponde a los cambios en los niveles de sustancias del cerebro (neurotransmisores –sustancias químicas que permiten la comunicación entre las células nerviosas- y determinadas hormonas). La demencia, por lo tanto, es una patología del Sistema Nervios Central que afecta al funcionamiento intelectual de la persona e interfiere en su actividad personal, social y profesional. Esta relacionada con otras patología cognitivas (amnesia, delirio, etc.) y esta asociada a una pérdida en el funcionamiento intelectual; y especialmente el de la memoria. Para diagnosticar la demencia, se tienen en cuenta factores de riesgo; la edad, antecedentes familiares, la educación y el sexo. Puede clasificarse como degenerativa, vasculares, infecciosas, metabólica, carenciales, tóxicas, traumáticas y mixtas. Si hablamos de las degenerativas, estas se dividen en corticales 15


(Pick y Alzheimer) y subcorticales (Parkinson y Huntington). Las vasculares se producen por multi-infarto y otras. Las infecciosas, por otro lado, son las causadas por infecciones de los líquidos, tejidos, y demás del cerebro (Sistema Nervioso Central). Las demencias más comunes con las de Alzheimer, de tipo vascular y las mixtas. La intervención en la demencia puede dirigir se a las funciones cognitivas (mantenimiento de la memoria, lenguaje, orientación, autonomía, etc.) y, también las que van encaminadas a prestar un apoyo a los síntomas derivados de la demencia (inquietud, llanto, incontinencia, problemas en el habla, alimentación, etc.). Toda la intervención se desarrolla a través de psicoestimulación en talleres de mejora de la memoria, funcionamiento cognitivo en general y, también, terapias físicas y ocupacionales. La depresión Otro estereotipo es el pensar que las personas mayores sufre depresión y están tristes. La depresión en las personas mayores se clasifica como una ‘Depresión mayor’, se denomina así por su relación con la pérdida de interés o de la capacidad para el placer, por un tiempo de dos semanas y que se hayan presentado cinco de los siguientes síntomas: -

Pérdida del apetito o de peso sin hacer régimen. Insomnio o hipersomnia. Agitación o enlentecimiento psicomotriz. Fatiga o pérdida de la energía.

- Sentimiento de inutilidad o de culpa. - Disminución de la concentración y de la capacidad para pensar


- Ideas de suicidio o pensamientos recurrentes sobre la muerte. Todo esto debe aparecer cuando no se haya dado la perdida de un ser querido en los últimos seis meses. Además de estos síntomas, se produce un sentimiento de malestar bastante claro, deterioro social, laboral o tareas de la vida diaria. Aún cuando la depresión se da con mayor frecuencia entre las personas mayores, esto no quiere decir que su prevalencia (proporción de casos que se presentan en un periodo de tiempo determinado) sea mayor que en otros grupo s de edad. Dependencia funcional Para valorar cual es el grado de dependencia funcional que delimita el tener que disponer de una ayuda ajena a las posibilidades de

funcionamiento

multidimensional

autónomo, para

se

considerar

precisa múltiples

de

un

modelo

aspectos

del

funcionamiento general de la persona. Primero se hace un examen físico y posteriormente otro psicosocial de la persona; para ello se tienen en cuenta algunos aspectos: -

Capacidad de conocimiento (cognitivo). Emociones y aspectos afectivos. El movimiento (aspecto motor). Variables ambientales: ascensores, barandillas, etc.

Dependiendo de que existan mejores condiciones y conductas potenciadoras de situaciones favorables para que la persona mayor pueda desarrollar con autonomía las actividades de la vida diaria, entonces podremos valorar si existen o no dificultades funcionales y si, por consiguiente, esa persona depende de otra o algún apoyo técnico; 17


entonces diremos si existe una dependencia funcional o autonomía para desarrollar las actividades de la vida diaria. Trastornos del sueño El insomnio o trastorno del sueño más común entre la población mayor, para

conocer las características del insomnio, podemos

destacar las siguientes: - Insomnio primario: problema para iniciar o mantener el sueño durante, al menos, un mes. Produce en la persona un deterioro social, físico, laboral y en las actividades de la vida diaria. - Las principales quejas son: dificultad para iniciar el sueño, para mantenerlo, despertares nocturnos, se reducen las horas de sueño. - Cambios que suceden y son normales: la reducción de las horas de sueño entre una y dos horas respecto de la ocho horas que se suelen dormir. El otro aspecto es el aumento de la vigilia (periodo sin sueño y despertares) y la duración del mismo (se tarda más en conciliar el sueño).

Otros trastornos comunes El dolor crónico, los accidentes cerero-vasculares y las incontinencias son algunos de los trastornos más frecuentes entre las personas de edad. El dolor crónico, es uno de trastornos más comunes y se trata de una manifestación neurofisiológica

de gran valor

biológico; esto es, ya que informa a la persona de un daño en el


organismo o de la aparición de una enfermedad. Sólo cabe subrayar la diferencia entre el dolor agudo y el crónico. El primero suele ser de un inicio reciente y se da una respuesta al dolor provocado por una situación de estimulación no deseada producida por algún daño. El dolor crónico, a su vez, se manifiesta durante un periodo superior a seis meses dejando de responder a cualquier tipo de tratamiento. Además, hay que destacar la importancia que se le da al significado que se le da al dolor y, por lo tanto, al sufrimiento asociado al mismo. Los accidentes cerebro-vasculares son las alteraciones más frecuentes en relación a la patología

cerebro-vasculares. Son

accidentes en el sistema de vasos del riego sanguíneo que lleva la sangre al encéfalo. herencia,

trastornos

Esta última patología puede presentarse por del

desarrollo,

arteriosclerosis,

migrañas,

hipertensión, traumatismos craneoencefálicos, etc.; y las incontinencia por todos/as conocidos, son las que pueden considerarse trastornos o patologías de la edad mayor. Todas las patologías tienen una relación entre sí que no podemos dejar pasar por alto; es decir, si existe un trastorno o patología del sueño, este incide en la salud física y puede repercutir en los psicológico, etc.; por lo que pude derivar en una ansiedad, depresión, etc., provocada por una situación fuera de lo norma que produce un desarreglo, etc., en la vida o en las actividades de la vida diaria; de ahí la importancia de mantener una dieta equilibrada, un horario de sueño y comidas, etc., con el objetivo de actuar sobre la situación de envejecimiento activamente. Tarea a realizar: 1. Consultar en la biblioteca libros, revistas y/o demás materiales en relación con la demencia, la depresión, dependencia funcional, trastornos del sueño u otros trastornos. 2. Hacer un resumen con lo consultado en la tarea 1. 3. Consultar en el diccionario todas las palabras (todos los conceptos) que no se entiendan en este texto.

19


PSICOLOGÍA Y FORMAS DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES HOY Tema 4 Desarrollo de la autonomía personal respecto de la sociedad occidental de hoy en día Las personas, generalmente, y los mayores especialmente, deben ser conscientes de la importancia que tiene la promoción de la autonomía y que la conducta de dependencia a la que se asocia a las personas mayores, desde el punto de vista de la conducta de comportamiento para un envejecimiento activo, debe prestar atención al desarrollo de la autonomía personal. Como tal, la autonomía se estudiara limitando lo que es una conducta dependiente y diferenciándola, claramente, de los factores relacionados con esa dependencia. La dependencia es un aspecto estructural de las relaciones y no un rasgo de la personalidad1 y se caracteriza por los siguientes aspectos: -

Multidimensionalidad: La dependencia puede ser por múltiples razones. Multicausalidad: por diversas causas (biológicas, sociocultural, económicas, etc.). Multifuncionalidad: por múltiples funciones.

El entorno también influye en la conducta dependiente, por ejemplo: la inutilidad aprendida, dependencia aprendida, asistencia aprendida, etc. personalidad1 La personalidad de las personas mayores: Cuando se estudia la personalidad en la edad mayor se centra en dos tipos de contenidos: a) El análisis de las características o atributos de la personalidad; los cuales cambian con el paso del tiempo. Ser observa


cuales son los aspectos que cambian y cuales no. b) Los cambios que se dan con el tiempo en relación con la persona en sí misma. Además de esto, se plantea si la personalidad cambia con la edad. Al respecto existen investigaciones sobre el cambio y la estabilidad de la personalidad. Son los modelos del atributo y el evolutivo los que nos sitúan en el trabajo desarrollado en los estudios. El modelo del atributo o rasgo, tiene como objetivo establecer la descripción de las dimensiones básicas que conforman la personalidad de la persona. El modelo evolutivo parte de que, durante el ciclo vital, la personalidad se desarrolla y que se producen unas etapas en función de ciertos cambios vitales relacionados con la edad cronológica. A modo de conclusión y respecto a otros aspectos relacionados con la personalidad, la afectividad, la emoción, la motivación..., durante la vida y a lo largo de la edad y, sobre todo, en la vejez, se pueden destacar los siguientes puntos: • Durante la vejez las emociones no son tan fuertes, pero su expresión motora (de movimientos) es similar. • No parecen existir cambios notables en las condiciones que motivan a los mayores. Parece que se responde menos a los estímulos e incentivos externos. • No parecen existir grandes cambios en la personalidad a lo largo de la vida; aún cuando parece existir una tendencia de los mayores a la introversión y disminución de la apertura a la experiencia. Tampoco se producen cambios en el concepto de sí mismo (opinión de si mismo). La estabilidad es la característica más destacable de la personalidad. 21


Cambios estructurales en la sociedad: “Presencia y experiencia de los mayores”, una propuesta para desarrollar la autonomía desde la participación activa en el envejecimiento. “Cambios estructurales en la sociedad: Presencia y experiencia de los mayores”. “Lo que aquí se ha expuesto no os sirve para nada, por lo menos como me ha servido a mi, y a partir de ahora os corresponde a vosotros/as experimentar lo aquí expuesto”. Conceptos / Contexto del contenido Cambio Acción y efecto de cambiar; dinero menudo... Acción / ... lo que sigue por virtud de una causa ... impresión hecha en el ánimo Ej. (Hizo en mí efecto vuestra palabra) ... fin para que se hace una cosa Virtud / ... actividad o fuerza de las cosas para producir o causar efectos. ... eficacia de una cosa para conservar o restablecer la salud corporal. Estructural Relativo o perteneciente a la estructura... Estructura / ... Distribución y orden de las partes importantes de un edificio, cuerpo u otra cosa. Sociedad Una reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones. Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o algunos de los fines de la vida. Se aplica, también, a los


animales. Presencia Asistencia personal, o estado de la persona que se habla delante de otra u otras o en el mismo sitio que ellas. Asistencia o estado de una cosa que se halla delante de otra u otras o en el mismo sitio que ellas. Talle, figura y disposición del cuerpo. Experiencia Enseñanza que se adquiere con el uso, la práctica o el vivir. EXPERIENCIA (como vivencia) o EXPERIENCIA (como conocimiento). Mayores Adj. comparativo de grande. Que excede a una cosa en cantidad o calidad. De mucha importancia. Se dice de la persona que excede en edad a otra y, de la persona entrada en años, de edad avanzada.

Diccionario de la Real Academia Española (RAE), Espasa Calpe, 1996.

23


El envejecimiento humano y social Es interesante delimitar los conceptos que utilizamos a partir de ahora, y el término envejecimiento en relación con la presencia y la experiencia de los mayores, de vosotros/as... • El envejecimiento individual... (envejecimiento humano): Es el conjunto de procesos que atraviesa cada persona según avanza la edad. En cada momento de la vida se destaca la duración que tendrá; esto es, como envejecemos, etc. • El envejecimiento de la sociedad... (envejecimiento social o del grupo): Se refiere a los cambios que tienen lugar en la estructura social como consecuencia

del

envejecimiento

de

las

personas

(HACER

REFERENCIA A LA PIRÁMIDE DE EDA), datos de población nos indican que la sociedad española alcanza los 77 años; y esto explica la rapidez con la que se esta instaurando la cultura de la vejez 1 o de las personas mayores. – La PRESENCIA de los mayores hace que “buscar sistemas de financiación de la Seguridad Social más imaginativos para hacer frente al futuro y no basados únicamente en la regla una persona, una cotización como, por ejemplo, ha ocurrido con la sanidad” (“La Comunidad Foral alcanzará los 100.000 pensionistas en octubre”, Diario de Noticias, martes, 1 de febrero de 2000). Los pensionistas son el 19% de la población de Navarra (2,2 cotizantes por cada beneficiario).

vejez1 : sinónimo de calidad de viejo, edad senil y que convencionalmente suele establecerse en los 65 años; además las personas de esta edad, e incluso más, prefieren ser denominados mayores.


– La EXPERIENCIA no solo tiene que ver con la PRESENCIA; sino que debe tratarse, como decía hace pocos días José Saramago (Premio Nobel de Literatura 1998), que es un “problema de educación cultural en la que no se reconoce la identidad del otro, cuando para el otro nosotros (vosotros) somos el otro”. Es importante considerar que el mayor es una parte importante, y no sólo por su experiencia, por lo que puede aportar a la sociedad, por ser cada vez más numerosos, sino por todo lo que han construido, transmitido..., que en definitiva es lo que hoy tenemos. – La EXPERIENCIA y la PRESENCIA son conceptos para tenerlos en cuenta a la hora de valorar la CALIDAD DE VIDA de cada persona y del colectivo al que pertenece (en este caso, el de los mayores)... Se trata de la Calidad de Vida, “La calidad de vida es el sentimiento de bienestar con carácter continuado (PRESENCIA) que busca la plena satisfacción individual desde la realidad de cada sujeto (en relación con su EXPEREIENCIA personal / EXPERIENCIA=VIVENCIA personal).

Estilo de vida y envejecimiento Existen factores que inciden en como se viven los cambios personales y de la sociedad, amigos, entorno, etc.; algo que siempre es joven, es el cambio. Son, por otro lado, los factores que inciden en nuestra presencia los trastornos de la salud, correspondientes a las características de un colectivo al 25


que se PERTENECE (en el que se PARTICIPA, se esta PRESENTE) y puede resumirse en la forma en la que vivimos el día a día; el nivel de angustia con el que vivimos esos cambios, etc. La relación intergeneracional y la estructuración social La participación en la educación de otras personas más jóvenes, la transmisión de valores, etc. El papel de participación activa en la comunidad, sociedad, etc. El poder en la decisión de políticas sociales, etc. Pertenencia y Referencia de los mayores en la sociedad “Mirar al pequeño grupo al que pertenece uno en la sociedad es el germen de todos los efectos públicos”, Burke. Existe una relación entre el grupo de pertenencia y los cambios individuales de la personas. El individuo es partícipe de un grupo (PRESENCIA) y la importancia de este puede partir de la familia, como grupo primero; ya que la influencia de la familia es muy importante y casi para siempre. La referencia implica una resonancia, un espejo donde nos podemos ver y, al que podemos recurrir para situarnos, poder convertir el grupo de referencia es el de pertenencia. Será la EXPERIENCIA que hemos adquirido en la vida la que nos facilite o dificulte la integración en uno u otro grupo (cambiar y aceptar los cambios), que de alguna manera nos habrá sido fácil/difícil siempre o nunca, y por ello, también ahora, nos resultará mas fácil/difícil estar PRESENTES (PRESENCIA) en cualquier situación, momento o grupo, y como no, en la estructuración (construcción) de la sociedad.


Responsabilidad ética y moral en la estructura social del entorno cercano: Comunidad, barrio, familia, etc. La responsabilidad última de todos y cada uno de nosotros/as, en mi opinión, es la de participar en el día a día, siguiendo las noticias de lo que ocurre y contrastándolas con los demás (otras generaciones-relación intergeneracional), pudiendo, de esta manera, transmitir y comunicar los valores de vuestra vida, EXPERIENCIA, y PARTICIPANDO de la opinión que se crea en la sociedad. Implicarse es comunicarse y comunicarse es sentir, escuchar, hablar, percibir, vivir y vivenciar, etc., y todo ello es salud física y psíquica. Si, física y psíquica, habéis oído bien, y no pongáis esa cara... La salud, una buena salud, parte de PARTICIPAR en el entorno, la comunidad. Y la EXPERIENCIA nos ayuda a saber donde, cuando y de que manera podemos PARTICIPAR, que es lo mismo que PRESENCIA. La EXPERIENCIA nos tiene que ayudar a estar PRESENTES y si esto no es así, pues ya es hora de empezar, y más ahora, cuando se viven tantos años y cuando el refrán nos dice que “nunca es tarde si la dicha es buena”, o lo que es lo mismo, “nunca es tarde si el PARTICIPAR nos reporta un aprendizaje”, EXPERIENCIA (como vivencia) o EXPERIENCIA (como conocimiento).

27


PSICOLOGÍA Y FORMAS DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES HOY Tema 5 Entender el avance cultural, tecnológico y social desde una ética colectiva y personal


Práctica del Tema 5º

Lectura Razones para innovar el sistema educativo ante el tercer milenio (Fermín Mª González García, Profesor de la Universidad Pública de Navarra. Artículo publicado en “Diario de Noticias” / martes, 8 de agosto de 2000; página 5 / Apartado de opinión “Tribuna abierta”)

1. Las exigencias de la sociedad actual, del conocimiento y de la información. 2. Necesidad de aprendizaje de nuevas habilidades cognitivas y emocionales. 3. El problema de los errores conceptuales. 4. Demandas del alumnado para el cambio. 5. Inquietudes del profesorado.

Ejercicio práctico • Centrar la lectura sobre los puntos 1, 2 y 3 del artículo. • Extraer el contenido que más llame la atención en relación con el tema que trataremos en el Tema 5º. • Subrayar las palabras (conceptos) clave según tu criterio o punto de vista. • Hacer un resumen de lo leído.

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.