Periódico La Cordillera #943

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

Edición 943

22 de octubre de 2014

Se unen para hallar alternativas

a la PR-172 ALCALDE DE COMERÍO

Enfocado en el Turismo

Plan de Mitigación en Cayey

Día Internacional de la

Mujer Rural en Aguas Buenas

Festival Agrícola San Isidro Labrador 2014 este domingo

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


22 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


22 DE OCTUBRE DE 2014

3

Alcaldes de Caguas y Cidra

Se unen para hallar alternativas a la PR-172 Preocupados por las pésimas condiciones de la carretera PR-172, junto al peligro de seguridad vial que representa -dados los múltiples accidentes fatales reportados- el alcalde de Caguas, William Miranda Torres y el alcalde de Cidra, Javier E. Carrasquillo Cruz, se unieron en la búsqueda de alternativas que propendan en mejorar las condiciones de la carretera PR-172, y aumentar la seguridad de los más de 16,000 conductores que, a diario, transitan por la mencionada vía. Ambos alcaldes coincidieron en la necesidad de mejorar las condiciones existentes de la PR-172, ante el peligro que ésta representa actualmente. En la última de tres reuniones, y por iniciativa de ambos alcaldes, lograron reunirse en una misma mesa el ayu-

dante especial del Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (D.T.O.P.), Rafael Subero Collazo; el Subsecretario del D.T.O.P., José E. Monroy Gonzague; el Director de la Autoridad de Carreteras, Ing. Javier E. Ramos Hernández, y el Comisionado para la Seguridad en el Tránsito, José Delgado. La reunión se llevó a cabo con la intención de conocer los planes de las agencias del Estado para mejorar las condiciones de la carretera principal que comunica ambos municipios. En el cónclave, la Autoridad de Carreteras anunció la publicación de una subasta que se llevará a cabo el 14 de noviembre de 2014, y la cual incluye un proyecto para reducir los choques vehiculares en la vía y proveer un corredor más seguro

En el cónclave, la Autoridad de Carreteras anunció la publicación de una subasta que se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre de 2014, y la cual incluye un proyecto para reducir los choques vehiculares en la vía y proveer un corredor más seguro para los usuarios.

para los usua-rios, según reza el informe que les fue presentado a los ejecutivos municipales. Como parte del proyecto, se contempla la demolición y el reemplazo de 35 metros

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

de muro de seguridad en hormigón; el corte de árboles cercanos a la carretera; la instalación de “Centerline Rumble Strip” a través del corredor; el marcado del pavimento con líneas de borde, flechas, divisiones y carriles; la instalación de “Reflective Raised Paved Markers” -mejor co-nocidos como ojos de gato-; el reemplazo de barreras de hormigón; el reemplazo de rotulaciones de reglamentación y advertencias ya existentes; la instalación de delineadores reflectivos para las rampas de emergencia, así como la rehabilitación de estas rampas; la instalación de atenuadores de impacto en segmentos de la PR-172; la construcción de un muro de gaviones en el kilómetro 2.8; mejoras al pavimento y el reacondicionamiento de los paseos de emergencias

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

y cunetones, a través de la longitud del proyecto. Entre otras medidas de seguridad que acordaron los alcaldes, se encuentra el establecimiento de un plan que intensificará el patrullaje de tránsito preventivo por parte de la policía municipal de ambos ayuntamientos para así minimizar los accidentes de tránsito en la carretera. Tanto el alcalde de Caguas como el de Cidra concluyeron que el denominador común de los accidentes de tránsito en la PR-172 es la alta velocidad con la que viajan los conductores. “Hacemos un llamado a toda la ciudadanía para que, aún con las mejoras que proyectan realizarse, conduzcan con precaución, respetando las reglas de tránsito”, insistieron los Primeros Mandatarios.

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706


22 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 4


22 DE OCTUBRE DE 2014

5

Rinde cuentas el Alcalde de Aibonito El pasado jueves, 9 de octubre de 2014 el Alcalde de Aibonito, Willie Alicea Pérez presentó su Informe de Finanzas y Actividades Administrativas ante la Legislatura Municipal para el año fiscal 2013-2014. En éste denunció haber enfrentado obstáculos que han impactado el plan de desarrollo trazado por éste en beneficio de la comunidad aiboniteña. Entre ellas; mencionó cómo el gobierno central detuvo la utilización del nuevo conector PR-7721, resaltó la reapertura de la Escuela Federico Degetau que fue realizada con la única intención de obstruir el desarrollo económico del pueblo e impedir la expansión del Hospital Menonita, descarrilándose así los planes de generar empleos e impulsar el turismo médico en el pueblo. De igual forma señaló la limitación en la asignación de fondos para el pueblo de las flores, reduciéndose a cero los convenios de mantenimiento de carreteras, vivienda y de recreación y deportes. Destacó a su vez los logros más importantes del año, la inauguración del Estadio Hermanos Marrero y resaltó la construcción en progreso del estadio Luis “Torito” Meléndez en el sector Rabanal del barrio Robles. Así como la próxima inauguración del Centro de Envejecientes, frente a la placita del Campito y el Centro Hidroterapéutico que atenderá a la población con discapacidades del área central. Y anunció que una vez inaugurado el nuevo Centro de Envejecientes, en las antiguas facilidades, se comenzará la construcción del Gimnasio Municipal para deportes de combate como Boxeo y Karate Do, con la ayuda del reconocido boxeador Miguel Cotto. “Hemos transformado a nuestro pueblo y como parte de la rehabilitación del centro urbano, comenzamos con la eliminación de las estructuras declaradas estorbos públicos, lo que representa una nueva apertura para nuevas oportunidades, nueva población, áreas comerciales y espacios de recreo”. Agregó, “somos parte de la creación del Consorcio de la Oficina de Permisos de la Montaña junto a los alcalde de Comerío y Barranquitas. En esta oficina se proveerá de forma eficiente y ágil la tramitación de permisos”,

sostuvo el alcalde. Entre los próximos proyectos anunció, la construcción del Centro Multiusos del sector Amoldaderos del barrio La Plata, la remodelación de la entrada a Aibonito de la Ruta Panorámica y el desarrollo del proyecto Corredor Panorámico.


6

22 DE OCTUBRE DE 2014

Día Internacional de la Mujer Rural en Aguas Buenas El pasado 15 de octubre se le rindió homenaje a tres mujeres de la zona rural central de Puerto Rico. Esto como parte de la Celebración del Día Internacional de la Mujer Rural. La iniciativa fue propia de la Sra. Rosa Santiago voluntaria comunitaria de esta comunidad. Fueron tres mujeres las que representaron sus pueblos. La Sra. Violeta Suárez de Aibonito fue homenajeada por ser una mujer humilde, pero con un gran corazón, siempre aportando al mejoramiento de su familia y su comunidad. La Sra. Crúz M. Díaz de Aguas Buenas, fue homenajeada por ser una persona muy luchadora, responsable, siempre pendiente a las necesidades de su familia, su iglesia y su comunidad. La Sra. Margarita Collazo de Cidra se distinguó por su valentía al

enfrentar su diario vivir, ejemplo de superación, optimismo y confianza en Dios. Aporta sus talentos de alabanza a Dios perteneciendo al coro de su capilla en el barrio Sud del pueblo de Cidra. La mujer rural demuestra ser luchadora, humilde, capáz de levantar una familia y ejemplo para nuestra sociedad. Además de estas tres damas participaron de la actividad unas 60 mujeres. La mujeres participan de talleres educativos ofrecidos por la Sra. Rosita Santiago en los respectivos pueblos. Estos grupos se esfocan en nutrir sus conocimientos en diferentes áreas tales como la salud mental, el fortalecimiento del individuo y su familia. Sirve de apoyo en circunstancias difíciles, así como celebran los logros obtenidos.


7 PERIODICO LA CORDILLERA

• 22 DE OCTUBRE DE 2014


8

22 DE OCTUBRE DE 2014

Estrategias creativas de reclamación del seguro social Por: Rafael J. Llera-Ortíz, CFP®, CLU®, RICP® Divisional Vice President AXA Advisors, LLC Cada vez hay más personas aprendiendo sobre estrategias de cómo ‘radicar’ y ‘suspender’ y ‘radique ahora y reclame más en el futuro’ y esto está generado errores a la hora de solicitar ciertas cosas antes de la edad completa de retiro. Asegúrese que entienda bien las reglas antes de ir a su oficina local del Seguro Social. En el año 2000 la Ley para la Libertad para Trabajar de las Personas Mayores trajo unos cambios sutiles que la generación posterior a la segunda guerra mundial (los ‘baby boomers’) están utilizando para obtener un poco de ingreso adicional del programa de Seguro Social. Una estrategia se conoce como “radicar y suspender” consiste en que el cónyuge que recibe el mayor ingreso dentro de la pareja al llegar a la edad de retiro completo para que su pareja reciba el beneficio conyugal e inmediatamente suspende su beneficio para continuar acumulando créditos hasta la edad de 70 años. Otra estrategia en uso se conoce como “radique ahora y reclame más en el futuro”. Esta estrategia pone de cabeza la manera tradicional para solicitar beneficios conyugales. En esta situación, el miembro de

la pareja que gana más dinero solicita el beneficio conyugal del miembro que gana menos a la vez que continúa acumulando créditos hasta los 70 años de edad. Si bien estas estrategias parecen bastante simples, es importante entender algunos detalles que pueden ser determinantes para su situación individual. Una o ambas estrategias pueden estar disponibles para usted, pero debe asegurarse que sea el momento correcto para cada una. A continuación quiero corregir algunos errores asociados comúnmente a estas estrategias. No se puede solicitar el beneficio conyugal hasta que su esposa/so radique el suyo. Esta es una regla básica. Toda estrategia, ya sea tradicional o innovadora, requiere que el cónyuge sobre el cual se basara el beneficio conyugal solicite su beneficio primero. A veces es necesario esperar. Si Juan únicamente tiene 64 años cuando María quiere recibir su beneficio conyugal y si Juan quiere esperar para radicar su solicitud para seguir generando créditos, María no tiene otro recurso que esperar hasta que Juan solicite los beneficios. Sin embargo, no tiene que esperar hasta la edad de 70 años. Tan pronto como llegue a la edad de retiro, se puede adoptar la estrategia de “radicar y suspender”. Usted debe superar la edad de retiro completo para adoptar la estrategia “radicar y suspender”. Toda persona elegible puede solicitar los beneficios del Seguro Social a la edad de 62 años. Pero para suspender el beneficio voluntariamente, debes

haber superado la edad de retiro total que para las personas nacidas entre 1943 y 1954 es 66 años. Muchas personas quieren adoptar la estrategia de radicar y suspender y al llegar a los 62 años. No lo pueden hacer. Usted debe superar la edad de retiro completo para recibir el beneficio conyugal si su propio beneficio es mayor. Muchos piensan que al llegar a los 62 años se pueden presentar a la oficina local del Seguro Social diciendo que únicamente desean recibir el beneficio conyugal mientras continúan acumulando créditos y se sorprenden cuando le informan que en vez deben comenzar a recibir su propio beneficio pues es mayor que el de su esposo/esposa. Antes de alcanzar la edad de retiro completo, la administración del Seguro Social asumirá que se está solicitando el beneficio propio y el conyugal y únicamente puede recibir el más alto de los dos. Una vez se supera la edad de retiro completo si se puede escoger entre los dos y potencialmente continuar acumulando créditos. Para recibir el beneficio conyugal cuando su beneficio es mayor, se debe restringir el alcance de la solicitud al beneficio conyugal. En algunas ocasiones se espera hasta la edad de retiro completa para solicitar su beneficio conyugal y aún así encuentran que los empleados de la administración del seguro social le informan que no lo puedan hacer pues su beneficio propio es mayor. Esto puede ocurrir si el solicitando no emitió las instrucciones correctas. Si usted superó su edad de retiro completo y desea recibir el beneficio conyugal mientras sigue acumulando créditos, le debe decir al empleado de la Administración: “Deseo limitar el alcance

de mi solicitud al beneficio conyugal”. Si usted le dice estas palabras, el empleado ni siquiera mirará´´´ su beneficio personal y estará obligado a dar comienzo a su beneficio conyugal. Ambos cónyugues no pueden solicitar un beneficio conyugal de ambos a la misma vez. Esta es una situación en la cual las personas han llevado las estrategias para maximiza sus beneficios conyugales demasiado largo. Si Juan puede reclamar beneficios conyugales sobre la base de María, ¿Por qué ella no puede hacer lo mismo mientras continúan acumulando créditos hasta la edad de 70 años? La respuesta es que para que Juan reciba el beneficio conyugal sobre la base de las acumulaciones de María, ella debe solicitar su beneficio propio. Esta es una regla básica: el cónyuge sobre cuyas acumulaciones se basarán el beneficio conyugal, tiene que haber solicitado el beneficio. Una vez María radica su solicitud, no puede restringirla al beneficio conyugal. Si ambos cónyuges tienen ingresos relativamente altos, la solución podría ser que María adopte una estrategia de “radicar y suspender” mientras Juan limita su propia solicitud al beneficio conyugal o viceversa. La calculadora “Savvy Social Securitiry Spousal Planning Calculator” puede ayudar a las parejas casadas a decidir cuál cónyuge debe solicitar el beneficio conyugal y cuándo. Maximizar los beneficios conyugales a través de estrategias innovadores puede ayudar los “boomers” a obtener una ventaja en su planificación para el retiro. Pero deben asegurarse que entienden bien las reglas.


22 DE OCTUBRE DE 2014

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Con el Hotel Media Luna de fondo y todo su entorno, el alcalde de Comerío, Josian Santiago, recibió a La Cordillera este pasado domingo para conversar sobre el nuevo giro que ha tomado la proyección del municipio Comerieño, ahora dirigido a atraer turismo interno, como herramienta para promover el desarrollo económico del pueblo. Según el experimentado alcalde, la base para ejecutar el Plan Maestro que convertirá a Comerío en un destino turístico ideal, es el Área Recreativa Media Luna. Los que conocen el lugar, seguramente deben haber hecho un ejercicio de retrospección para recordar cómo lucía esta facilidad municipal hace una década atrás. Definitivamente, diez años después, el cambio es marcado, en términos positivos, aunque debemos admitir que siempre ha sido un lugar de sano disfrute familiar y cuidado al máximo por el personal designado para ello. Bajo el liderato de Santiago, las ideas de los propios empleados municipales se traducen en grandes obras, como son las piscinas que hoy forman parte del Área Recreativa, cuyos diseñadores fueron empleados del ayuntamiento. Precisamente, la pasada semana el alcalde inauguró un “Pool Bar”, estructura que fue arrendada al Restaurante Ajimojito, que opera en el lugar. Esta es la más reciente de las obras que se añaden al Centro de Recepciones, el hotel, los gazebos y las piscinas. Además, próximamente, comenzará la construcción de un parque acuático en el mismo lugar. “Este proyecto de Media Luna se ha convertido en la punta de lanza para lograr convertir a Comerío en un atractivo turístico. Esto se complementa con el desarrollo turístico que hemos diseñado para el área de la antigua represa El Salto con una asignación de $1 millón que nos hizo el señor gobernador”, indicó Josian Santiago.

9 El alcalde de Comerío, Josian Santiago, ofreció su Mensaje de Logros la pasada semana durante la inauguración del Pool Bar que ubica en Media Luna.

ALCALDE DE COMERÍO

Enfocado en la participación ciudadana y el turismo Según nos adelantara el alcalde, el proyecto que desarrollará en la represa, atraerá más visitantes a la zona. “El público que transita por el área contará con una plaza que al mismo tiempo servirá de mirador para observar la caída del agua. La idea es que todos esos visitantes consuman en nuestro pueblo. Además, vamos a reparar el camino que va desde la carretera PR-167 hasta el túnel. De hecho, el túnel de la represa también lo vamos a reparar para que las personas puedan caminar dentro de él y atravesar la represa completa hasta llegar al otro lado”, detalló. Para facilitar el movimiento de turistas a la zona de El Salto, el Municipio adquirió un vehículo especial que simula ser un tren. Este vehículo llevará a los turistas desde Media Luna hasta la represa y viceversa. Rendición de cuentas y participación ciudadana

El alcalde adelantó varios de estos detalles durante su Mensaje de Operaciones Fiscales y Administrativas, el cual ofreció desde Media Luna a finales de la pasada semana. Durante su alocución, Santiago rindió cuentas al pueblo sobre el estatus de los compromisos programáticos que fueron parte de su plataforma de gobierno en las pasadas elecciones generales. “El pueblo debe saber la ruta por donde vamos. Ese mensaje de rendición de cuentas incluyó un resumen de los compromisos que hemos cumplido, los que están en proceso de cumplirse y aquellos que aún están pendientes de cumplir”, indicó. En ese mensaje, Santiago enfatizó en los logros que han alcanzado como administración gracias a los modelos de gobernanza democrática y presupuesto participativo, conceptos que aprendió de los fenecidos alcaldes José Aponte de la Torre y

William Miranda Marín. “Este modelo de gobernanza democrática y presupuesto participativo, está rindiendo unos resultados extraordinarios en Comerío. En el mensaje hablé del proceso de reuniones que estamos llevando a cabo en las comunidades. Son los propios residentes quienes están determinando las prioridades en sus sectores. Por ejemplo, en las comunidades El Verde y La Puntilla, conseguí unos fondos para asfaltar. Los propios residentes prepararon la lista de los caminos que se encontraban más deteriorados y en una asamblea de pueblo determinaron los caminos que ellos seleccionaron para asfaltar. Ellos están bien contentos con esta dinámica. No tenemos muchos fondos para atender las necesidad de la gente y los estamos usando de acuerdo a las exigencias de los propios residentes”, sentenció Santiago.


10

22 DE OCTUBRE DE 2014

Cidra despide históricamente al Dr. Ángel Rodríguez

Por: Christopher García Mi amado pueblo de Cidra hizo historia el pasado sábado, al demostrar el amor y aprecio hacia un ser que dio su vida al servicio de un pueblo. Cidra se desbordó para despedir a quien en vida fuese mi amigo y doctor Ángel L. Rodríguez. El día comenzó con una sección extraordinaria en la Legislatura Municipal dando un póstumo homenaje, ya que nuestro doctor formó parte de la misma. Luego Cidra se vistió de bo-

tas, caballos y sombreros para cabalgar y así despedir a nuestro doctor; un gran amante de los equinos. Una hermosa

calesa cargaba el cuerpo de nuestro legislador municipal, como el así lo pudo desear. El alcalde de Cidra Javier Carrasquillo se dirigió al público ya en la última morada describiendo el gran ser humano, doctor, amigo y servidor que Ángel fue para todo el pueblo de Cidra. Y es que el doctor más que un médico era un servidor incansable para sus pacientes, una persona que no descansaba hasta encontrarle la solución a cualquiera que llegaba a su consultorio

a solicitar su ayuda fuese médica o de otra índole, él le resolvía. Como amigo la mejor descripción se demostró el pasado sábado, 18 de octubre de 2014, era el amigo de casi todo un pueblo. Ángel Rodríguez hoy descansa junto a su esposa Juanita y como fiel creyente puedo asegurar que ya Dios lo acogió en su santo seno. Cidra se enorgullece de haber tenido un ciudadano tan especial como el Dr. Ángel Rodríguez, Descanse en Paz.


22 DE OCTUBRE DE 2014

11

Lleno total asamblea de socios de

Bonicoop

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Los socios de Bonicoop (Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aibonito), abarrotaron este pasado domingo el salón de actividades de la Fraternidad Eta Delta Alpha para celebrar su asamblea anual, evento que, además, sirvió de plataforma para un reconocimiento que los socios y empleados de la cooperativa ofrecieron al presidente ejecutivo de la institución, Carlos Ortiz. El propio Ortiz reconoció en entrevista con La Cordillera, que le sorprendió sobremanera la notable participación de los socios cooperativistas. “Ha sido una de las asambleas más concurridas de los últimos años. Esto demuestra el respaldo de nuestros socios. Muchos llevaron sugerencias y recomendaciones que acogeremos con beneplácito. Siempre nos sentimos contentos con la celebración de nuestras asambleas”, mencionó Ortiz a La Cordillera. Según explicara el ejecutivo, en estas asambleas, los directivos de la cooperativa presentan un informe financiero a sus socios para que estos, a su vez, tengan pleno conocimiento de los ingresos, gastos, inversiones y planes En el evento, el presidente ejecutivo de la cooperativa fue sorprendido por su equipo de trabajo, quienes prepararon un homenaje para el ejecutivo, por este haber sido futuros de la cooperativa. seleccionado por un grupo de publicistas de proyectos especiales de la Cámara de Comercio “En la cooperativa, al ser una de Puerto Rico como Hombre de Éxito 2014. institución sin fines de lucro, tenemos la obligación de rendirle cuentas a los socios y eso fue lo que hicimos. Rendimos cuenta sobre el estatus de los ingresos, gastos, depósitos, préstamos, economías, estrategias que queremos implantar. Además, presentamos los informes financieros de un año completo de trabajo. Uno de los propósitos principales de estas asambleas es promover la transparencia entre la cooperativa y los socios. Es una dinámica bien positiva”, añadió Carlos Ortiz. Durante la asamblea, la cooperativa agasajó a sus socios con desayuno, almuerzo, regalos, sorteos, refrigerios y sorpresas. Reconocen a Carlos Ortiz En el evento, el presidente ejecutivo de la cooperativa fue sorprendido por su equipo de trabajo, quienes prepararon un homenaje para el ejecutivo, por este haber sido seleccionado por un grupo de publicistas de proyectos especiales de la Cámara de Comercio de Puerto Rico como Hombre de Éxito 2014. “Me siento muy honrado por esa designación y lo recibo con mucha humildad. El respaldo de mi junta, de mi cooperativa, de mis socios, es impresionante. Definitivamente somos un gran equipo de trabajo. Si no tuviéramos ese equipo de trabajo, no tuviéramos el éxito que hemos tenido. Gracias a todos nuestros socios”, terminó diciendo Ortiz.


22 DE OCTUBRE DE 2014

12

En su punto culminante el

Plan de Mitigación de Inundaciones en Cayey Por: Christian E. Amy

amy.periodico@hotmail.com

Con el proyecto de reconstrucción del sistema pluvial de la Urbanización Alturas de Beatriz en Cayey, el Gobierno Municipal se apresta a culminar los compromisos que forman parte del Plan de Mitigación de Inundaciones en la ciudad, según informó el alcalde Rolando Ortiz en una entrevista con La Cordillera. Lo que una vez fue un gran dolor de cabeza para los residentes de Alturas de Beatriz, por fin se traducirá en mejor calidad de vida para los residentes, pues se espera que para el primer trimestre del 2015 culminen los trabajos en la calle principal, zona más afectada por los vicios de construcción de la urbanización. La inversión que promueve el Gobierno Municipal de Cayey para resolver el serio problema que aqueja a los vecinos de Beatriz por el hundimiento del terreno en la comunidad, ronda los $1.5 millones. Alturas de Beatriz, junto a los barrios Matón Arriba y Jájome Bajo, entre otros sectores, forman parte de los últimos proyectos en los que se mejorará la infraestructura en las comunidades, según lo establece el Plan de Mitigación de Inundaciones que desarrolló el Gobierno Municipal. Estos proyectos se diseñan con nuevas estrategias que se utilizan en

la ciudad para atender con eficacia los problemas que aquejan a sus residentes. “En el municipio, utilizando un programa de computadora que nos permite identificar las necesidades por sectores y comunidades, inventariamos todas las necesidades relacionadas con riesgos por lluvias. Tenemos un programa de mitigación de lluvia. Con esto, buscamos eliminar todos los riesgos relacionados con lluvia, como son sectores inundables, puentes averiados, entre otras situaciones”, nos dijo el alcalde Rolando Ortiz. Entre las comunidades que ya fueron impactadas por este plan para prevenir inundaciones en Cayey, se encuentra la Urbanización Aponte. “Allí invertimos $2 millones. Rediseñamos el sistema de aguas pluviales y redujimos el caudal de agua que llegaba a la comunidad. Luego de los trabajos de mejoras, la comunidad no se inunda. En Reparto Montellanos, en la Calle A, teníamos un problema de inundaciones. Se hizo un puente nuevo con estudios hidrográficos a un costo de $1.5 millones y se resolvió el problema”, mencionó Ortiz. Otras comunidades que fueron impactadas como parte del Plan de Mitigación de Inundaciones, fueron la Urbanización La Planicie, Villa Alegre, el sector Los

Cintrones del barrio Matón Abajo. En esta última comunidad, cuando llovía los residentes quedaban aislados. “Los nenes no podían ir a la escuela cuando llovía. El Municipio construyó un puente con una inversión de $350,000”, abundó el alcalde. Pero, no todo lo ha hecho el Gobierno Municipal. Según Ortiz, los vecinos del barrio El Cedro, dieron un paso al frente y pusieron toda la mano de obra para construir dos puentes y resolver para siempre el problema de acceso que tenían. “El municipio les dio todos los materiales y fue una dinámica bien enriquecedora entre el Gobierno Municipal y la comunidad”, dijo Ortiz. Los barrios Matón Arriba (sector Las Polleras) y Jájome Bajo son los próximos en calendario para ser impactados por el Plan de Mitigación de Inundaciones. “Estamos trabajando todo el año en este plan. No es sólo en la temporada de huracanes. La idea es hacer unos proyectos de calidad que resuelvan permanentemente los problemas de los ciudadanos”, sentenció Rolando Ortiz.

Rolando Ortiz anunció a La Cordillera que espera tener listo para comienzos del 2015 el proyecto de construcción en Alturas de Beatriz.


22 DE OCTUBRE DE 2014

13

Este domingo 26 de octubre

Festival Agrícola San Isidro Labrador en Cayey Música, deportes, artesanos y kioscos con diferentes plantas, frutas y verduras. Esas y muchas alternativas se podrán encontrar en el Festival Agrícola San Isidro Labrador, el cual sube a escena este domingo, 26 de octubre, a partir de las 12 del medio día en el Estadio Pedro Montañez de Cayey, informó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. Según explicó el Ejecutivo Municipal, habrá participaciones del programa de Masificación Deportiva del Municipio de Cayey, como parte de la celebración de su decimo aniversario. Esto incluirá un zumbatón, una bicicletada y la exhibición Zona Deportiva. El evento es dedicado al empresario Víctor Manuel “Tito” Pérez Colón, de Tito’s Fruit.

La música estará a cargo de la Banda Pop de la Policía de Puerto Rico, el grupo Marimbando de la Escuela de Bellas Artes, Alambre Dulce y la Orquesta Abran Paso junto a Pedro Brull, Luigie Texidor y Yolanda Rivera. También habrá participación del reconocido tallerista de huertos caseros, Douglas Candelario y para los más pequeños, Sparky, el Perrito Bombero. La entrada para el evento es gratis, pero se exhorta a la ciudadanía a llevar

material plástico para reciclaje. Esto incluye bolsas, botellas y galones de

agua.


14

22 DE OCTUBRE DE 2014

La Dinámica de la Destrucción Por: Lcdo. Orlando Maldonado De un tiempo para acá he notado como alguna gente en este país disfruta de infundir miedo y negativismo en muchas de las facetas de nuestra vida como pueblo. A manera de ejemplo, desde tiempos inmemorables, la independencia representa para muchos un hoyo profundo y oscuro, y todo por el temor que han sembrado los líderes anexionistas. “Si Puerto Rico es independiente, no morimos de hambre”. Esa ha sido y sigue siendo la consigna. Y hasta ahora han tenido éxito. Si nos dejamos llevar por lo que se publica en los medios de comunicación, aquí no ocurre nada bueno. Por ejemplo, Doral Bank le ganó el caso al Departamento de Hacienda y por ahí se irán más de $200 millones que usted y yo pagamos en contribuciones. Si bien esa institución bancaria desaparecería si no recibe la millonada, al gobierno verse obligado a pagar, el país verá cómo la crisis económica se agudiza aún más de lo que ya está. Pregunto yo, ¿de dónde sacarán ese montón de dinero?

Por otro lado, la corrupción también llegó al hipódromo, donde el cambio, aparentemente ilegal, de un caballo por otro, provocó que el codiciado premio del “poolpote” no pudiera ser cobrado por el apostador agraciado en lo que se realiza una investigación de la propia administración hípica. Yo no soy muy fanático de este deporte, pero me consta que muchas familias puertorriqueñas viven del mismo, por lo que la confianza por parte de los que juegan es vital para su subsistencia. Mientras tanto, el Instituto de Cultura Puertorriqueña sufre uno de los momentos más difíciles en sus años de existencia. Y la situación empeora ya que la estructura donde ubican las instalaciones principales de la institución está en un deterioro tal que miles de documentos corren peligro inminente de sufrir daños permanentes. Irónicamente, cuando en otros países la cultura es un puntal de identidad nacional y de atracción turística, aquí preferimos promover la ignorancia y apostamos al desconocimiento de nuestra propia historia.

Como si fuera poco, la decisión del Tribunal Supremo declarando inconstitutional la colegiación compulsoria de los abogados es una que reviste características políticopartidistas, sobre todo, por la forma como votaron los nueve jueces que componen ese foro judicial. Y para completar, los comentarios del senador estadista Thomás Rivera Schatz, destapan crudamente el hecho innegable que para los anexionistas, el Colegio de Abogados siempre ha representado una amenzana a sus intenciones anexionistas. Al conocer la determinación del más alto tribunal de este país, el legislador, quien llevó el pleito ante los tribunales, no perdió tiempo y expresó literalmente que…. “me parece que esa decisión del supremo es otro freno a los intentos del gobierno popular contra las personas que creemos que Puerto Rico debe convertirse en un estado”. Nada más con el testigo. Por último, creo que merece un comentario la determinación de

la cadena televisiva Univisión de cambiar el formato de su programación en Puerto Rico, dejando sin trabajo a más de cien empleados, algunos de ellos con bastantes años de experiencia. Claro que siendo Univisión una empresa extranjera, no es mucho lo que podemos hacer aquí para evitar que se tomen decisiones como esa que atentan contra la seguridad de empleo de profesionales de primer orden. No obstante, sí podemos boicotear los programas enlatados que nos bombardean a diario. Por eso, al ca…… el “Chavo del Ocho”, Don Francisco y las novelas mejicanas. Volviendo al asunto que nos ocupa, entiendo que la dinámica de la destrucción y, a su vez, de cultivar y alentar sólo lo negativo, no va adelantar ninguna causa en este país. Se equivocan los estadistas metiendo miedo con la independencia y destruyendo las instituciones que defienden nuestra identidad como nación y se equivocan también los populares cuando tratan de vendernos la panacea irreal de lo “mejor de dos mundos”.


15 22 DE OCTUBRE DE 2014

La obra teatral

“Los Justos” Llega a Cayey

La obra teatral “Los Justos”, de Albert Camus, en versión de Adriana Pantoja, llega al Teatro Ramón Frade, en el Recinto de Cayey, de la Universidad de Puerto Rico, para el deleite de estudiantes, maestros y la comunidad en general. Este nuevo proyecto teatral de la compañía artística Cuarzo Blanco, Inc., que en 2014 celebra su 25 aniversario, se presentará los días 28, 29 y 30 de octubre de 2014. Actuarán Ineabelle Colón, Laura Isabel Cabrera, José Luis Gutiérrez, Héctor Escudero, Omar Torres, Ian Gabriel Arduengo

y Ricardo Santana. Dirige y produce Adriana Pantoja. “Los Justos” se presenta en la UPR de Cayey como parte del 50mo Festival de Teatro Internacional del Instituto de Cultura. Luego de las presentaciones en Cayey, “Los Justos” se presentará del 7 al 16 de noviembre, 2014 en la Sala Experimental Carlos Marichal, del Centro de Bellas Artes de Santurce. Para información de las funciones en Cayey, pueden llamar al 787-7385356.


16 Con Ayuda Mutua y

Esfuerzo Propio

Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Varios alcaldes de nuestra isla ocupados en sobreponerse a los difíciles tiempos de escasez en el fluído de fondos, necesarios para realizar obra pública y desarrollo económico, han reinventado una fórmula que fue efectiva en los tiempos del gobierno de Luis Muñoz Marín. Se trata del concepto de gobernanza democrática, participación de las comunidades (organizadas) para encausar proyectos y medidas apropiadas para la solución de problemas y para mejorar el ambiente de desarrollo y crecimiento de los sectores. La participación de la comunidad en las decisiones que tienen que ver con su barrio produce el efecto positivo de atacar los verdaderos problemas, en causa común, entre el gobierno y los ciudadanos. Ayuda mutua y esfuerzo propio sirvió una vez de estímulo para la construcción de comunidades, viviendas e infraestructura, donde el gobierno aportaba terrenos, materiales y ayuda técnica mientras que las comunidades ofrecían la mano de obra. Recuerdo que las familias se ayudaban, unas a las otras, en la construcción de viviendas; asesorados por los llamados Educadores de la Comunidad del gobierno. El resultado de este esfuerzo fue parte del “milagro” de convertir aquellas casitas de paja, letrinas, y madera vieja, destartalada, por nuevas viviendas, en cemento y madera, baños y huertos caseros dentro de una comunidad urbanizada. Aquellos programas inmortalizaron a Muñoz Marín. No cabe duda la importancia que tiene la integración de la comunidad en la planificación de su bienestar y su desarrollo. El alcalde de Comerío, Josian Santiago, ha sido uno de esos alcaldes que se ha interesado en estudiar la idea, del concepto de gobernanza democrática, que en un momento experimentó el alcalde de Caguas William Miranda Marín, Q.E.D. Pude escuchar, el pasado jueves, el Informe de Finanzas y Actividades Administrativas, realizadas por el Municipio de Comerío, durante el pasado año fiscal 2013-14. Josian, informó el éxito obtenido en todas las comunidades que se han venido organizando para atender sus problemas en busca de soluciones y/o alternativas a través de “Juntas” que se reúnen con el alcalde, y agencias gubernamentales, para discutir sus respectivos problemas. Muy bien. Sin duda el pueblo de Comerío ha alcanzado un nivel de excelencia extraordinario, porque no se ha dormido en sus laureles. El alcance del trabajo del alcalde de Comerío, en obras, servicios y exposición, ha alcanzado metas increíbles provocando que otros alcaldes, incluyendo del exterior, vengan a ver lo que se está haciendo en un pueblo pequeño con menos recursos que la inmensa mayoría de las municipalidades. Si observo que dicho desarrollo y nivel de progreso descubre el problema del ingreso por familia, la pobreza de la gente, cada vez más marcada, por falta de fuentes de empleo. Es como si tuviéramos un auto Mercedes con un salario de pobre. El reto para el alcalde, a este nivel, es el de cómo crear empleos, en lo agrícola, industrial, comercial o turismo, para levantar el ingreso por familia del comerieño, para que la ciudadanía pueda avanzar a la par con el exitoso crecimiento estructural que se construye. Para lograrlo procede sentar las bases estructurales para abrir oportunidades de empleo en todos los niveles posibles.

22 DE OCTUBRE DE 2014

El Código Penal Por: Lcdo. Víctor Otero Vicente La Exposición de Motivos del Código Penal que entró en vigencia en el mes de septiembre de 2012, finaliza diciendo lo siguiente: “En conclusión, el esfuerzo que se presenta mediante esta medida legislativa, representa la inclusión del trabajo de años de estudios y análisis, así como la colaboración y el insumo de múltiples especialistas, estudiosos e interesados en la materia…” Sin embargo, a poco más de dos años después parece que esa realidad cambió y ya suenan en la legislatura posibles cambios y enmiendas al Código Penal. Durante los últimos años en Puerto Rico como que a algunos políticos cada vez que están en mayoría, les da con mirar hacia el Código Penal y lo perciben como si fuera una herramienta que sirve para reducir la incidencia criminal. Estos políticos que muchas veces ni saben cuál es la función que cumple el Código Penal en nuestra sociedad, se creen que el aumentar o reducir las penas, en algunos casos, va a tener como resultado el que se cometan menos delitos. De esa manera contratan a abogados, que más que practicantes del derecho son filósofos del salón de clases, con una limitada experiencia como abogados litigantes; para que sean los que estén a cargo de definir lo que serán las conductas delictivas utilizando para ello una “palabrería” que solo ellos entienden. El Código Penal en realidad no es un instrumento para prevenir delitos. En esencia el Código más bien contiene las guías que se van a aplicar al momento de determinar si una conducta es ilegal o no. Pensar que el Código Penal forma parte de la prevención es no tener bien claro cual es en realidad el campo de acción de dicho Código. Ya que las disposiciones del Código Penal son para ponerse en práctica luego de la ocurrencia de un hecho delictivo, por lo que en forma alguna su función es preventiva. Es obligatorio el preguntarse cuál es la

urgencia y de qué nos sirve, el volver en tan corto tiempo a introducirle enmiendas al Código Penal, cuando tan sólo han pasado unos dos años desde que fue aprobado en el 2012. Es preocupante que las personas a quienes se les consultó para elaborar el documento que terminó con la aprobación del Código de 2012, sean ahora prácticamente los mismos que estén al frente de elaborar las nuevas enmiendas que se están proponiendo. Todavía no ha habido ni siquiera la oportunidad de evaluar cuál ha sido el efecto de las medidas aprobadas en el 2012, cuando ya se habla de los cambios que necesita el Código. El Código Penal que se aprobó en el 1902, estuvo vigente por unos setenta y dos años hasta que fue sustituído por el Código de 1974, el cual se mantuvo hasta el 2004. El Código de 2004 fue criticado por contener una serie de disposiciones, que resultaban ser un tanto confusas al momento de ser interpretadas. Así a tan sólo ocho después de su aprobación el Código de 2004, fue sustituído por el Código de 2012. Ahora parece que el Código Penal de 2012 perdió las virtudes que se le adjudicaron, y ya comienzan a plantear en la legislatura que el mismo debe ser enmendado. Si en verdad quieren trabajar en la búsqueda de alternativas para enfrentar el problema de la criminalidad, que dejen el Código Penal quieto y enfoquen los esfuerzos hacia la implementación de medidas que busquen el evitar la conducta delictiva. Para ello no hacen falta más leyes de naturaleza penal que solo pretendan imponer mayores penas, que al fin y al cabo nadie cumple en su totalidad. Los esfuerzos y recursos se deben concentrar en desarrollar e implementar programas de carácter preventivo, que le provean a los ciudadanos alternativas para no incurrir en conductas ilegales. El Código Penal del 2012 ya lo tenemos ahí con sus virtudes y defectos, que lo dejen como está por el momento hasta que se estudie de verdad si el mismo cumplió su propósito y no lo utilizen como medio para adelantar intereses políticos personales.


17 PERIODICO LA CORDILLERA

• 22 DE OCTUBRE DE 2014


22 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18

18 22 DE OCTUBRE DE 2014

Municipios vs. Gobierno Central

Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Históricamente han sido administraciones del P.P.D., las que han propuesto leyes que amplían el marco de acción de personas o entidades. En esa línea no se puede pasar por alto el concepto de municipios autónomos, al cual Rafael Hernández Colón inicialmente dio paso. ¿Qué es ese concepto de municipios autónomos? Esto surge de la ley número 81 del 30 de agosto de 1991. Se pretendía permitir a los municipios mayores facultades administrativas, que a su vez se convertirían en mayores facultades económicas. Esta ley no surge por Rafael Hernández Colón ser un excelente gobernador que quería lo mejor para Puerto Rico, sino por la presión creada por los alcaldes de su partido político, liderados en aquel momento por Rafael Cordero Santiago (Churumba). Desde aquel momento los alcaldes, tanto de la Asociación (PPD), como de la Federación (PNP), se convertían en aliados para todo lo que fuera adquirir mayores derechos de administración para su pueblo. Solamente los veríamos discrepar en algunas ocasiones, durante la campaña eleccionaria, pero en el resto del cuatrienio serían los más aliados. Usted dirá: ¿Cuál es el problema que los alcaldes quieran más derechos en beneficio de su pueblo? Si, hay un serio problema, ya que los derechos no eran en beneficio de su pueblo, y sí de sus administraciones político partidista. ¿Por qué? El ejemplo claro es que por medio de la ley de municipios autónomos se faculta a los municipios a poder tomar prestado a base de lo que serían sus ingresos futuros. ¿Qué provocó eso? Provocó que se comenzara a crear leyes de recaudo fiscal, en las cuales se inflaba el posible recaudo, lo cual a su vez permitía que el margen prestatario fuera más alto. Usted dirá que aún así, en una de las alternativas era el Banco Gubernamental de Fomento el que tenía la última palabra. ¿Y qué ocurría ante un gobierno central presionado, cuando un municipio le presentaba la solicitud de un préstamo a base de una garantía de pago fundamentada en un recaudo futuro? Simplemente se le aprobaba el

préstamo sin mucho análisis profundo. Con el tiempo el Banco Gubernamental de Fomento comenzó a crear tranquillas, que para los municipios no alteraba su proceso. Ejemplo de esto es cuando se obligaba a la Legislatura Municipal y a los Municipios a colocar en la ordenanza municipal que daba paso al préstamo una condición que establecía que si los recaudos no permitían pagar el préstamo, el municipio se obligaba a aumentar el CRIM a sus ciudadanos. ¿Sabía usted que en la mayoría de los préstamos otorgados a los municipios está incluida esta cláusula? De algo podemos estar seguros, y por adelantado se lo podemos preguntar a Sila Calderón, Aníbal Acevedo Vilá, Luis Fortuño y a Alejandro Garía Padilla, y es a quién le tenía mayor temor, a los alcaldes o a la oposición completa. La contestación sincera sería a los alcaldes. En todos los proyectos fiscales o de presupuesto, la comisión de hacienda de la Cámara de representantes parece el abogado defensor de los alcaldes, y un fiscal contra el pueblo de Puerto Rico. La amenaza utilizada por los alcaldes a través de subterfugios donde se pretende decir que su pueblo es primero, cuando en realidad lo que se está defendiendo es continuar con un estilo de baile, botella y baraja que estos tiempos no resisten, no habla bien de estos funcionarios. Se acabó la época de los proyectos cosméticos, innecesarios, para que el que estaba mal se busque unos chavitos, para el que nunca había guisado pueda guisar. ¿De la totalidad de pueblos de Puerto Rico, cuántos tienen una sana administración? ¿Cuántos pueblos de nuestro país tienen un superávit? ¿Cuántos pueblos de este país están al borde de la quiebra? ¿Cuántos alcaldes de este país tienen salarios por encima de lo que se merecen? ¿Cuántos alcaldes de Puerto Rico se ganarían lo que se están ganando al día de hoy, ejerciendo su profesión de estudio, si es que tienen alguna o alejados del asesoramiento político? Los municipios y el gobierno central que sea, tienen en este momento que caminar de la mano, reconociendo que ha llegado un momento de pensar en el país, y dejar a un lado los apasionamientos regionales y personales, y sobre todo la politiquería.


19 PERIODICO LA CORDILLERA

• 22 DE OCTUBRE DE 2014


22 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

Octubre, mes contra el cáncer de mama Es esencial realizarte una autoexploración mensual, tú mejor que nadie para descubrir cualquier irregularidad en tus senos

Octubre es el mes dedicado al cáncer de seno, por eso un gran número de empresas y personas se han unido para luchar de distintas formas y crear conciencia sobre esta agresiva enfermedad. En los últimos años el cáncer de seno ha aumentado devastadoramente y las cifras son realmente alarmantes: una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de seno en algún momento de su vida. Esta enfermedad ha acabado con muchas vidas y sigue haciéndolo, incluso es la primera causa de muerte en la mujer de 25 a 55 años. El cáncer de seno suele ser diagnosticado en etapas ya avanzadas de la enfermedad, sin embargo si se diagnostica pronto, se cura en un alto porcentaje. Piensa que también puede pasarte a ti, así que es imprescindible realizarte una autoexploración de seno mensual a partir de los 20 años, una semana después de iniciada tu menstruación. Tú mejor que nadie para descubrir cualquier anormalidad en tus senos. Hallazgos importantes * Los antibióticos. Pueden favorecer el desarrollo de los tumores

mamarios, ya que son hongos, bacterias o químicos que matan a los gérmenes. *El estilo de vida actual. El estrés habitual influye en la predisposición al cáncer, es un enemigo invisible que debilita tus defensas. *Tamaño de senos. Es un mito que si tus senos son pequeños eres menos propensa a esta enfermedad. El tamaño no importa, cualquier mujer la puede padecer. * La aspirina. No sólo alivia el dolor, la fiebre y previene el infarto, también te ayuda a protegerte del cáncer de seno. *El ejercicio. Puede prevenir el cáncer de seno porque se quema la grasa que se acumula en el cuerpo y que eleva la producción de estrógeno, una hormona que alimenta a los tumores de seno. *El sueño. Las noches largas y reparadoras son otra forma de protegerte. Durante el sueño segregas melatonina en respuesta a la oscuridad y te protege de desarrollar cáncer de seno. http://www.esmas.com/mujer/sexoyamor/tucuerpo/480168.html


21 PERIODICO LA CORDILLERA

Estrena Sofisticado MRI Equipo permite estudios en 3D y Extraordinaria Resolución

En el corte de cinta simbólico, de izq. a der.: Lcdo. Rubén Norat Roig, administrador del Hospital Menonita de Aibonito (HMA), Lcda. Ana Beatriz Torres Hernández, administradora asociada del HMA, Sr. Ricardo Hernández, director ejecutivo asociado del Sistema de Salud Menonita (SSM), Dra. María de los A. Echevarría, presidenta de la Facultad Médica del Hospital Menonita de Aibonito, Sra. Arelis Pérez, supervisora del Departamento de Radiología del HMA, Dr. Víctor Ortiz Quiñonez, presidente de la Junta de Directores del SSM, Lcdo. Pedro L. Meléndez Rosario, director ejecutivo del Sistema de Salud Menonita y el Dr. Gaspar García, jefe del Departamento de Radiología del Hospital Menonita de Aibonito.

Menor tiempo de espera para citas, estudios y biopsias de seno guiadas por MRI; mejor resolución en estudios neurológicos y por ende, un diagnóstico más rápido, son algunas de las ventajas del recién estrenado equipo de resonancia magnética que adquirió el Hospital Menonita de Aibonito, con una inversión aproximada de sobre un millón de dólares ($1,000,000.00). El moderno y sofisticado MRI, modelo GE Óptima MR 360 1.5. Tesla, permite realizar estudios en 3-D en menos tiempo y además, provee mayor resolución con visuales en color, para diagnósticos más rápidos y certeros. Dicho equipo digital es único en la zona central de Puerto Rico, y sólo existen actualmente dos de estos en la Isla.

para proveer servicios de salud integrados y de excelencia a la comunidad, en un ambiente lleno de calor humano. Nuestra meta es tener un Hospital que brinde servicios de excelencia y seguridad los 7 días, 24 horas”, afirmó el Lcdo. Rubén Norat Roig, administrador del Hospital Menonita de Aibonito. El Centro de Imágenes del Hospital Menonita de Aibonito es el único centro acreditado por la Comisión Conjunta en el área central de la Isla. Recientemente su equipo de tomografía computadorizada (CT por su siglas en inglés) recibió la acreditación de American College of Radiology, institución encargada de fiscalizar los estándares de calidad y funcionamiento de los centros radiológicos que brindan servicios de CT Scan, MRI y mamografías, entre otros. El Hospital Menonita de Aibonito ha invertido cerca de doce millones de dólares ($12,000,000.00) en los pasados 5 años, en un histórico proyecto de ampliación y remodelación para satisfacer las necesidades de la comunidad.

Vista del moderno y sofisticado MRI, modelo GE Óptima MR 360 1.5. Tesla, que adquirió el Hospital Menonita de Aibonito. Este equipo permite realizar estudios en 3-D en menos tiempo y provee mayor resolución con visuales en color, entre otras ventajas.

“En Aibonito, trabajamos para nuestros pacientes, para que vivan la Experiencia Menonita. El nuevo MRI facilita los estudios pediátricos y de infantes, ya que entre otras ventajas, al tener dos equipos trabajando simultáneamente, agilizamos el proceso y el tiempo de espera para estudios, es menor. Además, los padres esperarán menos tiempo por el diagnóstico y las citas se ofrecerán con prontitud agilizando el diagnóstico. Nuestra misión es “Servir con el amor de Cristo”

De izq. a der.: Sr. Orlando Torres, director del Centro de Imágenes del Hospital Menonita Aibonito (HMA), Sra. Ivy Suárez, secretaria del Centro de Imágenes del HMA, Sra. Lisandra Santiago, tecnóloga de MRI, y Sra. Arelis Pérez, supervisora del Centro de Imágenes del HMA.

• 22 DE OCTUBRE DE 2014

Hospital Menonita de Aibonito


22 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22

Moda Casual

Por: Wilma-Fashionista Que bien se siente cuando no tenemos que ir a la oficina o al trabajo y podemos vestir de la manera que queremos. En algunas empresas hay uniformes o un código de vestimenta y debes seguir las reglas. Cuando salimos a la calle tenemos la libertad de escoger lo que nos queremos

poner dependiendo de a dónde vamos o cómo nos sentimos. Podemos vernos bien cuando vestimos de manera casual. No tenemos que escoger muchos accesorios, ni colores, ni combinaciones solo escoger piezas casuales bien presentadas o en buen estado y añadir unos buenos zapatos y ya. La manera en que vestimos dice mucho de nosotras así que vamos a salir a la calle bien presentadas. No debemos ir de compras con ropa de hacer ejercicio. Es cómoda pero es para hacer ejercicio. Unos mahones con una camisa casual y unos zapatos que nos combinen con la cartera es una buena opción. A mí me gusta mucho la combinación del mahón con una camisa de encaje. Es casual pero elegante a la vez. Si prefieres salir en falda, una falda (larga o corta) con una camisa de media manga y unos zapatos altos es una buena opción. Cuando visto casual y quiero salir en zapatos altos uso unos de los más cómodos que tenga. No por verte bien salgas con unos zapatos incómodos porque pueden arruinar tu día. Otra buena opción de vestimenta casual es el pantalón tipo sudadera con un abrigo y unos zapatos en combinación. El pantalón corto con una camisa ancha y botas al tobillo está "IN". A mí personalmente me encantan los trajes. Podemos utilizar trajes y vernos casuales y bonitas. Un traje con un abrigo en cuero está de moda para este tiempo. Puedes utilizar tu traje de verano añadiendo una camisa o camiseta debajo si es muy abierto el escote. Como ves tienes muchas opciones de vestimenta casual para salir a la calle y verte bien chic. Wilma-Fashionista ofrece charlas y seminarios de moda. Estás interesada? Escríbeme a wilma.fashionista@yahoo.com para información. Búscame en Facebook, Wilma-Fashionista, para que tengas acceso a los consejos y muchas fotos de moda actual. Lleva la moda a tu vida y a tu clóset.

Masajes Por: Zuleyka Hernández Pérez El masaje es un enfoque práctico para mejorar la salud y el bienestar. Hay diferentes tipos de masaje como masaje circulatorio, digitopuntura, quiromasaje, masaje sueco, masaje deportivo, masaje relajante, masaje infantil y masaje linfático. El masaje es una forma de manipulación de las capas superficiales y profundas de los músculos del cuerpo utilizando varias técnicas. El masaje es tanto arte como una ciencia, en cuanto a arte posee una parte técnica, viva y por ello en constante cambios y adaptación. Sus beneficios han llegado hasta nuestros días evolucionando desde las técnicas más simples para proporcionar relajación y favorecer el sueño, hasta el desarrollo específico de algunas más complejas para aliviar o eliminar dolencias concretas del cuerpo o el organismo. Existes varios beneficios como: Brindar relajación, combatir el cansancio, aliviar dolores de cabeza, mejorar la elasticidad. Otros beneficios son: Mejoran nuestra salud, Armonizan nuestra mente, Mejora la circulación, Ayuda a reducir el insomnio, Mejora el sistema inmunológico, Revitalizan nuestro cuerpo. Es importante nuestro estado metal, físico y espiritual. Las ventajas del masaje son numerosas, pero es importante conocer las principales contraindicaciones para poder actuar con seguridad y eficacia. Durante los tres primeros meses del embarazo, luego de ese periodo, con prescripción médica, sólo se le aplica el masaje en posición sentada o recostada lateralmente, con técnicas suaves y evitando zona de verticales lumbares, vientre y tórax. En caso de cualquier tipo de intervención quirúrgica. Deberán transcurrir seis meses antes de someter al individuo a una sesión de masaje. El masaje lo puede recibir desde un bebé hasta una persona de edad avanzada, siempre y cuando no haya sido contraindicado explícitamente por un especialista. Personas operadas se le recomienda después de 3 meses y por recomendación de su médico. Siempre recuerde que es muy importante que sólo un especialista realiza estos tipos de trabajo.


23 PERIODICO LA CORDILLERA

Persona para personaje de Santa Claus para el mes de Diciembre. En centro comercial en Cidra. Tiene que poder usar disfraz de Santa Claus por largas horas y estar de pie. Ser amable con los niños y padres. Enviar resumé a yaucoplaza@prtc.net o llamar al 787/856-5994.

• 22 DE OCTUBRE DE 2014

Se Solicita

Direc TV

Instalación, Caja y Antena

Gratis.

No necesita crédito. Oferta desde sólo

$24.99

Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!

787-260-3333

¡Aprovecha... Ahora!

Repaso para examen de reválida: Perito Electricista REPASOS COMIENZAN EN NOVIEMBRE Ayudante de Perito Electricista Para registro y reservar espacio; 787-396-9692 939-645-5843 rodegineering@gmail.com

NEC incluído para el exámen No te quedes atrás.. es la oportunidad para progresar y obtener un mejor empleo.

Matricúlate en rodengineering.com

¿Problemas de crédito? ¡Aquí ninguna solicitud será rechazada ¡Llama a “Mezcla”! Unidades nuevas y usadas. 787-415-7008 ¡Gran Venta! ¿Sin crédito? ¡Podemos ayudarte! Me ajusto a tu presupuesto. ¡Tengo el banco y tengo el financiamiento! ¡Móntate hoy! ¡Llama ahora! Sr. Hernández 787-380-2964

Se vende Edificio Comercial en el pueblo de Cidra de dos pisos, ESQUINA. Para info. 567.6261 739.3453


22 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 24

A una vejez justa, todos tenemos derecho

“Cuando en algún momento pierda la memoria o el hilo de nuestra conversación, dame el tiempo necesario para recordar. Y si no puedo hacerlo, no te pongas nervioso, seguro que lo más importante no era mi conversación y lo único que quería era estar contigo y que me escucharas. (…) Ayúdame al final de mi camino, con tu amor y paciencia.

-Anónimo

Por: Lcda. N. Inés Cartagena Bernard Abogada-Notaria, Profesora Casos: Civiles, Administrativos, Criminales Contacto: 787.365.8917, inescartagena@capr.org “Juventud divino Tesoro” ¿Quién no quisiera ser joven toda su vida? Tanto así, que no planificamos nuestra vejez, en vez nos preocupamos por mantenernos jóvenes. Y ésta nos sorprende infraganti. Tan siquiera tomamos cuenta de nuestros ancianos. No respetamos ni reclamamos sus derechos. Muchos tenemos miedo a envejecer. No obstante, no recordamos que en los años está la experiencia, madurez y sabiduría.Tanto el vino como el queso, entre otras cosas, mientras más añejos son más sabrosos. No hay porqué temer, ya que con el pasar del tiempo adquirimos un sinfin de cosas invalorables “ Vieja madera para arder, viejo vino para beber, viejos amigos en quien confiar, y viejos autores para leer”, Arthur Schopenhauer. Pero la realidad de la materia muchas veces es cruel. El cuerpo por su naturaleza se deteriora. Por lo cual, es inevitable que perdamos muchas de nuestras capacidades y facultades, principalmente físicas. No envejecer es imposible, a menos que le anteceda la muerte, mas una buena vejez es posible. Nuestro Sistema es consciente de la indiferencia y de la dejadez social por nuestro ancianos. Tomando en cuenta las necesidades de esta población es que

se crea la Carta de Derechos de la Persona de Edad Avanzada, Ley Núm. 121 del 12 julio de 1986, según enmendada. Es por tanto, responsabilidad y política pública del E.L.A. proveer, mientras sus recursos lo hagan factible, las condiciones adecuadas para que las personas de edad avanzada gocen de una vida plena y disfruten de sus derechos naturales humanos y legales. Así reza la ley en su Art. 1. Para efectos de dicha disposición se considera una persona de edad avanzada toda aquella de 60 años o más. A dicha población el Estado debe garantizar de manera efectiva: (a) La vigencia de los derechos que establecen las leyes y la Carta de Derechos de la Constitución del E.L.A. (b) La planificación, prestación y accesibilidad de servicios en términos geográficos, medios de transportación, así como recursos complementarios y alternos. (c) El acceso a y la utilización óptima de los mejores servicios de salud. (d) Los servicios y los medios que faciliten la permanencia de la persona de edad avanzada con su familia, siempre que sea posible. Escoger con qué parientes desea convivir o el lugar donde desea hacerlo en un ambiente de amor, comprensión y sosiego. Cuando sea necesario, se le proveerá un hogar sustituto, dejando como último recurso su ingreso en una institución. (e) El respeto a sus derechos individuales, limitando el ejercicio de los mismos sólo cuando sea necesario para su salud y seguridad, y como medida terapéutica certificada por un médico debidamente autorizado. (f) La protección de su salud física o mental y la de su propiedad contra amenazas, hostigamiento, coacción o perturbación por parte de cualquier persona. (g)Vivir en una ambiente de dignidad que satisfaga las necesidades básicas. (h)Vivir libre de presiones coacciones y manipulaciones. (i) Desempeñar una profesión, ocupación u oficio. (j) Obtener un empleo libre de discrimen. (k) Ser escuchado atendido y consultado en asuntos de interés público. (l) Disfrutar y tener acceso a servicios recreativos, deportivos y culturales. (m) Tener acceso a beneficios y servicios públicos. (n) Disfrutar de

un ambiente de tranquilidad. (o) Recibir protección, seguridad física y social contra abusos. (p) No ser objeto de restricción involuntaria, ya sea en el hogar o en establecimiento médico hospitalario. (q) Participar en talleres, recibir orientación o ayuda técnica y profesional que permita desarrollar sus potenciales. (r) Asociarse, comunicarse y reunirse privadamente con otras personas. (s) Recibir correspondencia y que ésta no sea abierta a menos que éste le autorice. (t) Gozar de confiabilidad en la información contenida en sus expedientes, la que no podrá ser divulgada sin su consentimiento por escrito. (u) Recibir igualdad de condiciones en el empleo. Mediante legislación especial también las personas de edad avanzada tendrán derecho a: (a) Recibir toda clase de material didáctico, informativo y cultural producido por el Departamento de Educación a través del programa creado para ofrecer servicios docentes, informativos y culturales, a ser distribuido libre de costo a entidades, organizaciones y centros que agrupan personas de edad avanzada. (b) Recibir adiestramiento y re-adiestramiento cónsonos con lo dispuesto en el Fondo para el Fomento de Oportunidades del Trabajo, creado en virtud de la "Ley de Seguridad de Empleo de Puerto Rico". (c) Recibir un subsidio en el pago mensual del arrendamiento de la vivienda que habite y en los intereses de préstamos otorgados para realizar mejoras que faciliten su movilidad y disfrute de su hogar, en conformidad y según dispuesto por el "Programa de Subsidio de Arrendamiento y de Mejoras para Vivienda a Personas de Edad Avanzada con ingresos Bajos". (d) Participar de todo acto a realizarse durante el Día del Homenaje a las Personas de Edad Avanzada; el cual será celebrado el 30 de abril de cada año. (e) Recibir copia libre de derechos de su certificado de nacimiento o matrimonio y de verificaciones de nacimiento o matrimonio. (f) Recibir derecho de admisión, a medio precio, a toda persona de sesenta (60) años o más y libre de costo a aquella de setenta y cinco (75) años o más, debidamente identificada con tarjeta o por cualquier otra prueba de edad expedida por el Gobierno, a todo espectáculo, actividad artística o deportiva que se ofrezcan en las facilidades de los municipios, agencias, departamentos, dependencias, subdivisiones políticas y cualquiera otra instrumentalidad del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y a todo servicio de transportación pública que presten tales municipios, agencias o instrumentalidades públicas. (g) Recibir exención al tributar la ganancia en la venta o permuta de su residencia principal, según establecido en el "Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994". (h) Recibir igualdad de condiciones en el empleo en relación a su sueldo, salario, jornal o compen-


25 PERIODICO LA CORDILLERA

creado bajo las leyes de Puerto Rico, con sujeción a las normas establecidas. (o) Recibir ayuda y orientación a través de la Línea Directa de Emergencia y Ayuda a Personas de Edad Avanzada, denominada "Línea Dorada" las veinticuatro (24) horas del día, los siete (7) días a la semana, conforme a lo dispuesto en la "Ley de la Oficina para los Asuntos de la Vejez" ¿Quiénes podrán reclamar estos derechos? Persona de edad avanzada Tutor Funcionario público Policía Persona particular interesada *Éstas podrán reclamar cualquier derecho o beneficio estatuido por esta ley. Orden de Protección Cualquier persona de edad avanzada puede solicitar una orden de protección cuando haya sido víctima de maltrato o conducta de delito. Dicha orden podrá incluir: Que el(la) peticionado(a) desaloje la residencia. Que el(la) peticionado(a) se abstenga de molestar, hostigar, perseguir, intimidar o amenazar a la parte peticionaria. Que él(la) peticionado(a) se abstenga de pen-

etrar en cualquier lugar donde se encuentre la parte peticionaria. Procedimiento Solicitud verbal o escrita ante un juez. La orden ex parte expedida debe ser notificada personalmente a la parte peticionada. Toda persona que incurra en violación a la orden de protección cometerá delito menos grave. La persona convicta será sancionada con pena de reclusión por un término que no excederá de seis (6) meses, multa que no excederá de cinco mil (5,000) dólares o ambas penas a discreción del tribunal. Es importante respetar y considerar a las personas de edad avanzada. Sobre todo, hacerle la vida más tranquila y fácil. Ya que ellos son los responsables de todo lo que existe, así por generaciones. Si usted aún disfruta de juventud tome cuenta de la vejez. Planifíquela viviendo saludable y plenamente. Una buena vejez es el resultado de una buena vida. Sus años seniles pueden ser los mejores de su vida, si así usted lo determina. Podrá hacer todas esas cosas que algún día quiso y “no tuvo el tiempo”. Recuerde que “Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta siguientes, el comentario”, A. Schopenhauer. Valore su vida, el tiempo es oro e inexorable. Envejeceremos si dejamos de luchar. Envejecer es obligatorio, crecer es opcional, así lo dijo Nelson Mandela. Mientras sigas soñando, no envejecerás.

• 22 DE OCTUBRE DE 2014

sación, términos, categorías, condiciones o privilegios de su trabajo o privarle oportunidades en el empleo o afectarle su status como empleado. (i) Recibir del cónyuge, ascendientes o descendientes en grado más próximo o hermanos; alimento, habitación, vestido y asistencia médica. (j) Incoar reclamación judicial para recibir alimentos. (k) Incoar reclamación judicial contra su cónyuge o descendiente, en el grado más próximo, o contra cualquier persona en quien esté confiada, que lo abandonare en cualquier sitio con intención de desampararlo. (l) Incoar reclamación judicial contra persona que empleare fuerza o violencia contra su persona. (m) Recibir un plan de servicios funerales cuando la persona de edad avanzada sea indigente, no tenga familiares o éstos no tengan recursos para pagarlos, según dispuesto por la "Ley Orgánica del Departamento de Servicios Sociales". (n) Servir al Gobierno de Puerto Rico en cualquiera de sus agencias, instrumentalidades o corporaciones públicas, incluyendo a los municipios, sin menoscabo, de la pensión que esté percibiendo por retiro por edad o por años de servicios de cualquier sistema de pensión o retiro del Gobierno de Puerto Rico o de cualquiera de sus agencias e instrumentalidades, o de cualquier fondo de retiro o pensión


26

22 DE OCTUBRE DE 2014

Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera

ARRESTOS EN LA MONTAÑA Agentes de la División de Arrestos Especiales de Aibonito diligenciaron varias órdenes de arrestos contra individuos acusados por diversos delitos en la zona central. Según el informe policiaco, entre los intervenidos se encuentran acusados por ley 54 de violencia doméstica y sustancias controladas. El juez Isaac Llantín Quiñones del Tribunal de Aibonito ordenó que todos fueran ingresados en la cárcel hasta nuevo aviso. AGRESIÓN EN CAYEY El residencial Brisas de Cayey fue escenario de una agresión contra un hombre al que aparentemente le dieron una golpiza. Los agentes del cuartel de Cayey hallaron a Harry González Cartagena, de 47 años, tirado en el suelo con golpes en diferentes partes del cuerpo. El personal de Emergencias Médicas estabilizó al perjudicado el cual fue transportado en ambulancia aérea hasta al Centro Médico de Río Piedras en condición de cuidado.

ARRESTAN A UNO DE LOS MÁS BUSCADOS Agentes de la Unidad de Arrestos Especiales de Guayama arrestaron en Alturas de Monte Llano en Cayey a Alexander Collazo Torres quien figuraba en la lista de los 10 más buscados en el área de Guayama. Al hombre de 30 años se le imputa un asesinato ocurrido en el año 2003 en el barrio Palmas Baja de Guayama. Al no prestar la fianza de 300 mil dólares fue ingresado en la cárcel Las Cucharas en Ponce. ACCIDENTE FATAL EN NARANJITO Un accidente fatal ocurrió en la carretera 167 del barrio Nuevo en Naranjito. Según se desprende de la investigación policiaca, Pedro Sánchez Díaz, residente en Comerío, transitaba por la referida vía, aparentemente a exceso de velocidad, cuando perdió el control y dominio del volante e impactó otro vehículo. El hombre de 51 años murió en el lugar a consecuencia de las heridas sufridas en el choque. Agentes de la División de Tránsito trabajan en la pesquisa.

TRABAJADORAS SOCIALES EN ÁREAS POLICIACAS El superintendente José L. Caldero López y la Procuradora de las Mujeres, Wanda Vázquez anunciaron que por primera vez desde que se promulgó la Ley 54, para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica en 1989, la Policía de Puerto Rico contará con 13 trabajadoras sociales para la atención directa de las víctimas de este terrible mal social. Con una asignación de fondos federales que ascienden a $288 mil, ahora cada área policiaca y sus unidades especializadas de violencia doméstica tendrán una trabajadora social como recurso. Estos funcionarios recibirán en unión a los agentes investigadores a las víctimas con la sensibilidad que requiere ese primer contacto con el sistema de justicia criminal. Estas trabajadoras sociales fueron adiestradas por personal de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres con el peritaje en los temas de letalidad, manejo de casos, el proceso judicial, aspectos psicosociales de la violencia doméstica y la agresión sexual entre otros.


accesorios y el lazo color rosa como complemento a sus uniformes. La joven Cayeyana, continúa su lucha es por eso que exhortamos a cooperar para ayudarla a través de la cuenta del Banco Popular Pro Fondos Ishmarie Cartagena Aponte con el número 346140614. Más adelante en el juego, Los Toros cayeron vencidos por Los Bucaneros con el marcador 4 x 2. Los mejores por el equipo de Cayey, lo fueron José Torres de 4/2 y Ángel Flores de 3/2. Por Los Bucaneros Jaime Ortiz de 4/3 y Ángel Rosario de 4/2. Ganó el juego Raúl Santiago, con salvado para Adiel Figueroa y por Los Toros los perdió José Rodríguez. Próximo compromiso de Los Toros de Cayey, será el viernes 24 de octubre frente a Los Sabaneros de Cidra en el La joven Cayeyana, continúa su lucha es por eso que exhortamos a cooperar para ayudarla a Estadio Jesús María Freire. través de la cuenta del Banco Popular Pro Fondos Ishmarie Cartagena Aponte con el número 346140614.

• 22 DE OCTUBRE DE 2014

El viernes pasado en el juego de Los Bucaneros de Arroyo vs. Los Toros de Cayey, se llevó a cabo una actividad de solidaridad y esperanza dedicada a la joven de 16 años Ishmarie Cartagena quien es paciente de cáncer. Ella llegó al Estadio Pedro Montañez, escoltada por los reconocidos luchadores Puertorriqueños Savio Vega, Félix Gómez (El General Barrabas), Génesis Rivera (La chica Alto Voltaje), Javier Torres (Mr. Torres), Enrique Sinigaglia (El hombre de los Kilates Abbad) y el Titán. La iniciativa vino del apoderado de Los Toros de Cayey Sr. José “Teto” Otero, en coordinación con Frankie Berdecía. El apoderado de Cayey, tuvo palabras de apoyo a la joven, su familia y le hizo entrega de un donativo a nombre del equipo. Esa noche como símbolo del compromiso para ayudar a la joven los jugadores del equipo los Toros, utilizaron

27 PERIODICO LA CORDILLERA

Los Toros de Cayey en la lucha contra el cáncer


22 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 28


29 PERIODICO LA CORDILLERA

Vuelve Papito Vázquez

El combate semiestelar de la cartelera que Cotto Promotions junto a Top Rank y H2 Entertainment presentarán el sábado primero de noviembre en el coliseo Héctor Solá Bezares, de Caguas, estelarizada por el excampeón mundial Wilfredo ‘Papito’ Vázquez, es lo que popularmente se conoce como una “prueba de fuego”. En el mismo, el junior ligero Alberto ‘El Explosivo’ Machado, de San Juan, expondrá su invicto de ocho victorias, seis de ellas por nocaut, ante el aiboniteño Alvin Torres (8-1-2 y seis) en un choque a ocho episodios. “La gente que conoce cómo es mi estilo sabe que va a ser una pelea aguerrida, que debe ser del agrado del público”, dijo recientemente Machado, manejado por Juan de León y entrenado, en el gimnasio de Parcelas Falú, por los veteranos Víctor Montañez y Jim Pagán. “Debe ser una pelea fuerte, pero creo que la compañía, con la que estoy muy agradecido, ha notado esa madurez en mí y la fortaleza que tengo por mi entrenamiento, y por eso ya me están poniendo a pelear a ocho asaltos en apenas mi novena pelea como profesional”. Machado viene de pelear en el mismo escenario el pasado 16 de agosto, cuando noqueó en el cuarto episodio a Eliezer Agosto Torres, sin embargo, no pelea desde que perdió por decisión ante el invicto Edgar “Sasso” López en agosto del año pasado, cuando disputó el cetro caribeño del CMB (CABOFE). “Yo estuve en esa pelea y vi que le dio una gran batalla a Sasso”, dijo Machado. “Es verdad que lleva año y pico sin pelear, pero creo que eso no va a ser problema para él, porque es un muchacho bien disciplinado que siempre está en el gimnasio”. Torres piensa lo mismo. “Llevo ese tiempo sin pelear porque, aunque vinieron ofertas, consideramos que no eran buenas y no las aceptamos”, dijo. “Pero he estado todo ese tiempo en el gimnasio e incluso estuve dos meses y medio en un campamento de entrenamiento en la Florida”. Y Torres también conoce a su rival: “Es alto y tiene buenas habildades boxísticas”, dijo el peleador entrenado por Luis Alberto Rodríguez. “Yo creo que por su estatura y su buen boxeo va a venir a boxear, pero habrá que ver”. En la pelea estelar del programa bautizado como ‘The Comeback’, que será transmitido por Univisión Deportes (Unimas) como parte de su serie Solo Boxeo Tecate, el excampeón supergallo de la OMB, Papito Vázquez, quien de nuevo está entrenando con su padre, el triple excampeón Wilfredo Vázquez Jr. (23-4-1 y 19 nocauts), chocará a 10 episodios con el californiano de ascendencia mexicana, Jonathan Arellano (15-4 y tres). Además, en otro atractivo encuentro, el súpermosca de Las Marías, José Martínez (12-0 y siete nocauts), combatirá a ocho episodios con el bayamonés Luis Cosme (8-4-1 y cuatro). También, el minimosca Israel Vázquez (9-0-2 y seis), hermano menor

de Papito, estará debutando como peleador de Cotto Promotions cuando pelee a seis asaltos en una revancha ante el zurdo veterano Miguel ‘Samurai’ Del Valle. El resto del cartel presentará a numerosos prospectos de la compañía, incluyendo al welter Rubén ‘Junny’ Troche (7-0-1 y seis), de San Juan, quien chocará a cuatro episodios con Michael Wicker (0-3), de Atlanta, y al humacaeño Freddy Ortiz

(2-0 y dos nocauts), quien peleará a cuatro asaltos y en las 122 libras con Jonathan Feliciano (0-1), de Añasco. También pelearán el peso gallo Bryan Chevalier (2-0 y dos), de Bayamón y dos prospectos de la empresa Top Rank, el ligero de Ohio, Julián Rodríguez (6-0 y cinco) y el welter de St. Petersburg, Clarence Booth (8-1 y cinco), todos contra rivales aún por anunciarse.

• 22 DE OCTUBRE DE 2014

Al cuadrilátero


22 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 30

Vivo el legado de Nicolás Ruiz en Cayey

La semilla que sembró Nicolás Ruiz hace décadas atrás en los parques de Cayey ha rendido frutos. Es por eso que a modo de homenaje, la Administración Municipal y su alcalde, Rolando Ortiz Velázquez, colaboran junto a la familia del deportista para revivir esas primeras muestras de alegrías deportivas que se vivieron años atrás en la Ciudad del Coquí Dorado. El Primer Ejecutivo explicó que el líder recreativo, fue pionero en su campo.

“Cola” motivo a muchos jovencitos. Era un hombre humilde, de pocos recursos pero con unas ganas de ayudar y de que nuestros muchachos siempre se mantuvieran por el camino de los deportes. En Cayey, el nombre de “Cola”, es sinónimo de compromiso con la juventud“, resaltó. Como parte del homenaje a su persona, el Quinto Festival Nicolás Ruiz contó con todas las actividades, que por muchos años, organizó en parque y comunidades. No faltó el boxeo aficionado, eso que

La competencia de la manzana atrajo a los más pequeños que se la disfrutaron en todo momento.

por unos cuantos centavos competían los chicos en la plaza de Cayey. Los juegos populares tampoco faltaron como la carreras de sacos y huevos, la competencia de manzanas, halar la soga y dos de las favoritas de los cayeyanos: los comelones y el palo enseba’o. Este último atrae a cientos de personas año tras año a las Fiestas Patronales de Cayey. Como parte de las actividades deportivas, también dijeron presentes la organización Pequeñas Ligas con un juego de exhibición en la categoría 5-6 entre Cayey y Caguas, así como actividades de la Escuelita de béisbol, karate, tenis de mesa y zumbatón del programa Masificación Deportiva del Municipio de Cayey.

La Administración Municipal de Cayey y familiares de Nicolas Ruiz, recuerdan año tras año el legado del destacado líder comunitario.


22 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 31

Los Próceres de Barranquitas

Muy mejorados para esta temporada 2015 Por: Félix (Duldin) Meléndez Suena a la misma película del año pasado donde Los Próceres de Barranquitas desde el principio de temporada ya los duchos de este béisbol los daban por eliminados sin tan siquiera tirar una pelota. Desde que llegó el nuevo apoderado Heriberto López las cosas han cambiado mucho. Hay un compromiso grande con este pueblo y con su equipo representativo en el béisbol aficionado. Tal parece que las puertas de la esperanza se abren y los fanáticos comienzan a identificarse con el equipo nuevamente. Heriberto López se queda para esta temporada con Los Próceres y ya comenzó a trabajar. Nombró a Juan Carlos Vélez como su Gerente General y ya se comenzó a trabajar en la reestructuración del equipo. “Juan Carlos nos va ayudar mucho en poder hacer una plantilla ganadora. Él tiene los conocimientos y trabaja a tiempo completo con el equipo” dijo un emocionado apoderado, quien asegura de que Los Próceres vendrán bien mejorados y los fanáticos gozarán de lo lindo del gran espectáculo que montarán en la temporada 2015. “Llegaremos sin hacer mucho ruido y sin la urgencia de probable nada a nadie, seremos unos Próceres diferentes con mucho talento del patio y los demás equipos tendrán que jugar fuerte, porque venimos a demostrar que podemos ganar la sección” añadió el apoderado.

Necesitamos un receptor y un bateador fuerte que ayude a Abner Arroyo, que comenzará jugando desde principio de temporada.

Con toda probabilidad regresa quien comenzó el año pasado como dirigente, Luis Salas. El veterano Marcos Albino estará a cargo de los lanzadores. Carlos Dávila regresa como adiestrador junto Wilfredo Martínez. Los Próceres se vieron obligados a dejar libre a cuatro jugadores para dejar su róster en 19 jugadores y de esta forma poder escoger libremente en el sorteo de los jugadores de los equipos eliminados. El primer jugador en ser enviado al pote de los que van a sortear fue Jonathan Gelpi quien fue uno de los dos escogidos del equipo ya desaparecido Centinelas de Orocovis. Los Próceres optan por mantener a Juami Pérez quien será uno de los estelares lanzadores para la temporada 2015. También fueron dejados en libertad el receptor Joswe Rivera, el primera base Adrián Torres y el “utility” Ángel R. Colón. Por eso es que Barranquitas también se juega la suya y reconstruye a unos Próceres blindados, que no creen en nadie y más que eso, que no

permitirán por nada que le arrebaten el título seccional y que tanto como Cidra, Aibonito, Comerío y Cayey tendrán que jugar pelota dura si es que quieren vencer a este equipo. Los Próceres llegarán con la etiqueta del ‘underdog’ en la próxima temporada, pero eso parece no incomodar a su Gerente General. “Tenemos un gran núcleo de jugadores de Barranquitas. Muy comprometidos todos. Tenemos mucho trabajo por delante. Necesitamos un receptor y un bateador fuerte que ayude a Abner Arroyo, que comenzará jugando desde el principio de temporada. Estamos esperando a ver que deciden en el caso de los profesionales que están fuera del béisbol, de esa manera si los dejan jugar como aficionado, firmaremos a José Juan Ríos nuevamente. Este sería nuestro campocorto. Luis Salas regresaría a la segunda base. Tenemos la oportunidad de presentar un equipo ganador. Veremos a ver como comienza la temporada. Estamos seguros que oirán hablar mucho de este equipo” destacó Vélez, quien también nos dijo que ya tienen a quien van a escoger en su primeros turnos, pero que la prensa a su tiempo se enterará ya que es un jugador de impacto en esta liga. El compromiso de Los Próceres es genuino según el apoderado Heriberto López. “Me quedaré en esta franquicia hasta que haga de Barranquitas un equipo ganador” finiquitó.

Barranquiteños se destacan en el

XIX ITF New York Taekwon-Do Tournament 2014 Recientemente unos jóvenes del pueblo de Baymrranquitas fueron elogiados por sus ejecutorias en el deporte de Taekwondo logrando grandes triunfos y teniendo así una digna representación para nuestro país. Su instructor lo fue Samuel Maldonado. Aquí el listado de los participantes. 1. Erick Aponte 2. Jordanny Ortiz 3. Alejandro Zayas 4. Stephanie Cartagena 5. NayadethVargas 6. Daniel R.Maldonado 7. Sebastian Aponte 8. Andrew Marrero 9. Diego Fuentes 10. Gabriel Fuentes 11. Anais Alicea 12. Félix Aponte 13. José R. Ortiz 14. Enrique Ortiz 15. Víctor Díaz 16. Jennyfer Rivera 17. Angelis Berríos 18. Jomar Berríos 19. Angélica Berríos 20. Jomar Colón 21. Franchelis Rosado 22. Carlos Berríos


22 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32

Al borde de la eliminación

Los Toritos de Cayey

Los Toritos de Cayey sufrieron una dolorosa derrota que los colocó al borde de la eliminación luego de que fueran superados con idéntico marcador por 2do fin de semana consecutivo, al perder en el Estadio Luis Guillermo Moreno de Santa Isabel con pizarra de 4 a 3

ante Los Marlins de Felicia de Santa Isabel, colocándose a una derrota de la eliminación en la Serie Final de la División del Caribe del Béisbol Clase A. La derrota dejó a Los Toritos en un territorio que ya estos conocen, ya que es la quinta ocasión en la

postemporada en la que se ponen con la espalda contra la pared, una situación que ha sacado lo mejor de la novena taurina durante toda la campaña del torneo organizado por el Departamento de Recreación y Deportes Estatal. El segundo juego de la

serie fue uno muy cerrado, en el que Los Marlins tuvieron una segunda entrada productiva anotando 3 carreras en el episodio. Luego Los Toritos tuvieron una reacción en la alta de la cuarta entrada anotando 2 carreras para empatar el duelo; pero en la baja del mismo episodio, Alex Nieves conectó el batazo decisivo del encuentro, un bambinazo que le otorgó la ventaja a Felicia y la eventual victoria. Nieves fue el mejor por la ofensiva de Santa Isabel al batear de 3-2, con un cuadrangular, una carrera empujada y 2 anotadas, y Juan Cruz se fue de 2-2 con un triple y 2 remolcadas por los ganadores. José Vilella fue el mejor en causa perdida al batear de 3-2 con una anotada y otra impulsada. Jose Vilella El lanzador de Toritos ganador del duede Cayey. Foto por lo fue Fernando JPG Media Cruz, quien derGroup. John-Joe rotó al abridor Pereira. zurdo de Cayey, Héctor Rodríguez. El dirigente de Los Toritos, Ramón Green, habló sobre la derrota ante Los Marlins, en la que considera que el 2do episodio fue la clave para la victoria de la novena del sur de la Isla. “En la 2da entrada nos

anotaron 3 carreras y eso nos afectó mucho, aunque eventualmente el cuadrangular fue el batazo decisivo. Ambos equipos jugaron muy buen béisbol de pelota pequeña, y ellos se llevaron la victoria. Pero la serie no se ha acabado” expresó el piloto. El domingo 26 de octubre Los Toritos recibirán desde las 10 am a Los Marlins en el Estadio Ángel L. Correa de Cayey, donde el equipo necesitará una reacción inmediata en el tercer juego de la serie si es que aspira a mantenerse vivo en la lucha por el cetro nacional. Sobre la acción del próximo domingo, Green expresó que aunque sabe que la situación es una complicada, tiene plena confianza en sus peloteros. “Nosotros tenemos que seguir dando el mismo esfuerzo que hemos estado dando hasta ahora. Ya en otras series hemos estado abajo y hemos demostrado que sabemos venir de atrás. Estos son otros 20 pesos porque el equipo de Felicia es un equipo bien parecido al de nosotros, que sabe jugar la pelota pequeña, si salimos a jugar buen béisbol, también haciendo las cosas pequeñas, podemos regresar en la serie y conseguir las 3 victorias consecutivas” sentenció Green.


Por Félix (Duldin) Meléndez Los Próceres de Barranquitas en el Sóftbol Superior apuestan a una gran temporada en este torneo que acaba de comenzar. Un total de trece equipos estarán participando en esta temporada divididos en tres secciones. Aguada, San Sebastián Mayagüez y Rincón componen la sección del oeste, mientras que Coamo, Peñuelas, Ponce y Yauco jugarán en la sección sur. Guaynabo, actual campeón nacional, San Lorenzo, Amelia de Guaynabo, Bayamón y Barranquitas juegan en la sección norte. Barranquitas presenta un gran trabuco para este año con grandes oportunidades de ganarlo todo. No tendrán en su plantilla al estelar Andrés López, pero compensan su salida con el juvenil Edrick López y el cayeyano Jorge Rivera, quien ha sido un consistente ganador en el sóftbol superior. Por otra parte el apoderado Heriberto López también apoderado de Los Próceres AA dijo a este semanario que su equipo está bien confeccionado y que dará una dura batalla por ganar la sección. “Contamos con el legendario receptor Efraín Nieves además de tener grandes bateadores en las figuras de Abner Arroyo, Omar Hernández, Julio Serrano, Gaby Aponte, Néstor Salas, Cangry López, Adrián Torres y Raúl Febus entre otros. Aunque jugamos para 500 en este comienzo de temporada, tenemos todas las de ganar. La sección de nosotros está bien dura ya que tenemos al actual monarca, Mets de Guaynabo, quienes junto al potente trabuco de Amelia y el de Bayamón librarán grandes batallas. Amelia de Guaynabo (2-0) comenzó con el pie derecho la temporada 2014 con doble victoria y los actuales monarcas del sóftbol superior

masculino, Los Mets de Guaynabo (4-0), mantuvieron su invicto en lo que va de temporada. Amelia derrotó a Los Samaritanos de San Lorenzo (0-4) 19 carreras a 4 con un gran trabajo monticular de Samuel Ortiz. Este sensacional equipo de Guaynabo se impuso nuevamente 6 por 4 en un sensacional

choque donde tuvieron que venir de atrás dejando sobre el terreno a su similar de San Lorenzo. Por otra parte, Los Mets de Guaynabo dominaron en partida doble 8 por 7 y 8 por 3 a Los Próceres de Barranquitas para ampliar su invicto en cuatro salidas al terreno. Esto deja a los barranquiteños con dos victorias y dos derrotas.

• 22 DE OCTUBRE DE 2014

El equipo cuenta con el legendario receptor Efraín Nieves además de tener grandes bateadores en las figuras de Abner Arroyo, Omar Hernández, Julio Serrano, Gaby Aponte, Néstor Salas, Cangry López, Adrián Torres y Raúl Febus entre otros.

33 PERIODICO LA CORDILLERA

Arranca el Sóftbol Superior en Barranquitas


22 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 34

Una organización que trabaja por su comunidad El pasado 25 de abril del 2013, se citó por medio de una carta a todos los sectores del Bo. Palomas de Comerío. Esta nos convocaba a reunirnos para organizarnos como comunidad. Esa noche se procedió con la elección de nuestro primer cuerpo directivo. En esa reunión

surgió el nombre de Asociación Recreativa, Deportiva y Cultural del Bo. Palomas. El 9 de mayo 2013, nos incorporamos al Departamento de Estado con el mismo nombre. Se elaboró un Plan de Trabajo muy abarcador para el año. En éste tratamos de incluir actividades en todos

los aspectos relacionados con la recreación, deporte y la cultura. Durante este año hemos recibido la ayuda de diferentes sectores incluyendo la ayuda del Hon. Josian Santiago, Alcalde, y ha brindado la cooperación en todas nuestras actividades.

También nos hemos reunido con el Hon. Senador Ángel Rodríguez. En ese momento el nos ofreció una aportación para que pudiéramos techar la cancha del parque atlético. Nos reunimos con el Hon. June Rivera, Representante, Director de Recreación y Deportes Regional el Sr. Arnaldo Colón, del cual hemos recibido mucha ayuda. Solicitamos audiencia por tres ocasiones al Secretario de Recreación y Deportes de Puerto Rico el Sr. Ramón Orta, pero aún no hemos recibido contestación alguna. Nuestra primera actividad fue dirigida a la recreación y fue nuestro primer festival navideño “Fiestas Pa’Tí”. Este se celebró en las facilidades del Centro de Usos Múltiples Manuel Reyes en Palomas. Este festival reunió las familias de nuestra comunidad en el disfrute de variadas actividades tanto para niños como para los adultos. En ésta comprobamos que nuestra comunidad esta muy activa. La Asociación demostró el poder organizativo que tiene porque en menos de un mes logramos montar

Parte del equipo de trabajo de la organización comerieña.

esta actividad en grande con mucho éxito. Aprovecho la oportunidad para agradecer a todos aquellos comerciantes de Palomas que cooperaron con nosotros en esta hermosa actividad. Felicito también a nuestra compañera Yessy Cruz, por su gran aportación. Luego proseguimos con el primer homenaje a las Madres de Palomas, la visita del equipo de baloncesto Vaqueros de Bayamón, el primer torneo de baloncesto con una regia inauguración donde desfilaron 19 equipos de las edades de 5 a 18 años y el Maratón de los Padres. El dinero recaudado en las diferentes actividades se ha utilizando en todas las actividades programadas. Además, la compra de equipo deportivo para baloncesto, pago de arbitraje, compra de pizarra electrónicas que se puede usar en todos los deportes, la compra de un tractor nuevo para cortar la grama y un artefacto para preparar el terreno y mantenerlo siempre en condiciones para el disfrute de todos en el parque atlético.


35 PERIODICO LA CORDILLERA

• 22 DE OCTUBRE DE 2014


22 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.