La Cordillera #824

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XIX

Edición 824

20 de Junio de 2012

Conoce a tus Candidatos

Políticos

2012 Inauguran Comandancia de la Región

Policiaca de Aibonito

Rogelio Figueroa

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


2 20 DE JUNIO DE 2012

Fortuño Inaugura

Comandancia de la Región Policiaca de Aibonito

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, participó este lunes de la apertura oficial del edificio que alberga la comandancia de la región policiaca de Aibonito en este municipio, luego de una inversión de sobre $17 millones para su construcción y cerca de $5 millones adicionales para habilitar el mismo. La estructura, levantada bajo la administración de la ex gobernadora Sila Calderón, estuvo durante años con el aire fresco de la zona como su único inquilino. “Hoy inauguramos una nueva comandancia, en un edificio cómodo

y seguro, donde por primera vez la región tendrá todas sus oficinas policiacas integradas y trabajando bajo un mismo techo. Ahora los residentes de Aibonito, Barranquitas, Comerío, Coamo y Orocovis cuentan con una policía más cercana, más ágil y mejor coordinada”, afirmó el Gobernador. “El equipo que trabaja bajo esta comandancia, tiene la capacidad de maximizar los recursos y velar por la seguridad y paz de nuestros ciudadanos. Todo esto contribuirá a un ambiente más seguro y estable para las comunidades de la montaña. Estamos así creando una policía a tu alcance, que sirva directamente a la comunidad”, expresó Fortuño en conferencia de prensa. Continúa en la próxima página.

El gobernador Luis Fortuño, encabezó la ceremonia de inauguración de la nueva Comandancia policiaca.


3 20 DE JUNIO DE 2012

Viene de la página anterior.

María del Rosario Pagán Presidenta Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador Mariely Maldonado Contabilidad

En la foto aparece Fortuño saludando efusivamente a un miembro de la Uniformada, mientras hacía un recorrido por las facilidades.

Bajo las nuevas facilidades se tendrán todas las oficinas policiacas trabajando juntas bajo un mismo techo, entiéndase el Centro de Mando, Oficina de Estadísticas de la Criminalidad, Oficina de Servicios Integrados al Ciudadano, División de Violencia Doméstica, Sección de Transportación, Unidad Motorizada, División de Drogas, Vehículos Hurtados, el CIC, Relaciones con la Comunidad, Liga Atlética y la División de Investigaciones Administrativas. Por su parte, el alcalde de Aibonito, William Alicea, dijo sentirse satisfecho con la apertura oficial de la nueva Comandancia policiaca. “Una vez llegamos a la alcaldía en el 2009, nos encontramos con el edificio que la pasada administración lo había trabajado desde el 2002, pero nunca encontraron el uso adecuado. Eso fueron solo promesas. Nosotros comenzamos Vista de la Nueva Comandancia de Aibonito.

Raquel Tillería Artista Gráfico Duldin Meléndez Periodista Deportivo

negociaciones para habilitar el espacio. Nos comunicamos con el ex superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, y con el señor Eduardo Rivera de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) para habilitar el edificio y hoy vemos los frutos de esas gestiones”, manifestó Alicea en entrevista telefónica con La Cordillera. El alcalde también anunció la puesta en marcha de un sofisticado sistema de vigilancia por cámaras en el casco urbano. “Añadimos cámaras de seguridad con una inversión

municipal para establecer vigilancia en el casco urbano para prevenir delitos en esa zona. Esperamos que esta alianza nos de resultados para que la gente se sienta segura y puedan visitar los negocios del casco urbano en plena confianza”, dijo. El edificio policiaco consta de cinco pisos. Además, la torre cuenta con dos edificios que ubican en los laterales y actualmente están vacios. “Ya iniciamos gestiones para que otras agencias del gobierno puedan ubicarse allí”, aseguró el Primer Ejecutivo Municipal.

Arnaldo García Periodista Christian E. Amy Reportero

RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Irvanette Roque Irmarilis Roque Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 218-2442 (787) 590-2419

distribución Grupo José Torres Yamil Centeno Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

Voz del Corazón de Puerto Rico Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.


4 20 DE JUNIO DE 2012

Apagones son la orden del día en Comerío

del sistema. La realidad es que el actual gobierno ha abandonado los planes de mantenimiento en la Autoridad de Energía Eléctrica y es el pueblo el que ahora está sufriendo las consecuencias”, expuso el ejecutivo municipal. La denuncia que hace el mandatario comerieño es a manera de llamado de alerta; pues la temporada de huracanes ha comenzado y la situación podría ser mucho peor si una tormenta o ciclón se acercara a la isla. “Yo no quiero pensar en la crisis que nos tocaría vivir si un huracán pasara cerca de Puerto Rico. Ahora mismo los apagones en Naranjo, Cejas, No está lloviendo, tampoco hay ráfagas de domésticos y amenazando la salud de personas Doña Elena, La Prieta, El Higüero y otros sectores viento. Sin embargo, el servicio de energía eléc- enfermas que necesitan de equipo médico eléctrico. de Comerío son la orden del día. ¿Qué va a hacer trica en Comerío padece de frecuentes apagones y Para el alcalde Josian Santiago la situación el Gobierno para atender el reclamo de mi gente? la ciudadanía ya está cansada de querellarse. Los ya es insostenible. “Tal parece que la División Definitivamente, ya esto es abusivo. apagones se dan a diversas horas del día por perio- Técnica de Barranquitas ahora no dispone de suFinalmente, el incumbente de Comerío reiteró dos prolongados, provocando daños en enseres ficiente personal para labores de mantenimiento la disposición de su equipo de trabajo a colaborar con las brigadas de la AEE para realizar las tareas de mantenimiento que urge hacer. “Si necesitan nuestra ayuda se la brindamos. Es inadmisible que en pleno siglo 21 tengamos un servicio de energía eléctrica que vaya en retroceso y sea cada día de peor calidad. Es hora de que escuchen a los obreros de la UTIER que son los que están en la calle y conocen el problema. Si hay $100 millones para malgastar en el tubo de la Vía Verde que no van a construir, tiene que aparecer dinero para poner el sistema al día con buenas obras de mantenimiento, concluyó.


5 Salseros y Románticos

20 DE JUNIO DE 2012

Los Padres de Cayey El fin de semana de celebración del Día de los Padres en la “Ciudad de las Américas” Cayey fue para todos los gustos, pero sobre todo, para los gustos de papá. Fueron muchas las familias que llegaron hasta el Estadio Pedro Montañez para participar de las actividades que el Gobierno Municipal llevó a cabo para honrar a los padres cayeyanos. El viernes 15, el Trío Los Favoritos fueron los responsables de abrir las festividades. Las voces y cuerdas de William Agosto, José Ramos y Héctor Cabezudo lograron transportar a través de un viaje de recuerdos a los presentes, con varios temas de antaño como “Sabor a mí”, “Nuestro Amor”, “Cuando se siente el amor” y “Quisiera ser”. A escena subió luego el historico Trío Los Condes, al son de “Brujería”, “Boda Negra”, “Prendedor”, “Toda una vida” y el eterno clásico “Querube”, inmortalizado por el compositor puertorriqueño Pedro Flores. El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Ve-

lázquez hizo entrega a un grupo de padres cayeyanos de varios reconocimientos, como símbolo de gratitud por el trabajo y esfuerzo de estos padres por echar hacia adelante a su familia. Ellos fueron Isidoro Rivera, Héctor Marrero, Ismael Pérez, Heriberto Rubet, José A. Santiago, José Luis Santiago, Antonio Meléndez, Israel Rojas, Néstor Valiente y Ángel M. González. Sábado salsero Los estudiantes del Taller de Salsa de la Escuela de Bellas Artes comenzaron las festividades sabatinas del homenaje a los padres cayeyanos. El grupo dirigido por el profesor Stacy López arrancaron los primeros aplausos de la noche con sus singulares pasos y perfectas coreografías. La Orquesta Mulenze fue parte del plato principal servido en el estadio cayeyano el sábado en la noche. Tal como hicieran la agrupación que inmortalizó temas como “Demos Gracias”, “No Hay Manera Filo-

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez hace entrega a don Néstor Valiente.

mena, Filomena no hay manera”,“No me convence” y “Anoche aprendí”, el cantante Moncho Rivera hizo recordar a los presentes los más atesorados temas de su tío, el inmortal “Sonero Mayor”, Ismael Miranda, así como de su propia autoría. No pudieron faltar “Mi negrita me espera”, “Las Caras Lindas” y “Salte de la vía Perico”, entre muchas otras.


6 20 DE JUNIO DE 2012

Reconocimiento a Papá Campaña masiva para evitar en Gándaras 2 de Cidra desastre ambiental en la

Noche de San Juan

Padres homenajeados durante la actividad.

El Consejo Pastoral Comunitario de Gándaras 2 realizó un emotivo homenaje a los padres, el pasado viernes 15 de junio de 2012. Se le hizo entrega de placas a tres padres ejemplares, estos fueron; Herminio Rodríguez (Millo), Ángel Rivera y Rafael Vega (Rafito). Los familiares hicieron lectura de la semblanza en su honor. Luego, en un momento de la actividad se reconoció a tres padres por su dedicación y esfuerzo en pro de la comunidad. Estos fueron: Josean Rivera, Luis Rivera y Ricardo López. Felicidades a todos los padres de la Comunidad Gándaras 2.

Por tercer año consecutivo, la alianza multisectorial entre agencias gubernamentales, empresas, organizaciones, Scuba Dogs Society y ciudadanos, presenta la campaña preventiva “Tírate de espalda, pero no tires la basura” que aspira a evitar un desastre ambiental en las playas del país luego de celebrar la tradicional Noche de San Juan. “Nuestro objetivo es un cambio cultural. ¿Qué mejor que lograr ese cambio en una ocasión tan inserta en nuestra tradición?” puntualizó Alberto Martí, Director de Junta de Scuba Dogs Society. Contando con la efectividad de pasadas estrategias, este esfuerzo consiste en la difusión de la campaña preventiva a través de los medios de comunicación masiva del País. De este modo, se promueve la responsabilidad ciudadana de llevar bolsas de basura para recoger los desperdicios que generen en la playa.

Además, durante la Noche de San Juan a celebrarse el sábado 23 de junio, habrá presencia de miembros de la alianza en las playas más concurridas de la Isla para orientar al público sobre la importancia de conservar nuestras costas libres de desperdicios y repartir bolsas para que se disponga adecuadamente de la basura. Asimismo, se exhortará a las personas a devolver sus bolsas con desperdicios o material reciclable para intercambiarlos por premios mientras duren en los puntos de canjeo identificados entre las playas. Por último, en un esfuerzo adicional por mantener nuestras playas limpias se coordinarán limpiezas a la mañana siguiente en las áreas que así lo necesiten entre capitanes y voluntarios de Scuba Dogs Society, y con la colaboración de agencias gubernamentales para disponer de los desperdicios colectados.


7

Firma ley que exime a las entidades religiosas del IVU

El gobernador de Puerto Rico, Luis G. Fortuño, anunció la firma de una ley que exime a entidades religiosas del impuesto de ventas y uso (IVU) a la vez que firmó una orden ejecutiva (OE) que crea un nuevo Cuerpo Voluntario de Capellanes de Puerto Rico. Explicó que con la firma de la ley, las Iglesias estarán exentas en sus ventas al detal y servicios ocasionales, como la recaudación de dinero para obras y mejoras permanentes a sus facilidades, y actividades directamente relacionadas con su ministerio. También podrán subvencionar obras de caridad y el ofrecimiento de servicios que propendan al desarrollo de programas para el bienestar social. Por otro lado, la ley excluye: • Librerías, cafeterías o tiendas operadas en o para colegios, academias o escuelas • Asilos • Librerías, cafeterías, floristerías o tiendas operadas en o para hospitales o funerarias • Cualquier otra industria o negocio de naturaleza similar. Asímismo, las entidades religiosas, tienen el beneficio de deducir cualquier donativo realizado a las iglesias. En el pasado, se requería que el donativo excediera el tres por ciento (3%) del ingreso bruto ajustado o el treinta y tres por ciento (33%) del monto de las aportaciones o donativos pagados durante el año contributivo. Durante la actividad, el Gobernador también firmó una Orden Ejecutiva que crea un nuevo Cuerpo Voluntario de Capellanes de Puerto Rico cuyo propósito es ofrecer a los ciudadanos consejería y orientación espiritual en situaciones de emergencia y crisis. Este grupo estará adscrito a la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD) y operará bajo dirección de un consejo representativo.

20 DE JUNIO DE 2012


8 20 DE JUNIO DE 2012

Comerío

Novedosos los Campamentos de Verano 2012

Distinto y diferente, cual la letra de una famosa canción de salsa, es el creativo proyecto tipo campamentos de verano desarrollados este año por la administración municipal de Comerío. Se trata de innovadoras iniciativas que impactarán a sobre 1,000 niños y jóvenes de este pueblo, convirtiendo

a Comerío en uno de los municipios con mayor actividad para el receso de verano en toda la región central. El alcalde Josian Santiago explicó que con una asignación de fondos federales logró darle una experiencia de empleo al 100% de los graduados de escuela superior, tanto de la Voca-

cional Antolín Santos como los de la Superior Juana Colón. Por otro lado, cerca de 200 niños entre las edades de 5 a 14 años participan del Campamento Municipal de Baloncesto. “A través de nuestra Oficina Municipal de Recreación y Deportes reclutamos a un grupo de maestros instructores que les ofrecen prácticas en los fundamentos básicos del baloncesto, al mismo tiempo que los ejercitan físicamente. Así combatimos el estilo de vida sedentaria frente al televisor o los juegos electrónicos”, expuso el mandatario. Más el proyecto que promete ser el de mayor participación es el de los talleres educativos, mediante el cual el primer ejecutivo comerieño aspira impactar a más de 500 jóvenes entre las edades de 16 a 21 años. “Se trata de estimular a nuestra juventud a mantenerse estudiando. Ellos asistirán a sólo un día de talleres sobre autoestima y superación y al salir recibirán un

estipendio de $100.00. Invertiremos sobre 50 mil dólares del presupuesto municipal haciendo economías en otras áreas. Esto no puede ser visto como un gasto; estamos invirtiendo en nuestra juventud, pues ellos son el futuro de Comerío y Puerto Rico”, acotó. Sobre este último proyecto de los talleres educativos, vale la pena destacar que el municipio ha logrado desarrollarlo por las economías que le ha representado su exitoso programa de reciclaje. “Gastamos menos pagando al vertedero porque llevamos menos basura, gracias al reciclaje. De ahí surgen recursos para invertirlos en la educación de nuestros jóvenes. Creo que este es otro ejemplo más que Comerío le ofrece al País. Si el Gobierno Central se olvida de nosotros y no nos envía empleos de verano, no nos sentamos a llorar. El pueblo sabe que este alcalde no se rinde”, concluyó.


20 DE JUNIO DE 2012

9

DRNA exhorta a la Ciudadanía a Crear Conciencia Sobre los Manatíes y su Hábitat El Manatí es un mamífero en peligro de extinción que habita las aguas de Puerto Rico. La población se ve amenazada por la contaminación, la basura, las embarcaciones y la perturbación y degradación de su hábitat.

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) está comprometido en conservar y proteger todas las especie, en especial a los manatíes, para lo cual se desarrollo recientemente el Plan de Protección y Conservación de Manatíes, donde se establecen estrategias para la protección de la especie y su hábitat en Puerto Rico, anunció Daniel J. Galán Kercadó, Secretario. “Nuestra agencia cuenta con un plan para la conservación y protección de los manatíes en Puerto Rico, que impone medidas preventivas dirigidas a evitar el daño a los manatíes, entre los objetivos y acciones de dicho plan se encuentran: La instalación de rótulos educativos en las rampas, censos aéreos que ayuden a evaluar las áreas de importancia para el manatí y llevar a cabo estudios que provean más información sobre las causas naturales que afectan a los manatíes. También necesitamos la cooperación del público para lograr el bienestar de esta y otras especies en peligro de extinción”, señaló Las áreas de mayor avistamiento de manatíes en Puerto Rico son: • Bahía de Jobos, Salinas • Ceiba y Naguabo • Río Guanajibo, Mayagüez • Bahía Bramadero y Caño Corazones, Cabo Rojo • Bahía Montalva, Lajas • Bahía de Guánica, Guánica • Bahía de Guayanilla, Guayanilla • Ponce • Punta Petrona, Santa Isabel • Área de Arroyo y Guayama • Ensenada Comezón, Isla Grande • Ensenada de Boca Vieja, Toa Baja • Noreste de Vieques

“Exhortamos a la ciudadanía a ser responsables al manejar su bote o motora acuática debido a que los accidentes con embarcaciones son una de las causas de muertes de manatíes. También recomendamos que solo observe a los manatíes a distancia ya que está prohibido tocar, alimentar o restringirlos de su libertad de movimiento”, explicó. Los manatíes son mamíferos marinos clasificados como especies en peligro de extinción, protegidos por la Ley Federal de Especies en Peligro de 1973 según enmendada y bajo el acta de Protección de Mamíferos Marinos de 1973 y a nivel estatal bajo la ley 241 del 15 de Agosto de 1999 art. 9 y 10. En caso de encontrar un animal varado, herido o en cualquier situación que amenace su vida comuníquese inmediatamente con el Centro de Mando del Cuerpo de Vigilantes al 787-7245700.


10 20 DE JUNIO DE 2012

El Valor de una Investigación Por: Evelyn Cruz ruthevelync@yahoo.com Muchas veces pongo en mi TV, el canal español que pertenece al gobierno. Otras veces pongo Antena 3 que viene a ser como uno de los canales comerciales de Puerto Rico. Hace unas noches el programa trataba de una investigación criminal que se hacía a una monja, María Gómez Balbuena, por haberse robado 3,000 niños de diferentes hospitales y orfanatos para venderlos. No les voy a dar detalles de una maravillosa investigación hecha por periodistas jóvenes, atrevidos e inquisidores, quienes visitaron varias provincias de España, recogiendo información valiosísima de la monja. Sor María era asistente de trabajo social de la Clínica Santa

Cristina en Madrid y ya tiene 80 años. Fue a la corte acompañada de un abogado quien es hermano de una monja que acompañaba a Sor María, quien tiene una mente clara pero se le hace difícil caminar. Todo comenzó cuando un matrimonio sin hijos adoptó a una niña, la cual es una adulta de 30 años. Sus padres adoptivos se divorciaron y ella se quedó con el papá. Ante la situación de un hogar disfuncional, la muchacha pensó que era oportuno buscar a su mamá biólogica, y su padre la apoyó en la investigación. Lo grande del asunto fue que su madre biólogica la estaba buscando también porque a ella le dijeron en el hospital que la nena nació muerta. Para hacer el cuento corto madre e hija se encontraron y el ADN las favoreció a ambas, quienes se abrazaron en un programa de televisión. La

monja aunque anciana está en serios problemas. Los periodistas investigadores no escatimaron tiempo y esfuerzo para recorrer España desde el lugar donde nació la monja, hasta los lugares donde trabajó. Recibieron puertas en la cara, muchos se negaron a abrir las puertas, los doctores convertidos en ancianos se negaban a responder, la orden de la monja se cerró a toda pregunta y Sor María no se acordaba de nada, porque habían pasado treinta años. Mi asunto no es este que cuento. En Puerto Rico los periodistas dan la noticia y punto. Si mal no recuerdo hubo un crimen en Puerto Rico hace años. El hijo de Norma Tartak fue asesinado mientras ambos sacaban una película en un club de vídeo. Recuerdo que el muchacho que cometió el crimen fue capturado y la periodista de

quien no recuerdo su nombre, se dedicó a investigar quien era el joven criminal. Detalles tales como donde residía, quienes eran sus padres, quienes eran sus maestros, quienes eran sus amigos, donde jangueba. Esta valiosa investigación nos llevó a pensar que en cada criminal hay una sombra oculta que lo convierte en un ser sin principios y moral. Si leyéramos noticias de interés humano sabríamos que late en el corazón de los imputados en crímenes horrendos. A veces pasan los años y sale un escritor y escribe un libro de Correa Cotto o de Palomilla, que nadie lee, porque el tiempo ha borrado el recuerdo, Una de las razones por la que respeto a Carmen Jovet es porque nadie como ella se apropió del Cerro Maravilla para investigar y llegar al meollo de lo sucedido. Y recuerdo a Daisy

Sánchez y su entrevista secreta con Filiberto Ojeda el más buscado líder machetero. Ahora los periodistas corren detrás de los imputados para que les digan si mató o no mató a la víctima y punto. Vamos pa ‘la próxima. Ya el crimen de Lorenzo se ha convertido en bochinche. La Cacho ha salido bailando, riéndose, mudándose, viajando. Alguna periodista inteligente que quiera saber más, saca su fondillo del escritorio y puede ponerse un disfraz y visitar el vecindario del crimen. Su periódico puede alquilarle un apartamento cerca de la Cacho para que la amistad florezca. Ustedes dirán ¿y los chavos dónde están? Donde mismo están los de los periodistas españoles en un país que está en quiebra. Dinero hay lo que falta es voluntad. Y si me equivoco...Ladren.

Premio al Mayor Ladrón Mentiroso

Por: Ana Delia Rodríguez Las personalidades negativas caracterizadas por nuestros candidatos a la gobernación, cámara y senado, donde se premia al mejor actor nos demuestra el deterioro social que enfrentamos. ¿Quién es el mejor ladrón? Vemos en la televisión como se excusan unos a otros expresando en sus argumentos…ºel otro

partido robó más.º En ese mismo escenario presentan propuestas cargadas de mentiras. Actúan a la defensiva, mintiendo descaradamente, de tal manera que podrían ganar el premio Oscar. ¿Qué ejemplo le dan a nuestros niños y jóvenes que se abren paso en el lento caminar de nuestro País. Si a Juan del Pueblo se le ocurre robar aunque sea un palo de escoba, le cae encima todo el peso de la ley. ¿Cómo es posible

que nuestros gobernantes roben, repartan contratos multimillonarios entre ellos, mientan al pueblo y luego salgan por la puerta ancha. Aunque pierdan el poder, ya están sus cuentas bancarias rellenitas de dinero mal adquirido. ¿Cómo pueden adueñarse del dinero de los contribuyentes? Fácil…su misma gente, los lacayos y fanáticos expresan abiertamente su voz, excusándoles, apoyándoles y sobre todo haciéndose cómplices de sus

atrocidades con la esperanza de que le den un pedacito del bizcocho cuando lo repartan. He sido testigo de la lucha del pobre para tener aunque sea un lugar para vivir. He visto la necesidad del trabajador haciendo su casita a pulmón, honradamente, como Dios manda. Tengo un primo que lleva 10 años fabricando una casa en cemento, con seis hijos que mantener. Semana tras semana comprando uno que otro material si es que le sobra algo de su salario

mínimo. Otros implorando al Señor que les ampare un trabajo para mantener su familia. Pero estas necesidades muy poco importan a los que están en el poder, ni a los que quieren estar. La competencia sigue entre ellos…¿quién actúa y engaña mejor, y luego quién se las ingenia para robar sin ser apresado? ¿Qué le espera a Puerto Rico? ¿Por quién votaremos?


11 periodico la cordillera

• 20 DE JUNIO DE 2012


20 DE JUNIO DE 2012 • periodico la cordillera 12

Rogelio Figueroa estuvo recientemente de visita en el pueblo de Aibonito. (Foto de Arnaldo García)

Rogelio Figueroa

Aspira a un Puerto Rico Despolitizado Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El candidato a la gobernación de la isla por el partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR), Rogelio Figueroa, conversó en exclusiva con La

Cordillera sobre algunas de las propuestas que Figueroa, aunque en la entrevista adelantó parte presentará al electorado boricua de cara al proceso de esa visión. eleccionario programado para el mes de noviembre. “En los próximos días vamos a presentar a Continúa en la próxima página. Puerto Rico la visión de nuestro partido”, advirtió


13 periodico la cordillera • 20 DE JUNIO DE 2012

Viene de la página anterior.

Previo al diálogo sobre las soluciones que plantea para los problemas que enfrentamos, Rogelio negó, a preguntas nuestras, que su colectividad sometiera a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) endosos de personas muertas, como han denunciado oponentes políticos del PPR. “Todos los esfuerzos de los comisionados de los otros partidos para que no lográramos la inscripción, fueron infructuosos porque logramos la inscripción”, aclaró. El candidato a la máxima silla política de la isla calificó con “bullying” la actitud de los comisionados electorales de los demás partidos políticos, a quienes recientemente llamó “mafiosos”, por los constantes ataques que ha enfrentado en los últimos meses. “Yo no esperaba algo así. Pero no les tenemos miedo. Es hora de vencerlos y dejarlos en el pasado”, dijo. Figueroa resumió en dos los principales problemas que enfrenta Puerto Rico. “Tenemos dos grandes preocupaciones: la seguridad y la economía. Ambas están cogidas de la mano. Nuestra propuesta es una donde atendemos el asunto de la seguridad y mejoramos la educación. El gran problema que tiene Puerto Rico es que el gobierno ya no gobierna para el pueblo; gobierna para una elite. El pueblo tiene que unirse para lograr proyectos de gran tamaño. Si no nos unimos por encima de estatus políticos y clases sociales, no vamos a lograr nada”, advirtió el líder de la colectividad cuya insignia es el coquí. El político agregó “que el pueblo ha sido fragmentado en tribus políticas y económicas. Para poder adelantar el asunto económico y de seguridad, tenemos que superar las divisiones que han creado los partidos políticos tradicionales. Tenemos que despolitizar el gobierno. Prohibir el activismo político en las agencias y escoger a los secretarios de los departamentos de acuerdo a propuestas de los empleados y los participantes de esas agencias”. Pero, ¿cómo puede ser posible despolitizar el gobierno, cuando las elecciones generales se celebran en las escuelas?, preguntó La Cordillera. “Lo que pasa es que las elecciones no son políticas, son democráticas. Cuando yo hablo de política, hablo de partidismo. Yo hablo de despartidizar el Departamento de Educación”, mencionó.

ganadería no mira pendientes de montañas y prospera excelentemente bien. Eso es una posibilidad que podemos rescatar”, adelantó. Relacionado con el turismo y la energía, Rogelio Figueroa lanzó las siguientes propuestas. “¿Por qué no llega el turismo (al centro de la isla)? Porque no hay sistemas de transporte colectivo que permitan que los turistas lleguen a todo Puerto Rico. Tenemos que fomentar la transportación colectiva para esta zona. En energía, en la región montañosa hay múltiples lagos que pueden utilizarse para producir electricidad. Además, hay zonas de gran viento para producir electricidad”, aseguró. La Cordillera preguntó al candidato cómo era posible que con tantos fondos federales y programas de ayuda, todavía Puerto Rico no explore un panorama alentador. “Se está minando la pobreza. Se mantiene al pueblo pobre para que sigan llegando fondos federales que los administran un grupito allegado a los partidos. Yo estoy a favor de los fondos federales. Pero esos fondos deben ser para construir un país rico, no para mantenernos pobres”, expresó. Finalmente, quisimos conocer cómo votarán los afiliados al PPR en el plebiscito de estatus pautado para el mismo día de las elecciones. “Que la gente vote por la alternativa de estatus que prefieran y en las elecciones que voten por el coquí. Nosotros vamos a administrar lo que el pueblo escoja. Hemos Desempleo y Seguridad en la Montaña aprendido que cualquier estatus es bueno, siempre Rogelio Figueroa aseguró que la alta tasa de y cuando nos fortalezcamos como sociedad puertocrímenes que se vienen reportando en la región rriqueña, nos mantengamos unidos y busquemos la central del país, responde a la “marginación” conautosuficiencia produciendo con nuestros recursos tra la gente pobre. “El crimen es un indicador de y eso sería bueno bajo la estadidad, la independenpobreza. El crimen es una reacción violenta a un cia o la libre asociación”, sentenció Figueroa gobierno violento. Si hay mucho crimen eso es un indicio de mal gobierno”, mencionó sin entrar en detalles de propuestas para resolver el problema. Propuestas para la Región Central Preguntado sobre propuestas específicas para *Fortalecer Sistema Educativo. atender el desempleo rampante que azota a los *Despolitizar el Gobierno. pueblos de la región central, Figueroa dijo que *Reconstruir Cascos Urbanos. apostará (de ser electo) a la ganadería como herra*Incentivar la Ganadería. mienta para promover la creación de empleos “La *Promover Transporte Colectivo montaña tiene múltiples posibilidades económicas para Aumentar Turismo. que han sido detenidas por los partidos tradicio*Crear Energía con Cuerpos de nales. La ganadería está prácticamente muerta. La

Agua y Viento.


14 20 DE JUNIO DE 2012

ACTITUDES….. Por: Lcdo. Orlando Maldonado

Me fui de vacaciones por unos días para los Estados Unidos. En parte, para salir de la rutina y el trajín diario, y también para celebrar junto a mi esposa una ocasión muy especial en su vida. Específicamente, pernoctamos en Las Vegas, la ciudad de las apuestas y del pecado, la misma ciudad en donde, mientras en mi querido pueblo de Comerío se celebraba con gran éxito el tradicional Festival Jíbaro, el boxeador filipino Manny Paquiao caía víctima de un robo descarado en su pleito titular contra el gringo Timothy Bradley. Las Vegas es una ciudad llena de contrastes en la que la opulencia y el libertinaje siempre bailan con la cerveza en la mano, mientras que los deambulantes y la prostitución

(femenina y masculina) se asoman con excesiva facilidad. Sin embargo, como en cualquier lugar del mundo, allí también existen regulaciones dirigidas a asegurar el orden social. Por ejemplo, la mayoría de edad es a los 21 años y al menos, en todos los hoteles y restaurantes que visitamos nos requirieron identificación al momento de ordenar alguna bebida con licor. Y eso que ya pasamos de los 50. Si bien los accidentes de autos se producen con marcada frecuencia por aquellos lares, producto claro está del consumo excesivo del alcohol y de otras sustancias, la policía es rigurosa cuando interviene con personas que violan las leyes de tránsito (incluso esposándolas mientras investigan algún incidente). Nos sorprendió sobremanera el hecho de que la mayoría de las calles y avenidas se mantienen limpias a pesar de la gran cantidad de seres humanos que

circulan de un lado a otro de la ciudad las 24 horas del día. Pero lo más que nos llamó la atención fue la paciencia de la gente esperando pacientemente en las filas de los aeropuertos que visitamos, en los impresionantes “buffets” de comida que ofrece Las Vegas y hasta para cruzar las calles. También nos impresionó positivamente la efectiva rotulación de las carreteras lo que nos facilitó llegar al destino deseado. Como si fuera poco, fuimos testigos de una protesta pública protagonizada por los empleados de un hotel. Ni vimos policías ni desorden de parte de los protestantes. Y al cabo de un par de horas todo volvía a la calma. Lamentablemente, como cualquier vacación, la nuestra también llegó a su fin y regresamos a la Isla del Encanto. Queda en nuestra memoria lo disfrutado y el recuerdo de lo vivido en una ciudad donde el ir y venir

de miles de personas es la orden del día y el calor es insoportable, sobre todo durante el verano. Por fortuna, la actitud tranquila y apacible de la gente sirvió como el mejor de los oasis. Y hablando de actitudes, ¿qué les parecen las asumidas por los directivos del partido popular castigando al representante Charlie Hernández por defender el crecimiento del Estado Libre Asociado y por el gobernador, aprobando por un lado, la ley que exime del pago del IVU a las iglesias y por el otro, defendiendo a “raja tabla” un plan que persigue ofrecer la mayoría de los cursos escolares en el idioma inglés? En cuanto al legislador soberanista, el presidente del partido fundado por Muñoz Marín pareció dar al traste con el eterno lema de campaña de esa colectividad que pretende vendernos la idea de que es una “casa grande” donde cabe todo el mundo. Será para

los Hernández y las Calderones de la vida. Lo del IVU y las iglesias tampoco huele bien. Mal parado queda el principio que establece la necesaria separación entre la Iglesia y el Estado cuando los gobernantes se dejan seducir por cuentos de sirena. Si no fuera por que estamos en año electoral… Y finalmente, la imposición del inglés por la cocina no puede dejar de ser más que una reacción desesperada de las huestes estadistas ante las expresiones de múltiples congresistas y autoridades federales que se inclinan abiertamente hacia el “english only” y a no aceptar un estado hispano en la unión norteamericana. Por sus actitudes los conoceréis…..

LAS IGLESIAS Y EL ESTADO

Por: Pablo Centeno Rivera Quiero reconocer públicamente el artículo del compueblano Jorge Sánchez, la semana pasada en La Cordillera, elogiando mi carrera política y social dentro de nuestra comunidad. Viniendo de una persona que no necesariamente defiende la ideología del Partido Popular la acepto con humildad y agradecimiento. El asunto de denominar el nuevo viaducto con mi nombre es un halago que, sin duda, podría enorgullecerme; sin embargo prefiero el cariño y admiración de amigos como Jorge (y de mi pueblo) a exigir el reconocimiento que por olvido u omisión no ha llegado a la consideración de

las personas responsables. Empato este asunto con la nueva ley que exime a las Iglesias del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) en ventas al detal y servicios ocasionales; porque ambas dependen de la buena o intencionada (intención) de que otros intereses contaminen una buena y justa propuesta. Desde que tengo uso de razón, en los primeros grados de la escuela elemental, aprendí que nuestra Constitución establece la separación de la Iglesia y del Estado. Entre las muchas razones entiendo que la Iglesia es más intensa en procurar el bienestar espiritual de la gente y el Estado se identifica con el asunto de las libertades individuales y particulares de las personas. Además, el control de la Iglesia con el Estado o viceversa

permite o permitiría conflictos entre unas denominaciones y otras, restricción de derechos y un sinnúmero de diferencias que sin duda complicarían el buen funcionamiento de ambos poderes dentro del pueblo. El más reciente es el asunto entre lo que persigue el Estado en torno a la legalización de las parejas homosexuales, lesbianas, etc. y la ley (Bíblica) de la Iglesia que lo prohíbe. No obstante, según tengo entendido, esta ley sólo exime del pago de IVU a las Iglesias en ventas y servicios ocasionales. Por ejemplo, algunas Iglesias realizan actividades de venta de almuerzos para levantar fondos adicionales para cubrir ciertos gastos e imprevistos. Normalmente los almuerzos son comprados por los mismos

feligreses, los ingredientes son donados por los miembros de la Iglesia, y se consumen, para llevar, en los hogares. En otras Iglesias los jóvenes lavan autos y hacen otro tipo de actividades parecidas entre sus mismos miembros. Estos son los casos que protege dicha ley. Es como si usted tiene un auto y decide venderlo, es una venta ocasional, por lo que no paga IVU. Esta ley, sin embargo, no cubre a Iglesias que operan librerías, cafeterías, puestos de gasolina, escuelas, etc. El problema en todo este asunto es la doble intención del gobernador de firmar la ley en tiempos políticos. Ver a los líderes religiosos metidos en todo este enredo, cabildeando en el Capitolio y con el gobernador, no proyecta una buena imagen en términos

de la separación entre la Iglesia y el Estado. En algún momento oportuno el político le pasará factura a la Iglesia. Entonces, los religiosos se verán en la disyuntiva de defender a los políticos, a todo costo, incluyendo respaldarlos políticamente aunque no lo merezcan; provocando posiblemente una deslealtad a su fe. Los tiempos de hoy nos invitan a ser transparentes, que lo seamos y lo parezcamos, como la versión de la mujer del César, a no contaminarnos de los placeres de palacio. La Iglesia debe estar libre para predicar su verdad, justicia y salvación. Y el más grande honor que un ex alcalde puede recibir es el reconocimiento de su pueblo.*


15 periodico la cordillera

• 20 DE JUNIO DE 2012


20 DE JUNIO DE 2012 • periodico la cordillera 16

FRASES

√ El abuso provoca la mordida del perro. √ Cuando no podemos controlar nuestros impulsos somos esclavos de nosotros mismos. √ La falta de comunicación genera aislamiento. √ En situaciones de crisis debemos explorar nuestro entorno y

pegarnos de aquello que tenemos dentro y lo desconocíamos. Nos daremos cuenta del hermoso caudal que poseemos. √ Cuánto damos, tanto recibimos. √ Antes de juzgar, siéntate en la silla ajena y observa la vida desde esa posición.

¿Te das cuenta cómo reaccionas?

Por: Ana Delia Rodríguez ¿Sientes enfado, frustración, decepción si no escuchas lo que quieres que te digan? No todos están dispuestos a seguir tus tácticas, trampas o ataques. Hay que pensar antes de actuar. A nadie le gusta llevar el sello de ser una persona difícil. ¿Reaccionas en forma negativa ante todo lo que te sugieren? Debes detenerte a pensar el por qué de esa actitud. Evita las batallas verbales que tanto daño nos hacen. Recuerda que una palabra puede herir más que una navaja. Por tanto…¿para qué hablar si lo que vamos a decir herirá a nuestros seres queridos, amistades o compañeros de trabajo? El no responder a agresiones verbales indica inteligencia de tu parte. Incrementa las opciones para disminuir

la intensidad de la agresión. Recuerda que el que insulta espera una reacción negativa de tu parte. Al no obtenerla se queda sin argumento. Esto no implica que tienes que ceder ante el agresor, es lógico que te enfades, pero la verdadera sabiduría consiste en el uso adecuado del lenguaje. Tú decides si estallas con rabia o te diriges tranquilamente y bajo control. Opino que el que grita y vocifera solo quiere llamar la atención y piensa que a través del grito será escuchado. ¿Te pones furioso-a- cuando te critican? Pues, no critiques a los demás. Te sugiero que todos los días practiques la siguiente frase…Hoy hablaré solo palabras llenas de halagos hacia los demás. No diré nada negativo de la gente que me rodea. Tendrás un hermoso día.


17 periodico la cordillera

• 20 DE JUNIO DE 2012


20 DE JUNIO DE 2012 • periodico la cordillera 18


19 20 DE JUNIO DE 2012

Continúa creación de empleos novedosos en Cayey

Emocionada y más que risueña, la joven Carla Beatríz Merced González tomó el micrófono y comenzó a dar su mensaje. Sencillo, al grano. Agradeció a todos los que lograron ayudarla a cumplir su meta. Carla es la primera mujer en Puerto Rico en certificarse y licenciarse como Herrera. Si, Herrera. Esta cayeyana se destacó Carla es la primera mujer en Puerto Rico en certificarse y junto a otros 9 participantes licenciarse como Herrera Junto a ella, el alcalde Rolando que tomaron el curso de he- Ortiz Velázquez y Sherly Inchausty Bermúdez, directora del Centro de GestiónÚnica Cayey-Aibonito. rrero para caballos, el cual fue posible gracias a una iniciativa del alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez y al Centro de Gestión Única Cayey-Aibonito. “Para nosotros ha sido una grata sorpresa haber logrado este proyecto. Realizamos un gran esfuerzo para llevar a cabo en este proyecto y verlo finalizado nos llena de gran satisfacción”, aseguró Ortiz Velázquez. El curso se logró gracias a la colaboración de la Escuela Vocacional Hípica y la Administración y el Deporte Hípico.

Grupo de participantes que se graduaron de herreros.


20 DE JUNIO DE 2012 • periodico la cordillera 20


21 periodico la cordillera

• 20 DE JUNIO DE 2012


20 DE JUNIO DE 2012 • periodico la cordillera 22

Enfermedad de,

Huntington ¿QUÉ ES? Una enfermedad degenerativa hereditaria del cerebro que afecta inicialmente sobre todo a la coordinación motora. Se presenta en ambos sexos, manifestándose la enfermedad en general a partir de la cuarentena, aunque puede aparecer antes, siendo entonces de curso más rápido. Afecta a entre un 7 y un Poco después aparece 10 por 100.000 en Europa y Estados Unidos de América. una demencia progresiva paralela a los desórdenes motores, pudiendo predomiCAUSAS Se ha descubierto que nar: depresión, alteraciones la enfermedad la provoca del comportamiento, inestauna mutación genética que bilidad emotiva y demencia alarga el extremo de una progresiva. proteína, convirtiéndola en FACTORES DE tóxica para las células cereRIESGO brales, las neuronas. Hereditaria en la mayor Su acumulación produce la muerte progresiva de las parte de los casos. neuronas, ya que provoca PREVENCIÓN que se suiciden. Consejo genético (a los En general es una enfermedad hereditaria domi- portadores). Mediante técnicas de nante (se manifiesta siempre que se transmite el defecto genética molecular se puede un progenitor), pero se de realizar el diagnóstico prenatal. dan casos espontáneos. La probabilidad de transDIAGNÓSTICO Y mitir la enfermedad a un TRATAMIENTO DIAGdescendiente es del 50%. NÓSTICO El diagnóstico se realiza SÍNTOMAS Apareciendo sobre los mediante la visita clínica y 35 a 40 años, comienza con la exploración neurológica. Mediante técnicas de alteraciones motoras: gesticulación, alteraciones en la genética molecular se puevocalización, movimientos de realizar el diagnóstico irregulares y arrítmicos de presintomático. A veces se emplearán las piernas.

pruebas complementarias, como imaginería cerebral (TAC, RMN u otras) para descartar otras causas de la clínica. TRATAMIENTO No tiene tratamiento efectivo. Medidas generales Ayudas para la deambulación, medidas de seguridad en el entorno del paciente. Medicación El médico podrá recetar medicamentos, como: Antidepresivos, Antagonistas dopaminérgicos Actividad Se realizarán todas las actividades que el estado del paciente permita. Dieta A veces puede ser necesario recurrir a las dietas pastosas o líquidas. Avise a su médico si...

pasando entre 15 a 20 años desde el inicio de los síntomas hasta la defunción. Contra más precoz sea el inicio de la enfermedad, más rápida suele ser la proPOSIBLES COMPLI- gresión. Actualmente, aunque CACIONES Son frecuentes las infec- hay líneas de investigación ciones y los traumatismos. abiertas muy prometedoras, no existe tratamiento para esta enfermedad. PRONÓSTICO La progresión de la enhttp://www.salud.com/enfermefermedad suele ser lenta, Fuente: dades/huntington_enfermedad_de.asp Tiene fiebre. Presenta síntomas nuevos: los medicamentos que le pueden recetar tienen efectos secundarios.


Que sucede con los empleados de una organización en Puerto Rico cuando se vende las operaciones o los activos a otra empresa. En el caso de Román Velasco v. Ramón Lugo. Del 7 de abril de 2010, resulta que son dos supermercados de dueños distintos. Uno cierra operaciones y el otro las abre en el mismo lugar. El nuevo propietario recluta dos empleados de la organización anterior, pero antes que concluya el periodo probatorio los despide. Se radica querella a ambos supermercados por el despido injustificado. Todo comienza cuando el presidente, Señor Lugo de Selecto vende los activos de su negocio a otro empresario el 25 de abril de 2003. Los activos vendidos fueron el local, inventario, equipo y la plusvalía del negocio. Dos días antes el Sr. Lugo despide a sus empleados. Un mes después, el comprador abre el Supermercado Napo, fecha en que además recluta a dos empleados del Sr. Lugo, quienes fueron despedidos antes que concluyera su periodo probatorio. En el caso del Sr. Lugo, la Ley 80 del 30 de mayo de 1976, según enmendada, expresamente autoriza el despido justificado por cierre. Por lo tanto, al cerrar sus operaciones, no tenía que compensar a los empleados que despidió. Por el otro lado, Supermercado Napo entendió que no tenía que pagar indemnización por despido a los empleados que había reclutado, ya que los había separado antes que concluyera su periodo probatorio. El Tribunal Superior y el Apelativo coinciden en que la transacción se asemejaba al traspaso de un negocio en marcha bajo la Ley 80, artículo 6 del referido estatuto dispone que en el caso del traspaso de un negocio en marcha, si el nuevo adquirente continua utilizando los servicios de los empleados que estaban trabajando con el patrono anterior, se les acreditará e estos el tiempo que lleven trabajando en el negocio bajo anteriores dueños, 29 L.P.R.A. Sec. 185f. Por lo tanto, Supermercado Napo no podía cobijarse bajo el periodo probatorio pues los empleados que había reclutado para propósito de la ley, no se consideraban empleados nuevos; tenía que compensarlos por el despido injustificado conforme al tiempo de empleo contado a partir del comienzo de su empleo con el supermercado anterior. El Tribunal Supremo revocó y resolvió que no existía un traspaso de un negocio en marcha o que el adquiriente fuese un patrono sucesor. La doctrina de patrono sucesor permite en ciertos casos imponerles responsabilidad a nuevos propietarios de operaciones

adquiridas por fusión corporativa o transferencia de activos; en cuyo caso se estima que el nuevo patrono asumirá las obligaciones pertinentes contraídas por el anterior, lo cual veremos en el próximo caso. En el caso de Bruno López v. Motorplan, 93 CDT 124 (16 de julio de 1993), la Sra. López demandó por despido por razón de embarazo. Al momento de su despido, se desempeñaba como agente de alquiler para “Budget Rent a Car”, negocio operado por Motorplan. Éste negocio fue vendido a Auto-Servi por lo cual se enmendó la demanda para incluir a esta compañía como patrono sucesor conforme a la doctrina de patrono sucesor la que establece que cuando un patrono sustituye a otro, por fusión corporativa o transferencia de activos, se estima que el nuevo patrono asumirá las obligaciones pertinentes contraídas por el anterior… si hay similaridad sustancial en la operación de la empresa y continuidad en la identidad de la empresa antes y después del cambio corporativo, así lo expresó el Tribunal en este caso. Por lo tanto, el Tribunal Supremo fundamentó su opinión en precedentes al amparo del Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964: “… para determinar la responsabilidad del patrono sucesor es indispensable sopesar varias cuestiones ente las cuales cabe destacar:(1) si el nuevo patrono conocía de antemano la reclamación del empleado contra

su predecesor (2) la relativa capacidad de cada uno de los patronos para satisfacer adecuadamente la reclamación del empleado, de ser ésta válida: (3) el beneficio que hayan podido o puedan derivar respectivamente de cada uno de los patronos por la acción que se impugna.” El autor es Asesor Laboral de la Firma Erazo, Erazo & Associates y Arbitro/Mediador Certificado por el Negociado de Métodos Alternos para la Resolución de Conflictos del Tribunal Supremo de Puerto Rico.

• 20 DE JUNIO DE 2012

del Patrono Sucesor

23 periodico la cordillera

Responsabilidades


20 DE JUNIO DE 2012 • periodico la cordillera 24

Chistes

-Papá, ¿es cierto que los padres saben más que los hijos? -Sí. -Dime, ¿quién inventó el barómetro? -Torricelli. -Entonces, ¿por qué no lo inventó el padre de Torricelli? Un día el jefe de la estación de ferroviaria hablando con el banderillero: - Dígame, ¿usted qué haría si ve que dos trenes van a chocar? - Avisarles por la radio o con banderas para que cambien de carril, -responde seguro el empleado. - Y, ¿si no tuviera radio ni banderas? -insistió el jefe. - Lo llamo a mi primo. - Ajá, ¿él sabe del tema? - No, es que nunca vio un choque de trenes.

Señor, mi gato acaba de matar a su perro. Qué dice, si mi perro es un doberman. Yo sé, pero mi gato es hidráulico. R i n g g g g g … ringgggggggg – Hola, ¿es el nueve, cinco, dos, ocho, seis, siete, nueve, uno, cuatro? – Sí, sí, sí, no, sí, no, no, sí, no.

Frases

Va un borracho en moto y choca con una señal de tráfico llega el policía y le pregunta: · Uno es dueño de lo que señor no vio la flecha. calla y esclavo de lo que habla Y el borracho responde: ni Sigmund Freud el indio que me la tiro. · Sólo la propia y personal experiencia hace al hombre Esto es Jaimito que le dice sabio Sigmund Freud a su madre: · Las heridas que te causa -¿Puedo salir?. quien te quiere son preferibles a Y la madre le dice: los besos engañadores de quien -No. te odia Entonces Jaimito dice: Salomón -Oye ¿cómo se llama eso · Muchas personas pasan que le echas a la ensalada?. por nuestra vida pero sólo muy -Sal. pocas llegan a ocupar un gran -Gracias Mami. lugar en nuestro corazón Adam Smith - Doctor, doctor, estoy · La confidencia corrompe nervioso, es la primera op- la amistad; el mucho contacto la eración de mi vida. Tran- consume; el respeto la conserva Cicerón quilícese, que este es mi primer · Tener muchos amigos: no empleo como cirujano, y ya tener ningún amigo ve... Aristóteles · Un amigo es uno que lo - Llega un borracho a su sabe todo de ti y a pesar de ello casa muy amargado y le dice te quiere a su mujer: María, estoy hasta Elbert Hubbard las narices, me voy a tirar del · Las amistades duran poco quinto piso. cuando uno de los amigos se A lo que su mujer le con- siente ligeramente superior al testa: ¿Cómo te vas a tirar de otro un quinto, si vivimos en un Honoré de Balzac primero? Y él le responde: Da · Es una regla de la amistad igual, me tiro 4 o 5 veces más. que cuando la desconfianza entra por la puerta, el afecto sale por la ventana Jacob Howell

Palabragrama

Reunión Clase Graduanda Escuela José Campeche Clase 87 Esc. José Campeche, San Lorenzo. Invita a todos sus graduados a celebrar su 25to. Aniversario el sábado 4 de Agosto de 2012. Información y boletos: Melba Fortis 787-914-8640 ó Marilyn Díaz 787-210-8173.

Reunión Familiar en Barranquitas

La Familia Colón tendrá su primera reunión familiar en Barranquitas, Puerto Rico, el día 23 de junio de 2012 a partir de las 12:00 p.m. comenzando con una misa en la Parroquia San Antonio de Padua, por el Padre Héctor Luis Colón Ferrer de la orden Redentorista. Luego visitas a los lugares de interés y terminamos on una cena-reunión en el Restaurante “Tio Pepe” en Aibonito. Las raíces de la familia Colón son de Barranquitas. Los Colones de Barranquitas le dan la Bienvenida a toda la familia que viene de diferntes Estados en USA.

Verano Familiar en la Escuela Benjamín Harrison La clase del 1981 de la Escuela Benjamín Harrison de Cayey celebra su fiesta de verano familiar el 1 de julio de 2012 desde las 12:00md en la casa de Luis Centeno. Ubicada en el barrio Toíta de Cayey en la Carretera PR 14 KM 56.4 entrando por la Hacienda Monchito Mejías. Para información Carmen Rivera 787-314-4659 Olga 787-535-8574


accesorios pueden ir a juego para crear un ‘look’ unificado en el diseño de la cocina. 4. Iluminación LED La eficiencia energética no es una moda pasajera, definitivamente es una tendencia real que se afianza día con día en todos los hogares, a pesar de que su coste inicial es mayor. En 2010 sólo el 50 porciento de los diseñadores expertos de la NKBA usaba este sistema de iluminación, actualmente ese porcentaje se elevó hasta el 70. Las luces fluorescentes compactas (CFLs) no participan de esta tendencia pese a que utilizan la cuarta parte de la energía de un bombilla incandescente y produce la misma cantidad de luz, la pobreza de colores de luz y la presencia de mercurio en sus bulbos los hace poco recomendables. El uso de focos incandescentes antiguos seguirá disminuyendo pues recién entró en vigor la ley que prohíbe fabricar bombillas incandescentes de 100 vatios. Para el día 1 de enero del 2013 entrará en vigor la prohibición de fabricar bombillas de 75 vatios y para la misma fecha pero del 2014, se prohibirá la fabricación de bombillas de 60 y 40 vatios. 7. Estilo de transición sobre el de tradición Los expertos reportan que este estilo ha sobrepasado por primera vez al tradicional. El ‘trasitional style’ o estilo de transición es una mezcla de lo tradicional y lo contemporáneo, caracterizado por líneas más simples que las usadas en el tradicional, pero más elaboradas que las actuales. En este estilo mientras los muebles muestran confort y calidez, los entornos deslumbran por su limpieza y modernidad, es la clara combinación de los ambientes femeninos y masculinos en perfecto equilibrio. 8. Superficies sólidas En el baño la tendencia para la superficie del tocador es clara: En el número uno se encuentra el granito, en el número dos está el cuarzo y en el número tres el mármol. Las novedades que aún no cobran tanta fuerza pero que se proyectan al futuro son las superficies para tocadores de vidrio. 9. Matices de gris Cuando se incorporan inteligentemente en un espacio los matices del gris pueden ser muy atractivos, irónicamente por su neutralidad. Su naturaleza hace que no domine a otros colores pero le

permite ser el telón de fondo para muchos estilos. En las cocinas, el gris fue utilizado como esquema de color por el 33 porciento de los encuestados en los últimos meses y en el baño por 40 porciento. El blanco continúa siendo el color por excelencia de baños y cocinas, seguido por los beige y los almendras. El café es el tercer color más popular en la cocina y el cuarto más popular de los baños, justo detrás del gris. En la cocina los acabados bronce han aumentado en popularidad y en el baño los clores más solicitados son el verde y el azul. 10. El cromo pulido está de vuelta El que fuera sustituido por el acabado de metal pulido ha regresado. El 52 por-

SE ALQUILA

Casa en la urbanización Freire Calle Esmeralda #75 Tres cuartos dormitorios Family Sala, comedor, cocina Marquesina doble Vecindario exclusivo $850 con agua y luz

Llamar a los teléfonos

787-739-2381 787-533-2031 787-502-2351

SE ALQUILA EN PLAYA SANTA - Casa de: 3 dormitorios, sala, comedor y cocina. Equipada con nevera y estufa - 2 Apartamentos de: 2 dormitorios c/u. Sala, comedor, cocina con estufa y nevera. Frente al edificio de Playa Santa y el Malecón.

787-579-4887 787-217-0864 787-481-4321 Eliud Hernández

ciento de los diseñadores lo colocó en sus preferencias para usar en las cocinas este año. Su uso en el baño también fue recomendado por 65 porciento de los diseñadores. el nique pulido también es una tendencia fuerte con 25 porciento de uso en cocinas y 32 porciento en baños. Los acabados cepillados han quedado por debajo de los pulidos, el uso del níquel satinado también a disminuido en el gusto de los expertos. Sólo el acero inoxidable ha logrado resistir el avance de los nuevos materiales y acabados. Fuente” http://casa.univision.com/remodelacion/ todo-para-cocina-y-bano/article/2012-02-20/tendencias-en-remodelacion-para-banos-y-cocinas

• 20 DE JUNIO DE 2012

Más de 350 expertos de la Asociación Nacional de Baños y cocinas participaron en la encuesta de tendencias para este año considerando los tipos de productos y estilos que incorporaron en sus proyectos. Las respuestas ofrecen información sobre las tendencias de diseño que tomarán fuerza en las cocinas y baños de este año y aquí te las resumimos para que tu casa esté super actual. 1. Maderas Debido a su hermoso aspecto, no es ninguna sorpresa que la madera de cerezo se dispute cada año el primer o segundo lugar en popularidad con la madera de maple. Sin embargo el uso reiterado de este material probablemente esté yendo en picada. Mientras que el 80 porciento de los expertos lo usaron en 2010, la cifra se redujo a 72 porciento en 2011 y ahora está sólo en el gusto de 69 porciento de los encuestados. En cambio hay algunas clases de maderas que han incrementado su aparición en las cocinas de hoy. El roble creció de 11 porciento a 22 porciento en sólo dos años, la madera de nogal creció de 3 porciento a 13 porciento del 2010 a 2012; el abedul triplicó su aparición en los muebles de cocina, pasó del 5 porciento al 15 en sólo un año, el bambú duplicó la cifra de el año pasado y ahora está presente en 10 porciento de los diseños de cocinas. 2. Acabados oscuros Los gabinetes con acabado natural avanzan constantemente a los tonos más oscuros. Mientras que los expertos han solicitado 30 porciento de gabinetes con acabado natural, 55 porciento han requerido gabinetes en tono medio y 58 porciento han utilizado acabados oscuros. Otra tendencia es el gusto por el acabado envejecido en los gabinetes, 22 porciento de los diseñadores de cocina los recomiendan. 3. Salpicaderos de vidrio Además de ser un material muy usado en encimeras de cocina, actualmente 52 porciento de los diseñadores lo han usado para los salpicaderos. Este material se ubica detrás de los materiales más populares para este accesorio, que son los mosaicos de piedra y las baldosas de cerámica, usados en el 60 porciento de los diseños. Otros materiales populares son el granito y el cuarzo. El uso de estos últimos como salpicaderos se debe a su extendido uso en encimeras, ya que estos

25 periodico la cordillera

Tendencias en Remodelación para Baños y Cocinas


26

Nuevas marcas en la

20 DE JUNIO DE 2012

6ta Edición Maratón los Padres

Por: Gildo Noel Hernández El Club Corredores Cidreños, Renegados, Inc. celebró el pasado sábado, 16 de junio La 6ta. Edición Maratón Los Padres, ante cientos de personas que se dieron cita en el pueblo de Cidra y disfrutaron por segundo año consecutivo el ver como el corredor aiboniteño Luis Rivera volvió a establecer una nueva marca para éste evento que se corre a una distancia de 3 Millas, con tiempo oficial de 14:27. Rivera, quien representó a Puerto Rico en los pasados Juegos Panamericanos celebrados en México, ha competido en los 42 Kilómetros y ocupado una cuarta posición, fué seguido en toda la ruta por el orocoveño Albert Colón, quien por segundo año consecutivo finalizó la carrera a unos 75 metros de diferencia con tiempo de 14:47. En la rama femenina, la juvenil de tan solo 13 años de edad Tatiana del Valle, del pueblo de Luquillo, estableció una nueva marca deteniendo el reloj con 18:03, rompiendo así la marca establecida del pasado año de 18:05 por Sonny García. Tanto Luis Rivera como Tatiana Del Valle, ganaron un premio extra por establecer nuevos tiempos. El primer cidreño en llegar a la meta en ésta edición lo fué el Sr. Miguel Rivera

y en la rama femenina la primera par cada año de ésta carrera que se cidreños y de los demás pueblos. cidreña Glorinell Ortiz. celebra en honor a todos los padres Para esta edición, y para el deleite de todos los fanáticos presentes, pudimos disfrutar por primera vez carreras pequeñas para niños y niñas entre las edades de 5 a 10 años de edad, donde ofrecieron un gran espectáculo deportivo, marcando Armando Alicea Padilla, del equipo de natación municipal de Naranjiclaramente que serán los futuros to, Los Dragones Macampeones en años venideros. Esta edición nuevamente contó rinos. Con 3 medallas con una masiva participación de de oro, 3 de plata, 7 grandes corredores puertorriqueños de bronce y que el que nos visitaron de diferentes pun- pasado domingo 3 de tos de la isla. Sobre 240 corredores junio en el pueblo de dijeron presente para esta edición Vega Baja, rompió el que por sexta ocasión ha contado récord establecido de con el patrocinio del Periódico La 50 metros en el estilo Cordillera y algunos comerciantes pecho con un tiempo cidreños a los cuales el Club de de 1:02.65. EstudianCorredores Cidreños Renegados, te del cuadro de honInc. les expresa el más profundo or de la escuela Rosa agradecimiento. Este año la ac- Luz Zayas Cruz y en tividad fue dedicada al Sr. Pedro donde le entregaron Morales, excelente padre, maestro la medalla de edude vocación e incansable luchador. cación física por ser Lo que comenzó en junio del 2007 un gran ser humano, como un evento benéfico, se ha excelente atleta y esconvertido en el pueblo de Cidra y tudiante. Armando, felicitodo Puerto Rico como uno de los eventos más atractivos de la Región dades por tus logros. Central. Corredores de todo Puerto Rico visitan éste pueblo para partici-

Orgullo Naranjiteño:


27 20 DE JUNIO DE 2012

CAYEY Y BARRANQUITAS

Entran al carnaval de campeones de la Coliceba AAA Juvenil Por Ramón Luis Vázquez Collazo El sábado en la Sección Metro en Serie Final Seccional Cayey logró doble victoria contra Bayamón con marcador 12 a 4 y 6 a 2. Con estas dobles victorias Cayey (3-1) entra al Carnaval de Campeones Coliceba AAA Juvenil y Bayamón (1-3) termina su compromiso. Primer partido lo ganó Javier Morales y lo perdió Pedro De Jesús. Segundo partido lo ganó Víctor Reyes y perdió José Omar Pérez. Hasta la fecha de cierre los equipos de Canóvanas, Villalba, Barranquitas, Cayey 19, Caguas, Gators y Barceloneta Industriales han cualificado para el Carnaval de Campeones de la Coliceba AAA Juvenil 2012.

Cidreño se destaca en ligas estatales de baloncesto

Félix Rafael Camacho Caraballo

Jugador más valioso de Federación de Baloncesto de Puerto Rico y Juego Final Campeonato Categoría 10 años- 2012

El niño cidreño Félix Rafael Camacho Caraballo, además de buen deportista es un estudiante talentoso. Cursa su cuarto grado en el Colegio del Mundo de los Niños, en el pueblo de Cidra. Este pasado Sábado 9 de Junio en el Coliseo de Gurabo, se efectuó el juego de Campeonato de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico Categoría 10 años. En este torneo participaron equipos y pueblos de todo Puerto Rico. Solo llegaron 2 a la final, Naranjito (anaranjado) y Bucaplaa ( Azul Marino)…. Bucaplaa representa a San Juan- Capital de Puerto Rico Situación: Final Super dramático e indescriptible Estaba Bucaplaa ganando 33 a 32, faltando 2.1 segundos Felix Rafael Camacho Caraballo # 7 Bucaplaa, da una falta personal y lleva a Jugador de Naranjito al Tiro libre por bonificación , encestando sus 2 tiros libres y Bucaplaa cae abajo en el marcador 34 a 33 faltando 2.1….piden tiempo para organizar ultima jugada… Sacamos de media cancha…. Felix Camacho #7 Bucaplaa, coge la bola y la encesta totalmente desbalanceado de 3 puntos sobre 2 jugadores de Naranjito, que le gardean encima y cuando la tira faltaba .5 segundos al estar bola aire validan el canasto y suena la chicharra finalizando el juego, y ganando el Campeonato de Puerto Rico…

Equipo de Barranquitas Coliceba Juvenil 2012


28 20 DE JUNIO DE 2012

Por: Duldin Meléndez Los Bravos de Cidra y los Pescadores del Plata de Comerío pasaron a la serie final a costillas de los Polluelos de Aibonito y los Toritos de Cayey respetivamente. Los Bravos amparados en un gran juego del lanzador Luis Castrodad derrotaron a su similar de manera fácil. Tres cuadrangulares dieron al traste con la esperanza de los comerieños, quienes en la misma primera entrada castigaron a Castrodad fabricando tres carreras para tomar una temprana ventaja de 3x0. De ahí en adelante el lanzador derecho de los Bravos hizo los ajustes y maniató a su antojo a la ofensiva de Comerío. Aldo Méndez conectó el primer cuadrangular en el juego dándole ventaja a Cidra. Luego Asber Ortiz se fue para la calle y como si fuera poco su hermano Nicky Ortiz lo siguió con un descomunal batazo dándole varias carreras de ventaja a Cidra. Todos los cuadrangulares de Cidra los permitió el lanzador Saúl Monaguillo Rivera, quien espera estar en el montículo en el tercer partido en Cidra. En el segundo choque el pasado sábado Cidra vio como cuatro carreras de ventaja en la novena entrada se esfumaron y los Pescadores se llevaron la victoria. Solamente 723 fanáticos presenciaron el partido. ¿Qué pasará de ahora en adelante? Esa es la pregunta que se hace todo el mundo. Podrá Monaguillo Rivera regresar a la ruta ganadora. Veremos una mejor ofensiva del equipo de Comerío. Lo cierto es que ambos equipos están haciendo ajustes. Cidra tiene en Juan Carlos Burgos, Luis Castrodad y Daniel Gandía los lanzadores necesarios para

¿QUIÉN SERÁ EL CAMPEÓN?

Cidra o Comerío

Las esperanzas de Los Pescadores de Comerío están puestas en los envíos del Saúl “El Monaguillo” Rivera.

cubrir los tres juegos de este fin de semana. Comerío por su parte dependerá de Monaguillo y los demás. Aunque pensándolo bien me atrevo comentar que Alex Bruno se trepará en la lomita en alguno de estos juegos. Aldo Méndez está en medio de una gran racha ofensiva por los Bravos y Manny Bones comenzó a batear por Comerío. Gadiel Robles continúa de-

mostrando que pertenece a la elite cuando se trata de batear. Bateó en Coamo y lo hizo este año con Comerío. En la Coliceba también tuvo una destacada actuación. Son dos equipos muy similares, aunque Cidra debe dominar por su gran defensa. Es un equipo casi perfecto y saben ganar, que es lo más importante. ¿Podrá Comerío aguantar la presión de

jugar contra Cidra? Creo que sí. Estos jóvenes saben que no tienen nada que perder y han sido muy consistentes durante toda la temporada. Es de esperarse que surja alguna sorpresa ya que hay mucho talento en ambos equipos. Cualquier jugador destacado que no haya estado en el panorama pudiera ser la diferencia de esta serie. Tal vez un lanzador. Con tres juegos este fin de semana podríamos ver algunas variantes en los equipos. Una rotación diferente y hasta alineaciones con jugadores estelares viniendo del banco. Tal vez muchos fanáticos piensan que es más de lo mismo Cidra y Comerío. Sin embargo esta nueva versión de los Pescadores del Plata de Comerío, sin sus grandes estrellas vale la pena pagar los cinco dólares. Son muchachos jóvenes sin mucho nombre, pero con un deseo grande de ganar la sección. La fama del equipo Bravos también hace estragos. Los jugadores jóvenes de Comerío saben que están ante un gran equipo que para ganárselos hay que jugar casi perfecto. No cometen muchos errores, tienen una buena defensa y su ofensiva es de las mejores en la liga. Comerío seguirá empujando. Saben que han jugado muy bien durante toda la temporada y esperan hacerlo mejor ahora, cuando las cosas verdaderamente cuentan. Otro dato que debe tener en cuenta Cidra es que no pueden andar confiados. Tal parece que se descuidaron en la novena entrada en el segundo choque y pagaron el precio. Ahora el momento es de Comerío. Volverán con Monaguillo y este les dará un buen juego. Porque de eso es que precisamente se trata, de ver grandes partidos.


29 20 DE JUNIO DE 2012

Comerío AA

No hay paso atrás…

Se va Amalio Santos Por: Duldin Meléndez duldinmelendez@gmail.com La temporada 2012 del Béisbol Doble A en la sección central fue de altas y bajas para los Pescadores del Plata de Comerío, quienes al principio de temporada, el apoderado y su junta comenzaron a cambiar a todas sus estrellas trayendo a jugadores jóvenes a la plantilla, la mayoría desconocidos en esta sección. Los Pescadores juegan en la difícil Sección Central, la que muchos aseguran, es la más competitiva y la más fuerte. Aún así Comerío y Cidra se han mantenido al tope en los últimos 11 años disputándose la serie final y donde los Bravos se han llevado la mejor parte. Comerío finalizó la temporada regular en la segunda posición evidenciado el buen trabajo realizado por el actual apoderado Amalio Santos. Ya a mitad de temporada, sonaban fuertes rumores sobre la salida del apoderado de los Pescadores, quien tomó las riendas del equipo para la temporada 2010. Tan reciente como esta semana se conoció que Amalio, abandona su posición de manera irrevocable y no habrá paso atrás. “Me voy tan pronto esto termine para los Pescadores. Pase lo que pase. Me voy con la frente en alto porque siempre hice lo correcto. Las deudas de este equipo se terminan de pagar en octubre y el que venga no tendrá que invertir mucho. Ahora mismo estamos en espera de que alguien muestre interés en el equipo, pero hasta ahora no hay una persona interesada” aseguró el apoderado Santos.

Por otro lado La Cordillera investigó que la junta también renunciará tan pronto el actual apoderado se vaya. El caso de Pedrito Rivera quien ha sido de gran ayuda para Amalio Santos podría considerar quedarse si la persona que asuma las riendas es una responsable.

Santos, dijo en exclusiva al periódico La Cordillera, que asumió el reto de estar al frente de los Pescadores, ya que desde hace varios años, había estudiado la posibilidad de convertirse en apoderado de dicha novena. “Llevaba un tiempo estudiando la posibilidad de convertirme en apoderado de la franquicia Doble A de mi pueblo; Comerío. Cuando supe de la inquietud de las personas que estaban me puse a la disposición. Entendí que era mi oportunidad para asumir las riendas del equipo. Ahora me voy con la gran satisfacción de que se hizo el trabajo a pesar de las muchas críticas”, sostuvo Santos. Por otro lado La Cordillera investigó que la junta también renunciará tan pronto el actual apoderado se vaya. El caso de Pedrito Rivera quien ha sido de gran ayuda para Amalio Santos podría considerar quedarse si la persona que asuma

las riendas es una responsable y que viene con genuino propósito de echar esta franquicia hacia adelante. De no presentarse alguien para tomar las riendas del equipo el apoderado hablará con el alcalde Josian Santiago y si no hay otra alternativa entonces se le entregará la franquicia a la Federación y que ellos determinen lo que van hacer. Amalio se va decepcionado con muchos fanáticos de Comerío. “Entiendo que los pocos fanáticos que nos respaldaron siempre quedaron complacidos con el trabajo que se realizó durante estas dos últimas campañas y los que vengan deben trabajar bien duro para que esos fanáticos que no vienen al parque, pero que están ahí, regresen apoyar al equipo”, aseguró el apoderado comerieño, quien ayudará al que venga, siempre y cuando le soliciten la ayuda. Por su parte, Santos dijo: “Hay muchos jugadores que quieren quedarse en Comerío. Me lo han expresado y por tal razón es que la persona interesada debe ser un buen deportista y que esté dispuesto como

Amalio Santos.

lo hice yo de trabajar 24/7. Los Pescadores no obtienen el campeonato nacional desde la temporada de 2003, cuando ganaron su primer título y único título hasta el presente. Santos está consciente del deseo de la fanaticada comerieña de celebrar otro cetro nacional de la Doble A, pero tienen que venir al estadio y apoyar la causa. Acepté el reto de estar al frente de esta franquicia de mi pueblo y quiero decirle a los fanáticos que me voy complacido y que di lo mejor de mí para confeccionar un equipo con etiqueta de campeón”, aseguró el saliente apoderado, una vez concluya esta temporada.


30

Un desastre la asistencia a las series de la AA

Cidra solo pudo albergar 1,400 en el primer partido. Más lamentable aún es que en el segundo partido en Comerío solo asistieron 723 fanáticos.

Por: Duldin Meléndez La Serie final entre los Bravos de Cidra y los Pescadores del Plata de Comerío va rumbo al fracaso en término de asistencia del público, atribuída tal vez a los altos costos de los boletos de entradas, y el hecho en particular que éste es el mismo escenario de hace 11 años. Nada ha cam-

Pedrito Rivera está esperanzado en que Comerío gane esta serie y los fanáticos regresen al parque.

biado en esta gran rivalidad entre Bravos y Pescadores. Aún así creo que el que sea Comerío y Cidra no es la causa. Si podemos asegurar que al comienzo de temporada, Comerío estructuró un equipo para ganar con mucho talento joven, pero desconocidos en esta área. El co-apoderado Pedrito

Rivera dijo a este semanario que si Comerío gana con este grupo de jóvenes, los fanáticos y los comerciantes comenzarían a respaldar este nuevo proyecto. “Ya es difícil recuperar aquellos fanáticos del 2003. Ellos se acostumbraron a ver a Pachanga, Gabinito, Hevia, Raúl Santana, el mismo Du-

20 DE JUNIO DE 2012

vergeé en los últimos años. Resulta difícil ver regresar a la mayoría de esos fanáticos. Sin embargo tenemos un grupo de jugadores nuevos aunque desconocidos, aceptaron el reto y estamos de lleno en esta serie frente a Cidra y les aseguro que vamos a ganar. Entonces veremos a un grupo de fanáticos nuevos que necesitamos para próximos años. Pero la idea es ganar” aseguró Rivera. El estadio Jesús María Freire, escenario del primer partido, tiene una capacidad de cerca de 4 mil fanáticos y solo pudo albergar 1,400 en el primer partido. Más lamentable aún es que en el segundo partido en Comerío solo asistieron 723 fanáticos, lo que refleja la gran merma de fanáticos a estas series. No quiero imaginarme una serie fácil para cualquiera de los dos equipos. Este redactor se comunicó con el apoderado de Comerío Amalio Santos, quien nos indicó que son “decepcionantes” las asistencias a esta serie. El pasado sábado, luego del tutazo de Comerío, al sacarle del buche el juego a Cidra, remontando una ventaja de 4 carreras en la novena entrada parece ser un hilo de esperanza para que los fanáticos vayan a la serie. Hubiera sido desastroso el que Cidra ganara ese segundo partido, ya que los fanáticos se alejarían aún más y esperarían al último

partido y motivarse con la posible celebración. Los juegos de esta serie Cidra vs Comerío se iniciaron el pasado viernes en Cidra con una pequeña ceremonia y una relativa poca asistencia, aunque la tomaron como buena, no refleja lo interesante de la serie. Esto produce preocupación entre los apoderados de los equipos participantes ya que son estas series las que ayudan a recuperar parte del dinero perdido en la temporada regular. Algunos fanáticos consultados en este fin de semana expresaron su descontento ya que traer la familia al parque no es viable por el alto costo de la comida y las bebidas. También atribuyen la situación al poco estacionamiento que hay disponible y a la seguridad no solo para el vehículo sino para ellos también. Muchos expresaron que vendrían a un juego y el otro preferían escucharlo por radio en un ambiente hogareño y compartiendo con vecinos y amigos. “La entrada está muy cara” dijo un fanático. “Una familia de 4 personas gasta cerca de 70 dólares y como está la economía, definitivamente que no puedo correrme el lujo de ir al segundo juego. Es muy duro para mi familia” abundó.


El apoderado de los Maratonistas de Coamo, Mario Maldonado, anunció el nombramiento del lanzador profesional, Iván Maldonado, como nuevo dirigente de la novena sureña en sustitución de Luis “Peggy” Mercado. Maldonado entra como mentor con los Maratonistas contra la pared 0-2 en la final de la sección Sur frente a los Brujos de Guayama. “Comenzamos con dos derrotas en la serie, por lo que estamos buscando una reacción de los jugadores. Pienso que en algún momento de la temporada a lo mejor se acabó un poco la comunicación y eso no salió a relucir hasta que llegaron esas dos derrotas”, indicó el apoderado. El nuevo dirigente entró con Cacho Maldonado, Jorge Suárez, Tavo Ramos e Ito Torres. Mientras, Hiram Ruiz, Abra-

ham Martínez y Rogelio Negrón fueron despedidos con Mercado. Se mantiene en el cuerpo técnico, Jerry Santiago. “Nombramos a Iván Maldonado porque es difícil traer una persona de afuera que no conoce a los jugadores. Iván es una persona seria y un líder que los muchachos respetan. El equipo está ahí y entiendo que Iván hará un buen trabajo por la comunicación y la buena relación que tiene con los muchachos”, aseguró el tenedor de la franquicia coameña. Maldonado, de 32 años de edad, se convierte en uno de los dirigentes más jóvenes activos en el torneo. Su debut será este viernes en el tercer juego de la final sureña en el estadio Pedro Miguel Caratini de Coamo a las 8 pm.

Equipo los Nitrosos de Naranjito

El equipo de los Nitrosos de Naranjito quedaron campeones en la División Oro, categoría 16 Under durante los Jeep Volleyball Championships. Además quedaron campeones en el Torneo de Federación Puertorriqueña de Volibol.”

Equipo Nitrosos de Naranjito campeones Jeep Volleyball Championships 2012, del 7 al 10 de junio en el Centro de Convenciones en San Juan, PR.De izquierda a derecha de pie Dirigente José L. “Nitro” Díaz, jugadores de pie Ángel Rodríguez, Félix O. Martínez, Angel L. González, Gabriel Rosado, Orlando Santiago Jr. y Orlando Santiago, Asistente. Al frente Diego Martínez(mascota), Kenneth Rosado, Fernando Santos y Héctor Andino.

• 20 DE JUNIO DE 2012

Nuevo Dirigente de Coamo

31 periodico la cordillera

Cayeyano Iván Maldonado


20 DE JUNIO DE 2012 • periodico la cordillera 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.