2 9 DE ENERO DE 2013
Editorial
Comienza un Nuevo Año y con él la esperanza de tener una vida mejor, con una sociedad comprometida con sus valores y con un gobierno capaz de trabajar para el bienestar de cada uno de los habitantes de esta Isla. En el Periódico La Cordillera continuamos con el firme compromiso de llevar el mensaje del acontecer de nuestra zona,
especialmente el mensaje positivo que ayuda a que seamos mejores ciudadanos y ese grano de arena que aportamos y hemos aportado por los últimos 20 años continuará con su norte en beneficio de la zona central y de todo Puerto Rico. Agradecemos a todos nuestros colaboradores su esfuerzo y compromiso para lograr nuestras me-
tas, a nuestros auspiciadores que confían en este que es su medio de promoción, a los miles de lectores que nos buscan semana tras semana a través de la edición impresa y a través de nuestra página de Internet www.lacordillera.net y al grupo de trabajo que pone todo su esfuerzo para lograr un trabajo de calidad. Confiamos en que la esperanza
de tener una vida mejor y un mejor Puerto Rico se materialice y que a fin de año podamos sentirnos orgullosos de cada uno de nosotros por el logro alcanzado. Gracias y un abrazo de parte de todo el equipo de trabajo del Periódico La Cordillera
3 9 DE ENERO DE 2013
María del Rosario Pagán Presidenta Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador Mariely Maldonado Contabilidad Christian E. Colón Cotto Artista Gráfico Duldin Meléndez Periodista Deportivo Arnaldo García Periodista Christian E. Amy Reportero
RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Irvanette Roque Irmarilis Roque Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 218-2442 (787) 590-2419
distribución Grupo José Torres Yamil Centeno Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
Voz del Corazón de Puerto Rico Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Ya no mezclan el teléfono celular y manejar un carro Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Hace una semana que los puertorriqueños, por mandato de ley, no pueden enviar mensajes de texto ni realizar llamadas a través de sus teléfonos celulares, a menos que sea utilizando un dispositivo de “manos libres”, esto como medida para prevenir accidentes de tránsito en el país. Sin embargo, son miles los que aún no se acostumbran o desconocen del estatuto, y otros cientos los que han recibido boletos de $50 de parte de la Policía por ser sorprendidos manejando sus vehículos mientras hablan por teléfono. Según fuentes de la Policía, durante el proceso de orientación al público (hasta el 31 de diciembre de 2012) sobre la nueva ley, la uniformada emitió sobre 2,000 boletos de cortesía a conductores que fueron sorprendidos hablando por teléfono mientras guiaban. No obstante, aún no se ofrecen cifras actualizadas de cuántos boletos de infracción la Policía emitió durante los pasados días.
En Puerto Rico perdieron la vida en accidentes de tránsito sobre 331 personas en el pasado año 2012. Aunque la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) no tiene estadísticas que certifiquen la cantidad de accidentes provocados por personas hablando por teléfono mientras manejan un auto, un estudio de opinión encomendado por esta agencia gubernamental reflejó que el 18% de los encuestados admitió haber estado involucrados en un accidente de tránsito. El 22% de esas personas atribuyeron su choque a estar hablando por teléfono al momento del accidente. Según la legislación, en los próximos días la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones promulgará que las compañías de teléfonos adopten una campaña de orientación para educar sobre la forma correcta de utilizar los métodos “hands free” (“manos libres”). La nueva ley establece, además, que la misma no será de aplicación cuando el vehículo no se encuentre en
marcha y no esté impidiendo el tráfico: cuando se generen llamadas o comunicaciones a agencias del orden público o relacionadas con algún tipo de emergencia médica o de seguridad, entendiéndose por emergencia una situación de riesgo inmediato para la salud, vida o propiedad; cuando sea para utilizar el sistema de posicionamiento global (GPS); cuando sea para iniciar o terminar una llamada; ni aquellos choferes de vehículos destinados a atender situaciones de emergencia mientras atiendan emergencias reales, según lo definido en ley. En el caso de los choferes de vehículos pesados, transportes escolares, camioneros, motociclistas, no están autorizados ni siquiera a utilizar los métodos de “manos libres”.
4 9 DE ENERO DE 2013
Cidreño destacado durante la Ceremonia de juramentación de
Alejandro García Padilla como nuevo Gobernador de Puerto Rico
El cidreño Teddy Jorge Roque Alicea, quien fue el oficial a cargo de la ejecución del proceso, durante la colocación de las banderas nacionales de Puerto Rico y los Estados Unidos.
El acto de la Juramentación del Nuevo Gobernador de todos los Puertorriqueños, Alejandro García Padilla, el 2 de enero de 2013, contó con la participación de varios cidreños. A las 10:50 a.m. La Guardia Nacional hace ceremonia de presentación de colores y le siguen los himnos de Puerto Rico y Estados Unidos. Como parte de la actividad oficial se destacó el cidreño Teddy Jorge Roque Alicea, quien fue el oficial a cargo de la ejecución del proceso, durante la colocación de las banderas nacionales de Puerto Rico y los Estados Unidos. Fue un gran honor para Teddy Jorge, ser el militar que recibió la encomienda para ejecutar los comandos durante esta actividad. Le asistieron en este acto los oficiales Antonio Ortiz E-6, Juan Carlos González E-6, Luis Martínez E-5 y Jonathan J. Jiménez E-4 El Oficial Roque Alicea E-7, hijo de Luz Minerva Alcea Castrodad y
de Jorge Luis Roque Pérez, ha estado participando en estas actividades durante varios años. Durante la toma de posesión del ex Gobernador Luis Fortuño en el 2008, Teddy Jorge, participó llevando una de las banderas. También ha participado en otra toma de posesión tanto en Cidra, como en otros municipios. El oficial Roque, lleva 13 años sirviendo en la Guardia Nacional de Puerto Rico, esta destacado en San Juan y tiene a cargo varias responsabilidades asignadas según sus rango, preparación y clasificación.
Este evento responde al protocolo establecido en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y sirve de preámbulo al acto de Juramentación del Gobernador, luego de concluir el proceso eleccionario. En Puerto Rico, al igual que en Estados Unidos, esto ocurre cada 4 años. Felicitamos a Teddy Jorge Roque Alicea por hacer brillar la Guardia de Honor de la Guardia Nacional de Puerto Rico durante tan significativo evento. Enhorabuena!!!!
Felipito “La Voz del Ídolo’’ participando en la entrega de regalos a los niños del barrio Toíta en Cayey; El día de reyes. Felipito vestido como Melchor, entregó regalos a los niños y después por la noche interpretó canciones como Los Reyes no llegaron cada navidad, la última copa y la cama vacía para deleite del público presente.
5
Secretario de Justicia
9 DE ENERO DE 2013
Hace Llamado a Nuevos Fiscales a Acabar con la Impunidad Con un llamado a enfocarse en un trabajo de excelencia en el procesamiento de casos criminales, que permita acabar con la percepción de impunidad que prevalece en el país, el Secretario de Justicia, Lcdo. Luis Sánchez Betances, dio hoy la bienvenida a un grupo de 27 nuevos fiscales y procuradores que se integran a la agencia. El llamado del funcionario se produjo durante la apertura de los trabajos de la Academia del Ministerio Público, mecanismo establecido por el Departamento de Justicia (DJ) para la capacitación de los fiscales y procuradores que tendrán a su cargo la investigación y procesamiento de casos criminales en los tribunales del país. Este programa de capacitación tiene una duración de seis semanas. El secretario hizo hincapié en que hay que devolver a los habitantes de la Isla la confianza en el sistema de justicia mediante el logro de dos metas fundamentales. Primero, a través de un trabajo intenso para lograr convicciones, no importa la condición social u otras circunstancias personales de los acusados, de manera que las víctimas del crimen y los ciudadanos no se sientan indefensos ante la sensación de impunidad que creen tener los delincuentes. Segundo, que los fiscales y otros componentes del DJ realicen una labor de excelencia
e identifiquen áreas de mejoramiento continuo en sus respectivas funciones, y que sientan el orgullo de ser los abogados de las víctimas frente al que delinque. “La impunidad como factor que propicia el crimen se reduce cuando un ministerio público orgulloso de su rol en la lucha contra el crimen le demuestra al país que trabajará sin distinciones de personas para asegurase que los criminales sean procesados”, sostuvo Sánchez Betances. El Secretario enfatizó la importancia del cumplimiento de la ley, destacando que todas las violaciones a los estatutos legales conllevan consecuencias a nivel jurídico, incluso las violaciones menores como las infracciones a las leyes de tránsito, por lo que deben ser procesadas de manera efectiva y uniforme. Agregó que una de sus prioridades será la adopción y análisis continuo de métricas para medir el desempeño de todas las áreas del DJ, a los fines de establecer planes de mejoramiento continuo y como mecanismo para evaluación de labor realizada por el personal. También indicó que hará todo lo posible por proveer adiestramiento adecuado y continúo a los fiscales, no sólo en los aspectos jurídicos, sino también en el uso de la tecnología.
6 9 DE ENERO DE 2013
Entre los actos protocolarios, se destacó el esfuerzo del personal y los estudiantes de la escuela elemental Julio Vizcarrondo de Cayey, quienes fueron reconocidos por encontrarse entre las 5 mejores escuelas de Puerto Rico en su aprovechamiento académico.
Alegría infantil por visita de los Reyes Magos a Cayey
Ruth Marie en una de sus interpretaciones.
Jovencitos de todas las edades recibieron muñequitas y bolas de parte de los Reyes y el Municipio de Cayey.
Los Reyes Magos de Oriente llegaron a Cayey con obsequios para los niños y niñas. Y en nombre de estos, el alcalde Rolando Ortiz Velázquez y su grupo de funcionarios los entregaron el pasado viernes en el Estadio Pedro Montañez, en una actividad que estuvo enmarcada en la música y el talento de los estudiantes de la Escuela Municipal de Bellas Artes. Desde la Rondalla Raíces de Enantes y la agrupación Marimbando hasta los estudiantes de los cursos de salsa y teatro infantil, los asistentes disfrutaron de una tarde tranquila y soleada, donde el correteo y las risas de los niños en los inflables se hacían sentir en toda el área de la actividad.
Como es tradición, Doña Paulita, vecina de la comunidad Cedro de Cayey, es la primera en recibir un obsequio de parte del alcalde Rolando Ortiz.
Entre los invitados musicales, de Idol y Idol Kids Puerto Rico respectivamente, Angel Rodríguez y Ruth Marie interpretaron varios temas musicales que fueron recibidos con vítores por los presentes. En la tarima también participó la jovencita Paola Victoria. Cabe destacar que como en años anteriores, la entrega de regalos corrió sin ningún contratiempo y chicos y chicas que iban recibiendo su regalo no esperaban a salir del área para aprovechar y estrenarlo con sus hermanitos y amigos. Entre los actos protocolarios, se destacó el esfuerzo del personal de la escuela elemental Julio Vizcarrondo, quienes fueron reconocidos por encontrarse entre las 5 mejores escuelas de Puerto Rico por su aprovechamiento académico. También se reconoció a los equipos de voleibol de la escuela intermedia Ramón Emeterio Betances. Esto por su dedicación al alcanzar los campeonatos a nivel nacional en las categorías femenino y masculino del torneo de voleibol escolar. Parte de la vistosa actividad incluyó además la cabalgata de los Reyes del Festival del Niño y los Santos Reyes, y que por segundo año consecutivo visitaron la actividad para invitar a todos al área recreativa de Guavate, este próximo domingo 13 de enero, para el tradicional compartir cayeyano a partir de las once de la mañana. “Este día es para los niños. Es un día de diversión, donde lo que deseamos es que todos participen, jueguen con sus regalos y compartan en familia y en sana convivencia”, indicó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez, quien al igual que en años anteriores, asistió al recorrido por las comunidades para llevar los presentes de parte de los Reyes de Oriente.
7 9 DE ENERO DE 2013
A Luz Pugna Popular por Reforma Legislativa Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Tras el anuncio hecho el pasado sábado por el presidente entrante del Senado, Eduardo Bahtia, donde se eliminan el cobro de dietas y el estipendio para uso de vehículos a todos los miembros del Senado como parte de una “Reforma Legislativa”, la pugna entre líderes del Partido Popular Democrático (PPD) no se ha hecho esperar. Es de todos conocido, que el gobernador Alejandro García Padilla impulsa una “Reforma” más abarcadora que incluye la eliminación de la ley del Legislador a tiempo completo”; establecer una sola sesión al año; la consolidación de comisiones permanentes; entre otras medidas. El choque entre los líderes populares se acrecentó el pasado lunes tras la celebración de un caucus del PPD en la Cámara de Representantes. En conferencia de prensa, el nominado Presidente Cameral, Jaime Perelló, anunció la aprobación de una resolución similar a la anunciada en el Senado, pero incluyendo además la implementación del “Legislador Ciudadano”, asunto que la Cámara Alta quiere discutir en vistas públicas. “Esta es la reforma legislativa más trascendental que ha tenido el pueblo puertorriqueño, por lo menos en los pasados 40 años, una reforma que acerca la Legislatura a la gente”, sostuvo Perelló acompañado de los representantes populares. Dos días antes, Bhatia dejó clara su intención de escuchar a distintos sectores del país, antes de tomar una decisión respecto a la derogación del legislador a tiempo completo. “Tal y como he dicho desde un principio, la figura del legislador ciudadano debe trabajarse en un proceso abierto, profundo, con vistas públicas y con la participación de todos. Un proceso que permita atender todas las limitaciones y problemas que nos hicieran rechazarla en el pasado. Acepto la invitación de la Cámara para trabajar en una comisión conjunta este tema tan importante y trascendental”, declaró Bhatia entonces. Además, en una declaración que ha sido interpretada por algunos como un mecanismo de presión pública para Bahtia, el gobernador felicitó el lunes a Perelló por la determinación del caucus e invitó al líder del Senado a emular
la acción de los representantes. “De esta forma, cumplimos nuestro compromiso con el país de encaminar el concepto de legislador ciudadano, la reducción del 30 por ciento del presupuesto, una sola compensación, la eliminación de la segunda sesión y la adopción de un nuevo Código de Ética estricto. Todo en una fecha cierta y específica. De la misma forma reitero mi felicitación a la delegación del PPD en el Senado y a su presidente Eduardo Bhatia por sus acciones y mi confianza en que se unirán a la determinación cameral” dijo García Padilla en declaraciones escritas. Por su parte, la pasada presidenta cameral, Jennifer González, aprovechó la coyuntura para atacar al liderato del PPD alegando que tal situación demuestra desorganización en la recién comenzada administración. “Se evidencia a flor de piel la desorganización e improvisación de posturas cosméticas con resonancia mediática, sin presentar análisis y postergando la discusión para el futuro. Queda claro que lo que tanto prometieron en la campaña no existió más allá de los comerciales. Nunca hubo tal consenso cuando los miembros de la Cámara presentan una promesa diferente a la presentada ya por el Senado. ¿Dónde está la palabra empeñada?”, cuestionó la portavoz del PNP en la Cámara. La implantación del sistema del “Legislador Ciudadano” fue una promesa de campaña del PPD en las pasadas elecciones. Sin embargo, a pesar del debate suscitado recientemente, aún La Fortaleza no ha enviado al Capitolio un proyecto de ley a tales fines.
8 9 DE ENERO DE 2013
Nuestras Vidas
Por: Ariel Maldonado Berríos Este tiempo es uno que deberíamos aprovechar para pasar revista sobre el camino que lleva nuestra vida. Preguntarnos ¿Qué espera Dios de mí? ¿Qué espera la sociedad de mí? ¿Qué espera mi familia de mí? ¿Qué espero de mi mismo? Y luego buscar en nuestro ser, en lo más profundo de nuestros pensamientos y en el rincón especial del corazón la respuesta a cada una de las interrogantes. Evaluar lo que encontramos y modificar conducta para tratar, con la ayuda de Dios, evitar descarrilar nuestras vidas y las de otros seres que amamos mucho. En un sinnúmero de ocasiones fallamos y dependiendo de nuestra condición económica o del reconocimiento social que
Por: Evelyn Cruz Cruz ruthevelync@yahoo.com Para mí el tiempo no existe. Ya lo había dicho en columnas anteriores. Lo describo como un espacio de velos que vamos descorriendo pero al hacerlo estamos siempre en el mismo lugar, abriendo la misma puerta, durmiendo en la misma cama y hablando con el mismo vecino. Los velos que dejamos atrás son los recuerdos, los que a veces rememoramos y otras veces olvidamos. El año no se despide. Se queda ahí plantado como si quisiera molestarnos. Por más cohetes y petardos que le tiremos para asustarlo y por más cuartos de dinamita clandestina que lancemos a las
(Reflexión)
tengamos, tendemos a creernos que somos o lo más grande, la última en el desierto, o lo más infeliz, el último en el desierto. A los dos le preguntamos ¿Qué vendrá a tu mente? Cuando pierdas de forma inesperada a un ser querido y sientas que las paredes de tu hogar se van cerrando contra ti haciendo de tu espacio uno cada día mas limitado e incómodo. Cuando de repente te veas sin ingresos económicos y la desesperanza te arrope sin saber que hacer. Cuando tengas un accidente automovilístico y tu vida se convierta en un hoyo negro por el que te vas hundiendo. Cuando la señora droga visite tu hogar y veas la vida de uno de los tuyos fundirse como bombilla vieja. Cuando te sientas impotente ante un problema de tu hijo. Cuando estés en la cama de un hospital y la esperanza de salir se vaya desvaneciendo
junto con tu vida. Cuando las personas en quien más confiaste y formaban parte de tu lista de amigos escogidos, no estaban ahí cuando los necesitaste. Cuando sientas que satanás envió a uno de los suyos a perturbarte la paciencia y jorobarte la vida. Cuando tu relación matrimonial se desplome y las perturbaciones del corazón junto con las trampas de la mente no te dejen dormir ni organizar tus pensamientos. Cuando las tentaciones de la vida te ataquen por todos los flancos y te obliguen a mantener una batalla de decisiones entre lo correcto y lo incorrecto. ¿Qué vendrá a tu mente? Te aseguro que cuando algo de esto te pase, lo que no te deseo, lo primero que va a venir a tu mente es DIOS y te verás nervioso, triste, tímido, lloroso y afligido diciendo “Dios mío ayúdame.” Desde mi marco de referen-
cia uno no debe esperar a que algo de esto pase para acordarse de Dios. “Dios siempre está ahí” “Los que no estamos somos nosotros” Amigo lector, imagínate por un momento que Dios te está mirando y está haciendo una evaluación de tu vida. ¿Cuáles tu crees que serán los adjetivos que utilizará para describirte? Hipócrita-íntegroenvidioso-mentiroso-honestosincero-prepotente-egoístacodicioso-justo-responsablearrogante-amable-vanidosopresumido-honrado-desinteresado-recatado-jactanciosoyoísta-amoroso-traicioneroagradable-tramposo-afectuosofalso-indiferente-cariñosobochinchero-vividor-servicialgentil-incompetente-cortésapacible-insensible-sabio-etc. Esperamos que no te lleves ninguna sorpresa cuando te toque comparar tu evaluación
2013...¿Y Qué?
doce de la noche; el tiempo es impasible y se ríe de nuestra torpeza. El tiempo nos despide a nosotros bien sea de un cáncer o de un tiro. A lo mejor de un accidente de automóvil o de un deseado ahorcamient, pero él nos dice adiós con su cara soleada, o tal vez con su risa lluviosa. Nos envía a un lugar del que estamos seguros si creemos en la promesa de la vida eterna. Yo creo fervientemente. Pero a veces me pregunto, si ganando la vida eterna, nos queremos burlar del tiempo Apesar de todo él nos mira con una burlona sonrisa como diciéndonos: “Yo estaré aquí por secula seculorum.” Para mí un año nuevo sería levantarme un primero de enero de 2013 y preguntarme
donde estoy. No pretendo amanecer en China, pero por lo menos amanecer en Orocovis y preguntarle a alguien: “¿Dónde estoy? “Y que esa persona me diga: “Mujer... pero si ya es Año Nuevo y a ti te tocó un pueblo nuevo. Yo soy de Ponce y me saltaron aquí. Así es que camina pa’la Alcaldía que allí te asignarán tu casa.” Y me tocó una casita de un cuarto, limpia y amueblada, cerca de gente que aprenderé a querer y a ayudar. A mi hijo Amir no se a dónde le tocó pero me gustaría que estuviera en España porque así puedo ir a visitarlo. Mis nietas están con sus madres pero me imagino que en San Juan porque allí hay discotecas y mis sobrinos Ginette y Teddy están tristes porque
Carla y Yeidy ya no están en Maryland. Carla está en Rusia averiguando detalles de las bombas atómicas y Yeidy está trabajando con Obama. A la verdad ese si sería un año nuevo. Pero no es así el primero de enero abro la puerta y la basura está en los drones porque los técnicos de la limpieza estaban de vacaciones y con el año nuevo seguramente no sabrán ni donde vivo. De todas formas hay que despedir al 2012 quien tuvo a su cargo 900 muertes y cientos de divorcios, miles de niños maltratados ¿y los viejos? Bien...gracias. Ya las pastillas se nos salen por el......., porque en un año, nos han recetado decenas de ellas. Los niños seguirán embrutecidos con el texteo, cámaras
con la que te hizo Dios. ¡Ah! y para que acumules un par de puntos adicionales recuerda que antes de hacer algo incorrecto, ilegal o inmoral, también te puedes acordar de Dios. En esta época celebra tu Hanukah o celebra tu Ramadán o celebra tu Navidad no importa como lo llames, lo importante es lograr y mantener Paz con nuestro Dios. Lo importante es que Dios, la sociedad, la familia y nosotros mismos estemos complacidos y felices por haber llevado una vida plena llena de buenas acciones. Lo importante es siempre recordar la Regla de Oro “No le hagas a nadie lo que no quieres que te hagan a ti” A los directivos del periódico LA CORDILLERA, a los compañeros columnistas y al pueblo que nos honra leyendo nuestros escritos, FELIZ AÑO NUEVO 2013
que no usan, palabras que no conocen, juegos especializados en matar al enemigo, padres y madres haciendo de las suyas por internet, maestros a quienes no les importa la vida de sus alumnos porque ellos son maestros, algo así como Cristos, y no trabajadores sociales. Así estaremos en el 2013 que es sólo una repetición del 2012 con más problemas y menos paz. Por lo tanto zumben los petardos que les vengan en gana. exploten la dinamita que consigan. lancen fuegos artificiales para dejar el mustio recuerdo de un velo podrido que se corrió. Pero es obligatorio decir: “Felicidades”aunque la boca se torne amarga y el corazón se derrita de dolor. Yo les digo como dicen los suramericanos: “BUENA VIDA.”
9 9 DE ENERO DE 2013
¿Cuánto quieres aportar?
Por: Ana Delia Rodríguez ¿Será la unión una utopía o realmente podemos considerarla como una realidad? ¿Realmente estamos dispuestos a poner nuestro granito de arena o lo que aportamos es simplemente una piedrita que sirva de estorbo a la mezcla? ¿Cuánto estamos dispuestos a dar y cuánto es lo que esperamos para nuestro propio beneficio? Seamos sinceros…sí, sinceros con nosotros mismos. Comenzamos por el núcleo del hogar. En la mayoría hay ancianos y niños que atender. ¿Se han detenido ustedes a pensar en el número de discusiones que
se forman entre los familiares para asumir la responsabilidad y dar el amor que estas personas necesitan? Cada uno con su excusa…unos se cantan enfermos, otros se aferran al trabajo, y aquellos, los más malos; los que no les importa el legado de los ancianos ni la contribución que hicieron a la unión familiar, sí esos los malos, se hacen de la vista larga, maltratan a los más débiles y se aprovechan de su vulnerabilidad y sobre todo del estado financiero. Sí , no nos sorprendamos cuando vienen los vampiros “chupadinero” a buscar su buena porción cuando saben que los viejos cobran su cheque de seguro social o cualquier otra fuente de ingreso. Ese día visitan sus ancianos, le piden la bendición y le pasan la mano por la
cabeza fingiendo amor hasta lograr chupar el último centavo. Están también los hipócritas, aquellos realmente malos que ingresan sus progenitores en cualquier centro de cuido con la excusa de no tener tiempo y fingiendo preocupación por su bienestar. Lo que realmente quieren es librarse de la obligación. Depositan sus padres en estos centros y luego dejan pasar largo tiempo sin ir a verlos. ¿Se han detenido alguna vez a pensar en la soledad que experimentan los viejos? Por otro lado están los que tienen hijos sin ninguna responsabilidad. Mujeres que paren para que otros críen sus hijos y padres que preñan solo por placer imitando a algunos animales que buscan su pareja cuan-
do está receptiva y luego se marcha. Cuánto estamos dispuestos a dar realmente? Todos ansiamos que Puerto Rico mejore. Todos tenemos pánico al presenciar tanto deterioro social y familiar. Todos pedimos paz, mientras nos preparamos para cualquier guerra; unos contra sus familiares, otros contra sus rivales, otros contra sus compañeros de trabajo, otros simplemente contra sí mismos. Seamos realistas si es que queremos mejorar esta Patria con el fin de dejar un buen lugar donde crezcan las nuevas generaciones. Pon tu granito de arena, no una roca que estorbe.
10 9 DE ENERO DE 2013
Un Nuevo Amanecer Por: Jorge Sánchez Berríos Email: jsjjireh@gmail.com
Esta semana comenzó el nuevo gobierno y como puertorriqueños cada vez que esto pasa nos ponemos optimistas porque centramos nuestras esperanzas en que todo va a mejorar. Y esta vez no ha sido la excepción, pues estuvimos muy atentos a las palabras del nuevo gobernador y su mensaje donde tocó varios temas. Entre ellos habló de temas trillados como el derecho a la salud, la reconstrucción del país (nunca entendí de qué), de la reactivación de la economía, del respeto a la pluralidad, de la calidad educativa, y de la frase celebre del difunto Miranda Marín “un proyecto de país”. También hizo un resumen de las veces que los puertorriqueños nos hemos levantado de situaciones difíciles, haciendo referencia a los tiempos de la Gran Depresión en el siglo pasado y a los fenómenos atmosféricos que nos han azotado y afectado grandemente la economía. Con ello busco levantar las esperanzas de sus oyentes recordándonos
que fuimos un pueblo luchador en un pasado y lo podemos volver a ser, y en ese sentido creo que fue muy acertada esa ilustración. No obstante, por primera vez lo escuché alegar que gobernar a Puerto Rico bajo la circunstancia actual no será fácil ya que el panorama era muy diferente a lo que él esperaba, y que el poder mejorar era una tarea de todos; argumentos muy parecidos a los que usaba el gobierno pasado. Aún así, el llamado que hizo a la solidaridad y a la unidad para levantarnos y superarnos fue crucial para que nosotros los gobernados podamos comenzar a depositar nuestra confianza en este liderato que merece una oportunidad. En cuanto a las referencias a Dios, se escuchó muy poco, pues a pesar que durante la ceremonia hubo oraciones y espacio para la espiritualidad, lo cual los felicito por ello, entiendo que en el mensaje se rezagó a Dios ya que solo oí una simple frase que decía: “Ante
la mirada benigna de Dios”; y luego de ahí más na’ manteniendo a Dios en las gradas como a un espectador más. Pues al hablar de la fe no se refería a la fe en Dios sino en nosotros mismos, cosa que es incomprensible porque la fe en uno mismo es productiva cuando tenemos una autoestima sana, pero con el problema tan complejo de salud mental que tenemos en PR la fe en nosotros mismos se hace estéril y fútil. Para que las cosas mejoren en PR tenemos que poner nuestra fe en Dios y no en nosotros mismos. Ahora bien, hay unas palabras que dijo el gobernador que entiendo necesario reflexionar sobre ellas y son las siguientes: “La política partidista debe superar el tribalismo desfasado y en su lugar aprender a generar entendimientos y convergencias de valor cívico… los problemas no se resuelven con políticos en nómina, y con griterías ensordecedoras que entretuvieron una vez, pero que ya no divierte. Esto se
resuelve con cooperación modesta e interacción ciudadana (editadas)”. Y en eso estoy de acuerdo con él. Si queremos un mejor PR se deben cambiar los estilos violentos de hacer política, pasando de la crítica destructiva a la crítica constructiva, la cual nos llevará a la reflexión comunitaria, y a la corrección de pasos erróneos que no toman en cuenta el consentimiento ciudadano. La crítica destructiva lo que busca es humillar y burlarse del oponente haciendo que la política haya llegado a los estilos bajunos que han mantenido secuestrado a nuestro país en las últimas décadas. Así que, esperamos que este nuevo amanecer brille con fuerza para que las generaciones presentes y futuras podamos devolverle a esta isla su encanto y volvamos a ser ese puertorriqueño ilustre que luchaba con tenacidad por sus tierras y que su hospitalidad era la cualidad más conocida en el extranjero. Así nos ayude Dios.
PROMESA Y CREDIBILIDAD Por: Lcdo. Jorge Manuel Díaz
Una promesa es algo que no ha llegado, y tendrá consecuencias futuras. Esas consecuencias podrán ser solamente cónsonas con lo que se prometió. Si no se cumple con lo prometido, simplemente se incumplió la promesa, y entra en juego el elemento credibilidad. ¿Qué es la credibilidad? No es otra cosa que tener por cierto algo. Cuando una persona expone una promesa está en juego su credibilidad. O sea las consecuencias del cumplimiento de una promesa nos deja en dos aguas, entiéndase somos o no somos mentirosos. En la vida política de Puerto Rico, es normal de parte de los candidatos de los partidos políticos a puestos electivos, que su campaña se centre en promesas. Lamentablemente muchos candidatos prometen lo irrazonable, lo increíble, y lo hacen con total conocimiento de que le están mintiendo a los electores. Nos corresponde a nosotros discernir entre la verdad y la mentira. No hay dudas que una de las cosas que utilizó el Partido Popular Democrático como promesa de campaña, y recibió
la aceptación del electorado, fue la eliminación del legislador a tiempo completo, y el traer nuevamente al legislador ciudadano. Todos los legisladores elegidos por el P.P.D., tenían total conocimiento que eso era una promesa de campaña. Todos estos manifestaban en la prensa escrita, radio y televisión, que creían en el legislador ciudadano y en la reforma legislativa. Ninguno de ellos dijo antes de las elecciones que había que evaluar la propuesta. Se trataba de una promesa de campaña con la anuencia de la junta de gobierno del P.P.D. y de todos los legisladores. Si algún legislador del P.P.D. piensa que el electorado se va a olvidar de la traición que están intentando hacer sobre el pueblo de Puerto Rico al hacerse los olvidadizos, solo tienen que recordar que Luis Fortuño pensó lo mismo con los despidos por medio de la “Ley 7”. Este pueblo ha madurado y aunque esta acción se pueda dar en el primer mes del cuatrienio, no será olvidada. Es una obligación de la legislatura del P.P.D. volver al legislador ciudadano. Los que buscan razones para que se deje vigente al legislador a tiempo
completo, dicen que se legislaría en las noches y a escondidas. Las preguntas son, y cuándo han estando legislando durante el día, han respetado la opinión del pueblo, o nos ha beneficiado en algo que legislen durante el día, o acaso no han utilizado la noche a su beneficio. Otra excusa es el posible conflicto ético de los legisladores a tiempo parcial. Esto es de fácil solución, ya que lo único que tiene que ocurrir es que en el reglamento de cada cuerpo legislativo se incluyan las circunstancias en que un legislador tendrá que abstenerse en una votación por su trabajo o profesión estar en conflicto con el resultado de la votación. Y digo crear un reglamento, ya que si es de manera voluntaria, yo no tendría la confianza en los legisladores que requiere el proceso. El legislador a tiempo parcial nos devolvería la calidad legislativa que existió en el pasado, y eliminaría el que personas sin posibilidades profesionales, pero que son politiqueros naturales, hicieran una profesión de la política, sin tener méritos reales. Le pregunto a personas de todas las ideologías, si ustedes creen que si no existieran dietas, gastos de
vehículo y el alto salario, hubiéramos tenido en la legislatura a los Rodríguez Traverso, Rivera Guerra, Farinacci, Antonio Soto, Evelyn Vázquez, Arango y muchos de los incumbentes actuales. La contestación la tiene cada cual. Hay que volver al legislador ciudadano por medio de una seria reforma legislativa, esto como un mecanismo de adecentar la legislatura, que como consecuencia nos dará calidad legislativa en las personas que ocupen los escaños, calidad en la legislación a producirse y economía, y sobre todo finalizará el carrerismo político. Simplemente imagínense a los legisladores aquí mencionados, y a los que usted se pueda imaginar ganándose la vida en otra cosa que no sea en la legislatura, o como ayudante de algún legislador, alcalde o agencia de gobierno. La posibilidad de verlos ganarse la vida fuera del contacto gubernamental es mínima. La legislatura del P.P.D. está obligada a volver al legislador ciudadano, esto en cumplimiento de una promesa, y como un asunto de credibilidad.
Honestidad
Por: Jorge Roque La manera de vivir en la verdad es mediante la renovación constante de nuestro pensamiento. No es posible vivir la verdad estando fuera del alcance de la voluntad de Dios. Dios, está fundamentalmente en nuestra mente renovando nuestra manera de pensar. Con el pensamiento en Dios, expresamos nuestra manera de sentir. Son por tanto esos hechos y por consiguiente esas palabras las que traen comportamientos que hacen de nosotros seres renovados en la dignidad e integridad de la verdad. Decía Don Carlos Gallisá en el programa Fuego Cruzado el pasado 3 de enero de 2013, que la honestidad y la verdad van de la mano, yo
pude interpretar que el ser humano cuando va en contra de la buena voluntad no puede ser honesto y por tanto miente y se miente así mismo. Quien va en contra del bien común no puede ser honesto. Lo que es bueno para mí, para el otro, para la comunidad y para el pueblo es la clave para practicar la honestidad. Es esa manera de pensar y de convertir ese pensamiento en palabras y decisiones, de bienestar común, las que nos hacen apreciar la honestidad. Son los pensamientos los que transforman las palabras en hábitos. Cuando ya es un hábito el ejercicio de procurar lo bueno, nuestro comportamiento es honesto, ya que nuestras acciones, como un hábito, van a ser dirigidas por el amor, la bondad, la justicia y la prudencia.
11 9 DE ENERO DE 2013
Es prudente leerse primero Proverbios IV Así se alcanza la PAZ. Ser honesto y demostrarlo requiere de mucha fortaleza de Espíritu. Ser honesto rompe con lo ordinario donde el respeto al ser humano pasa a ser secundario para darle paso a lo extraordinario y lo extraordinario es la palabra y la palabra es Dios. El pensamiento centrado en honestidad será clave para expresar la verdad que hay en nosotros. Ese pensamiento guiará nuestra palabra y nuestra acción y nos dará la capacidad para discernir y para entender cuál debe ser el comportamiento en cada etapa de nuestra vida. Esos serán los valores que nos guiarán y Dios, siempre, siempre estará con nosotros… Este año 2013 reclama de mucha unidad de pueblo. Es el año de
la convergencia. Donde todos los sectores de nuestra sociedad puertorriqueña se unirán mediante el llamado de los que dirigen nuestra patria, para realizar proyectos de bienestar común. Esta tarea, ese llamado tiene que ir de la mano con un alto nivel de tolerancia ante la división que existe en nuestra comunidad, para así, darle paso a la confianza en nuestras capacidades como pueblo. El titubeo hay que dejarlo a un lado para darle paso al pensamiento centrado en lo que es bueno para todos. El pueblo evaluará cuán honestos hemos sido en ese camino. El 2016 dirá cuan honesto se ha sido con el propósito centrado en el bien común.
12 9 DE ENERO DE 2013
Discurso para los que Llegan Por: Lcdo. Orlando Maldonado Hace mucho tiempo, el comediante mejicano y del mundo, Mario Moreno “Cantinflas“, en una de sus más geniales actuaciones, interpretó a un embajador de su país, teniendo que pronunciar un discurso en el seno de las Naciones Unidas. Con la llegada de una nueva administración de gobierno, aquellas palabras de “Cantinflas” hoy son tan pertinentes, que las reproduzco para ustedes casi en su totalidad. “Me ha tocado en suerte ser último orador, cosa que me da mucho gusto porque, como quien dice, así me los agarro cansados. Sin embargo, sé que a pesar de la insignificancia de mi país que no tiene poderío militar, ni político, ni económico, ni mucho menos atómico, todos ustedes esperan con interés mis palabras ya que de mi voto depende el triunfo de los verdes o de los colorados”. “Señores Representantes: Estamos pasando un momento crucial en que la humanidad se enfrenta ante la misma humanidad. Estamos viviendo un momento histórico en que el hombre científica e intelectualmente es un gigante, pero moralmente es un pigmeo“. “La opinión mundial está tan profundamente dividida en dos bandos aparentemente irreconciliables, que se ha dado el singular caso, de que sólo un voto, el voto de un país débil y pequeño pueda hacer que la balanza se cargue de un lado o se cargue de otro lado. Estamos, como quien dice, ante una gran báscula: con un platillo ocupado por los verdes y con otro platillo ocupado por los colorados”. “….Y ahora llego yo, que soy peso pluma, como quien dice, y según donde yo me coloque, de ese lado seguirá la balanza. ¡Háganme el favor!….. “¿No creen ustedes que es mucha responsabilidad para un solo ciudadano? Porque además no considero justo que la mitad de la humanidad, sea la que fuere, quede condenada a vivir bajo un régimen político y económico que no es de su agrado, solamente por que un frívolo embajador haya votado, o
lo haya hecho votar, en un sentido o en otro”. “Por eso yo, el que les habla, su amigo, yo no votaré por ninguno de los dos bandos. Y no votaré por ninguno de los dos bandos debido a tres razones: primera, por que repito que no sería justo que el sólo voto de un representante, que a lo mejor está enfermo del hígado, decidiera los destinos de cien naciones; segunda, porque estoy convencido de que los procedimientos, repito, recalco, los procedimientos de los Colorados (los países comunistas) son desastrosos; y tercera, por que estoy convencido que los procedimientos de los Verdes (Estados Unidos) tampoco son de lo más bondadoso que digamos.” “Y si no se callan de plano yo ya no sigo, y se van a quedar con la tentación de saber lo que tenía que decirles. Insisto en que hablo de procedimientos y no de ideas ni de doctrinas. Para mí todas las ideas son respetables, aunque sean “ideítas” o “ideotas” y aunque no esté de acuerdo con ellas. Lo que piense ese señor, o ese otro señor, o ese de allá de bigotitos que no piensa nada porque ya se nos durmió, eso no impide que todos nosotros seamos muy buenos amigos.” “Todos creemos que nuestra manera de ser, nuestra manera de vivir, nuestra manera de pensar y hasta nuestro modito de andar son los mejores; y el chaleco tratamos de imponérselo a los demás y si no lo aceptan decimos que son unos tales por cuales y al ratito andamos a la greña. ¿Ustedes creen que eso está bien?” “Tan fácil que sería la existencia si tan sólo respetásemos el modo de vivir de cada quien. Hace cien años ya lo dijo una de las figuras más humildes pero más grandes de nuestro continente: El respeto al derecho ajeno es la paz.” “…..Yo estoy de acuerdo con todo lo que dijo el señor representante de Salchichonia (refiriéndose a Alemania) con humildad, con humildad de albañiles no agremiados debemos luchar por derribar la barda que nos separa, la barda de la incomprensión, la barda de la mutua desconfianza, la barda del odio. El día que lo logremos podemos decir
Mano a Mano
Por: Pablo Centeno Rivera (pablin)
No me agrada escuchar a los predicadores del desastre anunciar un futuro tenebroso; sin que se haga entender al pueblo que se trata de un cambio o metamorfosis para arreglar, para corregir, los males que viene padeciendo la humanidad. Sin duda, Puerto Rico viene atravesando, al igual que gran parte del mundo, de una serie de acontecimientos que afectan adversamente a la humanidad, entre ellos, crímenes horrendos, baja en la economía, sequías o diluvios, guerras y amagos de guerra, en fin, algunos creen que se trata del fin del mundo. Sin embargo, si bien puede ocurrir lo peor, vemos que detrás de cada tragedia se levanta un nuevo sol, el pueblo se afirma en su fe de prevalecer con fe, justicia y amor. La evolucionista Bárbara Max Hubbard, en Facebook, explica: “que la humanidad atraviesa un cambio importante en su espiral evolutivo, y que, de la misma manera en que ocurre en los procesos naturales, tienen lugar fuertes conflictos durante los cuales hay dos opciones: dar un salto hacia la próxima etapa o morir”. Compro esta teoría porque observo que después de una crisis puede venir el rompimiento total, si no acertamos a buscar soluciones, o la solución a lo que en el pasado fue conflictivo. Por ejemplo, apenas comenzaba el nuevo gobierno de Alejandro García Padilla salió a la luz pública el primer conflicto con la legislatura en el asunto del legislador a tiempo parcial. Dicho choque de posiciones provocó las primeras planas de los periódicos hasta que la legislatura optó por “cortar las dietas” buscando armonía. ¿Queremos paz o queremos guerra, amor en vez de odio, pro-
gresar o quebrar, avanzar o retroceder, perdonar o morirnos por el rencor, libertad o esclavitud, etc.? En el terreno religioso le llamamos “frutos del Espíritu” a todas las virtudes o dones que vienen de Dios. Deseos de la “carne” son los que engendran sentimientos contrarios al amor de nuestro Creador. Cada crisis debe producir un antídoto, una medicina, en su contra. Por ejemplo: el rechazo del pueblo en contra de las expresiones del programa de chismes televisivos, la reacción de la gente con la muerte del niño Lorenzo y el caso Casellas, la demanda del gobierno de los Estados Unidos contra los abusos policiacos, el desenlace de las elecciones luego de recibir (el pueblo) duros golpes de la administración saliente. Cada acción tiene su reacción. Nuestro pueblo ha demostrado que no se rendirá, sino que luchará por lo bueno y lo justo. ¿Tienen una idea de lo que hubiese pasado de revalidar el gobernador Luis Fortuño; luego de todos los hallazgos que aparecen dentro de la transición? El pueblo fue valiente, se atrevió a cruzar líneas de partido en busca de un cambio, metamorfosis, que por lo menos trajera una nueva esperanza de cambio positivo. Aquí estamos. Y ante el primer amago, por parte de la legislatura, de no cumplir la promesa de cortar gastos, fueron los populares, en el mismo senado, los primeros en alzar su voz. En la marcha habrá obstáculos que superar, responsabilidades que asumir, decisiones que entender, mientras vamos sanando la economía y otros renglones de nuestro gobierno. No todas las veces estaremos de acuerdo, sin embargo, deberá permanecer la unidad, respeto, tolerancia, porque no será fácil convertir la oruga en una linda mariposa. Ante el reto, me gusta la actitud del pueblo, negarse a morir, a salvar el País.*
13
Carta a los Reyes Por: Lcdo.Víctor Otero Vicente Ahora nos toca a nosotros, les decía Baltazar a los otros reyes. Ya pasó el 25 de diciembre y nos co-rresponde cumplir con todas aquellas peticiones que el viejito no pudo contestar. Estuve revisando las cartas que llegaron y creo que vamos a tener que ponernos más al día con todo este asunto de la tecnología para poder entender todos esos pedidos con nombres raros que nos hacen los niños. No solamente eso, exclamó Melchor, vamos a tener que hacer algunos arreglos para ampliar el almacén de juguetes, para incluir una sección de electrónicos. Además no podemos olvidar que tenemos que conseguir todas esas piezas complicadas que necesitamos para poder armar los regalos. Gaspar, que se encontraba sentado al lado de un montón de cartas que se habían recibido y haciendo gestos de desagrado mientras las iba leyendo, decía, pues a la verdad que yo me siento un poco preocupado. Parece que la ilusión de recibir un juguete para compartirlo con los amiguitos se ha ido perdiendo. Antes las niñas pedían muñecas para jugar con las otras niñas y los niños solicitaban carritos para jugar a las carreras con los amigos. Sin embargo, ahora nos piden unos regalos con nombres en inglés que lo que provocan en los niños es que se concentren tanto en ellos, que ni siquiera se dan cuenta de lo que pasa a su alrededor. Hasta trabajo me da a veces aprenderme todos esos nombres, que si el IPhone, el IPad, el PSP y el Android.
Recuerdo cuando los niños nos escribían aquellas cartas, donde nos contaban por qué querían algún regalo y nos decían todo lo que habían hecho durante el año para podérselo ganar. Hace unos días estuve repasando la ruta que vamos a seguir durante la entrega de regalos y a la verdad que el cambio es notable. Se ven muchas casas adornadas, pero la gente no se sabe dónde están. Si hubieses mirado por las ventanas te habrías dado cuenta que las señoras estaban viendo la novela, los esposos trabajando en la computadora y los hijos, encerrados en sus cuartos, enviando mensajes de texto a través de sus teléfonos celulares, expresó Melchor. A mí me sigue teniendo preocupado todo este asunto de las resoluciones de año nuevo, que prácticamente se olvidan después que pasa el día de reyes. Que si voy a hacer dieta. Voy a ser un mejor esposo. Vamos a dedicar más tiempo a los hijos, a escuchar lo que tienen que decir y a compartir sus preocupaciones. Que vamos a acercarnos más a Dios, a compartir con el prójimo, a visitar los enfermos y a ayudar al necesitado. Espero que este año no se olviden de las promesas que hacen tan pronto termina el día de reyes. Además como en este año da comienzo un nuevo gobierno, tenemos que llevarle una de esas computadoras portátiles a los políticos, para que puedan tener disponible en todo momento el programa de
9 DE ENERO DE 2013
gobierno de su partido y no se les olviden los cambios sustanciales que prometieron hacer durante sus campañas, comentaba Baltazar. Bueno, pero vamos a seguir leyendo todas estas cartas, porque dentro de todas ellas tiene que haber alguna que nos levante el ánimo, dijo Gaspar. Después de estar buscando por bastante rato, Melchor encontró una cartita que le pareció muy interesante. Era un papel de líneas doblado que ni siquiera estaba dentro de un sobre y con un escrito en letras grandes que daba la impresión de haber sido escrita por un niño de corta edad. Queridos reyes, comenzaba diciendo la carta, este año pasado fue muy difícil para mi familia, pero hemos podido salir adelante. Mis padres tienen que trabajar mucho para proveernos las cosas que
necesitamos y les sobra poco tiempo para estar conmigo y mis hermanos, pero aun así nos mantenemos unidos porque mis papás confían mucho en Dios y nos dirigen por el buen camino. Por eso les pido que en este nuevo año los ayuden, para que puedan separar más tiempo para estar con nosotros. Mis hermanos les piden algunos regalitos, que creo que no va a ser difícil que ustedes se los puedan traer. Como ellos todavía no saben escribir aquí en mi cartita les digo que es lo que ellos pidieron. A mí me traen lo que puedan, yo con cualquier cosa me conformo, terminó el niño diciendo en su carta. Después de leer aquella carta los reyes se sintieron muy contentos, porque se dieron cuenta que todavía hay ilusión y esperanza.
15 periodico la cordillera
• 9 DE ENERO DE 2013
16 9 DE ENERO DE 2013
Participación de la Comunidad en el Simposio Internacional de RCMI
Los recintos principales de ciencias médicas y biomédicas en Puerto Rico se unieron para ofrecer demostraciones y actividades para 150 estudiantes talentosos de las escuelas públicas y privadas de toda la Isla durante el 13 º Simposio Internacional de RCMI en Disparidades de Salud. Uno de los objetivos
principales de esta actividad era permitir a los estudiantes interactuar con científicos locales y conocer las últimas investigaciones que se realizan en la Isla. Estas actividades tenían por objeto desarrollar el interés del estudiante en una carrera relacionada con la salud, que puede centrarse en la disminución
de las disparidades de salud en sus comunidades. Durante cinco horas, los estudiantes y sus profesores participaron en 14 diferentes manifestaciones en seis diferentes áreas de salud: como la proteómica y la genómica, la prevención del VIH y la plasticidad cerebral, entre otros. Por ejemplo, en las estaciones de la plasticidad del cerebro organizado por la Escuela de Medicina de Ponce, los estudiantes tuvieron la oportunidad de ver y tocar un cerebro humano real; participar en una actividad interactiva para aprender como nuestras neuronas generan y propagar un potencial de acción; y comprender cómo usamos modelos animales para estudiar mecanismos de aprendizaje y memoria. Después de las actividades interactivas de mesa, los estudiantes también visitaron la sesión de carteles científicos y los objetos expuestos en el simposio. Se espera que los estudiantes que participaron de esta actividad aumenten el conocimiento sobre los problemas de salud y los enfoques científicos que se utilizan para hacerles frente a estos problemas; mejoren la comprensión acerca de las estrategias utilizadas por científicos para analizar los datos de la investigación, que llevan a nuevos descubrimientos que puedan minimizar las disparidades de salud; mejorar las competencias profesionales de la comunicación y el pensamiento crítico; y desarrollen el interés por una carrera relacionada a la salud.
Ciento cincuenta estudiantes de secundaria y sus maestros de 14 escuelas públicas y privadas, participaron en la actividad de divulgación. Las escuelas participantes fueron: • Escuela Superior University Gardens • Escuela Superior Cacique • Escuela Superior Miguel de Cervantes • Escuela Superior Miguel Meléndez • Escuela Superior Papa Juan XXIII • Escuela Juan Ponce de León • Escuela Superior Amalia Marín • Escuela Superior Rexville • Escuela Superior Josefina Barceló • Escuela de Ciencias y Matemáticas Armstrong • CROEM • Caribbean School • Escuela Superior Ramón José Dávila • Colegio San José Las instituciones patrocinadoras fueron: Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de Ponce Universidad Central del Caribe Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas.
17 9 DE ENERO DE 2013
Legislador Promueve Enmienda Constitucional
El recién electo representante por el Distrito 29 (Cayey-Cidra), licenciado Carlos J. Vargas Ferrer, anunció que presentará una Resolución Concurrente para enmendar el Artículo III, Sección 15 de la Constitución de Puerto Rico a fin de eliminar la prohibición constitucional que impide a los empleados públicos a ocupar un cargo como senadores o representantes, y a su vez, mantener su estatus de empleados públicos. “Actualmente la Constitución de Puerto Rico dispone que ninguna persona podrá ocupar un cargo en el Gobierno de Puerto Rico, sus municipios o instrumentalidades y ser al mismo tiempo Senador o Representante. Esta disposición es incompatible con figura del legislador ciudadano que anunciamos al País que habremos de viabilizar a partir del próximo año fiscal. El representante por Cayey y Cidra indicó que la enmienda es necesaria para que los empleados públicos de los municipios, instrumentalidades, corporaciones públicas y dependencias del Gobierno tengan la oportunidad de participar el proceso democrático y ser electos a la Asamblea Legislativa sin perder su estatus de empleados públicos. “Son miles los empleados públicos que, por la limitación constitucional tendrían que renunciar a sus cargos, o al menos solicitar alguna licencia para poder ocupar un cargo legislativo. Actualmente bajo la figura del legislador a tiempo completo tiene lógica jurídica. No obstante, ante la eventual adopción del legislador ciudadano tal limitación pierde, a mi juicio, eficacia jurídica.” La Resolución Concurrente dispondrá la celebración de un referéndum para finales de este año o más tardar en el 2014, para que todos los empleados públicos puedan participar del proceso electoral en el 2016 y de ser electos, no perder su estatus de empleados públicos, puntualizó.
9 DE ENERO DE 2013 • periodico la cordillera 18
9 DE ENERO DE 2013 • periodico la cordillera 20
Brócoli
Un alimento para mantener el peso de forma saludable Uno de los principales problemas que se presentan a las personas que realizan dietas bajas en calorías o aquellas que quieren mantener su línea es ingerir los alimentos adecuados, que son aquellos que aportan nutrientes, pocas calorías y casi nada de grasa. Una buena elección para las personas que quieren mantener su figura de forma sana es el brócoli, un alimento muy bajo en calorías y que a cambio nos ofrece altos valores nutricionales en los que entran el gran abanico de minerales, vita-
minas esenciales y demás sustancias importantes para el correcto funcionamiento del organismo. Es importante que sepamos los beneficios que este alimento nos brinda. Uno de los principales aportes del brócoli es su alto contenido en fibra, necesaria para el buen funcionamiento del organismo, ya que nos ayuda a depurar nuestro cuerpo eliminando los residuos que se acumulan. Además, nos ayuda en la digestión de las grasas, así como en la eliminación de toxinas que pueden acabar causando infinidad de problemas estomacales y de salud. La ingesta
de fibra ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer como el de colon. Los minerales están muy presentes en el brócoli, concretamente el potasio, necesario para el buen funcionamiento del sistema nervioso, ayudando a mantener nuestros niveles de electrolitos, evitando de esta manera los calambres. El hierro es otro de los minerales que nos aporta la ingesta de brócoli, necesario para la formación de glóbulos rojos encargados de transportar el oxígeno y los nutrientes de la sangre. Continúa en la próxima página.
21 periodico la cordillera
Su contenido en calcio también es destacable, ayudando de esta manera a fortalecer nuestros huesos y conseguir un esqueleto fuerte. Es un alimento recomendado en niños, pues les ayuda a desarrollarse con total normalidad. Además de minerales, el brócoli contiene vitaminas entre las que destaca la vitamina K, importante a la hora de asimilar el calcio y mantener una buena densidad ósea, así como ayudar en la coagulación sanguínea. La vitamina C y el ácido fólico son dos de los nutrientes que también nos aporta, interfiriendo directamente en la formación y recuperación de tejidos corporales, así como en el fortalecimiento de nuestras defensas. Su contenido en antioxidantes es alto, además de aportarnos elementos que ayudan a reconstruir el ADN corporal, evitando de esta manera la formación de ciertos tipos de cáncer. Desde luego no debemos olvidar que el brócoli contiene muy pocas calorías y casi ni un 1% de grasa, lo que le convierte en un alimento rico y apetecible que podemos incluir en cualquier dieta. Además, si lo cocinamos al vapor conservaremos todas sus propiedades. Podemos añadir un chorro de aceite de oliva y aumentar así el aporte nutricional que ya nos brinda de por sí. Fuente: http://www.vitonica.com/vitaminas/brocoli-un-alimento-para-mantener-el-peso-de-forma-saludable
• 9 DE ENERO DE 2013
Viene de la página anterior.
9 DE ENERO DE 2013 • periodico la cordillera 22
23 9 DE ENERO DE 2013
A 18 Años de una gran gesta deportiva Por: Oreste Alicea Unos 18 largos años están a punto de pasar desde que los Toritos de Cayey se proclamaron el 24 de enero de 1995 por primera y única ocasión Campeones Nacionales en la hoy día desaparecida Liga Puertorriqueña de Baloncesto, que para aquella época le disputaba la supremacía como la mejor Liga al Baloncesto Superior Nacional. Los Toritos finalizaron segundos en la serie regular con expediente de 15-6 y en las series de cuartos de finales eliminaron en un decisivo quinto partido a los Explosivos de Moca. Posteriormente, luego de esa serie renunció el dirigente de los Toritos, El fenecido Miguelito Mercado y fue sustituido por Manolo Cintrón. En la serie semifinal nacional le “pasaron el rolo” en tres partidos consecutivos a los Ganaderos de Hatillo, quienes eran los campeones defensores. El quinteto cayeyano ganó el campeonato nacional al vencer en la serie final a los Cafeteros de Yauco en seis desafíos. (4-2) Este trabuco era encabezado por dos jugadores regulares de la Selección Nacional, el centro cayeyano José Rafael “Piculín” Ortiz Rijos y el fenecido armador Federico “Fico” López. Además, era integrado por Marcelino García, Iván Ruiz, Carlos
Los Toritos de Cayey se proclamaron campeones nacionales en el 1995 por primera y única ocasión en la Liga Puertorriqueña de Baloncesto.
Payano, Diego Meléndez, Carlos Báez, el refuerzo estadounidense Elmer Anderson y los cayeyanos José “Pepe” Ortiz, Melvin Rodríguez y Lucas Cotto. El exdirigente nacional Manolo Cintrón, de raíces cayeyanas, fina-
lizó en la dirección y sus asistentes fueron Willie Meléndez y Raymond Cintrón. Ángel Aragunde fue el apoderado, con los doctores Luis César “Pucho” Fernández y William González como coapoderados. Germán Ortiz
era el encargado de la propiedad y el fenecido profesor universitario Juan Carlos Prado era el “Trainer”. Sin lugar a dudas, ésta ha sido la hazaña por su nivel competitivo más alta lograda por un equipo cayeyano en la disciplina de baloncesto en la historia.
Pabellón de la Fama del Deporte Cidreño
Presenta a los 10 candidatos al Salón de los Inmortales El Pabellón de la Fama del Deporte Cidreño, Inc. tiene el honor de presentar a los 10 candidatos que serán exaltados al Salón de los Inmortales. Estos deportistas se han caracterizado por su trayectoria deportiva y son merecedores de tal
reconocimiento. Es un placer para nosotros presentarles a los diez candidatos que serán reconocidos en la Cuarta Exaltación: Sra. Carmen Y. Rosario, Sr. William Meléndez, Juan “Juano” Santiago, Sr. Benjamín López, Sr.
Raúl Mulero, Sr. Pedro Romero Cruz, Sr. Carmelo Medina, Sr. Herick Torres, Sr. Iván Figueroa y Sr. Wilson Matos. La actividad será dedicada al equipo Campeón Los Bravos de Cidra 2012. La misma se llevará a cabo
el sábado 27 de abril de 2013 en el Salón Sabanera. El Dr. Félix Agosto Presidente de la Junta de Directores y demás miembros de la Junta les exhorta a todo el pueblo cidreño a disfrutar de tan bonita actividad.
24 9 DE ENERO DE 2013
Nicolás Figueroa
Listo para defender los colores de Aibonito Por: Duldin Meléndez Para Nicolás Figueroa jugar con Los Polluelos de Aibonito es demostrar que aún puede jugar un béisbol de alto nivel y con esta gran oportunidad ayudar a este equipo a conquistar el campeonato de la sección central. Nadie pone en duda que este joven procedente de los Próceres de Barranquitas en un mega cambio donde estuvo envuelto Salinas, Cayey, Aibonito y San Sebastián se convertirá en el alma y corazón de Los Polluelos. Este extraordinario jugador y mejor ser humano es de los que llegan al estadio con muchos
deseos de jugar y solo tienen un norte y es ganar. Con 5 años de experiencia en este béisbol y luego de haber pasado por el difícil momento de una lesión en su tobillo izquierdo, Nicolás ve el juego de manera diferente. Ahora trabajo más en mi físico, me preparo y tomo las cosas bien en serio. Fue muy difícil mi lesión, ya que muchos opinaban que estaba acabado y que no volvería a jugar en los bosques. Nunca me di por vencido y sé que este año en Aibonito tendré una de mis mejores temporadas” dijo un Nicolás Figueroa lleno de entusiasmo. Nicolás jugó dos años con Cidra, dos con Ba-
rranquitas y uno con Carolina. Aunque no tuvo un gran año la pasada temporada, si puso buenos números. Fue sorpresa grande para él que lo cambiaran. “Este cambio me tomó por sorpresa. Hablé con el dirigente de Barranquitas Abner Ortiz y le pregunté sobre mi estatus con el equipo. Hablé con el apoderado y no llegamos a ningún acuerdo. El quería bajarme las dietas y a los demás jugadores y no acepté. Me dijo que me buscara un cambio. Entonces Aibonito me llama. Me puse bien contento ya que estaría en una buena organización y donde el apoderado es muy responsable y buen amigo de los jugadores. Estoy supercontento, ya que no tendré que batearle a mi compueblano Tomás Santiago. El no está nada fácil. Además ya no tengo que hacer largos viajes para practicar y para jugar, ya que jugaremos en casa en el Jesús María Freire” apuntó Figueroa sigue trabajando duro en su lesión y aunque ya está bastante recuperado, lo cierto es que no deja de trabajar en su tobillo izquierdo. “Puedo jugar sin miedo y mi posición es el bosque central. Este equipo tiene buenos jugadores en los jardines y estoy dispuesto a jugar donde sea, pero quiero jugar y demostrar que pertenezco a este grupo selecto de buenos jugadores” afirmó el cidreño, quien espera con ansias presentarse ante los fanáticos aiboniteños . Contrario a otros jugadores a Nicolás Figueroa le gusta asumir el rol de líder en los equipos. Es fogozo y siempre está pendiente a cada detalle del juego. Es respetado por todos sus compañeros. Será un buen líder en el equipo. Siempre se identifica con los fanáticos. “Ellos siempre me han respetado y trato de hacerlos sentir bien a todos. Aunque en ocasiones se ponen fuertes conmigo, me obligan a jugar mi mejor juego. Ellos son mi soporte. Lo cierto es que me animan y saben que tengo que trabajar duro para que el equipo gane. Este año las cosas son más fáciles Hay muy buenos jugadores en Aibonito. Solo vengo a aportar y hacer del equipo uno ganador” destacó Nicolás, en entrevista exclusiva para La Cordillera. Confiado en tener una buena temporada con los Polluelos de Aibonito, Nicolás Figueroa ha dejado todo atrás, esperanzado en que su labor en el terreno sea de mucha ayuda para Los Polluelos y al final de cuenta mojarse en la tradicional CHAMPAÑA de la victoria.
25
Mantendrán su dominio
9 DE ENERO DE 2013
Los Bravos de Cidra
Por: Duldin Meléndez Los dominantes Bravos de Cidra se preparan nuevamente para dominar la sección central. Según nuestra fuente ya el estelar lanzador Alexander Marchesse está listo para la competencia. Ha estado lanzando varias entradas en las prácticas y según nuestros amigos de Cidra está como en sus mejores tiempos. No hay duda que los Bravos tendrán una dura competencia con equipos como Cayey, Aibonito y Comerío. Será una sección al rojo vivo donde los fanáticos serán los beneficiados. Vamos a los Bravos. Estos presentarán a Willito Colón en la primera base lo que deja en duda la participación del profesional Asbel Ortiz, ya que según me dijeron algunos de los amigos vinculados a este espectacular trabuco, buscarán afanosamente un buen lanzador de los que estén disponibles en el sorteo de los profesionales. Hay muchos equipos que no pedirán en el sorteo por tener sus profesionales ya firmados. Como es el caso de Cayey, Comerío y Aibonito. De igual manera Barranquitas. Que más tarde pueden haber cambios, seguro que sí. Esta maquinaria cidreña está bien aceitada. Tratamos de comunicarnos con el apoderado
Cesarín Velázquez, Nicky Ortiz, (quien viene de una gran temporada en el béisbol profesional) y Juan Carlos Díaz son una garantía en la ofensiva brava.
Carmelito Ortiz, pero este no ha estado disponible para La Cordillera en las últimas semanas. Pero no importa, aún así tenemos la información. La administración municipal aparentemente se comprometió con este equipo en darle una tonelada de dinero para esta temporada. Así que tal parece habrá dinero para cubrir todas las deudas. Entrando en materia del equipo, este es el mismo que ganó el año pasado. Muy pocos cambios. Si, les aseguro que Marchesse lanzará y si viene un lanzador profesional, ya se pueden imaginar que va a pasar. Amén de que Juan Carlos Burgos y Luis Castrodad están que cortan y han sido consistentes en los últimos años.
Por otra parte Comerío, Aibonito y Cayey se preparan para destronar a los Bravos. Los Pescadores por su parte traen nuevamente a Andreu Ureña y junto con Monaguillo Rivera, hay que comérselos con pique. Cayey tiene en sus filas nuevamente a Orlando Alfonso quien viene de tener una gran temporada en el béisbol profesional. Raúl Torres se une a los Toritos y con su experiencia en la sección podría ayudar mucho a esta novena. Añadan a José Carlos Burgos, Carlos Dávila y Leonel Santiago. La llegada de Abner Arroyo le da más ofensiva al equipo y se ven bastante mejorados en su defensa. Aibonito tiene dos grandes lanzadores y más que demostrado está cuando el año pasado
El estelar lanzador Alexander Marchesse está listo para la competencia.
fueron el segundo mejor equipo en efectividad a nivel de todo Puerto Rico. Tomás Santiago líder en efectividad en el béisbol profesional y Norman Valentín quien sigue adaptándose a esta sección serán un dolor de cabeza para cualquiera de los equipos ya mencionados. ¿Qué oportunidad puede tener Cayey, Aibonito y Comerío frente a Cidra? En verdad hay que jugar mucha pelota. En estos momen-
tos los Bravos lucen invencibles. Su cuerpo monticular está fortalecido y listo para lanzar. Su ofensiva es devastadora y cuentan con varios jugadores que salen del banco a producir. Su defensa es de las mejores. No les quepa la menor duda que una vez comiencen a sonar los bates lo demás será historia. Estos equipos encenderán la llama del espectáculo vivo de lo que será una gran temporada.
26
Se hace Sal y Agua
9 DE ENERO DE 2013
El cambio de Bam Bam Ortiz a Comerío Por: Duldin Meléndez La directiva de los Toritos de Cayey se reunieron el pasado lunes para ultimar detalles del cambio de su estelar primera base “Bam Bam” Ortiz y el guardabosque de los Pescadores del Plata de Comerío, Daniel Bearsley. Luego de detallar todos los pormenores del cambio resultó ser que no llegaron a un feliz acuerdo, dejando a “Bam Bam” vestido y alborotado ya que él ha expresado el querer jugar sus últimos años junto a su compadre Pachanga Santos. Lo cierto es que “Bam Bam” no estará con los Toritos de Cayey y era la gran oportunidad para Comerío de resolver su problema en la primera base. Según se ha comentado en diferentes medios, Comerío no quiere desprenderse de Bearsley y Cayey solo se ve interesado en este jugador en particular. Los Toritos se mantendrán en un compás de espera ya que hay algunos equipos interesados, pero tendrían que dar algo que beneficie a la tropa taurina. “Bam Bam” fue el campeón bate del equipo de Cayey en la temporada pasada
Luis “Bam Bam” Ortiz posa junto al alcalde de Cayey Rolando Ortiz durante un juego de la pasada temporada.
cuando conectó la pelotita blanca para un promedio de .314, jugando los 20 partidos. Aunque Alvin Rivera bateó para .367, solo jugó en 11 partidos. El toletero primera base conectó un total de 22 imparables en 70 turnos. Tres fueron dobletes y solamente dos cuadrangulares. Anotó en 6 ocasiones y remolcó 13 compañeros al plato.
También hay que destacar que su fildeo en la primera base fue impecable al no cometer error en la defensa. Daniel Bearsley se reportó a mediados de temporada jugando en 8 desafíos del equipo de Comerío. Se desempeña como guardabosque, pero también juega en la primera base. Tuvo solamente 20 turnos y conectó limpiamente en 8 ocasiones para promedio de .400. Solamente conectó un cuadrangular. Todas las miradas de los cientos de fanáticos de Comerío y Cayey están atentas a esta posible transacción, que según los duchos de este béisbol, ambos equipos saldrán beneficiados. La defensa de Comerío mejorará un ciento por ciento con la llegada de “Bam Bam”, quien recibió permiso para practicar con los Pescadores. Cayey por su parte consigue a un buen guardabosque que compensa la salida de Kirito González. Sabemos de buena tinta que vendrán otros ofrecimientos y que Comerío aún alberga la esperanza de que el recio bateador “Bam Bam” Ortiz juegue en la cuidad de los Pescadores. Comerío tendrá que desprenderse de algo bueno si en verdad quieren a “Bam Bam” en su equipo. La cosa va más allá, de que hay algunos equipos que lo interesan. Si no hay un acuerdo pronto “Bam Bam” podría ser prestado a uno de los equipos sotaneros de las diferentes secciones y Comerío tendría que meterse de lleno en el mercado de cambios ya que necesitan urgentemente una primera base y un receptor si es que quieren tener opciones para derrotar a los actuales monarcas Bravos de Cidra. Cayey continuará haciendo esfuerzos para conseguir un jardinero de nombre que ayude a José Torres, Javier Ortiz, Alvin Rivera y Moisés Marrero.
27 9 DE ENERO DE 2013
Comerío se fortalece con la llegada de
Andreu Ureña
Por: Duldin Meléndez Los Pescadores del Plata de Comerío del béisbol Doble A y su nuevo apoderado Tony Álvarez, presentarán una plantilla de primer orden para este año 2013, encabezada por su estelar Andreu Ureña, quien regresa a Puerto Rico luego de estar un año fuera del béisbol AA. Según Esteban (el Nene) Ortiz dirigente de los Pescadores, la llegada de Ureña
fortalece aún más su cuerpo monticular. “Ya Ureña confirmó que estará con el equipo desde el primer día de temporada. Ya hicimos los movimientos para que él pueda presentarse a jugar. Con la salida de Abraham (El Chino) Ayala, quien estará como adiestrador del equipo, Saúl Rivera (Monaguillo) ocupará su lugar, lo que le daría a Comerío uno de los mejores 1 y 2 del país. También hay que
mencionar que Eric Rivera está lanzando muy bien y Jorge Olmo ha demostrado que tiene coraje y será un buen lanzador en la doble A. Los demás muchachos hacen su trabajo como relevistas y prepararán el terreno para Alex Bruno el mejor cerrador del país” señaló un entusiasmado dirigente que cuenta en sus filas de adiestradores con las figuras de Pachanga Santos, Chino Ayala y Ellie Rivera, todos ex jugadores de los Pescadores. Hay varias posiciones que Comerío se verá obligado a entrar de lleno al mercado de cambios si es que quiere fortalecerlas. En la primera base aún no cuentan con una figura que sea imponente en esa posición. En las últimas semanas recibió el permiso de los Toritos de Cayey, “Bam Bam” Ortiz para poder practicar en Comerío, ya que según Gilberto Bonilla el corpulento bateador es material de cambio en estos momentos. La segunda base estará bien custodiada con la gran defensa de Gadiel Robles, quien conectó la pelotita blanca para .390, proclamándose campeón bate del equipo. En el campo corto los jóvenes Berney Cintrón y Waldemar Maldonado compartirán la posición hasta el momento en que vamos
El estelar ex-segunda base de Los Pescadores del Plata “Pachanguita” Santos regresa al equipo pero esta vez como “Coach”.
a prensa. Es bueno señalar que esto apenas comienza y en el camino pueden ocurrir muchas cosas. El recién llegado Wilfredo Rosario estará en la esquina caliente. Rosario vino en el cambio donde Comerío envió a Luis Gadiel Santiago (Receptor) a Guaynabo. Otra de las posiciones a fortalecer del equipo Comerío es la receptoría. La salida de “Chino” Ayala deja al jovencito Ángel Rosario como su primera alternativa. “Son dos posiciones que tenemos que fortalecer de inmediato. Estaremos buscando alternativas para que una vez nos tiremos al terreno de juego presentar uno de los mejores equipos de la sección central” destacó el dirigente. En los jardines Gabinito Rosario, O’Brien Reyes y Daniel Beasley junto a Joshua Alicea demostrarán su calidad nuevamente. Como pueden ver Comerío está casi completo y seguirá siendo un rival muy peligroso para los demás
Andreu “El Huracán” Ureña confirmó que estará con Los Pescadores desde el primer día de la temporada.
equipos de la sección. El apoderado Tony Álvarez está muy concentrado en buscar el dinero que hace falta para correr el equipo. Tal vez no tiene mucha experiencia, pero tiene los contactos y dependerá de su cuerpo de adiestradores para tomar algunas decisiones en particular con los jugadores. “Nuestro apoderado Tony Álvarez trabaja bien duro para que el equipo mejore. Está bien envuelto con el equipo y aunque le falta experiencia, nos apoya en todo momento” terminó diciendo el Nene Ortiz, en entrevista con La Cordillera. Los Pescadores serán uno de los tres principales equipos de esta sección central.
28 9 DE ENERO DE 2013
Este fin de semana se corona
El campeón de la COLICEBA
Cesar Velázquez, dirigente-jugador de Patillas, bateó de 2-2
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Si las condiciones del tiempo lo permiten, este próximo fin de semana debe coronarse el nuevo campeón del béisbol triple A de la COLICEBA. Con la serie dominada por los Leones de Patillas tres juegos a uno (a un máximo de siete), los Caciques de Orocovis vienen obligados a ganar los últimos tres partidos en calendario para este fin de semana. Según había informado la COLICEBA en un aparte de prensa circulado recientemente, el viernes 11 de enero los Leones visitan a los Caciques en el Estadio Municipal Iluminado “Lumín” Quíles y de ser necesario, se jugaría un sexto partido el sábado 12 de enero en el Estadio Angelita Lind de Patillas. De ser necesario un séptimo y último desafío, se ha dispuesto que se jugará el domingo, 13 de enero nuevamente en Orocovis. La serie final de la COLICEBA comenzó el 28 de diciembre del pasado año con una victoria para los Caciques dos carreras por cero. En ese primer partido, el abridor Rafael Galvizo obtuvo la victoria, mientras que el derecho “Juanmy” Pérez se anotó el salvamento. Juan Carlos Martínez (de 4-1 con 1 anotada) y Efraín Cintrón (de 4-1 con 1 empujada) fueron los más destacados por Orocovis, mientras que por Patillas Joyset Feliciano (de 2-1) y Roberto Santana (de 4-1) hicieron lo propio. El 29 de diciembre la serie se
trasladó a Patillas y allí los Leones nivelaron la serie al devolverle la blanqueada a los Caciques con el mismo marcador del primer encuentro: 2 carreas por 0. Luis Castrodad cargó con la victoria luego de lanzar cinco entradas completas, mientras que Eric Rivera fue responsable de la derrota de Orocovis. En ese segundo partido, Edgar Hernández se fue de 3-2 con 1 carrera empujada y su compañero Juan Lebrón se fue de 1-1 con 3 bases por bolas, esto por Patillas. Mientras, por los Caciques, José Gerardo León se fue de 3-2. El tercer partido resultó con victoria para Patillas al son de 9 carreras a 4. Por los Leones ganó Roberto Santiago tras enfrentar a ocho bateadores, de los que ponchó a tres. Además, Juan Lebrón se fue de 3-2 con 1 cuadrangular, 1 empujada y 3 anotadas. De otro lado, por los Caciques, “Juanmy” Pérez cargó con la derrota y Edgardo Aulet se fue de 4-2 con 2 anotadas y 1 empujada. El cuarto partido, también resultó en victoria para los Leones 7 carreras por 5. Luis Castrodad se anotó el segundo triunfo de la serie tras lanzar 6.1 entradas en las que abanicó a 5 bateadores. Por Orocovis perdió Luis Lafontaine, tras enfrentar 2 bateadores y permitir dos imparables y dos carreras limpias. Todos los partidos están siendo transmitidos por la emisora WKCK Cumbre 1470AM y www.cumbre1470am.com.
29 9 DE ENERO DE 2013
GARABATO Y MACHETE
Los años enseñan a
“El Gallo”
Por: Frank Pacheco-De Jesús. Hoy reseño una columna del Licenciado Severo Ramón Torruellas Vilar (conocido como Severo Torruellas III en el Caribe, Centro y Sur América). El escrito sobre la ‘Cólera Aviar’ es tan relevante hoy como cuando fue escrita originalmente. Veamos. “Cuando con los artículos informativos, hoy hablaremos sobre una terrible enfermedad infecciosa llamada ‘Cólera Aviar’.” “Esa enfermedad que aparece esporádicamente en distintos lugares, en muchas ocasiones no es reconocida como tal y la confunden con otras que tienen síntomas parecidos cómo el New Castle. Esta enfermedad es muy contagiosa y peligrosa porque una epidemia puede matar miles de animales pues ataca a casi todas las especies de aves de cualquier edad y es más común en las regiones tropicales y templadas.” “Es causada por una bacteria conocida en el mundo científico como ‘Pasteurella Multocida’ que ataca en dos formas distintas: el tipo agudo, que causa la muerte de manera rápida y fulminante, y sus síntomas no se notan a primera vista.” “El tipo crónico se caracteriza por un continuo decaimiento (amotetao), pérdida de peso, palidez en la cara, fiebre, cojera por la inflamación de las articulaciones (rodillas) en las patas y en las alas, y la hinchazón de la cabeza. Esas inflamaciones a veces se abren y supuran un líquido viscoso color arena. Muchas veces las aves aparecen muertas debajo de los árboles, de las perchas de dormir en las jaulas, o extrañamente, pueden caer muertos mientras comen o cuando están simplemente caminando, hasta 24 horas antes de que pueda aparecer algún síntoma.” “El ave pierde peso porque no digiere bien la comida y tiene una diarrea verdosa continua. El tipo ‘crónico’ tiene un desarrollo lento y largo que a veces dura meses en aparecer alguno de los síntomas
y ocasionalmente también pueden aparecer aves muertas, usualmente las más débiles. El tratamiento por medio de vacunas no ha dado todo el resultado deseado y es muy importante buscar los medios para detener la propagación de la infección separando los animales sanos de los enfermos, quemando las aves muertas, eliminando los que presenten síntomas avanzados, poniendo en cuarentena a los dudosos y desinfectando las jaulas, rejones, y patios con creso o cal cáustica.” “Los casos del ‘tipo agudo’ no tienen tratamiento.” “Por el contrario en los ‘tipos crónicos’ tan pronto se noten los primeros síntomas se pueden tratar con los siguientes medicamentos: 1-Sulmet Soluble; 2-Sulfatoazole Sódico Soluble; 3Sulfatiazole en tabletas de ½ gramo. Con estos medicamentos se han logrado salvar muchas aves aunque no siempre son efectivos. Existe una vacuna en el mercado, pero provee inmunidad permanente. Esta se conoce en el mercado bajo el nombre de ‘vacuna cólera aviar’ y puedes proteger a aquellas aves que son propensas a la enfermedad o que están expuestas a la misma.” “Hasta la próxima, amigos.” Hasta aquí el escrito de Don Severo. Según es una costumbre, anuncio los pupilos para esta temporada. Tengo seis de mi casta personal, una línea que adquirí y desarrollé del Juez González de Orocovis (recientemente fallecido). Además, mi cuñado Benjamín tiene 20 de los del en preparación, y el primo hermano de Benjamín, y por ende, miembro bona fide de la banca, tiene seis preparándose para el fuego. Todavía no se sabe quien será director de la Comisión de Gallos de Pelea del Departamento de Recreación y Deportes.
Por: Pedro Vargas Rodríguez San Expedito Un granjero sale de compras y regresa con un gallo joven para las gallinas del corral. El gallo joven mira a su alrededor, camina hasta donde está el gallo viejo y le dice, “bueno viejo” llegó la hora de retirarte”. El gallo viejo le dice: Vamos no me digas que tú vas a poder con todas estas gallinas. Mírame a mí como me han dejado. ¿Por qué no me dejas aunque sea aquellas dos gallinas viejas que están en el rincón? Pero el gallo joven le contesta: Piérdete viejo. Tú ya estás acabado y ahora soy yo quien está a cargo. El gallo viejo le contesta, hagamos una cosa jovencito. Vamos a echar una carrera alrededor de la finca. El que gane se queda con el control absoluto del gallinero. El gallo joven se echa a reír. Vamos viejo tu sabes muy bien que vas a perder. Pero para no ser injusto te voy a dejar que salgas primero. EL gallo viejo arranca a correr a los cuarenta y cinco segundos, el gallo joven sale corriendo detrás de él. Le dan la vuelta al portal de la casa corriendo y el gallo joven cada vez está más cerca. Ya está solo a cinco pulgadas detrás del gallo viejo y cada vez se le acerca más. Mientras tanto el granjero, sentado en su sitio de costumbre en el portal, ve a los dos gallos que pasan corriendo. Agarra la escopeta y ¡BUM! Le dispara al gallo joven y lo hace trizas. El granjero tristemente sacude la cabeza y dice, “Carajo pero que suerte la mía el tercer gallo farifo que compro este mes!” Moraleja de esta historia no te metas con los VIEJOS. La edad y la experiencia siempre le ganan la partida a la juventud. Los años enseñan lo que los días desconocen… Que tengan una semana espectacular y aprovechemos los viejos, ellos tienen mucho que enseñarnos y quieren hacerlo.
30 9 DE ENERO DE 2013
Gil Montanez Roebuck.
Hermanos de Aibonito despuntan en deporte del tríalo
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Del barrio La Plata de Aibonito salieron dos jóvenes con una meta muy clara en sus mentes: ganar algún día la competencia del “Iron Man” de Hawaii. La disciplina del tríalo, a pesar de no gozar de muchos seguidores en la isla, mantiene totalmente enfocados a los hermanos Harold Montañez, de 16 años, y Gil Montañez, de 17. No es para menos su enfoque, pues la disciplina que practican consta de tres deportes: natación, ciclismo y atletismo. Actualmente, estos hermanos aiboniteños cursan estudios en el Albergue Olímpico en Salinas. “Es un deporte que requiere de mucha
resistencia. Es un deporte retante”, comenta uno de los jóvenes, mientras el otro asienta con su cabeza. Gracias a este deporte, Gil ha viajado a Guatemala, Panamá, Argentina y El Salvador representando a Puerto Rico. Gil, sin lugar a dudas, es el ejemplo que sigue su hermano Harold. Solo basta observarlos unos minutos para darse cuenta del amor que sienten uno por el otro. “Queremos que los jóvenes que leen La Cordillera sepan que el deporte es la opción. A través del deporte nos hemos mantenido ocupados, fuera de la calle y esto une familias. La nuestra siempre nos acompaña a las actividades”, dijeron emocionados, tras la primera de muchas entrevisHarold Montanez Roebuck.
31 9 DE ENERO DE 2013
Impresiona Acevedo
El bayamonés Roberto Acevedo (7-0, 4 KO) derrotó por nocaut técnico, a los 1:02 del primer asalto, al veterano mexicano, Francisco Ríos ( 17-18,12 KO’s ) en un encuentro que fue pautado a 6 asaltos y en las 168 libras. Ríos visitó la lona en dos ocasiones y al reincorporarse de la segunda caída, este decidió no continuar “Me sentí bien fuerte en la pelea. Ríos trató de ser agresivo, pero mi jab y combinaciones al cuerpo y rostro fueron muy efectivos” dijo Acevedo “Esta victoria es para Puerto Rico y no pararé de trabajar duro para poder lograr mis metas y poner a mi isla bien en alto”. La pelea fue celebrada en el Magic City Casino en Miami, Florida. El pasado sábado 8 de diciembre la cadena colombiana “TeleCaribe” transmitió el documental titulado “Perdón”, el cual muestra la relación de Roberto Acevedo con su madre y el mundo de las drogas que los rodeaba. En el boxeo aficionado, Roberto Acevedo culminó con marca de 50 victorias, 20 de estas por la vía del nocaut y solamente una derrota. En ese transcurso fue tres veces campeón regional puertorriqueño y dos veces campeón nacional.
9 DE ENERO DE 2013 • periodico la cordillera 32