2 23 DE ENERO DE 2013
Ciudadanos exigen permanencia de
CESCO en Barranquitas
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Comerciantes y residentes de Barranquitas exigieron el martes al secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) que descarte cualquier plan de trasladar las facilidades del Centro de Servicios al Conductor (CESCO) al municipio de Comerío. Carlos Hernández, comerciante barranquiteño y portavoz de los manifestantes, dijo que el gobierno central ha “generado incertidumbre
hacia el comercio de Barranquitas por el posible traslado de las oficinas gubernamentales. Aquí no estamos hablando del médico que está al frente del CESCO. Estamos hablando de la economía de un pueblo; de doce “dealers” de carros; de negocios de comida; de negocios que dependen de un flujo de público que tenemos gracias a estas oficinas”, señaló. Según Hernández, cada vez que comienza un cuatrienio surgen los mismos comentarios sobre la posibilidad de mover las oficinas. Sin embargo,
el director interino del CESCO de Barranquitas y también director de la Directoría de Servicios al Conductor (DISCO), hizo un compromiso de no mover las instalaciones. “Él se ha comprometido y nos ha dicho que podemos estar tranquilos de que esta oficina se mantendrá aquí”, aseguró Hernández.
Continúa en la próxima página.
3 23 DE ENERO DE 2013
María del Rosario Pagán Presidenta Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador Mariely Maldonado Contabilidad Raquel Tillería Artista Gráfico Duldin Meléndez Periodista Deportivo Arnaldo García Periodista Mientras la manifestación se daba a las afueras del CESCO, decenas de ciudadanos buscaban servicios en la oficina gubernamental.
Christian E. Amy Reportero
Viene de la página anterior.
El representante del distrito 28 (Barranquitas, Corozal, Comerío y Naranjito), “June” Rivera, también se unió al coro de voces que piden la permanencia de la oficina gubernamental. “Nosotros no vamos a permitirle a nadie que venga a discriminar contra ningún municipio porque simplemente es del PNP, que tiene un alcalde del PNP y legisladores del PNP. El compañero Urayoán Hernández y yo hemos radicado una Resolución para investigar esta situación. Esto es un acto de discrimen político”, alegó el legislador. Por su parte, Ardyce Rivera, presidenta del PPD en Barranquitas, aseguró que hizo gestiones con el gobierno central para detener el posible movimiento de las oficinas. “Tan pronto comenzaron los comentarios en el pueblo, nos dimos a la tarea de hacer la comunicación correcta. El secretario del DTOP no tiene intención de mover las oficinas. Hay un compromiso de él con esta servidora”, aseguró Rivera. Gloribel Febus, representante del alcalde de Barranquitas, mencionó que el secretario del DTOP
nunca ha respondido a las múltiples solicitudes de reunión que se han cursado desde el Municipio. “Nosotros hemos hecho múltiples gestiones para que el secretario del DTOP nos reciba en su oficina y no hemos recibido respuesta. Esto es un rumor, pero con un rumor el PPD nos quitó una mega escuela que se construiría en el 2000 y jamás pensamos que ese rumor se convertiría en realidad”, dijo Febus, portavoz del alcalde Francisco “Paco” López, quien se encuentra en gestiones oficiales en Washington D.C. “Estas oficinas están aquí hace 35 años. No vamos a permitir que ningún gobierno nos quite las oficinas. Vamos a estar bien alertas. No vamos a permitir que nadie juegue con la salud mental de los residentes de Barranquitas. Para nosotros sí, primero es la gente”, finiquitó Febus.
persona en propiedad, reaccionó a la controversia. “Esa información salió de comentarios falsos. Nosotros no tenemos ninguna propuesta que interese alquilar algún espacio. No contemplamos en estos momentos mover la oficina del CESCO de Barranquitas”, dijo. ¿Cuándo usted dice “no contemplamos en este momento”, quiere decir que a lo mejor el año que viene sí lo contemplen?, preguntamos al funcionario. “Ni el secretario ni este servidor contemplan mover estas facilidades de aquí”, contestó. ¿Es cierto que el contrato de alquiler de las oficinas de CESCO venció el pasado 31 de diciembre de 2012?, insistimos. “El contrato está sometido a la oficina legal del DTOP y está en evaluación. Se solicitó una extensión por 5 años. Siempre ese ha sido el proceso”, finiquitó el funcionario. DTOP niega traslado de oficina La Cordillera supo que es Gerónimo Vázquez Ferrer, di- cuestión de días para que DTOP rector ejecutivo de DISCO y quien apruebe el contrato. está al mando del CESCO de Barranquitas en lo que se nombra una
RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Irvanette Roque Irmarilis Roque Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 218-2442 (787) 590-2419
distribución Grupo José Torres Yamil Centeno Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
Voz del Corazón de Puerto Rico Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
4 23 DE ENERO DE 2013
17 de enero de 2013 Hon. José A. Santiago Rivera Alcalde de Comerío Po Box 1108 Comerío, Puerto Rico 00782 RE: Traslado del CESCO de Barranquitas Estimado Alcalde: Los firmantes somos parte de un grupo de comerciantes, profesionales y representantes de entidades del pueblo de Barranquitas que tenemos conocimiento sobre su intención como Alcalde de trasladar el Centro de Servicios al Conductor de nuestro pueblo a Comerío. Por entender que el mencionado traslado sería, no solo injusto, sino que afectará directamente la economía de Barranquitas, nos oponemos a que el mismo se materialice. Son innumerables las razones por las cuales se verían afectados muchos sectores del centro de la isla, entrE las cuales mencionamos las siguientes: 1. Barranquitas es el pueblo que ubica al centro de los municipios a los cuales el CESCO presta servicios, tales como Coamo, Orocovis, Aibonito, Corozal, Toa Alta, Comerío, Naranjito y Villalba, entre otros. La cercanía geográfica facilita el trámite al conductor. 2. Los “dealers” del centro de la isla que hacen sobre quinientos traspasos mensualmente, en su mayoría ubican en el pueblo de Barranquitas. 3. El traslado del CESCO afectaría adversamente los empleos directos e indirectos que el mismo genera para el pueblo de Barranquitas. 4. El pueblo de Comerío tiene las facilidades del CESCO de Bayamón disponibles a minutos, así como el de Barranquitas. Reconocemos la encomiable función de los Ejecutivos Municipales en la búsqueda del mejoramiento económico para sus respectivos pueblos. Esa gestión es de admirar en la medida en que ese progreso no implique perjuicio o menoscabo para otros. La decisión del gobierno central respecto al traslado del CESCO, no debería ser una de índole política, bajo la cual nos afectaríamos puertorriqueños de todos los partidos. Más bien, instamos a que se atienda a la razón y a la equidad entre todos. A la vez, solicitamos respetuosamente de usted que desista de su propósito del traslado. Deseándole éxito y mucha prosperidad para Comerío en estos próximos cuatro años, sin otro particular quedamos, Atentamente, Comerciantes de Barranquitas Firmas en Archivo
5 23 DE ENERO DE 2013
Declaraciones del Alcalde de Comerío Josian Santiago
Sobre Situación del CESCO de Barranquitas “La presencia y permanencia del CESCO en la Región de la Montaña no debe ser un asunto para preocuparnos, toda vez que se trata de un servicio esencial y por tanto, un asunto prioritario en la agenda del nuevo gobierno que pone primero a la gente. Lo que sí nos llama la atención son las reacciones de los Representantes de Distrito, integrantes del hoy partido de oposición. June Rivera guardó un silencio sepulcral cuando en el pasado cuatrienio el gobierno de Luis Fortuño cerró doce (12) oficinas de servicios gubernamentales en Comerío. Nunca salió en defensa de sus constituyentes y votantes de este municipio. Por eso, su activismo de hoy es más bien de corte partidista. De mi parte, defenderé la presencia de esta división del DTOP en la montaña y promoveré la apertura de nuevas oficinas de gobierno en la región. De la misma manera, gestionaré acuerdos con agencias estatales y los municipios para hacernos cargo de tareas y funciones de gobierno que nosotros podemos realizar de modo más eficiente. Los líderes de la oposición deben entender que la campaña política terminó. Ahora es tiempo de trabajar y darle al gobierno de Alejandro García Padilla todo nuestra colaboración para que sus compromisos puedan hacerse realidad. Esa es la agenda que tenemos que acometer sin desviarnos en temas que sólo distraen nuestra atención. En Comerío seremos aliados del nuevo Gobierno en la consecución de sus metas para crear empleos y construir un mejor País.”
Josian Santiago alcalde de Comerío. (Foto de archivo).
6 23 DE ENERO DE 2013
Javier Carrasquillo (JC): “Hemos empezado con mucho entusiasmo. Lamentablemente la pasada administración no fue responsable con el manejo del fisco municipal. Aunque se podía anticipar una merma en los recaudos del municipio, el gasto continuó al mismo ritmo de años anteriores y algunos renglones hasta se aumentaron el gasto. Esto ha provocado que al 30 de junio, estimamos un déficit de $3.6 millones, el más grande en toda la historia de Cidra”. Carrasquillo indicó que ha tenido que reenfocar los planes a corto plazo para dar cumplimiento a los compromisos programáticos. Entre las medidas que se han tomado, Carrasquillo mencionó las siguientes: redujo la estructura municipal de 25 dependencias a 12; ordenó el recogido de toda la flota de vehículos del Municipio para evaluar y redistribuir los mismos para disminuir gastos por concepto de combustible y mantenimiento; identificaron todos los empleados que tuvieran más de 45 días de vacaciones acumulados, al igual que excesos de tiempo compensatorio y a partir de esta semana los enviarán a agotar esos días; entre otras medidas. La Cordillera supo que Existen varios empleados que incluso tienen más de 100 días de tiempo compensatorio acumulados. “Eso es una irresponsabilidad de la persona que supervisaba a esos empleados”, dijo el alcalde. Como un dato relevante, Carrasquillo indicó que en el renglón de las comunicaciones, el Municipio gastaba $150,000 anuales en telefonía El alcalde Javier Carrasquillo dijo a La Cordillera que jamás pensó que la situación presupuestaria del Municipio de Cidra fuera e Internet. Durante estos días el alcalde indicó tan precaria. Se estima que el déficit puede alcanzar los $3.6 millones. que renegociará los contratos por ese concepto para disminuir el gasto. Otro contrato que Carrasquillo sigue muy de cerca es el de recogido de desperdicios sólidos. El millonario contrato, según Carrasquillo, fue otorgado a la compañía “Con Waste” a sólo días de que culminara la pasada administración y a pesar de su advertencia para que no lo adjudicaran. “Le puedes preguntar a los cidreños sobre el descontento que hay con el recogido de desperdicios en nuestro pueblo”, ¿Cómo afecta la situación presupuestaria el dijo el alcalde. Por: Christian E. Amy cumplimiento de sus promesas? ¿Despedirá emamy.periodico@hotmail.com LC: ¿Cómo armonizará la realidad fiscal del Durante el proceso de transición comenzaron pleados para cuadrar el presupuesto? ¿Limitará a darSE cuenta de que las finanzas del Municipio esta crisis económica municipal los servicios que Municipio con las promesas que usted le hizo al pueblo? de Cidra no eran las mejores. Sin embargo, al reciben los ciudadanos? JC: “Vamos a tener que ser bien creativos. Yo Estas y muchas otras preguntas contestó el tomar posesión, el alcalde Javier Carrasquillo y sabía que la situación fiscal del Municipio no era su equipo de trabajo se percataron de que la crisis alcalde Javier Carrasquillo en una extensa entrevista en su despacho. Allí, rodeado de papeles la mejor, pero tampoco imaginé que fuera tan seidentificada era peor. Según aseguró el novato alcalde en una en- e invadido por una vista panorámica que nos ria. Antes de juramentar, comencé unas gestiones trevista exclusiva con La Cordillera, al cierre mostraba un Cidra en movimiento (carros, per- con el pasado gobierno y logramos la asignación del presente año fiscal (próximo 30 de junio), el sonas, aves moviéndose), Carrasquillo habló sin de $750,000 para obras y por otro lado, a través déficit del Municipio de Cidra podría rondar los límite de tiempo, sin ayudantes, sin teléfonos so- de una orden ejecutiva del gobernador, logramos $3.6 millones, aún con las medidas de austeridad nando constantemente. Sólo él y La Cordillera... la asignación de $450,000. Ese dinero lo gesLa Cordillera (LC): ¿Cómo describe esta tionamos sin haber juramentado como alcalde. que implantó desde el primer día como primer primera semana al frente del Municipio? ejecutivo municipal.
Alcalde de Cidra Enfrenta difícil situación presupuestaria
Continúa en la próxima página.
8 23 DE ENERO DE 2013
De izquierda a derecha Pun López organizador del evento y Julio Sánchez maestro de ceremonia entregan un reconocimiento al homenajeado Sammy López.
Edmundo González interpreta una de las canciones de Cheíto.
Concurrida Actividad
de Cheístas en Aibonito Con una gran concurrencia se celebró el pasado lunes, 21 de enero, la actividad anual de Los Cheístas en Aibonito. El salón de actividades del Festival de las Flores se vistió de gala para recibir a cientos de personas de diferentes puntos del país y del exterior que se reunieron para disfrutar cada una de las canciones que interpretaron un sinnúmero de tríos que pasaron por la tarima. Los Montemar, Trío Querube, Los Sentimentales, Valdo Díaz y otros tríos se encargaron de que la velada fuera una inolvidable. En esta ocasión se le dedicó la actividad a dos grandes músicos puertorriqueños; Cheíto Cruz y Sammy López por su gran aportación a la música de tríos en Puerto Rico. Como todos los años, esta fiesta de pueblo en honor al fenecido cantante Cheíto González fue una sumamente organizada y muy bien dirigida por sus anfitriones Pun López y Julio Sánchez. El vocalista y La invitación para el próximo año está en pie.
requintista Cheíto Cruz junto a su esposa al momento de recibir su reconocimiento al dedicársele la actividad.
Rafael Scharon dijo presente en la actividad.
23 DE ENERO DE 2013
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) Región Este informa que el miércoles, 23 de enero, se realizarán trabajos de interconexión de línea en la Carretera 173 Barrio Rabanal de Cidra. El director del Área de Cayey de la AAA, Juan Calderón, indicó que los trabajos darán inicio a lass 8:30 de la mañana y culminarán a las 6:30 de la tarde. Los mismos consisten en el remplazo de 2 tuberías de 6 pulgadas de diámetro de PVC y hierro fundido de aproximadamente 100 metros; por dos de 8 pulgadas de diámetro de tubería dúctil en la Carretera 173 del Barrio Rabanal de Cidra. “Estos trabajos redundan en mejoras al servicio de los residentes del Barrio Rabanal, Parcelas La Milagrosa Sector Filemón, Barrio Sud Arriba, Sector Chichónde Rincón, Urbanización Domingo Rodríguez y el Salto”, señaló Calderón. Los sectores arriba mencionados podrán experimentar desde intermitencia hasta interrupción del servicio de agua potable durante los trabajos. Solicitamos su indulgencia ante los inconvenientes temporeros que estos trabajos puedan ocasionarles y les recordamos al restablecerse el servicio, hervir por cinco minutos el agua que vaya a ser utilizada para consumo humano. Para más información puede comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482 (Metro), al 1-877-411-2482 (Isla) o al (787) 751-8125 (Audioimpedidos).
Apoyo a Miss Teen World en Cayey La joven Natalia La Torre-Santana recibió el apoyo del alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez en sus aspiraciones para salir victoriosa en el concurso “Miss Teen World Puerto Rico” en su edición del 2013. “Mis palabras a Natalia son de echarle ganas a sus sueños con mucha tenacidad. Que su trabajo sea de excelencia y demuestre que los cayeyanos somos gente que lucha por cumplir con lo que se propone”, destacó el alcalde durante la visita de La Torre a la Casa Alcaldía. Natalia es estudiante del décimo grado en el Colegio La Merced en Cayey y en el futuro tiene entre sus planes estudiar Psicología en la Universidad de Puerto Rico ya que “considera que es un medio excelente para servir a mi prójimo”. “Como persona, me gusta forjarme mis metas, perseverar, aceptar buenos consejos, trabajar duro para alcanzar mis objetivos y aprender de mis errores”, dijo la hija de Luis Fernando La Torre Marín y Vanessa Santana Ferrer y residente del sector Campito del Barrio Buena Vista de Cayey.
• 23 DE ENERO DE 2013
La AAA Realizará trabajos en la Carretera 173 Rabanal de Cidra
9 periodico la cordillera
9
10 23 DE ENERO DE 2013
La Tierra...
Patrimonio del Hombre Por: Evelyn Cruz ruthevelync@yahoo.com Cuando Aida me invitó a pasar un día de fiesta navideña en el barrio Esperanza de Arecibo, junto a sus familiares, acepté gustosamente. Su familia es numerosa y todos celebran esta festividad con mucho orgullo. El barrio Esperanza es para mí ,el fin del mundo. Luego del Observatorio, que todos debemos conocer, hay que correr más de cinco kilómetros donde se contemplan lomas y valles a la derecha y tosca a la izquierda. Por fin llegamos, saludamos, nos sentamos y allí comienza mi eterno proceso de observación. Hay hermanos, primos, sobrinos, allegados y amigos y la algarabía es interminable. A mi izquierda en un fogón
campesino, el lechón tuesta su cuero para nuestra delicia. Hay decenas de entremeses, el consabido arroz con gandures y una deliciosa morcilla cocida en agua y aceite, receta de Javier, que estaba tan rica pero sólo alcancé dos pedacitos. La familia Torres Santiago no cesaban de complacernos con toda clase de golosinas. Pero sin embargo mi más grata impresión fue el entorno que rodea la casa. Allí hay de todo sembrado con mucho amor por Osvaldo Torres, dueño de la finca. Allí hay plantas que trajeron lágrimas a mis ojos, porque desde niña no las veía. Pude hacerme pantallitas con la espuela de galán, saborear una hojita de menta, comer carambolas, ver crecer el reca’o, las lechugas, ajíes,
tomates y muchas otras legumbres que si no fuéramos tan vagos e indolentes podríamos darle un espacio en el patio de nuestras casas. sin embargo me conmovió una historia que Valdo nos contó. Cuando pequeña Lizzie, una de las dos hijas que tiene sufrió una rara dolencia cuando le aparecieron unas glándulas en un brazo y repetidamente en otras partes del cuerpo. La llevó a diferentes doctores quienes no daban con un diagnóstico correcto. El dinero escaseaba y su hija necesitaba ayuda. Así es que Valdo agarró el pico y la azada y a todo pulmón sembró la cuerdas de terreno de ajíes, tomates, pimientos, reca’o y cuanta planta Dios puso en la tierra para nutrirnos. La tierra parió con gusto y logró vender
$3000. en frutos menores y legumbres que alcanzaron para el tratamiento de su hija. Solo con Dios y la tierra, logró el más hermoso milagro de amor. Valdo andaba de aquí y de allá mostrando un sobre plástico con unas semillas muy raras de un color crema-verdoso. Nadie sabía de qué eran. Y si lo sabían no me lo dijeron. Valdo me dice que son semillas de arroz y me sorprende porque los arrozales de Japón están en terrenos húmedos. Valdo hace un gesto de asombro como diciéndome que no es cierto. El tiene un sembradío de arroz en terreno semi-húmedo gracias a su esfuerzo, de aquí que recuerde que de niña yo iba al barrio Ceiba de Cidra a la casa de don Cenén Alicea y allí se pilaba arroz en un grandísimo
pilón de madera diciendo al son de la pesada maceta: “San Lorenzo amarra el perro y suelta el viento” Y esa es una hermosa verdad. Si se ama la tierra, si se cultiva frente a la promesa de que nos dará de comer, nuestra vida estará bendecida. Contemplando este hombre de bien, amante de la unión familiar, con doña Ceci una esposa que no cesa de atender con premura a sus invitados, nos sentimos orgullosos de que queden puertorriqueños que hagan de la tierra un patrimonio, una bendición de Dios para que podamos sostenernos. Gracias a Valdo, a su familia y a todos los puertorriqueños que aman la tierra para cultivarla y ofrecernos el fruto de su bendición. Gracias.
es la que encuentra un gran escoyo en nuestra sociedad. Por tanto creo que esta discusión puede encontrar un punto medio si las partes se sientan a dialogar de frente y a escucharse mutuamente con la disposición a ceder en algunas partes. En Puerto Rico estamos cansados de tanta guerra y dimes y diretes que a la larga lo único que producen es fricción y división entre las comunidades. Por eso le pido a la Fraternidad de Iglesias y al Concilio de Iglesias que dejen sus diferencias a un lado y dialoguen sobre el tema para que lleguen a un acuerdo y posteriormente puedan sentarse con la comunidad LGBTT a escuchar sus inquietudes para hacerle justicia humanitaria a esta minoría. Llegó la hora de demostrar el amor de Dios y
la misericordia sin tener que renunciar a nuestras convicciones de fe, con aquellos que no piensan como nosotros, porque; ¿quién nos separara del amor de Cristo? Nadie; ni leyes, ni filosofías, ni ideas, pues Dios se reveló a nuestras vidas y eso no lo quita nadie. En ese sentido, tomando en consideración que evangelio significa “buenas noticias” podemos decir que el evangelio gay es aquel que anuncia las “buenas noticias” para este grupo, y es que Dios los ama, y quiere salvar su alma, solamente deben abrirle su corazón a la revelación divina y el Espíritu Santo se encargara de guiarlos por el camino correcto. Mientras tanto, sigamos predicando el mensaje de Dios con pasión y valentía que Él hará el resto.
El Evangelio Gay
Por: Jorge Sánchez Berríos Email: jsjjireh@gmail.com Tan solo el nuevo gobierno comenzó a calentar la silla inmediatamente comienzan las luchas de poder impulsadas por los diferentes ideales de nuestra sociedad. Esta vez resurge el debate de los derechos que reclaman dos grupos, en este caso la comunidad LGBTT y la libertad de expresión de los religiosos. Los argumentos de ambas partes se circunscriben a un asunto de derechos humanos, derechos de libertad de expresión, y el derecho a la libertad de culto religioso dando la impresión que ninguno de los dos bandos está dispuesto a ceder. En esta ocasión el detonante de este debate ha sido las enmiendas a la Ley 54 de Violencia Doméstica para incluir
bajo su cobertura a las parejas consensuales y homosexuales. También el gobierno barajea la posibilidad de crear leyes de protección por discrimen laboral por orientación sexual, la enseñanza de las perspectivas de género en las escuelas, y la inclusión al plan médico de parejas del mismo sexo. Todo esto ha sonado la alarma en gran parte del sector religioso cristiano quienes defienden el matrimonio tradicional entre un hombre y una mujer como claramente lo enseña la Biblia. Pero veamos esto sin apasionamientos extremistas. Por un lado, la inquietud de los religiosos es completamente legítima. Ellos no quieren que se les obligue a casar parejas del mismo sexo cuando su confesión de fe no respalda dicha unión. Tampoco quieren
que se les quite el derecho de criar a sus hijos según sus ideales religiosos protegidos por la constitución y temen que en las escuelas se les obligue a tomar clases que avalen la conducta homosexual. Y por ultimo temen que el Estado los obligue a contratar personal para sus iglesias y ministerios que ejercen un estilo de vida contrario a sus postulados de fe. Por otro lado, los reclamos de la minoría LGBTT en su MAYOR PARTE son de corte humanitarios, pues se basan en buscar protección laboral, la protección de agresiones domésticas, el tener acceso a un plan médico digno, y a la unión matrimonial en igualdad a las parejas heterosexuales incluyendo la adopción de niños. Sin embargo creo que esta última
11 23 DE ENERO DE 2013
El aiboniteño Dérek García
Gana importante competencia Dérek García, representante de Puerto Rico y natural de Aibonito fue el ganador de la Quinta Edición de la Magna Competencia Internacional de Operación Éxito, y con ello de una beca de $100,000.00 y un viaje de exploración a Australia, ante un auditorio que llenó el Ball Room del Centro de Convenciones de San Juan de Puerto Rico recientemente. Fue un momento de máxima emoción cuando la totalidad de los asistentes, puestos en pie y dirigidos por su madre Johanna Almedina, aplaudían a este joven de tan solo 15 años, mientras él intentaba controlar sus emociones y levantaba los brazos en señal de victoria. La emoción se hizo sentir desde la misma primera ronda en la que el representante de Panamá, Fernando Varela Fábrega, hacía un “pleno”, acertando todas las preguntas. Con él pasaron a la semifinal los representantes de Argentina, Mariano Carlos Bonifacio, Perú, Jorge
Eduardo Pinglo Aguilar, y el puertorriqueño. Panamá volvía a repetir un “pleno” en la segunda ronda, lo que lo hacía ver como el favorito. Sin embargo, en la final, le fallaron los nervios y equivocó varias respuestas, mientras el puertorriqueño Dérek García iba poco a poco contestando las suyas. Se da la circunstancia de que Dérek es el primer ganador de La Magna Competencia Internacional de Operación Éxito que ha ganado La Máxima de Escuela Intermedia, luego la Máxima de Escuela Superior y ahora La Magna Internacional ¡Y tiene tan solo 15 años, mientras que algunos de sus compañeros en competencia tienen 17 y 18 años!. Este año compitieron estudiantes de Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, Panamá, España y Puerto Rico en esta 5ª. Edición que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de San Juan con la presencia de Nelly
Gochicoa, Delegada de Educación y Desarrollo de la Organización de Estados Americanos (O.E.A.) y José María Antón, Secretario General de Virtual Educa, entidad de la misma O.E.A. a cargo de la educación virtual en el continente. El aumento en el número de competidores que se ha ido registrando cada año, “es una prueba del impacto positivo y de la aceptación de los programas educativos de Operación Éxito en América, donde por primera vez este año una escuela en Nueva York adoptó el TRATAMIENTO INTENSIVO DE OE como herramienta tecnológica y comunitaria para alcanzar los objetivos académicos de la institución”, declaraba Noel Quiñones, creador de OE y quien recientemente fuera galardonado con un EMMY por su documental “Los 17” que narra como una comunidad en Maricao decidió salvar su escuela con el programa Tratamiento Intensivo de OE. Durante su estadía en Puerto Rico los
nueve estudiantes estuvieron recorriendo diversos puntos de la isla en un viaje cultural y de aventuras que incluyó buceo en arrecifes de coral, descenso en “rapeling” por cascadas y viaje en kayak por ríos del interior.
12 23 DE ENERO DE 2013
Pasando el Rolo
Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Nuestro país siendo parte del planeta Tierra, no puede estar ajeno, ni estar desconectado de la crisis económica mundial. Podemos reconocer que nuestra situación puede ser peor que la de otros lugares por dos razones básicas, siendo la primera nuestra situación político colonial y la segunda la politiquería gubernamental. Nuestra situación política es una donde nosotros no podemos corregir nuestro aspecto económico por nosotros mismos y dependemos de los Estados Unidos. Ejemplo de esto es que por ser una colonia o territorio de E.U.A., como usted le quiera llamar, tenemos que utilizar la marina mercante más cara del mundo, lo cual de no ser así, nos daría acceso a los productos comestibles a menor precio. Por otro lado la politiquería gubernamental ha llevado a los dos partidos que tradicionalmente nos han gobernado, a tomar determinaciones en cuanto a nuestra situación económica de acuerdo a su beneficio partidista, y no al beneficio que más rápido nos pueda sacar de la crisis económica. Nuestra situación económica es una para no pensar que podemos comprarnos un helado. Nuestros dirigentes políticos y las personas que dirigen las diversas agencias deben tener en perspectiva que vienen a dar, y no a buscar para su beneficio. Esto último lamentablemente no lo han entendido. Luego de las elecciones surge una situación tal como por un milagro, donde el gobierno del P.N.P. decide decir la verdad sobre la situación económica de P.R., la cual era la que la oposición decía, pero mucho peor. Ahora maravillosamente deciden decir la verdad, realidad que los deja tirados en la vereda de la mendacidad. Tenemos un alcalde de Toa Baja, el cual es respetado por su apertura en asuntos donde su partido se colocaba gríngolas, pero que a todas luces es un administrador por debajo del promedio. ¿Qué le podemos atribuir a este? Pues simplemente luego de las elecciones decide tirar a la calle un gran número de empleados municipales, pero los que estaban bajo grandes contratos, esos se convirtieron en intocables. Dentro de
este segundo tema está lo que no es una novedad, pero ante la crisis económica existente, lo menos que usted y yo podíamos pensar es que fueran más sensibles. La Autoridad de Carreteras no supo administrar, se endeudó buscando justificación para la privatización, y a ciertos funcionarios de esa agencia los premiaron con bonos que están por encima de toda realidad. El Departamento de Transportación y obras Públicas está actuando de igual manera, al igual que la ACAA y la Corporación del Fondo del Seguro del Estado. No sólo han estado utilizando la justificación del bono de producción, sino que otros han venido con la excusa que no tomaron vacaciones en ningún momento, por lo cual las cobrarán en este momento. En este último caso también cogieron pon algunos alcaldes derrotados, como por ejemplo Jorge Santini. Sería bueno ver los álbunes familiares de todas estas personas, para ver si es verdad que no cogieron vacaciones. El caso de Josué Colón, pasado director ejecutivo de la A.E.E., es uno que es muestra de lo que es un abuso de poder. No tenía los años para el retiro, se los completan y le dan el derecho a una pensión inmensa e injustificada. Por lo menos ante el pueblo la credibilidad de todas estas personas está minada y se van de sus puestos con una imagen de haber faltado al pueblo de P.R., pero haber servido a su partido político y a ellos mismos. Debemos recordar sus nombres y caras, ya que no es de dudar que los volvamos a ver dentro del marco político partidista, algunos buscando un puesto electivo, y otros tratando de volver a llegar a una agencia administrativa, para en su día volvers e a tomar su bono de producción o us vacaciones. Los que puedan haber hecho lo aquí expuesto, en el pasado o en el presente, o los que lo estén planificando hacerlo en el futuro, se merecen nuestro más amplio rechazo. No podemos olvidar, debemos rechazarlos independientemente del partido político al cual puedan pertenecer ellos o nosotros. El que nos puedan pasar el rolo por tener juntas administrativas donde tenían mayoría político partidista no es motivo de callar, todo lo contrario, si callamos estamos otorgando. Para la próxima seremos nosotros los que pasaremos el rolo.
Nubarrones
Por: Lcdo. Orlando Maldonado Por fin se estrenó el nuevo gobierno popular y no tomó mucho tiempo para que los protagonistas del llamado cambio nos dejaran saber de qué están hechos. Si bien es cierto que es demasiado temprano para hacer un juicio justo sobre la administración entrante, también lo es el hecho de que ya se muestran algunos nubarrones en sus ejecutorias. Para empezar, se negaron a aceptar los resultados de la consulta realizada en noviembre pasado, donde una contundente mayoría rechazó la actual relación política de Puerto Rico con los Estados Unidos. La estrategia de no hacer nada en cuanto al estatus siempre le ha servido a los estadolibristas como una tabla de salvación a la hora de enfrentarse a algo que más tarde que temprano, será inevitable. Por su parte, el flamante presidente del Senado resculó más rápido que ligero cuando le cuestionaron su cambio de posición en cuanto a la prometida reforma legislativa, y aunque ya se eliminaron las dietas y las compensaciones por el uso de los vehículos por parte de las señoras y los señores legisladores, todavía falta mucho por hacer para que se logre implantar una verdadera reforma en la Casa de las Leyes. Hasta en los Estados Unidos que tanto nos gusta copiarnos de ellos, estados grandes como Texas, sólo celebran una sesión en el año y los beneficios que reciben los legisladores allá son, por mucho, menores de lo que reciben los de aquí. Ahora la ficha de tranque es la propuesta para regresar al legislador ciudadano, pero si bien habrá que afinar éticamente lo que se puede o no se puede hacer en este contexto, lo cierto es que le hicieron una promesa al pueblo y tienen la obligación de cumplirla. Y como si fuera poco, la administración del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín parece que aterrizará y permanecerá en manos de una empresa mejicana durante los próximos cuarenta años. Ni si-
quiera la mala imagen que tiene la venidera empresa administradora en otros lugares donde realizan el mismo trabajo, ni siquiera el hecho de que dicha empresa ha sido objeto de investigaciones serias, incluyendo vinculaciones con el tráfico ilegal de drogas, ni siquiera el consenso mayoritario de los economistas que han señalado una y otra vez que es un negocio malo para el país, nada de eso ha servido para convencer al gobierno entrante para que desista de favorecer la contratación. Quizás no se escuchó al gobernador decir que estaba en contra del proyecto, pero sí escuchamos a otros líderes populares como el presidente de la Cámara de Representantes y como los representantes Luis Vega Ramos y Charlie Hernández, quienes dieron la voz de alerta en medio de la campaña electoral. Lamentablemente, mientras los últimos dos siguen dando la pelea, el presidente cameral Jaime Perelló enmudeció. Se dice que la razón para continuar con la negociación para la administración del principal aeropuerto del país es que próximamente la Autoridad de Puertos tendrá que pagar una deuda de $300,000.00 y que el adelanto de dinero que la empresa mejicana entregará a la agencia servirá para saldar la obligación. Para muestra un botón, el puente Teodoro Moscoso hace tiempo que es administrado por una compañía privada y ya el peaje anda por los $3.25. ¿Qué pasará en el aeropuerto mientras los mejicanos lo administren? Pues en adición a que seremos recibidos a los acordes de un mariachi cuando regresemos a la Isla y habrá tacos y enchiladas por un tubo y siete llaves, prepárese para pagar más cuando pase por allí, pues las empresas privadas hacen negocio para ganar dinero. El problema no es que su carro o el mío patinen cuando el pavimento está mojado, el problema es que perdamos el control y nos reventemos contra un muro o nos vayamos por un barranco. Al gobierno también le aplica lo mismo.
15 23 DE ENERO DE 2013
Una lágrima para Monín Por: Pablo Centeno Rivera (pablin) Ramona Sánchez Cruz, mi vecina de toda la vida, murió de repente esta pasada semana, entiendo que por un paro respiratorio; mientras era trasladada al hospital. Me tocó despedir el duelo ante una familia, y un vecindario, lloroso, dolido, amargado por la pena. Sin embargo, desde el punto de vista positivo pude comprobar cómo esta familia supo modelar un comportamiento ejemplar de unidad ante un suceso tan doloroso. Observé la solidaridad de la comunidad, el amor de la familia por la abuela, para otros madre, suegra o amiga. La muerte ronda por Comerío y se ha llevado repentinamente a personas que dejaron huellas imborrables dentro del corazón de los comerieños. Entre ellos el profesor Luis A. Rivera Santos responsable de organizar la última gran banda escolar que tuvo
la escuela superior. La muerte es un misterio bastante difícil de asimilar, de digerir, porque se trata de la desaparición del ser humano, de la carne, y el ascenso del espíritu y el alma para lugares insospechados. La Biblia habla de dos resurrecciones en San Juan capt. 5 vrs.28 y 29. “No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; 29. Y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; más los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación”. Por lo que creo vendrá el tiempo cuando todos resucitaremos y deberemos ir a juicio; unos, los que sean aceptados en el reino de Dios, irán al paraíso y los que no al infierno. La “Palabra” menciona una 2da visita de Dios. Monín quedó viuda relativamente joven, no le faltaron pretendientes,
pero nunca aceptó una relación porque dedicó su vida a la crianza y cuido de sus tres hijos Cuchy, El Negro y Sandra. Cuchy, radicada en los Estados Unidos, se la llevaba de vez en cuando a Jersey City y de allá, Monín, llegaba con la jerga de los newyorican; a los muebles le llamaba “fornitura” y a los refrescos “soda”, anglicismos de los puertorriqueños en la diáspora. El Negro Marrero, como cariñosamente le llamamos en el barrio, su único hijo varón, ha sido uno de los más sufridos; porque estuvo todo el tiempo junto a su mamá. Sandra, la hija menor, era la que la cargaba pa’ arriba y pa’ abajo; como su ángel guardián. Y los nietos, biznietos que son un chorro de chiquillos, que le alegraban su vida, la lloraron sin consuelo y gran dolor. Durante el sepelio y velatorio pude observar el amor de la familia y
los vecinos por esta gran mujer. Verlos llorar, gemir, provocó muchas, y en muchos, lágrimas de sentimientos. Hubo momentos de risas al recordar “historias” de la abuela; como sus cuentos con Cheo, el que fue su esposo, y su orgullo para arreglarse con elegancia. Abuela debía usar un bastón, por su condición, pero no lo usaba porque se veía vieja. Sencilla, jamás, me decía su nieta. La familia Marrero Sánchez me enseñó la importancia de estar unidos como familia, la buena relación con la comunidad, el amor de y hacia los nietos y la fuerza e inspiración para superar la crisis, pasar la página y seguir adelante. Monín simboliza la mujer luchadora, ante los retos de la vida, celebró sus 85 años entre nosotros, y le dedic♀ esta lágrima a su memoria.*
16 23 DE ENERO DE 2013
Joven dibujante
Se inspira en Jesús para desarrollar su arte La totalidad de los dibujos que realiza González, van dirigidos a resaltar el valor de los ojos.
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Dicen que los ojos son el espejo del alma. Para un joven de 25 años de edad y residente de Aibonito, esta frase es mucho más que solo palabras, pues desde el año pasado, no hace otra cosa que deleitar su musa dibujando rostros donde solamente los ojos ocupan la totalidad del canvas. José Miguel González de Jesús, vecino de las Parcelas de San Luis, cuenta en entrevista con La Cordillera que el don de dibujar le llegó el pasado 20 de octubre de 2012, tras asistir a la Iglesia Cristiana Oasis de Salvación Casa del Joven, pastoreada por Ricky Ortiz. “Para mí la presencia de Dios es todo. Cuando dibujo me inspiro en Él. Yo nunca he tomado clases de dibujo”, asegura el joven, también amante del ciclismo. “Para mí los ojos son el portal de entrada al mundo”, expresa el tímido joven. José Miguel explicó a La Cordillera que puede dibujar en cualquier lugar y a cualquier hora, aunque tiene sus preferencias. “Como más me inspiro es observando una fotografía. Prefiero dibujar en la madrugada cuando hay silencio. Hay personas que hasta me pagan para que yo dibuje sus ojos”, cuenta el joven dibujante. La Cordillera tuvo acceso a una gran cantidad de dibujos realizados por este joven y llama la atención que en ninguno de ellos se pueden apreciar otros rasgos del rostro, más allá de los ojos. ¿No descartas experimentar dibujando un rostro completo?, preguntamos. “También lo hago”, contestó José Miguel. Como herramienta para desarrollar su talento, González cuenta con un cuaderno que recibió como regalo de parte de un dibujante de Europa que contactó a través del Internet. “Rafael Navarro, artista de dibujos, me envió este cuaderno y me ha ayudado un montón. Tengo mi set de lápices, las pinturas que tengo que usar. El cuaderno es bien completo”, aseguró. Para la entrevista, José Miguel se hizo acompañar de un “canvas”, material sobre el cual realiza sus dibujos. A pesar de no haber tomado clases, González parece dominar muy bien el lenguaje artístico y nos explicó algunas técnicas para que la pintura quede “en relieve”. José Miguel González ejemplifica la típica frase: “Querer es poder”. Con su inspiración en Jesús, su cuaderno y su puro deseo de dibujar, solo Dios sabe el destino de este joven aiboniteño… Este es uno de los dibujos más impactantes que ha realizado el joven José Miguel González.
23 DE ENERO DE 2013
Nuestras Vidas
Por: Ariel Maldonado Berrios amberrios48@gmail.com Amigo lector, ¿Existe en tu mente el recuerdo de alguna persona que en determinado momento impactó positivamente tu vida por algo que dijo o hizo? ¿Esa persona es aquella que tu esperabas que dijera o hiciera lo que hizo? La primera pregunta la contesto en la afirmativa y la segunda en la negativa. Yo sí tengo el recuerdo grato e inesperado de esos impactos, pero jamás pensé que la persona que lo hizo lo hiciera. Lo hubiese esperado de un familiar. En una ocasión, hace casi treinta años, uno de mis hijos, que para aquella época tenía cuatro, comenzó a sufrir de los riñones y hubo que someterlo a varias operaciones delicadas que tomaban mucho tiempo. El niño sufrió mucho, mi esposa y yo también. Nos sentíamos impotentes ante la situación, pero nunca perdimos la fe y siempre estuvimos agarrados de la mano del Señor. Durante la última operación que duroómás de seis horas, mi esposa y yo nos sentamos en el piso del hospital justo al lado de la puerta que decía “Sala de Operaciones”. Los minutos parecían días, la mente nos traicionaba, las lágrimas nos bañaban, los nervios estaban llenos de tención y nuestra estatura se redujo considerablemente. De pronto escuchamos a alguien que
dijo “Hola, vengo a compartir el dolor con ustedes” levante la vista y era la persona que menos yo esperaba, jamás lo imaginé. Recuerdo el momento como si fuera hoy y recuerdo a Lety con mucho cariño. La verdad que me impactó. En otra ocasión, hace treintidos años, perdí a mi hermano menor en un accidente automovilístico. Pasé las de Caín porque fue algo inesperado y él solo hacía algunos días que había llegado del Army. Ni les cuento las que pasé cuando entré al hospital y luego cuando tuve que identificarlo en Ciencias Forenses. El día del sepelio yo me pegué de la caja para llevarlo desde la iglesia al cementerio y cuando más afligido me sentía, alguien me dio una palmada en el hombro y me dijo “Ariel, déjame ayudarte” volví a levantar mi vista y me volví a sorprender allí estaba Calde compartiendo mi dolor. También lo recuerdo con mucho cariño. Amigo lector, estas experiencias que te cuento, gratas e inolvidables, sobre dos personas que impactaron mi vida, las cuales recuerdo con cariño y siempre le pido al Señor que les dé mucha salud, te las cuento con el propósito de traer a tu atención las oportunidades que nos da la vida para impactar positivamente a otras personas con nuestro proceder dejando huellas en sus vidas. Te van a recordar con mucho cariño y le pedirán al Señor por tu salud. Eso es extraordinario.
Jóvenes Siendo Adultos
Por Froilán Pérez En la vida algunos tenemos que crecer a la cañona, con responsabilidades de adultos aunque seamos jovencitos. Son muchos los adolescentes que tienen hijos a muy temprana edad y tienen que asumir obligaciones que muchas veces nos parecen injustas, pero son la realidad en que vivimos. Lo mejor que podemos hacer es aceptar los hechos con amor y esperanzados en ser buenos padres. Nosotros los jóvenes que tenemos niños debemos enseñarle buenos valores y ayudarlos a ser seres pensantes, no robots actuando para complacernos. Hay que educarlos para que sean útiles a la sociedad, honrados, honestos, creativos, y respetuosos. Encaminarlos para que no cometan los mismos errores
que nosotros cometimos. Creo que hay que enseñarles que existe un Dios todopoderoso y viviente. Dejarlos que decidan libremente y que practiquen la religión de su preferencia. Ayudarlos a que tengan una buen educación, buenos modales y que respeten a los demás y ayuden al prójimo. Que tengan buenos sentimientos ya que este País en varios años estará a su cargo. Si los educamos bien podemos estar seguros que la forma de vida que escojan será útil valorando lo aprendido. Siempre debemos estar claros de que hay que ayudarlos en su diario vivir para que puedan alcanzar sus metas. De esa manera jamás serán marionetas de la sociedad. Dios les bendiga siempre.
• 23 DE ENERO DE 2013
(Huellas)
17 periodico la cordillera
17
18 23 DE ENERO DE 2013
Que, Que, Que Falta Hace La Familia Por: Ana Delia Rodríguez ¿A quién no le hace falta la familia? Todos tenemos la necesidad de sentirnos amados y respetados. Todos ansiamos tener un hogar, crecer en un ambiente sano y acumular muchas anécdotas para luego recordarlas en momentos difíciles o alegres. En toda familia hay conflictos, y surgen los que, que, que si aquello, que si lo otro, que si el muchacho no hace caso, que si la muchacha está preñada, que si la otra se enamoró de un tipo que no le conviene, que si el marido es un borrachón, que si la mujer no lo atiende, que si la otra es una vaga, que si
Por: Lcdo. Víctor Otero El pasado lunes aunque era un día feriado, la obligación que tengo de velar por mi salud, me hizo dejar la comodidad de mi cama bien temprano para ir a una cita médica. Cuando llegué a la oficina del médico, como siempre ya habían unos cuantos que madrugan más que yo. Esa mañana, no sé si era por la falta de un café caliente o que aún no había amanecido bien, pero todos los que estábamos allí teníamos las caras largas y mirando hacia un televisor que estaba en la pared sintonizado en un programa de noticias, que reportaba las incidencias que ocurrieron en las fiestas de la calle San Sebastian.
aquel no quiere estudiar, que si el muchacho que nació no se parece a nadie, que si aquella no enseña bien sus hijos, etc. Lo cierto es que en toda familia, hay siempre un familiar que se encarga de llevar el bochinche, otro que lo resuelve todo, alguien que sirve de cuidador de niños, una viejita o un viejito que pone orden con sus consejos, alguien que se dedica a beber, algún joven que cae en las drogas, una jovencita que se embaraza a temprana edad, un estudioso, un vago, alguien pasivo, otro agresivo, etc. etc. Si bien no podemos librarnos de esto, el consuelo está en que gracias al valor de las familias cuando
surgen conflictos de una manera u otra se resuelven favorablemente. Cuando la joven se embaraza todos ponen el grito en el cielo. De pronto sale el miembro de la familia que organiza y llama de aquí y de allá, se le prepara un baby shower y aparece lo necesario para comenzar una nueva vida con un nuevo miembro de la familia. Al nacer todos acuden a verlo y todos se expresan con ternura. De igual manera cuando la familia se enfrenta al problema de alcoholismo o drogadicción siempre hay alguien que de la mano, busque ayuda y de el buen consejo. De igual manera pasa cuando se riega un chisme y los involucra-
dos se miran feo, siempre intervienen los viejos con su consejo y su jaladita de orejas. Y ¿qué me dicen cuando nos hace falta par de pesitos para cubrir una deuda o alguna necesidad? Ahí está siempre algún familiar. Y cuando lloramos por alguna pérdida o por alguna enfermedad acude a nosotros ese bálsamo consolador de la familia. Unos nos abrazan, otros nos besan y otros lloran a nuestro lado. Cuando alguien muere y se efectúa el velorio, allí nos encontramos con familiares que hace tiempo no vemos y el llamado de la sangre surge espontáneo provocándonos un abrazo y un beso.
Isidro
De pronto se abrió la puerta de la oficina y entró un señor muy alegre, con una gorra y bien abrigado y rápidamente dijo: Qué pasa aquí parece que todos están en penitencia, cambien esas caras, llegó Isidro y vamos a patrocinar la sonrisa. Después se acercó a la secretaria y le dijo: Mira Olga, para cumplir contigo aquí te traigo los ñames que te prometí. Me perdonas que no te haya traído un pedazo de pernil, es que el puerco se me fue corriendo y no se dejó sacrificar, pero te traje también lágrima del monte del sabor que a ti gusta. Luego Isidro, fue y se sentó al lado de una señora que estaba temblando por el frío que hacía en la sala de
espera y rápidamente le preguntó: Señora, es la primera vez que usted viene a ver a este médico, sí, le respondió esta. Pues mire le voy a decir una cosa, le dijo Isidro, este doctor es muy bueno porque siempre se está riendo y chequea a uno hasta por debajo de las uñas, pero no la va a curar por completo porque no le conviene. La señora se sonrió y le expresó: yo no me preocupo por si me sana todo o no, porque a mi edad ya no sirvo para mucho y siempre voy a tener algún padecimiento. Pero no se sienta vieja, fueron las palabras de Isidro, porque viejo es el viento y sopla y la tierra con todos los años que tiene todavía produce flores. La verdad que ese Isidro,
con sus comentarios nos alegró la mañana. A otro doctor que me mandaron, nos comentaba, me abrió para verme por dentro, pero como no encontró nada me cerró otra vez y yo me quedé con el tajo dao. Ahora me tienen que volver a abrir para hacerme y que unos “by pass.” Yo con la edad que tengo que son setenta y cinco, he gozao mucho, decía, y todavía ando por ahí como un toro pero sin los cuernos. He tenido que trabajar toda mi vida para que me den el seguro social, aunque sea poco y no sé cómo a uno que era jefe en energía eléctrica le quieren hacer un regalo de muchos chavos para que se pueda jubilar con una pensión bien grande, así cualquiera.
Y sobre todo, el mejor aliciente familiar es la sonrisa de los niños, sus travesuras, sus rabietas, y su inocencia. ¿A quién no le va a gustar el beso y el abrazo de un niño que nos hace sentir amados? Tío, tiás, sobrinos, nietos, papá, mamá, abuelos, hijos e hijas, todos convergen en celebraciones especiales. Por tanto, disfrutemos la gracia de tener una familia. Dejemos a un lado los conflictos y aprendamos a luchar por la unión familiar. La soledad nunca es buena y nos conviene tener a alguien dándonos la mano en momentos de enfermedad, en apuros económicos y especialmente en la vejez.
En ese momento entró el doctor y le dijo: Hola Isidro, cómo estás. Como siempre doctor, empujando la carretilla aunque esté vacía y un día más viejo que ayer, pero más joven que mañana. Déjeme contarle doctor, fíjese que hace unos días la flaca fue a visitarme, pero yo le cerré la puerta y no la dejé entrar. Ahora me preocupa que cuando se fue escuché que dijo: Esta vez te la dejo pasar Isidro, pero cuando vuelva te tienes que ir conmigo. Por eso me dije, voy a ver al doctor para que me examine y me repare un poco. Hay Isidro, tu siempre con tus bromas, le dijo el doctor. Esa mañana yo no dije nada, solamente disfruté mucho escuchando a Isidro.
19 periodico la cordillera
Una familia al servicio de Cidra
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Por los pasados dos años los residentes de Cidra y pueblos limítrofes han contado con una mano amiga al momento de perder a un ser querido. Iván Aponte Cruz, propietario de Funeraria Valle de Paz, indica que más que una mano amiga, el personal de esta institución funeraria se convierte en parte de la familia de los dolientes para ofrecer una gama de servicios que garanticen un acto digno al fallecido. Para Iván Aponte la industria funeraria no es extraña, pues durante muchos años laboró para una empresa que distribuye equipo funerario a toda la isla. Además, fundó una empresa
La Funeraria Valle de Paz en Cidra se distingue por el servicio de excelencia a la ciudadanía, pues según su propietario, tratan a sus clientes como parte de su familia.
dedicada a la distribución de ataúdes. No conforme con eso, en el camino siempre se percataba de su afinidad por consolar al sufrido y ayudar al necesitado. De esa filosofía nace Funeraria Valle de Paz en Cidra. “A nosotros nos distingue el servicio que ofrecemos. La calidad humana. Cada persona que asiste a nuestra funeraria es tratada como si fuera de la familia”, asegura Iván. “Esta es una empresa familiar. Está mi esposa, mi señora madre que es una facilitadora, la directora funeraria y un joven que también es director funerario. Es una empresa familiar”, añade. La Funeraria Valle de Paz cuenta con tres capillas, baños, área de cafetería, salón de juegos para niños,
lobby, área de bancos en el exterior para sentarse, estacionamiento para 40 vehículos, entre otros servicios. “En el salón de juegos para niños tenemos un televisor y sillas. Les ponemos películas a los niños para que ellos tengan su espacio y los adultos puedan tener la oportunidad de atender su momento de dolor. El público está bien satisfecho con ese servicio”, nos cuenta Iván, mientras nos muestra el salón. “Las facilidades son bien modernas. A la gente siempre le gusta también el jardín y las áreas verdes con las que contamos en los exteriores”, mencionó. A las entradas de cada capilla ubica una pantalla LCD donde se proyecta la imagen del difunto
con la información sobre su sepelio, entre otros datos. “Es que nosotros nos convertimos en facilitadores del público en lugar de vender un servicio”, explica. Cremaciones “En los últimos años ha incrementado el número de cremaciones. Siempre se le ofrece al cliente este servicio. Sin embargo, nosotros siempre le damos una opción viable para que puedan velar a su ser querido y luego cremarlo, porque eso es parte del proceso del duelo. Muchas personas acostumbran a cremar a su ser querido de inmediato sin pasar por el proceso. Nosotros tenemos opciones siempre”, finiquitó Aponte Cruz.
• 23 DE ENERO DE 2013
FUNERARIA VALLE DE PAZ:
23 DE ENERO DE 2013 • periodico la cordillera 20
Los beneficios del desayuno y el cereal
Para los niños
Por: Mari Loli Orcera El desayuno es la comida más importante del día, sobre todo para los niños, porque la buena alimentación que reciban desde pequeños los hará crecer fuertes y saludables. Los nutrientes que no consumen en el desayuno, raramente los consumen durante el resto del día. En promedio, el desayuno contribuye menos del 20% de las calorías consumidas al día, mientras que provee más del 30% de los nutrientes y vitaminas necesarios para una vida sana. Para que los niños estén saludables, es importante que se alimenten de manera correcta y nutritiva. Según el estudio “The relationship of School Breakfast to Psychosocial and Academic Functioning” en 1998, los niños que desayunan, usualmente tienen mejores notas, menos tardanzas y se ausentan menos a la escuela. Además, tienen menos problemas de disciplina y los ayuda a estar alertas. Comer un cereal de desayuno ayuda a los niños en la escuela a mejorar la memoria y a reducir la distracción en la mañana. El cereal contiene mayores nutrientes y menos calorías que cualquier otro tipo de desayuno, sobre todo si contiene grano entero, ya que es una fuente excelente de proteínas, vitaminas y minerales, y provee hasta una tercera parte de la energía que el cuerpo requiere durante el día. La revista de la Asociación Americana Dietética indica que los niños que consumen cereal al menos 7 veces en un periodo de 14 días, tienen pesos más saludables que los que no consumen cereal, ya que su cuerpo absorbe más nutrientes. Asimismo, estudios del Centro Nacional para Estadísticas de Salud muestran que 1 de 10 niños tienen deficiencia de vitamina D y que 6 de cada 10 niños no obtienen la cantidad necesaria de calcio. Los cereales de General Mills contienen vitamina D que ayuda a que el calcio pueda ser absorbido por los huesos, para que pueda hacer su trabajo de mantener huesos y dientes fuertes y saludables. Los cereales contienen entre ocho y 16 gramos de grano entero, por lo que ofrecen a los niños una buena nutrición. Al mismo tiempo que le brindas una dieta equilibrada y saludable a tus chicos, puedes recolectar los cupones de Box Tops for Education que encontrarás en los empaques de todos los cereales y otros productos que regularmente hay en casa. Estos cupones son redimibles por dinero para el beneficio de la escuela de tus niños. Este artículo fue escrito por la licenciada Mari Loli Orcera, nutricionista/dietista (lic. #1189)
5 medidas claves para
Prevenir la Influenza
Además de la vacuna anual recomendada para niños desde los 6 meses de edad, hay otros pasos sencillos para evitar contagiarse y para disminuir la propagación de gripe en esta temporada de frío El mejor remedio para prevenir la influenza, de acuerdo a los Centros para Control y Prevención de Enfermedades, es la vacuna anual. De esta forma se puede obtener la protección contra los tres virus de la influenza que se anticipa serán los más comunes durante esa temporada. La vacuna contra la influenza no es cien por ciento eficaz y, por ello, es importante tomar otras medidas para disminuir la diseminación de la infección, tales como: 1. Lavarse las manos. Esta es la mejor manera de evitar muchas infecciones comunes. Hay que frotarse las manos vigorosamente durante 15 segundos mínimo o utilizar un desinfectante a base de alcohol cuando no tenga agua y jabón a la mano. 2. Cubrirse la boca y nariz cuando tosa o estornude. Para evitar contaminarse las manos, tosa o estornude dentro de un pañuelo de papel
o en la flexura del codo. 3. Evitar las multitudes. La influenza se disemina fácilmente donde hay mucha gente congregada, como en los centros de cuidado infantil, escuelas, edificios de oficinas, auditorios y transporte público. 4. Usar desinfectante para las manos. Cuando su hijo esté en la escuela, puede darle un desinfectante a base de alcohol para que lo tenga cerca en todo momento. Recuérdele que se aplique el desinfectante antes de comer algún refrigerio o el almuerzo y después de usar el ratón de la computadora, la fuente de agua y cualquier otro objeto compartido. 5. No compartir botellas de agua, comida ni otros objetos personales. Enséñele a su hijo una regla simple: todo lo que uno se lleva a la boca, no se comparte. Además, aconseje a los pequeños a evitar mantener contacto con quien tenga alguna enfermedad contagiosa, sobre todo cuando se reúne a jugar o duerme en la casa de alguien. Obviamente, es igual de importante que su hijo se alimente sano, duerma lo suficiente y esté al día en las vacunas, inclusive la vacuna anual contra la influenza. Para evitar diseminar la enfermedad en la casa, aplique las mismas sugerencias con toda familia. http://www.saludyninos.com/index.php/2011/12/16/5-medidas-clavepara-prevenir-la-influenza/
21 periodico la cordillera
• 23 DE ENERO DE 2013
23 DE ENERO DE 2013 • periodico la cordillera 22
24 23 DE ENERO DE 2013
Rompe el Voleibol superior Femenino
Vilmarie Mojica estará este año con las Criollas. Su gran juego y su belleza hará que muchos fanáticos abarroten el coliseo de Caguas.
Por: Duldin Meléndez Estamos a sólo días del comienzo de la temporada del voleibol femenino superior. Ya todos los equipos están preparados y en espera del silbato para de esa manera arrancar las grandes emociones de los miles de fanáticos que aman este deporte. La Liga de Voleibol Superior Femenino se honra en dedicar la temporada a la Sra. Sara Rosario Vélez que desde el pasado mes de diciembre preside el Comité Olímpico de Puerto Rico. Sara Rosario Vélez fue electa por aclamación como primera mujer en presidir los destinos del Comité Olímpico de Puerto Rico desde la fundación de éste en el 1948. Tan sólo es la décima en presidir un Comité Olímpico Nacional en el planeta. ¡Wao y es puertorriqueña de pura cepa. Cuan orgullosos nos sentimos todos. Sara Rosario en el deporte nacional ha sido una trabajadora incansable en pro de los atletas y defensora de nuestro Olimpismo. Qué bueno que la Federación de Volibol tomó esa gran iniciativa de reconocer a una de las mujeres más
maravillosa con que cuenta el país y de la cual estamos muy orgullosos. Hoy en el momento que vamos a prensa es que se le estará rindiendo homenaje a esta extraordinaria trabajadora del deporte y del olimpismo en Puerto Rico. La gran actividad tendrá como escenario el salón Garita del hotel Sheraton del Viejo San Juan. También se estarán entregando los itinerarios de esta temporada. Sara tendrá a su cargo el saque de honor de comienzo de temporada el vi-
ernes 25 de enero, cuando las Campeonas Nacionales Lancheras de Cataño inauguren recibiendo a las Mets de Guaynabo en la cancha Cosme Beitia Salamo. Por otra parte ya se informó algunos de los cambios realizados por algunos de los equipos para esta gran temporada 2013. Las Pinkins de Corozal y las Criollas de Caguas realizaron unos de los cambios más importantes, con figuras estelares de este volibol. Vilmarie Mojica y Shara Venegas pasaron a formar parte
de las Criollas mientras que la cayeyana Michelle Noguera y Bianca Rivera se fueron a Corozal. Las Pinkins se tornaron agresivas en el mercado de cambio cuando enviaron a la estelar Vanessa Vélez, quien pasó a las campeonas lancheras de Cataño. Se espera que esta temporada sea una bien concurrida en las diferentes canchas ya que la calidad de los refuerzos informados para participar son una gran garantía para el éxito de la misma.
Invitado ETS de Cayey
Al Mundial de Sóftbol USSSA Por: Duldin Meléndez El pasado domingo comenzó la serie semifinal del Sóftbol Femenino Juvenil 16 Under donde las Nenas de ETS Cayey vencieron en un apretado partido 9x8 a las Brujas de Guayama en el estadio del Reparto Márquez de Arecibo. El conjunto cayeyano sólo ha perdido en una ocasión en lo que va de temporada y se agenciaron con el primer lugar en la tabla de posiciones. Con esta impresionante victoria ETS de Cayey toca a las puertas de la gran final donde se jugará una serie de 3-2 para sacar al campeón de Puerto Rico. Brillantes actuaciones como la de las lanzadoras Tina Velázquez y Mara Rodríguez junto a una gran defensa de Miriely “Pachanguita” Santos, Karelis Alvarado, Zuheyli Montes, Tanisha Lugo y Karina Fuentes hacen de este equipo uno difícil
de vencer. Aunque debemos señalar que Maunabo es uno de los equipos favoritos. Sin embargo las maunabeñas dividieron honores con Cayey ETS en su única confrontación. Una vez termine el torneo de la Federación las Nenas comenzarán de inmediato su participación con la USSSA, donde fueron invitadas a participar del Mundial en la Florida y donde se reúnen los mejores equipos de esta organización. A tales efectos ETS de Cayey comenzará en Febrero su campaña para recaudar los fondos necesarios para que nuestras niñas puedan disfrutar de esta gran experiencia. En adicción a la USSSA también hay un compromiso con el softbol de Pequeñas Ligas donde Cayey ETS tiene una gran oportunidad de ir a los latinos. También hay que destacar la labor de las receptoras Paola Suárez, Paola Mar-
rero y Victoria Díaz quienes comandan todas las situaciones de juego. En los jardines Sabely Candelario, Adamaris Cotto, Fabiola Marrero, Andrea Santos y Faviola Báez han mejorado su juego considerablemente. El Programa de Masificación y el Director de Deportes en Cayey Roberto Ríos han comenzado a planificar algunas actividades donde las nenas de ETS podrán recaudar fondos para este gran Mundial en Orlando. También ya comenzaron con algunos trabajos en el estadio Torito y Plata hogar de estas niñas por los últimos 18 años. Una vez termine este torneo Cayey ETS se prepara para los diferentes torneos del programa de Las Pequeñas Ligas de Puerto Rico del programa de softball juvenil e infantil femenino que se jugará en Cayey y en otros municipios.
¡
26 23 DE ENERO DE 2013
Inaugura Baloncesto
Infantil y Juvenil en Cayey
Viruela
Columna de gallos de pelea por Frank Pacheco-De Jesús. Hoy seguimos con el tema de las enfermedades en los gallos de pelea, enfermedades virales, y sus tratamientos contenidos en el libro ‘Las Peleas de Gallos (Deporte de Caballeros) – Cómo prepararse para su mejor temporada de gallos por el Dr. Miguel Ángel Fabiani (1990, impreso en Jay-Ce Printing, Avenida San Patricio en Río Piedras (Las Lomas). Comenzando en la página 67 hasta la 108, el Dr. Fabiani describe las enfermedades que atacan a los gallardos plumíferos combatientes y los remedios que el Dr. Fabiani recomienda. Según el Dr. Fabiani: Viruela – Enfermedad vírica sumamente contagiosa que ataca a los pollos produciendo con frecuencia daños irreparables. Hay dos tipos: la diftoviruela que se manifiesta con lesiones en el pico y en el interior de la boca y la viruela propiamente dicha con manifestaciones en todo el cuerpo. El agente causal de la enfermedad es el ‘Borroliota Aviun’. Entre los síntomas y signos más comunes tenemos la fiebre, inapetencia, y decaimiento. Aparecen pústulas nodulares en la cresta, barba, pico y patas clasificándola como cutánea, cuando se notan las lesiones pustulosas con puntos blancos-amarillos que se transforman en placas y que producen inquietud en el pollo con grito gutural atacando la mucosa bucal, la faringe, la laringe y la cavidad nasal hablamos de la forma diftérica. Todas estas pústulas maduran acumulando un exudado purulento, que posteriormente se empiezan a secar hasta formar costras que se caen. Durante todo el proceso desde el comienzo de la fiebre hasta la etapa de las costras. La enfermedad es sumamente contagiosa por lo que se deben aislar los portadores de la enfermedad en lugares limpios y resistentes a las picadas de mosquitos quienes son agentes transmisores de la condición. Generalmente es una enfermedad que aparece para finales de verano y otoño favorecida por el calor. Como parte del tratamiento debemos inmunizar a los pollos a los cinco días de nacidos con las vacunas existentes en el mercado a base de virus muertos o atenuados que se inoculan con una jeringa provista de doble aguja fija para uso subcutáneo, atravesando ambas alas a 5 milímetros en ángulo formado por los huesos del húmero con el cúbito y el radio. En casos de síntomas de infección se puede utilizar las sulfonamidas en el agua y polvorear tópicamente las pústulas con streptosolpenicalina. Para evitar infecciones oportunistas se podría añadir terramicina al agua del bebedero. También se considera con algún efecto curativo añadir jugos agrios al agua durante medio día, el otro medio día se le añade sulfato de hierro. Para secar más rápidamente las pústulas en las patas, alas y pico se utiliza una mezcla de yodo y glicerina en partes iguales. Continuará.
Selección de la categoría 8 años de la Asociación Deportiva de Cayey (ADECAY) que ganó el subcampeonato de Puerto Rico en el torneo de la Puerto Rico Instructional Basketball Organization (PRIBO).
Por: Oreste Alicea La regia inauguración del decimocuarto torneo local de la Escuela Municipal de Baloncesto de Cayey, que tiene como director a Rafael “Tony” Castillo y Christian Pérez como subdirector, se llevará a cabo el sábado, 26 de enero desde las 10:00 A.M. en las canchas de la escuela, localizada al lado del estadio Ángel Luis Correa. Se le dedican los actos inaugurales al Equipo Nacional de Baloncesto Femenino y a su dirigente Omar González, quienes ganaron medallas de oro en el Centrobasket 2010, Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010 y Juegos Panamericanos celebrados en Guadalajara, México en el 2011. Alrededor de 300 participantes divididos en 24 equipos masculinos
y tres femeninos en las categorías de edades de 5-6, 7-8, 9-10, 11-12 y 13-15 años estarán activos en este certamen deportivo local. La Escuela Municipal de Baloncesto es parte del programa de Masificación Deportiva del Gobierno Municipal de Cayey. Además, en alianza con la Asociación Deportiva de Cayey (ADECAY), presentan selecciones en los torneos nacionales de la Liga Infantil de la Federación de Baloncesto y en el de la Puerto Rico Instructional Basketball Organization (PRIBO). En el torneo estatal de la PRIBO ganaron en el 2012 el subcampeonato de Puerto Rico en las categorías de 8 años y 17 años, bajo la dirección de Rafael “Tony” Castilllo y Héctor Arocho, respectivamente.
27 23 DE ENERO DE 2013
Que plegoste el de
Comerío y Cayey Por: Duldin Meléndez Los Pescadores del Plata de Comerío llevan dos semanas tratando de hacer una de las transacciones más importantes del béisbol AA. Daniel Bearsley por Luis “Bam Bam” Ortiz. De eso es lo único que se habla en la sección central. Los apoderados conversan y no llegan a nada. Vuelven y reanudan las conversaciones y vuelven y se echan atrás. Mientras esto pasa los fanáticos de ambos equipos continúan atando cabos y hablando del cambio, en la mayoría de las veces sin tener todos los elementos. De igual manera la prenda deportiva anda tras la noticia por lo que significa este cambio para ambos equipos. Hay un sector de los fanáticos bien enojados porque los apoderados no sueltan prendas y ya estamos a sólo un mes de comenzar esta temporada. Hicimos el intento nuevamente para saber si ya era oficial el cambio, ya que “Bam Bam” no se reportó a
“Bam Bam” no se reportó a los dos juegos de fogueo frente a Guayama, esto nos deja claro y no me lo tiene que decir el apoderado, que “Bam Bam” definitivamente no jugará en Cayey”. los dos juegos de fogueo frente a Guayama. De inmediato se habló de un triple cambio, donde “Bam Bam” sería la figura principal. Esto nos deja claro y no me lo tiene que decir el apoderado, que “Bam Bam” definitivamente no jugará en Cayey y que se agotarán todos los recursos para moverlo a otro equipo. Comerío está bien interesado en “Bam Bam” y mantienen un canal abierto con los Toritos, pero demás está decirle que si no es Daniel Bearsley, estas negociaciones no irán a ninguna parte. Mientras el hacha va y viene este caso “Bam Bam”–Bearsley, hay otros equipos que ya comenzaron
hacer algunas ofertas con miras a conseguir al recio bateador. Tengo la impresión de que ya para esta semana ese caso estará resuelto, porque tanto Comerío como Cayey tienen que preparar sus equipos y deben ya tener claro cuáles son sus fichas claves en busca de destronar a los Bravos de Cidra. Si no es Comerío, será otro equipo el que tendrá los servicios de “Bam Bam” ya que según hemos visto las cosas éste no desea jugar en Cayey y Gilberto Bonilla apoderado de los Toritos parece no tener planes
con él en el equipo. Esta es una encrucijada de siete pares de cunetones, donde todo el mundo opina y nadie toma el t`oro por los cuernos. Hay que ponerle fin a esta novela. Los fanáticos merecen que les dejen saber cuál será el equipo que los representará a partir de febrero.
28 23 DE ENERO DE 2013
Se coronan campeones los
Caciques en la COLICEBA Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Tras caer 3-1 abajo en la serie final del beisbol triple A de la COLICEBA, los Caciques de Orocovis se coronaron campeones nacionales el pasado domingo, tras vencer en un séptimo partido a los Lions de Patillas 9 carreras por 6 en el Estadio Municipal Iluminado “Lumín” Quiles de Orocovis. Este sería el séptimo campeonato en la historia de la franquicia orocoveña y el primero obtenido como equipo local, pues los seis campeonatos anteriores (1967, 1968, 1982, 1985, 1998 y 2008) fueron logrados jugando como equipo visitante. El receptor Michael Díaz fue selecEl zurdo Eric Rivera ganó el desafío por Orocovis. (Foto COLICEBA por Jorge Rivera Sepúlveda) cionado como el Jugador Más Valioso, tras impulsar 15 carreras en la serie, incluyendo las primeras dos del partido final. Además, Díaz obtuvo un promedio de bateo de .562 durante la serie y sacudió tres cuadrangulares. El lanzador zurdo, Eric Rivera, fue el ganador por los Caciques tras lanzar por espacio de seis entradas y permitir Michael Diaz, Jugador Más Valioso de la serie final, recibe su trofeo. (Foto cinco carreras y seis COLICEBA por Jorge Rivera Sepúlveda) indiscutibles. El profesional Rafael Galbizu se apuntó el salvamento.
Patillas recibe trofeo de subcampeones nacionales. (Foto COLICEBA por Jorge Rivera Sepúlveda)
A partir del momento en que se produjo el último “out”, la fanaticada, que abarrotó el estadio orocoveño, comenzó a celebrar al son de congas, panderos y campanas lanzándose al terreno de juego, donde se confundieron con todos los peloteros. La fiesta, que se extendió hasta altas horas de la madrugada, posiblemente continuará este fin de semana con una ceremonia y actividad de pueblo, según adelantó el apoderado del equipo, Raúl Rodríguez. “Estamos bien contentos y agradecidos con el público por su respaldo. Tenemos un compromiso del señor alcalde de celebrar una fiesta de pueblo, muy probablemente este fin de semana. Tenemos que hacerlo pronto, porque el próximo fin de semana de más arriba, hay algunos peloteros que tienen compromiso en el Maratón San Blás y el siguiente fin de semana comienza el béisbol doble A. De todas formas, vamos a celebrar este triunfo que es del pueblo”, dijo emocionado el apoderado de la novena. Fuentes de La Cordillera adelantaron que la reunión se celebraría ayer martes en horas de la tarde en la Casa Alcaldía de Orocovis. Allí se dilucidaría la fecha y lugar del evento, aunque fuentes anticipan que pudiera celebrarse la actividad este domingo, 27 de enero. “Quiero agradecer a todos los peloteros. Yo siempre creí en ellos. Nunca dudé de su talento y sus capacidades, al igual que en el dirigente Luis “Buzo” Cintrón. Por mi mente nunca pasó la posibilidad de que perderíamos. Yo sabía que ese campeonato se tenía que lograr porque la gente lo quería”, dijo Rodríguez.
Luis Cintrón, dirigente de Orocovis, recibe el trofeo de campeones nacionales. (Foto COLICEBA por Jorge Rivera Sepúlveda)
29 23 DE ENERO DE 2013
Se queda fuera Ramoncito Vázquez Orocovis firma al profesional Brian Escanio
Por: Duldin Meléndez Ya todos los equipos de la Federación de Béisbol parecen tener todo listo en cuanto a los jugadores profesionales. El pasado fin de semana se celebró el sorteo con aquellos jugadores que pidieron ser considerados para participar en el torneo que comenzará el 10 de febrero en Cidra. Muchos de ellos fueron reclamados por residencia como lo fue el caso de Luis Atilano quien estampó su firma con el muy mejorado trabuco de los Mets de Guaynabo. Atilano jugó en las grandes ligas y participará por primera vez en el Béisbol AA de Puerto Rico. De igual manera el jugador de cuadro interior, Rubén Gotay fue reclamado por residencia por los Cariduros de Fajardo. Fueron muchos los profesionales que figuraron en el Sorteo Jugadores con Experiencia Profesional 2013 del Béisbol Superior Doble A, celebrado el pasado domingo en Lajas. También fueron reservados por residencia o hijos de franquicia el campocorto Kevin Fontánez (Humacao), el guardabosque Brihiam Maldonado (Loíza), el lanzador Delvin Pérez (Loíza), el campocorto Sergio Miranda (Barranquitas) y el primera base Jaime Ortiz (Guayama). Los Potros de Santa Isabel fueron los primeros en seleccionar a Wilberto Ortiz jugador del cuadro interior y quien era interesado por otros equipos.
El guardabosque ex grandesligas Luis Matos, jugará para los Piratas de Cabo Rojo y el estelar antesalista Jorge “Kikito” Jiménez, fue elegido por los Plataneros de Corozal. En la sección central el equipo de los Centinelas firmaron al lanzador Brian Escanio de quien se dice que será un lanzador imponente en la sección. El lanzador Héctor Rosado fue la segunda selección de los Próceres de Barranquitas quienes ya habían seleccionado a Sergio Miranda, un estelar campo corto que dará mucho de qué hablar en esta temporada. De esta manera ya están prácticamente completos los equipos para esta temporada. Aibonito ya tiene a Phillip Cuadrado y a Tomás Santiago. Comerío tiene a Andreu Ureña y Saúl “Monaguillo” Rivera. Los Toritos de Cayey reciben nuevamente a Abner Arroyo, quien estuvo fuera el año pasado por cuestión de trabajo. Orlando Alfonso ya se reportó a las filas de los Toritos. Cidra tiene a Nicky Ortiz y Asbel Ortiz. Asbel fue mencionado en varias ocasiones como que no jugaría en Cidra, sin embargo hasta el momento es parte del equipo y qué bueno ya que fue una de las piezas claves del campeonato de los Bravos. Otros seleccionados fueron el lanzador René Alicea (Barceloneta), el lanzador Adalberto Flores (Yabucoa), el lanzador Félix Villegas (Corozal), el receptor Dennis
(Hormigueros), el lanzador William Vázquez (Peñuelas) y el jugador de cuadro interior, Pedro López (Peñuelas). Como dato triste de este gran sorteo celebrado en Lajas el pasado fin de semana está la no selección de uno de los jugadores grandes en la lista, Ramoncito Vázquez quien juega en tercera base y en el campo corto con más de diez años de experiencia en las Grandes Ligas. Aunque se habla insistentemente que el cayeyano podría defender los colores de Cidra, ya que estos tienen el derecho de firmarlo por residencia. En estos momentos cualquier equipo interesado en Ramoncito Vázquez puede firmarlo ya que los Bravos no han Ramoncito Vázquez demostrado ningún interés. quien tiene en su resumé Los apoderados aprobaron que diez años de experiencia se sancionen los peloteros con experiencia profesional que abandonen en las Grandes Ligas el torneo durante la temporada para no fue seleccionado participar en otra liga. El pelotero será suspendido por dos años temen el sorteo aunque se porada y se enviará a la reserva del habla insistentemente equipo. que el cayeyano podría En caso de repetirse, se suspendefender los colores de derá indefinidamente. Mientras, en caso de equipos eliminados, jugador Cidra, ya que estos tienen podría participar en otra liga autoel derecho de firmarlo rizado mediante carta. La Junta también aprobó aplicar por residencia. . de inmediato sanción a jugadores Pérez (Mayagüez), el lanzador Julio suspendidos durante temporada Morales (Ceiba), el guardabosque regular o postemporada, excepto si Miguel Velázquez (Salinas), el pri- es el último partido de la temporada. mera base José “Chino” Velázquez
30 23 DE ENERO DE 2013
Eloísa Santiago Reyes La Madre del Béisbol AA Región Central
Un 20 de noviembre de 1921 el pueblo de Utuado se vistió de gala para recibir en sus brazos a una de sus hijas predilectas Eloísa Santiago Reyes (Doña Loa) así la bautizaron en el pueblo de Arecibo. Siendo sus queridos padres Domingo Reyes Ortega y Antonia Santiago Medina. En sus primeros años de estudio sufrió el embate del fenómeno San Felipe (1928) cuando cursaba el 3er grado
En la foto; Luis M. De León, Wilmer Madera, Luis Zabatey, Jimmy Mercado, Alexis Madera y Eric Navarro.
de escuela elemental. Obligada por la necesidad que existía en esa época tuvo que abandonar sus estudios y dedicarse en cuerpo y alma a ayudar a sus padres a trabajar para el sustento diario de su familia. Su niñez aunque difícil fue feliz. En plena adolescencia a los 19 años, Loa, como cariñosamente se le conoce, contrae nupcias por la iglesia evangélica con Don Avelino Rivera, un chofer de “trucks” y quien al momento del casamiento tenía 45 años. Los recién casados establecieron su vivienda en Utuado. A los tres meses se mudaron a San Sebastián, luego vuelven a Arecibo por un mes y finalmente se traslada a Barranquitas donde actualmente reside. Barranquitas le abre sus brazos y la acoge como hija adoptiva. La residencia de Doña Loa estaba ubicada en el sector conocido como la Calle Abajo, donde residió por 40 años. Luego se muda al sector Tres Caminos hasta el presente.
Alexis Madera, Pablo Navarro, Jimmy Mercado, ...................... y Eric Navarro.
Doña Loa procreó 10 hijos con Avelino, uno de éstos murió a los 6 meses quedando 9: Willie, Tata, Lucy, Bruni, Manuel, Josian, Héctor, Inés y Orlando. Esta extendió también su amor a los primeros hijos de Don Avelino: Luis, Andrés, Mingo, Lupin, Mario, Raúl, Elsa y Ovidio (Cucho), además crió a Jennifer (hija de Cucho). Cuenta además con 20 nietos y 15 bisnietos. A ésta le gusta el béisbol, todos los domingos iba con sus pequeños hijos y su esposo a diferentes pueblos a ver a sus hijos de crianza Raúl, Mario y Ovidio (Cucho) ya que éstos jugaban béisbol Clase A. Doña Loa también es muy querida por peloteros que venían a jugar a Barranquitas algunos de ellos son Juan Pachot, Los hermanos Galarza, Eric Navarro, Otto Vélez,
Hermanos Madera, Bertito Ferrer, Félix Wilson (p.p.r.), Máximo Torres (qpd), Rolón (qpd), Carlos García (qpd), Mambo de León, Pachy de León (apd) y su querido yerno Jaime Mercado (Manchas). Cuando ellos llegaban, rápido bajaban a su casa a tomar café. A Milton Plaud le hacía sus dietas ya que éste tenía un Charlie horse en el cuello. Todavía a esta fecha ella es visitada por muchos de ellos. También llega a su casa Legendario Don Millito Navarro junto con su hijo Eric. Fiel seguidora de los Atléticos y los Próceres de Barranquitas. Esta continúa asistiendo y escuchando las transmisiones de los juegos de béisbol. Gracias a Loa, siempre contarás con el respeto y sincero amor de los Old Timer’s de Barranquitas.
31 23 DE ENERO DE 2013
Se buscan TITANES para evento extremo en Toro Verde, Orocovis
Primera carrera de larga distancia con obstáculos en Puerto Rico
Por primera vez en Puerto Rico se celebrará la carrera larga distancia con obstáculos, designada para las personas que buscan un reto de resistencia deportiva en vez del desempeño personal. El evento, TITANS Race, se realizará el sábado, 23 de marzo en los terrenos de Toro Verde, en Orocovis y comprenderá de una ruta de 10 millas con, aproximadamente, 20 obstáculos de naturaleza militar, designados a lo largo del trayecto, algunos de éstos repletos de fango, lo que permitirá a los participantes no tan sólo a disfrutar y explorar de la impresionante flora y fauna que ofrece Toro Verde, sino que será una oportunidad para retarse ellos mismos tanto en niveles de aptitud física como de resistencia mental. “El objetivo de Titans Race es ofrecerle a los participantes la oportunidad de ser parte de un evento extremo en donde se pondrá a prueba las capacidades de cada competidor. En TITANS Race no premiaremos a quién llega primero, sino quién termina el evento”, expresó Iván Nieves, quien forma parte del equipo organizador del evento. La carrera no está designada para completarla sin ayuda, sino que TITANS Race promueve la creación de equipos, grupos de entrenamientos y camaradería entre los mismos titanes para que puedan compartir una meta en común y la satisfacción de completar la distancia. Este tipo de evento es uno en desarrollo a nivel mundial y que ha explotado en su popularidad por los pasados años, atrayendo a más de 3,000 participantes por evento. Entre los obstáculos que los participantes tendrán que completar está brincar paredes de madera, pasar por debajo de alambres de metal, cargar pedazos de madera, lanzarse a piscinas de fango o subir empinadas cuestas que son parte del terreno de Toro Verde. Para matrícula, visitar la página electrónica www.titansrace.com/register o a través de facebook.com/titansrace
23 DE ENERO DE 2013 • periodico la cordillera 32