27 DE FEBRERO DE 2013 • periodico la cordillera 2
3 27 DE FEBRERO DE 2013
María del Rosario Pagán Presidenta Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador Mariely Maldonado Contabilidad Diana Rivera Asistente Administrativo Duldin Meléndez Periodista Deportivo Arnaldo García Periodista Christian E. Amy Reportero
RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Irvanette Roque Zujeil Rivera Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442
distribución Grupo José Torres Yamil Centeno Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
Voz del Corazón de Puerto Rico Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
La actividad contó con la participación de Lizbeth Rosario, directora de la Oficina de Relaciones Públicas del Municipio en representación del alcalde Rolando Ortiz Velázquez, Juan Varona Echeandía, rector del recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico, Don Fausto Reyes, hijo del peón caminero Juan Reyes, el artista Héctor Muñiz y Pablo Martínez, presidente de la institución cayeyana.
Reconocen en Cayey al Peón Caminero
Con una ceremonia sencilla y familiar, los miembros del Centro Cultural Miguel Meléndez Muñoz, en colaboración con la Administración Municipal de Cayey reconocieron el esfuerzo de la figura del Peón Caminero con un monumento al trabajo y sudor que por décadas mostró la figura de este humilde trabajador. La obra, realizada mayormente por el artista cayeyano Héctor Muñiz se construyó en colaboración con varios artistas y amigos del centro, además con la colaboración económica del Municipio de Cayey y autorizada por su alcalde Rolando
Ortiz Velázquez, destacó Pablo Martínez, presidente de la institución cayeyana. El propio Muñoz describió la oportunidad de describir lo que a su juicio, significan las formas de su obra. “Las piedras simbolizan la rectitud del trabajador, la finalidad, causa y propósito del lo que para mí eran “campeones camineros” que con machete en mano, laboraban de amanecer a atardecer por mantener limpias las carreteas y caminos de nuestra patria”, explicó. La actividad contó con la participación de Lizbeth Rosario, directora de la Oficina de Relaciones Públicas
del Municipio en representación del alcalde Rolando Ortiz Velázquez, Juan Varona Echeandía, rector del recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico, varios miembros y colaboradores del Centro, así como de Don Fausto Reyes, hijo del peón caminero Juan Reyes, a quien se le destacó durante la actividad. El Centro Cultural Miguel Meléndez Muñoz se encuentra localizado en la carretera PR 14, frente al recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico.
5 27 DE FEBRERO DE 2013 Viene de la página anterior.
El Estadio José Ramón Marrero está siendo remodelado a un costo de $5 millones. Los Polluelos en la doble A, regresarán a su casa en la temporada 2014.
2. Estadio Municipal José Ramón Marrero – Inversión de $5 millones. “Estamos en la etapa del empañetado para comenzar con la ubicación del techo. Para diciembre de este año el proyecto debe estar terminado. Con esta construcción creamos sobre 30 empleos. El parque tendrá capacidad para ubicar 2,000 personas”, dijo William Alicea. En adición, las dimensiones del terreno de juego aumentarán a 325 pies por las esquinas y 400 pies por el jardín central. Según supo La Cordillera, para el año entrante el Municipio contempla expandir el espacio para estacionamiento. 3. Conector PR 721 – Inversión de $5.5 millones. “Conectará la PR 722 con la calle Julio Cintrón para aliviar el tránsito en la carretera PR 14, principal vía de acceso al pueblo”, comentó Alicea Pérez. En el recorrido realizado por La Cordillera, pudimos apreciar que el proyecto también aliviará el tránsito para aquellos que se dirijan hacia el Hospital Menonita. 4. Nuevo Tribunal de Justicia – Inversión de $35 millones de fondos estatales. Este proyecto impacta de forma positiva las finanzas munici-
pales, a través del pago de arbitrios de construcción. Actualmente, el Tribunal que opera en Aibonito carece de estacionamientos y dificulta el libre acceso a los residentes de la urbanización aledaña al edificio. 5. Parque de La Plata – Inversión de $600,000. “Los trabajos de remodelación del Mini Estadio de La Plata consistieron en gradas nuevas, área de juegos para niños, gazebos, cantina, nuevos baños y mejoras en el sistema de iluminación. De igual forma, la cancha Ángel “Coco” Camacho experimentó mejoras en los baños, cantina y han sido instaladas butacas en el área de las gradas, así como nuevos canastos”, informó Alicea. 6. Centro Hidroterapéutico – Inversión de $900,000. El proyecto aún está en su primera fase de movimiento de terreno. 7. Remodelación del Centro de Envejecientes del Campito – Inversión de $900,000. “Ya comenzó la primera fase que consistió en desmontar el techo y quitar las pocas ventanas y materiales que quedaban. El proyecto estará listo para enero de 2014”, declaró el alcalde.
Así luce la cancha Ángel “Coco” Camacho de La Plata.
7 27 DE FEBRERO DE 2013
y programa de TV
Tato Hernández, de Somos o no Somos (Telemundo), y Eliezer Maldonado de La Cordillera.
Actualmente, La Cordillera circula alrededor de 30,000 ejemplares semanales a los pueblos de Cidra, Aguas Buenas, Cayey, Comerío, Aibonito, Barranquitas, Orocovis, Corozal y Naranjito. En adición, semanalmente, sobre 15,000 personas leen el periódico en su versión digital accesando en la Internet www.lacordillera.net. “Somos o no somos” va al aire
los miércoles en horario de 10:00pm a 11:00pm en el canal 2.2 para televisores digitales. Si usted está suscrito a cualquier compañía de servicio de cable o televisión digital, comuníquese con su proveedor de servicio para conocer en qué canal se transmite “Somos o no somos”. También puede accesar en el Internet http://somosonosomos.tv.
8 27 DE FEBRERO DE 2013
Rolando Ortiz: “Tenemos un plan a
cuarenta años para Cayey”
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Por los pasados veinticuatro años, Rolando Ortiz Velázquez ha estado relacionado con el desarrollo de la ciudad de Cayey. En un principio como presidente de la Legislatura Municipal y representante de distrito y los últimos dieciséis años, como alcalde. ¿Cuánto tiene que ver este dato con el monumental progreso que registra este pueblo montañoso desde el cual puede trasladarse a la zona metropolitana en solo treinta minutos? La historia adjudicará. Lo que podemos adjudicar al momento, es que Cayey se ha transformado en una ciudad vibrante, con desarrollo de proyectos de viviendas, centros comerciales, autopistas, centros universitarios, hospitales de primer orden. Todo, sin sacrificar la pureza de sus aires, la idiosincrasia de su gente, el amor por el deporte, el apego a las bellas artes y orgullo de ser “de la montaña”. Sin embargo, a juzgar por una entrevista que concediera a La Cordillera el alcalde Rolando Ortiz, pareciera que el desarrollo no se detiene. “Tenemos un plan para el desarrollo de la ciudad para los próximos cuarenta años. Tenemos las mejoras a la plaza pública, parte del soterrado del sistema eléctrico de la ciudad, tenemos la construcción del puente entre la Universidad de Puerto Rico (UPR) y la ciudad. Recientemente tuvimos una reunión con varios arquitectos donde discutimos el desarrollo de la nueva universidad urbana. Estamos negociando con varias instituciones privadas, incluyendo una organización que se llama “Madrid Emprende”, cuenta Ortiz Velázquez en una entrevista matutina. “También estamos trabajando con el sistema de transporte colectivo. Ya estamos en la fase final del diseño de las rotondas y las ampliaciones de las avenidas que van a incluir paseo peatonal, carril para bicicletas, vehículos y un sistema de transportación especial que va a circunvalar la ciudad y conectará todos los centros de actividad económica y social de la ciudad. También estamos trabajando intensamente con la entrada a la ciudad. Estamos en la etapa final de los diseños de la rotonda. La entrada consta de dos partes: la rotonda y una torre de doscientos pies de alto”, continuó explicando el alcalde, quien cumplirá
veinte años al frente de la poltrona municipal al culminar este cuatrienio. Uso de la tecnología En el Municipio de Cayey, la tecnología es fundamental para brindar servicios a la ciudadanía. Actualmente, el ayuntamiento cuenta con un sistema de boletas que registra todas las solicitudes de servicios que hacen los ciudadanos y que permite llevar estadísticas sobre el cumplimiento de tales peticiones. La Cordillera supo que el sistema procesó 300,000 solicitudes el pasado cuatrienio. Cada una de las solicitudes incluye en la boleta la fecha en que se origina la petición, persona que refiere la misma, fecha en que se atendió, entre otros datos. Programa de Optimización de Servicios En Cayey, según nos indicó el alcalde, cuentan con un Programa de Optimización de Servicios que consiste en estudiar constantemente la gama de servicios que ofrece el Municipio para identificar maneras más económicas, rápidas y con mayor duración para ofrecer los mismos. Uno de los ejemplos del éxito de este programa es la utilización de hormigón para entradas residenciales. “Ya no usamos asfalto en Cayey. El hormigón tiene mayor durabilidad, aunque es más costoso. El asfalto, además de ser un contaminante bien agresivo, hay que renovarlo cada dos o tres años. El hormigón es más duradero y su reparación pueden hacerla los mismos vecinos. Si es en asfalto la entrada a los hogares, nadie puede ir a una ferretería a comprar asfalto. Sin embargo, si se rompe un pedazo del hormigón, el ciudadano puede repararlo. Además, los Municipios hacen préstamos para tirar asfalto y el préstamo tarda 20 años en pagarse, cuando a los cuatro años hay que volver a asfaltar. Todavía yo estoy pagando préstamos del alcalde anterior, con caminos que los he asfaltado dos o tres veces”, indicó el primer ejecutivo municipal. Continúa en la próxima página.
Rolando Ortiz Velázquez, lleva 16 años como primer ejecutivo municipal de Cayey.
9 27 DE FEBRERO DE 2013 Viene de la página anterior.
Prioridades para el cuatrienio Entre las prioridades que tiene para este nuevo cuatrienio, Ortiz Velázquez explicó que se enfocará en la educación, el desarrollo económico y la agricultura. “Vamos a construir facilidades de cooperativas en las escuelas para sembrar en la mente de nuestros estudiantes que el movimiento cooperativista es una herramienta de futuro. También creamos la Oficina de Agricultura Municipal. Vamos a asistir a los agricultores, vamos a ayudarlos a arar el terreno, vamos a ayudarlos con las semillas, a crear organizaciones de cultivo y promover el cultivo orgánico. Además, vamos a mejorar nuestra plaza del mercado. Vamos a desarrollar el Parque Infantil que estará en cercanía con la UPR conectándose con un Jardín Botánico”, adelantó.
Rolando Ortiz (RO): “Es un problema de Puerto Rico completo. Hay ciudades como Maricao, Jayuya, entre otras, que sus problemas de criminalidad son mínimos. La criminalidad está relacionada a la economía. Las ciudades de mayor empuje económico son las ciudades de mayor incidencia criminal. El enfoque para solucionar este problema tiene que estar basado en la creación de empleos. Tenemos mucha fe en el señor gobernador para que se puedan crear los empleos que hacen falta y que se van a desarrollar los proyectos de infraestructura que estamos solicitando y que eso ayudará a reducir el problema de la criminalidad”.
proyecto de entrada a la ciudad. Considero que todos sus nombramientos han sido acertados y hay una nueva esperanza sobre un Puerto Rico distinto”.
LC: ¿Cómo está la comunicación con los legisladores?? RO: “La relación con los presidentes de la Cámara de Representantes y el Senado es excelente. También tengo una excelente relación con los senadores LC: ¿Qué le parecen algunos de los secre- de distrito y con tarios que ha nominado el señor gobernador a mi representante su gabinete? Carlos Vargas”. RO: “La comunicación es extraordinaria con La Cordillera (LC): ¿Cómo va a lidiar este cuatrienio con el problema de la criminalidad? los secretarios. Además, la comunicación con ¿Se ha reunido con el Superintendente de la el señor gobernador, mejor no podría ser. Él se ha comprometido conmigo para desarrollar el Policía?
10 27 DE FEBRERO DE 2013
Juramenta como Abogada La joven cayeyana Carol Marie Ortiz Rivera, quien se ha destacado por ser líder, luchadora y entusiasta. El pasado lunes, 11 de febrero hizo oficial su juramentación como abogada. Le felicitamos por el logro alcanzado y le deseamos éxito en su carrera profesional. Lcda. Carol Marie Ortiz Rivera junto a su padre el Lcdo. Rolando Ortiz Velázquez, alcalde del Municipio Autónomo de Cayey.
Llamado a Socios de Cidra La Junta de Directores del Centro Cultural Cidreño, hace un llamado a todos los Socios de su Institución a comunicarse durante estas dos semanas para actualizar sus direcciones y teléfonos con motivo a la celebración de la próxima Asamblea General. Como es de su conocimiento, el reglamento de esta entidad exige que se realice dicha asamblea donde se elige la nueva Junta de Directores que asumirá la responsabilidad de dirigir el Centro Cultural en los próximos dos años. Por tal motivo, invitamos a todos los socios a comunicarse al 739-4372 y 739-4003 para que nos brinden sus nuevas direcciones y teléfonos. También pueden pasar por nuestras facilidades ubicadas en la Calle José De diego #24 en Cidra. Además, le invitamos a que nos acompañen el miércoles, 10 de abril de 2013 a las 6:30pm en el Centro Cultural Cidreño, donde se realizará la Asamblea General de Socios. Para la pureza de este proceso contaremos con la asistencia del Sr. Juan B. Troncoso, Representante de Promoción Cultural del Instituto de Cultura Puertorriqueña y con la Lcda. Heyda D. Torres quien velará para que los trabajos se efectúen según exige el Reglamento.
12 27 DE FEBRERO DE 2013
Reconocen la labor de La Policía de Comerío en su semana
El Sargento Edgar Pomales Torres, el Agente. Rosely Díaz Meléndez y el Agente Chistopher López Burgos fueron los seleccionados como los valores del año 2012. El Alcalde de Comerío Josian Santiago le hizo llegar el reconocimiento además de agradecerles su labor de día a día a todos los integrantes de este honroso cuerpo. Cabe señalar que su labor en unión con la Policía Muncipal ha logrado que Comerío tenga la incidencia criminal más baja dentro de la Región de Aibonito que comprenden los pueblos de Coamo, Aibonito, Orocovis, Barranquitas y Comerío. !Enhorabuena!
Fondos Legislativos Disponibles en el Distrito 29 El Representante Carlos J. Vargas Ferrer, informa que instituciones sin fines de lucro; jóvenes con metas profesionales fuera del país en disciplinas académicas no disponibles en Puerto Rico; Grupos y/o individuos que fuesen a representar la Isla deportivamente, pueden solicitar ayuda gracias a fondos legislativos destinados a estos fines. Desde el miércoles 27 de febrero de 2013 de 9:00am a 12:00pm, la Comisión Conjunta de Donativos Legislativos estará celebrando un taller en el Centro Criollo de Ciencias y Tecnología del Pueblo de Caguas de cómo se puede solicitar y los requisitos para obtener fondos. Para realizar peticiones de fondos deberá visitar la oficina de Asistencia Legislativa ubicada en el Paseo Covadonga, Edificio Baltazar Corrada del Río antiguo Edificio Covadonga #104 en el segundo piso, completar la solicitud y realizar la entrega de documentos. También la oficina del Representante Vargas Ferrer en el Capitolio estará disponible para asistencia del proceso. Estos fondos estarán disponibles hasta el viernes 26 de abril de 2013. Toda petición deberá ser realizada en o antes de la fecha antes mencionada. Para más información se puede comunicar al 787-622-4885.
13 27 DE FEBRERO DE 2013
Un Verdadero Ecumenismo Por: Jorge Sánchez Berríos El pasado 18 de febrero se concentraron cerca de 200,000 puertorriqueños en las escalinatas norte del capitolio para afirmar el valor de la familia tradicional compuesta entre un hombre y una mujer. Aunque a este tipo de eventos suele asistir gente de diferentes credos y estilos de vida, no cabe duda de que la Iglesia Cristiana tiene un rol protagónico en su organización y asistencia. La manifestación de “PR se Levanta en Defensa de la Familia” deja evidenciada una realidad que hasta ese día había sido ocultada, o por lo menos ignorada por los medios de comunicación seculares; que la iglesia tiene poder de convocatoria y no ha perdido su fuerza. Allí se reflejó lo que es un verdadero ecumenismo, donde nos unimos católicos, evangélicos y musulmanes, en un territorio común para expresar las cosas que nos unen y no las que nos separan. La concentración fue altamente subestimada por muchos, aún por algunos líderes eclesiásticos que no
asistieron porque no les simpatizaban algunas personas en el comité organizador o sencillamente porque pensaron que no valía la pena. Luego al ver la respuesta del pueblo creyente, dentro de las extrañas de la iglesia comenzaron a despotricar ofensivas críticas para justificar lo que su orgullo personal no les dejó ver; que la actividad era de Dios y Él la respaldó. Pues la mejor evidencia de ese respaldo divino fue el testimonio de paz que dejó la iglesia al reunir 200,000 personas en un lugar pequeño, con una contramarcha a metros de ellos y no registrarse ningún hecho de violencia, vandalismo e insulto. Más allá de eso, lo que se respiraba era un ambiente de respeto y paz entre los miles de feligreses que se congregaron allí para afirmar la verdad bíblica de que Dios unió a “hombre y mujer”. Recuerdo como las iglesias que iban en el tren urbano y en la lancha de Cataño no paraban de cantar coros y alabanzas al punto que se sentían estremecer los cimientos de las estructuras de cemento
en la que estábamos. Ahora bien, no negamos que entre los mensajes esbozados allí por parte de algunos moderadores hubieran frases o afirmaciones de las cuales diferimos grandemente, pero en lo general estamos satisfechos de lo que allí se hizo al ver a sacerdotes católicos y pastores protestantes ejerciendo un ecumenismo en la praxis y no en los acostumbrados documentos académicos que con el tiempo se han convertido en una polvorienta montaña de letras y papeles inservibles. De mi parte te diré que siempre he estado bien claro en mis convicciones de que el sacramento del matrimonio y la adopción de niños debe ser para parejas heterosexuales que se encuentren física y emocionalmente fuertes y sanas para poder llevar con excelencia esa encomienda de vida. Por esa razón estuve allí, para ejercer mi libertad de conciencia religiosa sobre este tema. Pero por otro lado, también creo que la iglesia no puede permitir que las minorías queden desprovistas del acceso
a tener una buena calidad de vida, y eso incluye a la comunidad homosexual. Por eso, reiteramos el llamado a que se abra el diálogo entre la comunidad religiosa y la comunidad homosexual para que se lleguen a unos acuerdos que garanticen nuestra libertad de culto y a la misma vez se puedan crear leyes antidiscrimen y de igual acceso a los servicios de salud para todos. Un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se dialogan los asuntos y no se imponen, se dio la semana pasada cuando el gobernador luego de reunirse con los líderes religiosos, dio una orden ejecutiva para que se puedan incluir en el plan médico de los empleados públicos a toda persona que viva bajo el mismo techo, sea pareja homosexual, heterosexual, o simplemente una abuela, una madre, que vivan juntos. Si pusiéramos en práctica más a menudo este tipo de ecumenismo, Puerto Rico se levantaría todos los días para volver a ser la isla del encanto.
14 27 DE FEBRERO DE 2013
A Favor o en Contra Por: Lcdo. Orlando Maldonado Unos se apostaron en el ala norte del Capitolio y otros en la que da hacia el sur. El pasado domingo 18 de febrero, miles de manifestantes utilizaron la Casa de las Leyes como punto de encuentro para expresar públicamente su posición en un asunto en el que será muy difícil ponerse de acuerdo, no solo ellos, sino en el País entero. En la parte más cercana al mar, un número significativo de organizaciones religiosas se expresaron, con “Dios por delante”, en contra de que se enmienden leyes para garantizar ciertos derechos a los homosexuales y las lesbianas. El matrimonio entre parejas del mismo sexo recibió un rechazo contundente de parte de los que promueven una agenda en favor de la “familia tradicional”. Pero resultó interesante escuchar a algunos de los participantes en la actividad, pues a pesar de que mostraron claramente su oposición al matrimonio “gay”, no se puede asegurar que existe un consenso entre ellos en cuanto a los derechos que deberían garantizarse a las llamadas parejas de hecho. Curiosamente, la mayoría no objetó que éstas adquieran propiedades en común, ni que tengan derechos de salud o de herencia. La ficha del tranque parece ser lo del matrimonio. El fanatismo hizo acto de presencia cuando algunos de los líderes religiosos que estuvieron en la actividad, aprovecharon la oportunidad para insistir, innecesariamente y sin razón, en que los proyectos de ley que están ante la consideración de la Asamblea Legislativa representan un atentado contra la institución de la familia y la niñez. Incluso, un legislador de pacotilla comparó la conducta homosexual con el bestialismo. ¡Vaya ocurrencia! Esto es estirar demasiado la goma de mascar. Del lado de los opositores al matrimonio entre homosexuales también se colocó el Arzobispo católico Roberto González, quien a pesar de sus posturas liberales, indicó que lo que el gobierno debe proteger es la familia tradicional encabezada por un hombre y una mujer; se expresó además, en contra de que las parejas del mismo sexo puedan participar en los procesos de adopción.
Conforme a lo que pudimos observar, los que se reunieron en el ala sur del Capitolio para defender los principios de igualdad y exigir respeto a la doctrina de la separación Iglesia y Estado fueron, en términos numéricos, muchos menos. Pero esta controversia no puede mirarse, bajo ninguna circunstancia, desde una perspectiva simplista, pues la igualdad de derechos no es para favorecer a unos sobre otros. Es sencillo, en nuestra Constitución, se garantiza la igual protección de las leyes, o sea que “todos somos iguales ante la Ley”. En lo personal no tengo ningún problema con que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio y adoptar niños. Si bien en el sentido religioso, el matrimonio deber ser entre un hombre y una mujer, no es menos cierto que para efectos estrictamente legales, lo que vale es el acto civil. Precisamente, el Código Civil de Puerto Rico define el matrimonio como una institución civil que procede de un contrato en virtud del cual un hombre y una mujer se obligan mutuamente, entre otras cosas, a ser esposo y esposa. Dicho código también establece que los matrimonios entre personas del mismo sexo o transexuales contraído fuera del País no serán válidos ni reconocidos aquí. Como ven, la figura del matrimonio surge de una ley, así que lo único que habría que hacer sería enmendarla. Parecería algo fácil, pero todavía estamos esperando al que se atreva presentar legislación con ese propósito. Otra alternativa para cambiar el ordenamiento legal existente podría venir de afuera ya que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos está considerando en estos precisos momentos la constitucionalidad de la ley que solo reconoce la unión matrimonial entre un hombre y una mujer. No importa si estamos a favor o en contra de que se le reconozcan derechos fundamentales a los homosexuales y lesbianas, lo cierto es que todos somos seres humanos y las leyes nos deben aplicar por igual, por que de lo contrario, se estaría promoviendo una política de segregación, como ocurrió en los Estados Unidos hace muchos años, cuando se implantó la doctrina del “equals, but separates”. A mí no me cabe la menor duda de que insistir en impulsar esa filosofía de vida en estos tiempos nos retrasa como sociedad.
15 periodico la cordillera
• 27 DE FEBRERO DE 2013
16 27 DE FEBRERO DE 2013
¿Duerme la Iglesia y/o los Feligreses? Por: Pablo Centeno Rivera (pablin)
Si la Iglesia y la fe cristiana no existieran yo no se qué sería de nosotros. Si Dios no hubiese enviado a su hijo Jesucristo, si no hubiese escrito en piedra los 10 mandamientos, si no hubiese nacido en un humilde pesebre, muerto y resucitado, si no hubiese dejado su Palabra en la Biblia; yo no sé qué sería de nosotros. Es así y el mundo parece una anarquía, falta de todo gobierno en un estado, donde todos quieren hacer lo que les place. Dejemos las Iglesias vacías y vámonos para el oeste en Semana Santa, júntense hombres con hombres y mujeres
con mujeres, al adulterio, que Dios es bueno y tolerante. Por esto, el mundo necesita una Iglesia despierta, activa, combatiente, como freno al desenfreno, por el bien de la misma humanidad. Si la Iglesia es la que duerme más le vale que avance y despierte porque, como dice el refrán, camarón que se duerme se lo lleva la corriente. La corriente, en este caso, son los grupos de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT). Son grupos organizados a nivel internacional, con relaciones en las altas esferas del gobierno y los medios de comunicación, que se mueven en busca de leyes que le permitan ac-
tuar, con libre determinación, dentro de la ley. Si los que duermen somos los feligreses de las Iglesias Católicas y Evangélicas, también es hora de despertar porque mañana podemos amanecer con leyes que no son afines con la prédica de Jesucristo y el orden de la naturaleza. El cristianismo es un dogma que lucha y defiende los pobres, el orden moral, los marginados y los desposeídos. Los cambios en la estructura de nuestra sociedad, la ausencia del padre o la madre en algunas familias, la influencia de programas chabacanos en los medios de comunicación, la exagerada dependencia económica, etc, han cambiado el estilo de vida
de los puertorriqueños. Con el devenir del tiempo muchas iglesias disminuyeron su trabajo de evangelización y de ayuda social dentro de la comunidad, limitando sus servicios a la feligresía que asiste a los templos. Lo que ha dispersado los feligreses hacia otras ofertas, de las que ofrece la Iglesia, disminuyendo la asistencia; lo que se ha aprovechado el ambiente festivo, el desenfreno, y los vicios dañinos. Me hace recordar el libro: Mi Iglesia Duerme del sacerdote español Salvador Freixedo en 1968. En Semana Santa las Iglesias se llenarán a pesar de que muchas familias optarán por la diversión. La Iglesia debe aprovechar el momento para
enviar el mensaje correcto con relación a los reclamos de los grupos LGBTT. Como cristianos debemos orientar a otros, para separar el grano de la paja, en este asunto. Pienso que ningún matrimonio, que espere un hijo o hija, desearía le saliera homosexual. Si se tiene un hijo “gay” hay que amarlo, aceptarlo, protegerlo, cuidarlo. Inclusive, el gobierno es responsable de aprobar leyes que los protejan de abusos. No obstante, las relaciones íntimas entre homosexuales van en contra del orden natural de la vida. Una cosa es el abuso y el discrimen y otra violar la ley de la creación de Dios por gusto y ganas.
17 27 DE FEBRERO DE 2013
ALÓ...¿viste la novela? Por: Evelyn Cruz Con quince novelas en nuestros canales locales, le echó la bendición al cable. Las novelas mexicanas son un desastre. Ya lo había dicho en una de mis columnas. En todas abundan los secuestros, las infidelidades, el abandono, los celos y el desamor. Como ya no tienen temas, ni tienen ideas nuevas, se siguen copiando de otras novelas ya escritas y televisadas. Si usaran libretos viejos de novelas de quince años atrás no tendríamos problemas. Pero lo que vimos a Teresa estamos viendo otras con el mismo tema y las mismas situaciones. Podemos hablar de muchas situaciones. Hablemos de la moda en las novelas. Todas las actrices,malas y buenas, primeras y
secundarias, extras etc. usan minis y exhiben las partes más grandes que hemos visto. Las toman de perfil y parecen langostas. Para los hombres esa cualidad nalguística es fabulosa pero la mini falda es lo más antiestético que se ha creado. Ya no sabemos lo que es de buen gusto o de mal gusto. En nuestros canales hay alrededor de 15 novelas. Se me ocurrió buscar una que valiera la pena y la encontré. En la Mega TV que no sabía que existía, quise ver a Jaime Bayly porque es un buen conversador. Si bien es cierto que a veces se excede en sus apreciaciones de preferencia sexual, es honesto e inteligente. Para que no se me pasara me senté a esperarlo en mi viejo
sillón. Allí pude ver el show de Fernando Hidalgo, algo tan cubanísimo que enfada y luego llegó la novela que les dije: Escrito en las estrellas. A pesar de que trata de un tema tan delicado y controversial como es le reencarnación los autores de la misma tratan el tema con suma delicadeza. La novela se realizó en Brasil. Todos los temas analgésicos están muy bien tratados. En la novela no hay tiros, los hallazgos criminales son observados con mucha discreción y el amor visto de forma muy decente. Está en sus capítulos finales y creo que los veré hasta el final. Las telenovelas tienen como propósito destruir la imaginación.
Las protagonistas son mujeres tan perfectas que aquellas que pretendan imitarlas o parecerse a ellas tendrán que visitar muchas veces las clínicas de cirugía estética. Los hombres protagonistas parecen maniquíes. Son lindoros a quienes les falta mucho para ser macharranes. Quieren imponer un estilo que no le apetece a las que hacen cerebro con los galanes. Ya no existen macharranes como Pedro Armendáriz, Pedro Infante, Jorge Negrete y otros más. A la verdad que la metrosexualidad ha converido a los hombres en nenas de pecho pelado cuando nos gustaban de pelo en pecho, cejas sacadas y tal vez algo de colorete. ¡Cómo cambian los tiempos!
18 27 DE FEBRERO DE 2013
Las Plantas Curan Primero de varios artículos
Por: Claudio Fernández Castellano B.C. Naturales Introducción Las personas están recurriendo cada día más a la medicina alternativa y natural, como por ejemplo, la medicina herbaria para así disminuir el uso de los productos hechos a base de compuestos sintéticos. La medicina herbaria es el uso terapéutico de las plantas medicinales como sustituto de las medicinas farmacéuticas o en combinación con ellas. También tienen prioridades medicinales aromáticas las cuales se cultivan por su sabor, aceites esenciales y por su aroma. Son la base de condimentos y sazones para resaltar el sabor de la comida, aumentando el placer de comer y a la vez aliviando nuestras dolencias. Más adelante se provee un listado de ejemplos de las especias que pueden ser apreciados con las propiedades y características que posee cada una. Espero que sea del agrado de ustedes y que tomemos en consideración esta alternativa que fácilmente puede estar en el patio de nuestra casa. Como mi madre decía: “En el jardín está la farmacia”. Las Plantas Curan Para poder obtener el óptimo rendimiento de las plantas medicinales hay que saber los diferentes métodos o técnicas para su uso. Compresas y Fomentos: Medicamentos secos y húmedos, fríos o calientes, que se aplican al exterior del organismo. Con fines medicinales. Emulsión: Preparación que se logra mezclando agua con sustancias resinosas o aceitosas. Decocción o Conocimiento: Acción de cocer una sustancia, sea por pocos minutos o varias horas. Generalmente el procedimiento se hace de media a una hora. Té o Infusión: Esta es la acción de verter sobre una sustancia dada o planta, agua hirviendo, dejando reposar todo por unos minutos y colando todo luego.
Lavativa o Enema: Agua mezclada con una sustancia que generalmente se utiliza con fines purgativos y que se introduce en el año. Tisana: Véase el término infusión. Jarabe: Bebida que se prepara con jugos medicinales o refrescantes y almíbar claro. Maceración: Acción de remojar una sustancia en un líquido. Por ejemplo, en alcohol, vinagre, etc. Tintura: Es el alcohol en que han sido diluídos los principios activos de la planta. Cataplasma: Se logra mojando y reduciendo a pulpa las hojas y frutos de plantas que se aplica directamente a la zona afectada del cuerpo (externa). Puede ser también de arcilla, barro, etc. Sábila: Nombre científico: Aloe vera Nombre(s) común(es): Sábila, savila, zavila (inglés- Aloe Vera) Origen: Antiguo Mundo Descripción taxonómica: Planta suculenta y perenne con hojas dispuestas en la forma de corona alrededor del tronco. Estas hojas son lanceoladas, verde pálido y tiene margina espinosas. Las flores rojas y amarillas crecen en la parte superior de la planta y el fruto es cápsula membranosa. Usos medicinales y aromáticos: Mayor-
mente se emplea para aliviar las quemaduras pero también como jarabes expectorantes. Tuna: Nombre científico: Opuntia Ficas-indica Nombre(s) común(es): Tuna, tuna mansa, higo chumbo (inglés-Indianfig) Origen: Nuevo Mundo: México Descripción taxonómica: Planta suculenta muy ramificada y de tallo característico. El tallo y las ramas son de pencas elípticas y ovaladoelípticas y gruesas. Distribuída por toda la superficie de la planta. Hay pocas espinas débiles y brillantes flores amarillas. El fruto es ovalado rojizo o amarillo. Usos medicinales y/o aromáticos: Se usan en las formas de cataplasmas emolientes y anti-inflamatorios o como bebida refrescante y astringente en casos de diarrea. Ruda: Nombre científico: Ruta chalepensis Nombre(s) común(es): Ruda (Inglés, Rue Garden rue) Origen: Mundo Antiguo: Suroeste de Europa, norte de Africa, Mediterráneo. Descripción taxonómica: Planta pequeña perenne y aromática. Tiene hojas, pinadas, alternas y redondeados en el ápice y las flores son amarillas y dispuestas en la cima terminal de las ramas. Usos medicinales y/o aromáticos: Se usa como antihemorrágico uterino y ligero anestésico local contra dolor de oídos. Precaución: Mujeres embarazadas deben evitar infusiones de las hojas de estas plantas o se predisponen a sufrir un aborto.
19 27 DE FEBRERO DE 2013
Maximiza tus oportunidades de negocio o empleo en el campo de la belleza El campo de la belleza sigue siendo uno de grandes oportunidades de negocio y empleo en Puerto Rico, ya que tanto hombres como mujeres mantienen su arreglo personal como una prioridad y siguen muy de cerca las corrientes de la moda. Es por eso que iniciar una carrera en la belleza es una opción para aquellos que desean educarse rápidamente y comenzar a generar ingresos. Sin embargo, es importante conocer que en Puerto Rico algunas profesiones relacionadas al campo de la belleza están reglamentadas por la Junta Examinadora de Barbería y Estilismo, y la Junta Examinadora de Especialistas de Belleza. Estos son organismos adscritos al Departamento de Estado que establecen los requisitos y ofrecen un examen de reválida que determina quiénes pueden ejercer la profesión. Es por eso que, al decidir estudiar estas carreras, es importante seleccionar una institución que verdaderamente capacite al estudiante para
completar dicho reto con éxito. El Instituto de Banca y Comercio cuenta con un programa completo de Belleza, que incluye Cosmetología, Barbería y Estilismo, Estética, Estilismo y Diseño Avanzado, y Tecnología de Uñas. Además, gracias a la excelente preparación más del 90% de sus estudiantes aprueba la reválida. Es por eso que hoy casi 2,500 estudiantes forman parte del Programa de Belleza en alguno de los 12 centros del IBC alrededor de la Isla. Al concluir, estos contarán con la preparación adecuada para licenciarse y establecer un negocio propio u obtener un empleo en lugares como salones de belleza, centros de estética, oficinas médicas y empresas comerciales dedicadas a productos de belleza, entre otros. Para tu conveniencia contamos con un recinto en Cayey y un centro de enseñanza en Barranquitas. Para más información pueden llamar al 787-738-5555 ó accediendo a www.ibanca.net.
27 DE FEBRERO DE 2013 • periodico la cordillera 20
Los cuidadores de enfermos con Alzheimer también necesitan ayuda Por: Francheska M. Miranda Díaz
Estudiante de Consejería en Salud Mental de la Universidad Central de Bayamón
¿Cómo tú te llamas? ¿De quién tú eres hijo/a? Si has escuchado alguna de estas preguntas quizás conozcas a alguien que padezca de la condición de Alzheimer. Es la forma más común de demencia, una de las principales causas de muerte en Estados Unidos hoy día. Está clasificada como la cuarta causa más frecuente de muerte (Federación de Alzheimer de Puerto Rico, 2013). El paciente de Alzheimer sufre la enfermedad, pero es el familiar o cuidador quien sufre el impacto mayor, siendo éste quien se hace cargo de su ser querido, viendo día a día cómo la condición progresa y poniendo a prueba su paciencia. Igado (2012) afirma que el cuidado de un enfermo de Alzheimer conlleva una importante carga física y emocional, la cual puede aumentar junto a las necesidades del paciente de Alzheimer que son cada vez mayores. El cuidador se “quema”, perjudicando su salud y bienestar. Surge así el concepto: “síndrome del cuidador quemado” o el “síndrome de sobrecarga del cuidador”. Se aíslan socialmente y en más del 65 % de los casos se presenta depresión, ansiedad y estrés así como trastornos del sueño, cansancio físico, culpabilidad o irritabilidad surgiendo finalmente el agotamiento emocional. Según citado en Rodríguez, 2010, se ha encontrado que las personas cuidadoras presentan un empeoramiento de su Continúa en la próxima página.
27 DE FEBRERO DE 2013 • periodico la cordillera 22
23 periodico la cordillera
HACIENDA NUEVO VIVIR Ofrece servicios de cuido y atención a personas de edad avazada. Nos distinguimos por dar un trato con mucho respeto, dignidad y amor. Para más información comunicarse al:
787-535-7502. ¿Cansado de que no te hablen claro?
Aquí te haremos el mejor negocio y sin engaños. En Hyundai de Ponce Dealer #1 en ventas en P.R. con más de 300 Autos en inventario nuevos y usados de todas las marcas. Llame y compruébelo. Sr. Quiles
787-415-4242
Bisutería Tengo Piedras de todas clases; Agata, Ojo de Tigre, Perlas y muchas más a precios que no encontrarás en Puerto Rico.
787-204-0820
Aibonito Se Vende Nutrición Por dueño Tinta Buena Vida $240,000
Ahorre hasta
70%
Toners, Tinta y Cinta Suministro de Equipo de Oficina
Edificio de 2,760pc. 2 plantas. 1era. Comercial 2da. 2 apt. covertibles a 3 con contrato de arrendamiento hasta 2016. Cerca a la Plaza de Cidra salida hacia Aguas Buenas.
787-991-3278
787-586-3095
Se Vende Finca de 3.5 cds.
Dealer Relax Slim
Bo. Botijas #2 Orocovis, P.R. Carr. 569 K.M. 3.0, Sect. La Represa. Favor llamar a: Humberto Martínez
787-438-6952
Alexandra Romero, CMC
Despierta tu Metabolismo con el poder del Metabolismo.
787-320-5763
Estilo Combate de Vida
Urb. Villas del Coquí A-49 Yoly Hernández (Zumba)
HERBALIFE 787-453-8511
a minutos de la playa Se renta cómoda Casa equipada. Incluye; A/C en cada habitación, cable tv y amplio estacionamiento. INF.
787-207-6722 787-747-2993
Calle Gerónimo Martínez H-2 Aibonito, P.R 00705.
HERBALIFE 100% NATURAL Omayra Rivera
787-329-0651
¿ESTAS A PIE? Trabajo todo tipo de crédito sin pronto, con pronto no importa te ayudamos. Si tienes trade-in yo pago más por tu carro y te consigo el mejor pago en un carro nuevo o usado…
GARANTIZADO…
Rafael Paz (787) 231-5659
APROVECHA AHORA Repaso para examen de reválida: *Perito Electricista *Ayudante de Perito Electricista. Para registro y Reservar espacio:
787-396-9692
rodengineering@gmail.com NEC incluído para el examen. No te quedes atrás es la oportunidad para progresar y obtener un mejor empleo.
¿BUSCANDO AUTO?
¡YO LO TENGO!
Pagos bajitos, desde 0 pronto y con la mejor tasa de interés del mercado desde 4.75%. ¿Crédito afectado? Puedo ayudarte. ¡Móntate hoy! Llama ahora al:
(787) 989-7473 David
TASADOR Ingeniero
Migdoel Rodríguez, MAI, SRA
CGA 201, EPA 646
· Residencias · Comercios · Industrias · Solares · Fincas · Herencias · Divorcios · Expropiación Forzosa
aagroup@prtc.net
787-439-1396
• 27 DE FEBRERO DE 2013
Hogar de Ancianos
24 27 DE FEBRERO DE 2013
Crece la Sala de Inmortales de Comerío Este pasado fin de semana se llevó a cabo la tercera ceremonia de exaltación a la Sala de los Inmortales del Pabellón del Deporte y la Cultura Comerieña, donde se exaltaron cinco reconocidos comerieños y una organización. En una elegante ceremonia la junta de Directores del Pabellón y el alcalde de Comerío, Josian Santiago, reconocieron la gesta histórica de este grupo selecto de comerieños, entre ellos, el Sr. Juan Bautista ‘’Tilo” Fontánez, por su aportación al deporte a través de su gesta en el béisbol doble a. El empresario comerieño, Sr. José “tato” LLavona, también se unió al grupo de los exaltados por su inmensa obra filantrópica fundamentada en su gran amor por Comerío y por toda su gente y sobre todo su enorme deseo de contribuir al bienestar, la salud, el deporte y la cultura de su
amado pueblo. El Jíbaro de Piñas, el fenecido Don Toño Reyes, fue exaltado por su aportación sinigual cultural. Reconocido nacionalmente como el poeta de la trova e inspirador del premio que lleva su nombre y es otorgado al ganador del concurso nacional de trovadores en el Festival Jíbaro Comerieño. El deporte tiene otro aliado en José A. Rivera Cintrón “Piña” como todos lo conocen en Comerío, reconocido por su ejemplo de vida y sus grandes aportaciones en el deporte como excelente líder recreativo. En la música se reconoció póstumamente al maestro Claudio Torres Jorge, músico autodidacta reconocido nacionalmente como uno de los mejores bombardinistas de Puerto Rico, así también como gran compositor de música popular y sobre todo tiene a su haber ser el creador del Himno de su
amado pueblo; Comerío. Además de estos cinco ilustres comerieños fue exaltada a la Sala de los Inmortales, la organización de la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Comerieña, por sus aportaciones al desarrollo socioeconómico de Comerío y su presencia en todo el quehacer comerieño, aportando al deporte a la cultura y acrecentando los valores de solidaridad y de orgullo de pueblo. El presidente del Pabellón el Sr. Ramón Morales informó que con esta tercera exaltación se pretende continuar reconociendo y perpetuando las gestas históricas de importantes comerieños. Además de mantenerse activos patrocinando diversas actividades deportivas y culturales del pueblo de Comerío. Por su parte el primer ejecutivo municipal, se unió al reconocimiento de estos ilustres comerieños mas también reconoció “el compromiso y la gran aportación del Pabellón del Deporte y la Cultura en este quehacer que nos une como pueblo y que nos alimenta la pasión de servir a Comerío, donde todos gritamos a Viva voz Comerío Vibra en Mí”.
26 27 DE FEBRERO DE 2013
Ángel Moreno y Francisco Rosario el uno y dos de Los Polluelos.
Los caballetes, Tomás Santiago y Mirton Roque junto a una de las grandes gloria de este béisbol Ilbert Roque.
Los Polluelos de Aibonito serán ganadores Por: Duldin Meléndez Cuando todo parecía indicar que los Polluelos de Aibonito le ganarían fácilmente a los Toritos de Cayey. Apareció el bate de Abner Arroyo y con un tremendo palote, que estremeció cada columna del majestuoso estadio Pedro Montañez empató el partido en la parte baja de la novena entrada, en un partido que dominaba a su antojo Aibonito 3x0 al entrar a
la novena. Los fanáticos celebraban y no abandonaban por nada el estadio. Finalmente Cayey se llevó la victoria. Los Polluelos también dominaban frente a Cidra 5x0 y los Bravos se alzaron en la octava entrada y empataron el partido. Luego en entradas extras Los Polluelos le dieron de pasta y queso a los Bravos. Como ven ustedes Los Polluelos
han jugado muy bien. Su ofensiva es mucho mejor que la del año pasado y su pitcheo se mantiene dominante en una sección que se caracteriza por tener buenos bateadores. Aunque es de suma importancia decir que en esta sección hay buenos lanzadores. O sea que vamos a ver de todo. Ya comenzó la fiesta grande en el estadio Jesús María Freire, pero con Los Polluelos como equipo local. Con estas dolorosas derrotas en las costillas, Los Polluelos van encaminados a seguir jugando una gran pelota. Saben que no pueden perder juegos que ya casi están en la olla. Tienen que mantenerse con su buen tanque de oxígeno ya que lo que le espera es una dura batalla con Cidra y Cayey para esa cuarta posición. El dirigente “Puchy” ha dado muestra de que sabe dirigir bajo presión. Muy cauteloso en sus movidas, Velázquez estudia el juego y trata de morir con jugadas bien tomadas. Le gusta usar su banco y sabe que sus jugadores suplentes son tan importantes como los elites. No le temblará la mano a la hora de hacer los cambios necesarios para que su equipo tenga opciones a las victorias. Phil Cuadrado, Efraín Cintrón, Mirton Roque, Ángel Moreno, Kevin Brito, Luis Javier Rodríguez y Nicolás Figueroa conforman una ofensiva de primera que pueden
El dirigente Puchy Velázquez apuesta a sus Polluelos.
llevar a Los Polluelos a experimentar aires de campeonato. Hay que destacar que los lanzadores están bien comprometidos con esta causa, ya que Tomás Santiago, Waldemar Bravo y Norman Valentín echarán el resto junto a sus otros compañeros lanzadores. ¿Clasificarán los Polluelos? Creemos que sí. Los muchachos saben que tienen un gran compromiso y jugaron muy bien en estas dos primeras semanas Hay muchos deseos de ganar y esa victoria del domingo vía paliza frente a Barranquitas los pone en una buena posición. Los fanáticos aiboniteños no ocultan su gran alegría ya que por primera vez ven a unos Polluelos con mucha oportunidad y con un equipo bien conformado y en buenas manos de su dirigente “Puchy” Velázquez. Hay mucho compromiso del cuerpo técnico y de todos los jugadores. El apoderado Edwin Ramos no se detiene ante ninguna situación y asegura mantenerse siempre a las expectativas para conseguir algún otro jugador que pueda contribuir a la causa. Todos andan vestidos y alborotados en busca de ganarlo todo en la sección.
27 27 DE FEBRERO DE 2013
Los Bravos harán sus ajustes Por: Duldin Meléndez Luego de cuatro partidos celebrados, ya hay fanáticos de los Bravos de Cidra que están apretando el botón del pánico. Es que los Bravos han tenido un mal comienzo, pero eso no es todo, también cargan con la grave situación de la partida de los hermanos Asbel y Nicky Ortiz. Nicky no jugó en el segundo partido de los Bravos frente a Comerío. Fue Eduardo Dávila quien se hizo cargo del campocorto de los Bravos. Fue un fin de semana de mucha incertidumbre ya que muchos fanáticos apostaban a que Nicky se quedaría con los Bravos y que la situación de Asbel la iba a superar. De golpe y porrazo Nicky fue seleccionado por Orocovis y fueron ellos los que dieron a conocer sobre la gran adquisición. En Cidra todo el mundo callado. Nadie soltaba prendas. Una victoria y tres derrotas en lo que va de temporada. Perdieron con Aibonito, Comerío y Cayey el pasado domingo. Le ganaron a los Centinelas de Orocovis el viernes. ¿Y Marchessee dónde está? Hasta el momento no está en la rotación. No lo hemos visto. Luego de varios análisis y tratando de no atrofiar mi mente y atando cabos de aquí y de allá lo cierto es que los campeones nacionales Bravos de Cidra tendrán que jugar su mejor béisbol para terminar en una buena posición en la sección central. Cumpliendo con mi responsabilidad de comentarista deportivo, no de esos que se hacen llamar comentaristas, pero tienen una iguala con los equipos o trabajan para ellos, por lo que deben permanecer callados o si no pierden su guiso podríamos decir que un resbalón de los cidreños puede dar con la dura realidad de estar luchando una tercera o cuarta posición. Hay muchos factores en todo esto. Juan Carlos Burgos viene lanzando bien, pero hasta cuándo su brazo aguantará el trabajo que le espera. En Cayey salió en la terSe rumora cera entrada y podemos decir que mucho del cambio de llevaba muchos lanzamientos, Cesarín a razón por la que tal vez Juanito Guayama. Pero Rodríguez lo retiró del juego. Ya nada ha pasado. no cuentan con aquellos batazos Lo cierto es que lo ponen a jugar kilométricos y oportunos que en y sigue dando palos. muchas ocasiones sacaban a los
Bravos de una segura derrota. Los campeones nacionales Bravos de Cidra se muestran muy confiados en este comienzo del torneo. Saben que el escollo más grande en su camino es llegar a mayo en una buena posición. De mayo en adelante es más que suficiente para decir “Vamos a ser campeones nuevamente”. De seguro que los Bravos con su talento habrán de darle por el cocote a muchos de los equipos de la sección, pero no será tarea fácil ya que los
demás se han reforzado de manera especial para hacerle frente en esta serie regular. A los fanáticos les digo que no aprieten el botón del pánico. Aún falta mucho béisbol. Es solo cuestión de tiempo de que aceiten bien la maquinaria y ver qué pasa en estas próximas semanas. Van a ver a los Bravos batallar duramente y volverán al sitio que les corresponde en la sección.
28 27 DE FEBRERO DE 2013
Electrificantes los Toritos de Cayey
Gustavo Villegas parece recibir varios consejitos del otrora receptor de los Toritos El Sulo Cortez.
Por: Duldin Meléndez Tal parece que los Toritos de Cayey quieren hacerme quedar mal en mis pronósticos. Los di para terminar en la cuarta posición y ya han ganado cuatro partidos. Aunque es muy temprano para ablandar habichuelas, lo cierto es que los muchachos de Cayey están bien entregados y la sapiencia de Johnny Irizarry ha logrado aglutinar este equipo de manera tal que todos juegan contentos y con una entrega total en el terreno de juego.
Primero les dieron de pasta y queso a los campeones nacionales Bravos de Cidra 2x0 en el primer encuentro entre estos dos trabucos en el majestuoso estadio Pedro Montañez de Cayey. Anteriormente en un juego muy apretado vencieron a los Centinelas de Orocovis. Sorpresivamente le ganaron un partido a Los Polluelos viniendo de atrás y con Abner Arroyo conectando un tremendo cuadrangular en la novena entrada empatando el partido. Luego en doce entradas el corillo era inevitable “Toritos Ahí…Toritos Ahí”. El pasado viernes fueron los alicaídos Próceres de Barranquitas quienes probaron una dosis ofensiva de los Toritos quienes conectaron 20 imparables. Ya los fanáticos me sacaron en cara mis pronósticos. Están envalentonados. Oigan, esto está comenzando. Qué bueno que están gozando. Solo les digo que la temporada es larga y no quiero lamentos al final. No hay duda que el equipo de Gilberto Bonilla es muy diferente al del año pasado. La llegada de Abner Arroyo, quien con su ofensiva carga a los Toritos en los momentos más difíciles. Pero no es solo Abner es también el novato Javier Ortiz quien El dirigente está masacrando a los lanzadores conJohnny trarios y no solo eso. Sus espectaculares Irizarry está jugadas en el predio central y sus conmoviendo sus fichas y sistentes cortes de bolas y tiros rápidos mantiene al a las bases lo hacen el favorito de los equipo muy contento.
fanáticos. Recuerden este nombre Gustavo Villegas. Este valioso receptor ha puesto respeto en su posición. Sabe llevar muy bien a los lanzadores y es una pared en el terreno. Saca a los corredores con facilidad y hacía tiempo que Los Toritos no tenían un receptor de esta calidad. De ahora en adelante lo llamaremos Gustavo “La Pared” Villegas. El despertar de Juan Carlos Álvarez es otra gran alternativa ya que puede jugar en las cuatro posiciones del cuadro interior. Su bate se está haciendo sentir y eso en particular es una buena noticia para los Toritos ya que junto a Moisés Marrero, José Torres, Cangry López y Javier Ortiz, le da al equipo cayeyano una gran dosis de rapidez en el terreno. El veterano Alvin Rivera continúa su producción y de igual manera el electrificante José “el Cangry” López, quien con sus grandes jugadas en el campocorto levanta las gradas a cada momento. Daniel Bearsley no estuvo presente el pasado domingo en el juego frente a Cidra, pero el joven jugador está muy comprometido con la causa de los Toritos. Hasta el momento Orlando Alfonso ha estado lanzando magistralmente y se ha convertido en un seguro ganador en la sección. Su trabajo ha sido complementado con la excelente labor de relevo de Leonel Santiago, quien viaja a Puerto Rico para estar presente en la causa de los Toritos. Jafet Rodríguez está dando muestras de que puede regresar a ser un consistente ganador en esta liga. José Carlos Burgos está marcando su territorio y ha lanzado muy bien y hay muchas expectativas con él. En la manera que lo están llevando es muy positiva, ya que el dirigente Johnny Irizarry sabe que tiene que mantenerlo de manera tal cuando lleguen las series esté en su mejor momento y no de señas de cansancio. Los que preguntan por Ferdinand Rivera quien vino de Yabucoa, deseo informarle que aún se mantiene en terapia y es posible que tarde dos semanas más en lo que estará listo para entrar a juego. Orlando Alfonso trabajó de manera espectacular por espacio de siete entradas dominando a los Bravos, que no pudieron anotar en el partido. Solo permitió 3 imparables. Leonel Santiago terminó el partido. En la ofensiva se destacaron Juan Carlos Álvarez, Alvin Rivera, Javier Ortiz. El toletero Hommy Santos continúa siendo una pieza clave en el equipo. Compartimos con el dirigente Johnny Irizarry , Alex Rivera, Sulo Cortez y David Meléndez y vimos un ánimo extraordinario quienes nos dieron a demostrar que lo de los Toritos de Cayey es en serio y que no hay la tal Macacoa que afectó a este gran trabuco en años anteriores. Lo de Cayey es ganar y punto.
29
Con un pie afuera el apoderado de Los Próceres AA Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com “Lo que mal comienza, mal termina”. De esta forma pudiera resumirse la difícil situación por la que atraviesa la franquicia de los Próceres de Barranquitas en el béisbol doble A, tras múltiples decisiones “erróneas” tomadas por el apoderado William Meléndez, según varias fuentes consultadas por La Cordillera. Para colmo de males, debido al ambiente de incertidumbre que reina entre la fanaticada por el futuro de la franquicia, La Cordillera supo que el alcalde Francisco “Paco” López determinó “aguantar” la entrega del donativo que el Municipio realiza al equipo, salvaguardando el interés público. Las quejas contra William Meléndez surgieron incluso antes del inicio de la temporada tras éste canjear peloteros de la talla de Joel Morales, Michael Díaz y Elliot Varetti. Además, allegados al equipo alegan que el apoderado les adeuda dinero a los jugadores por concepto de dietas por asistir a los partidos.
WM: Ok.
27 DE FEBRERO DE 2013
LC: ¿A qué usted atribuye que no lo hayan invitado, según usted? WM: “No sé los pormenores. El alcalde tenía que llamarme y dialogar. Si se dialoga se llega a acuerdos. Pero atacar y atacar no es justo para mí. LC: ¿Es cierto que usted le debe el pago de dietas a los jugadores de los últimos dos partidos? WM: “Se juega y se paga los miércoles. Casi todos los apoderados pagan así”. William Meléndez Apoderado de Los Próceres.
LC: ¿Qué va a pasar con el equipo? ¿Va a seguir al frente o no? WM: “Ahora mismo el alcalde anoche me retiró el donativo, sin eso es bien difícil manejar LC: ¿Les pagará el miércoles? una franquicia. Yo lo estoy llamando para ver si él WM: “El pago está pautado para el miércoles”. quiere tomar las riendas del equipo, que me de lo invertido y que sigan para adelante. Mi familia no LC: Pero, la práctica del miércoles, ¿está en quiere que yo vuelva para allá arriba. Tengo hasta pie? una querella contra un individuo”. WM: “No se sabe. O sea, está en pie si se va a hacer todo. ¿Tienes algo más, alguna otra pregunta? LC: ¿Es cierto que existe un contrato (de compra venta) entre usted y Carlos Marrero (ex LC: Seguro. apoderado del equipo? WM: “Pero si es del equipo la pregunta…” WM: No existe ningún contrato. LC: Bueno, del equipo es que estamos hablanLC: ¿Qué va a pasar con la deuda de usted con do, ¿no? ¿Por qué los cambios de Joel Morales, Carlos Marrero? ¿Esa deuda existe? Michael Díaz, Varetti, entre otros? WM: Seguro que no. Usted sabe que ningún WM: “Todavía eso le molesta a mucha gente. equipo se vende. Si un jugador te pide una bonificación que no es justa… LC: ¿A qué inversiones usted se refiere cuando A continuación reseñamos el intercambio dice que le den lo invertido? LC: ¿Por qué quería cambiar también a Edentre el apoderado y La Cordillera: WM: Inversiones del equipo. Se me han re- gardo Aulet? Tenemos entendido que ese cambio tirado los auspiciadores. Es muy difícil para mí. se detuvo… William Meléndez (WM):“No me hagas preWM: “Hace dos semanas el me pidió cambio. guntas capciosas”. LC: Anoche hubo una reunión en Barranquitas Desde hace dos semanas. ¿Quién le dijo a usted La Cordillera (LC): “Yo le hago las preguntas y usted no asistió… que ese cambio se detuvo?” y usted decide si las responde o no”. WM: ¿Quién me invitó? LC: Perdóneme, yo no revelo mis fuentes. WM: “Si es de personalismos, no. Si vas a preLC: O sea, que ¿no lo invitaron? guntarme de asuntos del equipo, no de mi persona, WM: Yo no fui invitado. Todo lo han hecho Y al poco rato detuve la entrevista… No valía no hay problema”. tras bastidores. la pena continuarla… LC: Bueno, si me permite hacerle las preguntas…
30
Boxeador orocoveño debuta como profesional Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El joven boxeador Prichard Colón (1-0) debutó como profesional el pasado sábado en una cartelera en Cataño, venciendo a su oponente Xavier Lasalle por la vía del “knockout” cuando apenas la pelea se desarrollaba en el primer asalto. Colón, quien subió al cuadrilátero pesando 148 libras, ya tiene su mira puesta en otro oponente para un encuentro que con toda probabilidad, se celebre en algún momento durante el mes de marzo en el estado de la Florida. En entrevista con este reportero, Prichard tuvo palabras de agradecimiento para todas las personas que lo ayudaron a alcanzar uno de sus más preciados sueños: el profesionalismo. “Estoy muy satisfecho por el apoyo que he recibido, en especial el apoyo de mi familia. Mis primos, mis tíos, mi papá, mi hermano que vino de afuera y la fanaticada que estaba allí. Estoy muy contento y ansioso por volver a pelear”, relató el ex miembro del equipo nacional de boxeo en los pasados Juegos Centroamericanos Mayagüez 2010. Para Colón la alegría es doble, pues nunca imaginó que debutaría con un KO a su favor para su récord. “Lograr terminar la pelea en el primer asalto es emocionante. Eso me llena de
27 DE FEBRERO DE 2013
El joven Prichard Colón anunció su debut el pasado viernes en una actividad familiar celebrada en su natal Orocovis.
mucha emoción y alegría. No pudo tocarme la cara. El vino a pelear, pero le colocamos un buen golpe de entrada en el combate del cual no se pudo recuperar y ahí terminó la pelea. Solo tiré tres puños. Tengo entendido que solo duró unos trece segundos”, añadió el púgil. Por lo pronto, Colón descansará un poco para dar paso al proceso de análisis de sus próximos pasos como profesional. “Tenemos algo en mente. Vamos a descansar unos días y regreso rápido al entrenamiento en gimnasio. Estamos en mira de pelear en Orlando en marzo 23. Estamos a la espera de ver qué pasa”, dijo el boxeador agente libre. Al parecer, Prichard se inclina por permanecer en la división “Welter”, pues según relató, se sintió muy cómodo en el peso que marcó en la báscula previo al combate. “Pesé 148 libras. Pensamos que podemos hacer campaña en las 147 libras. Esta es una de las divisiones más competitivas y llamativas del boxeo. Tengo que estar preparado para lo mejor”, dijo entusiasmado. El deportista mantiene una página en la red social de “Facebook” bajo el nombre “Prichard Colón Página Oficial”, la que invitó al público a accesar para mantenerse informados sobre sus próximos compromisos. El joven boxeador envío un mensaje a los lectores de La Cordillera. “A mi familia, a todo mi pueblo de Orocovis y a todo Puerto Rico que los quiero, los llevo en mi corazón y los adoro. Hay Prichard pa’ largo”, sentenció.
31 José “Sniper” Pedraza
27 DE FEBRERO DE 2013
Fulminó en el primer asalto En la pelea estelar, José “Sniper” Pedraza (12-0, 8 KO) fulminó en el primer asalto al mexicano, Gerardo Zayas (21-10, 11 KO) por nocaut. Comenzando el asalto, Pedraza salió agresivo y en guardia derecha para rápido lograr derrivar a su oponente con múltiples combinaciones al cuerpo y rostro. Al mexicano reincorporarse, Pedraza logró conectar una certera derecha al cuerpo de Zayas, quien fue vencido por el conteo de diez del árbitro. “Tuve un entrenamiento bien intenso, donde mezclamos rapidéz con pegada” dijo Pedraza “Gracias a la fanaticada por su apoyo, de verdad que muy agradecido por todo esto y espero volver a pelear en abril por Showtime”.
27 DE FEBRERO DE 2013 • periodico la cordillera 32