Periódico La Cordillera #870

Page 1


2 22 DE MAYO DE 2013

BARRANQUITAS

Inauguran los Centros del Proyecto CENIT Por: Ida Rivera Recientemente la escuela Segunda Unidad Federico Degetau celebró con mucho entusiasmo Ia inauguración de los Centros del Proyecto CENIT fase 10, con el tradicional corte de cinta. Un grupo de estudiantes de los grados de séptimo y noveno, sirvieron de ujieres recibiendo a padres, estudiantes, maestros e invitados. La emotiva celebración contó con la presencia del superintendente del distrito escolar de Barranquitas, el doctor Juan Zayas y de la asistente en tecnología educativa la señorita Milagros Aponte. La directora de la escuela, la señora María Cristina Rosario en su mensaje de bienvenida, expresó sentirse muy contenta y añadió: “ El Proyecto CENIT (Centro de Integración Tecnológica) propicia que el estudiante utilice la computadora

como herramienta útil y así fomentar el proceso de enseñanza aprendizaje”. Por otro lado, la directora agradeció a la señorita Milagros Aponte y a la directora del Proyecto CENIT, la señora Nilda Valdés por la oportunidad

que le brindó a los maestros líderes: el señor William Matos, la señora Luz C. Colón y la señora Ida Rivera en su desarrollo y capacitación profesional, ofrecido los sábados por los maestros adiestradores de CENIT fase 10 y

por los equipos tecnológicos que enriquecerán el aprovechamiento de los estudiantes. Por otro lado, la señora Rivera, maestra líder del proyecto CENIT, informó que la escuela cuenta con tres centros equipados con laboratorios móviles, dos de ellos con pizarras inteligentes y uno de ellos con centro audiovisual y centro de ciencia que estarán a la disposición de toda la comunidad escolar. “La experiencia como maestros líderes de nuestra escuela S.U. Federico Degetau de Barranquitas, en el Proyecto CENIT 10 ha sido única y especial. CENIT 10 nos ha abierto las puertas hacia un mundo nuevo en la tecnología, no solo a los maestros, sino a toda nuestra comunidad escolar.” Expresó


Comerío

3

22 DE MAYO DE 2013

María del Rosario Pagán Presidenta Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador Diana Rivera Asistente Administrativo Duldin Meléndez Periodista Deportivo Arnaldo García Periodista Christian E. Amy Reportero

RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Irvanette Roque Zujeil Rivera Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442

distribución Grupo José Torres Yamil Centeno Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

Voz del Corazón de Puerto Rico Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Le abre las puertas al mundo ¡Comerío le abre las puertas al mundo! Así exclamó el alcalde Josian Santiago durante el mensaje de presupuesto que ofreciera ante cientos de sus compueblanos congregados en la apertura del nuevo hotel municipal Media Luna de Comerío. La nueva hospedería, que cuenta con 18 amplias habitaciones, ubica en el área recreativa del mismo nombre (Media Luna), a orillas de Río La Plata en la carretera 167 que conduce de Comerío a Bayamón. Al acto también se dieron cita un gran número de invitados especiales, entre los cuales se destacó el presidente de la Cámara de Representantes Jaime Perelló y la directora de la Compañía de Turismo Ingrid Rivera Rocafort, quien representó al gobernador Alejandro García Padilla. También estuvieron presentes el director de la Compañía de Fomento Industrial Don Antonio Medina, la

directora de Desarrollo Laboral Sully Díaz; el senador Ángel Rodríguez y los alcaldes de Juncos, Jayuya, Toa Alta y Quebradillas. “Ahora los que visiten a nuestro pueblo podrán disfrutar de un lugar de ensueño para pernoctar aquí y vivir a plenitud la experiencia comerieña”, expresó un emocionado primer ejecutivo municipal. Este destacó que el presupuesto que presentó para el año fiscal 2013-2014, podía ser catalogado como un presupuesto modelo, ejemplo de responsabilidad administrativa para tiempos de crisis. “Destinamos menos del 60% para el pago de nómina, más del 40% para invertir en obras y servicios y tan sólo se requiere el 1% para el pago de la deuda”, acotó. El mandatario comerieño aprovecho el mensaje para anunciar nuevas obras a construirse este mismo año en el Residencial Martorell y

en el centro urbano, así como la adquisición de una nueva flota para el programa “La Güagüa Pa’l Pueblo”. También anunció aumentos de la aportación municipal a La Escuela de Bellas Artes de Comerío, al Festival Jíbaro Comerieño, a Los Pescadores del Plata del Béisbol Doble AA y un nuevo bono de productividad de hasta $1,200.00 anuales para la Policía Municipal. El alcalde terminó su alocución informando al pueblo que a partir del 1ro de junio de este año seguirá ejerciendo su puesto de alcalde sin recibir sueldo, por tan sólo un peso al año, pues se acogerá a la pensión del Sistema de Retiro. “Hay sobradas razones para celebrar: un nuevo hotel municipal, una obra que continúa, un nuevo gobierno amigo y un alcalde trabajando sin cobrar”, concluyó.







9 periodico la cordillera

• 22 DE MAYO DE 2013


22 DE MAYO DE 2013 • periodico la cordillera 10

Christian Amy de CUMBRE 1470AM

“Una voz de integridad y fuerza en la radio puertorriqueña”

Por: Arnaldo García Parece que fue ayer, pero ya han transcurrido 13 años, cuando la voz de Christian Amy, se escuchó por las ondas sonoras de Cumbre 1470 am. Desde niño hablaba por micrófono y era de todos conocido su pasión por los medios de comunicación. El polifacético orocoveño se ha destacado como; locutor, reportero y voz comercial en diferentes transmisiones radiales. Es muy conocido en la montaña, porque además de tener un apellido muy peculiar (Amy), es un hombre sencillo y humilde. Cuando era estudiante, su dinamismo lo llevó a ganar certámenes de oratoria y por supuesto, era el locutor de todas las actividades de la escuela. “Eso era lo que me gustaba y eso es lo que sigo haciendo”, dijo el joven reportero. En los momentos que buscaba el rumbo a seguir en su vida, siendo un alumno adolescente, le surgió la oportunidad de laborar en la emisora de su pueblo. “Fue a los 15 años que le manifesté a Joel Fuentes mi deseo de ser periodista y me invitó para su programa “Tu tarde Refrescante”. Luego el propietario de la estación, me abrió las puertas de Cumbre 1470, para quedarme trabajando, y

En la foto; Christian hablando en la Iglesia con apenas 3 años de edad.

Christian en el control de Cumbre 1470 en el 2013.

todavía estoy en uno de los medios más poderosos de la zona central y todo el país”, sostuvo. Hay que destacar que Christian, es uno de los mejores imitadores de políticos y artistas que he conocido. A veces, tengo que mirar el número que me llama para saber con quién estoy hablando, porque su habilidad es impresionante. También es cantante, compositor y recientemente se inició como productor de espectáculos. Al preguntarle su mayor satisfacción en la radio, Amy expresó, “Ser la voz de quienes no son escuchados. Poder ayudar a tantas personas con una gestión de algún problema en la comunidad a través de las denuncias en la radio, es lo que me llena. No existe mejor paga que recibir el agradecimiento de alguien a quien ni siquiera conozco, por alguna gestión que haga en el programa para solucionarle un problema”, explicó. Sin lugar a dudas, escuchar el programa “1470 Informa”, que conduce en las tardes de lunes a viernes junto a su entrañable amigo Joel Fuentes, es ameno y entretenido. No tiene nada que

envidiarle a ningún segmento de noticias en las emisoras que llaman principales, por el mero hecho de estar ubicadas en la zona metropolitana. Su firmeza y autoridad, muy documentada para sustentar las denuncias, lo hacen merecedor de una credibilidad intachable. A sus 28 años cuenta con una amplia experiencia que lo convierten en uno de los mejores periodistas del país. Por cierto, políticos de la zona metropolitana, han llegado para ser entrevistados en su programa y creen que van a darse un paseo mediático, cuando se encuentran con tremenda sorpresa. Así es que Christian ha cogido en pifia, a muchos elementos politiqueros, a los cuales nunca les ríe las gracias. A pesar de los escollos que pueda tener, todo aquel que intenta superarse en estos tiempos, Christian Amy, no se ha detenido en su deseo de triunfar. Hizo un Bachillerato en Comunicaciones en la American University y recientemente terminó una Maestría en Gerencia en la Universidad del Turabo. Está casado con Lymarie Quiles, con quien procreó a Emmanuel José y residen en Orocovis, su pueblo amado. Es la voz comercial de varios equipos del béisbol aficionado y otros deportes que se practican en la montaña como; voleibol, softball, atletismo y baloncesto. Además se desempeña como animador de espectáculos multitudinarios. Pero eso no es todo, en el Periódico La Cordillera, también contamos con su talento y durante los pasados años, ha sido uno de los principales reporteros de este medio que llega a miles de puertorriqueños. Todos sus compañeros les felicitamos en el “Mes Nacional de la Radio” y le manifestamos el orgullo que sentimos por ser uno de los nuestros.



12 22 DE MAYO DE 2013

El alcalde de Barranquitas Francisco “Paco” López dialogando con gobernador de Puerto Rico, honorable Alejandro Garcia Padilla.

Comprometido el gobernador Alejandro García Padilla con el municipio de Barranquitas

En un encuentro cordial y ameno el alcalde de Barranquitas Francisco “Paco” López, presentó ante el gobernador de Puerto Rico, honorable Alejandro García Padilla, las necesidades más apremiantes de su municipio. El veterano alcalde aprovechó la oportunidad para darle seguimiento a varios proyectos que dejó encaminados con el ex gobernador Luis Fortuño, tales como la estación de trasbordo para la disposición de desperdicios sólidos, la inauguración de la mega escuela, las mejoras geográficas a las entradas de la Calle Abajo, mejoras a los servicios de acueductos, el convenio para el mantenimiento de carreteras estatales entre otros. Como tema obligado, discutieron la posibilidad de poner en manos del municipio otra de las fábricas que actualmente está en desuso para continuar fomentando el desarrollo

económico. No obstante, el proyecto de infraestructura más importante que el alcalde de Barranquitas le presentó fue la reconstrucción del Estadio Pablo Marrero. “Ya es hora de que nuestros equipos tengan un nuevo hogar. El béisbol y sóftbol son de los deportes más practicados en nuestro pueblo y tengo que admitir que el estadio no se encuentra en las mejores condiciones” expresó el alcalde. El gobernador aseguró que tiene un compromiso real con todos los constituyentes de la ciudad de los próceres y le expresó al alcalde que podía contar con el apoyo y la ayuda necesaria para desarrollar estos y otros proyectos. Ambos líderes recordaron con alegría sus tiempos de profesor y estudiante en el Colegio la Valvanera de Coamo, donde el alcalde de Barranquitas inició su carrera como profesor.

Nombran Presidente Ejecutivo en

COSSE

La Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC), informó que el nuevo presidente de la entidad es el señor Daniel Rodríguez Collazo. El 18 de mayo de 2013 la Junta de Directores de COSSEC apoyó de forma unánime la designación de Rodríguez Collazo. El nombramiento fue recomendado por el gobernador honorable Alejandro García Padilla y el Presidente de la Junta de COSSEC, Sergio Ortiz Quiñonez. Luego de un largo proceso Daniel Rodríguez viene a unir esfuerzos. El gobierno junto al movimiento cooperativo trabajarán a favor de nuestra corporación. Si ganan las cooperativas, ganamos todos, sostuvo el Presidente de la Junta de Directores, Sergio Ortiz.

Daniel Rodríguez, por su parte indicó que COSSEC se encuentra en un momento crucial; la creación de empleos a través de las empresas cooperativas, las cooperativas de ahorro y crédito y la educación con las cooperativas juveniles es lo que está tomando auge en estos momentos y nos dirigimos a fomentarlas y a orientarlas con paso firme para que sigan creciendo. Agradezco la oportunidad al gobernador, honorable Alejandro García Padilla, al Comisionado Sergio Ortiz y a la Junta de Directores COSSEC por su confianza para que este servidor de lo mejor de sí desde la oficina ejecutiva de la corporación y en COSSEC estamos para trabajar de la mano junto al movimiento cooperativo puntualizó Rodríguez.



14 22 DE MAYO DE 2013

De la Cámara un carro para el Municipio de Comerío Como ya todos sabemos, en la Cámara de Representantes ya los legisladores no reciben el pago de dietas ni cuentan con vehículos oficiales. Eso es parte de la reforma legislativa que ofreciera el PPD en la pasada campaña eleccionaria. Pero en una nueva dimensión del asunto, el Presidente Cameral Jaime Perelló hizo entrega recientemente de uno de esos vehículos al Municipio de Comerío para su programa de transporte de citas médicas. El alcalde Josian Santiago celebró y agradeció el gesto de Perelló, al poner en manos de la gente humilde lo que antes era un privilegio de unos pocos. “Así se hace realidad el gobierno que pone primero a la gente. Doy las gracias a nombre de todos los pacientes que ahora recibirán el beneficio de la transportación en este vehículo. ¡Enhorabuena!”, concluyó.


15 periodico la cordillera

• 22 DE MAYO DE 2013


22 DE MAYO DE 2013 • periodico la cordillera 16

16 22 DE MAYO DE 2013

Visión y Misión de Nuestros Alcaldes Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Esta semana pasada la prensa se puso las botas “charareándose”, como decimos en Comerío, al representante José “Pito” Torres por haber propuesto un lugar en El Capitolio para la meditación en vista de las tensiones que reciben dentro del hemiciclo de la Cámara. La burla, el tono de broma, viene de la indignación de la opinión pública por lo banal, insignificante, de la propuesta. Es que los tiempos exigen una mejor visión de la situación que atraviesa nuestro pueblo y es la misión de nuestros gobernantes fijar su mirada, utilizar su preciado tiempo, en la búsqueda de soluciones a los problemas apremiantes del pueblo, como la economía, en lugar de radicar legislación para un Centro de Meditación. Señores legisladores y alcaldes, el problema a resolver es el económico, creando y fomentando fuentes de empleo, promoviendo industrias, abriendo puertas al desarrollo y al progreso. ¿Qué estrategias desarrollaron los pueblos de Cidra y la ciudad de Cayey para alcanzar un desarrollo sustentable en términos de industria y comercio, viviendas, en lo económico y social? Ustedes dirán: lo que pasa es que Cidra logró la carretera por Certenejas hacia Caguas, tiene terrenos llanos y suficientes para establecer industrias, etc. Cayey tiene la autopista que atrajo mucho comercio extranjero y subsiguientemente viviendas y otros proyectos importantes. ¿Cuáles son los planes de los demás alcaldes de la región, su visión y misión, para impulsar el desarrollo económico de sus ciudades? Es bueno que nuestros líderes municipales sepan que sus funciones no se pueden limitar al recogido de basura, atender los cementerios, arreglar caminos rurales y asistir a los funerales; es algo más que eso. En Comerío, por poner un ejemplo que conozco, bajo nuestra incumbencia (1980-92) se produjo el primer Plan Estratégico de Desarrollo, a largo plazo, que incluyó adquirir, desarrollar y construir, entre otros, una nueva vía de comunicación, adquirir y desarrollar los edificios de las Tabacaleras, adquirir

Es bueno que nuestros líderes municipales sepan que sus funciones no se pueden limitar al recogido de basura, atender los cementerios, arreglar caminos rurales y asistir a los funerales; es algo más que eso. 100 cuerdas en el Sector Bordones, conseguir la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de las Aguas Usadas y Media Luna. El gobierno que me sustituyó desarrolló varios proyectos utilizando los terrenos adquiridos y además, según se alega, dejó $7 millones de dólares disponibles. Con el alcalde actual, Josian Santiago, se han desarrollado otros proyectos, algunos como secuela de los anteriores. No obstante, son notables las grietas o fisuras dentro del plan inicial en la visión futura de nuestro pueblo. Por lo que se debe aprovechar, el gobierno a favor, para impulsar los grandes proyectos encaminados. De acuerdo con el Plan Inicial de Desarrollo para Comerío, diseñado con el propósito de crear empleos e inyectar herramientas para el crecimiento de nuestra economía, se hace importante completar los tramos que faltan de reconstruir de la carretera #167, entre Comerío y Bayamón. Trabajar con la infraestructura del remanente de la Finca de 100 cuerdas en Bordones para promover la construcción de comercios, industrias y viviendas. La construcción de un conector (nueva carretera) entre la Finca Bordones y la zona urbana del pueblo. A lo que se le podría adicionar la rehabilitación de las dos Plantas Hidroeléctricas, que cumplen 100 años, que pudiera beneficiar el Hotel Media Luna cuya inversión parece arriesgada. ¿Hacia dónde gira Comerío dentro de su iniciativa económica y de desarrollo? El turismo parece ser la meta. Deseamos la mejor de las suertes a nuestro alcalde por el bien de Comerío.


17 periodico la cordillera

• 22 DE MAYO DE 2013






22 22 DE MAYO DE 2013

A dos semanas de la temporada de huracanes

Mientras la temporada de huracanes del 2013 se acerca, oficiales de la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA) exhortan a los residentes de Puerto Rico a preparar a sus familias y propiedades ahora. Adelantar los pasos de preparación mejorará los procesos de respuesta y recuperación de estos eventos climatológicos severos. Durante las próximas dos semanas, realice los pasos necesarios para tener su plan de emergencia al día. “Cada miembro de la comunidad debería estar preparado y entender su función en los planes de emergencia de su hogar, trabajo y vecindario. FEMA es sólo una parte del equipo de manejo de emergencias que incluye al gobierno local, estatal y

federal, a individuos y familias, organizaciones sin fines de lucro y al sector privado,” dijo Alejandro De La Campa, Director de la División del Caribe de FEMA. “Como parte de nuestros esfuerzos de preparación, del 21 al 23 de mayo participaremos, junto a principales agencias estatales y federales, de un ejercicio funcional de tres días que evaluará las capacidades de comunicación y coordinación de las agencias de respuesta durante una emergencia.” Hay tres actividades claves que debe tener en cuenta: Prepare un kit de emergencia: Almacene suficiente comida no perecedera y agua para por lo menos 72 horas, para usted y su familia. Asegúrese de incluir papeles

ayudarán a preparar su vivienda contra vientos fuertes e inundaciones: • Ventanas – Tormenteras instaladas correctamente ofrecen un alto nivel de protección contra proyectiles durante un huracán. Cubra todas las ventanas, puertas francesas, puertas corredizas de vidrio y tragaluces. • Casas de madera – La Manténgase informado: Conozca sus riesgos y es- conexión entre el techo y las cuche a las autoridades lo- paredes debe ser suficientecales si le piden desalojar. mente fuerte para resistir el Ya sea que viva en un área efecto de vientos fuertes. costera o tierra adentro, re- Asegúrelo con cables que vise su póliza de seguros con vayan sobre el techo y lleguen Tenga un plan de emer- su agente y añada seguro de hasta el piso. Los puntales y gencia: Conozca las rutas de inundación; usualmente los vigas del techo deben estar desalojo de los lugares en seguros de la propiedad no amarrados adecuadamente a los que su familia pasa más cubren daños ocasionados por paredes exteriores con conectores de metal o correas. tiempo. Tenga una lista de inundación. • Elevar los componencontacto de emergencia que incluya el número de contacto Los siguientes consejos le tes del sistema eléctrico – Elevar los paneles de servicio, metros, interruptores y enchufes, por lo menos un pie por encima del nivel de inundación proyectado, permite una limpieza más rápida y acelera las reparaciones y el regreso a la vivienda. • Elevar enseres – Estos deben colocarse por los menos 12 pulgadas por encima del nivel de inundación proyectado. En ocasiones, éstos pueden colocarse sobre mampostería, madera tratada o moverse a un lugar más alto. Busque información adicional de preparación de desastres, identifique los riesgos que pueden afectar los lugares donde su familia pasa más tiempo y prepárese ahora. Aprenda más acerca de la preparación de emergencias y cómo mejorar la resiliencia de su familia y comunidad en situaciones de emergencia, al visitar www.fema.gov o www.listo.gov. importantes (por ejemplo: seguro, identificación), kit de primeros auxilios, medicinas recetadas y otros suministros especializados. Además, prepare un kit de emergencia para su auto en caso de que tenga que desalojar. Los dueños de mascotas deben recordar incluir los artículos necesarios para las mismas. Para mantenerse informado durante la tormenta, tenga un radio de baterías y mantenga baterías adicionales a mano. Para un listado completo, visite www.ready.gov.

de una persona que viva fuera de la Isla, que sepa dónde usted se encuentra durante una emergencia. Ofrezca ayuda a envejecientes o a familiares o vecinos discapacitados que puedan necesitarla durante una emergencia. Revise y practique su plan de emergencia familiar con frecuencia.


22 DE MAYO DE 2013 • periodico la cordillera 23

¿BUSCANDO AUTO?

¡YO LO TENGO!

Pagos bajitos, desde 0 pronto y con la mejor tasa de interés del mercado desde 3.95%. ¿Crédito afectado? Puedo ayudarte. ¡Móntate hoy! Llama ahora al:

Se Vende

Finca De 6.422 salida de Orocovis – Coamo.

Espectacular vista al pueblo.

(787) 989-7473 David

Información: (787) 749-8991 (787) 509-3015 María Colón

Se Alquilan Aptos. en Combate

Se renta preciosa casa EN CIDRA

A pasos de la playa 4 apartamentos (tienen aire acondicionado), Totalmente equipados y aire acondicionado Info.

787-579-4887 Se Renta Casa

Cayey

(55 Fernando Pérez, Parcelas Polvorín) Sala, Cocina, 3 cuartos dormitorios, 2 baños, laundry,marquesina bien amplia y localizada cerca de todo, no necesita carro. (Preferiblemente Sección 8)

787-786-2619

Dealer Relax Slim Alexandra Romero, CMC

Despierta tu Metabolismo con el poder del Metabolismo.

787-320-5763

Vista panorámica, big master bedroom, 3 cuartos, 2 baños, amplio estacionamiento.

$600.

Bo Ceiba. Sitio tranquilo. Llamar:

(310) 991-4983 (787) 487-1767

Aibonito Tintas

Ahorre hasta

70%

Toners, Tinta y Cinta Suministro de Equipo de Oficina

787-991-3278

Pastelón, Lasagña, Chicken Pasta, Spaguetti pre-cocidos, Bizcochos al por mayor para sacar fondos: de Pistacho, Vainilla, Nutella y más. Para información.

787-635-1884 GLORIETA

Se Alquila Casa 3 cuartos, dos baños, marquesina Bo. Ceiba, Sector Colmado Hernández Km. 4.3 Para información llamar al tel:

(787) 739-0100

SE ALQUILA EN PLAYA SANTA - Casa de: 3 dormitorios, sala, comedor y cocina. Equipada con nevera y estufa - 2 Apartamentos de: 2 dormitorios c/u. Sala, comedor, cocina con estufa y nevera. Frente al edificio de Playa Santa y el Malecón.

787-579-4887 787-217-0864 787-481-4321 Eliud Hernández


22 DE MAYO DE 2013 • periodico la cordillera 24



22 DE MAYO DE 2013 • periodico la cordillera 26


27 periodico la cordillera

“Si estás viendo la posibilidad de comprar, refinanciar o de hacer una hipoteca reverse, no sigas dejándolo para luego que los intereses pueden subir, afectándose la posibilidad de que cualifiques y redundando en un pago mensual más alto para ti”, así nos aconsejaba Leslie Cardenales, ejecutivo hipotecario de Moneyhouse en Cayey, con quien puede hablar directamente al 787-975-4105. “Ser líderes en cierres de préstamos FHA e hipotecas reverse es el resultado del trabajo duro de un equipo extraordinario de ejecutivos hipotecarios dedicados a hacer realidad el anhelo de cada cliente por vivir mejor; es ofrecer un servicio personalizado sin paralelo que hace la diferencia”. Cardenales destacó que Money House ha sido también reconocido como la institución bancaria del año por la Asociación de Realtors de Puerto Rico por segundo año consecutivo. “Nuestro equipo de Moneyhouse Realty Group es verdaderamente especial, logrando cierres rápidos y ofreciendo a cada corredor de bienes raíces, realtors y sus clientes el mejor servicio de la banca hipotecaria. Nadie les resuelve tan pronto y con mejores ofertas”. Money House ocupa la posición número 4 en cierres, entre los bancos que ofrecen préstamos FHA en Puerto Rico. “Mucha gente viene a Money House porque somos los líderes en hipotecas reverse, otros porque se enteran del servicio personalizado y transparencia que brindamos en todo el proceso y otros porque vienen referidos por clientes que han encontrado en nosotros la solución correcta a su necesidad de dinero. A todos les ofrecemos el mismo trato familiar, la misma amplia asesoría y respuestas claras que ofreceríamos a un familiar nuestro”. La hipoteca reverse es un producto garantizado por el gobierno federal de EE.UU. que busca brindar a personas de 62 años o más la oportunidad de acceder a parte del equity acumulado en sus propiedades para usarlo a su discreción y vivir mejor sin tener que volver a realizar pagos hipotecarios. Es un producto que no mira su condición crediticia, ingresos o capacidad de pago, sólo se fija en la edad del prestatario, el que sea titular y viva en esa propiedad a tiempo completo. Es una gran alternativa para personas que no pueden o no desean realizar un refinanciamiento tradicional por la razón que sea. Añadía Cardenales que “no todo el que hace una hipoteca reverse recibe un sobrante, podría darse el caso que en lugar de recibir se tenga que aportar para lograr el cierre”. En Money House se fomenta el que el cliente venga acompañado de sus hijos, de manera que todos conozcan del producto y sobre la transacción, “pero igualmente, si el cliente desea mantener su privacidad, lo respetamos”. HUD exige que antes de originar esta hipoteca se tome una asesoría ofrecida por un tercero no interesado en la transacción para que el cliente tenga la oportunidad de aclarar cualquier duda. “En Cayey y pueblos limítrofes, nadie ofrece un servicio como nosotros. Nadie tiene tantos productos hipotecarios y nadie va a dar esa milla extra como lo hacemos nosotros.”. Money House ofrece una amplia variedad de productos hipotecarios como FHA, la única hipoteca asumible en el mercado; VA con 100% para comprar, además, de que le tramitan el Certificado de Elegibilidad al cliente; 203K para comprar y hacer mejoras en la misma transacción y Rural para comprar sin tener que aportar. “En proyectos nuevos y en compraventas, sólo nosotros te podemos dar el servicio rápido y sin complicaciones que buscas para mudarte lo más pronto posible. Con ofertas de financiamiento de hasta el 100%, los más bajos intereses en el mercado en décadas, fácil cualificación, bonos de desarrolladores y vendedores incentivados, este es el mejor momento para hacerte de esa propiedad que siempre has deseado. Si no me consigues en mi móvil, danos una llamada a la sucursal al 787-738-1100”. Si lo prefiere puede acceder moneyhousepr.com para precualificarse gratis y sin compromiso y para conocer más acerca de sus productos. “Hacerte de tu propiedad es en realidad más fácil de lo que puedes pensar. No sigas pagando renta o viviendo incómodo pensando que no cualificas para ser propietario, ahora es que puedes y nosotros te vamos a ayudar a lograrlo”.

Todavía estamos a tiempo El deseo que crece cada día en Puerto Rico es poder ver una sociedad equilibrada, sana física y emocionalmente. Al ver las noticias, muchos opinan sobre lo que hace falta y sobre lo que otros deben hacer. Ahora bien, es hora de hacernos algunas preguntas: ¿Qué hacemos nosotros como individuos con los que tenemos cerca? ¿Cuántas veces hemos caído en falta de tacto y sensibilidad con nuestros propios padres, abuelos u otras personas de Edad Avanzada? Muchos viven sumergidos en trabajos que consumen bastante tiempo y energías. También se hacen cargo de las tareas diarias en el hogar, y de las múltiples actividades de los hijos. En el momento más crítico del día suena el celular: es la mamá o el papá entrados en edad, o la abuela, el tío, aún el vecino que ya no tiene más familiares y les considera “lo único que tiene en el mundo”. Entonces lo piensan para contestar: “¿Qué quiere ahora?”; “Si le contesto no me suelta”. Así el teléfono deja de sonar y bueno… “le contesto después”. ¿Qué pasó? ¿Se nos olvidó cuántas veces esa misma madre o padre sacaron de su tiempo para atender y resolver nuestros problemas, para dar una palabra de aliento, justo cuando se necesitó? Lograr el Puerto Rico sano que todos queremos requiere esa sensibilidad que fue y debería ser parte de nuestra manera de ser. Tenemos que reconocer que los demás tienen necesidades, como nosotros. Sienten como nosotros. Y debemos enfocarnos en aquellos que tanto nos dieron en sus tiempos de más vitalidad: nuestras queridas personas de Edad Avanzada. A veces los vemos solitos en las tiendas, en las aceras, oficinas médicas, en los bancos, la carretera o en la parada de guaguas. Muchas veces no piden ayuda por no molestarnos. Hay otros que no vemos, están en un sillón, mirando la vida que pasa frente a sus balcones. Y otros se acomodan entre el televisor y el teléfono, para entretenerse en lo que por fin les responden esa llamada. Algunos miran a la puerta del hogar de cuido, esperando a que se asome ese rostro familiar que tanto bien les hace ver.

Con el tiempo, nuestro paso puede ser más lento; nuestro cuerpo puede perder ciertas capacidades. Tal vez necesitaremos ayuda, pero más que nada necesitaremos el amor de los nuestros. No esperemos a llegar a esa edad para darnos cuenta de lo que representa compartir con la familia y amigos. Es ahora cuando podemos hacer espacio en la agenda para brindarles atenciones y cariño. Lo que ellos tanto necesitan está al alcance de nuestras manos: un abrazo, una llamada telefónica, una visita. Preguntarles cómo están, o si necesitan que los llevemos a una cita, al supermercado, ¡al parque! Contarles un chiste que les alegre el día. Ahora es el momento. Sí, estamos a tiempo. Lo que podemos hacer por nuestra gente de edad avanzada es tanto, y tan sencillo. ¡Y en realidad todavía tienen mucho que ofrecernos! En mayo celebramos el mes de las Personas de Edad Avanzada. Tomemos un momento para reflexionar sobre cómo podemos mejorar nuestro trato, ponernos en su lugar y acercarnos a ellos. Es fácil demostrar sensibilidad y amor. MMM y PMC invitan a todo aquel que quiera un mejor Puerto Rico, a acercarse y cuidar de sus adultos mayores. Es precisamente ese enfoque de sensibilidad y buen trato, lo que ha promovido el impacto social y comunitario que ha logrado MMM y PMC con sus talleres de sensibilidad hacia las personas de edad avanzada y con discapacidades. Más de 24,500 personas han recibido los talleres de sensibilidad que buscan transformar la manera en que se percibe a esta población que cada día va en aumento. Para información adicional sobre el taller de sensibilidad disponible para proveedores de servicios de salud y su personal y la Plataforma de Sensibilidad de MMM y PMC, puede escribir a sensibilidad@ mmmhc.com.

• 22 DE MAYO DE 2013

MONEY HOUSE EN CAYEY Primeros en hipotecas reverse y compraventa


28 22 DE MAYO DE 2013

Gran Actuación del Club Atletismo Bravos de Cidra Recientemente se celebró la primera de dos clasificatorias del 3er Campeonato Hershey’s Track & Field Games 2013 en la Pista Atlética de la Universidad de Puerto Rico (UPR), en Río Piedras, con la participación de varios equipos nacionales y del extranjero. En este magno evento participaron 20 atletas del Club Atletismo Bravos de Cidra en eventos de Pista y Campo en diferentes categorías 5-6, 7-8, 9-10, 11-12 y 13-14 años. Luego de concluída la segunda clasificatoria celebrada en la Pista Atlética Relin Sosa, en Cabo Rojo, lograron de forma espectacular clasificar 19 atletas para el 3er Campeonato Hershey’s Track & Field Games 2013 que se estará celebrando el 1 de junio de 2013 en el Estadio Centroamericano, en Mayagüez. El propósito de este campeonato es conformar parte del equipo que representará a la región #4 en los próximos Hershey’s Track & Field Games 2013 a celebrarse del 1 al 4 de agosto de 2013, en Hershey, Pennsylvania. Dicha región se compone de los siguientes siete países; Oklahoma, Arizona, Luisiana, Mississippi, Nuevo México, Texas y Puerto Rico. Los atletas del Club Atletismo Bravos de Cidra más destacados fueron: Alejandra Pérez Méndez y Alondra Pérez Méndez en 50m, Soliarys Ayala Álamo en 50m y 300m, Yanina Román Vázquez en 100m, Selina Franco Méndez y Jared Núñez Ortiz en 200m, Angélica Ayala Álamo en 400m, Janeshka Cotto González, Ashley Cotto Otero, Selimar Santiago Álamo, El Salón de la Fama del Deporte de Cayey, Inc., está en la etapa de nomina- Joabner Hernández Pérez en 800m, Alison Gómez Vera y Tanairie Reyes ciones de atletas y propulsores para la décima exaltación de 2013. Fuentes en 1600m, Dalicha Ayala Rosario, Juan Cardona Vázquez, JoEste es el momento que la ciudadanía y líderes del deporte tienen para recopi- celyn Fontanez Rivera, Arlyenis Garrastegui Rivera, Jason Gómez Vera en lar, organizar los datos, las memorabilias de los atletas que a su juicio han dejado lanzamiento de bola y Dereck Rivera Ortiz en salto a lo largo. Estos atletas legados, hazañas de su trayectoria como atletas en las diferentes disciplinas. Hay unos requisitos establecidos en el Reglamento del Salón de la Fama del son entrenados por el señor Juan Carlos Ortíz.

CONVOCATORIA

Deporte de Cayey que los candidatos deben de cumplir:

* Haber nacido en Cayey o haber residido en Cayey, en por lo menos (15) años, y haberse destacado en la participación, promoción y divulgación de los deportes en Cayey, o en cualquier otra ciudad de Puerto Rico y/o fuera de Puerto Rico. * Haber cumplido cinco (5) años o más de retiro de la participación activa, excluyendo la participación en torneos de veteranos o actividades del mundo recreativo. * Tener 35 años o más al momento de la nominación. Podrá existir circunstancias especiales para obviar este requisito. * Haber observado conducta honorable y de buen ciudadano en sus ejecutorias tanto deportivas como personal. * Los candidatos fenecidos serán elegibles a nominación en cualquier fecha posterior a su fallecimiento. * Los atletas exaltados a nivel nacional o internacional que mantengan conducta honorable, automáticamente serán exaltados en la próxima edición. * No ser miembro de la Junta de Directores durante el año de la nominación para exaltación. En las nueve ediciones celebradas se han exaltado a 67 atletas y deportistas, los cuales han sido elevados al máximo rango de la organización: inmortales del Salón de la Fama del Deporte Cayeyano. Invitamos a la ciudadanía a presentar candidatos para la DECIMA EXALTACION 2013. Pueden conseguir los formularios llamando al señor Víctor Rafael Green Vega, presidente, tel: (787) 354-9971. La fecha límite para presentar candidatos es el 5 de JUNIO de 2013. José Antonio “Toño” Cotto Ex presidente 2008-2012


29 22 DE MAYO DE 2013

El cidreño José Pedraza peleará en Canadá “Estamos muy contentos de la gran exposición que tendrá Pedraza el 8 de junio en Canadá y más que eso, Pedraza impresionará a los presentes y a los que la vean por televisión porque no tan sólo Pedraza es un boxeador ambidextro que tiene una de las técnicas más depuradas del boxeo profesional, sino que en cada pelea se está viendo más fuerte” dijo Javier Bustillo, presidente de Universal Promotions. Próximamente se estará anunciando el oponente

Fotos por: Eliab Pacheco / Universal Promotions.

El cotizado boxeador puertorriqueño, José “Sniper” Pedraza (12-0, 8 KO) estará de vuelta al cuadrilátero, el sábado, 8 de junio en Canadá como parte de una transmisión especial de HBO Latino.

Próceres Runner Team

El Ponce Grand Prix es uno de los eventos de atletismo más importantes de la isla. Es por ello que el pasado fin de semana, los barranquiteños estuvieron de fiesta celebrando los logros de los Próceres Runners Team. Cualificaron para competir once atletas del prestigioso club. Las jóvenes Estefanie Colón, Geraima Alicea, Heidi Ortiz, Dayana Ortiz y Chelitza Díaz representaron dignamente al pueblo de los próceres. Además, en una victoria sin precedentes, el cuarteto Rey Ortiz, Mario Flores, Jean Carlos Núñez y Elmer Fuentes representaron a la Escuela Luis Muñoz Marín, llevándose la medalla de oro en el evento 4 x 400; de igual manera obtuvieron medalla de plata en el evento 4 x 100 Bryan Soto, Rey Ortiz, Ángel Vélez y Elmer Fuentes. ¡Enhorabuena!

de Pedraza y el horario de la pelea. La última presentación del cidreño fue en el mes de febrero en Ponce, donde obtuvo la victoria por nocaut técnico en el primer asalto, sobre el mexicano, Gerardo Zayas. Pedraza en el 2011, se convirtió en el campeón mundial juvenil del Consejo Mundial de Boxeo (CMB ) de las 130 libras, al vencer por nocaut en el 5to asalto, al africano, Herbert Quartey.


30 22 DE MAYO DE 2013

Comerío vs. Cayey

Por: Duldin Meléndez Todo terminó apretado. Cayey cuarto y Comerío primero. Eso fue lo que dijimos al principio. Mis pronósticos se dieron. Ahora es otra cosa. Ambos equipos comienzan en cero. No hay que mirar atrás. Muchos hablan de estadísticas, pero no. Esas ya no cuentan. Hay otros elementos que pueden decidir una serie corta. Como ven nuestros fanáticos quieren que nuevamente nos tiremos al charco. Sólo les quiero hacer saber que solamente La Cordillera, nuestro periódico, señaló que Comerío llegaba primero y Cayey cuarto. Entonces vamos al mambo. ¿Quién gana? Una vez se terminó la temporada regular en la sección central hicimos un breve análisis de cómo podrían resultar estas emocionantes series. Pronosticamos un triunfo de Cayey en esta serie contra Comerío. Algunos me tildan de loco. Ellos aún piensan que Comerío es el súper trabuco. Sí, lo fue en la regular. En las series son otros 20 pesos. Comerío tiene su gran defensa montada. Su ofensiva es de las mejores en la sección. Sus profesionales son de primera. Recuperan a Gabinito Rosario y Eric Rivera sigue dando cátedra en la sección. Hasta ahí no hay mucho que analizar. Tienen un buen banco y su fortaleza va más allá de una buena defensa. Ahora bien porque escojo a Cayey para ganar la serie. Comerío ha estado en esta situación en los últimos 8 años. Su gran objetivo es poder destronar a Los Bravos de Cidra. Cayey podría pasar

desapercibido. ¿Pero presenta Comerío un cuerpo monticular como para derrotar a Cayey? Eric tirará y dejará el cuero por el equipo. Cayey sabe que no puede dejar por nada en el mundo que Luis Xavier Ortiz y Jorge Olmo hagan de las suyas desde el montículo comerieño. La serie se jugará en el formato 2-3-2 en las semanas. Esta situación aprieta las cosas para Comerío. Cayey por su parte tiene mucha hambre de ganar. Su cuerpo monticular está muy bien. Orlando Alfonso está de líder de un cuerpo monticular

El zurdo Erick Rivera abrió el partido por Los Pescadores del Plata de Comerío.

que colectivamente tiene una buena efectividad. José Carlos Burgos está mejorando día a día y su progreso es notable. Raúl Torres lo que ha tirado en los últimos partidos son gemas del montículo. Con estos tres abridores y Leonel Santiago, Carlos Dávila, Milton González, Oscar Gonzáles, José A. Burgos, Axel Torres y el recién llegado Rafael Díaz Cayey espera darle capicú a Comerío. La ofensiva cayeyana se mantiene estable. Necesitan un poco más de Abner Arroyo, quien sin lugar a la menor duda

ayudará a su equipo a ganar. Son dos equipos prácticamente similares. Entonces donde está ese pequeño margen que nos obliga dar a Cayey victorioso en esta serie. Obviamente tiene que ser el cuerpo monticular. Si los lanzadores de Cayey continúan lanzando contra Comerío en la misma manera que lo hicieron en la temporada regular, no hay duda que Cayey saldrá por la puerta ancha. Para el Nene Ortiz llegar en la primera posición es algo por lo que el equipo ha trabajado durante un largo año. Tu-

vieron que superar las lesiones de Ramón Vázquez, Gabinito Rosario y su mejor lanzador Eric Rivera. Por otra parte el dirigente cayeyano Johnny Irizarry destaca la actuación de su cuerpo monticular como una extraordinaria, aunque en los últimos partidos el relevo no estuvo a la altura de que todos esperaban. Sabiendo que aún las oportunidades están latentes, lo que viene no es cáscara de coco. Es más que eso. Una serie emocionante donde será el fanático el verdadero ganador.


31 22 DE MAYO DE 2013

Bravos vs. Polluelos La ofensiva del veterano Efraín Cintrón (arriba) va a ser bien necesaria si es que quieren destronar a Los Bravos de Cidra.

Por: Duldin Meléndez Los inspirados Polluelos de Aibonito buscarán los elementos necesarios para derrotar a los siempre dominantes Bravos de Cidra en el inicio de la serie semifinal de la sección central del béisbol AA. ¿Tendrán Los Polluelos que recurrir a un milagro? Muchos amigos de este béisbol piensan que Aibonito le puede dar por el cocote a Los Bravos. ¿Son los Polluelos más ofensivos? En verdad cuando se comparan ambos equipos, parecen estar parejos. Sin embargo hay algunos detalles que podrían inclinar la balanza a favor de Los Polluelos. Vamos al mambo para poder explicarle el por qué escojo a Los Polluelos para eliminar a Cidra. Cuando nos detenemos a mirar al trabuco de Edwin Ramos, vemos un cuerpo de lanzadores bien sólido especialmente en sus abridores. Tomás Santiago, Norman Valentín, Omar Bravo y el recién llegado Luis Castrodad componen

este grupo que por uso y costumbre no permiten muchas carreras. Esto, sumado a que la ofensiva de Los Polluelos es muy buena, son más los partidos con posibilidades de ganar que de perder. La gran batalla comenzará este viernes en el estadio Jesús María Freire hogar de Los Bravos y donde se jugarán todos los juegos ya que Aibonito usa el estadio como local. ¿Qué oportunidad puede tener Cidra frente a Aibonito? Me parece que bastante. En estos momentos Los Bravos andan en franca recuperación ante un mal comienzo de temporada acompañado de muchos problemas. Su cuerpo monticular está listo para lanzar. La llegada de Héctor Acevedo y Alexis Sosa le da un respiro a Alexander Machessee que aún no está listo. Bebé Cruz no ha lanzado mucho pero terminará sacando la cara como en años anteriores. Cuando las millas cuentan. Su ofensiva es devastadora. Siempre ha sido

así. Grandes bateadores y mejores en la defensa. Ese precisamente es el talón de Aquiles de Los Polluelos. Tienen que defender si es que quieren ganarle a Los Bravos. Los Polluelos de Aibonito y Bravos de Cidra encenderán la llama del espectáculo vivo de lo que será una gran serie. “Todo esto ha sido sumamente interesante. Nuestro equipo siempre reaccionó en los momentos difíciles. Cidra viene con todo y nosotros también. Si nos quieren ganar tienen que batearle a Tomás Santiago. Los Bravos presentarán un buen pitcheo y nosotros también. Ahora les toca probar un poco de lo que es nuestro gran equipo. Seguiremos ejecutando tal y como lo hemos hecho a través de todo el año, destacó Ramos, apoderado de Los Polluelos. Por su parte, Los Polluelos continúan haciendo ajustes y buscan afanosamente la fórmula o un milagro para ganarle a Los Bravos de Cidra.


22 DE MAYO DE 2013 • periodico la cordillera 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.