Periódico La Cordillera #877

Page 1


10 DE JULIO DE 2013 • periodico la cordillera 2


3 10 DE JULIO DE 2013

María del Rosario Pagán Presidenta Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador Irvanette Roque

Asistente Administrativo Duldin Meléndez Periodista Deportivo Arnaldo García Periodista Christian E. Amy Reportero

RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Irvanette Roque

Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442

distribución Grupo José Torres Yamil Centeno Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

Voz del Corazón de Puerto Rico Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Estadistas invaden Barranquitas el 4 de julio Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Cientos de seguidores del Partido Nuevo Progresista (PNP) llegaron el pasado jueves, 4 de julio, hasta el Pabellón de las Artes y la Juventud de Barranquitas para celebrar la independencia de los Estados Unidos en un pintoresco evento que sirvió de plataforma para que el presidente de la colectividad, Pedro Pierluisi, tuviera a cargo su primer discurso en una actividad masiva como líder de la palma. La actividad, que contó con orquestas, quioscos, artesanos y casas de brinco para los niños, reunió a decenas de líderes de proyección nacional por primera vez en Barranquitas para celebrar el feriado 4 de julio. Desde la tarima, decorada con enormes banderas de Puerto Rico, Estados Unidos y el PNP, varios legisladores lanzaban fuertes críticas en contra de las determinaciones del gobernador Alejandro García Padilla, que según decían, “asfixian cada vez más el bolsillo de la clase media trabajadora”. Al filo de las 12:30pm, como si se tratara de un cierre de campaña, Pierluisi hizo su entrada al Pabellón, acompañado por el alcalde del pueblo anfitrión, Francisco “Paco” López. Entre banderas boricuas y americanas, el Comisionado Residente se mezcló entre la gente para saludar y abrirse paso hacia la tarima. “Hoy es un día en el que celebramos el ideal que nos une. Hoy es un día en el que reiteramos nuestro orgullo de ser puertorriqueños y ciudadanos americanos. Hoy es un día en el que nosotros levantamos nuestras dos banderas y honramos nuestra unión con los Estados Unidos”, expresó Pierluisi, quien fue presentado

La actividad de celebración del 4 de julio estuvo encabezada por el Comisionado Residente en Washington, Pedro Pierluisi, y el alcalde de Barranquitas, Francisco López.

en tarima por el ex presidente del senado, Thomas Rivera Schatz. Además, Pierluisi reclamó que el plan que necesita la isla para asegurar progreso, es la estadidad. “Los estadistas estamos en pie de lucha y determinados a lograr alcanzar nuestro ideal. Somos ciudadanos americanos y merecemos la igualdad a la que tenemos derecho…ya es hora de lograr nuestras aspiraciones y convertirnos en el Estado 51 de la nación americana. Los puertorriqueños somos amantes de la democracia. Acudimos a las urnas en números envidiados por otros estados y otras naciones. Y, sin

embargo, no tenemos representación en nuestro gobierno a nivel federal y no votamos por el Presidente de nuestra nación. No debemos conformarnos con una democracia a medias. Puerto Rico necesita un nuevo plan. ¡Ese plan es la Estadidad!”, exclamó. Tras el discurso de Pierluisi, la actividad se extendió hasta entrada la tarde con la participación de varios artistas en tarima. Aunque las autoridades no ofrecieron estimado de asistencia, La Cordillera observó el Pabellón lleno a capacidad en el momento en que Pierluisi ofrecía su mensaje.


4 10 DE JULIO DE 2013

El ex alcalde de San Juan, Jorge Santini, resultó ser uno de los más aplaudidos por los asistentes.

El ex presidente del senado fue quien presentó a Pierluisi en tarima.

El alcalde de Aibonito (al centro), William Alicea, fue uno de varios alcaldes del centro de la isla que asistió a la actividad.

Pierluisis junto a Paco López alcade de Barranquitas.

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Atraídos por el “fresquito” de sus montañas, el liderato del Partido Nuevo Progresista (PNP) se movilizó hasta Barranquitas para celebrar el feriado 4 de julio en un ambiente típico que asimilaba los tradicionales festivales que abundan en la región. Entre el público La Cordillera observó a los alcaldes de Aibonito y Naranjito, William Alicea Pérez y Orlando Ortiz, respectivamente. Además, los senadores Larry Seilhamer, Margarita Nolasco, Thomas Rivera Schatz y Carmelo Ríos

se pasearon entre los visitantes, al igual que los representantes Jennifer González, José Aponte, Urayoán Hernández, “June” Rivera, entre otros. El ex alcalde de San Juan, Jorge Santini, reapareció luego de su amarga derrota y aprovechó su corto mensaje para lanzar unas indirectas en contra de la alcaldesa de la capital, Carmen Yulín Cruz. “Hay una por ahí que dice que yo estaba internado, pero la que está recluida es otra. Es más, está desaparecida”, dijo el también vicepresidente del PNP en clara referencia a una reciente hospitalización de la ejecutiva municipal. Varios ex legisladores también respondieron a

Líderes de la palma se movilizaron con sus huestes


5 10 DE JULIO DE 2013

la convocatoria. El ex gobernador Carlos Romero Barceló también tuvo su turno en tarima y en el mismo atacó al gobernador García Padilla por atribuirse una disminución en el costo del servicio de la luz. “¿Alguien cree que ese bandido que está en Fortaleza bajó la luz? Claro que no. Los populares siempre que llegan al poder le aumentan las contribuciones y el costo de los servicios a la gente y somos nosotros los que bajamos contribuciones”, dijo Romero.


6 10 DE JULIO DE 2013

Ayuda económica

Para adquirir productos agrícolas en Cidra

El municipio autónomo de Cidra en coordinación con el Departamento de Agricultura, la Oficina de la Procuradora de Envejecientes y el Programa WIC, entregaron cheques de $20.00 a más de 670 envejecientes de Cidra el pasado miércoles 3 de julio. Con el cheque los envejecientes podrán comprar en el mercado agrícola productos 100% del país, el 7 de agosto desde las 8:00 de la mañana. El mercado estará ubicado en la cancha bajo techo, Juanito Cabello de Cidra. El alcalde de Cidra, Javier Carrasquillo Cruz, le dio la bienvenida a los más 670 participantes que abarrotaron el vestíbulo de la casa alcaldía. Esta ayuda les permitirá adquirir productos agrícolas que nuestros agricultores trabajan y nuestra tierra produce, así ayudamos a la economía, la agricultura, a la vez que disfrutamos de estos manjares”. El alcalde Carrasquillo, añadió que el gobierno municipal apoya este tipo de iniciativas que le brindan un servicio directo a la comunidad e impactan el comercio. El programa visita todos los pueblos de Puerto Rico y otorga cheques a los envejecientes, mayores de 60 y que reciba cupones o Reforma de Salud. Así también cualifican los participantes del programa federal Women, Infant and Children (WIC) El programa de los mercados agrícolas recibe fondos federales a través de una propuesta para su implantación y existe desde el año 2002. En los puestos, los visitantes podrán seleccionar productos agrícolas frescos del país, tales como: calabaza, plátanos, guineos (verdes y maduros), pimientos, ajíes y muchos más.


7 10 DE JULIO DE 2013

El agrónomo Pablo Marrero destacó los beneficios hacia la salud, educación y la economía

Día activo para agricultores y artesanos en Cayey Un sábado que ni la lluvia pudo detener el entusiasmo de los asistentes al segundo mercado agrícola “Apoya a lo Nuestro” que se llevó a cabo el pasado sábado 6 de julio en las inmediaciones del Estadio Pedro Montañez de Cayey. “El mercado agrícola llegó para ser una nueva alternativa para los cayeyanos y para los que nos visiten. Es una iniciativa que vamos a estar promocionando e impulsando en nuestra administración. Ya sabemos que cuenta con el apoyo, más estamos esperanzados en que con el pasar de las ediciones, logremos atraer más ciudadanos y más participantes”, expresó el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez.

Los que llegaron al mercado agrícola encontraron de todo: diferentes tipos de flores y plantas, así como frutas frescas y hasta pequeños concesionario donde se vendió café y jugos frescos y las ya famosas piñas coladas de Mr. Piña. Los artesanos no se quedaron atrás y aprovecharon el espacio para dar a conocer su arte. Desde collares, sortijas velas y jabones hasta pilones y comidas artesanales como quesos y otros entremeses. Otro gran acierto fue la charla de creación de huertos caseros, donde el agrónomo Pablo Marrero destacó los beneficios hacia la salud, educación y la economía, mientras que el sabor musical lo dio la agrupación Tumbao Tropical.

Personas de todas las edades visitaron el segundo mercado agrícola “Apoya lo Nuestro”.


8 10 DE JULIO DE 2013

AIBONITO

Firman Contrato de Administración y Operación de Casa Museo Federico Degetau

El gobierno municipal de Aibonito y el Patronato del Archivo Histórico firmaron un acuerdo de colaboración ciudadana en el que el primero suscribe un contrato de administración y operaciones de la Casa Museo mejor conocida por Quinta Rosacruz a manos del Patronato. Mediante la firma de este acuerdo aprobado por la Legislatura Municipal en virtud de la Ordenanza núm. 11 serie 2012-2013 con fecha del 28 de enero de 2013 firmada por el alcalde William Alicea Pérez la otorgación de la administración y operaciones del primer museo aiboniteño que recoge nuestra historia como pueblo, inaugurado el 25 de octubre de 2012 El municipio continuará siendo el titular de la propiedad la cual recientemente fue rehabilitada y restaurada a tono con su diseño estructural original, tomando en consideración las recomendaciones del Instituto de Cultura. Con la firma de este contrato el gobierno municipal de Aibonito reconoce en el Patronato del Archivo Histórico de Aibonito su compromiso con el legado de la historia del pueblo. Esta organización cultural desde el año de 1985 ha demostrado su excelente desempeño en el auspicio y presentación de actividades de interés cultural, turístico, cívico y educativo en beneficio de la comunidad aiboniteña. La Junta de Directores del Patronato se encuentra actualmente reclutando colaboradores y voluntarios en ánimo de que estos se sumen a los esfuerzos para la sustentabilidad de la Casa Museo y otros proyectos como: Los Cuarteles Españoles, El Teatro Encanto, Las Casillas de Peón Caminero y puentes históricos del siglo XII entre otros.



10 DE JULIO DE 2013 • periodico la cordillera 10

Efecto de la Ley 40-2013

En el Periodo Libre de Impuesto sobre Ventas y Uso por Ventas de Regreso a la Escuela (“Back to School”) El 30 de junio de 2013 se aprobó la Ley 40-2013 conocida como la “Ley de Redistribución y Ajuste de la Carga Contributiva” que establece cambios al periodo libre de impuesto de ventas y uso por las ventas por regreso a la escuela (“back to school”). Tanto los comerciantes como los consumidores deben estar familiarizados con estos cambios. Preguntas y Respuestas 1. ¿Qué artículos estarán libres del impuesto y cuándo? * Uniformes y Materiales Escolares – en el mes de Julio comenzará a las 12:01am del día 12 y culminará a las 12:00 de la medianoche del día 13 del año 2013. En el año 2014, comenzará a las 12:01 am del 10 de enero y concluirá a las 12:00 de la media noche del 11 de enero.

* Libros de texto y libretas de nota – durante todo el año. 2. ¿Qué se entenderá por libros de texto para propósitos de la exención? Los libros de texto requeridos en una lista oficial de libros escolares y/o universitarios comprados al detal. Se entenderá por lista oficial, la lista detallada de textos que es emitida o establecida por una institución educativa a sus estudiantes. 3. ¿Se considerarán libros de texto las biblias, diccionarios y novelas? Si, por excepción, siempre que sean parte de la lista oficial de la entidad educativa estarán exentos durante todo el año. Los que no estén requeridos mediante una lista oficial para un curso escolar o universitario no

gozarán de la exención. Los comerciantes que vendan estos artículos deberán mantener las listas en sus archivos. 4. ¿Qué tipo de libretas estarán exentas? Todas las libretas de notas, no importa su tamaño. 5. ¿Qué se considerará uniforme escolar para propósito de la exención durante el periodo de regreso a clase? Uniforme escolar se considerará aquel vestuario a ser utilizado por los estudiantes según requerido Continúa en la próxima página.


11 periodico la cordillera

específicamente por la institución educativa a la cual asistan. No puede tener uso general o continuo fuera de la escuela para sustituir ropa ordinaria. Se considerará uniforme escolar aquella pieza de ropa y calzado que complemente una o más piezas del uniforme según especificado por la institución educativa. 6. ¿Se consideran los tenis parte del uniforme escolar, para propósitos de la exención? Si, aquellos específicamente requeridos por la institución escolar. Ej. Los tenis color todo negro o blanco que en algunas instituciones escolares constituye el calzado requerido. 7. ¿Pantalones, ‘dockers’ y mahones, están incluidos como uniforme escolar? Sólo se considerarán parte del uniforme aquellos específicamente requeridos por la institución educativa. Los mahones regulares no constituyen uniforme escolar. 8. ¿La ropa deportiva estará exenta? No. La ropa deportiva no se considera uniforme escolar. Tampoco se considera pieza que complemente el uniforme escolar. 9. ¿Las camisas o polos sin logos, estarán exentas? Sí, si son parte del uniforme escolar. Sólo se considerarán parte del uniforme aquellos específicamente requeridos por la institución educativa. 10. ¿Las zapatillas para la clase de ballet, estarán exentas? No. Las zapatillas de ballet no se consideran una pieza o calzado que complemente el uniforme escolar. 11. ¿Qué tipo de materiales escolares estarán exentos durante el periodo de regreso a clase? El término materiales escolares incluye aquellos artículos comúnmente utilizados por un estudiante en un curso de estudio, incluyendo los materiales escolares de arte, materiales escolares de música, y materiales escolares instructivos comprados al detal. También incluye medios de almacenaje de datos (“storage media”): discos, discos compactos y memorias (“flash drives”)

Estos son: Carpetas, bulto escolar, calculadora, cinta adhesiva, tiza, compás, crayolas gomas de borrar, cartapacios: acordeón, expansibles, plásticos y sobres manila; pega y adhesivo en barra, marcadores, tarjetas de afiche y sus cajas de almacenaje, poncheras, todo tipo de papel, lápices, sacapuntas, bolígrafos, transportadores, reglas, tijeras, mapas y globo terráqueo de referencia, instrumentos musicales, libretas de dibujo y bosquejos, acuarelas, pinturas y brochas para trabajos de arte, barro y esmaltes. 12. ¿El término bulto escolar incluye el maletín? Sí. Incluye todo tipo de bulto que pueda ser utilizado por un estudiante. 13. ¿Las computadoras, tablets, celulares u otros medios electrónicos podrán ser adquiridos libres de

• 10 DE JULIO DE 2013

Viene de la página anterior.

impuesto durante este periodo como en años anteriores? No. Los únicos artículos o medios electrónicos que estarán libres de impuesto durante el periodo libre de impuesto por regreso a la escuela son los medios de almacenaje de datos como discos, discos compactos y memorias (“flash drives”). 14. ¿Dónde puedo dirigir cualquier pregunta adicional que surja en cuanto al IVU de servicios rendidos de negocio a negocio? Para preguntas puede comunicarse al número de teléfono (787) 722-0216, Opción 8.



13 periodico la cordillera

• 10 DE JULIO DE 2013




10 DE JULIO DE 2013 • periodico la cordillera 16

16 10 DE JULIO DE 2013

Lamentable es lo que se ve Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Para muchos la famosa Ley 7 del 2009 pasó, y borrón y cuenta nueva. La realidad es que nada puede ser más falso que eso. La pasada semana tuve el privilegio de viajar al área oeste de la isla utilizando el norte para ir y el sur para venir a mi residencia. Entre la suciedad, yerba y pasto que pude ver en las carreteras y áreas estatales pude corroborar lo que es un secreto a voces. La avalancha de despidos producidos por la Ley 7 afectó en gran manera al Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico. En el pasado en menor o mayor grado se veían gestiones dirigidas a mantener las carreteras de Puerto Rico limpias. Lo que se ve en las carreteras principales de nuestro país es lamentable, y lleva a uno a preguntarse ¿si ésta es una carretera principal, cómo estarán las secundarias, o las que han sido abandonadas por haber un nuevo desvío? Nuestras carreteras son la cara principal de nuestro país ante la industria del turismo. Venía a mi mente que con la nueva Ley 3 de 2013, este asunto en específico no mejora, sino que tiene características de que será peor. La ley 7 eliminó gran parte del personal que daba mantenimiento a nuestras carreteras y es muy posible que la Ley 3, elimine lo que queda del personal de mantenimiento, al estos verse obligados a renunciar para poder llevarse algo de su retiro. No estoy hablando de la razonabilidad o necesidad de la Ley 3, sino del efecto real inmediato. Estas dos leyes han venido a dar un duro golpe al ornato y presentación de nuestras carreteras estatales, y no es porque yo lo diga, es por la realidad de que lamentablemente es lo que se ve. A nivel de hermandad, yo reto a los lectores a que se fijen en las carreteras estatales, y piensen en el antes y el después. Les aseguro que encontrarán una gran diferencia más allá de cualquier aspecto político-partidista. Van a chocar con la realidad que se llama Puerto Rico. ¿A qué vamos dirigidos? Muy a pesar de lo que yo creo, no veo otra posibilidad que no sea privatizar el mantenimiento de las carreteras estatales. Contratar empleados para cubrir esas áreas de mantenimiento en este momento no creo que sea la solución razonable, pero tampoco lo es

hacer lo que esta administración está haciendo, o sea cruzar sus brazos y esperar que el problema se solucione solo. Es momento de buscar una solución inmediata que pueda lograr el que nuestras carreteras no sean representativas de la selva amazónica. Veo dos posibilidades reales, a las cuales se le debe dar consideración, independientemente del efecto político. Si realmente se piensa en el bienestar de Puerto Rico hay que dejar de pertenecer a la masa de lo políticos tradicionales y hay que actuar con responsabilidad. Lo primero pudiera ser aumentar las bonificaciones a los reclusos que no representen un peligro inminente para la sociedad, y que estén dispuestos a brindar ese servicio de mantenimiento a las carreteras. Esto más que resolver el problema de ornato, estaría capacitando a los reclusos para que el día que salgan tenga destrezas prácticas para ganarse la vida. La mayoría del pueblo puertorriqueño desconoce el alto costo que paga el gobierno cuando contrata al ente privado para realizar trabajos de ornato en nuestras carreteras. Si este trabajo lo realizan los reclusos se estaría cumpliendo con un doble propósito. La segunda opción que veo es que toda aquella persona que sea beneficiaria del Programa de Asistencia Nutricional, y no esté incapacitado o no sea un jubilado o un anciano (conforme a como lo defina la agencia), tenga la obligación de trabajar en el área de ornato de nuestras carreteras. Aquí el estado y el pueblo recibirían el beneficio de la limpieza de las carreteras, pero a la vez capacitamos a personas que tienen una mentalidad unilateral de que el estado tiene la obligación de mantenerlos. ¿Qué para poder entrar en estas dos posibilidades hay que tener atrevimiento, integridad, disposición y moral? La única contestación es SI. ¿Qué yo espero de los políticos que me gobiernan, aún cuando hasta el día de hoy ellos puedan haber actuado diferente? Yo espero atrevimiento, integridad, disposición y descargo de moral. No los elegimos para que hicieran las cosas mal, fueron elegidos para que no imitaran el pasado.


10 DE JULIO DE 2013

17 periodico la cordillera

17

• 10 DE JULIO DE 2013

Compañeros sacerdotes posan junto al ataúd.

Respeto a Padre Benigno en Cayey

La despedida del sacerdote Benigno López López, quien falleciera el pasado miércoles 26 de junio, lleno de tristeza a la comunicad católica, no solo de Cayey, sino de todos los lugares donde el religioso llevó su mensaje de paz y solidaridad. Aún así, fueron cientos de feligreses los que llegaron a mostrarle sus respetos a la Iglesia La Merced de la urbanización Reparto Montellano. Aunque abatidos por la partida del cura, los ciudadanos se mostraban fuertes y comentaban entren si, las experiencias y las enseñanzas ofrecidas por el padre Benigno. Los mensajes de solidaridad llegaron hasta las redes sociales, donde muchos se expresaban y sentían su partida. Wilma Collazo le dedicó el tema popularizado por el cantante Alberto Cortez “Cuando un Amigo se va”, mientras que María Ortiz Rivera comentó que “se fue un gran ser humano; siempre le recordaremos”. El cuerpo del religioso, que ofreció sus servicios a la comunidad durante los pasados 50 años, ya descansa en el cementerio municipal de Cayey. Acompañamos varias imágenes que fueron tomadas por el fotógrafo de la Oficina de Prensa del Municipio de Cayey, Aldwin José Santiago Collazo.

Entre los que ofrecieron sus respetos estuvo el alcalde de Cayey Rolando Ortiz Velázquez.


18 10 DE JULIO DE 2013

Juventud PNP

Respalda demanda en contra del Gobierno de Puerto Rico El presidente de la Juventud Estatal del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo “Ricky” Rodríguez presentó una resolución ante la Junta Estatal de los jóvenes progresistas para endosar la demanda presentada por el presidente del PNP, Pedro Pierluisi al Gobierno de Puerto Rico por utilizar fondos públicos para cabildear en contra del resultado obtenido en la pasada consulta del 6 de noviembre. La resolución fue presentada en la Asamblea que reúne a todos los jóvenes progresistas y aprobada por unanimidad. “Nuevamente vemos como el nefasto Gobierno del Partido Popular pone primero los intereses de unos pocos anteponiendo los intereses del Pueblo que se expresó mayoritariamente a favor de

la estadidad y en contra de la colonia. Por eso apoyamos la demanda y dejamos claro nuestro compromiso de seguir luchando por la anhelada estrella 51”, expresó el líder de la juventud progresista. Además, se presentaron tres resoluciones; a favor de la reelección de Ricky Rodríguez como Presidente de la Juventud PNP y del vice presidente Hector “Gaby” González y otra en apoyo al proyecto HR2000. De la actividad participaron, el presidente del PNP, Pedro Pierluisi; el alcalde de Cidra, Javier Carrasquillo; el senador Thomas Rivera Schatz; el secretario del PNP, José “Pichy” Torres Zamora; entre otros líderes.

“Gran Marcha Aibonito es de Todos”

Nuestra Fundación Angelita Rodríguez les invita y convoca a la primera marcha por Aibonito que se efectuará el próximo viernes 12 de julio de 2013 a las 2:00pm. La misma saldrá desde la recta de la escuela Rosario Belber finalizando en la plaza pública. Gran cierre con presentaciones artísticas de nuestros jóvenes aiboniteños. Nos acompañará nuestro eterno campeón Félix “Tito” Trinidad. Esta marcha es fuera de líneas partidistas, grupos religiosos y/o alguna entidad con fines de lucro. El propósito es unirnos en una sola dirección y línea de pensamiento donde creemos conciencia que somos privilegiados de

vivir en un pueblo donde los ciudadanos tenemos aún el control. No permitiendo que la criminalidad, drogas y males sociales entre otros se apoderen de nuestro hermoso jardín. Haz tu grupo e inscríbelo al 787318-7269 se parte de nuestra comparsa. Que tu empresa o institución vaya representada en esta magna marcha. Utiliza en tu grupo un color distintivo lo cual le deberás explicar a los allí presentes el significado del mismo para tu grupo. Utilizando la frase Aibonito es de todos. Exhortamos a nuestro comercio la colocación de globos de colores a su local este día. Que sirvan de motivación y de apoyo a esta marcha. Comerciante de no poder estar presente en el cierre de la actividad, envía tu mensaje a través de la Fundación para que sea parte de nuestra frase célebre “Aibonito es de todos”.


19 periodico la cordillera

La iniciativa busca prevenir muertes de tránsito durante el verano

Con la llegada de la temporada alta del verano, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) anunció una nueva campaña educativa dirigida a llamar la atención de la ciudadanía sobre la responsabilidad de pasar la llave cuando éste haya consumido alcohol, como una medida de prevención efectiva para evitar choques fatales en las carreteras del país. Bajo el lema cuando pasas la llave, pasas mucho más, la campaña persigue crear una mayor conciencia pública sobre las ventajas de pasar la llave cuando se ha ingerido alcohol. Promueve la responsabilidad de aquellos ciudadanos sobrios sobre aquellos ebrios que no están en condiciones de manejar un vehículo de motor, ya que se

exponen a provocar choques graves o fatales consecuencias. El Director Ejecutivo de la CST, José A. Delgado Ortiz, indicó que “la campaña se llevará a cabo durante el periodo del 3 al 31 de julio. Nuestra agencia pautará anuncios en televisión, radio, prensa escrita, Internet, redes sociales y otros medios tácticos. Vamos a emprender un enorme esfuerzo con todos nuestros recursos para evitar que esta época del verano se traduzca en una de luto familiar por una desgracia evitable a tiempo con medidas preventivas adecuadas”. Las estadísticas revelan que el 50 por ciento de los conductores que fallecen en un choque de tránsito da positivo a bebidas embriagantes.

Las mismas cifras también sostienen que el alcohol es la causa del 45 por ciento de la totalidad de muertes en las vías públicas. “En los últimos diez años más de 1,500 personas han sido víctimas de la ebriedad”, reveló José Delgado. Junto con el mensaje de pasar la llave, y en razón de la masiva movilización vehicular estos días, la CST exhortó además al uso del cinturón de seguridad y a utilizar el asiento protector para los niños hasta los nueve años de edad en la parte trasera del vehículo. Pidió asimismo a los motociclistas utilizar el casco protector, los guantes y la vestimenta ade-cuada como establece la ley que reglamenta la conducción de motoras en Puerto Rico. “A los moto-

ciclistas y automovilistas les asiste los mismos derechos, pero también comparten la misma responsabilidad en el uso correcto de los espacios en la carretera para evitar una colisión entre ellos”, puntualizó Delgado Ortiz. Evalúan nueva legislación La CST está evaluando proponer legislación para bajar de 0.08 por ciento a 0.05 por ciento el nivel máximo de alcohol permitido en la sangre a los conductores. La posible iniciativa se ampara en un estudio de las autoridades federales augurando que bajar a 0.05 por ciento se podría traducir en una reducción anual de entre 500 y 1,000 muertes en las carreteras de la nación americana, que incluye a la Isla.

“Las propias estadísticas de la CST coinciden con esa apreciación. Cuando se bajó el nivel de alcohol permitido a un conductor en la sangre, el efecto paulatino fue una reducción de choques fatales. Así por ejemplo, cuando para el año 2000 el índice de alcoholemia tolerado era de 0.10 por ciento, 567 personas murieron en las carreteras. En el 2012, con el 0.08 por ciento en vigor, se registraron 366 muertes en las vías públicas. Esto significa que el cambio se tradujo en 201 víctimas menos del alcohol”, enfatizó el Ejecutivo. De paso, el Director de la CST señaló que 89 países, 66 por ciento de la población mundial, tiene leyes que establecen una alcoholemia máxima permitida de 0.05 por ciento o menos.

Nuevos Incentivos del Gobierno para hacerse de su casa Moneyhouse con Incentivos para comprar y hasta con el 100% de financiamiento

Con la aprobación de la nueva ley de incentivos para la compra de vivienda conocida como Mi Casa Propia, no hay mejor momento para hacerse de una propiedad que ahora. Este es el mensaje de Leslie Cardenales, ejecutivo hipotecario de Moneyhouse en Cayey, institución hipotecaria que ya está preparada para manejar los beneficios de esta nueva ley que promueve el movimiento de propiedades en precios que no excedan los $200,000.00. “Hoy mismo

debes llamar a tu Realtor o Corredor de Bienes Raíces para que te lleve a encontrar la casa para ti. De verás, que hay que moverse y aprovecharse de estos nuevos incentivos que van a ayudar a miles de familias a hacerse de una casa. Cardenales nos orientaba sobre el Programa Mi Casa Propia el que consistirá de una aportación subsidiada, hasta de un 3% del precio de venta o el valor tasado, lo que sea menor, de la unidad de vivienda cualificada bajo

los parámetros establecidos por medio de esta Ley o la reglamentación pertinente. El precio adoptado para fines del parámetro anterior se conocerá como valor justo. Cuando el subsidio pre-aprobado corresponda a una vivienda cuyo justo valor sea hasta $200,000.00 el mismo será por la cantidad no mayor de $6,000.00, excepto cuando el precio de venta de la propiedad de nueva construcción sea en un proyecto de interés

social, donde la aportación subsidiada podrá ser hasta un 5% del precio de venta, aún cuando exceda los $6,000.00. La Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda podrá adoptar excepciones para las cuales se aplique un porcentaje mayor al dispuesto para el monto a subsidiar sin menoscabar el tope de $6,000.00. “La variedad de productos hipotecarios para comprar - con hasta el 100% de financiamiento - los más bajos in-

tereses que hemos visto en décadas, magníficos incentivos gubernamentales y la motivación del mercado por vender - con oportunidades de compra de hasta por debajo de tasación - hacen del escenario actual uno ideal para hacerse hoy de una gran inversión o para aprovechar y refinanciar - bien sea para consolidar deudas y bajar tus pagos mensuales, para realizar mejoras a tu propiedad, bajar el interés de tu hipoteca o el término”.

• 10 DE JULIO DE 2013

Lanzan nueva campaña para Pasar la Llave


10 DE JULIO DE 2013 • periodico la cordillera 20

Cáncer de garganta o laringe

Es el cáncer de las cuerdas vocales, la laringe u otras áreas de la garganta. Causas Las personas que fuman o utilizan el tabaco están en riesgo de sufrir cáncer en la garganta. El consumo de alcohol en exceso también aumenta el riesgo. El hecho de fumar y beber alcohol combinados lleva a un aumento del riesgo de cánceres en la garganta. La mayoría de los cánceres de garganta se presentan en adultos mayores de 50 años y los hombres tienen 10 veces más probabilidad que las mujeres de desarrollarlos. Síntomas •Sonidos respiratorios anormales (sonidos chillones) •Tos •Expectoración con sangre • Dificultad en la deglución •Ronquera que no mejora en 1 ó 2 semanas •Dolor en el cuello •Dolor de garganta que no mejora en una a dos semanas, ni siquiera con antibióticos •Hinchazón o protuberancias en el cuello •Pérdida de peso involuntaria

también necesitan una terapia de deglución después del tratamiento con el fin de ayudarlos a acomodarse a los cambios en la estructura de la garganta. Grupos de apoyo Usted puede aliviar el estrés causado por la enfermedad uniéndose a un grupo de apoyo de personas que comparten experiencias y problemas en común. Ver grupos de apoyo para el cáncer. Expectativas (pronóstico) Los cánceres de garganta se pueden curar en el 90% de los pacientes si se detectan a tiempo. Si el cáncer se ha diseminado a los tejidos circundantes o a los ganglios linfáticos en el cuello, del 50 al 60% de los pacientes se pueden curar. Si el cáncer se ha diseminado (ha hecho metástasis) a otras partes del cuerpo por fuera de la cabeza y el cuello, es incurable y el tratamiento está encaminado a prolongar y mejorar la calidad de vida. Después del tratamiento, los pacientes generalmente necesitan terapia para ayudarlos con el habla y la deglución. Un pequeño porcentaje de los pacientes (5%) no pueden tragar y será necesario alimentarlos a través de una sonda de alimentación. Pruebas y exámenes Posibles complicaciones El médico llevará a cabo un examen físico, el •Obstrucción de las vías respiratorias cual puede mostrar una protuberancia en la parte •Dificultad para deglutir externa del cuello. También puede mirar dentro de •Desfiguración de la cara o el cuello la garganta o la nariz mediante una sonda flexible •Endurecimiento de la piel del cuello con una pequeña cámara en el extremo. •Pérdida de la voz y de la capacidad para hablar Otros pueden ser: •Diseminación del cáncer a otras áreas del •Biopsia del tumor sospechoso cuerpo (metástasis) •Radiografía de tórax Cuándo contactar a un profesional médico •Tomografía del tórax Consulte con el médico si: •Tomografía de la cabeza y el cuello •Tiene síntomas de cáncer de garganta, espe•Resonancia magnética de la cabeza o el cuello cialmente ronquera o un cambio de voz sin causa obvia que se prolonga por más de tres semanas. Tratamiento •Si encuentra una tumoración en el cuello que El objetivo del tratamiento es extirpar por no desaparece en tres semanas. completo el cáncer y evitar su diseminación a otras partes del organismo. Cuando el tumor es pequeño, Prevención se puede utilizar ya sea la cirugía o la radioterapia Evite fumar o cualquiera otra forma de exsolas para eliminarlo. Cuando el tumor es más posición al tabaco. Asimismo, reduzca o evite el grande o se ha diseminado a los ganglios linfáticos consumo de alcohol. en el cuello, a menudo se utiliza una combinación de radioterapia y quimioterapia para preservar la Nombres alternativos laringe. Cáncer laríngeo; Cáncer de las cuerdas vocales; Algunos pacientes necesitan cirugía para extir- Cáncer de garganta; Cáncer de la glotis par el tumor, incluyendo todo o parte de las cuerdas http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001042.htm vocales (laringectomía). Si le practican una laringectomía, la terapia del lenguaje le puede ayudar a aprender otras formas de hablar. Muchos pacientes


21 periodico la cordillera

• 10 DE JULIO DE 2013


10 DE JULIO DE 2013 • periodico la cordillera 22



24 10 DE JULIO DE 2013

Recordar

Por: Víctor Otero Vicente El pasado lunes 1 de julio de 2013 por la mañana, creo que me subió hasta la presión arterial al ver que de un día para otro el precio de la gasolina aumentó de 84 a 89 centavos por litro, como resultado de los nuevos impuestos que entraron en vigor. Cuando regresé a mi casa, para calmar mi ansiedad, decidí sentarme a meditar un poco y transportarme en el tiempo para recordar algunos momentos gratos, que a veces nos sirven para escaparnos por un momento de la vida complicada que se vive hoy día. Déjenme contarle algunas anécdotas. A principios de la década de 1960, recuerdo que todos los domingos en la mañana mi papá nos llevaba a la iglesia pentecostal, en el sector Cuba Libre del pueblo de Comerío. Me gustaba mucho caminar desde el “Veintiséis” hasta el pueblo para ir a la escuela dominical, pero el regreso a la casa era mejor todavía porque en una panadería mi papá nos compraba un bizcocho de harina que tenía un sabor muy rico. También recuerdo al hermano “Pancho,” quien era el pastor de la iglesia, y que era una persona muy dedicada a sus feligreses. Tengo muy buenos recuerdos de “Misis” Romero, mi maestra de primer grado y de cómo ésta se esmeraba por enseñarnos. Me encantaba ir a la panadería que estaba frente a la escuela y por cinco centavos comprar un bizcocho bien grande. En una ocasión cuando se estaba construyendo el puente de Pasarell, un grupo de estudiantes fuimos y nos metimos al río con aquel uniforme kaki y luego cuando llegamos al salón bien mojados, la señora Luquis, nos apretó las orejas y luego nos llevó donde el principal de la escuela. Me acuerdo muy bien de un maestro joven y flaco, de nombre Eduardo Carrasquillo, quien varios años después fue mi maestro de matemáticas, al cursar la escuela intermedia y superior en Cidra. En el “Veintiseis”, tenía muchos amigos con los cuales disfrutaba el montar en caballos de palo y jugar con carritos de madera con las gomas hechas con las tapas de latas de salchichas. Volar chiringas, jugar a la esconder y jugar con bolitas de “choli” eran nuestros

pasatiempos preferidos luego de llegar de la escuela. Además había que ir a buscar agua en una pluma pública que estaba en la orilla de la carretera, donde se tenía que hacer una fila bien larga. También íbamos a la casa de don ‘Cefo” a comprar dulces en su tiendita, y este señor luego nos dejaba ver películas de vaqueros, porque en ese tiempo era el único que tenía un televisor en su casa. En ese televisor y sentado en el piso fue que en noviembre de 1963, vi el entierro del presidente Kennedy. Después mi papá pudo comprar un televisor bien pequeñito y entonces, mis tíos venían a ver los programas de Bonanza y la Taberna India. En una ocasión mi papá puso una tiendita de vender dulces y refrescos en los bajos de la casa y yo iba con mis hermanos al barrio Piñas, a comprar las cajas de coca cola en un carrito de “bolines.” Me acuerdo que para ese tiempo los refrescos se vendían a siete centavos. El primer carro que tuvo mi papá fue una guagua Ford del 1958, que tenía un motor de ocho cilindros y doble mufler. El motor de la guagua era grande, pero recuerdo que la gasolina premium parecía jugo de fruit punch por su color rojo y el galón costaba unos 25 centavos. Después cuando fuimos a vivir al barrio Ceiba de Cidra, con cinco centavos uno podía comprar tres y uno y un guineo o cuatro y uno. O sea que con solamente cinco centavos se podían hacer varias combinaciones de pan con mantequilla y guineo. A principios teníamos que ir a buscar agua en un pozo, pero luego a través de unos programas de ayudas a las comunidades se instaló un servicio de agua potable administrado por la misma comunidad. Recuerdo con cierta nostalgia, lo mucho que se compartía y disfrutaba en aquellas reuniones y actividades que organizaba el programa de orientación a la comunidad y también los libros que nos llevaban. Después de estar recordando por un rato sobre tiempos pasados, el noticiero de las doce, me trae de nuevo al presente al escuchar otra vez cómo se espera que el precio de todos los artículos aumente. No obstante, dicen que recordar es vivir y creo que es muy cierto, porque de alguna manera nos levanta hasta el ánimo.

Marcianos

Por: Lcdo. Orlando Maldonado La sorpresiva renuncia del representante popular Eduardo Ferrer ha provocado una discusión pública interesante. Aunque el ex-legislador no quiso exponer públicamente las razones para su dimisión, se asegura que todo tiene que ver con la reforma legislativa que redujo los beneficios económicos que disfrutaban los legisladores hasta el cuatrienio pasado. Al parecer, el “sueldito” de $73,000.00 que recibiría Ferrer, quien en todo momento se opuso a dicha reforma, no le daría para vivir tan cómodamente como lo hacía antes de tirarse al ruedo político. Otros legisladores andan buscando un “parttime” para cuadrar sus presupuestos familiares. Me pregunto y les pregunto, ¿a qué vinieron al gobierno, a servir o a servirse? En la Cámara de Representantes se discute un proyecto de ley que busca prohibir a la Autoridad de Energía Eléctrica de continuar con la práctica indeseable (sin justificación legal ni reglamentaria) de imponer como condición para conectarle el servicio a un nuevo cliente que éste pague cualquier deuda que haya dejado el anterior ocupante de la residencia para la cual se solicita el servicio. Como era de esperarse, la AEE se opuso a la legislación alegando que de aprobarse el proyecto, la deuda de clientes residenciales por $247 millones aumentaría dramáticamente. O sea, que en la AEE prefieren cobrarle al que venga que hacer las gestiones para obligar a pagar al que dejó la deuda. Es como castigar al inocente, mientras el culpable se sale con la suya. ¡Que chévere! El directorio del PNP aprobó una resolución repudiando las medidas fiscales que aprobó la presente administración. En el documento, se acusa al gobierno popular de aumentar los impuestos a los ciudadanos con el único propósito de allegar más fondos al gobierno para este gastarlo de manera irresponsable. Curiosamente, la resolución, aunque incluye un com-

promiso del PNP de devolver un respiro contributivo al país, no detalla medida alguna para lograr el alivio prometido. El presidente de la colectividad anunció también que va a demandar al gobierno para que no utilice fondos públicos con el propósito de desacreditar en Washington los resultados del plebiscito celebrado en noviembre pasado. ¡Huele a politiquería! En solo cinco minutos, el Gobernador de Puerto Rico resumió los logros de su administración durante los primeros seis meses de su gestión gubernamental. El mensaje, que fue transmitido en varios medios de comunicación y pagado con dinero del pueblo, estuvo cargado de justificaciones (los de la oposición las llama mentiras). A nadie debió sorprender que el primer ejecutivo insistiera en que el presupuesto aprobado cuadrará la caja del gobierno y que ninguno de los nuevos impuestos “va en contra de la clase media o pobre del país”. Dijo también que las facturas de agua y de energía eléctrica se han reducido durante los últimos meses, que el nivel de desempleo ha bajado casi un dos por ciento y que por ahí vienen un montón de nuevos empleos. Para muestra un botón, el aumento en el precio de la gasolina es injusto porque afectará directamente el bolsillo de los consumidores. No cabe dudas que los publicistas del gobierno están haciendo un excelente trabajo para evitar que la imagen del Gobernador y de su gestión de gobierno luzcan mal ante la opinión pública, lo mismo hacían los del PNP cuando estaban en el poder. Y como es costumbre, en el esfuerzo cuelan una que otra mentira que al repetirla con excesiva frecuencia, da la impresión que se trata de una realidad distinta. Pero que no olviden que los ciudadanos, como usted y como yo, ya no creemos en cuentos de camino y que van a necesitar mucho más para convencernos de que este país va por buen camino. De todas maneras, tarde o temprano se conocerá la verdad. Si no que le pregunten a los que hoy son minoría. Por favor, que no somos marcianos.


25 10 DE JULIO DE 2013

El Aiboniteño Kevin Nieves a su prueba de fuego Por: Duldin Meléndez El Aiboniteño Kevin Nieves con 5 victorias al hilo irá en busca de su sexto triunfo cuando se enfrente a un boxeador de más experiencia que él, Regino Canales de Bayamón. Este magno evento de boxeo tendrá como escenario perfecto el coliseo Samuel Rodríguez de Aguas Buenas este sábado 13 de julio comenzando desde las 7:00 de la noche. Kevin lo que respira es mucha confianza y señaló a La Cordillera que demostrará en el ring su calidad y el deseo de llegar muy lejos en este deporte. Kevin Nieves y Regino Canales son parte de una gran cartelera montada por Miguel Cotto Promotion y H2 entertainment, donde estelarizan muy buenos boxeadores. Para el peleador aiboniteño, se trata de una contienda difícil, pero que asegura estar bien preparado y en buenas condición física. Nieves cuenta con una gran esquina bajo el mando de Edwin Delgado, quien es asistido por Raúl Rosado, Armando Álamo y Efraín Román. Sus

entrenamientos se originan en Cidra donde trabaja saco, pera y el físico. A la hora de guantear se va a Aguas Buenas con Armando Álamo. Con mucha humildad Kevin Nieves describe esta oportunidad en el boxeo y bajo el mando de Miguel Cotto Promotions como una bien emocionante ya que trabaja duro para ser mejor cada día. “Lo mío es trabajar bien duro y treparme al ring en las mejores condiciones posibles. Hasta el momento todo me va muy bien y me gozo mucho el momento. Mi carrera está súper bien y me esfuerzo cada día en mejorar. Mi progreso es notable, evidencia de que tengo que seguir trabajando bien duro” expresó el púgil aiboniteño. Kevin de apenas 20 años está de lleno en el boxeo y buscará preparase de la mejor manera para cuando surja la oportunidad de un título estar completamente listo. Ahora mismo es considerado como uno de los Top Prospects en Puerto Rico.

Cidreña representará a Puerto Rico en la Hersheys Track

La jovencita Selina Franco, obtuvo el primer lugar en los 200 metros en la categoría 11-12 en la final de Hersheys Track en Mayagüez el pasado 1 de junio de 2013, y representará a Puerto Rico en la final de Hersheys Track en Estados Unidos. El evento se llevará a cabo del 1 al 4 de agosto de 2013 en Pensilvania. Esta jovencita atleta es entrenada por Juan Carlos Ortiz quien también está a cargo del Club de Atletismo Bravos de Cidra.



27 10 DE JULIO DE 2013

Juanmi Pérez lanzó lastimado Por Duldin Meléndez “Ea’ rayo, mi brazo”. Eso debe ser lo que todo lanzador piensa, o le dice a sus fanáticos o compañeros de equipo. Luego de terminado el partido, hielo en el brazo de lanzar. Manera de protegerse de una lesión. Para Juanmi Pérez su situación es otra. Nadie conoce de su situación solo en el periódico La Cordillera ya que lo entrevistamos antes de subirse a la lomita en el séptimo partido de la serie frente a Comerío. Estábamos en el camerino de Coamo ya que el dirigente Adalberto Peña tiene por uso y costumbre traer una cafetera y todos los ingredientes para que sus muchachos puedan disfrutar de un buen café antes y durante del partido. Así que me cole y terminé sirviéndome una tasita. De pronto se presentó Jaummi y algo raro estaba pasando. Iván le daba algunos consejos. Algunos compañeros de equipos le indicaban de la importancia de un buen trabajo en el montículo. Pero algo me decía que no todo andaba bien. Así que lo llame y comenzamos hablar. Estas fueron sus primeras palabras. “Duldin tengo un dolor que no lo aguanto. Mi brazo está muy bien. Es mi espalda. Tengo dos discos herniados y artritis en mi cadera. Ahora mismo estoy que no me puedo parar. Pero tengo que salir y dejar el corazón en el terreno. No hay de otra. La doctora Lugo que es la que me atiende me dijo que hay que operarme. Yo le indiqué que tenía que terminar con Coamo y luego me opero. Ella me dice que no se explica cómo estoy lanzando,

con las lesiones que tengo. Cuando llega esa cuarta entrada mis piernas se van. En la derecha me da un calambre insoportable. Entonces cambio la estrategia y pongo la fuerza en la pierna izquierda y entonces comienzan los problemas ya que pierdo la zona del strike y mis lanzamientos no son tan efectivos” declaro en exclusiva para La Cordillera. Nos quedamos observando su actuación en cada lanzamiento para ver el cambio y efectivamente se administraba y buscaba segundo aire en cada lanzamiento. Ya en la cuarta entrada fue que comenzó la odisea, comenzó a tocarse la pierna derecha y parecía que se estaba limpiando el uniforme, pero no, le daba toquecitos a la pierna como buscando algún tipo de reacción al calambre. A cada momento le preguntaban cómo se sentía y respondía con “voy a terminar este partido”, muestra de un gran gladiador, que a pesar del dolor en su espalda, del calambre en su pierna, estaba en el montículo para guerrear. Sobre su futuro en el beisbol nos comentó. “No jugaré Coliceba y estaré en las manos de mi doctora para operarme y poder regresar el año que viene”. Juanmi demostró una vez más de su calidad como lanzador. Logró una importantísima victoria para su equipo y para todos los fanáticos que lo siguen. Aun así, Coamo depende de sus lanzadores para las próximas series. Les aseguro que no serán tan difíciles en comparación con Comerío. Juanmi estará sacando la cara nuevamente y buscará aliviar su dolor con algunas victorias.

Juanmi Pérez, lanzador abridor de Coamo.


28 10 DE JULIO DE 2013

“El que arregla parque, Por: Duldin Meléndez El lanzador de Los Maratonis-tas de Coamo, Juami Pérez logró silenciar la gran artillería de Los Pescadores del Plata de Comerío dándole el pase a su equipo a los “Final Four” que se estarán disputando el campeonato nacional del Béisbol AA. Desde bien tempranito nos dimos cita al estadio Carlos Bonet, hogar de Los Pescadores. Este séptimo partido tenía una caracte-rística exclusiva

y era que ningunos de los estelares lanzadores estaban disponibles para iniciar el partido. Comerío tenía fuera a Erick Rivera que lanzó el viernes y derrotó por primera vez en la serie al también estelar Iván Maldonado. Por lo tanto Maldonado también estaba fuera del panorama. Luis Xavier Ortiz lanzó magistralmente el sábado y Comerío ganó aunque Xavier nada tuvo que ver en la decisión. Con estos tres caballetes fuera por el momento,

había mucha incertidumbre de quién lanzaría. Cuando entramos al estadio y vimos el terreno, allí no se podía jugar. Los empleados municipales estaban desde bien temprano en la mañana acondicionando el parque y aunque su labor fue una de mucho mérito, lo cierto es que seguía lloviendo. No entendemos cual era la prisa por jugar el partido si ya Cidra había suspendido desde las 10 de la mañana.

En un abrir y cerrar de ojos aparecieron sacos de arena y los empleados hacían lo imposible por arreglar el terreno. Ante esta situación cuando el reloj marcó las seis, los árbitros se presentaron al terreno y le concedieron una hora más para realizar los trabajos de a-rreglar el terreno. ¿Por qué tanta prisa en jugar en un terreno que representaba un peligro para los jugadores?

José Gerardo León envió la pelotita blanca al rió detrás del parque y saluda a sus compañeros en su llegada al plato.


29 10 DE JULIO DE 2013

pierde por obligación” tos de final del Béisbol Superior Doble A con triunfo 7-1 sobre Los Pescadores del Plata de Comerío. Pérez lució brillante en la loma con siete imparables permitidos, una carrera y diez bateadores abanicados. Fue su mejor juego en mucho tiempo. El cayeyano José Gerardo León conectó su cuarto jonrón de la serie y remolcó tres carreras por Los Maratonistas en la misma primera entrada. Un triple de Omar Delgado encendió la chispa en esa primera entrada donde Coamo anotó 5 carreras para tomar una ventaja definitiva y creando un ambiente más relajado para Juanmi Pérez. Cristian Santiago quien conectó 8 cuadOmar Delgado encendió la chispa en la misma primera entrada rangulares en la serie con un triple. regular conectó el primero de la serie, un tremendo palote Más para Comerío que tenía por el bosque central que estremeció varios de sus jugadores resentidos. Aquí no hay de otra. Comerío todos los cimientos del Carlos Bonet pensó que tenía más oportunidad de de Comerío. Luego de la quinta entrada y ganar si no estaba Iván Maldonado en la lomita por Los Maratonistas. Esto muchos fanáticos comerieños ya se convirtió en la razón principal para resignados ante los envíos de Juanmi Pérez comentaban que nunca debieron arreglar el terreno. Lo lograron. Los empleados mu- arreglar el terreno porque hay un dinicipales pusieron el parque nítido cho de toda la existencia del béisbol para jugar béisbol. Por fin se puso en “El que arregla el parque pierde por marcha el partido. Juami Pérez por obligación” Fue una serie extraordinaria. DenCoamo y Jeffry Rivera por Los Pescadores. Comerío envió a todos sus tro de los puntos importantes están el jugadores estelares y de igual manera haber derrotado a Iván Maldonado. Erick Rivera demostró una vez más lo hizo Coamo. El derecho Juanmi Pérez lanzó que está entre los mejores. Omar Deltoda la ruta para darle a sus Mara- gado dio un verdadero espectáculo con tonistas de Coamo el pase a los cuar- su fildeo en el bosque central por Los

Maratonistas. José Gerardo León montó su propio show con batazos kilométricos. En fin, fue una gran serie. Ambos equipos merecían ganar. Ahora será cuestión de tiempo para ver si Cidra puede ganarse a Guayama o de lo contrario la sección central se quedará sin representación.


30 10 DE JULIO DE 2013

Luis Joel Castro y Wesley Vázquez en Kazan, Rusia en la Universiada de la FISU (Suministrada)

Inspirado el orocoveño Wesley Vázquez

La Liga Atlética Interuniversitaria tiene al saltador Luis Joel Castro y el corredor Wesley Vázquez compitiendo en la XXVII edición de la Universiada de Verano de la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU, en sus siglas en inglés) en Rusia. El corredor de los 800 metros de la Universidad del Turabo, Wesley Vázquez, comenzará su ruta a la final. Mientras tanto, se encuentra con su entrenador Sammy Laureano enfocado en su entrenamiento. “Me encuentro muy bien, esperando que empiece la eliminatoria para correr. Sé que con la ayuda de Dios y la de sus oraciones (fanáticos) pueda avanzar para la semifinal el jueves y la final del viernes”, expresó el orocoveño desde Rusia a la LAI. El representante de los Taínos del Turabo ya cumplió con la marca mínima de 1:45.94 para ir al Mundial de Atletismo a celebrarse del 10 al 18 de agosto en Moscú, Rusia.


31 periodico la cordillera

• 10 DE JULIO DE 2013


10 DE JULIO DE 2013 • periodico la cordillera 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.