La Cordillera de Cidra #896

Page 1


20 DE NOVIEMBRE DE 2013 • periodico la cordillera 2


3 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

María del Rosario Pagán Presidenta Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Duldin Meléndez Periodista Deportivo Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Periodistas

RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez

Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

distribución Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

Voz del Corazón de Puerto Rico Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Hacienda Intensifica Esfuerzos Contra

Evasión Contributiva Hace referidos al Departamento de Justicia, lanza campaña contra la evasión del IVU y anuncia la contratación de nuevo personal de fiscalización (San Juan, Puerto Rico) –La Secretaria del Departamento de Hacienda (DH), Melba Acosta Febo, anunció hoy el referido al Departamento de Justicia de tres (3) casos por evasión contributiva contra corporaciones por la apropiación ilegal de más de $3.6 millones en fondos públicos; el inicio de una campaña en los medios contra la evasión del Impuesto de Ventas y Uso (IVU); y la contratación de personal adicional para propósitos de fiscalización, medidas que forman parte de un plan integral para continuar fortaleciendo la labor fiscalizadora de la agencia. “Estamos atajando la evasión contributiva desde múltiples ángulos: impulsando legislación para agilizar las gestiones de fiscalización de Hacienda; fortaleciendo cada vez más el brazo fiscalizador de Hacienda; reclutando más inspectores, agentes y nuevo personal especializado; llevando a cabo operativos enfocados en los comercios que evaden el pago de IVU; investigando y refiriendo casos al Departamento de Justicia; colaborando e intercambiando información con las autoridades federales; y concientizando a los deudores sobre su responsabilidades y orientándolos sobre las penalidades que pudieran aplicarles de no cumplir con sus obligaciones bajo el Código de Rentas Internas”, dijo Acosta Febo. Acosta Febo indicó que los delitos cometidos por los contribuyentes corporativos referidos a Justicia, que incluyen serias violaciones al Código de Rentas Internas, consistieron en la evasión al pago del Impuesto de Ventas y Uso (IVU), la retención de contribuciones patronales sobre salarios sin remitir a Hacienda y la no radicación

de Planillas de Contribución Sobre Ingresos, aun cuando el contribuyente devengó ingresos tributables. “Una de las corporaciones referida a Justicia, se dedica a la operación de establecimientos de comida rápida en los principales centros comerciales del país. Otra corporación se dedica a las ventas al detal en Plaza Las Américas. Estos son los primeros casos referidos de 200 notificaciones que hizo Hacienda en el mes de junio a los deudores más grandes de IVU y de retención de contribuciones patronales sobre salarios. El resto de las investigaciones permanecen abiertas. Mientras, el tercer contribuyente referido es una corporación que ofrece servicios de seguridad, y la cuál no radicó ciertas planillas de contribución sobre ingresos aun cuando devengó ingreso tributable.”, dijo Acosta Febo. Sobre el caso de la operadora de restaurantes de comida rápida, la investigación de Hacienda reflejó que los oficiales de la corporación incurrieron en delitos contributivos entre el 2008 al 2012, cuando radicaron las Planillas del IVU y las Planillas Trimestrales de Patronal, sin remitir al Departamento de Hacienda el dinero retenido. De la investigación preliminar surgió que esta corporación radicó en Hacienda una cantidad de Planillas de IVU y planillas Patronales. Al verificar la información, se detectó que esa corporación debió radicar más Planillas de IVU de las que radicaron y también violaron la ley al no cumplir con los pagos completos. Con las Planillas Patronales ocurrió algo similar, radicaron menos de lo que les correspondía. Mediante esta actividad ilegal, el Departamento de Hacienda dejó de recibir por lo menos la cantidad de $1,137,580.57 en contribuciones retenidas sobre salarios, que su vez constituyen fondos públicos apropiados ilegalmente por dicho contribuyente.

Algo parecido ocurrió con la tienda de venta al detal. Por otra parte, la Secretaria presentó una campaña de medios dirigida a comerciantes para atajar la evasión del IVU. La misma comenzó recientemente y tendrá exposición en radio, prensa escrita, televisión y medios digitales. El esfuerzo resalta las diferentes modalidades de evasión del IVU y las consecuencias, civiles y criminales que conllevan dicha conducta para los evasores contributivos. La funcionaria especificó que además de cualquier acción civil, es decir imposición de multas, penalidades e intereses, no cobrar el IVU o cobrarlo y no remitirlo a Hacienda, constituye un delito de apropiación ilegal agravada (por tratarse de fondos públicos), siempre que se pueda probar que el incumplimiento fue voluntario, y con la intención de evadir o derrotar el pago de contribuciones. La pena por dicho delito es de hasta 5 años de cárcel, por cada uno de los delitos imputados (1 delito por cada incumplimiento). Además, si la persona no radica las planillas del IVU estaría cometiendo el delito dispuesto en la Sección 6030.11 (Penalidad por Dejar de Rendir Planilla o Declaración). Igualmente, la pena por este delito es de un máximo de 5 años de reclusión por cada delito (1 delito por cada planilla mensual). Por último, si radica las planillas mensuales con información falsa o incorrecta con el propósito de evadir o derrotar el pago de contribuciones incurriría en el delito dispuesto en la Sección 6030.16 del Código (Penalidad por Presentar Planillas, Declaraciones, Declaraciones Juradas y Reclamaciones Fraudulentas), siendo la pena por este delito de un máximo de 5 años de reclusión por cada delito (1 delito por cada planilla mensual falsa y fraudulenta).


4 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

La escuela Vocacional de Cidra ahora se llama oficialmenete

“Ruth Evelyn Cruz”

A Evelyn Cruz, la homenajeada también le han dedicado la Semana de la Lengua de Puerto Rico.

El pasado lunes 18 de noviembre se llevó acabo en la Escuela Vocacional de Cidra, la instalación oficial del nombre “Ruth Evelyn Cruz Santos” maestra, escritora, poetisa cidreña y columnista del Periódico La Cordillera. En la actividad, junto a Evelyn participaron, niños, estudiantes, maestros, familiares y personal de las diferentes agencias de gobierno de Puerto Rico. En la concurrida actividad se develaron las letras del nombre que lleva esta escuela superior de Cidra que ahora es Ruth Evelyn Cruz, a continuación una semblanza de “Evelyn”como cariñosamente la conocen sus amigos: Evelyn Cruz Nació y se crió entre palabras. Desde el tibio vientre de su madre escuchaba la voz angelical de su dulce madre quien la presentó al mundo un 18 de diciembre 1931 .Y nació aquí, esperada por los aires frescos de las navidades. Aquí en la Ciudad de la Eterna Primavera,

nuestro amado Cidra. Doña Petra Santos, mujer de tiernas palabras y dulce personalidad fue su madre y don Francisco Cruz Haddock, maestro y juez municipal fue su padre. Al nacer ya la esperaban dos hermanos: María Antonia (Toña) y Raúl. Doña Petra y don Francisco crearon el ambiente perfecto para que estos tres niños recibieran más tarde a otros cuatro hermanos; Palmira, Noemí, Francisco (Paco) y Ricardo (Ricky).Todos recibieron de sus padres el encanto por la lectura y el estudio y ese deleite marcó la vida de esta niña. De pequeña cursó sus estudios en la Escuela Elementa Urbana de Cidra. Allí a la corta edad de seis años redacta un párrafo con el cual demostró su habilidad para expresar sentimientos. El párrafo decía: Las nubes parecen ovejitas paseándose en el cielo. Yo quisiera traerlas para que pastaran en los frescos prados y bebieran en los claros aguaceros. Su maestra maravillada descubrió desde ese momento su talento y le auguró un futuro de éxito con las palabras. Muchos años han pasado desde ese primer manifiesto literario. A los 17 años se convierte en maestra tras graduarse como normalista de la Universidad de Puerto Rico. Esta profesión iba de la mano de su otra gran pasión, el escribir. De aquí surge su libro Meditaciones de una maestra, inspirado en los problemas sociales que afectaban a sus estudiantes en los años cincuenta. Trabajó por varios años en las escuelas de Cidra. Simultáneamente terminó su bachillerato en pedagogía en 1960. Más adelante se graduó de maestría en comunicación pública también de la UPR. En el 1962 fue reclutada por el Departamento de Educación para redactar guías de estudio para maestros. Allí formó parte del equipo de redacción de la




7 periodico la cordillera

• 20 DE NOVIEMBRE DE 2013


20 DE NOVIEMBRE DE 2013 • periodico la cordillera 8



20 DE NOVIEMBRE DE 2013 • periodico la cordillera 10


11 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

Rumbo al TBC International Modeling Competition en Orlando Las puertorriqueñas Yoalery Esteras (Barranquitas), Nicole González (Naranjito) y la modelo puertorriqueña Denalyn Cotto (Comerío), viajarán esta semana a Orlando para representar a Puerto Rico en la competencia de modelaje: TBC International Modeling Competition. Dicho evento se llevará a cabo este domingo, 24 de noviembre, en el Buena Vista Palace Hotel de Orlando. Esteras, de 5 años, participará en la categoría de 4 a 6 años, mientras que González competirá en la categoría Petite. Por su parte, Cotto se destacará en la categoría Fashion.

Las jóvenes se han estado preparado en pasarela, proyección y el gimnasio de cara a esta competencia, que cuenta con participantes de diferentes estados de la nación americana. “Estoy muy contenta con esta nueva oportunidad de representar a mi Isla a nivel internacional. Recientemente llegué de modelar en Panamá y me dieron la noticia de que viajaré a Orlando. Siempre digo que cada experiencia que uno adquiere te hace crecer como modelo. Me encanta viajar y tener nuevas oportunidades, comentó Cotto, de 16 años de edad. Una de las modelos puerto-

rriqueñas que fue invitada por los organizadores del evento para participar de varios desfiles de reconocidos diseñadores de Orlando lo es Tabatha Sánchez, quien reci-

entemente llegó del Fashion Week Panamá y ya tiene una oferta de trabajo con una de las agencias más prestigiosas de ese país.


12 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

Gobernador recibe a estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de Cayey en La Fortaleza

El gobernador Alejandro García Padilla y la primera dama Wilma Pastrana recibieron la pasada semana a la Banda de Conciertos y grupo vocal folklórico Acquas del Plata de la Escuela de Bellas Artes de Cayey quienes le ofrecieron un concierto en el Jardín Hundido, Doña Inés. La actividad se convirtió en la primera de una serie de conciertos que se realizarán mensualmente en los que alumnos de música de diferentes escuelas públicas del país, deleitarán musicalmente no solo al Gobernador sino a otros alumnos distinguidos del sistema público de enseñanza. “Los conciertos de La Fortaleza van a ser los conciertos de los jóvenes de este país. Es motivo de privilegio compartir con ustedes y hacer que las noches de San Juan sean más hermosas con las melodías que la Escuela de Bellas Artes de Cayey y tantos como ellos van a dar

aquí todos los meses”, dijo García Padilla a los presentes. “Para nosotros es de gran orgullo que el Gobernador haya escogido a nuestra Escuela Municipal de Bellas Artes para inaugurar esta hermosa iniciativa. Gracias por abrirle las puertas de La

Fortaleza a la juventud de nuestra patria y por ofrecerle la oportunidad a que den a conocer sus talentos y capacidades. Sé que para ellos será una experiencia gratificante e inolvidable”, expresó por su parte el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez

Como parte del acto participaron jóvenes estudiantes de excelencia académica del Departamento de Educación así como estudiantes de undécimo y duodécimo grado del Colegio Discípulos de Cristo. Del mismo modo dijeron presente estudiantes del Youth Challenge, Programa Enacturs de la UPR de Humacao y la delegación de estudiantes deportistas que participaron de los Centroamericanos del Deporte Escolar en Colombia. La Banda de Concierto de la Escuela de Bellas Artes del Municipio de Cayey, la componen alrededor de 125 estudiantes de escuelas públicas y privadas, al igual que las diferentes universidades de Cayey y de otros lugares de la isla. Ha participado de numerosos carnavales y desfiles alrededor de la isla y en Estados Unidos.



14 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

El Coquí here celebra su anticipo navideño El pasado domingo el Coquí Here celebró recientemente su anticipo navideño, donde decenas de personas se dieron cita al mismo. Amigos, familiares y visitantes de otros lugares disfrutaron de la rica comida y música en vivo. Donde sus

dueños y empleados se esmeraron en atender a todos sus clientes durante toda la actividad. El Coquí Here un ambiente familiar y un contacto directo con la naturaleza.

14 de noviembre de 2013 José A. Santiago Honorable Alcalde de Comerío Me dirijo a usted de esta forma con el motivo de expresarle mi situación ya que he agotado todos los recursos que tengo a mi alcance y no he obtenido ningún resultado. En muchas ocasiones he visitado su oficina, tuve la oportunidad de hablar con usted de mi situación donde usted quedo en ayudarme y aun no he tenido respuesta. Soy madre de una niña de 1 año y en espera de otro bebe. Mi esposo y yo necesitamos conseguir un hogar estable donde vivir. Actualmente estoy en la lista de espera de Sección 8, del Residencial Manuel Mantorell y Rio Plata pero aún no hay respuesta. En el Residencial Manuel Mantorell siempre dicen lo mismo que no hay apartamentos, que ellos llaman, que es por prioridad pero yo sé que no lo están haciendo así, tanto es que cuando voy a verificar la Sra. María del Carmen Román empleada de vivienda en Bayamón me dijo que “Ruégale a Dios que surja un apartamento”. Además constantemente están entregando apartamento, y según ellos llevo meses en el número 10 de la lista. Actualmente estoy viviendo con mis padres, pero el único espacio que ellos me pudieron brindar es un cuarto que mide 10x10 donde tengo una cama pequeña donde duermo con mi hija y un mattre en el suelo donde duerme mi esposo y donde tengo parte de mis pertenecías. Somos jóvenes de Comerío estudiantes de la Universidad UMET de dicho pueblo con ganas de tener un mejor futuro y poderle dar un mejor futuro a mis hijos. Solo espero su ayuda y que entienda que recurro a usted por necesidad. Cordialmente, Diana Morales García 787-685-8834




19 periodico la cordillera

Una gran herramienta para mejorar la Salud Mental Por: Rubén Jiménez Núñez, BSA, MSC/MHC Coordinador de Servicios Hospital Menonita CIMA Hace unos años, existía un anuncio que decía “El hombre del siglo veinte es un hombre solo…”. Pero el tiempo pasa y el individualismo y los nuevos estilos de vida a los que nos hemos expuesto han provocado que la soledad no sea el único problema que afecte nuestra salud mental. Pasamos ocho horas en nuestros respectivos trabajos con niveles de exigencia y productividad altos. Y luego de tanto estrés, llegar a nuestros hogares para continuar con las responsabilidades cotidianas del hogar. Todo esto tiene un efecto nocivo en nuestra vida. Sin embargo, en una esquina del hogar hay alguien que te está esperando con sus ojitos brillosos y muestra su alegría dando brincos y haciendo una algarabía única. Es nada más y nada menos que ese amigo fiel de cuatro patas que espera con paciencia tu atención, tu perro. Y es que, no debemos pasar por alto ese acercamiento ya que se ha probado el efecto positivo sobre el estado de ánimo que ejercen los canes en nosotros. Nada mejor que ese compañero que se lanza a expresar cariño sin medir si estas contento o no, simplemente quiere que seas feliz. Es por esa razón que las terapias asistidas con estos animales han resultado muy positivas en tratamientos a nivel psicológicos. Un perro de terapia es una gran herramienta que puede aportar un gran número de respuestas para los problemas asociados con los trastornos de salud mental. Un perro de terapia puede ser un estímulo para el paciente con baja autoestima, depresión u obsesiones, incrementando la distracción, la alegría y el juego disminuye el

aislamiento. Se convierte en una referencia constante en un mundo de altas y bajas. Según un estudio israelí liderado por Yoram Barak y publicado en ‘The American Journal of Geriatric Psychiatry’, en pacientes esquizofrénicos ancianos, se ha comprobado que la terapia asistida con perros y gatos mejora la comunicación y la realización de tareas cotidianas como la higiene, la movilidad, el bienestar general y la socialización. Además, mejora un HYPERLINK “http://www.consumer.es/web/es/salud/atencion_ sanitaria/2008/10/24/180963.php” síntoma de la esquizofrenia y otros trastornos mentales llamado anhedonia (incapacidad de sentir placer, satisfacción o bienestar ante los estímulos tenidos por placenteros), esto de acuerdo a otro estudio de Inbar NathansBarel, de Haifa (Israel), publicado en “Psychoterapy and Psychosomatics”. Ambos trabajos son solo una pequeña muestra de los beneficios de estas terapias en los enfermos mentales. El Hospital Menonita CIMA, siempre a la vanguardia y excelencia en los tratamientos de salud mental en Puerto Rico ha tomado la iniciativa de utilizar esta innovadora terapia como parte del proceso de recuperación de los pacientes. Bajo la iniciativa del Dr. Carlos Maldonado, psiquiatra y la Sra. Brenda Colón, terapista ocupacional se crearon lazos con el programa D.A.S.H.A. (Dedicated Animals Serving Humans Always) y la Sra. Odalys Garcia Colón (Certified Master Dog Trainer) para llevar a cabo la primera sesión de terapia canina en

nuestras facilidades. El éxito de esta actividad fue rotundo. Sobre el mismo, nos menciona la Sra. Colón, Terapista Ocupacional del Hospital Menonita CIMA: “Logramos que el paciente expresara sentimientos, desarrollara unos nuevos intereses, mejores expresiones faciales donde sonrieron y tuvieron más contacto sensorial. Logramos mayor atención y concentración, se mejoró la tolerancia y las relaciones interpersonales. En pacientes depresivos se notó un cambio significativo. Con pacientes que tenían una postura encorvada por la tristeza, logramos que rompieran posturas y patrones corporales y ya no estaban a la defensiva. Los pacientes estaban más relajados y menos ansiosos. Como resultado de esta terapia, los pacientes comenzaron a desarrollar mejor tolerancia a las actividades y mayor participación en las mismas”. Sin lugar a duda, el Hospital Menonita CIMA sigue siendo la mejor opción para la recuperación de la salud mental en Puerto Rico. Para más información, favor de comunicarse a CIMA: 787-714-2462. Equipo de DASHA. Una de las mascotas utilizada en la terapia.

• 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

Terapia Canina:


20 DE NOVIEMBRE DE 2013 • periodico la cordillera 20

Graves las consecuencias de Fumar en la salud sexual y reproductiva La persona que fuma una cajetilla de cigarrillos al día, que equivale a 20 cigarrillos, tiene un 60 por ciento de probabilidad de padecer disfunción eréctil. Existe evidencia científica que ha demostrado esta correlación. Incluso, estudios realizados por la Universidad de Tulane con cerca de 8 mil veteranos de guerra demostró un vínculo significativo entre el fumar y la disfunción eréctil. Estos datos fueron revelados durante la Cumbre de Control de Tabaco: Previniendo enfermedades crónicas, organizada por el Departamento de Salud (DS) y la Coalición Para un Puerto Rico Libre de Tabaco. La doctora Gloria Mock en la conferencia: Uso de Tabaco y la Sexualidad: Efectos y Consecuencias detalló el impacto del uso del tabaco en hombres, mujeres y adolescentes, destacando que éstos últimos, usualmente, fuman por rebeldía. “Las consecuencias del uso del tabaco y sus derivados no se ven hasta 10 o 15 años después. Se sabe que en los hombres el fumar afecta la circulación sanguínea y como consecuencia, la respuesta de la erección. En las mujeres puede ocasionar hasta retraso en el orgasmo porque la vagina no se dilata y hay una reducción en la lubricación. Por lo tanto, el órgano no se prepara para la relación sexual”, destacó la sexóloga. Para Alex Cabrera, epidemiólogo de la División de Control de Tabaco y Salud Oral del DS esta situación es preocupante. “Estamos viendo un promedio de jóvenes que comienza a fumar entre los 12 y 13 años de edad. Si vemos las consecuencias de fumar en 10 años, a los 25 años de edad estos jóvenes además de presentar condiciones como la hipertensión y la diabetes también van a tener problemas de salud sexual a

temprana edad. No nos habíamos enfocado en esto pensándolo desde la perspectiva de las enfermedades crónicas. Tenemos que cambiar los paradigmas y establecer nuevas estrategias de prevención de uso de tabaco dirigidas a los adolescentes”, señaló el epidemiólogo quien conoce casos de personas que fuman hasta dos cartones de cigarrillos en cuatro días. Otras de las consecuencias del tabaco en la salud sexual de la mujer que se discutieron en la conferencia, incluyeron el tener dolor en el acto sexual, el deterioro del tejido vaginal y la reducción en la fertilidad. Mock destacó que en las mujeres embarazadas el uso del tabaco puede provocar embarazos ectópicos. Incluso, la placenta puede separarse del útero, podría causar sangrado, rompimiento de fuente prematuramente y hasta muerte fetal. Los niños que nacen de madres fumadoras pueden enfrentar problemas en el corazón, testículos no descendidos y asma, entre otras condiciones. “Aunque el mal aliento es el disuasivo sexual por excelencia, como consecuencia del uso del tabaco los hombres también podrían desarrollar la enfermedad Peyronie. Esto implica una deformidad en el pene. Igualmente, se les reduce el contaje de espermatozoides lo que contribuye a los problemas de esterilidad”, añadió la doctora Mock. Según los datos del Puerto Rico Behavioral Risk Factor Surveillance System la prevalencia de uso de tabaco para el año 2012 fue de 12.6 por ciento. Antonio Cases, director de la División de Tabaco y Salud Oral detalló que la evidencia científica apunta a que 17 de cada 100 hombres son fumadores mientras que nueve de cada 100 mujeres lo son.





20 DE NOVIEMBRE DE 2013 • periodico la cordillera 24

Conducir un

“four tracks” puede costarle caro

Por: Lcda: Yesenia Centeno Sin duda alguna poseer un “four tracks” puede costarle caro, desde los $250.00 anuales, hasta 3 años de cárcel, si incurre en delito grave. Esas son algunas de las enmiendas a la nueva Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico. Recientemente, se ha estado discutiendo sobre las nuevas enmiendas sobre el uso de los vehículos todo terreno mejor conocido como los “four tracks” en las vías públicas. Así como, establecer una licencia y registro para el uso de los mismos. La ley establece como vehículos “todo terreno” todo vehículo de motor de tres (3) o cuatro (4) rueda, con un asiento tipo motocicleta en el que el operador monta en horquillas; con manubrio para el control y manejo, con un motor de gasolina de alta eficiencia, destinado, específicamente, para ser utilizado fuera de las carreteras pavimentadas, o mejor conocidas como “off road”. Para poder tener legalmente un vehículo todo terreno, el Secretario establecerá y mantendrá un registro actualizado de todos los vehículos todo terreno que se vendan en Puerto Rico. Para tal propósito, extenderá a cada vehículo todo terreno

una identificación exclusiva que consistirá del número de identificación o serie del vehículo. Esta licencia tendrá un costo de $250.00 anuales. De esta manera, toda persona que se encuentre en posesión de un vehículo todo terreno que no se encuentre debidamente registrado, que no tenga el número de identificación visible o que el sello que contenga dicho número de identificación que se adherirá al vehículo todo terreno y que sea provisto por el Secretario que no esté vigente, o que el sello haya sido mutilado falsificado, alterado, o se incurra en una variación o reproducción fraudulenta del sello expedido por el Secretario, incurrirá en delito menos grave y, convicto que fuere, será sancionado con multa de quinientos (500) dólares. Si se encuentra en violación a lo antes mencionado, cualquier agente del orden público del Estado Libre Asociado de Puerto Rico podrá confiscar un vehículo todo terreno, que no se encuentre debidamente registrado, que no tenga el número de identificación visible o que el sello que contenga dicho número de identificación. Por otro lado, también se establece que deben

utilizar equipo de seguridad en el momento de conducir un vehículo todo terreno. Si una persona que se encuentra en uso de un vehículo todo terreno sin el equipo de seguridad que establezca el Secretario mediante reglamento será sancionado con multa de doscientos cincuenta (250) dólares. Además, se prohíbe transportar uno o más pasajeros en un vehículo todo terreno, salvo cuando dicho vehículo estén diseñados para transportar la cantidad de pasajeros que estén siendo transportados. Se prohíbe además, transportar como pasajero en un vehículo todo terreno a personas menores de dieciséis (16) años de edad. El uso de los vehículos todo terreno, sólo estará permitido en predios de terreno o instalaciones públicas destinadas para su disfrute o en instalaciones privadas previa autorización de sus dueños, y serán éstos responsables de tomar las medidas de seguridad correspondientes para evitar accidentes. La transportación de un vehículo todo terreno a través de las vías públicas, aceras o paseos o para trasladarlo de un predio de terreno autorizado para operar este tipo de vehículo a otro predio de terreno autorizado, se llevará a cabo utilizando un vehículo de motor con facilidades de carga o de arrastre debidamente autorizado a transitar por las vías públicas. Así, se prohíbe el uso de los vehículos todo terreno en las vías públicas tanto municipales y estatales. Toda persona que viole estas disposiciones incurrirá en delito menos grave y, convicto que fuere, será sancionada con multa no menor de mil (1,000) dólares por el uso ilegal de dichos vehículos, ni mayor de cinco mil (5,000) dólares cuando medien circunstancias agravantes por negligencia, o cuando por imprudencia temeraria, el conductor se vea involucrado en cualquier evento en el que se produzca un daño físico o material a otra persona o su propiedad. Si el daño físico ocasionado requiere hospitalización, tratamiento prolongado, genera un daño permanente o lesiones rutilantes, u ocasione la muerte de uno o más personas incurrirán en un delito grave con una pena fija de tres (3) años.


25 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

Nuestro béisbol AA está condenado a morir ¿Quiénes son los responsables? Por: Duldin Meléndez Los tiempos aquellos donde los equipos del béisbol AA eran la comidilla diaria de la gente humilde que aman al béisbol parece haber desaparecido. Ahora muy poco se habla del béisbol AA. Los jóvenes parecen no estar muy interesados y los que están van a los parques porque algún familiar los motiva, pero no es porque amen la AA, es más ni le prestan atención a los juegos. ¿Pero que han hecho los directivos para lograr motivar a los fanáticos nuevos? Pues nada. Solo se basan en su torneo juvenil. Cogieron un montón de dinero proveniente del Clásico de Béisbol y no han dicho ni pio. ¿Dónde está ese dinero? No hay nada de malo en que se dé a conocer en que se invirtió. Cuántas cosas se podían hacer para incentivar a los equipos y que los jóvenes recibieran un trato especial y enamorarlos de este béisbol. Tal parece que perdieron una gran oportunidad. Ese tiempo de ensueño esta difícil que vuelva. Ya no hay ese compartir entre jugadores y fanáticos. Cada día vemos más fanáticos agresivos y hasta buscan bulla con los mismos jugadores. El concepto del Béisbol AA ha cambiado. Desde el compartir con la olla donde los jugadores se reunían con familias enteras después de los partidos, hasta la sección de fotografía. Ya los ídolo pueblerinos han desaparecidos, todo por lo cambiante de este béisbol, donde ya no existen muchas consideraciones. Los Toritos de Cayey, Los Bravos de Cidra, Los Pescadores del Plata de Comerío y Los Polluelos de Aibonito están ahogados en su propio afán de estar en la cima, que los ha hecho olvidar del talento de sus pueblos y por tal razón ya no hay ídolos. No hay un jugador en específico que motive a los fanáticos el regreso al parque. El béisbol doble A parece tomar otro rumbo, un rumbo muy peligroso que comienza desde las debacle de las categorías menores. La historia alberga un béisbol de muchos sacrificios, de mucha entrega por los apoderados, esto también está desapareciendo. Año tras año cambian las reglas, buscan clasificar a los equipos de forma diferente, no hay nada establecido y hay que sumarle que las últimas temporadas han sido muy largas lo que afecta seriamente el mercadeo. Ahora con votación mayoritaria 27-21, los apoderados del Béisbol Superior Doble A aprobaron en la reunión celebrada el pasado domingo en Salinas, reducir de dos a uno la cantidad de jugadores con experiencia profesional por equipo en la temporada 2014. ¡Qué clase barbaridad! Porqué hablan de economizar cuando ya hay equipos haciendo ofertas a muchos de los jugadores dejados libre que llegan a cifra sorprendente y que podrían pagar dos profesionales. Esto se ha convertido en

ofertas y demandas. Entonces explíquenme donde está la economía. Se libraron de un profesional y tendrán que mercadear al equipo más barato por no tener mayor exposición. Además de que los comerciantes necesitan un respiro y ya han levantado su voz de alerta. Ahora son los apoderados lo que tiene que bregar con esta situación. Estamos muy de acuerdo de que es una decisión muy valiente de la Junta de Directores de la Federación de Béisbol o sea de los apoderados. La situación económica en el País no es la mejor. En esto también estamos de acuerdo. La mayoría de los equipos no están en la capacidad económica de sostener dos jugadores con experiencia profesional. Entonces explíquenme cómo lo van hacer ya que muchos equipos están haciendo su mercadeo con dos profesionales. Los jugadores con experiencia profesional entraron al Béisbol Superior Doble A en el 2006 con uno por equipo. En el 2008, se aumentó a dos por novena. Ahora la Federación y su presidente se llena la boca diciendo que no se le ha quitado el trabajo a nadie. No, solamente a 48 profesionales que necesitan el ingreso, más aún en estos tiempos difíciles. No hay manera de recuperar nuestro béisbol si esta gente de la Federación y los propios apodera-

dos no le ponen más atención al fanático, que los escuchen en muchas ocasiones tienen la razón. Quitándole el trabajo a la gente no ayuda en nada. La clave son los jóvenes. Hay más deportes donde practicar, también los juegos electrónicos. Un niño que se vaya para el baloncesto o para el soccer arrastra con su familia entera. Los Padres también se alejan. Muchos de ellos cooperadores de primer orden. Entonces perdemos todos. Todo llega a su fin. La época dorada del béisbol AA y su gente trabajadora está a punto de desaparecer. Cuando digo desaparecer no hablo de jugadores y equipos, hablo del concepto de lo que es el béisbol. Todo quedará atrás.



27 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

“PRO”blemas con el “PRO”yecto de los “PRO”fesionales

Por: Edgardo Pereira Torres El 12 de febrero del 2006, un precioso domingo en la Ciudad de la Eterna Primavera, Jerry Amador le conectó un sencillo a Víctor A. Valentín en su primer turno con Los Toritos de Cayey. Aunque Amador lleva 194 indiscutibles desde su reinstalación, ninguno tuvo el impacto histórico que ese primer sencillo, pues marcó la llegada de los “PRO”fesionales reinstalados al béisbol doble A. El “PRO” yecto se había estipulado para que cada equipo seleccionara un jugador con experiencia profesional. Estos no podían tener 10 años en el profesionalismo y tampoco haber superado el nivel “Doble A”. Así, podían reinstalarse y entraron a un sorteo, donde cada equipo tuvo la oportunidad de seleccionar a uno. En el 2007 se aumentó a dos la cantidad de profesionales. Existen datos que demuestran que jugadores con 10 años en ligas profesionales participaron ese año, hubo profesionales que no jugaron por alguna u otra razón esa temporada y al siguiente año volvieron a jugar con el mismo equipo del 2006 sin pasar por ningún proceso y quizás ocurrieron muchas otras “irregularidades”, aunque nadie ha visto jamás cuales fueron las reglas de ese momento en torno a los “Pro”. De ahí en adelante las improvisaciones fueron la orden del día y comenzaban entonces los “PRO”blemas. En el 2008 llegaron los “Elite” y así mismo fueron los inconvenientes. Jugadores con experiencia en las Grandes Ligas participaron en nuestro torneo. Aunque el factor “residencia” se usó para la asignación de estos profesionales, el desbarajuste nuevamente era el sello de fábrica del proyecto. Desde juegos protestados, jugadores abandonando a sus equipos en pleno torneo por ofertas de otras ligas y otros “PRO”blemas eran el pan nuestro de cada día. Entonces en el 2009 llegó el “Plan Mayaguez 2010”.

¿Alguien lo vió? Ahora jugadores activos en la LBPPR podían jugar en el torneo con miras a tener una Selección Nacional imponente en los Centroamericanos. La mentira fue tan descarada que jugadores como Andrew Ureña y Nick Ortiz, estrellas en el torneo, fueron incluidos en esa selección la semana antes de comenzar los juegos, mientras otros “Pros” del “Plan Mayaguez 2010” no fueron ni tan siquiera invitados a practicar (Jerry Amador, José G. Leon, Josué Matos, etc.). El descaro fue tal que hasta un jugador que había abandonado su equipo fue premiado con ponerse el uniforme patrio. Siguieron los golpes a ciegas violando un reglamento que no existía, con cambios por jugadores completamente disparejos, incluyendo ex jugadores de Grandes Ligas por jugadores lesionados y cambios aprobados después de la fecha límite. El panorama ya no era tan acogedor. Vinieron los tres profesionales para los equipos eliminados, el tope de doscientos dólares y un “twit” que hizo famoso a un jugador “Pro”, el “twit” del pordiosero. Todo indicaba que la bomba de tiempo se había activado. Expongo lo anterior a manera de introducción por la reacción luego de la decisión tomada el pasado domingo por los apoderados y aprobada por la liga que impone la participación de solo un “Pro” por equipo para el torneo 2014. Como habrán visto, la polémica con la inclusión de los profesionales no es de ahora pues desde su Génesis siempre han existido inconvenientes. Existen opiniones variadas, desde el punto de vista de los profesionales que conozco, jugadores aficionados, apoderados, fanáticos y compañeros de la prensa y la realidad es que muchos presentan argumentos sólidos y hacen pensar que todos tienen la razón o que todos se equivocan. De ahí lo cerrado de la votación (56% a favor, 44% en contra) del domingo. Entre los puntos

que presentan algunos sectores sobre el mantener la cantidad en dos “Pros” por equipo y que no pueden ser refutadas es el factor competitivo. Ningún ejemplo mejor que el de Utuado del 2007 o el de Coamo del pasado torneo. En el 2007, Richard Stuart y Luis Escobar fueron jugadores de importancia en el primer campeonato de Los Montañeses desde la era de Sandalio Quiñones. Por otro lado, con los cayeyanos Iván Maldonado y José G. León, Coamo estuvo a punto de vivir el campeonato que anhelan luego de más de medio siglo de espera. Otros equipos como Aibonito, Maunabo y Guayama alardeaban de tener una pareja de “Pros” que hacían de sus novenas unas mucho más competitivas. En el otro lado de la moneda estaban los detractores. Estos también tenían puntos que no podían ser refutados. Sobresale el factor económico, pues aunque existe un tope de dieta para estos jugadores, hasta mi hija de 9 años sabe que es pura quimera. A mi entender esta es la ficha del tranque, donde algunos jugadores pedían en ocasiones cantidades más altas a las devengadas en la LBPPR y algunos apoderados, con la presión de 5 atmósferas por ganar, se sacaban los dos ojos con tal de sacarle uno al contrario complaciendo tales pedidos. Esto, en unión a la crisis económica actual sumado a otros factores, es la fórmula perfecta para el desastre financiero por el que pasan muchos equipos. Guayama parecía ponerle el cascabel al gato con el caso de Alex Woodson. El zurdo fue castigado por la liga por sus exigencias económicas. ¿Realmente los Brujos querían arreglar con Woodson o se jugaron la ficha de cambiar la estrategia de equipo a una de descomunal ofensiva? Nadie salió peor que Woodson, y nadie salió mejor que Guayama con la combinación de Jaime Ortiz y Austin Rodríguez. La jerarquía de la Liga fue aplaudida por muchos, pero fue el único caso

llevado por apoderado alguno. Entonces, ¿ningún otro “Pro” exigió arriba del tope? ¿Estaban de acuerdo los apoderados con las dietas de sus “Pros”? Con razón o sin ellas, los apoderados se jugaron la carta de presentar una medida para amortiguar la situación. Le comentaba a Cano García lo siguiente; “Es como tener problemas con dos muelas a la vez, y aunque existe tratamiento para salvarlas, mejor decido sacarme una y trabajo con el dolor de la otra”. Existía solución, pero no sin antes sentarse a dialogar. Habrá quien acuse al Dr. Quiles de que eliminó un “Pro”, pero la realidad es que como prácticamente todo en la Federación, la decisión, buena o mala, fue de los apoderados. Ahora viene lo difícil. Escoger entre Phillip Cuadrado (.306 Avg., 7HR, 21 RBI) o Tomás Santiago (5-1, 53.33 EL, 1.18 ERA, 66 K) en Aibonito, José León (.368 Avg., 8HR, 24 RBI) o Iván Maldonado (7-2, 61 EL, 1.48 ERA, 56 K) en Coamo, Gaby Martínez (.472 Avg., 11HR, 27 RBI), José Corchado (.425 Avg., 4HR, 19 RBI) o Julio Torres (7-0, 60.67 EL, 3.26 ERA, 59 K) en Sabana Grande que contaba con tres “Pros”, Fernando Cruz (4-1, 47.33 EL, 2.09 ERA, 72 K) o Luis Arroyo (8-0, 55.33 EL, 1.46 ERA, 64 K) en Aguada, Dennis Pérez (.388 Avg, 1 HR, 16 RBI) o Eddie Camacho (10-0, 77.33 EL, 1.05 ERA, 71 K) en Mayaguez y en este grupo se puede incluir a Cidra, el equipo campeó que tendrá que escoger entre Edgardo Báez (.345 Avg, 4 HR, 18 RBI) o José Castro (.313 Avg, 1 HR, 10 RBI). Este tema apenas coge vuelo, vendrán reacciones de los que defienden la decisión y de los que no lo hacen. Ya en las redes sociales es un “HashTag” caliente con escritos con mucha lógica y otros que apenas se entienden. Cada cual tiene su opinión, ¿Cuál es la tuya?


28 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

Regresa Janiel Rivera y gana por decisión

En una noche llena de acción y ante casa llena en el Coliseo Víctor Marchand en Vega Alta, el prospecto Janiel “Pototto” Rivera y Miguel “Mikito” Soto regresaron a la ruta ganadora con contundentes victorias. Janiel por su parte tuvo que irse a la distancia de un máximo de 6 asaltos para dominar a un escurridizo Joel Collazo. El “Pototto” Rivera estuvo todo el combate buscando la pelea utilizando bien su distancia y conectando un jab certero al rostro de Collazo. Ya finalizando el quinto asalto Joel Collazo sorprendió a Janiel cuando le conectó una fuerte recta de derecha que lo tambaleó momentane-

mente, pero no fué suficiente para deternerlo. Finalmente Janiel Rivera se alzó con la victoria vía decisión unánime con tarjetas de los jueces. La juez Idalia Parra anotó en su tarjeta 59-54 mientras que Carlos Colón y José Rubén Torres anotaron 57-56. En otro interesante combate el fuerte pegador Miguel “Mikito” Soto regresó con éxito al detener Christopher Rivera en el cuarto asalto con un potente gancho de izquierda al cuerpo que paralizó por completo a Rivera obteniendo el conteo máximo de 10 en la lona del arbitro José H. Rivera. “Mikito” Soto mejora su marca profesional a 12 vic-

torias con una sola derrota y sus 12 victorias por nocaut. “Me sentí bien muy fuerte esta noche. La derrota quedó atrás ahora estamos enfocados en esta nueva etapa. Le doy méritos a Christopher Rivera tiene un estilo complicado pero gracias a Dios le llegamos bien con un gancho y se acabó la pelea. Me han hablado de pelear con Sasso López, pienso que sería una gran pelea vamos a ver qué sucede, yo estoy ready para él o para el que sea. Me encantaría que Sasso que me diera la oportunidad”, dijo Mikito Soto. En otros resultados el debutante José Rodríguez inauguró con éxito su primera pelea como profesional al apuntarse

un espectacular nocaut en el primer asalto ante Linomar Ríos que lo hizo merecedor del gran premio 500 dólares del “Palo De La Noche” de Palo Viejo. El encuentro entre el invicto Charlie Clemente y Alexis Díaz terminó en un “No Contest” al Díaz sufrir un corte en su ojo izquierdo producto de un cabezazo accidental. El debutante Ashley Elias no corrió con la mejor suerte al caer por decisión unánime frente al también debutante de Guaynabo Rafael Vázquez. El Vegalteño Eric De Jesús debutó con éxito al detener a Henry López por nocaut técnico en el segundo asalto y el favorito local Ángel “Pito” Fret hizo lo

propio para apuntarse su victoria número 15 y mantener su invicto al noquear a Juan G.Cruz de Caguas con un potente gancho de derecha a los planos bajos. Promociones Miguel Cotto junto a H2 Entertainment Top Rank regresarán el 14 de diciembre con su último evento del año “X-Mas Firepower” desde el Coliseo Roger Mendoza de Caguas donde estarán en acción las estrellas en ascenso, los invictos José “Wonder Boy” López (11-0, 9Ko’s) y Félix “Diamente” Verdejo (8-0, 6Ko’s) junto a Antonio Ortíz (2-0, 2Ko’s) entre otros.


29 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

Hay talento más allá del “Diamante” Verdejo POR: “MR.BOXING” GIANCARLO OQUENDO @MRBOXING1

Aunque muchos piensan que tendremos que esperar hasta el desarrollo del super prospecto puertorriqueño, Félix “Diamante” Verdejo (8-0-6 KOs) para que nos traiga un campeonato a la isla, son varios los jóvenes púgiles que tienen el potencial para traer un campeonato a Puerto Rico y quizás antes de que lo logre el querendón del residencial Las Gladiolas, “Diamante” Verdejo. Actualmente sólo tenemos un campeón mundial “boricua” en Danny García (27-0-16 KOs) quien tiene en su poder las coronas junior welter de la AMB y CMB. A continuación le daremos unos nombres sin ningún orden, que a nuestro entender tienen el potencial de llegar a tener un campeonato en su resumé. Empezamos la lista con el púgil cidreño, José “Sniper” Pedraza (15-0-10 KOs) peleador con muy buenas destrezas como técnica y velocidad, aunque su pegada ha sido cuestionada en diferentes ocasiones. Ahora mismo Pedraza tiene en su poder las coronas súper pluma de la USBA (IBF) y el título juvenil del CMB. Pedraza está clasificado en los diferentes organismos mundialmente lo que lo pone a las puertas de un título mundial a mediados o finales del 2014. Otro de los púgiles que tienen grandes oportunidades de conseguir un título mundial lo es el púgil natural de Juncos, Jayson “La Maravilla” Vélez (21-0-15 KOs). Vélez ya estuvo a punto de conseguir un título mundial pero una lesión lo sacó de carrera y se encuentra en la ruta a volver a obtener dicha oportunidad. En su último combate

En la foto Félix “el Diamante” Verdejo durante el pesaje de su pasada pelea en Orlando Florida.

Vélez luchó y luchó para poder obtener una victoria al ganarle por decisión al aguerrido púgil Dat Nguyen (17-3-6 KOs). Mucho se podrá comentar y criticar a José “Chelo” González (22-1-17 KOs) pero este púgil demostró tener las habilidades necesarias para poder traerle una corona a la isla. González tuvo esta oportunidad al disputar el título ligero de la OMB ante su actual campeón Ricky Burns (36-21-11 KOs) y estaba a solo minutos de conseguir la victoria pero una lesión en una de sus manos obligó a González a retirarse del combate no sin antes demostrarle al mundo la calidad de boxeador que es. Unos que aunque el factor tiempo está en su contra tienen el poder, técnica y velocidad para ganar títulos mundiales lo son los ex olímpicos McJoe Arroyo (13-0-7 KOs) y McWilliams Arroyo (14-1-12 KOs). Ambos púgiles han sufrido de

engavetamiento por parte de sus promotores pero regresarán al ring el próximo 7 de diciembre en Humacao, Puerto Rico ante dos dignos rivales que sin duda alguna pondrán nuevamente sus habilidades a prueba. Aunque es nacido en Washington D.C, este joven de descendencia puertorriqueña es una de las promesas no tan solo del boxeo puertorriqueño, mundialmente este prospecto que hace campaña en las 147 libras está siendo considerado para ser galardonado como prospecto del 2013. Dusty Hernández Harrison es el nombre de este joven que posee marca perfecta de 18 victorias con cero derrotas y diez por la vía del sueño. En su último combate Hernández derrotó por decisión unánime a Josh Torres en un emocionante pleito. El pueblo de Orocovis no es conocido como un pueblo de donde salen grandes peleadores pero eso cambió el día que el espigado púgil Prichard Colón (3-0-3 KOs) hizo su debut como profesional el pasado 23 de febrero en el pueblo de Cataño. Ese día Colón a los 0:25 segundos del primer asalto le demostró al mundo del boxeo su calidad como boxeador al derrotar por nocaut a Xavier La Salle. “Digget” fue un condecorado boxeador aficionado y en profesional hace campana en las 154 libras y posee el combo completo para llegar a ser campeón mundial. Sin duda alguna, existen más púgiles que podrían ser considerados como potenciales campeones mundiales pero estos pintan ser los más sólidos en lograrlo. Puerto Rico se encuentra en una mala racha en el boxeo mundial pero sin duda alguna esta va a cambiar con el desarrollo de estos prometedores peleadores.


30 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

3ra edición del soccer adaptado

Por: Profesor José Manuel Rivera Como parte del mes de la educación especial que celebra el Departamento de Educación en el cual se reconoce la importancia y valor de los estudiantes que pertenecen a este programa el municipio de Cayey junto a los maestros de Educación Adaptada y Regular planificaron la 3ra edición del soccer adaptado. La misma se realizó en las instalaciones de Coliseo Municipal Luis Raúl “Rolo” Colón de dicho municipio el pasado jueves 14 de noviembre de 2013. Dicha actividad consiste en brindarles oportunidades de participación y un trato de equidad a distintos estudiantes del programa de educación especial pertenecientes a la Región Educativa de Caguas usando la disciplina deportiva del soccer como herramienta. Durante la actividad los más de 100 estudiantes de los pueblos vecinos de Aguas Buenas, Caguas 1 y 2, Gurabo y el anfitrión Cayey pasaron por el proceso de conocer y practicar las distintas destrezas empleadas en el deporte de soccer como lo son pateo y manejo de balón, ataque y defensa en el área de la portería, dominio del balón con las distintas partes del cuerpo y movimientos por medios de obstáculos. Todas las destrezas fueron modificadas y adaptadas de acuerdo a las condiciones y necesidades de los participantes. Las modificaciones y adaptaciones incluían tamaño y textura del balón, tamaño de

la portería, instrumentos con ruidos y asistencia individualizada para realizar la destreza. La participación, esfuerzo y dedicación con las que los estudiantes realizaban cada una de las destrezas fue motivo de alegría para todos los presentes. Observar el rostro de felicidad y alegría en cada uno de los estudiantes nos invita a dedicarles más tiempo y espacio dentro de nuestra sociedad a una población tan especial y genuina. De este modo, trabajamos el proceso de inclusión de todos los componentes de una sociedad rechazando la exclusión y las diferencias particulares. Fueron muchos los colaboradores que dieron su mano para lograr el éxito de esta actividad. Por tal razón, agradecemos a los maestros del programa de Educación Física Adaptada: el Sr. Pedro López, Amyl Hernández, Yamil Ayala y Jorge Rivera al igual que los maestros de Educación Física Regular de Cayey, a los integrantes del Club de Futbol Taurino y su director Técnico el Sr. José “Cuquito” Martínez, al municipio de Cayey por su respaldo a través de las instalaciones del coliseo municipal, a los maestros, padres y asistentes de cada uno de los estudiantes presentes y finalmente a la razón del ser de la escuela, los estudiantes. Esperamos poder continuar realizando este tipo de actividad cada año por los múltiples beneficios que podemos alcanzar a través de ella.


31 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

Boomers de Comerío

Campeones Nacionales 2013

Todos los comerieños están de fiesta y no es para menos después de vivir una gran emoción este pasado domingo, en el parque del barrio Caonilla de Aibonito, cuando el Equipo de softball de Comerío categoría “Boomers”, se coronó campeón nacional de Puerto Rico venciendo al equipo de Aibonito 10 carreras por 4. Luego de varios meses durante los que se llevó a cabo el torneo y de duras batallas deportivas entre estos dos equipos, Los Boomers de comerío se proclamaron con la victoria nacional 2013. Su equipo técnico , Sr. Luis Camacho y el Sr. Raúl Figueroa

informaron que el lanzador estrella lo fue el comerieño Wilson Agosto, quien lanzó las seis entradas completas y el campeón bate de la serie final fue el Sr. José “El Negro” Marrero del barrio El Salto de Comerío con un promedio de .667 seguido del Sr. Jaime López con promedio de .571. El alcalde de Comerío, Josian Santiago, recibió con gran regocijo la noticia del triunfo; “Hay que celebrarlo, estas son las cosas que hacen la diferencia, que nos dan motivos para seguir a pesar de las crisis sociales que nos aquejan. Por dos años consecutivos Aibonito fue campeón nacional, pero este año Comerío se lo propuso, hizo los ajustes y aquí están los resultados…Campeones Nacionales 2013. Es un triunfo de todos los comerieños, enhorabuena”, manifestó muy emocionado el primer ejecutivo municipal al tiempo que indicó que este campeonato se estará celebrando por todo lo alto el próximo sábado 7 de diciembre donde están todos invitados a participar de esta celebración de pueblo.


32 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

Atletas y propulsores del deporte cayeyano

Llegan al Salón de la Fama

El Salón de la Fama del Deporte Cayeyeno llevó a cabo el pasado domingo 17 de noviembre la Décima Exaltación de Atletas y Propulsores del Deporte Cayeyano. Tomaron juramento el lanzador Félix Burgos León, el judoka Dr. Salvador Santiago Negrón, los propulsores Juan Ramón López Cartagena, el ingeniero Daniel Oquendo Figueroa, el Lcdo. José Antonio Peñagarícano Soler, el profesor y baloncelista Wilfredo “Willie” Meléndez y el narrador Ismael “Maelo” González. Junto a ellos en la foto, el presidente de la junta de directores del Salón de la Fama del Deporte Cayeyano, Víctor Rafael Green Vega, el lanzador José “Joe” Rodríguez Padró, el árbitro Luis César Alvarado y la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, Sara Rosario.

Otro junte histórico. Un reconocido grupo de deportistas se sumaron al Salón de la Fama del Deporte Cayeyano al ser exaltados durante la emotiva ceremonia que se realizó el pasado domingo 17 de noviembre en la fraternidad Gamma Sigma Phi de la “Ciudad de las Américas”, Cayey. El reconocido Dr. Salvador Santiago Negrón, quien diariamente aúna esfuerzo por una mejor calidad de vida como administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), fue reconocido por su exitoso pasado como judoca, mientras que el Lcdo. José Antonio “Toño” Peñagarícano fue resaltado como propulsor del boxeo. También fueron exaltados al Salón de la Fama del Deporte Cayeyeno, el ex integrante de Los Polluelos de Aibonito, “Willito” Meléndez, el narrador de Los Toritos de Cayey, “Maelo” González, el ex-alcalde Daniel Oquendo como propulsor deportivo, el lanzador Félix Burgos León y el fotógrafo y también propulsor Juan Ramón López Cartagena. “Todos los años la exaltación se ha distinguido por agrupar a ciudadanos que siempre han tenido en mente hacer buen deporte por Cayey y Puerto Rico. Y este año no ha sido la excepción. Nos unimos a este dinámico equipo de forjadores que ayer demostraron los quilates en el campo de juego y hoy nutren y construyen con sus experiencias profesionales un mejor Puerto Rico”, destacó el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez. “El mensaje de unión y convivencia entre los cayeyanos nos hace sentir orgullosos, demostrando un sentido de madurez y de que juntos podemos dejar un legado para futuras generaciones de Cayey”, añadió el alcalde. Por su parte, la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, Sara Rosario, quien fue la oradora principal de la ocasión, resaltó a los exaltados y los reconoció como ejemplo de superación y constancia. “Sus ejemplos los hacen ya formar parte de las memorias de esta ciudad, gracias a sus aportaciones en lo colectivo, sus ejecutorias están enmarcadas en el trabajo que han hecho y que llega a otros. Son atributos que los reconocen en ustedes y deben ser enaltecidos”, señaló. Cabe destacar que la dedicatoria Durante la Décima del evento fue para el lanzador “Joe” Exaltación de Atletas Rodríguez Padró, primer cayeyano en y Propulsores del jugar en las Grandes Ligas. En adición se Deporte Cayeyano se reconoció la labor reconocieron a otro grupo de deportitas, del árbitro cayeyano como al apoderado de Los Toritos AA de Luis César Alvarado. Cayey, Gilberto Bonilla, al árbitro Luis En la foto, el alcalde César Alvarado y la tenimesista Shaquille de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez , el Joel Rivera. Presidente de la Junta de Directores del Salón, Víctor Rafael Green Vega y la Presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, Sara Rosario.


33 periodico la cordillera

• 20 DE NOVIEMBRE DE 2013


34 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

Unida la familia comerieña en evento de equinos Por: Christian E. Amy Si el año pasado el evento fue todo un éxito, este año estuvo mejor. Ese es el consenso entre los organizadores de la Segunda Copa de Paso Fino en Comerío, evento celebrado el pasado sábado en el Estadio Carlos Bonet del pintoresco

municipio de la cordillera central. Cientos de niños, jóvenes, adultos y jóvenes de la tercera edad, llegaron temprano a Comerío para presenciar un espectáculo de primer orden que incluyó las competencias amistosas entre los montadores, combinadas con buena música típica,

artesanías, regalos y un ambiente de camaradería. Según Luis Rivera, uno de los organizadores del evento, el ambiente navideño se dejó sentir en el estadio. “Me pareció un evento muy positivo. Hubo un ambiente de confraternización y el encuentro sirvió como un preámbulo a la Navidad. Reinó un ambiente de alegría. El caballo se convirtió en el vehículo para unir a la familia. La participación fue excelente. Uno de los momentos más emotivos fue cuando los montadores fueron llamados al frente del público para que los trovadores improvisaran décimas en honor a ellos”, destacó Rivera. Algunos de los ganadores de las diferentes categorías fueron Andrea Rodríguez, campeona de Equitación 4 a 11 años; Rafael Negrón, campeón de Equitación 12 a 24 años y Yamil Cruz, quien se alzó con el campeonato de Montadores Potrancas y Yeguas de de toda la isla trasladaron sus Paso Fino, y el campeequinos hasta onato de Potros y CaComerío para ballos de Paso Fino. participar en la tradicional Copa.

Desde tempranas horas, decenas de familias llegaron al Estadio de Comerío para presenciar el vistoso evento.

Estos ganadores recibieron una “Tablet” como incentivo por su extraordinaria participación en el evento. También recibieron premios por su destacada labor Kelvin Rivera (más puntuación acumuló en Potrancas y Yeguas Paso Fino); Yamil Cruz Montador (más puntuación acumuló en Potros y Caballos Paso Fino y más ejemplares exhibió entre hembras y machos); y las amazonas y jinetes Edwin Flores, Nicole Cruz, Jonathan Rodríguez, Adriana Ortiz, Denzel Torres, Andrea Rodríguez, Raúl Matos, Zaida Liz Flores, Kristian Rodríguez, Adrianna Pedroza, Ashanti Zayas, Rafael Negrón y María Elena Escanellas. “Superamos todas las expectativas del año pasado. Ahora tomaremos un descanso y pronto comenzamos a darle forma al evento del próximo año. Ya esta actividad se ha convertido en un compromiso social que tenemos con Comerío”, enfatizó Rivera.


35 periodico la cordillera

• 20 DE NOVIEMBRE DE 2013


20 DE NOVIEMBRE DE 2013 • periodico la cordillera 36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.