Periódico La Cordillera #901

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXI

Edición 901

24 de diciembre de 2013

Celebra el Verdadero Significado de la Navidad

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


2 24 DE DICIEMBRE DE 2013

Manuel Fernando Rivera

Es escogido para participar en Congreso de Futuros Líderes de la Medicina en Washington

El joven Manuel Fernando Rivera, nieto de la Lcda. Marta Rosa Mercado, Chief Operating Officer del Sistema de Salud Menonita, tuvo el honor de ser escogido para participar en el prestigioso evento “Congress of Future Medical Leaders”. El mismo se llevará a cabo el próximo mes de febrero de 2014 en Washington, DC. En dicho congreso participarán estudiantes de toda la nación estadounidense, destacados por su desempeño académico y quienes tienen la meta de desarrollarse en el campo de la medicina. Manuel Fernando estudia actualmente en la escuela “High School of Enterprise”, localizada en Alabama y representará a esta institución en el referido evento. La Lcda. Marta Rosa Mercado, expresó el orgullo que siente por Manuel Fernando: “Dios nos ha premiado con una familia hermosa. La realidad es que debo recibir con humildad las bendiciones que Dios me da.”


3 24 DE DICIEMBRE DE 2013

María del Rosario Pagán Presidenta

Urgen a la EPA aceleren descontaminación en Cidra

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Duldin Meléndez Periodista Deportivo Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Periodistas

RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez

Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

distribución Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

Voz del Corazón de Puerto Rico Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

De pie a la Izq. Pastor Jayson Ríos (Iglesia Metodista El Redentor), Augusto Carvajal, (Biólogo), Dra. Sheyla Rosario (Secretaria de la Junta de Directores del Centro Margarita), Lcdo. Rolando Emanuelli (Representante de legal de B.V. Properties), Eliezer Colón, (líder del grupo ambiental Despertar Cidreño), Judith Crespo (líder del grupo ambiental Cayey para el Mundo) y Antonio Arriaga (del grupo ambiental Cayey para el Mundo).

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Hay serios problemas de contaminación en los edificios que una vez albergaron fábricas en Cidra y que hoy sólo son adefesios que nadie parece querer ver. Ese asunto ya se adjudicó. Ahora lo que resta es que la EPA (Agencia Federal de Protección Ambiental) acelere los procesos para evitar que esa contaminación se extienda a otros lugares e incluso, pueda dañar importantes cuerpos de agua. Al menos ese fue el reclamo hecho a la EPA de parte del portavoz del Comité Despertar Cidreño, Eliezer Colón, durante una vista pública celebrada recientemente por personal de la agencia federal en Cidra. Tras siete largos años de estudios, la EPA determinó que el edificio que albergó Ramallo Brothers en el parque industrial de Cidra y otra estructura de International Dry Cleaners, contienen tetracloroetileno en cuatro pozos subterráneos que suplían agua a sec-

tores del municipio. Según Colón, el tetracloroetileno es un peligroso carcinógeno. “La EPA propone remediar el problema de contaminación del suelo y contaminación de agua subterránea con extracción del vapor del suelo con tratamiento termal, excavación, disposición y relleno. En la propiedad operada anteriormente por Ramallo, proponen el método de encapsulado. En la instalación International Dry Cleaners proponen extracción y encapsulado de vapor en el suelo. Nosotros no tenemos objeción a eso. El problema es que ellos nos confirman en la vista pública que este proceso puede tomar hasta tres años. Ahí es que está el problema”, expresó Eliezer Colón en entrevista telefónica con La Cordillera. Según Colón, ya transcurrieron siete años desde el momento en que la EPA encontró los pozos subterráneos contaminados. La agencia federal tardó siete años en continuar estudios y diseñar el plan para descon-

taminar el área. Si la EPA tardara otros tres años en descontaminar, habrá transcurrido una década entre el proceso de identificación de la contaminación y su posterior eliminación. “Nosotros hicimos el planteamiento en la vista pública y confiamos en que escuchen nuestra petición de celeridad en estos procesos. Lo que nosotros no queremos es que esta contaminación alcance el Río Arroyata vía una quebrada cercana a uno de los lugares y eventualmente llegue al Río La Plata. Confiamos en la EPA y esperamos que se acelere este proceso para evitar que se nos contaminen más cuerpos de agua que son vitales para la región”, añadió el defensor del ambiente. Según informes obtenidos por La Cordillera, el proceso de descontaminación que se espera comience el próximo año, costará unos $10 millones, de los cuales la EPA aportará el 90% de los fondos y el gobierno central el restante 10%. La pregunta es: ¿qué responsabilidad tienen quienes contaminaron?...


4 24 DE DICIEMBRE DE 2013

Nueva denuncia de favoritismo por parte de alcalde cidreño a Plaza del Lago Por: Christian E. Amy En una conferencia de prensa celebrada la pasada semana en Cidra, varias agrupaciones

acusaron al Municipio de Cidra de violentar los trámites y procesos establecidos por ley sobre la consulta de ubicación del

centro comercial Plaza del Lago en el barrio Certenejas. El Centro Margarita, B.V Properties (propietarios de Plaza Cidra), las agrupaciones comunitarias Despertar Cidreño y Cayey para el Mundo y personas particulares, tronaron contra el alcalde del pueblo porque, según ellos, este “quiere pasarles el rolo y utilizar el poder para favorecer a los proponentes de Plaza del Lago”. La nueva denuncia ocurre luego que la Oficina de Permisos del Municipio de Cidra convocara una vista pública para el día posterior a la Navidad para dar seguimiento a unas nuevas enmiendas presentadas por los proponentes del proyecto Plaza del Lago hace apenas unos días. Además, según se ventiló en la conferencia de prensa, aún existen trámites apelativos en los tribunales que impiden la jurisdicción del Municipio. “En su empeño por aprobar a toda costa el proyecto Plaza del Lago, el Municipio de Cidra ha seguido un proceso atropellado e ilegal para evitar la participación ciudadana”, denunció el licenciado Rolando Emmanuelli Jiménez, representante legal de B.V. Properties. “Exigimos que se señale una nueva fecha para la vista pública de manera que se garantice un proceso justo que propicie la participación ciudadana y que los peritos expongan información clara y contundente sobre los riesgos que implica este proyecto a la salud, el ambiente y el comercio de Cidra y la región”, añadió el abogado. Las distintas organizaciones representadas en la conferencia de prensa aseguran que las verdaderas intenciones del Municipio de Cidra detrás de la nueva convocatoria a vista pública para el 26 de diciembre, son dos: como son fechas festivas y muchos residentes están de vacaciones, lograr la menor participación de público posible y por otro lado, no dar tiempo suficiente a los opositores del

Las distintas organizaciones representadas en la conferencia de prensa aseguran que las verdaderas intenciones del Municipio de Cidra detrás de la nueva convocatoria a vista pública para el 26 de diciembre, son dos: como son fechas festivas y muchos residentes están de vacaciones, lograr la menor participación de público posible y por otro lado, no dar tiempo suficiente a los opositores del proyecto para estudiar las recientes enmiendas sometidas a la Oficina de Permisos del ayuntamiento.

proyecto para estudiar las recientes enmiendas sometidas a la Oficina de Permisos del ayuntamiento. Sheyla Rosario, secretaria de la junta de directores de Centro Margarita, aseguró que el pasado año la Oficina de Permisos del Municipio celebró una vista pública el 27 de diciembre con conocimiento de que esa fecha no era apropiada para lograr la comparecencia de los opositores al proyecto de Plaza del Lago. “Esto provocó una pobre participación de las comunidades y de las organizaciones ambientales que rechazan este proyecto”, dijo Rosario. El líder ambiental Eliezer Colón, portavoz de Despertar Cidreño y Judith Crespo del grupo ambiental Cayey para el Mundo, también se unieron al coro de voces que objeta el proyecto. Ambos aseguran que el centro comercial Plaza del Lago afectará severamente el ambiente ya que devastaría un área boscosa que colinda con el Lago de Cidra, hábitat de la paloma sabanera y otras especies. Además, aseguran que el proyecto ocasionará erosión y

escorrentías de aguas pluviales hacia el lago lo que causará su contaminación. “Repudiamos el proyecto Plaza del Lago debido a que viola el Plan de Ordenación Territorial de Cidra y porque una parte del proyecto comercial y residencial quedaría localizado en suelo rústico especialmente protegido para especies en peligro de extinción, cuencas hidrográficas, áreas agrícolas y de preservación de especies”, expresó Colón. Según denunciara B.V. Properties, recientemente, los dueños del terreno CC7, LL.C., y los proponentes del centro comercial Plaza del Lago removieron material vegetativo de los terrenos propuestos para el desarrollo sin tener aprobada una consulta de ubicación ni un permiso para la construcción. Estos hechos fueron denunciados en la querella número AG04-13-21-0040 presentada ante la Junta de Calidad Ambiental por Centro Margarita y en otra querella presentada ayer ante el Municipio de Cidra por falta de permisos. Al cierre de esta edición se desconoce el estatus de ambas querellas.


5 periodico la cordillera

• 24 DE DICIEMBRE DE 2013



7 periodico la cordillera

• 24 DE DICIEMBRE DE 2013


8 24 DE DICIEMBRE DE 2013

Importante reunión con el Secretario de Desarrollo Económico y Comercio en Aibonito

De Izq. a Der. Ingeniera Dorilee Torres Gascot, en representación de la Autoridad de Edificios Públicos, Lcdo. Pedro Meléndez, Director Ejecutivo del Sistema de Salud Menonita, Lcdo. Alberto Bacó Bague, Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, William Alicea Pérez, Alcalde de Aibonito

William Alicea Pérez, Alcalde de Aibonito, sostuvo recientemente una importante reunión con el Lcdo. Alberto Bacó Bague, Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, en la que el primero solicitó su colaboración en el impulso de los planes de desarrollo económico y en la generación de empleos en

la Nueva Ciudad de la Montaña. Alicea Pérez asistió a la reunión en compañía del Lcdo. Pedro Meléndez, Director Ejecutivo del Sistema de Salud Menonita, quien expuso al Secretario el interés y planes de expansión de las facilidades del Hospital Menonita de Aibonito y su impacto en el desarrollo económico y la generación de empleos en el pueblo. En la reunión se discutió, entre otras cosas, la estrategia trazada recientemente por el Departamento de Desarrollo Económico en torno a lo que a turismo médico respecta. El encuentro sostenido con el Secretario Bacó responde a una petición del alcalde aiboniteño en ocasión de la reunión sostenida entre éste y el Gobernador García Padilla a principios del año 2012, y en la que manifestara al último, el interés expresado por el Sistema de Salud Menonita en torno a la adquisición de las facilidades de la Escuela Degetau (hoy en desuso) y los planes de éstos con relación a la transformación de la betusta instalación en un moderno complejo de salud. El Lcdo. Pedro Meléndez presentó una ponencia, en la que hizo una proyección de los planes de crecimiento del Hospital a través de los cuales esperan posicionar esta Institución hospitalaria como una atractiva para el

turismo hospitalario, resaltando como áreas de desarrollo potencial las cirugías bariátricas y ortopédicas. Además, se establecerán centros de medicina supra primaria para prestar especial atención a aquellas condiciones crónicas que afectan nuestra población. Todas estas mejoras redundarán en más y mejores servicios para el paciente, y en la creación de sobre 150 empleos directos e indirectos. El Alcalde Alicea Pérez manifestó su apoyo al proyecto haciendo énfasis en que la apertura del conector de la carretera 7721 facilitará el acceso directo de los pacientes y visitantes a estas facilidades hospitalarias. El Secretario Bacó, a su vez, manifestó su apoyo a la presentación del Lcdo. Meléndez, quedando pautada una posterior visita a Aibonito. La reunion contó, además, con la Ingeniera Dorilee Torres Gascot, en representación de la Autoridad de Edificios Públicos. Finalmente, resaltó el alcalde aiboniteño la importancia de aunar esfuerzos entre el Gobierno Central y el Municipal mediante el desarrollo de alianzas, estrategias e iniciativas entre la empresa privada y el Gobierno facilitando la generación de empleos, en este caso en el area de salud.

Por: Ruth N. Berríos González Presidenta Ejecutiva Cooperativa La Comerieña ¿Qué significa la Navidad? Debería ser el Nacimiento del Niñito Jesús en nuestros corazones; aunque lamentablemente eso ha pasado a un segundo plano. La Cooperativa de Ahorro y Crédito La Comerieña, en su labor social, lleva tres años creando conciencia en nuestro pueblo de lo que significa realmente la Navidad. Comenzamos en el año 2011 cuando visitamos el Hogar del Pequeño Joshua llevando una parranda, junto a todos los Socioempleados y Miembros de nuestra Junta de Directores. En ese momento regalamos artículos de primera necesidad y regalos para todos los niños. En el año 2012, seleccionamos a cinco familias de nuestro pueblo y regalamos vales de compras, ropa y zapatos a todas estas familias y en adición, nuestros Socioempleados adoptaron a los niños y jóvenes de cada familia obsequiándole un regalo para la Navidad. Este año 2013 no es la excepción. Seleccionamos diez familias de nuestro pueblo y nuevamente nuestros Socioem-

pleados adoptaron a los niños y jóvenes de cada familia con la diferencia de que este año los empleados de la FarmaCoop Domingo Santiago se unieron a este hermoso esfuerzo de traer un poco de esperanza, amor y paz a estas familias. Es importante recalcar que a este hermoso proyecto se han unido personas especiales que han sentido en su corazón dar un regalo de amor a estas familias necesitadas. Agradezco al Sr. Miguel Cordero del Colmado El Veterano, Dr. Luis Llavona, Dr. Luis R. Díaz, Dr. Luis E. Torres, Clínica Visual Comerío, Edgardo Pereira del Programa Radial Recta

Dura, Iglesia Discípulos de Cristo del Bo. Sabana, Dr. Roberto Sandoval, Internista del Hospital Menonita de Cayey, Ing. Manuel Oliveras, Inspector de Obra de nuestras nuevas facilidades, Tienda Grand Store, Farmacia Vázquez en Cayey, Panadería La Casa del Mejor Pan, Juan C. Báez de Wonder Fried Chicken en el cruce de la gallera y a la Psicóloga Keila Rivera, al Honorable Alcalde José A. Santiago por cederme las facilidades municipales en el 2012 y 2013; para la celebración de esta actividad y por último a una persona especial; la Sra. Eva Y Reyes Alicea, empleada del Municipio

de Comerío que ha sido mi enlace con estas familias. A todos ustedes mi eterno agradecimiento. La palabra de Dios dice que en la medida que nosotros demos a nuestros semejantes así Dios nos medirá y nos dará. Hay un pasaje de la biblia en Mateo 25 que nos cuenta que Dios dijo: “Porque tuve hambre y no me disteis de comer; tuve sed y no me disteis de beber.. .’’; entonces le preguntaron “cuando te vimos hambriento, sediento y no te servimos” Dios le respondió: “en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis”. Que este nuevo año que se acerca 2014, podamos ser sensibles ante la necesidad de nuestros semejantes. Que la Navidad y el Nacimiento de nuestro Niñito Jesús nos despierte el deseo de compartir de las bendiciones que Dios nos ha dado. A todos nuestros socios y clientes; la Junta de Directores, Administración y nuestros Socioempleados les desean una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo. “La gratitud es un fruto del Espíritu Santo, que se manifiesta en la vida de los que llegan a ser cada día más semejantes a Jesús.”


9 24 DE DICIEMBRE DE 2013

Llamado de atención a los anfitriones navideños Por la naturaleza alegre y festiva de las Navidades, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito acostumbra durante esta época a exhortar a la ciudadanía a disfrutarlas plenamente en familia y entre amigos, un alto sentido de responsabilidad en el consumo de alcohol antes de ubicarse detrás del volante. Aquí va implícito el mensaje de que es deber indelegable de cada puertorriqueño contribuir a que las vías públicas sean unas más seguras y confiables, cumpliendo con las leyes del tránsito al pie de la letra. Ese mensaje tiene este año la particularidad de que no va dirigido únicamente a los conductores y pasajeros de un vehículo, pues hace un llamado además a los anfitriones de fiestas en los hogares y a los dueños o dependientes de negocios de expendio de bebidas alcohólicas para que también sean

responsables cuando atiendan a sus invitados o clientes, procurando que éstos lleguen sanos y salvos a sus destinos. En otras palabras, hay que asegurarse que unos y otros no sucumban a la tentación de mover excesivamente el codo y marcharse del lugar en estado de embriaguez. Muchos parecen desconocer que si un invitado o cliente se involucra en un choque de tránsito, tanto el anfitrión como el dueño del negocio pueden ser acusados de negligencia y tendrían que responder por gastos médicos y daños a la propiedad asociados con el accidente. Hasta un juicio en su contra por daños emocionales y físicos podría ocurrir. Estamos muy conscientes de que resulta prácticamente imposible separar totalmente la Navidad del alcohol. Por eso, en la Comisión para la Seguridad

en el Tránsito sugerimos varias recomendaciones para que sean adoptadas por todos aquellos que ofrecerán como anfitriones bebidas embriagantes a sus invitados o clientes. Por un lado, ofrezcan una variedad de entremeses o picadera con alimentos altos en proteínas tales como quesos, pastas, vegetales y antipastos. Asimismo, brinde repetidamente agua potable para hidratar y ayudar a mantener moderados los niveles de alcohol en la sangre. De otro lado, no le sirva alcohol a menores de 18 años y tenga disponible como alternativa bebidas no embriagantes. Y muy importante, a los anfitriones en el hogar se recomienda cerrar la barra unos 90 minutos antes de que sus invitados se retiren a sus casas. Puede ocurrir que resulte imposible evitar que alguien ingiera demasiado alcohol. ¿Qué hacemos entonces?

Pues muy sencillo. Hay que acercarse a esa persona con mucha cortesía y paciencia, pero con firmeza, pedirle que no conduzca de vuelta a su hogar. Inmediatamente hay que llamar un taxi y montarlo, o pedirle a otro que esté sobrio a fungir de conductor designado. Con estos útiles consejos no pretendemos coartar el derecho de nadie a disfrutar estas Navidades en la mejor tradición puertorriqueña. Tan solo aspiramos a salvar vidas creando una mayor conciencia de que el alcohol y el guía no mezclan por representar una combinación letal. No queremos que el luto se apodere de más familias por una tragedia que se pudo evitar actuando a tiempo. Vale la pena ser un ANFITRIÓN RESPONSABLE.


24 DE DICIEMBRE DE 2013 • periodico la cordillera 10


11 24 DE DICIEMBRE DE 2013

Nuestra deuda con el maestro Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera El disfrute del periodo navideño se ha visto empañado con la discusión del problema de falta de recursos económicos dentro del Sistema de Retiro para maestros. Entiendo que el gobierno se ha visto presionado por las compañías acreditadoras, quiere aprovechar el tiempo muerto de vacaciones de estudiantes y maestros, para evitar mayores consecuencias, y necesita salir airoso del asunto lo más pronto posible. Los maestros, por su parte, han tenido que salir a la calle a defender su retiro porque saben por experiencia que si se “eñangotan” le pasan el rolo como hicieron con los retirados de las demás ramas del gobierno. Al gobernador García Padilla le ha tocado el “tostón”, que dejaron los gobiernos anteriores, y busca aprovechar el delicado asunto para tratar de mejorar su alicaída imagen. Para analizar el problema, para juzgar la situación, se hace necesario estudiar los argumentos de ambos lados y ver los pros y los contras de cada una de las partes. Según los números, el Sistema de Retiro para maestros tiene compromisos por $12,351 millones, pero sus recursos tan solo alcanzan a $2,009

millones. En el año fiscal 2013-14 recibió aportaciones de $275 millones, pero tuvo desembolsos de $606 millones. Se dice que por cada dólar que paga el retiro recibe .17 centavos en sus ingresos o recaudos. En otras palabras el Sistema de Retiro para Maestros está en bancarrota y en pocos años se quedará peláo. ¿Quién tiene la culpa del problema? Sin duda los gobiernos anteriores que no hicieron nada para balancear los ingresos y desembolsos y dejaron que las cosas empeoraran hasta hacer crisis. ¿Y ahora quién paga, quién responde, quién arregla? Obviamente el problema lo tiene el gobierno de Alejandro García Padilla porque tiene que responderle a las compañías acreditadoras, las que prestan los millones para los programas del gobierno, cuyos informes reflejan el desbarajuste de las finanzas del pueblo de Puerto Rico. Los que prestan, como cualquier banco, requieren un informe de cuentas que refleje la salud de las finanzas del estado como garantía de pago. En el caso actual Puerto Rico está al borde de que se nos declare a “chatarra”, y se devalúe nuestro crédito. Cosa que ha venido sucediendo y que muchos de nosotros no sabemos el alcance de

una devaluación total que afectaría el valor individual de nuestras propiedades. El problema es serio, lo tenemos todos, y no espera para mañana. Los maestros, por su parte, tienen razón de lanzarse a la calle para defender con uñas y dientes su Sistema de Retiro. Desde mi punto de vista porque el gobierno, o los gobiernos de turno, no tiene credibilidad. Hoy dicen una cosa, mañana otra, y luego legislan y ejecutan como mejor les conviene. Recuerdo haber conversado con un amigo senador de distrito que me dijo que el bono navideño se mantendría en $600 dólares para los retirados del gobierno que devengan menos de $1,500 y $200 para los que reciben sobre los $1,500. Mentira, el bono fue de $200, para todo el mundo. Los maestros tienen que mantenerse en vela para que se les haga justicia y el gobierno haga todo lo humanamente posible para resolver el problema de su retiro. Argumentos sobran a favor de la importancia del maestro en nuestra sociedad. A ellos debemos el saber, la educación, aprendizaje, el ser lo que somos.




14 24 DE DICIEMBRE DE 2013

Regalo de Navidad de La Cordillera

para nuestros niños

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Nota del periodista: Este es el tercero de una serie de reportajes dedicados a resaltar las aportaciones de niños y jóvenes del municipio de Aibonito, cuyas historias de superación y éxito, seguramente sirven de motivación para otros niños y jóvenes de la región central y todo Puerto Rico. Dedicado a todos los niños y jóvenes de La Cordillera, a continuación reseñamos otras historias de éxito de nuestros Pequeños Grandes Héroes: Ángel Manuel Rivera Mejías De 7 años de edad, Ángel M. Rivera Mejías lleva poco más de un año aprendiendo y practicando el balompié. Juega “delantero” y luego que explica qué son los delanteros, cuenta lo que más le gusta del balompié: “una es jugar y la otra el trabajo en equipo”. Gracias al balompié y a las destrezas que adquirió practicando este deporte, Ángel ha logrado enfocarse más, concentrándose mejor en su juego, en sus tareas de la escuela y del hogar. Ángel, quien cursa el segundo grado en la Escuela de la Comunidad S.U. Pasto, se distingue, según confirma su entrenador Luis Enrique Peña. “Por su entrega y puntualidad. Ángel es uno de los jugadores que siempre llega con muchas ganas de aprender, además de ser uno de los que mejor responden en el equipo”. Ángel Gabriel Cosme Crespo Con apenas 5 años de edad y a pesar de padecer del Hirshsprung disease (o Total Colonic Aganglionosis), el niño Ángel Gabriel Cosme encontró en el deporte de la pelota su pasión y motivación. Este vale-

roso niño, que a tan corta edad se ha sometido a diez intervenciones quirúrgicas y la extirpación de sus intestino grueso, participó el pasado verano 2013 en el Campamento de Verano de Pelota, ofrecido por el señor Camilo Torres, padre. Ángel, quien cursa el kindergarden, disfrutó tanto del campamento que tuvo asistencia perfecta y no sólo aprendió las técnicas del deporte, sino que por primera vez en su vida compartió con otros niños y aprendió a ir al comedor escolar. Este pequeño gran pelotero, cuyos jugadores favoritos de Los Polluelos de Aibonito son Efraín Cintrón y Phillip Cuadrado, fue distinguido por su entrenador Camilo Torres “por ser un gran ejemplo de superación”.

ahora cuenta con 13 años de edad, ha participado en diversas carreras, siendo un 5K la distancia que más ha corrido. “Disciplina, entusiasmo y dedicación definen a Paola”, dice su entrenador Santé. Y ella menciona que hasta ahora su mayor reto han sido las competencias nacionales, pues aparte de que hay más gente compitiendo, también han servido para notar que a estas van a competir muchas personas bien preparadas. Aún así, Paola, quien cursa el octavo grado, disfruta las competencias por el amor que le tiene al deporte, porque le provee la oportunidad de compartir con otras personas y porque éstas aportan a su entrenamiento para llegar a correr en unas Olimpiadas; esa es su gran meta.

Malcolm Nieves Mateo Al igual que su amigo Ángel, el niño Malcolm Nieves juega delantero en su equipo de balompié. Cursando el segundo grado y con 7 años de edad, Malcolm ha encontrado en el balompié un deporte que realmente lo entusiasma y disfruta mucho practicar. Malcolm practica el balompié desde que tiene seis años de edad y lo que más le gusta es “correr y echar goles”. Su entrenador, Luis Enrique Peña, dice que Malcolm “nunca falta a una práctica o juego, siempre llega a tiempo y se distingue por su entrega en el deporte y por su responsabilidad. Éstas son cualidades importantes en un atleta que se toma su deporte en serio”, expresa. Al preguntarle a Malcolm cuál es su jugador favorito, responde con alegría: “mi amigo Ángel”.

Yaicelys Merly Rivera Ganadora del Certamen de Niños y Niñas Trovadores de la pasada edición del Festival de la Montaña de Aibonito, la niña Yaicelys Merly cuenta que a través da la trova puede hacer una de las actividades que más le encanta hacer: cantar. Esta hermosa niña que cursa el segundo grado, aprendió a cantar con su mamá Aracelis Rivera y desde que está en la escuela elemental del barrio Rabanal, ha sido guiada por su maestro de música, el señor Carpena. La aportación de Carpena en saber encaminar a Yaicelys en la trova ha sido clave en los éxitos que a tan temprana edad está cosechando. Con sólo siete años de edad, y cantando trova desde que tiene seis años, Yaicelys también ganó el Certamen de Trova de la Fiesta de la Lengua a nivel regional y participó como Invitada Especial en el 1er. Encuentro de Mujeres Cuatristas de Puerto Rico.

Paola Zayas Espada A los siete años de edad y observando a otras personas correr, Paola Zayas supo que eso sería algo a lo que se quería dedicar. Correr, desde entonces, se ha convertido para ella en una gran inspiración. Esta jovencita que


24 DE DICIEMBRE DE 2013

De MODA

Por: Wilma-Fashionista ¡Llegó la Navidad! Un tiempo hermoso de compartir y regalar amor. En donde nos unimos en familia y en comunidad para compartir y celebrar el nacimiento del niño Jesús. Algo importante para nosotras las mujeres es vernos lindas y que nuestros familiares también se vean bien. Nos encontramos en el momento de comprar ropa nueva para estas festividades hermosas. Para brindarte un poco de ayuda en la selección de piezas nuevas quiero traerte las opciones de color que tienes para las Navidades en este año 2013. Para esta Navidad hay colores hermosos y muchos son los favoritos para escoger en tu atuendo. Deseo que veas cual te gusta o te favorece y cuando te vayas de compras los tomes en cuenta si quieres lucir un color diferente este año. Los colores rojo y verde al igual que el negro siempre se usan en la Navidad y los vemos como los preferidos de muchas mujeres para su vestimenta de fiesta. El dorado, el plateado y las lentejuelas se ven súper para las fiestas y no solo se utilizan en actividades de noche. Debes tener al menos una pieza de brillo que te haga lucir espectacular. Pero recuerda que al escoger los tonos metálicos solo debes tener varios toques de estos colores en tu atuendo o en los accesorios. En lo sencillo puedes encontrar el balance perfecto mientras que demasiado brillo no va a ser atractivo a la vista y parecerá que estas tratando de forzar el “look” en ti. Entre los colores favoritos también están: el esmeralda, verde oliva, azul royal, el violeta, anaranjado, gris, fuschia y el marrón. El gris combinado con el azul se está viendo mucho y la combinación se ve bien bella. ¿Qué opinas de la combinación del fuschia y el verde esmeralda? Son colores bien llamativos pero juntos se ven hermosos. Si deseas comprarte un traje, ¿qué tal

uno color esmeralda? Te acerca al color verde de la Navidad pero en un tono más claro. El violeta sería una opción diferente y si no te gusta en la ropa trata

en los accesorios. Añadir accesorios de este color te hará ver “chic” y bien a la moda. Como ves, tienes opciones lindas para escoger y no tienes que ser una experta para lograr escoger piezas hermosas que te vayan bien. Siempre considera tu cuerpo y como deseas verte. Mi recomendación personal es que lleves un “look” sencillo con accesorios hermosos y llamativos o un “look” bien llamativo y para este opta por accesorios sencillos... viceversa. La columna De MODA sale una vez al mes en el periódico La Cordillera. Riega la voz o dile a tus amigas para que no se pierdan la información. También me puedes seguir en Facebook y en Pinterest. Wilma-Fashionista ofrece seminarios y charlas de moda además de otros servicios como: cumpleaños y fiestas o despedidas de soltera. ¿Te interesa participar o deseas información? Puedes escribirme a mi email wilma. fashionista@yahoo.com. Pendientes a mi página en facebook para información del seminario de Combinación de Colores que será en enero. Lleva la moda a tu vida y a tu clóset. Feliz Navidad y muchas bendiciones en el año nuevo. ¡Te espero en mi próxima columna De Moda!

• 24 DE DICIEMBRE DE 2013

Colores y Moda de Navidad

15 periodico la cordillera

15


24 DE DICIEMBRE DE 2013 • periodico la cordillera 16



18 24 DE DICIEMBRE DE 2013

Boletín de viaje para la temporada festiva

Aerostar Airport Holdings recomienda a los pasajeros llegar con tres horas de anticipación a su vuelo en la temporada alta. Ya adentrada la época navideña son muchas las personas que escogen los días festivos para viajar y compartir con su familia. Es por eso que estos días son muy concurridos en la mayoría de los aeropuertos. Para hacer de su paso por el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) uno más cómodo, Aerostar Airport Holdings le ofrece algunas recomendaciones para su viaje en esta época navideña. 1. Es temporada alta - Hay muchas personas viajando, tome este detalle en cuenta. Llegue al aeropuerto con suficiente tiempo de antelación a su vuelo. La recomendación general es llegar al aeropuerto con al menos tres horas de anticipación a su vuelo. Esto le permitirá hacer tranquilamente las filas de registro y seguridad. 2. Utilice el Internet - Regístrese desde su casa, de esta forma solamente tendrá que entregar el equipaje registrado en el mostrador de su aerolínea. También recuerde verificar su vuelo y las condiciones del tiempo de su destino antes de salir. 3.Verifique con su aerolínea retrasos y cancelaciones - Durante el invierno es común que los vuelos tengan retrasos debido a las condiciones del clima. Para conocer el estado actual de los vuelos que salen y llegan de SJU debe consultar con su aerolínea. También puede

acceder a www.aeropuertosju.com. 4. Cuidado con los regalos para los familiares - Evite escoger productos de origen animal o vegetal. El SJU se unió al programa ‘No empaque una plaga’, el mismo es una colaboración entre Aerostar, el Departamento de Agricultura federal de Florida y Puerto Rico, el Negociado de Aduanas y Patrullas Fronterizas (CPB por sus siglas en inglés) y la Compañía de Turismo en el que intenta detener la entrada y salida de productos agrícolas no permitidos en territorio estadounidense. Por su parte la Agencia para la Seguridad en la Transportación (TSA por sus siglas en inglés) recomendó envolver sus regalos al llegar a su destino o enviarlos por correo antes de viajar. Esto con el fin de evitar que se arruine su envoltura en caso de inspección adicional.

5. Tenga siempre los documentos de su familia a la mano - De esta forma evitará retrasos en el registro y en los puntos de seguridad. 6. Recuerde las reglas de TSA - Una bolsa, por pasajero, que tenga un cierre cuyo tamaño sea de un cuarto de galón. En la bolsa debe guardar ciertos líquidos, gel y aerosol cuyo contenido no exceda las 3.4 onzas. Puede pasar postres por el punto de seguridad, solo recuerde que los mismos pueden estar sujetos a revisión adicional.

7. Viajeros con necesidades especiales – Es importante notificar a su aerolínea si requiere de atención especial, de esta forma podrán brindarle asistencia especializada. De igual manera, TSA cuenta con una línea de asistencia para pasajeros con condiciones médicas y discapacidades llamada ‘TSA Cares’. Se recomienda que los pasajeros llamen con 72 horas de antelación a su vuelo al 1-855-787-2227. Un oficial atenderá cualquier duda que tenga sobre el proceso de seguridad. El horario de servicio es lunes a viernes de 8:00 a.m. a 11:00 p.m., fines de semana o días festivos el horario de servicio es de 9:00a.m. a 8:00p.m., hora del este de Estados Unidos. Recuerde que el SJU está en remodelación: Los mostradores de servicio fueron movidos a los Terminales A y D. Recuerde que: United Airlines, Delta Air Lines, US Airways, Southwest Airlines, Copa Airlines, Spirit Airlines, WestJet Airlines y Condor, comenzaron a ofrecer servicios desde la Terminal D donde también ubica American Airlines y Seaborne Airlines. Mientras que las aerolíneas Cape Air, Liat, Tradewind Aviation, Vieques Air Link, Air Sunshine y los vuelos ‘charters’ ofrecen sus servicios desde la Terminal A junto a JetBlue Airways. Recuerde no dejar bultos desatendidos, supervise en todo momento a sus niños y sobre todo llegue a tiempo al aeropuerto. ¡Felices fiestas y buen viaje!


19 periodico la cordillera

• 24 DE DICIEMBRE DE 2013


24 DE DICIEMBRE DE 2013 • periodico la cordillera 20


21 periodico la cordillera

• 24 DE DICIEMBRE DE 2013


22 24 DE DICIEMBRE DE 2013

La Última del año

Por: Lcdo. Orlando Maldonado El 2013 llega a su fin. Hacer un balance de lo bueno o lo malo compete a cada uno de nosotros. Durante los pasados doce meses intentamos traer a la atención de nuestros lectores incidentes relacionados con la política partidista y algunas reflexiones sobre el derrotero que sigue nuestro país. En enero, a poco de haberse estrenado el gobierno del Partido Popular, luego de obtener una apretada victoria en las elecciones, dimos la bienvenida a los que llegaban al poder echando mano de un discurso que pronunció en una de sus películas el inmortal comediante mejicano Mario Moreno “Cantinflas”. En su alocución, el “Diputado” recordaba a los presentes que les hablaba más como ciudadano que como embajador, como un hombre libre que anhelaba vivir en paz y legar a sus hijos un mundo mejor. En ese primer mes del año ya comenzaban a dibujarse nubarrones en el horizonte ante las primeras ejecutorias de la nueva administración que en un dos por tres “aguó” la reforma legislativa prometida y entregó la administración del aeropuerto Luis Muñoz Marín a unos pinches mejicanos, nada más y nada menos que por cuarenta años. En febrero tuve un pienso cuando recordé a la señora que tildó de “trapo de bola” el regalo que recibió para su hijo durante la actividad de Reyes que auspicia todos los años el gobierno central. También escribimos sobre los alcaldes que tan pronto se iniciaron en sus puestos le dieron tijera a las nóminas de sus municipios, del representante popular que radicó un “importantísimo” proyecto de ley para quitarle el nombre de Pedro Rosselló al Centro de Convenciones de San Juan, sobre las pobres condiciones físicas en las que se encontraba el canal 6 (el canal del gobierno) y sobre las manifestaciones simultáneas que realizaron defensores y detractores de los derechos de los homosexuales y lesbianas en los alrededores del Capitolio. En marzo nos preguntamos cómo era posible que este país estuviera tan fastidiado cuando contaba con tanto talento humano y tantas bellezas naturales. Por aquellos días dimos parte del descuadre en el presupuesto del gobierno que sigue gastando más dinero del que recibe y para

colmo cuando hace gestiones de cobro para que lleguen más fondos a las arcas públicas siempre mete la mano en los mismos bolsillos. Durante el mes de abril resucitó el debate sobre la imposición de la pena de muerte en Puerto Rico cuando el acusado principal de una masacre en Toa Baja se salvó de la pena capital gracias al voto de una jurado valiente. En aquella ocasión advertimos sobre la posibilidad futura de que la pena de muerte se haga realidad aquí, sobre todo, por la incapacidad del gobierno para combatir el crimen. En el mes de las planillas varias agencias acreditadoras de los Estados Unidos amenazaron con degradar aún más el crédito del país, lo que aprovechamos para mencionar otros aspectos de nuestro pueblo que también han sido degradados como la educación, la salud y el turismo, entre otros, por culpa de la incompetencia y la falta de visión. Y como si fuera poco, la Casa Blanca anunció la aprobación de un par de millones de dólares para promover una nueva consulta de estatus. El calor del verano se comenzó a sentir desde principios de mayo cuando el debate sobre la legalización de la marihuana ocupó la tribuna pública y destapara una vez más el desconocimiento y los prejuicios de muchas personas con relación a un asunto tan serio. Pero también llovió mucho en el quinto mes y no solo del cielo cayeron los aguaceros. Por allí se asomaron el aumento del agua y la determinación de un tribunal federal permitiendo la entrada de los testigos de jehová a las urbanizaciones con acceso controlado. Y siguió lloviendo. En junio se aprobaron dos leyes que perseguían hacer justicia a la comunidad homosexual y lésbica del país, luego de una intensa discusión pública que estuvo repleta de matices políticos y religiosos. Apuntamos además al sin sentido manifiesto en la implantación de más juegos de azar para que el gobierno recaude dinero adicional, en la misteriosa paralización de los molinos de Santa Isabel, en las múltiples trabas que continúa poniendo la A.E.E. a los proyectos de energía renovable y en el miedo con el que vivimos en este país por culpa de los criminales. Continuará…….

Gocemos

La Navidad

Por: Froilán Pérez Rodríguez Amigos lectores; esta Navidad les invito a que la pasemos bien, en armonía, paz y en plena tranquilidad rescatando los verdaderos valores en este tiempo festivo. Recordemos que el verdadero sentido de la Navidad es el renacer del niño Dios en nuestros corazones. *Vivamos la navidad regalando paz y amor. *Decoremos este tiempo festivo con alegría y sano compartir. *No gastemos indiscriminadamente comprando cosas innecesarias sin pensar que ese dinero que malgastamos puede servir para salvar la vida de alguien. *No nos llenemos de luto ya que es la época más hermosa del año. *Luchemos por un Puerto Rico mejor porque no podemos disfrutar un mejor regalo que cero balas al aire y cero muertes. *Vamos a parrandear y celebrar como se merece nuestra sociedad, compartiendo en familia. *Celebremos como antes, sí, a lo antiguo con el cuatro y la guitarra y el güiro visitando nuestros vecinos y compartiendo lo que tenemos. Les invito a que nos olvidemos de las balas al aire. Recordemos que esa bala que se dispara va sin rumbo fijo. Le puede costar la vida a un ser inocente. Alguien muy querido por su familia. Analicemos y pensemos que es mejor disfrutar sanamente que lamentar algún mal acto o parar en un hospital por culpa de una herida de bala. Quien dispara al aire tiene falta de atención o es desconsiderado pensando solo en el ruido de un cañón sabiendo que ese plomo llegará a algún destino y pagarâ con su vida algún inocente. Existen mil formas de gozar este tiempo festivo y lleno de alegría sin tener que disparar al aire. Recuerda que tal vez el año pasado disparaste tú, y tal vez este año alguien como tú quizás sea el que envíe un plomo al aire y te hiera a ti o a algún ser amado. Aprende a perdonar disfrutando tu familia y de los buenos amigos retomando la conciencia de hacer el bien sin mirar a quien. Reunamos la familia, padres, hijos, sobrinos, abuelos, etc. y vamos a rodearnos de la gente buena. Se parte de la solución en nuestra sociedad y no parte del problema. Regala lo mejor de tí. Feliz Navidad y próspero año nuevo. Que la alegría del niño Dios sea tu guía.



24 DE DICIEMBRE DE 2013 • periodico la cordillera 24


25 Libre el estelar receptor cayeyano

24 DE DICIEMBRE DE 2013

Luis Gadiel Santiago Por: Duldin Meléndez Luego de estar sin ver acción en el béisbol AA con los Mets de Guaynabo, el cayeyano Gadiel Santiago regresará a finales de febrero al terreno para demostrar que ya está completamente restablecido de la lesión en su codo ya que en el verano pasado fue operado con la famosa “Tommy John”. Aunque no tiene equipo para jugar en la temporada 2014, al ser dejado en libertad por los metropolitanos de Guaynabo, lo cierto es que el teléfono no ha parado de sonar. Este joven receptor comenzó su carrera en Coamo en el 2010 para luego ser cambiado a los Pescadores del Plata de Comerío. Justo cuando ya se perfilaba como uno de los receptores de más futuro en la AA y con la gran oportunidad de jugar como regular con Guaynabo fue que vino la lesión y se perdió toda la temporada 2013. “Esto ha sido muy duro para mí. En Comerío no me dieron mucha

oportunidad y cuando me dijeron que me cambiaron a Guaynabo y que me iban a dar la oportunidad de jugar regular, vino la lesión y hasta pensé en terminar mi carrera. Pero tenía que darme otra oportunidad y por tal razón fue que me operé el codo. Ahora es solo cuestión de esperar y ver si algún equipo en realidad muestra interés. Ya estoy bien y he seguido las instrucciones al pie de la letra según mi médico y la recuperación ya está en un 70%”aseguró el cayeyano. Durante esta semana nos enteramos que equipos como Cidra, Fajardo, Comerío y otros más están interesados en este joven gladiador, que sólo espera por una oportunidad para demostrar que ya está listo nuevamente para los retos de la Doble A. En Cayey hubo un acercamiento de Jafet Rodríguez invitándolo a las prácticas pero nada formal del apoderado Gilberto Bonilla. “Hay varios equipos interesados

y estoy escuchándolos a todos antes de tomar una decisión. Me gustaría jugar en Cayey, pero aún no me han hablado para ir a las prácticas. Jafet si me invitó, pero espero una llamada del apoderado cayeyano. Nunca me he negado para jugar en mi pueblo. Voy a estar listo ya para finales de febrero y de ahí en adelante espero no tener más problemas con el codo. Ahora mismo estoy tirando y nada me duele. Estoy haciendo mis terapias tal y como están señaladas. Una vez este en el terreno de juego les aseguro que estaré en un 100% y listo para producir” aseguró a La Cordillera. Es una noticia agradable que Gadiel esté de vuelta en el béisbol AA. Sabemos de su gran compromiso con nuestro béisbol. Aunque no jugó el año pasado, lo cierto es que es un muchacho joven con mucha hambre por brillar en la AA y que ha hecho de todo para regresar. Sigue entrenando fuerte y fortaleciendo su brazo por lo que nos da a entender

El cayeyano Gadiel Santiago estuvo el pasado año sin ver acción en el béisbol AA con los Mets de Guaynabo,.

que será un gran acierto para el equipo que lo firme. El receptor, que no vio acción el año pasado ya está casi listo para entrar al terreno y demostrar su gran calidad.


26 24 DE DICIEMBRE DE 2013

Embarazosa situación en la Sección Central Por Duldin Meléndez La Sección Central se encuentra en una encrucijada, con tremendo problemón que deben resolver lo antes posible y hablando de frente. Aquí son los fanáticos los que están pidiendo cuenta ya que esta controversia generada desde la misma Federación en nada aporta en lo que se vislumbra en tremenda temporada del béisbol AA en el 2014. Hay apoderados que se prestan para los jueguitos de otros y eso no está bien ya que las relaciones entre equipos se afectan, se afectan los fanáticos y hasta de ser una de la secciones más fuertes de este béisbol se convierten rápidamente en el hazme reír de todos. El apoderado de los Toritos de Cayey dijo en Panorama Deportivo y acusó algunos apoderados de tener una

agenda en contra de él , pero a la misma ves dijo que era el propio presidente el Dr. José Quiles quien estaba detrás del asunto. Destacó que se han dicho muchas cosas que no son verdad. Alega que contrario a lo que dicen desde la Federación que solo asistió a una sola reunión de 11 en total, es completamente falso. Ante esta situación los apoderados de la sección y tomando esto como base dejaron la vicepresidencia de la sección vacante hasta enero que se volverá a

tocar el tema. Bonilla dijo más. Pidió a los fanáticos de Cayey que le pasaran la factura a estos apoderados que han enfilado los cañones hacia él. Edwin Ramos, apoderado de los Polluelos se mostró muy esperanzado en que esta situación se aclare de una vez por todas. “Nos reunimos y vamos a dejar la vicepresidencia vacante y en enero vamos a poner todos los puntos nuevamente y analizaremos de la mejor manera y que sea de bien para todo. No tengo problema en que Bonilla sea el vicepresidente. Iremos a votación y si el sale, muy bien acataremos la decisión” destacó el aiboniteño apoderado de los Polluelos. Todo este problemón surge a raíz de una carta que enviara el apoderado

de Lajas, Bracero a la Internacional de Béisbol explicando la situación en el béisbol AA con los profesionales. Este es otro gran problema que deberá resolverse de la manera más rápida posible. Esta embarazosa situación del alto mando de la Federación de Béisbol ha generado diversas reacciones de parte de los miles de fanáticos que siguen este béisbol. Los apoderados en su fondo discuten otras alternativas a raíz de los profesionales y lo que más apremia en estos momentos es poder lidiar con esta situación donde se distancian los apoderados y hasta se toman medidas revanchistas en contra de ellos. Quien pagará el precio, obviamente el béisbol AA, no hay de otra..


27 24 DE DICIEMBRE DE 2013

Prichard ‘Digget’ Colón

Mejora su récord a (5-0 KO)

En la división super welter el ex miembro de la selección nacional de Puerto Rico, Prichard ‘Digget’ Colón (5-0, 5 KO) le ganó a Jonathan García ( 3-7, 1 KO) de Aguada por KOT tras este no salir en el 5to asalto. FOTO POR: Esdel Palermo Fresh Boxing


24 DE DICIEMBRE DE 2013 • periodico la cordillera 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.