La Cordillera #902

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XX1

Edición 902

30 de diciembre de 2013

Por el bien de los tuyos

¡Ni una Bala más al Aire! Repasa los acontecimientos publicados en 2013

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


30 DE DICIEMBRE DE 2013 • periodico la cordillera 2


3 30 DE DICIEMBRE DE 2013

La Cordillera

María del Rosario Pagán Presidenta Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Duldin Meléndez Periodista Deportivo Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Periodistas

RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez

Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

distribución Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

Voz del Corazón de Puerto Rico Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Repasa acontecimientos publicados en 2013

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Enero – Entra en vigor nueva ley que prohíbe uso del teléfono celular mientras se conduce un automóvil. En Cayey, Naranjito, Comerío, Aibonito, Orocovis y Aguas Buenas, juramentan a un nuevo término sus respectivos alcaldes, mientras que en Cidra y Corozal toman posesión nuevos ejecutivos municipales. Ante rumores de traslado de oficinas de CESCO de Barranquitas, ciudadanos encabezan protesta para exigir al gobierno la permanencia de tan importante oficina en el municipio barranquiteño. Los Caciques de Orocovis se coronan campeones nacionales en el béisbol triple A de la COLICEBA. Febrero – Con serios problemas en la franquicia de los Próceres de Barranquitas, comienza otra temporada del béisbol doble A. En entrevista con La Cordillera, alcalde de Corozal, Sergio Torres, promete que traerá hospital a su pueblo antes de que culmine el año. Por un solo voto de diferencia, el alcalde de Comerío, Josian Santiago, resulta reelecto a la presidencia de la Asociación de Alcaldes.

Marzo – En Comerío y Aibonito se anuncia el cierre de fábricas, lo que representaría el despido de cientos de trabajadores. Por otro lado, el Dr. Ricardo Rosselló confirma en exclusiva en entrevista con La Cordillera, que considerará la candidatura a la gobernación de Puerto Rico en los próximos comicios electorales. La ex gobernadora, Sila Calderón, presenta proyecto residencial en Cidra. Finalmente, todos notan el crítico nivel de agua que mantiene el lago de Cidra. Abril – Con la participación de la secretaria del Departamento de la Familia, el secretario de Educación, el jefe del Cuerpo de Bomberos y el alcalde de Cayey, firman en este pueblo un acuerdo interagencial en favor de los niños. Cooperativas se oponen tenazmente a impuesto de 10% propuesto en un proyecto legislativo. Alcalde de Corozal, Sergio Torres, se defiende de denuncias sobre supuesto uso de fondos públicos para beneficio personal, a través de asfalto para la entrada a la residencia donde este vive. Comienzan vistas públicas de la AAA para aumento en la tarifa del agua. La fiebre del balompié invade a Aibonito y cientos de niños participan de un torneo.

Mayo – Senador Miguel Pereira se muestra confiado en la aprobación del proyecto de su autoría que propone despenalizar la posesión de cierta cantidad de marihuana. El Dr. Juan Varona renuncia a su posición como rector del Recinto de Cayey de la UPR, previo a la inminente aprobación de una reforma en la Junta de Síndicos impulsada por la actual administración. Soplan aires de cierre de cuartel de la Policía en Naranjito y los ciudadanos se lanzan a la calle a exigir la permanencia del mismo. Alcalde de Barranquitas se reúne en La Fortaleza con el gobernador Alejandro García Padilla. Se publica reportaje donde se resalta la cantidad de jugadores de tenis de mesa que salen de Corozal, incluyendo al campeón nacional, Héctor Berríos. Junio – La secretaria del Departamento de Agricultura, Myrna Comas, encabezó un conversatorio en Comerío con agricultores de toda la región central. Gobernador Alejandro García Padilla visita el pueblo de Orocovis y junto al alcalde Gardy Colón coloca la primera piedra de un nuevo puente. Cidreños se oponen al establecimiento de una planta que dispondría de cadáveres Continúa en la próxima página.



5 30 DE DICIEMBRE DE 2013

Buscan eliminar a los feos Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera, desde un lugar secreto… Escribo desde el clandestinaje porque dicen que me andan buscando para desaparecerme debido a que están por actualizar una vieja ley que establece la desaparición de los feos durante la celebración de la despedida de año. Es una ley injusta porque yo no tengo la culpa de envejecer, arrugarme, y perder todos los encantos que tenía cuando era joven. Lo mismo le pasará a un montón de gente, que conozco, que todavía no se han enterado y si no se cuidan desaparecerán con el año viejo por el único pecado de ser feos. Creo que el primero que escribió, y hasta hizo unas décimas sobre el tema fue Ramito, el cantor jíbaro. Tiempo después El Gran Combo grabó una nueva versión, con una nueva lista de nombres, y ahora se rumora está corriendo por ahí otra lista que me menciona junto a otros conocidos. El peligro del asunto es que la lista, donde aparecen los feos a desaparecer, está circulando por todos los municipios de la región de La Cordillera. Dicen que los nombres que aparecen, en dicho documento, tienen que haber sido referidos por personas de los mismos pueblos que conocen a todo el mundo. También dicen que el escrito está dividido por oficinas, negocios, gente de la calle, y otros establecimientos de las poblaciones; lo que –dicen los rumores- de ésta nadie se salva. Entre los nombres, que se rumora aparecen en el listado de Comerío, están desde el honorable legislador municipal, médicos, comerciantes, barberos, gente común y corriente, hasta el vendedor de periódicos. De acuerdo con lo estipulado en la legislación, el viejo del saco que se llevará los feos a final de

año, tiene una sola oportunidad para llevarse a la persona en la lista, por la gran cantidad de nombres, y de no poder o poderla localizar tiene que esperar el próximo año por una nueva redada. Se rumora que muchas damas están asustadas porque se dice que en año viejo se aprovechará la madrugada para llevarse las mujeres antes de maquillarse. Por lo que me he enterado que las “chicas” que trabajan en el banco, la cooperativa, en el hospital, la casa alcaldía, las fábricas y otros centros de trabajo se están maquillando al acostarse. Un amigo con conexiones, en el Capitolio, me consiguió una relación adelantada de todas las personas que caerán en la redada y le estoy avisando para que se escondan. La lista está organizada por grupos, según sus actividades, como por ejemplo hay un dueño de farmacia, un médico, varios empleados del hospital y varios comerciantes. Por lo que pude ver del municipio de Comerío se llevarán unos cuantos y de la fábrica tienen que cuidarse un montón. De las escuelas, y los comedores hay varios nombres, hasta de las iglesias, y líderes de las comunidades. El listado también incluye legisladores y alcaldes. A Chemo Soto que se esconda. En mi barrio El Salto Rafy Rosado tiene que cuidarse, Yuyo Berríos que no se confíe, los dominicanos con negocios en El Cruce, que arranquen pa’ la república, y en la panadería ocúltense. Dicen que hay gente que ha roto los espejos. La noticia se ha regado como pólvora, los que sospechan que van a ser eliminados se niegan a salir, no aparecen, otros se han ido de viaje; por cierto hace tiempo que no veo a mis amigos Nan Padilla y Guillo Suárez.


6 30 DE DICIEMBRE DE 2013

Cerramos el año destacando Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Nota del periodista: Este es el cuarto de una serie de reportajes dedicados a resaltar las aportaciones de niños y jóvenes del municipio de Aibonito, cuyas historias de superación y éxito, seguramente sirven de motivación para otros niños y jóvenes de la región central y todo Puerto Rico. Dedicado a todos los niños y jóvenes de La Cordillera, a continuación reseñamos más historias de éxito de nuestros Pequeños Grandes Héroes: Yomar González Rodríguez Yomar González Rodríguez, de 11 años de edad y estudiante del sexto grado en la Escuela Federico Degetau, baila desde los 7 años, varios de estos con los Black Dancers y es uno de los bailarines querendones de la academia de baile Bailaré. Enfrenta un reto con la salud de su vista, que amenaza la pérdida paulatina de la misma, pero eso ni siquiera le preocupa, pues quiere ser tan buen bailarín como lo fuera Michael Jackson. Baila hip hop, jazz, salsa, ballet y breakdance. Recientemente participó del Children’s & Team Salsa Congress y se prepara para viajar al Panamá Salsa Congress en 2014. Acerca del baile, Yomar dice que “la práctica hace la perfección. Si practicas, te pueden salir un millón de cosas. El baile cuando uno lo ve, eso entretiene a cualquiera y hasta puedes ganar chavos bailando. ¡Y es bueno para la salud!”, exclama. Yomar envió un mensaje a otros niños. “Yo les diría que bailen duro, que trabajen y practiquen para que puedan desarrollar sus talentos. Pero que practiquen desde chiquitos, algo que sientan en el corazón, para que logren todo lo que puedan y quieran”. Christian Pedrogo Cardín Siendo zurdo y tomando terapias para fortalecer la mano con la que escribe, a Christian Pedrogo y sus padres les pareció buena idea que

gando por tu Salud, iniciativa del Departamento de Recreación, cuyo fin es ayudar a niños y niñas con problemas de sobrepeso. Disfrutó tanto de su participación en dicho programa, que era el primero en llegar todos los días. Se hizo parte del equipo de baloncesto, jugando por dos años consecutivos y llevando al equipo de Aibonito a ganar el título de Sub-Campeones, ganando también la Medalla de Jugador Más Valioso. Gracias a eso, bajó de peso significativamente, mejorando así su condición de salud. Desde entonces también juega balompié y a los 14 años con los que actualmente cuenta, forma parte del participara del Campamento de Verano 2013 equipo de levantamiento de pesas de la escuela que ofreció el Servicio de Extensión Agrícola intermedia Rafael Pont Flores, donde cursa el de Aibonito. Allí, Christian conoció al artesano noveno grado. aiboniteño Héctor Burgos, con quien aprendió Leunam Morales Rodríguez las técnicas básicas de tallar la madera y quien Para Leunam Morales Rodríguez, quien lo guió mientras talló su primera pieza, una representación de los Tres Reyes Magos. Éste, su forma parte del Coro de Campanas de Aibonito, primer proyecto, le tomó alrededor de un mes en ingresar al mismo desde los 2 años de edad, fue completar. Pero su interés en tallar madera no se uno de los regalos más grandes que ha recibido de limitó al tiempo de duración del campamento. A sus padres. Dice Leunam que sus primeros años partir del mismo, Christian, quien también prac- fueron retantes, pues tuvo que aprender a leer tica varios deportes, hizo buena amistad con su música y acostumbrarse a ello le tomó un poco maestro y ahora mentor Héctor Burgos y visita de tiempo. A sus 13 años de edad y cursando el su taller con regularidad. Cursa el quinto grado octavo grado, es uno de los miembros del Coro en la escuela elemental del barrio Rabanal y tiene que más temprano llega a sus ensayos, para poder ayudar a los niños de “Expresivo” (de 5 a 7 años), diez años de edad. que como él en sus inicios, son los más pequeños del Coro. Gracias a su experiencia tocando en el Gabriel Santiago Suárez El joven Gabriel Santiago Suárez nació de Coro de Campanas, Leunam ha cultivado más 7 meses (31 semanas) y apenas pesó 4 libras. disciplina, adquirió más paciencia y amplió su Desde pequeño ha tenido que enfrentar varios experiencia de lo que es el servicio comunitario. retos relacionados a su salud, batallando contra Lo que más le inspira es saber que está haciendo condiciones como la diabetes, problemas de tiroi- música. Ahora también toca el piano. Leunam, des y sobrepeso. Para mejorar sus condiciones de quien en el pasado experimentó burla de parte salud recibe terapia ocupacional, psicológica y de otros compañeros de escuela, hoy sugiere a del habla desde que estaba en la escuela elemen- ellos y otros jóvenes “que no tengan miedo y que tal Federico Degetau. Mientras cursaba el sexto se mantengan practicando y haciendo lo que de grado, participó por primera vez del Programa Ju- verdad les guste”.



30 DE DICIEMBRE DE 2013 • periodico la cordillera 8




11 periodico la cordillera

• 30 DE DICIEMBRE DE 2013


12 30 DE DICIEMBRE DE 2013

Las actividades cerraron con broche de oro con la “Retreta en la Navidad”, la cual se celebró frente al estadio Pedro Montañez con el talento de la Orquesta Sinfónica, Banda de Concierto, Bombalta, ballet folklórico Guajey de Puerto Rico y exhibiciones de los diferentes talleres de artes plástica del plantel.

La Escuela de Bellas Artes reconoce a los estudiantes Jason y Jeroy de Idol Puerto Rico y los trovadores Christian Muller, Kelvin Rivera Cruz y Félix Omar Figueroa.

Estudiantes resaltan mensajes de amor y paz en época navideña

El Teatro Municipal de Cayey recibió a cientos de personas la pasada semana para celebrar las actividades de la época navideña y las que fueron presentadas por los estudiantes de la Escuela Municipal de Bellas Artes de dicho municipio. La música, el arte y los colores rojos y verdes de la navidad se conjugaron con la coquetería de las chiquitinas del “Baby Ballet”, el talento de la niñita Andrea Isabel Santiago Burgos en el papel de Alicia en “Alicia en el país de las Maravillas” y las siempre melodiosas voces de Aqueas del Plata en el espectáculo Destellos de Paz y Paz en Navidad hicieron las veladas

Andrea Isabel Santiago en su participación de Alicia en el País de las Maravillas.

en el Teatro Municipal tanto amenas como colorida. En conjunto con Alicia, los presentes también fueron participes del talento de los estudiantes en la obra “Cardito Caracol”, así como de las presentaciones de los cursos de modelaje, piano, y salsa. “Hoy más que nunca nos sentimos orgullosos de todos nuestros estudiantes de la Escuela de Bellas Artes, quien han dado de su talento para enaltecer nuestra cultura y mantener vivas nuestras tradiciones. Esos padres, abuelos, tíos, a esas familias que día a día acompañan a estos estudiantes a sus actividades, son parte primordial tambien porque agregan seguridad, autoestima y sentido de cooperación a los participantes. A ellos y a todos gracias”, dijo el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez. Otra iniciativa que contó con gran participación fue el concierto de navidad “Regalo de Amor”, donde los estudiantes de los coros de niños, sinfónico juvenil, campana y técnica vocal emocionaron a todo el auditorio con sus armoniosas voces y temas alusivos a la época festival. Las actividades cerraron con broche de oro con la “Retreta en la Navidad”, la cual se celebró frente al estadio Pedro Montañez con el talento de la Orquesta Sinfónica, Banda de Concierto, Bombalta, ballet folklórico Guajey de Puerto Rico y exhibiciones de los diferentes talleres de artes plástica del plantel.


13 periodico la cordillera

• 30 DE DICIEMBRE DE 2013


30 DE DICIEMBRE DE 2013 • periodico la cordillera 14


15 30 DE DICIEMBRE DE 2013

La Situación Fiscal con pies en la Tierra Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez La situación fiscal del mundo es una de carácter serio, y tiene a los países evaluando su día a día, pensando en tener un mejor mañana. La situación de Puerto Rico es mucho peor, ya que no dependemos de acciones propias para defender y manejar nuestra economía, dada nuestra situación política. En lo referente al manejo del comercio internacional, dependemos de tener autorización de E.U.A. Nuestro primer problema en relación a eso es que los productos que consumimos, y vienen del exterior tienen que llegar a través de la “Marina mercante” de los EUA, una de las más caras del mundo. En todo el mundo, y aún en los E.U.A., los opositores políticos se unen en buena lid, buscando alternativas que puedan sacar del abismo a cada país. En Puerto Rico lo que ocurre es que la oposición política del partido que en ese momento no esté en la gobernación, se convierte en un portavoz silente o sin fuerza, de los que no están de acuerdo con las políticas fiscales del gobierno. Tan cierto es esto, que si el P.N.P. ganara la gobernación y legislatura en las próximas elecciones, solo realizaría cambios cosméticos a las leyes aprobadas en esta administración en relación al retiro y otras áreas fiscales. Todo lo que el P.N.P. trastocó en el pasado cuatrienio en relación a los asuntos fiscales del país, esta administración no lo ha cambiado, y se ha conformado con

cambios inconsecuentes. Sin embargo, la política de la pasada administración de gobernar conforme a las exigencias de los bonistas y las casas acreditadoras, la administración García Padilla le ha dado continuidad. El asunto del retiro de los empleados de gobierno es muy serio, y se le está tratando como un asunto más de esos que los políticos manejan cada día. El asunto específico de los maestros se convierte en un buen caballo de lucha, ya que este grupo tiene compromiso y liderato, y no se quedarán inertes. No obstante a esto, este grupo también chocará con la realidad que se llama politiquería. Si esta administración aprobara el proyecto que enmienda el retiro de los maestros, tengan por seguro que la administración que venga en enero del 2016 no le regresará lo que tenían. Aquí se enfrenta la realidad fiscal del país contra los derechos adquiridos. Aunque a Puerto Rico no le aplica lo referente a la quiebra de la ciudad de Detroit, es bueno saber que la corte federal que dio el visto bueno al proceso se manifestó en cuanto a derechos adquiridos, y no fue nada favorable para los obreros. A la hora de decidir entre los grandes intereses y los obreros, no creo que ningún puertorriqueño debe tener dudas en cuanto hacia dónde se inclinará la balanza. A esta administración le ha correspondido hacer el trabajo sucio, Fortuño le llamaba medicina amarga, por lo cual tendrá que asumir la consecuencia de sus actos, la

cual me luce que a menos que ocurra algo inesperado, no será otra que la victoria del P.N.P. en las próximas elecciones. El día que los derechos adquiridos vengan acompañados de la cantidad económica suficiente para lidiar con la situación, eso será tomado en cuenta. Mientras el derecho adquirido dependa de que un país que ha sido llevado al fondo del precipicio fiscal, se levante milagrosamente como el ave Fénix, los obreros llevan las de perder. Si la realidad es que nuestra situación fiscal es una de características de quiebra, al obrero puertorriqueño no le pueden esperar buenos momentos. ¿Qué si es injusto que un maestro haya comenzado a trabajar con unas expectativas en cuanto a retiro, y que en el camino le cambien las condiciones? Totalmente de acuerdo. ¿Qué si es injusto que para proteger el crédito del país, o proteger a los bonistas, según se quiera ver, se afecten los obreros? Totalmente de acuerdo. ¿Qué si la culpa de la crisis fiscal actual la podemos adjudicar a los partidos políticos que nos han gobernado a partir de 1993, los cuales utilizaban préstamos para balancear el presupuesto? Totalmente de acuerdo. Lamentablemente la realidad es que esto no se trata de lógica ni de justicia, esto se trata de sobrevivir, y eso es lo que está haciendo este gobierno, y hará el próximo y el próximo. Nos cosrresponde seguir fiscalizando y evitar más impuestos a grupos para resolver asuntos momentáneos o de grupos en específico.


16 30 DE DICIEMBRE DE 2013

La Última del Año (Parte Final) Por: Lcdo. Orlando Maldonado Llegó el mes de julio y compartimos con ustedes algunas inquietudes relacionadas con la politiquería que sufre este país ya que, prácticamente, cualquier persona puede ocupar una posición en el gobierno para buscar beneficio personal. Se trata de politiquería 101. Hablando de políticos, en julio renunció un representante popular por que el sueldo no le daba para vivir. ¡Ni que fuera marciano! Por aquellos días se acercó a nuestras costas la tormenta “Chantal”, ocasionando el corre-corre de siempre entre la población. Terminamos el séptimo mes del año haciendo una analogía entre “La Carreta” de René Marqués y las nuevas carretas que cargan a los que hoy se van de Puerto Rico. Agosto fue de contrastes cuando sufrimos como al cantante Marc An-

thony le tiraron con todo por interpretar el himno de los Estados Unidos durante el juego de estrellas del béisbol de las grandes ligas y cuando recordamos que el 4 de julio aquí se celebra la independencia de otro país, pero no la del nuestro. En agosto escribimos sobre la relación entre la educación y la política con la idea que nuestros hijos salgan al mundo laboral mejor preparados; también sobre la mezquindad que rodea el asunto del status político de Puerto Rico y lo imperante que resultaba comenzar a empujar la rueda para por lo menos ir de menos a más en lo que tiene que ver con nuestra situación económica. En septiembre recibimos varios “cantazos”. Abusos contra menores, asesinatos de parejas, el suicidio de un querido compueblano, un juez suspendido y desaforado por uso de drogas y por abusador, el anuncio del

nombramiento de un escuadrón federal para investigar la corrupción en nuestro sistema judicial, el lío en que metió la ex-senadora Melinda Romero al Arzobispo de San Juan Roberto González y la insensibilidad mostrada por el director de acueductos cuando justificaba el aumento en la factura del agua. En el mes que marca el comienzo del otoño también escribimos sobre la posición de los presidentes de Estados Unidos y Rusia con relación a una posible invasión a Siria, el primero promoviendo la guerra y el segundo la paz. En septiembre volvimos a tocar el asunto de la emigración boricua hacia el norte, pero en esta ocasión desde el punto de vista de lo que sugieren los expertos en economía. Ya en el mes de las brujas, el CUCO se hizo presente en una de mis colaboraciones, pero solo para poner en

perspectiva que esa figura de nuestra cultura popular todavía infunde temor cuando se atienden asuntos que afectan directamente al país como lo son el uso de la marihuana y la solución al problema del estatus político, entre otros. En octubre cerró el gobierno federal por unos días. También apuntamos con nuestros escritos al fraude y el traqueteo que hoy impera en la sociedad puertorriqueña y al dilema que trastoca nuestra vida como pueblo, pues todos conocen cuales son los problemas que nos aquejan y todos conocen las soluciones a los mismos. Claro, que del dicho al hecho….. En noviembre renunció el superintendente de la Policía en momentos en que un tribunal federal nombraba a un “monitor” que estaría encargado Continúa en la próxima página.



30 DE DICIEMBRE DE 2013 • periodico la cordillera 18



30 DE DICIEMBRE DE 2013 • periodico la cordillera 20



22 30 DE DICIEMBRE DE 2013

Miguel Cotto

Peleará el 7 de junio de 2014 en el Madison Square Garden en New York Por Duldin Meléndez En lo que aparenta ser una decisión bien tomada, Miguel Cotto se aleja de una pelea con Saúl Canelo Álvarez y se inclina a pelear con Sergio Maravilla Martínez en el MSG en New York el día 7 de junio, fecha ya separada para una pelea del puertorriqueño. Canelo Álvarez debe estar peleando en marzo y eso imposibilita un combate con Junito Cotto. Ante este Panorama la figura de más prominencia en estos momentos para enfrentarse a Miguel Cotto es sin lugar a duda Sergio Martínez,. Sin embargo todo dependería de unos exámenes que tenía programado el argentino en diciembre para ver si le dan el visto bueno para entrenar,

ya que fue tratado de una lesión en la rodilla. Ya el equipo del boricua comenzó a hacer los preparativos para una tentativa pelea contra Sergio

“Maravilla” Martínez en New York y en eso es que se concentran además de negociar todos los pormenores de la pelea.

Héctor Soto, presidente de H2 Entertai-

ment, Brian Perez ayudante especial de Miguel Cotto le aseguró a los miembros de la prensa invitados a un almuerzo al Caribe Hilton, que ya separaron el Madison Square Garden para el 7 de junio, para la tentativa pelea contra el “Maravilla” Martínez
“Separamos ya la fecha pero al día de hoy Miguel todavía no ha tomado una decisión. Estamos escuchando ofertas de Top Rank , pero no hay nada en concreto”, declaró Soto.

El promotor Bob Arum, de Top Rank, también apunta a que la posibilidad de que Cotto combata con Martínez son bien reales. Miguel Cotto buscará medirse a Maravilla y lo hará frente a miles de puertorriqueños que se darán cita

para apoyar nuevamente al campeón de tres divisiones distintas. El púgil boricua aceptó que prefiere enfrentar al campeón Medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el argentino Sergio “Maravilla” Martínez en junio 7 en el Madison Square Garden con la posibilidad de que Cotto conquiste su cuarto título en divisiones diferentes. “El cuarto título es una situación bien atractiva para mí. Pero ahora mismo estamos en las negociaciones. Si están los elementos necesario nos enfrentaríamos durante la Parada Puertorriqueña”finiquitó el cagueño.

El barranquiteño Cristopher “Pitufo” Díaz se abre paso en el boxeo profesional

Por: Por Kathy Loyo Recientemente en el Coliseo Roger Mendoza de Caguas y ante cientos de barranquiteños el púgil Cristopher “Pitufo” Díaz peleó frente a Jonathan Feliciano. Díaz logró en menos de tres minutos su segunda victoria profesional ambas por la vía del KO. Hoy tenemos en nuestro pueblo al campeón División Gallo en las 122 libras. Nosotros los barranquiteños agradecemos a Cristopher “Pitufo” Díaz, su familia, su manejador Junior Díaz y a todo el equipo de trabajo por enaltecer a nuestro pueblo. Hemos logrado mucho en la recreación y el deporte de nuestro pueblo y tenemos mucho por hacer porque en Barranquitas, ¡!Vamos por más!!


23 30 DE DICIEMBRE DE 2013

Olvidado el Rolo Colón del Polvorín, 22 años de su muerte

Por: Duldin Meléndez El día 27 de diciembre me siento a escribir mis artículos deportivos para La Cordillera. Estoy entusiasmado por ver qué pasa en esta temporada de Béisbol AA ya que según veo las cosas los profesionales se multiplicarán. Dimes y diretes en la sección central han provocado el que pase por desapercibido que un día como hoy murió nuestro Luis Raúl “Rolo” Colón del barrio Polvorín de Cayey. La carrera beisbolera de Luis Raúl “Rolo” Colón, fue desarrollada en Cayey, aunque su nombre trascendió a nivel internacional como una de las figuras cimeras del béisbol aficionado. Alcanzó una reputación internacional muy merecida por sus grandes hazañas dentro y fuera del terreno de juego. Rolo nació un 28 de marzo de 1947 en el Polvorín de Cayey específicamente en Alemania, ahora la calle 17. Salió del béisbol Clase A directo para jugar en la Doble A, apenas contaba con 16 años. Siempre jugٕó para Cayey en los torneos de la Federación de Béisbol Aficionado. Rolo era el querendón de todos los fanáticos del béisbol AA. Fue idolatrado por muchos hasta convertirlo en una verdadera leyenda. De Luis Raúl Colón hay muchos otros factores que contribuyeron a convertirlo en una leyenda. Uno de ellos es el hecho de haber nacido en Cayey, y de haber jugado únicamente para equipos de este pueblo. Su humildad era innata y de una admirable sencillez. Sus grandes atributos y su gran desempeño a nivel nacional e internacional le ganaron el cariño de cuantos le conocieron. Pero el dato más importante del Rolo Colٕón y el más significativo de esta brillante carrera en los diamantes del béisbol fue cuando le fue descubierto una falla en el corazón y hubo que implantarle un marcapaso. Todos pensaron que ese era el final de Rolo. Pero no, lo mejor estaba por venir. 902 imparables de por vida, solamente superado por otro inmortal Alcides Curet y un montón de marcas más donde se destaca las 41 bases robadas en una temporada. El 27 de diciembre del 1992, se nos fue Luis Raúl “Rolo” Colón, pero su irrefutable talento, su inefable sencillez y su exquisito don de gente, lo hicieron generar una fuerza que lo convirtió en un ídolo nacional e internacional. Hoy me atrevo decir que nos olvidamos de “Firico el del Polvorín” el que tantos momentos de alegría nos regaló con sus grandes actuaciones en el terreno de juego. Vuelvo a repetir lo mismo que señalé varios años atrás y que seguiré señalando mientras viva ¿Dónde está la estatua de Rolo Colón? Perdonen está cogiendo polvo en el coliseo que lleva su nombre ya que lleva más de ocho años en una esquina para

ser instalada y nadie hace nada. Según hicieron un movimiento para Pedro Montañez donde llovían las fotos y las placas cuando pusieron la estatua en el nuevo estadio, porque no lo hacen para Rolo. Además siempre he sido de opinión de

que el actual estadio debe llevar el nombre de Rolo y no el de Pedro. Construyan un buen gimnasio y por favor cambien los nombres eso sería lo ideal.


24

Edwin Ramos

30 DE DICIEMBRE DE 2013

El estadio, los profesionales y Los Polluelos Por: Eliezo Maldonado Entrevistamos al apoderado de Los Polluelos de Aibonito para mantenerlos a ustedes fanáticos al tanto de lo que está pasando y lo que se aproxima para la venidera temporada del Béisbol AA 2014. Utilizamos la LC: para referirnos a La Cordillera y ER: para referirnos a Edwin Ramos. LC: ¿Cómo van los preparativos de Los Polluelos para esta nueva temporada que se avecina? ER: “Estamos bien contentos con lo que está

sucediendo en Aibonito en términos del equipo ya hemos practicado 2 veces ya que la señora lluvia no nos ha permitido reunirnos más. En cuanto al estadio ya hemos tocado base con muchos auspiciadores y nos han dado la mano y entendemos que la inauguración de este va a ser en grande ya prácticamente lo que falta es casi nada yo estoy esperanzado en que podamos inaugurar el 23 de febrero aquí en nuestra casa si Dios lo permite, si no se puede pues jugaremos en Cidra como lo hicimos el año pasado”.

quien decide darnos la oportunidad de retener a Tomás en la lista de reserva y jugar con Phillip Cuadrado en lo que Tomás se recupera. Hemos estado en comunicación con Tomás y con su ortopeda y este nos envió un documento que indica que el proceso de recuperación de Tomás va viento en popa y podría estar lanzando ya para el mes de mayo, esperamos que sea así o antes ya que este es el cuarto o quinto año de Tomás con nuestro equipo y todos conocen la clase de competidor que es y la entrega que tiene con sus Polluelos”.

LC: ¿Cuál es la situación real de los profesionales en el equipo de Los Polluelos? ER: “La situación de los profesionales todos conocen que se llevó a cabo una votación y prevaleció que se quedara un sólo profesional, nosotros tenemos una situación atípica con el caso de Tomás Santiago ya que el viene de una lesión y nosotros sometimos una documentación a la liga y es ésta,

LC: ¿Cuán cambiada está la plantilla de Los Polluelos para esta temporada 2014? ER: “En cuanto a las mejoras de la plantilla no hicimos mucho movimientos el equipo es básicamente el mismo. Si reforzamos el campocorto con un joven de primer orden Jean Carlos Sánchez quien vino en cambio por Jaime Moreno y un aiboniteño que estuvo en el equipo de sub 21 que viajó a Panamá, Brian Ortiz, básicamente esa son las caras nuevas de Los Polluelos. Yo entiendo que este debe ser nuestro año grande más empece que estaremos inaugurando parque debemos estar entre las primeras posiciones en la sección central. Aprovecho la oportunidad para hacerle un llamado a toda la fanaticada de la sección central a que asistan al parque a apoyar a sus equipos, yo creo que esa es la mejor manera de apoyar y de mantener este deporte que tanto nos apasiona”.


25 30 DE DICIEMBRE DE 2013

Gilberto Bonilla

Firmará hasta seis profesionales para Los Toritos AA “Cayey jugará con 7 profesionales. A eso es que vamos una vez termine esta situación y la IBAF mantenga su posición. Esto podría terminar en los tribunales. Ahora cuando venga la reunión de los apoderados no habrá muchas opciones. O dejan jugar a los profesionales o tendremos que volver a solo aficionados” señaló el apoderado cayeyano. Por: Duldin Meléndez 
 Los Toritos de Cayey lograron su primera práctica éste pasado jueves en el estadio Pedro Montañez de esta ciudad. La matrícula casi completa y de igual manera los adiestradores, todos bajo el mando del nuevo dirigente Falo Quiñones. Le preguntamos a Gilberto Bonilla sobre el equipo ya que hay muchos fanáticos pendientes a la nueva plantilla de Los Toritos y también a la grave situación

de los apoderados en la sección, donde en una reunión dejaron vacante el puesto de vice-presidente, entrando en una polémica seria que podría terminar en los tribunales. Todos los equipos se preparan para destronar a los Bravos de Cidra. Bonilla no se quedará con las manos amarradas y ya comenzó a dialogar con algunos profesionales ya que entiende que la IBAF va a prevalecer y exigirá a la Federación que deje las puertas abiertas

para los profesionales que quieran jugar en el torneo. “Cayey jugará con 7 profesionales. A eso es que vamos una vez termine esta situación y la IBAF mantenga su posición. Esto podría terminar en los tribunales. Ahora cuando venga la reunión de los apoderados no habrá muchas opciones. O dejan jugar a los profesionales o tendremos que volver a solo aficionados” señaló el apoderado cayeyano. Esto no será nada fácil. Muchos opinan que el Dr. José Quiles está preparando su propia fosa y que llegará el momento que tendrá que renunciar a su puesto de presidente federativo. Hay que esperar a ver qué pasa en los próximos días donde tendremos un panorama más claro y ver si la protesta de Julio Bracero se convierte en una válida. De algo estamos seguros y es que este problemón generado por los propios apoderados de la central en nada ayuda al gran entusiasmo que genera el béisbol AA durante estos primeros meses del 2014. Este es un mundo de oportunidades. Si no quieren darle la oportunidad al apoderado de Cayey Gil-

Orlando Alfonso es el profesional que presentarán Los Toritos de Cayey para esta temporada del 2014.

berto Bonilla para que siga al mando como representante de la sección, chévere. Pero tienen que hacerlo de la manera correcta, no valiéndose de información falsa para hacerle daño en lo personal. Nos consta que Gilberto siempre ha sido una

mano amiga con los demás apoderados de la sección y ahora se ve traicionado. Mientras tanto los jugadores no tienen culpa. Ellos solo quieren ver a sus fanáticos en el parque. Para eso es que trabajan.


26

Motivados los Aiboniteños con su nuevo Estadio

Por: Eliezo Maldonado Ya se está acercando el mes de febrero, para muchos es el mes del amor y la amistad, pero para otros es además la fecha en que da comienzo la liga que enciende la chispa de los fanáticos del centro de la isla, hablo del béisbol AA.

En Aibonito no es la excepción ya que sus Polluelos tendrán la oportunidad de inaugurar en su remodelada casa el estadio Hermanos Marrero. El pasado viernes 27 de diciembre La Cordillera visitó el estadio junto al alcalde de Aibonito Willie Alicea, el apoderado de Los Polluelos Edwin Ramos, un grupo de directivos y fanáticos y hasta los contratistas de la obra aiboniteña compartieron con este semanario. En realidad vale la pena ir a ver las remodelaciones de este estadio, a leguas se ve el cambio innovador que tiene, definitivamente los aiboniteños no tendrán nada que envidiarle a ningún municipio de la isla en cuanto a equipo y estadio se refiere. Cuentan con un equipo que está entre los mejores del país y un estadio súper moderno. Ya sea en febrero o a mediados de año Los Polluelos tienen un motivo extra para tratar de clasificar esta temporada. “Si las condiciones del tiempo lo permiten nosotros estamos esperanzados en inaugurar en nuestro parque. No obstante dependemos de las condiciones del tiempo

30 DE DICIEMBRE DE 2013

para poder terminar esta obra que ya está en sus últimos detalles. Si la lluvia no nos permitiera inaugurar en nuestro parque nos estaríamos reuniendo con el apoderado Edwin Ramos para hacer las gestiones con el Municipio de Cidra y tratar de jugar en el Jesús María Freire en donde nuestra fanaticada se sintió muy cómoda el pasado año. El Estadio Hermanos Marrero de Aibonito Dios mediante se inaugurará este próximo año 2014 a un costo de más de 6 millones de dólares. Contará con butacas nuevas, varias extensiones a las gradas, un terreno totalmente rediseñado con nuevas tuberías de desagüe, el área del camerino, los dogouts una nueva caseta de transmisión en fin el estadio será de ensueño para el disfrute de los aiboniteños y de todos los que nos visiten”, comentó el alcalde Willie Alicea. Ahora a los aiboniteños sólo les resta prender una velita a ver si alejan a la señora lluvia para ver si se aleja para que puedan estrenar su nueva casa lo antes posible y pedirle de ñapa que sus peloteros se mantengan saludables durante la venidera temporada para que la celebración en Aibonito sea doble.


27 periodico la cordillera

• 30 DE DICIEMBRE DE 2013


30 DE DICIEMBRE DE 2013 • periodico la cordillera 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.