Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXI
Edición 904
22 de enero de 2014
Pugna en Aibonito por cierre del Conector PR 7721
300 Niños de Barranquitas jugarán Baloncesto
Día de Solidaridad en Las Vegas, Cayey
Casita Tropical Haciendo la Diferencia
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
2 22 DE ENERO DE 2014
Sargento de la Policía niega persecución contra comerciantes de Barranquitas
Aunque el oficial policiaco negó que las intervenciones tengan un matiz político o motivaciones externas, reconoció que en un periodo de dos meses, los oficiales bajo su supervisión intervinieron en cuatro ocasiones en el negocio Small Town de Barranquitas
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Tras la publicación de un reportaje en la edición de la semana pasada de La Cordillera en la que un comerciante denunció que la Policía de Puerto Rico asfixiaba a los dueños de negocios por las constantes intervenciones para impartir boletos a los conductores, el Sargento Francisco González reaccionó en entrevista telefónica negando tales imputaciones. Aunque el oficial policiaco negó que las intervenciones tengan un matiz político o motivaciones
externas, reconoció que en un periodo de dos meses, los oficiales bajo su supervisión intervinieron en cuatro ocasiones en el negocio Small Town de Barranquitas. “Él dice que la Policía llega y comienza a dar boletos. Los boletos se dan por el artículo 6.19(a) (21) de la Ley 22 (estacionar en sitio prohibido o en la zona del paseo). Esa es la realidad. Nosotros lo que queremos que entiendan es que la ley se hizo para cumplirla. Nadie está por encima de la ley”, manifestó el Sargento González en entrevista telefónica. González confirmó que la primera intervención en el negocio fue el 27 de octubre de 2013. “Ese fue el fin de semana que abrió el negocio. Este servidor llegó allí y había sobre 60 vehículos y utilicé el equipo de sonido de la patrulla para notificar que se movieran y que de lo contrario, se expedirían los boletos. Se dieron 8 boletos”, dijo. “El alega que yo soy hostil y ese día yo me dirigí a él y le indiqué que tenían que mover los vehículos.
Le di alternativas, en el cuartel municipal, centro de recepciones. No es como él indica. Esa fue la única vez que tuvimos una conversación. Yo no sé ni quién es él”, añadió el Sargento. El Sargento insistió que su trabajo siempre lo realiza con profesionalismo. “Yo llevo mi uniforme con orgullo. Llevo 27 años como policía, 17 años como oficial y 10 años como Sargento. En otros casos con otros comerciantes hemos tenido conversaciones y se resuelve todo. No ha sido así con él”, indicó. González negó que haya sido invitado a alguna reunión para llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes. “Nunca me han citado a una reunión. Ni la Policía Municipal, ni de la Alcaldía. Sin embargo, si hay algún tipo de acuerdo o solución, estamos en la mejor disposición”, manifestó. Durante toda la entrevista, González pidió que no se interprete su trabajo de otra forma que no sea la de hacer cumplir la ley. “Nadie está por encima de la ley”, insistió.
3 22 DE ENERO DE 2014
“Es un solar de 625 metros. Ellos alegan que se pone en peligro la seguridad de la gente. Yo no creo que sea inseguro el tramo. Si he adquirido los demás terrenos, yo no tengo problema en adquirir ese. Pero la Autoridad de Carreteras me tiene que certificar cuándo me reembolsará el dinero que se ha gastado. Yo necesito un documento que me certifique cuándo me reembolsarán”, reclamó Alicea.
Pugna en Aibonito por cierre del Conector PR7721
El Conector PR7721 es el causante de la más reciente disputa política entre el gobierno central y el alcalde Aibonito
Por: Christian E. Amy
amy.periodico@hotmail.com
“La guerra del Conector”. Así se pudiera nombrar la nueva controversia suscitada en Aibonito en la que el Municipio, a través del alcalde William Alicea, reclama que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) quiere mantener cerrado el Conector de la carretera PR7721, y por el otro, el DTOP alega que el Municipio incumple con un acuerdo de adquisición de terrenos para completar la obra. Mientras todo esto pasa, los con-
ductores, que ya pagaron la obra con sus contribuciones, no pueden transitar por la vía. O al menos, no podían, pues el pasado fin de semana empleados del Municipio abrieron la carretera al tránsito. “El martes en la mañana llegó personal de la Autoridad de Carreteras al Conector con vallas de cemento para obstruir el paso al público. El Ing. Jesús Santa llegó con poca información, un poco hostil y desafiante e indicó que el Municipio no tenía nada ahí”, declaró en entrevista con La Cordillera el alcalde
William Alicea. Fuentes de La Cordillera indican que el tranque del DTOP ocurre porque el Municipio no ha comprado un solar de 625 metros que alegadamente es parte de un acuerdo entre Municipio y DTOP. Aunque la obra ya está completada desde el año pasado, la agencia no ha certificado el proyecto, por lo que aún no puede abrirse al tránsito. Sin embargo, el alcalde, cuyo Municipio gastó $700,000 en expropiaciones para que se lograra el proyecto, insiste en que el Conector ya está terminado y no existe
María del Rosario Pagán Presidenta
Voz del Corazón de Puerto Rico
Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo
E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Irvanette Roque Asistente Administrativo Duldin Meléndez Periodista Deportivo
razón para que permanezca cerrado. El alcalde confirmó la información. “Es un solar de 625 metros. Ellos alegan que se pone en peligro la seguridad de la gente. Yo no creo que sea inseguro el tramo. Si he adquirido los demás terrenos, yo no tengo problema en adquirir ese. Pero la Autoridad de Carreteras me tiene que certificar cuándo me reembolsará el dinero que se ha gastado. Yo necesito un documento que me certifique cuándo me reembolsarán”, reclamó Alicea.
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Periodistas Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
distribución
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
Guarda silencio DTOP Como ya es costumbre en la mayoría de los directores de prensa de los jefes de agencia bajo la actual administración, Irma Moyeno, directora de comunicaciones del secretario del DTOP, no contestó nuestras llamadas ni los mensajes de voz dejados en su teléfono celular en los que solicitamos una entrevista con el Ing. Miguel Torres para conocer la posición de la agencia.
RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez
4 22 DE ENERO DE 2014
BDE aprueba más de $100 millones en préstamos Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com En una conferencia de prensa telefónica para medios regionales, el presidente del Banco de Desarrollo Económico, Joey Cancel Planas, anunció la otorgación de $120 millones en préstamos a través de los distintos programas que tiene en desarrollo el banco. Cancel Planas celebró que en los primeros 12 meses de administración, “el BDE logró $120 millones en cierres y desembolsos. Se otorgaron $13 millones para negocios nuevos, $26 millones para expansión de negocios existentes, $32 millones para renovación de líneas de crédito y $36 millones para préstamos de rescate”. “Pronto se sumarán decenas de nuevas empresas a esta lista ya que el Banco de Desarrollo Económico está en proceso de contestar más de 214 solicitudes de financiamiento
A la izquierda, aparece Joey Cancel Planas, presidente del BDE.
que, de aprobarse, representan un desembolso de cerca de $154 millones. Además, casi cuatro mil personas o empresas están en la etapa inicial de orientación”, destacó Cancel Planas. Según se informó, la cartera de préstamos del BDE ha
crecido en $31 millones o en un 10 por ciento y sus clientes activos sobrepasan las 1,700 pequeñas y medianas empresas. Con los desembolsos anunciados, el BDE se adjudica la creación de 10,311 empleos, desglosados en 2,045 empleos nuevos;
2,977 retenidos y 5,289 indirectos. A preguntas de La Cordillera, el presidente del BDE informó que el área de servicios fue la que más dinero recibió por concepto de los préstamos, aunque el comercio y la agricultura también fueron sectores de la economía a los que ayudaron con los empréstitos. Además, Cancel Planas dijo sentirse satisfecho porque “en el 80% de los municipios otorgamos al menos, un préstamo durante el año pasado”. Los interesados en aplicar para tener acceso a los préstamos del BDE, puede accesar a la página web www.bdepr.org o llamar al teléfono (787) 641-4300. El BDE también tiene a su cargo la otorgación de incentivos que facilita la Ley de Empleos AHORA de la presente administración.
Reclaman a Tribunales ante posible cierre de Sala de Naranjito Ante el posible cierre de la Sala del Tribunal Municipal de Naranjito, pautado para el 31 de enero, el Representante June Rivera hizo un llamado a la Oficina de Administración de Tribunales para que reconsideren esta determinación. “Me uno al reclamo del Alcalde de mi pueblo,
Orlando Ortiz, y de todos mis compueblanos en un intento por evitar, lo que a todas luces es una movida injustificada de esta administración, el traslado de los servicios de la Sala de Naranjito al Centro Judicial de Bayamón”, aseguró el Legislador. “Esta acción, no sólo provoca un
problema de acceso a la justicia a los indigentes, sino que además va a provocar problemas de seguridad y de tráfico económico en el casco urbano”. De acuerdo al Representante, las salas municipales de los pueblos limítrofes atienden menos casos que la sala de Naranjito y al día de hoy
no se ha planteado el eliminarla, por lo que, según él, no están claras las razones. “Definitivamente, creo que lo que hace falta es diálogo y apertura de parte de la Administración de Tribunales con el pueblo de Naranjito para que así se aclaren todas las interrogantes”, concluyó.
5
COSSMA brinda opciones para personas sin plan médico
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Si usted es de las miles de personas que no cuenta con un plan médico para el cuidado de su salud, esta noticia puede cambiar el rumbo de su vida. Milielly Báez, Trabajadora de Alcance Comunitario de COSSMA, anunció en entrevista con La Cordillera que la organización logró la obtención de fondos federales a través de la ley conocida como “Obamacare” para facilitar el proceso de cualificación para las personas que no cuentan con plan médico. El programa OPCIONES será el responsable de identificar las personas a través de llamadas telefónicas, visitas y otros métodos para gestionar la inclusión de estos en el plan Mi Salud del gobierno.
“Tenemos que impactar a 150 personas por mes, aproximadamente. Nuestra propuesta culmina en junio. Estamos trabajando todo el proceso de orientación a la comunidad para impactar la mayor cantidad de personas posibles”, anunció Báez en entrevista telefónica. A través de OPCIONES, COSSMA orientará al público sobre la nueva ley federal que establece, entre otras cosas, que todos los ciudadanos tienen derecho a poseer un plan médico. OPCIONES también establece entre sus objetivos orientar a la ciudadanía sobre los documentos necesarios para la obtención de la cubierta médica, la ubicación de los Trabajadores de Alcance Comunitario y Reclutamiento, entre otras alternativas.
22 DE ENERO DE 2014
Las personas tienen tres formas de conocer si cualifican para el plan Mi Salud del gobierno: llamando al “Call Center” de “Medicaid” en Puerto Rico al 787-641-4224; contactando a un Trabajador de Alcance Comunitario contratado por COSSMA al número (787) 739-8182 ó visitando la página electrónica de “Medicaid” Puerto Rico, www.medicaidpr.com. Báez destacó las ventajas de los nuevos estatutos federales que establecen prioridad para las personas de bajos recursos. En Puerto Rico son cientos de miles de personas las que no poseen cubierta médica. Algunos por tener ingresos moderados, que no le permiten cualificar para el plan del gobierno y otros porque no tienen acceso a los servicios gubernamentales. La buena noticia es que hay opciones. “Los cuidados preventivos son gratis (mamografías, vacunas); no pueden ser rechazados por condiciones de salud pre existentes; cubre los beneficios esenciales de salud (farmacia, dental, etc.). Estos planes no tendrán periodos de espera, a partir de marzo. Entran en vigor de inmediato”, finiquitó Báez.
6 22 DE ENERO DE 2014
Otro año de recuerdos musicales para los
“Cheístas”
“Este año dedicamos la actividad a Ramoncito Rodríguez y el Trío Los Andinos en la celebración de los 50 años de su carrera musical. Él es una institución musical. En Puerto Rico, Ramoncito es una leyenda”, declaró “Pun” López. Rodríguez agradeció la distinción. “Me siento bien contento porque no esperaba un reconocimiento como este y máxime cuando se trata de los ‘Cheístas aiboniteños’ que por años han llevado a cabo esta actividad para una de las figuras grandes que dio la música nuestra, que fue Cheíto González. En honor a la verdad, nos sentimos muy contentos”, expresó Ramoncito Rodríguez a La Cordillera. “El Andino Mayor” adelantó en exclusiva que están terminando su nueva producción. “Estamos terminando un disco nuevo que lanzaremos al mercado en febrero y esperamos que tenga el respaldo de nuestro público”, informó. Por la tarima desfilaron el Trío Nuevo del Sur, Cheíto Cruz, el Trío Los Cancioneros, Ramoncito Rodríguez y Los Andinos, entre muchos otros que deleitaron a los presentes con su música. Entre los asistentes, pudimos divisar a Manuel Rivera Cátala, el trovador Eduardo Villanueva, el cantante Paquito Guzmán, entre otras personalidades.
El Trío Los Cancioneros deleitó al público con sus clásicos boleros.
Esta edición del evento organizado por los “Cheístas aiboniteños” fue dedicada a Ramoncito Rodríguez y el Trío Los Andinos. Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Los “Cheístas aiboniteños” están de plácemes tras el éxito del evento celebrado el pasado lunes en el salón de actividades del Festival de las Flores, en el que una vez más, cientos de seguidores de la música del ayer se dieron cita para honrar
la memoria de Cheíto González, uno de los íconos de la música romántica en Puerto Rico. Desde tempranas horas de la mañana los asistentes fueron ubicándose en el salón para disfrutar de una velada que invitaba al amor y cuyas melodías, en su gran mayoría, enaltecían la figura de la mujer con letras profundas y voces decoradas de sentimentalismo. “Pun” López, organizador de la actividad, se mostró sumamente emocionado al ser abordado por La Cordillera. “Tengo una satisfacción enorme. Una pena que no recibamos patrocinio del Instituto de Cultura. Deberían respaldarla. Aquí viene gente de todo Puerto Rico y del ex-
tranjero. Hasta de Panamá ha venido gente en ediciones anteriores. Yo me siento satisfecho porque la actividad es de pueblo. Aquí la mayoría de los asistentes son personas de mayor edad, retirados, que no tienen $30 ó $40 para ir a ver estos artistas en el Centro de Bellas Artes. Gracias a los ‘Cheístas aiboniteños’ los tenemos aquí y las personas colaboran con $1, otros con $2 y aquí estamos, siempre agradecidos del Periódico La Cordillera que es el órgano oficial de este evento”, expresó López. Esta edición del evento organizado por los “Cheístas aiboniteños” fue dedicada a Ramoncito Rodríguez y el Trío Los Andinos.
Pun López, organizador del evento, se encontraba contento por la gran asistencia del público.
7 22 DE ENERO DE 2014
Día de la Solidaridad en comunidad Las Vegas Cayey
En la foto, Priscilla Cancel, coordinadora de REDES en Cayey, Yomarys Resto, asistente REDES, Lizbeth Rosario, directora de la Oficina de Relaciones Públicas del Municipio de Cayey y Elimar Resto Jimenez, trabajadora social de REDES.
Con el propósito de fomentar la sana convivencia y el fortalecimiento de los vínculos filiales en su entorno comunitario, el equipo del Proyecto REDES del Departamento de la Familia estará llevando a cabo el Gran Día de la Solidaridad, el sábado 25 de enero, a partir de la 1:00 p.m. en la cancha de la comunidad Las Vegas de Cayey. La actividad estará concentrada en desarrollar diferentes actividades para las familias de la comunidad cayeyana con, el fin de continuar fortaleciendo los lazos comunitarios, a la vez que el programa continua su misión de brindarles los servicios necesarios que redunden en una mejor calidad de vida.
Priscilla Cancel Olmo, coordinadora del programa REDES en Cayey resaltó la meta del proyecto, el cual se ha estado desarrollando en varias comunidades de Puerto Rico. “Esperamos que con todas las actividad e iniciativas logremos transformar la comunidad, a la vez de identificar las necesidades más apremiantes como lo son la deserción escolar, el desempleo, adolecentes embarazadas, personas de edad avanzada sin los cuidos necesarios, entre otros”. Algunas de las actividades que se llevarán a cabo serán concurso de platos típicos, juegos tradicionales, música, manualidades y casa de brinco para los niños.
8 22 DE ENERO DE 2014
Comercio y Exportación pone en marcha programas de Desarrollo Económico Comunitario La Compañía de Comercio y Exportación (CCE) de Puerto Rico puso en marcha la iniciativa de desarrollo económico comunitario la cual se divide en dos programas: Desarrollo de Incubadoras de Microempresas Comunitarias e Incentivo Económico
Feria de Salud
en Orocovis
El Proyecto Head Start del municipio de Orocovis se ha tomado la iniciativa de realizar una Feria de Salud como parte del esfuerzo de integración con la comunidad. Esta será dirigida a personas de escasos recursos participantes del proyecto y público en general. La misma se llevará a cabo en el Centro Municipal de Recepciones de Orocovis el próximo miércoles, 12 de febrero de 2014, a partir de las 9:00 a.m.
a Microempresas Comunitarias. Estos programas cuentan con una asignación de fondos de un millón de dólares de donde se le otorgará un incentivo de hasta $50,000 a las incubadoras de microempresas comunitarias y de hasta $5,000 a las microempresas comunitarias existentes y de nueva creación. Así lo anunció el Director Ejecutivo de la CCE, el licenciado Francisco Chévere. “Estamos comprometidos con el modelo de desarrollo económico comunitario ya que el mismo es una estrategia de autogestión que impulsa la economía solidaria atendiendo así la pobreza. La incubación de microempresas comunitarias es un modelo idóneo que provee las herramientas necesarias para la creación de empleos, y atiende las necesidades particulares de la población en desventaja económica. El objetivo principal de este Programa es otorgar a las comunidades, instituciones y grupos organizados las herramientas necesarias para el desarrollo económico y social permanente en su entorno”, expresó el licenciado Chévere. El Programa de Desarrollo de Incubadoras de Microempresas Comunitarias tiene el objetivo de brindar apoyo económico a las incubadoras de empresas comunitarias existentes y de nueva creación para acelerar el desarrollo exitoso de las empresas. Con esta iniciativa se promoverá la otorgación de un conjunto de recursos y servicios a los emprendedores a través de cada incubación. A través del incentivo que puede ser de hasta $50,000 se pueden cubrir pagos de contratos de capacitación y asistencia técnica, investigaciones y estudios que beneficien la incubadora y la contratación de recursos en búsqueda de fondos adicionales. Según estudio realizado por la “National Business Incubation Association” (NBIA) el 87% de los
negocios que son incubados logran éxito a largo plazo versus los que no lo son. Por el dinero que se invierte en una incubadora, el gobierno recibe los siguientes beneficios: se formaliza una actividad económica que en el pasado operaba de manera “informal”; estas nuevas empresas pagan los costos de permisos y patentes municipales que son ingresos para el gobierno; sus negocios pagan contribuciones al gobierno al igual que sus dueños(as); se crean empleos en sectores en donde tradicionalmente las tasas de desempleo son más altas que en otros sectores poblacionales y se impactará la economía local con la compra de suministros y servicios. De otra parte el Programa de Incentivo Económico a Microempresas Comunitarias tiene el propósito de estimular el desarrollo económico sustentable en comunidades en desventaja económica, fortalecer el desarrollo de microempresas comunitarias y generar empleos y recursos en las comunidades. Este incentivo que es de hasta $5,000 se puede utilizar para cubrir gastos operacionales, compra de equipo, maquinaria, inventario, construcción y costos incurridos en adiestramientos o talleres entre otros. Se estima que con esta iniciativa se crearán al menos 190 empleos directos. El Director Ejecutivo concluyó “Es política pública de esta administración el promover el desarrollo económico solidario. En la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico tenemos la misión de promover el empresarismo y ofrecer asesoría sobre cómo establecer un negocio, servicios de consultoría en financiamiento, concesión de permisos, capacitación empresarial, análisis de planes de negocio y en programas para desarrollar o expandir su negocio, tanto a nivel local como en el exterior. No obstante con la implantación de estos programas buscamos apoyar a los microempresarios comunitarios en su actividad económica mejorando las condiciones socio económicas de una comunidad y de las personas que la integran. Además, brindamos un conjunto de recursos y servicios ya que este tipo de empresa no tiene acceso a productos financieros de la banca tradicional para que puedan cubrir sus necesidades y desarrollar las iniciativas empresariales”.
9 22 DE ENERO DE 2014
“No juzguéis y no seréis juzgados” Por: Julicell López Vázquez En la vida estamos rodeados de muchas herramientas que nos permiten llevar cualquier tipo de mensajes. Hay que decir que muchas personas no les dan buen uso a esas herramientas... Bueno, triste es tener que decir que la mayoría no le da buen uso. ¿Por qué? ¿Qué hay en su corazón? Así como de la abundancia del corazón habla la boca, también hablan nuestras manos cuando escriben. Es triste tener que ver que las herramientas, como “Facebook”, sean utilizadas para transmitir mensajes negativos, ignorantes o sin sentidos. Pero, más triste aún es ver cómo otros se unen a apoyar ese tipo de mensajes. ¿Con qué propósitos? ¿Ofender? ¿Insultar? ¿Enfatizar lo mal que están las demás personas? ¿Pretender “hundirlas” más? ¿Para qué? ¿Para hacerlas sentir mal……más de lo que ya están? Hasta donde tengo conocimiento, me parece que en este mundo nadie es perfecto. Por tanto, no podemos juzgar a nadie. Como dice la Biblia: “No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida que medís, os será medido.” Mateo 7:1-2 Fácil es ver las fallas de los demás, pero difícil es ver las fallas propias. Fácil es ofender y hacer comentarios en contra de otros y difícil es reconocer los propios errores. ¿Por qué? ¿Cómo el ser humano puede ser así? Me hago las mismas preguntas de la Biblia: “¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo?” Mateo 7:3-4 ……Me parece que nunca es tarde para reflexionar…… Cabe mencionar que cuando se escribe algo positivo, algún tipo de elogio, algún mensaje con sabiduría o de la Poderosa Palabra de Dios, poca importancia se le da, pocos son los que se unen a apoyar y a transmitir esos mensajes. ¡Qué triste que las cosas funcionen así en este mundo! Lo malo tiene apoyo y lo alimentan más, así como le echan leña al fuego para que crezca más. Lo bueno, simplemente, es ignorado. Sin embargo, cada día es una oportunidad para comenzar de nuevo, para reconocer nuestras faltas y cambiar en positivo. Cada día es un nuevo comienzo, cada día es diferente aunque se parezca a otros. Cada día es un milagro, porque es un regalo de vida que Dios nos da. Si no fuera por Él, no estaríamos aquí.
¿Qué tal si aumentamos los mensajes positivos? ¿Qué tal si cambiamos el mal por bien? ¿Qué tal si cambiamos los pensamientos negativos a positivos? ¿Qué tal si comenzamos a ver las cosas bonitas de las personas? ¿Qué tal si a aquellas que están mal tratamos de ayudarlas? ¿Qué tal si escribimos cosas bonitas, positivas, alentadoras, motiva-
doras y alegres? ¿Qué tal si damos más fuerzas en transmitir la Palabra de Dios? Me parece que el cambio comienza en uno mismo y luego se aportan las semillitas para que germine en otras personas. Sigo pensando lo mismo…… Me parece que nunca es tarde para reflexionar…… Finalmente, no está de más citar
estas palabras bíblicas con tan poderoso mensaje, simplemente, porque lo siento en mi corazón: “No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.” Mateo 6:19-21
22 DE ENERO DE 2014 • periodico la cordillera 10
11 22 DE ENERO DE 2014
Nueva Planilla Período Contributivo 2013
Conoce la nueva Planilla Única • Informate cómo llenarla con el Folleto de Instrucciones y evita errores u omisiones completando la Hoja de Cotejo. • Por Puerto Rico, envía tu planilla en o antes del 15 de abril de 2014.
Estimado Contribuyente: Este año el Departamento de Hacienda ha determinado realizar cambios en los formatos de la planilla estatal. A diferencia de años anteriores ya no se utilizará el formulario Forma Corta o Forma Larga como se le conocían. Esta noticia se dio a conocer a través del portal del Departamento de Hacienda y entrará en vigor inmediatamente. Se iniciará con el formulario Planilla Única para el período contributivo 2013, ésto para simplificar la labor del Departamento de Hacienda. Con esta acción se pretende minimizar los errores matemáticos y se recomienda la radicación electrónica de los contribuyentes. Según se informa la certificación para iniciar los procesos de radicación electrónica de la Planilla Única estarán disponibles a partir del
mes de febrero 2014. Aún no se ha determinado fecha específica por lo cual sugerimos calma a la ciudadanía. Dada la experiencia anterior bajo el cambio de la nueva reforma contributiva (2011), los formularios tardaron hasta el mes de marzo para certificar a los especialistas. Por tal razón, una vez más exhortamos a mantenerse informado con nuestros avisos. Por: EJ Accounting Solutions
22 DE ENERO DE 2014 • periodico la cordillera 12
13 22 DE ENERO DE 2014
Programa de Reciclaje Aibonito
Participa en el recogido de Arbolitos de Navidad Guillermo por su parte se mostró muy contento por la invitación y añadió; “los arboles navideños como todos sabemos ocupan mucho espacio por lo que tenemos que
El Programa de reciclaje del Gobierno Municipal de Aibonito participó exitosamente en el esperado recogido de pinos de navidad, que se realiza año tras año en los distintos pueblos de la Isla. Los árboles naturales, específicamente el “Douglas Fir”, cuentan con una gran aceptación entre nuestros compueblanos que salen a comprarlos en la cercanía de
nuestras fiestas navideñas. El Sr. Rafael José Colón, Coordinador del Programa de Reciclaje, indicó; que este año se establecieron rutas de recogido en todos los ba-rrios y sectores de nuestro pueblo. Aún cuando los ciudadanos podían llevarlos voluntariamente a nuestras facilidades que ubican en Obras Públicas Municipales. La campaña de recogido de arboles se ex-
tendió desde el lunes 13 de enero de 2013 hasta el sábado 18 de enero de 2014, siendo triturados unos 57 árboles. Este año los pinos fueron triturados por Julián Gil Colón estudiante de la Escuela Intermedia Idiomas y por Guillermo Sebastián Colon estudiante del Colegio Radians, quienes voluntariamente dijeron presente para apoyar esta gran iniciativa.
evitar que lleguen a nuestros sistemas de relleno sanitario. “Si los trituramos podemos utilizarlos como viruta en nuestros jardines” terminó diciendo.
22 DE ENERO DE 2014 • periodico la cordillera 14
Por Duldin Meléndez El pasado sábado me fui de chinchoreo comenzando nuestro trayecto en la ruta del lechón en Guavate. Nuestra primera parada fue en el Restaurante Casa Tropical, donde el trato fue espectacular. Esta humilde casita convertida en uno de los Restaurante de más prestigio y con un sabor único, llamó mucho mi atención. Primero me transportaba a los años 70 ya que en el interior y manteniendo una fachada campestre se podían apreciar cientos de tablillas de autos, letreros de aviso, todo relacionado al recuerdo de cómo eran las cosas de antes. Este concepto de Casa Tropical comenzó hace 15 años con el patriarca de la Familia Centeno, Don Rafael. Su hijo Rafael Centeno hijo junto a su esposa María Trinidad asumieron la rienda de este gran establecimiento ante el retiro de Don Rafael. Este joven matrimonio junto a su hijo Adrian de solo 7 años dan rienda suelta a su plato principal la Chuleta Can Can que junto a las sopas de 4 granos y el mofongo con Churrasco hacen de este establecimiento uno de los más visitados en la ruta del lechón. Casa Tropical cuenta con una amplia gama de mesas y asientos prácticamente todas al aire libre donde se puede apreciar los encantos de la naturaleza y donde encuentras
Casa Tropical, haciendo la diferencia
un lugar perfecto donde se puede en realidad conversar y disfrutar de la gran cantidad de platos a la carta. Hace 5 años celebran una cantata o bohemia dedicada a Don Antonio Corretjel, una idea de un gran vecino, cliente y amigo, Carlos Quiles. Las experiencias son únicas. Muchos visitantes y grandes atenciones de unos empleados comprometidos con hacer de este concepto de Casa Tropical uno único y diferente a todos los
demás restaurantes del área ya que no preparan lechon. Los viernes y domingos tienen música en vivo. Casa Tropical cuenta con su propia sangría tinta, elaborada con mucho cariño para todos sus buenos clientes. Además cuentan con un buen salón para actividades. No venden lechón ya que quieren hacer la diferencia en Guavate. Ocasionalmente pueden preparar alguno en la época navideña. En general, fue una buena ex-
periencia el poder compartir con estos amigos de Casa Tropical. Se desbordaron en grandes atenciones para con La Cordillera. Rafael y María nos atendieron personalmente y fueron bien precisos en destacar que sus precios son incomparables ya que tienen platos que fluctúan entre los 5 y 20 dólares. Si quieres experimentar la cultura y gastronomía puertorriqueña, nada mejor que visitar el Restaurante la Casa Tropical. Todos los años miles de puertorriqueños y turistas visitan a Guavate para disfrutar de suculentos platos tradicionales como el lechón asado, sin embargo un detente en Casa Tropical es algo obligatorio. Es el comienzo de todo. La gran variedad en platos lo hace diferente a los demás. Música en vivo viernes y domingo. Los platos se escogen entre chuleta kan-kan o churrasco salteado en vino tinto, setas y cebollas El complemento puede ser arroz mampostiao, arroz blanco con habichuelas, mofongo, arañitas o platanutres La Sangría Tropical es única y se sirve en vaso de 10 oz aproximadamente El sabor del postre se puede elegir entre flan de piña, queso, vainilla y chocolate. También puedes pedir los Tostones rellenos de cocodrilo.
15 22 DE ENERO DE 2014
Un pueblo en crisis Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Todo pueblo debe aspirar a disfrutar una vida de paz y justicia, en pos de la prosperidad, enfrentando unidos los malos momentos y disfrutando unidos los buenos, donde impere la igualdad, los derechos individuales y colectivos. El problema del estancamiento económico de Puerto Rico no es el único que debemos salvar para ser un pueblo feliz. Es más, creo que éramos felices cuando vivíamos en la pobreza, dependiendo de la cosecha de café, de la liquidación del tabaco y del corte de caña. Ahora somos un pueblo a todo lujo, vivimos en casas de cemento, aunque sea por Sección 8, buenos televisores, celulares, computadoras y otros artículos exclusivos del primer mundo. No obstante, nuestra calidad de vida es pobre por los males sociales, y de gobernanza, que enferman el ambiente. El espacio donde vivimos se nubla con la violencia, abusos sexuales contra niños, corrupción y deshonestidad, falta de valores, egoísmo y una ausencia visible, de amor y misericordia, necesaria para que todos podamos vivir en paz y armonía. Sin duda somos una sociedad enferma. Creo que, sin darnos cuenta, hemos adoptado como pueblo una cultura concentrada en la posesión de bienes materiales, a como dé lugar, de reto al orden y la moral establecida por nuestros ancestros, de choques violentos innecesarios, de intereses creados. Lo vemos en los funcionarios de la Autoridad de Energía, en las liquidaciones de vacaciones de los secretarios de agencias, en la arrogancia de los jueces para con su pensión, en las filas de tiendas en el viernes negro y en todo lo que pueda significar dinero y/o poder. Pienso que todos los puertorriqueños aspiramos educar a nuestros hijos dentro de un mejor ambiente. Estoy seguro que quisiéramos caminar por las calles sin peligros, que el crimen y la delincuencia disminuyan significativamente, que los servicios de salud, educación y seguridad sean los mejores, que la economía fluya y existan más fuentes de empleos. Quisiera un gobierno transparente, enfocado en buscar soluciones a los problemas que obstruyen el camino, cuya prioridad sea el bienestar del pueblo trabajador, el insolvente, sin dejar de perseguir el progreso y la prosperidad. Me gustaría regresar a la iglesia que rescata a los cautivos, visita los enfermos, ayuda a los deambulantes y predica el evangelio ejemplarizando el modelo de Jesucristo que restaura, perdona y olvida. El primer paso lo tienen que dar las instituciones organizadas, dentro de la sociedad, responsables de desarrollar actividades positivas para la comunidad. Además, cada familia debe enseñar valores dentro del seno familiar, no le ría las gracias al nene porque dijo una mala palabra o le faltó el respeto a un adulto, llévelos a la iglesia de su predilección, juegue con ellos y enséñeles a
realizar ciertas tareas en el hogar. Motívelos para seguir estudiando, si es posible, luego de la escuela superior. Exijamos transparencia y luchemos por nuestros derechos aunque el gobierno de turno no sea de nuestra preferencia. La crisis cederá cuando
el pueblo recupere la confianza en su gobierno e instituciones, la sociedad aprecie la felicidad buscando paz y calidad de vida. Cuando los valores morales y la integridad sean nuestra carta de presentación. No hay de otra.
16 22 DE ENERO DE 2014
Inauguran planta de manufactura de latas de aluminio, Caribbean Can Manufacturing Company en Cidra
En clara señal de su confianza en el potencial de la economía puertorriqueña, un grupo de socios inversionistas inauguraron Caribbean Can Manufacturing Company, LLC (CCMC), una nueva planta de manufactura de latas de aluminio con sede en Cidra. Las facilidades, de 165 mil pies cuadrados, son posibles gracias a una inversión de $60 millones. El proyecto marca la creación de una nueva industria, siendo Caribbean Can Manufacturing la única manufacturera de latas de aluminio en Puerto Rico. La nueva empresa, además de suplir la demanda de latas de aluminio para variadas marcas en el mercado local, exportará sus productos al extranjero. El proyecto genera 75 empleos directos y 125 empleos indirectos. Durante su construcción generó 120 empleos
de construcción. Noventa por ciento (90%) de la inversión de Caribbean Can Manufacturing es capital puertorriqueño: Cervecera de Puerto Rico, elaboradora de las marcas Malta India, Medalla Light, Magna Special Craft y Silver Key Light, tienen una participación de cuarenta y cinco por ciento (45%); CC1 Limited Partnership, empacadora y distribuidora local de Coca Cola y sus líneas de productos, también tiene una participación de cuarenta y cinco por ciento (45%); y Bepensa Bebidas, S.A. de C.V., tiene una participación de diez por ciento (10%). “Cervecera de Puerto Rico ha contribuido e impulsado la economía de Puerto Rico desde su fundación hace más de setenta y cinco años. Esta inversión, que crea industria y genera nuevos empleos directos e indirectos, demuestra nuestra firme convicción en las posibilidades de la economía puertorriqueña,” dijo Camalia Valdés, presidenta de la Cervecera de Puerto Rico, y uno de los principales inversionistas en la nueva empresa Caribbean Can Manufacturing.
“Caribbean Can Manufacturing nos da flexibilidad y la oportunidad de innovar en los empaques de aluminio que el mercado necesita. Nos podemos ajustar a la demanda y requisitos de los clientes que servimos en cada una de sus industrias. Estamos abriendo paso a una nueva industria y lo estamos haciendo con la más alta tecnología disponible,” dijo Alberto J. Rivera, vicepresidente senior y CFO de CC1, también socio en la empresa. Caribbean Can Manufacturing Company produce latas para los siguientes productos de consumo: Medalla Light, Silver Key Light, Malta India, Malta India Light, Coca Cola, Diet Coke, Coke Zero, Sprite, Sprite Zero, Hawaiian Punch, Old Colony, Fanta, Coco Rico, Scheweppes, Canada Dry, OK Cola, Sunny Delight, Dr. Pepper, Orange Crush, Nestea, Minute Maid, y los productos de Bepensa Bebidas, S.A. de C.V. para el mercado de la República Dominicana. La tecnología utilizada para la fabricación de latas de aluminio de Caribbean Can Manufacturing es una de las más sofisticadas del mundo. La planta tiene una capacidad de producción de 1,800 latas por minuto, o 650 millones de latas al año, al inicio de la operación. Su capacidad de expansión la puede llevar a producir hasta 2,400 latas por minuto, o, mil millones de latas al año. Inicialmente, Caribbean Can Manufacturing Company, además de suplir la demanda local de varios productos, exportará latas de aluminio a Santo Domingo, Trinidad, y Jamaica. Más adelante, se contempla exportar a otros mercados en América Latina y los Estados Unidos.
17 22 DE ENERO DE 2014
Derechos Por: Lcdo. Orlando Maldonado ¿Cuántas veces usted ha escuchado que Puerto Rico es un país de ley y orden? En teoría es así, pero en la práctica, la realidad se presenta diferente en muchas ocasiones. En términos generales, las leyes son normas de conducta que regulan la conducta de los seres humanos. Por ejemplo, si usted comete un delito de robo o agresión, puede ser acusado y, de resultar convicto, el tribunal le impondrá una sentencia, que es lo mismo que un castigo. De igual manera ocurriría cuando por negligencia le causamos daño a otras personas. En otras palabras, si actuamos contrario a las normas de conducta establecidas en nuestra sociedad, vamos a enfrentar consecuencias tales como ir a la cárcel o pagar una cantidad específica de dinero, entre otras. Ciertamente, en este país existen muchas leyes. Todos los días la legislatura aprueba nueva legislación para atender asuntos que no estaban regulados (como los delitos cibernéticos), o para enmendar leyes ya establecidas. Algunos derechos no pueden ejercerse hasta que la persona alcance determinada edad, como lo es el de votar o el de solicitar una licencia de conducir. De la misma manera, los derechos pueden renunciarse (el día de las elecciones, muchas personas deciden quedarse en su casa o irse para la playa en lugar de acudir a los centros de votación). De otra parte, son derechos constitucionales aquellos que surgen, precisamente, de la Constitución. En nuestro caso, y por solo mencionar algunos de los más importantes, la Carta Magna incluye el derecho a la libre expresión, a la intimidad y la prohibición de la pena de muerte y contra registros y allanamientos irrazonables. Son derechos que, en una jerarquía valorativa, ocupan un lugar de prominencia sobre otros. Pero aún los derechos constitucionales no son absolutos. Gritar “fuego” en un cine puede ser causa para una acusación criminal, de igual manera, la policía puede registrar nuestras pertenencias si tiene “motivos fundados” para
creer que estamos cometiendo un acto ilegal. Merece un comentario lo que ocurrió con el plan de seguridad que intentó implantar la alcaldesa de San Juan durante la celebración de las tradicionales fiestas de la Calle San Sebastián. Allí se pretendía, mediante ordenanza municipal, activar unos puntos de cotejo en los cuales se inspeccionarían a las personas utilizando detectores de metales y los bultos y las carteras de los asistentes con la intención de prohibir la entrada de armas de fuegos, armas blancas y bebidas alcohólicas. Aunque el municipio alegó que existía un interés apremiante de garantizar la seguridad de los visitantes, un tribunal determinó que, conforme a la Constitución, los registros eran irrazonables, por lo que la ordenanza fue declarada inconstitucional. Podemos estar a favor o en contra del fallo del tribunal, podemos entender lo genuino de la preocupación de la alcaldesa capitalina, pero cuando se trata de los derechos civiles, las consideraciones son distintas, muy distintas. Cuando los ciudadanos de un país no respetan la ley puede surgir lo que se conoce como anarquía. Si bien este no es el caso de Puerto Rico, cada día vemos con mayor frecuencia a las personas haciendo caso omiso al orden establecido. Aquí está prohibido conducir vehículos de motor en estado de embriaguez, manejar los llamados vehículos “todo terreno” por las vías públicas, transitar por el paseo y arrojar basura en los cuerpos de agua. De la misma manera, es obligatorio el uso del cinturón de seguridad. Aún así, mucha gente se pasa esas leyes por “donde no le da el sol” y retan la autoridad. Esa conducta es muy peligrosa para garantizar la seguridad de la ciudadanía y sobre todo, el orden social. Partiendo de la premisa que vivimos en un país de ley y orden y no en una anarquía, es necesario que conozcamos nuestros derechos para poder reclamarlos y defenderlos de manera más efectiva.
18 22 DE ENERO DE 2014
La Violación Sexual Conyugal
Por: José Osvaldo Reyes Trabajador Social Clínico La violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja continúa siendo un serio problema de salud y seguridad pública. Pese a los esfuerzos que, por décadas, han realizado organizaciones públicas y privadas para intervenir y erradicar este fenómeno, el mismo no cesa de manifestarse, arrebatando vidas y marcando el bienestar físico y emocional de mujeres, niños y familias enteras. Una de las manifestaciones más nocivas de la violencia contra las mujeres dentro de las relaciones de pareja, lo es la violación sexual conyugal (VSC). Según las investigadoras Patricia Mahoney y Linda M. Williams, la VSC consiste en “cualquier penetración vaginal, anal u oral, o contacto sexual genital no deseado como resultado de amenazas, uso de la fuerza física o cuando la mujer es incapaz de ofrecer un consentimiento afirmativo”. En Puerto Rico, para el año 2005-2006, el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV), brindó servicios a 483 víctimas de agresión sexual, de las cuales el 13% (62 casos), identificó a su agresor como su novio, compañero o esposo. Para el mismo año, se reportaron 1,055 casos de agresión sexual en mujeres que acudieron a alguna sala de emergencias en los hospitales del país. De éstas, el 1.3% (14 casos), fueron casos de VSC. Investigaciones contemporáneas han validado el impacto negativo de la VSC en la salud física y psicológica de la mujer. En una reciente revisión de literatura, se encontró que del 7 al 65% de las mujeres víctimas cumplían con los criterios clínicos del Trastorno de Estrés Postraumático; 13-49% cumplía con los criterios para el Trastorno Depresivo Mayor, 12-40% del Trastorno de Ansiedad Generalizada y 13-49% de trastornos relacionados al uso de alcohol y sustancias controladas. A nivel físico, se ha evidenciado que la VSC está vinculada con problemas de carácter sexual como dispareunia, frigidez, enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. Además, durante el acto mismo de la violación se suelen producir abrasiones en la piel, sangrado vaginal, hematomas
en la zona pélvica e inflamación severa de las paredes vaginales. Pese a estas alarmantes cifras, es harto conocido que este fenómeno suele ocurrir mucho más de lo que reportan las agencias de seguridad, salud y protección social. La investigación sobre el tema sostiene que muchas mujeres no denuncian sus abusos por las mismas razones por las cuales no denuncian otros tipos de violencia doméstica. Sin embargo, muchas mujeres víctimas de VSC tienden a no denunciar sus experiencias por lo que las traumatólogas Jennifer A. Bennice y Patricia A. Resick han denominado “procesos de invalidación” de la VSC. La psicóloga Courthney E. Ahrens indica que cuando una sobreviviente de violación es acosada con actitudes de incredulidad y/o culpabilidad como si fuera la responsable de su agresión, tal experiencia suele percibirse como una segunda violación, fenómeno al que ella denomina “victimización secundaria”. Según esta autora, este tipo de experiencias suele suscitar conductas de silenciamiento entre las víctimas. Contrario a lo que pueda pensarse, los estudios sobre la VSC sostienen que este tipo de agresión sexual suele causar mayores daños psicosociales a la víctima que si la misma agresión fuese causada por un extraño. Esto se debe, en primer lugar, al hecho de que la agresión sexual por un extraño raramente ocurre en más de una ocasión, mientras que la violación sexual conyugal puede ocurrir decenas de veces y el proceso de victimización extenderse por años. Si estás pasando por una experiencia de VSC, te exhortamos a buscar ayuda a la mayor brevedad. Puedes comunicarte a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres al 787-721-7676. Actualmente, la Universidad Interamericana de Puerto Rico realiza un estudio sobre la experiencia de haber sufrido una VSC. Si eres una mujer puertorriqueña, mayor de 21 años y has sufrido esta experiencia con una antigua pareja y deseas relatar tu experiencia, puedes comunicarte con José O. Reyes al (787) 615-1366 o por correo electrónico: joseosvaldoreyes@ yahoo.com.
19 periodico la cordillera
• 22 DE ENERO DE 2014
22 DE ENERO DE 2014 • periodico la cordillera 20
21 22 DE ENERO DE 2014
De MODA
P.R .AIR CONDITIONS AND ELECTRIC DEFREITAS
Consejos Para las Figuras Más Grandes Por: Wilma-Fashionista Tenemos que aceptar el hecho de que todas las figuras no son iguales. Que existen mujeres flacas y también gorditas. No debes sentirte estresada porque eres llenita o tu figura es más grande. Te ayudo con algunos consejos para lograr verte mucho mejor. Si eres de las mujeres con una figura más llenita o voluptuosa. Si eres de las que no se sienten cómodas con caderas bien grandes, hombros anchos o una cintura ancha, tienes que enfocarte en crear una figura simétrica, al hacer esto estarás minimizando las áreas fuertes o pesadas; queriendo decir con esto que si tus curvas demasiado grandes tienden a atraer mucho la atención que no deseas, las personas comenzarán a notarlas menos porque serán menos obvias. No hay nada malo con tener una figura grande – tus atributos te hacen única. Pero puedes encontrarte en situaciones y/o actividades donde enfatizar tu figura no va a ser adecuado. No se trata de mostrar todo lo que tengo, es tomar consciencia de lo apropiado, de lo que se ve bien y lo que no. No es solo estar a gusto con el cuerpo que Dios te dio; es saber vestirlo y crear tu propio estilo. Lo bueno de enfocarnos en tus proporciones es que la simetría que crearás te ayudará a distraer las miradas de aquellas áreas de las cuales no te sientes tan orgullosa. Puedes decir que un buen escogido de piezas hará que las miradas de las personas fluyan por todo tu atuendo y eso es lo que queremos lograr! Vistiendo ropa más grande o más pequeña que tu tamaño actual hará que la diferencia en tu cuerpo sea más obvia. Como por ejemplo, si eres un tamaño “plus” y usas un tamaño pequeño o telas muy finas o transparentes, harás que tu figura se vea más pesada en comparación. Si tienes un rostro ancho y utilizas gafas muy estrechas lograrás que tu rostro se vea más ancho y grande. Todo porque enfatizas
& MORALES CORP.
SERVICIOS A TODA LA ISLA
Comercial, Residencial e Industrial (Venta, Instalación, Mantenimiento y Servicios de Aires Acondicionados y Sistema Eléctrico)
Info: 787-739-1717 787-376-8346 787-472-8877 787-645-9463
Email: moraelectric@hotmail.com
Convocatoria Abierta Pre- Matrícula Kindergarten
con el tamaño incorrecto. Es igual que si eres un tamaño “petite” y compras ropa tamaño regular, las mangas de las camisas serán muy largas y te hará ver pequeña dentro de ella. Así que básicamente, escoge piezas, accesorios y estampados en conjunto con las proporciones de tu cuerpo. Grande en grande, pequeño en pequeño. Con el rostro ancho utiliza gafas grandes. La columna De MODA sale una vez al mes en el periódico La Cordillera. Riega la voz o dile a tus amigas para que no se pierdan la información. También me puedes seguir en Facebook y en Pinterest. Wilma-Fashionista ofrece seminarios y charlas de moda además de otros servicios como: cumpleaños y fiestas o despedidas de soltera. ¿Te interesa participar o deseas información? Puedes escribirme a mi email wilma. fashionista@yahoo.com. Pendientes a mi página en facebook para información del seminario de Combinación de Colores que será el domingo 23 de febrero a las 2:00pm. Lleva la moda a tu vida y a tu clóset. ¡Te espero en mi próxima columna De Moda!
La Escuela Educación Bilingüe del Distrito Escolar de Cidra anuncia la pre-matrícula para Kindergarten el viernes, 31 de enero de 2014 comenzando a la 1:00 p.m. La misma será en las facilidades de la Escuela Educación Bilingüe Luis Muñoz Iglesias. Favor de llevar ORIGINAL y COPIA de los siguientes documentos: Tarjeta de Seguro Social, Certificado de Nacimiento. Certificado de Vacunas (PVAC-3) actualizado, Evidencia de Residencia a nombre del encargad@ (recibo de agua, luz o teléfono) y un sobre dirigido con sello a nombre del estudiante. NO SE ACEPTARAN DOCUMENTOS FUERA DE ESTA FECHA.
Direc TV No necesita crédito. Caja Gratis. Instalación Gratis. Oferta desde sólo
$19.99 Canal NBA
787-458-4687
AVISO
El Centro Cidreño de Eterna Primavera para Pacientes de Alzheimer invita a toda la ciudadanía en general, familiares y amigos a la Reunión del Grupo de Proceso.
Recursos:
Sra. Brenda Martínez, Técnica de Farmacia Sra. Ana Rodríguez Quiles, Gerontóloga y Terapista Ocupacional Sr. Roberto Martínez, Enfermero Graduado Tema: Servicios Nuevos de Productos Farmacéuticos y Clínica de Salud Fecha: lunes, 3 de febrero de 2014 Lugar: Salón de Conferencias, Tercer Nivel de la Casa Alcaldía Hora: 6:30 p.m. Para más información puede comunicarse al Centro Cidreño al (787)-714-1496 ó (787)-714-1417
22 22 DE ENERO DE 2014
Un país ingobernable Por: Evelyn Cruz Sé quien dijo que Puerto Rico es un país ingobernable pero no viene al caso quien lo dijo si no porqué lo dijo. Lo triste del caso es que esto de ser una anarquía nos encanta. El problema es que lo anarquistas de siglos pasados tenían metas que alcanzar de mucho valor humano, nosotros como anarquistas pretendemos abusar de las libertades concedidas en la Constitución y acomodarlas a nuestro antojo. Algo anda asquerosamente mal. Constantemente nos tiramos por la línea de menor resistencia, sin considerar lo delictivo de la situación. Somos negligentes y perezosos. Dejamos de pagar las multas de violaciones a las leyes de tránsito. Al llegar a $500 no aceptamos la culpa y comenzamos a maquinar, porque quien hizo la ley hizo la trampa, y tiene que existir algún empleadito que por $50. arregle el asuntito. También sabemos que la burocracia es parte de nuestro sistema, que el consumismo es parte de nuestra vida y por lo tanto de $50 a $100 hay un pasito y de la investigación del FBI hay más de un año. La corrupción es un mal tan bueno en nuestra sociedad que pagamos favores sin inmutarnos. Pedimos favores sin merecerlos porque un hombre-cómputo se las arregla falsificando documentos,
con tan solo tocar botones que responden a cualquier mandato maquiavélico. Esa maligna corrupción echó raíces muchos años atrás y están fuertemente arraigadas en nuestro cerebro y como ya probamos el fruto, la cosecha nos indica que ya podemos mentir, robar, jurar, acusar falsamente a los que no nos caen bien, conspirar, herir y si no nos atrevemos a asesinar por cobardía contratamos un sicario que haga el trabajo sucio. Las libertades civiles nos tienen asfixiados. Se cometen crímenes que no pueden ser castigados por falta de evidencia. Los criminales, esposados, camino a la cárcel le dicen a los periodistas “yo la maté porque no quiso volver conmigo’’ y esa declaración es un elefante blanco para los fiscales, cuando a mi parecer esa declaración, lo condena y merece un juicio rápido. Ya los peores criminales saben decirle a los periodistas “no tengo comentarios’’ como si fueran artistas de cine. Los juramentos no tienen valor alguno. Lo que juraron hoy, lo cambian mañana con el más grande desparpajo. Shakespeare lo dijo: “Este mundo está virado al revés, lástima que naciera yo para arreglarlo.” Pero nosotros no podemos hacer nada. Solamente pedirle al Todopoderoso, que nos cuide y que nos permita fortalecer la patria, con valores y sueños que enriquecen nuestra convivencia.
23 22 DE ENERO DE 2014
A jugar baloncesto cerca de 300 niños en Barranquitas
Barranquitas campeones en el voleibol El pasado domingo culminó la Copa Christmas Volleyball Fest de la Copuvo. El equipo de Barranquitas mejor conocidas como las Ball Brakers participaron en las categorías 10 y 14 under femenino. Estas jugadoras demostraron que en Barranquitas se juega buen voleibol. Ambas categorías obtuvieron premiaciones en la división. Oro la categoría 10 under obteniendo el campeonato. De igual manera felicitamos la categoría 14 under por la gran demostración que realizaron obteniendo el premio de sub-campeón en la misma división. Es importante destacar y felicitar a nuestras niñas barranquiteñas por su gran representación.Sobre todo la jugadora Angélica M. Rodríguez Ruiz con el número 1 en su camisa la cual obtuvo el premio de MVP por su gran trabajo en cancha. De manera que Barranquitas continua dándose a conocer en la federación puertorriqueña de Voleibol en la rama femenina en las categoría menores.
En la foto aparecen varios dirigentes de la categoría infantil con sus jugadores.
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Alrededor de 300 niños que conforman 25 equipos participaron el sábado pasado de la inauguración del Torneo de la Liga Infantil de Baloncesto de Barranquitas (LIBB) en una concurrida actividad celebrada en la cancha del sector deportivo Nuevo Barranquitas. El presidente de la Liga, Eric Bernardi, informó a La Cordillera que este año se reporta un aumento en franquicias y también incorporan por primera vez una nueva categoría. “Gracias a Dios este año tenemos más equipos que el torneo pasado. Para la edición de este año tenemos la categoría infantil, en la que participan niños hasta los 8 años de edad. Las otras categorías son 9 a 11, 12 a 13, 14 a 15 y una nueva categoría de 16 a 18 años”, indicó Bernardi en un aparte con La Cordillera. El líder deportivo elogió la asistencia de los padres al evento. “Tenemos una estructura. Antes todo el mundo hacía equipos sin estructura. Ahora todo el mundo viene a la Liga a inscribirse y dividimos los equipos por habilidad, fuerza y edad para que todo el mundo tenga participación. Nosotros tenemos un reglamento que establece que los padres tienen que estar presente en la cancha. No se aceptan niños solos. Los padres tienen que venir a la cancha”, añadió Bernardi. El torneo, según se informó, se extenderá hasta el mes de marzo y los partidos se escenificarán seis días a la semana. El viernes es el único día en que no se celebrarán partidos. “Los lunes, jueves, sábados y domingos jugaremos en la cancha bajo techo. Los martes los partidos se jugarán en la cancha del sector La Torre y los miércoles jugaremos en Las Villas. Lo que buscamos con esto es acercar el deporte a las comunidades”, dijo el presidente de la LIBB. Relacionado al arbitraje, uno de los detalles que en la mayoría de los casos se descuida en otros municipios y se torna en la manzana de la discordia entre los padres, Bernardi confirmó que los árbitros son de la zona sur, para evitar cualquier señalamiento de favoritismo hacia ningún equipo. De hecho, los padres sufragaron los gastos por ese concepto, así como el uniforme. “Tenemos contratado un arbitraje que viene de Ponce. Esto nos da la oportunidad de crear una mente diferente a los padres porque son árbitros profesionales y de esa forma se reducen las controversias. Quiero aprovechar para agradecer a todos por la gran participación de este año. Que nos sigan ayudando. Necesitamos el respaldo y que nos sigan dando la oportunidad de servirle a nuestros jóvenes”, sentenció Bernardi.
24 22 DE ENERO DE 2014
Celebran el torneo
Perfect Games en la Zona Central
SBO campeones en los Perfect Game en Puerto Rico.
El equipo “Cayey Angels” logró el campeonato del Caribe en la categoría U-11 del torneo “Perfect Games” que se llevó a cabo este pasado fin de semana en la “Ciudad de las Américas”. El receptor Joseph Jerico llegó al plato con el juego empatado a ocho carreras en la décima entrada, cuando levantó a la fanaticada del parque Roberto Rivera Miranda con un cuadrangular con las bases llenas y celebrar con su equipo el triunfo sobre los Red Sox de Cidra, 12-8 y el pase al torneo final que se llevará a cabo en Tennessee en los próximos meses. El torneo “Perfect Games” se estuvo desarrollando por primera vez en Puerto Rico y su sede fue en Cayey en los parques Roberto Rivera Miranda (Los Gemelos), comunidad Buena Vista, Angel Luis Correa y estadio Pedro Montañez. La competencia incluyó 52 equipos de todo Puerto Rico y en varias categorías, para un total de más de 1000 jugadores en el terreno de juego cayeyano. Algunos de los pueblos que visitaron la “Ciudad Universitaria” fueron San Lorenzo, Caguas, Juncos, Barceloneta, Corozal, Carolina y Gurabo, Bayamón, entre otros. “El deporte es una ente unificador. Por eso apoyamos iniciativas que redunden en actividades donde las familias puedan compartir y los niños y jóvenes puedan desarrollarse en sus disciplinas preferidas. A todos los que triunfaron y participaron del torneo, nuestras felicitaciones y nuestro agradecimiento por llegar hasta Cayey y aportar al desarrollo del deporte en nuestra ciudad y en todo Puerto Rico.
En la foto, el alcalde Rolando Ortiz, le da la bienvenida a los miembros del grupo: José Alsina, Will Owen, Hector Crúz y Arturo Pérez.
25 22 DE ENERO DE 2014
SBO de Cidra Campeones en los Perfect Games Por: Oly Ramos Storm Baseball Organization (SBO) 13 under, participó del evento famoso Perfect Games los cuales se celebraron en Puerto Rico. Los campeones pasan a la mundial de los Perfect Games los cuales se estarán celebrando en una ciudad de Texas. Los SBO lograron el campeoneato sin perden un juego, enfrentando a los grandes equipos como la IBAH (Carolina), Marucci (Ponce), Los Traviesos (Las Piedras) y los Royals (San Lorenzo), este último ha logrado campeonatos en la serie del caribe y participaron en la mundial en Williamsport Pensylvania, todos los equipos contaban con los mejores jugadores de Puerto Rico en la categoría 13 under. Solo permitieron 5 carreras en toda la serie y anotaron 48 carreras. Ahora los SBO van a viajar a Texas para traerle a Puerto Rico ese campeonato, no será fácil pues se medirán a grandes jugadores pero a los SBO no le quita nadie el sueño, están inspirados, “Me siento orgulloso de mi equipo SBO y los felicito por su gran labor durante estos juegos, yo voy a los míos y sé que lograremos traernos ese campeonato a Puerto Rico, no lo dudo” comentó Manuel “Manny” Fernández dirigente del equipo.
Sebastián Vélez vino en relevo en el partido final acabando el partido con ponchete y asegurando el campeonato.
Equipo SBO Campeones 13 under de los Perfect Game celebrados en Puerto Rico
Oniel Torres anota en el plato durante el partido contra los Royals de San Lorenzo.
26 22 DE ENERO DE 2014
Polluelos dominan la Copa Alcalde en Comerío
Luis Castrodad conectó de cuadrangular además de lanzar en el partido. Aunque no hubo selección de Jugador Más Valioso, los comentarios eran que el Avatar Castrodad muy bien fue el jugador que más se destacó.
Por: Edgardo Pereira Torres Si estos son los prólogos, la película debe ser un Oscar. La copa alcalde celebrada el pasado fin de semana en el Carlos Bonet de Comerío fue un rotundo éxito tanto en lo competitivo como en términos de asistencia. La idea original era calentar motores con cuatro equipos de la Central pero ante la salida de Cayey, tres equipos de nuestra sección junto a un equipo del Sur se tiraron al terreno para el deleite de los seguidores que dijeron presente en dos días de competencia que dejó un grato sabor y parece ser el presagio de lo que se espera sea una gran temporada. Aibonito, Cidra y el anfitrión Comerío fueron nuestros equipos mientras que los muy mejorados Peces Voladores de Salinas cerraban la cuarteta de equipos en competencia. Hubo grandes sorpresas y una camaradería espectacular entre los seguidores de estos equipos y fanáticos de otras novenas que no quisieron perderse esta dosis de doble a como antesala a la temporada que se avecina. Tan pronto los Peces se tiraron al terreno del Bonet como locales frente a Los Polluelos, comenzaron las sorpresas. Alex Woodson se puso el uniforme de su pueblo por primera vez desde el 2005 luego de que lo usara como aficionado esa temporada antes de estampar su firma al profesionalismo con la organización
de los Medias Blancas de Chicago y comenzó deleitando a los que vinieron del pueblo del mejor mojito del mundo, sirviéndole un café a Brian Ortiz para comenzar la fiesta. Al final los aiboniteños rieron más pues con una vigorosa ofensiva de 16 indiscutibles se llevaron el triunfo 9x5. Phillip Cuadrado se fue para la calle y como era de esperarse, los seguidores polluelos y no polluelos pensaron lo mismo - ¿qué pasará cuando Tomás esté listo? A segunda hora chocaron Pescadores y Bravos. Un padre de uno de los jugadores de Comerío me decía – “De donde viene mi hijo estas asistencias no se veían a menos que no fuera en series, y cuidado. Lo mejor que le ha pasado a Wilfredo es venir a esta Sección.” Como si fuera un libreto, Jaime Ortiz se presentó sorpresivamente a su nuevo equipo (está activo en la final con los Criollos) aunque tengo que confesar que las miradas iban en su mayoría al nuevo defensor del campo corto de los Pescadores. Les costó trabajo a ambas fanaticadas ver a Nick Ortiz en uniforme Pescador y en la misma primera entrada ante un fuerte batazo del propio Jaime a la derecha del Puma que la levantó con la elegancia de siempre y que se convirtió en la primera doble jugada del partido, la rivalidad de estos grandes equipos comenzó a intercambiar conversaciones en-
tre los allí presentes de cuan emocionante sería la temporada. Comerío se llevó la victoria 6x5 con buenas actuaciones para Wil Rosario y Héctor Plaza por Comerío mientras que Luis David Román y Juan Carlos Díaz lucieron por Los Bravos. Cabe destacar que Jaime Ortiz conectó un cuadrangular que hizo recordar las distancias que recorrían batazos de figuras legendarias como los Henry Cirino, Tony Fontánez, Pedro Gónzalez y Omar Santana. El domingo Los Peces blanquearon a Los Bravos 4x0 para cerrar la participación de los equipos perdedores de la primera ronda mientras que en el juego final, Aibonito volvió a tronar la madera dejando en el camino a Los Pescadores para llevarse la Copa. Luis Castrodad conectó de cuadrangular además de lanzar en el partido. Aunque no hubo selección de Jugador Más Valioso, los comentarios eran que el Avatar Castrodad muy bien fue el jugador que más se destacó. Los seguidores tuvieron la oportunidad de ver jóvenes como Bryan Ortiz (jardinero polluelo) y Abner Rolón (lanzador bravo) que fueron todo un deleite para los seguidores. No hay dudas, la Copa fue un rotundo éxito…. Gracias a Tony Álvarez y a su equipo de trabajo por su entrega total para la realización de este evento.
27
“Exitosa La Copa del Béisbol AA en Comerío”
Por: Pedrito Rivera El pasado sábado y domingo se estuvo celebrando la Copa del Béisbol AA en el Estadio Carlos Bonet en Comerío. Evento que permitió la tan esperada reunión entre los apoderados de la Sección Central que produce Armando Negrón año tras año por los distintos pueblos de nuestra Sección. También contó con la participación del Presidente de la Liga del Béisbol Superior, Dr. Quiles. Recibimos la visita del ex jugador de Grandes Ligas, Juan Igor González al igual que otras grandes figuras de este deporte. Fue un sábado de mucha historia “beisbolística, con el reconocimiento a tres glorias de este béisbol en sus diferentes facetas. Luis “Bam Bam” Ortiz por lograr conectar los 600 imparables en el Estadio Carlos Bonet con el uniforme de su equipo actual Los Pescadores del Plata. También reconocieron a Ángel “El Bebé” Cruz por su trayectoria y retiro del Béisbol AA, vestido con el uniforme de Los Bravos de Cidra. Por último, pero no menos importante, Héctor “Purito” Rivera por sus 600 imparables con el equipo de Los Leones
de Patilla. Los que participamos de dicho evento tuvimos la oportunidad de escuchar en vivo diferentes programas deportivos, desde los predios del Estadio Carlos Bonet. Esto permitió informar los planes futuros de la Federación y de los diferentes equipos de la Sección Central. La Sección Central está pasando por momentos tensos en cuanto a los apoderados, por la manera de pensar de cada uno de ellos; lo que ha provocado diferencias que todo el mundo espera lleguen a un “final feliz” por el bien de toda la Sección Central. El campeón de la Copa de Béisbol AA 2014, fue el equipo Los Polluelos de Aibonito, segundo lugar Los Pescadores del Plata, tercer lugar Los Peces Voladores de Salinas y cuarto lugar Los Bravos de Cidra. Los jugadores más sobresalientes en este evento lo fueron, Bryan Ortiz de Los Polluelos de Aibonito, el profesional Jaime Ortiz de Los Bravos de Cidra con un enorme cuadrangular, y de una forma muy positiva los comerieños Johan Maldonado y Bernie “Yunyi” Cintrón de Los Pescadores del Plata. La participación de la
22 DE ENERO DE 2014
En la foto; “Teto” Otero Gerente General de Los Pescadores, Mario Alicea, dirigente de Los Polluelos y Edwin Ramos apoderado de Los Polluelos sostienen el premio del ganador de la Copa del Béisbol AA en Comerío.
fanaticada, en ambos días, fue espectacular. Éste es el propósito principal de todos los apoderados, que el fanático diga presente y apoye a su equipo en esta temporada que comienza el 16 de febrero de 2014 en el Estadio Jesús María Freire, hogar de los Campeones Nacionales Bravos de Cidra quienes reciben a los Toritos de Cayey. Recuerda que esta información y mucha más se estarán discutiendo en el próximo programa de “BEISBOL AA DESDE EL TERRENO” en el Estadio Carlos Bonet en Comerío a las 7:00 pm por la emisora Radio Procer 1380AM; un programa HECHO PARA TI.
Los Polluelos dando de qué hablar Por Duldin Meléndez Los Polluelos de Aibonito ganaron la Copa Pescadores del Plata 2014 del Béisbol Superior Doble A y los fanáticos goooozando y locos por ver a sus Polluelos en el remodelado estadio aiboniteño. Participaron Comerío, Aibonito Cidra y el invitado especial Salinas que tomó el puesto de Los Toritos de Cayey, ya que estos optaron por no participar. Aibonito derrotó a Comerío en el juego final de la Copa 9-6 ante una gran cantidad de fanáticos. El apoderado de Aibonito, Edwin Ramos había adelantado a La Cordillera que Luis Castrodad estaría en doble capacidad con Los Polluelos en la temporada 2014. “Luis ha demostrado que puede hacer las dos cosas, batear y lanzar. Nos dará más fortaleza del lado prohibido cuando se pare a batear. Además estadios como Cidra , Aibonito y Comerío son paraísos de bateadores zurdos.
El bate de Phillip Cuadrado también tronó durante esta copa celebrada en Comerío.
Como lanzador ha demostrado que puede ser un consistente ganador. Esperamos grandes cosas de él”, destacó Ramos. Aibonito contó con una gran labor del lanzador Luis Castrodad en este último partido de la Copa, quien además de dominar en la loma, tronó con su madero en el desafío. Castrodad lanzó dos episodios y ponchó dos bateadores, con una carrera inmerecida. Bateó de 4-2 con un doblete y un cuadrangular. Además, remolcó tres carreras. También lucieron bien en la ofensiva Phillip Cuadrado, Joel Molina y Nicolás Figueroa, quienes batearon de 4-2. En el primer juego del día, Los Peces Voladores de Salinas conquistaron el tercer puesto de la Copa al blanquear 11-0 a los bicampeones nacionales Bravos de Cidra. La novena cidreña cerró el evento con marca de 0-2.
28 22 DE ENERO DE 2014
Los Pescadores del Plata de Comerío
Tendrán que hacer ajustes ante la salida de Alex Bruno La salida de Alex Bruno les puede traer serios problemas a Los Pescadores del Plata de Comerío.
Por: Duldin Meléndez Luego de escuchar muchos comentarios de los que siguen el béisbol AA, ver algunos apoderados llenarse la boca a la hora de hablar de sus equipos podemos y nos atrevemos a decir que algo grande pasará en la sección central. Equipos de arriba, acostumbrados a ganar podrían morder el polvo en esta temporada. Estos amigos caprichosos de este béisbol ya dan por eliminado a Orocovis y a Barranquitas y pudiera ser. Sin embargo hay un marco de esperanza ya que ante los nuevos apoderados de estos dos sotaneros equipos hay muchas ideas nuevas y un buen mercadeo de por medio. Se deben estar preguntando a quien voy a dar para eliminarse. Aún no puedo, ya que no he visto
los equipos. Primero no han practicado mucho y había que esperar que la situación de los profesionales se resolviera de una vez por todas. Por otro lado mi experiencia me dice que Los Toritos son los más débiles en el grupo de ganadores como Cidra, Aibonito y Comerío. El no tener un bateador profesional y de fuerza los lleva a una debilidad constante en la caja de bateo. No hay muchas alternativas ya que aún no se realizan cambios y sería bueno probar como está la cosa en la Federación y si los apoderados en realidad quieren hacer negocios con Cayey. El análisis de Cayey será en la semana próxima ya que tenemos la obligación de escudriñar a Comerío y ver cómo están luego de la salida de Alex Bruno, quien
fue imponente en esta sección en los últimos años. Estoy tratando de no atrofiar mi mente y atando cabos de aquí y de allá lo cierto es que aquel famoso cambio de Kikito Jiménez a Guayama por Jaime Ortiz no era otra cosas que un chanchullo beisbolero que terminaría con el envio de Kikito a la lista de profesionales dejados en libertad ante la reducción a un solo jugador de experiencia profesional por equipo. Rapidamente pensé que las horas de Jimenez estaban contadas en Comerío una vez la Federación no aprobó el cambio. Resultado que trajeron al valioso Nicky Ortiz y dejaron fuera a Kikito. Aún así Los Pescadores del Plata tendrán que jugar muy duro para terminar en una buena posición en la sección central. Aibonito se ve muy bien y Cidra ni se diga. Son equipos de primer orden y la lucha será bien cerrada. Tres y tres esa es la consigna. Cidra, Co-merío y Aibonito en el grupo sólido. Cayey, Orocovis y Barranquitas en el grupo de los más débiles. Hay más estén pen-
diente a la semana próxima. Los Pescadores presentarán nuevamente en la receptoría a Israel Cruz con “Bam Bam” en primera base. Muchos pensaron que regresarían a Gadiel Robles a segunda base, pues no. Al llegar Nicky Ortiz optarán por dejar a Wilfredo Rosario en segunda, manteniendo un gran grupo de patrulleros con Gabinito Rosario, O’Brien Reyes y Gadiel Robles. La tercera base se la entregaran al novato Víctor Claudio. Bernie Cintrón estará fungiendo como utility. Cumpliendo con mi responsabilidad tengo que decir que la salida de Alex Bruno
Nick Ortiz es la nueva cara de Los Pescadores del Pata de Comerío para esta temporada 2014.
les puede traer serios problemas. Aunque recibieron a un lanzador comprobado en la Doble A como Ángel “El Bebo” Berríos la salida del mejor cerrador de este béisbol puede ser la gran diferencia. Con “Bebo” Berríos y Eric Rivera la cosa no está fácil para los demás equipos. Hay que añadir a Jorge Olmo con un año más de experiencia y Luis Xavier Ortiz quien está lanzando muy bien. Ustedes ven, Comerío está igualito al año pasado. Cidra presentará un gran equipo y Aibonito tiene todas las de ganar. Los campeones nacionales Bravos de Cidra se muestran muy confiados. Adquieren a Jaime Ortiz quien viene de dar palos con el equipo de Guayama.
29 22 DE ENERO DE 2014
Edgardo “Sasso” López y Jeffrey “Dinamita” Fontánez
Favoritos para ganar en Caguas
Además del gran combate en la división súper pluma entre el invicto Edgardo “Sasso” López vs. Miguel “Mikito” Soto por el campeonato CABOFE versión del Consejo Mundial de Boxeo el cuál se llevará a cabo el sábado primero de febrero en el Coliseo Roger L. Mendoza de Caguas y se transmitirá en vivo por WAPA 2 Deportes y WAPA América; la estrella en ascenso y fuerte pegador invicto Jeffrey “Dinamita” Fontánez (13-0, 10KOs) se enfrentará a Orlando Vázquez (11-2-1, 5KOs). Será un combate bien interesante a seis (6) asaltos en la división ligero. “El Dinamita” Fontánez obtuvo 3 victorias en el año 2013 donde en su última actuación obtuvo una fulminante victoria ante el mexicano Gerardo Zayas en el primer asalto el pasado 14 de octubre en Florida. Orlando Vázquez luego de su derrota por decisión unánime ante Edgardo “Sasso” Vázquez el pasado 23 de febrero de 2013 ha obtenido 6 victorias en línea, 4 de ellas por la vía rápida. “Estamos muy contentos de pelear nuevamente frente a nuestra gente aquí en Caguas, estamos locos por pelear. Hemos hecho el trabajo durante estos pasados meses. De Orlando Vázquez sé que hizo dos grandes combates contra Sasso, que boxea mucho y tiene un estilo incómodo pero vamos a subir al ring a hacer nuestro trabajo con calma y meter las manos bien”, comentó Jeffrey Fontánez. “Este primer evento de nuestra plataforma de WAPA 2 Deportes será uno de altura y de calidad que los fanáticos no se pueden perder. El combate de Jeffrey Fontánez vs. Orlando Vázquez es uno bien competitivo y parejo donde cualquier cosa puede ocurrir”, comentó el promotor Hector Soto. Boxeo Boricua WAPA 2: SASSO VS. MIKITO y FONTANEZ VS. VAZQUEZ contará con otros
grandes combates que incluirá a los brillantes prospectos ligados promocionalmente a la empresa, entre ellos el invicto peso completo Carlos ‘Chicano’ Cotto (6-0, cuatro nocauts), el minimosca y medallista de oro centroamericano Angel Acosta
(5-0, cinco nocauts) mientras que el junior ligero invicto Yomar “The Magic” Alamo (3-0, tres nocauts), el junior welter humacaeño, Antonio “Cacique” Ortíz (3-0, 1KO) y Christopher “Pitufo” Díaz (2-0, 2KOs) también estarán en acción.
30 22 DE ENERO DE 2014
Primer Evento de Skateboarding en Cidra Por primera vez en Cidra, la marca puertorriqueña de skateboards SK8Banger, realizará un evento de Skateboarding. El domingo, 26 de enero de 2014, se llevará a cabo el evento tan esperado por los seguidores del skateboarding en Cidra. El mismo será en las facilidades recreativas de la urbanización
Villa del Carmen, frente a la Pepsi. El evento llamado: SK8Banger Madness in Cidra promete mucha acción, ya que es una competencia la cual se incluirá todos los niveles de talentos, desde los novatos hasta los más destacados a nivel nacional. Inscripciones comienzan
desde las 10:30 am. Competencias comienzan a las 12:00 pm. Habrá premios en efectivo para las categorías que competirán. El Sr. Alfredo Santiago, representante de la marca SK8Banger, extiende la invitación, no tan solo a los seguidores del skateboarding,
sino también a sus familiares y público en general. “Debemos conocer lo que a nuestros jóvenes les atrae y el skateboarding requiere un talento particular, es una forma de vida y una manera de que nuestros jóvenes desarrollen una amplia gama de destrezas desde el bal-
ance hasta la perseverancia a obtener lo que desean lograr. Es un reto para cada persona que practica el skateboarding. Así que invito a la población en general para que vean el gran talento que tenemos en nuestros jóvenes y poder apoyarlos”, enfatiza el Sr. Santiago.
31 22 DE ENERO DE 2014
Fin de Semana Deportivo en Comerío Este pasado fin de semana fue uno de magnas e importantes actividades deportivas en la Cuna de Trovadores, Comerío. En la Pista Atlética Míguelo Ruiz, se llevó a cabo el 10mo. Imperial Infantil de Atletismo con una participación de sobre 350 atletas de 26 clubes a nivel nacional. Mientras en el Auditorio Municipal se llevó a cabo la Primera Copa de Boxeo Aficionado de Comerío donde se celebraron 25 excitantes combates boxísticos para el deleite de la fanaticada. Como si fuera poco, mientras estos dos eventos se llevaban a cabo, el Estadio Municipal de Comerío Carlos Bonet era el escenario del evento de Béisbol Doble A la Copa Alcalde de los Pescadores del Plata de Comerío. Durante el evento de celebración del 10mo Imperial Infantil de Atletismo, estuvieron presentes el Secretario de Recreación y Deportes del Estado Libre Asociado, el Sr. Ramón Orta quien junto al alcalde de la municipalidad Josian Santiago tuvieron palabras de elogios y agradecimientos a los organizadores del evento. El profesor Osvaldo López y su club de atletismo Los Trovadores y a todo el equipo de trabajo de la oficina de Re-
creación y Deportes Municipal quienes por los pasados diez años han organizado tan exitoso evento deportivo. Santiago señaló además que este próximo sábado 25 de enero se llevará a cabo la segunda parte del evento donde compite la liga juvenil de atletismo que está entre las edades de 14 a 21 años. El club ganador lo fue el
equipo de Cupey Track además de las excelentes participaciones de los Próceres Runners Team Barranquitas, Club Trovadores de Comerío, Bravos de Cidra, Aibonito Speed Track, Caciques y JMM Marcha ambos de Cayey. Mientras tanto, en la 1ra Copa de Boxeo Aficionado, cada combate allí celebrado
levantaba de los asientos a todos los fanáticos que acudieron al Auditorio Municipal de Comerío para su disfrute. La actividad coordinada por jóvenes comerieños y su entidad ORIGICOM y el Municipio de Comerío, llenó todas las expectativas de los fanáticos del boxeo que elogiaron esta gran iniciativa de celebrar en
Comerío un evento boxístico de gran calidad. El club ganador lo fue el gimnasio Cheo Aponte de Caguas alcanzando grandes victorias. Al concluir este intenso fin de semana deportivo Santiago felicitó a todos los empleados de Recreación y Deportes por su arduo trabajo antes, durante y después de dichas actividades.
22 DE ENERO DE 2014 • periodico la cordillera 32