La Cordillera #905

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXI

Edición 905

Falo Quiñonez

29 de enero de 2014

Tiene su plan Ganador Atienden situación de escuela en Barranquitas

Caballistas y Galleros se enfrentan en Cidra Buscan solucionar controversia de conector en Aibonito

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


29 DE ENERO DE 2014 • periodico la cordillera 2


3 29 DE ENERO DE 2014

Buscan solucionar controversia sobre apertura de conector de tránsito en Aibonito Ante la controversia surgida por la apertura para el uso público del Nuevo Conector PR 7721, que ubica en el centro urbano del Municipio de Aibonito, el Representante del PPD por el Distrito Núm. 27, José “Pito” Torres, informó que se reunió, con los Senadores del Distrito de Guayama, Miguel Pereira y Ángel Rodríguez y con personal de la Autoridad de Carreteras identificando la información precisa sobre esta situación en busca de una solución inmediata. De la información surgida se destaca, que mediante la Ley Núm. 242-2011 se autorizó una emisión de bonos del Gobierno que asignó la suma de $92 millones a la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) para obras de infraestructura en todo Puerto Rico, de los cuales se destinaron $5.5 millones para la construcción del señalado conector de Aibonito, con el propósito de aliviar el tránsito en la cercanía del centro urbano. Para esos fines, se suscribió un acuerdo entre la ACT y el Municipio de Aibonito que especificaba que el gobierno municipal realizaría a su propio costo las expropiaciones necesarias de acuerdo con el plano de adquisición de la ACT. Finalmente, el convenio enmendado dispuso que el municipio hiciera las expropiaciones y cedería los terrenos a la ACT. Así también, se informó que en

El convenio enmendado dispuso que el municipio hiciera las expropiaciones y cedería los terrenos a la ACT.

los pasados cinco (5) meses se han celebrado varias reuniones de trabajo entre el municipio, el Secretario del DTOP y el Director Ejecutivo de la ACT, cuyos resultados fueron: 1. Municipio continuará con las expropiaciones (a esta fecha sólo resta una por expropiar). 2. ACT reembolsará al municipio sólo hasta la suma de $5.5 millones que existen en la cuenta, luego de pagar por la construcción y realizar cualquier descuento pendiente. Específicamente, aunque se ha

María del Rosario Pagán Presidenta

Voz del Corazón de Puerto Rico

Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo

E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Irvanette Roque Asistente Administrativo Duldin Meléndez Periodista Deportivo

insistido para que ACT abra el conector al público, se ha argumentado que es improcedente ya que aún el municipio no había terminado de expropiar y que no se habían realizado las inspecciones reglamentarias, ni aceptado el proyecto. Además, de que deberían realizar unas pruebas de fricción, ya que el material utilizado por el contratista para el conector no cumple con las especificaciones del contrato. A tenor con esta información, el Representante “Pito” Torres expresó: “queremos dejar establecido, que es vital para el mejoramiento de la calidad de vida en Aibonito la apertura de este conector de tránsito que ha sido reclamado muy legítimamente durante años. Sin embargo, tampoco podemos ignorar la obligatoriedad del cumplimiento legal de todas las especificaciones

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Periodistas Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

distribución

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

para esta obra que garanticen la seguridad de las personas, los bienes y servicios que transiten por el mismo. Más aún, cuando existen controversias relacionadas a los procesos de expropiación y reclamaciones al contratista relacionadas al proyecto.” Precisamente, el representante Pito Torres fue enfático al señalar que estos asuntos tienen que atenderse con la mayor responsabilidad, pero sin dilaciones técnicas o burocráticas de ambas partes que pudieran retrasar esta apertura. Más importante aún, con la seriedad que amerita este asunto de beneficio para todos los aiboniteños y que el mismo no se convierta en una guerra política, cuando ya está a punto de culminarse. Por último añadió, que según la ACT en cuestión de semanas se realizarán las inspecciones correspondientes al conector y se podrá certificar que el contratista cumplió o no con las condiciones de esta obra. “Por eso, entiendo que este conector sólo podría abrirse para el tránsito si existen las suficientes garantías de seguridad y los seguros correspondientes para responder por las fallas, si alguna, que pudiera tener. Un elemento, que podría verificarse muy pronto con los procesos de certificaciones que está realizando la ACT y que fiscalizaremos para que se cumplan a la mayor brevedad.”, culminó “Pito” Torres.

RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez


4 29 DE ENERO DE 2014

ADS adiestra confinados como promotores de reciclaje

La Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS), en coordinación con el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), adiestró recientemente a alrededor de 40 confinados y confinadas de instituciones de Puerto Rico, para ser promotores del reciclaje, anunció el director ejecutivo de la agencia, Agustín Carbó Lugo. Los participantes, pertenecientes al Instituto Educativo Correccional de Bayamón, tuvieron una experiencia de capacitación, donde al final lograron implantar un programa de reciclaje y

composta en dicha organización educativa, con la asesoría de la ADS. Además, los estudiantes redactaron y prepararon un opúsculo con el mensaje de reducción, reutilización y reciclaje de los residuos sólidos en Puerto Rico, que luego se distribuirá en todo el Complejo Correccional de Bayamón. Como parte del curso, los estudiantes tuvieron unas 25 horas contacto donde aprendieron sobre reciclaje, los diferentes materiales para reciclar y composta, y en su etapa final, visitaron y conocieron las labores que se realizan en el Sistema de Relleno Sanitario y Planta de Reciclaje del Municipio de Carolina. El curso, elaborado por la ADS, formó parte del currículo de energía renovable y sustentabilidad de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG). “El programa ‘Promotores de Reciclaje’ se creó con el fin de cumplir con las metas de la Ley 70, conocida como “Ley para la Reducción y Reciclaje de los Desperdicios Sólidos en Puerto Rico”, comentó el licenciado Carbó Lugo. “Entre sus objetivos se encuentra el renovar el conocimiento de los ciudadanos y

capacitarlos para que sirvan como promotores del buen uso y manejo de los desperdicios sólidos”. Los participantes también recibieron otros cursos y talleres sobre climatología,

conservación del ambiente, energía renovable, agua de lluvia, mercadeo y desarrollo, entre otros, ofrecidos por otras agencias e instituciones.

Carta Abierta Estimados señores: Correspondo a un reportaje publicado en la edición de 22 de enero de 2014 relacionado al cierre de la Sala Judicial de Naranjito. En octubre de 2007, el Hon. June Rivera, Representante por el Distrito 28, presidió una vista pública para auscultar el sentir del Pueblo de Naranjito con relación al cierre del Tribunal Municipal de Naranjito. Acudí a dicha vista como deponente y presenté una propuesta que resolvería el hacinamiento y acomodo de varias agencias del Gobierno central que están ubicadas en estructuras privadas y pagando arrendamiento a personas particulares. Mi propuesta consiste en identificar unos terrenos adyacentes al Pueblo para la construcción de un centro gubernamental que pueda acomodar alrededor de ocho agencias que está pagando arrendamiento. El dinero que pagan estas agencias a la empresa privada podría utilizarse para amortizar la deuda del costo de la nueva estructura gubernamental. Tengo copia de la carta cursada al Representante para atender esta situación. Ni el Representante, ni el Alcalde de Naranjito, ni el Senador por el Distrito de Guayama han atendido este reclamo de justicia para los constituyentes de Naranjito. No es mi interés politizar este asunto, pero la dejadez y la falta de acción ha traído estas consecuencias. Atentamente, Carmelo Santiago Berríos Expresidente Legislatura Municipal (1988-92)


5 29 DE ENERO DE 2014

Atienden situación de muro a punto de colapsar En escuela elemental en Barranquitas

Muro colapsando en Escuela Elemental Urbana de Barranquitas.

El gerente general de la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP), Gabriel Franco Marrero, aseguró que esta entidad y la administración gubernamental de Barranquitas atienden desde inicios del semestre escolar la situación de la escuela elemental Petra América Pagán de dicho municipio. Recientemente trascendió, tras denuncias del representante novoprogresista Urayoán Hernández Alvarado, que un muro de contención en la referida escuela está a punto de colapsar. “Esta es una situación que venimos trabajando diligentemente desde inicios de este semestre. La escuela se ha visitado, tanto por personal de OMEP como del Municipio, y se han hecho las evaluaciones de rigor. Tenemos un compromiso de

atender este asunto de manera prioritaria pero también responsablemente porque estamos conscientes de que está en juego la seguridad de estudiantes, maestros y miembros de la comunidad escolar”, afirmó Franco Marrero. El gerente general de OMEP añadió que en conversaciones previas con personal de la administración municipal se llegó a un acuerdo para que estos provean la mano de obra para poder construir un nuevo muro de contención. Mientras, que OMEP se encargará de suministrar los materiales y el equipo necesario para realizar la obra. Dijo, además, que se espera que los trabajos en la escuela inicien en los próximos días.


6 29 DE ENERO DE 2014

Una noche mágica en Cidra Por: Evelyn Cruz En el mundo real la magia y el asombro han pasado a un segundo plano. La razón de este desgraciado suceso no se debe a ese proceso místico de Teresa de Jesús cuando decía en uno de sus poemas: “Nada me turba, nada me espanta”. En nuestro siglo se debe a la falta de sensibilidad, a la pasión por la tecnología y a la indiferencia por compartir con otros unos minutos de esparcimiento. El sábado pasado, 25 de enero del año en curso se celebró en el Centro Cultural de Cidra la presentación del libro Nostalgias en versos del escritor cidreño Marcelo Santiago Cotto. Muchos se preguntarán quién es Marcelo. Yo también me preguntaba. La historia es larga y solidaria. Nos demuestra el valor de amistad y el poder del reconocimiento. La clase graduada de cuarto año de la escuela Luis Muñoz Iglesias y su Vicepresidente Práxedes Pedraza junto a su esposa Enid Barrionuevo lograron que Marcelo sacara de su gaveta de ensueños, el plástico en que guardaba celosamente sus sueños y nostalgias en delicados versos

El Sr. Marcelo Santiago Cotto -autor y Sra.María Aurora Rivera Oyolomaestra de ceremonia)

que reflejan sus preocupacio- de la clase graduada del ’71 nes metafísicas. Un equipo formaron el grupo que logró celoso y entregado al amor publicar este hermoso libro. y al respeto por un miembro La noche comenzó con una cálida bienvenida ofrecida por Práxedes Pedraza y María Aurora Rivera. Luego la invocación estuvo a cargo de María Socorro Navarro quien con su inspirada palabra nos unió a todos en perfecta comunión. Luego María Aurora leyó una bien trabajada y sencilla semblanza que reflejaba todo el afecto y la admiración que sienten los 71 por Marcelo. La impresionante voz de Carmen Reyes acompañada por Chelay en la guitarra nos deleitó con el Bello Amanecer de Tito Henríquez para luego pasar a los breves mensajes

de los invitados especiales. La profesora Sonia Fontánez, editora del libro de Marcelo hizo una exposición magistral de las cuatro manifestaciones poéticas del autor a saber las nostalgias campesinas, vivencias, justicia social, y canto a Puerto Rico combinando muy acertadamente el significado con el significante e interactuando con el público. Más tarde Marcelo expresó con mucha emoción el acto de presentación de su primer libro y nos indicó los proyectos futuros invitando a los poetas cidreños a colaborar con él en la revitalización de la poesía convirtiendo a Cidra en la Meca de la literatura. El alcalde Javier Carrasquillo elogió a los organizadores de la actividad y motivٕ ó a los escritores presentes a continuar realizando actividades de índole cultural. Terminamos el acto cuando pude decir unas palabras expresando el sentimiento de los poetas cidreños cuando se plasma en verso. Luego el Centro Cultural obsequió a Marcelo con una placa y las maestras participantes recibieron flores. Las emotivas

palabras de la profesora Ana Carmen Navarro quien les impartió el pan de la enseñanza a los 71 en la clase de español, trajo dulces recuerdos e inolvidables momentos a los concurrentes. De los escritores invitados estuvieron con nosotros el doctor José Castrodad periodista y autor de cuatro novelas, Anita Cruz poetisa residente en Nueva York, y a quien Cidra le robó el corazón, Víctor Serrano, poeta y artista plástico; Ariel Maldonado columnista de La Cordillera y Legislador Municipal y Roberto Ocaso, poeta quien tiene un libro en preparación. En el recibidor de esta casa de la cultura cambiamos impresiones con la esposa del escritor Adalicia Soto, con su hija Jennifer y con los que quisieron disfrutar de unos entremeses que nos ofrecieron. Carmelo autografiaba el libro a aquellos que quisieron comprarlo para compartir recuerdos y nostalgias. Para obtener copia del libro, puede comunicarse con el autor al 787- 295-2771. Gracias a todos los que se esforzaron en regalarnos una noche mágica.

La Sra. Evelyn Cruz compartió con Marcelo Santiago durante la velada.


7 29 DE ENERO DE 2014

AGUAS BUENAS

Demandan a Educación por incumplir ley federal Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Luis Gallardo Rivera, padre de una niña que cursa el cuarto grado del nivel elemental en la Escuela Luis T. Baliñas de Aguas Buenas, mantiene una demanda contra el Departamento de Educación (DE) por alegado incumplimiento a la ley federal 107 (Elementary and Secondary Education Act) que establece, entre otras cosas, la obligación del estado a atender a los niños con limitaciones lingüísticas a través del programa Título III. El recurso de mandamus (Civil Número KPE2013-5170) incoado por Gallardo en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan en noviembre de 2013, busca obligar al DE a suministrar una prueba de aptitud lingüística a la niña, tal y como lo establece el programa Título III. Aunque la estudiante (cuyo

La demanda contra el Departamento de Educación (DE) es por alegado incumplimiento a la ley federal 107 (Elementary and Secondary Education Act) que establece, entre otras cosas, la obligación del estado a atender a los niños con limitaciones lingüísticas a través del programa Título III.

nombre protegeremos por tratarse de una menor de edad) fue matriculada a principios del año escolar 20132014, aún el DE no ha suministrado la prueba. “El Departamento de Educación está obligado a administrar una prueba de aptitud lingüística a los niños con limitaciones lingüísticas del español. La administración de la Prueba de Cernimiento y Ubicación es requisito para la utilización de fondos del programa Título III. Al cierre de esta edición el Departamento no

ha administrado la Prueba a la menor. Por ende, la menor no ha podido disfrutar de los numerosos beneficios que ofrece el Título III”, reza uno de los incisos del recurso legal. En la demanda, copia de la cual obtuvo La Cordillera, Gallardo desglosa la cantidad de llamadas y gestiones que realizó desde septiembre de 2013 con la región educativa de Caguas para conocer si suministrarán la prueba a su hija. Todas las gestiones fueron infructuosas.

Educación pide desestimen demanda. Aunque al presente el DE no cumple con la ley 107, el pasado 17 de enero de 2014, la licenciada Maricely Aponte Rivera, de la División de Recursos Extraordinarios y Política Pública del Departamento de Justicia, solicitó la desestimación de la demanda de Gallardo, alegando que el recurso se tornó académico, pues el DE contrató a la compañía McGrawHill Interamericana, Inc., para suministrar las pruebas. Sin embargo, al cierre de esta edición, la estudiante aún espera por las pruebas. El pasado 21 de enero el demandante sometió ante el Tribunal una oposición a la solicitud de desestimación del DE. Se espera por la determinación del juez.


29 DE ENERO DE 2014 • periodico la cordillera 8

¿Cuándo cambiar el filtro de gasolina?

El filtro de gasolina es una pieza muy importante en el correcto funcionamiento del vehículo. Pero por su naturales y uso recurrente es necesario cambiarlo frecuentemente. Este filtro es el encargado de proteger el sistema de alimentación. Para lograrlo elimina las impurezas y residuos creados por el combustible en el depósito. El filtro de gasolina está situado en el sistema de alimentación, entre la bomba de combustible y los inyectores, y bloquea todas las partículas mayores de 8 micras. En un sistema electrónico de inyección de combustible, el filtro de gasolina debe soportar una presión de seis bares y garantizar un umbral de filtración entre 3 y 5 micras. Para los vehículos con muchos kilómetros recorridos, se recomienda el cambio anualmente. Esto ayudará a tu auto a eliminar los residuos de combustible y oxidación. Esta oxidación se forma gracias a la humedad y condensación de la gasolina dentro del depósito. Existen algunos filtros de gasolina que indican que duran de por vida. A pesar de esto no hay que fiarse y si es posible hacer el cambio para evitar los problemas ya mencionados.


9 29 DE ENERO DE 2014

En búsqueda de un frente común

Aunar esfuerzos más allá de las diferencias en la búsqueda de fondos federales para los municipios. Eso fue lo que llevó a una delegación de primeros ejecutivos municipales, encabezada por el Presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico y alcalde de Comerío Josian Santiago, a reunirse en la Capital Federal con el Comisionado Residente Pedro Pierluisi. La pasada semana unos 15 alcaldes asociados viajaron a Washington, a la Reunión de Invierno de la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos, y sostuvieron sendas sesiones de trabajo con funcionarios de diversas agencias del gobierno federal y del congreso. “Fue un viaje de trabajo intenso; porque aprovechamos todos nuestra estadía allá para adelantar gestiones con una gran diversidad de agencias federales con la ayuda de la Oficina de Puerto Rico en Washington y la del Comisionado Pierluisi. En mi caso, estuve indagando cómo obtener ayuda federal para la reactivación

de la planta hidroeléctrica de El Salto y el fortalecimiento del sistema de transporte colectivo ‘La Güagüa Pa’l Pueblo. Las gestiones fueron muy positivas y vengo muy optimista”, expresó el mandatario

comerieño a su regreso a la alcaldía. Dijo que su reunión con el Comisionado Pierluisi fue en un plano de total cordialidad y mutuo respeto. “Debo reconocer la amabilidad y profesiona-

lismo del Señor Comisionado. Como dice el refrán: ‘lo cortés no quita lo valiente’. Las diferencias partidistas no pueden ser un obstáculo para lograr la ayuda que necesitamos y así levantar juntos al País. Esa es mi manera de pensar. Yo espero que a este reclamo de ayuda Pierluisi responda con una gestión proactiva y de resultados concretos.”, acotó. Personal técnico de la Oficina del Comisionado Residente así como la Oficina de “PRAFA” que dirige Juan Eugenio Hernández Mayoral, coordinaron encuentros de los alcaldes con representantes de las agencias federales atendiendo los casos específicos de cada municipio. “No hay nada más efectivo que el contacto personal; por eso, creo que este viaje rendirá frutos para lograr nuevos proyectos y servicios en los municipios de la isla. Por lo menos, de eso yo y mi equipo de trabajo nos ocuparemos en Comerío. La crisis aprieta, pero a nosotros no nos va a ahogar”, concluyó.


10 29 DE ENERO DE 2014

Los homenajeados fueron Jessica Rodríguez, Saúl Bonilla, Hipólito Dones, Ernesto Pérez, José “Tati” Ríos y Janmarie Rodríguez. Junto a ellos, el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez.

Reconocen a líderes comunitarios en

Las Vegas en Cayey El Departamento de la Familia y el municipio de Cayey se unieron a los residentes del barrio Las Vegas de esa ciudad para celebrar el primer Gran Día de la Solidaridad. El evento comunitario tuvo como propósito fomentar los vínculos filiales entre los residentes y promover actividades recreativas y culturales. En el mismo dijeron presente la secretaria del Departamento de la Familia, Idalia Colón Rondón; el al-

calde de la ciudad autónoma Cayey, el Lcdo. Rolando Ortiz Velázquez; y líderes comunitarios y ciudadanos del barrio Las Vegas. El Gran Día de la Solidaridad es la primera actividad de este año que celebra la iniciativa en Cayey. La misma tuvo lugar en la cancha bajo techo de la comunidad Las Vegas, en el centro comunal, que funciona además como un espacio en donde el Proyecto Redes celebra

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez junto a la Secretaria del Departamento de la Familia, Idalia Colón Rondón y el vice-presidente de la Legislatura Municipal, Fernando Aponte, visitan las diferentes estaciones de la actividad celebrada en la cancha de la comunidad Las Vegas.

talleres de crianza responsable y brinda servicios psicológicos y referidos. De hecho, es desde allí, que el componente de Redes trabaja con las familias, sin la necesidad de que estas tengan que viajar hasta el casco del pueblo. “El equipo de trabajo del proyecto Redes en Cayey está compuesto por una coordinadora, una trabajadora social, una psicólogo, y una asistente de servicios. Todos estos

profesionales laboran aquí, desde el pasado octubre, ofreciendo sus servicios a los residentes de esta comunidad”, comentó Colón Rondón, durante el evento. La funcionaria destacó que la meta es que con los servicios de la Agencia, directamente en la comunidad, disminuya el alto porcentaje de familias que viven bajo el nivel de pobreza; los casos de maltrato de menores; la baja tasa de participación laboral; los embarazos en adolescentes; la deserción escolar; y la carencia de una red apoyo a las familias y a los adultos mayores. Por su parte, el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez destacó la dedicación de los líderes que fueron reconocidos durante la actividad. “Cada una de estas personas han demostrado que es posible construir un mejor país desde nuestras comunidades, uniendo voluntades y aportando ideas. A ellos nuestro reconocimiento y que continúen inspirando con su ejemplo a todos en nuestra ciudad”. Los homenajeados fueron Jessica Rodríguez, Saúl Bonilla, Hipólito Dones, Ernesto Pérez, José “Tati” Ríos y Janmarie Rodríguez. Cabe destacar que durante la tarde de actividades, se contó con un concurso de platos típicos, juegos tradicionales, clases de zumbabomba, talleres de manualidades, casas de brinco, música en vivo y entretenimiento familiar.

Vecinos de Las Vegas participan de un taller de creación de caballitos de palo.


11 29 DE ENERO DE 2014

Make-A-Wish® Puerto Rico

Celebra el “World Wish Day 2014” Desde 1990, Make-A-Wish® Puerto Rico realiza los deseos de los niños entre las edades de 2 1/2 años hasta 17, pacientes de alguna

Make-A-Wish® Puerto Rico, celebrará por primera vez el “World Wish Day” el martes, 29 de abril de 2014. El evento se celebra en todo el mundo y resalta la misión de MakeA-Wish en todo el mundo. Para celebrar este dia, se estará vendiendo una t-shirt azul por un donativo de $10.00 c/u y que podrán utilizar durante el dia 29 de abril en apoyo a la misión que realizamos. Con el recaudo de cada t-shirt se podrá continuar con la misión de realizar 150 deseos para este año 2014. “Invitamos a todas las personas, compañías, organizaciones y grupos a que realicen su orden con tiempo llamando al 787-281-9474 ext. 28 y que apoyen la misión de Make-A-Wish® Puerto Rico en la celebración de su 24 Aniversario realizando los deseos de nuestros niños en la isla” dijo Bohemarie Barnés, CEO de la fundación.

condición que amenaza su vida para enriquecer su experiencia con esperanza, fortaleza y alegría. Desde su llegada a Puerto Rico, ha concedido

sobre 1, 815 deseos en sus primeros 23 años, logrando proveerles una experiencia única y especial alejada de tratamientos médicos y hospitales.


29 DE ENERO DE 2014 • periodico la cordillera 12


ÚLTIMAS ENMIENDAS RELACIONADAS AL IVU • Se extiende la exención del pago del IVU a los servicios B2B de limpieza, recogido de desperdicios, reparaciones y mantenimiento que sean prestados a las asociaciones de residentes o condóminos. • Establece que la obligación del cobro, retención y depósito del IVU en los servicios B2B de reparaciones recaerá sobre el proveedor del servicio, en lugar del que recibe dicho servicio. Antes recaía sobre el que recibe tal servicio. • Exime de tributación los servicios prestados por los Centro de Cuido de las Personas de Edad Avanzada. • Releva del cobro, retención y envío del IVU a los Mayoristas Elegibles en sus ventas a revendedores certificados; a los manufactureros en sus ventas a detallistas; y a las Cadenas Voluntarias en las ventas a sus miembros o socios en transacciones efectuadas antes del 1 de julio de 2014. Véase Boletín Informativo Núm. 13-21 del 13 de septiembre de 2013, que modifica el procedimiento bajo la Carta Circular Núm. 13-12 del 20 de agosto de 2013. • Releva del cobro, retención y depósito del IVU a ciertos Mayoristas (que no son Mayoristas Elegibles) que le compran a Mayoris-

tas Elegibles y le venden su mercancía a ciertos revendedores en transacciones efectuadas antes del 1 de julio de 2014. Véase Boletín Informativo Núm. 13-20 del 13 de septiembre de 2013, que modifica el procedimiento bajo la Determinación Administrativa Núm. 13-11 del 14 de agosto de 2013. • Flexibiliza los requisitos para el otorgamiento del Certificado de Revendedor Elegible (el que vende “principalmente” su mercancía a una persona exenta del IVU o importa la misma. Específicamente, flexibiliza el requisito de la fianza, permitiéndole al Departamento de Hacienda reducir el monto de la misma o hasta eximir al comerciante de dicho requisito.

• 29 DE ENERO DE 2014

• Efecto de la Ley 40-2013 en la aplicación del Impuesto sobre Ventas y Uso sobre Servicios Rendidos de Negocio a Negocio En esta edición le traemos parte de los cambios de la nueva ley para la radicación de su planilla del 2013 durante este peiodo, La Cordillera a manera de orientar a nuestros lectores traerá información que le ayudará a radicar su planilla. El 30 de junio de 2013 se aprobó la Ley 402013 conocida como la “Ley de Redistribución y Ajuste de la Carga Contributiva” (“Ley 40”) que establece cambios al sistema del Impuesto sobre Ventas y Uso (“IVU”). Tanto los comerciantes como los consumidores deben estar familiarizados con estos cambios.

13 periodico la cordillera

Efecto de la Ley 40-2013

• Incorpora un nuevo sistema de cobro del IVU en la importación de propiedad mueble tangible para la reventa o uso, comenzando a partir del 1 de julio de 2014. En este sistema, el comerciante que importa la mercancía después del 30 de junio de 2014 pagará el IVU en la importación de la misma y reclamará un crédito por el IVU pagado contra el IVU que cobre y deposite por la venta del mes. Así sucesivamente ocurrirá en toda la cadena de distribución hasta el comerciante que le vende el detallista. http://haciendateorienta.com/ley-40/


14 29 DE ENERO DE 2014

Evy Ayala

Una Entrenadora de Mucha Clase

Por: Duldin Meléndez Para nuestros envejecientes de Cayey, Zumba es una nueva forma de hacer ejercicios mientras se baila. La entrenadora de Zumba del programa Cayey es Salud, Evy Ayala ya comenzó con su extraordinarias rutinas con los niños, jóvenes, adultos y nuestros envejecientes. Las coreografías son adaptadas según la categoría que reciba el servicio. Lo suelen practicar mujeres y hombres que no hacen deportes Según Evy Ayaya una joven natural de Cayey y con apenas 26 años y ya certificada como entrenadora, las experiencias han sido muy grandes y enriquecedoras. “Durante una hora bailamos al ritmo de distintas canciones, que van desde un merengue hasta una cumbia colombiana. El rol mío es guiar las coreografías que van cambiando de una canción a otra, y no hay que saber nada, sólo tener ganas de mover el cuerpo”, explica la joven entrenadora quien se graduó de la Universidad de Puerto Rico en Cayey. Cada canción se baila entera, sin ninguna modificación. Durante el baile vamos a una buena rutina de ejercicios donde lo importante es ejercitar el músculo y no lastimarse. Tratamos de hacer una gran fiesta de nuestra rutina ya que nuestros envejecientes son muy dinámicos y les gusta bailar” explicó Ayala a La Cordillera. Cada día, Evy Ayala tiene clases en diferentes categorías. Sin embargo la que más atesora es la de la participación con sus viejitos. “Muchos de estos ancianos están falta de cariño y amor. Me identifico mucho con ellos y hasta los visito. Mi vida ha cambiado total. Ellos cada día me enseñan cosas que jamás había experimentado. Puedo decir que soy diferente desde que comencé a trabajar en este gran programa y atesoro mucho lo que hago. A los amigos de la tercera edad naturalmente les gusta bailar. Ellos se divierten y a la misma vez hacen sus ejercicios” destacó la entrenadora cayeyana. Si bien el foco de estos ejercicios no es llegar al límite de exigencia física, las primeras veces es normal agotarse. Durante la hora se pueden bailar hasta 10 canciones, con coreografías que pasan por distintos grados de intensidad. Hemos visto el empeño que Evy le pone a sus rutinas y los envejecientes aceptan el reto. En muchas ocasiones algunos de los participantes se frustran, pero entonces es que esta extraordinaria entrenadora pone todos sus recursos adquiridos a funcionar y logra una buena participación de la persona afectada. Ha sido un acierto grande que la Oficina de Recreación y Deportes y su director Roberto Ríos en poder reclutar a esta joven, ya que la vimos trabajando y lo hace de manera excelente. “Tenemos mucho talento en diferentes deportes y la llegada de Evy Ayala nos permite mantener a toda una comunidad de envejecientes activos y de igual manera a los niños y jóvenes que disfrutan de estas rutinas. Ahora les toca a nuestros empleados. Ellos son parte del proyecto y tendrán sus días para una buena y agotadora rutina” apuntó el Director de Deportes.


15 29 DE ENERO DE 2014

Se volverá a sembrar Caña de Azúcar en la Isla Casi 12 años después de la última zafra en Puerto Rico, el gobernador Alejandro García Padilla celebró el resurgir de la producción industrial de caña de azúcar en la isla. “Este año empezamos la siembra de caña de azúcar para ayudar a las destilerías en su producción de ron de Puerto Rico y sus miles de empleos. Le vamos

a proveer melaza de primera calidad”, afirmó el primer ejecutivo. Este proyecto, que empezó en diciembre de 2013 con las labores de mantenimiento de los canales de riego y drenaje y la preparación de mil cuerdas en el Valle de Coloso, se espera esté completado en el 2016 con la siembra de 20 mil cuerdas y la creación de unos

1,300 empleos directos y casi cuatro mil indirectos. Las 20 mil cuerdas estarán divididas entre, al menos, 10 municipios a lo largo del oeste. El 80 por ciento de las mismas serán propiedad de colonos privados, mientras que el restante 20 por ciento estarán a cargo de la Autoridad de Tierras. La nueva central, que será operada

por una empresa privada, comenzará a construirse durante el segundo semestre de este año y se contempla que la obra se extenderá por 18 meses. Durante el periodo de edificación, se crearán 300 empleos directos y 900 indirectos. Una vez la central esté en operación, debe producir 180 empleos directos y 540 indirectos.


29 DE ENERO DE 2014 • periodico la cordillera 16

16 29 DE ENERO DE 2014

Gelati celebra sus 9 años Parece que fue ayer cuando aquel 26 de enero de 2005 Gelati abrió sus puertas por primera vez en el Mercado Plaza en Naranjito. Con una ceremonia sencilla pero muy concurrida se inició entre las montañas de Naranjito una nueva afición por el helado artesanal. Sus propietarios, Tomás (Tommy) Valentín y Brenda Ríos Avilés emprendieron una valiente travesía al traer el concepto de la heladería artesanal italiana al centro de la isla. Brenda Ríos nos comenta: “Sabíamos que estábamos haciendo algo arriesgado. Era una gran inversión para probar si nuestro producto tendría acogida, pero confiábamos que podríamos hacer algo diferente y bueno y que podríamos cautivar el corazón y el paladar de los Naranjiteños. Luego de 9 años, puedo decir que no ha sido solo de los Naranjiteños, sino que recibimos visitas de personas de toda la isla y hasta de turistas del exterior. Agradecemos a Dios por tantas bendiciones.” “Gelati” es la palabra en italiano para “Helados”. Pero, ¿qué diferencia tiene respecto al helado regular? Primeramente se debe destacar que el gelato (sabores a base de leche) y el sorbetto (sabores a base de agua) son confeccionados con ingredientes naturales y frescos, mientras que el helado industrial es fabricado con colorantes y preservativos artificiales para ser almacenado por largo tiempo. El gelato, por hacerse de modo artesanal en pequeñas cantidades, no necesita preservativos pues se consume en un plazo muy corto de 2 a 3 días. Al momento Gelati ha elaborado hasta 59 sabores diferentes de helados. Aunque no todos están disponibles al mismo tiempo, se van rotando para, de vez en cuando, sorprendernos con delicias hechas con frutas frescas de la estación. Ese es el caso de sus famosos helados de mango y de guanábana. Así mismo, mantienen siempre algunos helados “sugar free” para aquellos que deben limitar el consumo de azúcar. Tommy nos cuenta que al inicio

el mayor reto fue llevar las recetas al punto exacto del gusto del público. “Nos esforzamos por estudiar sobre heladería italiana, sabores, consistencias, fórmulas… Aprendíamos en el proceso y era muy arduo porque el auge y la demanda eran mayores de lo que podíamos imaginar. Para satisfacer la demanda teníamos que trabajar literalmente día y noche en la fabricación de los helados. Ahora contamos con el beneficio de la experiencia, a través de la cual hemos logrado organizar y maximizar la producción de helado.” Pero Gelati no solo sirve helados. Gelati se ha hecho también muy famoso por su exquisito café gourmet. Para Tommy el café, más que una deliciosa bebida, es una pasión. Nos cuenta que desde niño apreciaba mucho disfrutar de un rico café cremoso. Y es que para hacer un buen café, que se distinga, definitivamente hay que estar vehementemente apasionado por esta bebida. Este noveno (9no) aniversario será celebrado durante toda la semana del 26 de enero al 2 de febrero. Entre los atractivos de la fiesta podremos gozar de las nuevas Crepas con Helado, habrá diferentes ofertas en las especialidades cada día, música y algunas sorpresitas para los niños. A través de estos nueve años Gelati ha sido además un peldaño para facilitar que jóvenes del área pudieran alcanzar metas profesionales. Brenda nos dice que siempre han procurado que sus empleadas sean personas con objetivos claros y les han apoyado a través de la flexibilidad de los horarios para completar sus metas. Entre ellas hay Educadoras con grado de maestría, Terapista del Habla, Trabajadora Social, Especialista en Biotecnología con maestría, Directora de Escuela y Licenciada en Derecho (abogada) y no menos importante, Ama de Casa y Madre. Es un orgullo haber puesto un grano de arena en sus carreras y contar con un personal tan excelente en todos los sentidos. Quedan aún metas por cumplir para los creadores de Gelati. Tommy y Brenda nos comentan que contemplan planes de crecimiento para su empresa. Les felicitamos por su aniversario y les auguramos muchos más éxitos en el futuro. Qué bueno que son un ejemplo para motivar a otros demostrando que con esmero y dedicación se pueden conquistar grandes desafíos.


17 29 DE ENERO DE 2014

El triste caso de Pablo Casellas

Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Estas fueron las palabras de Joseph Paredes, hermano de la víctima Carmen Paredes: “Les pido que se pongan en nuestra posición y analicen y entiendan que nosotros no vamos a tener nunca más a Carmen, las nenas tampoco tendrán a su papá y mi familia está completamente fragmentada. No es momento de celebración”. Creo que nadie debe sentirse con ganas de hacer una fiesta por un asunto tan triste y doloroso como el caso de Pablo Casellas. Obviamente es inevitable que una mayoría del pueblo celebre la decisión de culpabilidad del imputado porque se trata de un caso que recibió demasiada publicidad, de una familia adinerada que se entiende tiene dinero para comprarlo todo, decidido a base de evidencia circunstancial cuyo escenario es digno de una novela escrita para la televisión. El caso Pablo Casellas es una tragedia que marca dolorosamente la vida de dos familias y de todo un pueblo. Desde un principio el caso cobró notoriedad tratándose del hijo de un juez del Tribunal Supremo. Subsiguientemente ocurrieron otros eventos, como la intromisión del juez Casellas, padre del acusado,

dentro de la escena del crimen, que levantó sospechas sobre la integridad de la justicia cuando se trata de una persona influyente y adinerada. El caso Casellas cobró tanta notoriedad, dentro de los medios de comunicación, ante un pueblo desilusionado con la justicia, temeroso de que el poder del dinero pudiera más que la cruda verdad. Complica la escena el hecho que a la hora de la ejecución (de la Sra. Carmen Paredes) nadie estaba allí, no había testigos presenciales, con la excepción del que haló el gatillo. Lo que abrió la brecha a la especulación y la diversidad de opiniones. Ante la situación la fiscalía está obligada a probar el caso, por evidencia circunstancial, convenciendo al jurado sin un testigo ocular. En nuestro sistema de justicia todo acusado es inocente hasta que se le pruebe lo contrario. En otras palabras la fiscalía tenía que probar, sin tener un testigo ocular, la culpabilidad de Pablo Casellas fuera de toda duda razonable. La defensa, compuesta por un equipo de letrados de los mejores del país, escuchó un sin número de testigos, entre ellos, a Luis Alberto Guzmán que declaró haber encontrado la pistola que se utilizó en el crimen. La patóloga forense Rosa

Rodríguez que declaró que la muerte de Paredes era “compatible con un escenario familiar” y a Carlos Ríos, ex director de homicidios, que declaró que lo del carjacking fue un invento. He escuchado opiniones de letrados, fuera de la escena del juicio, que ponen en duda la veracidad, legalidad y exactitud de las versiones de estos tres testigos. Finalmente, poco antes de las diez (10:00PM) del miércoles 22 de enero se anunció la decisión de “culpable” por el jurado a base de 11 votos (culpable) y 1 (inocente) . Si fuéramos a adjudicar una victoria, en el caso de Pablo Casellas, se la adjudicaría a la fiscalía. Los fiscales Janet Parra, Sergio Rubio y Pohebe Isales, y todo su equipo de trabajo. Porque lograron convencer el jurado sobre la culpabilidad de Casellas. Queda, entonces, permitir que el tiempo sane las heridas en ambas familias. Mientras, los abogados Harry Padilla, Juan R. Acevedo, Arturo Negrón y Francisco Rebollo pedirán la revancha, en apelación, en busca de encontrar algún eslabón perdido que logre virar la tortilla a favor de su cliente.


18 29 DE ENERO DE 2014

CADA DÍA ES DIFERENTE

“Vivamos reconociendo que cada día es diferente. Aceptemos lo que nos trae cada día con valor, y aunque el dolor tenga que estar presente, aceptemos las consecuencias de cada día ser diferente”. Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez En nuestro día a día quién puede decir que un día es semejante a otro. La realidad es que cada día que vivimos es diferente a cualquier otro que hayamos vivido o estemos por vivir. Nuestros actos en días específicos de la semana pueden representar para otros una rutina, pero realmente para nosotros no lo son. Cada uno de nosotros conoce la profundidad de ese día que parece ser semejante a otro. Por más de los últimos diez años mis domingos han sido muy parecidos, esto en relación a ir a la iglesia, y luego cumplir con las responsabilidades educativas de mis hijos. Puede ser lo más parecido, pero en el momento menos esperado emana ese detalle o ese acto que marca la diferencia. El pasado domingo salí de mi casa temprano en la mañana hacia Villa Palmera, a llevar a mi hija a cantar con la Coral Discípulos de Cristo de Puerto Rico. Antes de salir, y mientras esperaba que mi hija terminara de prepararse, quise leer el “Prólogo” del libro “Banquete total”, del periodista Jay Fonseca. Normalmente los domingos en la mañana no leo libros de carácter secular, pero fue el momento de hacer algo diferente, y que me resultó impactante. Con sólo haber leído el prólogo, me atrevo a recomendar la lectura de este libro a todo aquel puertorriqueño que más lejos de lo que pueda pensar, crea que este país todavía tiene posibilidades. Es raro que con sólo leer el prólogo me atreva a recomendar la lectura de un libro, pero les aseguro que eso fue suficiente. Habiendo llegado a Villa Palmera me encontré con una iglesia localizada en una comunidad pobre y marginada, lo cual se reflejaba en carreteras y facilidades públicas. Más que cualquier otra cosa me sorprendió que la mayoría de los miembros de la iglesia eran jóvenes en funciones de responsabilidad. Llegamos a nuestra residencia a eso de la 1:30 p.m., y a las 2:45 p.m. ya estábamos rumbo al hospedaje

de mi hija. Un domingo parecido a otros, pero con acciones y horarios diferentes. Ya en la tarde todo parecía volver a lo que algunos pueden llamar rutina, pero recibí un mensaje de mi hija, indicándome que mi maestra de 6to grado, amiga, cliente y hermana en la fe había fallecido. La pérdida de Gladys Cintrón llena de dolor a sus hijos, su familia, a la comunidad y a la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Naranjito. Mi domingo se convirtió en uno totalmente diferente a cualquier otro. ¿Qué hubiera sido la normalidad de un domingo? Llegar a la iglesia junto a mi hija, y recibir de Gladys su saludo, preguntarme por mi esposa e hijos. Eso hubiera sido un domingo o más bien un día muy parecido a otro. La pérdida de Gladys duele, pero mucho más para aquellos que la conocimos, y que nos sentimos queridos por ella. No tenga dudas que cada día es diferente. No tenga dudas que nada es semejante en nuestro día a día. ¿Qué hay días parecidos? Los hay parecidos, pero siempre encontraremos algo diferente. Les voy a retar y a hacer una invitación. Le invito en este momento a pensar en el día de ayer, compararlo con el de hoy, y pensar en cómo será el de mañana. Luego de un análisis liviano vamos a poder entender que cada día es diferente, y que lo que ocurre cada día es trascendental para su vida como ser humano. ¿Qué nos ocurriría si nuestros días fueran una rutina? ¿Qué ocurriría si no estuviéramos capacitados para enfrentar lo diferente que nos trae cada día? Vivir en una rutina es morir en vida. No estar preparados para el día a día es actuar con cobardía ante la opción que recibimos de Dios de administrar nuestras vidas. ¿Qué el que cada día sea diferente nos enfrenta a retos, y a la posibilidad del dolor? Eso es cierto, y a la vez es parte de lo que debemos aceptar, enfrentar y solucionar. Vivamos reconociendo que cada día es diferente. Aceptemos lo que nos trae cada día con valor, y aunque el dolor tenga que estar presente, aceptemos las consecuencias de cada día ser diferente.


19 29 DE ENERO DE 2014

Un poco de aquí y un poco de Allá Por: Lcdo. Orlando Maldonado

***Al fin terminó el juicio contra Pablo Casellas, hijo de un magistrado federal que fue acusado y encontrado culpable por la muerte de su esposa. Este caso mantuvo muy ocupados a los medios de comunicación durante bastante tiempo, pues la cobertura mediática fue intensa en todo momento y todavía falta el proceso de apelación que anunció la defensa del hoy convicto. Llama la atención que tanto en la calle (el ciudadano y la ciudadana común) como algunos periodistas de la prensa escrita, televisiva y radial mantuvieron una opinión constante que se balanceaba hacia la culpabilidad del señor Casellas. Veremos cómo se desa-

rrollan los acontecimientos futuros del caso ya que se espera otra batalla legal. Lo cierto es que dos familias han quedado destruídas. La de la mujer fallecida y la de su agresor que podría pasar el resto de sus días tras las rejas. Y no olvidemos a las hijas del matrimonio Casellas-Paredes que ahora quedan prácticamente huérfanas de padre y madre. Sin dudas, una terrible tragedia. ***Sigue la mala práctica de los gobernantes de turno de colocar a familiares y amigos en puestos gubernamentales, de ponerlos a “guisar”. Si bien no es que todo nombramiento de ese tipo esté mal, pero lo cierto es que en este país hay mucha gente en posiciones

de importancia dentro del gobierno tomando decisiones que nos afectan a todos sin tener las cualificaciones necesarias para realizar una labor responsable en beneficio del país o, lo que es peor, una verdadera vocación de servicio público, lo que eso signifique. El gobernador, al ser cuestionado sobre el nombramiento a un puesto de confianza en el Departamento de Salud de un primo suyo que fue convicto por fraude federal y sentenciado a un año de probatoria y al pago de una multa de $5,000.00, se defendió respondiéndole al presidente del PNP que cuando ese partido ha gobernado, amigos y familiares de “sangre azul” también han “guisado” con

Una realidad que no podemos pasar por alto en nuestro camino hacia adelante

Por: Jorge Roque Pérez Decía un ilustre prócer puertorriqueño “El propósito es el mismo… la utilidad”. Esto nos invita a reflexionar en nuestra realidad como familia, como individuo, como comunidad. Solo Dios sabe, el propósito de cada uno de nosotros y como somos de utilidad a su voluntad. Solo Dios sabe el porqué de cada situación y como esas nos ayuda en nuestro camino. Una realidad que no podemos pasar por alto,

en nuestro camino hacia adelante, es esa reflexión sobre ese pensamiento profundo, que invita al uso de mi tiempo, de mi espacio y de mi luz conforme a la voluntad de Dios. Soy útil si cuento con la bendición y la Gracia de Dios. Camino hacia la plenitud cuando siento que todo mi esfuerzo va dirigido a dar testimonio silencioso pero consciente de que estoy caminando de la mano de Dios. Pedir bendición y que el Señor expanda mis límites y

mis fronteras es estar claros de que con la mano y de la mano de Dios puedo ser de utilidad, de instrumento y de ayuda a los más necesitados. Orar como oramos en un momento particular por la salud de un amigo es estar sincronizados en el tiempo y en el espacio para que la Luz de Dios derrame salud, vida y Gracia. Esa expresión anterior vino a mí en plegaria y ruego por la salud de un hermano muy querido en su familia y en su comunidad. Vino a mí

nombramientos y contratos en el gobierno. Quizás para ellos sea algo lógico, pero para el pueblo que sufre los desmadres de un nepotismo rampante no lo será nunca. ***La inclusión en el presupuesto del gobierno federal de una partida de $2.5 millones para educar a los electores puertorriqueños sobre las opciones status de cara a un nuevo plebiscito en la Isla, ha resucitado nuevamente la discusión sobre un asunto que divide profundamente a las hijas y los hijos de esta tierra. Los fondos serían entregados a la C.E.E. una vez el Secretario de Justicia de allá apruebe el plan de gastos de la campaña educativa y la papeleta electoral. Queda por aclarar si el lenguaje utilizado en la

redacción del texto vinculará finalmente al congreso de los Estados Unidos con la solución de este centenario problema. Pero lo más interesante de todo esto es la reacción de nuestro liderato político. Para el PNP, la movida es excelente ya que según ellos, los federales han decidido responder al voto mayoritario que obtuvo la estadidad en la consulta del año pasado. Sin embargo, los mismos estadistas han planteado que un nuevo proceso plebiscitario debe limitarse a una elección que permita a los puertorriqueños si quieren anexarse o no a los Estados Unidos. O sea. Estadidad sí o no.

en momentos en que la familia Luna Rodriguez pide oración por su hijo. Se, que el propósito es el mismo y que esa realidad, esa esperanza y esa fe nos lleva a estar presentes espiritualmente, rompiendo barreras para alcanzar unidad y tolerancia. Con esa confianza es que nos movemos en nuestro caminar. Entendiendo que Dios está cerca y que necesitamos estar en oración. Esa es la fuerza que nos ayuda a dar amor y bondad en cada encuentro. Esa es la Luz que tenemos que llevar para ser de utilidad en el trabajo, en la comunidad en nuestro hogar y en nuestra unidad de propósitos.

Estamos aquí para servir, para dar, para ser justos, amables, solidarios, para promover la unidad, el amor, la justicia, la prudencia y la paz. Somos capaces de acercarnos a Dios y decirles que sea haga su voluntad en la tierra como en el cielo. Somos dignos de su amor cuando nos encontramos con El en las alegrías y en las penas, en la salud y en la enfermedad. Cuando las cosas no salen bien, cuando perdonamos al que nos ofende y cuando compartimos lo que tenemos. Estamos aquí para que nuestro tiempo, espacio y nuestra Luz sirvan al propósito de Dios. Que la realidad de nuestra vida sea la esperanza de un mejor mañana!


29 DE ENERO DE 2014 • periodico la cordillera 20

Programa Cayey Es Salud

Por: Duldin Meléndez La Oficina de Recreación y Deportes Municipal y el Programa Cayey Es Salud comenzaron exitosamente el “Activate Kid” en los predios de la cancha de la comunidad Torito y Plata.

Más de ochenta niños participaron de este gran exclusivamente preparada para estos niños. evento que impactará a todos los centro de este Este sensacional programa Cayey Es Salud extraordinario programa Head Start. será llevado a todas las escuelas superiores, a los La juvenil y maestra certificada de Zumba, Centro de Envejecientes y Hogares de Ancianos. Evy Ayala tuvo a cargo la rutina de ejercicios Según el Director de la Oficina de Recreación


•29 DE ENERO DE 2014

lázquez lo más importante de este magno evento “es mantener a todos los estudiantes activos en los deportes y disfrutando de las muchas actividades que tenemos para ellos. Queremos que se hagan actividades como éstas todo el año. Estamos creciendo en las artes, en los deportes, en las actividades de familias, eso es lo que queremos la participación desde el más pequeño hasta nuestros ancianos. Habrá mucho taller. Ya podemos recoger grandes triunfos en atletismo, voleibol, sóftbol femenino, baloncesto y hasta en el béisbol estamos creciendo. Los atletas cayeyanos saben que tienen mis respaldo siempre” destacó el primer mandatario. Cayey cuenta con una gran Oficina de Deportes, muy bien dirigida por Roberto Ríos. Esta Oficina además de tener una empleomanía muy dispuesta y profesional cuenta con el respaldo de los humildes trabajadores del municipio ya que siempre los toman en cuenta en cuanstas actividades se celebran.

21 periodico la cordillera

y Deporte, Roberto Ríos su equipo de trabajo ya está preparado para lo que será uno de los eventos de más envergadura a celebrarse este año 2014. El Bici-Jangueo Escolar promete ser uno muy exitoso ya que estarán participando las escuelas superiores además de los colegios privados. “Vamos a tener un gran día de fiesta este sábado 1 de febrero desde bien temprano en la mañana. Tendremos una gran premiación y esperamos la participación de todas las escuelas y la de mayor participación de estudiantes tendrán un premio especial. Habrá Kioskos, Artesanos, Música, Presentaciones Artísticas y muchas cosas más. Vamos a premiar la bicicleta más fea, la más lujosa y la más original. Como ven será un gran día de fiesta para nuestra juventud” explicó Roberto Ríos. Según el alcalde de esta gran ciudad Hon. Rolando Ortiz Ve-


29 DE ENERO DE 2014 • periodico la cordillera 22


23 periodico la cordillera

2da velada de Tríos a celebrarse, el viernes, 7 de febrero 2014 a las 7:00 p.m. en la Casa Museo Federico Degetau. La actividad de este año contará con la participación de los tríos “Los Favoritos” y “Ellos con Ella”. La actividad forma parte de XVIII Velada de Tríos que auspicia Instituto de Cultura Puertorriqueña en cumplimiento de la ley 47 del 2 de junio 1996 que declara y establece Febrero como “Mes de la Música de Tríos” en Puerto Rico. Entrada libre de costo, se invita los amantes de la música de Trío. Recomendamos a los asistentes venir abrigados ¡Hace Frío!

Convocatoria Abierta Pre- Matrícula Kindergarten

La Escuela Educación Bilingüe del Distrito Escolar de Cidra anuncia la pre-matrícula para Kindergarten el viernes, 31 de enero de 2014 comenzando a la 1:00 p.m. La misma será en las facilidades de la Escuela Educación Bilingüe Luis Muñoz Iglesias. Favor de llevar ORIGINAL y COPIA de los siguientes documentos: Tarjeta de Seguro Social, Certificado de Nacimiento. Certificado de Vacunas (PVAC-3) actualizado, Evidencia de Residencia a nombre del encargad@ (recibo de agua, luz o teléfono) y un sobre dirigido con sello a nombre del estudiante. NO SE ACEPTARAN DOCUMENTOS FUERA DE ESTA FECHA.

P.R .AIR CONDITIONS AND ELECTRIC DEFREITAS & MORALES CORP.

SERVICIOS A TODA LA ISLA

Se Alquila Apto.

en Caguas

Apto de 1 hab, sala,cocina, comedor,lundry,baño, 2 estacionamientos, cisterna Comercial, Residencial e Industrial de agua, calentador, screens. (Venta, Instalación, Mantenimiento $425 incluye agua y luz. y Servicios de Aires Acondicionados y Sistema Eléctrico) Se requiere fianza, un mes Info: 787-739-1717 adelantado y 1 año de contrato. Carr. 172 k.m. 6.3 787-376-8346 Bo. Cañaboncito, sector 787-472-8877 787-645-9463 La Sierra en Caguas. Email: moraelectric@hotmail.com

787-375-6170

Hogar Hacienda La Bendición

SE VENDE

en Cidra

Hogar Hacienda La Bendición en Cidra, para pacientes mentales y Alzheimer. Habitaciones cómodas frescas ambiente tranquilo menú variado supervisión 24hrs. Haz tu cita:

787-519-6889 787-445-9332.

Sector Montellano Finca de casi 11 cuerdas en la falda de la montaña. Al lado de la autopista, en la salida principal de Cayey. Toda la finca tiene una vista espectacular. Portón con acceso Controlado, parcialmente asfaltada, facilidades eléctricas, manantial propio, caminos através de la finca y varios Solares planos.

Precio $180,000 Inf. 407-920-5720 407-920-5698

FINANCIAMIENTO PROPIO DISPONIBLE.

La Ley, Sector Montellano Cayey Excelente propiedad de 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, área de laundry y marquesina doble. Incluye enseres. Para más info. favor de comunicarse con

Wanda Méndez 787.629.7871 Lic#13698

Se Vende Suzuki Suzuki Aereo 2005, Standard, A/C.

Precio $4,300.00 128K Millas Inf. 787-645-9316

Talleres de Las Artes en Casa Degetau

Durante el mes de febrero de 2014 en sus facilidades localizadas en la calle Degetau #263. Como parte de su programa para el presente año la Junta de Directores de la Casa Museo aprobó la celebración de varios talleres en las áreas de dibujo básico y dibujo experimental, fotografía básica, clases de Yoga, confección de jabones y cremas artesanales, percusión, bailes folklóricos, mundillo cuatro y guitarra, trova y destreza básica en sinfonía de mano. Los mismos serán ofrecidos por el artista Camilo Torres (Dibujo), el fotógrafo profesional Héctor Rivera (Fotografía), la maestra certificada Adlin Dávila (Yoga), la artesana Elizabeth Rosario (Jabones y cremas), el percusionista profesional Richie Flores (percusión), la directora de bailes Carmen Olga Ortiz (bailes folklóricos), Betsy Rivera (mundillo), maestro Luis Javier Ortiz (cuatro y guitarra, trova) y Ángel Rivera Rolón “Guelo” (sinfonía de mano). Algunos cursos se ofrecerán gratuitamente y otros requieren pago de matrícula. Los interesados se pueden comunicar: al (787) 9991-7219 durante el horario del museo: martes, jueves y viernes de (9:30 am – 3:30pm) y sábados y domingo (10:00 – 3:00p.m).

AVISO

El Centro Cidreño de Eterna Primavera para Pacientes de Alzheimer invita a toda la ciudadanía en general, familiares y amigos a la Reunión del Grupo de Proceso.

Recursos:

Sra. Brenda Martínez, Técnica de Farmacia Sra. Ana Rodríguez Quiles, Gerontóloga y Terapista Ocupacional Sr. Roberto Martínez, Enfermero Graduado Tema: Servicios Nuevos de Productos Farmacéuticos y Clínica de Salud Fecha: lunes, 3 de febrero de 2014 Lugar: Salón de Conferencias, Tercer Nivel de la Casa Alcaldía Hora: 6:30 p.m. Para más información puede comunicarse al Centro Cidreño al (787)-714-1496 ó (787)-714-1417

•29 DE ENERO DE 2014

2da Velada de Tríos en la Casa Museo Federico Degetau


24 29 DE ENERO DE 2014

Teresa Cruz:

Mamá Claus de la Montaña

Por: Dianerys Calderón ¨Hoy se regalan juguetes aquí¨, así comienza el día de Noche Buena de Teresa Cruz y sus duendes en el repartido de regalos y comida a los niños de su comunidad en Barranquitas.

Por aproximadamente 21 años, Teresa Cruz, de 74 años de edad, conocida como la ¨Mamá Claus de la Montaña¨, prepara esta obra de amor y alegría, todos los días de Noche Buena, a los niños y familias que decidan realizar una parada en su hogar. Esta iniciativa, surgió tras la muerte de su único hijo. Teresa Cruz vivió gran parte de su vida en los Estados Unidos, sin embargo, decidió viajar en el 1988 a Puerto Rico para vacacionar. Particularmente, el 20 de diciembre de ese año, su hijo cumplía 33 años de vida, pero desafortunadamente no pudo celebrarlos junto a su familia. ¨Recuerdo que estaba hablando con mi hijo por teléfono, él estaba llegando a la casa y lo estábamos esperando con el bizcocho de cumpleaños, cuando vino un conductor borracho y me lo mató en mi cara¨, explicó Cruz, quien pudo escuchar cuando su hijo le dijo ¨I love you Teresa¨ antes de fallecer. A raíz de esa pérdida, Cruz decidió marcharse a los Estados Unidos y después de 12 años, realizó

un pacto con Dios y decidió regresa a la Isla con una nueva misión: Dar alegría a los niños menos afortunados de su pueblo. Y aunque el evento se realiza el Día de Noche Buena, Cruz se dedica durante todo el año a recibir donaciones de ropa, zapatos y juguetes de diferentes personas para luego, empacarlas y repartirlas vestida con el atuendo de Papa Noel. Además, realiza visita a los ancianos y enfermos de su comunidad. Todos los años, ¨Mamá Claus¨ gasta aproximadamente $3 mil en la realización del evento y aunque su

equipo de trabajo ha aumentado, admitió que le gustaría recibir más ayuda del municipio y sus compueblanos. ¨Mi sueño es poder regalarles a los niños juguetes nuevos, porque pienso que mis juguetes son pobres y me gustaría que cada niño tuviera una Feliz Navidad¨, comentó Cruz quien dedica gran parte de su tiempo cosiendo los trajes de las muñecas que regala a las niñas. A pesar de su dolor de espalda, y del cansancio que puede provocar estar todo un día trabajando para los demás, Cruz se siente satisfecha de ser parte de la Navidad de muchos niños barranquiteños, que llegan a su hogar con la esperanza de verla y abrazarla.


25 29 DE ENERO DE 2014

Décimo Imperial El Trovador en Comerío

Por: Luis H. Rosado Rivera para La Cordillera hrosado82@yahoo.com Con una participación de más de 45 clubes de atletismo y la participación de sobre 930 atletas se llevó a cabo la 10ma edición del Invitacional Imperial de Atletismo El Trovador en la pista Miguel A. “Miguelo” Ruiz de Comerío. El evento, que por su numerosa participación en los últimos años ha tenido que ser dividido en competencias infantiles y juveniles, contó con la presencia del Secretario del DRD, Hon. Ramón Orta Rodríguez y el Alcalde de Comerío, Hon. José A. Santiago quienes acompañaron al Director del DRD Municipal, Sr. Carlos Rivera junto al Entrenador Osvaldo López, principal organizador del evento. En la clasificación infantil (8-13 años) el equipo de Cupey Track se alzó con el Campeonato por tercer año consecutivo al acumular un total de 460.5 puntos seguido por Próceres Runners Team con 221 y San Juan Athletics con 102 puntos. El equipo local Trovadores

de Comerío logró la décima posición entre unos 26 equipos y sobre 300 atletas que participaron en esta competencia el

pasado sábado 18 de enero. Ya en la clasificación juvenil (14-19 años) fue el equipo de Bayamón Club

(432 puntos) quien ocupó el 1er Lugar poniéndole un alto a la hegemonía de Próceres Runners Team (423 puntos) quienes habían dominado las anteriores nueve ediciones. El Club Olimpo de Caguas (265 puntos) obtuvo el 3er Lugar mientras que los Trovadores de Comerío (263 puntos) lograron posicionarse en el 4to lugar. Unos 32 equipos, incluyendo 4 Universidades y la representación de lanzadores del Albergue Olímpico se dieron cita este pasado sábado 25 de enero en el pueblo de los Trovadores. El Alcalde Josian Santiago aprovechó la ocasión para anunciar la próxima rehabilitación de la Pista Miguelo Ruiz a un costo estimado de $140,000. En la cuenta de Facebook del equipo Trovadores de Comerío, el profesor Osvaldo López agradeció el masivo respaldo a la actividad y la cooperación tanto municipal como de los padres y atletas del club. Así también notificó que los resultados oficiales están disponibles en http://www. tiempodellegada.com/.


26 29 DE ENERO DE 2014

Jóven Esperanza en el Béisbol

Bradly López Rabelo, jóven campo corto cayeyano quién se inició en la práctica de ese deporte a la edad de 5 años en su natal Cayey, continúa actualmente su progreso, desarrollo y ascenso en el béisbol juvenil. Bradly quién actualmente cuenta con 18 años ha formado parte a tan temprana edad de varios equipos y selecciones juveniles destacándose por su excelente fildeo y su poderoso bateo. El jóven es producto de las ligas infantiles y juveniles de Cayey. A sus 18 años cuenta con una gran experiencia habiéndose destacado no solo en los torneos cayeyanos sino que además ha participado representando a Puerto Rico en torneos mundiales celebrandos en Venezuela y Atlanta. Actualmente, integra el equipo Raiders Baseball Academy de la liga Palomino en Bayamón, dirigido por el ex - profesional Edward Guzmán. También formó parte del equipo Mets en Caguas quienes se alzaron con el sub-campeonato de Puerto Rico bajo la dirección de Omar Vázques. Bradly ha participado en otros importantes torneos como el Torneo Posada en la Lomas junto a otra gran cantidad de prospectos, además ha participado de prácticas impartidas por los ex-profesionales José “Cheo” Cruz y su hijo Cheito en el pueblo de Arroyo. Bradly quiere por este medio resaltar su inmenso agradecimiento a sus abuelitos Pedro Otero y Rosa Alicea y a su amigo entrenador Alexander Meléndez (quién recientemente fuera fichado por los Astros de Houston) quienes con su compromiso y ejemplo han encaminado al jóven campo corto cayeyano y han convertido a este en un gran ciudadano y pelotero del béisbol juvenil.

La gran familia de Boni Coop, felicita a la Junta de Directores, jugadores y fanaticada de Los Caciques de Orocovis, campeones nacionales en el béisbol triple A de la COLICEBA 2013-2014, por su gran triunfo el pasado viernes frente al equipo de Ceiba. Boni Coop, orgulloso auspiciador de Los Caciques, se honra en ser parte de esta gesta deportiva. “En Boni Coop estamos comprometidos con el deporte y todo evento que una a la familia. Felicitamos a Los Caciques y reiteramos nuestro compromiso con ellos y todos los residentes de Orocovis y pueblos limítrofes”, expresó Carlos Ortiz, Presidente Ejecutivo de Boni Coop.

El béisbol AA desde

Las Gradas

Por: Pedrito Rivera El béisbol AA es el deporte que más impacto tiene en nuestra región central, mirándolo de la forma de mercadearlo, organizarlo y sobre todo lograr tener un equipo contendor en medio de los Pueblos; tan cercanos como lo son nuestros pueblos con franquicias de nuestro béisbol superior de esta forma es que provoca el ingeniárselas para lograr tener un equipo que provoque el respaldo mediático, comercial y muy importante el respaldo del fanático desde las gradas. Vemos año tras año a los apoderados junto a los directivos reunirse con el mandatario de sus respectivos pueblos, para poder lograr obtener un respaldo económico sustentable que se una al apoyo del auspiciador local como auspiciadores fuera de nuestra región que creen y confían en el béisbol AA para mercadear sus organizaciones o productos. Luego de lograr esos compromisos importantes económicos, colocan el papel del listado de peloteros pertenecientes a sus respectivas franquicias junto a sus gerentes generales o directivos para decidir quién se quedará o saldrá del equipo en la temporada a celebrarse. Además, queda escrito quien dirigirá su equipo y el grupo que acompañará a su dirigente. Todo lo antes mencionado se discute desde la gradas con opiniones diferentes, unos en acuerdo otros en desacuerdo; sin embargo, todas son de suma importancia para mantener vivo el deporte aficionado día tras día. Hay muchas reacciones espontáneas que vivimos por opiniones o gesto que se dan desde las gradas, como cuando un movimiento por un apoderado de traer y sacar un jugador del equipo, cuando un jugador saca la pelota blanca del estadio, cuando algún dirigente toma decisiones en momentos claves de un partido, y muchas más vivencias que provocan algunas reacciones desde las gradas. En el contenido del béisbol, todas son necesarias e importantes y mucho más que se den en el cuadro del respeto. En este ambiente tenemos que tener la madurez de aceptar los elogios como las críticas. Si permitimos que desde las gradas sean parte de todo el entorno del deporte más allá de llegar y pagar una entrada y sentarse a ser un espectador, hay muchas oportunidades de ser exitoso; no sólo como ganador sino de tener el respaldo desde las gradas juego tras juego para así sentirse parte de la organización deportiva que representa a su Pueblo. El apoderado, el equipo de trabajo, dirigentes, jugadores, narradores, los de las cantinas, empleados de los estadios, locutor local, el que lleva la pizarra, los Alcaldes, auspiciadores, el taquillero y el fanático, desde las gradas son importantes. Hay espacio y ambiente para tener éxito día tras día en nuestro béisbol AA, es cuestión de aplicar lo bueno y que todos digamos presentes. Recuerda escuchar “BEISBOL AA DESDE EL TERRENO” este miércoles a las 7:00 pm desde Aibonito por Radio Prócer 1380AM, UN PROGRAMA HECHO PARA TI.


27 29 DE ENERO DE 2014

Falo Quiñones

Tiene su plan ganador Por: Duldin Meléndez Los Toritos de Cayey parecen ser la comidilla de la sección central. Muchas especulaciones y hasta comentarios negativos y de preocupación sobre cómo estará confeccionado el equipo. “No hay muestras de mejoría y esta sección está bien difícil” dijo un fanático a La Cordillera mientras se jugaba un juego contra Yabucoa en el Pedro Montañez. Los fanáticos de Los Toritos están súper pesimistas. Es que no ven nada que no sea positivo para el equipo. “Están diezmados” comentó otro durante el encuentro. Sin embargo para el mentor Rafael “Falo” Quiñones las aguas llegarán a su nivel y Cayey tratará de presentar un gran equipo. “Principalmente para mí es un orgullo trabajar para el equipo de Cayey. Tenemos un reto grande ya que este equipo lleva muchos años sin ganar, llegan a semifinales pero no pasan de ahí, pero nosotros haremos todo lo posible por cualificar y ganar la sección” destacó el dirigente cayeyano. No hay duda que los Toritos tendrán que cubrir la posición de tercera base y también la pri-

mera base. Hay varios jugadores en el ambiente, pero hay necesidad de otros que complemente ese trabajo. Falo destacó que Los Toritos hicieron 11 cambios el año pasado y 17 en el año anterior. “Nosotros analizamos y pensamos que cambiando tantos peloteros año por año no íbamos a tener un buen equipo. Queremos hacer de este equipo una familia. Sólo hemos hecho un cambio durante esta temporada muerta. Vamos a mantener el núcleo de jugadores nuestros y en el camino hay equipos que empiezan perdiendo o hay apoderados que no pueden con la carga y podría ser que podamos firmar al jugador necesario para que nos ayude de esos que se quedan libre. De esa manera no tenemos que sacrificar algunos jugadores que son indispensables con el equipo y que todo el mundo los quieres, además los campeonatos no se ganan en febrero y si de mayo en adelante. Buscaremos aquellos jugadores que verdaderamente nos hagan falta.” abundó Falo. Sobre los demás equipos de la sección Falo Quiñones parece más preocupado por lo que puedan traer Orocovis y Barranquitas.

“Necesitamos a alguien que pueda ponerse los zapatos del Cangry por si acaso viene una lesión”.

“Barranquitas viene mejor organizado y tienen hambre de mostrar la calidad de sus jugadores. Orocovis por su parte presentarán un cuerpo monticular de primer orden encabezados por su lanzador profesional Brian Escanio. Junto a Escanio estará Juanmi Pérez procedente de Coamo y el zurdo Jonathan Rivera. Son equipos que hay que ganarle. Comerío, Cidra y Aibonito serán una dura batalla para Los Toritos. Pero estamos listos y los fanáticos que tengan confianza. Esto es juego a juego” acentuó Quiñones, mientras su equipo anotaba algunas carreras para tomar la delantera frente a Yabucoa. “A mí me gusta el pitcheo de este equipo. Entiendo que nosotros podemos conseguir más victorias si el equipo mejora su defensa. El año pasado este equipo hizo 34 errores cuando Cidra en todo el camino hizo

Carta a la Pequeñas de Cayey

Gracias a las Pequeñas Ligas por haberme ayudado a mi formación como ser humano. Guardo grandes momentos de mi pasado en Pequeñas Ligas de Cayey desde 1973. Gracias a Nicolás Ruiz (Liga Kennedy) y a Roberto Rivera Miranda porque me dieron la oportunidad de servirle a la juventud de mi pueblo en la posición de árbitro y dirigente de los equipos. Gracias a Junior Ortega logré participar en una serie mundial en Taylor, Michigan en el 1996. Gracias a Roberto Rivera Miranda y a Julio Fuentes ocupé las posiciones de dirigente, secretario y agente de jugadores de la organización que más quiero, claro, sin olvidar la Cámara Junior de Cayey y Salón de la fama del deporte cayeyano. Desde el 1973 hasta 2009 pertenecí a las Pequeñas Ligas de Cayey solamente. Sin embargo, mi salida de la liga no fue de forma más justa, pero lo acepto, dándole paso a la nueva generación esperando que lo hagan mejor y le deseo mucha suerte… Valentín Chín Guitérrez

17 y Comerío hizo solamente 20. Para nosotros ganarnos a esos equipos debemos mejorar la defensa y les aseguro que estamos trabajando bien duro en eso. Por tal razón es que no podemos salir de Orlando Alfonso. Tenemos un cuerpo monticular de primera. Ahora mismo no podemos romper el equipo de Cayey haciendo cambios cuando tenemos seis excelentes prospectos en los Estados Unidos y estarán disponibles en Mayo” añadió el dirigente de Los Toritos de Cayey haciendo referencia a los juveniles que estudian en universidades fuera del país. Cayey tiene serios problemas en la primera base pero eso no preocupa en lo más mínimo a Falo Quiñones. “Nosotros podemos contar en esta posición con una variedad de gente pero esa base en particular no me preocupa en lo más mínimo. Sin embargo

esto que voy a decir puede ser doloroso pero voy a explicar el porqué. Donde yo creo que está el hueco de nosotros es en el siore. Tenemos a Cangry y hace su trabajo muy bien pero y si se lastima, quien puede hacer ese trabajo. Ahora mismo no tenemos a nadie. Necesitamos a alguien que pueda ponerse los zapatos del Cangry por si acaso. Lo que ocurre con Cangry no es que sea mal pelotero. Es que si viene una lesión o cualquier cosa que ocurra, ahora mismo no tenemos a nadie que pueda cubrir esa posición y en primera hay varios. Tengo la fuerza en los Estados Unidos en Nevares, primera base, además contamos con dos excelente “infielder” y tres lanzadores de primera. Podemos conseguir a un bateador de fuerza, tal vez por algunos de estos lanzadores, pero no puede ser ahora, será en el camino, finiquitó Quiñones.


28 29 DE ENERO DE 2014

Al pesaje

Sasso López y Mikito Soto

Por Duldin Melendez Los fanáticos del boxeo local esperaban con ansias esta gran pelea. Sasso López invicto en 8 peleas se medirá al tremendo prospecto y fuerte pegador, el arecibeño, Mikito Soto. No hay duda que esta es la pelea más difícil para el abogado Sasso López ya que enfrentará un rival de mucho cuidado que sus once victorias han sido por la vía del nocaut. También Promociones Miguel Cotto y H2 Entertainment han sido muy cautelosos buscando mantener una buena calidad del evento y presentarán un gran combate que servirá de antesala al esperado encuentro de Sasso vs. Mikito donde el invicto prospecto cagüeño Jeffrey “Dinamita” Fontánez (13-0, 10KOs) y el espigado bayamonés OrlandoVázquez (11-2-1, 5KOs) se enfrentarán en un pleito a 6 asaltos en la división ligero. Promociones Miguel Cotto y H2 Entertainment en asociación con Top Rank presentarán este magno evento el sábado primero de febrero en el Coliseo Roger L. Mendoza de Caguas, en lo que será su primer evento de la exitosa serie Boxeo Boricua WAPA 2 Deportes de la temporada 2014. El contador público autorizado y estudiante de derecho de la Universidad de Puerto Rico comentó estar más que listo para el mayor reto de su joven carrera “hemos hecho el trabajo y todo ha salido según planifi-

camos. Estamos muy satisfechos con todo el entrenamiento que hicimos y eso nos brinda la seguridad de que este sábado saldremos por la puerta ancha. Yo conozco muy bien a Mikito y estamos listos para todo lo que el pueda traer este sábado”, dijo un confiado Sasso López. El regreso de Jeffrey Fontánez a Caguas es muy significativo. “Me siento muy bien y emocionado de pelear frente a toda mi gente de Caguas, hace casi un año que no peleaba aquí. Hemos hecho un gran entrenamiento y este sábado vamos a obtener una victoria contundente para no dejar dudas”, comentó Fontánez. Además de estos 2 grandes encuentros habrá talento de sobra en las restantes ocho peleas del cartel. Ángel “Tito” Acosta, medallista de oro en las 106 libras en los Centroamericanos de 2010 celebrados en Mayagüez se medirá a Alexis Díaz. El peso completo Carlos ‘Chicano’ Cotto (5-0, cuatro nocauts) rivalizará a cuatro asaltos con Oscar Adorno. Cristopher Díaz (2-0, dos nocauts) chocará a cuatro episodios y en las 126 libras con José Rodríguez. El junior welter humacaeño Antonio Ortiz (4-0, tres nocauts) se enfrentará a cuatro asaltos a Henry López (0-1) de Utuado. William Pagán (2-0) chocará Emanuel Class (1-1) en el peso ligero. El súper mosca Harold Reyes debutará frente ante Alexander Rivera (1-1, 1KO). “Sin duda alguna este es un gran evento con grandes peleas para los fanáticos que se den cita en el Coliseo Roger Mendoza o lo puedan ver por WAPA 2 y WAPA América.Todas las peleas están muy parejas, el mejor preparado que se presente obtendrá la victoria” comentó el promotor y 4 veces Campeón Mundial en tres divisiones Miguel Cotto. “Este evento brinda la oportunidad de tener en una sola noche los mejores prospectos de Puerto Rico, los fanáticos no se lo pueden perder”, dijo el vicepresidente y promotor Héctor Soto. El pesaje se estará celebrando este viernes en el hotel Four Point de la ciudad criolla.


29 29 DE ENERO DE 2014

VERDEJO

Escribirá su propia historia

milde, carismático y dado al público como lo fue en sus tiempos Trinidad, en este aspecto va por muy buen camino. Sobre sus ejecutorias en el ensogado aún es muy prematuro decir cuán lejos llegará aunque sin duda alguna pinta tener un prometedor futuro en el deporte de las narices chatas.

FOTO: CHRIS FARINA / TOP RANK

Por:"Mr.Boxing" Giancarlo Oquendo / @Mrboxing1 El pasado sábado el sensacional prospecto boricua Félix Verdejo (10-0-7 KOs) necesitó sólo 21 segundos para noquear a su rival el entonces invicto mexicano Lauro Alcantar (8-11 KOs). Verdejo demostró por

qué debe ser considerado una esperanza en el boxeo puertorriqueño y una futura estrella en el boxeo mundial. Pero llegará Verdejo a ser igual o mejorar a Félix “Tito” Trinidad? Eso definitivamente sólo el tiempo lo dirá. Verdejo es un joven hu-

Enorme victoria para Roberto Acevedo Luego de perder su invicto en una controversial decisión el pasado mes de marzo en Chicago, el joven púgil bayamonés Roberto J. Acevedo (8-1, 5KO’s) regresó en grande el pasado viernes en Atlantic City, New Jersey, demostrando que es uno de los principales prospectos boricuas. Acevedo lució fuerte en su debut en las 175 libras, liquidando en el primer asalto al cotizado púgil ruso, Ilshat Khusnulgatin (11-1, 6KO’s). “Me sentí fuerte. Mis manos salieron bien y pude lastimarlo y rematarlo. Gracias a Dios pudimos hacer el trabajo y demostrar que estamos para quedarnos”, manifestó Acevedo, quien fue notificado del encuentro con apenas 7 días de anticipación.

“Diamante” como se le conoce al púgil salido del residencial Las Gladiolas cuenta con un excelente equipo de trabajo guiado por el entrenador Ricky Márquez en su gimnasio Club Diamante en Trujillo Alto. Verdejo quien a finales de este 2014 debe estar peleando por algún título regional posee extraordinarias herramientas como rapidez y pegada y el pasado sábado los comentaristas del combate lo volvieron a comparar con Trinidad. A este joven no le molesta la comparación

con Trinidad y aseguró eso no ser un peso cada vez que sube a un ring pero sin duda alguna, sí sentirá el peso cuando llegue al tope del boxeo y tenga a todo Puerto Rico viendo sus combates como pasaba con “Tito”. Por el momento su futuro pinta brillante pero aún no podemos predecir si será el próximo Trinidad como una vez mencionamos con Thomas Dulorme quien cayó en el camino. Félix Verdejo una esperanza que escribirá su propia historia.


30 29 DE ENERO DE 2014

Pico, espuelas y herraduras se combinan en Cidra Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Los amantes del “deporte de los caballeros” y los seguidores del paso fino, tienen una oportunidad única

para compartir e intercambiar impresiones sobre estos dos deportes, pues el viernes, 31 de enero, se celebrará la “Gran Jugada de Campeones”, una extensa jornada de peleas de gallos que, además, servirá para rendir un homenaje a los montadores Luisito Mundo y Álvin Pérez, en el Coliseo Gallístico de Cidra. Jorge Romero, conocido amante del paso fino a nivel isla, brindó los detalles del evento a La Cordillera en una entrevista telefónica, a solo días del encuentro que promete reunir a cientos de deportistas. “Hemos preparado esta jugada A la para rendir un mereizquierda, cido homenaje a dos Jorge Romero, figuras que lograron conocido campeonatos en el amante del Mundial de Paso Fino paso fino a nivel isla, celebrado en octubre brindó los del año pasado. Me redetalles del evento a La fiero a Luisito Mundo, Cordillera.

quien ganó montando a la Galana Tormento y Álvin Pérez, quien hizo lo propio con Sublime Doña Lola. Ambos, aunque son conocidos por sus logros en el paso fino, también son amantes de las peleas de gallos”, explicó Romero. Para el evento gallístico, Romero, junto a su esposa Moncha y Junito Aponte, han puesto todo el empeño, invitando bancas de toda la isla. “Estarán presentes montadores, criadores, miembros de las organizaciones del deporte del paso fino en Puerto Rico y conocedores del pico y las espuelas. Tendremos bancas de Ponce (Gallera Belén), viene José Romero de Comerío, el doctor Luis Aponte de Caguas, Los Chuchin de Humacao y por supuesto, los galleros nuestros de Cidra que nos apoyan todos los fines de semana porque son fieles seguidores del deporte de los caba-

lleros”, añadió Romero. Según el entrevistado, es la primera vez que se realiza un esfuerzo para unir a seguidores de dos deportes que cada vez tiene más seguidores en la isla. Por ello, seleccionaron el Coliseo Gallístico de Cidra, una institución que por décadas se distingue por la calidad de sus jugadas y el público que la visita. “Tenemos peleas confrontadas entre bancas con sumas bien altas de dinero”, aseguró Jorge. “Quiero exhortar al público que se de cita a la gallera bien temprano para el pesaje. Esperamos la cooperación de todos los galleros. Tendremos música de kareoke, mariachis en horas de la noche, comida, refrigerios y muchas sorpresas”, acotó. El pesaje comenzará a las 3:00pm. El Coliseo Gallístico de Cidra ubica en la Urbanización Ferrer.


31 29 DE ENERO DE 2014

Regresa la Liga Puertorriqueña de Sóftbol Femenino

Por. Duldin Meléndez Se espera la participación de ocho equipos. Este extraordinario programa de desarrollo del sóftbol femenino en Puerto Rico albergará solo jugadoras nacidas y residentes en Puerto Rico. Este nuevo taller que nació en Cayey en el 2010 y se espera que varios equipos de la zona metro y varios del oeste participen en el torneo que les asegura a menos 40 juegos en la temporada. El taller de sóftbol es para todas las jovencitas que aman y gustan jugar de este deporte.
Esta liga en desarrollo permite que niñas con habilidades o sin ellas puedan participar de manera tal que se preparen para jugar en los torneos Federativos y de Pequeñas Ligas.
La primera reunión está pautada a finales de enero para coordinar la fecha de inauguración y los equipos participantes. Diferente a otras ligas, la participación en este torneo es completamente gratis y se jugarán muchos partidos donde las niñas podrían tener asegurado más de 60 turnos. Este torneo se jugará en una sola categoría de 13 a 18 años. Este proyecto que comenzará en Febrero tiene a todos los padres de las niñas participantes como sus grandes aliados ya que no hay victorias ni derrotas y todas las niñas son aplaudidas en cada jugada que realizan. Hay reglas especiales que permiten que los juegos de seis entradas se puedan realizar en una hora y treinta minutos, lo más una hora y 45 minutos. De esta manera los equipos pueden esperar con paciencia su turno para jugar.
Otras de las cosas importantes que pasan en esta liga es que mientras los equipos están jugando los que descansan identifican aquellas jugadoras que quieren ser lanzadoras y se les darán clínicas con técnicos especializados en la materia. Los apoderados y dirigentes no tendrán gastos para poder participar. Los pagos del árbitro será responsabilidad de las jóvenes participantes. Cada equipo es responsable de recoger el dinero.

Aún tenemos vacantes para equipos que quieran entrar a formar parte de la Liga Puertorriqueña. Exhortamos a los pueblos de, Cidra, Aibonito, Guayanilla, Yauco, San Juan, Villa Nevares, Maunabo, Sabana Grande Arecibo y a todos los de la isla a que preparen sus equipos. Las jugadoras pueden estar entre las edades de 13 a 18 años. Lo más importante es que no tienen que pagar franquicias.
Llama a tiempo para separar tu espacio en este nuevo y ambicioso proyecto de sóftbol. Puedes comunicarte al 939-249-1238.

Tremendo evento de Skateboarding en Cidra El pasado domingo, 26 de enero de 2014, por primera vez en Cidra la marca puertorriqueña de skateboards SK8Banger, realizó un evento de Skateboarding. El mismo fue en las facilidades recreativas de la urbanización Villa del Carmen en Cidra. “El evento fue considerado por los cientos de visitantes como todo un éxito ya que gracias a Dios nadie salió lastimado y muchos jóvenes contentos por la gran participación de participantes y visitantes. También

quiero agradecer a los jueces del evento Robert López Mont y Chagy Vargas comentó el joven cidreño José “Chiqui” Colón quién es el “Team Rider de SK8Banger y uno de los mejores en este deporte de las patinetas en Puerto Rico. Los ganadores del grupo de novatos fueron; Primer lugar Yariel Cabán de Aguadilla, segundo lugar Jomar Ortiz de Ponce y tercer lugar, Zachary Vargas de Lajas. Los ganadores de la ca-

tegoría Intermedio fueron; Primer lugar Gregori Vargas de Lajas, segundo lugar Héctor Ortiz de Ponce. Los ganadores de la Categoría Open; Primer lugar Yariel Meléndez de Bayamón, segundo lugar Roberto Santana de Carolina y tercer lugar, Pedro Cruz de Carolina. Los ganadores de las diferentes categorías recibieron premios en efectivo y artículos como tennis, patinetas, camisas entre otros.


29 DE ENERO DE 2014 • periodico la cordillera 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.