Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXI
Bici-Jangueo en Cayey
Edición 906
5 de febrero de 2014
Histórica Visita del Cardenal Oscar Rodríguez
Menonita Inaugura el Cardiovascular
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
5 DE FEBRER0 DE 2014 • periodico la cordillera 2
3 5 DE FEBRERO DE 2014
Histórica Visita del Cardenal Oscar Rodríguez Estuvo en el Seminario Salesiano en Aibonito y en el Centro Padre Berríos de Cidra
Por: Arnaldo García Rodríguez
La Cordillera
Es uno de los religiosos de más prestigio en América Latina, al punto de ser uno de los oficiales sacerdotales más cercanos al Papa Francisco. Se trata del Cardenal Oscar Andrés Rodríguez, quien fue invitado a Puerto Rico por el Obispo Rubén González, de la Diócesis de Caguas, para ofrecer conferencias a todos los fieles. Dentro de su cargada agenda, tuvo la oportunidad de visitar el Seminario Salesiano en Aibonito, donde fue recibido con júbilo y alegría. El Arzobispo de Tegucigalpa en Honduras, pertenece al grupo de cardenales escogidos por el Sumo Pontífice para estudiar y analizar los cambios más apremiantes en la Iglesia Católica. El Papa Francisco ha revolucionado al mundo con su estilo peculiar de llevar el mensaje de Dios, dando el ejemplo en sus acciones cotidianas. La mayoría de los curas abordados por La Cordillera describieron al distinguido visitante como un hombre sencillo, humilde y dotado
de sabiduría. Rodríguez Madariaga, también preside CARITAS INTERNACIONAL, una organización de la iglesia católica que se dedica a brindarle ayuda directa a los pobres y necesitados. El Papa Francisco ha sido noticia desde su primer día como líder de la Iglesia Católica. La transformación eclesiástica ya se está dando y aparentemente sus enviados a diferentes países, no solo están escuchando a la alta jerarquía de la iglesia sino también a los seglares para conseguir que el estilo de llevar el mensaje divino se adapte a los nuevos tiempos. Sin lugar a dudas el Papa Francisco ha alterado las tradiciones del vaticano, no de forma negativa, al contrario, con los pies sobre la tierra lleva la palabra de Dios de una manera efectiva, convirtiendo los métodos que aparentaban ser mundanos en espacios de fe y esperanza. Un ejemplo de esto es el internet, que ahora sirve para evangelizar al mundo. Los mensajes de Jorge Mario Bergoglio, son vistos por millones de per-
En la foto aparece en el centro, el Cardenal Oscar Rodríguez, junto al Obispo Rubén González y varios Sacerdotes de la Orden Salesiana. (1)
sonas en el mundo entero. La visita del Cardenal Oscar Rodríguez al Seminario de Aibonito, fue sin lugar a dudas muy especial para los sacerdotes de la orden salesiana que están inspirados en la obra espiritual de San Juan Bosco, uno de los santos más venerados, a quien denominan como el patrón de los jóvenes y niños, entre múltiples atributos testimoniados.
María del Rosario Pagán Presidenta
Voz del Corazón de Puerto Rico
Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo
E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Irvanette Roque Asistente Administrativo Duldin Meléndez Periodista Deportivo
El Cardenal Oscar Rodríguez, habla español, inglés, francés, italiano, alemán y portugués. Es músico y goza de una excelente reputación entre los creyentes católicos. Durante su estadía en la isla ofreció una conferencia a los sacerdotes y seglares de la Diócesis de Caguas, en el Centro Padre Berríos de Cidra. Donde fue proclamado visitante distinguido. En el Seminario Sale-
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Periodistas Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
distribución
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
siano de Aibonito se ofrecen misas todos los días a las 7 de la noche y los domingos a las 9 de la mañana. Para más información pueden comunicarse con el Padre Antonio Robles o el Padre Wilfredo Calderón al (787) 735-2486.
RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez
4 5 DE FEBRERO DE 2014
Menonita
Inaugura Centro Cardiovascular en Cayey
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com A la amplia gama de servicios de salud que ofrece el Centro Médico Menonita de Cayey (CMMC) ahora se suma un experimentado grupo de cardiólogos y cirujanos cardiotorácicos que desde el pasado jueves ofrecen tratamiento a pacientes que hayan sufrido infartos, angina de pecho, fallos congestivos y otras condiciones del
corazón, pues oficialmente inauguró el Centro Cardiovascular, una facilidad de vanguardia y que cuenta con los últimos avances tecnológicos al servicio de la población de la región central y todo Puerto Rico. Aunque el Centro Cardiovascular operaba parcialmente previo a su inauguración oficial, ahora los pacientes recibirán todos los servicios necesarios para atender sus condiciones cardiovasculares,
De izquierda a derecha aparecen el Lcdo. Pedro Meléndez de Menonita, Don José Pepito Pérez y el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz.
procedimientos invasivos y distintas cirugías coronarias. El Cardiovascular del Centro ofrece también servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, cirugía cardiaca inter-
vencionista, cirugía cardiotorácica y electrofisiología, según se informó en un comunicado de prensa suministrado por Olga Colón, de la Oficina de Comunicaciones y Mercadeo del Sistema
El Centro Cardiovascular del Centro cuenta con los últimos avances tecnológicos.
5 5 DE FEBRERO DE 2014
de Salud Menonita. La institución hospitalaria, administrada por el licenciado Jessie Sánchez Mateo, cuenta con una Unidad de Cuidado Intensivo, siete salas de cirugía, tres salas de cateterismo cardiaco y dos salas de cirugía cardiotorácica. El director ejecutivo del Sistema de Salud Menonita, el licenciado Pedro Meléndez, destacó este extraordinario avance para beneficio del pueblo. “Hace unos años, Menonita se comprometió con Puerto Rico, en que tendría un centro cardiovascular y hoy, es una realidad. Agradezco a Dios, primeramente porque nos guió y ayudó en esta tarea. Felicito y agradezco profundamente a todas las personas que colaboraron con Menonita en este innovador proyecto y a nuestra facultad médica, especialmente al Comité del Cardiovascular del Centro y a su presidente, Don José ‘Pepito’ Pérez, al Lcdo. Rolando Ortiz Velázquez, alcalde de Cayey, a ‘Nosotros Cayey Jeep Club’ y a la comunidad por su gran apoyo. También a nuestra Junta de Directores por creer sin reservas en nuestra meta”, expresó Meléndez. Por su parte, Jessie Sánchez Mateo, administrador del Cardiovascular del Centro, dijo en entrevista con La Cordillera, que el centro hospitalario cuenta con un comprometido grupo de médicos al servicio de todos sus pacientes. “Contamos con 13 cardiólogos, 2 cirujanos cardiotorácicos, dirigidos por el Dr. José Quilichini. Además, tenemos la tecnología más avanzada de todo Puerto Rico. No existen salas iguales en toda la isla, a las que tenemos en el Cardiovascular de Cayey. Nuestras salas son ‘Salas Inteligentes’, pues la tecnología permite al cirujano tener acceso a todo el historial médico del paciente en distintas pantallas estratégicamente ubicadas. Esa es una de nuestras fortalezas. Ahora, si me preguntas por la principal fortaleza con la que contamos, te aseguro que es la capacitación de nuestros médicos”, aseveró Sánchez Mateo, otrora sub director ejecutivo del Hospital Cardio Vascular y quien dirigió el programa Cardio Vascular del Hospital San Pablo de Bayamón. El galeno destacó que con la apertura de este centro hospitalario, aumentan las probabilidades de vida para los pacientes que residen en la zona central y centro oriental de la isla. “La principal ventaja en el cuidado del paciente es
que se acorta la ventana de oportunidad. Antes tenían que ir a Ponce o San Juan a atenderse. Ahora el paciente tiene mayor probabilidad de ser intervenido y que su vida pueda ser salvada. Esa es la gran bendición del Cardiovascular del Centro”, sentenció el galeno. Según datos suministrados por el Sistema de Salud Menonita, en Puerto Rico las enfermedades del corazón encabezan la lista de causas de muerte con una tasa de 126.4 personas enfermas por cada 100,000 habitantes. En Estados Unidos y Puerto Rico, más de 61 millones de personas padecen algún tipo de enfermedad cardiovascular.
6 5 DE FEBRERO DE 2014
Pierluisi
Radica proyectos para extender el reembolso del arbitrio del ron y la tasa contributiva preferencial para las manufactureras en Puerto Rico EL Comisionado Residente en Washington, Pedro Pierluisi, radicó dos proyectos de ley con el propósito de asegurar la extensión del programa de reembolso del arbitrio del ron y la tasa contributiva preferencial para las manufactureras para los años 2014 y 2015 - disposiciones que traen a Puerto Rico alrededor de $450 millones y son de gran beneficio e importancia para la economía. Desde que comenzó su labor en el Congreso, Pierluisi ha trabajado para retener estas disposiciones y ha logrado que las mismas sean extendidas consistentemente. La última extensión fue en enero de 2013 bajo la ley de Alivio para el Contribuyente Americano. “Ahora más que nunca, cuando enfrentamos grandes retos ante una grave crisis fiscal, debemos defender todas las iniciativas federales que promueven inversión y crean empleos en nuestra Isla. Estos proyectos marcarán un camino a seguir para cuando se revise la extensión del proyecto de ley que incluye estas dos disposiciones. Le dejan claro a la Comisión de Finanzas del Senado federal y su próximo Presidente, Ron Wyden, quien ingresa a su nuevo puesto este mes, la gran importancia y el apoyo que tienen estas disposiciones para que sean incluidas y extendidas”, expresó Pierluisi.
En su proyecto de ley, el Comisionado Residente exige la extensión de la subvención federal adicional de $2.75 por galón que se le provee al Gobierno de Puerto Rico y al Gobierno de las Isla Vírgenes como parte del programa de reembolso de ron. Actualmente, bajo la sección 7652 del Código de Rentas Internas federal, $13.25 de la cantidad que el Tesoro federal recolecta del ron producido en Puerto Rico y las Islas Vírgenes y vendido en los 50 estados, se le devuelve a los territorios productores. Unos $10.50 por galón de esa cantidad está autorizado permanentemente por ley, pero los $2.75 por galón adicionales deben ser reautorizados periódicamente. Esos $2.75 por galón adicionales expiraron en el 31 de diciembre de 2013, pero al ser extendidos, el proyecto reautorizaría esta disposición para que aplique retroactivamente desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2015. “Los $2.75 por galón adicionales significan alrededor de $65 millones para Puerto Rico anualmente. El propósito primordial del programa de reembolso del ron es utilizar la mayoría de estos fondos para ayudar a los territorios a llevar a cabo proyectos de infraestructura y proveer servicios esenciales gubernamentales en las áreas de salud, seguridad, educación, y conservación de tierras”, explicó Pierluisi.
“Junto a mis aliados en el Congreso, continuo apoyando la reforma del programa de reembolso del arbitrio del ron para asegurar que los fondos sean utilizados para estos propósitos y no, en su gran mayoría, para proveer subsidios excesivos e irrazonables a las compañías productoras”, añadió. Asimismo, el proyecto adicional del Comisionado Residente busca extender por los años 2014 y 2015 la sección 199, la tasa contributiva preferencial para las manufactureras conocida como la Deducción por Producción de Actividades Domésticas. La sección 199 permite que una compañía reciba una deducción equivalente al 9% del ingreso tributable que deriva de actividades de producción cualificadas dentro de Estados Unidos. Esta deducción reduce efectivamente la tasa contributiva federal que la mayoría de las compañías pagan sobre ese ingreso de 35% a un poco menos de 32%. “Se estima que el beneficio por extender esta disposición a compañías en Puerto Rico por dos años es de $365 millones. La sección 199 es importante para muchas compañías americanas en Puerto Rico y para nuestra economía, pues promueve inversión comercial y crea empleos”, sostuvo el Comisionado Residente.
7 5 DE FEBRERO DE 2014
Cae uno de los más buscados por la Policía de Aibonito Por: Agente Luz L. Morell Un sujeto que figuraba en la lista de los diez más buscados de Aibonito fue arrestado por agentes de Drogas en un residencial de Ponce. De acuerdo con el teniente Rafael Román, director de la División de Drogas de Aibonito, agentes adscritos a esta división realizaron el arresto de Kelvin Santini Santiago, de 22 años de edad, y quien figuraba en la lista. El arresto se llevó a cabo en el residencial Rosalí, de Ponce, donde al momento de la intervención, se ocupó un arma de fuego y un vehículo de motor. Sobre Kelvin Santini pesa una orden de arresto por asesinato y ley de armas, con fianza ascendente a $1.25 millones. El arresto, bajo la supervisión del sargento Luis León, de Drogas Aibonito, se produjo el pasado 3 de febrero en horas de la noche. Este caso será llevado ante un magistrado en el Tribunal de Aibonito.
Kelvin Santini Santiago
5 DE FEBRER0 DE 2014 • periodico la cordillera 8
Qué hacer para el
Día de los Enamorados Qué hacer para el Día de los Enamorados: en la elección del tipo de celebración, tener presente los gustos, intereses y deseos de ambos integrantes de la pareja, es importante consultar con el otro antes de tomar una decisión definitiva. Pueden escoger quedarse en casa, salir fuera, irse en una escapada romántica, etc., deben decidir entre los dos. Cosas a tener en cuenta: Si sale fuera no olvidar la reserva en el restaurante escogido, en cambio, si lo pasamos en casa no olvidar los detalles, como las velas, la comida, preparar el lugar, etc. Programar su tiempo de tal manera que pueda mimarse y prepararse con esmero, no es una noche cualquiera es la noche para compartir con la persona que amamos y se supone que debe ser muy especial. Controlar la ansiedad: Es lógico que estemos ansiosas y algo alteradas por las expectativas de la noche de los enamorados, pero para poder disfrutar a pleno es importante relajarse y controlar la ansiedad. Un buen truco es darse un baño de espumas con sales aromáticas como lavanda que ayuda a relajarse, escuchar música tranquila que baje la frecuencia cardiaca. Regalo: Mucho se dice sobre él, protagonista de la velada y lo cierto es, que no es tan importante por su tamaño o costo, sino por su elección. El regalo habla de nuestro amor hacia la otra persona, por eso es muy importante hacerlo de forma comprometida. Para escoger el regalo correctamente se debe tener presente los gustos, deseos, sueños e intereses de nuestra pareja, será toda una sorpresa. El abanico de posibilidades es infinito, tal vez los más solicitados sean las escapadas románticas, las cenas en restaurantes románticos o hoteles románticos. Recetas para pasarlo en casa: Quedarse en casa puede ser divertido, piense en las sorpresas que se pueden improvisar. En el tema de la comida, podemos usar la imaginación, hay alimentos que tienen cualidades afrodisíacas que se pueden incluir como parte del menú. Los detalles más románticos: Preparar un baño de espumas para dos, si tiene el privilegio de tener un jacuzzi en su baño tener a mano unas buenas sales de baños, aceites corporales con aromas sensuales, preparar las velas todo a lo largo de la bañera, música romántica y también en el lavamanos, no olvidar el champan bien frío con copas altas. Otros detalles que se pueden incluir son los chocolates o bombones, las bombillas de colores para dar ambiente, las películas románticas, las flores, los inciensos con distintas fragancias, etc. Los Juegos de amor: Nada mejor para disipar tensiones, desinhibir poco a poco y dar rienda suelta a nuestra imaginación. Actualmente en el mercado encontramos muchos juegos pensados para la seducción y el romanticismo. Nosotros proponemos llenar la casa de mensajes, con pistas (tipo búsqueda del tesoro) con indicaciones para encontrar el regalo, en cada pista se debe incluir una caricia o besos en lugares ocultos por la ropa, que se diviertan. http://www.euroresidentes.com/Diversion/dia-de-los-enamorados.htm
5. La cocina de la cena romántica perfecta. Sobre gustos no hay nada escrito y lo importante es que tu pareja se vea sorprendida y envuelta en un ambiente mágico. Ideas hay muchas. Para inspirarte puedes ver alguna de nuestras cerca de 7.000 recetas (recetas tradicionales, creativas, modernas de grandes chefs, sencillas, rápidas, etc.). No obstante, no nos resistimos a darte algunos consejos generales aquí: •Tienes trucos como recurrir a alimentos afrodisiacos. Tienes muchos. Aquí tienes nuestra lista de alimentos afrodisiacos. •Recuerda que decorar bien tus platos. El aspecto de los platos tiene que recrear la magia de una buena cena romántica. Hay alimentos que tienen un poder extraordinario a la hora de decorar un plato. Desde un “toque de caviar” (encima de algo o en un canapé); los palmitos, las granadas, los frutos del bosque (grosellas, frambuesas, moras...) y las frutas en general. •No desprecies el potencial romántico de los platos compartidos. Por ejemplo una riquísima fondue de queso. Será divertido y vuestras miradas se cruzarán mejor. Pero recuerda que eso va en gustos y tienes infinitas posibilidades para sorprender o agradar. •Hay cosas que no deben faltar en una cena romántica que se precie de ello (siempre que a la pareja le guste): ◦Puedes recurrir a los cócteles antes o al final de la cena. ◦Champán o cava: antes, durante o al final de la cena. ◦Chocolate. No dejes a tu pareja con ganas de él, si sabes que le gusta. Tienes muchas recetas de chocolate. Si preparas un postre que no sea de chocolate, acompáñalo de una ricas trufas, o bombones muy especiales, pequeñas chocolatinas. ◦Licores. Elige un bueno y artesanal: por ejemplo: licor de cerezas del valle del jerte.
3. El ambiente externo a la mesa. El ambiente que rodea la mesa también debe contribuir a que una cena sea más romántica. La decoración puede cambiar en verano o invierno. Cenar en una terraza en pleno verano y ver las estrellas o la luna puede ser extremadamente romántica. En invierno, si la casa dispone de chimenea, encenderla y mantener unos troncos ardiendo puede darle una calidez y encanto extraordinario. Otros detalles (en cualquier época del año) como buena música con un volumen bajo serán muy positivos (ver música romántica).
6. Vestirse a para una cena romántica. También la vestimenta tiene que ser especial. No es necesario ponerse smoking y pajarita o de traje largo si se va a estar en casa. Pero si hay que estar lo más guapos posibles. Hay que estar radiantes, relajados y preparados para gustarse uno al otro al máximo.
4. Regalos. Otro detalle clásico y que contribuye a que la noche sea romántica son los regalos (ver ideas en regalos). Al principio de la cena pueden contribuir a desterrar cualquier “frío” inicial. No obstante, también hay quienes prefieren al final de la cena, sobre todo si es un regalo muy especial.
7. Un ambiente sólo para dos. Móviles apagados; decir a los amigos y amigas que no molesten. Nada de intromisiones e interrupciones. Nada de referencias a terceros. En una cena romántica perfecta sólo hay dos grandes protagonistas. 8. La conversación romántica. Todo lo que hemos dicho carece de importancia si dos personas no crear la chispa y la magia del momento que viven. Si dos personas se gustan o se aman es fácil crear esa chispa. Y lo más importante es crearla. Algunos ingredientes de una buena conversación de una cena romántica perfecta:
• 5 DE FEBRER0 DE 2014
Muchos pensarán que lo mejor para hacer una cena romántica es ir a un simpático restaurante con toques que evoquen lo romántico y no complicarse la vida... Bueno pues también está la opción de preparar una cena romántica en casa o un lugar libre que nosotros elijamos. Sí, en casa o en un lugar en el que ni camareros, ni terceros rompan el encanto mágico de una verdadera cena romántica 1. Tener todo preparado. No dejes nada a la improvisación ten todo preparado antes de la cena. Las ausencias pueden enfriar la temperatura romántica de una cena especial. Así que lo mejor es tener todo preparado muy cerca de la mesa o a lo sumo a 60 segundos de la mesa (frigorífico, microondas, etc.). Cuanto menos te levantes y más disfrutes de la conversación de los detalles, mucho mejor. Prepara todo para estar relajados y disfrutar cada minuto. 2. Preparativos de la mesa. Dependerá de los gustos de la pareja. Lo importante es que “el otro” tome conciencia nada más ver la mesa de que se trata de algo muy especial. A algunos les gustará una mesa muy elegante con mantelería de hilo fino, cristal de bohemia y cubertería de plata; a otros un cálido mantel de cuadros y una copas de champán con velas será suficiente. La “ambientación” cambiará según edades, estratos sociales, etc. Pero hay cosas que están asociadas a los románticos. Son ya tópicos: •Velas (las hay preciosas y originales) •Champán •Las servilletas y otros elementos de la mesa •Algunas flores sencillas: basta una rosa, un clavel, una orquídea, un pequeño centro de mesa con algunas bonitas flores. •O cualquier detalle original que sepas que encanta a tu pareja y que pueda estar en la mesa (una cerámica, un sencillo salvamanteles que evoque un recuerdo, etc.)
9 periodico la cordillera
Cómo hacer una Cena Romántica Perfecta
•Hablar de temas que os interesen y os gusten mucho a ambos. Poner énfasis en aquello que os une. Desterrar problemas y preocupaciones para otro momento. •Hay que ser divertidos y positivos. Esfuérzate en hacer feliz a tu pareja con aquello que sabes que le gusta durante la cena. •Habla de cosas románticas que sepas le gustan a tu pareja: películas románticas, novelas románticas, ciudades románticas, viajes románticos, canciones románticas, situaciones y cosas románticas. •Pero sobre todo hay que pasárselo bien: contando chistes, comiendo con los dedos o rompiendo las copas de champán... http://www.euroresidentes.com/amor/romantica/cena.htm
5 DE FEBRER0 DE 2014 • periodico la cordillera 10
Chocolate para el Amor
En contra de lo que muchas mujeres piensan, no hay porqué negarse a degustar un chocolate al final de una buena comida. El chocolate posee atributos que promueven la sensualidad, desinhibe al más
tímido, relaja todo tu cuerpo y sirve de afrodisíaco. Gracias al chocolate volvemos a un estado de inocencia e ingenuidad que nos relaja y desinhibe. El amor es el escenario donde todo el esplendor de este dulce maravilloso se expresa en plenitud. Por eso, no es casualidad que sea el regalo oficial de cualquier fecha romántica. El chocolate es una deliciosa opción para regalar ya que además de ser muy apreciado, pocas cosas sustituyen la sensación de placer y de bienestar que proporciona el llamado por los Olmecas, ¿Regalo de los dioses?
En adelante no pierdas las oportunidad de disfrutar con tu pareja ese momento idílico cuando el chocolate entra a tu boca y su sabor, olor, textura y combinaciones, provocan algo maravilloso que despierta un sin fin de sensaciones a las cuales respondemos con un prolongado ¡mmmm! (¡Que delicia!) Además de ser sabroso, el chocolate posee atributos que lo hacen ser muy nutritivo y saludable, mejora el humor, promueve la sensualidad y provoca una sensación deliciosa. No te tortures más ¿para qué dejarlo?. El chocolate te pone alerta, inhibe el insomnio y alivia el cansancio. Si bien no es una droga, sus efectos adictivos pueden compararse con la cafeína, pues contiene teobromina, un estimulante cardiaco que provoca antojo, necesidad de consumo y una gran sensación de placer. Este regalo misterioso y exótico de los mayas, fue utilizado por los Aztecas como afrodisíaco (¡Y aún funciona!). La feniletilamina que contiene el chocolate es una sustancia sintetizada por el cerebro durante el orgasmo y especialmente cuando nos enamoramos, produce la secreción de anfetaminas naturales que
producen estado de euforia y otro componente es la anandamida, que ocasiona una sensación de bienestar general, que quizá es el causante del gusto que casi todas las personas tienen por este delicioso alimento. El chocolate también aumenta la actividad de la dopamina, sustancia neuroquímica que se asocia directamente con la excitación y el placer sexual. Por si fuera poco, no existe otro manjar que haya conquistado el mundo entero de la industria y el paladar de la humanidad. Su imaginación por más de 3,000 años, ha creado una industria de fantasía y para comprobarlo basta ver el mostrador de una surtida tienda de chocolates en donde las formas, combinaciones y sabores no tienen límite. Por eso, este maravilloso alimento, ha sido considerado durante siglos como un alimento muy nutritivo, una “droga”, que no se puede abandonar y un afrodisíaco que incita a amar. Sus múltiples compuestos llegan al cerebro por cientos de rutas y crean un delicioso y singular ensueño que ninguna otra sustancia puede igualar. Por eso, a la hora de disfrutar un buen momento, regalar un chocolate es darte a ti mismo salud, bienestar y mucho placer. http://www.terra.com/mujer/articulo/html/ hof22493,3.htm
11 periodico la cordillera
• 5 DE FEBRER0 DE 2014
5 DE FEBRER0 DE 2014 • periodico la cordillera 12
13 5 DE FEBRERO DE 2014
Hacienda pone en vigor el reglamento para la Otorgación de
Dispensas para el Pago de la Patente Nacional El Secretario Auxiliar de Rentas Internas del Departamento de Hacienda, Ángel Marzán Santiago, anunció que el reglamento que regulará el procedimiento de otorgación de las dispensas para el pago de la Contribución Adicional sobre el Ingreso Bruto, mejor conocida como Patente Nacional, ya entró en vigor. Con la aprobación del Reglamento Número 8444, el Departamento de Hacienda cumple con la orden del Tribunal de San Juan del pasado 31 de diciembre. Marzán Santiago explicó que el nuevo reglamento establece los criterios específicos y objetivos para determinar si procede el otorgamiento de una solicitud de dispensa presentada por
cualquier contribuyente sujeto al pago de la patente nacional. La ley y este Reglamento facultan a la Secretaria de Hacienda, Melba Acosta Febo, a conceder dispensas, siempre y cuando las corporaciones demuestren que la contribución les causa una consecuencia económica indebida o perjudicial a sus operaciones, según los criterios establecidos en el mencionado reglamento. “La contribución adicional sobre el ingreso bruto o patente nacional sólo aplica a empresas con ingresos brutos de $1 millón de dólares o más. La Secretaria de Hacienda puede reducir la tasa de dicha contribución hasta un .05%, si se demuestra que la misma es signifi-
cativa en comparación con el margen de ganancias de la empresa”, informó el funcionario. El Secretario Auxiliar informó que hasta el momento se han radicado 187 solicitudes de dispensa. Las radicadas antes del 30 de noviembre de 2013 con todos los requisitos requeridos, deben estar resueltas en o antes del 28 de febrero de 2014. Para las radicadas después del primero de diciembre de 2013 existe un término de 90 días para evaluarlas y resolverlas. Cabe señalar que conforme al reglamento aprobado, la fecha para solicitar dispensas aplicables al año contributivo 2013 se extendió hasta el 28 de febrero de 2014. La Contribución adicional sobre el ingreso bruto
(patente nacional) entró en vigor el primero de julio de 2013 y aplica a los años contributivos comenzados después del 31 de diciembre de 2012. Las corporaciones sujetas al pago de la contribución adicional y con años contributivos terminados el 31 de diciembre debieron haber realizado el pago de dicha contribución como parte de los pagos de estimadas que vencieron el 25 de octubre y el 15 de diciembre de 2013. El incumplimiento del pago de la patente nacional, incluyendo los mencionados pagos de estimada, conlleva la imposición de intereses y penalidades.
14 5 DE FEBRERO DE 2014
Programa de Teatro Correccional en Aibonito
El pasado viernes, 31 de enero de 2014, los estudiantes de la escuela intermedia Rafael Pont Flores de Aibonito, disfrutaron de la pieza teatral: “Una Experiencia Con Mis Amigos” como parte de la ruta teatral por distintas escuelas del país del grupo de confinados actores del Programa de Teatro Correccional del Complejo de Detención Bayamón 1072 de la Administración de Corrección. La actividad fue presentada ante cerca de #300 estudiantes. La misma pretende concienciar sobre la problemática existente en las familias de hoy y como los amigos influyen en las decisiones de nuestros jóvenes. Luego de la impactante presentación teatral, los estudiantes y maestros tuvieron la oportunidad de intercambiar preguntas y respuestas con los confinados, quiénes narraron sus experiencias personales y hablaron de cómo los errores del pasado han afectado sus vidas hoy. El Programa de Teatro Correccional es uno educativo, cuyo objetivo es prevenir la delincuencia juvenil a través de testimonios en los cuales se utiliza el drama y la actuación para comunicar riesgos y consecuencias. Sirve además como una herramienta de rehabilitación para la población confinada del país. El mismo está dirigido por la reconocida actriz Elia Enid Cadilla.
Academia para padres en el Municipio de Comerío
“Únete a transformar y hacer la diferencia”, es el lema de la campaña del Programa de Trabajo Social Escolar del Municipio de Comerío, que durante este semestre, se ha dado a la tarea de proveerle a los padres las herramientas necesarias para fortalecer el proceso de crianza de sus hijos. La primera actividad, se celebró el pasado 31 de enero de 2014 a las 9:00 de la mañana, en la Escuela Vocacional Antolín Santos, de dicho municipio. El evento contó con la participación de directores escolares, trabajadores sociales, madres y padres de las distintas escuelas de Comerío. El taller fue dirigido a prevenir las ideas suicidas en los adolescentes, utilizando el humor y la risa como excelentes medios relajantes y sanadores. La conferencia estuvo a cargo del Prof. Francisco Ortiz y se trataron temas como reconocer algunos indicadores que se perciben en los deprimidos, además de diferentes tipos de medios relajantes y sanadores y también como superar la depresión. Esta reunión es uno de los tantos esfuerzos por proveer a los padres capacitación en el entorno social, emocional y educativo. Posteriormente se llevarán a cabo más actividades para impactar a toda la comunidad escolar de dicho municipio.
Participantes y equipo de trabajo de la Academia para padres en el municipio de Comerío
Junta de Planificación
presenta Plan de Uso de Terrenos y Directrices de Ordenación para Puerto Rico. Vistas públicas iniciarán en marzo El presidente de la Junta de Planificación (JP), Luis García Pelatti, presentó el documento borrador del Plan de Uso de Terrenos y Directrices de Ordenación (PUT-DOT) para Puerto Rico, el cual tiene el propósito de guiar a la Isla hacia un modelo de desarrollo socioeconómico pleno y sostenible. El Plan de Uso de Terrenos y las Directrices de Ordenación representan el compromiso de esta administración con lograr un desarrollo planificado, sostenible y en armonía con tres elementos fundamentales: la economía, el ambiente y los ciudadanos. El plan tiene como beneficio, entre otras cosas: reducir tiempos y costos en
el trámite de autorizaciones y permisos, conservar nuestros recursos naturales y agrícolas, lograr un desarrollo ordenado y encaminar a Puerto Rico hacia una seguridad alimentaria. Los principios rectores del plan son: • Favorecer la diversidad del territorio y preservar el paisaje como valor social y activo económico. • Proteger las áreas naturales, agrícolas y de riesgo, como componentes de la ordenación • Moderar el consumo del suelo y velar por el carácter compacto del desarrollo.
• Reforzar la estructura del territorio y coordinar la programación de las infraestructuras con las áreas de crecimiento futuro. • Propiciar la mezcla de actividades y vivienda en áreas urbanas y racionalizar el desarrollo de parques industriales o terciarios. • Hacer de la movilidad un derecho y no un privilegio. Facilitar el transporte público mediante la compacidad de los asentamientos. • Integrar a Puerto Rico a través de un sistema de redes urbanas y de transporte mediante infraestructuras coherentes con el modelo territorial. • Propiciar que los usos del suelo
potencien un desarrollo económico pleno y sustentable. El funcionario explicó, que el plan tendrá un proceso de participación ciudadana de 90 días, el cual va más allá de lo requerido por ley que son 30 días. Este proceso no solo contará con audiencias públicas, sino que se extenderá a foros, mesas redondas, conferencias en universidades, reuniones con organizaciones y representantes del sector público y privado, así como ambiental. Las audiencias públicas darán inicio el 24 de marzo de 2014, a las 10:00 a.m. en el municipio de Arecibo trasladándose posterior a los municipios de Mayagüez, Ponce, San Juan, y Humacao.
15 periodico la cordillera
• 5 DE FEBRER0 DE 2014
5 DE FEBRER0 DE 2014 • periodico la cordillera 16
17 5 DE FEBRERO DE 2014
Pobre música Por: Evelyn Cruz Cuando tenemos muchos años y mejor memoria, la vida nos llena de grandes sinsabores. Nos vamos al campo de la música y viene a nuestra mente el viejo radio Zenith con música americana. Recordamos a Perry Como, a Andy Williams, a Teresa Wright, Barbra Streisand, a Judy Garland y muchas otras voces que nos hacían suspirar de emoción. Aprendíamos inglés oyendo sus voces claras y bien moduladas. Cuando no entendíamos nos inventábamos la letra. Recuerdo cuando Perry Como cantaba: “A fellow needs a girl.’’ Y yo entendía: “A felony is a girl.” que es algo muy diferente. Pero aun así cantábamos. El rock era algo divino. La voz del cantante por encima de un ritmo pegajoso y vibrante. De este género musical surgían los bailes más fabulosos como el jitterbug, el twist y el two-step. Eran tiempos de ideas románticas y soñadoras donde esperábamos el primer beso a la orilla de una marquesina. Esos recuerdos permiten que una callada lágrima se asome a nuestros ojos porque entendemos que esa maravillosa estampa del ayer jamás volver ‘a. Hoy lo comprobé cuando me atreví ver el espectáculo más estrafalario de la televisión: los premios Grammy. Las voces premiadas son medias voces. La música ahoga las voces y todo lo que oímos es la sílaba final de la canción .La música y la letra son feas. Da gusto escuchar a John Legend pero la canción que interpreto era vacía, sin sentimiento. Taylor Swift dice que canta y las odiosas redes sociales con sus millonarios likes hacen famoso a cualquiera. Pero tal vez ella ni conoce a Dolly Parton ni a otras divas de la música country. Los Grammy se han convertido en un revolú de modas excéntricas, palabrerías tontas y músicos aparentemente intoxicados por la pasión del ruido. Música, la pobre música, se ha convertido en ruido. Mientras más ruidosa sea más exitosa es. Las guitarras eléctricas tienen un duelo permanente... El piano lucha por escucharse o que le den la oportunidad de un solo. La batería desbarata sus baquetas para robarse el show y el cantante se quiere tragar el micrófono como si fuera un guineo maduro, para que escuchemos su pobre interpretación. Y los hipócritas que escuchan en las primeras filas y que aspiran al premio, siguen el ritmo porque se ven bonitos con la close up de las cámaras. Me conmovió ver a uno de mis ‘ídolos William Nelson cantar una de mis canciones favoritas Mother don’t let your boys grow up to be cowboys, casi sin voz por la edad y junto a un Chris Kristoferson anciano y decaído. Y noté como los raperos y los rockeros de actualidad se movían de lado a lado en un claro ejercicio de burla. La música era música antes del sesenta. Quiero aclarar que esta es mi opinión. No estoy versada en esta disciplina pero tengo muy buen o ‘ido musical. Nunca me gustaron los Beatles y algunas de sus composiciones en otras voces me parecen maravillosas. La fama que le dio la gente ansiosa de libertad de expresión y de toma de decisiones los exaltó a un mundo de preferencia inexplicable, de lujo, dinero y títulos, sin contar a Lucy In The Sky with Diamonds. Pobre música que me lleva al recuerdo de un Sammy Davis Jr. en el Hotel San Juan
en un maravilloso concierto o a un Ray Charles en Hotel Condado. Tal vez nos haga sonar con el concierto de Fresh Air en bellas Artes o con Yanny en el Morro. Dejo para otra ocasión el trato que le estamos dándo a
la música puertorriqueña y a la música cristiana porque ahí si que hay donde cortar. Digo si no me suspenden de La Cordillera por meterme en lo que no me importa. Gaudeamus.
5 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 18
Cardiovascular del Centro
Centro Médico Menonita de Cayey Por: Lcdo. Jessie Sánchez Mateo
Administrador Cardiovascular del Centro Centro Médico Menonita de Cayey
Las enfermedades cardiovasculares, principalmente las enfermedades del corazón y el derrame cerebrovascular encabezan las listas de los problemas de salud más graves en los Estados Unidos y Puerto Rico. Estadísticamente, se encuentran entre las principales causas de muerte tanto en hombres como en mujeres, como también en todos los grupos raciales y étnicos. Más de 61 millones de estadounidenses y puertorriqueños padecen de algún tipo de enfermedad cardiovascular. En Puerto Rico, las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte con una tasa de 126.4 personas enfermas por cada 100,000 habitantes. Entre las enfermedades cardiovasculares se destacan la hipertensión, la enfermedad coronaria, el derrame cerebral y la insuficiencia cardiaca congestiva. Según la American Hospital Association, una de cada cuatro personas sufre algún tipo de enfermedad cardiovascular, incluida la presión arterial, enfermedad coronaria, angina de pecho, infarto del miocardio (ataque al corazón), enfermedad reumática del corazón, defectos cardiovasculares congénitos e insuficiencia cardiaca congestiva. El Centro Médico Menonita de Cayey es una institución que goza de gran prestigio y ofrece diversidad de especialidades médicas para satisfacer las necesidades de salud de la comunidad. La excelencia profesional del equipo de trabajo nos ha ganado la otorgación de numerosos premios nacionales y el reconocimiento de agencias locales y federales. Además de prestar servicios de la más alta calidad, con tecnología vanguardista, mantenemos la misión social de disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades cardio-
vasculares a la población que servimos. Una vez más, éste centro vanguardista se ubica en el más alto sitial de los servicios que ofrece el lanzamiento de las operaciones del Cardiovascular del Centro, al servicio de la población de la montaña. En el Cardiovascular del Centro del Centro Médico Menonita de Cayey tenemos el cometido de proveer servicios de la más alta calidad para atender condiciones cardiovasculares, mediante prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Ofrecemos una amplia gama de servicios que incluyen estudios y procedimientos invasivos como el reemplazo y reparación de válvulas del corazón, cirugía de puente (by-pass) coronario, cirugía torácica, corrección de defectos congénitos del corazón en adultos, instalación de desfibriladores intracorpóreos, marcapasos, angioplastías, entre otros. En el Centro Médico Menonita de Cayey también se realizan procedimientos diagnósticos como electrocardiogramas (ECG), pruebas de esfuerzo (stress test), ecocardiogramas, arteriogramas y sonogramas transesofágicos, entre otros. En el Cardiovascular del Centro contamos con una Unidad de Cuidado Intensivo para atención de pacientes que han sufrido infartos, angina de pecho, dolores, arritmias o fallos congestivos; y una para pacientes recién operados. Además, contamos con siete salas de cirugía, tres salas de cateterismo cardiaco y dos salas de cirugía cardio-torácica. También contamos con servicios ancilares de primer orden y un centro de imágenes, donde se realizan importantes estudios diagnósticos. Tenemos el mejor equipo de médicos especializados en cardiología, cardiología intervencional, electrofisiología, y cirugía cardiotorácica, quienes a su vez, son apoyados por personal técnico altamente capacitado. Lo más significativo es que cuidamos de tu corazón con pasión, sensibilidad y amor cristiano.
en la República Dominicana
La bacteria que se encontró en República Dominicana, es conocida como Mycobacterium, el cirujano plástico y Presidente del Senado Médico del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Roberto Pérez Nieves, exhortó a los ciudadanos a tomar las precauciones necesarias antes de viajar al país vecino y realizarse una operación cosmética. Por: Dianerys Calderón Ante la notificación que emitió el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) por la propagación de una extraña bacteria en la República Dominicana, conocida como Mycobacterium, el cirujano plástico y presidente del Senado Médico del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Roberto Pérez Nieves, exhortó a los ciudadanos a tomar las precauciones necesarias antes de viajar al país vecino y realizarse una operación cosmética. Y es que ya algunos medios de comunicación del país dieron a conocer “un hallazgo en al menos 15 casos de pacientes que se some-tieron a cirugías estéticas en la República Dominicana y que fueron diagnosticados con una bacteria súper resistente”. Pérez Nieves explicó que muchas personas deciden viajar a la República
Dominicana para realizarse, ya sea una liposucción, abdominoplastía o reconstrucción del seno, debido al bajo costo. Sin embargo, aclaró que la diferencia en costos entre ambos países no es tan significativa como se piensa. “Existen muchos centros en la República Dominicana que no tienen los permisos, realizan sus operaciones en las oficinas y no utilizan la anestesia, pero no podemos ahorrar con la seguridad personal de nuestra salud”, recalcó el cirujano plástico”. Por tal motivo, el cirujano plástico enfatizó en la importancia de que cada ciudadano evalúe los centros donde se llevan a cabo estas cirugías, ya que muchos de estos, tanto en la Quisqueya como en la Isla, están lejos de cumplir con los estándares de cuidado del paciente. Según Pérez Nieves, la bacteria Mycobacterium, es una especie bacteriana, responsable de casos de lepra y tuberculosis difícil de detectar. Además, produce infecciones en la piel y posee una alta resistencia a todos los antibióticos. Entre los síntomas que presenta la persona contagiada con la bacteria, a través de una cirugía cosmética, está el enrojecimiento en la piel, la fiebre, el dolor en el área afectada y abscesos o pus debajo del área afectada. El paciente que presente los síntomas podrá acudir al doctor para ser evaluado, no obstante, el cirujano plástico explicó que la mejor forma de evitar el aumento de casos es a través de la prevención ciudadana.
• 5 DE FEBRERO DE 2014
Peligrosa Bacteria
19 periodico la cordillera
Cirujano alerta a la población ante
5 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 20
La Escoliosis Idiopática
y su tratamiento
Por: Dr. Humberto Guzmán Pérez, FAAOS, Ortopeda Pediátrico del Hospital Auxilio Mutuo Cuando uno mira la espalda de un niño o adolescente desde atrás con particular atención a la columna vertebral, esta no debería tener una curva visible. La escoliosis es una condición en donde ocurre una curvatura anormal de la columna vertebral. Esta se puede hacer notar creando asimetría en las costillas, o caja torácica, en adición de causar un desnivel de los hombros y posiblemente de la cintura. Cuando esto se comienza a manifestar es muy importante consultar con un especialista como lo somos los ortopedas pediátricos. Hay varios tipos y causas de la escoliosis. En algunos casos hay una anomalía del desarrollo de las vertebras que está presente desde el momento de nacer. Esto se conoce como escoliosis congénita, aunque en muchas ocasiones no se manifiesta hasta que la deformidad no progresa con el crecimiento. Un segundo tipo es la escoliosis neuromuscular, la cual se ve en pacientes con condiciones como la perlesía cerebral, espina bífida y distrofia muscular entre otras. Por otro lado la escoliosis más comúnmente vista no tiene una causa definible como las anteriores. Esta se conoce como escoliosis idiopática. Mucha investigación ha presentado varias teorías pero ninguna a ciencia cierta ha logrado establecer la causa. Lo que sí sabemos es que esta ocurre en su mayoría en niñas adolescentes, que hay fuerte asociación genética y de historial familiar, y que el progreso de esta condición está íntimamente ligado al periodo de crecimiento rápido, particularmente el que ocurre entrando a la adolescencia. La deformidad tiende a aumentar con el crecimiento de la espina. Las consecuencias de que esta progrese incluyen el desarrollo de alteraciones en la forma del cuerpo, alterando el balance
corporal. La escoliosis es una curva tri-dimensional que incluye un componente de rotación, esto es lo que causa la asimetría de las costillas, la cual puede ser muy marcada, según la severidad. Si la curva se dejara progresar hasta una magnitud muy grande, esta inclusive podría crear una deformidad tan grande que incluso pueda alterar la función pulmonar y el espacio que tiene el corazón para trabajar. Por esto, en casos de escoliosis progresiva tratamiento es recomendado. En muchas ocasiones la familia se pregunta al momento de encontrarse la curva, si algo hubiese podido hacer para prevenirla. La realidad es que no debería haber ningún sentido de culpabilidad. El progreso de la escoliosis no está asociado al uso de bultos escolares, labores físicas o deportivas, como en ocasiones es la preocupación. En la evaluación médica, las cosas que la familia y el paciente pueden esperar es que se haga un buen examen físico que establezca las características de la curva, y que además sirva para descartar si esta es idiopática o hay alguna causa definible. Las radiografías son bien importantes para determinar el patrón y la magnitud de la curva, además de establecer progresión al repetirse las placas con el tiempo. Usualmente radiología convencional es suficiente, pero en casos que su médico entienda que la curvatura no reúne los criterios típicos, hay dolor inusual presente o hallazgos neurológicos entre otros, un estudio de resonancia magnética puede ser muy importante. Un análisis de la madurez esqueletal del paciente, o sea, cuanto crecimiento todavía tiene por delante, es imprescindible para establecer el riesgo de progresión y poder indicar tratamiento. Esto se realiza con marcas radiográficas además de con historial médico que establezca cuan cerca está el paciente pubertad, tiempo en donde el riesgo de progresión es alto. Afortunadamente se ha hecho mucha investigación acerca de esta condición y cada
vez están más claras las soluciones y alternativas de tratamiento. Observación cercana por tu médico especialista es suficiente en curvas pequeñas. En curvas moderadas, el uso de chalecos ortóticos puede ser muy útil para tratar de impedir la progresión, particularmente en casos a riesgo. Actualmente, hay estudios importantes siendo realizados para definir bien el rol de estos chalecos, pero definitivamente permanecen como la alternativa pro-activa a utilizarse. Varias alternativas quirúrgicas se utilizan en curvas más severas. La indicación de proceder con cirugía depende de múltiples factores, incluyendo la magnitud de la curva, desbalance corporal y madurez esqueletal. Se establece como aproximadamente 40-50° en curvas progresivas, como criterio general quirúrgico. Curvas menores permanecen estables al paciente dejar de crecer. El problema es que estas curvas severas, permanecen a riesgo de progresión inclusive en la adultez y por tanto se recomienda cirugía en la adolescencia. La cirugía consiste de lograr una fusión espinal. Dependiendo de la curva y el paciente, esta podría ser por abordaje posterior, anterior o combinado. Para lograr esto se utilizan instrumentación especializada para corregir la curva y mantener la corrección. El uso de tornillos pediculares en toda la instrumentación ha revolucionado el avance del tratamiento de escoliosis. Estos se colocan por la parte posterior pero agarran hasta la parte anterior de la vertebra, proveyendo un gran control de la curva, maximizando el potencial de corrección y estabilidad hacia el futuro. Además, los tornillos pediculares en el área torácica y lumbar son el único implante que permite la posibilidad de corregir la rotación, uno de los componentes principales de la curva. Gracias al avance de las técnicas y al uso de equipo de monitoreo del cordón espinal en todas las cirugías, la seguridad de estos implantes y procedimientos se ha optimizado y se ha validado en toda la literatura. Si es verdad que el proceso de enfrentarse a una cirugía puede ser fuerte para ambos pacientes y familiares, una cirugía exitosa brinda una mejora en la calidad de vida y una garantía de un futuro con mejor salud de la espalda. Luego de la recuperación inicial en el hospital y hogar, los pacientes pueden regresar a la escuela usualmente en menos de 4 semanas con ciertas restricciones de actividades. La meta es que al año de la cirugía el paciente este listo y sea libre para volver a su vida normal sin ninguna restricción de actividades. Es muy importante para mí como medico orientar bien a la familia y el paciente y ayudarlos a través de este proceso. Realicé mi entrenamiento como ortopeda en el Recinto de Ciencias Médicas y mi subespecialidad de ortopedia pediátrica y escoliosis en Rady Children`s Hospital en San Diego, California. Ahora laboro con mi gente brindando mis servicios con mucho orgullo para el beneficio de nuestro pueblo.
Función de los Chakras:
1. Revitalizan el cuerpo aural y físico. 2. Provocan el desarrollo de distintos tipos de autoconciencia. 3. Transmiten energía en diferentes niveles aurales para así vibrar en armonía y mantener el cuerpo y cada uno de sus órganos sanos. Los Chakras no son físicos. Son aspectos de nuestra conciencia como las auras. Los Chakras son más densos que las auras pero no tanto como el cuerpo físico. Interaccionan con el cuerpo físico a través de dos vehículos principales: el sistema endocrino y el sistema nervioso. Cada uno de los siete Chakras está asociado a una de las siete glándulas endo-
crinas y a su vez con un grupo de nervios llamado plexo. De este modo cada Chakra puede asociarse a partes y funciones concretas del cuerpo controladas por el plexo o por la glándula endocrina asociada a dicho Chakra. Todos tus sentidos todas tus percepciones todos tus posibles estados de conciencia y cualquier cosa que puedas experimentar puede dividirse en siete categorías. Cada categoría puede asociarse a un Chakra en concreto. Así pues los Chakras no solo representan partes concretas de tu cuerpo físico sino también zonas concretas de tu conciencia. Cuando sientes tensión en tu conciencia la sientes en el Chakra asociado a esa parte de la conciencia y a su vez en las zonas del cuerpo físico que están relacionadas con ese Chakra. Donde sientas el estrés depende de porqué sientes ese estrés. La tensión del Chakra la detectan los nervios del plexo relacionados con ese Chakra y la transmiten a las zonas del cuerpo que están controladas por ese plexo. El síntoma habla un lenguaje que refleja la idea de que cada uno de nosotros crea su propia realidad y el significado metafórico del síntoma se hace patente cuando éste es descrito desde ese punto de vista. Por lo tanto en lugar de decir “no puedo ver” la persona debería describir esa sensación como una abstención de ver algo. “No puedo andar” significa que esa persona se abstiene de caminar para alejarse de una situación en la que es infeliz y así sucesivamente. El síntoma sirve para comunicar a la persona a través de su cuerpo lo que esta ocurriendo en su conciencia. Si al comprender el mensaje que ha enviado el síntoma la persona cambia algo de su forma de ser ese síntoma ya no tiene razón de existir y puede ser liberado siempre que la persona se permita a sí misma creer que es posible. Nosotros creemos que todo es posible. Creemos
que todo puede curarse. Simplemente se trata de saber cómo hacerlo. Entender los Chakras permite entender la relación entre la conciencia, nuestro cuerpo y de este modo nos permite ver nuestro cuerpo como un mapa de nuestra conciencia. Nos aporta una mejor comprensión de nosotros mismos y de todo lo que nos rodea. Cuando el funcionamiento de los Chakras es normal cada uno de ellos estará abierto y girando en sentido de las manecillas del reloj para metabolizar las energías particulares que necesita y recoge o toma del campo de energía universal. Como los Chakras no solo son metabolizadores sino que también detectan y sirven para proporcionarnos información sobre el mundo que nos rodea si bloqueamos algún Chakra NO permitimos estar en armonía con el universo nos sentiremos cansados, desconcentrados nos ponemos depresivos, anciosos, no descansamos bien nos da estrés y por tanto llegan los dolores y enfermedades a nivel físico pero también emocional. Es bien importante armonizar los Chakras para el buen funcionamiento del cuerpo físico y energético. Para desbloquear un Chakra hay que exponerlo a vibraciones energéticas que se aproximen a las frecuencias con las que vibra de forma natural un Chakra sin bloqueo y que funciona armónicamente. Tan pronto como a nuestros Chakras fluyan frecuencias que son más elevadas y mas puras comienza a vibrar con mayor rapidez y las frecuencias mas lentas de los bloqueos van disolviendo progresivamente y así los centros energéticos pueden absorver nuevas energías vitales y retransmitirlas sin obstáculos. “Es como si a través de nuestro sistema energético soplara una brisa fresca que organiza y revitaliza nuestro interior.”
• 5 DE FEBRERO DE 2014
Por: Digmari Rosa (Egyptian Spa)1 Los chakras son centros de energía de los cuales depende nuestra armonía física y espiritual ya que sirven de puerta de entrada de diferentes tipos de energía. Chakra es una palabra sánscrita que significa rueda o vórtice y hace referencia a los siete centros de energía que componen nuestra consciencia y nuestro sistema nervioso. Estos Chakras o centros de energía funcionan como bombas o válvulas y regulan el flujo de energía a través de nuestro sistema energético. El funcionamiento de los Chakras refleja las decisiones que tomamos al reaccionar ante las circunstancias de nuestra vida. Abrimos y cerramos estas válvulas cuando decidimos qué pensar que sentir y cuando escogemos el filtro perceptivo a través del que queremos experimentar el mundo que nos rodea. Cuando un Chakra gira más lentamente de lo que debe surgen los llamados bloqueos energéticos porque el cuerpo físico se ve restringido de la energía que necesita para mantenerse sano.
21 periodico la cordillera
Los Chakras y sus funciones
22 5 DE FEBRERO DE 2014
¿Quién paga por los platos rotos? Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera
Muchas personas dentro de nuestro pueblo no se han dado cuenta que toda negociación cuyos acuerdos conlleven aumentos de sueldo, entre el gobierno y las organizaciones de trabajadores que representan los empleados públicos, provienen del bolsillo de los consumidores. Cuando los gobiernos son responsables realizan estudios económicos, contabilizan los fondos disponibles en presupuesto, establecen un plan o escala de salarios de acuerdo con los puestos disponibles y proceden con justicia y equidad. Sin embargo, los gobiernos irresponsables ceden a las presiones de las organizaciones de empleados públicos por encima de sus capacidades, mucho más cuando es año eleccionario, entonces los jefes y funcionarios de confianza se aumentan el doble, obligando aumentos fuera de proporción en el costo de los servicios esenciales, como agua y luz, y a la larga el pueblo paga por los platos rotos. Es como un barco cuyo capitán reclama para sí todos los honores y privilegios, frente a una tripulación que exige más beneficios, mientras que los pasajeros no reciben buenos servicios ni de uno ni de los otros. El capitán viene a ser el gobierno, y sus funcionarios de confianza, que no dan su brazo a torcer ni abren los libros para que el pueblo pueda conocer la exactitud de los números que se llevan a la mesa de negociaciones. La tripulación son los empleados públicos que han visto disminuir sus pensiones, en duda su estabilidad de empleo, y claman por justicia. Y los pasajeros somos nosotros, el pueblo, que pagamos contribuciones para que se nos retribuya con buenos servicios de salud, educación, agua, energía eléctrica, etc. por lo que todo el andamiaje gubernamental, gobierno y trabajadores, debería estar por encima de los conflictos entre las partes.
Mientras, el país observa con cierta indignación. En lenguaje pueblerino puedo decir que cuando se trata de conflictos obrero patronales hay que saber hasta dónde estirar el chiclets. Como principio en cualquier negociación hay que entender que ambas partes tienen que ceder en algo para llegar a un punto medio. Nadie puede pensar que ganará una negociación sin dejar caer alguno de sus reclamos. En el caso del conflicto con el magisterio, desde mi punto de vista, la mayoría del pueblo simpatiza con nuestros maestros y quisiera que el gobierno le otorgara más de lo que le ha ofrecido. Sin embargo, no se puede pensar que el gobierno, cualquier gobierno responsable, pueda dar más de lo que tiene en el pote. Si debería hacer ajustes, en gastos no relacionados con el salón de clases, en contratos profesionales, y otros embelecos sin ton ni son, que en nada benefician a los estudiantes; la razón de ser de la educación pública. El gobierno deberá estirar el chiclets hasta donde pueda y las organizaciones magisteriales deberán hacer lo mismo con sus reclamos. Según los mejores economistas del país, Puerto Rico carece de una estructura económica que marque el crecimiento y progreso de nuestro ingreso per cápita. En palabras que podamos entender, no tenemos un modelo económico que impulse recurrentemente el capital y permita (al gobierno) asimilar los aumentos en el costo de la vida. Todos sabemos la historia de las 936, del cierre de industrias, de la debacle en la agricultura, las petroleras y farmacéuticas. Quizás el gobierno pueda estirar el chiclets un poco, pero si nos cegamos ante la verdad ni siquiera consideren las promesas del próximo “mesías”. Sigo teniendo esperanzas que habrá luz a través del túnel y el gobierno y las organizaciones obreras se pondrán de acuerdo, para que haya paz laboral, para que el pueblo no siga pagando por los platos rotos.
El Papel Aguanta Lo Que Se Escriba
Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez ¡Quién no habrá escuchado ese dicho: “El papel aguanta lo que se escriba”! Posiblemente ese dicho o refrán, sea la manifestación más amplia de aceptar la falta de verticalidad de personas que desde diversos lugares establecen opinión pública. Desde el momento que usted asume una responsabilidad ante otros, hay que dejar de escribir por escribir. El político, el profesional, el ciudadano y el periodista que dentro de sus funciones y responsabilidades escribe, asume una responsabilidad. Desde nuestros hogares tenemos que educar sobre la responsabilidad que hay de por medio cuando escribimos algo. Esto se da en diversos ambientes, pero ocurre de manera continua. Un caso claro y cotidiano es lo que usted ve en las redes sociales cuando ve a un hijo diciendo en relación a uno de sus padres que es el mejor del mundo o exalta el grado moral y de persona de bien, esto en contraste a una realidad de padre o madre irresponsable por la razón que sea. ¿Dónde ese niño aprendió la valorización de ser o no ser un buen padre? ¿Está ese niño simplemente en competencia con quienes en las redes sociales hacen el mismo comentario, pero justificados por la realidad de lo que dicen. ¿Debemos educar a nuestros hijos en relación a cuidarse de lo que dicen en las redes sociales? ¿Debemos fomentar en nuestros hijos que la verdad sea su acompañante en las redes sociales? La contestación a estas interrogantes no puede ser materia de la que el papel aguanta lo que se le escriba, sino debe ser una contestación con descargo de responsabilidad. En cuanto a los políticos, estos escriben conforme a su necesidad, haciendo del contenido de lo que escriben un documento a su servicio, y no a la orden del bien común. Si usted mira los programas de gobierno de los partidos que han gobernado a Puerto Rico, nunca incluyen el proyecto que saben que tratarán de fomentar, pero que tendría impacto político, como por ejemplo “Gasoducto del sur” y “Gasoducto del norte”. Simplemente escriben lo cosmético y no controversial, además de las promesas olímpicas y espaciales, las cuales el papel aguanta. Por otro lado
tenemos a los profesionales que escriben fundamentado en su conocimiento de su área de trabajo. Estos son los que en condiciones normales pueden abundar a que el pueblo entienda mejor las situaciones, pero hay ocasiones que se unen al juego político, y comienzan a escribir lo que su facción política desea que se escuche. En palabras claras comienzan a escribir lo que el papel aguante, y dejan de fundamentarse en realidades. En un caso como este último, al momento que se habla de un impuesto contributivo surgirán tres tendencias de peritaje, el que está totalmente a favor, el que está totalmente en contra, y el que dentro de un análisis responsable podrá estar a favor o en contra, pero analizando lo positivo y negativo del contenido. De estos últimos nos quedan pocos, y es nuestro deseo que abunden, ya que nos ayudarían a poder fundamentar una opinión seria y responsable. Por último tenemos a los periodistas, cuya inmensa mayoría escriben con responsabilidad e independencia de criterio, pero que al final del día dependerán de la línea editorial del lugar donde trabajan. ¿Se imagina usted una primera plana de “El Vocero” resaltando las virtudes de Alejandro García Padilla o una de “El Nuevo Día” reconociendo las características positivas de Ricky Rosselló? Las líneas editoriales afectan ciertos trabajos responsables, y convierten a algunos periódicos en lugares donde el papel aguanta lo que se le escribe. Decir que desde esa tarima de expresión pública que se llama “La Cordillera” los que aquí escribimos hemos encontrado un foro de libertad de expresión, estaría demás, porque eso es claro e indiscutible. Este lugar se ha convertido en un refugio para la libre expresión y el análisis responsable de gente que pensamos de diversa manera, pero que todos entendemos que somos puertorriqueños sobre todas las cosas. En relación a otros medios, y al diario vivir de los puertorriqueños, añoro que la gente no escriba por escribir, y asuma posiciones serias y responsables, sobre todo bien informadas, y eso se ajusta a mi realidad. No sea megáfono de otro, sea usted mismo, y procure dejar sentir su expresión escrita. No acepte ser cómplice de aquellos que escriben lo que el papel aguante, sea diferente.
23 periodico la cordillera
• 5 DE FEBRERO DE 2014
24 5 DE FEBRERO DE 2014
Nuestras Vidas
(Compatibles) Por: Ariel Maldonado Berríos Hola amigo lector… Que cantidad de peleas matrimoniales, de malos entendidos, de bochinches de pensiones, de demandas, de visitas a las cárceles, de divorcios, de hijos maltratados, de padres sufriendo, entre otras, se evitarían si lográramos internalizar que entre el hombre y la mujer hay un montón de diferencias, unas obvias y otras no, pero nosotros y ellas somos bien deferentes. El gran error que cometemos es pretender cambiar esa
diferencia; es querer, a como dé lugar, eliminar esa diferencia hasta donde sea posible. Esta pretensión, ese empeño, surge cuando quieres y exiges que tu pareja se comporte como tú y no como ella es. Que piense igual que tú. Que reaccione como tú lo harías. Que se vista a tu gusto. Que se sonría como tú. Que se exprese como tú. Que interprete como tú. ¡Que sea un tú! Tú copia al carbón. Si no lo logro, habrá pelea. ¿Sabe usted cuánta felicidad se mata cuando queremos tener por pareja a un esclavo? ¿Cuánto amor pisoteamos cuando creemos tener en el Registro de la Propiedad una escritura regis-
trada sobre tu pareja? ¿Cuánto querer y cariño desperdicias cuando tratas a tu pareja como si fuera un perrito que tienes amarrao de un palo y que raras veces sacas a pasear? Cuánto daño haces cuando ves virtudes en todo el mundo, alabas a mucha gente, felicitas al primero que vez, admiras a los fulanos de tal y a los sutanos de tal ¡Menos a tu pareja! Tu pareja es la bruta, el estúpido, la ignorante, el vago, la puerca, el menso, el que se lo sabe todo, la chismosa, la que no sabe vestir, el que no sabe hablar, el bueno para nada, la plasta, el que no tiene detalles, la carente de modales, el pre-
tensioso. Somos diferentes hasta en las letras con que nos clasifican. Si eres mujer eres XX y dirás “Ese es el amor de mi vida, ese es mi hombre, me casare con él” si eres hombre XY y dirías “Coño, esa mujer esta buena”, con esta pasaré un rato agradable. ¿Qué motel me queda cerca? ¡Mami! Como preguntaba aquel famoso fiscal ¿Dígame si es o no cierto que el hombre y la mujer se unen por razones distintas? Los comportamientos, las formas de pensar, las reacciones, los modos de ver las cosas, no solo son diferentes. Hay momentos en que son antagónicos
y “aquí es que se le entorcha el rabo a la puerca” y hay que abrir las compuertas de la mente para dejar salir los malignos pensamientos que sirven de abono a la mata de la destrucción. Hemisferios cerebrales distintos, estructuras genéticas distintas, diferentes formas de enfrentar la realidad, naturaleza disímiles y siempre olvidamos que la felicidad está en aceptar esas diferencias, siempre olvidamos que la diferencia y la igualdad en una relación, tienen que ser compatibles. Hasta la próxima Comparte Bendiciones
El arte de gobernar
“Quizás el arte de gobernar sea precisamente eso: el arte de saber valorar al pueblo y esforzarse por alentar y cumplir sus sueños.” Blanca Cotta
Por: Lcdo. Orlando Maldonado
Se me hace muy difícil imaginar un Puerto Rico que no encuentre alternativas de progreso de cara al futuro por culpa de unos gobernantes incompetentes. Aristóteles decía que no hace falta un gobierno perfecto, solo se necesita uno que sea práctico. Desgraciadamente, aquí no tenemos ni una cosa ni la otra. Por las razones que todos conocemos, en nuestra sociedad, que se supone sea una democrática, la clase dirigente (los que gobiernan) se ha ganado el desprecio de la mayoría del pueblo. Se supone que el gobierno, en el ejercicio del poder político, se preocupe esencialmente por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. ¿Cómo se explica entonces la actitud
de algunos alcaldes y jefes de agencias reclamando emolumentos económicos en medio de la grave crisis económica que sufre el país? Pudiera ser porque no han estudiado lo suficiente, o quizás, por que aún habiendo estudiado, utilizan los conocimientos adquiridos para aprovecharse personalmente de la posición que ocupan. Según Platón, tanto la virtud moral de los gobernantes, como la educación, representan elementos fundamentales para lograr un buen gobierno. Para el filósofo griego, los más educados deberían ocuparse de regir la vida de los demás habitantes, pero a la misma vez, deberán ayudar a estos para que puedan acceder al mundo de las ideas, para que puedan superarse. En caso nuestro, han sido promi-
nentes profesionales con vasto historial educativo los que han ocupado la principal silla ejecutiva y lo que hoy vemos es un país abocado al fracaso, precisamente, por las malas decisiones tomadas por esas “eminencias”. Ciertamente, gobernar es un arte con miles de posibilidades. Gobernar bien es más complejo. En Puerto Rico, hemos tenido gobiernos aceptables y gobiernos malos. Lo digo de esta manera porque lo que estamos viviendo en estos tiempos es resultado de gestiones gubernamentales pasadas. Aquí los partidos políticos han gobernado para sus partidarios, en beneficio de ellos mismos, relegando el interés público a un segundo plano. Ante esto, la pregunta que todos deberíamos hacernos es la siguiente: ¿Podrán los que
gobiernan este país provocar cambios significativos que nos muevan hacia mejores condiciones de vida? La respuesta es solo una: Sí, porque ante el momento histórico, están obligados a hacerlo. Ahora bien, ¿por dónde comienzan a empujar la rueda en otra dirección? Sencillo, ejerciendo un buen gobierno, una gestión gubernamental que tenga como objetivo prioritario a la ciudadanía. Debemos aceptar que la falta de libertad política y económica hace que los esfuerzos del gobierno enfrenten múltiples dificultades. Pero esas limitaciones deberían empujar a nuestros gobernantes para que se pongan creativos a la hora de enfrentar los retos que se presentan día tras día. Sin embargo, lo que vemos es como utilizan la men-
tira para disfrazar el fracaso, como para justificar su ineptitud, echan culpas a los que estuvieron antes. Fabrican “verdades” para hacernos creer que lo peor ha pasado y que lo bueno está al “doblar la esquina”. Puerto Rico necesita cambios urgentes. Salir del abismo en el que nos encontramos requerirá de un liderato fresco y comprometido, de un gobierno compuesto de hombres y mujeres bien educados, con un código de ética profesional que ayude a erradicar definitivamente la corrupción, pero sobre todo, que estén dispuestos a sacrificarse por el país y a anteponer el interés colectivo al interés individual.
25 periodico la cordillera
Cidra
Residencia Ubicada en la Urb. Hacienda La Cima... Aproveche Esta oportunidad Rebajada... Por debajo de la tazacion. Consta de 3 Cuartos, 2.5 baños, sala, cocina, family, doble marquesina, Excelente vista panoramica, control acceso en Excelentes condiciones... Para inf. llame al 787-536-8545 o 787-9809818 SN Properties Group
Hogar Hacienda La Bendición
en Cidra
Hogar Hacienda La Bendición en Cidra, para pacientes mentales y Alzheimer. Habitaciones cómodas frescas ambiente tranquilo menú variado supervisión 24hrs. Haz tu cita:
787-519-6889 787-445-9332.
Navarro Direc TV Se Vende BarranquitasElectric
* Residencial y Comercial * Reinspección * Corto Circuito
Trabajo Garantizado
Tel. 787.314.0773 Lic. 6158
No necesita crédito. Caja Gratis. Instalación Gratis. Oferta desde sólo
$19.99 Canal NBA
787-458-4687
Urb El Cortijo 3-2, Apto 1-1: 800 mc aprox llanos, esquina, verja cemento, à pasos Centro Urbano, Muchos Extras.
$125,000
JR Marrero & Assoc. RE
Tel: 787-616-3027
Se Vende Suzuki Suzuki Aereo 2005, Standard, A/C.
Precio $4,300.00 128K Millas Inf. 787-645-9316
Se Solicita en Barranquitas
Maestro Bilingüe, buen salario. Llamar a 787.962.5529 Sr. López
• 5 DE FEBRERO DE 2014
Se Vende en
26 5 DE FEBRERO DE 2014
Ruth García “Una incansable trabajadora” Por Duldin Meléndez En estos días, una verdadera legión de amigos me comentaron sobre la labor que realizan algunas amigas en el Departamento de Recreación y Deportes de Cayey. La Cordillera responsablemente estará dando a conocer estas valiosas trabajadoras del deporte que día a día se presentan a los diferentes parques, canchas, para eso de poner las facilidades al día para que los jóvenes deportistas cayeyanos puedan disfrutar las mismas. Por tal razón en esta edición les presentamos a Ruth García, un ser muy especial, querida por todos sus compañeros y comprometida con su trabajo de manera especial. Ruth es del Polvorin de Cayey. Su abuelo “El Congo” trabajó como jefe en la desaparecida Central de la Caña. Su madre Doña Olivia, fue una distinguida dama, muy querida en el Polvorín, en especial por los jóvenes que día a día la visitaban para tomarse una tasita de café o hasta para disfrutar un buen almuerzo. La residencia de Doña Olivia no se vaciaba y puedo dar fe, ya que era uno de esos muchos jovencitos. Ruth tiene un don de buena gente espectacular. Ama a sus compañeros de trabajo y sus tareas son realizadas a la mayor perfección posible. No tiene hora de salida. Se retira de su trabajo una vez las labores del día están concluidas. Adora su trabajo de manera especial. Cocina para sus compañeros y los compromete a ser juiciosos en el trabajo y
a comprometerse en bien de los jóvenes cayeyanos. Es una negrita de mucho sabor y siempre la adorna una gran sonrisa. Para ella no existen los tiempos malos ya que sus más allegados y amigos siempre comparten y conviven como una verdadera familia. Al final del camino, lo que está en juego es algo mucho más importante que la cantidad de tiempo que ella tiene para dedicarle a su trabajo. Se trata de la calidad de la relación entre sus hermanos y amigos, compañeros de trabajo. Esa es Ruth García la que yo me honro en conocer. La que conocemos todos los buenos deportistas de Cayey. Algo más de lo cual no se debe prescindir es el sentirse realizada. Ruth lo logra al saber que sus actividades cotidianas van a la par con sus gustos e intereses. Ella desempeña un papel muy importante dentro del Departamento de Recreación y Deportes. El diálogo es tan importante tanto dentro como fuera del ámbito del trabajo. Ruth se reúne periódicamente con sus compañeros de trabajo para cambiar ideas, Esto es muy importante dentro de las relaciones con sus compañeros de trabajo. Ella sabe que es necesario para cumplir del modo más eficiente posible su papel de buena trabajadora. Aprovecha también la compañía de sus compañeros de trabajo cuando realiza sus actividades de trabajo diario, como limpiar un estadio o una cancha o ser parte de la misma actividad deportiva que celebra la oficina.
27 5 DE FEBRERO DE 2014
¿Dónde está el compromiso del Béisbol AA? Por: Duldin Meléndez Diferente a otros años los equipos de la Federación de Béisbol están haciendo muy poco ruído. La pelea de aceptación de los profesionales, la reducción de dos profesionales a uno solamente, también ha hecho mucha mella entre los fanáticos que aman este béisbol. Aún no podemos hacer un análisis de la sección central ya que algunos apoderados no sueltan prenda y otros andan caminando en las nubes con el completo respaldo de la Federación. No es hablar por hablar. Franquicias privilegiadas participan de todo lo que hace la Federación y hasta se prestan para el recaudo de fondos para yo no sé quién. Ahora reúnen 8 equipos para jugar una Copa para jugarla en el estadio Hiram Bithorn. Pero vean esto. Es increíble. Se llamará 1era Copa Federación-Cangrejera. Pregunto ¿Qué han hecho los Cangrejeros a favor de la Doble A? Pero son unos genios los administradores de la Federación. Ponen ocho equipos de los mejores en un invento como
En la Copa participarán Cidra, Comerío, Utuado, San Sebastián, Fajardo, Peñuelas, Yabucoa y Juncos.
este. Lo bueno sería saber en qué se benefician. El evento es organizado por el Club Deportivo Cangrejeros, Inc., los Cangrejeros de Santurce y la Federación de Béisbol de Puerto Rico. Un aplauso por favor, se la comieron. Equipos como los de Cidra, Comerío, Utuado, San Sebastián, Fajardo, Peñuelas, Yabucoa y Juncos participarán y de seguro ganarán mucho dinero ya que el estadio Hiram Bithorn estará abarrotado de
muchos fanáticos. ¡Mentiras! No van al parque. No les importa. No tiene sentido. Si querían llamar la atención y acaparar los medios tenían que hacerlo en diferentes estadios de la Doble A. Se hubieran beneficiado algunos apoderados. Muchos de ellos pasan momentos bien difíciles para poder mantener la franquicia funcionando, pero no, queremos ayudar al béisbol profesional. Entonces como me pueden explicar que ayudan al béisbol profesional,
a los Cangrejeros de Santurce y no ayudas a tus equipos, tus apoderados y sacas una gran cantidad de peloteros profesionales. Da lástima y hasta vergüenza, que teniendo la AA grandes y buenos estadios opten por llevar béisbol a una ciudad donde no hay franquicia y para colmo de males ayudando a un béisbol que anda de capa caída en los últimos 10 años. ¿Pero dónde están los apoderados afectados? ¿Por qué aceptan cosas como éstas? Tienen que comenzar a exigir lo que es de ustedes. Deben resolver la situación del béisbol AA primero y luego ayuden a los que quieran. Esta Copa en Cidra, en Cayey o en cualquier estadio de tradición en este béisbol hubiera sido un manjar deportivo de grandes proporciones con grandes asistencias y hubiera servido de preámbulo a una temporada que estuvo amenazada por muchas cosas. Sería un gran comienzo de temporada. El tiempo me dará la razón. Jugarán prácticamente solos. Ya hablaremos.
28
Retiene su título
5 DE FEBRERO DE 2014
Sasso López
En una gran noche de boxeo desde el Coliseo Roger L. Mendoza de Caguas; el invicto Edgardo “Sasso” López mantuvo su récord invicto y retuvo su campeonato Súper Pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CABOFE) al derro- A la izquierda; Edgardo “Sasso” López mantuvo su récord invicto y retuvo su campeonato Súper Pluma del Consejo tar por decisión un- Mundial de Boxeo. ánime al fuerte pegador arecibeño Miguel “Mikito” Soto. El contador público autorizado y estudiante de derecho comenzó a establecer el ritmo de la pelea desde el campanazo inicial utilizando finos desplazamiento y una puntería certera. Por su parte el pegador de la pelea; “Mikito” Soto logró colar algunos golpes durante el encuentro pero los golpes de poder constantes fueron establecidos por “Sasso” López quien mejoró su marca a 9 victorias sin derrotas con un empate y cuatro nocauts. “Desde el primer round establecimos nuestra estrategia y nos resultó excelente. Mikito es un gran peleador pero siempre dijimos que estábamos listos para este reto y gracias a Dios obtuvimos la victoria. Este año pelearé más seguido ya pronto estaremos de vuelta al ring”, comentó un emocionado Edgardo “Sasso” López. El invicto prospecto y fuerte pegador Jeffrey “Dinamita” Fontánez hizo honor a como le llaman cuando fulminó al espigado Orlando Vázquez en el mismo primer asalto con una fuerte combinación al cuerpo que congeló la humanidad del bayamonés. “Me sentí fuerte, estaba loco por pelear. Llevábamos mucho tiempo entrenando y sabíamos que estábamos listos. Le dedico esta victoria a mi familia y a toda mi gente de Caguas”, comentó Jeffrey Fontánez. Otros de los prospectos que vio acción en Boxeo Boricua WAPA 2 Deportes fue el invicto barranquiteño Christopher “Pitufo” Díaz quien derrotó por decisión dividida a José Rodríguez en un emocionante combate a 4 asaltos. “Pitufo” Díaz comenzó colocando los mejores golpes ante el vegalteño José Rodríguez, pero al comienzo del tercer asalto un fuerte gancho de izquierda aterrizó en la mandibula de Díaz enviándolo a la lona quien se repuso rápidamente para terminar fuerte el asalto. Ya para el cuarto capítulo el hijo querido de Barranquitas comenzó con gran ímpetu y dominó ampliamente a Rodríguez para llevarse la victoria y mejorar su record a 3 victorias sin derrotas con 2 nocauts. A la derecha; el invicto barranquiteño Christopher “Pitufo” Díaz quien derrotó por decisión dividida a José Rodríguez en un emocionante combate a 4 asaltos.
Shiara corrió la ruta con 4 meses de gestación.
Bici-Jangueo en Cayey Fueron muchos los jóvenes de diferentes comunidades y bicicleta en mano que se disfrutaron este magno evento. Invadieron el pueblo y en sus rostros se reflejaba la gran alegría de ser parte de un proyecto como este. La Oficina de Recreación y Deportes con su programa Cayey es Salud dieron rienda suelta a todos estos jovencitos para que disfrutaran al máximo este evento donde también hubo Hubo artesanos cayeyanos participando de la actividad. una gran invasión de artesanos con obras increíbles y a precios Por: Duldin Meléndez Con gran éxito y con el estadio Pedro módicos para que los cayeyanos que se dieron Montañez de Cayey como el escenario per- cita no se fueran con las manos vacías. Como en todas las actividades de La fecto se llevó a cabo la sensacional bicicletada, Bici-Jangueo donde participaron más Oficina de Recreación y Deportes, empleados comprometidos fueron custodios de todos de 400 jóvenes y adultos. Todo comenzó desde bien temprano con los detalles que conlleva una actividad como un espectáculo artistico donde La Rondalla de esta. En su momento también recorrieron la Cayey, de la Escuela de Bellas Artes deleito a ruta a través de las calles de Cayey acomlos presentes con buena música. Los amigos pañando a los estudiantes y a la misma vez del Mercado Agrícola ya estaban listos con atestiguando el éxito de su actividad. Con esta gran actividad se evidencia la sus alimentos en espera de la gente que gozarían al máximo de una gran actividad que gran necesidad de hacer eventos como este sirvió para el convivio familiar, fomento del en todas las esferas. Fue un día grandioso para el deportes y para todos los cayeyanos. deporte y de los valores.
29 5 DE FEBRERO DE 2014
Revolución de Artes Marciales
En el Centro de la Montaña El Sr. Luis A. Rivera conocido como el “Sabunim” Rivera cuenta con varios títulos en estas Artes como: Cinta Negra V Dan Degree International, Cinta Negra Internacional en Kajukembo y Cinta Negra Internacional en Muay Thai. Actualmente Presidente de International Chang – Hon Taekwondo Federation (ICTF). Ha tenido así una larga trayectoria a lo largo de su vida. Fue reconocido como el Estudiante más destacado de educación física en Pontificia la Universidad Católica de Puerto Rico del pueblo de Ponce, ganando medalla de oro en los Juegos Panamericanos en Canadá. Teniendo dos fajas de Kick Boxing y un sin números de medallas y trofeos en combate, katas y extreme martial. Trabajando como coreógrafo y participe del concierto de Ivy Queen en Coliseo de Puerto
Rico José Miguel Agrelot y entrevistado en el Programa El Show de Marcano. Actualmente ha filmado dos películas llamadas El Maestro y On Rush y nominado en el Salón De La Fama de las Artes Marciales de Puerto Rico. Contando con sus grandes conocimientos el Sr. Luis A. Rivera logró desarrollar una Academia de Artes Marciales la cual nombró como Revolution Martial Arts Performance (RMAP), la cual gracias a su entusiasmo, compromiso y dedicación ha logrado expandirse teniendo dos academias ubicadas en Naranjito y Ponce, logrando fomentar en los niños y adultos los valores, la cortesía y desarrollándole a los estudiantes autocontrol y espíritu indomable. La Academia de Excelencia actualmente cuenta con
18 cinturones negros internacional entre ellos I Danes, II Danes y III Danes. Con su energía y tan buena enseñanza ha logrado cambiar vidas y transformar otras. Estas Academias además de ofrecer Taekwondo Tradicional, Extreme Martial y Muay Thai cuenta con servicios como tutorías, clases de Arte y Pintura con maestra certificada, desarrollando sus talentos en las mejores manos con Jacqueline Rojas. Le invitamos a que seas parte de esta Academia de Excelencia ubicada en Cedro Arriba en Naranjito (Arriba del Local de Claro). Los días de servicios son los lunes, miércoles y viernes de 5:00pm-9:00pm. Tendremos un Open House el día 12 de febrero que tomará comienzo desde las 5:00pm. Números de contacto 787-901-1380 o 939-217-0551.
30
Bola al aire Comienza la temporada de
5 DE FEBRERO DE 2014
baloncesto en Cayey
La nueva temporada de la Escuela de Baloncesto del programa Masificación Deportiva del Municipio de Cayey arrancó recientemente con la participación de sobre 300 entusiastas. El multi-color desfile de los jugadores con sus uniformes fue parte de los actos protocolarios que se llevaron a cabo ante la vista de padres y familiares de los jóvenes jugadores y que aplaudían con orgullo al son de música de diferentes géneros. Cabe destacar que durante la actividad se reconoció al equipo de la categoría 17 años, quienes el pasado año, quedaron campeones de la liga PRIBO a nivel de Puerto Rico. “Cada uno de estos jugadores representan lo mejor de nuestros programas. Tanto el equipo de la categoría 17 así como los cientos de niños que se encuentran aquí presentes compartiendo, jugando y desarrollando sus capacidades. A todos ellos, éxito y adelante en la temporada”, resaltó el director de la oficina de Recreación y Deportes, Roberto Ríos.
Homenajean a Caballistas en Cidra
El pasado viernes 1 de febrero, se celebró en el Coliseo Gallístico de Cidra un merecido homenaje a dos de los grandes montadores Luis Mundo (montador del ejemplar Don Lelo) y Alvin Pérez (montador de Sublime) quienes obtuvieron sendos galardones en las pasadas Competencias Mundiales de Caballos de Paso Fino celebradas en Miami. Los homenajeados entre lágrimas expresaron su agradecimiento a los galleros quienes le obsequiaron una placas con un emotivo mensaje. “Jorge Romero quien es juez del deporte equino y también pertenece a la junta administradora del Coliseo Gallístico de Cidra, le dijo a La Cordillera “este homenaje los muchachos lo tienen más que merecido, el deporte de los caballos de Paso Fino es uno bien sacrificado y no todo el mundo logra obtener los galardones que obtuvieron ellos, es por eso que nos dimos a la tarea de celebrar esta actividad en su honor”. El deporte equino es uno de tradidición boricua y es súper refrescante ver a dos jóvenes puertorriqueños destacádose a nivel mundial en esto.
31 periodico la cordillera
• 5 DE FEBRERO DE 2014
5 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 32