Periódico La Cordillera #907

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXI

Edición 907

12 de febrero de 2014

A salvo las Cooperativas tras el

“Chatarrazo”

Kiara Yariz Rodríguez

Administrará un Residencial

San José Coop Entrega uniformes a Los Toritos AA

Cauteloso

alcalde de Comerío ante cuadro fiscal

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


2 12 DE FEBRERO DE 2014

KIARA YARIZ RODRÍGUEZ MERCADO

Nueva administradora del Residencial Luis Muñoz Morales

Yariz Rodríguez Mercado, la nueva administradora del residencial Luis Muñoz Morales de Cayey ya se encuentran en camino de realizarse. Y es que Kiara Yaris Kiara Yaris nació y creció nació y creció en las calles de en las calles dicho residende dicho residencial. cial. Estudió Estudió en en las escuelas las escuelas aledañas. aledañas. Conoce sus Conoce sus alrededores, alrededores, por lo que se encuentra por lo que se lista para su nueva misión. encuentra lista para su nueva misión. Atrás quedaron las canchas de voleibol y las El alcalde Rolando Ortiz Velázquez, dijo que campanas que la llevaron a visitar la isla de Cuba, el nombramiento de la estudiante de segundo año ya no suena. Sin embargo, los sueños de Kiara de la Escuela de Leyes de la Pontificia Universidad Católica en Ponce, fue motivado por su capacidad de liderato. “Kiara es un ejemplo de superación. De lo que es posible cuando uno se propone una meta. Para nosotros es un orgullo saber que el residen-

cial va a estar dirigido por una joven que se ha desarrollado en el mismo, lo conoce y sabe cómo podemos continuar ayudando a los residentes”, señaló el ejecutivo municipal. “Tuve unos padres que se preocuparon por mí y me ofrecieron unas hermosas experiencias de vida, tanto en las bellas artes y los deportes, pero sobre todo a la hora de mis estudios han estado pendiente a mí en todo momento”, resaltó la graduada de las escuelas Emérita León y Miguel Meléndez Muñoz superior. Sobre sus propuestas de trabajo, Rodríguez Mercado señaló que desea desarrollar un censo sobre deserción escolar, ser facilitadora para la asistencia de servicios gubernamentales a los residentes y diseñar propuestas para personas con impedimentos. “En adición, instaremos a los residentes al reciclaje bajo la propuesta “Morales Verde”, con el propósito de promover el rehuso de materiales”, añadió. “Nuestra meta es potenciar la capacidad de nuestra gente y que se conviertan en agentes de cambios. A mí me inculcaron desde pequeña que el trabajo y los estudios serían imprescindibles para mi desarrollo. Esa es nuestra meta para seguir hacia adelante”, finalizó Kiari.


3 12 DE FEBRERO DE 2014

A salvo las Cooperativas tras el

“Chatarrazo”

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com “No existe ninguna razón para que ningún socio tenga que salir corriendo a sacar ni un solo centavo de las cooperativas. Al contrario, su dinero está seguro en las cooperativas”. Con esta frase, Iván Otero, Presidente de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico (LCPR), dejó claro en una reciente entrevista con La Cordillera, que tras la degradación a chatarra del crédito del gobierno local por parte de las dos principales casas acreditadoras (Standard and Poor’s y Moody’s), el dinero de los socios de las cooperativas en la isla no corre ningún riesgo. La aseveración del líder cooperativista, surge luego de la incertidumbre que algunos ciudadanos han mostrado por los depósitos que mantienen en instituciones cooperativistas o bancarias. ¿Tendrá efectos directos en el dinero de los socios de las cooperativas, la degradación del crédito del gobierno?, preguntamos. “En la operación de las cooperativas no. Las cooperativas seguirán operando como lo han hecho hasta ahora. Recuerda que en Puerto Rico, las cooperativas mantienen sobre $6,000 millones en depósitos y $8,000 millones en activos, lo que quiere decir que la liquidez es fuerte y no tendrá efectos directos sobre las operaciones. En cuanto a inversiones y capital de las cooperativas, sí tendrá efectos, aunque serán limitados”, respondió Otero. Al mencionar que pudieran reflejarse “efectos limitados” sobre las inversiones que han hecho algunas cooperativas, Otero aseguró que a petición del propio gobierno, las cooperativas invirtieron comprando bonos del Estado Libre Aso-

Iván Otero, Presidente de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico (LCPR),

ciado (ELA) por alrededor de $1,500 millones. Actualmente, el gobierno adeuda a las cooperativas sobre $1,200 millones por concepto de la compra de esos bonos y tras la degradación crediticia, el efecto inmediato que pudieran sufrir las cooperativas se limita a una posible renegociación con el estado para extender el término de la deuda para darle oportunidad al gobierno de conseguir liquidez. Sin embargo, esto no afecta directamente al socio cooperativista. “En el 2009 las cooperativas invirtieron en bonos del ELA a solicitud y recomendación del propio gobierno y las cooperativas lo hicieron para contribuir con el país. Se invirtieron alrededor de $1,500 millones en bonos, de los cuales $1,200 millones, aproximadamente, siguen activos. El gobierno sabe que tiene que pagarnos ese dinero y las cooperativas estamos en la mejor disposición María del Rosario Pagán Presidenta

Voz del Corazón de Puerto Rico

Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo

E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Irvanette Roque Asistente Administrativo Duldin Meléndez Periodista Deportivo

“No existe ninguna razón para que ningún socio tenga que salir corriendo a sacar ni un solo centavo de las cooperativas. Al contrario, su dinero está seguro en las cooperativas”.

para negociar. Las cooperativas no tienen la necesidad a corto plazo de retirar el dinero que se invirtió en bonos. Sin embargo, el gobierno tiene que seguir pagando los intereses y cuando venzan los bonos, tiene que pagar el principal”, explicó Otero. ¿Efectos en préstamos? “A corto plazo no habrá efectos. No puedo decirte los efectos a largo plazo. En las instituciones bancarias, probablemente los efectos serán inmediatos. En el caso de las cooperativas, el capital es 100% local”, respondió Otero a preguntas sobre posibles efectos de la degradación crediticia en la obtención de préstamos personales, hipotecarios o de autos. El rol de COSSEC Los socios de cooperativas deben estar tranquilos, a pesar de la situación fiscal del gobierno. Esa tranquilidad que recomienda el Presidente de la LCPR, se debe a la existencia de la Corporación Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Periodistas Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

distribución

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

Pública para la Supervisión y Seguros de Cooperativas (COSSEC), un organismo local creado por ley que, entre otras salvaguardas, asegura los depósitos de los socios hasta $250,000. “En caso de que una cooperativa se fuera a quiebra y un socio tiene en su cuenta $50,000, por ejemplo, COSSEC te pagaría esa cantidad. Todos los cooperativistas tienen asegurados sus depósitos hasta $250,000 por COSSEC, lo que significa que en caso de una crisis mayor, si fuera necesario activar esos mecanismos, COSSEC saldría a respaldar al socio”, ilustró el Presidente de la Liga de Cooperativas. El golpe a las cooperativas por impuestos. Las medidas que sí han afectado a los cooperativistas, son la zafra de impuestos que el actual gobierno y el anterior, aprobaron para este sector. Solo por mencionar algunas medidas impositivas, el gobierno eliminó la exoneración del pago del IVU a las cooperativas en las compras y servicios para sus operaciones, lo que supone un gasto mayor, por ejemplo, para las cooperativas de vivienda que pagan servicios de mantenimiento, mobiliario, entre otros. Además, cortesía del gobierno, las cooperativas también fueron incluidas en el pago del IVU en transacciones realizadas entre negocios (Business to Business), se aprobó una tasa especial de impuestos a las corporaciones y a las transacciones que realizan los socios. “A pesar de todo eso, ninguna cooperativa le ha transferido estos golpes a los socios. Es importante que se sepa esto. Las cooperativas absorbieron el golpe. De hecho, las cooperativas siguen creciendo a pesar de todo”, sentenció Otero.

RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez


4 12 DE FEBRERO DE 2014

Cauteloso alcalde de Comerío ante Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Como anticipo a la posible tormenta económica por la cual pueden atravesar los municipios de la isla tras la degradación del crédito del gobier-no de Puerto Rico, los alcaldes ya comienzan a ejecutar planes de contingencia en los que incluyen reducción de gastos para eventos especiales, conge-lación de plazas de trabajo, entre otras medidas. La reciente determinación de las casas acreditadoras Standard and Poor’s y Moody’s de degradar a chatarra el crédito del gobierno, supone, entre otras cosas, que el estado debe conseguir alrededor de $600 millones para adelantar pagos a los bonistas, como penalidad por tal degradación. Fuentes de entero crédito de La Cordillera, aseguran que algunos de los recortes que anunciará el gobierno para conseguir los $600 millones para pagar a

los bonistas, están relacionados con el subsidio que se otorga a los municipios para sus operaciones. El alcalde de Comerío, Josean Santiago, se mostró preocupado y al mismo tiempo a la expectativa de las determinaciones que tomará el gobernador Alejandro García Padilla, para lidiar con la crisis. “Los municipios pequeños somos subsidiados por el estado. En el caso de Comerío el gobierno aporta el 80% del presupuesto. Estamos sumamente preocupados y tenemos que estar muy atentos a lo que hará el gobernador con su plan. En mi caso, ya me reuní con mi equipo de trabajo y vimos la situación real a base de ingresos y gastos. Nuestra proyección es que terminemos el año fiscal sin problemas, pero contando con el dinero que se supone nos asigne el gobierno”, destacó el alcalde comerieño. Santiago aseguró que maneja las

finanzas municipales con cautela y enumeró algunas medidas que ha tomado para proteger el presupuesto municipal. “Estamos siendo cuidadosos a nivel local en los gastos, estamos siendo cuidadosos con nuevos nombramientos, con las plazas de los que se retiran, estamos evaluando las actividades de cada mes para ver cuáles son prioritarias y cuáles podemos posponer. Para que tengas una idea, en años anteriores en Comerío se invertían entre $150,000 a $200,000 en Fiestas Patronales. Ese gasto lo hemos limitado a $50,000. La decoración navideña este año se limitó a la colocación de un nacimiento en la plaza que prepararon los empleados de Obras Públicas Municipal, cuando hay municipios que gastan $100,000 por ese concepto. Tenemos que reducir al mínimo los gastos”, añadió el también Presidente de la Asociación de Alcaldes.

Ante la difícil situación por la que atraviesa el gobierno, Santiago insistió en invitar al gobierno a adoptar el modelo de descentralización y creer en los Municipios como ente más cercano al pueblo. “Descentralizar el gobierno es clave para aliviar esta crisis. Nosotros los alcaldes, de todos los partidos, hemos demostrado que somos más eficientes que el gobierno central. Con menos dinero hacemos más. Yo les pido a las autoridades que le den una mirada de cerca a los municipios de recursos limitados que tienen estabilidad fiscal para que vean cómo lo han hecho. No miremos hacia afuera, miremos hacia adentro. Que aprendan de nuestra experiencia, que aprendan de modelos como el municipio de Jayuya, como Cayey y tantos otros que en medio de la crisis, han sido exitosos”, reclamó el alcalde. Pedirá al gobernador derogación de ley 154.


5 12 DE FEBRERO DE 2014

cuadro fiscal El alcalde de Comerío, Josian Santiago, hizo ajustes en el presupuesto para lidiar con la crisis.

Por otro lado, el alcalde confirmó a La Cordillera, que se reunirá próximamente con la Secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila, para comunicarle personalmente su petición para que el gobernador derogue la ley 154. Este estatuto, promovido por el senador Martín Vargas (ex alcalde de Guánica), recibió el rechazo de los alcaldes asociados y federado durante el proceso de vistas públicas en el alto cuerpo legislativo. No obstante, el proyecto fue aprobado y refrendado por el gobernador. “Le dirigimos una carta al gobernador en la que dejamos saber nuestra oposición a esta ley. Nosotros dejamos saber nuestra oposición al proyecto de ley cuando se discutió en la legislatura. Esta ley pretende que no podamos hacer proyección de ingresos (presupuesto) y que trabajemos ajustados a lo que establece el Single Audit del año fiscal anterior. Esto no tiene sentido. Si bien es cierto que en la ley hay una intención de cuidar los gastos, también es cierto que no permite presupuestar. El otro problema es que si tenemos un superávit, al final del año, la ley dispone que no podemos hacer uso de él y una porción del mismo (70%) tenemos que usarlo para abonar al pago de la deuda y el restante (30%) va un fondo de emergencia que no podemos usar hasta que el Gobernador declare un estado

de emergencia en el municipio. Si no, ese dinero se queda congelado. Eso es penalizar a los municipios que hagan un buen trabajo fiscal”, indicó indignado el alcalde popular. A modo de ejemplo para sustentar su oposición a le ley, Santiago informó que gracias a un superávit de $500,000 que tuvo el Municipio de Comerío el año pasado, se están pagando los aumentos en las facturas del agua y la aportación al Sistema de Retiro. ¿Qué le parece que el senador que promovió la aprobación de esta ley, fue compañero alcalde suyo el cuatrienio pasado?, preguntamos a Santiago. “Estamos sumamente preocupados con las acciones legislativas del compañero ex alcalde de Guánica, Martín Vargas. El ha estado presentando proyectos que no reflejan que conozca las operaciones municipales, como yo sé que las conoce, y parecería que es una persona que no cree en el modelo de operación municipal. No solo con este proyecto, sino con otros. No sé qué ocurre con el senador que ha cambiado su forma de pensar. De hecho, me sorprendió muchísimo que en medio de la discusión del proyecto, llamamos a varios legisladores y ellos le votaron a favor y ni lo sabían. Ese estilo de aprobar proyectos en bloque, no es saludable”, sentenció el alcalde.


6 12 DE FEBRERO DE 2014

Entregan nuevos equipos a maestros de Orocovis

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Los maestros y estudiantes de las escuelas Alberto Meléndez Torres y Gato I de Orocovis cuentan desde esta semana con un moderno equipo

tecnológico que promueve un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje, en busca de mejorar el aprovechamiento de los niños y jóvenes del sistema público de educación. Según informara Emilio Huyke, presidente de Edu Con Educational Consultants, las computadoras, proyectores y proLos maestros gramas computarizados recibieron computadoras que se entregaron, son gracias a la propuesta y proyectores como parte de Improvement Grant que un programa obtuvo la empresa tras impulsado por un proceso de licitación EDU CON. con el Departamento de Educación. En un aparte con La Cordillera, Huyke ofreció detalles sobre el equipo tecnológico entregado a la comunidad escolar. “Estamos dotando a las escuelas de un equipo técnico adelantado para ayudar en los estu-

dios. Ese equipo tiene un sistema que identifica el lugar donde se encuentra el equipo, en caso de que se lo roben. El equipo tiene un sistema bien sencillo que la persona puede aprender a usarlo en corto tiempo. Además, el sistema cuenta con un programa que permite a los estudiantes tomar los exámenes con un control remoto y al culminar su examen, se conoce el resultado de inmediato. No permite que los estudiantes puedan copiarse”, destacó Huyke, cuya empresa lleva más de 30 años ofreciendo servicios de consultoría en educación en Puerto Rico y el exterior. Según apreció La Cordillera, en la actividad de entrega del equipo, personal de Edu Con orientó a los maestros sobre el uso adecuado de la tecnología. La empresa no descartó ofrecer talleres individualizados para asegurar el uso correcto del equipo. “Este equipo es lo más avanzado que pudimos conseguir. Estamos entrenando a los maestros que van a usar este equipo. Luego, vamos a

instruir uno por uno a los maestros para que dominen esta tecnología”, añadió Emilio Huyke. El presidente de Edu Con adelantó que esta no será la única entrega de equipo tecnológico a estas escuelas, pues la propuesta establece que a medida que mejore el aprovechamiento académico de los estudiantes, se contempla la entrega de más computadoras. “Según los estudiantes van mejorando el aprovechamiento académico, vamos entregando más equipo. Los maestros recibieron una computadora y un proyector para que empiecen a usarlo en el proceso de enseñanza. Además, dotamos a las escuelas de equipo para reforzar la enseñanza del español, inglés, matemáticas y ciencias”, añadió. A la ceremonia de entrega de equipo asistieron el Superintendente Escolar, Luis Rivera Pena, el alcalde de Orocovis, Jesús “Gardy” Colón, ejecutivos de la compañía Edu Con, maestros y estudiantes.

BoniCoop

Junto a otro grupo de Cooperativas realizaron un esfuerzo para recaudar para los niños con cáncer *En la foto (Carlos F. Ortiz Díaz, Presidente Ejecutivo., representantes del Hospital Pediátrico y fundación CAP, Milagros Ortiz Marrero, Presidenta de la Junta de Directores., William Rodríguez Torres, Axel Santiago Negrón, Lydia E. Rodríguez Rivera, Ilaria Rosario Avilés y Harol O. Colón Fontánez, Oficial de Mercadeo de BoniCoop.

Por: Harol O. Colón Fontánez El pasado 29 de enero de 2014 en el salón de actividades Humberto Padilla de COSVI, BoniCoop junto a otro grupo de Cooperativas realizaron un esfuerzo conjunto para recaudar fondos a beneficio de los niños con cáncer del Hospital Pediátrico para adquirir un equipo nuevo para el Departamento Oncológico del Hospital. Gracias al apoyo del Movimiento Cooperativo, nuestros empleados, socios y clientes se logró recaudar la cantidad de $278,815.56 dólares de los cuales la junta de directores de BoniCoop y su Presidente Ejecutivo Carlos F. Ortiz Díaz aprobaron la suma de $20,000 dólares adicionales a la venta de caballitos de palo que se realizó en la cooperativa para complementar este noble esfuerzo. Siguiendo nuestros principios y valores cooperativistas aportamos a la salud y una mejor calidad de vida para nuestros niños en Puerto Rico.


7 12 DE FEBRERO DE 2014

AIBONITO

Taller de Congas con el maestro Richie Flores El pasado sábado 8 de febrero de 2014, dio inicio en las facilidades de la Casa Museo Federico Degetau, el Taller de Congas ofrecido por el maestro percusionista Richie Flores. Esta es una iniciativa que forma parte de la oferta cultural que el Museo Federico Degetau, el Patronato del Archivo Histórico y el Gobierno Municipal de Aibonito han comenzado a ofrecer en el mes de febrero. Richie Flores ha estado ofreciendo clínicas de enseñanza desde el año 2001. Por su parte Riche dijo “Es mi interés difundir los conocimientos que gracias a mi padre comencé a adquirir a la edad de los 5 años”. Flores, quien es graduado de la Escuela libre de Música, nació en Brooklyn, N.Y y junto a sus padres creció en el pueblo de Trujillo Alto.

Su carrera profesional comenzó a coger notoriedad cuando a los 8 años, integra al Grupo Batacumbele y a la Orquesta de Roberto Roena. A través de su carrera profe-

sional ha participado en numerosas grabaciones, incluyendo las ganadoras de Premio Grammy , “Master Sessions-Volumen I,” 1995 del reconocido músico cubano Cachao,

“The Gathering” 2003 de Dave Samuels y junto a Celia Cruz participo en “La Negra tiene tumbao” en el año 2002-2003, álbum que se convirtió en doble ganador del Grammy. Además grabo, “Arete” junto al maestro Eddie Palmieri en el año 1996 y “Palmas” en el año 1994, así como “Obsession” junto a David Sánchez en el año 1997. Los talleres continuaran el próximo sábado 15 de febrero en horario de 1:00 p.m. a 3:00p.m.


8 12 DE FEBRERO DE 2014

Juramenta como abogado Presidente de la Legislatura Municipal de Aibonito El pasado miércoles 5 de febrero de 2014 el juez presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico Federico Hernández Denton dio la bienvenida a la profesión a 323 abogados que juramentaron en una sesión especial celebrada en el Centro de Convenciones de San Juan. En un emotivo mensaje el juez presidente fue enfático en que los nuevos abogados deben tener sensibilidad a la hora de cobrar sus servicios y que siempre deben defender la independencia judicial. Por otro lado Hernández

Denton añadió, “Hemos caminado mucho, incansablemente, con el firme propósito de llevar a la Rama Judicial a la altura del siglo 21. Ustedes como licenciados y licenciadas conocerán de primera mano el resultado de nuestros esfuerzos para mejorar la calidad y la eficiencia de los procesos judiciales” Entre los nuevos abogados que prestaron juramento estuvo Ricardo Rolón Morales, presidente de la Legislatura Municipal de Aibonito. El licenciado Rolón Morales, indicó que ejercerá la prác-

tica privada de la profesión en su natal Aibonito, pero que su mayor deseo es dedicarse como consultor en las áreas de derecho administrativo municipal y derecho inmobiliario. En el grupo estuvo también los jóvenes aiboniteños Fernando J. Echegaray Romero, Julián A. Díaz Rivera, Axel E. Colon Pérez, la comunicadora Blanca Sáez Garffer, el periodista Walter Soto León y el ex jefe de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, y consultor gubernamental Armando

Valdés Prieto. Entre los presentes en la ceremonia de juramentación se encontraba el Alcalde del pueblo de Aibonito, Hon. Willie Alicea Pérez quien dijo, “Los abogados son pieza clave e indispensable en el funcionamiento de la Justicia”. Ciertamente nos sentimos muy orgullosos de contar con estos nuevos profesionales y le extendemos nuestra felicitación a nombre de la Administración Municipal y de todo el pueblo de Aibonito.

Senador Aníbal José Torres impulsa medida educativa sobre derechos constitucionales de los puertorriqueños Según una reciente encuesta, el 58% de los puertorriqueños no supo mencionar un solo derecho humano. Los derechos constitucionales y humanos, tan apreciados en el mundo entero, son desconocidos por la mayoría de los puertorriqueños, por lo cual el senador Aníbal José Torres propone un proyecto de ley para

educar a los estudiantes sobre la importancia de conocer, ejercer y defender estos derechos. Torres radicó el P. del S.

533. El P. del S. 533 ordena al Secretario de Educación la creación de un programa para la enseñanza de derechos humanos, civiles y constitucionales. El mismo formaría parte del currículo una vez por semana, por término de un semestre en el nivel superior en las escuelas públicas. La participación en dicho curso sería mandatoria, como re-quisito de graduación a los estudiantes

de cuarto año. La iniciativa del senador Torres Torres surge luego de publicarse una encuesta en el 2011, donde el 50.2% de los entrevistados no supo mencionar un solo derecho constitucional que les protege. De la misma manera, el 58% de los encuestados no pudo mencionar un solo derecho humano. La encuesta fue realizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, en conjunto con el Centro de Periodismo Investigativo, la Comisión de Derechos Humanos y Constitucionales del Colegio de Abogados, Amnistía Internacional y la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico. “Estos resultados contrastan preocupantemente con los hallazgos de un estudio realizado en el 1959, donde el 47% de los ciudadanos entrevistados no pudo mencionar ni un solo derecho civil. Lamentablemente, en 50 años, hemos tenido un retroceso notable en el conocimiento de nuestros derechos, pero esto lo podemos combatir con educación”, ex-

plicó el senador. “Una sociedad que cono-ce y entiende sus derechos es una sociedad comprometida con el respeto, la convivencia y la dignidad humana. De la misma manera que se enseñan otras materias, es importante que nuestros jóvenes tomen conciencia de sus derechos y puedan defenderlos oportunamente”, detalló Torres. En una ponencia presentada durante las vistas públicas, la organización sin fines de lucro Amnistía Internacional apoyó decididamente la medida, ofreció su colaboración y expresó que la idea debe exten-derse además a los cursos universitarios por un lado, y en los grados primarios por el otro. La Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico también apoyó la medida, así como la Policía de Puerto Rico y la Universidad Interamericana. Por otro lado, el Departamento de Justicia apoyó la medida y recomendó la consulta con la Oficina de Gerencia y Presupuesto sobre la disponibilidad de fondos para ponerla en práctica.


muy distintas. La fe cristiana se había convertido en la doctrina religiosa más importante de Europa y buscaba combatir las costumbres paganas que el pueblo mantenía. Fue entonces cuando el Papa Gelasio I revivió la figura del santo convirtiéndolo en el patrono de los enamorados. Esto fue una medida para desaparecer la popular fiesta romana dedicada a la fertilidad llamada Lupercalia, que se celebraba el 15 de febrero y en la que los jóvenes escogían una pareja con la que harían el amor libremente durante un año. A lo largo de la Edad Media y con el auge del amor cortés, que es entendido como el precedente del código del romance con el que se relacionan las parejas actualmente, San Valentín se convirtió en una imagen cada vez más importante, principalmente en Francia e Inglaterra. En el siglo 19 la costumbre del día de los enamorados emigró a América a través de Estados Unidos siendo una mujer la primera en ver en esta tradición una excelente oportunidad para hacer negocios. En 1847 Esther Howland comenzó con la venta de las “valentines”, las tarjetas de felicitación que conmemo-

ran el día del amor y la amistad. A partir de los ochentas, la festividad comenzó a expandir sus horizontes hacia regalos cada vez más sofisticados, partiendo de las flores y los chocolates hasta llegar a los adorables diamantes. Hoy día, de acuerdo con la Greeting Card Association, cada año se venden cerca de un billón de tarjetas, las cuales son adquiridas en un 85 porciento por mujeres. Aunque en 1969 el Vaticano retiró el 14 de febrero del calendario católico como la festividad oficial del santo Valentín, por considerar que se sabía demasiado poco de su vida y milagros, la realidad es que la popularidad del personaje ha aumentado con el paso de los años. Y es que el día de San Valentín ha dejado de ser una fecha religiosa para convertirse en un elemento fundamental de la cultura popular. http://www.nosotros2.com/mujer/025/articulo/3375/ la-verdadera-historia-del-dia-de-san-valentin

• 12 DE FEBRERO DE 2014

Arranca el mes de febrero y de pronto la ciudad comienza a ponerse romántica. Corazones decorando los aparadores, globos y rosas en las tiendas, el color rojo por todas partes, miradas atontadas, sonrisas brillantes; el Día de San Valentín se acerca. Pero, y a todo esto, ¿quién es ese tal Valentín? ¿Por qué el 14 de febrero es el día especial de los enamorados? ¿A quién se le ocurrió? Pues, he aquí la historia. Aunque hay un claro debate entre los historiadores acerca de la identidad de San Valentín, la versión más reconocida es que se trataba de un famoso sacerdote que vivió en Roma y que fue ejecutado por órdenes del emperador Claudio II el 14 de febrero del año 270. En aquella época el imperio romano se encontraba en decadencia y el incrementar las fuerzas armadas era la tarea principal. Por lo que el emperador creó una ley que prohibía el matrimonio para los soldados jóvenes, ya que se consideraba que la vida en pareja disminuía sus habilidades en el combate y su valor. San Valentín comenzó a efectuar matrimonios cristianos de manera clandestina, hasta que fue descubierto y capturado. De acuerdo con documentos históricos, el santo se entrevistó con Claudio II y ambos entraron en una discusión acerca de la religión. Por más que fue amenazado con la muerte, San Valentín nunca se retractó de sus creencias por lo que finalmente fue decapitado. Dos siglos después, las cosas eran

San Valentín

9 periodico la cordillera

La verdadera historia del día de


12 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 10

Guía para acertar en el regalo de San Valentín San Valentín es, un día para celebrar no sólo el amor, sino también la amistad. Aunque a muchas personas le disgusta el carácter comercial de esta fecha, la mayoría de las mujeres esperan recibir un regalo de su pareja. Además, suelen poner más peso sobre el obsequio que reciban ese día, ya que en muchos países es el día de los enamorados. Considerarán que el tipo de regalo que su amado les obsequie define lo que siente por ellas. Si tienes que regalar algo en ese día, pon más atención que si fuera su cumpleaños o navidad, por ejemplo. Si tu pareja es romántica, esmérate y no esperes al último minuto para comprarle cualquier cosa. Si le regalas algo práctico como un robot de cocina o una plancha, pensará que sólo la ves como ama de casa o mamá. Deja ese tipo de compras para cuando decidan juntos que hace falta una nueva tostadora. Las mujeres no suelen considerar una aspiradora un buen regalo de San Valentín. Si le regalas bombones o chocolates pensará que los compraste de camino a la casa, y que además, no tienes en cuenta lo mucho que le cuesta hacer dieta . Recurre a los bombones sólo si compras los que sabes que le gustan y si son de una marca exclusiva. Compra la caja más pequeña que tengan.

Si le regalas flores, no le compres cualquier ramo en el supermercado o en la floristería de la esquina. Pide que te hagan un ramo diseñado por ti, con el tipo de flores que sabes que le gustan. De lo contrario pensará que no la conoces bien y que compraste las flores como último recurso. Si le regalas un libro, no elijas cualquier título, o porque está en la lista de libros superventas, sino porque sabes que le gusta el autor o el tema. Evita comprarle libros sobre criar a los hijos, entender a los hombres o un libro de cocina. Elige una novela, algo romántico o simbólico. Las cartas de amor entre escritores conocidos es una buena elección. Si le das un cheque regalo para un masaje, puede tomárselo como que entiendes que está estresada y que necesita relajarse. Es un regalo que quizá ella no se atreva a darse a sí misma. Algunas mujeres prefieren algo material, así que si le regalas un masaje o una manicura, asegúrate antes de que es algo que le gustaría recibir. Si le regalas ropa interior sexy, asegúrate de que es de una marca que le guste, y que sea de su talla. No escatimes en este regalo. No compres algo que sepas que ella considerará de mal gusto. Si aciertas en este regalo, te adorará, pero si no das en la diana, igual incluso se enfada contigo. http://mamalatina.about.com/od/compras/a/Regalosde-San-Valentin-guia.htm


De MODA

que tienes varias opciones para escoger. Una camisa en encaje blanco con un pantalón y algún toque rojo sea en las pantallas o pulseras se vería bien lindo. Un traje completo en encaje blanco… Hermoso! ¿Y qué me dices de las faldas en encaje que están muy de moda? Una falda entallada en encaje con una camisa de manga larga, chic! Para las más jovencitas que optan por mahones y verse un poco más casual, un mahón con una camisa que tenga un corazón o algo representativo

del día o un pantalón rojo con alguna camiseta con un estampado bonito serían algunas opciones. Las camisetas con estampados están “IN” y pueden usarse para un “look” casual y a la vez bonito. Por supuesto un trajecito… más lindo todavía! ¡Intenta algo nuevo y Feliz Día de San Valentín! La columna De MODA sale una vez al mes en el periódico la Cordillera. Riega la voz o dile a tus amigas para que no se pierdan la información.

• 12 DE FEBRERO DE 2014

MODA Romántica

11 periodico la cordillera

Por: Wilma-Fashionista Con motivo de la semana del Amor y la Amistad a todas mis seguidoras fashionistas les deseo dar opciones a la hora de vestir para una ocasión romántica y/o opciones para lucir en el día de San Valentín. Como hay muchas damas que les gusta vestirse de rojo ese día especial aquí algunas sugerencias. El rojo es un color primario intenso y llamativo. A mí me encanta utilizarlo en los accesorios más que en la vestimenta misma pero cualquier opción es válida. Si voy a vestir de rojo yo prefiero un traje sencillo y hermoso y completo del mismo color. Se ve espectacular! Puedes combinarlo con zapatos en leopardo y accesorios que armonicen. Como el color rojo ya de por sí es llamativo, utiliza prendas y accesorios menos llamativos para lograr el “look” perfecto. También puedes optar por piezas que tengan algo rojo y no necesariamente vestir con el color completo. Puedes utilizar estampados y líneas. El rojo puede combinarse con muchos colores y con mahones se ve “súper”! ¿Utilizarías el rojo combinado con rosa? La combinación se ve hermosa y muy pocas mujeres la utilizan. ¿Qué tal si tratas y te atreves a verte diferente? Otra manera de verte romántica sin utilizar el color rojo es con piezas en encaje como un traje, una camisa o falda. El encaje te hace lucir romántica, delicada y proporciona un toque diferente para ese día. El encaje puede ser en blanco, crema o hasta en negro; así

También me puedes seguir en Facebook y en Pinterest. Wilma-Fashionista ofrece seminarios y charlas de moda además de otros servicios como: cumpleaños y fiestas o despedidas de soltera. ¿Te interesa participar o deseas información? Puedes escribirme a mi email wilma. fashionista@yahoo.com. Lleva la moda a tu vida y a tu clóset. ¡Te espero en mi próxima columna De Moda!


12 12 DE FEBRERO DE 2014

Enfocada la joven

Miosotys Montalvo Muñiz para representar a Naranjito en Certamen de belleza

Por: Dianerys Calderón Cuando la vida le presentó la oportunidad de sumergirse en el mundo del modelaje y representar a su pueblo Naranjito en el Certamen Miss Puerto Rico International Beautiful 2014, la joven Miosotys

Montalvo Muñiz de 22 años de edad jamás imaginó el giro inesperado que tomaría su vida. No solo por el reto que representa llevar en sus hombros el nombre del pueblo que la vio nacer, sino por el compromiso inagotable de ayudar a las personas

de bajos recursos. Actualmente, Montalvo Muñiz representa al “pueblo de los changos” en un certamen dedicado a trabajar con diferentes entidades benéficas. Particularmente, las candidatas pertenecen el amplio grupo de madrinas de los niños de la Sociedad Americana del Cáncer, y la joven que resulte ganadora representará a su país en Las Vegas en Estados Unidos. “Mi propósito en la vida es ayudar y hacer sonreír a las personas aportando algo positivo en la vida de cada persona para que ésta pueda encontrarle sentido a la vida y nunca se rindan”, expresó la joven, quien actualmente es estudiante de Comunicaciones en la Universidad de Sagrado Corazón en Santurce.

El certamen comenzó en diciembre del año pasado con la celebración de pasarela de las candidatas. Más tarde, para el mes de marzo, las participantes se enfrentarán en la competencia de traje típico, una entrevista con un jurado, y por último la competencia final, la cual se celebrará el 8 de mayo en el Teatro de Univisión en Guaynabo. De tenis a taco alto Mucho antes de iniciarse como modelo, Montalvo Muñiz se destacó como bailarina en diferentes grupos de baile, como por ejemplo “Melbravy”. Su estilo la definía y su pasión por el “Hip Hop” la llevó a explotar un talento que desconocía. Mientras estudiaba en la escuela superior Rubén D. Rodríguez Figueroa de Naranjito, fue líder durante tres años del grupo de baile Locomotion Dancers. A través de ese grupo, la escuela obtuvo por tres años consecutivos el primer lugar en las competencias de baile: “Noche de Estrellas”. Su energía contagiaba a los demás, tanto que la persona que consideraba no saber bailar, terminaba adoptando como estilo de vida lo que para ella era más que un arte, su pasión: el baile. Al comenzar sus años universitarios, ingresó al grupo La Red y actualmente pertenece a las Abanderadas de la Universidad del Sagrado Corazón. Y aunque los pasos que dio durante toda su vida en los escenarios los hizo bailando, con un zapato plano y bastante cómodo, pues sentía una afinidad por los tenis de colores, hoy su calzado se eleva, pero esta vez, para representar el talento joven de su pueblo. “Yo no vivo de apariencias” Por otro lado, la joven naranjiteña carga una historia que muy pocos conocen. Según ella, solo 10 amigas contadas forman parte de ella. Toda su vida se crió con su madre soltera, quien le “enseñó a ser humilde y nunca vivir de apariencias”. Su madre fue una mujer trabajadora, atleta, que en sus años de juventud representó a la Isla en los


13 12 DE FEBRERO DE 2014

Mundiales Master y en los Juegos Panamericanos, donde obtuvo tres medallas de oro. Además, trabajó en corrección, donde fue tomada como rehén en medio de violaciones y muertes, lo que le provocó una grave depresión. Por otro lado, y luego de un silencio profundo confesó haber conocido por primera vez a su padre el día de su cumpleaños número 22. “El 28 de enero mi papá me llamó, me felicitó, me cantó cumpleaños y me dijo que desde pequeña fui una niña luchadora”, dijo, luego de explicar haber recibido ese gesto entre llanto, pues su padre cayó en el mundo de la droga y el alcohol. “Mi madre me enseñó a no vivir de apariencias, mi hermana, a quien admiro mucho me enseñó lo que es la calle y no tener padre me hizo más fuerte”, expresó la joven naranjteña. Su fortaleza y carácter ha impactado no solo a sus allegados, sino a una comunidad de deambulantes en la Isla. Junto al joven Tavis Santiago Torres han recorrido las calles del Viejo San Juan para llevarle cada semana comida y ropa a los que deambulan por la zona. “Esto me hizo más humilde, ellos me han hecho fuerte, especialmente un señor que conocí, me hizo recordar a mi papá”, comentó.

Por otro lado, la joven recalcó que una de sus mayores preocupaciones es “el surgimiento de una sociedad inmune a situaciones que conmueven”. Mientras su belleza física deslumbra a muchos, la joven admite que la belleza no representa todo en la vida. “Podrás tener toda la belleza que quieres, pero si el mundo fuese ciego a quién impresionarías?”, recalcó.

Partiendo de esa premisa y de todas las metas que la joven modelo espera cumplir dentro del mundo de las comunicaciones, la vida le ha puesto ante sus ojos el gran reto de reflejar su transparente personalidad para obtener no solo una corona, sino continuar enfocada en impactar positivamente a los menos favorecidos.


14 12 DE FEBRERO DE 2014

Amores que matan Por. Pablo Centeno Rivera Hay amores que matan, como la famosa tragedia de Romeo y Julieta del escritor William Shakespeare. Son aquellos imposibles donde los dos seres que se aman se ven impedidos de disfrutar un amor eterno, por distintas dificultades, que se entrometen entre ellos. Otros amores que matan son los que sufren la trágica pasión del despecho, desamor, ya no me quieres, amo a otra persona, se acabó el amor. Este pudo haber sido la historia de Pablo Casellas y Carmen Paredes; aunque cuando se juzga a base de evidencia circunstancial siempre queda una espinita del pudo o no pudo haber sido Casellas el verdadero culpable. El amor es energía que se transforma de

muchas maneras, hay que saberlo dominar, para que no nos domine, a la hora de tomar una decisión contraria a su exigente voluntad. Sin embargo, dice el Apóstol Pablo en Corintios, el amor es la mayor de todas las fuerzas agradables a Dios. En esta semana, 14 de febrero, el comercio impulsa la celebración del día de los enamorados. Todos nosotros, los consumidores, nos vemos casi obligados a ir de compras para halagar a nuestras respectivas parejas; porque de lo contrario tendremos que pagar caro por el olvido o la indiscreción. Inclusive, el comercio, amplía la oferta hacia la amistad, entre amigos y relacionados, para que los regalos y halagos sean extensivos a otras ramas relacionadas

con la definición del amor. No obstante, es hermoso observar a niños, estudiantes y adultos cargando algún objeto empaquetado de rojo conteniendo (los más regalados) chocolates, flores, perfumes, prendas y para los más fogosos amantes alguna otra pieza de vestir íntima. En nuestro país nunca se deja de celebrar, una de las muchas razones por la que nuestros bolsillos siempre estén vacíos, aunque estemos endeudados hasta las narices. Sin embargo, entiendo que la tradición del 14 de febrero es celebrar el día de los enamorados. Me gusta la definición del amor que escribió nuestra excelente compositora Sylvia Rexach: “el amor es vibración que en el alma comienza y se

extiende de tanto que ya ni se piensa, no se piensa en el deber, ni se piensa en el honor, es el instinto creador, pues solo somos dos”. Yo lo defino por etapas, en la adolescencia, cuando estudiamos la escuela superior, el primer amor es sublime, ensoñador, atrevido, sano, hermoso, existencial…. Luego, siendo adultos, en los hombres, es más pasional, de relación íntima, de deseo sexual. Poco tiempo después, un poco más maduros, es familia, hogar, hijos, patria, futuro. Cada etapa tiene su lado romántico, su razón de ser. Obviamente, el truco es saber escoger la pareja que complemente nuestras aspiraciones porque de lo contrario el amor, no florece, se muere. Invito a celebrar el día de

Los Ricos También Lloran Por: Jorge Sánchez Berríos Email: jsjjireh@gmail.com

Esta semana con la sentencia de 109 años consecutivos se cerró el último capítulo de la tragedia Casellas-Paredes. Este caso fue uno tipo Hollywood, donde tanto la defensa, los peritos, y la fiscalía buscaban llamar la atención de la prensa para ser protagonistas, en nombre de la justicia, de una saga construida con el dolor ajeno. Y claro, como la noticia vendía, pues los medios de comunicación no escatimaron en gastos para mantener al pueblo informado con lujo de detalles de lo que allí acontecía, aunque a veces eso significara llegar al extremo de lo morboso. En fin, todos cumplieron con su trabajo y eso se les aplaude. El caso no parecía sencillo y en el pueblo reinaba desde el principio un escepticismo sobre si real-

mente resultaría convicto por la muerte de su esposa ante el sentido de impunidad que reina en nuestra sociedad. Y no es para menos, pues día a día nos hemos acostumbrado ver como la gente de influencias y poder económico domina la cultura del padrinaje en esta bella isla, como decía mi abuela: “El que tiene padrino, se bautiza…”. El panorama así lo dictaba; hijo de un juez federal, una familia donante del partido que actualmente gobierna, fue el primero en nuestra historia en dar una fianza de 4 millones, con una batería de abogados profesionales, y solo se tenía evidencia circunstancial para poder acusarlo. Sin embargo, un jurado compuesto de puertorriqueños comunes que diariamente sufren el progresivo caos y el deterioro social y moral del país decidieron tomar el toro por los cuernos y darle una estocada a la cultura del padrinaje. Estoy convencido que si el caso se hubiera visto

solo por un juez el resultado hubiera sido distinto, porque por mas buena voluntad que tuviera “Su Señoría” de hacerle justicia a Carmen Paredes el peso de las dominantes influencias políticas y económicas le hubieran doblado sus rodillas hasta hacerlo ceder. Pero que bueno, que un gran sector de nuestra sociedad está despertando del dulce sueño que por décadas la política partidista los ha introducido con su filosofía 3 B, o sea del baile, botella y baraja. Sin embargo, como dicen en mi pueblo “ya los perros no se amarran con longaniza” y habemos ciudadanos que no nos tragamos los cuentos de camino que nuestros líderes políticos, comunitarios o religiosos nos quieren hacer creer con el fin de ellos enriquecerse a costillas del pobre y del débil. Y yo me pregunto; si Casellas fue capaz de matar a su esposa, la madre de sus hijas, ¿Habrá sido integro en

su negocio de seguros? ¿A cuantos habrá engañado? ¿De cuantos se aprovechó para poder amontonar tantas riquezas? ¿De cuantos se habrá burlado y reído en su lujoso despacho luego de pisotearlos? La justicia del humano llega tarde y en ocasiones falla, pero la justicia de Dios llega justo a tiempo y no deja impune ningún mal que aquí se haga. A veces las personas que tienen dentro de nuestro sistema capitalista posiciones de poder piensan como Casellas, que son intocables y que pueden seguir riéndose de la necesidad del que está debajo. Y te pregunto; como sociedad ¿Como pretendemos que Dios nos prospere en nuestros caminos si no le hacemos justicia al débil? Pues es común ver comerciantes que ni tan siquiera pagan el salario mínimo federal a sus empleados arguyendo que su negocio esta flojo pero en sus casas los rodean los

los enamorados, y de la amistad, conscientes de su fuerza extraordinaria que lo hace libre para decidir su rumbo y su destino. Que no lo podemos encajonar a nuestros caprichos, que lo debemos cultivar como se cultiva una planta que queremos conservar bella y fecunda. El amor no soporta las cadenas, ni que lo obliguen, porque (el amor) gusta de fluir libremente. Pablo Casellas, pudo separarse si es que se acabó el amor. Hay personas que viven por amor, matan por amor y mueren por amor. Sin duda hay amores que matan. No obstante, como dice la letra de la canción romántica “Amor Mío” de Álvaro Carrillo: “quien no ha amado que no diga nunca que vivió jamás.”

lujos. ¿Como pretendemos que Dios prospere nuestra economía si vemos empresas privadas que han hecho de su modus operandi la filosofía del part-time para evitar el tiempo completo y negarles derechos a los empleados que necesitan para poder llevar el pan a su casa y darle una vida digna a sus familias? ¿Como pretendemos que Dios nos prospere en los negocios si vendemos productos dañados o de baja calidad sabiéndolo pero nos escudamos bajo el pretexto de que “negocio es negocio”? Pero tu integridad ante Dios ¿donde queda? ¿Acaso piensas que Dios no te ve y que no tomará en cuenta semejante abuso? Casellas lloró de camino a la guagua de Corrección que lo llevaría a comenzar con su condena, y son muchos los Casellas que llorarán una lágrima por cada una de las injusticias cometidas contra aquel a quien Dios preferirá siempre; al débil.


15 periodico la cordillera

• 12 DE FEBRERO DE 2014


12 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 16


17 periodico la cordillera

• 12 DE FEBRERO DE 2014


12 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 18


19

Los Roque de Cidra

12 DE FEBRERO DE 2014

Celebraron su Sexto pasadía Familiar

El pasado domingo,9 de febrero, se celebró nuevamente el tradicional día familiar de la familia Roque. Ésta fue la sexta ocasión en la que con gran emoción se unen para juntos disfrutar de un día de juegos, alegrías, suculentos platos y lo más importante el reencuentro de tíos, sobrinos, hermanos, padres y sus familias extendidas, que llegaron desde otros pueblos y desde Estados Unidos para fomentar en los más chicos la importancia de la unión familiar y del aprecio por nuestras tradiciones. Comenzaron con una emotiva actividad en donde hubo abrazos, besos, comunicación con nuestro creador y una participación destacada de uno de los niños, Eddier, quien se dirigió a sus familiares en una breve reflexión en la que terminó diciendo “gracias a Dios por nuestro mundo, porque tenemos un día y una noche”. Realmente su participación fue breve, pero dejó en todos la certeza de que hay esperanza de un futuro hermoso para los niños. Como de costumbre la actividad más destacada fue el juego de softball entre tíos y sobrinos. Un

juego que en broma y en serio arranca carcajadas de los espectadores entre los que se encuentran amigos de la familia, mientras se celebra el juego los más chicos realizan actividades en donde manifiestan toda su creatividad dibujando, pintando, bailando y jugando. Esta vez cada equipo ganó uno de los juegos. Las polillas (los tíos) ganaron el primero mientras que las leñas (los sobrinos) ganaron el segundo. Juntos disfrutaron de ricos platos al finalizar el juego inicial, especialmente los sobrinos que llegan desde Estados Unidos a saborear la

comida criolla de sus padres y tíos. Además de softball se jugó soccer, voleibol, baloncesto y para mover el esqueleto un poco de zumba. Por último se hizo una venta de camisetas para recaudar fondos que serán entregados a una entidad sin fines de lucro. Ciertamente cada edición tiene su magia... Esperamos que para la próxima se unan los que por diferentes razones no pudieron estar, especialmente un pilar fuerte de esta reunión: Teddy Jorge (jorgito). A todos los ausentes un abrazo gigante y a los que dijeron presente, gracias!


12 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 20


21 periodico la cordillera

La Asociación de la Distrofia Muscular de Puerto Rico está de fiesta celebrando el vigésimo aniversario de su campaña BCool, conocida anteriormente como el “Cool and Casual Day”. Por las pasadas dos décadas la MDA ha logrado impactar a todo Puerto Rico logrando que durante un día del año todos vistan con un estilo “cool” y diferente. Este año el día BCool será el viernes, 4 de abril, y todas las empresas, escuelas e individuos en Puerto Rico podrán ayudar a los más de tres mil pacientes que conforman la Asociación en el país. El novel diseño de este año incluye todos los logos utilizados a través de los años. “A través de los años, he visto que el BCool tiene magia, porque contagia a todos los participantes con una actitud bien positiva y alegre. De hecho, hasta desconocidos se sienten amigos por estar vestidos con nuestras camisas Cool”, comentó Helga Rosado, directora de la división

“Cool”

de la Asociación en Puerto Rico. “Nos hemos posicionado como la campaña de recaudación más fashionista y vanguardista”, agregó. Participar del BCool no le cuesta nada a la empresa; solo es necesario permitir que sus empleados participen y MDA le ofrece las herramientas de comunicación interna para facilitar la coordinación de la actividad. Con BCool todos ganan: se crea en la empresa un ambiente motivacional y de apoyo hacia una causa benéfica y los participantes obtienen camisas de calidad y versátiles que van a tono con diversos códigos de vestimenta. Al adquirir su camisa, los participantes reciben cupones de descuento en productos, servicios y pueden asistir de forma gratuita al concierto de cierre de campaña “BCool Sound Loaded”. La recaudación del BCool sirve para que la MDA provea su programa de servicios en Puerto

• 12 DE FEBRERO DE 2014

20 años siendo los más

Rico que incluye servicios médicos y equipos ortopédicos a sus pacientes. La MDA es una agencia voluntaria de salud que trabaja para combatir 43 enfermedades neuromusculares a través de programas de investigación a nivel mundial, servicios y educación en salud. Los servicios en Puerto Rico se prestan a través de sus 4 clínicas localizadas en el Hospital Auxilio Mutuo, Recinto de Ciencias Médicas, Escuela de Medicina de Ponce y el Hospital de la Concepción en San Germán. Los interesados pueden inscribirse con la Asociación para su participación llamando al (787) - 751 – 4088.


22 12 DE FEBRERO DE 2014

Analista Político o Partidismo Político

Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Vivimos en la era de la informática. Nada quedará oculto para siempre si en un momento ocurrió. Hay personas que dicen que estamos bien informados por la cantidad de programas de análisis noticioso que hay en Puerto Rico. No creo que eso sea cierto, ya que los partidos políticos han querido usurpar la opinión pública o el análisis personal, esto con el fin de establecer de manera constante su criterio, y esto lo hacen con su presencia en los programas de análisis noticioso. No veo nada negativo en que los partidos o facciones políticas tengan programas radiales de análisis político pagos por ellos o por personas que desean que esa voz se escuche. Lo que es criticable e insostenible desde el punto de vista de un ser con razonamiento, es que traten de hacernos creer que un programa de índole político partidista es un programa de análisis imparcial. Si el partido “X” quiere todos los días a las 5:00 p.m. entrarle a leñazos al partido “Y”, el cual es el que puede estar dirigiendo la administración gubernamental del momento, no creo que dentro de un sistema democrático eso sea imposible. Los gobiernos tienen que aceptar la crítica, aunque esta venga de la oposición. Los funcionarios de gobierno, los electos y los nombrados, están sujetos al escrutinio continuo del pueblo, y sobre todo a los procesos investigativos periodísticos. Gracias a la prensa se han descubierto atrocidades en y fuera de Puerto Rico. El caso de Watergate del presidente Richard Nixon, y los escándalos de los funcionarios de la administración Rosselló, son vivos ejemplos de la necesidad de una prensa incisiva. Cuando la investigación y la crítica viene de áreas imparciales pesan mucho más que cuando vienen de áreas parcializadas al servicio de un ideal político. ¿Quién escucha un programa radial que dice ser de análisis, pero lo que hace es seguir la línea ideológica de un partido en específico, criticar de manera continua al partido contrario, y justificar todos los actos, los buenos y los malos, del partido de su predilección? Será

escuchado por los del corazón del rollo de su partido, y por aquellos que deseamos confirmar que hay gente de ese nivel tan bajo. Puede tener audiencia, pero será una que realmente no aportará al diálogo serio y responsable que requiere nuestro país para poder enderezar su camino. Si le vamos a llamar analista político a una persona que lo que está haciendo es defender al partidismo político, hemos perdido la capacidad de llamar las cosas por su nombre. Tenemos que seguir llamando a las cosas por lo que son. Siempre habrá analistas de diversas ideologías políticas que pensarán primero en Puerto Rico, y luego en su partido político de predilección, si es que tienen alguno. Yo creo que como país tenemos que estar agradecidos de los “Jay Fonseca”, Carlos Gallisá, Ignacio Rivera, Néstor Duprey, Noel Colón Martínez, y muchos otros, ya que se atreven a colocar a Puerto Rico primero. El analista político está llamado a conocer e informarse antes de hablar. No puede tener compromiso ni atadura alguna en su libre pensar. Esa idea fomentada por algunos partidos de minoría, de que en todo programa de análisis político tiene que haber un representante de cada partido político, es errónea. Los méritos se ganan en el camino, por medio de acciones consistentes donde se coloca primero al pueblo, y luego al partido político y a sus líderes. No podemos permitir que el caudillismo desmedido no permita que los partidos puedan crecer o caminar en otra dirección. La teoría política de los 70 no puede ser la de hoy día, hemos evolucionado, se han dado cambios en los E.U.A. que nos llevan a ver nuestra situación política con otras alternativas, y sobre todo la situación política mundial no es la misma. Dependemos de ver nuestra situación como pueblo desde otra perspectiva, y de entender que tenemos otras posibilidades. Tenemos que ayudarnos a crecer nosotros mismos, pero escuchando programas de análisis político unilaterales no lo vamos a lograr. Escuchemos aquellos programas que aportan a que seamos más inteligentes, y menos cautivos del partidismo político. Aprendamos a diferenciar entre el analista político y el partidismo político.

A Mal Tiempo.…. Por: Lcdo. Orlando Maldonado En la misma semana que falleció el reconocido comediante Luis Raúl, el crédito de Puerto Rico fue degradado dos veces al nivel de chatarra. ¿Qué tienen en común estos sucesos? Salvo que causarán un gran remezón en todo el país, no mucho. Pero si hacemos una analogía de ambos casos, encontraremos algunas similitudes que se cruzan y por pequeñas que sean, bien pudieran ayudar al gobierno a sobrellevar la tormenta que se nos vino encima. La pérdida inesperada del artista boricua conmovió, no solo a sus familiares y amigos, sino a mucha gente que gustaba de sus irreverentes comentarios cuando en sus presentaciones parodiaba el diario vivir borinqueño. Luis Raúl siempre presentaba su mejor cara ante el público que lo aplaudió durante su carrera y aunque tuvo problemas de salud, económicos y legales, utilizó esas experiencias para armar sus “stand ups” y hacer crítica social. El gobierno por su parte aún no asimila los cantazos recibidos de las agencias acreditadotas. Era algo que se veía venir, que ya estaba escrito en la pared. Finalmente, todos los rumores se hicieron realidad y de nada valieron los múltiples esfuerzos de la administración actual. Curiosamente, ante el hecho consumado de la degradación, varios exgobernadores se expresaron en “negación”. Como si con ellos no fuera la cosa. Pedro Rosselló hipotecó el país con la Tarjeta de Salud que a un costo millonario ha sido impagable desde sus comienzos y con un tren urbano que costó muchísimo dinero, no llega a ninguna parte y para colmo, su operación es de pérdida permanente para el gobierno; Sila Calderón echó por la borda una millonada con las comunidades especiales; Acevedo Vilá, aunque tenía la legislatura en su contra, se las ingenió para imponer un IVU que los consumidores pagamos, pero una gran cantidad de comerciantes no lo reportan al Departamento de Hacienda y también para tomar mucho dinero prestado y Luis Fortuño con la Ley 7 dejó decenas de miles de trabajadores en la calle y, a la misma vez, concedió contratos millonarios y cogió más préstamos para cuadrar el presupuesto gubernamental. Todos tienen culpa y pretenden zafarse de su responsabilidad. Como si fuera poco, el liderato del PNP “vio la luz” y ahora asegura que la degradación del crédito de Puerto Rico a nivel de chatarra era inevitable porque las políticas fiscales de la presente administración no han sido efectivas. ¿A quién pretenden engañar? ¿Hasta cuándo los políticos de este país seguirán pensando que el pueblo es tonto? Volviendo a Luis Raúl, su vida dio alegría y buena vibra a muchos y los hizo reír aún en tiempos malos. Fue un vivo ejemplo para los que aseguran que de la desgracia se puede sacar algo positivo. No cabe duda que su partida del mundo de los vivos dejará un espacio vacío difícil de llenar. Descanse en paz Por suerte, el gobierno aún respira y aunque con el agua al cuello se le presenta una excelente oportunidad para aprender de las experiencias pasadas, para resurgir como el “ave fénix”, para reinventarse. Eso sí, hay que echar a un lado la politiquería, el oportunismo y dejar de alimentar el pesimismo. Pero sobre todo, el gobierno tiene que hablarle al pueblo con la verdad para que la gente común y corriente entienda sus acciones por dolorosas que sean. La degradación no es el fin del mundo, las ideas para salir de la crisis están sobre el tapete. Es cuestión de comenzar a hacerle caso a los que saben y tener la voluntad para echar hacia adelante los cambios que se requieren. Por lo pronto, sugiero que al igual que solía hacer Luis Raúl, mostremos nuestra mejor cara al mal tiempo que nos rodea.


23 periodico la cordillera

A través de dichos talleres, los jóvenes cayeyanos podrán desarrollar destrezas que les ayuden a mejorar su expresión oral, y posteriormente desempeñarse satisfactoriamente como futuros oradores en sus respectivos campos profesionales. Los estudiantes interesados podrán matricularse los días 12 y 19 de febrero de 4:30 a 6:30 de la tarde en la Casa del Cuento y la Historia Cayeyana, Ramón “Moncho” Gómez. El taller comenzará el lunes 24 de febrero, y se extenderá hasta el 20 de marzo de 2014. Estos serán libre de costo. El primer grupo se reunirá los lunes y miércoles de 4:30 a 6:30 de la tarde en la Casa del Cuento y la Historia Cayeyana, Ramón “Moncho” Gómez. Para más información, pueden comunicarse con la Profesora Maribel López López al 787-678-9137 o llamar al Departamento de Relaciones Públicas y Prensa del Municipio de Cayey al teléfono 787-263-7635.

Seminario Nueva Vida

El Ministerio Agua Viva, le invita a su próximo seminario Nueva Vida #57 que se llevará a cabo el fin de semana del 28 de febrero al 2 de marzo del 2014 Durante este seminario se llevan a cabo dos retiros simultáneamente; uno para personas enfermas de adicción (alcohol y drogas) y otro para los familiares, amigos y conocidos de estas personas. Si te interesa asistir, deseas una visita a tu hogar o conoces algún caso que necesita orientación personalmente, comunícate con algún miembro de este Ministerio o llama a los siguientes teléfonos: (787) 258-5563; (787) 216-9298; (939) 247-0804; (787) 702-5565 y (787) 732-2760. Se estará reuniendo desde las 3:00 p.m. en la casa Agua Viva (Carr. 174, Barrio Mula en dirección de Aguas Buenas a Bayamón).

Matrícula Abierta en Cidra

La Escuela Intermedia Siglo XXI Jesús T. Piñero de Cidra anuncia su MATRÍCULA ABIERTA. Para los Grados 7mo, 8vo y 9no. Para Información favor de comunicarse al (787) 739-2481.

Navarro Electric

* Residencial y Comercial * Reinspección * Corto Circuito

Trabajo Garantizado

Tel. 787.314.0773 Lic. 6158

SE VENDE

Sector Montellano Finca de casi 11 cuerdas en la falda de la montaña. Al lado de la autopista, en la salida principal de Cayey. Toda la finca tiene una vista espectacular. Portón con acceso Controlado, parcialmente asfaltada, facilidades eléctricas, manantial propio, caminos a través de la finca y varios Solares planos.

P.R .AIR CONDITIONS AND ELECTRIC DEFREITAS & MORALES CORP.

Se Vende Suzuki Suzuki Aereo 2005, Standard, A/C.

Precio $4,300.00

Inf. 407-920-5720 407-920-5698

Empleo

Alquilo 2 Apartamentos sin Equipar

FINANCIAMIENTO PROPIO DISPONIBLE.

Compañía líder en la Industria de la Salud y Medicare Advantage solicita personal con o sin experiencia en ventas que posean licencia de Seguros de Salud.

Para Info. 787.533.5389 Sra. Fontánez 787.908.6655 Sr. Hernández

Cidra

Residencia Ubicada en la SERVICIOS A Urb. Hacienda La Cima... Aproveche Esta oportunidad TODA LA ISLA Rebajada... Por debajo de la Comercial, Residencial e Industrial tazacion. Consta de 3 Cuar(Venta, Instalación, Mantenimiento tos, 2.5 baños, sala, cocina, y Servicios de Aires Acondicionados y Sistema Eléctrico) family, doble marquesina, Info: 787-739-1717 Excelente vista panoramica, control acceso en Excelentes 787-376-8346 condiciones... Para inf. llame 787-472-8877 787-645-9463 al 787-536-8545 o 787-9809818 SN Properties Group Email: moraelectric@hotmail.com

128K Millas Inf. 787-645-9316

Precio $180,000

Se Vende en

•2 habitaciones renta $500.00 •1 habitación renta $400.00 •Incluyen agua y luz Lugar tranquilo, cerca del shopping de Cayey (Depósito y referencia/ personas serias) Bo. Beatriz entre Cidra, Cayey y Caguas Tel: 787-738-7386 787-450-8103

¡Aprovecha... Ahora! Repaso para exámen de reválida: Perito Electricista Ayudante de Perito Electricista

Para registro y reservar espacio; 787-396-9692 939-645-5843 rodegineering@gmail.com

NEC incluído para el exámen No te quedes atrás.. es la oportunidad para progresar y obtener un mejor empleo.

Matricúlate en rodengineering.com

SE ALQUILA CASA EN CIDRA (2DO NIVEL) PARCELAS GANDARAS #50 PREFERIBLEMENTE PLAN 8. LAMAR AL

787-509-8285

Se Vende Barranquitas-

Urb El Cortijo
3-2, Apto 1-1: 800 mc aprox llanos, esquina, verja cemento, à pasos Centro Urbano, Muchos Extras.

$125,000

JR Marrero & Assoc. RE

Tel: 787-616-3027

Direc TV No necesita crédito. Caja Gratis. Instalación Gratis. Oferta desde sólo

$19.99

Fijo garantizado hasta el 2016

787-458-4687

• 12 DE FEBRERO DE 2014

Talleres de Oratoria en Cayey


12 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 24


25 12 DE FEBRERO DE 2014

Cooperativa San José De lleno con los Toritos de Cayey

Por Duldin Meléndez Con más de 21,000 cuentas de socios con acciones, la Cooperativa San José celebra sus 60 años junto a todos sus empleados y amigos del deporte, la cultura, además del gran auspicio de Los Toritos de Cayey en el Béisbol AA. Este año será uno de grandes y emocionantes noticias para todos los que componen La Cooperativa San José. El pasado viernes en el Paseo de los Bailadores en el Majestuoso estadio Pedro Montañez hicieron entrega al equipo de béisbol de Los Toritos de Cayey el uniforme de esta gran temporada que perfila como una de grandes emociones y de grandes oportunidades para esta gran franquicia. Un emocionado Ricky Berríos Figueroa, Presidente Ejecutivo de esta fuerte, comprometida y segura empresa expresó su agradecimiento a todos aquellos amigos del deporte y de la cultura que han hecho de la Cooperativa San José, una sólida y muy comprometida con el deporte, además que también fomentan la unión familiar. Recientemente la Cooperativa San José resultó ganadora del Premio Cooperativa Socialmente Responsable. Cientos de fanáticos, to-

El apoderado de los Toritos de Cayey Gilberto Bonilla (segundo de izq. a der.) junto al Sr. Ricky Berríos Figueroa, Presidente Ejecutivo, Sra.Teresita Alonso Vázquez, Directora de Mercadeo de la Cooperativa, Sra. Carmen Cruz Zayas, Gerente Sucursal de Cayey, Sra. Gloria Irma Santiago, Presidenta de la Junta de Directores, hicieron la entrega del uniforme.

dos muy contentos recibieron con mucha alegría el que los Toritos volvieran a usar su tradicional uniforme blanco de rayas rojas. Para Maelo González, el que la Cooperativa San José este auspiciando a Los Toritos es algo que demuestra del gran compromiso de esta empresa con el deporte. “Son muchos los años que la Cooperativa auspicia a Los Toritos de Cayey. Este año la situación es otra. Celebramos sus 60 años junto a todos aquellos grandes deportistas. También la niñez de nuestro pueblo ha recibido la gran ayuda de esta gran familia. Será una gran temporada y de seguro que todos nos vamos a disfrutar al final este gran campeonato” destacó el valioso narrador, quien por más de treinta años ha sido la voz oficial de Los Toritos.

Teresita Alonso, Directora de Mercadeo dijo que la honestidad, transparencia y la unión familiar han hecho crecer a la Cooperativa San José, y se mantendrán en esa misma línea además de seguir con las grandes ayudas a los jóvenes destacados en los diferentes deportes y en la cultura. Un personal comprometido que día a día labora con esta gran empresa hace que sus socios se sientan seguros y complacidos. Su capacidad y entrega han sido baluartes en el desarrollo de la entidad. La Cooperativa San José seguirá con la línea de respaldar al deporte. Dentro de sus grandes auspicios están el Baloncesto Infantil (LIBA), las Pequeñas Ligas, el deporte del Soccer en Cayey y Aibonito, Maratón del Pavo de Aibonito, el Maratón de los Maestros, el Maratón Festival Torito y Plata, el Maratón Guatibiri, el Bici-Jangueo en Cayey, el Maratón del Centro Sico Social de Cayey, entre muchos más.

Nelson Quiles (líder de cuadrangulares Cayey Toritos) (JPG Media Group Pepo Pereira).

Tras el campeonato de la Región Centro

Los Toritos de Cayey

En lo que promete será otra emocionante temporada del torneo auspiciado por el Departamento de Recreación y Deportes estatal, Los Toritos de Cayey se encuentran enfocados en la preparación previa para la temporada 2014 donde esperan dar el paso que coloque a la novena en la elite de la Clase A. Los Toritos están realizando sus entrenamientos todos los miércoles desde las 7 pm en el parque Ángel Luis Correa de Cayey, donde ya cuentan con sus figuras, el poderoso bateador , Nelson Quiles y el estelar lanzador, Jorge Aponte. Además, Los Toritos tendrán de regreso al jardinero central, José García y al dirigente y jugador profesional, el lanzador, Ricardo “Ricky” Burgos. Sobre la meta de la novena cayeyana en la entrante campaña, el apoderado de los Toritos, Juan Carlos Rivera, fue claro en lo que espera del equipo en el torneo. “Llevamos 3 años quedándonos en la final de la región. Llevamos mucho tiempo tocando la puerta, así que espero que este sea el año que al fin lo podamos lograr” afirmó Rivera. Cayey estará disputando fogueos de preparación cuando reciba el domingo 16 a los Reds de Caguas desde las 11 am y visitando a Los Tigres de Aguas Buenas el 23 de febrero desde las 11 am.


26 12 DE FEBRERO DE 2014

“Sube el Telón del Béisbol AA 2014”

Por: Pedrito Rivera Este próximo domingo sube el telón del béisbol AA con la inauguración oficial de la temporada 2014 en Cidra, la Ciudad de la Eterna Primavera y hogar de los Bicampeones Nacionales Bravos de Cidra. En la mañana tendrán su acostumbrada reunión de apoderados y luego en el Estadio Jesús María Freire, la fiesta grande con los actos inaugurales desde las 2:00 de la tarde. Luego, será el partido oficial a las 3:00 de la tarde cuando Los Bravos reciben a Los Toritos de Cayey. Es mucho lo que se habla de la sección central en cuanto a los ajustes y cambios que ha hecho cada equipo. Los anfitriones Bravos de Cidra tienen su nuevo rostro profesional, su guardabosque Jaime Ortiz, su tan mencionada posición del campo corto lo defenderá Eduardo Dávila, la posición en la receptoría está por verse por la incertidumbre de Edgard Hernández de estar permanente con la franquicia cidreña. El pitcheo

es cuestión de tiempo si su estelar Alexander Marchesse regresa con su dominio monticular y los brazos juveniles hagan el trabajo, el relevo largo y los cierres de entrada tienen nombre en Daniel Gandía y Reynaldo “Reggie” Ortiz, entre otros; la ausencia de Juan Carlos Burgos a causa de su operación será notable. Los Toritos de Cayey presentan un equipo en silencio, lo cual la temporada regular dará la oportunidad de descubrir de lo que son capaces de hacer. Su profesional Orlando Alfonso tratará de llevarlos en la ruta ganadora desde la lomita, el Cangri López con su versatilidad y dinamismo tratará de establecer buena química. Sabemos que su guardabosque central, Ja-

vier Ortiz, dará mucho de que hablar. La franquicia de Los Toritos de Cayey es importante para nuestra sección central. Los Polluelos de Aibonito vienen con aires de triunfo, estadio nuevo, muchos partidos ganados en la postemporada “los llamados juegos de fogueo”, lo cual lucieron impecables. La situación de la ausencia de Thomás Santiago deja en el tintero un “veremos a ver”; si el relevo hace el trabajo tienen muchas oportunidades de triunfo.Orocovis, con traer a Juanmi Pérez, su lanzador profesional Escanio, jóvenes de brazos fuertes y el cambio de nombre a Caciques de Orocovis les da un respiro de oportunidades para salir de esa mala racha que ha vivido por los pasados

años. Barranquitas se dio a la tarea de renovar su plantilla tras la tormentosa pasada temporada, lo cual fue provocada por un señor que jamás debió llevar el título de apoderado, han establecido la dinámica de tener una plantilla joven y la mayoría nativos de su pueblo. Es una movida atrevida por la tan competente sección central, pero de los cobardes no se ha escrito nada, Barranquitas es cuestión de tiempo al tiempo. Comerío presenta rostros nuevos aunque otros conocidos como la llegada Nick Ortiz, David Rivera y Ángel “Bebo” Berríos que debe ser de mucha ayuda como iniciador, aún está por verse el cubrir la posición de cerrador por Alex Bruno lo cual lo hizo por los pasados

años y quien prácticamente se hizo cargo de cerrar los triunfos frente a la franquicia pescadora. Un movimiento positivo que a hecho la organización es aumentar la plantilla con jugadores comerieños como lo son Johan Maldonado, Bernie Cintrón y los recién reclamados en el sorteo Jomar Huertas y Wilson Agosto quienes hasta este momento se mantienen en las Ligas Juveniles, pero son Pescadores del Plata. Comerío es un equipo ganador, es cuestión de que le den la oportunidad a todos en las series regulares para a sí tener opción en las series semi finales y finales de todos estar listos para cada reto. Los equipos están listos, ahora nos toca a todos decir presentes en los esstadios apoyando a sus equipos. Recuerda escuchar “BÉISBOL AA DESDE EL TERRENO” todos los miércoles desde las 7:00 de la noche por Radio Prócer 1380AM, UN PROGRAMA HECHO PARA TI.


27 12 DE FEBRERO DE 2014

Los Polluelos de Aibonito

Llegarán segundos en la regular Por: Duldin Meléndez Cuando todo parecía indicar que la sección central sería fácil de analizar, nos encontramos con algunos detalles que pueden significar la eliminación de algunos equipos de primer orden. O podrían estar coqueteando con la cuarta y quinta posición. Los Bravos de Cidra, los actuales campeones, podrían dar pela. De seguro que usted es de los que piensa que ellos (Los Bravos) van a ganar de manera fácil la sección. El año pasado Los Polluelos los tuvieron en jaque en dos ocasiones. Un error de Phillip Cuadrado en la tercera base fue el puntillazo para que Los Bravos mantuvieran sus esperanzas en la serie. En el último y final partido Caco Vázquez le dio en la madre a la bola para derrotar a unos Polluelos que no pudieron mantener su consistencia. Este año las cosas son diferentes. Cidra no contará con Edgardo Báez y tampoco Hommy Castro. Ahora dependerán de Jaime Ortiz quien viene de tener una gran campaña con Los Brujos de Guayama en la pasada temporada. Un diezmado cuerpo monticular ha puesto en preocupación a los bien allegados del equipo y de igual manera a los fanáticos. Juan Carlos Burgos anda resentido y lo más seguro es que pierda la temporada completa. La participación de Alexander Marchesse es incierta. Dependerán de Héctor Acevedo y de Daniel Gandía. Su campocorto será hasta el momento Eduardo Dávila, aunque me dijeron que con toda probabilidad será otro el titular de esta posición. Los Polluelos no tendrán a Tomás Santiago en los primeros 5 partidos, mientras tanto Phillip Cuadrado estará como profesional del equipo. Luis Castrodad, Waldemar Bravo y Norman Valentín tendrán la dura responsabilidad de mantener a Los Polluelos con algunas victorias en lo

Juanmi Pérez vestirá el uniforme de su pueblo natal Orocovis.

El cidreño Luis Catrodad (en uniforme de Los Toritos; foto de archivo) es una de las piezas claves de Los Polluelos para esta temporada 2014.

que llega el cidreño. Será un trabajo de todos. Waldemar Bravo y un excelente grupo de lanzadores jóvenes están muy dispuestos a aceptar el gran reto. Los Polluelos llegarán en una segunda posición, detrás de unos aguerridos Pescadores del Plata de Comerío que llegarán en la primera posición. Comerío es bien fuerte. Sus lanzadores son de primera. Se quedaron intactos y eso es de gran ayuda. No tendrán problemas en dominar la sección. Cidra debe llegar tercero si es que continúan buscando en el mercado otro lanzador de experiencia que pueda ayudar a “Heto” Acevedo. Su ofensiva merma, pero este es un equipo que sabe ganar y eso es bien importante. Su defensa es de las mejores. La mejoría de Orocovis puede traerle serios problemas a Cayey y tal vez a Cidra. Su cuerpo monticular está custodiado por el profesional Brian Escanio, quien fue muy exitoso en el béisbol Profesional de Puerto Rico. Estará acompañado de Juammi Pérez, quien fue factor importantísi-

mo en muchas victorias importantes de los Maratonistas de Coamo. Como tercer lanzador estará Jonathan Rivera, quien no necesita presentación en este béisbol. A través de los años los ahora Caciques de Orocovis han tenido temporadas muy pobres. Este debe ser su año y terminarán en cuarta posición luchando con los Toritos de Cayey que deben terminar en la quinta posición. Luego de ver la versión de Los Toritos de Cayey y estar en con-

versaciones con algunos de los fieles fanáticos de Los Toritos, estos coinciden en que el equipo se ha convertido en un equipo débil y que deben mejorar lo más pronto posible si es que verdaderamente quieren ganar. Su apoderado Gilberto Bonilla tiene el respaldo del alcalde Rolando Ortiz Velázquez y este estará mano a mano ayudando al equipo. Los Polluelos por su parte jugarán en su casa. Tal vez no inauguren.. Pero jugarán sus diez juegos en Aibonito. Los Polluelos batallarán en el campo de juego sabiendo que sus oportunidades son reales. El dirigente aiboniteño Mario Alicea ha dado muestras de ser un buen dirigente que sabe dirigir bajo presión y mantiene a sus jugadores súper contentos. Será muy cauteloso en sus movidas. Sabe que tiene un buen equipo. Que todo será diferente. Que cuentan con un sin número de jugadores que harán mucho ruido. Sus lanzadores son de primer orden que podría dar al traste con algunos de los equipos señalados para dominar la sección. Los fanáticos aiboniteños no ocultan su alegría al saber que su equipo está considerado entre los mejores de la sección y que jugarán en su parque luego de dos años. Tendrán que batallar duro y eso comienza desde este domingo donde se juega el juego inaugural entre Bravos y Toritos.


28 12 DE FEBRERO DE 2014

Efraín Nieves:

Optimista y Cauteloso el Dirigente de Los Bravos

Por: Edgardo Pereira Torres Luego de 26 temporadas que lo consolidaron como uno de los mejores jugadores de la historia, Efraín Nieves se apresta a enfrentar un nuevo reto en el que no dependerá de su poderoso brazo, de sus batazos oportunos o de su mera presencia en la alineación para decidir un partido a su favor. Ahora, Nieves es el dirigente del equipo que representó por 16 temporadas como jugador y en el que obtuvo 6 sortijas de campeón en adición a una temporada como coach en la que también el equipo obtuvo el título. Atrás quedan sus 704 indiscutibles, su promedio de por vida de .334 y todo lo relacionado a los números individuales del futuro miembro del Recinto de Inmortales. Está consciente de la responsabilidad del puesto y no duda en expresarlo. “El equipo viene de dos campeonatos seguidos y reconozco la posición histórica que tengo como mentor. Vamos tras Juncos y además vamos por algo que nos elude, un tercer título seguido. Pero la responsabilidad es compartida, es mía como dirigente, de los muchachos en su ejecución, de la fanaticada en su respaldo y de la gerencia en mantener el barco con una ruta fija. Confío en mi Dios que nos mantenga en salud y que su buena voluntad se derrame en nosotros”. Así respondía Nieves al preguntarle sobre lo que espera de su primera temporada como dirigente. Reconoció además que la edición 2014 de Los Bravos está en la mirilla debido a las diferentes situaciones por las que atraviesa el conjunto y mostró cautela al hablar de su rotación. Nos dijo sin reparos - “El equipo pierde a Bebé (Cruz) por retiro y Juan Carlos (Burgos) está en plena recuperación de su operación y posiblemente pierda todo el año. La rotación no está tan sólida como en años anteriores, eso no es secreto. Pero en mi carrera aprendí que hay que ejecutar con el personal disponible. Mira, en el ’93 pocos daban a Barranquitas para ganar la sección y ganamos el campeonato. En el 2005 nadie pensaba que los Bravos seríamos capaces de destronar a Comerío porque teníamos muchos muchachos jóvenes y no solamente ganamos la Sección, también le ganamos a Fajardo que era el Campeón defensor. Con esto te digo que con los muchachos disponibles vamos a batallar. Ahora mismo Marchesse se ve muy bien y además contamos con el juvenil novato Antonio Portel


29 12 DE FEBRERO DE 2014

y ambos van a estar en la rotación. Precisamente Portel se me parece mucho a Marchesse en sus inicios. Heto Acevedo y Alexis Sosa deben completar la rotación, pero no descarto que pueden haber movimientos. Si es para mejorar el equipo lo vamos a hacer como siempre lo hemos hecho. En el relevo está la fuerza grande de este cuerpo monticular. Eric Rivera, Diego Reyes, Daniel Gandía, Reggie Ortiz y los demás muchachos me dan una gran ventaja al momento de mirar al bullpen. A esto hay que añadirle a Jan Luis Ortiz, un zurdo natural de Cayey que me encantó desde que lo vi lanzando en su primera práctica y Abner Rolón que debe ser todo

una sensación por su velocidad y su deseo”. Dejando atrás el tema de los lanzadores, Nieves habló con mucho optimismo del resto de la plantilla sin dejar de ser cauteloso en sus expresiones. “Le estamos dando la oportunidad de nuevo a Eduardo Dávila de que sea el siore regular. Ha venido de menos a más en la pretemporada. Ya no tendremos a Edgardo Báez, pero incluimos a Jaime Ortiz que de inmediato se acopló a la familia. El resto de la plantilla es la misma. Espero temporadas sólidas del Gordo, Juan Carlos Díaz, Wilito, Caco, César, Aldo, Luis David, Edgar y de todos los muchachos. Kevin Silva ya debe ir aceptando que va a ver tiempo de

juego detrás del home y ahora que Eduardito no va a ser nuestro “utility” necesitamos reforzar esa área. Tenemos nuestras situaciones. El que diga que en un equipo no las hay entonces no vive nuestro mundo. Le pido paciencia a los fanáticos y a Dios sabiduría y que me deje tomar las decisiones correctas. Ahí está puesta mi fe.” Le preguntamos a Efraín sobre la nueva modalidad de las redes sociales y los comentarios que surgieron luego de las expresiones de Luis Arnaldo Rodríguez en su plataforma de Facebook. “He hablado con los muchachos de tener cuidado al expresarse en esos foros, de hecho yo lo

hago. Pero hay que reconocer que estamos bajo escrutinio total. El asunto quedó borrado porque era cuestión de comunicación. Arnaldo jugó en el pasado fin de semana en la Copa del Bithorn y lució inmenso, está listo. Sigue siendo para mi y para muchos el mejor de su posición.” Los Bravos reciben a los Toritos de Cayey para comenzar la fiesta deportiva el próximo domingo. Nieves no perdió tiempo para exhortar a todos los fanáticos de la sección. “Los espero ver en el parque, la temporada promete grandes emociones. Vamos a dar lo mejor de nosotros y sabemos que los demás equipos vienen a destronarnos. Estamos listos.”

Todo listo para el choque Bravos y Toritos Por: Duldin Meléndez duldinmelendez@gmail.com El estadio Jesús María Freire de Cidra está prácticamente listo para la gran inauguración que se avecina entre los Campeones Nacionales Bravos de Cidra y Los Toritos de Cayey. Con un escenario deportivo de muchos fanáticos y un ambiente de festejos, Los Toritos buscarán su primera victoria de esta temporada 2014 y poder demostrar que aunque los pronósticos no lo favorecen, serán un equipo ganador. Los Bravos esperan presentar a los lanzadores Héctor Acevedo y Daniel Gandía, quienes el año pasado fueron muy consistentes y esperan poder

repetir una buena temporada. Los Toritos de Cayey ripostarán con Orlando Alfonso o José Carlos Burgos, quien va a su segunda temporada con Los Toritos. Logró dos victorias el año pasado y lanzó muy bien durante todo el camino de Los Toritos de Cayey. Es una temporada nueva. Un profesional menos. Lastimaduras de lanzadores elite en la sección central. Estamos hablando que los equipos están diezmados y que trataran de mejorar según vaya la temporada. Por tal razón es que los Toritos no pueden dormirse en los laureles. Tienen que comenzar ganando. Ahora mismo

en mis pronósticos están para llegar quintos, peleando la cuarta posición con los Caciques de Orocovis. Cidra será el dueño de la tercera posición. Aibonito y Comerío se disputarán las primeras dos posiciones. Escojimos a Comerío para llegar primero y Aibonito les pisará los talones y llegará segundo. Barranquitas llegará sexto. Los fanáticos de ambas novenas Cidra y Cayey arden de entusiasmo para lo que a todas luces será un partido con sabor del bueno. Pueblerino por demás y de mucha gritería y celebración. Al momento ninguno de los dos equipos han determinado quien será su abridor, Pero todos sabemos que Cidra tiene listo a Heto Acevedo y Cayey a Orlando Alfonso. Algunos de los lanzadores jóvenes que vinieron a estos dos equipos estarán listos para demostrar su calidad. Los Toritos reciben a su nuevo dirigente Rafael (Falo) Quiñónes, quien ya tiene su grupo de trabajo completo. Los pronósticos son difíciles de establecer. Espero que puedan respetar eso. Lo hacemos para encender la chispa y ayudar a que sea una gran temporada y de muchos fanáticos. Los Toritos son un equipo que ha bata-llado durante estos últimos años, librando grandes batallas de organización.

Moisés Marrero y Jose Carlos darán mucho de que hablar en esta temporada.

Tienen la necesidad de ganar. Si salen airosos ante Los Bravos en este juego inaugural podría significar un buen adelanto. Los Toritos presentarán un equipo rápido con un cuerpo monticular de primera. Los Bravos por su parte presentan un equipo que al igual que otros años depende de su sapiencia en el terreno de juego. Los Toritos se destacan por contagiar a sus fanáticos por lo que verán estadios llenos donde jueguen la escuadra de Gilberto Bonilla.


30 12 DE FEBRERO DE 2014

Inauguran Gimnasio al Aire Libre en Orocovis El Alcalde de Orocovis, Jesús E. “Gardy” Colón Berlingeri, inauguró 6el nuevo Gimnasio al Aire Libre, un concepto diferente para promover el ejercicio físico entre personas adultas y que al mismo tiempo ofrece un espacio para la recreación de los niños. El proyecto, construido con una inversión cercana a los $40,000 provenientes de fondos municipales, cuenta con 11 máquinas para hacer ejercicios, tales como bicicletas estáticas, máquinas para estiramiento muscular, entre otras. Además, para promover que el núcleo familiar completo pueda disfrutar de las facilidades, se integró un centro de juegos

El alcalde Jesús Colón Berlingeri (al centro), encabezó el tradicional corte de cinta de la nueva facilidad.

para niños en el mismo centro del complejo. “En Orocovis se vive el deporte. Con esta nueva facilidad buscamos seguir mejorando

la calidad de vida de nuestros compueblanos. Queremos que la familia completa pueda ejercitarse. Por eso ubicamos un centro de juegos para niños o

‘play yard’ junto con el gimnasio al aire libre para promover que mientras papá y mamá se ejercitan, a solo unos pasos de ellos, los niños también disfruten de sano esparcimiento”, explicó Colón Berlingeri. El gimnasio ubica en la Pista Atlética Familia López Vargas en el barrio Barros en Orocovis. El mismo operará los siete días de la semana. “Contamos con un personal experimentado en la Oficina de Recreación y Deportes que orientarán a los visitantes sobre el uso responsable de las máquinas y al mismo tiempo compartirán una serie de rutinas para que puedan practicarlas”, añadió el ejecutivo municipal.

Colón Berlingeri anunció que durante el corriente mes de febrero, también inaugurará en Orocovis el torneo de la Liga de Desarrollo de Béisbol, la temporada de béisbol Doble A, el torneo de voleibol juvenil y se colocará la primera piedra para la construcción del nuevo Gimnasio de Boxeo. “Orocovis es un pueblo deportista. El deporte nos mantiene unidos y siempre ha sido una de mis prioridades como alcalde. Continuaremos ofreciendo opciones para mejorar la calidad de vida de todos los orocoveños”, sentenció “Gardy”.

Nueva alternativa para boxeadores Boricuas

Como una alternativa para levantar el boxeo puertorriqueño y mantener motivados a los boxeadores del patio, los jóvenes periodistas Giancarlo “Mr Boxing” Oquendo y Jonathan Gaudier decidieron crear el “Mr Boxing Ranking”. Los “Mr Boxing Ranking” serán publicados y enviados a las personalidades del mundo del boxeo con el fin de proyectar a los peleadores del patio que

quizás no están clasificados por ningún organismo mundial. “La idea de esto no es ser un organismo si no ser un eje de motivación a nuestros peleadores puertorriqueño que se fajan en esas carteleras que quizás muchos fanáticos quizás ni ven, queremos premiarlos” expresó Oquendo creador de las clasificaciones. Estas clasificaciones no son motivadas por ningún organis-

mo ni ninguna casa promotora del país. “Es algo quizás parecido a lo que hace The Ring en los Estados Unidos que premian al boxeador elite del peso, aquí haremos lo mismo pero con nuestros peleadores” añadió Oquendo mantenedor de la página webicon_gray.png ¬www. mrboxingpr.com. y quien posee una sección del deporte de boxeo en Puerto Rico TV y

Puerto Rico Sports Network dentro del programa PR Sports News de lunes a viernes de 6:30 a 7:00pm. “Decidimos crear estas clasificaciones por peso, de boxeadores boricuas, dentro y fuera de Puerto Rico, para darle un sabor diferente a nuestro deporte principal. Sacaremos un campeón por peso y seguiremos motivando a los muchachos, que son los que sacrifican todo para

lograr un sueño. Esa es nuestra misión y nuestro compromiso” aseguró Jonathan Gaudier, Director del Comité de Clasificaciones. En un futuro no muy lejano se empezará a premiar al púgil que se mantenga en la primera posición con un título como lo hacen los organismos tradicionales.

Prichard se une a la cartelera de Danny García El cotizado prospecto orocoveño de peso wélter, Prichard “Digget” Colón (7-0, 7KO’s) fue añadido a la cartelera que presentará Golden Boy Promotions en unión a PR Best Boxing Promotions, a celebrarse el sábado, 15 de marzo en el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón y que tendrá en el turno estelar al Campeón Mundial

boricua, Danny “Swift” García defendiendo sus correas súper ligero del CMB y AMB ante el peligroso púgil mexicano, Mauricio Herrera. “Para mí es un verdadero honor formar parte de ésta gran cartelera y compartir cuadrilátero con Danny García”, indicó el púgil de 21 años de edad y 6’1 de estatura.

Prichard, quien fue 5 veces campeón nacional aficionado, está consciente que pelear en tan gran escenario es una oportunidad única para demostrar su talento al mundo. “Será una gran noche para brillar y dar un gran espectáculo. Ya estamos a las puertas de grandes cosas y con la ayuda de Dios, ya prontito tendremos

buenas noticias que llevarán mi carrera a otro nivel”, mencionó Digget. Colón estará enfrentando a un rival por determinar, en un combate pautado a 6 asaltos y a un máximo de 150 libras.


31 periodico la cordillera

• 12 DE FEBRERO DE 2014


12 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.