Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXI
Edición 908
19 de febrero de 2014
Celebran Semana de la Policía “Hay que tener Vergüenza”
A través de Radio Isla en Cayey
Exaltan Comerieños al Pabellón del Deporte y la Cultura
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
2 19 DE FEBRERO DE 2014
Naranjito celebra el segundo Corta-ton por la vida
Por: Dianerys Calderón Vázquez Niños, jóvenes y adultos celebraron el pasado domingo a partir de la una de la tarde el Segundo Corta-ton por la vida en las canchas anexas a la cancha Gelito Ortega de Naranjito. La actividad, la cual está destinada a recaudar cabello donado para la confección de pelucas y vender diversidad de productos y alimentos para recaudar fondos para la Sociedad Americana Contra el Cáncer, comenzó cerca de la una de la tarde con una participación de aproximadamente 25 donantes de cabello. “Quize donar mi cabello porque quiero que otras personas con la enfermedad se sientan felices”, dijo la joven naranjiteña Valeria Cruz Cintrón de 15 años, mientras dirigía sus ojos llorosos al pedazo de cabello removido. Según la coordinadora de la actividad y del comité de voluntarios “Los de Aki de Naranjito”, Emily Gracia Rivera de 29 años de edad, el cabello donado es
enviado por correo al programa Beautiful Lenhgts de Pantenne Pro V quienes se encargarán de confeccionar las pelucas y de distribuirlas a las diversas unidades de la Sociedad Americana del Cáncer alrededor del mundo, quienes a su vez, distribuyen las pelucas a pacientes femeninas de cáncer.
Como requisito, el cabello donado tenía que tener un largo de por lo menos ocho pulgadas, libre de tintes, bleach u otros tratamientos químicos permanentes, y no podía tener más de un cinco por ciento de canas. Los estudiantes de Estilismo y Barbería de la División Técnico Vocacional del Programa de Belleza de
la Caribbean University fueron los encargados de realizar los cortes de cabellos a los donantes durante el evento. Por otro lado, Rivera explicó que aunque la entrada de la actividad fue libre de costo, aclaró que las personas donantes pagaron una inscripción de 10 dólares. Con el pago de la inscripción los participantes recibieron la camisa oficial de Relevo por la Vida valorada en 10 dólares. Con esa camisa la persona podrá disfrutar de cualquiera de los eventos de Relevo por la Vida que se realicen alrededor de la Isla. Además, la actividad contó con la participación de la Parroquia San Andrés Apóstol, DJ Mateo, la Banda Candy Lovart, la Escuela de Bellas Artes de Naranjito presentando al Grupo de Baile, Taller de Cuerdas y Banda Municipal en Concierto y Dahara y Yadira B Dancers. El evento Relevo por la Vida bajo el lema “Vive bailando” se celebrará el sábado 24 y domingo 25 de mayo en Barranquitas. Los interesados en formar parte de la actividad pueden comunicarse con la Sociedad Americana Contra el Cáncer al 787-764-2295. Todo el dinero recaudado será donado a la Sociedad Americana del Cáncer.
3 19 DE FEBRERO DE 2014
Asociación de Comerciantes Cidreños
Se une en oposición al centro comercial Plaza del Lago Expresará su rechazo en Vista Pública sobre consulta de ubicación de este proyecto
La Asociación de Comerciantes y Profesionales Cidreños se unió al coro de voces en oposición al centro comercial Plaza del Lago y manifestará su rechazo al desarrollo de este proyecto en la vista pública señalada por la Oficina de Permisos de Cidra el jueves, 20 de febrero. Así lo anunció Wilfredo Matos, vicepresidente de la organización. La vista se celebrará a las 9 de la mañana en el tercer
nivel de la alcaldía de Cidra. “Nuestro comercio local ha sido severamente afectado por la actual crisis económica. El establecimiento de un nuevo centro comercial en la carretera 172, en el barrio Certenejas, habrá de aniquilar los pequeños y medianos comercios que aún han logrado prevalecer en un mercado altamente competitivo y desafiante”, expresó Matos al tiempo que convocó a la
ciudadanía y pequeños y medianos comerciantes a expresar su oposición a este proyecto en el proceso de vista pública. Con una nutrida participación ciudadana en contra de este proyecto, se celebró el pasado 21 de enero una vista pública en la cual varias organizaciones expresaron su oposición, entre éstas, la Asociación de Residentes de la urbanización Sabanera, el Partido Independentista Puer-
torriqueño de Cidra y el grupo ambiental Cayey para el Mundo. Otros opositores que han manifestado su rechazo y encabezan la lucha en contra de Plaza del Lago son el Centro Margarita, que atiende a niños con necesidades especiales, el grupo ambiental Despertar Cidreño y B.V. Properties, propietaria de Plaza Cidra. Los disidentes reclaman que el desarrollo de Plaza del
Lago representa una amenaza para la salud, el ambiente y el comercio de Cidra y la región. Además aseguran que la construcción y operación del centro comercial Plaza del Lago afectará el desarrollo y desempeño de 115 niños con necesidades especiales que sirve Centro Margarita debido a que el proyecto colindaría con los predios del centro educativo.
Exitoso Mercado Agrícola en Cayey
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Era el Día de San Valentín y mientras en la mayoría de los rincones de la isla se compraban chocolates y peluches, en Cayey se desarrolló un exitoso mercado agrícola encabezado por el Departamento de la Familia (DF), el Departamento de Agricultura (DA) y el Municipio de Cayey. Al evento, denominado Mercado Familiar, asistieron cientos de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y público en general que aseguraron la compra de frutas y vegetales frescos. El Estadio Pedro Montañez fue también escenario de un importante anuncio por parte de la Secretaria del DF relacionado con el impacto económico del programa gubernamental. “El amor de estos agroempresarios por los frutos de nuestra tierra rindió resulta-
dos y hoy alcanzan el éxito en sus negocios. El Mercado Familiar es una estrategia adicional que tienen estos agricultores para dar a conocer sus negocios y vender sus productos. La importancia de este proyecto radica en el impacto económico de esta inyección de $2 millones en la economía agrícola. Además, está el componente de que los ciudadanos cuentan con alternativas de alimentación saludable, al adquirir en un mismo lugar productos frescos”, expresó orgullosa Idalia Colón Rondón. Según se detalló en un Comunicado de Prensa circulado a La Cordillera, el Mercado Familiar tiene como objetivo que la comunidad y los beneficiarios del (PAN) compren alimentos frescos, cosechados por agricultores, promoviendo así la autogestión, el desarrollo económico y la sana aliment-
ación. Los participantes del PAN reciben una aportación adicional de dinero que solo pueden usar en el mercado. Mientras que la ciudadanía en general puede adquirir los productos usando efectivo, tarjetas de débito o de crédito. El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz, elogió por su parte los esfuerzos conjuntos del Municipio y el DF para aportar en que la iniciativa sea significativa a la economía del país. “El éxito del Mercado Familiar nos alegra porque se crean espacios de empleos, nuestros agricultores pueden distribuir los alimentos que producen en sus fincas y permite que sus tierras sean prósperas y al servicio de los puertorriqueños”, indicó el ejecutivo municipal. El público que asistió al mercado, disfrutó de presentaciones artísticas por parte de la Batucada y las Nenas de la Plena de la Escuela
María del Rosario Pagán Presidenta
Voz del Corazón de Puerto Rico
Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo
E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Irvanette Roque Asistente Administrativo Duldin Meléndez Periodista Deportivo
Las secretarias de Agricultura (al centro) y Familia (segunda de izquierda a derecha) compartieron con los asistentes.
Superior Especializada Miguel Ángel Collazo. Además, el personal de las agencias sombrillas del DF, como ADFAN, ADSEF, ASUME y ACUDEN, colocaron mesas con información valiosa para los asistentes. El mismo viernes, el Mercado Familiar
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Periodistas Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
distribución
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
se celebró en los municipios de Aguas Buenas, Barranquitas y Comerío. Según se informó, el sábado, 15 de febrero, también se impactó a los residentes de Cidra.
RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez
4 19 DE FEBRERO DE 2014
Honor a La Policía de Puerto Rico en su Semana
Servidores Públicos de Excelencia, a pesar de ser Atropellados por todos los Gobiernos Por: Arnaldo García Rodríguez La Cordillera En estos tiempos ser policía no es una tarea fácil, por eso en esta semana donde le rendimos tributo, hay que resaltar la labor que realizan los hombres y mujeres que protegen vidas y propiedades en un país donde las cosas están malas en todo el sentido de la palabra. Estamos en la Semana de la Policía y todos debemos hacer un alto para elogiar a estos servidores públicos que a pesar de los escollos que encuentran en su camino, siguen
haciendo lo que muchos pondrían mil excusas para no hacer. Si las cosas no están peor en Puerto Rico, se lo debemos a esos agentes que ponen su vocación por encima de la adversidad y que ignorando el maltrato de todos los gobiernos, tratan de hacer lo mejor rindiendo una labor eficiente y digna de admirar. En los largos años que llevo en la cobertura noticiosa, me he podido dar cuenta de los engaños que han sufrido los efectivos del orden público por parte de todas las administraciones, al extremo que no le han dado la oportunidad que uno de sus miembros sea el que los dirija. Después de las promesas falsas en las campañas políticas, los gobernantes le siguen pasando el rolo,
nombrando al mando a personas de afuera, que no conocen los verdaderos problemas que enfrentan la policía y el pueblo en la lucha contra el crimen. La guerra contra los criminales, que son sin lugar a dudas los verdaderos enemigos del pueblo, la seguimos perdiendo, y permanecemos arrinconados, por la ineficiencia de los buscones que dirigen nuestro país. Mientras la policía siga siendo dirigida por extraños, estaremos destinados al fracaso. Si los administradores de nuestro sistema siguen dando palos a ciegas la lucha resultará estéril, porque desde un escritorio no se puede dirigir la seguridad de la gente. Ya es hora que se le haga justicia a la policía para que puedan hacer un trabajo más eficiente. Como es posible que arriesgando sus vidas, tengan un salario miserable y que encima de eso no le paguen las horas extras, le quiten beneficios marginales y lo ocurrido recientemente, cuando le socavaron su retiro. A través de la historia este cuerpo castrense ha sido maltratado por los políticos de turno y las condiciones de trabajo son las peores, al extremo que no les suplen uniformes ni chalecos. Eso no es todo, las patrullas parecen chatarras, no tienen radios, sirenas y biombos. Personalmente he estado en cuarteles en condiciones tan deplorables que el retén tiene que colocar cubos en los pasillos para recoger el agua de las filtraciones. Los alcaldes tienen que donarles gomas para las patrullas porque de lo contrario no pueden salir a la calle a brindar servicio al pueblo, porque la agencia nunca
tiene fondos disponibles para esos propósitos. Conozco de casos que los propios agentes tienen que sacar de su bolsillo para comprar materiales. Así está la Policía, mientras los pulpos que están en San Juan, se chupan el presupuesto para enriquecerse. Si vamos más a fondo, los invito a ir a un cuartel en horas nocturnas, para que noten la falta de personal y como los pocos agentes de turno tienen que hacer de tripas corazones. En muchas ocasiones hay un agente en el retén y otro en la calle, brindándoles seguridad a una población de 25 mil habitantes. Mientras esto pasa, hay políticos que tienen vigilancia 24 horas como es el caso de algunos ex gobernadores y hasta el propio superintendente. Ante este atropello que sufren los agentes del orden público, las organizaciones que se supone velen y luchen por sus derechos, agarran las cuotas, comen en el mismo plato con los políticos y se olvidan del policía que sufre y padece. Ya es hora que todos los miembros de la fuerza, se levanten y exijan lo que por derecho les corresponde. Es importante que el pueblo se una a esa lucha y los respalde, para que puedan conseguir la justicia que se merecen. Los policías tienen que darse a respetar y nosotros tenemos que ayudarlos. Hace falta una reforma policiaca, que venga de los propios agentes, que saben los problemas que enfrentan diariamente y conocen las necesidades del pueblo. Por mi parte tienen el respaldo y siempre estaré con ustedes porque conozco sus necesidades y soy testigo del buen trabajo que hacen a diario. Como siempre les digo, los buenos son muchos más y se merecen lo que se han ganado sirviendo con honor y honrando el buen nombre de la Policía de Puerto Rico.
5 19 DE FEBRERO DE 2014
Teniente Candido G. Pagán Otero Un Oficial de Excelencia y Ejemplo de Honestidad
Por: Arnaldo García La Cordillera Es uno de los oficiales más respetados en la montaña, se trata del Teniente Cándido G. Pagán, quien actualmente se desempeña como Comandante Auxiliar del Distrito de Aibonito y que durante 22 años ha honrado el buen nombre de la Policía de Puerto Rico. El experimentado investigador fue hasta hace unos meses director del CIC en el área de Aibonito y ha obtenido más de 10 distinciones en su trayectoria policiaca. Casado con Sonia Hernández Morales con quien ha procreado 3 hijos, el teniente Pagán siente una gran pasión por su
trabajo el cual desempeña a cabalidad. En todos los lugares donde ha trabajado, ha dejado un legado de lo que debe ser un “Buen Policía”, al servicio del pueblo. Como director del Cuerpo de Investigaciones Criminales en la Región de Aibonito, tuvo un gran desempeño, logrando formar un equipo admirable a nivel estatal, al lograr un esclarecimiento de 80% en todos los delitos investigados, incluyendo los más violentos, uno de los porcentajes más altos en todo Puerto Rico. Pagán Otero trabajó en el Área de Delitos Económicos del Departamento de Justicia, en las Divisiones de Vehícu-
los Hurtados, Homicidios y en varios precintos de la isla. En más de dos décadas en la policía ha logrado especializarse en investigaciones criminales, control de motines, entrevistas e interrogatorios, registros y allanamientos y derechos civiles entre otros. Ha sido galardonado como Oficial del Año en 8 ocasiones, además múltiples felicitaciones por su desempeño como investigador de excelencia. En estos días en que Puerto Rico atraviesa por uno de sus peores momentos de la historia, hay que resaltar la labor de los servidores públicos como el Teniente Cándido Pagán, que dan la milla extra y
trabajan sin cesar en la lucha contra el crimen. “Servir es mi mayor satisfacción. Me levanto cada día con más deseos de trabajar por un mejor país, por hacer de este terruño amado un lugar ideal para vivir y por dejarle a nuestros hijos un mejor Puerto Rico”, expresó el veterano agente del orden público. Los que conocen al Teniente Pagán, saben de su seriedad y respeto. No deja de resaltar la buena labor de sus subalternos, pero tampoco vacila en decirte lo que considera incorrecto. Defiende al policía y al pueblo, buscando siempre un balance para que todos puedan tener una buena convivencia.
“Todos somos puertorriqueños, si nos unimos podemos lograr el Puerto Rico que tanto anhelamos”, expresó a La CORDILLERA. En la Semana de la Policía, le rendimos un homenaje al Teniente Cándido Pagán y todos los oficiales y agentes de nuestra región, que a pesar de las vicisitudes y los escollos que le pone en el camino el propio sistema, trabajan con dedicación y esmero para beneficio de todos los puertorriqueños.
6
Policía 19 DE FEBRERO DE 2014
da a conocer los Valores del Año
El Agente Eduardo Rivera Rivera, fue galardonado como Agente Masculino del Año en la región policiaca de Aibonito. La Policía de Puerto Rico celebra su semana con distintas actividades alrededor de la isla.
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Como todos los años, desde este pasado domingo se celebra en la isla la Semana de la Policía. Esta vez, los uniformados comenzaron las celebraciones el lunes participando del Polifamiliar, evento anual que reúne a miles de agentes de todo Puerto Rico en las instalaciones del Colegio de Justicia Criminal de Gurabo. Tradicionalmente, esta semana se entregan los Valores del Año, galardones que destacan la labor de oficiales, agentes, sargentos y la alta jerarquía policiaca. Según una Orden Administrativa firmada el 3 de agosto de 2006 por el ex Superintendente de la Policía, Pedro Toledo Dávila (QEPD), los criterios de aplicación para la otorgación de premios son la productividad, actitud hacia la organización, dedicación y conocimiento del trabajo, puntualidad, buena
conducta, liderato, cumplimiento de órdenes e instrucciones, y relaciones con compañeros. Este año, en la región policiaca de Aibonito, dirigida por el Teniente Coronel Anthony Ortiz Santana, los Valores del Año fueron para el Teniente II Rafael Román Rivera, Oficial del Año; Sargento Luis León Rojas, Sargento del Año; Agente Eduardo Rivera Rivera, Agente Masculino del Año; la Agente Alma Colón Hernández, Agente Femenina del Año; y José Rodríguez Cosme como Civil del Año. La información fue suministrada a La Cordillera por el Agente Roberto Ortiz Gutiérrez, eficiente Oficial de Prensa que siempre está disponible para ofrecer información veraz a los medios. Mientras tanto, en la región policiaca de Guayama, que comprende los distritos de Guayama, Salinas, Cayey, Arroyo y Patillas, el Teniente I José Figueroa Miranda del distrito de Cayey, fue galardonado como Oficial del Año.
Además, de la zona y distrito de Cayey, recibieron el honor la Capitana Martha Fernández, como Comandante de Zona del Año; el agente Benjamín de Jesús, como Agente Masculino del Año; Javier Soto Rosario fue el Sargento del Año; y Lilliam Arce Vélez fue la Agente Femenina del Año. Para conocer los galardones para los agentes de los distritos de Salinas, Guayama, Arroyo y Patillas, puede accesar a la página www.policiaareaguayama.com. La Cordillera solicitó los Valores del Año de la región policiaca de Caguas mediante correo electrónico, pero la información no fue recibida en nuestra redacción. Además, realizamos varias llamadas a la comandancia policiaca, pero nuestros mensajes no fueron contestados. Bajo esta comandancia policiaca se reportan los distritos de Cidra, Aguas Buenas, Caguas, Juncos, Las Piedras, San Lorenzo y Gurabo.
7 periodico la cordillera
¿Cuándo, por qué y cómo sustituirlo? Herramientas necesarias: •Caja de herramientas completa (puede ser optativo) •Aspirador •Trapo húmedo •Ficha técnica Un filtro de aire engrasado supone un consumo excesivo de carburante y un descenso del rendimiento del motor que justifica ampliamente su rápida sustitución. ¿Cuándo y por qué cambiar un filtro de aire del coche? La función del filtro de aire: La función del filtro de aire es la de proteger el motor al retener las impurezas del flujo de aire que entra al motor. El filtro de aire está colocado delante de la entrada de aire del motor y asegura así la buena calidad de la mezcla aire-carburante que integra los cilindros a través de las válvulas. En algunos cilindros grandes, se pueden encontrar dos filtros de aire. El filtro de aire puede encontrarse con diferentes formas de cartuchos: • Rectangulares • Cilíndricos Se encuentra dentro de un receptáculo hermético estanco por contacto
con un borde de goma o de espuma situado alrededor del filtro. ¿Por qué cambiar un filtro de aire? Comprobar la presencia de un filtro de aire engrasado, que pueda provocar daños graves en los conductos internos del motor y una disfunción, como un consumo excesivo, polución, e incluso contribuir a una avería del motor. ¿Cuándo cambiar un filtro de aire? El filtro de aire debe sustituirse en el marco de una revisión en la mayoría de los casos. Pero también es indispensable verificar las recomendaciones del fabricante para sustituirlo. Si el filtro de aire no se cambia regularmente, se engrasa y tapone la entrada de aire al motor. Se perturba la mezcla aire-carburante, la falta de aire en la mezcla provoca una mala combustión del carburante o un consumo excesivo. Los indicios para la sustitución: • Falta de potencia al acelerar • Humos de escape opacos y oscuros ¿Cómo cambiar un filtro de aire de coche?
1. En una primera fase, se debe localizar la ubicación del filtro de aire. En ocasiones es necesario despejar el acceso al filtro (protección del motor, brazo del limpiaparabrisas, el hueco del parabrisas, etc.). Para ello, deberá contar con la ficha técnica del vehículo. 2. Desacoplar, si fuera necesario, el conducto principal del aire. 3. Abrir el receptáculo del filtro de aire. 4. Retirar el filtro usado. 5. Compararlo con el filtro nuevo. 6. Limpiar el fondo del receptáculo
• 19 DE FEBRERO DE 2014
Cambio de filtro de aire de Auto:
del filtro con un aspirador y/o un trapo húmedo o aire comprimido. 7. Instalar el nuevo filtro en su posición. 8. Cerrar el receptáculo del filtro. http://consejos-mecanica.oscaro.es/ cambiar-filtro-de-aire-automovil
19 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 8
¿Cómo Funciona el GPS Rastreador para Automóviles?
Al presentar el GPS Rastreador para coches con seguimiento mundial de vehículos es uno de los mejores sistemas de prevención de robo y sistema de protección para automotores disponible en la actualidad. Con la conveniente capacidad de SMS, la cobertura completa de funciones de alarma, incluyendo cortar el gas al motor y lo último en tecnología de seguimiento GPS, el GPS Rastreador para carros es lo último en dispositivos de seguridad para su automóvil, camioneta, camión, o incluso la flota de vehículos . He aquí una pequeña lista de lo que puede hacer por usted y su vehículo: ●-Seguimiento requerido - Respuestas con un mensaje de TXT de latitud, longitud, velocidad y tiempo, así como un mapa con un enlace para el Internet a tu teléfono móvil para mostrar exactamente donde el rastreador GPS y tu vehículo están. ●- Control de Geo-Cercas - Cuando el vehículo se
mueve dentro o fuera del alcance predeterminado, se enviará un SMS de alarma a los números de teléfono autorizados. ●-Movimiento y Alerta de Velocidad: El seguidor puede prevenirlo con el mensaje SMS cuando el vehículo empieza a moverse de un estado estacionario, o cuando el vehículo se está moviendo más rápido que la velocidad preestablecida. ●-Parar el motor: Puede enviar un mensaje SMS al tracker para cortar el gas y la energía de la batería, así que el motor se mantendrá inmovilizado hasta que retire el estado de alarma. ●-GPRS: Con una tarjeta SIM activada para GPRS, se puede monitorear en tiempo real el movimiento de su vehículo con el software suministrado en su computadora. Entonces, ¿cómo hace su trabajo el GPS Rastreador para automóviles?
La unidad está alimentada por la batería del vehículo y debe ser instalada dentro del auto (de preferencia un lugar donde no pueda ser visto, por ejemplo, debajo del asiento del coche). Funciona con lo último del chip GPS SiRF III-set, un sofisticado microchip GPS incrustado en el corazón del seguidor que continuamente lee su propia ubicación de satélites de baja órbita mundial y luego utiliza la red GSM / GPRS de infraestructura operada por su proveedor de red celular para transmitir la ubicación actual a usted. Todo lo que necesitas hacer es insertar una tarjeta SIM activa, incluso tiene conectividad cuatribanda por lo que funciona en cualquier parte del mundo. El Rastreador GPS para coches no hace ningún ruido en lo absoluto, por lo que sabrás exactamente de lo que ocurre a tu coche, pero el conductor y el pasajero en el interior del mismo, no sabrán que lo que hacen y los lugares a donde están son constantemente monitoreados. http://www.calle84.com/gps_rastreador_coches_id457.html
Taller Willie Mecánica en General
*Cambio de Aceite y Filtro *Tune up *Híbrido *Servicio de Grúa
Tel: 787-310-1774 Dirección: Bo. Cedro Arriba, Naranjito P.R.
se requiere es mucho menor. Si a usted le gusta tener un automóvil nuevo cada pocos años, el sistema de leasing es probablemente una buena opción. Si compra un automóvil y lo vende en pocos años, terminará con imposiciones de patrimonio neto negativo, y eso no es bueno. Al finalizar el leasing tiene la oportunidad de devolver el automóvil o comprarlo como uno usado. Si piensa comprarlo al final del contrato de leasing, le sugerimos que directamente lo compre nuevo. Si alquila el automóvil y luego lo compra, el costo del leasing combinado con el precio de compra del automóvil usado suele ser mucho mayor que el nuevo precio del automóvil. Si no fuera así, la agencia que ofrece el leasing no ganaría dinero. Las desventajas del leasing Como usted está pagando la diferencia entre el
• 19 DE FEBRERO DE 2014
Contenido producido por Visa Esta es otra opción. Puede comprar un vehículo u obtenerlo mediante un contrato de leasing. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas. ¿Qué es el leasing? Cuando obtiene un automóvil nuevo mediante leasing, firma un contrato de arrendamiento y paga para usar el vehículo durante los primeros años. El sistema funciona así: Se dirige a una concesionaria para alquilar un automóvil. La concesionaria en realidad vende el automóvil a una agencia encargada del leasing (que a veces es propiedad de la concesionaria). Esto no es difícil de entender. Usted entrega un monto de dinero para el alquiler, como si fuera un pago inicial. Su pago mensual está determinado por el precio total del vehículo menos su pago inicial, menos el monto al que la agencia espera poder vender el automóvil al finalizar el leasing. Esa cifra se divide después por la cantidad de meses del plazo de duración del leasing. A este monto se le agrega un costo de financiación y un margen de utilidad. Suena complicado pero, en realidad, usted está pagando la depreciación del vehículo mientras lo está usando. El contrato de leasing es realmente un préstamo por el monto de la depreciación. Los beneficios del leasing Este sistema le ofrecerá un pago mensual más bajo en comparación con lo que pagaría por comprar un vehículo. Además, el pago inicial o la permuta que
9 periodico la cordillera
¿Compra o leasing?
precio nuevo y el precio del vehículo usado, se le cobrará un monto adicional al final del contrato de leasing por todo aquello que disminuya el valor de reventa del automóvil. Tendrá que pagar para reparar los desgastes o roturas anormales del automóvil, incluidos rayones y abolladuras. También tendrá que pagar si el kilometraje excede el límite acordado en su contrato de leasing. Esto podría convertirse en un costo significativo. Si personalizó el vehículo de cualquier manera, aun cuando a su criterio se haya agregado valor, probablemente tenga que pagar un monto adicional al final del contrato de leasing. Además, está comprometido al leasing durante un período de tiempo determinado. Si decide renunciar a un contrato de tres años después de dos años, tendrá que pagar el resto del alquiler MÁS todas las comisiones por la terminación del contrato. Estas son tan sólo algunas de las estipulaciones de un contrato de leasing. Por lo tanto, asegúrese de leerlo completamente antes de firmar. Asegúrese también de que el contrato sea de final cerrado. Este es el contrato estándar y establece un monto específico para el costo de depreciación que usted pagará. En un contrato de final abierto, la compañía de leasing estima el costo de depreciación y usted paga cualquier diferencia al finalizar el alquiler. Esto puede ser en un error muy costoso.
http://integrapyme.smetoolkit.org/integrapme/es/content/ es/7539/%C2%BFCompra-o-leasing-
19 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 10
• Averigua el precio de reventa para que no pierdas mucho dinero cuando llegue el momento de venderlo y si existe un mercado amplio interesado en ese modelo. • Aprovecha de realizar una prueba de manejo. La mayoría de los concesionarios ofrecen probar los autos, de esta manera sabrás exactamente si ese modelo calza contigo en personalidad y desempeño. • Pregunta por las unidades en stock. Generalmente los colores o equipamientos que no se venden fácilmente, suelen tener mejor precio. • Si tienes que financiar tu vehículo, asegúrate que los intereses no disparen el precio de tu auto, recuerda que el valor del auto es la suma de todos los costos asociados, incluida la patente. • Y por último, antes de sacar la chequera, negocia y averigua. Puedes conseguir bonos y
• 19 DE FEBRERO DE 2014
La compra del primer auto nuevo, puede ser un momento muy estresante. El gran gasto que significa nos hace revisar y evaluar muchas veces en la cabeza si estamos tomando la decisión correcta. Para transformar este desafío en un acontecimiento entretenido, te dejamos una lista de datos importantes para cuando quieras elegir tu próximo auto nuevo. • Elige de acuerdo a tus necesidades presentes y futuras. • No te guíes solo por lo que te diga el vendedor, no debo recordarte que su trabajo es vender automóviles, por lo que los detallitos molestos, seguramente deberás descubrirlos solo. Por eso es importante que leas foros y opiniones ajenas, averigua lo que piensan otros dueños del auto que buscas, comentarios y pruebas realizadas.
11 periodico la cordillera
Datos a la hora de comprar un auto nuevo
ofertas que te permitirán un gran ahorro o tal vez, espera aquellas fechas especiales del año en que se ofrecen mejores descuentos. http://www.cualauto.cl/consejo/datos-la-horade-comprar-un-auto-nuevo
12 19 DE FEBRERO DE 2014
Por: Dianerys Calderón Vázquez Bajo un sol prepotente y rodeados del verdor de las montañas que caracterizan “la Cuna de Trovadores”, el grupo Dejando Huellas en Comerío celebró el pasado sábado la segunda Caminata “Amor es igual a mascotas” en el estacionamiento del Estadio Municipal Carlos Bonet en Comerío. Bajo el lema, “No compre, adopta”, aproximadamente 150 personas de diferentes pueblos del área central de la isla marcharon durante el mediodía junto a sus respectivas mascotas. Según el coordinador de la marcha, Divad Cotto Huertas, el propósito de la actividad es educar a las personas sobre la Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales (Ley 154), y concienciar a la comunidad sobre la importancia de que las mascotas tengan un hogar. Durante la actividad, varias personas vacunaron a sus mascotas, compraron juguetes, accesorios y comida para sus animales, y otras decidieron adoptar. Al decidir adoptar un animal, la persona firmó un compromiso de responsabilidad y más tarde el animal fue vacunado. Por su parte, el grupo Dejando Huellas garantizó la oportunidad de que a los tres meses la mascota sea esterilizada. La mitad de la operación de la mascota será costeada por su amo y la otra mitad por el grupo Dejando Huellas, fundadores de la actividad. Luego de finalizar la caminata las personas disfrutaron junto a sus mascotas un espectáculo de Zumba, un Fashion Show de mascotas y el talento de la joven comerieña Aleyda María Santos Matos, ex participante de Idol Puerto Rico.
Segunda caminata Amor es Igual a Mascotas en Comerío
13 19 DE FEBRERO DE 2014
A prevenir el maltrato en personas de la tercera edad con respeto cuando lleguemos a esa etapa”, indicó Román en entrevista con La Cordillera. La institución cooperativista celebrará otro taller para beneficio de la población de la tercera edad.
Jóvenes de la edad dorada recibieron talleres en Corozal de parte del personal de ADFAN.
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Socios de la Cooperativa La Sagrada Familia de Corozal y público en general, participaron la semana pasada de los talleres “Mitos, prejuicios y estereotipos sobre el envejecimiento” y “Prevención del maltrato hacia las personas de edad avanzada”, ambos ofrecidos por personal de la Administración de Familias y Niños (ADFAN). Los temas desarrollados en la charla fueron el abuso emocional o psicológico, negligencia, autonegligencia, violación de derechos, agresión sexual, abuso físico, apropiación ilegal, fraude, robo de identidad y la explotación financiera. El personal de ADFAN también explicó a los presentes la Carta de Derechos de las personas de edad avanzada, el proceso para solicitar órdenes de protección y cómo prevenir el maltrato. Charissa Crispín, administradora auxiliar de ADFAN, indicó en un parte de prensa suministrado a La Cordillera, que este esfuerzo que realiza la agencia es para concienciar y explicar a las personas de la tercera edad los derechos que le cobijan y dónde pueden encontrar los servicios relacionados a esta población. “Es importante recordar y orientar a los adultos sobre los derechos vigentes y sobre todo lo que tenga que ver con el maltrato a esa población. En muchas ocasiones los lazos de amor no le permiten ver el maltrato. Hay que orientar”, explicó Crispín. Por su parte, Víctor Román, Oficial de Promoción y Mercadeo de la Cooperativa La Sagrada Familia, se mostró satisfecho con los talleres ofrecidos por la agencia gubernamental para impactar a la población corozaleña. “Fue una coordinación del grupo cívico Pinos de Otoño y el Comité de Educación de la cooperativa. El grupo que asistió se disfrutó la actividad. Aprovecharon la información y los temas que se discutieron. Se creó conciencia de los derechos que ellos tienen para que se den a respetar. Recuerda que todos en algún momento llegaremos a la tercera edad y es importante que brindemos ese respeto que ellos merecen para que nosotros también seamos tratados
“Los Pinos de Otoño tienen otra charla pautada para el mes de marzo sobre prevención de incendios. Esa charla la ofrecerá personal del Cuerpo de Bomberos”, adelantó Víctor Román. ADFAN tienen disponible una Línea de Orientación y Apoyo Familiar para las personas de la tercera edad que tengan dudas o necesiten más información sobre los temas atendidos en los talleres brindados en Corozal. Los teléfonos son el (787) 977-8022 y el 1 (888) 359-7777.
19 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 14
¿Cómo Tributan los que cambiaron de Estatus Contributivo en el 2013?
Por CPA Paul Vilaró Nelms colaboración especial para el Colegio de CPA ¿Te casaste, separaste, divorciaste o enviudaste en el 2013? De haber contestado en la afirmativa a alguna de estas tres, entonces tu estatus contributivo cambió. ¿Cómo rindes para el año contributivo 2013?
1) Personas que se casaron durante el año calendario 2013 Pueden elegir someter una planilla como personas casadas que viven con su cónyuge y rinden: (1) conjuntamente, o (2) separadamente. Los cónyuges que otorgaron capitulaciones matrimoniales que provean para una separación total de bienes, están obligados a rendir la planilla por separado como contribuyente individual. Las personas casadas, que vivan juntas, ambos trabajan y deciden rendir la planilla conjuntamente, pueden, a su vez, elegir el cómputo opcional para determinar su obligación contributiva. 2. ¿Cómo deben rendir planilla unos cónyuges que se separaron en junio de 2013 y se divorciaron efectivo enero de 2014? El estado personal del contribuyente se determina al cierre del año contributivo, que en la mayoría de los casos es el 31 de diciembre. El Código de Rentas Internas establece que una persona separada de su cónyuge al finalizar el año contributivo no será considerada como casada si además de lo anterior, no vivió bajo el mismo techo con su
cónyuge durante un período ininterrumpido de 183 días, esto, dentro de un período de 12 meses que incluya la fecha del cierre del año contributivo. Por lo tanto, para el año contributivo 2013, cada uno de los cónyuges deberá rendir su planilla como un contribuyente individual. 3. Radicación de planilla por un cónyuge sobreviviente. Como dijimos ya, el status contributivo de un individuo se determina a base de su estado civil al último día del año. En el caso del(la) viudo(a) se rinden dos (2) planillas de contribución sobre ingresos. Una siguiendo las reglas indicadas en las contestaciones a la pregunta 1 y 2. Si e s una planilla conjunta, se incluyen los ingresos de ambos cónyuges hasta la fecha de la muerte del esposo(a) y se reclama la exención personal de persona casada que vivía con su cónyuge. Esta planilla debe identificarse escribiendo en la parte superior «Fallecido durante el año», anotar fecha de deceso y acompañar copia del certificado de defunción. El cónyuge sobreviviente rendirá otra planilla con sus ingresos desde la fecha de la muerte de su esposo(a) hasta el final del año y reclamará la exención personal que le corresponda. Recuerden que para materias contributivas, en especial estos casos irregulares, es conveniente consultar a un Contador Público Autorizado.
15 periodico la cordillera
• 19 DE FEBRERO DE 2014
19 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 16
17 19 DE FEBRERO DE 2014
“Hay que tener vergüenza”
El experimentado periodista de radio y televisión, Jorge Seijo está ahora transmitiendo su programa “Hay que tener vergüenza” a través de la emisora Radio Isla 1080 desde Cayey de lunes a viernes de 1:00 P.M a 3:00 P.M. Seijo quien se caracteriza por su estilo agresivo pero responsable y serio en el análisis de la noticia nos mantiene a la expectativa durante sus dos horas de transmisión diaria. Sus frases jocosas y su forma directa de identificar algunas personas hacen de este espacio el predilecto en este horario. En entrevista con La Cordillera Seijo nos expresa lo siguiente “Me siento excelentemente bien en Cayey, imagínate una temperatura de 68 grados al medio día no existe en prácticamente ningún lugar en Puerto Rico y aquí somos privilegiados. Con relación al programa “Hay que tener vergüenza” el mismo fue el primer programa que se transmitió por Radio Isla hace 10 años atrás. Ahora dentro de las estrategias de Radio Isla surge la idea del señor Eduardo Rivero, Presidente de la Corporación de desarrollar en cada una de las emisoras de la cadena servir a cada una de las regiones a las que cada una ha servido históricamente. El señor Rivero en una reunión que sostuvimos me
preguntó si yo estaba disponible para aceptar el reto de llevar mi programa a la región de Cayey y pueblos limítrofes y como yo soy una persona de retos acepté y aquí estamos. Para mí Cayey es una región distinta, gente distinta, la vida se vive totalmente diferente a otras áreas,
nosotros queremos que la gente se identifique con su emisora. El programa va a estar enfocado en la noticia de la región, claro está sin dejar de analizar la noticia de impacto estatal con seriedad y cumplir con la meta de llegar a la verdad de cada asunto, basado en un análisis profundo”.
Con relación a su estilo de como conducir su programa, Seijo nos comenta “Mi meta es llevar al pueblo el mensaje en forma sencilla pero contundente. El pueblo entiende que cuando yo le digo a alguien “chupa matre” o “lambe tuerca” es con el propósito de desenmas-
carar la verdad. Yo exhorto a la ciudadanía de esta región a que comparta conmigo este espacio radial para juntos buscar la esencia del acontecer y unirnos más como pueblo con el firme propósito de que nuestra meta final debe ser siempre llegar a la verdad”. Concluyó Seijo.
19 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 18
BENEFICIOS DEL
MASAJE
Por: Digmari Rosa (EGYPTIAN SPA) Un buen masaje es una experiencia integral que beneficia a todos los aspectos del ser sobre todo cuando se combina la manipulación experta con fragancias aromáticas naturales y música que relaja el cuerpo y la mente. Existen distintos tipos de masaje tal vez el más placentero y conocido como el masaje relajante que nos ayuda a resolver distintos trastornos ya sean pasajeros o crónicos. Los "nudos o contracturas" en la espalda Debido a la mala postura frente a la computadora las horas que invertimos en transportarnos y el estrés al que nos hemos hecho adictos los músculos responden contrayéndose por largos periodos de tiempo ocasionando dolor, inflamación y la aglomeración de las fibras musculares. A esta molestia se le conoce como contractura muscular que no nos permite concentrarnos y nos limita las actividades diarias. Con un buen masaje terapéutico se movilizan las contracturas mus-
culares y se desintoxica el cuerpo, además de aliviar dolores y tensiones emocionales. Como beneficio adicional una sesión de masaje nos brinda el espacio interior de relajación y reflexión que tanta falta nos hace en nuestra vida. La salud de nuestro cuerpo depende de la salud de nuestras células. Las células a su vez dependen de un flujo abundante de sangre y linfa por eso el masaje mejora la circulación de la sangre y el flujo de la linfa tambien ayudará a llevar nutrientes a las células y a eliminar impurezas y sustancias tóxicas. El masaje también aumenta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. De hecho se sabe que el masaje ayuda a aumentar los glóbulos rojos y blancos de la sangre, promueve la liberacion de esas sustancias llamadas endorfinas que nos dan una sensación de bienestar y ayudan a combatir el dolor. Cuando se combina con una dieta equilibrada con ejercicio el masaje ayuda a restaurar el contorno del cuerpo y a disminuir los depósitos de grasa. Un buen masaje relajante y terapéutico contribuye
sión nerviosa y dolores musculares de espalda así como para mejor la condición de la piel. Mejora la piel porque se encuentra más relajada, mejora el estrés y mejora el sueño. Hay distintos tipos de masaje terapéutico. Entre ellos se encuentra el masaje sueco, que es un masaje relativamente suave que promueve la relajación. Otros tipos de masaje emplean técnicas de acupresión o van dirigidos a los tejidos profundos. El o ella (masajista) pueden combinar varias de estas técnicas durante una sesión del masaje. Una sesión del masaje puede tomarse desde 25 minutos hasta 1 hora aproximadamente. Por lo regular en una sesión de 25 minutos se hace la reflexología que es un masaje en los pies en puntos especificos donde se reflejan distintos órganos del cuerpo.
Una sesión del masaje de 1 hora por lo general se cubren el cuerpo entero desde las cabeza hasta los pies en estos casos que es la mayoría de las veces se le dá con aceites o cremas especialmente con aromas agradables para estimular el sentido del olfato ademas aportar bienestar y relajación al sistema nervioso a eso se le conoce como la aroma terapia. El masaje terapéutico ha probado ser efectivo como medio para aliviar condiciones tales como dolores de cabeza causados por tensión nerviosa y dolores musculares de espalda así como para mejorar la condición de la piel. Cada día más médicos y otros profesionales de la salud recomiendan el masaje para aliviar problemas tales como sinusitis, artritis, alergias, dolores de cabeza, lesiones deportivas así como otras muchas dolencias.
•19 DE FEBRERO DE 2014
Beneficios del Masaje Terapéutico - Mejora las defensas: Estimula el sistema inmune, evitando infecciones. - Relaja los Músculos: Eliminando las contracturas musculares. - Desintoxica el cuerpo: Mejorando la circulación sanguínea. - Evita el envejecimiento: Al
nutrir y desintoxicar cada célula de tu cuerpo. - Libera emociones: Soltamos todo lo reprimido en el cuerpo. - Alivia el dolor: Al ser un tonificante y relajante del Sistema Nervioso. - Aclara la mente: Un cuerpo y una mente relajados toman mejores decisiones. - Mejora la autoestima: Al contacto tus células lo interpretan con la química del amor. - Ayuda en la depresión: Al equilibrar los neurotransmisores y química cerebral. - Tonifica los músculos: Los mantiene nutridos y con buena irrigación sanguínea. El masaje terapéutico ha probado ser muy efectivo como medio para aliviar condiciones tales como dolores de cabeza causadas por ten-
19 periodico la cordillera
a que los músculos mantengan su flexibilidad, reduce el estrés y si recordamos que más de dos terceras partes de las enfermedades están relacionadas con el estrés nos daremos cuenta de por qué el masaje es tan beneficioso para la salud. Para aliviar dolores musculares y trastornos menores se recomienda recibir tres masajes terapéuticos con intervalos de una semana entre cada uno.
19 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 20
A raíz de los casos de violencia de género en los cuales el agresor comete homicidio y luego se suicida, la Directora de la Comisión para la Prevención del Suicidio del Departamento de Salud, doctora Alicia Menéndez Miranda, recomendó a la población tomar medidas para prevenir nuevos desenlaces lamentables que terminan con la vida de dos personas. De acuerdo con la doctora en psicología clínica, la violencia doméstica o de género además de acarrear como consecuencia el asesinato de la víctima, en algunos casos provoca el suicidio del agresor(a). “El agresor o agresora se comportan ejerciendo poder sobre su pareja, manteniendo una relación de codependencia basada en el control y el sometimiento de su pareja. Todo esto interpretado como amor por ambas partes. Aunque agrede a su compañero(a), se convierte en su todo y una vez la persona oprimida quiere terminar la relación, el agresor(a) decide quitarle la vida. Luego de cometer el homicidio, le embarga un sentimiento de culpa o desolación y decide quitarse la vida”, detalló la Directora de la Comisión. Para prevenir nuevos casos de homicidio y suicidio, la doctora Menéndez Miranda recomendó a la población tomar medidas de precaución extremas. “Junto con la orden de protección la persona agredida debe buscar ayuda profesional, seguridad extrema y una red de apoyo. Aunque el victimario(a) pida perdón éste(a) necesita tratamiento de salud mental, por lo tanto, recomendamos que se mantenga una distancia prudente”, recomendó la psicóloga. Algunas recomendaciones impartidas por la doctora Menéndez Miranda incluyen: • Tener un plan de seguridad antes de la ruptura de la relación. Se debe ser estratégico a la hora de informar la intención de terminar. No le comunique que quiere cortar con la relación en un lugar donde su vida esté en peligro. Hay personas que no tienen las
herramientas emocionales para manejar la ruptura por lo que pudie-ran reaccionar con violencia. • Buscar una red de apoyo compuesta de familiares y/o amistades. • Conocer los indicadores de peligrosidad: baja auto estima del agresor, impulsividad, ideología de superioridad de género, deseo de dominar, minimiza la violencia, utiliza agresividad para alzar logros, entre otros. • No quitar la orden de protección. • Informar a los vecinos y al personal de seguridad del área residencial, que ya no está compartiendo con su ex pareja y que éste no debe acercarse. Si es necesario reparta una foto del agresor(a) a personas claves para que así puedan identificarlo. • No mantener la esperanza de que la pareja agresora cambiará sin haber recibido tratamiento profesional. •No justificar al agresor(a). “Luego del fatal desenlace de una relación de violencia, el saldo son dos víctimas: una de la opresión y la violencia de género y otra víctima de una niñez expuesta a la violencia. Son dos caras de una misma moneda. Ambos sucesos se pueden prevenir cuando nos informamos, buscamos ayuda y ponemos en acción las medidas recomendadas”, concluyó la psicóloga.
•19 DE FEBRERO DE 2014
Violencia de Género y Suicidio
21 periodico la cordillera
Salud Alerta a la población sobre
22 19 DE FEBRERO DE 2014
Humillados a
Chatarra
Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera A pesar que los estudiosos de la conducta humana aplauden el positivismo, todo lo podemos lograr o conseguir, el concepto no aplica y/o no debe aplicar en todas las circunstancias de la vida. El mejor ejemplo lo vivimos en las pasadas elecciones de 1992 cuando el candidato a la gobernación Dr. Pedro Rosselló prometía que podía complacer a nuestro pueblo en un sinnúmero de asuntos que requerían inversiones multimillonarias. Por el contrario, Victoria Muñoz Mendoza, candidata por el Partido Popular, entendía que muchas de aquellas promesas eran imposibles de cumplir porque Puerto Rico no tenía los recursos necesarios para pagar el costo de, por ejemplo, una tarjeta de salud para todas las familias de ingresos limitados. Aquellas elecciones, sabemos, las ganó Pedro Rosselló porque el pueblo compró el “se puede”. Hoy, vivimos los efectos de aquella elección cuando degradan a “chatarra” el crédito de Puerto Rico porque con el “todo se puede” han hipotecado hasta el futuro de nuestros hijos. Tengo dudas si para las próximas elecciones del 2016 el pueblo comprará las promesas publicitarias, de los candidatos a aspirantes a la gobernación, del voy acabar con el crimen y el desempleo, pidan por esa boca, que soy el nuevo mago de las finanzas. Me temo que los que quieran ganar tendrán que preparar buenas propuestas económicas con números claros y reales, identificarán fuentes vivas, visibles, para sostener y aumentar el empleo, para mejorar nuestra calidad de vida. Estoy casi seguro que las caras lindas, empolvadas para salir en televisión, con libretos pre hechos, canciones apropiadas, no serán buena carnada para pescar un pueblo que ya no se duerme, como los niños, con una canción de cuna. Mi abuelo decía que hay que estirar el pie hasta donde llegue la sábana. En otras palabras para llevar un pueblo, un hogar o negocio, se debe saber cuánto dinero tenemos disponible (ingresos) para comprar y pagar los gastos (deudas) a los fines de funcionar con éxito. Inclusive, si corremos el riesgo de gastar más de lo que recibimos, entonces, debemos planificar cómo vamos a conseguir generar nuevos ingresos para cubrir el exceso de gastos. Es una matemática sencilla que aplicamos todos en nuestro diario vivir. Lo he escrito varias veces, pero lo voy a volver a hacer…Antes del 1940 Puerto Rico vivía sumido en la pobreza extrema. Entre 1940 y 1964, bajo la gobernación de Luis Muñoz Marín, nuestro País desarrolló una economía fuerte y vigorosa gracias al ingenio de Muñoz y sus buenas relaciones con los Estados Unidos. Después de Muñoz gobernó Roberto Sánchez Vilella y don Luis Ferré y ambos mantuvieron un nivel aceptable de desarrollo y buena gobernación. En 1972 gana Rafael Hernández Colón y se encuentra con el problema de los cambios en aumentos de precio en los derivados de petróleo. Dicho problema afectó la economía. Desde entonces, bajo distintas administraciones, el gobierno no ha sabido manejar el asunto, disminuyendo gastos y/o aumentando los ingresos, con desarrollo económico, sino que por el contrario el problema se agudizó con el cierre de las petroleras, eliminación de la Sección 936 y desaparición de industrias. Peor aún se hace visible la plaga de la “corrupción”, el despilfarro, de los gobiernos que se quedaron callados y continuaron tomando dinero prestado a diestra y siniestra. Así las cosas llegamos a un punto donde las casas acreditadoras identifican que no tenemos capacidad de pago para la deuda. El crédito de Puerto Rico ha sido humillado bochornosamente a chatarra y los responsables se lavan las manos como Pilato.
Remedios
Por: Lcdo. Orlando Maldonado Luego de incontables advertencias, las agencias acreditadoras de los Estados Unidos (Moody’s y las demás) finalmente degradaron el crédito de Puerto Rico a nivel de chatarra. De inmediato, como era de esperarse, la incertidumbre y la especulación se adueñaron del panorama económico del país. De nada valieron los esfuerzos preventivos que realizó el gobierno actual para evitarlo, pero ya es tarde para echar culpas y sobre todo, para lamentos. En todo caso, una mirada al pasado debería servir para no cometer los mismos errores. Ahora lo que manda es meterle mano al problema de una buena vez. La degradación va a afectar a corto y a mediano plazo muchos aspectos de la vida cotidiana de los puertorriqueños ya que si al gobierno se le hace más difícil obtener dinero prestado para las obras de infraestructura necesarias (como para el arreglo de carreteras, escuelas, etc.), el país continuará hundiéndose. En vista que la degradación del crédito hace más caro el financiamiento de obras públicas, aumenta los intereses a los préstamos que se solicitarán para generar liquidez, acelera el vencimiento de algunos préstamos y tiene consecuencias inmediatas sobre el capital puertorriqueño, el gobierno ha propuesto lo siguiente: reducir en $170 millones el presupuesto para el próximo año fiscal y en $800 millones los gastos gubernamentales, renegociar los préstamos cuyos pagos se aceleran por la degradación y continuar trabajando con fuentes de financiamiento, aumentar los ingresos metiéndole mano dura a la evasión contributiva, reducir en un 10% adicional los empleados de confianza y en la misma proporción los contratos de servicios profesionales, adelantar los estudios relacionados con la posibilidad de implantar un nuevo sistema contributivo, fiscalizar la operación de
las corporaciones públicas, las cuales tienen por costumbre agarrar una tajada del fondo general para sus operaciones, reevaluar el IVU para determinar si es la mejor alternativa de recaudar ingresos y aprobar un presupuesto balanceado para el próximo año fiscal, de manera que no se tomen préstamos para cuadrar el mismo. Es lo menos que pueden hacer, pues no cabe dudas que el panorama se presenta complicado, muy complicado. Si bien la grave crisis fiscal que vive el país es producto de malas decisiones tomadas por el gobierno durante varias décadas, los esfuerzos para salir del hoyo es responsabilidad de todos los sectores. Así las cosas, la empresa privada también ha ofrecido alternativas para lidiar con el problema. De entrada, algunos manifiestan que sería un error eliminar el IVU y que lo que hay que hacer es mejorar la fiscalización para que aumente el recaudo. Otros sugieren que las empresas boricuas deben desarrollar un plan de mercadeo que les permita vender sus productos en otros países y que a la misma vez, el gobierno promueva las industrias locales. En cuanto al turismo, el sector privado recomienda al gobierno fortalecer la promoción de la Isla en los medios de comunicación de Estados Unidos, Alemania y España, además de reforzar nuestra presencia en países latinoamericanos como Brasil, Colombia, Chile y Perú. Considero que es una excelente idea ya que el turista de afuera continuará visitando y disfrutando de los atributos que ofrece la Isla del Encanto, aún con la degradación. Lo mismo ha ocurrido en otros destinos turísticos y no hay razón para pensar que aquí será diferente. Los retos económicos de Puerto Rico son enormes, pero aceptando que ya tocamos fondos, es hora de que todos se sienten en la misma mesa a trabajar por el bien común y sin protagonismos individuales. Es hora de aplicar remedios. De lo contrario, este pedacito de paraíso se nos muere.
23 19 DE FEBRERO DE 2014
Joven empresario lidera negocio de
Yogurts en Naranjito
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Robison Rivera Berríos siempre estuvo expuesto a un entorno de negocios, pues sus tíos tienen una fábrica de camisas en Naranjito. Desde pequeño, aprendió lo básico relacionado a ventas, inventario, compras y otros procesos rutinarios que mantienen un negocio operando. Aunque su preparación académica es en Administración Médica, este joven natural de Corozal, no se limita a practicar lo que estudió, pues es un emprendedor. Su pasión, por los negocios, las destrezas adquiridas con sus tíos y su interés por alimentarse de una forma saludable, se combinaron para abrir el pasado mes de enero “Sau Fruits Frozen Yogurts and Coffee”, un establecimiento comercial ubicado en la carretera PR-152 del barrio Cedro Arriba de Naranjito que se especializa en “yogurts” y se distingue por elaborar la
mayoría de sus productos, para asegurar frescura y calidad en todos los alimentos que allí se sirven. “Me gusta comer saludable, los alimentos nutritivos y todo lo que promueva una vida saludable. Desde hace mucho tiempo noté que la mayoría de las personas están cuidando un poco más su salud y la forma en que se alimentan, así que llegamos para quedarnos”, comentó a La Cordillera el joven de 25 años de edad y egresado de la Universidad del Sagrado Corazón. Además de los deliciosos yogurts, en “Sau Fruits Frozen Yogurts and Coffee” se sirven desayunos nutritivos, carnes y salmón. “Trabajamos el yogurt tradicional y también trabajamos otros sabores como acerola, parcha, nutella, entre otros. Todos son hechos aquí. Además servimos sándwiches artesanales. Todo es preparado en la casa, el pan, las salsas. Nos distinguimos porque los sándwiches tienen nombres de países y lugares alre-
Robison Rivera emprendió el negocio de yogurts para ofrecer al público una opción de alimentación saludable.
dedor del mundo. Siempre me ha gustado todo lo relacionado a la cocina. Tomé cursos y me preparé para emprender este proyecto”, explicó Robison, cuyo nego-
cio representa su primera experiencia como comerciante. “También servimos carne Angus, salmón, “hamburgers home made”, ensaladas, desayunos. Nuestras mesas son cómodas para el disfrute de nuestros clientes y contamos con un salón con aire acondicionado, un ambiente agradable, Internet WiFi y televisor para los grupos de jóvenes que nos visitan. Este primer mes me ha ido muy bien. Al público le ha gustado nuestro concepto porque es algo diferente, innovador”, destaca Rivera Berríos. “Sau Fruits Frozen Yogurts and Coffee” ubica en el barrio Cedro Arriba de Naranjito, al lado de Ricardo Caballero Auto y abre al público los siete días en horario de 8:00am a 10:00pm. Para más información sobre los productos disponibles en la tienda, pueden accesar a la red social Facebook y buscar “Sau Fruits Frozen Yogurts and Coffee”. También puede contactarlos llamando al teléfono 939-248-1995.
24 19 DE FEBRERO DE 2014
Vamos a leer libros Por: Jorge M. Díaz Rodríguez En los primeros días del año pude leer un comentario en las redes sociales de la autora puertorriqueña Rubis Marilia Camacho, donde daba a conocer que pudo leer durante el año 2013 sobre cincuenta libros. Conociendo a esta persona no tengo dudas que sus lecturas fueron enriquecedoras para su interés e intelecto. Es lamentable que a nivel gubernamental y de familia no se fomente la lectura más lejos de lo que pudiera ser la necesidad educativa básica. La lectura es un vehículo para obtener sabiduría, lo cual nos llevaría a tener mejores oportunidades en la vida. Cuando veo los famosos institutos educativos, cuyo propósito es a través de los mágicos módulos lograr que desertores escolares puedan aprobar grados escolares tales como el 9no grado o el 4to año, estoy viendo que todos esos estudiantes se quedaron sin la
posibilidad de hacer de la lectura una fuente de enriquecimiento. Estamos en una época que cuando se le pregunte a un estudiante promedio sobre la novela “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos, dirá que eso fue una novela que dieron en televisión. Tendremos también a aquel que cuando se le pregunte por “El Josco”, del autor Abelardo Díaz Alfaro, vendrán dos alternativas a su mente, siendo la primera un jugador de voleibol, y la segunda un teatro. Estos ejemplos no caen en lo ridículo, sino en el mar de posibilidades reales y dolorosas. Así está viviendo este país al día de hoy. Tenemos que fomentar que nuestros niños, adolescentes y jóvenes coloquen dentro de sus posibilidades anuales leer como mínimo un libro. ¿Me restará algo a mi vida leer un libro cuando nunca lo he hecho? Posiblemente obtenga una ganancia al leer un libro, pero no creo que ni se pierde, ni
se resta. El pasado año entiendo haber leído más de 10 libros, y mi percepción es que puedo leer mucho más, y hacia eso me dirijo. Leí libros de mejoramiento profesional, novelas latinoamericanas, cuentos, reflexiones y variedad religiosa y análisis político. Nada de esto me hizo más pequeño, todo lo contrario, las diversas lecturas realizadas me complementan en mi día a día. Pero si hay un libro recomendable desde el niño hasta el anciano, según la predilección religiosa de cada cual pudiera ser la Biblia. Este es un libro compuesto de muchos libros, pequeños en su inmensa mayoría. Se da en un ambiente dividido entre el Viejo y Nuevo Testamento, con un contenido muy variado, que va desde el carácter histórico al profético. Si existe algún libro que se puede promover su lectura ese es la Biblia, por su diversidad temática. No creo que sea difícil
para unos padres promover en su núcleo familiar la lectura de la Biblia. No obstante a esto, a la hora de fomentar la lectura hay que motivar al posible lector en temas que le sirvan de interés inmediato. Tenemos que crear retos que nos lleven a plantearnos por qué al día de hoy no hemos leído un libro. Si coloco como meta leer un libro, cuál será el tema del mismo. ¿Cómo me ayudará a ser mejor ser humano la lectura de un tema en específico? ¿Qué puedo leer, y que a su vez dicha lectura me pueda permitir entender la situación que vive el Puerto Rico de hoy? Si usted quiere entender mejor la situación que vive nuestro país, le invito a leer libros de personas con criterio propio, no afiliadas a partido político alguno o el de personas que aunque fueron parte del quehacer político, hoy día no tienen cargo alguno ni aspiran al mismo. No importa el tema,
el leer un libro le abrirá puertas hacia un mejor entendimiento de la vida. Busque su tema de predilección, comience a leer y obtendrá ganancias. ¿Cuál ganancia? Ganará mayor capacidad de entendimiento, análisis amplio, mayor vocabulario, fluidez al hablar y conocerá posibilidades. En ese comenzar podrá ir desde un pequeño libro de carácter biográfico, hasta un libro amplio de carecer histórico. Dentro de esas posibilidades usted se puede convertir en un lector responsable, y con criterio propio. Vamos a leer libros, ese es el llamado hacia usted, y será en beneficio de usted, su familia y Puerto Rico. Lea un libro de interés personal, y busque después de la lectura cuál fue su ganancia. Le aseguro que se percatará que al leer un libro usted se sentirá diferente. Vamos a leer, ese es el llamado.
En Casa De Ana y Juan Alexis Por: Evelyn Cruz De las miles de experiencias vividas en el breve espacio de mi vida, una de las más grandes y emotivas fue mi visita a la casa de Juan Alexis Nieves Planellas, de su esposa Ana y de su familia. Viven en un secreto lugar donde la paz y el silencio son huéspedes permanentes. Los visité gracias a que su hija Marta me dijo que su papá tenía un cúmulo de recuerdos de la historia de Cidra y de los antecesores que la forjaron. El bisabuelo de Juan Alexis, don Miguel Planellas, era farmacéutico, y una de las calles de Cidra lleva su nombre. Precisamente la calle donde vive Carlos Santos, quien me acompañó para nutrirse de la hermosa humildad de una familia acomodada que no ha cedido su tiempo y espacio a las fruslerías de las altas clases sociales. Nuestra
primera visita permitió que habláramos de Juan Alexis y su familia recordando que su padre era doctor y músico y su madre una bellísima cayeyana quien murió muy joven. Juan Alexis tenía tres tías solteras muy queridas y respetadas en Cidra, quienes vivían frente a la plaza. Los mayorcitos recordamos a Salvadora Nieves, directora de escuelas, a Virginia Nieves, secretaria en Bienestar Púbico, hoy el Departamento de la Familia, y a Silí, quien se quedaba en la casa al cuidado de todo lo relacionado con los quehaceres del hogar. Ana, su esposa hija de don Miguel Núñez y sobrina del Dr. Esteban Núñez uno de los más grandes botánicos de Puerto Rico y de doña Celia Núñez de Bunker, reconocida socióloga, autora del famoso libro Conque vas a casarte? Ana es una enciclopedia recordando la gente de antes. Juan Alexis tiene planos, escrituras, retratos de todos sus parientes
incluyendo a su tatarabuelo don Deogracias Nieves. Sabe la historia de la mayoría de los cidreños ricos y pobres porque él es un gran conversador y le encanta compartir el pasado mirando a los ojos, sin olvidar los datos importantes. Allí no hay teléfono molestando ni texteo incorporándose a la magia de su palabra coherente. Juan Alexis al igual que Rivera Shats es un fanático de los carros antiguos. Solo eso, porque le visité para hablar de las personas antiguas. Fue una tarde maravillosa. Nos empapamos del olor místico que tienen los recuerdos, de aquellos que se fueron y nos dejaron sus penas y alegrías, sus íntimos secretos, sus pasos por la vida con o sin evidencias. Vivimos con ellos en lo íntimo del corazón. Al final de la visita, tomamos un rico buchecito de café. No tuvimos que decir hasta luego, porque Fabiola, la nieta de Ana y Juan Alexis tenía que hacer un proyecto para una de sus clases
universitarias y nos invitó otra vez para que le contáramos de los piropos de antes, leyendas, mitos, cuentos de aparecidos, nanas, y romances. Carlos es un experto en las cosas de antes y allí nos disfrutamos ese segundo domingo, allí estaba Juan Miguel el soñador hijo del matrimonio a quien queremos de todo corazón. Juan Alexis vino a buscarnos. Llegamos, saludamos acogiéndonos al cariño de esa familia tan querida. Carlos me había dicho que no iba a almorzar pero yo le dije que si se me abría la puerta y luego el comedor yo no iba a negarme. Al rato de estar sentados, Fabiola nos dice: “Vénganse a almorzar.” Y allí estaba esa mesa con un rico arroz con pollo con trocitos de pechuga, unas deliciosas habichuelas guisadas con calabaza, guineítos en escabeche, platanitos fritos y ensalada verde. Algo bien lindo noté y que es parte del recuerdo. Nadie se sentó a la mesa con nosotros.
Esa es parte de una tradición muy antigua. Ya todos habían almorzado y Juan Miguel vino al rato con un taco de vegetales, y ya sabíamos que es vegetariano. Lo sentimos JM. porque la comida de tu mamá sabe a gloria. Luego de una sobremesa amistosa nos fuimos a grabar el Power Point de Fabiola y entre risas y comentarios jocosos terminamos una tarde gloriosa con esta familia. Descubrimos una mina de recuerdos. Sigan mi consejo. Tiren el teléfono por una o dos horas y vayan a visitar a personas mayores que tienen un increíble anecdotario de la vida. Si su locofono tiene grabadora y cámara seria inteligente hacerle un vídeo a una anciana de 80 años o más, que tenga una memoria clara, antes de que sea tarde. Ese detalle los hará sumamente felices y les ofrecera un asomo nostálgico a aquellos que se creen olvidados. ###
25 periodico la cordillera
La Comisión para el Desarrollo Cultural (CODECU) invita al público general al diálogo multisectorial Un@ a Un@ X la Cultura-Centro, a celebrarse el sábado 22 de febrero en la Escuela de Bellas Artes Especializada Miguel A. Juliá de Cayey, con el interés de conocer el quehacer de los gestores de la región y aquilatar lo que tienen que decir sobre la política cultural que debe esgrimirse desde el Estado. La actividad iniciará a las 9:00 am con el registro de participantes y a las diez de la mañana se comenzará el diálogo con los asistentes en mesas de trabajo en la que se también serán parte los miembros de la CODECU. Para mayor información comunicarse con Lourdes Villamil al 787-263-3304
Seminario Nueva Vida
El Ministerio Agua Viva, le invita a su próximo seminario Nueva Vida #57 que se llevará a cabo el fin de semana del 28 de febrero al 2 de marzo del 2014 Durante este seminario se llevan a cabo dos retiros simultáneamente; uno para personas enfermas de adicción (alcohol y drogas) y otro para los familiares, amigos y conocidos de estas personas. Si te interesa asistir, deseas una visita a tu hogar o conoces algún caso que necesita orientación personalmente, comunícate con algún miembro de este Ministerio o llama a los siguientes teléfonos: (787) 258-5563; (787) 216-9298; (939) 247-0804; (787) 702-5565 y (787) 732-2760. Se estará reuniendo desde las 3:00 p.m. en la casa Agua Viva (Carr. 174, Barrio Mula en dirección de Aguas Buenas a Bayamón).
Matrícula Abierta en Cidra
La Escuela Intermedia Siglo XXI Jesús T. Piñero de Cidra anuncia su MATRÍCULA ABIERTA. Para los Grados 7mo, 8vo y 9no. Para Información favor de comunicarse al (787) 739-2481.
Navarro Electric
* Residencial y Comercial * Reinspección * Corto Circuito
Trabajo Garantizado
Tel. 787.314.0773 Lic. 6158
Empleo Compañía líder en la Industria de la Salud y Medicare Advantage solicita personal con o sin experiencia en ventas de que posean licencia de Seguros de Salud. Beneficio de Plan Médico
Para Info. 787.908.6655 Sr. Hernández
SE ALQUILA CASA EN CIDRA (2DO NIVEL) PARCELAS GANDARAS #50 PREFERIBLEMENTE PLAN 8. LAMAR AL
787-509-8285
Se Vende Suzuki Suzuki Aereo 2005, Standard, A/C.
Precio $4,300.00 128K Millas Inf. 787-645-9316
¡Aprovecha... Ahora! Repaso para exámen de reválida: Perito Electricista Ayudante de Perito Electricista
Para registro y reservar espacio; 787-396-9692 939-645-5843 rodegineering@gmail.com
NEC incluído para el exámen No te quedes atrás.. es la oportunidad para progresar y obtener un mejor empleo.
Matricúlate en rodengineering.com
Alquilo 2 Apartamentos sin Equipar
•2 habitaciones renta $500.00 •1 habitación renta $400.00 •Incluyen agua y luz Lugar tranquilo, cerca del shopping de Cayey (Depósito y referencia/ personas serias) Bo. Beatriz entre Cidra, Cayey y Caguas Tel: 787-738-7386 787-450-8103
Direc TV Instalación, Caja y Antena Gratis. No necesita crédito. Oferta desde sólo
$19.99
Fijo garantizado hasta el 2016
787-458-4687
•19 DE FEBRERO DE 2014
Este sábado 22 CODECU ofrece diálogo multisectorial y cultural en Cayey
26 19 DE FEBRERO DE 2014
“Les daremos de pasta y queso a Comerío”
Edwin Ramos
Javier Ortiz (#22 Cayey) llega a tiempo a la intermedia. Defiende el siore de Cidra, Eduardo Dávila
Los Bravos
Empiezan Ganando
Los bicampeones Bravos de Cidra ganaron con marcador 7-1, sobre los Toritos de Cayey en el inicio de la temporada #75 del Béisbol Superior AA, ante aproximadamente 2 mil fanáticos en el estadio Jesús María Freire, de los cidreños. Cidra, con 13 ponchetes propinados, contó con gran combinación de los derechos Alexander Marchese, Daniel Gandía y Reynaldo Ortiz. Los cidreños aprovecharon dos errores defensivos de los Toritos en la sexta entrada para nivelar la pizarra 1-1. Luego, un boleto gratis otorgado por el derecho Javier Morales a Luis Arnaldo Rodríguez dio paso a la carrera del desempate en las
piernas de Jaime Ortiz y sencillo de Eduardo Dávila amplió el marcador 4-1. Gandía, quien ganó el juego en relevo, lanzó 3.1 de episodios con apenas dos hits permitidos y seis ponchetes otorgados. Alexander Marchesse, abridor del desafío, trabajó 4.2 de entradas y Reynaldo “Reggie” Ortiz tiró el noveno capítulo. Perdió por Cayey el lanzador con experiencia profesional, Orlando Alfonso. En 5.1 de entradas permitió dos carreras, ambas inmerecidas. En el encuentro, José “Caco” Vázquez pegó un sencillo en la quinta entrada para colocarse a ley de seis incogibles de los 500 hits de por vida.
ENMIENDAN LÍMITE DE CAMBIOS Previo al partido CayeyCidra, la Junta de Directores de la FBAPR se reunió en la casa alcaldía cidreña, donde determinó enmendar el límite de cambios de jugadores. La enmienda establece que el límite de canjes de peloteros por temporada será de ocho para todos los apoderados. En enero de este año, los apoderados habían aprobado un límite de ocho cambios para apoderados en propiedad y cinco para apoderados en su primer año. En la reunión fue presentada María Angie Gallardo como nueva apoderada de los Jueyeros de Maunabo en sustitución del renunciante Pedro J. “Papote” Solís.
Por: Duldin Meléndez El apoderado de los Polluelos de Aibonito Edwin Ramos dijo a La Cordillera que ya el parque está casi listo pero que jugarán sus primeros 4 partidos fuera de casa para entonces programar la inauguración de su equipo para el 7 de marzo. El remodelado estadio es uno de primera y muy acogedor. Esto deja establecido que Aibonito jugará con Orocovis, Comerío, Cidra y Cayey sus primeros 4 partidos. A partir de marzo y su gran inauguración jugarán en cuatro ocasiones en su nueva casa. “No creo que debamos tener problemas para ganarle a Orocovis, aunque los que saben de béisbol nos han comentado que la versión de este año es mucho mejor a la del año pasado. Aún así nuestro equipo saldrá por la puerta ancha. El sábado jugamos contra Comerío y entonces sí que le vamos a dar de pasta y queso a los favoritos de la sección. No será un juego fácil, pero tenemos el talento para derrotarlos” señaló un optimista apoderado, quien también informó que Tomás Santiago se perderá los dos primeros meses, pero que estará listo para las primeras semanas de abril. El apoderado aiboniteño recibió a través de las redes cibernéticas diversas muestras de cariño y de ánimo por parte de los fanáticos aiboniteños, quienes le pidieron en varias ocasiones que diera a conocer la fecha de inauguración ya que quieren disfrutarse sus facilidades luego de estar dos años jugando fuera de su hogar. Los fanáticos también le preguntan por la condición de Tomás Santiago y si en realidad vuelve al equipo. Lo cierto es que tenemos un manjar deportivo para este fin de semana. Ahora es que comienza la candela. Hay que ver cómo están los equipos de abajo. Ellos son los verdaderos interesados por los demás equipos ya que para un buen acomodo en la tabla de posiciones deben ganarle a Orocovis y Barranquitas.
27 19 DE FEBRERO DE 2014
Caciques de Orocovis
La Gran Meta es Clasificar
Por: Edgardo Pereira Torres Orocovis juega en la doble a desde el 2001, año en el que apenas ganaron un solo partido. Nunca han clasificado a la postemporada en la Sección Central, aunque lo hicieron en el 2005 jugando en el Norte con un récord negativo de 6-14. El pasado año jugaron para 3-14, algo que fue realmente decepcionante pues se esperaban mejores cosas. Para comenzar a dejar todo ese pasado perdedor atrás, el equipo comienza con un cambio de nombre. El Cacique que tanta gloria le ha dado al pueblo en el béisbol de la Coliceba adopta al Centinela legendario del árbol de mangó en el mismo pueblo de Orocovis para llamar ahora al equipo “Los Caciques AA de
Orocovis”. Javier Suarez es el apoderado. Ayudó a Alexis Torres en la temporada pasada de la Coliceba y Alexis le devuelve el favor para estar mano a mano estos dos jóvenes orocoveños trabajando para el equipo. Mantienen a Miguel Pérez como dirigente y su confianza no puede ser mayor. Entre el equipo de trabajo de Pérez se encuentran los conocidos Uriel Ortiz como coach de pitcheo y Edwin Narváez como coach de bateo. Repiten al eficiente Jesús Vega como receptor. Se llevó a 6 de los 16 posibles estafadores en el pasado torneo, tiene un rifle. El toletero recién llegado Miguel Rivera estará en la inicial y también como designado. Luis Gómez vuelve a la
intermedia contando con Alejandro Alfonso como su compañero de dobles jugadas en el campo corto. Carlitos Rodríguez está de regreso a la antesala y ya con un año de experiencia en la liga debe aumentar vigorosamente su promedio de novato que fue de .224. Otro recién llegado, Ángel Flores, estará en el bosque izquierdo. “The Machine” Juan Carlos Rodríguez tratará de borrar una horrible temporada y todos saben que es uno de los grandes jardineros de la Sección. Anthony Mercado, uno de mis favoritos, estará en el derecho lo que le da a este equipo tres guardabosques jóvenes, con buenas piernas y bates frescos. Arnaldo Colón compartirá labores de designado con Miguel Rivera.
En el pitcheo la mejoría es notable. La rotación incluye al profesional Bryan Escanio y Juanmi Pérez que no estuvieron en el 2013 y esto asegura muchas entradas de calidad para el equipo. Darwin Miranda completa la rotación. Fue líder de efectividad (3.24 ERA) del equipo en el 2013 y mereció mejor suerte pues sus salidas no fueron respaldadas por el equipo. Javier Febus y Emil Rodríguez son brazos derechos fuertes en el bullpen. Además cuentan con el juvenil zurdo Jonathan Ortiz que puede ver acción como relevista o iniciador. “Barto” Torres, poseedor de una veloz recta estará a cargo de cerrar los juegos para el equipo. Con la llegada de Juanmi Pérez y Bryan Escanio el cuerpo monticular de Orocovis no puede hacer otra cosa que no sea mejorar. Si es lo suficiente o no para clasificar está por verse. Para quien escribe, es la mejor edición que presenta Orocovis en toda su historia.
Polluelos con Nuevo Estadio Por: Luis Alberto Fuentes Los Polluelos de Aibonito en el Béisbol doble A inauguran su nuevo estadio Hermanos Marrero durante esta temporada de 2014. Por fin Aibonito tiene un estadio digno de su gran fanaticada, con capacidad de unos 2,300 fanáticos. Entre las facilidades de esta nueva estructura, se habilitaron dos casetas de transmisión con baños separados y aire acondicionado para el equipo local y visitante. Tiene dos amplios camerinos con duchas, además de ascensor para impedidos. Se construyó una moderna cantina y cafetería, dos cantinas adicionales, una en cada lado de las gradas. Se instaló un nuevo sistema de alumbrado y una moderna pizarra electrónica. Lo nuevo incluye también una sala de VIP, un pequeño museo del béisbol doble A en Aibonito y un amplio estacionamiento.
inauguran en su parque el viernes 7 Las medidas del estadio son más Béisbol Doble A. Nota aclaratoria: Los Polluelos de marzo de 2014 contra el equipo de amplias, grama natural nueva con sistema de riego alterno y verjas con jugarán como equipo visitante los Los Bravos de Cidra. matress para seguridad de los juga- primeros 4 juegos de la temporada e dores. Nos corresponde a todos conservar esta moderna facilidad. Los Polluelos visitan a Los Pescadores del Plata de Comerío el sábado 22 de febrero del 2014 y reciben la visita de Los Bravos de Cidra para inaugurar su temporada 57 con gran entusiasmo el domingo 23 de febrero del 2014. La misma será dedicada a Juan “Papo” Alicea, uno de los mejores lanzadores en este béisbol. Este año el equipo tiene en su “roster” a nueve jugadores aiboniteños: Gaby Aponte, Brian Ortiz, Francisco Rosario, Leonardo Rivera, Julito Serrano, Edgar Burgos, Israel Bermúdez, Eduardo Ortiz y Jomar Ortiz. Respalda a tus Polluelos en el
28 19 DE FEBRERO DE 2014
Próceres de Barranquitas:
Calma después de la tempestad
Por: Edgardo Pereira Torres En el 2013 ningún huracán o tormenta pasó por nuestra bella isla, esto en términos climatológicos. En términos deportivos, Los Próceres de Barranquitas vieron como un huracán-tifón-tormenta azotaba a un equipo que en el 2011, solo dos años antes, estuvo a punto de sacar del camino a Cidra en una semifinal seccional. Ya no estarían para el equipo ese año 2013 estelares como Eliot Baretti, Joel Morales, Gallero Santiago, Michael Díaz, Iván Muñoz ni el toletero Gaby Martínez entre otros. El desmantela-
Los integrantes del equipo de baloncesto de la escuela Intermedia Idiomas de Aibonito se proclamaron campeones de la Liga de Baloncesto Escolar de Escuelas Intermedias. En la foto al frente de izquierda a derecha; Julián Gil Colón, Milton J. Avilés, Jesús Agosto, Eduardo Soliván. Atrás de Izquierda a derecha el maestro y dirigente del equipo el Sr. Ortiz, Richard S. Santini, Dereck Luna, José I. Rivera, Andreik Knechtel, Yadier Rivera. Ausentes en la foto Neftalí Espada y Luis Rivera.
miento fue total. Y para colmo de males, jugadores como Daniel Rivera, Iván Cobián o Jesús Saldaña que vinieron en cambio nunca jugaron con Los Próceres. Ahora es más fácil entender el por qué de su record de 1-15 la pasada temporada. Eso es pasado. Para este año Heriberto López estará a cargo como apoderado desde el inicio de temporada luego de “rescatar” la franquicia para su pueblo en medio de la tempestad del 2013. Tiene experiencia campeonil en el sóftbol superior y reconoce que este equipo es un proyecto a largo plazo. De los nueve
jugadores que se tiraron al terreno de juego el primer partido del 2013, solo uno repite como regular para la inauguración del 2014. Así es la historia de este equipo. Michael Rodríguez fue el receptor de Barranquitas el pasado año y dejó una grata impresión, pero por motivos de estudios fue cambiado a Toa Alta. En su lugar estará Alejandro Rosario con José Rivera de suplente. Alexis Alicea decidió jugar Clase A, lo que impide que fuera el inicialista regular del equipo. Adrián Rojas, un jugador con experiencia en la Doble A que sale de un retiro para estar
con el equipo va a ser el inicialista. Juan Santini y Néstor Salas compartirán la intermedia mientras que los hermanos Ángel Ríos y José Juan Ríos (Pro) jugarán en la antesala y campo corto respectivamente. Daniel Beardsley estará en el bosque izquierdo mientras que Heriberto Figueroa defenderá el central. El “H” es el único jugador regular del primer partido del pasado año que repite en el 2014. Luis Coste termina el cuadro defensivo y va a jugar en el bosque derecho. Samuel Marrero será el designado y alternará en la inicial. La rotación la componen Christian Torres (señalado para el primer partido) junto a los locales bararnquiteños José Ortega y Ricardo Cruz, todos derechos. En relevo estarán Javier Ruiz, José Santiago, los barranquiteños Andrés Soto y Jonathan Velázquez (todos derechos) con Félix Figueroa como único zurdo al momento en el elenco monticular. Joselo Hernández vuelve a ser el cerrador del equipo Luis Salas tiene su primera oportunidad como dirigente en el béisbol doble a. Contará con Marcos Albino como coach de lanzadores mientras que el conocido Abner Arroyo será el coach de bateo. Les presentamos de manera somera al equipo de Barranquitas, del que muy pocos han tenido noticias y que gracias a su gerente general Juan Carlos Vélez hemos podido registrar para ustedes sus componentes y cuerpo técnico.
29 19 DE FEBRERO DE 2014
Evento extremo
“Downhill” en Comerío Los amantes del deporte extremo disfrutaron de un manjar el pasado fin de semana en algunas de las carreteras entre las montañas del Municipio de Comerío. Se trató de un evento organizado por ORIGICOM y el Municipio de Comerío en el cual los que practican la técnica de la patineta “longboard” tuvieron una competencia lanzándose por la cuesta de la carretera 156 del Bo. Naranjo. En esta competencia la participación fue de sobre 60, catalogados como de los mejores competidores del país y de varios países. Participantes de Estados Unidos, Canadá, Perú y México se lanzaron como solo ellos saben hacerlo mostrando sus impresionantes habilidades utilizando la patineta “longboard” por las empinadas cuestas del Bo. Naranjo para el disfrute de todos los que allí se dieron cita. Los ganadores por categoría fueron la niña Kris Vázquez en la categoría Junior 6-13 años, Nayhomi Ortiz en la categoría de 14 años o más y Luis Vargas en la categoría de 14 a 17 años. Mientras que en la categoría abierta el ganador lo fue José Guzmán. Además, en la categoría de “Slide Jam” el ganador lo fue Troy Gremer de Canadá.
30 19 DE FEBRERO DE 2014
“Destroyer” Meléndez
A ley de na’ Luis David Rivera
para una Oportunidad Titular
Por: “Mr.Boxing” Giancarlo Oquendo @MRBOXING1 A un paso de conseguir una oportunidad titular, así se encuentra el fuerte pegador puertorriqueño Jorge “Destroyer” Meléndez quien verá acción el próximo, 22 de marzo en el Coliseo Roger Mendoza de Caguas cartelera presentada por Miguel Cotto Promotions en asociación con Top Rank . Meléndez (27-3-1 y 26 KO’s) aún no cuenta con un rival oficialmente anunciado pero suena con mucha insistencia el nombre de Elco García . García (27-9-13 KO’s) será la piedra en el camino para Meléndez quien entrena bajo la tutela del ex campeón mundial Wilfredo Vázquez Sr., para conseguir una oportunidad titular en su siguiente actuación pactada no oficialmente para el 7 de junio en el Madison Square Garden en New York como parte de la cartelera estelarizada por su promotor, el ex campeón mundial Miguel Cotto quien podría estar enfrentando al campeón mediano del CMB, Sergio Martínez. Meléndez ya estuvo a las puertas de una oportunidad titular pero fueron empañadas cuando disputó el cetro internacional plata del CMB ante Nick Brinson ante quien cayó por decisión unánime en un combate en donde Meléndez tuvo a Brinson al borde del nocaut en el cuarto asalto. Luego de este combate Meléndez regresó al ring el pasado, 5 de octubre cuando noqueó a Jamall Davis en el segundo asalto en un combate celebrado en el Amway Center de Orlando, Florida. Ahora bien el camino a conseguir un título mundial para Meléndez quien hace campaña en la división súper welter no es uno “fresita” pues en esta división hay muy buenos campeones empezando por el “mejor boxeador” Floyd Mayweather Jr., quien reina en dos organizaciones la AMB y CMB. Los otros dos títulos restante le pertenecen a Carlos Molina (FIB) y a Demetrius Andrade quien tiene en su poder el de la OMB. Entre los boxeadores que esperan por oportunidades titulares lo son el cubano Erislandy Lara quien posee el cetro interino de la AMB y Sergey Rabchenko quien es el primer clasificado por la CMB en las 154 libras. Definitivamente no será un camino fácil para “Destroyer” pero en la vida nada es imposible. Ahora, de ganar el próximo 22 de marzo en Caguas le tocará a su promotora Miguel Cotto Promotions tratar de cuadrarle de ser posible una oportunidad titular a “Destroyer” Meléndez.
Campeón Nacional de Mountain Bike Por Duldin Meléndez En Cayey hay jóvenes experimentando otros deportes que no son los tradicionales y ese es el caso del jovencito cayeyano, Luis David Rivera Cruz con apenas 16 años y estudiante del Colegio La Merced de Cayey que fue galardonado por la Federación de Ciclismo de Puerto Rico. Luis David fue seleccionado como Campeón Nacional Global de la categoría 13-16 en la modalidad de ciclismo de montaña o Mountain Bike de la temporada 2013 y recibió su galardón el pasado domingo 26 de enero del 2014 en una gran actividad de Premiación de Valores de la Federación de Ciclismo de Puerto Rico celebrada en el centro de convenciones de Guayama. Es importante señalar que este jovencito cayeyano solo lleva tres años en este deporte y ya es considerado una de las figuras máximas en su categoría. Luis David ganó 9 carreras, 1 segundo lugar y 2 terceros. Entre las 9 victorias ganó las carreras más importantes de la temporada, El Campeonato Nacional en su categoría y el Maratón de 40 kms.
31 19 DE FEBRERO DE 2014
Exaltación a Sala de Inmortales de Comerío En una concurrida actividad el pasado domingo, 16 de febrero se efectuó la Cuarta Ceremonia de Exaltación a la Sala de Inmortales del Pabellón del Deporte y la Cultura Comerieña. La misma tuvo lugar en el Salón de Recepciones del Área Recreativa Media Luna en Comerío. En una vistosa e inolvidable ceremonia, ocho comerieños y un evento especial fueron exaltados a la Sala de Inmortales del Pabellón del Deporte y la Cultura Comerieña. Estos fueron: Don Juan Agosto Alicea, Dra. María Arroyo de Colón, Doña Blanca de Castejón, Don José Luis Hernández Nieves, Dr. Víctor Rafael Martínez Castrodad, Agro. Francisco A. Medero Rodríguez, Don Hiram (Puruco) Meléndez Carrucini, la Película “Los Peloteros” y Don Manuel A. Pérez Pérez. De esta manera, estos ocho comerieños y la Película “Los Peloteros” se unen a los 29 miembros con que ya cuenta la Sala de Inmortales, la cual está localizada dentro de la Casa de la Cultura Cacique Comerío en la Calle Georgetti en Comerío. El Pabellón del Deporte y la Cultura Comerieña, presidido por el Sr.
Aparecen en la foto, sentados (de izquierda a derecha): Dr. Víctor Rafael Martínez Castrodad, Sr. José A. Nieves Torres (en representación de José Luis Hernández Nieves), Sra. Blanca I. Castejón Padilla (en representación de Blanca de Castejón), Sra. María Rosa Arroyo Carrión (en representación de María Arroyo de Colón) y Don Juan Agosto Alicea. De pie (en el mismo orden): Dr. Dwight Santiago Pérez (en representación de Manuel A. Pérez Pérez), Sr. Celso Alvarado Vázquez y Sr. Luis Raúl Morales Colón (en representación de la Película “Los Peloteros”), Sr. Hiram Meléndez Córdova (en representación de Hiram “Puruco” Meléndez Carrucini) y el Agro. Francisco A. Medero Rodríguez.
José Ramón Morales Rodríguez, es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo principal es investigar, preservar y difundir todas aquellas gestas deportivas y culturales que forman parte del acervo histórico de Comerío; rescatando del olvido, a la misma vez, a los hombres y las mujeres que la hicieron posible.
A romper con el maleficio los
Tigres de Aguas Buenas
Tras 3 campañas consecutivas como monarcas de la región central, Los Tigres de Aguas Buenas apuntan a la nueva temporada de béisbol Clase A como la oportunidad de romper con el maleficio que se ha convertido el Carnaval de Campeones para la novena. Aguas Buenas se encuentra realizando sus entrenamientos de preparación para la nueva edición del torneo organizado por el Departamento de Recreación y Deportes estatal, todos los jueves desde las 7 pm en el parque Manolo Fontánez de Aguas Buenas. La novena, que será dirigida en el 2014 por el debutante Xavier Medina, contará nuevamente con una plantilla muy talentosa, que incluye los jardineros Erick Sánchez y Obed Cardona, y al ganador del premio al Mejor Lanzador de
la Región Central en el 2013, Leonardo Agosto. Sobre la meta de Los Tigres para la venidera temporada, Medina indicó sentirse a gusto con el equipo, y considera que el equipo está capacitado para rebasar el Carnaval de Campeones, y continuar hasta la final nacional. “Tenemos una buena rotación de pitchers y un bateo que siempre es consistente. Así que la meta es repetir como campeones de la región, y seguir jugando béisbol a ver si podemos quedar campeones nacionales” indicó el piloto. Los Tigres recibirán en su parque el próximo domingo 23 de febrero desde las 10 am la visita de Los Toritos de Cayey, en lo que será una revancha de la final de la Región Central del 2013.
El Sr. Juan Agosto Alicea recibe de manos del Sr. José Ramón Morales Rodríguez, Presidente del Pabellón del Deporte y la Cultura Comerieña, la placa conmemorativa de su exaltación a la Sala de Inmortales del Pabellón.
19 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 32