Periódico La Cordillera #909

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXI

Edición 909

26 de febrero de 2014

Jugadores destacados del béisbol doble A

Opositores a Plaza del Lago

Se expresan en Vista Pública

Compra de vehículos

Las Siervas de María

Causa discordia Cumplen 50 Años en Naranjito en Aibonito

Cientos de cartas 54 años casados Una Historia de Amor

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


26 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 2


3 26 DE FEBRERO DE 2014

Opositores a Plaza del Lago se expresan en vista pública

Wilfredo Matos considera que el Municipio debe ayudar al pequeño y mediano comerciante, en lugar de dar incentivos a grandes empresarios.

Eliezer Colón (izquierda) sostuvo fuertes intercambios verbales con el abogado de Plaza del Lago durante la vista pública.

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com En una vista pública matizada por constantes interrupciones de los abogados de ambas partes, los opositores del proyecto Plaza del Lago en Cidra expresaron para el récord de la Oficina de Planificación del Municipio de Cidra su rechazo a la construcción del centro comercial. La vista celebrada en el tercer nivel de la Casa Alcaldía cidreña y que en ocasiones contó con presencia policiaca a pesar de la pobre asistencia, fue la continuación de otra vista celebrada el pasado mes de enero en el mismo lugar y en la que los proponentes defendieron la construcción. Los temas relacionados al lago de Cidra, la fauna, flora y ambiente, dominaron la totalidad de la vista, matizadas por ponencias sumamente emotivas,

principalmente por parte de Eliezer Colón, portavoz del Comité Despertar Cidreño, y Wilfredo Matos, vicepresidente de la Asociación de Comerciantes y Profesionales Cidreños. El primero en deponer fue Colón, quien fue objeto de un fuerte interrogatorio por parte de los abogados de Plaza del Lago. “Proponen la construcción de apartamentos y un centro comercial en un área de aproximadamente 39 cuerdas de terreno que incluyen una importante área del bosque secundario que colinda con las riberas del lago de Cidra. Este tipo de bosque secundario en el lago de Cidra es fuente de alimentación de diversas especies de aves puertorriqueñas, incluyendo la paloma sabanera”, mencionó Colón durante su alocución. Eliezer Colón aseguró que la

María del Rosario Pagán Presidenta

Voz del Corazón de Puerto Rico

Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo

E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Irvanette Roque Asistente Administrativo Duldin Meléndez Periodista Deportivo

construcción del centro comercial desembocará en contaminación del lago de Cidra, contaminación del aire por emisiones de gas y partículas, y contaminación por ruido. Uno de los momentos de mayor controversia durante la vista, se suscitó cuando el abogado de la parte proponente aseguró que “Cidra no es hábitat de la paloma sabanera”, provocando la indignación de los presentes que de inmediato gritaron desde las gradas. “Que poco conocen de Cidra”, “Si hasta un festival tenemos en honor a la paloma sabanera”, entre otras frases se escucharon del público. De otra parte, Wilfredo Matos, conocido comerciante de Cidra, fue enérgico al rechazar la construcción del proyecto. “Éramos muchos y parió la abuela. Si Cayey y Caguas, por su proximidad y sus centros comerciales, nos habían asestado un rudo golpe en cuanto a nuestra clientela, ahora tenemos una amenaza más para quitarnos

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Periodistas Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

distribución

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

lo poquito que nos queda de mercado”, comenzó diciendo el experimentado comerciante. Matos aseguró que un sondeo que realizaron recientemente, en Cidra existen 94 locales comerciales vacíos en el casco urbano. “Pregunto a los que tienen el poder decisional en este asunto, ¿quieren ver desaparecer a los poquitos negocios que aún sobreviven en Cidra, sometiéndose a los caprichos de unos cuantos o defenderán gallarda y orgullosamente lo poquito que nos queda?”, preguntó Matos. La Cordillera observó al reconocido economista Gustavo Vélez en las gradas durante la vista pública. Luego se confirmó que Vélez es parte del grupo proponente. Intentamos obtener una reacción, pero Vélez refirió nuestras preguntas a la mesa donde se encontraban altos ejecutivos del proyecto. Plaza del Lago Niega contaminación Jorge Guerrero Miranda, vicepresidente de la compañía Plaza del Lago LLC, defendió el proyecto en una entrevista con La Cordillera. “El proyecto es bueno para Cidra. La administración municipal nos ha dicho que la mayoría del pueblo de Cidra sale a Cayey o Caguas a hacer compras y el pueblo se está quedando sin los recaudos y les gustaría tener una actividad comercial como esa para continuar fomentado los empleos en Cidra”, indicó Guerrero. El ejecutivo negó que la construcción contamine el lago de Cidra. “Vamos a dejar unas franjas al lago. El lago no corre ningún peligro”, aseguró Guerrero. Según Guerrero, Plaza del Lago se construirá a un costo de sobre $30 millones y creará sobre 200 empleos en la fase de construcción y 400 en su fase operacional.

RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez


4 26 DE FEBRERO DE 2014

Compra de vehículos causa discordia en Naranjito

El alcalde de Naranjito Orlando Ortiz afirmó que la manera en que administra el ayuntamiento, le ha permitido mejorar el margen prestatario.

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Legisladores Municipales del Partido Popular Democrático (PPD) en Naranjito criticaron recientemente la acción del alcalde de este pueblo, Orlando Ortiz, de aprobar las Resoluciones 33 y 34, previamente refrendadas por la Legislatura Municipal, y que autorizan al Municipio a tomar un préstamo por más de $1 millón para “la compra de vehículos nuevos”. Los Legisladores Municipales Lenny Oyola y Miguel Morales, denunciaron en un comunicado de prensa que “en medio de la crisis que vive el País, (Orlando Ortiz) ha sumado otro millón más a la abultada deuda municipal, haciendo otro préstamo de $1,170,000 con el propósito de comprar vehículos nuevos”.

“Es indignante que esto suceda y el País tiene que conocer lo que está pasando en nuestros pueblos. Mientras todo el mundo en Puerto Rico tiene que ajustar sus presupuestos, el alcalde Ortiz Chéveres irresponsablemente se aprovecha del buen margen prestatario que dejaron otras administraciones, para gastar en caprichos personales”, aseguró Morales. Lo que probablemente desconocían los líderes políticos del PPD, es que parte del dinero que el Municipio recibirá producto de los préstamos en cuestión, será destinado para la compra de dos camiones para el recogido de basura y otros servicios directos a la ciudadanía. “Entre los equipos que se van a adquirir para el servicio directo a la ciudadanía que pasarán a las dependencias de obras públicas, ornato, recreación y deportes y control ambiental hay una (1) excavadora, un (1) loader, dos ( 2) camiones compactadores de basura de 25 yardas, un (1) compactador de asfalto, un (1 ) camión para el vaciado tanque séptico, un (1) boobcat con sus aditivos y vehículos para gestiones de mensajería como también para servicios directos al pueblo”, respondió el alcalde Orlando Ortiz en un comunicado de prensa. El ejecutivo municipal afirmó que la manera en que administra el ayuntamiento, le ha permitido mejorar el margen prestatario. “A quienes han llevado una información incorrecta les recuerdo que mientras a nivel central ocurre una degradación por las agencias acreditadoras, la administración municipal de Naranjito mantiene sus finanzas sólidas y bien administradas. Por esto es que el gobierno federal nos garantiza un financiamiento para la compra de vehículos y equipo pesado para el municipio a un interés bajo, cuando ahora el gobierno se presta a hacer una emisión de bonos a unos intereses superfluos”, explicó Ortiz.


5 periodico la cordillera

• 26 DE FEBRERO DE 2014


6 26 DE FEBRERO DE 2014

Según una portavoz de Cayey para el Mundo, en esta área se pretende construir el proyecto Ciudadela.

Temen daños ambientales

Por construcción en Cayey Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com NOTA DEL PERIODISTA: Este es el primero de varios reportajes sobre este tema. En el barrio Las Vegas de Cayey, específicamente en la Vaquería Montellanos y áreas circundantes, se vivía un intenso movimiento económico que se derivaba de la producción agrícola. En ese valle, se sembraba caña de azúcar, hortalizas y otros frutos. Sin embargo, varias décadas después de esa faena, el valle luce solitario y lo único que allí se mueve son las plantas que bailan al sentir el soplar del viento. Un ambicioso proyecto llamado Ciudadela de Cayey, parece ser el motor que volverá a “encender” el movi-

miento económico en la zona, en la que actualmente ubican dos urbanizaciones residenciales. La finca en cuestión, fue comprada por inversionistas que identificaron el lugar como idóneo para el desarrollo de un hotel que contará con casino y cerca de un centenar de habitaciones, 11 edificios que conformarán un centro comercial y una amplia zona con 4,000 estacionamientos. Todo esto, a solo pasos del expreso Luis A. Ferré (PR-52) que conecta la zona metropolitana de San Juan con Cayey, en menos de 30 minutos. Tan pronto los vecinos del lugar supieron de los planes de los ahora dueños de las tierras, se organizaron en un movimiento llamado “Cayey para el Mundo”, organización sin fines de lucro compuesto por educadores, comerciantes, profesionales de la salud, es-

tudiantes y otros sectores del pueblo. Son ellos, preocupados por el posible impacto ambiental que pueda tener tal desarrollo, quienes han levantado bandera roja y se han opuesto al proyecto. Judith Crespo Kebler, miembro del comité coordinador y portavoz del movimiento “Cayey para el Mundo”, conversó con La Cordillera a la luz de un comunicado de prensa suministrado a los medios de comunicación. “Comenzamos en enero de 2013 cuando vimos unos letreros frente a la finca que anunciaban la construcción de un hotel de cien habitaciones con casino. Nosotros creemos que esas tierras se deben conservar para la agricultura”, comenzó diciendo Crespo Kebler. Entre las razones que los opositores esbozan para oponerse a la construcción, están las siguientes: las tierras se

inundan; existen acuíferos en la zona y pudieran contaminarse; hay presencia de árboles nativos en el lugar; presencia de aves en peligro de extinción; aumentaría el crimen; se promovería la adicción al juego; entre otras. “Los hoteles casino traen crimen y prostitución”, aseveró Crespo Kebler. ¿Ustedes tienen algún estudio, evidencia o ejemplos concretos que sustenten esa aseveración tan seria?, preguntó La Cordillera. “Nosotros citamos en un escrito que preparamos, dos publicaciones: Behind the 8-ball (L. Berman) y Adicción al juego de azar (M. Chóliz). Pueden referirse a ambas publicaciones”, mencionó Crespo. Otra razón por la que “Cayey para el Mundo” se opone al proyecto está relacionada con los beneficios de los empleados que puedan trabajar en el lugar, una vez completado el complejo. “Los empleos que ese tipo de proyecto crea, son empleos de poca paga y a tiempo parcial. En estos tiempos tan difíciles que vivimos, es bien improbable que una familia pueda sostenerse ganando el mínimo federal”, acotó. “Con la situación económica como está, ¿quién va a comprar allí? Ahora mismo hay 32 edificios vacíos en el casco urbano y este proyecto acabará destruyendo el comercio del casco urbano”, añadió la portavoz del movimiento. ¿Cómo reaccionan sus vecinos cuando transmiten el mensaje sobre el proyecto?, preguntó La Cordillera. “Hay gente que no le importa, hay gente que está a favor, hay gente que está en contra. Es como todo. Hay mucha gente que no entiende la necesidad de que no haya un proyecto de economía de consumo”, continuó diciendo. Según supo La Cordillera, las vistas públicas de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE) para una consulta de ubicación, fueron celebradas en la región de Humacao. El Municipio de Cayey ya endosó el proyecto. Sin embargo, existe un caso en el Tribunal Supremo que impugna las determinaciones de las agencias de gobierno concernientes que dieron visto bueno al proyecto. La portavoz de “Cayey para el Mundo” no ofreció detalles concretos sobre el pleito legal al momento de la entrevista. Se indicó que posteriormente se nos harían llegar documentos legales sobre el caso, pero al cierre de esta edición La Cordillera no recibió la información.


7 periodico la cordillera

• 26 DE FEBRERO DE 2014


8 26 DE FEBRERO DE 2014

Perelló visita Comerío con manos llenas

esfuerzo que realiza semanalmente para mantenerse en contacto con las necesidades de los residentes de la isla, según explicó en entrevista con La Cordillera. El líder cameral fue recibido por el alcalde de Comerío, Josean Santiago, quien a pesar de encontrarse seriamente quebrantado de salud, no dudó en acompañar a Perelló en un amplio recorrido por varios proyectos estratégicos que se desarrollan en el pueblo de los “Pescadores del Plata”. “Esta es la tercera ocasión que visito a Comerío en lo que va de Perelló (al centro) entregó varias asignaciones de fondos al alcalde Josean Santiago cuatrienio. Yo creo que hemos es(derecha). tablecido un récord”, dijo Perelló Por: Christian E. Amy en tono de broma en sus primeras amy.periodico@hotmail.com declaraciones a La Cordillera. “Esto es parte del El presidente de la Cámara de Representantes, compromiso que tengo con Comerío y con el Jaime Perelló Borrás, estuvo de visita en el pueblo señor alcalde Josean Santiago. Todos los viernes de Comerío la pasada semana, como parte de un estoy visitando un municipio para conocer el desarrollo de la obra y tener contacto directo con la gente”, añadió Perelló. Entre otros anuncios, Perelló aprovechó su visita a Comerío para entregar varios cheques al Municipio para distintos proyectos peticionados por Santiago. “Para la comunidad Bordones

estoy asignado $200,000 para mejoras a la entrada del sector, iluminación, arreglos menores y las facilidades que hagan falta. Además, estoy entregando un cheque de $35,000 para que se comience con el diseño de la obra de la represa El Salto”, anunció Perelló. Por su parte, el alcalde Josean Santiago se mostró satisfecho con la visita del líder cameral y agradeció el respaldo que ha tenido Comerío de parte de la Asamblea Legislativa durante este cuatrienio. “En la primera visita que nos hizo, Perelló nos acompañó en la toma de posesión. Luego nos visitó para entregarnos un vehículo que hoy ofrece servicio directo a la ciudadanía llevándolos a sus citas médicas. En esta ocasión nos visita para asignarnos miles de dólares para proyectos como el centro comercial que desarrollaremos en el casco urbano del pueblo. Nos sentimos sumamente satisfechos”, indicó el alcalde. Perelló también asignó cientos de miles de dólares para el desarrollo del centro comercial en el casco urbano del pueblo, proyecto que se detuvo bajo la administración pasada. “Lo hicimos viable. Tuvimos que hacer ajustes. El plan original era un edificio de dos niveles, pero por la situación económica haremos un proyecto menos ambicioso. Lo importante es que continuamos promoviendo el desarrollo económico en nuestro pueblo”, subrayó Santiago.


9 periodico la cordillera

• 26 DE FEBRERO DE 2014


10 26 DE FEBRERO DE 2014

A trabajar los confinados que tienen hijos y se destinen sus ingresos al pago de Pensiones Alimentarias El representante Carlos J. Vargas Ferrer, radicó la Resolución de la Cámara 868, que ordena a la Comisión de Seguridad Pública y para el Desarrollo de Iniciativas Contra el Crimen y la Corrupción, a realizar un estudio exhaustivo sobre la viabilidad de que los confinados que tengan hijos realicen labores a través de la Corporación de Empresas de Adiestramientos y Trabajo (CEAT), y se destine parte de los ingresos que generan para la manutención de sus hijos. La CEAT se crea por virtud de la Ley Núm. 47 del 6 de agosto de 1991, según enmendada, conocida como la “Ley de la Corporación de Empresas de Adiestramiento y Trabajo”. Esta le provee una oportunidad de empleo a convictos que cumplan con los requisitos establecidos, así como personas que fueron convictos y se encuentran en la libre comunidad. Los participantes del programa realizan labores manuales dentro y fuera de las instituciones penales, y le sirven a agencias de gobiernos, individuos y público general.

“Con esta medida, proponemos que se estudie la viabilidad de que los confinados que tengan hijos trabajen bajo estos programas correccionales,

y se les permita aportar al sustento de sus hijos, a través de los ingresos que generan mientras cumplen su sentencia. Esto permite mantener el vínculo fami-

liar y cumplir con sus responsabilidades. Así como también ayuda en el proceso de rehabilitación y la reintegración en la sociedad.”

D’ Mart Institute se enorgullece en participar del mundial de belleza con 2 equipos, el equipo junior que representará a Puerto Rico en la categoría fashion long hair y fashion cut and style y el equipo olímpico de barbería a nivel profesional en peinado creativo, corte y peinado clásico, fhasion long hair y fashion cut and style. Por primera vez, una escuela de belleza posee un equipo olímpico de barbería a nivel profesional que representará a Puerto Rico en la las competencias mundiales. Este equipo se compone de los señores, Jimmy Negrón (entrenador), Axel Vazquez, Alexis Padilla, Julian Valentin. Estos caballeros estarán representando a Puerto Rico en el Mundial de Belleza que se estará realizando en Frankfurt Alemania los días 3 y 4 de mayo. El equipo junior se compone de Amy Concepción, Jounie Perez, Alfredo Varcarcel y Jhonn Nieves. El reconocido entrenador internacional Jimmy Negrón es el entrenador de este equipo mundialista. Tu puedes ser parte de esto… Les deseamos el mayor éxito a nuestros competidores y a nuestra escuela.


11 26 DE FEBRERO DE 2014

Naranjito entre primeros lugares en Festival de Trova maestros del municipio de Naranjito continúan estimulando a los estudiantes a participar en actividades extracurriculares, en el cual puedan desarrollar su potencial intelectual y artístico “Tanto los maestros de Bellas Artes como los directores escolares nos enorgullecemos del éxito que han alcanzado los estudiantes de

Por Dianerys Calderón El Distrito Escolar de Corozal celebró el pasado martes 18 de febrero el segundo Festival de Trova, en el cual participaron todas las escuelas del municipio de Naranjito y Corozal. La competencia, la cual se realizó en honor a la poetisa Julia de Burgos, se llevó a cabo en la Concha Acústica de Corozal, donde los estudiantes de las escuelas públicas de los diferentes niveles en Naranjito obtuvieron tres primeros, tres segundos y tres terceros lugares. Entre los ganadores en la categoría de primer a tercer grado están: Itzamarie Morales de la escuela elemental Francisco López Cruz (segundo lugar), Dianaly Nieves de la escuela elemental Bernarda Robles de Hevia (tercer lugar). Por su parte, en la categoría de cuarto a sexto grado Keirys Miranda obtuvo el primer lugar y Joalene Ortiz el tercer lugar. Ambas estudiantes de la escuela elemental Francisco López Cruz. Por otro lado, en la categoría de séptimo a noveno, la escuela Mercedes Rosado fue representada por la joven Camila Colón, quien obtuvo el primer lugar y la joven Coralis Rosario, ganadora del segundo lugar. De manera similar, el triunfo mayor lo obtuvo la escuela superior Francisco Morales Rivera, con el primer lugar del joven Frank Otero, el segundo lugar de la joven Coral Ramos y el tercer lugar del estudiante Ángel. A pesar de los retos que enfrenta actualmente el sistema de educación pública del país, muchos

Naranjito, y me siento muy contenta de resaltar la labor que han realizado estos estudiantes”, expresó Liza M. Rodríguez, maestra de la escuela Francisco Morales de Naranjito.


12 26 DE FEBRERO DE 2014

Cientos de cartas y 54 años casados Él relata los hechos de forma jocosa, ella con ternura recuerda cada detalle

Por Dianerys Calderón “18 de marzo del 1955. Señorita Esperanza. Es con gran honor y placer que cojo la pluma para, por medio de una carta, expresarle el interés que tengo en recibir correspondencia de una linda mexicana. Adjunto con esta carta le envío mi retrato para que tenga mejor idea de quién soy. Si desea seguir escribiéndome a pesar de mi edad, le ruego que así lo haga, pues deseo conceptuarla como una amiga. Sin más nada, su amigo Rafael Torres”. Así leía la primera

carta que avivó el amor entre el puertorriqueño Rafael Torres Zavala y la mexicana Esperanza Chávez Romo, un matrimonio cagüeño de 54 años. En la tranquilidad que caracteriza su hogar, ambos viajaron al pasado para relatar su peculiar historia de amor. Fue en el año 1955 cuando intercambiaron sus primeras epístolas. Rafael se encontraba a punto de graduarse de escuela superior. En cambio, Esperanza se graduaría de maestra a sus 18 años de edad en su

país natal México. Los estudiantes de la época acostumbraban intercambiar misivas con estudiantes de otros países, para practicar diferentes idiomas. Fue por ese medio que Rafael y Esperanza se conocieron. Aún Rafael recuerda el día en el que su amigo Juan Arturo Dennis recibió una carta de una joven de Aguas Calientes, México. Fue esa misma joven quien envió diez direcciones adicionales de jóvenes mexicanas, y entre esas diez, encontró la dirección de su actual

esposa. “Cuando leí los nombres, me tropecé con tres Esperanzas, una detrás de la otra y la escogí a ella por su apellido ‘Romo’, porque al ron aquí le dicen romo. Así comenzó todo”, explicó Torres Zavala. Cuando esa primera carta llegó a las manos de Esperanza, jamás imaginó que sería el comienzo de una impresionante historia de amor marcada por innumerables epístolas y fotografías que ambos compartieron durante cuatro años, y que hoy guardan en un cofre antiguo color marrón oscuro. Pero antes de abrir el baúl de los recuerdos, Rafael relató cómo estuvo cerca de la muerte. Finalizados sus cuatro años en la fuerza aérea, Rafael junto a otros militares planificaban regresar a Puerto Rico. Sin embargo, el destino lo impidió. El miércoles 10 de octubre de 1956, un gigantesco avión de la Fuerza Aérea norteamericana, que

llevaba 59 soldados y marinos norteamericanos, se extravió. Cerca de 99 aviones estuvieron a cargo de la búsqueda de ese avión, pero en seis días fue suspendida. Afortunadamente, Rafael no se encontraba en ese vuelo, aunque su familia lo pensó muerto por mucho tiempo. “El soldado llegó por mí” Si existe una fecha significativa en la vida de Rafael y Esperanza, es el 29 de enero de 1959. Ese día Rafael llegó con su amigo Pancho a las 10 de la mañana al Hotel Rosales en Aguas Calientes en México. “Cuando lo vi no podía creerlo. Era bien alto, llegó con un traje color marrón y como llegó vestido de militar, se veía guapísimo”, comentó Esperanza muy emocionada. En un instante, Rafael se bajó del auto, se acercó a la puerta y la tocó. Como no respondían, la abrió y se dirigió al patio del fondo. Inmediatamente se propició


13 26 DE FEBRERO DE 2014

una conversación: -¿Las hermanas Chaves Rojas?, preguntó Rafael. - Sí, sí, sí. ¡Pásele! ¡Pásele!, contestó Consuelo, hermana de Esperanza. Se saludaron, él le entregó dos regalos, se perdieron en un abrazo y cerraron su primer encuentro con un beso en la mejilla. Ambos tenían sus objetivos claros, ambos querían casarse. Sin embargo, el proceso en México para que un extranjero pudiera contraer matrimonio con una mexicana era complejo. Aún así, lograron casarse por lo civil y más tarde por la iglesia. Aunque de ese acontecimiento ya han pasado 54 años, tanto Rafael Torres Zavala, de 77 años y Esperanza Chávez Romo, de 78 años de edad, mantienen el brillo en su mirada cada vez que recuerdan cómo a través de las cartas se enamoraron. Es un amor que superó la distancia en kilómetros, y que hoy disfruta de una enorme y talentosa familia de cinco hijos, once nietos y tres bisnietos. En cada carta un verso Al abrir el cofre repleto de

cientos de cartas enumeradas, cada palabra escrita en versos, producía canciones y melodías románticas: “Tu no serás la primera mexicana que veré, pues conozco dos o tres en Lincoln, Nebraska. Fuera de Lincoln no he visto más ninguna. Son mexicanas, lo sé, pero no puras mexicanas como tú, de sangre y corazón como soy yo puertorriqueño”, leyó Rafael, quien al culminar de leer la misiva, de forma jocosa, le comentó

a su esposa: “¡Que historia de amor! ¡Verdad nena!” A pesar de las diversas situaciones que han enfrentado, como la mayoría de los matrimonios, el amor y el respeto que aún impera en su hogar le augura más años

juntos. Entre miradas, risas y sonrojos, la pareja atribuyó el éxito de su matrimonio a su sincero amor, y sobre todo a sus valores y principios cristianos basados en la fe católica, esperando continuar escribiendo su peculiar historia de amor.


26 DE FEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 14

Consejos contributivos

Si trabaja por cuenta propia

Por: CPA José Quintero Colaborador especial para el Colegio de CPA ¿Trabaja por cuenta propia? Sepa que su planilla de contribución sobre ingresos de 2013 (“la planilla”) tiene unas disposiciones especiales para los que trabajan por cuenta propia. Primeramente, deberá completar los anejos K, L, M o N en la planilla, según corresponda. También debe estar al tanto de que la Ley 40 del 30 de junio de 2013, según enmendada, les impone una nueva contribución especial. Ésta aplica a individuos que generen

sobre $200,000 en ingreso bruto y se calcula a base de una tasa de 2%, aplicable a todo el ingreso bruto para individuos que sobrepasen el límite antes mencionado. Es importante resaltar varios puntos a considerar con respecto a la contribución especial: * aplica de igual manera a individuos que eligieron tributar bajo el Código de 1994; * no está sujeta a pago de estimada; * no aplica a negocios de alquiler; * para propósitos de esta contribución, ingreso bruto se define como ventas netas menos costo de ventas; y * al determinar si está sujeto o no a dicha contribución, se debe consolidar todo ingreso de negocios. Además, existen varias particularidades con respecto a las deducciones que pueden tomar como parte de gastos de operaciones. Como regla general, se permitirá una deducción razonable por gastos ordinarios y necesarios incurridos para la generación de ingresos. Sin embargo, existen ciertas reglas para varias de estas deducciones. A continuación, le orientamos acerca de las deducciones por concepto de seguro médico, aportaciones a planes de pensiones cualificados, y la contribución federal por empleo por cuenta propia:

a. Seguro Médico Para todo individuo, cuyo ingreso bruto no exceda de $500,000 durante el año, se podrá deducir lo pagado por concepto de seguro médico para sí mismo y su familia, siempre y cuando éste sea extensivo a todos los empleados, si alguno. b. Aportación a Planes de Pensiones Cualificados Aportaciones hechas a un plan cualificado durante el año contributivo, no pueden exceder el 25% de su ingreso neto, sin tomar en consideración dicha deducción, o $51,000, lo que sea menor. Las aportaciones al plan pueden hacerse hasta la fecha límite para radicar la planilla de contribución sobre ingresos, incluyendo las prórrogas. c. Contribución Federal sobre el Trabajo por Cuenta Propia Se podrá tomar una deducción del ingreso bruto de un 50% de la contribución federal por concepto de empleo por cuenta propia pagada al Servicio de Rentas Internas Federal. Esta será según se determine en la planilla Federal de Trabajo por Cuenta Propia (1040PR). Recuerde consultar a un Contador Público Autorizado (CPA) para un asesoramiento contributivo cabal.


15 26 DE FEBRERO DE 2014

Comunidad naranjiteña honra a policías en su semana

Los policías del precinto 254 de Naranjito fueron reconocidos por la comunidad en un evento celebrado la semana pasada.

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com La comunidad del barrio Cedro Arriba de Naranjito agasajó a los agentes del precinto 254 con motivo de la celebración de la Semana

de la Policía. Los organizadores, miembros del Consejo Comunitario, recibieron a los uniformados en el salón de actos de la Parroquia San Andrés que ubica en el barrio Palomas de Comerío. La actividad comenzó con un breve acto protocolar del que participaron el alcalde de Corozal, Sergio Torres, representantes de los alcaldes de Barranquitas, Naranjito y Comerío, líderes comunitarios y vecinos del sector. Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos al Sargento William Maldonado Burgos (Sargento del Año), Agente Armando Miranda Miranda (Agente Masculino del Año), Agente Elizabeth Vázquez Matos (Agente Femenina del Año) e Iván Rodríguez Matos (Civil del Año). Al culminar la ceremonia, policías y ciudadanos compartieron un suculento almuerzo, confeccionado por los propios vecinos que reciben servicio de los agentes del precinto 254 de la Policía. “La actividad fue muy buena porque

tuvimos una buena reacción de los presentes. Todo el mundo estaba muy agradecido. Cuando el maratón San Blas, que fue hace poco, hubo una dinámica muy interesante en el cuartel porque los agentes que nos visitaron del área metropolitana se percataron de que este precinto es un ejemplo para todo Puerto Rico. Lo tenemos muy bonito, limpio, organizado y la comunidad entera colabora con la Policía”, destacó Iván Rodríguez, líder del Consejo Comunitario y quien además, recibió la distinción de Civil del Año por su arduo trabajo. Por su parte, el alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz, dijo a La Cordillera que se “sentía complacido con la dinámica de colaboración entre la uniformada y la comunidad. En el barrio Cedro Arriba siempre ha existido una dinámica muy positiva entre el Consejo Comunitario y la Policía de Puerto Rico. Siempre hemos apoyado todas las iniciativas que promuevan un mayor acercamiento entre el pueblo y las instituciones gubernamentales y esta no es la excepción. A nombre de todo el pueblo de Naranjito quiero felicitar a todos los policías por su incansable labor para proteger la vida y propiedad de mis compueblanos”, dijo Ortiz.


16 26 DE FEBRERO DE 2014

LAS SIERVAS DE MARIA CUMPLEN 50 AÑOS EN AIBONITO

Las Religiosas se dedican a cuidar a los enfermos y desamparados

Por: Arnaldo García La Cordillera Dice el Salmo 40, “Dichoso el que cuida del pobre y desvalido; en el día aciago lo pondrá a salvo el Señor”. Eso es precisamente lo que han hecho por más de cinco décadas las Siervas de María, las cuales dedican su vida a cuidar a los enfermos y brindarles atenciones llenas de amor para que puedan tener una mejor calidad de vida. Las religiosas cumplen esta semana 50 años de estar instaladas en la Ciudad de la Flores. Su labor es admirable, al cuidar a personas que necesitan de una mano amiga en los momentos más difíciles de su vida. Las Siervas de María, son conocidas a nivel mundial como “Ministras de los enfermos” y su vocación está dotada por la gracia de Dios. Mientras la mayoría de nosotros conciliamos el sueño, las hermanas de esta congregación mundial, están velando, alimentando, medicando y haciendo todo lo que requiere una persona con quebrantos de salud. Además de ser Monjas, son enfermeras y conocen a cabalidad todo lo que tienen que hacer para brindarles un cuidado de calidad a los pacientes. Lo hacen con amor cristiano, sin esperar nada a cambio, para glorificar el mandato divino de amar al prójimo como a ti mismo. Si le damos un vistazo a las sagradas escrituras en Mateo 25, Jesús dijo, “Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui huésped, y me recogisteis; desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; estuve en la cárcel, y vinisteis a mí”. Eso es precisamente lo que hacen todos los días de su vida las Siervas de María, al brindarle la ayuda que necesitan los doloridos. Duermen algunas horas por el día para luego emprender una larga jornada de trabajo humanitario. Después de hacer una importante labor comunitaria, en la noche van a los hospitales y hogares a

cuidar a los enfermos, especialmente a aquellos que no tienen muchos recursos para sobrellevar su situación. Una misión de auxilio para lo Pag 9 cual se nace y se perfecciona en la existencia. Se trata de una Congregación, cuya misión apostólica, no conoce precedentes en la historia de la Iglesia, ni de la sociedad en general: “Asistir a los enfermos en hospitales y en sus hogares”. Es una forma distinta en el ejercicio de la caridad. La Superiora Mayor es en la actualidad, Madre Alfonsa Bellido Alós y la Madre Provincial Elvira Pérez. Las Ministras de los Enfermos, llegaron en el 1964 y hasta el día de hoy han sido una bendición para los aiboniteños. Allí hay 12 hermanas, incluyendo a la Madre Superiora Sor Magaly Ortega, quien explicó a La Cordillera que interceden, “sirviendo de puente para llevar al enfermo moribundo hacia Dios”, sostuvo. “Vamos donde nos llaman, sin importar raza, color o religión”, indicaron las devotas de María. Su trabajo es digno de admiración, porque hacen lo que muchos de nosotros, quizás no haríamos o no sabríamos hacer, con el amor y la franqueza que las caracteriza en cada instante. Una de las Siervas de María es Sor Jovita, oriunda de España, quien recientemente cumplió 101 años de los cuales ha dedicado 82 a la vocación religiosa. Llegó a Puerto Rico en el 1933 y dice sentirse, “feliz y contenta por la vida que he llevado. Le doy gracias a Dios y a la virgen santísima por haberme ayudado a perseverar durante todo este tiempo”, dijo. La centenaria monja, luce una sonrisa elocuente, dentro de un hábito, que irradia paz a todo el que se le acerca. Es una vida al servicio de los demás que solo ha conocido el amor del Todopoderoso. Eso es parte de la rutina diaria de las Siervas de María, que además de asistir a los enfermos, predican la palabra divina. Madre Teresa de Calcuta dijo; Cuando nos ocupamos del enfermo y del necesitado, estamos tocando el cuerpo sufriente de Cristo, y este contacto se torna heróico”. Resultaría importante que todos les brindemos a estas mujeres dedicadas a Dios, la solidaridad y ayuda para que puedan seguir su compasiva gestión colmada de bondad.


17 26 DE FEBRERO DE 2014

Primera Dama y Alcalde de Cayey

Presentan iniciativa Proyecto de Vida en escuela Rexford Guy Tugwell El alcalde de Cayey Rolando Ortiz Velázquez, junto a maestros y estudiantes de la escuela Rexford Guy Tugwell recibieron a la primera dama de Puerto Rico, Wilma Pastrana Jiménez, quien presentó en el plantel el programa Agro Juvenil 2.0. Se trata de una alianza firmada entre el Departamento de Agricultura y la Autoridad de Tierras, la cual viabiliza la instalación de huertos escolares y un programa de capacitación para maestros y estudiantes en temas relacionados a la seguridad alimentaria de la Isla. Durante la presentación del programa, Pastrana Jiménez destacó el éxito del proyecto Siembra Vida, bajo el cual otras comunidades y escuelas ya se han beneficiado alrededor de la isla: “Hemos tenido maestros que nos han contado la transformación positiva y el ambiente de unidad que ha provocado entre sus estudiantes el aprendizaje por medio de la siembra. Eso es lo que queremos continuar haciendo en esta nueva etapa”. Por su parte el alcalde Rolando Ortiz Velázquez,

invitó a los estudiantes a “tomar la iniciativa Agro Juvenil, las charlas, los ejercicios y todo que tiene que ver con el huerto escolar como un asunto de importancia para su desarrollo, lo cuidan y lo vean como un ejemplo para una buena alimentación y una mejor salud”. Como parte de las actividades, la nutricionista

Erika Garland ofreció importantes consejos para mantener un estilo de alimentación saludable y la instructora Karla Andrillón ofreció una divertida clínica de Zumba para motivar a los estudiantes a llevar una vida más activa a través del ejercicio. El “Huerto Man”, del Departamento de Agricultura, también participó de las demostraciones sobre reciclaje, siembra y cosecha en el huerto.


18 26 DE FEBRERO DE 2014

Cómodos

en la crisis

Por: Lcdo. Orlando Maldonado “Que la crisis la paguen los ricos”. He leído ese estribillo publicitario en innumerables ocasiones y cuanto daría porque así fuera. Desafortunadamente, la realidad es otra. A menos que ocurra un milagro, serán los “de abajo” quienes cargarán con la pesada carga, una vez más. Pero no todos están jorobados por culpa de la debacle económica que sufre el país. Y aunque usted no lo crea, algunos hasta sacan provecho en medio de la tempestad. A los conductores que tienen multas sin pagar por concepto de boletos de tránsito, el Departamento de Transportación y Obras Públicas le aprobó una amnistía de tres meses (ahora aumentada a cuatro) para que paguen solo el 65% de la cantidad adeudada. Con todo y “toallazo”, el gobierno apenas espera cobrar entre 50 y 60 millones de un gran total de 400 millones. Pregunto yo, ¿habrá otra manera de realizar el cobro? En el C.R.I.M. también se fueron por el camino de la amnistía por un período de 100 días para que los contribuyentes pongan al día sus deudas contributivas relacionadas con las propiedades muebles e inmuebles. La amnistía permite pagar deudas atrasadas, excluyendo, en algunos casos, los intereses y recargos. Curiosamente, el texto de la ley no menciona el monto de la deuda, pero puede estar seguro que son muchos millones. Cómodo en la crisis está el Departamento de Educación que utilizó los fondos ARRA para contratar a unos facilitadores que ayudarían en el programa de Educación Especial, sabiendo que esos fondos no eran recurrentes y que la agencia no iba a poder cubrir ese gasto en el futuro. En tanto dos comercios privados, uno de ropa y otro de comida enfrentarán cargos por evasión contributiva. Resulta que el Departamento de Hacienda descubrió que durante varios años dichos negocios se quedaron con gran parte de lo que recaudaban del IVU. Ahora sus dueños tendrán que enfrentar cargos criminales. No cabe dudas que la intervención de Hacienda contra éstas dos empresas tramposas

resulta beneficiosa para las finanzas del país, pero lo cierto es que representa apenas una gota dentro de un vaso de agua, pues es de conocimiento público que la evasión del pago del IVU es la orden del día en muchos negocios. Y mientras la inmensa mayoría de los ciudadanos hacen ajustes en sus presupuestos para enfrentar la situación, la comodidad se manifiesta descaradamente en algunos jefes de agencias públicas y sus empleados de confianza que se aumentan el sueldo o reciben jugosos bonos, en funcionarios que reclaman liquidación de vacaciones, en uno que otro alcalde que gira cheques sin fondos para pagar las obligaciones de sus municipios y hasta en el propio gobierno, que a pesar de tener el crédito “escocotao”, va a tomar más dinero prestado a un alto interés para cuadrar la caja hasta el 2015. Un caso que llama mucho la atención es el de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) en la que su director se “redujo” el sueldo luego de recibir un aumento, su chofer se gana unos 5 mil al mes y los unionados reciben bonos de “madre“. En el tranque entre la gerencia y la unión han salido beneficiados los choferes de las llamadas guaguas “pisicorre” cubriendo las rutas desprovistas del servicio. Como dicen por ahí: las desgracias de unos crean oportunidades para otros. Finalmente, quedaron muy cómodos los jueces del país cuando el Tribunal Supremo, en votación unánime, mantuvo intacto todos los beneficios económicos que disfrutan aquellos que fueron nombrados antes del 23 de diciembre de 2013. Entre estos beneficios se encuentran la pensión que recibe el cónyuge sobreviviente y la edad mínima para retirarse. Como ven, los vientos tormentosos de la crisis no parecen haber golpeado a todos con la misma intensidad. No es fácil de entender. Claro que no! Por fortuna, hace mucho tiempo dejé de creer que la luna estaba hecha de queso.


El Centro de Salud Integral en Comerío recibió el nivel dos de reconocimiento por su Programa de Hogar Médico Centrado en el Paciente (PatientCentered Medical Home, PCMH) otorgado por el Comité Nacional de Mejoramiento de la Calidad (National Committee for Quality Assurance, NCQA). El NCQA ha adjudicado al Centro de Salud Integral en Comerío el nivel 2 de distinción, lo cual certifica que el centro médico cumple con dos de tres niveles del NCQA. Estos niveles se otorgan rigurosamente y están basados en un cuidado coordinado, sistemático, centrado en el paciente, capaz de apoyar el acceso, la comunicación y el impacto de todos estos aspectos en la salud del paciente. “Este logro extraordinario destaca la alta calidad del cuidado que ofrecemos a nuestros pacientes,” afirmó la licenciada Gloria Del C. Amador Fernández, Directora Ejecutiva de Salud Integral en la Montaña, Inc., (SIM). “Nuestro programa de PCMH refuerza la colaboración entre pacientes y proveedores y motiva a los pacientes a convertirse en participantes activos del propio cuidado de salud. Este reconocimiento confirma los esfuerzos de nuestro personal y el de los proveedores orientados a promover la salud y asegurar los mejores resultados a todos.” En el Programa de Hogar Médico Centrado en el Paciente de SIM Comerío, el personal clínico primario coordina las necesidades de salud de los pacientes que padecen enfermedades crónicas y que presentan exigencias médicas complejas. El mismo

incluye, pero no se limita a, visitas a médicos especialistas, admisión a hospitales, recordatorios de exámenes médicos y seguimiento y presentación electrónica de recetas directamente a la farmacia. Este modelo promueve una mejor coordinación y colaboración entre proveedores de cuidado de salud y utiliza la tecnología de la información de salud para supervisar, evaluar y gestionar las necesidades de cada paciente. La licenciada Amador Fernández añadió que “el concepto de Hogar Médico es uno de los principios fundamentales de la reforma de salud federal que aspira a un cuidado coordinado, enfocado, de mayor calidad y económicamente más eficaz.” Por su parte el doctor Luis A. Martínez Suárez, Director Médico de SIM, expresó, “estamos dando énfasis a la prevención y a la atención de la salud enfocando en la familia desde el punto de vista

físico, social y emocional. El galeno indicó que “este concepto es un modelo de cuidado primario del siglo XXI basado en el acceso, cooperación, y tecnología para ofrecer un cuidado de calidad y mejorar la salud. El reconocimiento del PCMH por parte del NCQA demuestra que SIM Comerío posee las herramientas, los sistemas y los recursos para proporcionar a los pacientes el cuidado adecuado en el momento adecuado”. En estos momentos SIM se encuentra en el proceso de lograr el reconocimiento en todos sus centros de salud. Recientemente, mediante una aportación del gobierno federal, SIM adquirió una unidad móvil que comenzó a brindar servicios a participantes de comunidades remotas que carecen de acceso a servicios de salud para ofrecerles servicios médicos, de enfermería, trabajadores sociales y pruebas diagnósticas como de visión y mamografías.

• 26 DE fEBRERO DE 2014

Recibe reconocimiento como PCMH

19 periodico la cordillera

Salud Integral en la Montaña


26 DE fEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 20

Los Niños Pequeños y el Sueño

Los niños pequeños son cada vez más conscientes de su entorno; por lo tanto, las distracciones pueden perturbarlos a la hora de ir a dormir. Además, su creciente imaginación puede comenzar a interrumpir su sueño. Ahora, más que nunca, lo mejor que pueden hacer los padres para llevar al niño cómodamente a la cama es establecer una rutina simple pero sistemática para la hora de dormir. Como padre es usted quien determina las horas de sueño que necesita su hijo. La mayoría de los

niños de entre 1 y 2 años necesitan de 10 a 13 horas de sueño por día. De usted depende que duerma todas esas horas por la noche o divididas entre el sueño nocturno y siestas durante el día. Algunos padres descubren que sus hijos necesitan dormir algo durante el día. Otros descubren que la siesta interfiere con el buen sueño nocturno y que es mejor tener un período de descanso (con juegos tranquilos o libros). ¿Dónde y cómo debe dormir un niño pequeño?

Lo más probable es que su hijo de entre 1 y 2 años aún esté durmiendo en una cuna segura. Recuerde no colocar ningún juguete blando, grande, ni animales de peluche en la cuna y estar atento a la presencia de elementos con lazos o cuerdas que puedan enredarse alrededor del cuello de su hijo. Además, esté siempre atento a los objetos cercanos que su hijo podría alcanzar al estar parado en la cuna: cortinas, cordeles de persianas o tapices, entre otros elementos. Al principio, será difícil lograr que su hijo se quede en la cama, pero al menos sabrá que no se lastimará al salir de la cuna. Problemas para dormir Es posible que su niño pequeño también comience a despertarse de noche por varios motivos. A veces, es porque está incómodo, otras veces se trata de la ansiedad por la separación: “¿Dónde está mamá? ¿Dónde está papá?”. Los sueños y las pesadillas pueden comenzar a afectar a los niños pequeños, que tienen dificultad para distinguirlos de la realidad. Escoja cuidadosamente los videos o libros que mira antes de ir a dormir y asegúrese de que el contenido sea leve. Fíjese en el entorno para determinar si existe una causa por la cual su hijo se despierta por la noche. Los niños pequeños se destacan por no permanecer cubiertos durante la noche; por lo tanto, en los meses más fríos tal vez sea conveniente colocarle un pijama abrigado para mantenerlo calientito. Ayudar a su hijo a dormir Probablemente, ya haya encontrado la combinación adecuada, como un baño caliente y una historia antes de ir a dormir, para ayudar a que su hijo se relaje. Aténgase a esta rutina y no permita que se convierta en algo extremadamente extenso. Las caricias en la espalda que ahora parecen una maravilla pueden no resultar tan agradables cuando se las exige noche tras noche por períodos de tiempo cada vez más extensos. Decida cuántos vasos de agua le permitirá tomar y cuántas veces levantará el juguete que tiró de la cuna como acto de rebeldía a la hora de dormir. Acostúmbrese a establecer reglas y aferrarse a ellas. Si su hijo pequeño se despierta en medio de la noche, como cuando era más pequeño, tranquilícelo suave y rápidamente diciéndole que todo está bien y que usted está cerca. Si los problemas del sueño le parecen graves, como pesadillas recurrentes, debe conversar con su médico. http://ensalud.net/los-ninos-pequenos-y-el-sueno/

Centro “Yo Soy la Vid, Inc. Ofrecemos servicios de rehabilitación a jóvenes varones de 18 años en adelante que padecen de condiciones de abuso y/o dependencia a sustancias y/o alcohol. Somos una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro, certificados por ASSMCA. Para información adicional llamar al teléfono

(787)-746-7316


21 periodico la cordillera • 26 DE fEBRERO DE 2014

Promotoras de Salud y Bienestar Envejecer en Armonía, Inc., organización sin fines de lucro certificará mediante el curso Promotoras de Salud y Bienestar para ser parte del Proyecto: “Una Manita de Cuido en el Hogar”. Si esta interesada, vives en el Municipio de Caguas o pueblos cercanos y cumples como los siguientes requisitos: Ser mayor de 21 años, certificado de buena conducta, cuarto año en adelante, preferiblemente posea conocimientos en salud, disponibilidad de horarios, disposición al trabajo con personas de edad avanzada o con condiciones de salud de cuidado, trabajo voluntario en la comunidad, habilidad para trabajar bajo presión, certificado médico, certificación Registro de Ofensores Sexuales- Ley 300. Comienza: 4 de marzo de 2014 ¿Dónde?: Bo. Beatriz, sector Los Panes, centro comunal. Personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 787-735-2126 o enviar correo electrónico a: HYPERLINK “mailto:envejecerenarmonia@gmail.com” envejecerenarmonia@gmail.com


26 DE fEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 22


23 26 DE FEBRERO DE 2014

A Jerry Luna

Por: Evelyn Cruz Allí estabas tú. Dormido como un ángel de las huestes celestiales del Todopoderoso. Nada turbaba tu callado sueño. Había multitudes entrando y saliendo. Rostros tristes y apesadumbrados. Amigos y familiares que no se veían por años y que unían sus brazos por tu partida o por su encuentro. Te fuiste y Dios sabía que te necesitaba. Su propósito es infinito. Eras un hombre nacido para ser ángel. Y así lo presentías. Por eso dejaste plasmado en tu sencilla palabra lo que deseabas para nosotros los que quedamos, esa premonición fue un mandato divino. Para los que creemos una bendición espiritual. Estás leyendo lo que escribo, estás observando los que me leen. Estás pensando si tu partida puede ser un ejemplo para aquellos que viven indiferentes al dolor de esta patria en crisis, de aquellos ajenos al dolor humano, aquellos que teniéndolo todo, lo niegan todo ante la desdicha y el dolor del prójimo. Allí, dormido como un santo, con un bello rosario entretejido entre tus suaves manos nos diste la esperanza de que se vive para servir y amar. Gracias por tu mensaje. Descansa cerca al corazón de Dios.

Amor es reciclar, reciclar es dar vida

La escuela S.U. Oscar Porrata Doria de Comerío, celebró el 14 de febrero con el tema ¨AMOR ES RECICLAR, RECICLAR ES DAR VIDA¨. De las seis princesas que participaron (Yaneliz, Nerylis, Yinali, Karla, Tamiara y Yolimar). Se seleccionaron dos Reina, la Reina Corazón Ambiental donde su traje tenía que estar confeccionado 100% material reciclado y Reina Corazón Ejemplar que era el más chapita de refresco que entregara. Las 300,000 chapitas recibidas por la candidatas fueron entregadas ese día a la Sra. Jessica Febus representante de la Fundación Infantil Ronald Mcdonald de Puerto Rico. Según expresa la coordinadora del reinado y Auxiliar Administrativo de la escuela la Sra. Marie Carmen Burgos una vez más nuestro interés fue desarrollar valores y concienciar a nuestra comunidad sobre la importancia de reciclar.


24 26 DE FEBRERO DE 2014

Viabilidad de “Status”: E.L.A.

Por:Jorge Manuel Díaz Rodríguez El Estado Libre Asociado es un “status” de características transitorias. Sus mayores benefactores le reconocían una vida finita, y el que se diga eso por parte de aquellos que le favorecían es decir mucho. La realidad es que la vida fue mucho más finita que lo que le vendieron a los puertorriqueños en 1952. Esa industrialización desmedida y de cumplimiento con las necesidades de E.U.A., a cambio de abandonar e ir sepultando paulatinamente a la agricultura, fue el comienzo de la caída del E.L.A. Este “status” que no permitía negociar comercialmente sin el consentimiento de E.U.A. nos fue convirtiendo en dependientes. Era algo así como el parásito que sólo puede vivir adherido a una vida principal e independiente. El E.L.A. que podemos entender hoy día es uno fundamentado en una mentira. Nos querían hacer ver que éramos lo mejor que había

en este mundo, mientras por otro lado el sistema se consumía así mismo. Las determinaciones de los tribunales federales en cuanto a lo que era el ELA, de manera consistente nos describían como un territorio dependiente de los E.U.A., y sometido a la determinación final de ese país en nuestras vidas. El que un país sin ser parte de otro, dependa de ese otro para sus determinaciones diarias, sin poder decir nada en contrario, desde mi punto de vista no es otra cosa que un acto de sometimiento. Vivir bajo el E.L.A., y analizarlo utilizando las más flexibles y liberales reglas de interpretación, no da otro resultado en una persona prudente y razonable, que no sea concluir que nuestro Puerto Rico es una colonia de los E.U.A. No hay dudas que lo concluido crea un choque de realidades y defensas político-partidistas. Los defensores de la estadidad por lo bajo dicen a nivel de campaña política, en vías de ganar votos, que somos una colonia, pero no se atreven decirlo muy duro ya que el

colonizador son los E.U.A., y temen que un comentario como ese enoje a la gran nación. ¿Cree usted que hace falta mayor evidencia que la del comportamiento de los estadistas ante la situación colonial, para entender que somos una colonia? Nada más con el testigo. Los defensores del E.L.A. dirán que no somos una colonia, ya que hay espacio hacia dónde crecer, y cada día poder tener un “status” más sólido, y con mayores derechos y beneficios. Esa palabra beneficio es un gancho político a la hora del engaño y ganar votos. ¿Pero desde cuándo están diciendo eso? ¿Qué cambio constitucional ha sufrido el E.L.A. a partir de 1952? ¿Cuál es la diferencia entre el E.L.A. de 1952 y el del 2014? Estamos con el mismo sistema de 1952, pero más viejo, más agotado, más inservible, y menos productivo. El gobierno del E.L.A. no tiene la capacidad legal para exigirle a los E.U.A. que mejore el sistema actual, que le añada o que le reste. Aquí se trata de una acción unilateral del gobierno de E.U.A., el cual no va a hacer nada en lo absoluto, hasta que llegue el día en que vea en nuestro pueblo una posibilidad real de causarle serios problemas. Los serios problemas no se trata de un mo-

vimiento armado, sino de un movimiento de un pueblo unido, exigiendo una acción seria. ¡Que nadie crea que Puerto Rico va a hacer una solicitud a los E.U.A. en cuanto a una preferencia de “status” y que se nos va a conceder! Así no es que actúa el colonizador. En su día los E.U.A. nos dirán: “Esto es lo que hay”. Ante lo que sea la determinación final de los E.U.A. los defensores del E.L.A. cerrarán su boca, bajarán la cabeza, y obedecerán como siervos útiles. ¿Hacia dónde debe caminar el E.L.A.? El E.L.A. tiene que caminar a salir del E.L.A., a dejar de existir, y esto se logra por medio de proyectos serios como pudiera ser una “Asamblea Constitucional de Status”, donde el gobierno del E.L.A. intervenga de la menor manera posible, y se busque apoyo internacional a lo que sea el resultado final del proceso. El E.L.A. es un muerto en vida, sin otra posibilidad que no sea su final. Reconociendo que nuestro problema de “status” es en gran medida la bujía de nuestros males, la solución está en caminar hacia delante, buscando alternativas que nos permitan vivir otras posibilidades. El E.L.A. al día de hoy no tiene otra función que no sea buscar votos eleccionarios.


25 26 DE FEBRERO DE 2014

¿Es Puerto Rico Ingobernable? Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Los dos partidos principales, Popular y Nuevo Progresista, han tratado de desarrollar, en los últimos cuatro o cinco cuatrienios, sus programas y propuestas de trabajo para con Puerto Rico, sin embargo, ninguno ha podido sustituir los desaparecidos modelos económicos, que levantaron nuestra riqueza, por nuevas estrategias que produzcan iguales o mejores resultados. Durante las campañas eleccionarias los candidatos se convierten en expertos trayendo soluciones, alternativas y visiones, que venden muy bien al electorado que una y otra vez confía en uno o el otro, pero cuando logran el poder todo se convierte en sal y agua. Entonces observamos con ojos de incredulidad como aquellas promesas y programas se vienen abajo, se desvanecen, y no bien pasan cinco o seis meses volvemos a lo mismo. ¿Es Puerto Rico ingobernable? Puede que lo sea, si el gobierino insiste en mantener un modelo que ya no funciona. Ryan, es un primito de algunos 12 años que viene ocasionalmente a casa de mis padres para reunirse con sus abuelos paternos que me ayudan, los jueves y viernes, a cuidar de mi madre encamada por meses. El pasado viernes Ryan, que es un jovencito inteligente,

abrió el tema de la economía y en la forma que se debe actuar para salvar a Puerto Rico de la quiebra. El gobierno tiene que atraer más industrias, dice, que generen muchos empleos, tenemos que buscar la forma de regresar a los puertorriqueños que se han ido, por falta de empleos, y tenerles trabajo para que la economía produzca. Su abuelo trataba explicarle a Ryan algunos conceptos más elevados, adecuados, para que su idea pueda tener éxito sin quitarle la razón. Ah, decía Ryan, hay que imponer impuestos a las grandes industrias y comercios que controlan el mercado, para aumentar los ingresos, y así pagar las deudas. En vista de que la familia me observó callado, escuchando a Ryan, dijeron: “que hable el político, el escritor”, refiriéndose a mi persona. Dije: este jovencito demuestra que los niños escuchan y saben de lo que estamos hablando cuando opinamos sobre la situación del país. Ellos no mienten, no engañan, dicen lo que sienten, no complican los problemas más de la cuenta. Además, la Biblia relata que Joás fue rey de Israel a los siete años e hizo lo recto ante los ojos de Jehová. 2da Reyes 12.1. Lo cierto es que se necesitan “pantalones” para gobernar un país en crisis, acostumbrado a la buena

vida y que cuando no hay los americanos responden, que necesita productividad y buen gobierno para levantarse. Y una de las virtudes que debe tener ese gobernador es la humildad, recibir el consejo de los sabios y ponerse en las manos del Señor. Se lo digo por mí, cuando el gobernante se humilla ante Dios como hizo el rey David, aparecen las soluciones, los problemas se convierten en experiencias positivas con beneficios. Cuando un gobierno se prepara en la forma antes descrita Dios lo va dirigiendo y se notan los resultados. Obviamente, debemos controlar los gastos extravagantes, mejorar la administración de las agencias, en particular Educación, Salud y Seguridad, expandir el turismo y el sector agrícola, re dirigir los fondos federales, gestionar la compra de combustible más barato (Ej. Venezuela), entre otras. Escuchaba una entrevista con la ex presidenta de la Cámara que hablaba de lo que haría después del 2016, según ella, luego que gane las elecciones. El periodista le dijo: oiga ustedes no se dan cuenta que nuestro país está en una situación crítica, producto de las dos administraciones, y ya es hora de unir voluntades y ponerse a trabajar unidos por una sola causa que es Puerto Rico. ¡Queremos resultados!


26 DE fEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 26

Se Vende

Se Vende en

Cidra

Urb. Mirador Las Delicias Aibonito P.R.

Residencia Ubicada en la Urb. Hacienda La Cima... Aproveche Esta oportunidad Rebajada... Por debajo de la tazacion. Consta de 3 Cuartos, 2.5 baños, sala, cocina, family, doble marquesina, Excelente vista panoramica, control acceso en Excelentes condiciones... Para inf. llame al 787-536-8545 o 787-9809818 SN Properties Group

SE ALQUILA CASA EN CIDRA (2DO NIVEL) PARCELAS GANDARAS #50 PREFERIBLEMENTE PLAN 8. LAMAR AL

787-509-8285

Residencia 3 habitaciones, 2.5 baños, sala, comedor, cocina, laundry, marquesina extendida con 1,730 mc de Terreno. Llamar a Cartagena Real Estate al 787-232-0709. Lic. 14664

Direc TV Instalación, Caja y Antena Gratis. No necesita crédito. Oferta desde sólo

$19.99

Fijo garantizado hasta el 2016

787-458-4687

SE VENDE

Sector Montellano Finca de casi 11 cuerdas en la falda de la montaña. Al lado de la autopista, en la salida principal de Cayey. Toda la finca tiene una vista espectacular. Portón con acceso Controlado, parcialmente asfaltada, facilidades eléctricas, manantial propio, caminos a través de la finca y varios Solares planos.

Precio $180,000 Inf. 407-920-5720 407-920-5698

FINANCIAMIENTO PROPIO DISPONIBLE.

Gane dinero

vendiendo prendas y accesorios para damas a consignación. Se requiere experiencia en ventas. Para más información llamar al;

787-397-2663 ó 939-207-8682 Lunes a Sábado de 9 a 6.

Navarro Electric

* Residencial y Comercial * Reinspección * Corto Circuito

Trabajo Garantizado

Tel. 787.314.0773 Lic. 6158

¡Aprovecha... Ahora!

A: June Rivera Ortega - Representante Distrito 28 Por este medio y muy respetuosamente me dirijo a usted para informarle que el pasado 4 de febrero del 2014 recibí en mi casa la visita de un representante de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico con el propósito de la poda de un árbol en mi propiedad. Dicha acción surge de una solicitud hecha por usted a quejas por parte del Sr. Reynaldo Rosado quien es propietario del solar del lado en la calle 7 D-19 alegando que unas ramas de dicho árbol le interfieren con la luz que emite un foco situado cerca del mismo. Dicha poda no se efectuó porque no había razones, tampoco había autorización para traspasar propiedad ajena sin una petición por parte de los dueños. El pueblo de Corozal al igual que todos los pueblos de la isla tienen miles de distintos árboles, palmas y arbustos que adornan nuestro ornato, dando oxíeno, sombra y ayudando a la preservación de nuestra fauna y de alguna forma pueden interferir con la luz que emiten algunos focos. No es menos cierto que nuestro pueblo enfrenta un sinnúmero de problemas serios que afectan nuestro desarrollo económico y social, nuestra calidad de vida y la estabilidad de nuestras familias. Para trabajar con dichos problemas necesitamos personas responsables, serias, de carácter y de honestidad. Tenemos un representante pagado por nosotros que por buscar un voto se agarra de unas hojitas de un árbol para interrumpir la tranquilidad, fomentar la discordia entre vecinos y disponer de la propiedad ajena. Angel L. Córdova Albino Corozal, PR

Repaso para exámen de reválida: Perito Electricista Ayudante de Perito Electricista

Para registro y reservar espacio; 787-396-9692 939-645-5843 rodegineering@gmail.com

A: Honorable Rolando Ortiz, Alcalde de Cayey

NEC incluído para el exámen

¡Reciba un cordial y afectuoso saludo!

No te quedes atrás.. es la oportunidad para progresar y obtener un mejor empleo.

Matricúlate en rodengineering.com

A residentes de Comunidad Campo Bello y Público en General Bo. Arenas Cidra, Puerto Rico

Invitación a Orientación

Tema: Prepara tu mochila en caso de un terremoto ¿Qué hacer antes, durante y después de un Terremoto? Día: Sabado 8 de marzo de 2014 Hora: 7:00 pm Lugar: fraternidad Omicrón Carretera 734 KM. 6.3 Interior, Barrio Arenas Sector Cambo Bello de Cidra. Invitados Especiales: Jesús Figueroa, Meteorólogo Certificado de la NOSS Invita María M. Figueros (Mily) Presidenta Comunidad Campo Bello vijomar@hotmail.com

P.R .AIR CONDITIONS AND ELECTRIC DEFREITAS & MORALES CORP.

SERVICIOS A TODA LA ISLA

Comercial, Residencial e Industrial (Venta, Instalación, Mantenimiento y Servicios de Aires Acondicionados y Sistema Eléctrico)

Mediante este comunicado, la Junta de Residentes de Villas de Guavate, así como todos los residentes de nuestra comunidad, queremos expresarle nuestro más sincero agradecimiento por el trabajo realizado en el camino denominado “Avenida los Bambúes” del Proyecto Villas de Guavate y que a su vez da accesos a la Escuela Gerardo Sellés Solá. Este trabajo combinado de cemento y asfalto fue hecho con responsabilidad y dentro de un tiempo aceptable, sin ocasionar interrupciones mayores. En igual forma reconocemos la excelente labor que han realizado los contratistas que han estado trabajando a través de la Carretera 184 de nuestro barrio Guavate, haciendo un esfuerzo combinado de buen acceso, carretera segura y embellecimiento.

Info: 787-739-1717 787-376-8346 787-472-8877 787-645-9463

Email: moraelectric@hotmail.com

Reconocemos que usted como Alcalde y el Municipio tiene múltiples prioridades y retos, por lo cual valoramos en gran medida que haya tomado en consideración nuestra solicitud y la haya ubicado en prioridad. Le presentamos a Dios sus gestiones como Alcalde de nuestro amado pueblo Cayey, y le pedimos que derrame sobre usted, su familia y su equipo de trabajo múltiples bendiciones de salud, sabiduría, provisiones y una fortalecida actitud de servicio. Nos ponemos a sus órdenes. Sinceramente Junta de Residentes Villas de Guavate Cayey, Puerto Rico


27 26 DE FEBRERO DE 2014

BORICUAS DE BARRANQUITAS

Se proclaman Campeones Nacionales

Por: Manuel Rivera Ante un lleno total en el Estadio Tomás Palmares del pueblo de Dorado Los Boricuas de Barranquitas de la liga de béisbol sub-28 de Puerto

Rico lograron llevarse el Campeonato Nacional de Puerto Rico 2013-2014, cuando en un emocionante y decisivo encuentro Los Boricuas de Barranquitas viniendo de atrás y perdiendo 5-0 en la séptima entrada remontaron esa ventaja, empataron el partido y en la entrada # 10 marcaron 3 carreras que fueron más que suficientes para derrotar 8-6 a Los Artilleros de Dorado. El par-

Con nueva ruta y lugar

“Maratón los Padres 2014“

El Club Corredores Cidreños Renegados, Inc. ya comenzó con los preparativos para la ce-lebración de la 8va. Edición Maratón Los Padres, evento que se estará celebrando el sábado 14 de junio de 2014. Este año, estaremos celebrando la carrera en las facilidades de “Santos Sport Bar” carretera #173 salida hacia Aguas Buenas. En este lugar contamos con todas las comodidades necesarias, tenemos el estacionamiento del complejo deportivo, la ruta es una excelente que se estará corriendo a 5 kilómetros más cómoda y rápida, ya no se estará celebrando en el casco urbano como en años anteriores debido a que en la última edición se in-

scribieron 325 corredores y el lugar quedó pequeño para el público. Para esta edición contamos con el compromiso del Periódico La Cordillera que se une como uno de los grandes aupiciadores del evento. La premiación será una nueva y más atractiva a nivel general y una premiación local para los cidreños. Las inscripciones serán solamente para corredores puertorriqueños, y no se permitirá la participación de atletas extranjeros. Nuevamente tendremos carrereras para niños y niñas entre las edades de (5-6) (7-8) (9-10). Juveniles (10-13) (14-16) y la carrera a 5k de 17 años en adelante.

tido lo comenzó Lemuel Ortega que lanzó en seis entradas y llegó el relevo grande Ricardo (Ricky) Cruz quien se llevó la victoria. Hay que destacar el gran trabajo de su dirigente el Sr. Carlitos Ríos y su grupo de trabajo, su apoderado el Sr. Carlos Ortiz y a una gran fanaticada que nunca se quitó aún cuando Barranquitas cayó abajo en la serie en 0-2. Estos jóvenes de un equipo de béisbol se convirtieron en una familia y ese es el resultado de trabajar duro. En horabuena Barranquitas finalizó campeón. Dato curioso: Lemuel Ortega tuvo récord de 10-0 entre serie regular y post temporada, 12 de ellos vestirán el uniforme de Los Próceres de Barranquitas en el béisbol AA.


28 26 DE FEBRERO DE 2014

Nicky Ortiz y Mirton Roque

Los mejores en esta semana

Por: Duldin Meléndez Durante esta semana el Periódico La Cordillera se dio a la tarea de visitar todos los parques de la sección central donde hubo juegos. Las razones son obvias. Nuestro periódico tiene como compromiso ayudar al Béisbol AA para que se mantenga como el deporte más amado entre todos los buenos fanáticos del béisbol. Además de los grandes reportajes, análisis de la sección hemos añadido a los jugadores más destacados de la semana. Vamos a depender de todos los buenos y comprometidos anotadores para que nos den los numeritos y poder escoger a varios de los más destacados. Durante este comienzo de temporada escogimos a Nicky Ortiz de Los Pescadores del Plata de Comerío y Mirton Roque

de los Polluelos de Aibonito. Nicky Ortiz tuvo un gran comienzo en su regreso a la sección central donde conecto tres imparables uno de ellos cuadrangular para llevar a Los Pescadores a un fácil triunfo frente a los Caciques de Orocovis. Mirton Roque por su parte ya ha ligado 5 imparables en 8 turnos lo que le da un buen comienzo de temporada. Su defensa alrededor del segundo cojín fue impresionante. Ya en nuestra próxima edición tendremos otros jugadores destacados. Exhortamos a los fanáticos para que vayan a los juegos. Si tienen algunas sugerencias pueden enviarla a La Cordillera. Porque de eso precisamente es que se trata, de que este béisbol regrese al sitial de honor que le corresponde.

Mirton Roque

Nick Ortiz

Arrasan las Softbolistas de Cayey

Por Duldin Meléndez duldinmelendez@gmail.com La semana pasada Las Toritas de Cayey lograron 2 emocionantes victorias en el sóftbol de las Pequeñas Ligas derrotando a San Juan en su propia casa y a las Halconas de Gurabo. Con estas dos victorias el equipo cayeyano mantiene la primera posición en la tabla de posiciones en la categoría 15-16 años. Las muchachas vienen recuperándose de haber perdido a cinco de sus jugadoras estelares ya que tienen que jugar en su

zona, aunque pertenecen al programa cayeyano. ETS Cayey comenzó su riguroso entrenamiento para este torneo desde noviembre y Las Toritas de Cayey parecen ya estar listas para los carnavales estatales que comienzan en abril de este año. No hay duda que ETS está ubicado entre los mejores equipos de Puerto Rico. Este equipo en particular cuenta con 4 estelares lanzadoras que además juegan posición. Patricia Torres tiró una

Karina Fuentes ha demostrado su gran calidad. Batea a ambas manos y su rapidez la han convertido en una jugadora sensacional.

blanqueada el pasado domingo frente a San Juan y junto a Tina Velázquez, quien derrotó a Gurabo se consolidan como dos de las mejores lanzadoras de Puerto Rico. Con 15 años también se destacan desde el montículo Karina Fuentes y Pachanguita Santos, quien no vio acción

en esta semana ya que está lesionada de la rodilla, pero que regresará al terreno posiblemente en dos semanas. Las gemelas Jamary Nicole y Nicole Jamary están entre las jugadoras más rápidas en Puerto Rico. Se han adaptado muy bien al sistema de juego en ETS y con apenas 14 años representan el futuro de la academia. Ambas son muy buenas jugadoras y conectan muy bien la pelota. La receptoría está a cargo de Paola Suárez, Victoria Díaz y Paola Marrero. Karla Miranda, Stephanie Miranda, Sabely Candelario, Fabiola Báez, Fabiola Marrero, Alondra Rodríguez, Adriana Pagán también aportan a la gran ofensiva cayeyana. Todas trabajando muy bien, componen parte de este gran trabuco que de seguro alcanzará grandes logros este año. ETS Cayey comienza en este mes con un reclutamiento agresivo de varias jugadoras en las edades de 8 a 12 años. No tienen que tener habilidades, sólo el deseo de aprender. La Escuela Técnica de Sóftbol de Cayey estará organizando varios equipos en estas edades pequeñas de manera tal de poder terminar el año con más de seis equipos, todos con muy buenas oportunidades en el sóftbol de Pequeñas Ligas.


29

Quienes son los favoritos en la Sección Central Por: Duldin Meléndez Con los monarcas nacionales Bravos de Cidra, buscando repetir nuevamente, los siempre luchadores Pescadores del Plata de Comerío y los muy mejorados Polluelos de Aibonito, la sección central parece encaminada a una gran temporada de muchas emociones. A esto le podemos sumar el trabajo grande que vienen realizando Los Toritos de Cayey con su apoderado Gilberto Bonilla, quien sigue insistiendo en que este podría ser el año de Los Toritos. “Será una sección muy caliente” destacó el cayeyano, quien ya se está preparando para lo que viene. Aunque hay una gran merma de fanáticos, lo cierto es que según vayan los juegos y comiencen las rivalidades que siempre han habido la cosa se pondrá mejor” abundó. Fuimos a la inauguración y nos dio mucha pena ver pocos fanáticos en las gradas para un juego inaugural. Se le dedicó la temporada a un gran ser humano y gran deportista, Dr. Manuel Fernández Figueroa. Este humilde trabajador del deporte sigue a todos los jóvenes cayeyanos donde quiera que vayan a jugar. Fue un reconocimiento de pueblo donde el alcalde de Cayey, Hon. Rolando Ortiz Velázquez tuvo palabras de elogio y agradecimiento para Manolo por su gran aportación a la niñez cayeyana. "Definitivamente debe ser si no la más fuerte, una de las más fuertes de Puerto Rico, donde está el equipo campeón (Cidra) y el equipo de Comerío. Con esos dos la sección se pone mucho más difícil amén de que hay que ganarle a Aibonito. Los Polluelos vienen bastante mejorados” dijo el mentor der los Toritos Falo Quiñones. “Pero saben que hay que esperar. Al

En la foto; Luis A. Rodríguez conecta imparable durante el juego inaugural.

final del camino van a contar las victorias y las derrotas y verán que nosotros vamos a estar ahí. Tenemos un equipo rápido y un cuerpo monticular bien sólido. Seguiremos nuestro paso de manera cautelosa y siempre sumando victorias. No hay por qué temer. A los fanáticos les digo que confíen en estos muchachos, hay mucho talento en nuestro equipo” aseguró. Los Toritos le ganaron a Barranquitas y Los Próceres no perdieron tiempo y derrotaron a Orocovis. Comerío le ganó a Los Caciques de Orocovis pero se perdieron con Los Polluelos que le dieron de pasta y queso tal y como lo había pronosticado el apoderado de Los Polluelos Edwin Ramos. Cayey le gana a Barranquitas pero venían de perder frente a Cidra. Hasta el momento Cidra no ha perdido. Tomaron las cosas donde las dejaron el año pasado. Cualquiera de estos cuatro equipos, Cayey, Cidra, Aibonito y Comerío pudiera

ser el campeón Nacional. Definitivamente hay que ganarle a Cidra, que es el equipo a ganar y el favorito. “Es una temporada fuerte y no se puede recostar de ninguno porque todos son buenos

26 DE FEBRERO DE 2014

equipos", dijo Edwin Ramos, apoderado de Los Polluelos quien nos señaló que Tomás Santiago ya está tirando. Los Bravos mantienen su gran defensa. Eduardo Dávila, hasta el momento no nos ha hecho quedar mal. Está jugando como todo un extraordinario campo corto haciendo grandes jugadas pero más importante aún haciendo las de rutina. Juan Carlos Díaz continúa con su espectacular juego. El Gordo Rodríguez se ha preparado para una gran temporada y hasta rebajó unas cuantas libras. De igual manera Edgar Hernández quien llegó en plenitud de forma con 30 libras menos. Los Polluelos saben que Mirton Roque tendrá una gran temporada al igual que el guardabosque Nicolás Figueroa. Sin embargo todos los ojos están puestos en el guardabosque central Brian Jafet Ortiz. Phillip Cuadrado hará su trabajo de figura profesional con el receptor Luis Javier Rodríguez haciendo de las suyas detrás del plato además de ser una de las figuras grande de Los Polluelos en la ofensiva. Los Pescadores son los más completos. Su defensa es muy buena y su ofensiva también.

Su cuerpo monticular es sólido y hay mucha rapidez. Todo está en que ganen y convenzan. Cayey es el más débil de los 4 mencionados. Aún no tienen el bateador de fuerza que los ayude a traer las carreras. Siguen buscando y ya verán us-tedes que pasarán jugadores que duren con el equipo lo que dura un temblor de tierra. Pero la sapiencia de Falo en este béisbol no puede ser cuestionada. Algo pasará en el camino. "Yo entiendo que el equipo está a ley de nada y que tiene todo el talento necesario para ganar. Mis Toritos son un equipo joven, de buena defensa, rapidez, buen pitcheo y si traemos a Superman resolvemos nuestro problema. Pero saben que , Superman está a la vuelta de la esquina y entonces sí que tendrán que respetarnos en la sección. Ah y se me olvidó decirle que también vamos a firmar al Mago Houdini ya que de esto se trata de magia y eso es lo que tienen mis Toritos, magia. Así que invitamos a los fanáticos a contagiarse con nuestra magia. Al momento de hacer carreras seremos unos verdaderos magos. No podrán con nosotros” dijo un jocoso Falo Quiñones.


30 26 DE FEBRERO DE 2014

Los Polluelos

Cumplieron lo prometido en contra de Comerío

El dirigente “Chino” Ayala y el apoderado Tony Álvarez se muestran bien positivos con esta nueva edición de Los Pescadores 2014.

Luis “Bam Bam” Ortiz y Nick Ortiz aseguran serán puro veneno para su antiguo equipo Los Bravos de Cidra.

Por: Duldin Meléndez Comerío tiene una gran historia beisbolística y de ella han surgido grandes personajes que han trascendido más allá del deporte, la cultura y se han ubicado en la cúpula de los más queridos, más respetados, pero sobre todo entre los más grandes referentes para un pueblo que siempre los adora y los recuerda. Fue una inauguración bastante larga, los jugadores impacientados, los fanáticos ni se diga. No se comenzó a jugar el partido hasta pasado ya las 9:00 de la noche, donde Los Polluelos visitaban a los locales Pescadores del Plata de Comerío. Pero valió la pena. Era una dedicatoria de mucho mérito. Se le hizo un justo reconocimiento a un hombre que a través de los años ha logrado calar muy hondo en cada corazón comerieño. Visiblemente emocionado, Lynn Alberto Rodríguez Torres aceptó con mucha humildad el gran reconocimiento no sólo de los directivos del equipo Los Pescadores, si no de los muchos amigos que abarrotaron el estadio con regalos, placas y hasta serigrafías. Una vez comenzado el partido Los Pescadores y Los Polluelos comenzaron a medir fuerzas en lo que será una gran lucha por el campeonato de la sección central.

Luis J. Rodríguez ha demostrado su liderazgo detrás del plato con Los Polluelos de Aibonito posicionándose como uno de los mejores receptores en la sección.

Los Polluelos derrotaron 9x5 a Los Pescadores en su primera confrontación de esta temporada. No fueron muchos los fanáticos. Por lo menos lo que se esperaba ante un partido de grandes emociones. Por el momento Edwin Ramos cumplió con su pronóstico de que su equipo saldría por la puerta ancha. Comerío es mucho mejor equipo de lo que lució en este partido. Los bates aiboniteños madrugaron los diferentes lanzadores que pasaron por el montículo. Por la otra parte Luis Castrodad hizo su trabajo y de igual manera los lanzadores del relevo polluelo. Dentro de los jugadores más destacados podemos mencionar al segunda base Mirton Roque quien conectó tres imparables remolcando 4 carreras para Los Polluelos. Luis Javier Rodríguez además de llevar un gran partido detrás del plato conectó dos imparables, remolcando una carrera. Nicolás Figueroa comenzó muy bien este año con un imparable que trajo al plato dos compañeros. Por Comerío Wilfredo Rosario tomó las cosas donde las dejó el año pasado. Conectó dos sencillos en tres turnos y remolcó una carrera. Víctor Claudio y Gadiel Robles batearon un imparable cada uno en cuatro turnos. Según recalcó el adiestrador Pachanga Santos, para este año las expectativas son altas. Entre otros, porque en el 2013, el equipo de Los Pescadores se quedó corto nuevamente ante unos verdaderos campeones, Bravos de Cidra. Por el otro lado el apoderado Polluelo destacó que buscarán conseguir entre sus lanzadores las 5 victorias de su estelar Tomás Santiago el año pasado. “La sección está bien fuerte, pero vamos a dar una dura batalla. El año pasado estuvimos bien cerca y no se dio. Pero este año será diferente. Será una temporada regular bien interesante” destacó el apoderado.


31 periodico la cordillera

• 26 DE fEBRERO DE 2014


26 DE fEBRERO DE 2014 • periodico la cordillera 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.