Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXI
Edición 923
4 de junio de 2014
Contradicciones del Departamento de Educación
Crean Confusión en Aibonito
Nuevo Centro de Estudiantes
en la Escuela Juana Colón de Comerío
Miguel Cotto
Listo para subir al cuadrilátero este Sábado
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
3 4 DE JUNIO DE 2014
“Selfie” de Compromiso por la Naturaleza en Cayey Comienza Siembra de 1,000 árboles Un típico “Selfie” lleno de sonrientes estudiantes de la escuela Dr. Ramón Emeterio Betances, marcó de forma histórica la siembra del primer árbol, que forma parte del compromiso del Alcalde de Cayey, Lcdo. Rolando Ortiz Velázquez, en respuesta a la dedicatoria que hizo la clase cuando por primera vez, en una graduación se reconoce el esfuerzo que hace el Municipio en favor del ambiente, destacando los jardines de la ciudad. La iniciativa se suma así a las múltiples actividades que se llevan a cabo con el propósito de proteger, preservar y maximizar los espacios verdes a través de toda la conocida Mejor Ciudad de las Américas. “Siempre hemos sido defensores de los es-
pacios verdes de nuestra ciudad. Tan es así que los jóvenes graduados de la escuela Dr. Ramón Emeterio Betances dedicaron sus actos de graduación a las iniciativas que se han llevado a cabo, agregando valor a la ardua tarea de los equipos de ornato y jardinería municipal,” explicó el alcalde, quien destacó que los jóvenes de varias escuelas se han unido creando iniciativas de siembra, mantenimiento y hasta huertos escolares. “Hemos sido testigos de iniciativas donde padres, maestros y estudiantes crean proyectos similares a los nuestros, solicitan el apoyo y los aplican en ese espacio de crecimiento extraordinario, que es la comunidad escolar. Demás está decir que eso nos llena de or-
gullo y entusiasmo,”sostuvo. El Plan Estratégico de la Ciudad tiene entre sus iniciativas la campaña Cayey Ciudad Verde, que viene siendo parte integral del proyecto grande que es Cayey, La Mejor Ciudad de las Américas. El proyecto de siembra de 1,000 árboles comenzó frente a la escuela Ramón Emeterio Betances con los miembros de la directiva de la clase graduada 2014, compuesta por Ricardo Andrés, Delgado Santiago, Edgar Antonio Quintana Torres, Jesús Emmanuel Reyes Cruz , Raúl Enrique Alicea Garcia, Grace Marie Amaro Roque, Rose Marie Colón Ortiz y Caroline Nicole Lago Torres.
Directiva de la clase graduada junto a personal municipal de Cayey: Lissette Rodríguez del Rey y Lizbeth Rosario Arriaga. María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo
������������������������� ��������������������
Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No Nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de ���������������������������������������������������������
Irvanette Roque Asistente Administrativo Gabriela Rodríguez ��������������
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez
4 4 DE JUNIO DE 2014
Con casa llena para la celebración de la graduación 2014, el pasado viernes se inauguró el nuevo centro de estudiantes en la escuela superior Juana Colón, construído a un costo aproximado de $200,000.00. El nuevo centro de estudiantes cuenta con área para actividades, tarima, baños y un centro regional de asistencia y orientación para la comunidad educativa. Este proyecto fue posible completarlo gracias a las aportaciones de los Senadores Ángel Rodríguez Otero, Miguel Pereira, la Fundación Juan Agosto Alicea, la Corporación CIVITAS y el gobierno municipal de Comerío. El alcalde del municipio, Josian Santiago, agradeció enormemente la aportación y el compromiso de todos los que desde el inicio se unieron en este gran esfuerzo a ambos Senadores, al comerieño Juan Agosto Alicea, a la Fundación y a los supervisores de la obra del Gobierno
Municipal, ingeniero Gilberto Rodríguez y todos los demás empleados municipales que trabajaron de sol a sol para completarla en tiempo récord. Además un gran elogio le mereció al contratista Juan Colón, quien gracias a su esfuerzo y compromiso logró completar el proyecto en tan sólo 90 días. “Este proyecto es un gran ejemplo a emular, de lo que se debe hacer en nuestro país, tanto los líderes políticos, cívicos y comunitarios, la clave es aunar esfuerzos para reutilizar los espacios abandonados, convirtiéndolos en espacios funcionales a un menor costo, con este gran compromiso de todos los sectores, la promesa de celebrar en éste hermoso Centro de Estudiantes la graduación de duodécimo grado fue cumplida, haciendo realidad el sueño de muchos”, expresó el primer ejecutivo.
Inauguran Nuevo Centro de Estudiantes en la Escuela Juana Colón
6 4 DE JUNIO DE 2014
Contradicciones del Departamento de Educación Crean Confusión en Comunidad Escolar de Aibonito
La mudanza de las operaciones educativas de la Escuela Bonifacio Sánchez a la Federico Degetau 1 sigue siendo un misterio en el Departamento de Educación Por: Arnaldo García La Cordillera ¿Se peinan o se hacen rolos? Eso parece que fue lo que le quiso decir el alcalde William Alicea a la alta jerarquía del Departamento de Educación, en relación al traslado de la comunidad de la escuela Bonifacio Sánchez a la Federico Degetau 1 en Aibonito. “Por un lado la Directora Regional (Doris Gascot) dijo a La Cordillera que no los iban a obligar a mudarse, mientras hoy aparece un anuncio de la agencia notificando el cierre”, dijo el mandatario. La pasada semana padres y estudiantes de la Bonifacio Sánchez escenificaron una manifestación en repudio a la decisión del Secretario Rafael Román, quien pretende incluir al plantel en un plan de restructuración de la agencia. “Que digan la verdad y no jueguen más con los estudiantes y maestros de ese plantel, caracterizado por la excelencia educativa. Yo no
voy a permitir que eso suceda y vamos a tomar acciones más enérgicas si continúan con el tira y jala”, sentenció el alcalde aiboniteño.
Según el ejecutivo aiboniteño no hay razón alguna para el movimiento que no sea atentar contra el desarrollo económico de su
estudiantes y maestros para hacerme daño, pero ellos no tienen la culpa”. Añadió, “Yo exhorto al secretario, que se ha paseado por los pueblos del centro en los pasados días, que tengan el valor de venir hasta Aibonito para que vea la realidad y no tome decisiones desacertadas”, sostuvo. En las declaraciones hechas a La Cordillera la directora regional Doris Gascot dejó entrever que el traslado era parte de una propuesta educativa, pero no una decisión final, la cual alegadamente estaba en manos del Secretario. Sin embargo en un anuncio publicado en un rotativo nacional informan de la mudanza. ¿En qué quedamos, se quedan en la Bonifacio o los van a obligar a irse de allí? Preguntó Alicea Pérez, quien lucía molesto por las supuestas contradicciones pueblo por otras motivacio- del Departamento de Edunes que no tienen que ver cación en relación a este con la educación. “Se trata asunto”. de una persecución política y están tratando de utilizar a
4 DE JUNIO DE 2014
Hernández Colón
Presenta su nuevo libro del ELA
el ELA y donde está el poder para desarrollarlo o legitimarlo: el pueblo El ex gobernador de Puerto de Puerto Rico en el ejercicio del Rico, Rafael Hernández Colón, sufragio, por una parte y por otra presentó la pasada selos tribunales fede“El propósito del rales, el Congremana su más reciente publicación titulada libro es presentar so y las Naciones “Estado Libre AsoUnidas”, manifestó el pensamiento ciado: Naturaleza y Hernández Colón político de uno Desarrollo”, libro que al comienzo de su contiene los escritos de los ideólogos alocución durante más importantes sobre la presentación del principales del el ELA, así como los libro. estadolibrismo documentos relaciona“Se produce de modo que dos al ELA que fueron este libro en mopublicados durante sirva de fuente de mentos muy oporla incumbencia del estudio, referencia, tunos, porque el ex mandatario como marco de creencias capacitación y presidente del Partido y opiniones sobre Popular Democrático sobre todo, debate y el estatus y muy en (PPD) y gobernador particular sobre el discusión” de la isla. Estado Libre AsoLa ceremonia de presentación ciado ha cambiado desde mi salida del libro, celebrada en la Fundación de la gobernación en 1992 al preLuis Muñoz Marín, contó con la par- sente. Hoy se cuestiona en foros ticipación del nieto de Hernández de autoridad como el Congreso Colón y quien editó el libro, Pablo algo que anteriormente hubiera José Hernández, así como los dos sido impensable: la legitimidad del autores del prólogo, los senadores desarrollo ELA como alternativa José Nadal Power y Ángel Rosa. para la solución del conflicto sobre “Agradezco a Pablo, mi nieto, su el estatus político”, añadió el líder visión y su esfuerzo de presentar en estadolibrista. un libro los documentos archivados Por su parte, Pablo José Hernánen la Fundación que lleva mi nom- dez destaca en la introducción del libre que contienen la documentación bro el propósito del mismo y resume de las iniciativas jurídicas y políticas el contenido de los doce capítulos de toda una vida en la afirmación y contenidos. “El propósito del libro desarrollo de la autonomía dentro es presentar el pensamiento político del sistema de los Estados Unidos. de uno de los ideólogos principales Pablo ha rescatado del olvido inicia- del estadolibrismo de modo que sirtivas dentro del marco de la realidad va de fuente de estudio, referencia, constitucional y política bajo la capacitación y sobre todo, debate y cual se creó y se debe desarrollar discusión”, destaca Hernández. el ELA. Escritos formulados para El libro ya está a la venta en la batirse sobre bases constitucionales página web www.rafaelhernandeza favor del ELA y su crecimiento en colon.org. los frentes de batalla donde se forjó Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com
7 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE JUNIO DE 2014
7
4 DE JUNIO DE 2014
Senado reconoce trayectoria radial de
Arnaldo García Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El Senado de Puerto Rico celebró una sesión especial en el hemiciclo del Alto Cuerpo la pasada semana para reconocer la trayectoria periodística de reconocidos locutores radiales del patio, entre los que se destaca el también reportero de La Cordillera, Arnaldo García Rodríguez. El reconocimiento, extendido a figuras de la radio con una larga e intachable trayectoria, reunió en el mismo lugar a los locutores Fernando Pérez González de WKAQ 580AM, Maelo Vargas Saavedra de la zona oeste, Freddie Virella de WAPA Radio, entre otros destacados periodistas. “Me siento muy agradecido por este acto. Durante toda mi vida he trabajado, no para obtener reconocimientos ni indulgencias. Sin embargo, con mucha humildad acepto esta distinción. Me siento honrado de estar aquí junto a figuras de la talla de Fernando Pérez González, de Freddie Virella. Gracias al Senado de Puerto Rico por invitarnos acá. En especial, quiero agradecer de todo corazón a mi compueblano Aníbal José Torres y al señor Presidente, Eduardo Bahtia. Muchas gracias por este hermoso gesto”, manifestó Arnaldo García tras ser galardonado en la Casa de las Leyes. García se ha destacado en la industria de la radio por más de 35 años. Su adolescencia la
disfrutó trabajando en emisoras locales del área central como “disc jockey”, comentarista, narrador deportivo, locutor y reportero de noticias, entre otras funciones. En el 1980 comenzó a laborar para la emisora WKCK Cumbre 1470AM. En esta emisora, ubicada en Orocovis, fungió como reportero, locutor de noticias y gerente general hasta el año 2000. Al mismo tiempo que dirigía la emisora Cumbre 1470AM, Arnaldo fue reclutado por Antonio González Caballero (QEPD), por medio del reportero Abraham González Laboy (QEPD), y comenzó a laborar para WKAQ 580AM en el 1990, lo que considera su mejor momento en la radio. Para el máximo foro noticioso de Puerto Rico, laboró por 23 años de manera ininterrumpida, especializándose en temas policiacos, tribunales y noticias exclusivas sobre escándalos de corrupción en el gobierno. Además de WKAQ 580AM y Cumbre 1470AM, se ha destacado durante los pasados 15 años como comentarista de noticias en la emisora Radio Hoy 1210AM en Salinas que dirige Martín Colón, a quien considera uno de sus grandes maestros en la radio.
9 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE JUNIO DE 2014
9
10 4 DE JUNIO DE 2014
Logros alcanzados
Comerieño se gradua de la Michigan State University El pasado 2 de mayo de 2014 el joven comerieño Ingeniero Jorge Gabriel Cintrón Rivera PHD, se graduó de Doctor en Power Electronic de Michigan State University. Sus padres (el Sr. Efraín Cintrón y la Sra. Aracelis Rivera), su esposa la Sra. Sheila L. Luna Miranda, su hermano el Ingeniero Jorge Adrián Cintrón Rivera y demás familiares se sienten sumamente orgullosos y agradecidos de Dios y de su hijo por tantas alegrías y bendiciones. Felicidades Jorgito que el Señor te continúe bendiciendo junto a tu amada esposa Sheila y al bebé que viene en camino. Te ama tu familia.
Alcalde Rolando Ortiz Velázquez
Apadrinó la graduación de sexto grado de la Escuela Salvador Brau de Cayey Por Felix Duldin Melendez El Alcalde Honorable Rolando Ortiz del municipio de Cayey, apadrinó la graduación del sexto grado de la Escuela Salvador Brau y estuvo presente desde el comienzo de la misma. En su mensaje el alcalde destacó sobre la importancia y la gran responsabilidad que deben tener los estudiantes cuando se enfrentan a los retos de la escuela intermedia. También logró que los graduandos se comprometieran con él a sacar buenas notas desde el principio y que toditos podían contar con la ayuda de su oficina para el logro de actividades y la ayuda principal para que puedan salir adelante como jóvenes serios y responsables. Hacía mucho tiempo no veíamos una graduación tan completa como esta de la Salvador Brau. El escenario estaba fantástico, los detalles eran seriamente supervisados por los propios maestros. Tres jóvenes estudiantes se destacaron como Excelencia Académica logrando mantener su promedio de 4.0 en los seis años de estudio en esta institución.
La joven Erika Marie Meléndez Cotto se llevó el premio Roberto Rivera Miranda como la atleta más destacada de la escuela. El jovencito Ezequiel Rosa López fue premiado por sus grandes logros. Nuestro mensaje es contundente para todos los graduados. Los estudios son el sentido de la
vida próspera y exitosa por lo que cada uno de los estudiantes debe seguir aferrado a la educación, profundizando la sabiduría y el aprendizaje. Hoy cierran una etapa pero no deben dejar de luchar por tener una vida llena de logros junto a su familia. Se cierra un ciclo de sus vidas y se abre otro más difícil pero no imposible.
En horabuena, el primer año académico de la nueva Escuela Especializada en Bellas Artes Miguel Ángel Juliá Collazo de Cayey, ha demostrado ser un éxito y un reto para nuestra juventud estudiantil. Todos ellos unidos a sus padres celebraron con mucha alegría su primer año de logros y honores académicos y de bellas artes. Entre los muchos que fueron reconocidos y homenajeados se destacó la joven de décimo grado María del Rocío Rosa Rosario que durante todo el año escolar participó en diversas actividades, resaltándose con reconocidos éxitos a nivel de distrito. Fue escogida por su maestro de música Braulio Díaz para participar en las competencias de solistas y con su instrumento de flauta llegó empate en el primer lugar. De igual manera compite en las olimpiadas de matemáticas acompañada por su maestro José Roberto López, ganándose el primer lugar de décimo grado. Esta joven en su noche de logros obtuvo el premio de la excelencia académica con 4.00, y todas sus ejecutorias académicas y en bellas artes la hicieron merecedora del premio Estudiante del Año de la Escuela. Sus padres; René Rosa Rivera y María Rosario Figueroa, toda su familia, compañeros de estudios y conocidos le felicitan por tan abnegada labor, entrega y sacrificio. Gracias, mil gracias a todos sus maestros, compañeros estudiantes y los directivos de su escuela por encaminarla hacia sus triunfos y perseverancia estudiantil.
Entre los muchos que fueron reconocidos y homenajeados se destacó la joven de décimo grado María del Rocío Rosa Rosario.
12 4 DE JUNIO DE 2014
Un Nuevo Juicio
Por: Lcdo. Víctor Otero Las recientes acusaciones federales formuladas por un gran Jurado Federal en contra de un juez y de un contador público de la región de Aguadilla, a los que se les imputa una serie de actos que implican corrupción judicial, nos obliga a preguntarnos qué pue-de hacer el Departamento de Justicia de Puerto Rico en el caso por homicidio negligente; del cual fue absuelto este contador en un juicio presidido por dicho juez. ¿Es final y firme e irrevisable ese fallo que emitió el juez en ese proceso, o si por el contrario el Departamento de Justicia tiene a su disposición algún recurso procesal el cual pueda utilizar para lograr que se celebre otro juicio? La Constitución de Puerto Rico en el Artículo II Sección 11, establece lo siguiente: “Nadie será puesto en riesgo de ser castigado dos veces por el mismo delito.” Esto significa que un acusado que enfrenta acusaciones en un tribunal por un delito, del cual luego de un proceso fue convicto o absuelto, el Estado tiene una prohibición de rango constitucional que no le permite el poder iniciar otro proceso en contra del acusado por los mismos hechos de los que resultó convicto o absuelto. No obstante, este mandato constitucional también implica que el proceso donde
el acusado resultó convicto o absuelto, tiene que haber sido uno justo y razonable, libre de fraude e influencias indebidas, en el que la decisión del juzgador haya estado basada en la prueba del caso y no en sobornos. ¿Se tiene que conformar el Departamento de Justicia con el fallo absolutorio que emitió el juez? Definitivamente que no. La realidad es que el contable Lutgardo Vázquez, nunca estuvo en riesgo de recibir algún castigo, si ya de antemano sabía que el resultado del juicio le iba a favorecer. En ese caso, según las acusaciones, hubo fraude, sobornos, el juez no decidió a base de la prueba y al Ministerio Público no se le permitió presentar prueba de refutación. La conclusión obligada es que ese juicio fue una falsedad, en el que el juzgador y el acusado se pusieron de acuerdo para derrotar el propósito de la justicia. El hacer justicia en un proceso judicial, no solo significa que un acusado siempre tenga que resultar culpable. En circunstancias normales un acusado de un delito siempre tiene que enfrentarse a dos posibles determinaciones: Resultar culpable o no culpable. Lo importante es que cualquiera de ambas determinaciones a la que llegue el juzgador, esté sustentada por la prueba que presenten las partes. A veces como que ha uno se le hace un poco difícil entender cómo personas que están ligadas al proceso de impartir justicia, pueden empeñar su honestidad y su
conciencia por unos cuantos pesos. Puerto Rico es un lugar pequeño y al final todo se sabe. De qué le vale a una persona vivir entre lujos y abundancia mal ganados, para luego terminar cambiando la corbata y la chaqueta por un mameluco y gastando sus días mirando las paredes. Al Departamento de Justicia de Puerto Rico, no le queda otra alternativa, que volver a iniciar un proceso judicial por homicidio negligente en contra de Lutgardo Vázquez. No hacerlo sería como permitir una burla en contra de la justicia y dejar que otros hagan lo que a ese Departamento le corresponde por ley hacer. No hay duda que los fiscales que presenten nuevamente las denuncias, se enfrentarán a planteamientos constitucionales en contra de su acción. Pero deben tener presente que la Constitución y las leyes están ahí para ser interpretadas y hacer justicia, no para ser dobladas como un papel y tirarlas al zafacón. El Departamento de Justicia no se puede quedar en este caso como un mero espectador, observando lo que hacen las autoridades federales. Su acción tiene que ser inmediata y dejar atrás la frase de “estamos investigando” para tomar acciones concretas. Una decisión nula y fraudulenta como a la que llegó el juez de Aguadilla, no debe perpetuar. Al Departamento de Justicia de Puerto Rico le corresponde tomar la ofensiva.
Los Muchachos del Barrio
Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Los muchachos de mi barrio, en su mayoría sobre los cincuenta años, se reúnen todos los días en lo que le llamo “El Solar de los Aburridos” para pasar el rato. Casi todos están retirados de sus trabajos, unos reciben el seguro social, las ayudas del gobierno y tienen tareas de a rato, para completar la compra y los gastos del hogar. Por lo general hacen sus tareas temprano en la mañana, cuidando ganado, cultivando la tierra, en la construcción o apuntando números. Otros, simplemente no trabajan, van al pueblo por comprar algo, juegan el pega 3 y la lotería, (algunos cargan con la caneca de ron y cigarrillos) escuchan las noticias, ven las novelas y pasan horas conversando en algún rincón del pueblo o esquina del barrio. Por lo general dialogan de la noticia más importante que corre por la comunidad y si no la hay discuten las primeras planas de los periódicos, las de la radio, y hasta de lo que está ocurriendo en el mundo. Luego pasan al vacilón, a pegarse vellones, a las bromas, y así se gozan la vida. Cada vez que puedo me detengo un rato, con el grupo de amigos, nada más que para reír por sus ocurrencias y así botar el golpe de los problemas y preocupaciones que amargan la vida, deprimen y provocan mal humor. Ellos son expertos en el debate, no pierden ni empatan, siempre tienen un buen argumento para ripostar. Si el tema es de política cargan con recortes de periódicos como evidencia de su versión, otros se alimentan de la radio y de la prensa. Si el tema es de autos, ellos son mecánicos, si es de electricidad son electricistas. No obstante, casi siempre están de broma burlándose unos de los otros de su vejez, de su capacidad o incapacidad sexual, y de su buena o mala suerte con las mujeres. En ocasiones la discusión se torna agresiva, se ofenden, y no se hablan por días. Sin embargo, si alguno se ausenta lo extrañan, lo buscan, y ayudan no importa cuál sea la situación. Son solidarios en la adversidad, se burlan de sus problemas, son felices, bonachones y hasta buena gente. En mis visitas por los pueblos de La Cordillera observo grupos de amigos, parecidos a los que les comento, que se reúnen en las plazas de los pueblos a conversar, jugar dominó, charlar y discutir los asuntos y chismes -que se cuelan- de los políticos y dentro del vecindario. Entiendo que es una forma de entretenerse, de no amargarse la vida sentado en un sillón esperando al que no ha de llegar, de burlarse de las penas, de los problemas y enfermedades. En el Solar de los Aburridos se venden plátanos, carros viejos, se habla de recetas medicinales para la artritis, para el estómago, se vende ganado, lotería, se habla de política y hasta se dan buenos consejos. A la verdad que cuando me siento con ellos, a escuchar sus bromas y comentarios, subidos de tono, disfruto un montón, salgo nuevo, se me olvidan los pesares y veo la vida desde el sentido del humor. En estos días el tema es un vídeo, que corre por internet, de dos colombianos que son sorprendidos teniendo relaciones sexuales. Alguien que lo tiene en su celular, lo enseñó al grupo. Así que si por casualidad usted se encuentra con alguno de los muchachos que le llama por “Otoniel” no lo confunden; usted estará entrando en el mundo “relajante” de mis amigos. Otoniel, es el protagonista del vídeo.
13 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE JUNIO DE 2014
14 4 DE JUNIO DE 2014
De problemas insalvables
Por: Evelyn Cruz Casi nunca he escrito acerca de problemas que afectan al país porque en nuestra tierra abundan los politólogos, los analistas, los economistas y los embusteros. Aquí vivimos la triste filosofía de los favores. Si me le consigues trabajo al nene voto por ti y mi familia que es de diez tienen que votar por ti. El alcalde no pudo acomodar al nene porque averiguó que tiene casos pendientes con la justicia. Pues entonces te voy a desacreditar y nadie en mi familia votará por ti porque mi nene fue acusado de tener en su carrito una 38 que un amigo le pidió el favor que se la guardara. Y tú lo sabías? Si… pero un favor se le hace a cualquiera y ese amigo del nene está yendo a la iglesia.
Nada más con el tesigo. Vamos ahora a pelar al Gobernador porque cortó la guachafita de los días oficiales, Lo mejor que hizo. Más de un 60% de esta población no saben quien es Hostos y muchísimo menos quien es Betances. Le pregunté a un estudiante quien era Luis Muñoz Rivera y tranquilamente me dijo: “Una escuela que tumbaron” Se debe celebrar en grande el día de los próceres y así los honramos a todos. Sin olvidar a los olvidados. Los padres están que “jierven” porque la escuela del nene la van a cerrar porque no tiene matrícula suficiente y los maestros tienen 15 estudiantes, trabajando cómodamente; ahora todo está bien en su plantel y si algo falta ahora lo van a resolver. Y los padres como siempre. Tiran al hijo en la escuela donde le dan almuerzo y transportación. Así cualquiera.
Las novelas y el celular están esperando.Por eso con todo y arete en el ombligo van a protestar al frente del Departamento de Educación no porque cierren la escuela sino porque tienen que sacrificarse un poquito más llevando al nene a otra escuela y allí no permiten que se quede chachareando con otras chismosas. Los puertorriqueños tenemos muchas justificaciones y poco trabajo. Recuerdo cuando era Técnica de Currículo en el Programa de Español del Departamento de Instrucción. Por un tiempo fue Secretaria del Departamento de Instrucción, Tania Viera, quien era mi entrañable amiga, porque fue ascendida de la Editorial al puesto de Secretaria. Un día me llamó a su oficina y me dice: “Ay… Evelyn tengo que ir a dar un mensaje a las Cívicas y tengo este pelo horrible.
Detalles que hablan Por: Jorge Díaz Rodríguez En la vida diaria de cualquier persona, el observar es necesario, y ayuda a que todo se lleve de mejor manera. En mi profesión una de las destrezas más necesarias es la observación. Al momento que observamos colocamos en funciones dos sentidos, el visual y el auditivo. El ver y escuchar nos coloca en posición de analizar lo que vemos, y decidir qué uso le podemos dar al producto de nuestra deducción. Las experiencias y situaciones particulares previas al día de hoy nos permiten entender actuaciones. Cuando vemos a una persona que es acusada de un delito, muy especialmente a una figura pública, e inmediatamente que lo confrontan con una acusación criminal dice: “El tiempo me dará la razón”, eso ya
es indicio de que esa acusación tiene muchas posibilidades de prevalecer. En una situación de acusación criminal similar a la anterior, tenemos aquel que al ser confrontado recurre a la ambientación religioso-espiritual con una de las siguientes: ¿Si a Jesús lo traicionaron, qué puedo esperar yo? o “Dios sabe que soy inocente” o “Que Dios los perdone, porque yo ya los he perdonado”. Todas estas son manifestaciones de personas que quieren establecer ante los ojos del pueblo un vínculo espiritual inexistente. Posiblemente de este grupo, los que se llamen católicos no van al templo desde que se casaron o recibieron la confirmación, y los llamados protestantes no van al templo desde que se casaron o fueron presentados en su niñez. Si le preguntan el nombre del sacerdote o el ministro de su congregación,
posiblemente no lo sepan. También tenemos situaciones, la mayoría de carácter gubernamental, donde hay posiciones de confianza en juego. Casos como jefes de agencia o ayudantes de gobierno que cometen delitos o imprudencias o mienten, colocando en entredicho a la administración gubernamental, surgiendo el ambiente propicio para que la prensa profundice, excave, y cada día encuentre una nueva mentira. Normalmente en situaciones como la anterior escucharemos lo siguiente: “Esa persona goza de mi entera confianza”. Tan pronto escuchamos esas palabras de parte del superior del empleado en desgracia, su renuncia está a sólo días. La manifestación de entera confianza como que es un mensaje de prepárate para renunciar o renuncia o presento la renuncia que previamente me firmaste. La más que veo y
“Yo le digo con un poco de susto: “Bueno,Tania aquí hay una muchacha que nos peina en el baño si tú quieres te da un blower y te verás bien”. Tania lo aceptó por la urgencia del caso. La muchacha perdió el negocito porque ya sabía lo que podía pasar. Pero lo que Tania nunca supo fue que allí se vendía ropa, prendas, zapatos y sobre todo se prestaba dinero con un alto interés. Ah…pero esto pasaba en la hora de almuerzo. Nonines, a cualquier hora que tuvieras que orinar allí estaban los mercaderes mientras su trabajo dormía el feliz sueño de la irresponsabilidad. A esto se sumaba la obligación de ir a buscar el nene a la escuela, las citas médicas, los problemas con los maestros, la enfermedad de la nana etc. etc. Me pasaba a mi algunas veces, pero las chicas y los chicos de los
70 dábamos la milla extra. No nos importaba el timbre de las 4:30 porque permanecíamos impasibles terminando nuestro trabajo. Ahora en este complicado Siglo 21 son incontables los microondas que hay en las oficinas, las estufitas eléctricas que hay para hacer avena o revoltillos y en el baño? Bien gracias. Siguen las tiendecitas y los mercaderes haciendo su agosto. Hay cientos de grupos y asociaciones luchando por mejorar nuestra calidad de vida, pero mientras sigan los avances tecnológicos ofreciendo teléfonos aptos para ensuciar las mentes con chistes groseros y retratos pornográficos; mientras tengamos a mano los medios para la infidelidad, el sexo, la exposición del cuerpo y la violencia no tenemos nada que hacer porque nuestros problemas son insalvables.
la disfruto es la que identifico como “la constante”. Aquí se trata de aquel que siempre lo ve todo como un acto de persecución en su contra. Esto es como aquel a quien le ocurre todo, pero siempre es por culpa de otro. Puedo dar ejemplos de legisladores, activos e inactivos, y hasta decir nombres, pero con la ilustración no será necesario. Un ejemplo de la constante lo podemos encontrar en aquel que lo detuvieron por ir a exceso de velocidad, luego por conducir bajo los efectos de alcohol, luego por violencia doméstica, luego evadir contribuciones, luego por evadir el pago del CRIM, y siempre tenía una justificación que quedaba protegida por el partidismo político. La constante hay que verla como ese elemento protector que se usa en más de dos casos. El que se protege con la constante se puede identificar con un mendaz y
oportunista. Otra manifestación que se convierte en un detalle que habla es el “menosprecio”. Cuando vemos a un profesional que menosprecia a los demás, sean familiares o compañeros de trabajo, o subordinados, vemos a una persona insegura en el plano personal y en el profesional. Claro está que la razón no grita, pero quien no tiene la razón tiende a gritar lo más alto posible, para de esa manera cubrir su ineptitud, y tratar de opacar la razón de los demás. Si seguimos mencionando detalles, realmente este espacio sería pequeño. Nos podemos dar a la tarea diaria de observar casos similares a los aquí expuestos, y lograr encontrar detalles adicionales, de esos que hablan de manera clara. ¿Será posible entender que hay detalles que hablan? Cada cual deberá contestarse esa pregunta a base de lo que pueda ver y escuchar.
4 DE JUNIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 16
17 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE JUNIO DE 2014
4 DE JUNIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
4 DE JUNIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
La violencia escolar:
Un asunto de todos
Por: Dimaris Torres Agosto Estudiante de Maestría en Educación en Salud Pública (MPHE) Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas
Algunos estudiantes de las escuelas de nuestro país utilizan la violencia como alternativa para resolver sus problemas. Es común escuchar que en las escuelas los/as jóvenes se agredan o se golpeen utilizando sus cuerpos u objetos para “defenderse”, “darse a respetar” o “demostrar quién es el que manda”, entre otros motivos. En ocasiones, cuando esto ocurre se escucha a viva voz, que algunos gritan: “¡Pelea, pelea!” para anunciar y alertar a los presentes en la escuela. Algunos jóvenes disfrutan el acto, pero también hay unos que deciden tomar acción para ayudar a resolver la situación. En un acto de violencia en la escuela un(a) joven puede ser una víctima, un(a) agresor o un(a) espectador. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, 2013), la violencia escolar es aquella que ocurre en la escuela, en el camino hacia o desde la escuela, en eventos patrocinados por la escuela o durante cualquier actividad escolar. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014), establece que durante un acto de violencia se hace uso deliberado de la fuerza física o el poder, de manera directa o de amenaza, contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad. Esa fuerza
o poder puede causar lesiones, muerte, daño psicológico y trastornos del desarrollo. En todo acto de violencia se hace uso deshonesto, prepotente y oportunista del poder sobre otras personas. Esto provoca que se atente contra el derecho a la salud y a la vida de la población. Según la Encuesta de Conductas de Riesgo en Adolescentes (YRBS, por sus siglas en inglés), realizada en el 2011, un 24.6% de los estudiantes de noveno a duodécimo grado reportó “participar en una pelea en el último año”. Esto evidencia un aumento de 1.7% en la cantidad de estudiantes que reportaron esta conducta, en comparación con en el año 2009. La violencia escolar es un problema de salud pública que afecta nuestros jóvenes en diferentes aspectos. Esta puede causar más daños emocionales que daños físicos y puede llevar a comportamientos negativos para su salud, como el consumo de alcohol, de drogas o hasta el suicidio. Como consecuencia de la violencia
escolar un joven, puede manifestar depresión, ansiedad y entre otros problemas psicológicos, producto del miedo (CDC, 2013). Además, los actos violentos en el escenario escolar crean un ambiente inseguro, hostil, tenso y poco favorable para que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea efectivo. Es necesario capacitar a los jóvenes y proveerles experiencias que les permitan desarrollar destrezas para la solución de problemas y para prevenir la violencia escolar. Estas actitudes positivas les permitirán manejar de forma efectiva sus emociones, sus ansiedades y su estrés. Un joven necesita desarrollar su autoestima, el autoconcepto y el autocontrol para prevenir la violencia. Esto les ayudará a llevar un estilo de vida más saludable y a mostrar conductas de armonía y paz. Necesitamos compromiso de los padres, el personal de las escuelas, las agencias públicas y privadas y de la comunidad en general para prevenir la violencia escolar. Urge que los jóvenes cuenten con los recursos disponibles para solucionar asertivamente sus problemas y para que puedan formarse como ciudadanos responsables y productivos en nuestro país. Queremos que los jóvenes rechacen la violencia escolar como alternativa para solucionar sus problemas. Es tiempo de dejar de equivocarse. Ya es hora de actuar para detener la violencia escolar.
Por: Psicóloga: Silvia Russek Tú puedes aprender a ser feliz, cambiando tus pensamientos y tu actitud ante la vida. ¿Te gustaría ser más feliz? Tú puedes aprender a serlo. “Un hombre sabio es aquel que no sufre por las cosas que no tiene, sino que disfruta lo que sí tiene.” Epíteto de Frigia (Filósofo griego). ¿Se puede aprender a ser feliz? ¿Por qué algunas personas son felices con cualquier cosa y otras no pueden serlo, a pesar de tenerlo todo? Es cierto, que existen personas que nacen con una predisposición a la felicidad. Sin embargo, durante la vida aprendemos a ser felices o a ser infelices. Cuando somos pequeños, no nos damos cuenta de ese aprendizaje. Aprendemos a ser felices o infelices, no sólo a partir de las experiencias que vivimos, sino de la forma en que los adultos nos enseñan a vivirlas y a vivir cualquier tipo de problemas. Si nuestros padres o uno de ellos, viven quejándose, fijándose sólo en el aspecto negativo de las cosas, sintiéndose derrotados o agobiados ante los problemas y dificultades, etc., probablemente nosotros actuemos de la misma manera. Si por el contrario, ellos son personas positivas que siempre ven el lado “bueno” de todo lo que les sucede, resuelven los problemas con entusiasmo, confiando en obtener éxito, disfrutan de la vida, ríen con frecuencia, son personas activas, etc., no importa cual es nuestra carga genética, si aprendimos de ellos, seremos felices. ¿Esto quiere decir que si actualmente somos infelices, así tenemos que seguir siendo siempre? No. Quiere decir, que así como aprendimos una actitud, podemos aprender una diferente, que sustituya aquella que nos hace sufrir. No podemos evitar el sufrimiento, que es parte de la vida. Pero podemos enfrentarlo con una actitud adecuada y superarlo o podemos vivirlo con una actitud inadecuada y aumentarlo. Ser feliz no significa vivir en la carcajada en todo momento. Eso es imposible. Ser feliz es un estado de bienestar general, basado en sentimientos de paz y armonía internas, autoestima y satisfacción personal, en el que los momentos positivos superan a los negativos y los logros predominan sobre los fracasos y en el que nuestra vida tiene un sentido y un significado. Esto depende de nosotros y si no lo tenemos, trabajando adecuadamente, lo podemos obtener. Elementos necesarios en el aprendizaje de la felicidad Ser felices, es un estado de ánimo producto de una actitud elegida por nosotros. Con mayor o menor consciencia, nosotros elegimos cómo queremos vivir nuestra vida. Por eso podemos elegir, aprender a ser felices. Para ello necesitamos: Aprender a: •valorar el mundo que nos rodea, •poner nuestra atención en los aspectos positivos
y saborearlos. Enfrentar los problemas y el sufrimiento con una actitud positiva, sabiendo que son pasajeros y que podemos aprender de ellos. Vivir en el momento presente. Conocernos a nosotros mismos para evitar conflictos internos. Fortalecer nuestra autoestima. Desarrollar un optimismo realista, es decir, basado en la convicción de que las situaciones que estamos viviendo, siempre van a darnos un resultado positivo, si sabemos: •enfrentarlas adecuadamente y percibirlas objetivamente. ¿Qué hacer? El primer paso es saber qué te gusta. En ocasiones estamos descontentos y ni siquiera sabemos por qué. Quizás sabemos lo que no queremos o lo que no nos gusta, pero no siempre sabemos lo que
nos causaría verdadera satisfacción. Averígualo. Prueba diferentes actividades, retoma intereses que abandonaste hace muchos años, aprende nuevas cosas y descubre qué es lo que actualmente te da satisfacción. Desarrolla diferentes intereses. La variedad es sumamente importante. Nuestro cerebro se acostumbra a una sola actividad y podemos caer en la monotonía. Rompe con la rutina y desarrolla tu creatividad. Una vida variada e interesante es más satisfactoria, rica y feliz, que una vida predecible y sin ninguna variedad. Busca actividades en las que realmente te involucres de forma tal, que el mundo a tu alrededor deje de existir. Cuando lo logres, disfrutarás de una sensación de paz y bienestar muy especial. Trata de promover la risa y el buen humor en tu vida diaria. Busca en libros, películas, con amigos, en Internet, etc., momentos de diversión y alegría. No compres los problemas de los demás. Recuerda que la felicidad es una opción personal. Tú no puedes hacer felices a otras personas y ellos no pueden hacerte feliz a ti. Pueden compartir ciertos momentos y ayudarse, pero cada quien es responsable de sí mismo. Tú eres responsable de tu propia felicidad y de las decisiones que tomas cada momento. Cuida tu cuerpo y tu salud. Mucha de nuestra infelicidad está relacionada con enfermedades, molestias físicas y problemas que podemos evitar con un estilo de vida sano. Aprende a manejar tus emociones negativas, para no ser manejado por ellas. Muchas veces quedamos atrapados en el coraje, resentimiento, depresión, etc. y pasan los años sin que podamos salir adelante. No te desgastes inútilmente, ni sufras innecesariamente. http://www.crecimiento-y-bienestar-emocional.com /aprender-felicidad.html
21 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE JUNIO DE 2014
Cómo aprender a ser feliz
4 DE JUNIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
28 DE MAYO DE 2014
Policiacas...
Por: Arnaldo García La Cordillera
DOS SUICIDIOS EN OROCOVIS Dos personas se privaron de la vida en Orocovis. En el sector la Ortiga, tomó la fatal decisión el joven Alex Manuel López Hernández de 16 años. Mientras en una residencia en el barrio Gato fue encontrado ahorcado José M. Rivera Rivera, de 71 años. Agentes de la División de Homicidios trabajan en la pesquisa. NIE INVESTIGA MUERTE EN COMERÍO Un motociclista murió en un confuso incidente reportado en medio de una intervención policiaca durante la celebración de una caravana estudiantil en Comerío. Los hechos ocurrieron en la barriada Pasarell cuando el agente Alex Morales intervino con Víctor Cintrón Basco por alegadamente transitar a exceso de velocidad. El joven de 18 años cayó en el pavimento y falleció. El agente interventor también recibió asistencia médica. El Negociado de Investigaciones Especiales, se hizo cargos de la investigación. PRESO SUJETO QUE ESCALÓ ALCALDÍA DE COMERÍO En la cárcel se está quedando hasta nuevo aviso Gilberto Berríos Nieves de 45 años por presuntamente escalar la Casa Alcaldía de Comerío de donde se robó equipo de mantenimiento. La fiscal Carmen Padilla ordenó que el sospechoso fuera llevado ante la presencia del Juez Isaac Llantín, quien le impuso una fianza de 7 mil dólares, la cual no prestó por lo que fue ingresado en prisión. MALA NOCHE PARA DOS ASALTANTES EN COROZAL Un intento de robo culminó con el arresto de dos sujetos. Los hechos ocurrieron en el Brisas del Congo que ubica en el barrio Dos Bocas de la Ciudad Platanera. El dueño del establecimiento fue increpado por los maleantes y éste repelió la agresión. Los asaltantes huyeron y más adelante chocaron. La policía logró arrestarlos y uno de ellos estaba herido de bala. Ambos serían procesados ante la justicia.
!Aprovecha no te quedes atrás!
Adiéstrate para mantener o conseguir un mejor empleo. Training de PLC , 2 días.
Arc Flash Training, Regulación para la seguridad en trabajos eléctricos, NFPA70E. Certificados incluídos. Visita www.rodengineering.com o llama (787) 396-9692 / 787-738-0489.
Juan Carlos Rivera Molina, residente en la urbanización San Cristóbal de Barranquitas. El sujeto de 30 años llegó a su casa y agredió cruelmente a su padre de 64 años de edad, para quitarle dinero que supuestamente utilizó para comprar sustancias controladas. El perjudicado fue llevado a recibir atención médica. El sujeto fue acusado y le impusieron 400 mil de fianza por lo que fue ingresado en prisión hasta nuevo aviso. INTERVIENEN EN DEALER CLANDESTINOS Agentes del Negociado de Vehículos Hurtados llevaron a cabo un plan de trabajo para intervenir con los llamados “dealers” clandestinos a través de toda la isla. Se intervino en 48 locales que se dedicaban a la venta de autos de forma ilegal. En la redada se arrestaron 12 personas por diferentes violaciones a la ley de Protección Vehicular. Se expidieron 116 denuncias y 75 boletos. Estas intervenciones continuarán durante todo el mes de junio.
ASALTAN EL SABROSITO Varios sujetos fuertemente armados cometieron un atraco en el Bar El Sabrosito que está ubicado en el barrio Palomas en Comerío. Según el propietario los maleantes bajo amenaza e intimidación le robaron dinero y prendas. Varios parroquianos también fueron víctimas de los delincuentes que no conformes con la fechoría los agredieron y luego se marcharon con rumbo desconocido. No faltaron otros motivos para que las víctimas abrieran un METEN PRESO A SUJETO QUE “fiao” para quedarse en el lugar ahogando las peAGREDIO A SU PADRE nas. También se informó de un asalto en Las Vegas Cargos criminales por tentativa de asesinato y de Cayey, donde el querellante fue despojado de restricción a la libertad fueron radicados contra dinero y prendas.
P.R .AIR CONDITIONING AND ELECTRIC DEFREITAS & MORALES CORP.
SERVICIOS A TODA LA ISLA
Comercial, Residencial e Industrial (Venta, Instalación, Mantenimiento y Servicios de Aires Acondicionados y Sistema Eléctrico)
SE ALQUILAN CASAS
DE PLAYA En Combate; Cabo Rojo y Playa Santa en Guánica a minutos de la playa y restaurantes.
Info: 787-739-1717 787-376-8346 787-472-8877 Info: 787-645-9463
Email: moraelectric@hotmail.com
787-579-4887 787-217-0864
Direc TV
Instalación, Caja y Antena
Gratis.
No necesita crédito. Oferta desde sólo
$24.99
Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!
787-458-4687
Se Vende Solar de 1 cda. en Bo. Beatriz Vista Panorámica Para info. 787-426-1882
23 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE JUNIO DE 2014
23
4 DE JUNIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 24
5 Soluciones con el Capítulo 13 de la
Ley de Quiebras
Por: Lcdo. Enrique M. Almeida-Bernal Existe mucha desinformación, mitos y creencias erróneas con respecto a los remedios que puede brindar la radicación de una petición de Quiebra. La cuestión está en asesorarse y hacer valer los derechos. Por mi experiencia de años desempeñándome como abogado de consumidores, sé que, dependiendo de la circunstancia particular de la persona, la quiebra puede ser un bálsamo para brindar un alivio definitivo de las deudas. Además de resolver el problema con las deudas, la radicación de una quiebra de capítulo 13 puede resolver problemas económicos particulares que ocurren a los consumidores durante el transcurso de la vida cotidiana. A continuación enumero y discuto brevemente 5 problemas que se pueden resolver con un Capítulo 13 de Quiebra: Problema a Resolver #1: Atrasos en la Hipoteca Cuando hay atrasos con la hipoteca mediante un Capítulo 13 la persona puede hacer un plan de pago para ponerse al día con el préstamo hipotecario y seguir hacia adelante con su obligación original. La radicación de un Capítulo 13 en este contexto es un remedio excepcional pues paraliza de inmediato y por completo la demanda de ejecución o gestión de cobro del banco, le permite al deudor pagar los atrasos, continuar con los pagos siguientes y al final ponerse al día.
Problema a Resolver #2: Atrasos en el Auto o Pagos Altos del Auto El Capítulo 13 permite al consumidor hacer un plan de pago para incluir los atrasos de auto que se han acumulado y continuar pagando el préstamo de auto o leasing de manera regular al día. Además, en préstamos convencionales de auto el Capítulo 13 también brinda la opción de incluir el balance del préstamo del auto completo dentro del plan de pago con el potencial de reducir el pago mensual que el consumidor tiene que desembolsar. Problema a Resolver #3: Deuda de Pensión Alimentaria Los atrasos de pensión alimentaria pueden ser incluidos en el plan de pago del Capítulo 13 y así evitar la reclusión por desacato al tribunal debido al incumplimiento con la orden de pagar pensión. Aquel padre o madre alimentante puede estructurar un plan de pago bajo el Capítulo a base de sus ingresos corrientes para ponerse al día con el pago de la pensión fijada.
Problema a Resolver #4: Deuda de Contribuciones Las deudas de contribuciones de parte de Hacienda, IRS, Patente, CRIM y otras obligaciones gubernamentales pueden incluirse dentro de un plan de pago bajo el Capítulo 13 y permitir al consumidor, negocio, corporación o d/b/a continuar operando sin temor de que le clausuren o que le impidan renovar sus permisos. Defensa a Resolver #5: Deudas de Tarjetas de Créditos, Préstamos o Deficiencias de Autos El Capítulo 13 permite hacer un plan de pago en el que se incluyen todos los acreedores de tarjetas de crédito, financieras, préstamos personales y deficiencias por préstamos de autos reposeídos o entregados. En la mayoría de las ocasiones, a estos se le puede pagar en el plan una cantidad reducida del monto adeudado sin la obligación de pagar intereses usureros ni recargos o penalidades. La radicación de un Capítulo 13 impedirá las gestiones de cobro y los hostigamientos de los cobradores En conclusión, hay muchos problemas económicos que tienen solución y formas de resolver. El consumidor que ha sufrido mermas en el ingreso, desempleo, que se haya enfermado o que haya experimentado algún otro problema económico tiene en sus manos la herramienta de un Capítulo 13 de quiebra para obtener la solución. No olvide que se trata de un derecho que como persona usted tiene. Lo importante es asesorarse a tiempo con un abogado experimentado en la materia.
25 4 DE JUNIO DE 2014
Buen béisbol exhibido en la Región Central
La Región Centro ha exhibido una gran competitividad y buen béisbol durante toda la temporada 2014 del béisbol Clase A, donde figuras como Ronald Sánchez, Rolando Guzmán y Josué Martínez han hecho de la región una de las más interesantes de toda la liga. Ronald Sánchez, de Los Reds de Caguas, se posicionó en el primer lugar en el departamento de promedio de bateo en la Región Centro del torneo, bateando 22 indiscutibles en 44 turnos, para un promedio de .500 en la temporada, además de liderar la región con 4 cuadrangulares, seguido por su compañero de equipo, Julio Morales con 3. Rolando Guzmán, de Los Tigres de Aguas Buenas, finalizó en 2do lugar en promedio de bateo con .469, con 15 hits en 31 turnos al bate. El coapoderado de Los Tigres, Ra-
fael Llera, colmó de elogios a Guzmán, quien por los pasados 12 años ha defendido los colores del equipo de Aguas Buenas. “Rolando es el jugador más veterano en el equipo. El comenzó con nosotros cuando creamos el equipo en el 2002, y ahora mismo él y yo somos los únicos que quedamos de aquel equipo del 2002. El representa muchas cosas buenas para nosotros, ya que casi a sus 40 años sigue en muy buena condición física y con las mismas ganas de jugar pelota. Creo que él junto a algunos de los veteranos que tenemos en el equipo serán claves para nosotros en los “playoffs”, porque tenemos un equipo bastante joven, y con la muerte de Leonardo Agosto, creo que los veteranos del equipo tendrán que subir su nivel si es que queremos ir tras el campeonato de Puerto Rico”
concluyó Llera”. Por otra parte, William Rivera, de los Criollos de Caguas, finalizó en el primer lugar en el departamento de carreras empujadas, al liderar la región con 21 anotaciones remolcadas al plato. Este fue seguido por Fernando Mercado y Ricardo Collazo, ambos de Aibonito Clase A, con 14 carreras impulsadas. Desde la lomita, Josué Martínez, de Los Atléticos de Barranquitas, fue el mejor de la región centro al registrar una foja de 5 victorias y 0 derrotas, Rolando seguido por Erick Guzman (Tigres Fernández de Los Aguas Buenas) Tigres de Aguas líder de bateo de Buenas con récord la Región Centro de 3 y 0. (suministrada JPG Media Group).
Equipo de voleibol femenino 13 años de Cidra
Que el pueblo sepa que todavía hay juventud encaminada correctamente. Diciendo con sus actos que todavía hay esperanza para un Puerto Rico mejor. Todos los padres queremos felicitar a nuestras hijas por el gran desempeño que tuvieron el pasado viernes en Caguas, en la serie de voleibol femenino - 13 años. Las integrantes de este equipo son Edymarie González Casillas, Lilibeth Rosario Suarez, Jean Marie del Valle, Gabriela Ortiz, Adriana Santiago, Eliany Ortiz, Jomarie Colón, Coralys Rodríguez, Inochka Cruz, Vivangeliz Ortiz y Valeria Vidal. Gracias al señor Orlando Vidal por ser su entrenador y en hora buena también su maestro de Educación Física de la escuela Clemencia Meléndez Santos del barrio de Rabanal en Cidra. También al señor Gregory Díaz y en especial a todos esos padres y madres que estuvieron en las prácticas y juegos.
26
Celebran la 17ma.
4 DE JUNIO DE 2014
Edición Maratón Pellín Fuentes en Barranquitas Por Félix Duldin Meléndez El pasado domingo se celebró la 17ma edición del Maratón 5k Pellín Fuentes en Barranquitas. Una participación masiva de más de 300 corredores de todo el país se disfrutaron al máximo una ruta espectacular. Antes del comienzo de la carrera hubo una emotiva ceremonia donde se reconocieron varias personalidades del deporte. Las actividades dieron inicio con el reconocimiento de dos grandes seres humanos y deportistas barranquiteños, Eliezer “Celo” Vázquez y Miguel “Micky” Ortiz. El Comité Organizador les entregó un merecido reconocimiento a los homenajeados. Una vez finalizada la ceremonia protocolar, se iniciaron las carreras infantiles desde las edades de 4 años hasta los juveniles en ambas ramas, femenina y masculina en diferentes distancias. En las mismas, hubo una destacada participación de atletas infantiles hasta juveniles. Ya a eso de las 5:00 p.m., se dio la salida del
Ramon Nieves entrenador del Barranquitas Runner team junto con sus atletas. maratón 5k con una participación de 150 atletas. Desde el disparo de salida, el barranquiteño Fernando Ojeda tomó el mando del pelotón, seguido por un nutrido grupo de atletas, entre estos: Luis López, José Burgos, Ismael Cott, Bryan Maldonado y Edwin Bernardi. Ojeda corrió al frente la primera milla en 4: 54, y logró mantener la delantera en el 2k para agenciarse el premio de la meta flotante ubicado frente a las facilidades de uno de los comercios barranquiteños. Ya entrando al desvío de Barranquitas, Alexander Torres y Bryan Maldonado dieron alcance a Ojeda. Al pasar el 3k (9:20) se iniciaba una ardua lucha por la primera posición entre Torres y Ojeda. Llegando al final del desvío, Torres dominaba a Ojeda por más de 60 metros. Durante la bajada, Ojeda tomó ventaja y sobrepasa a Torres. Ya llegando al Centro de Salud de Barranquitas, Ojeda cedía la primera posición a Torres y este lograba asegurar la victoria con un tiempo de 15:38. Ojeda arribó en segunda posición con tiempo de 15:48, tercero Edwin Medina (15:57), cuarto Bryan Maldonado (16:07) y en la quinta posición José Burgos (16:15). En la rama femenina, Darilis López revalidó con un tiempo de 19:14, Melissa Rodríguez 20:13, Estefanie Colón 20:37, Karla Espada 20:51 y Carolyn Burgos 21:09. Darilis dominó la carrera desde el disparo de salida y logró pasar en primer lugar en el punto de la meta flotante , agenciándose el premio. En cuanto a los barranquiteños, los primeros 5 lugares fueron: Fernando Ojeda, Edwin Bernardi, José Rosado, Roberto Santana y Jeffrey Ortiz. En la rama femenina: Estefanie Colón, Karla Espada, Roelis Colón, Sueheily Rivera y Glenda Ortiz.
27 4 DE JUNIO DE 2014
Miguel Cotto el más que vende en el Garden Por Félix (Duldin) Meléndez Los amigos del boxeo saben de lo que es capaz Miguel Cotto, nuestro orgullo boricua es reclamado en cada rincón del mundo. Pelear en el Madison Square Garden es algo espectacular. El boxeo rentado ha cobrado vida en este escenario gracias a grandes boxeadores, evidentemente Miguel Cotto es uno de ellos. Y el rey de éste escenario en la era moderna, ya lo es desde hace unos años Miguel Ángel Cotto. Mas importante aún es que lo ha hecho a puro mollero, peleando con los mejores. Tan es así que siempre que hay pelea de Miguel en esta arena es un lleno total. El ex cuatro veces campeón del mundo suma un total de ocho combates en éste mítico espacio de un total de nueve peleas realizadas en la ‘Gran Manzana’ durante su trayectoria profesional. Otro gran boxeador que se destacó en el Madison fue el ex triple campeón mundial Wilfredo Benítez, quien peleó en ocho ocasiones. El escenario ya está listo. El sábado 7 de junio el boricua llenará de manera completa el Garden en busca de su cuarto título en 4 pesos diferentes. Será un fin de semana espectacular. Primero las diferentes conferencias de prensa, el pesaje y luego la pelea el sábado. El domingo será la gran parada de los
boricuas en New York y la fiesta grande de muchos artistas, deportistas y personas reconocidas en la gran urbe. Miguel Cotto se enfrenta al campeón peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo(CMB), Sergio ‘Maravilla’ Martínez. No sólo irá tras la búsqueda de una cuarta corona en una división diferente, sino que también se convertirá en el rey absoluto de los peleadores puertorriqueños que más veces han visto acción en la principal arena neoyorquina. Esta será la décima pelea del nuestro en el Garden. Cotto va bien preparado y con miles de seguidores que viajan de otros estados para estar con él y ver como destrona a Maravilla. Fue el pasado domingo que Miguel Cotto y su séquito viajaron a New York luego de un intenso entrenamiento y ya preparado para este gran compromiso. Ahora nos toca a nosotros estar mano a mano con el nuestro y celebrar en grande este gran triunfo, que cuando vamos a la verdad no es solamente de Cotto sino del pueblo puertorriqueño. Es importante consignar que el Pague Por Ver será uno sensacional y a buen precio. Además de que tendrá varios puertorriqueños en la cartelera. Arriba boricua.
Miguel Cotto ya se encuentra en Nueva York preparándose para su compromiso de éste sábado 7 de junio en el Madison Square Garden.
Pedalea y deja tu huella con Pepe Abad
El pasado domingo 1 de junio de 2014 se llevó a cabo “Pedalea y deja tu huella con Pepe Abad” a beneficio del Hogar Nueva Mujer (Santa María de la Merced, Inc.). Este hogar es una institución sin fines de lucro, dedicada a dar albergue a mujeres e hijos víctimas de violencia doméstica. “Esta, al igual que futuras actividades se llevarán a cabo teniendo en mente nuestra responsabilidad social con nuestra comunidad. Como fin específico esta actividad de Pedalea y deja tu huella edición 2014 se llevó a cabo con el objetivo de promover el respeto y la dignidad
hacia la mujer. Agradecemos grandemente el apoyo, entrega y compromiso del Municipio de Cayey, Municipio de Cidra, nuestros auspiciadores, amigos ciclistas y empleados de Pepe Abad Auto y Hogar Nueva Mujer ya que sin su esfuerzo esta actividad no habría sido posible”, recalcó Ricardo Vázquez Gerente de Mercadeo de Pepe Abad Auto. Pedalea y deja tu huella fue una actividad totalmente familiar con área para niños con inflables, pop corn, piraguas y mucho más. Hubo música en vivo y kioscos. El Municipio de Cayey
le facilitó al público presente bicicletas sin costo alguno. La corrida fue de aproximadamente 20 millas recorriendo los municipios de Cayey y Cidra. Pedalea y deja tu huella fue un rotundo éxito al lograr recaudar sobre $5,000 a beneficio del Hogar Nueva Mujer. Esperamos continúar siendo un ejemplo a seguir y contar con el apoyo de todos los que aquí colaboramos. Gracias a todos por dejar su huella y transformar vidas. Nos vemos el próximo año en “Pedalea y deja tu huella con Pepe Abad 2015”.
28 4 DE JUNIO DE 2014
Los Polluelos
Pasan a la serie final de la Sección Central de manera impresionante Por: “Duldin” Meléndez Muchos se estarán preguntando si Los Polluelos de Aibonito lo que tuvieron fue suerte ante el potente trabuco de Los Pescadores del Plata de Comerío. Primero los derrotaron en cuatro ocasiones en la temporada regular y luego los barrieron en la serie semifinal. No fue una chamba, fue maroma. Todo comenzó desde mucho antes de comenzar la temporada 2014. Los Polluelos cerraron invictos y campeones de la Copa Pescadores del Plata 2014 del Béisbol Superior Doble A al derrotar precisamente a Comerío 9x6 en el propio parque de Los Pescadores. Fue presisamente el lanzador y también jugador, Luis Castrodad, quien además de dominar en la loma, tronó con su madero, conduciendo a sus Polluelos a una impresionante victoria ante uno de los equipos poderosos de la sección. Fue ahí donde comenzó
todo. Entraron a la temporada con la gran esperanza de tener a su iniciador por excelencia, Tomás Santiago, pero la situación se convirtió en pura resignación y con la esperanza de que alguien, entre los lanzadores disponibles, pudiera campear el temporal y ponerse los zapatos del cidreño en algunos partidos. El apoderado Edwin Ramos se fue en busca de un lanzador en el mercado. José Morales estaba disponible. Juana Díaz quería cambiarlo. El apoderado aiboniteño envió a Víctor Vargas, otro lanzador joven y se trajo a José (Sabathia) Morales quien de inmediato comenzó a lanzar bien para Los Polluelos. Su desempeño durante la temporada regular ayudó a sus Polluelos a ganar algunos partidos y llegar en una segunda posición en la tabla de posiciones. Esto le dio la ventaja de jugar como local en el primer partido ante su fanaticada a sabiendas de que a Comerío había que masacrarlo
El veterano Efraín Cintrón tuvo una tremenda serie ofensiva contra Comerío.
29 4 DE JUNIO DE 2014
desde el canto de “Play Ball’ ya que en los últimos 10 años junto a Cidra dominaron la sección a su antojo. El trabuco de Edwin Ramos, no pasaba al baile de coronación en su sección desde 2001. Luis Javier Rodríguez remolcó tres de las nueve carreras de su equipo y marcó una al batear de 3-2. También, se destacó Mirton Roque de 5-3, con una rayada. Aibonito lleva siete victorias en línea. Para Edwin Ramos la contentura está enmarcada de oreja a oreja. “Estamos súper contentos. La química del equipo fue excelente. Los muchachos siempre se mantuvieron enfocados y con el respaldo de los fanáticos lucieron invencibles. Jugadores como Efraín Cintrón y Luis Javier Rodríguez comenzaron a dar palos amén de que Mirton Roque, Francisco Rosario y Brian Ortiz se mantuvieron en base todo el tiempo. La labor de Phillip Cuadrado fue inmensa. En el picheo el cayeyano Brian Ortiz estaba imbatiable y cerró las dos últimas entradas dominando a su antojo a la artillería
de Los Pescadores. Junto al otro joven cidreño, el derecho Leonardo Rivera se convirtieron en los mimados de los fanáticos polluelos” expresó el apoderado aiboniteño. En cuanto a las asistencias, Los Polluelos lograron llevar cerca de 8,600 fanáticos en ocho fechas y terminaron segundos a nivel de todo Puerto Rico. Esa fue la punta de lanza para que Los Polluelos fueran tan dominantes. Ese calor de los fanáticos era algo que no estuvo en las últimas temporadas. Ahora es de manera especial y consistente. En sus dos fechas en esta serie frente a Los Pescadores, Los Polluelos lograron cruzar los tornos para una gran total de 1,200 fanáticos por juego. Para Edwin Ramos el trabajo realizado por Mario Alicea y su grupo de trabajo fue de excelencia. “Mario logró unir este grupo de jugadores como una verdadera familia. Les dio oportunidad a todos los jugadores y supo balancear la oportunidad de juego para que al final estuvieran todos pre-
parados. Mario demostró que tiene una capacidad enorme para bregar con estos jóvenes. Estamos muy contentos con el trabajo de él y en especial de su grupo de trabajo. Cirilo Cruz batalló grandemente con Francisco Rosario y Mirton Roque y los convirtió en unas máquinas de bateo. Félix Burgos nuevamente demuestra su calidad como adiestrador y junto a Ricky Santiago, quien trabajó con los lanzadores lograron aglutinar al equipo. De igual manera trabajó Oki Otero” terminó diciendo el apoderado Edwin Ramos. Los Polluelos esperan por el ganador de Cidra y Cayey, quienes se encuentran empatados a dos victorias por bando. Sería interesante saber y estamos en las de poder recopilar datos sobre la actuación de Los Polluelos que doblegaron a Los Pescadores en ocho partidos de forma seguida cumpliendo con sus pronósticos de que le darían de pasta y queso a Comerío. Seguirán picando Los Polluelos eso está por verse.
Luis Castrodad, quien además de dominar en la loma, ha tronado con su madero, conduciendo a sus Polluelos a posicionarse como uno de los equipos poderosos de la sección.
30 4 DE JUNIO DE 2014
El lanzador derecho de Los Bravos de Cidra Héctor “Heto” Acevedo lanzó de manera espectacular para domar a Los Toritos de Cayey que están empatados en la serie a 2 juegos.
Bravos y Toritos
Un banquete para los fanáticos
Por Félix (Duldin) Meléndez Todo está listo para que este viernes se ponga en marcha la parte final de la emocionante serie semifinal entre Los Bravos de Cidra y Los
Toritos de Cayey. Muchos de los amigos que dicen ser unos expertos de este béisbol consideran que esta serie debe ser una a siete juegos por la manera que se viene jugando. Sin
embargo para el dirigente de Cayey, todo esta preparado para ganar en seis partidos. Algunos de los fanáticos de Cidra luego de la magistral labor de Héctor “Heto” Acevedo piensan de que ya Cayey perdió su oportunidad. En mi carácter personal veo una serie más pareja, a pesar de que di en mis pronósticos a Cayey para ganar en seis partidos. Antes de que comenzara la serie señalé en innumerables ocasiones razones que me daban a entender de que Los Toritos podrían dar el “Tutazo del año”. Se han jugado partidos muy cerrados y de buen picheo. ¿Pero hasta cuándo podría durar esto? Tal vez podríamos ver algún despertar de los bateadores y tener juego de muchas carreras, sin embargo en la manera que han estado lanzando los lanzadores de ambos equipos podría significar victorias bien apretadas. Son los fanáticos del béisbol AA los que están de fiesta pues Los Toritos y Los Bravos son los protagonistas de una de las series más importantes de este béisbol. Prácticamente acaparan todo. Ahora, Los Bravos de Cidra respiran un poco mejor. Aunque en la manera que viene jugando Cayey es de preocuparse. Los Bravos desean ganar por varios motivos. Sin embargo, ahora sabiendo que son Los Polluelos los que están en espera, hay otras razones para motivarse para esta gran final. Aibonito aún carga la espina del “Cacotazo”, cuadrangular conectado
por “Caco” Vázquez que le dio la victoria a Cidra y su pase a la final seccional. Los Polluelos se quedaron vestidos y alborotados, cuando ya prácticamente tenían todo bajo control. Pero no contaron con la astucia del legendario jugador de Los Bravos. Para el dirigente de Los Toritos de Cayey Falo Quiñones todo está en su punto. “La llegada de los colegiales nos da un respiro y mucho más alternativas. Nevarez puede ayudar a Gustavo Villegas en la receptoría, mientras que Eric Santiago estará junto al “Cangry” López en las paradas cortas. Félix Báez se bajó del avión y rápidamente lo pusimos a lanzar frente a Los Bravos y estuvo espectacular con una buena recta. La labor de Bebé López y Ferdinand Rivera en la tercera base nos pone en una buena posición y de muchas alternativas. El despertar de Juan Carlos Álvarez. Nuestro palo grande aún no explota. Sabemos de lo que es capaz Javier Ortiz. Junto a José Torres y Abner Ortiz jr. nos da una triología de guardabosques bien rápidos y de buenos brazos” señaló Falo, quien también nos comentaba del gran respaldo de los fanáticos cayeyanos en esta gran serie frente a Los Bravos. Los Bravos por su parte pusieron a jugar el amuleto de las victorias, Cesarín Velázquez. Cuando César juega ese equipo es diferente. Demostrado está, con esa gran actuación el pasado sábado en Cayey.
4 DE JUNIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32