Periódico La Cordillera #930

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXI

Edición 930

23 de julio de 2014

¡Que llueva por favor!

En solo algunos días pudiera comenzar racionamiento en la AAA

Miles asisten a la Feria Nacional de Artesanías

en Barranquitas

¿Podrán repetir Los Bravos sus hazañas?

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


23 DE JULIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


3 23 DE JULIO DE 2014

¡Que llueva por favor!

En solo algunos días pudiera comenzar racionamiento en la AAA Por: Christian E. Amy

amy.periodico@hotmail.com

Tras el prolongado periodo de tiempo seco por el que atraviesa Puerto Rico, ejecutivos de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) reforzaron su mensaje a la ciudadanía para economizar el preciado líquido, principalmente en las tareas del hogar. Al comienzo de esta semana, los principales embalses que suplen agua a toda la isla, registraban bajas considerables en sus abastos, lo que mantiene a la AAA en alerta, pues bajas adicionales en tales niveles y la ausencia de lluvia en la región, pudieran provocar el tan temido racionamiento. El lago de Cidra, por ejemplo, al cierre de esta edición registraba 18.09 metros en sus niveles de agua, lo que mantiene este embalse en nivel de seguridad. Este importante lago, que suple agua al propio pueblo de Cidra, Aguas Buenas, sectores de Comerío y Cayey, se encuentra a sólo

1 metro de llegar al nivel de observación, según las gráficas de la AAA. Además, el lago La Plata, que suple agua a Naranjito, Comerío y otros pueblos de la región, registraba niveles de 42.47 metros. Al momento, La Plata se encuentra en nivel de observación. De bajar los niveles de este embalse a 39 metros, la AAA comenzará ajustes operacionales de inmediato, según los niveles de alerta en que la corporación clasifica las medidas. Según la AAA, ajustes operaciones implican desde interrupciones selectivas, hasta racionamientos prolongados en el servicio de agua potable. Las esperanzas del personal de la AAA es que se registren fuertes aguaceros prontamente para que los embalses logren alcanzar niveles de seguridad. Mientras tanto, la corporación pública insiste en exhortar al público a hacer uso razonable del preciado líquido. Entre las recomendaciones que ofrecen al público se

encuentran las siguientes: instalar areadores de fregaderos que reducen la cantidad de agua por minuto y aumenta la presión; verificar las llaves de paso y arreglarlas de ser necesario; ducharse en menos de 5 minutos; cerrar la ducha mientras te enjabonas y te aplicas champú o acondicionador; usar la escoba en lugar de la manguera para limpiar las aceras; y limitar el lavado de autos, entre muchas otras. Cambios de color en

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo

E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Irvanette Roque Diana Torres Asistente Administrativo Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

el agua Ya son varios los casos corroborados por La Cordillera en los que residentes de la región central han notado drásticos cambios en el color del agua que sale por la pluma. La pasada semana se reportó un caso en Barranquitas donde un ciudadano denunció que el agua salió de color azul. Además, esta semana corroboramos que en Naranjito se reportó un caso donde el agua salió de la pluma con un fuerte color

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

marrón. Según explicara la AAA, esto se debe a los bajos niveles de los embalses. Al utilizarse agua del fondo de los embalses, dijeron, existen elementos que al entrar en contacto con los químicos que aplica la AAA para purificar el líquido, el efecto es un notable cambio en el color del agua. Se recomienda hervir el agua que sea para el consumo.

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez


4 23 DE JULIO DE 2014

Celebran actos del Natalicio del Prócer

Luis Muñoz Rivera

El liderato político brillo por su ausencia en la actividad celebrada en el Mausoleo de la Familia Muñoz en Barranquitas

El Presidente de la UPR Urayoán R. Walker, Victoria Muñoz Mendoza y el Secretario de Estado David Bernier.

Por: Arnaldo García La Cordillera Los actos conmemorativos del natalicio del Prócer Luis Muñoz Rivera sirvieron para demostrar la falta de compromiso que tiene el liderato político con los hombres que marcaron una era y lucharon para que

Puerto Rico tenga su propia identidad ante el mundo. Los líderes que cuando se aproxima un evento electoral, son los primeros en buscar protagonismo en los actos oficiales que se celebran en Barranquitas, brillaron por su ausencia dejando sola a la ex senadora

Victoria Muñoz Mendoza, hija del fundador del Partido Popular Democrático Don Luis Muñoz Marín. “Esto es una vergüenza para nuestro partido porque si fuera un año de elecciones todos estuvieran aquí buscando votos”, expresó uno de los pocos asistentes al

evento. La Casa Museo de Luis Muñoz Rivera también estuvo cerrada al público en el último día oficial en su memoria ya que el Primer Ejecutivo Alejandro García Padilla, se apresta a firmar una ley que fusionará algunos feriados en el calendario del Gobierno.

Aún así se llevaron a cabo los actos oficiales con la presencia del Secretario de Estado David Bernier y la Presidenta del Comité Olímpico Sara Rosario como figuras principales del estado. El orador de la ocasión lo fue el Presidente de la Universidad de Puerto Rico Urayoán R. Walker, quien detalló, en el marco del 155 natalicio de Luis Muñoz Rivera, cuál es el rol de la universidad en un mundo globalizado, donde la tecnología es protagonista principal. “La generación de finales de siglo XIX y el XX conquistó una universidad a la altura de sus tiempos y posibilidades. A nosotros nos corresponde conquistar una universidad a la altura de las posibilidades y exigencias del siglo XXI, que son muchas”, expresó desde la tribuna en el Mausoleo de la Familia Muñoz Rivera. Durante su alocución, el Presidente de la UPR subrayó la sustancial tarea de la universidad y su rol protagónico en forjar a los hombres y mujeres que liderarán los proyectos del país que exige una sociedad global del conocimiento.


5 PERIODICO LA CORDILLERA

• 23 DE JULIO DE 2014


6 23 DE JULIO DE 2014

En la foto los Presidentes de Credicentro Coop. y directivos del Centro Cultural Luis Muñoz Rivera.

Luis Daniel Colón junto a Willie Matos de Credicentro Coop. y los animadores del Concurso de Trovadores

Por: Arnaldo García La Cordillera Nuevamente se celebró en Barranquitas la mejor feria de Puerto Rico. Miles de personas acudieron a la convocatoria del Centro Cultural Luis Muñoz Rivera, organizadores del evento que reúne a los mejores artesanos de la isla. En la Plaza de Recreo Monseñor Miguel A. Mendoza también se presentaron artistas de renombre nacional que cautivaron emociones patrióticas. “Nos sentimos muy contentos con la asistencia. Como siempre hemos superado todas las expectati-

de Ahorro y Crédito de Barranquitas en unión al Presidente de la Junta, Nelson Santiago, acudieron con un grupo de excelentes miembros de la institución a respaldar la actividad que distingue a la Ciudad de Los Próceres. “Es emocionante ver tanta gente de toda la isla en nuestro pueblo”, dijo Matos. Mientras Santiago se manifestó muy satisfecho con el desarrollo del evento. “Esto es cultural, esto es Puerto Rico”, dijo durante un programa radial ‘El Mañanero’ que se transmitió por Católica Radio, desde el Restaurante Vaca Brava. La transmisión del programa La

Miles asisten a la 53ra. Feria Nacional de Artesanías en Barranquitas vas”, dijo Luis Pérez-Presidente del Centro Cultural, quien organiza el evento con la ayuda del Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Municipio de Barranquitas, Fomento Industrial y CREDICENTRO COOP, principal auspiciador de la gala cultural. Orlando Torres, otro de los dinámicos miembros de la junta indicó, “es impresionante la calidad artesanal y el respaldo del público que apoya lo nuestro, lo que nos identifica como pueblo. Gracias a los auspiciadores que nos han respaldado”, sostuvo. Mientras William Matos-Presidente Ejecutivo de la Cooperativa

Trovadores que participaron en la Gala, posaron para La Cordillera.

Lupa por Cumbre 1470, con el periodista Carlos Collazo, también se transmitió desde la feria. Allí entrevistaron a destacadas personalidades de la cultura y el cooperativismo. En tarima se presentaron; Grupo Gira Criolla, Papo Cocote y su Montuno, Títeres de Cibuco, Víctor Ortiz y Contra la Corriente, Los Violines de Marquito, Roy Brown, Son Borinqueño, Orquesta Criolla Mapeyé, “Boleros de Puro Amor’ con Josy Latorre y Tres en Punto, Los Rebuleadores de San Juan, Pijuán y los Baby Bomers Boys, El Grupo Camará, Banda Estatal de Puerto Rico y Tito Rojas, entre muchos artistas de renombre nacional. Cabe señalar que el lunes se celebraron los actos oficiales del natalicio del Prócer Luis Muñoz Rivera. El Público pudo disfrutar del trabajo de más de 200 artesanos, kioscos con comidas típicas y otras exhibiciones. Fue notable la visita de los amantes de la cultura al Mausoleo de la Familia Muñoz, la Casa Museo de Muñoz Rivera, la Iglesia San Antonio de Padua y una novedosa exposición de fotografía de estudiantes en la Casa Museo Joaquín Rojas, “Barranquitas en Blanco y Negro”, la cual fue auspiciada por la Universidad Interamericana.


7 23 DE JULIO DE 2014

Concurso de Trovadores con Clase

En la Cuna de Próceres

Por Arnaldo García Es importante destacar que durante la activi- López. También el líder cultural Ramón López, La Cordillera dad se subastó un cuadro alusivo a la Feria Na- ofreció varias conferencias desde la gran tarima Durante la celebración de la Feria Nacional cional del estudiante barranquiteño Ángel Rosa de espectáculos. de Artesanías en Barranquitas, el público disfrutó de un Concurso de Trovadores con Clase. Con el acompañamiento de Joaquín Mouliert y Ecos de la Montaña, y como invitado especial el querendón barranquiteño Luis Daniel Colón, los cantores típicos hicieron alarde del arte trovero. Este año resultó ganador Jovino González. En el certamen también participaron; Ricardo Villanueva, Alberto Ortega, Samuel Quijano, Humberto Martínez, Arturo Santiago, Cristian Pagán, Roberto Silva, Irving Santiago y Jonathan Nieves. CONFERENCIAS CULTURALES El conocido músico Víctor R. Ortiz también ofreció dos interesantes conferencias que fueron del agrado de los asistentes a la feria. La primera tuvo que ver con la historia de los instrumentos de cuerdas desde la colonización hasta la actualidad y la segunda sobre la historia de la percusión desde África hasta El Caribe. Para más información sobre estos talleres pueden llamar al 787.552.2556.

El conocido músico Víctor R. Ortiz también ofreció dos interesantes conferencias que fueron del agrado de los asistentes a la feria.


8 23 DE JULIO DE 2014

COOP-ARTE 2014 en feria de Barranquitas

El Pintor Bolívar Torres de Orocovis.

Heriberto Matos del Comité de Educación. Por: Arnaldo García La Cordillera Este año todo fue diferente en la 53ra Feria Nacional de Artesanías de Barranquitas donde CREDICENTRO COOP presentó en los Salones Parroquiales Padre Félix Díaz, una extraordinaria Exposición de Pinturas de artistas del centro de la isla. La misma fue coordinada por Heriberto Matos del Comité de Educación y el Pintor Fernando Bascó. Durante la ceremonia liderada por José A. Torres Avilés se dirigieron al público; Nelson Santiago-Presidente de la Junta de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barran-

quitas, el Presidente Ejecutivo William Matos, Luis PérezPresidente del Centro Cultural Luis Muñoz Rivera y el vice-presidente Orlando Torres, Milagros Santiago, el artista Fernando Bascó y el Padre Baltasar Núñez. “15 pintores del centro presentaron lo mejor para el deleite de los visitantes a este evento tan importante para la cultura puertorriqueña”, dijo Heriberto Matos. Mientras William Matos indicó, “Esta ha sido una gala exquisita para que nuestros artistas puedan exponer su arte”, sostuvo. Por su parte Nelson Santiago comentó, “Coop-Arte llegó para quedarse y desde hoy en adelante será parte de este Manjar Cultural en Barranquitas”, expresó. Los artistas que formaron parte de la histórica exposición fueron; Emma Vélez, José González, Bolívar Torres Colón, Hiram Collazo, Ángel Santiago, Antonio Vélez Robles, Cecilio Colón Guzmán, Otoniel Morales Gascot, Marcelino Beltrán Vázquez, Marta Luisa Zayas, Carlos J. Burgos, Ana Delia Rodríguez García, Enrique De Jesús Torres, Fernando Bascó, Fernando Cerpa Rivera y Ángel Pérez Vega.

Barranquitas en Blanco y Negro Por: Arnaldo García La Cordillera Como parte de las atracciones en Fiesta Cultural celebrada el pasado fin de semana en Barranquitas, los visitantes pudieron presenciar el trabajo de varios estudiantes que dejaron plasmado para la historia parte de las bellezas de su pueblo y la gente que forman parte de la tradición en la Cuna de Próceres. ‘Puerto Rico Es’ y la Universidad Interamericana, presentaron en la Casa Museo Joaquín de Rojas, la exposición de fotos Barranquitas en Blanco y Negro. La exhibición constó con 29 piezas originales que representan distintos aspectos natuLa Familia de la rales, humanos y arquitectónicos del pueblo. Los estudiantes de la Inter de Barranquitas y Interamericana personal de Puerto Rico Es, sirvieron de guías a los miles de puertorriqueños durante los y varios cuatro días de la festividad nacional. estudiantes Las fotos presentadas serán parte de las imágenes que aparecerán en el libro Barranquitas haciendo la en Blanco y Negro, a publicarse en el próximo mes de septiembre. Para más información diferencia en sobre el Proyecto Barranquitas en Blanco y Negro pueden visitar la página www.puertoriBarranquitas en coes.com o la página de Facebook Puerto Es. Blanco y Negro.


9

Pedro Pierluisi

23 DE JULIO DE 2014

Dice que la Estadidad está más cerca que nunca

El Presidente nemos que reclamarla y estoy seguro de que eso pueblo tenga la oportunidad de expresarse en las del Partido Nue- es lo que va a pasar la próxima vez que nuestro urnas”, agregó. vo Progresista, Pedro Pierluisi, reaccionó a los ataques del ex gobernador Rafael Hernández Colón y el liderato del Partido Popular contra la Estadidad en la convención estadolibrista del PPD este fin de semana. “Los ataques de Hernández Colón y el liderato del PPD son la mejor prueba de que saben y están convencidos de que la estadidad está más cerca que nunca. Decían que las puertorriqueñas y puertorriqueños no pedirían la estadidad. En noviembre de 2012, el 61% de los puertorriqueños pidió la estadidad. Ahora, después de que el Pueblo de Puerto Rico rechazó el ELA, pidió la estadidad y hay dos proyectos de admisión radicados en el Congreso con el apoyo de más de 132 congresistas, el PPD dice que supuestamente no la darán. Tienen miedo y se delatan”, dijo Pierluisi. Pierluisi señaló que le es curioso que Hernández Colón le haya dedicado todo su mensaje a la Estadidad, algo que según el propio ex mandatario es supuestamente un “espejismo”. “No se ataca a algo que uno dice que no existe. Hernández Colón está viendo la escritura en la pared. Por eso reconoció en su mensaje que de darse un plebiscito, la Estadidad puede ganar. Curiosamente, fue más lejos, cuando mencionó que el trabajo que hemos hecho para adelantar la Estadidad ha dado resultado, que nos encaminamos a ella y que la podemos lograr”, dijo Pierluisi. “Ahora más que nunca, mi compromiso con el Pueblo de Puerto Rico es igualdad de derechos, ciudadanía americana irrevocable, voto presidencial, representación con voto en el Congreso, verdadera unión permanente con Estados Unidos y progreso”, expresó Pierluisi. “Ha llegado el momento. Hay que cambiar el estatus para poder mejorar. El ELA territorial no es opción pues estamos como estamos bajo ese estatus que nos ha mantenido rezagados por más de 40 años y el pueblo ya lo rechazó. Más de lo mismo no es una solución. La igualdad de derechos está a la vuelta de la esquina. Sólo te-


10 23 DE JULIO DE 2014

Soberanistas Visitarán la isla para hablar de estatus Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com

Tras la celebración de una maratónica reunión de la Junta de Gobierno del Partido Popular Democrático (PPD) la pasada semana, en la que se aprobó una Resolución para viabilizar el comienzo de un proceso de diálogo que culminará con una votación plebiscitaria este mismo cuatrienio, el sector soberanista del partido anunció que visitarán toda la isla con la intención de orientar a los populares sobre las bondades del Estado Libre Asociado Soberano. “Cónsono con la de-

terminación de la Junta de Gobierno del PPD de reabrir la conversación institucional en torno a cuales deben ser los elementos esenciales de nuestra propuesta de futuro, los defensores del desarrollo no territorial y soberano del ELA, estaremos acudiendo a la base de nuestra colectividad con unos talleres de educación y orientación. Ahora que el PPD le da cauce institucional a la discusión del desarrollo del ELA, es necesario involucrar a toda la militancia del partido, porque en esencia esta es una decisión que nos compete a todos los populares. Por

ello, estaremos visitando todo el país orientando al pueblo popular sobre el ELA Soberano”, indicó el representante Luis Vega Ramos en un comunicado de prensa suministrado a los medios. De inmediato se supo que el grupo que encabezará este esfuerzo está compuesto por los alcaldes de Comerío, Josian Santiago; de Aguas Buenas, Luis Arroyo Chiqués; de Hormigueros, Pedro García, entre otros ejecutivos municipales. Además, los representantes Vega Ramos, Charlie Hernández, Manuel Natal, Cirilo Tirado y Antonio Fas Al-

zamora, entre otros, colaborarán en el esfuerzo. La primera de las conferencias que se ofrecerán, será en San Juan, según anunció el propio Vega Ramos. Se supo, además, que el representante por acumulación de la pava votó en contra de la Resolución que aprobó la Junta de Gobierno autorizando el plebiscito. Además, Josian Santiago, Carmen Yulín Cruz y Charlie Hernández votaron en contra de la medida. Todos estos líderes, estaban esperanzados en que se viabilizara la celebración de una Asamblea Constitucional de Estatus, compromiso

original del gobernador Alejandro García Padilla que pareció dejar a un lado con el anuncio del plebiscito. Se informó, en adición, que se producirá material educativo impreso y se diseminará información por internet, a través de la cuenta @ELASoberano en la red social de Twitter y de la dirección de correo electrónico elasoberano@ gmail.com.


11 23 DE JULIO DE 2014

Gobernador reafirma su compromiso con las farmacias de comunidad Por: Arnaldo García La Cordillera El gobernador Alejandro García Padilla firmó la ‘Ley Botiquín’, que enmienda la ‘Ley de Farmacias de Puerto Rico’ con el objetivo de eliminar el requisito de obtener una licencia del Departamento de Salud para que los médicos, dentistas y podiatras puedan tener botiquines con medicamentos y productos biológicos, como vacunas, en sus consultorios. El primer ejecutivo estampó su firma en esta legislación durante su comparecencia en la Convención Anual de la Asociación de Farmacias de Comunidad de Puerto Rico. “Entendemos que este requisito de obtener una licencia de botiquín es innecesario, ya que el estado regula no solo los tipos de medicamentos que cada médico puede recetar, sino los que puede administrar en su consultorio”, explicó. “Requerir una licencia de botiquín, más aún, puede afectar de manera adversa la política pública de promover la salud y prevenir enfermedades, ya que la vacunación es un mecanismo preventivo más costo efectivo y queremos facilitarlo”, dijo. De acuerdo al estatuto, los galenos con botiquines bajo esta enmienda deberán informarlos al Departamento de Salud cada tres años al renovar sus licencias profesionales; también pide a los distribuidores de medicamentos de receta al por mayor que informen anualmente al Departamento

Alejandro García Padilla firmó la ‘Ley Botiquín’, que enmienda la ‘Ley de Farmacias de Puerto Rico’.

de Salud los médicos, dentistas y podiatras que Igualmente, el proyecto de ley elimina el requiles hayan comprado medicamentos y productos sito de obtener la licencia de botiquín en aquellas biológicos para ayudarlos a verificar el uso de estos instituciones educativas y consultorios médicos que productos. participen en estudios clínicos en fase de desarrollo.


12 23 DE JULIO DE 2014

Consecuencias Económicas y Sociales del

Lavado de Dinero

Por: Luis A. Soto Rivera, MBA, CPA, CAMS

Vicepresidente de Finanzas en Credicentro-Coop

El lavado de dinero y la financiación del terrorismo pueden tener consecuencias económicas, sociales y de seguridad potencialmente devastadoras. Los impactos negativos del lavado de dinero tienden a aumentar en mercados que suelen tener sistemas financieros menos estables, una ausencia de normativas bancarias y mayor susceptibilidad al ser alterados por influencias delictivas o de terrorismo. Algunos de los efectos del lavado de dinero y la financiación del terrorismo son: Aumento del Delito y la Corrupción: El lavado de dinero exitoso ayuda a mejorar los aspectos rentables de las actividades delictivas. Los países considerados como paraísos para el lavado de dinero, atraen a gente que comete delitos. Si el lavado de dinero está extendido, probablemente habrá también más corrupción.

Pérdida de control o errores en las decisiones relacionadas con la política económica: Debido a las grandes sumas de dinero involucradas en el proceso de lavado de dinero, en algunos países de mercados emergentes estos fondos ilícitos pueden rebajar los presupuestos gubernamentales, resultando en una pérdida de control de la política económica por parte de los gobiernos o en errores de política debido a errores en la medición de estadísticas macroeconómiDebilitamiento de las cas resultantes del lavado de Instituciones Financieras: dinero. El lavado de dinero y la finanDistorsión e Inestabiciación del terrorismo pueden perjudicar la estabilidad del lidad Económica: Los lasector financiero de un país. vadores de dinero no están De hecho, la actividad crimi- interesados principalmente nal ha sido relacionada con en la generación de ganancias varios fracasos bancarios en provenientes de sus invertodo el mundo. Los riesgos siones sino en proteger sus del lavado de dinero para las ingresos y ocultar el origen instituciones financieras se sucio de los fondos. De esta describen generalmente como manera, ellos “invierten” el de reputación, operación, dinero en actividades que no jurídicos y de concentración son necesariamente beneficiosas económicamente en el de crédito. país donde los fondos están ubicados. Debilitamiento del Sector Privado Legítimo: Uno de los efectos microeconómicos más serios del lavado de dinero recae sobre el sector privado. se sabe que los lavadores de dinero utilizan compañías de fachada, o negocios que aparentan ser legítimos y realizan actividades legítimas pero que en realidad están controlados por delincuentes que mezclan los fondos provenientes de actividades ilícitas con fondos legítimos, para esconder el dinero ilícito.

Pérdida de Ingresos por Impuestos: De todas las formas subyacentes de actividades ilegales, la evasión fiscal es, tal vez, la que tiene el impacto macroeconómico más evidente. El lavado de dinero reduce ingresos fiscales al gobierno y por ende perjudica indirectamente a los contribuyentes honestos. Riesgo para la Reputación de un País: Tener una reputación de paraíso de lavado de dinero o de financiación del terrorismo podría generar efectos negativos para el desarrollo y el crecimiento económico de un país. Costos Sociales: Existen importantes costos y riesgos sociales asociados con el lavado de dinero. El lavado de dinero es un proceso vital para mantener la rentabilidad de las actividades ilícitas. Fuente: ACAMS (Asociación de Especialistas en Anti-Lavado de Dinero Certificados)


13 23 DE JULIO DE 2014

Policiacas

Por: Arnaldo García La Cordillera

casquillos de bala de diferentes calibres y un auto para investigación.

ROBO EN OROCOVIS Un sujeto armado cometió un atraco en el Centro Head Start Mariana 1 en Orocovis. De acuerdo al informe el maleante que portaba un arma irrumpió en el lugar y amenazó a dos empleadas, despojándolas de una cartera, varios celulares y documentos personales. Luego huyó en un vehículo de una de las querellantes. La policía trabaja en esta querella donde no se descarta que las autoridades federales asuman jurisdicción.

HERIDO EN NARANJITO Agentes del CIC investigan una agresión grave reportada en el barrio Guardiana de Naranjito. Un sujeto le hizo varios disparos a Wesly Rodríguez Rolón, residente de Comerío, alcanzándolo en el muslo izquierdo. El perjudicado fue transportado hasta el Centro Médico de Río Piedras en condición estable. Se desconoce el móvil del atentado.

DOBLE ASESINATO EN OROCOVIS Agentes de la División de Homicidios de Aibonito siguen investigando el doble asesinato ocurrido en un negocio del barrio Cacao de Orocovis. Desconocidos mataron a tiros a José Antonio Torres Ortiz y Omar Repollet Cruz. Hasta el momento se desconoce el móvil de estas muertes. En la escena se ocuparon varios

AGRESIÓN EN CAYEY Un hombre resultó herido de bala mientras se encontraba en una lechonera de Guavate en Cayey. Según el informe oficial, un residente de Guaynabo alegó que escuchó una detonación y luego se sintió herido. El perjudicado fue llevado hasta el Hospital Menonita y se encuentra en condición estable.


14 23 DE JULIO DE 2014

Y Allí Estaba Aquel Rostro Por: Evelyn Cruz Cuando la vi en la dura silla de todos los días, mascullando recuerdos de olvido y de silencio, me dediqué a contemplar sus sueños en la dulce tibieza de la tarde. Tenía ochenta años. Su rostro estaba lleno de esa extraña tristeza dibujada en el amargo rictus de una boca caída, de labios secos, mustios, finos como una raya que marcaba el dolor de ausencias sin regreso. No entendía la vida desde que sus neuronas se apagaron sin un aviso previo. No recordaba el día en que la vieja olla se sumió en el olvido y el fuego despiadado, la hizo arder en minutos. Su hija no entendió el porqué de su olvido y su rostro

tan dulce se transformó en segundos tornándose en un velo de ira y pesadumbre. No recordó su nombre. Sabía que podía ser Teresa o tal vez Carmencita pero no sabía nada de su vida y su esencia. Solamente el pecho le dolía porque allí bien adentro guardaba las palabras y los planes secretos de ellas, de sus hijas, hablando de egidas y asilos, de lugares de asueto porque el contínuo esfuerzo, las lágrimas furtivas, las continuas preguntas de horas y minutos, de lugares y espacios, de muertos redimidos; todo este trajín que día tras día asediaba y hurgaba la ansiedad y la espera del tiempo y del espacio, enfadaba a sus hijas. Y nada sucedía. Seguía allí en su silla tan dura que la apretaba fuertemente y al irse a levantar, la atraía de nuevo a su dura presencia. No entendía porque tenía que ir a la tienda del

anciano de siglos, a comprarle una libra de arroz porque mamá esperaba para hacer su comida. No entendía porque su esposo no venía a la casa porque estaba haciendo trabajos en el norte. No entendía porque Carmencita lloraba en la vieja cunita. Quizá tenía hambre y menos entendía porqué sus pechos se veían secos y muertos descansando en su frágil cuerpo, sin producir la vida que le debía a su hija. Y esa explosión de ideas sin sentido y sin pausa merodeando el cerebro y dejando un vacío, una cabeza hueca llena de aire y de datos absurdos e incorrectos. Su enfermedad tenía un nombre, su vida un término impreciso y tan desconocido que la hacía vomitar los recuerdos inconsistentemente. No sabía detalles de la muerte y esa palabra y todas las demás, se agusanaban en el fondo de

la boca en locos disparates. Un día su boca se secó y no podía tragar. Recibía instrucciones de una persona ajena que la inducía a comer cuando ya no quería abrir su boca. Y se cansó de hablar porque nadie entendía su verbo adormecido. Y se quedó flotando en un mundo de sombras que se movían sin pausa, que gritaban sin voz y lloraban sin causa. Y allí la vi dormida en un suave ataúd. Y su piel era clara, fresca como una rosa y sus labios tan finos parecían humedecidos por un tibio rocío. Parecía decirle al mundo lo cómoda que estaba en su acolchado lecho, sin molestar a nadie, sin recibir ayuda, sin andar en la sombra porque estaba con Dios. Entonces lloré.


15 23 DE JULIO DE 2014

Cuarenta Años

Por: Victor Otero Vicente El pasado mes de junio nos reunimos un grupo de amigos para celebrar una ocasión muy especial, cuarenta años de haber desfilado por las calles del pueblo de Cidra alegres y entusiasmados por haber logrado obtener nuestro diploma de cuarto año. Dicen por ahí que veinte años no es nada y quizás tengan razón, pero veinte más son cuarenta y ahí sí creo que comienzan a sentirse algunos cambios. Esa noche del aniversario le comentaba a mis compañeros, que debemos ser agradecidos por haber tenido la oportunidad, de conservar nuestra amistad durante todo este tiempo. Por poder compartir nuestros logros, tristezas, caídas, el levantarnos y el haber podido seguir siempre adelante. Les decía que ya la mayoría de los “muchachos” no tenemos la cabellera tan abundante y oscura como antes, y que tampoco las “muchachas” conservan el mismo tamaño de cintura, pero que se nos nota en la mirada el mismo deseo de vivir y a aportar en algo al bienestar de nuestro país. En una de las mesas que me acerqué esa noche para conversar y recordar viejos tiempos, hablamos sobre cosas sencillas, pero que nunca se olvidan.

Compartimos experiencias de los lugares donde hemos vivido a través de todos estos años, de nuestros trabajos, de las esposas y esposos, de los hijos, de cómo hemos superado nuestras enfermedades y de tantas cosas que hemos hecho y de otras tantas que aún nos faltan por hacer. Recordamos aquellas conversaciones en los pasillos de la Muñoz Iglesias y el caminar hasta la plaza pública del pueblo, para comerse una rica piragua. Mencionamos con mucho cariño a algunos de los maestros que nos ayudaron a ser lo que hoy somos: Fernández, Amílcar Alicea, Aida Rodríguez, Eduardo Carrasquillo, Heriberto Negrón, Martín Méndez y Ramón Hernández, entre otros. En otra de las mesas que me acerqué no me quedé por mucho tiempo, para que no se me fuera a pegar alguna de las dolencias de las que mencionaban los que estaban allí reunidos. “Que me duele aquí, que me duele allá. Que me operaron de esto o de lo otro. Que no puedo estar mucho tiempo de pie o sentado.” Pero nada, luego pareció que los dolores se le fueron, cuando los músicos comenzaron a tocar una salsa y todos aquellos dolientes comenzaron a mover el esqueleto como en sus mejores tiempos. Aunque después de terminar el baile a algunos de ellos les dio trabajo

regresar a su silla, con un lento y jadeante caminar. Y como siempre, en otra de las mesas estuvo presente el tema de la política. “Que si todavía la legislatura trata de hacer milagros con el presupuesto. Que a lo mejor van a imponernos más impuestos. Que si por ahí viene un paro general.” Luego de estar escuchando todas esas lamentaciones, alguien me preguntó: “Crees tú que la situación económica de Puerto Rico mejore en algún momento.” Sobre eso podríamos estar hablando mucho rato. Pero vamos a dejar el tema de la política para otra ocasión. Mejor escuchemos cantar a Ivelisse, que nos va a deleitar con su melodiosa voz y bellas canciones, le contesté. Esa noche festejamos cuarenta años de logros, de ganancias, de amistad y de muchas cosas más. Guardamos también, un minuto de silencio por aquellos que se nos adelantaron a la vida eterna: Sonia, Ramón, Juan y Maru, pero que fueron parte importante de la generación del 74. Al final todos salimos del lugar muy contentos y comenzamos una competencia contra el tiempo, para ver quien llega a la celebración de los sesenta.


16 23 DE JULIO DE 2014

Plebiscito o Desvío Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez No es la primera vez ni será la última, que por este medio hablo del tema del plebiscito o de nuestro ‘status” político. Eso sí, será la primera vez que diré la conclusión al principio del artículo. Las gestiones conducentes a lograr un plebiscito en este momento o que se respete por los E.U.A. el resultado de cualquier gestión plebiscitaria son ninguna. El plebiscito promovido por el partido de gobierno es uno falto de seriedad, que en nada abunda a resolver el mayor problema del país, que no es otro que su rumbo político. El eje de todos nuestros males está en nuestro sistema de gobierno. El E.L.A. es como la botella de bebida refrescante que está totalmente llena, y ante la calor

se comienza a tomar de la misma, y mientras esto ocurre nadie se preocupa por preparar más. Al momento que nuevamente llega la necesidad que produce la sed, no hay con que saciar la misma. Desde mi punto de vista el E.L.A. en todo momento lo que creó fue una economía artificial, aunque en algunos momentos sólida. La realidad es que se trató de un sistema que mantenía el efecto colonial, pero trataba de opacar las voces a través de una supuesta bonanza económica. En ningún momento a partir del 1952 se promovió de manera seria por parte de E.U.A. o de Puerto Rico, cambios dirigidos a mejorar lo que era el E.L.A. o a logar un “status” definitivo. Si algo está claro desde el principio es que el E.L.A. es un “status” transitorio, sin garras para defenderse, y poder crecer. ¿Qué es el E.L.A. al día de hoy? Conforme a determinaciones judiciales federales, y de organismos internacionales, el E.L.A. es una colonia. El que el P.P.D. diga al día de hoy que el E.L.A. puede conseguir poderes plenarios, y además lograr un máximo desarrollo cae en el marco de posibilidades de que

nuestra economía se convierta en una progresista antes de diciembre o que el hombre llegue Júpiter antes del 2015 o que Israel negocie un tratado de paz el próximo domingo con la Organización para la liberación de Palestina (O.L.P.). Dentro de las posibilidades el papel aguanta lo que se le escribe, pero hay posibilidades que no sostienen escrutinio, y el desarrollo del E.L.A. es el mejor ejemplo de eso. ¿Quienes defienden el desarrollo del E.L.A.? Lo defienden aquellos que han vivido toda la vida del “Satus Quo”, los que dependen de no resolver para mantener su estilo de vida. Son aquellos que sin importar si el P.N.P. o el P.P.D. son los que gobiernan, sus tentáculos son lo suficientemente largos para seguir beneficiándose económicamente. No se merecen que se diga su nombre, pero todos los puertorriqueños serios los conocen. El partido de gobierno sabe que un plebiscito en este momento no resuelve nada en relación al “status”, sino que lo que hace es desviar la atención de lo que son problemas serios del país, los cuales son producto del buen o mal ejercicio gubernamental de dicha administración. En palabras claras, el partido de gobierno está gastando los fondos que le dio la administración Obama, algunos

fondos locales, y tiempo gubernamental en utilizar la justificación del plebiscito, con el motivo de desviar la atención del país de lo que realmente es importante. Si se tratara de una “Asamblea constituyente”, con el compromiso de E.U.A., y el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.), estaríamos ante un asunto serio, y de consecuencias, pero este no es el caso. El resultado del plebiscito, el que sea, será inconsecuente, teniendo como único logro haber desviado la atención de los puertorriqueños por un tiempo, si es que nos dejamos engañar. Al partido de gobierno que sea, los buenos puertorriqueños tenemos que exigirle actuación sobre el “status”. Basta ya de proyectos acomodaticios del P.P.D. o del P.N.P., que lo único que buscan es lograr un resultado favorable que les provea consecuencias positivas para unas próximas elecciones. En los E.U.A. no se nos toma con seriedad, y las actuaciones de nuestros políticos justifican dicha posición. ¿Para qué un plebiscito como el que se propone? Cualquier persona con dos dedos de frente sólo tendría una contestación: “Para desviar la atención”. Posiblemente un plebiscito será lo que resolverá nuestra situación colonial, pero tenga por seguro que este no será.


17 PERIODICO LA CORDILLERA

• 23 DE JULIO DE 2014


23 DE JULIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


19 23 DE JULIO DE 2014

A Quiles pa’l Caldero Por: Jorge Sánchez Berríos Email: jsjjireh@gmail.com ¡Retrata’o! Así quedó Comerío hace unas semanas con el tema de la piscina privada y los empleados municipales de mi pueblo. Aún cuando la investigación del municipio concluyó, la saga continua en los medios nacionales de comunicación, quienes continúan gritando: “¡Sangre, sangre, sangre!” Pues ansiaban ver rodar la cabeza de nuestro Comisionado de la Policía Municipal, pero como eso no pasó, y ahora enfilan sus cañones hacia la superintendencia de la Policía Estatal ya que Josian mando a “Quiles pa’l Caldero”. Ya mucho se ha hablado de este caso, y pienso que ya quedó adjudicado por nuestro pueblo, pero por si quedaran las dudas, quiero por este medio dejar plasmado mi sentir como un humilde comerieño. No pretendo volver a retomar detalles ya vislumbrados, porque como dice un refrán pueblerino: “Mientras más revuelcas las heces fecales, mas hiede…” y además pienso que como pueblo es hora de pasar ya esa página, sin embargo quiero invitarte a reflexionar sobre esta lamentable situación. Muchas son las preguntas; ¿Qué pasó aquí? ¿Cómo es posible que una persona como Quiles se viera sumergida en tan escandalosa

situación? Nadie esta exento de verse en sus zapatos, porque cuando se junta un error, con un poco de bondad mezclada con ingenuidad, y a eso le añades un mal entendido, pues fácilmente puede formarse una realidad distorsionada de los hechos. Y eso fue precisamente lo que pasó aquí. El Sr. Quiles es un excelente policía, de esos que no trabajan por un cheque sino que trabajan porque sencillamente esa es su pasión. Como comerieño lo he visto haciendo su labor de Comisionado aún en su ropa de civil, sea de día o de noche, lo he visto en patrullas, en motora, a pie, dando tránsito, e interviniendo directamente en asuntos de seguridad pública. Éste Señor, dirige una policía municipal que ha sabido llenar un espacio que la policía estatal en Comerío ha dejado vacío desde hace varios años. Y eso como comerieños se lo agradecemos a nuestros queridos policías municipales. Razones como éstas son más que suficientes para que nosotros reclamemos la permanencia de Quiles en su silla. Doy gracias a Dios por nuestro Alcalde que no se dejó presionar por los medios de comunicación masivos y supo escuchar a un pueblo que conoce de cerca lo que sucedió.

Ahora, nos queda esperar por la decisión de Caldero para que le permita al Sr. Quiles continuar con su carrera policiaca en Comerío y a la misma vez pueda reponer su error. Pues es claro que aquí pasó algo muy serio, como lo fue el mal uso de propiedad pública, y estamos de acuerdo en que eso si debe ser sancionado y penalizado. La pregunta es: ¿Cómo será sancionado? Pienso que hubiese sido un grave error despedir al Comisionado y a los demás empleados envueltos en este asunto, porque podría ser peor el remedio que la enfermedad. Ese hubiera sido el camino fácil, y el más simpático mediaticamente. Pero, ¿qué beneficio hubieran sacado? ¿Acaso no es mejor educar al empleado, corregir las deficiencias, y promover su crecimiento ético y profesional? Este evento es producto de la cultura del padrinaje que agobie nuestra sociedad desde tiempos antiguos, donde nos aprovechamos de un conocido en una posición de poder para obtener favores privilegiados. Y esto debemos superarlo ya, porque es la génesis de la co-

rrupción. Debemos como ciudadanos aprender a ganarnos las cosas en buena lid, a ser honestos en nuestro proceder, y a respetar los procesos y protocolos que se establecen en todos los organismo sociales, gubernamentales, y eclesiales para no poner en peligro a ese familiar o amigo que tenemos en esas posiciones de poder. Gracias a Dios que esta vez pudimos intervenir en favor de un buen comerieño como Quiles y a la misma vez hemos aprendido un poco más de cómo es ésta complicada vida. Como dice el Proverbios 28:13 “El que disimula el pecado, no le irá bien; pero el que lo confiesa y lo deja, será perdonado”. Y eso merece un grande: ¡Amén!


23 DE JULIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20


El alcalde de Cayey Rolando Ortiz Velázquez da unos pasos de zumba con ciudadanos y el secretario de Recreación y Deportes, Ramón Orta.

Llegaron desde las comunidades y campamentos de veranos para pasar una mañana amena y enérgica. Al son de ejercicios de zumba, así como exhibiciones de disciplinas deportivas como baloncesto, voleibol, boxeo, levantamiento de pesa, lucha, entre otros, residentes de la “Ciudad de las Américas, Cayey, participaron de la Feria de Servicios al Ciudadano. La actividad se llevó a cabo en los predios del Estadio Pedro Montañez y contó con la participación del personal de agencias que facilitaron materiales educativos, demostraciones de productos y servicios, entre otras amenidades para toda la familia. La primera dama, Wilma Pastrana Jiménez, quien participó de la Feria, expresó que el gobier-no “está al servicio de nuestra gente y queremos que toda la ciudadanía conozca lo que cada agencia ofrece para su bienestar. Estamos trabajando alrededor de toda la isla a través de esfuerzos y alianzas colaborativas porque queremos que cada familia se beneficie de los servicios

que el gobierno tiene a su disponibilidad”, sostuvo. Por su parte, el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz, agradeció a cada funcionario por el respaldo y continuo esfuerzo para lograr el fortalecimiento y desarrollo de las comunidades. “Sabemos que vivimos tiempos que requieren ser dinámicos y creativos a la hora de rendir

• 23 DE JULIO DE 2014

servicios a la ciudadanía. Por eso, aquí nos encontramos en un esfuerzo el Gobierno Municipal y Central dicien-do presente por nuestra gente y darle a conocer las alternativas y herramientas gubernamentales con las cuales pueden tener una mejor calidad de vida”, indicó el alcalde. Durante el evento participaron además, el secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Ramón Orta, la secretaria del Departamento de Agricultura, Myrna Comas, el director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación, Francisco ‘Frankie’ Chévere y el director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Miguel Ríos.

21 PERIODICO LA CORDILLERA

Activos y complacidos los cayeyanos con feria de servicios


23 DE JULIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22


23 PERIODICO LA CORDILLERA • 23 DE JULIO DE 2014

Se Vende Urb. San Cristóbal, El Portón, Remodelada, 759 MC Esquina, Buen vecindario. A pasos de Centro Comercial 3 y º2 1/2, Walking, Balcón, Closet, Sala, Comedor, Cocina, Verja Cemento, Extras. $120K JR Marrero RE L-3644.

Fin Disp 787-616-3027.

SE ALQUILAN CASAS

DE PLAYA En Combate; Cabo Rojo y Playa Santa en Guánica a minutos de la playa y restaurantes.

Info: 787-579-4887 787-217-0864

Direc TV

VENTA CASA

Gratis.

conlindancia con Orocovis Carr. 143. Residencia preciosa de 2 niveles, 3H/2B, 2 salas, family y terraza, marquesina. Tiene dos cuerdas de terreno sembradas de café, china, guineos, ñame, yautía y más. No hay que hacerle nada, como nueva, sólo mudarse.

Instalación, Caja y Antena No necesita crédito. Oferta desde sólo

$24.99

Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!

787-458-4687

Bo. Hayales en Coamo,

Sonia (787) 603-4619 Lic.: 8650

Se Vende Solar de 1 cda. en Bo. Beatriz. Vista Panorámica. Para info. 787-426-1882


24 23 DE JULIO DE 2014

Aiboniteños Representan a Puerto Rico

Cinco niños Aiboniteños, Sebastián Negrón (Receptor), Yazier Rolón (1B), Mario Tristani (SS), Francisco J. Norat (2B) y Sebastián Burgos (OF), fueron seleccionados en el equipo de béisbol de Puerto Rico que estarán representándonos en el torneo Home Run Summer Season en República Dominicana, en la categoría U8. Dicho torneo se celebrará desde el 20 de julio hasta

27 de julio del 2014 donde se enfrentarán selecciones de Estados Unidos, Venezuela, República Dominicana, Barbados, México y Canadá. El cuerpo técnico está compuesto por Víctor “Tavo” Ramos (Dirigente), Jorge Ortiz (Bench Coach), Rubén Norat Rosario (Coach 1B), César Alvarado (Coach 3B), Gil Martínez (Hitting Coach), Manuel Negrón (Coordinador), Rubén Norat Roig

(Anotador y estadísticas) y Gil Torres (Pitchin Coach). Además colaboraron Gerardo José León (Hitting Coach), Iván Maldonado (Pitching Coach) y Raúl Febus (Coach). Cabe señalar que todos los componentes del cuerpo técnico son residentes de Aibonito y de otras municipalidades del área central. El enfoque del cuerpo técnico fue desarrollar y reforzar la destreza

del béisbol en los atletas y que los mismos pasaran por una experiencia de crecimiento humano, para que sean buenos líderes y ciudadanos en el futuro. Los cincos jóvenes son producto del programa de las Pequeñas Ligas de Aibonito. Dicha organización cuenta con una participación de 160 niños aiboniteños. También cabe señalar que estos jóvenes sobresalen académicamente en sus respectivas escuelas y se desempeñan exitosamente en otros deportes. Les deseamos mucho éxito y muchas bendiciones a esto jóvenes que representarán dignamente y defenderán los colores de nuestro Puerto Rico y del pueblo de Aibonito.


25 23 DE JULIO DE 2014

En busca de su 4ta final regional consecutiva Los Tigres de Aguas Buenas

Los Tigres de Aguas Buenas recibirán este próximo domingo 27 de julio en el Estadio Manolo Fontánez de Aguas Buenas a Los Reds de Caguas, a quienes deberán vencer si es que desean pasar a su 4ta final regional de manera consecutiva en lo que será el inicio de la serie final de la Sección B de la Región Centro del béisbol Clase A. Los Tigres, tricampeones defensores de la Región Centro, tendrán una dura batalla ante Los Reds, quienes a pesar de ser una franquicia debutante, tienen las aspiraciones de colocarse desde su primer año entre la elite del torneo organizado por el Departamento de Recreación y Deportes Estatal. Aguas Buenas, culminó la serie regular con récord de 13 y 7 para liderar la Sección B, y enfrentar a Los Criollos de Caguas en las semifinales de la sección, a quienes despacharon con facilidad 2 juegos a 0. Rafael Llera, coapoderado de Los Tigres, comentó sobre la serie ante Los Reds. “Ellos son un equipo que ha venido de menos a más. Es su primer año pero son unos rivales de cuidado. Ellos tienen muy buen bateo y tienen un coach que estaba antes con nosotros y nos conoce bien. Pero la meta que tenemos es ganar en Aguas Buenas para no tener que ir a un decisivo en Caguas, y avanzar a la final de la región contra el equipo que sea de la otra sección” dijo Llera. Por otra parte, Julio Morales hijo, bateador de poder y jardinero de Los Reds, comentó sobre la serie ante Aguas Buenas, la cual reconoce será una bien luchada entre ambas novenas. “Obviamente el equipo de Aguas Buenas es un equipo respetable que ha salido campeón de la región, y nosotros somos un equipo nuevo que ha hecho las cosas bien para llegar aquí. Entiendo que si el equipo hace las cosas pequeñas, batea como siempre y el pitcheo nos respalda, podemos sorprender en la serie, aunque no será fácil contra un equipo de experiencia como lo son ellos” concluyó Morales. Mientras, en otros resultados de la Región Centro, Los Atléticos de Barranquitas vinieron de atrás para ganar un encuentro que tenían que ganar para mantenerse con vida en el torneo, al superar 7 a 5 a Los Toritos de Cayey y provocar un encuentro decisivo entre ambas novenas, el cual se jugará en el Estadio Ángel Correa de Cayey el próximo domingo 27 de julio desde las 11 am, y que definirá el 2do finalista de la Sección A, la cual ya tiene esperando a Cayey 18, quienes eliminaron en 2 juegos a Los Nativos de Orocovis.

Rolando Guzmán (Tigres Aguas Buenas) líder de bateo de la Región Centro (suministrada JPG Media Group)

Celebran en grande los pequeños campeones de Cayey

¡Con 3 y 4 añitos, ya son campeones de Puerto Rico! Así como lo lee. Se trata de la selección de Cayey de la Liga Roberto Rivera Miranda y que está asociada a la organización Pequeñas Ligas. Se trata de los peloteritos más destacados y que fueron seleccionados por sus atributos en el juego, a pesar de que para todos ellos, esta es la primera experiencia a este nivel y en un torneo de envergadura. Este equipo incluye también niños de la escuela de béisbol del programa de Masificación Deportiva Municipal. La Villa de los Pescadores, Guayanilla, fue el pueblo escogido para la competencia y allí los cayeyanos llegaron a defender los colores patrios. Fueron 12 equipos los que tenían una misión, pero al final, los 13 pequeños de Cayey, terminaron invictos, triunfantes y con el campeonato de Puerto Rico. Estos se impusieron a primera hora a Mayagüez, luego a Humacao y finalmente en la semifinal al equipo de Yauco. Al caer la tarde, los representantes de la “Ciudad de las Américas” se llevarían el cetro al son de 17-9 ante su primer rival del

torneo, Mayagüez. ¿Quiénes representaron a Cayey en el campeonato de las pequeñas ligas? Yetziel Santiago Rolón, Yandriel Soto Cotto, Yansiel Vázquez Calderón, Joniel Alvelo González, Gabriel Figueroa Sánchez, Yahel Osso Martínez, Ángel Ortiz De Jesús, Luis Guzmán Ortiz, Joshuan Cabrera Soliván, Javier Martínez Ortiz, Sebastián Báez Serrano, Yan Ramírez Alvarado y Derek Figueroa Sánchez. Estos fueron dirigidos por Dennies Joel Del Valle Morales y la asistencia de José Osso Martínez, Luis Guzmán Collazo, Roberto De Jesús Díaz y Yariel Soto Otero. “Sabemos que esta primera gran experiencia será memorable para estos pequeños que recién comienzan en el deporte y servirá de ins-piración para continuar desarrollándose en los campos de juegos de nuestra ciudad. A Gilbert Monell, Antonio González y los padres de los jugadores, les reconocemos por el esfuerzo y apoyar a los nenes en todo el trayecto”, dijo por parte el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez.


26 23 DE JULIO DE 2014

Fallece el deportista

Ferdinand Rivera Por: Félix (Duldin) Meléndez Será una emotiva despedida, de todo un pueblo deportista a un hombre sencillo y humilde que trabajó grandemente para el programa de Las Pequeñas Ligas de Cayey y de Puerto Rico. Un hombre de conducta intachable, de carácter organizado quien alcanzó el éxito en todas sus iniciativas gracias a su incansable espíritu de trabajo y su pasión por la excelencia en cada detalle. El pasado jueves, 17 de julio, falleció nuestro amigo y compañero de las ligas deportivas Ferdinand Rivera. Al momento de su fallecimiento se encontraba en un hospital en Ohio, tratándose su enfermedad. Rivera falleció sorpresivamente el jueves, y nos dejó

un gran legado deportivo que lo convierte en un inmortal del deporte de Cayey. Tuvimos la gran oportunidad de nombrarlo Director Técnico en los Juegos Latinos de pequeñas ligas del sóftbol femenino celebra-dos en Cayey donde con su organización y su verticalidad hicieron de los mismos unos de los más organizado celebrado en años. Ferdinand tuvo una trayectoria destacada como estudiante convirtiéndose en un gran programador de computadoras, estudios que puso a su favor en beneficios de las pequeñas Ligas. En todo lo que hacía, Ferdinand le puso su toque de excelencia y atención a todos los detalles del béisbol menor. Enamorado de los depor-

tes, Ferdinand fue anotador, presidente y organizador de las pequeñas ligas. Además, siempre dio su respaldo a todo lo que fuera deporte sin importar la disciplina. Fue amante del deporte en todas sus facetas. Ferdinand Rivera fue uno de esos baluartes sobre los cuales descansa el deporte. Por eso, la pérdida es tan grande, porque fue un baluarte del deporte. Son estas personas las que hacen que los niños se disfruten el juego y que puedan brillar en el terreno de juego. Ferdinand fue nuestro amigo y un deportista incansable. Que en Paz descanse un gran amigo y un gran deportista cayeyano.


27 PERIODICO LA CORDILLERA

• 23 DE JULIO DE 2014


28 23 DE JULIO DE 2014

A veinte años de la serie más taquillera Hace 20 años específicamente el 17 de julio, Los Azucareros de Yabucoa conquistaron su segundo título nacional al eliminar en un séptimo juego a Los Toritos de Cayey ante más de 12,400 fanáticos pagando en el estadio Juan Ramón Loubriel de Bayamón. Fue la serie más taquillera en la historia de la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico, con la presencia de más de 80 mil fieles. “Los dos equipos jugaron buen nivel, fue un éxito total. Ha sido la serie más grande en la historia de la Federación en los dos parques, tanto en Bayamón como en Ponce, llenos

a capacidad. Fue una experiencia tremenda poder jugar en esa serie, con la calidad de peloteros que habían en ambos equipos”, contó José “Chemane” Carradero, quien dirigía a Los Azucareros. El apoderado del equipo era el comerciante Adalberto Castro. Entre los jugadores que formaban parte de la plantilla azucarera se destacaban Efraín “Cano” García, Wilfredo “Cano” Vélez, Heity Fonseca, Edward Alvarado, Carlos “Puruco” Márquez, Jaime “Tato” Roque, Luis “Buzo” Cintrón, Mario Fonseca y Felo Ríos. Por Cayey, estaban los estelares

Abimael Rosario, Papote Mendoza, Pedro Nazario, Francisco Caratini, Gerald Alvarado, Joe Rodríguez, Joel Pérez y Ramón Lora. El mentor de Los Toritos era Carlos Ferrer. “Fue una de las series que me dio vida como dirigente. Yo llevaba apenas tres años dirigiendo en la Doble A y esta serie me puso en otra dimensión, me ayudó a abrirme las puertas en la Doble A como dirigente y coach”, dijo Ferrer. “Ha sido la serie que más público ha llevado al parque. Tanto en el Loubriel como en Ponce siempre estuvo lleno. La movilización en los parques fue increíble, ambos

equipos venían de estar invictos en su última serie antes de la final, lo que trajo un entusiasmo adicional”, agregó. El campeonato del 1994 fue el primero de una cadena de tres en línea logrados por la novena yabucoeña. El juego por el trono, frente a Cayey, Los Azucareros lo ganaron con marcador 6-2, gracias a hit de “Cano” García que llevó al plato dos anotaciones en el quinto episodio. Curiosamente, el mismo día del campeonato nació Carlos Javier De Jesús Ruiz, lanzador relevista de la edición 2014 de Los Azucareros, equipo que se disputa el pase a


29

del béisbol federativo

23 DE JULIO DE 2014

la Semifinal Nacional en el Carnaval de Campeones frente a los bicampeones Bravos de Cidra. La serie Yabucoa-Cidra está nivelada 3-1 y sigue el viernes 25 de julio en el estadio Jesús María Freire de Cidra.

Más de 12,400 fueron vendidos en el estadio Juan Ramón Loubriel de Bayamón.


30 23 DE JULIO DE 2014

¿Podrán repetir Los Bravos sus hazañas?

Por: Félix (Duldin) Meléndez Hay fanáticos del béisbol AA que piensan que ya Cidra está eliminado y que se les acabó la suerte. Por favor no digan zape hasta que pase el último gato. Hemos visto a Los Bravos en situaciones bien difíciles y al final levantan la copa de campeones. Los Bravos en los últimos años pasaron el Niagara en bicicleta y cuando todo parecía que se terminaba la temporada, tomaban un segundo aire y ganaban las series. Todo comenzó en Cabo Rojo donde tuvieron los fanáticos que tirarse al terreno arreglarlo para que se pudiera terminar el partido. Los Bravos no querían enfrentarse

nuevamente a Josué Matos, quien estaba en su mejor momento. Recordamos aquella espectacular jugada donde Nicky Ortiz se tiró al terreno y en una garambeta sacó de out al corredor que iba para el plato con la carrera ganadora. Aquello fue un milagro. Partiendo de ahí ha habido otras emocionantes series donde Los Bravos han estado en contra de la pared y han sacado pecho y han ganado las mismas. Barranquitas tuvo a Los Bravos al borde de la eliminación y de igual manera Guayama. Cidra comenzó a jugar de forma apasionada y logró enviar a ambos equipos al desempleo. Con Guayama perdían 3x0 y ganaron cuatro de forma se-

guida. ¿Suerte verdad? El año pasado con Guaynabo. Al borde de la eliminación y con Osvaldo Soto tirándole una blanqueada vino la lluvia y Soto no pudo seguir lanzando en el juego que fue reanudado hora y media más tarde. Cidra le entró a palos a los relevistas de Guaynabo y lo demás es historia. Los Toritos de Cayey los tuvieron al borde de la eliminación en esta temporada, pero no pudo ser. Cidra ganó los últimos dos partidos para llevarse la serie, una de las más emocionantes en muchos años. Yabucoa parecía un rival de poca monta para los aguerridos Bravos de Cidra. Sin embargo han jugado un gran béisbol y su ofensiva

ha sido muy buena. Tal parece que el perfume cidreño como que se acaba. Pero Yabucoa no puede descansar en esa ventaja porque Cidra jugará juego a juego y podría repetir la historia. Este viernes habrá juego en el Jesús María Freire. Los fanáticos se preparan para demostrar que su equipo puede recuperarse y que nada los detendrá. Será un fin de semana atropellador ya que jugarán tres partidos y en verdad no sabemos cómo está el cuerpo monticular de Los Bravos. Si sabemos que Daniel Gandía podría estar desde el viernes con el equipo. También Juan Carlos Díaz está en su mejor momento ofensivo del año. En el pasado partido los Azucareros de Yabucoa marcaron siete carreras en el cierre del octavo episodio para vencer 8-3 a los bicampeones nacionales Bravos de Cidra. A ese momento el juego se encontraba 3-1 a favor de Los Bravos y las gradas encendías. Entonces apareció el joven Ángel Ortiz quien la sacó del parque con un compañero en base frente al estelar Daniel Gandía para de esta forma empatar el partido. Más tarde con los fanáticos celebrando y con las bases llenas, vino el error donde Yabucoa anotó en dos ocasiones. Yabucoa tomó ventaja de cinco carrera en esta entrada y prácticamente aseguró el partido. Félix “Picor” Santana quien jugó para Los Polluelos de Aibonito en esta sección se apuntó su segunda victoria en relevo en la serie. No permitió hits ni carreras. Yabucoa, al frente en la serie 3-1, no adelanta a una semifinal nacional desde el 2005.


31 23 DE JULIO DE 2014

Miguel Cotto vs. Canelo o Chávez

Por: Félix (Duldin) Meléndez Entramos en el mes de agosto y aún no se sabe con quién peleará el nuevo campeón peso mediano, el puertorriqueño Miguel Cotto. Muy poco se habla de los próximos compromisos de Miguel. Suenan algunos nombres, pero me inclino a pensar que la próxima pelea será contra un mexicano. Cuando comenzamos a buscar los posibles nombres para una buena pelea en diciembre o tal vez en mayo se nos viene a la mente un posible combate entre Julio César Chávez Jr. vs Miguel Cotto. Lo importante sería poder analizar si en verdad el puertorriqueño necesita de Chávez para mantenerse al tope. Si miramos el panorama y a sabiendas que a Cotto le podrían quedar al máximo tres peleas, Canelo Álvarez podría significar una buena bolsa. Hay otros boxeadores en el ambiente, pero de muy poca monta en cuanto al dinero que podría ganar Cotto. De este círculo de boxeadores hay que sacar a Floyd Mayweather ya que este significa mucho para Miguel Cotto. Tal vez podríamos ver una pelea entre estas dos glorias del boxeo y a la misma vez ver la retirada de una vez por todas del puertorriqueño. El nuevo campeón peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Miguel Ángel Cotto aún sigue en su descanso y compartiendo con su familia. Su gente busca un rival para el compromiso de diciembre y este podría ser Chavez ya

que Canelo quiere pelear en mayo 2015. Hay otros nombres que ya han sido mencionado entre varias posibles peleas, tal vez un duelo con Timothy Bradley, quien viene de perder su corona welter a manos de Manny Pacquiao el pasado mes de abril en Las Vegas. Sin embargo Gaby Peñagarícano ha mencionado en varias ocasiones que por el momento no se han comenzado negociaciones y que esperarán a que Miguel se tome un buen descanso y sentarse a discutir el asunto. Cotto viene de conquistar su quinta corona mundial y su cuarta en una división diferente cuando el 7 de junio venció por nocáut técnico al entonces monarca, el argentino Sergio ‘Maravilla’ Martínez quien seguirá en el boxeo y que ya andan buscando un rival para su próxima pelea. Canelo Álvarez viene de ganarle por decisión dividida al cubano Erislandy Lara en un choque en el que fue favorecido por dos de los tres jueces y donde también se vio deslucido por el estilo del peleador caribeño. Muchos amigos del boxeo opinan que la pelea fue un robo y que nunca se debió asignar un árbitro mexicano. Su votación fue ridícula y los que la vimos estamos muy de acuerdo. Se habla mucho la fecha del 6 de diciembre y el en el Madison Square Garden de Nueva York lo que significaría su segunda pelea del año. Cotto tiene marca de 39-4 y 32 nocáuts, y en su último combate dejó un gran sabor entre la afición al dominar a un

rival de mayor peso, estatura y alcance. Para “Canelo”, de 24 años, y récord de 44-1 y 31 nocaúts, las cosas no

han marchado muy bien desde que fue superado por Floyd Mayweather Jr. en septiembre de 2013.


23 DE JULIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.