Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXII
Edición 938
17 de septiembre de 2014
Llegan los Reproductores de Paso Fino a Cidra
Estudiantes sufren en Comerío el desastre en Educación
P.31
Reinicia Academia La Milagrosa en sus Facilidades
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2
3
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Estudiantes sufren en Comerío el desastre en Educación
La denuncia la hizo a La Cordillera la portavoz de la organización EDUCAMOS, Eva Ayala, quien censuró la “improvisación con que el DE sigue manejando los asuntos en las escuelas.
Por: Christian E. Amy
amy.periodico@hotmail.com
Los desmanes en el Departamento de Educación (DE) parecen no tener fin, a juzgar por una nueva crisis
que directivos de la agencia han creado al eliminar un equipo de maestros de la Escuela Superior Juana Colón de Comerío, tras casi siete semanas de comenzado el
curso escolar. La denuncia la hizo a La Cordillera la portavoz de la organización EDUCAMOS, Eva Ayala, quien censuró la “improvisación
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
con que el DE sigue manejando los asuntos en las escuelas”. Ayala explicó que en este plantel se estableció, al comienzo del semestre, un plan para ofrecer cursos avanzados a los estudiantes. Tras comenzar los cursos avanzados, el DE les anunció la eliminación de siete plazas de maestros, lo que provocó que algunos grupos excedan los 40 estudiantes por salón. Como consecuencia de esta determinación del DE, los alumnos ya han enfrentado tres organizaciones escolares, lo que mantiene un clima de confusión e inestabilidad entre los jóvenes. De hecho, La Cordillera supo que en algunos salones, los estudiantes deben sentarse en el piso, pues no hay pupitres suficientes. Los estudiantes marcharon por las calles de Comerío la pasada semana en denuncia de lo que consideran un atropello por parte de Educación. Ayala explicó que un nutrido grupo de estudiantes se movilizaron hasta La Fortaleza la pasada semana para manifestarse en contra del DE. Según se supo, una vez allí, los jóvenes fueron atendidos
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
por Manolo Núñez, asesor de La Fortaleza, quien en presencia del alcalde Josean Santiago, se comprometió a dialogar con el Secretario de la agencia, Rafael Román, para buscar solución a los planteamientos. “Esto es una lucha de los estudiantes. Ellos han estado de frente en esto con mucha conciencia social, con mucha seriedad, exigiendo lo que por derecho les corresponde. Los propios estudiantes han paralizado las labores en la escuela en varias ocasiones y no sabemos qué va a ocurrir si el Secretario no reevalúa esta nefasta determinación”, advirtió Ayala. “Parece mentira que por un lado el gobierno pida a los padres que se involucren en la educación de sus hijos, que estén pendientes y colaboren con la escuela y en este caso, una escuela como la Juana Colón, donde los padres siempre colaboran, donde los estudiantes son excelentes, en lugar de ayudarlos, los perjudican con estas decisiones tomadas desde un escritorio en San Juan”, lamentó la líder de EDUCAMOS.
REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706
4
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Cayey suma más aliados al reciclaje La responsabilidad ciudadana es vital para continuar desarrollando una mejor ciudad. Eso por eso que resalta, el gran impacto que ha logrado la iniciativa de entrega de recipientes para el reciclaje en las comunidades de Cayey. Esta vez le tocó a los residentes de las comunidades San Cristóbal, Estancias Las Brumas, San Thomas y San Martín sumarse a este proyecto de inclusión y que ha logrado tener un impacto positivo en las comunidades que se ha llevado.
Natasha Vázquez del Municipio de Cayey, explica a una ciudadana el proceso para utilizar los recipientes de reciclaje.
“A medida que logremos que más ciudadanos se comprometan a unirse a nuestro programa de reciclaje, a medida que menos basura se deposite en el vertedero municipal, mas conciencia generamos e impulsamos para lograr conservar el ambiente y por lo tanto, mantenemos
a Cayey limpio”, señaló el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. Ya han sido varias las comunidades y urbanizaciones que se han beneficiado del proyecto, entre algunas de éstas, Cercadillo, Las Parras, Parcelas Nuevas y Parcelas Viejas, Toíta, Avenida del Plata, El Que-
Ya han sido varias las comunidades y urbanizaciones que se han beneficiado del proyecto.
nepo, Colinas del Capitán, Rincón Lomas y Estancias de Beatriz. Para más información de los recipientes, recogidos de material reciclable y reciclaje de aceite de cocinar, se pueden comunicar al teléfono 787-738-3372.
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
5
Reinicia la Academia La Milagrosa en sus facilidades
Luego de llegar a unos acuerdos con los residentes de la Urb. El Prado de Cayey y el otorgamiento de los permisos de uso que fueron revocados injustamente por la Agencia OPGE, La Academia La Milagrosa de Cayey comenzó sus clases en sus facilidades en el Bo. Rincón de Cayey. Con mucha alegría y emoción comenzarón la facultad, estudiantes, padres y empleados de la Institución, donde el pastor de la Primera Iglesia Bautista de Cayey, el pastor Cintrón dio la bendición, La Sra. Luz León la bienvenida, mientras los maestros cantaban y los estudiantes del grado 11 interpretaron una poesía compuesta por ellos referente al cierre de la Academia. Luego entre aplausos surgió un grupo batucada, interpretando varias canciones. Gracias primero a Dios por permitir el poder comprobar el gran equipo de trabajo que tiene la Academia La Milagrosa de Cayey, los padres que se quedaron al lado de nosotros apoyándonos y ayudando en lo que fuese necesario, a todas las iglesias que a través de sus oraciones nos hicieron sentir confiados, a todos los residentes de la Urb. El Prado y Vista Hacienda del Plata que con su apoyo logramos el acuerdo, y sobre todo a todos los ex alumnos de todas partes del mundo y los que están cerca de nosotros que se unieron para apoyar el “No al Cierre de la Academia” a todos mil gracias”. expresó Eddie Martínez, propietario de la institución educativa.
6
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Negligencia:
Principal causa de maltrato de menores en la isla Por: Dianerys Calderón La violencia es uno de los problemas sociales más persistentes, que afecta el desarrollo individual y colectivo de las personas. Se manifiesta de múltiples
maneras en los diferentes escenarios de convivencia. Por ejemplo, en la vida familiar se evidencia a través del maltrato de menores, la violencia doméstica y el maltrato hacia las personas
de la tercera edad. Según la Ley 246 de 2011, “el maltrato es toda acción u omisión intencional en el que incurre un padre, una madre o la persona responsable del menor de
tal naturaleza que ocasione o ponga en riesgo a un/a menor de sufrir daño o perjuicio a su salud e integridad física, mental o emocional, incluyendo abuso sexual”. Según las estadísticas del Departamento de la Familia sobre el maltrato infantil en Puerto Rico para el 2013, el 44% del total de casos de maltrato reportados fueron causados por negligencia, seguidos por el maltrato físico con un 34.9 %. Por su parte, datos del Programa Graduado de Trabajo Social Clínico de la Universidad del Este revelaron que, a septiembre de 2013, el Estado tenía bajo su custodia a 6,825 niños, de cuyo total 2,706 estaban en hogares sustitutos, apartados totalmente del entorno familiar propio. Familia, que tuvo que revisar los números de querellas de maltrato infantil que informó la anterior secretaria, Yanitsia Irizarry, durante la transición de gobierno a finales de 2012, indicó al periódico El Nuevo Día que en 2011 se atendieron 34,477 querellas de este tipo, otras 34,738 en el 2012, y 34,000 en el 2013. En apenas tres meses de 2014, las querellas sumaban 7,779, según la informó la secretaria de Familia, Idalia Colón, quien también recalcó la importancia del rol de los medios de comunicación del país en la cobertura de temas complejos como estos. El problema de maltrato de menores en la isla, no se
presenta de forma aislada, sino que involucra una gran variedad de factores sociales, físicos y psicológicos. Según el representante César Hernández Alfonso, uno de los factores que influyen en la alta incidencia de maltrato de menores es que “no se emiten órdenes de protección a niños y adolescentes al amparo de la Ley 246 de 2011 si no es contra su padre, madre, tutor o encargado”. Bajo el fundamento de que los tribunales no están expidiendo órdenes de protección a menores cuando se trata de maltratantes fuera del núcleo familiar, Hernández presentó el pasado miércoles un proyecto de ley que aclara que ese remedio aplica en contra de terceros. En la actualidad, el Departamento de la Familia tiene mensualmente bajo su custodia entre 6,100 a 6,400 menores entre las edades de meses de nacidos hasta los 21 años de edad. El costo aproximado mensual es de $6,083,000, lo que se traduce a $73 millones de dólares al año, un costo promedio por niño de $12 mil. El tema se discutió en la Segunda Convención de la Asociación de Periodistas celebrada el 1 de agosto en el Hotel Sheraton en San Juan, con el fin de discutir los deberes de la prensa al derecho a informar procurando la defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia cuando estos se encuentran vinculados a situaciones de maltrato.
7 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Éxito Total 2do Festival Típico Cidreño
Jovino González recibe su premio de $3,000 al ganar el concurso de Trovadores. Lo acompañan el alcalde cidreño Javier Carrasquillo, el licenciado William Méndez y Raúl Santos parte del equipo organizador de la actividad El pasado fin de semana, 12, 13 y 14 de septiembre Cidra se vistió de gala con la celebración del 2do Festival Típico Cidreño. La actividad fue un éxito total y la misma contó con la participación en tarima de 37 de los mejores exponentes de la trova a nivel nacional. Fue un honor para los allí presentes contar con el muy reconocido trovador puertorriqueño Isidro Fernández como presentador del certamen de la trova. La eliminatoria del concurso constaba en seleccionar a los primeros 12 finalistas, quienes, por medio de una tómbola seleccionaban el pie forzado. Luego en la ronda final se seleccionaron 4 finalistas los cuales participarían con el mismo pie forzado. Se seleccionaba al trovador que iba a cantar y los demás iban a un cuarto donde no podían escuchar para hacer de esta competencia una muy justa. El cuarto lugar con un premio de $800.00 fue para Casiano Betancourt. El tercer lugar con un premio de $1,000.00 fue para Arturito
Santiago, hijo. El segundo lugar con un premio de $2,000.00 correspondió a Juan Rosa y el ganador de la competencia con premio de $3,000.00 fue para el naranjiteño Jovino González, quien con sus impecables improvisaciones mantuvo a todo el público de pie. Esta actividad fue dedicada a dos baluartes cidreños, a Frankie Rodríguez el “Pincel|” quien cuenta con una excelente trayectoria en la música típica y a Florencio “Floro” Berríos, destacado comerciante cidreño y Presidente de Empresas Berríos. En tarima, el público pudo disfrutar de una variedad musical exquisita que incluyó a la Sonora Ponceña, la Corporación Latina, Ismael Miranda y su orquesta, Pole Ortiz y su orquesta Salbomplé, Los Duques del Vallenato, Manuel Rivera Cátala, Luisito Rodríguez con su grupo Sentimiento Jíbaro, Peyito Negrón y Manuel “El Mulo” Fontánez, Grupo Mapeyé, Juan Castillo y su Perico Ripiao y el Conjunto Típico Samaritano. Los organizadores de esta actividad, el licenciado William Méndez, el señor Raúl Santos y el señor Carlos Cuevas junto a la administración municipal cidreña; están más que satisfechos con el éxito de la actividad y ya están listos para comenLos miembros zar a organizar del comité el tercer festival organizador típico cidreño del reciben su 2015. reconocimiento por un trabajo excelente.
8
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
independientemente de la condición social y económica o de la capacidad de pago de los pacientes. De este modo los Hospitales Shriners para niños han cambiado el mundo, cuidando y curando niños desde 1922. Niños de hasta 18 años de edad son candidatos para recibir tratamiento en los Hospitales Shriners para Niños, siempre y cuando a criterio de los médicos, se indique que existe una buena probabilidad de que se beneficien de los servicios especializados disponibles. La admisión se basa únicamente en las necesidades médicas del paciente. El cuidado médico es completamente gratis, por lo tanto no es necesario tener un plan médico, tarjeta de la familia, o alguna otra ayuda estatal o federal. Los formularios para solicitar tratamiento pueden obtenerse en nuestra Logia localizada frente a la Plaza de Recreo de Barranquitas, o en cualquier otra Logia masónica o escribiendo a los Hospitales Shriners para niños a la dirección: PO Box 31356, Tampa, FL 33631; o llamando al (800) 237-5055. Las solicitudes completas deben enviarse a la logia masónica más cercana a su domicilio. Más información la puede encontrar en la página electrónica HYPERLINK "http:// www.shrinershq.org/Hospitals/Main" www.shrinershq.org/Hospitals/Main . Nuevamente, los Shriners somos una fraternidad de maestros masones basada en el amor fraternal, la ayuda y la sinceridad. Somos alrededor de 340,000 miembros distribuídos en 193 capítulos a través de los Estados Unidos, Canadá, Alemania, Filipinas, México, Puerto Rico y Panamá. En la Respetable Logia Cuna de Muñoz Rivera #72 de Barranquitas somos varios los Nobles. Allí nos reunimos todos los martes a las 7:00 de la noche en la logia localizada en la Calle Muñoz Rivera. Para comentarios, preguntas o dudas puede comunicarse a marcosmelendez@msn.com
¿Qué son los SHRINERS?
Por: Noble Marcos Meléndez 32°, Respetable Logia Cuna de Muñoz Rivera #72 de Barranquitas Los Shriners es una fraternidad masónica internacional basada en los principios masónicos de amor fraternal, ayuda mutua y la sinceridad. Para ser un Noble de los Shriners, como se conoce a sus miembros, es requisito indispensable haber alcanzado el sublime grado de Maestro Mason en la Logia de masones. Esta fraternidad masónica fundó y estableció los Hospitales Shriners para Niños.
Los Hospitales Shriners para Niños integran un sistema de atención médica de 22 hospitales dedicados a mejorar la calidad de vida de los niños mediante atención pediátrica especializada, investigaciones medicas innovadoras y excelentes programas educativos para profesionales de la medicina. Cada año, los Hospitales Shriners para Niños brindan atención a miles de niños con problemas ortopédicos, de quemaduras graves, de lesiones de la médula espinal, de labio leporino y de paladar hendido, en un entorno familiar,
Los Shriners es una fraternidad masónica internacional basada en los principios masónicos de amor fraternal, ayuda mutua y la sinceridad.
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
9
Secretaria de Agricultura y Alcalde de Orocovis
En conversatorio con Agricultores Por: Arnaldo García La Cordillera El Alcalde Jesús E. Colón participó junto a la Secretaria de Agricultura, Dra. Myrna Comas, de un conversatorio con agricultores de Orocovis para conocer sus necesidades y darles a conocer los programas disponibles en el gobierno. “Ha sido una reunión muy fructífera y hemos reiterado el compromiso que tenemos con los dueños de fincas y trabajadores agrícolas de nuestro pueblo”, dijo el mandatario Gardy Colón. El Municipio de Orocovis ofrece asistencia directa a los agricultores con maquinaria agrícola y otros servicios que son necesarios para sus labores diarias. Mientras tanto, la Secretaria Myrna Comas comentó, “el objetivo de este conversatorio es que nosotros podamos oír directamente de parte de nuestros agricultores cuáles son sus preocupaciones y en qué áreas podemos mejorar nuestros servicios”, declaró. En entrevista con La Cordillera agregó, “también queremos presentarles, cuál es el plan de desarrollo agrícola que tenemos para el país y lo que hemos logrado hasta el momento”, sostuvo.
La doctora Myrna Comas y el Alcalde Jesús E. Colón participaron de un conversatorio con agricultores de Orocovis para conocer sus necesidades y darles a conocer los programas disponibles en el gobierno.
10
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
iPhone 6: Nuevo diseño, procesador A8, iOS 8 y con NFC
La espera ha acabado. Después de un sinnúmero de rumores, Apple presentó sus nuevos iPhones: un modelo con pantalla Retina HD de 4.7 pulgadas y otro con Retina HD de 5.5 pulgadas. A pesar de que el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus cuentan con prácticamente los mismos componentes, Apple quiere ofrecer dos tamaños diferentes, esperando cautivar no sólo a sus fanáticos que actualmente tienen un iPhone, sino también a los usuarios que les gustan los tabléfonos, una categoría en la que Apple no tenía presencia. Los nuevos iPhones traen un poco el concepto de diseño que han tenido el iPad Mini con Pantalla Retina, el iPad Air y los iPods. Esto quiere decir que principalmente los bordes de los celulares son más curvos que los que traía el iPhone 5S. Sin embargo, el botón de Inicio con el lector de huellas digitales Touch ID se mantiene y el posicionamiento de las cámaras no cambia. Además, el iPhone 6 y 6 Plus traen el nuevo procesador Apple A8 de 64 bits, co-
procesador M8, iOS 8 y una cámara de 8 megapixeles que promete ofrecer un mejor desempeño y una mejor fotografía. Apple dejó en claro que sus nuevos iPhones no sólo son más grandes, sino que también son mucho más poderosos. Diseño: pantalla más grande El iPhone 6 rompe la barrera de tamaños de pantalla en los celulares de Apple que sólo habían logrado llegar hasta 4 pulgadas (que introdujo el iPhone 5). La pantalla de 4.7 pulgadas Retina HD del iPhone 6 cuenta con una resolución de 1,334 x 750 pixeles (326ppp). Para aprovechar la pantalla grande, Apple también ofrece una vista horizontal, donde hasta el teclado ofrece teclas adicionales a lo que normalmente hace. El iPhone 6 cuenta con unos bordes curvos y el vidrio, aunque no es de zafiro, cuenta con un diseño un poco diferente, ya que ofrece una pequeña curvatura en sus bordes. El iPhone 6 es más delgado que sus pre-
decesores, con un grosor de sólo 6.9mm. Su peso de 129 gramos hace que todavía se sienta liviano, a pesar de que el iPhone 5S pesaba sólo 112 gramos. Especificaciones: procesador A8 y más El iPhone 6 cuenta con el nuevo procesador A8, el cual sería 25 por ciento más rápido que el procesamiento de datos del iPhone 5S y 50 por ciento de gráficas más veloces. Igualmente, el iPhone 6 cuenta con el nuevo coprocesador M8 que te reconoce los pasos que da, calcula las calorías que consumes y hasta puede detectar cuando estás subiendo escaleras. Por otra parte, aunque el número de megapixeles del iPhone 6 no se incrementaron, Apple asegura que su cámara iSight de 8 megapixeles ofrecerá fotos con más detalles, tiene la capacidad de enfocar hasta cuatro veces más rápido, ofrece colores más naturales y el procesamiento de las imágenes reduciría aún más el ruido visual. El modo de panorama ahora podrá capturar imágenes de hasta 43 megapixeles con su lente de 5 elementos. Igualmente, tiene detección de rostro, de parpadeo y de sonrisa. El iPhone 6 cuenta con estabilización digital de imagen, pero tienes la opción de obtener estabilización óptica de imagen si compras el iPhone 6 Plus. La cámara frontal se mantiene con 1.2 megapixeles pero cambia de una apertura de 2.4 a una de 2.2 y ofrece HDR automático en video. En cuanto a video, la cámara principal puede grabar video 1080p a 30 ó 60 cuadros por segundo y cámara lenta en 120 ó 240 recuadros por segundo. Aunque Apple no reveló los detalles de su batería, la empresa aseguró que el iPhone 6 durará hasta 10 horas de navegación por 4G LTE y 3G, 14 horas en llamada y 11 horas de reproducción de video. Adicionalmente, el iPhone 6 cuenta con llamada a través de Wi-Fi y voz a través de LTE (VoLTE), mientras que los nuevos componentes permitirían una navegación por 4G LTE hasta a 150Mbps de descarga. Igualmente, Apple integra el último estándar de Wi-Fi, 802.11ac, permitiendo que el iPhone 6 logre velocidades de Wi-Fi hasta tres veces más rápidas que en el iPhone 5S. El iPhone 6 cuenta con un modo de una mano que baja las aplicaciones a la parte inferior de la pantalla cuando presionas dos veces el botón de Inicio (Home). Igualmente, encuentras más aplicaciones que le pueden sacar provecho al modo horizontal del celular, incluyendo un teclado que puede mostrar incluso teclas adicionales en este modo. NFC: Apple Pay Después de evitar a NFC durante años, el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus son los primeros dispositivos de Apple en contar con esta tecnología que permite el nuevo servicio de pagos Apple Pay. Apple Pay funciona con la aplicación Passbook que se encuentra en tu iPhone, al igual que de manera independiente, y te permite comprar cosas en toda clases de tiendas (que cuenten con la tecnología indicada) con sólo colocar tu iPhone 6 en el aparato donde normalmente pasas tu tarjeta y puedes usar tu huella digital (con Touch ID) como método de autenticación. http://www.cnet.com/es/analisis/apple-iphone-6/
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
11
Las Redes Sociales Por: Lcdo. Orlando Maldonado La importancia de este moderno medio de comunicación está más que probada. A través de “Facebook” y de “Twitter”, a manera de ejemplo, millones de personas se comunican entre sí, expresando abiertamente sus críticas, opiniones, sentimientos, sugerencias y comentarios de todo tipo. Y no dudo que alguien se aproveche para tratar de “curarse” de una falta de reconocimiento. Como dato histórico, “Facebook” fue creado en el 2003 por estudiantes de la Universidad de Harvard y “Twitter” nació en el 2006, producto del esfuerzo de unos compañeros de trabajo que laboraban para una empresa localizada en San Francisco, California. Tan fácil es el acceso a las redes sociales que prácticamente cualquiera puede conectarse, desde gente muy seria hasta timadores y criminales mal intencionados o desde el ser humano más viejo del planeta hasta niñas y niños de muy corta edad. Es por eso que debemos tener mucho cuidado a la hora de hacer uso de esos medios de expresión. Como todo en la vida, las redes sociales tienen cosas buenas y cosas malas; ventajas y desventajas que se destapan según el uso que hagamos de ellas. Entre las ventajas se pueden mencionar las siguientes: sirven para que personas que se conocen se puedan reencontrar, ayudan a muchos jóvenes a perder su timidez, ofrecen una excelente oportunidad de integrarnos en discusiones públicas que movilizan a miles de personas, propician nuevas relaciones interpersonales sin ningún costo (como amistades y la búsqueda de nuevas parejas), es buena para compartir momentos especiales con nuestros seres queridos, acercan a las personas con intereses en común no importa cuán lejos se encuentren unas de la otras, facilita que tengamos disponible en todo momento información actualizada sobre lo que ocurre alrededor del mundo y generan movimientos masivos de solidaridad o rechazo sobre temas de actualidad. Sobre las desventajas, las redes sociales pueden ser peligrosas cuando exponemos nuestra vida privada, facilitando así el robo de identidad, alimentan el “bullying“, están expuestas a los virus cibernéticos que dañan las computadoras, con un uso excesivo pueden tornarse adictivas,
quitándonos mucho tiempo, pueden apoderarse de toda la información que compartimos y ser utilizadas por criminales para cometer fechorías tales como el acoso y abuso sexual, secuestro y extorsión, entre otros. También sirven para reflejar el bajo nivel de educación de muchas de las personas que utilizan las redes y otros tantos que “asesinan“ la lengua española. Usted sabe, pensamiento defectuoso, idioma defectuoso. Con respecto a este detalle he leído barbaridades. Las palabras mal escritas son la orden del día cuando usted visita una de esas redes en las que los insultos se cuelan con frecuencia. Pero como la tecnología llegó para quedarse, lo mejor que podemos hacer es utilizar adecuadamente las redes sociales, para lo que se sugiere tomar en cuenta ciertos consejos. No grabe mi publique videos de otras personas sin antes obtener su consentimiento. Evite publicar información personal y familiar excesiva, ni datos que permitan localizarlo físicamente (¿A quién le importa si usted salió a chinchorrear un domingo y dejó la casa sola? Que yo conozca, solo a los rateros). No acepte solicitudes de contacto a lo loco. Desconfíe cuando reciba correos electrónicos que informen sobre cambios a las políticas de privacidad y solicitan información personal. Esté pendiente a sus hijos menores cuando estén “navegando” en las redes. Sea respetuoso y profesional en todo momento. Trate a las personas con respeto. No olvide nunca que las fotografías y los mensajes inadecuados pueden manchar reputaciones, incluyendo la suya. Cuando alguien lo provoque, haga caso omiso. Recuerde que no todo lo que se dice es cierto, siempre verifique la información. Y por favor, lo que no diga en persona, no lo diga ni por “Facebook” ni a través de “Twitter“.
12
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Gaza
y las interpretaciones bíblico-teológicas Por: Rev. Alexander Fontánez Rivera Pastor Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Barrancas Parece ser que el conflicto de Gaza e Israel ha terminado, pero no. Lo que realmente terminó fue la posibilidad de más de 2,000 personas aportar con su vida a esta humanidad que tanto lo necesita. Más de un 75% de estas 2,000 personas que murieron eran civiles y un 30% eran mujeres y niños. La inmensa mayoría estaban ajenos a Hamás y los demás beligerantes. Más de 3,000 niños resultaron heridos y más de 200,000 personas han quedado desplazadas. Así que lo que realmente terminó fue la esperanza que esas familias tenían de ver sus hijos e hijas creciendo en un ambiente en el que pudiesen ser todo aquello para lo que fueron creados. Lamentablemente todo esto parece ser justificado por algunas posiciones interpretativas que a la luz de la verdad lo menos que tienen es fundamento. Y es por esto que les propongo en este escrito terminar con algo más y es con las interpretaciones “supuestamente bíblicas y teológicas” que son contrarias al Evangelio y que se están tratando de infiltrar en nuestro entorno. Por años crecí escuchando la interpretación, en un sector del cristianismo, que ve a Israel como el termómetro de la historia. En esta interpretación se en-
tiende que las situaciones y eventos del estado de Israel son los medidores de la historia y especialmente de la historia del final de los tiempos, lo que se conoce como escatología. Lamentablemente, consciente o inconscientemente, quienes asumen esta interpretación colocan los intereses particulares de esta nación por encima de las otras y esto es contrario al testimonio bíblico, a la buena teología y a la sana doctrina del Evangelio que es central en la Biblia Judeocristiana. Este Evangelio, literalmente significa “Buena Noticia” y al escudriñar el texto bíblico con responsabilidad, se puede interpretar que en el mismo hay un fuerte contenido ético muy particular. Si se estudia con diligencia y teniendo como marco de referencia el proceso histórico que ha tenido que pasar para llegar hasta nuestros días, se ve una ética encarnacional que se contextualiza donde haya mayor necesidad. Esta ética se resume en el amor sacrificial por otros y otras, y este es el punto central del canon bíblico que nutre la inmensa mayoría del cristianismo. Es este cristianismo el que ve en Jesús, un judío del siglo primero que entregó su vida terrenal por esta causa, la plenitud de esta concepción. Por esta razón, interpretar, desde una plataforma cristiana, que los intereses de Israel están por encima de otras naciones
y personas es un error y una contradicción a lo que es fundamental en la misma. Israel, como pueblo de Dios, más que termómetro está llamado a ser faro de luz y bendición (Isaías 42.6; 49.6 y 60:3). Desde el principio del canon bíblico la encomienda es la de bendición a todas las familias de la tierra (Génesis12.3 y 28.14; Hechos 3.25) y todas incluye a las miles de familias palestinas en la franja de Gaza. Es más, ahora, en el espacio de apertura contenida en este canon, todos aquellos y aquellas que nos consideramos pueblo de Dios tenemos esa misma responsabilidad. Por consiguiente, ver la matanza de niños y personas como algo justificable, bíblica y teológicamente, es contrario a lo central en esta concepción y la ética que representa. Este tipo de interpretaciones lo que hacen es abrir paso a teologías exclusivistas, elitistas, enajenantes, esclavizantes, de miedo, de muerte y que distan por mucho de la esperanza escatológica que es lo esencial en el canon bíblico. Teologías que, en su inmensa mayoría, culminan en el pedido de una fe ciega, que por lo general se traduce en intereses económicos contrarios a lo que se supone prediquen y en descrédito de toda persona que difiera. Muchos han caído en las mismas dirigidos por una buena intención y es por eso que más que únicamente leer
“literalmente” el texto bíblico tenemos la responsabilidad de escrudiñar, o sea estudiar el mismo con profundidad, con detenimiento, diligencia y con todas las herramientas posibles. Es importante ver el contexto vital en el que se escribe el texto bíblico, los objetivos del mismo, lo que estaba pasando trasvastidores. Hay que ver el texto mismo, hacer su análisis gramatical, lingüístico, literal, claro que sí, pero también intertextual. Y por supuesto, es necesario considerar los múltiples significados que ha tenido a lo largo de la historia, con un énfasis en la dirección que el mismo da en el presente proyectado en esperanza (Salmo 119.105). Para esto el mejor lugar de interpretación es una comunidad de fe sana y bien centrada. Una comunidad, verdaderamente profética, en donde hay hombres y mujeres de Dios que no solamente interpretan el texto bíblico con seriedad y responsabilidad, sino que viven la ética que éste representa. Estas comunidades hacen la diferencia en sus respectivos contextos, pues encarnan el amor en la justicia, en la solidaridad y en la necesidad. Estas comunidades hablan la verdad que hace libre y para encontrar una de ellas es importante encomendarse a Dios, y a la palabra de su gracia, que tiene poder para sobreedificar y dar herencia a todos y todas con todos los santos (Hechos 20:32). Estas comunidades saben que al final, nuestro llamado es el de levantar nuevas generaciones que escuchen palabras sanadoras, para así trascender la fe tóxica que ha legitimado atrocidades como la de la franja de Gaza. Por eso es importante unirnos y hacer nuestras inversiones más grandes en estas comunidades en donde hay palabras de vida eterna, abundante y plena para todos y todas (Juan 10:10). Si hacemos esto, los escenarios de miedo, de guerra y de violencia, que se fraguan en nuestros espacios domésticos, cada vez serán menos. Entonces, en medio nuestro, el Reino de Justicia Permanente, que trasciende este mundo y por eso es de los cielos, se hará una realidad. Pues, aunque todavía aguardamos la llegada total de ese Reino, si afirmamos el verdadero fundamento del mismo, que es el Amor, juntos y juntas, desde hoy, podremos adelantar que el mismo entre nosotros y nosotras ya está…
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
13
Reunión de comunidad en Comerío
Durante la pasada semana residentes de la comunidad de Vega Redonda del Municipio de Comerío junto al Primer Ejecutivo Municipal, Josian Santiago recibieron a varios funcionarios de las agencias de Gobierno: Autoridad de Acueductos y Alcantarillados así como también de la Autoridad de Energía Eléctrica. Santiago, explicó que la organización y participación ciudadana son elementos esenciales para su administración por lo que regularmente se organizan reuniones en las distintas comunidades brindando un espacio de diálogo con sus residentes.
Para esta ocasión los vecinos del sector Los Millanes de Vega Redonda habían solicitado la presencia de funcionarios de AEE y AAA en reunión previa para que escucharan sus reclamos y se comprometieran
a atender con prontitud las situaciones que les aquejan, referentes a ambos servicios. Durante la reunión se elaboró un plan de trabajo de acuerdo a las prioridades y se estableció un acuerdo
de colaboración y comunicación entre las agencias participantes y la comunidad, plan que se le dará seguimiento directo desde la oficina del Alcalde de manera que las situaciones sean atendidas con prontitud. “Para nosotros es un orgullo ver comunidades organizadas y dispuestas a ser parte de los esfuerzos que realizamos por mejorar su calidad de vida, esperamos que cada día nuestra gente se motive a ser agentes de cambio en su entorno porque para que nuestra gestión sea realmente exitosa es esencial trabajar unidos”, expresó Santiago.
14
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Policiacas
Por: Arnaldo García La Cordillera
Robo en Aibonito Un asalto a mano armada se registró en el barrio Pasto en Aibonito. Alega José L. Dávila Santos, que fue agredido por un hombre y una mujer. Posteriormente la pareja lo despojó de dinero en efectivo, un teléfono celular y una cartera que contenía documentos personales. El perjudicado recibió asistencia médica. Roban Carros en la Montaña El hurto de vehículos sigue siendo una gran preocupación para los residentes de la cordillera. Según
las estadísticas de la policía en lo que va de año se han robado más de 200 carros en nuestra zona. Los pueblos donde los ladrones están haciendo fiesta son: Cayey, Comerío, Corozal y Barranquitas. De igual forma se han registrado estos delitos en; Cidra, Naranjito, Aguas Buenas y Aibonito. Varias gangas están siendo investigadas por las autoridades. Peligro en la cordillera Ya no se puede estar tranquilo en ningún lugar. Los robos en residencias son la orden del día en los pueblos del centro. Escalamientos en residencias se reportan en pueblos como Cayey, Orocovis, Cidra, Aguas Buenas, Aibonito, Barranquitas y Comerío. La escases de personal policiaco para realizar la labor de
prevención, en unión a los pocos agentes asignados para investigar las querellas le dejan el camino libre a los delincuentes que cometen estos delitos. Manipulación de Estadísticas La manipulación de estadísticas policiacas está latente en la Policía de Puerto Rico. Según fuentes de este reportero en diferentes cuarteles de la región central se están amapuchando querellas para no incluirlas en las tablas de Tipo 1. En abierta violación al reglamento de la policía, algunos comandantes de distrito se encargan de traquetear con los delitos, convirtiéndolos en Tipo 2, para así aparentar que todo marcha bien y evitar traslados. Esta situación es investigada, según supo La Cordillera.
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
15
Llueve y no escampa en Educación Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Dios quiera que todas las malas noticias que se reciben del Departamento de Educación sean el resultado de una reestructuración del sistema para mejorar. Hablamos de la formación de nuestros hijos y nietos, del futuro de la patria, del taller (que empieza en el hogar) para la edificación de mentes sanas en cuerpos sanos y el arreglo de una sociedad falta de valores, entusiasmo, ambiciones, que navega como barco a la deriva. ¡Ave María purísima!, como dice el comediante, cuántos contratos jugosos, malas decisiones, y peores enfoques, malgasto de dinero, corrupción e incompetencia. Es triste decir que Puerto Rico está al borde del colapso, el barco hace agua por todos lados, y una de las aberturas, el hueco más grande, está en el Departamento de Educación. La Escuela Superior Juana Colón de Comerío, una de las más antiguas de la región, ha venido batallando para lograr salir de la clasificación que se le otorga a las escuelas con bajo nivel de aprovechamiento académico. Normalmente son escuelas con problemas de disciplina, falta de colaboración de los padres, desmotivación de los maestros, por un lado, planteles deteriorados, vacantes de profesores, falta de material y equipo educativo, por el otro. Problemas que cuando no se toman medidas correctivas a tiempo forman la tormenta perfecta. Sin embargo, por iniciativa de los estudiantes, padres y maestros, el alcalde Josian Santiago y otros líderes de nuestro pueblo se ha venido trabajando para lograr un panorama distinto para que la escuela vuelva a recobrar su prestigio como una de las mejores de la región. En estos pasados días la tormenta se formó gracias a las directrices del Dpto. de Educación de trasladar varios maestros. Tal parece que en Educación trabajan desde el escritorio a base de cifras, estadísticas, que no siempre aplican a todas las escuelas del país. Los estudiantes paralizaron la escuela y tomaron la decisión de dar la batalla por su alma mater. Me dice el alcalde (Josian) que ha tratado de que el Secretario entre en razón en vista del esfuerzo que se viene haciendo para levantar los niveles educativos, retención de estudiantes, mejoras a la planta física, etc. por parte de instituciones como la Fundación Juan Agosto, aportaciones del Senador Ángel Rodríguez como recurso externo. ¿Por qué el Sistema no se sienta a la mesa, si no lo ha hecho, para que se entienda el esfuerzo de los estudiantes, padres y maestros, por mejorar su escuela? El diálogo promueve avenidas de entendimiento y alternativas. Sin duda los problemas en el mundo contemporáneo vienen arrastrándose desde hace bastantes años por la codicia, la intolerancia y la ambición de poder, como muy bien dice el papa Francisco; Los gobiernos se han convertido en “monigotes” de los grandes intereses y funcionan a base de la ambición de éstos por satisfacer sus ganancias y negocios. De ahí que el pueblo –que ha ido dándose cuenta y creando conciencia- no tenga otra opción que la de protestar. La escuela superior de Comerío lleva el nombre de Juana Colón. Para los que no saben, en el Departamento de Educación, Juana
Colón fue una mujer valiente, luchadora, defensora de los trabajadores, en el despalillado del tabaco, y las causas justas. No es para meterles miedo pero, les
advierto que el espíritu de Juana Colón está con esos estudiantes y si no se sientan a la mesa y los escuchan pelearán hasta vencer, como les modeló Juana Colón.
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 16
17 PERIODICO LA CORDILLERA
• 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
Porque el cáncer no discrimina Por: Dr. Amílcar González Ortiz, Ph.D amgonzalez@agoenterprises.com Según datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico (2013), el cáncer es la enfermedad que causa el mayor número de muertes prematuras en Puerto Rico. Esta enfermedad es la segunda causa de muerte en nuestro país, lo que resulta en cerca de 5,000 muertes al año. En 2010, cerca de 13,300 puertorriqueños desarrollaron algún tipo de cáncer. Conociendo esta información estadística, podemos encaminarnos como pueblo para educar, promover estilos de vida saludables, investigar y apoyar al Gobierno en los esfuerzos de política pública que se realicen para combatir esta terrible enfermedad. La página web de la Asociación de Escuelas de Salud Pública (ASPH, por sus siglas en inglés), del Departamento de Salud de Puerto Rico, Oficina de Estadísticas Vitales (2008), nos ilustra que 1 de cada 113 mujeres serán diagnosticadas con cáncer del cuello uterino en algún momento de sus vidas, mientras que anualmente cerca de 1,540 mujeres se diagnostican con cáncer de mama en Puerto Rico. Por otro lado, se puede observar que 2,050 es la cantidad aproximada de hombres diagnosticados con cáncer de próstata. Otro dato relevante dentro de la publicación es el hecho de que 1 de cada 25 hombres y mujeres será diagnosticado con cáncer colorrectal en algún momento de sus vidas. Específicamente, los datos reflejan que 743 hombres y 653 mujeres son la cantidad aproximada de personas diagnosticadas con cáncer colorrectal cada año. La fundación Cabecitas Rapadas nace en el año 2008 para responder a la necesidad de muchos pacientes de escasos recursos que deben recibir tratamientos de radio y quimioterapia, ya que el Gobierno y los planes médicos no ofrecen todas las ayudas. La mayoría de los pacientes que reciben radio y quimioterapia pierden sus empleos debido a su incapacidad para trabajar luego de recibir estos tratamientos. Como consecuencia surgen serios problemas que
trastocan, entre otras cosas, su estabilidad económica; todo esto unido al dolor humano y la presión que la situación conlleva. Pero no son sólo la situación económica y la salud del paciente las que se ven perjudicadas. La vida de toda la familia se ve afectada, puesto que cambia la rutina de todos sus miembros. Como parte de la política de la fundación Cabecitas Rapadas, todos los fondos que reciben provienen de la empresa privada y de donativos individuales. Dicha fundación no recibe fondos gubernamentales y, hasta el momento, ha logrado impactar a más de 1,000 pacientes. Dentro del abarcador plan de apoyo que ofrece la fundación a este sector necesitado, se estará abriendo próximamente un centro para pacientes de cáncer. Este centro estará ubicado en la avenida Américo Miranda, en Reparto Metropolitano, a pasos del Centro Médico de Puerto Rico. En este centro multidisciplinario, se ofrecerán ayudas psicológicas, económicas, de trabajo social y hasta de hospedaje. Los pacientes tendrán la oportunidad de ser evaluados por un psicólogo, dadas las repercusiones negativas que puede tener en una persona recibir la noticia de esta enfermedad. También podrán recibir servicios de trabajadores sociales y una orientación sobre su situación económica ante su nueva realidad. Además, al alojarse en este centro, los pacientes no tendrán que viajar continuamente para recibir sus tratamientos. Las nuevas facilidades contará con 10 habitaciones con baño, televisor, nevera para sus medicamentos, lavandería, cocina, comedor, áreas comunes y recreacionales e Internet. En una de las paredes se pintará mural de una ciudad, y aquellos interesados podrán comprar las casas, los edificios y los comercios de esta obra de arte. Estas facilidades fueron cedidas por una persona que, por el momento, ha preferido mantenerse en el anonimato. Cabecitas Rapadas también ha dicho presente en el centro de la Isla para brindarle apoyo a esta noble causa. Un grupo de empresarios locales, comer-
19 PERIODICO LA CORDILLERA
noviembre y diciembre. Mucha gente se pregunta por qué no se hace durante todo el año. La respuesta a esta inquietud reside en que el cabello cortado hay que procesarlo, medirlo, empacarlo y enviarlo. La donación de una sola persona no es suficiente para hacer una peluca. Se necesitan al menos cinco o seis donaciones. Además, es importante indicar que no se pude garantizar que el cabello donado llegue a una persona en particular. Por otro lado, vale la pena señalar que las pelucas no son para niños, pues a ellos se les hacen incómodas. Son para jóvenes entre los 12 y los18 años de edad. Con relación a la donación de cabello, es de suma importancia observar al pie de la letra las siguientes instrucciones, pues este cabello se utilizará exclusivamente en la creación de prótesis para pacientes de cáncer en proceso de quimioterapia. Entre las directrices que se deben seguir se encuentran las siguientes: 1) el cabello donado debe medir un
• 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
ciantes, escuelas, universidades, organizaciones, agencias gubernamentales y municipios han decidido exhortar a la comunidad en general de los pueblos de Barranquitas, Aibonito, Naranjito, Orocovis y Comerío a participar de un “Casual Day” con el fin de recolectar fondos para los pacientes de cáncer. Dicha actividad se celebrará el viernes, 17 de octubre de 2014. Las organizaciones participantes no tienen nada que invertir. La fundación proveerá polos, camisetas y gorras con su logo, ordenadas con antelación para la realización del evento. Además, cada organización se encargará de vender estos productos. Los ingresos obtenidos serán, en su totalidad, a beneficio de la fundación Cabecitas Rapadas. Otra actividad que se celebrará en el centro de la Isla, el lunes, 3 de noviembre de 2014 en el Centro Comercial San Cristóbal, de Barranquitas, es el rape de cabello. Esta campaña de donación de cabello se celebra sólo en mayo, junio,
Cabecitas Rapadas tendrá una actividad que se celebrará el viernes, 17 de octubre de 2014 en el centro de la isla a beneficio de los pacientes de cáncer. mínimo de 8 pulgadas de largo; 2) al momento de cortar el cabello, este debe estar totalmente limpio y recogido en una trenza o cola de caballo, y totalmente seco; 3) el cabello no puede recogerse del suelo; 4) se acepta cabello teñido que no haya sido decolorado anteriormente; 5) no se acepta cabello decolorado o aclarado ni cabello alisado, con permanente o que haya sido sometido a algún proceso químico; 6) una vez cortado el
cabello debe colocarse en una bolsa reusable (bolsas Ziploc). Además, se deberá incluir un donativo de $10.00 por cada donación de cabello para poder costear los gastos de envío a la fábrica de pelucas en el estado de la Florida. Esto nos ayuda a enviar el cabello sin tener que sacrificar los fondos destinados a ayudas de pacientes para sus medicamentos, deducibles de planes médicos, rayos x, transportación, quimioterapias, radioterapias, etc.
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
Lo que debe saber acerca del
Virus Chikungunya
La chikungunya es un virus transmitido por artrópodos, del género alfavirus, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores Aedes; tanto el Aedes aegypti como el Aedes albopictus. El virus se transmite de manera similar a la fiebre del dengue y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguido de un período de dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante años en un porcentaje que puede rondar el 12 % de los casos. La mejor forma de prevención es el control general del mosquito, además, evitar las picaduras de mosquitos infectados. Hasta la fecha no hay un tratamiento específico, pero existen medicamentos que se pueden usar para reducir los síntomas. El reposo y la ingesta de líquidos también pueden ser útiles. El chikungunya se puede dar sólo una vez, luego del cual se desarrollan anticuerpos que se encargarán de proteger a las personas enfermas, de acuerdo con evidencia disponible hasta el momento, la inmunidad sería de por vida. Vector de transmisión Los mosquitos obtienen el virus ingiriendo sangre de un humano infectado. No se sabe si el mosquito es inmediatamente contagioso o si existe una fase de evolución en su cuerpo, por ejemplo para transmitir el agente infeccioso del tubo digestivo del insecto a sus glándulas salivares (véase malaria). El virus se encuentra tanto en especies animales salvajes; como cierta clase de monos, como en los animales domésticos. Cuadro clínico Los síntomas se parecen a una crisis de paludismo o de dengue aunque la fiebre de chikungunya no tiene nada que ver con estas enfermedades. La enfermedad
empieza con una fuerte fiebre, a veces superior a los 40 °C, que dura 3 días. A esta fiebre le sigue un eritema y, durante 5 días, agujetas muy dolorosas en las articulaciones. Estos dolores articulares pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses después de la primera crisis. Debe sospecharse por el cuadro clínico antes mostrado, y el contexto epidemiológico de cada paciente que presente la sintomatología anteriormente descrita así como otros factores desencadenantes del virus, como contacto con infectados, viajes a zonas que hayan declarado la epidemia, viajes a zonas endémicas, el contacto directo con contagiados, hemotransfusiones, entre otros. El diagnóstico certero se debe hacer por hemoaglutinación indirecta o con una prueba ELISA. Evolución La enfermedad se autolimita en la mayoría de los casos, presentando una mortalidad del 0,4% en menores de un año. También aumenta en personas mayores con patologías concomitantes. La incubación de la enfermedad en el humano dura de 4 a 7 días. La transmisión directa entre humanos no está demostrada. La transmisión de la madre al feto
en el interior del útero, podría sin embargo existir. La fiebre de chikungunya podría provocar lesiones neurológicas graves y hasta letales en el feto. Vacuna y tratamiento El 31 de julio de 2014 dos científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte anunciaron que desarrollaron la vacuna contra el virus. Hasta la invención de dicha vacuna, no existía tratamiento curativo, es decir, que la chikungunya no podía ser curada. Los síntomas eran aliviados a base de paracetamol. Prevención La principal medida de prevención es la eliminación de los criaderos de los mosquitos vectores: Aedes aegypti y Aedes albopictus. De esta manera se previenen además las otras enfermedades transmitidas por estas especies. Es decir, se impone eliminar todo estancamiento de aguas, tanto natural como artificial. Esta la responsabilidad obviamente compete a las comunidades, pero también a particulares. En casos de brotes, se precisa incrementar la prevención, evitándose la picadura de los mosquitos transmisores mediante puesta en práctica de controles ambientales PEMDS. Los repelentes son de utilidad, respetando las instrucciones de uso, sobre todo los que contengan NNDB, DEET o permetrina. Se recomienda que en las zonas con climas templados y/o cálidos se vistan prendas que cubran la mayor parte de las superficies expuestas a picaduras, e instalar los toldillos y otra clase de protectores que tengan cómo prevenir el acceso de los mosquitos desde ventanas y puertas, además del uso de mosquiteros tratados o no con insecticidas. En todo caso, se impone la eliminación de charcos y aguas estancadas, ya que son caldo de cultivo para la reproducción de los mosquitos. http://es.wikipedia.org/wiki/Chikungu%C3%B1a
21 PERIODICO LA CORDILLERA • 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
“Hit And Run”
Puede Salirte Peor
Por: Lcda. Yesenia Centeno Bermúdez Recientemente, se enmendó la Ley de Tránsito para penalizar a las personas y a todo conductor de un vehículo involucrado en un accidente de tránsito que no detenga su vehículo en el lugar del accidente o tan cerca del mismo como fuese posible; y como consecuencia del mismo cause daño a una persona y otros fines relacionados. Esta enmienda apela a la posible falta de sensibilidad de quien comete un accidente y se va a la fuga para no asumir sus consecuencias. El ejemplo más reciente, es la situación de los accidentes relacionados con ciclistas los cuales los conductores no se detenían para verificar la persona. De esta manera, y al conocer la realidad en nuestras carreteras, en dicha Ley, debido a su peligrosidad y riesgo a la vida, se incluyeron disposiciones particulares respecto a la conducta que debe asumir todo conductor que impacte otro vehículo y cause algún daño a la propiedad o a la vida humana. Es en el Artículo 4.01 de la Ley de Tránsito, que se establece la regla general de que el conductor de todo vehículo involucrado en un accidente del que resultaren daños a otro vehículo u otra propiedad, o del que resultare lesionada o muerta una persona, tiene el deber de detenerse inmediatamente en el lugar del accidente o tan cerca del mismo como fuere posible. Dicha disposición tiene varios propósitos, pero los principales son: asegurar la sana convivencia social y que toda persona que ocasione un daño indemnice el mismo, tal y como es su responsabilidad. Cuando el causante de un accidente se fuga y no se detiene como dispone la Ley de Tránsito, no solo está violando dicha disposición legal
Durante este año se han reportado varios incidentes de “Hit and Run” con ciclistas en Puerto Rico.
y exponiéndose a las sanciones que la misma provee, sino que le está causando un daño a una persona, el cual no está siendo indemnizado, lo que altera la sana convivencia social que pretende armonizar dicho estatuto. Es necesario reaccionar y tomar acción inmediatamente para así aumentar la responsabilidad de las personas que asuman esta conducta que solo demuestra irresponsabilidad y poca deferencia a la convivencia social.
De esta forma, se impone una mayor responsabilidad a quien incurra en esta conducta persuadiéndolo a detenerse como dispone la Ley para la sana convivencia social. De manera que al no cumplir con lo que dispone el Artículo 4.01 de la Ley de Tránsito, dicha persona incurrirá en delito menos grave. Así, cumplimos con nuestra responsabilidad de responder por la seguridad en nuestras carreteras.
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
23 PERIODICO LA CORDILLERA
Si necesitas un auto, comunícate con Ángel Olmo. ¡Yo me ajusto a tu presupuesto! ¡Te monto ya! Trabajo todo tipo de crédito. 787-945-7505
¡Gran venta! Trabajamos todo tipo de crédito. ¡Financiamiento a la medida! Ricardo Rodríguez 787-945-7505 ¿Estás buscando un auto? ¡Me ajusto a tu presupuesto! ¡Llama a los especialistas! Restablece tu crédito con la compra de un auto. ¡Llama ya! Sra. Ortiz 787-945-7505
¡Tengo la llave de tu carro nuevo! Tu crédito no es problema. ¡Tengo un carro para cada presupuesto! ¡Llama ahora y sal monta’o! Jennifer Mena 787-945-7505 ¡Especialistas en los mejores autos usados del Mercado! ¡Bajo millaje! Tenemos todos los modelos y financiamiento a la medida. Llamar a Roberto Mercado 787-945-7505
¿Problemas de crédito? ¡Aquí ninguna solicitud será rechazada ¡Llama a “Mezcla”! Unidades nuevas y usadas. 787-945-7505 ¡Gran Venta! ¿Sin crédito? ¡Podemos ayudarte! Me ajusto a tu presupuesto. ¡Tengo el banco y tengo el financiamiento! ¡Móntate hoy! ¡Llama ahora! Sr. Hernández 787-945-7505
¡Móntate hoy en el carro de tus sueños! ¡No esperes más! ¿Crédito afectado? ¡Te ayudamos! Pero tienes que llamar en los próximos 10 minutos. 787-615-2950 787-919-7409 ¿Tienes 21 años y trabajas full time? ¡Esta es tu oportunidad! Llama en los próximos 10 minutos y arranca en el carro de tus sueños. 787-327-1705 787-919-7409
¡Es hora de cambiar ese carro viejo! Tenemos el banco, tenemos el financiamiento. ¿Qué esperas? ¡Llama ya! 787-692-3638 787-919-7409
Direc TV
Instalación, Caja y Antena
Gratis.
No necesita crédito. Oferta desde sólo
$24.99
Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!
787-458-4687
Villa Victoria en Cidra
Un proyecto de lujo accesible a tu bolsillo
Entre las más hermosas montañas de Puerto Rico se encuentra el majestuoso pueblo de Cidra, un pueblo donde su temperatura es perfecta y donde aún se puede sentir y ver el amor y paz de su gente, gente buena y amable y justo en el medio de este paraíso se construyó Villa Victoria un complejo lleno de paz y armonía que
consta de 16 apartamentos, con estacionamiento privado y control de acceso. Se encuentra en la Avenida José de Diego #156, a 2 minutos de la plaza del pueblo, comercio, iglesia, farmacias, cafeterías, supermercados, panadería, correo, restaurantes, en fin tiene todo a su alcance sin tener que utilizar su vehículo, Además de
una excelente localización, este innovador complejo residencial ofrece unas sorprendentes terminaciones, sólo quedan 2 unidades de 1 habitación 1 baño, Laundry, 1 estacionamiento control de acceso con el precio tan bajo como $54,995.00, el condominio está aprobado por FHA y Rural. No pierdas esta oportunidad de aquirir tu propiedad a un precio que puedes pagar. Deja de pagarle la casa a otro invierte en tí. Para más información llama al 787-677-4779 ó 787-922-9982.
• 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
¡Te busco la aprobación para el carro que buscas! ¡Tenemos el banco! ¡Tenemos el financiamiento! Sergio Negrón 787-945-7505
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 24
Kid Narváez Firma con Miguel Cotto Promotions El prospecto invicto peso súper mosca Carlos 'Kid' Narváez estampó su firma de forma exclusiva con Cotto Promotions y H2 Entertainment. El joven oriundo del Municipio de Morovis ostenta un record profesional de seis victorias sin derrotas con cinco nocauts. “Estoy muy contento de pertenecer a la empresa de Miguel Cotto. Llevo tiempo sin pelear y estoy ansioso por recuperar el tiempo. Estoy muy enfocado en lograr mi meta de ser campeón mundial”, comentó Narváez quien estará en acción el próximo miércoles, 17 de septiembre en el Coliseo Teo Cruz en la República Dominicana. “Carlos tuvo una gran carrera como boxeador aficionado. Es un joven con recursos a la vez es muy dedicado y responsable. Tiene un gran equipo de trabajo liderado por su padre quien está pendiente de él. Es nuestro mejor interés que nuestros boxeadores tengan un equipo responsable y velen por ellos”, comentó el cinco veces campeón mundial en cuatro divisiones y promotor, Miguel Cotto. “Nuestra meta es reclutar el mejor talento de Puerto Rico y Carlos Narváez es uno de ellos. Deberá estar peleando más seguido y viendo acción en nuestros próximos eventos”, indicó el promotor y vicepresidente Héctor Soto.
Las gemelas cayeyanas Rosangely y Lizangely Santiago se unen a ETS Cayey Por Félix (duldin) Meléndez “¿Se hacen pasar una por la otra? No creo. Las vemos jugar casi a diario. Las gemelas Rosangely y Lizangely Santiago de apenas 14 años vienen forjando su propia página en el deporte del voleibol. Comenzaron desde bien pequeña en este deporte, apenas tenían 6 años. Ya bastante creciditas, aún pasan sus vidas compartiendo la pasión por el mismo deporte. No paran de practicar y perfeccionan su juego a cada momento. Practican también el baloncesto. Estas gemelas cayeyanas se destacan en varios deportes y recientemente se unieron a la Academia de Sóftbol Femenino de Cayey (ETS Cayey). Tienen una capacidad deportiva única. Llaman mucho la atención ya que son bien parecidas y conquistan a sus fanáticos con las grandes ocurrencias que existen en una vida de gemelas. “Cuando alguien nos confunde no nos molesta, es algo natural. Nos pasa todo el tiempo. Ahora en el sóftbol nuestro coach nos identifica con un número. En algún momento nos vamos a cambiar las camisetas y ni cuenta se
dará. Tal vez cuando vayamos al campo pueda identificarnos ya que fildeamos a lo derecho y la otra a lo zurdo. Siempre nos preguntan si nos hacemos pasar una por la otra y en verdad nunca lo hemos hecho, pero sería interesante, destaco, Rosangely. Ahora mismo no sabemos si esta es la zurda o la derecha. Las gemelas practican voleibol en Juncos, pero su formación fue en Cayey con Angelito y Omar Gil en la Escuelita de Voleibol del Programa de Masificación. También estuvieron con Javi González por cinco años, donde se destacaron como grandes jugadoras en su nivel. Rosangely contó que son muy entregadas en las prácticas y que siempre es gusta cumplir. “Ahora estamos haciendo un espacio para poder jugar sóftbol en la escuela y también en ETS. Es una nueva experiencia y queremos hacerlo bien. Me gusta mucho y siento no haber venido antes a la Academia, hay muchas jugadoras con mucho talento y a eso vamos a competir con ellas y a mejorar” dijo una inquieta Lizangely.
Estas gemelas nos contaron que hacen todo juntas. Son muy compañeras. Se llevan de manera perfecta y son extremadamente unidas. “Nos ayudamos mucho, pero cuando estamos en la cancha mi hermana en lo de ella y yo en lo mío. Siempre nos confunden. Somos dos gotas de agua” abundó Rosangely. Con la llegada de estas gemelas cayeyanas ya son tres las parejas de hermanas gemelas con que cuenta ETS Cayey. Karina y Alejandra apenas tienen 12 años y son de Caguas. Jamaris y Nicole Espinel son de Naranjto y tienen 14 años. Sus padres Rosa Montañez y Luis Santiago viven cada momento deportivo de sus hijas. “Me tomó de sorpresa cuando me dijeron que querían jugar sóftbol. Yo se que son talentosas y que si aceptan el reto es porque van a salir adelante. Quiero verlas ya en uniforme y representando a Cayey” dijo una emocionada madre que junto a su esposo Luis Santiago acompañan a sus gemelas cayeyanas en su afán deportivo.
• 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Por: Arnaldo García La Cordillera Las Indias de Orocovis inauguraron la Temporada 2014 de la Confederación Puertorriqueña de Voleibol (COPUVO), cuando recibieron la visita de las Changas de Naranjito. En los actos el Alcalde Jesús E. “Gardy” Colón se dirigió a los entusiastas de este deporte que se dieron cita al Coliseo Jesús M. (Tito) Colón. “Nuestras Indias son orgullo de Orocovis y siempre podrán contar con nosotros”, dijo. Mientras el Presidente de la Liga, Juan Felipe Ramos, se mostró complacido con el crecimiento de este deporte en los pueblos del centro. “Cada temporada contamos con más equipos de calidad. Eso es positivo para la juventud de nuestro país”, sostuvo. CREDICENTRO Coop, es uno de los principales auspiciadores de la franquicia orocoveña. Los comerciantes de ese pueblo, así como la Administración Municipal, siguen aportado al desarrollo del voleibol en todas las categorías. Las Indias cuenta con un gran equipo y se perfilan como uno de los mejores equipos del torneo.
Changas de Naranjito
Indias de Orocovis
Vuelve a sonar el nombre del naranjiteño “Lokito killer” en las pistas El equipo del naranjiteño “lokito killer” estuvo participando el pasado fin de semana en el evento Latin American Compacts en Maple Grove Race Way en la categoría Shootout Super 8. Lucieron de forma espectaular empezaron con los pases de prueba 6.45 @ 220mph luego 6.46 @ 225mph en el evento 6.38 @ 226mph y en la semifinales establecieron por segunda vez el récord de millaje en esta pista con tiempo de 6.30 @ 227.73mph. El equipo del naranjiteño se mostró muy bien aunque en las finales confrontaron problemas con la trasmisión del auto llegando “runners up”.
25 PERIODICO LA CORDILLERA
Inauguran Las Indias en el voleibol
El equipo del naranjiteño “lokito killer” estuvo participando el pasado fin de semana en el evento Latin American Compacts en Maple Grove Race Way.
Por otro lado el Cobalt de Mechtech College quien su piloto es Isaías Rojas que hacía 2 meses estaba fuera de las pistas por compromisos de su trabajo, cojió las cosas donde las había dejado y en esta misma pista al igual que “lokito killer” estableció un récord de tiempo y velocidad para uno de su categoría, PRO /MOD con 5.94 @ 237mph y gana el evento contra el invicto campeón de esta pista Paul Wood en su Camaro rojo Cabe señalar que Isaías marcó 6.10 @ 232mph y cualifica 3 cero, sus pases de eliminatoria donde eliminó a sus adversarios fueron 5.95 @ 234 y 5.95 @ 235.
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
En una dura serie Cayey Toritos y Tigres de Aguas Buenas en la Clase A
El pasado domingo jugaban el partido final de esta emocionante serie y con Cayey ganando el partido 3x0 en la cuarta entrada se presento la lluvia y hubo que suspender. Según nos informó la liga el partido se continuará el martes en Cayey. Se jugará tal y como se quedó. Los Toritos y su apoderado, Juan Carlos Rivera junto al orgaFelito Meléndez recibe el galardón de líder en José Luis Morales recibe el galardón como el nizador del Torneo premiaron los cuadrangulares. mejor apoderado de esta temporada. Valores del Año durante la ceremoPor Félix (Duldin) Meléndez apoderado están empatados a dos nia de presentación de jugadores. Los Toritos de Cayey, que cuen- victorias por bando en la serie final El campeón bate de la región tan con Juan Carlos Rivera como regional. Ronald Sánchez de Caguas Reds
recibió su premio. Sánchez conectó la pelotita blanca para promedio de.479. Félix (Felito) Meléndez de Cayey Toritos, fue galardonado como líder indiscutible de cuadrangulares al conectar 7 en la temporada. Jorge García de Cayey 18 fue el líder en carreras anotadas con 19. El líder de carreras impulsadas lo fue el barranquiteño Alexis Alicea. También de Barranquitas, Josué Martínez recibió su premio. Ganó 5 partidos y no conoció la derrota. El dirigente del año lo fue Xavier Medina de Aguas Buenas y el mejor apoderado, también de Aguas Buenas fue el deportista Jose Luis Morales.
Los seis equipos que quedarán fuera lo son, Orocovis, Ceiba, Luquillo, Toa Alta, Moca y Hormigueros. El equipo de Mayaguez y Cataño al momento de ir a prensa no tienen apoderado.
nombres de los equipos eliminados, porque ya los tienen, no será hasta el jueves en su programa federativo que harán la mención. Nosotros en La Cordillera lo haremos en este reportaje. Primero la recomendación de Osvaldo Gil era que se eliminaran 16 equipos y volver a los 32 equipos. Sin embargo la junta decide que sean seis y que se les envié cartas de advertencia a otros 14 equipos. Si no mejoran en la temporada del 2015 entonces correrán la misma suerte. Los seis equipos que quedarán fuera lo son, Orocovis, Ceiba, Luquillo, Toa Alta, Moca y Hormigueros. El equipo de Mayagüez y Cataño al momento de ir a prensa no tienen apoderado.
Los tiempos de ensueño del béisbol aficionado pudieran regresar, pero la federación tiene que ser más exigente y escuchar al fanático. La época dorada del Béisbol AA que tanto amamos es una incomparable. Es importante darle paso a estas nuevas medidas para que el fanático vuelva a confiar en su institución y responda con su asistencia al estadio. Ahora son menos los juegos pero eso en el futuro pudiera cambiar. Las grandes hazañas no podrán ser tocadas por ningún jugador en las condiciones que se juegan hoy día. Los pueblos necesitan regresar a su idiosincrasia beisbolística y comenzar de lleno a crear sus propios ídolos. Ya los ídolos de pueblo se acabaron. Son los mismos apoderados que en su momento hacen cualquier transacción en busca de mejorar al equipo sin importarle a quien cambian o dejan libre. Y nada importa. ¿Quién tiene la culpa? La misma Federación y hasta los mismos jugadores que en muchas de las ocasiones no se dan a respetar. Los alcaldes de los pueblos también son responsables de que este béisbol crezca. Tienen que exigirle a los apoderados más participación de los jugadores del patio. Asignan grandes cantidades de dinero para el apoderado que debe representar al pueblo con compromiso. Este compromiso debe ser genuino o de los contrario nada de dinero.
• 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Por Félix (duldin) Meléndez La Federación de Béisbol parece haberse dado cuenta de que si no hacen algo pronto confrontarán grandes problemas en las próximas temporadas. Es importante consignar que esta temporada ha sido una de las mejores en muchos años. La agilidad de cómo se llevó el itinerario, además de la buena organización de la propia federación hizo posible que el torneo se terminara en la fecha designada antes del comienzo. Aunque se pensó que el tema de los profesionales era un tanto peligroso para el torneo. Lo cierto es que lo echaron a un lado y trabajaron por el bienestar del torneo. Pero aún faltan cosas por terminar. Como es el caso de la eliminación de franquicias. Aún no han tocado el tema en los medios. Todo está callado y la excusa grande es el informe del comité señalado para evaluar la situación y tomar una determinación de cuáles serán los equipos que quedarán fuera. Pero ¿saben qué? Ya tengo la información y primero que todos se la voy a dar a ustedes. El Comité designado por la Federación es uno muy bien preparado y con grandes conocimientos de este béisbol. Lo preside el Lcdo. Osvaldo Gil Bosch con la ayuda de José Veguilla y Luis Rivera Toledo. Hay otros dos miembros, pero no tenemos los nombres. Aunque en la Federación están listos para dar los
27 PERIODICO LA CORDILLERA
Menos equipos en béisbol AA en el 2015
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 28
Utuado
el nuevo Monarca Nacional del Béisbol Federativo
Por Félix (duldin) Meléndez
Los Montañeses de Utuado se proclamaron nuevos campeones del béisbol Doble A de Puerto Rico al imponerse en el séptimo y decisivo juego a Los Brujos de Guayama con marcador de 11-5. Con el estadio Pedro Montañez, tepe a tepe y con una fiesta ya montada, Los Montañeses tomaron una temprana ventaja de tres carreras en la misma primera entrada y eso fue más que suficiente para marcar el paso por el resto de las 8 entradas de este emocionante partido. El estadio Pedro Montañez, escenario perfecto para este tipo de evento recibió los cerca de 6 mil fanáticos, todos acompañados de trompetas, bandanas, pitos y todo lo que pudiera hacer mucho ruído. La fiesta comenzó desde bien temprano y ambas fanaticadas celebraban como si ya hubieran ganado, pero faltaban las últimas nueve entradas. No se podía decir zape hasta que no pasara el último gato. Este campeonato significa el cuarto título nacional para Utuado que lo había logrado en el 1941, 1970 contra
Los Toritos de Cayey, la gran historia de Sandalio Quiñones y Bonifacio Aponte, y en el 2007 frente a Los Bravos de Cidra. En ese entonces Toñito Acevedo era el estelar de Los Montañeses. Los nuevos Monarcas terminaron cuartos en la Sección Norte jugando para 9-11 y es precisamente ahí donde comienza la cosa. En su ruta campeonil eliminaron a Manatí en seis partidos en la serie semifinal seccional. En la final de la sección le cayeron arriba al favorito Manatí y también le bailaron la guaracha. Muy pocas veces salieron como favoritos en una serie. En el Carnaval de Campeones les tocó de mano con Fajardo. Todos opinaban que serían presa fácil ante un potente trabuco que cuenta con el mejor lanzador derecho de la Federación Jean Félix Ortega. En un séptimo juego derrotaron a Fajardo y la fiebre comenzó. Era el turno de Guaynabo en la semifinal nacional y Los Montañeses comenzaron a creer. Con Guaynabo de frente, Utuado supo mover su
Carlos Claudio Jugador Más Valioso de la Serie.
El dirigente Austin Rodríguez (a la izquierda) refleja en su rostro el dolor de la derrota.
Hiram Ruíz dirigente de Utuado junto a Wilson Reyes, quien estuvo a cargo del cuerpo monticular de Los Montañeses.
picheo y los derrotaron en seis partidos. Finalmente llegó Guayama. Sólo cuatro victorias separaban ambos equipos para llevarse el título. Guayama 24 años de espera y Utuado desde el 2007. Utuado acribilló al hasta entonces excelente pitcheo de Guayama y en los dos últimos partidos se volvieron locos bateando. En el último partido conectaron 12 imparables y anotaron en once ocasiones. El campo corto Carlos Claudio fue escogido como el Jugador Más Valioso de la serie final. Conectó para .333 con 7 anotadas y un fildeo de guante de oro. Al final Utuado se lleva un merecido título de campeón nacional de béisbol tras haber exhibido un poder ofensivo inmejorable y los lanzadores batallaron hasta el final ya que sabían que no tenían la profundidad de Guayama. La escuadra de Los Montañeses dio la sorpresa del fin de semana al vencer en los dos últimos partidos al trabuco de Los Brujos de Guayama. La novena de los Montañeses aprovechó las fallas de los lanzadores iniciadores de Guayama y con juego puro ofensivo se encargaron de destruir a unos aguerridos Brujos quienes eran amplios favoritos para llevarse la serie.
y hermano, Alex López, donde le presenta el proyecto de la COLICEBA. Él no lo pensó dos veces”, explica Rodríguez en entrevista con La Cordillera. El pasado fin de semana, la organización, junto a personal del Municipio de Aibonito y un nutrido grupo de auspiciadores, entregaron los uniformes a todos los integrantes de la novena. Sin embargo, el punto culminante del esfuerzo de este grupo de aiboniteños comprometidos con el deporte, será este próximo sábado, cuando por fin, vean su sueño convertido en realidad. “Nos sentimos bien orgullosos porque todos los jugadores son de Aibonito. Esto será un taller de desarrollo para nuestros jóvenes. Nosotros determinamos que no vamos a tener jugadores profesionales en la franquicia. Estamos haciendo muchas cosas diferentes y con mucho amor para nuestro pueblo”, explicó Rodríguez, un destacado académico que cursa estudios doctorales en liderazgo educativo. La gestión de Los Jardineros, no se limitará a la temporada de la COLICEBA, aseguró Rafael. “Nosotros
Los Jardineros de Aibonito inauguran su temporada este sábado, 20 de septiembre, en el Estadio Hermanos Marrero. (Foto cortesía de Carmen Pérez)
vamos a utilizar la organización de Los Jardineros para llevar clínicas a los niños en las comunidades. Queremos colaborar para el torneo de pequeñas ligas. Además, vamos a integrar unas campañas para fomentar valores, alrededor del torneo y de los eventos deportivos”, destacó el deportista. En la sección en que jugarán Los Jardineros, se encuentran los equipos de Arroyo, Cayey, Villalba y Cidra,
siendo esta última franquicia una de nueva creación, igual que los aiboniteños. “Queremos clasificar. Que no quepa duda de eso. Tenemos el calibre para lograrlo y por supuesto, luchar por lo que todos quieren, el campeonato”, dijo Rodríguez. Los actos inaugurales están pautados para las 6:00pm de este sábado en Aibonito. El domingo, 21 de septiembre, Los Jardineros viajan al Estadio Pedro Montañez de Cayey para enfrentar a Los Toros.
• 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com En Aibonito se hará historia este próximo sábado, 20 de septiembre, cuando por primera vez, un equipo de béisbol aficionado triple A inaugure su temporada, compuesto en su totalidad, por jugadores oriundos del pueblo aiboniteño o ligados estrechamente al quehacer deportivo de este municipio. Así lo dio a conocer Rafael Rodríguez, Presidente de la Junta de Directores de Los Jardineros de Aibonito, organización debidamente registrada y que tiene a su cargo la nueva franquicia de este ayuntamiento en la Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (COLICEBA). La faena de lograr una nueva franquicia de béisbol para Aibonito comenzó este mismo año, con un esfuerzo de Rodríguez, Camilo Torres (apoderado del equipo), Alex López (director de Recreación y Deportes del Municipio) y otros grandes colaboradores del deporte en este pintoresco pueblo del centro de la isla. “Finalizada la reconstrucción del estadio Hermanos Marrero, Camilo realiza una visita a ese gran deportista
29 PERIODICO LA CORDILLERA
A la carga Aibonito con nueva franquicia de béisbol
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 30
de Guayama. El trío de comunicadores tuvo palabras de agradecimiento para la COLICEBA por seleccionarlos para tan importante galardón y reiteraron su compromiso con el béisbol aficionado de Puerto Rico. “Agradezco a Sandrelly Córdova, presidenta de la COLICEBA, agradezco a Dios sobre todas las cosas y a mi familia que en ocasiones, noche tras noche, veníamos a los juegos de Los Caciques de Orocovis. Gracias a todos”, expresó emocionado Edgardo Pereira, quien estuvo acompañado de su señora esposa y otros miembros de su familia. Los actos de dedicatoria de la nueva temporada de la pelota triple A prepararon el escenario para el primer choque de trenes entre Los Correcaminos de Toa Alta y los campeones nacionales, Caciques de Orocovis. Los monarcas nacionales doblegaron 4 carreras por 2 a los aguerridos Correcaminos ante una notable fanaticada. Durante los actos protocolares que antecedieron al partido, los jugadores del equipo campeón recibieron una sortija por su hazaña de lograr dos cetros consecutivos. Un grupo de niños entregó la sortija a cada jugador, acto que emocionó a la fanaticada. En su mensaje ante los asistentes, el alcalde de Orocovis, Jesús En su joven Colón Berlingeri, agradeció el respaldo que el pueblo siempre ha carrera, dado a la franquicia. “Orocovis es un pueblo deportista. Muchas Edgardo gracias por el respaldo que brindan temporada tras temporada a Pereira ha nuestros Caciques. A los jugadores, gracias por poner en alto el narrado nombre de nuestro pueblo”, declaró Colón Berlingeri. béisbol AA, Este fin de semana continúa la acción en todas las secciones. COLICEBA El sábado, 20 de septiembre, Orocovis visita a Hatillo, Cayey se y Profesional, enfrenta a Cidra y Villalba viaja a Aibonito. Mientras tanto, el tanto para la domingo, Aibonito visita a Cayey. radio como la televisión.
COLICEBA dedica temporada a
Edgardo Pereira
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El ingeniero Edgardo Pereira, reconocido narrador de béisbol aficionado y profesional, recibió un homenaje el pasado domingo en el Estadio Iluminado “Lumín” Quiles de Orocovis, con motivo de la inauguración de la temporada 2014 de la Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (COLICEBA). Sandrelly Córdova, presidenta de la liga, entregó a Pereira un reconocimiento a manera de dedicatoria de la temporada, por su aportación al deporte y su intachable trayectoria como comunicador, tanto en radio, prensa escrita y la televisión. La dedicatoria de la temporada fue compartida con otros dos grandes comunicadores, el reportero deportivo Albert Cruz de Noticentro (WAPA TV) y Oreste Alicea, experimentado na- Pereira compartió honores con los reconocidos cronistas deportivos Albert Cruz, de WAPA TV y Oreste Alicea, narrador y editor deportivo del Periódico El Regional rrador de béisbol y editor deportivo del periódico El Regional de Guayama.
31 PERIODICO LA CORDILLERA
• 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32