Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXII
Edición 939
24 de septiembre de 2014
Joyero III Estuvo presente en la 1era. Exposición Nacional de Reproductores de Paso Fino celebrada en Cidra
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
3
Bautizan el Parque de Bombas de Orocovis con el nombre de
Don Marcelino Rodríguez Por: Arnaldo García La Cordillera El Parque de Bombas de Orocovis llevará el nombre de Marcelino Rodríguez Díaz, uno de los Grandes Servidores Públicos en la historia de ese pueblo enclavado en la Cordillera Central. Los actos para inmortalizar la gesta de este gran orocoveño se efectuaron en un ambiente muy emotivo ante la presencia de sus familiares y amigos. La propuesta que llevó la firma del Gobernador Alejandro García Padilla, fue producto de un proyecto que estuvo bajo análisis de las cámaras legislativas y al que el Senador del Distrito de Guayama Ángel Rodríguez, le dio seguimiento para su cumplimiento. El Alcalde Jesús E. Colón, habló de los atributos de Don Marcelino, quien nació el 1 de noviembre de 1925 y falleció el 4 de octubre de 2011 en su natal Orocovis. “Fue una persona buena y un servidor público de excelencia”, dijo el mandatario. Mientras el Jefe del Cuerpo de Bomberos Ángel
Crespo elogió la labor de Rodríguez Díaz a quien describió como “un ejemplo para todos los que amamos esta profesión”, sostuvo. Don Marcelino nació en el barrio Sabana de Orocovis, siendo el segundo de nueve hijos del matrimonio compuesto por Don Juan y Doña Faustina. Contrajo nupcias con Doña María Hernández Colón, con la cual procreó trece hijos que han sido ciudadanos de bien para la sociedad. “Fue parte del Cuerpo de Bomberos por casi tres décadas, uno de los primeros que tuvo Orocovis y Puerto Rico. Fue un hombre noble, servicial y muy querido por sus compueblanos”, expresó el autor de la medida, el Senador Rodríguez. El nombre del Bombero Marcelino Rodríguez quedó inmortalizado y siempre será resonado como uno de los mejores. En la ceremonia no podían faltar sus antiguos compa- La hija de Don Marcelino ñeros de traRodríguez bajo que lo acepta el recordaban reconocimiento a su padre con orgullo. Q.E.P.D.
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706
4
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Un cuarto de millón de dólares para Martorell Cerca de un cuarto de mil- un agresivo plan de mejoras que lón de dólares serán invertidos en sigue impulsando el Municipio de
Comerío en el residencial público Manuel Martorell. En los pasados días y ante un grupo de vecinos del residencial el alcalde Josian Santiago llevó a cabo la firma de contratos de construcción con cinco empresas que desarrollarán allí las obras. "Gracias a la mano amiga del Gobernador Alejandro García Padilla hoy atendemos los reclamos de los residentes de Manuel Martorell y damos paso a 6 proyectos que impactarán favorablemente su calidad de vida. Son las obras que pidieron ellos. Esto es la Gobernanza Democrática, donde es la misma gente la que establece las prioridades y le da forma al plan de acción gubernamental", explicó el mandatario comerieño.
Los proyectos incluyen la modernización y remozamiento de toda la planta física del centro comunal, la construcción de un gimnasio al aire libre, nuevos contenedores para la disposición de la basura y hasta una pequeña pista para caminar, entre otras cosas. Según informó el primer ejecutivo municipal con esta inversión ya es casi un millón los fondos dedicados al residencial en los casi dos años del presente gobierno. "Se han impermeabilizado techos, ahora hay un nuevo y atractivo portal de entrada al residencial, tienen biblioteca electrónica con tutorías mucha más actividad deportiva y obra social. Definitivamente este residencial ahora sí que es una comunidad de gente feliz", concluyó.
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
5
Honran en Orocovis a ex alcaldesa Ofelia Torres
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com En una emotiva ceremonia celebrada el pasado miércoles, 17 de septiembre, la Escuela Gato I de Orocovis pasó a llamarse Escuela Ofelia Torres Pratts (QEPD), ex alcaldesa de Orocovis por el Partido Popular Democrático (PPD) durante los años 1957-1968 y 1972-1976. Esta distinción que se le otorga a Doña Ofelia, como cariñosamente le llamaban sus compueblanos, es producto de una legislación presentada por el senador Ángel Rodríguez Otero, quien encabezó los actos de develación, junto al alcalde de Orocovis, Jesús Colón Berlingeri. “Doña Ofelia fue una mujer visionaria, emprendedora, que en los momentos más difíciles que atravesó Puerto Rico durante la época del 1950 y 1960, se levantó con gallardía y sirvió con honestidad al pueblo de Orocovis. Hoy
recordamos su legado y lo perpetuamos para las futuras generaciones otorgando su nombre a esta escuela que ubica, precisamente, en el barrio donde creció y vivió siempre”, destacó el senador por el distrito de Guayama. Por su parte, el alcalde de Orocovis, destacó la valentía de la ex alcaldesa al servir al pueblo en una época donde el machismo era prevaleciente en las esferas del gobierno. “Doña Ofelia siempre fue muy valiente. En aquella época, donde el machismo era tan marcado, Ofelia logró tener acceso a todas las esferas de poder en el gobierno. Incluso, muchas de las decisiones que tomaron los ex gobernadores Luis Muñoz Marín y Rafael Hernández Colón, se tomaron con el consejo de Doña Ofelia. Nuestro pueblo reconoce sus aportaciones y las agradecemos. A toda su familia le extiendo mi más sincera felicitación por este gran logro”, indicó
“Gardy” Colón. “Nuestra familia está bien agradecida con esta denominación. Yo estoy seguro que allá en el cielo, abuela está contenta con esta distinción. Gracias a todos los que fueron parte de esto”, dijo, por su parte, Luis Raúl Torres, nieto de la ex alcaldesa y quien siguió sus pasos en el servicio público. A pesar de abandonar la escuela cuando apenas cursaba grados elementales, esto para poder sustentar a su familia, Doña Ofelia fue propietaria de una panadería y una mueblería, junto a su esposo. Previo a esto, cosía ropa para venderla a tiendas y bazares del pueblo. Fue fundadora, junto a otros grandes líderes del pueblo, de la primera emisora radial en toda la región central de la isla, WKCK Cumbre 1470AM. Además, fue la primera mujer en toda la isla en obtener licencia “heavy” para conducir camiones.
Incursionó en la política en el 1955 y un año después, se convirtió en la primera y única mujer en ser alcaldesa de Orocovis. Como líder del Municipio, Ofelia logró la construcción de carreteras que dieron acceso, por primera vez, a los barrios del pueblo. Fue bajo su incumbencia que se construyeron la Plaza Pública, la Escuela Superior José Rojas Cortés, el antiguo Parque de Bomberos y se reconstruyó el desaparecido hospital, entre otros grandes proyectos que transformaron la historia del pueblo. A la ceremonia también asistieron el director de la región de Bayamón del Departamento de Educación, Pablo Ortiz; el superintendente de escuelas de Orocovis, Luis Rivera Pena; el representante Urayoán Hernández; estudiantes; maestros y otros invitados.
6
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Directores Municipales de Cayey
Se convierten en empleados de Obras Públicas
El alcalde Rolando Ortiz explica a los líderes y funcionarios municipales los pormenores del proyecto Optimización de Calles y Caminos.
Afuera las mangas largas, bienvenidos los mahones y las polos. Y es que como parte de las estrategias municipales que se han practicado por los pasados años, el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez y un grupo de directores departamentales se convirtieron en obreros de Obras Públicas y Ornato con el propósito de realizar los trabajos diarios de esta dependencia municipal. Junto a todo su equipo de líderes, Ortiz Velázquez se unió junto a estos compañeros para realizar trabajos de desyerbo y limpieza en la comunidad Gorito y la cual conecta a la Ruta Panorámica. “Como parte de nuestra cultura de trabajo en la Administración Municipal, siempre hemos adoptado iniciativas donde nos unimos a nuestros compañeros y conocemos de primera mano, las labores que realizan ellos por
nuestra ciudad. La responsabilidad ciudadana nos compete a todos, incluyendo todos los puestos gerenciales, no sólo del Municipio, sino a nivel estatal y la empresa privada, donde todos logremos que Cayey continúe desarrollándose en un espacio agradable para todos”, señaló el alcalde. En esta ocasión, empleados y directores se dieron a la tarea de trabajar en uno de los proyec-
tos que comenzó hace varios años con excelentes resultados. Se trata de la iniciativa Optimización de Calles y Caminos, donde uno de los propósitos principales es la búsqueda de ideas para lograr bajar los costos de desyerbo en la ciudad, explica el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. “No tan solo llamamos la atención sobre la importancia de optimizar los caminos manteniéndolos limpios y libre de basura, también invitamos a la comunidad y a los jóvenes a no tirar basura en las calles e incluso unirse en este esfuerzo colaborativo,” aseguró el Primer Ejecutivo municipal. Según explicó mediante la siembra de un sin números de plantas, “estamos buscando economías para que esos dineros logremos invertirlo en las escuelas. ¿Cómo lo estamos haciendo? Escogimos ciertas áreas donde, no solo empleados municipales trabajan, sino que vecinos de la comunidad, voluntariamente, también colaboran con el proyecto”. Ortiz Velázquez abundó: “¿Por ejemplo, la siembra de diferentes tipos de plantas conocidas como “cobertoras”, ayudan a que la yerba mala no crezca. Si ese tipo de maleza no nace, no hay que eliminarlo. Es ahí donde encontramos la economía, ya que ese compañero pueda laborar en otras tareas y el dinero que se invierte en la gasolina, el hilo y en el “trimmer”, lo invertimos en libros, materiales para las escuelas e infraestructura”. Al igual que esta iniciativa del programa de Optimización de Calles y Caminos, otras áreas administrativas del Municipio han adoptado iniciativas a fines de lograr ahorros al Municipio, entre éstas; la medida adoptada mediante ordenanza municipal para que todas las comunicaciones oficiales sean en una sola hoja de papel, por ambos lados. Otra idea implantada y que ha logrado ahorrar miles de dólares Evelyn Miranda y al Municipio, ha sido el cambio Elizabeth de asfalto a hormigón para paviTorres del mentar las calles en Cayey. Según Municipio explica el Ortiz Velázquez, “el cede Cayey se unieron a los mento, a largo plazo, es más costo efectivo porque es más fuerte y trabajos en la comunidad duradero. Gorito.
7 PERIODICO LA CORDILLERA
• 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
8
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
El Color gris para el Otoño
Por: Wilma-Fashionista Próximamente entramos en las épocas de Otoño e Invierno en lo que se refiere a la moda. Ya hemos visto las piezas y los colores que prevalecen para este tiempo en las pasarelas. El color gris es uno de los favoritos. Se puede combinar con tantas piezas y con tantos colores que puedes lograr verte espectacular de diversas maneras. El gris es un color neutral que puedes combinar con todos los colores y se verá bien. También puedes utilizar el gris en el atuendo completo: camisa, pantalón y zapatos por ejemplo y te dará un “look” suave y simple. Mezcla varios tonos de gris unos más claros con otros más oscuros y también se ve muy bien. Ese es el estilo monocromático. ¿Utilizarías el gris con el color fuschia o con turquesa? Son colores más llamativos pero combinan muy bien. Unos zapatos color gris son una buena inversión pues te combinan con todo desde mahones hasta trajes y siempre tendrás un uso para ellos. Otra buena opción es utilizar el gris sólo en los zapatos o los accesorios sin tener el color en la ropa. Escoges por ejemplo un mahón, una camisa blanca y los zapatos gris. O puedes ponerte un mahón, una camisa roja y los accesorios gris (collar y pantallas o pulseras). El gris va muy bien con el negro. El gris y el negro son los colores más utilizados en el ambiente corporativo o laboral y mezclados se ven igual de profesional. En la oficina puedes tener un “suit” chaqueta y pantalón color negro, color crema o color rojo. Añádele una camisa gris para añadir un toque de color diferente y sencillo. ¡Debes tener alguna pieza gris para esta temporada! Mi columna de moda sale una vez al mes en el periódico La Cordillera. También me puedes seguir en Facebook y en Pinterest. Wilma-Fashionista ofrece seminarios y charlas de moda. Puedes escribirme a mi email wilma.fashionista@yahoo.com. Lleva la moda a tu vida y a tu clóset. ¡Te espero en mi próxima columna de moda!
9 PERIODICO LA CORDILLERA
• 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
10
Policiacas
Por: Arnaldo García La Cordillera
Dos asesinatos en Cayey Un incidente violento se reportó en el barrio Las Vegas en Cayey. Allí mataron a Jason J. Rodríguez Ortiz de 21 años. En el incidente resultó herido Carlos Ortiz Fonseca quien fue trasladado hasta el Centro Médico en condición de cuidado. Mientras otra muerte violenta se reportó en el Residencial Brisas de Cayey donde ejecutaron al adolescente Jasel Javier León Santiago de 17 años. Ya se han registrado 15 asesinatos en Cayey en lo que va del 2014. Escalamientos a Tutiplén en la Montaña La policía investiga un escalamiento en el barrio Guavate de Cayey. Desconocidos entraron ilegalmente a una residencia donde hurtaron una caja fuerte que contenía dinero en efectivo. Por otra parte los cacos también hicieron de las suyas en la escuela Antonio Vázquez Ramos del barrio Quebrada
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Grande en Barranquitas. Del salón de estudiantes de autismo se robaron un televisor y no conformes con la fechoría le causaron daños a la propiedad. Mientras en Aibonito escalaron el negocio El Swichazo y se robaron una gran cantidad de dinero de las máquinas tragamonedas. Accidente Fatal en Comerío Una tragedia se reportó en vuelta del dos en Palomas Abajo de Comerío. Según el informe policiaco Juan R. Huertas Maldonado de 55 años perdió el control de su vehículo, cayendo en una quebrada donde murió a causa de las heridas sufridas. Se desconocen las circunstancias en que ocurrió el accidente fatal que es investigado por agentes de Patrullas de Carreteras del área de Aibonito. Asalto en Comerío Una mujer fue víctima de robo en la barriada Pasarell de Comerío. Informa la querellante que un individuo sin mediar palabras la agredió en diferentes partes del cuerpo, le tocó sus partes íntimas y la des-
pojó de $80.00 dólares en efectivos. El maleante se fue hablando malo y botando culebras y sapos por la boca. El CIC busca al mequetrefe para meterlo preso. Incidente Desgraciado en Orocovis Un menor de 12 años sufrió una aparatosa caída en la residencia de sus padres en el barrio Botijas #1 en Orocovis. Según el informe policiaco, el niño se encontraba jugando en el segundo piso cuando perdió el balance y cayó de una altura aproximada de 10 pies. Fue transportado hasta la Sala de Emergencias Menonita y luego referido al Centro Médico de Río Piedras en condición de cuidado. Arrestan a Bravucón Un sujeto fue arrestado por presuntamente amenazar de muerte a una pareja en el sector El Pirata del barrio Barrancas de Barranquitas. Alegan ambos querellantes que el guapetón los intimidó con una pistola de salva. De inmediato fue arrestado por la policía y al cierre de esta edición se hacían gestiones para la radicación de cargos criminales.
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
11
¿Es justo el gobierno con los empleos?
Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Al hablar de lo que es justo tenemos que relacionarlo con lo que es justicia. ¿Qué es justicia? Dar a cada uno lo que le corresponde o le pertenece. Es una manifestación de equidad o sea igualdad. ¿Y qué es ser justo? Se trata de obrar según la justicia y la razón. Teniendo como base lo antes expuesto, pasemos a los méritos por los cuales una persona es escogida para trabajar en el gobierno en puestos de carrera o de confianza. Al tomar como elemento inicial los empleos de confianza, lo hago de manera intencional, ya que muchos de los que están amarrados al fanatismo político, creen que eso se trata de una licencia para colocar en el trabajo de manera indiscriminada a personas que deben tener como único requisito pertenecer a un partido político en específico. Error, y gran error ante la realidad. El empleado de confianza tiene que responder a los intereses de quien lo contrata, pero además debe estar altamente calificado para ejercer las funciones para las cuales se le contrata. No se trata de contratar a una persona para ser consultor sin que éste tenga la experiencia y preparación académica. No se trata de exigir como único mérito que la persona contratada sea un incondicional del ideal político de quien le contrata. Si fuera dinero del partido político al cual son afines las partes, no se estaría ante problema alguno, pero el dinero con el cual se le pagará a un empleado de confianza proviene de las arcas gubernamentales. ¿Y de dónde se nutren las arcas gubernamentales? Del dinero que nos cobran a todos los puertorriqueños en los diversos aspectos contributivos. No hay razón para colocar en puestos de confianza a personas que como único mérito tienen haber sido parte de una avanzada o pasquinar. Se debe exigir capacidad en lo que se hace, e inclusive dar el ejemplo contratando a personas de otras ideologías, pero que puedan ser afines con la política pública que se pretende desarrollar. El segundo elemento a considerar es el de los empleos de carrera. Estos son los que se logran en un nivel de competencia, y por mérito. Hoy día con las diversas enmiendas a las leyes, y la figura de las corporaciones casi públicas, ya no existe un medio consistente para poder conocer todas las opciones de trabajo que se pueden encontrar en el gobierno de Puerto Rico. El Departamento del Trabajo y las convocatorias publicadas son algunas de las opciones que quedan, pero los mejores empleos están protegidos por la misma agencia que los promueve. Partiendo que la experiencia o grado educativo o aprobación de exámenes de aptitud, habilidad general y contenido, son los elementos a ser considerados para que se consiga un empleo en el gobierno, pues estaríamos ante una posibilidad perfecta. ¿Pero es esa la realidad? Hace poco exponía en una columna en este semanario, que resulta difícil, por no cerrar las puertas, y decir imposible, que a partir de 1976 algún empleado de la Autoridad de Energía Eléctrica haya conseguido su trabajo sin que medie una carta de recomendación de algún político. Eso lo dije con descargo de responsabilidad, y por estar en contacto con el ambiente, empleados actuales y empleados jubilados. ¿Se tomó en cuenta los méritos de este empleado para entrar a una escuelita de celadores o sólo medió el aspecto político? En el aspecto general de los candidatos a trabajar en el gobierno de Puerto Rico, sea en cualquiera de las ramas gubernamentales, siempre se creará un sistema para que la última palabra la tenga el ente político. Un ejemplo clásico en el pasado era el que a través de la oficina de recursos humanos de la agencia correspondiente se presentaba una solicitud de empleo, luego se brindaba un examen de habilidad general, otro de
aptitud, y en algunos casos otro examen de contenido, se solicitaba certificado de buena conducta, y si hasta ahí el candidato iba bien o parejo con otros se pasaba al sicólogo, y luego al remache. ¿Y qué es el remache? Simplemente se trata de una entrevista la cual inclinaría la balanza hacia
un candidato. ¿Y hacia dónde cree usted que se inclinaría la balanza? Tenga por seguro que los méritos no serán la prioridad. ¿Y nos preguntamos porqué nuestros jóvenes preparados académicamente deciden irse del país¿ ¿Es justo el gobierno con los empleos?
12
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
23 de septiembre: Dos eventos en tiempos distintos
Por: Lcda. N. Inés Cartagena Bernard Abogada-Notaria, Profesora Casos: Civiles, Administrativos, Criminales Contacto: 787.365.8917, inescartagena@capr.org Vivimos día a día en el trajín de lo cotidiano y muchas veces no somos conscientes de sucesos que marcaron nuestra historia. Debo decir, eventos que construyeron historia. 23 de septiembre de 1868: Grito de Lares Un grito es un mecanismo natural de desahogo. Una manifestación de desesperación. Otra manera de expresar que no se aguanta más, cansancio. El 23 de septiembre de 1868, ocurrió una de las revueltas más importantes de Puerto Rico contra el dominio español. El intento libertario sucede a La Revolución de 1868 o La Gloriosa, también nominada como La Septembrina en España (17 de septiembre de 1868). Le sucede también el Grito de Yara en Cuba (10 de octubre de 1868). Si en algún momento Puerto Rico se ha pensando libre fue aquel glorioso 23 de septiembre. Precisamente la madrugada del 24 de septiembre, cuando se proclamó la República de Puerto Rico. La indiferencia del gobierno a los reclamos de reforma política de los boricuas fue una de las causas que motivaron la revuelta. El gobierno intentaba resolver la situación con mayor represión, destierros y cárcel. La situación social estaba en total detrimento. El discrimen contra los puertorriqueños iba en aumento. Los boricuas no tenían cabida en el gobierno, en la iglesia ni en la milicia. El intento de liberación fue frustrado por la fuerza opositora colonial.
No obstante, no todo fue un intento fallido. Se abolió el sistema de libretas de jornaleros y fueron libres los esclavos que tomaron las armas contra los españoles. Fue también ese mismo día que ondeó nuestra hermosa bandera bordada por nuestra mayagüezana Brazo de Oro, Mariana Bracetti Cuevas. A pesar de lo poco que nos duró, se constituyó un gobierno provisional. Sus miembros eran puertorriqueños, su presidente lo fue Francisco Ramírez Medina. Algunos de nuestros motores revolucionarios fueron, Ramón Emeterio Betances , Segundo Ruíz Belvis y Francisco Basora, entre otros y otras. Sin importar el tiempo transcurrido desde entonces, algunos seguimos conmemorando esas horas de libertad, allá, en la Plaza de la Revolución de Lares. 23 de septiembre de 2005: Asesinato de Filiberto Ojeda Ríos. Filiberto Ojeda Ríos, líder del Ejército Popular Boricua-Macheteros e independentista fue perseguido y asesinado por el FBI el 23 de septiembre de 2005. “Causalmente” los eventos tuvieron lugar el mismo día que se conmemora el Grito de Lares. Los hechos ocurrieron en Hormigueros, en la residencia de Ojeda. El F.B.I involucraba a Filiberto con el robo de 7.2 millones de dólares de Wells Fargo ocurrido en Hartford, Connecticut en el 1983. No obstante, no pudo probarse el lucro personal. El dinero fue utilizado para ayudar niños pobres de Puerto Rico, Cuba, República Dominicana y Chicago. A pesar que Ojeda Ríos estuvo dispuesto, y así lo expresó a los agentes, a entregarse al reportero Jesús Dávila, estos se hicieron de oídos sordos.
Cientos de balas perforaron su casa, algunas sus pulmones. Mientras los agentes entonaban, vaciando sus armas, Filiberto tocaba su trompeta. Los agentes lo dejaron desangrar. Sobre el particular la comisión de derechos civiles reveló que tanto el Departamento de Justicia de Puerto Rico y la Oficina del Inspector General federal omitieron información relevante sobre el hecho. Según un especialista de heridas de pulmón Ojeda tenía posibilidades de vivir si hubiese recibido atención médica oportunamente. Los hechos revelan que los agentes del F.B.I. no pretendían arrestar al líder Machetero sino que su intención era terminar con su vida. Tanto el 23 de septiembre de 1868 y 2005, el gobierno mostró, de la manera más cobarde, que le teme a las grandes ideas, a grandes mujeres y hombres pensadores que están dispuestos y convencidos de que Puerto Rico siente la urgencia de Libertad. Le temen a hombres y mujeres de palabra y acción. El gobierno es consciente de que existen personas convencidas de hacer lo propio por Puerto Rico. Sobre todo saben, “Si el pitirre puede contra el guaraguao el águila también va temblar” como dice el cantautor Mikie Rivera. Filiberto Ojeda Ríos te queremos vivo y no muerto. Ojeda murió como vivo: de pie y combatiendo por la independencia de Puerto Rico, como bien lee la placa memorativa en la hermana isla de Cuba. Gracias por tu clandestina forma de ser feliz. Que nunca más se acalle un grito de liberación sofocado de coloniaje. ¡Que no se repita la Historia! Memoria, Justicia y Verdad.
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
13
Más escuelas de Comerío confrontan problemas
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com A casi dos meses de comenzado el año escolar 2014-2015 en el sistema público de enseñanza, continúan los problemas en los planteles de la región central de la isla, principalmente en tres escuelas que ubican en el municipio de Comerío, según denunció la líder magisterial Eva Ayala de la organización EDUCAMOS. A la denuncia que publicamos en la edición de la semana pasada del desastre que provocó el Departamento de Educación (DE) en la Escuela Superior Juana Colón al remover un equipo de siete maestros que fueron declarados excedentes, se unen ahora dos escuelas, cuyas labores fueron paralizadas por los propios estudiantes, al parecer, cansados por la actitud del DE que ignora sus reclamos. El más reciente de los casos es la Escuela Vocacional Antonio Santos, que ubica en el casco urbano de Comerío. Allí, según Ayala, se dañaron los acondicionadores de aire y los propios estudiantes paralizaron los trabajos el pasado jueves. Ayala aclaró, que la acción de los alumnos obedece a que en este plantel, no existe ventilación por tratarse de una escuela de reciente construcción, lo que hace imperativo contar con el acondicionador de aire. “Los estudiantes paralizaron la escuela hasta el pasado viernes. Per-
sonal del DE, de la Universidad Metropolitana (UMET) y la Autoridad de Edificios Públicos, se reunieron con los estudiantes, examinaron toda el área, los conductos del aire, las áreas de ventilación y se les dio un plazo hasta esta semana. La escuela tiene ventanas, pero no tiene salida el aire, pues las ventanas son de cristal. No circula el aire y esto provoca que ya a las 10:00am la temperatura suba a más de 95 grados. Eso convierte la escuela en un horno”, aseguró la educadora. El otro plantel que presenta problemas en Comerío es la Escuela Oscar Porrata Doria que ubica en el barrio Río Hondo. “Esta escuela también estuvo paralizada la semana pasada por dificultades con la población de educación especial. Además, hay se-
rios problemas de bullying y quejas por la forma en que la directora de la escuela interactúa con la matrícula y la facultad”, dijo Ayala. La Cordillera intentó conseguir
una reacción de Doris Gascot, directora de la región de Caguas del DE, pero al cierre de esta edición, ésta no devolvió las llamadas que realizamos a su teléfono celular.
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 14
El Sistema de Justicia Criminal
Por: Lcdo. Victor Otero Vicente El Sistema de Justicia Criminal de Puerto Rico, se compone de varios organismos gubernamentales, donde cada uno tiene una función específica que cumplir. Se espera que estos entes funcionen de manera coordinada con el fin de lograr el objetivo principal que es el combatir la criminalidad. Se supone que en un sistema de justicia criminal como el nuestro, cada uno de sus componentes se complemente con la función que realizan los demás integrantes. La Policía de Puerto Rico, representa en la mayoría de los casos, el primer contacto que un ciudadano puede tener con el sistema de justicia criminal. Como la Policía es el cuerpo encargado de mantener la ley y el orden, es por lo tanto, a donde recurren los ciudadanos cuando entienden que su tranquilidad ha sido afectada o han sido víctimas de algún delito. La función de la Policía por otra parte, está dirigida a investigar los delitos, esclarecer los delitos y prevenir delitos mediante planes de vigilancia. El contacto de la Policía con los ciudadanos, en algunas ocasiones se puede dar dentro de una situación tensa, como lo puede ser al momento de un arresto a través del cual se le restringe la libertad a una persona. El Departamento de Justicia, es el organismo encargado del procesamiento de los casos criminales ante los tribunales. Nuestro Sistema de Justicia Criminal es uno adversativo en el cual cada parte que participa en el procesamiento de un caso, tiene una función específica
que cumplir. El Ministerio Público, representado por los fiscales, tiene la función de presentar los casos criminales ante los tribunales y probar que la persona a quien se le imputa la comisión de un delito cometió el mismo más allá de duda razonable. Los fiscales además participan en muchas ocasiones, en la investigación de algunos casos, principalmente en aquellos en que ocurren muertes violentas. Cada fiscal que procesa un caso, conoce con qué prueba cuenta para probar el mismo y cuáles son las posibles debilidades que su caso puede tener. El Tribunal General de Justicia, a través de los diferentes tribunales que lo integran, es el encargado de resolver las controversias de naturaleza criminal que se le presentan para su adjudicación. Los jueces que están asignados a los diferentes tribunales funcionan como si fueran un árbitro, escuchan y evalúan los argumentos que son sometidos ante ellos por las partes para luego llegar a una decisión. Además son los jueces los encargados de imponer las sentencias y dictar la manera en que las mismas se habrán de cumplir. El Departamento de Corrección y Rehabilitación, es el encargado de mantener la custodia y supervisión de las personas adultas que son objeto de alguna sentencia dictada por un juez. Este departamento también es el encargado de la custodia y supervisión de los menores que son encontrados incursos en la comisión de alguna falta. También el Departamento de Corrección, supervisa las personas que están sometidas a programas de desvío, a los que están bajo fianza, bajo supervisión electrónica, en probatoria y además supervisa a las personas que la Junta de Libertad Bajo Palabra, les concede una libertad a prueba. En Puerto Rico, cada uno de los cuatro principales componentes del Sistema de Justica Criminal, realiza sus funciones dentro del marco de su jurisdicción y con los recursos con que cuenta para ello. Recientemente han ocurrido en nuestra isla una serie de actos delic-
tivos, en los cuales lamentablemente algunas personas han perdido la vida. Situaciones que quizás se pudieron haber evitado, si los autores de dichos delitos hubiesen estado cumpliendo la totalidad de las sentencias que se les habían impuesto por haber violado la ley anteriormente. Lo que más preocupa a los ciudadanos es darse cuenta como personas a quienes se les dictó una sentencia para cumplir encarcelado, al poco tiempo ya están en la libre comunidad, luego de solo haber cumplido una mínima parte de la sentencia que originalmente le fue impuesta por el juez. Entonces el dedo acusador se dirige hacia los fiscales y a los jueces, señalándolos como los responsables de que una persona vuelva a reincidir en una conducta delictiva, por no haber cumplido el total de una sentencia anterior. Nos preguntamos en muchas ocasiones dónde puede estar la razón, para que las personas que son objeto de una sentencia para cumplirla en prisión por el delito cometido y por el grado de peligrosidad que representan para la sociedad, en poco tiempo hayan podido retornar a la libre comunidad. Como ya he mencionado los componentes del Sistema de Justicia Criminal, hacen su trabajo y cumplen su función, por lo tanto, entiendo que no es su responsabilidad el que muchos convictos hayan sido puestos en libertad mucho tiempo antes de lo que se esperaba. Por mi experiencia he llegado a la conclusión, que el principal causante de esta situación ha sido la legislatura de Puerto Rico, aprobando leyes que tienen un efecto inmediato de reducir las penas de cárcel que dictan los jueces, a través de un sistema de bonificaciones. Las bonificaciones automáticas, concedidas por dichas leyes, a las cuales tienen derecho los convictos, con meramente entrar a la institución, operan como una burla a la justicia, al sistema y a las víctimas; alterarando de forma radical las sentencias dictadas. Tenemos que tener claro que la propia Constitución de Puerto Rico, dispone el carácter rehabilitador de las penas. Sin embargo, ello no debe ser razón para que se concedan bonificaciones irrazonables, mediante legislación que afecten otros principios fundamentales que están ligados al hecho de hacer justicia.
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
15
¿De qué estamos hechos?
“El optimista ve de la rosa, la rosa y el pesimista la espina” -Kahlil Gibrán-
Por: Lcdo. Orlando Maldonado Si nos dejamos llevar por lo que publican los medios de comunicación en Puerto Rico, este país no tiene salvación. Que si la deuda del gobierno sobrepasa los 70 mil millones de dólares; que si los sistemas de retiro de los empleados públicos, incluyendo a maestros y policías, están quebrados, al igual que varias corporaciones públicas como la Autoridad de Energía Eléctrica; que si tres mil boricuas se van mensualmente para los Estados Unidos en busca del “sueño americano”; que si nos hemos convertido en un país de mantenidos y chiriperos; que si la culpa de la crisis la tienen Pedro Roselló, Sila Calderón, Acevedo Vilá, Luis Fortuño, García Padilla y otros dos dinosaurios que gobernaron en el pasado. En honor a la verdad, todos son culpables. Pero las noticias negativas que nos regalan a diario la radio, la televisión, la prensa escrita y la cibernética no solo se circunscriben a la grave situación económica. Como si fuera poco, también nos endilgan que la corrupción sigue campeando en la esfera gubernamental y ahora sus garras alcanzan a la judicatura; que el Departamento de Educación es un desastre; que cada día que pasa suman más las mujeres que mueren víctimas
de violencia doméstica; que más jóvenes continúan cayendo en las drogas y dejando su corta vida en las calles; que los criminales no respetan a nadie; que los casos de pedofilia en las iglesias parecen no tener fin; que el costo de la luz no bajará, que no hay dinero para tapar los hoyos en las carreteras; que son muchos más los casos de contagio con el “Chikungunya” que los que anuncia el Departamento de Salud; que el servicio de transportación marítima entre Fajardo, Vieques y Culebra no sirve, etc., etc, etc.. Para enfrentar la debacle social y económica que vivimos es necesario cambiar de actitud. Pero me refiero a un cambio radical. Porque sentarnos a esperar que el gobierno resuelva todos los problemas provocará irremediablemente que Puerto Rico se “escocote” más rápido que ligero. La clave para obtener resultados positivos en la gestión de sacar al país del atolladero en que se encuentra, está en el optimismo. Es cuestión de enfrentar los problemas con la fuerza y la capacidad que requiere la situación. Como punto de partida, debemos aceptar la realidad que nos rodea, dejar de quejarnos y asumir nuestra responsabilidad. Sí, por que echarle la culpa al gobierno de todo lo malo que aquí ocurre es lo
más fácil. Sobre todo, cuando somos los ciudadanos comunes los que continuamente atentamos contra el medio ambiente y los que miramos para el otro lado cuando se trata de ayudar a nuestros vecinos que caen en desgracia. A mi no me cabe la menor duda que en este país existen excelentes talentos que pueden aportar en la búsqueda de soluciones, pero es necesario que dejemos el partidismo a un lado. De la mayoría de los políticos no debemos esperar mucho ya que continúan con el mismo discurso de siempre. Es que no se dan cuenta que la crisis por la que atravesamos no se resuelve quitando rojos y poniendo azules, o viceversa. Por último, creo que ya es tiempo de volver a tomarle cariño a esta tierra, de renovar el amor por lo nuestro y el sentido de pertenencia. Si bien no es fácil para un pueblo mantener su identidad cuando lleva más de 600 años sufriendo la intervención extranjera, sí podemos dirigir nuestros esfuerzos para proponer soluciones. En el momento histórico que nos encontramos, debemos exigir con mayor fuerza a los que nos gobiernan para que sus acciones produzcan el bien colectivo sin más demora. Si aún amamos este pedacito de paraíso lo menos que podemos hacer es demostrarlo refrescando el compromiso patriótico para provocar cambios positivos en todos los sentidos. Solo así descubriremos de qué estamos hechos.
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 16
16 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Un Cuento De Nunca Acabar
Por: Evelyn Cruz Había una vez y dos son tres que en una hermosa ciudad llamada Mensolandia reinaba un monarca tan prepotente y severo que el pueblo no se atrevía ni hablar, mucho menos opinar, acerca del abuso y el dominio absoluto de este rey. Una vez uno de sus vasallos lo vio comiéndose un muslo de pavo y vio los chorros e manteca bajando por la comisura de sus labios y se le ocurrió decir: “Que modales tiene Su Majestad” y cinco cortesanos se rieron. Al otro día seis horcas adornaban la plazoleta del castillo y seis atribulados hombres marchaban al infinito. Este rey quería todo el poder. Sus bufones tenían que contarle sus chistes, antes de hacerlos, en una de sus fiestas. Sus juglares tenían que medir sus palabras, antes de cantar sus canciones, sus cortesanos decían “si majestad” antes de que el Rey hablara. Y el pueblo de mensos con cabeza agachada, temerosos y frágiles, vivian víctimas del poder. El poder es como una nube pegajosa que une a los seres en un pegoste rígido el cual embrutece y engaña. Pues bien, sucede que este rey nombró a sus asesores, a su guardaespaldas, a su consejo de estatutos y planificación y todos tenían que tener las mismas ideas del rey, las mismas ilusiones y sueños y los mismos deseos de acabar con aquellos que diferieran de él.
Muchas cabezas cayeron ante las órdenes de Su Majestad. Hombres de ideas brillantes, de altos vuelos y de mucho talento. Cuando al Ministro de Arte y Cultura se le ocurrió hacer un concurso del mejor que escribiera un cuento de nunca acabar, todos los escritores del pueblo comenzaron a hilar palabras para ganar el premio de 30 monedas de plata. Unos escribían de la naturaleza, otros del amor perfecto, pero a uno se le ocurrió hablar de un rey que contaba a diario las monedas de oro de un reino triste y empobrecido. Llegaron decenas de cuentos y los sabios del reino los evaluaban para escoger el mejor. Pero el rey supo de la iniciativa del Ministro, y lo obligó a reportarse al palacio con todos los cuentos y todos los sabios para él analizarlos y escoger el mejor. Y tuvieron que pasar doce días y doce noches leyendo y escuchando. Faltaba un solo cuento el que hablaba de un rey que empobrecía a su pueblo. Y uno de los sabios lo leyó. El grito desaforado del rey tumbó al Ministro al suelo. Los sabios huyeron y los papales volaron. El concurso se acabó y la sangrante cabeza del Ministro de Arte y Cultura, cayó en la burda canasta de los decapitados. Y el rey sonrió. Desde entonces nadie dice nada, todos callan y soportan en la tristeza gris de un pueblo envuelto en la pegajosa nube del conformismo. Y como este es un cuento de nunca acabar si ustedes encuentran un final para el mismo por favor envíenlo a La Cordillera.
17 PERIODICO LA CORDILLERA
• 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
A correr por la
Iris Rodríguez (Sobreviviente), Félix Verdejo e Ivette Bruno (Sobreviviente).
Por: Dianerys Calderón Vázquez Susan G. Komen (SGK) Puerto Rico, llevará a cabo el domingo, 5 de octubre, la décima edición de su evento Race for the Cure, comenzando sus actividades desde las 11 de la mañana en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot en Hato Rey. Se espera que más de 17 mil personas participen de la carrera más emblemática y de mayor anti-
güedad en apoyo a la concienciación de cáncer de seno en Puerto Rico. “Como todos los años, Race for the Cure, al igual que otras iniciativas de Susan G. Komen Puerto Rico, destinará el 100% del dinero recaudado a los diferentes programas de ayuda y educación sobre el cáncer de seno de las diversas organizaciones sin fines de lucro establecidas en la Isla que solicitan estos fondos”, indicó Carla Sánchez, directora ejecutiva de Susan G. Komen Puerto Rico. Este año, se espera financiar más de 3 mil mamografías a través de todo Puerto Rico, proveer la asistencia económica a más pacientes que se encuentran en tratamiento y continuar atendiendo las necesidades de sobrevivientes de cáncer de seno y sus familiares. Más allá de ser una carrera competitiva, el evento se enfocará en proveer orientación a las personas sobre la importancia de La boxeadora la detención temprana medallista en cáncer de seno, tanto olímpica, Kiria Tapia, a mujeres como homse unió a la carrera.
19 PERIODICO LA CORDILLERA
Este año, se espera financiar más de 3 mil mamografías a través de todo Puerto Rico, proveer la asistencia económica a más pacientes que se encuentran en tratamiento bres en la población del país. “Estamos muy contentos porque una vez más sobrevivientes, familiares y amigos se unen a celebrar con nosotros lo que es la vida y la
educación para erradicar el cáncer de seno a través de sus participaciones en los distintos eventos de la carrera. Además contamos con la participación de nuestra preciada juventud con Teens for the Cure. Todos los eventos serán especiales y de mucha alegría.” dijo Carmen Vélez, sobreviviente y organizadora de la carrera este año. Con el tema de “La Gran Pelea”, Race for the Cure, cuenta además con un ameno programa de eventos que también presentará la nueva carrera “Teens for the Cure”. La esperada Parada Rosada y su programa educativo “I am the Cure”, entre
otras actividades de entretenimiento para toda la familia, competencia de camisetas para niños y un interesante programa artístico. El viernes, 3 de octubre varias personalidades estarán presentes en Plaza Las Américas a las 7:00 p.m. para compartir con aquellas personas que recogerán sus materiales de inscripción. Entre ellos están: Keila Hernández, Félix Verdejo, Fabiola, Yasmín Mejías, Kiria Tapia, Melvin Ayala, Marileyda Hernández, DVJ King Arthur y Melwin Cedeño. “Exhortamos a todos a participar de manera individual o con la formación de equipos (Teams) con sus
amigos, familiares y compañeros de trabajo. Esta es una experiencia que aseguramos que será insuperable, un hermoso día lleno de alegría y vida.” concluyó Carmen Vélez. La inscripción de la carrera tendrá un costo de $27 hasta el 21 de septiembre, luego será $29. Para más información sobre la carrera e inscripción en línea puede acceder www.komenpr.org, o comunicarse a través del 787-751-9096.
• 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
concienciación del cáncer de seno
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
Guerra al Chikungunya en Cayey
Administración Municipal realiza campaña de fumigación en comunidades
El Chikungunya no es bienvenido en Cayey. Es por eso que la Administración Municipal y el Departamento de Salud llevaron a cabo una campaña de fumigación en las comunidades para combatirlo y erradicarlo, informó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez.
“Estamos cumpliendo nuestra labor de cumplir con la ciudadanía y hacerle frente a esta situación que no solo se está viviendo en Puerto Rico, sino en el mundo entero. Es por eso que con personal del Departamento de Salud colaboramos y juntos nos unimos por el bien de la salud de los cayeyanos”, dijo el Ejecutivo Municipal. Según se informó, la fiebre chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquito que se caracteriza por fiebre y dolor en las articulaciones). La misma es transmitida principalmente por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Estos también son los responsables de la transmisión del virus del dengue. El virus del chikungunya “no se transmite por contacto directo de persona a persona y se caracteriza por inicio súbito de fiebre alta (típicamente superior a 39°C [102°F]) y dolor articular severo. Otros signos y síntomas pueden incluir dolor de espalda, nauseas, vómitos, La unidad de fumigación estuvo poliartritis, sarpullido y conacampañada por juntivitis”, añade. Los síntomas un vehículo de comienzan por lo general, tres a respuesta rápida siete días después de la picadura de la Oficina de Manejo de de un mosquito infectado, se Emergencias explica. Municipal de Cayey. “Es importante orientarnos y ayudar para que esta enfermedad no se propague entre nuestros familiares y amigos, que compartamos y busquemos información para que todos podamos ser parte de la solución”, instó Ortiz Velázquez.
21 PERIODICO LA CORDILLERA
• 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
22
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
La agresividad en nuestros caninos
“Podemos juzgar el corazón de una persona por la forma en que trata a los animales” -Immanuel Kant
Por: Dra. Aurea Marie Cartagena Bernard
Médico Veterinario Zootecnista pomberries@gmail.com Tartufo es el perro más cariñoso que he tenido en toda mi vida. Es muy fácil vacunarlo, bañarlo, medicarlo, etc. Un día mientras jugaba con Dante y Philemon, tuvo un instante de agresividad; poco común en él. Aunque Tartufo es un perro muy sumiso, no deja de tener un instinto salvaje; instinto animal. Es parte de su naturaleza pero existe una línea imaginaria de lo que es normal y anormal. Muchos dueños de mascotas pasan por esto alguna vez en su vida y tal vez peor. ¿Por qué nuestros perros pueden agredir a otros; inclusive a nosotros mismos? ¿Qué factores contribuyen a la agresividad? Hay diversos factores que difieren entre las distintas especies; en este caso les hablaré acerca de nuestros perros. Los perros, en situación de vida libre, viven en grupos sociales, donde hay machos y hembras de diferentes edades. Las hembras parecen ser las responsables de guiar en prácticamente todas las actividades al grupo. La madurez social empieza a desarrollarse aproximádamente a los 12-36 meses de edad. Al alcanzarse, se puede desarrollar una jerarquía, dependiente de la edad, del sexo, del tamaño y temperamento. La madurez social es la etapa durante la cual se desarrollan las agresiones y las ansiedades. El vagabundeo, las montas, el marcar territorio con orina y las peleas intrasexuales, se ven favorecidas por las hormonas sexuales, en particular la testosterona. Con frecuencia, estos problemas se previenen o reducen en gran forma con la castración; especialmente en machos. Los problemas más comunes del comportamiento en los perros son relacionados con la agresividad. Los caninos adoptan ciertas conductas para protegerse en su medio ambiente y con ello sobrevivir. La agresividad por dominancia, control de impulso, por miedo tienen su
origen en trastornos de ansiedad. En una encuesta realizada por el Colegio de Veterinaria de Nueva York se reportó que la agresión representaba los 54 % de los casos de problemas de conducta animal, registrados en dicho lugar. Las conductas agresivas son para la especie canina, patrones normales de comportamiento; lo cual hace difícil la resolución de este tipo de problemas. No debe confundirse la agresividad como comportamiento, de la agresividad como respuesta a una enfermedad infecciosa (rabia); ya que conllevan consecuencias y tratamientos diferentes. Existen diferentes razones por las cuales los caninos pueden ser agresivos. Cada una de ellas tiene diferentes formas de trabajarse y no en todos los casos pueden resolverse. Este artículo solo pretende dar una información general ya que el tema es extenso para abarcarse con profundidad. De cualquier forma, es importante conocer algunas causas para poder entender mejor al can y con ello con la ayuda del veterinario encontrar una solución al problema. Algunos de los distintos grupos de conductas agresivas son: Agresividad por dominancia/ impulso de presa: Presentan agresividad anormal, inapropiada, en cualquier circunstancia. Generalmente se observa en machos sin castrar. Este tipo de agresividad es discreta y no va unida a la confrontación por el alimento, los juguetes o el espacio. El perro reaccionará al ser presionado, golpeado con algún objeto, o desalojado de algún espacio (sofá) por una persona. Agresividad debida al miedo: Este tipo de agresión se ve cuando el perro no
puede evitar por más tiempo el factor o circunstancia que le provoca miedo. Por ejemplo, ser tocados por alguien y no tener posibilidad de escapar, se siente acorralado y muerde. Agresividad territorial: Es una conducta normal en el perro y en la mayoría de los casos impuesta por el dueño del animal. La agresividad se muestra cuando un animal o persona invade el territorio donde se encuentra el animal. Agresividad maternal: Se caracteriza por agresividad constante (amenaza, desafío o confrontación) hacia los cachorros en ausencia de dolor, desafíos o amenazas a la madre por parte de los cachorros. Se observan formas hereditarias de agresión materna tanto en perros como en gatos. Puede estar influenciada por hormonas y usualmente desaparece al mes de la perra haber parido. Agresión entre machos: Esta es una conducta muy frecuente en los hogares donde conviven uno o más machos. Esta conducta está influenciada por la hormona masculina, llamada testosterona; además de la lucha por la jerarquía. Cuando ocurre este problema una posibilidad de tratamiento podría ser la castración de los perros involucrados en el conflicto. Existen más tipos de agresividad que podrían ser abordados en otro artículo. Volviendo a lo antes mencionado, ¿qué debemos hacer? El tratamiento para
resolver el comportamiento agresivo en los caninos, puede ser complejo y en muchos casos realizado por un especialista. El Comportamiento animal es una especialidad más, dentro de la medicina veterinaria, como lo son la Cardiología, la Dermatología, la Oftalmología, etc. No se soluciona con agua de azahar ni maltratando al animal. Lectores, el castigo físico no es solución al problema; más bien podría contribuir a que su perro agresivo, empeore. El dueño del animal debe tener paciencia e identificar qué factor o factores están provocando la agresividad en el animal. Recuerde que el especialista no vive con el animal; solo usted le conoce bien. Una vez identificado el factor debe evitar cualquier circunstancia que provoque la agresividad del animal. La mayor parte de la modificación del comportamiento se enfoca en el contracondicionamiento y desensibilizacion, (técnicas para modificar conductas) usando recompensas en forma de comida o de gratificaciones. Los propietarios deben entender entre gratificaciones y sobornos; ya que la última garantizará el fracaso del tratamiento. El objetivo del tratamiento no será que el perro sea uno sumiso sino más bien enseñarle a prestar atención a su comportamiento inapropiado. Existen collares para la cabeza, que pueden ser de gran ayuda para tratar o prevenir los problemas de agresividad y pueden hacer que cualquier perro agresivo sea más seguro. La modificación de la conducta, como por ejemplo, el retiro de afecto y atención social cuando el perro muestra algún signo de agresividad, puede ser útil. Otra opción, serían las escuelas de entrenamiento para mascotas, en las que podrían entrenar a nuestra mascota para mejorar su comportamiento. En algunos casos, la farmacología, prescrita por un médico veterinario, basada en progestágenos, como también ansiolíticos (benzodiacepínicos) podría ser una alternativa para lograr mantener al animal más calmado para realizar técnicas de modificación de la conducta. Finalmente, aunque es un reto poder hacer cambios en el comportamiento de nuestros caninos, la perseverancia y la paciencia podrían rendir frutos. Debe evitar utilizar remedios caseros; oriéntese con un médico veterinario antes de tomar una decisión respecto al tratamiento de su mascota. Recuerden, educarse es la clave para cualquier mal; visite al médico veterinario. ¡Hasta pronto!
23 PERIODICO LA CORDILLERA
Si necesitas un auto, comunícate con Ángel Olmo. ¡Yo me ajusto a tu presupuesto! ¡Te monto ya! Trabajo todo tipo de crédito. 787-945-7505
¡Gran venta! Trabajamos todo tipo de crédito. ¡Financiamiento a la medida! Ricardo Rodríguez 787-945-7505 ¿Estás buscando un auto? ¡Me ajusto a tu presupuesto! ¡Llama a los especialistas! Restablece tu crédito con la compra de un auto. ¡Llama ya! Sra. Ortiz 787-945-7505
¡Tengo la llave de tu carro nuevo! Tu crédito no es problema. ¡Tengo un carro para cada presupuesto! ¡Llama ahora y sal monta’o! Jennifer Mena 787-945-7505 ¡Especialistas en los mejores autos usados del Mercado! ¡Bajo millaje! Tenemos todos los modelos y financiamiento a la medida. Llamar a Roberto Mercado 787-945-7505
Se vende edificio comercial
en el pueblo de Cidra de dos pisos, ESQUINA. Para info. 787.567.6261 // 787.739.3453
¿Problemas de crédito? ¡Aquí ninguna solicitud será rechazada ¡Llama a “Mezcla”! Unidades nuevas y usadas. 787-945-7505 ¡Gran Venta! ¿Sin crédito? ¡Podemos ayudarte! Me ajusto a tu presupuesto. ¡Tengo el banco y tengo el financiamiento! ¡Móntate hoy! ¡Llama ahora! Sr. Hernández 787-945-7505
Direc TV
Instalación, Caja y Antena
Gratis.
No necesita crédito. Oferta desde sólo
$24.99
Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!
787-458-4687
¡Móntate hoy en el carro de tus sueños! ¡No esperes más! ¿Crédito afectado? ¡Te ayudamos! Pero tienes que llamar en los próximos 10 minutos. 787-615-2950 787-919-7409 ¿Tienes 21 años y trabajas full time? ¡Esta es tu oportunidad! Llama en los próximos 10 minutos y arranca en el carro de tus sueños. 787-327-1705 787-919-7409
¡Es hora de cambiar ese carro viejo! Tenemos el banco, tenemos el financiamiento. ¿Qué esperas? ¡Llama ya! 787-692-3638 787-919-7409
• 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
¡Te busco la aprobación para el carro que buscas! ¡Tenemos el banco! ¡Tenemos el financiamiento! Sergio Negrón 787-945-7505
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 24
Adición de Los Reyes, Ángel Luis Feliciano su montador. (C)Rp
Jonás de Las Américas, Juan José Rivera su montador (C)Rp.
Cidra fue el escenario perfecto para la
1era. Exposición Nacional de Caballos Reproductores de Paso Fino de Puerto Rico El pasado sábado 20 de Septiembre la Ciudad de la Eterna Primavera se vistió de gala la 1era. Exposición Nacional de Caballos Reproductores de Paso Fino de Puerto Rico. La actividad contó con una gran representación de ejemplares de toda la isla quienes ofrecieron un espectácilo de alta calidad. El escenario perfecto para el evento lo fue Hacienda Sabanera que además de su impresionante belleza Elegancia de natural tiene mucha hisLa Palma, toria en el paso fino de Erick Navarro Puerto Rico. “Durante su montador la mañana cayeron unos (Trote & aguaceros y pensábamos Galope). que había que suspender (C)Rp
la actividad pero mientras corría el reloj salió un brillante sol que hizo de Sabanera un paraíso para el evento así que decidimos continuar con la actividad. Agradezco a los montadores su disposición y compromiso para que el espectáculo quedara aún mejor de lo que esperábamos” comentó Eliezer L. Maldonado unos de los organizadores de la 1era. Exposición Nacional de Reproductores de Paso Fino de Puerto Rico. La actividad tenía como propósito promover los servicios de los caballos y yeguas que están aquí en Puerto Rico además de crear un ambiente donde se pudiera resaltar las cualidades de éstos fuera de críticas negativas y también que los dueños y montadores lograran pasar un día sin presiones como si estuvieran en su propia finca. A la actividad asistieron caballos de la talla de Joyero III, Servidor de JF, Jonás de Las Américas, Independiente de Don
25 PERIODICO LA CORDILLERA • 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Hubo una gran sorpresa durante la actividad cuando el gran reproductor Servidor de Jf, fue exhibido por su dueña la Sra. Margarita Gotay. (C)Rp
Andrés entre otros bellos ejemplares quienes junto a sus dueños fueron los protagonistas principales del día. En la parte musical Ricardo Villanueva, Víctor Ortiz y Pedro Guzmán dieron un espectáculo de altura como solo ellos saben hacerlo. La narración estuvo a cargo de Edgardo Baracoa quien
además de ser el moderador de varios programas de televisión relacionados a los caballos tiene un talento espectacular para interactuar con el público y orientarlos a cerca de las diferentes razas y movimientos de los equinos. Eliezer L. Maldonado del periódico La Cordillera Sr. Jorge Escalera
Tornado del Mar, Moisés Bonilla su montador.(C)Rp
La Rubia de 4G, su montador Jorge Romero. (C)Rp
de Ventana al Paso Fino agradecen a todos los aupiciadores y al público que se dio cita a esta histórica actividad también un agradecimiento especial al alcalde de Cidra Javier Carrasquillo por su deferencia para con la actividad, al Sr. Morales, Administrador del Municipio de Cidra, al Sr. Armando
Veguilla, Director de Turismo y a Carlos Rivera, Administrador de Hacienda Sabanera por todo su apoyo. El público catalogó el evento como uno de mucho éxito, tan es así que ya confirmaron su asistencia para la 2da Exposición Nacional de Reproductores de Paso Fino a cele-brarse en el 2015. ¡Muchas gracias!
Frida III, Jorge Romero su montador.(C)Rp
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
Miguel Cotto vs. Mayweather
En el 2015, apúntenlo
Por: Félix (Duldin) Meléndez Para los amantes del boxeo el esperar es algo que trae muchas complicaciones. Floyd Mayweather, Saúl Canelo Álvarez, Miguel Cotto y Manny Pacquiao preparan su camino para pelear en el 2015. Hay un escenario ya considerado como uno de los más exitosos en taquillas y hasta en el Pague Por Ver. Cuando Miguel Cotto hizo hincapié en que no pelearía al final del año 2014, lo hizo a sabiendas de que para ese momento no habían rivales que le permitieran conseguir una buena bolsa. Lo cierto es que nuestro campeón no puede pelear en estos momentos con boxeadores de poca monta. A tales efectos es mejor esperar ya que en el ambiente para el 2015 están los nombres de algunos boxeadores que pudieran estremecer el mercado. Vamos a las posibles peleas. Floyd Mayweather vs. Manny Pacquiao. Esa es la pelea esperada por todos. De seguro que rompería las ventas del PPV y también sería muy taquillera, usando un escenario como Texas, ya que con toda probabilidad Pacquiao no quiera pelear
en Nevada. Algunas de las peleas de Mayweather con las empresas Show Time no han alcanzado el éxito económico esperado y tal parece que buscan mejorar la situación y Pacquiao es y será siempre una buena alternativa. Entonces dónde queda todo esto y Miguel Cotto. La pelea de Miguel Cotto y Manny Pacquiao no se dará ya que tienen el mismo entrenador y hay un compromiso de ambas partes. Cual sería otra opción. Miguel Cotto y Mayweather. Miguel perdió con Mayweather, pero fue un peleón donde hubo respeto y donde el puertorriqueño castigó duramente a Floyd, dicho por el propio boxeador. Será una pelea taquillera y venderá muy bien el PPV. Sólo está en que se culmine la negociación con Pacquiao y ver si se da. También se habla de Cotto con Canelo Álvarez. Para el puertorriqueño no es una buena pelea. Primero donde quiera que pelee las opciones de perder son bien altas. Más aún con lo que está pasando en el boxeo, con decisiones de los jueces mal tomadas favoreciendo algunos boxeadores. El nuestro tendría que noquear y
eso no está bien. Ahora bien si le aseguran 20 millones, seguro que se puede tomar la pela. De lo contrario no. La sombra taquillera de Miguel Cotto en New York la quiere todo el mundo. De igual manera Cotto vende los escenarios de Las Vegas Nevada. Vamos a ponerla de esta manera. A Miguel Cotto le pueden quedar tres peleas como mucho. Todas serán millonarias. Las oportunidades de salir airoso va a depender con quién escoja boxear. Con Mayweather un 50% tal vez. Con Canelo debe ser el favorito, pero el nene lindo de Oscar de la Hoya esta súper protegido. Ahora corre en el ambiente Amir Khan, pero éste no garantiza una buena bolsa. Si se peleara en Europa podría venderse muy bien en esa área donde Amir es un ídolo. Es cierto que perderá audiencia en América, pero pudiera romper los récords ya que Khan es un ídolo y tiene contrato con Sky Sports, quienes pudieran interesarse en la pelea. Como ven ya el camino está preparado para una vez comience el 2015, seguir barajeando nombres y ver si en verdad corren los millones.
• 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Por: Félix (Duldin) Meléndez Están verdaderamente interesados los fanáticos del béisbol AA en cómo quedarán confeccionadas las secciones luego de que seis equipos fueran eliminados para esta nueva temporada 2015. Son muchos amigos de la prensa que aman este béisbol los que han hecho varias recomendaciones. Otros disparan pero no quieren ser mencionados. Luego sacarán pecho y dirán así fue la recomendación que di. Pamplinas. Son unos vela güira. Lo importante es atreverse y recomendar y punto. Por tal razón es que nosotros vamos a dejar en blanco y negro nuestras recomendaciones y al final del camino y cuando se reúnan los supuestos genios federativos, veremos si podemos coincidir. Primero que nada tenemos que decir que sólo quedan 42 equipos. Seis fueron eliminados. Aún quedan otros equipos que están en observación y que sólo les queda muy poco tiempo de participación. Tendrán que trabajar fuertemente para convencer al comité de evaluación de franquicias. La mejor alternativa ante la participación de 42 equipos es dividirlos en seis secciones de siete equipos. Olvidarse eso del Atlántico y el Caribe. Eso es más que complicado para muchos fanáticos y se presta para que en algún momento protejan algunos equipos. Si tenemos seis secciones de siete equipos podemos establecer que sólo entren a las series 4 equipos en cada sección. Se eliminarían tres equipos por sección. Se sacaría un sólo campeón por sección lo que nos dejaría con seis campeones para el carnaval de campeones. Se dejarían dos espacios para el comodín (Wild Card). Estos dos equipos que complementan los ocho equipos del Carnaval de Campeones serán escogidos por el mejor promedio de victoria y derrotas entre los equipos clasificatorios. Una suma total de toda la temporada regular además de las series determinará cuales serán los equipos del Comodín (Wild Card). No hay duda que esta medida ayudará a la Federación a llevar un mejor control y a la misma vez hasta podría ser una gran alternativa para ver una buena competencia y ver el aumento de fanáticos. Muchos amigos se preguntan porqué ya no hablo de los profesionales y las diferentes demandas que están corriendo y las razones son obvias. Si queremos levantar este béisbol debemos concentrarnos en traer cosas nuevas y dejar esos temas que
27 PERIODICO LA CORDILLERA
Cómo estarán compuestas las secciones en el Béisbol AA
la supuesta desafiliación de la Federación del Béisbol Internacional es algo que no tiene sentido. En realidad a los fanáticos no les interesa hablar del tema. Muchos esperan con ansias que se diga de una vez por todas cuántos profesionales participan por equipo y eso es de esperarse. Nuestra pelota es de un mejor nivel. Debemos mantenerla. Toda esta situación crea un ambiente El presidente de la Federación de Béisbol Aficionado, bien hostil entre los fanáticos que sólo José Quiles aún no ha anunciado la cantidad de jugadores profesionales que podrán participar en el quieren ver buen béisbol. La impresión que tenemos es que la Federación se ha torneo del 2015. mantenido firme en sus planteamientos y nada aportan. Ya es tiempo que tomemos que serán los apoderados los que decidirán control y dejar que los fanáticos sean parte finalmente cuántos profesionales particidel mismo. El tema de los profesionales y parán por equipo.
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 28
Los actos protocolares estuvieron comandados por el alcalde de Aibonito Honorable Willie Alicea Pérez, quien reconoció los esfuerzos de los directivos de los Jardineros para lograr que el sueño de la franquicia fuera una realidad.
Vistosa la inauguración de
Los Jardineros Ante más de 600 espectadores se llevó a cabo el pasado sábado, los actos inaugurales de Los Jardineros de Aibonito, nueva franquicia de la Liga Coliceba de Puerto Rico. En un ambiente de fiesta, carnaval y repartición de flores, en donde participa-
ron la academia de Bailaré, La Liga Atlética Policiaca Capítulo de Aibonito, estudiantes de teatro de las escuelas públicas, zancos de Estación Mágica y niños de las pequeñas ligas que acompañaron en el desfile a los jugadores. Con mucha emoción se dio comienzo a
la histórica temporada del equipo debutante. Los actos protocolares estuvieron comandados por el alcalde de Aibonito Honorable Willie Alicea Pérez, quien reconoció los esfuerzos de los directivos de Los Jardineros para lograr que el sueño de la franquicia fuera
Niños de las pequeñas ligas acompañaron en el desfile a los jugadores y con mucha emoción se dio comienzo a la histórica temporada del equipo debutante de Aibonito.
una realidad. El alcalde exhortó a los presentes a seguir apoyando iniciativas deportivas que busquen mejorar la calidad de vida de los pueblos y él como primer ejecutivo municipal hará lo propio para seguir auspiciando el deporte. Cabe destacar que el 90% del equipo de Los Jardineros son jóvenes Aiboniteños, que buscan desarrollarse y mantenerse activos en el béisbol y con la nueva franquicia han conseguido
ese taller. Más tarde en el juego Los Jardineros cayeron vencidos ante Los Ganduleros de Villalba, con marcador de 11 a 0. Los mejores del juego por el equipo visitante Ganduleros los fueron Víctor Rodríguez de 4/4, Edwin Arroyo 4/2 y por los Jardineros Ángel L. Ortiz de 3/2 y Raúl Febus de 3/1. El juego lo ganó Luis Burgos y lo perdió Gil Torres.
29 PERIODICO LA CORDILLERA • 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Los Toros de Cayey
Dominantes en la sección central Por Félix (Duldin) Meléndez
El domingo pasado Los Toros de Cayey se impusieron de forma dramática a Los Jardineros de Aibonito en un partido que duró más de cinco horas. Cayey (2-0) dejó sobre el terreno a Los Jardineros de Aibonito (02) en la novena entrada con marcador 13-12. O’Brien Reyes y Abner Arroyo comenzaron muy bien esta temporada, convirtiéndose en los héroes ofensivos de estos primeros partidos. El pasado domingo frente a Los Jardineros empujaron siete carreras entre ambos para darle la oportunidad a Los Toros de mantenerse invictos. Por Los Jardineros de Aibonito, Francisco Rosario y Julio Serrano se combinaron para impulsar seis anotaciones. Lo de Los Toros es en serio según el propio apoderado José Otero. “Tenemos un buen equipo. Mucho mejor que el del año pasado. La llegada de José Geraldo León y Abner Arroyo ayudará a nuestros jóvenes a jugar pelota dura. Además nuestro cuerpo monticular es uno de primera con dos figuras
destacadas en la AA, como Raúl Torres y José Carlos Burgos” destacó. Los más de trescientos fanáticos que se dieron cita para este maratónico partido quedaron muy complacidos con el equipo de Los Toros y en la manera que están jugando la pelota. “Qué bueno que vinieron
muchos fanáticos” dijo un entusiasmado seguidor de Los Toros de Cayey. “Hay que seguir motivando a los demás y convertir esta franquicia algo así como Los Toritos de Cayey. Nos tomará tiempo, pero si seguimos asistiendo al parque, vamos a crear una fiebre, que al final nos pondrá a nivel del
equipo grande” aseguró. Dentro de las bases ofensivas tenemos que “Potoquito” Flores sigue demostrando su calidad de bateador. Al momento de ir a prensa el cayeyano batea para .500 producto de tres imparables en seis turnos en estos dos partidos. Abner Arroyo (.444), O’Brien
Reyes (.375), Moisés Marrero (.333), Carlos López (.333) y Bernie Cintrón están como líderes de la ofensiva de Los Toros. Los Toros en su primera presentación el sábado deºßrrotaron a Los Sabaneros de Cidra con marcador de 5x2.
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 30
Inauguran los Sabaneros de Cidra Por: Oly Ramos Luego de más de 10 años de espera se abrió una nueva página en el béisbol triple A de la COLICEBA en Cidra. El pasado sábado, 20 de septiembre del 2014, inauguraron Los Sabaneros en el estadio Jesús María Freire del pueblo cidreño. La temporada fue dedicada a Bernardina Concepción Sierra, lanzó la primera bola, una “recta dura” como diría mi gran amigo Edgardo Pereira, recibiendo su hijo Nicolás Ortiz y en la caja de bateo Asbel Ortiz quien recibió el pon- Wilfredo Colón quien bateó de 4-3 con una El lanzador Yeison Rodríguez lanzó 4.2 carrera empujada. entradas permitiendo 7 indiscutibles, 1 carrera, chete simulado. no regalo boletos y ponchó a 4 cayeyanos. Luego de los actos protocolarios se llevó acabo el partido entre Toros donde estos cayeron 5 carreras por Los más destacados por Cidra lo de Cayey y Sabaneros de Cidra, 2 sobre los visitantes cayeyanos. fueron Wilfredo Colón quien bateo
de 4-3 con una carrera empujada. Asbel Ortiz bateo de 4-2 con doblete en el partido, Nicolás Figueroa bateó de 4-1 con una carrera anotada y José López que bateó de 3-1. El lanzador Yeison Rodríguez lanzó 4.2 entradas permitiendo 7 indiscutibles, 1 carrera, no regaló boletos y ponchó a 4 cayeyanos. La fanaticada cidreña llegó hasta el estadio para ver a sus Sabaneros, esperamos que en el próximo compromiso nos den su acostumbrado apoyo del cual estamos agradecidos, para que se mantenga la franquicia por muchos años en nuestro pueblo de campeones, ya están Los Bravos y ahora vienen Los Sabaneros. El próximo viernes los Sabaneros visitan a Los Ganduleros de Villalba, el partido se llevará acabo en el estadio de Juana Díaz, luego el sábado reciben la visita de Los Bucaneros de Arroyo en el estadio Jesús María Freire de los cidreños.
La temporada fue dedicada a Bernardina Concepción Sierra (al centro) madre de los reconocidos peloteros cidreños Nick, Asbel y Nicolás Ortiz. La acompañan sus familiares y el alcalde de Cidra Javier Carrasquillo.
31 PERIODICO LA CORDILLERA
• 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32