Periódico La Cordillera #941

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

Edición 941

8 de octubre de 2014

Colocan primera piedra para

Nuevo puente en Barranquitas El Alcohol y la Dieta no Mezclan

Padres paralizan Escuela Regino Vega de Cidra

La Verdad vs. El Voto Nuevo Dirigente para Los Toritos de Cayey

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


2

8 DE OCTUBRE 8 DE OCTUBRE DE 2014DE 2014

2

Alcalde de Cayey

Visita trabajos en comunidad Alturas de Beatriz El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, realizó una vista ocular en la urbanización Alturas de Beatriz con motivo al inicio de los primeros trabajos de reparación y mejoras al sistema pluvial de dicha comunidad. “Luego de varias situaciones fuera de nuestro control, esta obra le hace justicia a los vecinos de la comunidad Alturas de Beatriz. Mi reconocimiento a ellos y a todos los que han trabajado en la situación desde el principio; ya que no se rindieron y junto a nuestro equipo, trabajamos sin descanso para resolver la problemática que se estaba viviendo a diario”, expresó el Alcalde.

Ortiz Velázquez reiteró su compromiso con el proyecto y sostuvo que siempre fue prioridad resolver la situación del sistema pluvial. Además expresó que es una obra de la que espera paz y sosiego para los residentes de dicha comunidad, quienes se han visto afectados por la ausencia de planificación y estudios que debieron ser realizados desde el inicio del proyecto. La Oficina de Planificación e Ingeniería municipal informó por su parte, que los trabajos de reconstrucción del sistema pluvial incluyen la construcción de tres barreras subterráneas, diseñadas para reducir el flujo de las aguas que discurren bajo la urbanización proyecto. Se está mejorando y aumentando la capacidad del sistema

pluvial de la urbanización para llevarlo a los parámetros de diseño cónsonos con la reglamentación vigente y las necesidades físicas del proyecto. Esto se logra con la sustitución de la tubería plástica pluvial original por tubería de concreto de hasta setenta y dos pulgadas de diámetro. El aumento de bocetos y de cajas de recolección complementa el nuevo sistema pluvial, logrando la capacidad de diseño adecuada y eliminando así, los problemas que han enfrentado durante los pasados años los vecinos de la urbanización. Los trabajos de reparación y mejoras al sistema pluvial de la comunidad Alturas de Beatriz cuentan con una inversión de $1,543,999.00. El proyecto consta de varias etapas que incluyen trabajos en: la entrada del proyecto lado derecho, intersección de la calle Zorzal y la calle Ruiseñor con calle Cotorra, intersección de la calle Ruiseñor y Sabanera con la calle Cotorra, intersección de la calle Picaflor y Sabanera con la calle Carpintero entrada del proyecto lado izquierdo.


3

8 DE OCTUBRE DE 2014

Padres paralizan

Escuela Regino Vega de Cidra El pasado martes 7, de octubre de 2014, los padres y estudiantes de la escuela Regino Vega del distrito escolar de Cidra paralizaron las clases en dicho plantel por falta de maestros(as), falta de conserjes, plaga de mosquitos y ratas, falta de desyerbo en patios, cisterna de agua sin mantenimiento por 6 años, biblioteca cerrada, entre otras cosas que afectan directamente a la comunidad escolar. Padres y estudiantes denunciaron a este semanario que la espera para que se nombraran todos los maestros alcanzó los finales del mes de septiembre, fecha en que los maestros ya deben de haber acumulado más de la mitad de las notas para la evaluación de octubre. La maestra de música, la señora Elizabeth Cintrón, llegó a nuestra escuela el 10 de septiembre para atender 3 grupos y dirigir la banda escolar Rapsodia. No obstante, el 1 de octubre, sin mediar aviso, fue destituída y renombrada para la escuela de Certenejas, donde sólo atiende 2 grupos y en cuya escuela ya existe un maestro de música, el Sr. Héctor Pagán. La Sra. Cintrón trabaja en Certenejas de 9:00 am a 1:00 pm; solo acude a nuestra escuela de 2:00 pm a 4:30 pm para atender la banda. No hemos recibido guardia escolar. Cualquier persona puede entrar al plantel sin notificación ni registro. Todo ello,

mientras nuestros niños pasan sus horas libres en la cancha (contigua al portón de salida), lo que supone un riesgo de secuestro u otro acto lamentable contra el estudiantado. Sólo tenemos un conserje para dar mantenimiento a toda nuestra escuela. La Regino Vega consta de 2 edificaciones principales. Una de ellas es de 2 niveles, con un promedio de 40 salones. La otra, consta de una cancha, salones y baños. En el pasado, tuvimos hasta 3 conserjes y aún así no eran suficientes para mantener la escuela en condiciones óptimas. Se han observado nidos y criaderos de ratas (vivas y muertas) en los baños, en los zafacones de la cancha, y en zafacones dentro de las instalaciones educativas. Es sabido que las ratas acarrean víruses, como leptospirosis, que bien pueden acabar con la vida de un ser humano al menor contacto con los fluidos corporales de estos mamíferos. Por causa de la escasez de conserjes, la presencia de ratas y otros, los baños permanecen en condiciones insalubres para su uso. Es por demás riesgoso obligar a nuestros niños a contener sus necesidades por más de 8 horas, por no tener dónde llevarlas a cabo adecuadamente. No es de extrañar que nuestros niños e –incluso- la facultad, vea su salud afectada continuamente

con resfriados, alergias, problemas estomacales, entre otros. El área verde de la escuela está completamente abandonada; justo cuando existe un impactante brote de víruses como el chicungunya y el dengue, en nuestra escuela la yerba alcanza las ventanas de los salones y el comedor. Por ello, no es de extrañar que en la escuela haya una increíble plaga de mosquitos. No debemos olvidar que esta escuela acoge niños desde el nivel K. Es decir, hay estudiantes que pueden tener 4.5 años de edad. Esto significa que es casi imposible limitarles el acceso a las áreas verdes. Por lo mismo, estos pequeños están en riesgo constante de enfermarse. Igualmente, los maestros y el personal no docente. El salón de Educación Física se encuentra en el edificio que alberga la cancha de la escuela. Este debería de utilizarse para impartir clases y, en adición, acoger los estudiantes que asisten a tutorías en las tardes. Sin embargo, por la incidencia del pasto y la plaga de mosquitos, al momento, el salón no puede utilizarse. Lamentablemente, el comedor no es la excepción a la plaga de mosquitos, moscas, mimes, y ratas muertas y vivas. Desafortunadamente, se han avistado ratas en los predios del Comedor. Y no es de extrañar cuando se sabe que los con-

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

Padres junto a sus hijos se manifestaron frente al plantel. tenedores y los zafacones que le corresponden no se limpian hace mucho tiempo. Sin repasar en el detalle de que el pasto en las áreas aledañas al comedor está excesivamente alto. Por dos años consecutivos, nuestra escuela permaneció sin bibliotecaria. Y, a pesar de que hubo voluntarias que intentaron ofrecer los servicios, la escuela –lamentablemente- perdió la biblioteca y, con ella, todos los libros, vídeos y colecciones que –con gran esfuerzo- se adquirieron a lo largo de los años. Un pueblo que no lee, es un pueblo inculto, incapaz de analizar, de buscar soluciones y resolver situaciones. Es un pueblo a merced de la ignorancia. ¿Es eso lo que queremos para nuestros hijos, la sociedad por venir, el Cidra del futuro? Hemos recibido confidencias de que el grupo de maestros que imparte las electivas en nuestra escuela (entiéndase: Movimiento Corporal,

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

Educación Física, Salud, entre otros) podrían ser removidos y/o reubicados en otras escuelas, dejando la nuestra sin sus servicios. Todo ello, se haría ignorando los casi 450 estudiantes que se atienden dentro de los programas electivos e intramurales que corren. ¿Qué criterios se utilizan para llevar a cabo movimientos como estos? ¿Por qué atentan contra las herramientas y destrezas educativas de nuestros niños? ¿Qué les mueve, qué protegen, qué buscan desmantelar? Porqué estudiantes sin base artística ni deportiva, cuyos derechos a estudiar en un ambiente seguro y saludable les son violados con tal descaro, pueden convertirse en estudiantes incapaces de expresar sus emociones, inhabilitados para mirar una misma situación desde diferentes perspectivas. Nuestros hijos podrían correr el riesgo de no desarrollar un ‘yo’ integral. ¿Queremos eso para nuestros hijos?

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706


4

8 DE OCTUBRE DE 2014

Colocan primera piedra para nuevo puente en Barranquitas Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El plan trazado por el alcalde de Barranquitas, Francisco “Paco” López, para reconstruir una cantidad sustancial de los puentes que dan acceso a comunidades de su municipio, continúa ejecutándose cual lo planificado, a juzgar por los constantes anuncios que viene haciendo el primer ejecutivo municipal en días recientes. Esta vez le tocó el turno a los residentes del sector Justo Marrero del barrio Palo Hincado, que la pasada semana presenciaron la ceremonia de colocación de la primera piedra de la construcción del nuevo puente que servirá como nuevo acceso seguro a En la foto el Alcalde, Francisco “Paco” López, a su izquierda el Presidente Interino sus residencias. de la Legislatura Municipal Saúl Zayas, a su izquierda el Director de Obras Públicas, Iván Marrero junto a miembros de la comunidad.

Al igual que otras comunidades que han sido impactadas recientemente con la apertura de nuevos puentes, en el sector Justo Marrero o Mágala como otros le conocen, los vecinos quedaban incomunicados cuando se registraban lluvias torrenciales. “Ya es una realidad el inicio de las obras. Este puente tiene más de 30 años de construido y está en pésimas condiciones, está colapsando. Son 20 familias barranquiteñas las que se benefician con este proyecto. Ya pronto pasará a la historia la época de quedarse incomunicados cuando llueve”, dijo entusiasmado el alcalde

“Paco” López. La construcción de la obra la llevará a cabo la compañía de construcción López Brothers Construction, Inc., y la inversión ronda los $213,350. Se espera que para comienzos del año 2015 el proyecto esté culminado. Según se explicó en un parte de prensa suministrado por la oficina del alcalde, antes de demoler el puente existente, se construirá un acceso temporero aguas arriba del Río Bauta para que no queden incomunicados los residentes y transeúntes que utilizan el acceso. “Esto es un nuevo concepto de puentes que se llaman atajeas. No es el modelo de puente tradicional. Se construyen ahora con nuevas especificaciones”, nos dijo el alcalde. “Este puente lo construiremos con fondos municipales y federales (FEMA). Tenemos varios proyectos en proceso, los cuales vamos a ir dando a conocer próximamente para beneficio de nuestra gente”, añadió López. Recientemente se terminaron de construir los puentes de los sectores Los Ortiz en el barrio Barrancas; Cuba en el barrio Cañabón; Papo Suzuki en Palo Hincado; Parcelas Nuevas del barrio Barrancas; y sector Elsa Nydia en Palo Hincado. Para el 2015 se espera concluir la construcción de los puentes que ubican en los sectores Maná en el barrio Barrancas; Mogote y las Garzas.


5 PERIODICO LA CORDILLERA

• 8 DE OCTUBRE DE 2014


6

8 DE OCTUBRE DE 2014

Operativo en Cayey

Responde el Superintendente Caldero después de registrarse 18 asesinatos Por: Arnaldo García La Cordillera Después de reportase 18 asesinatos en 9 meses, de los cuales 5 ocurrieron en las últimas dos semanas, el superintendente José L. Caldero, realizó una visita sorpresa a Cayey para entre otras cosas aceptar, lo que La Cordillera ha estado

señalando desde hace tiempo, que la criminalidad está causando estragos en ese pueblo. La reacción general de la gente era que el Jefe Policiaco realizó una movida mediática para ganar adeptos ante su deslucida gestión al frente de las fuerzas del estado. Como consecuencia de la pre-

sión pública y la preocupación ciudadana, el ex coronel Caldero, que fue seleccionado por el Gobernador Alejandro García Padilla, como última opción para ocupar el cargo, adelantó un operativo que estaba en proceso desde hacía varios meses para aparentar que estaba trabajando con la situación. Lo cierto del caso es que la Policía se encuentra en uno de sus peores momentos y no ha habido ninguna diferencia entre las gestiones de Caldero López y sus antecesores. El nivel de esclarecimiento sigue en picada y

los dirigentes de la policía solo se preocupan por expedir boletos de tránsito, denunciando a ciudadanos que trabajan o estudian en la zona. Mientras esto ocurre el pueblo se siente asediado por los criminales y las estadísticas se manipulan de una forma descarada. La labor de Caldero al mando de la uniformada ha sido decepcionante ya que luego de llegar a la posición se olvidó de la gente. En el operativo efectuado en Cayey arrestaron a 19 personas, ocuparon 4 armas largas, 2 pistolas, cargadores, municiones y drogas.


7 PERIODICO LA CORDILLERA

• 8 DE OCTUBRE DE 2014


8 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 8


9 PERIODICO LA CORDILLERA

• 8 DE OCTUBRE DE 2014


8 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 10


11 8 DE OCTUBRE DE 2014

Hospitales Menonita y Cooperativa San José

Reiteran compromiso social durante

Octubre: Mes del Cooperativismo Los hospitales Menonita de Aibonito y Cayey, comenzaron a celebrar octubre, Mes del Cooperativismo, renovando la alianza entre las dos instituciones para promover el ahorro, concientizar a la población sobre la importancia de hacer planes económicos desde el nacimiento de los niños y asegurar su futuro. Desde el 1 de octubre, los primeros 25 niños que nazcan en el Hospital Menonita de Aibonito y en el Centro Médico de Cayey, recibirán un certificado de ahorro de la Cooperativa San José de $75.00 y una cuenta de acciones de $25.00. Además, los hospitales regalarán a los bebés al-

cancías, peluches y sus madres, recibirán un arreglo floral. Como en años anteriores, los hospitales Menonita y la Cooperativa San José, se unen bajo el lema: “Recuerda, si ahorramos desde niños aseguramos nuestro futuro. El Sistema de Salud Menonita y sus hospitales apoyan iniciativas que contribuyan a la educación de nuestro pueblo y a mejorar sus condiciones de vida. Menonita y la Cooperativa San José, desean aportar al futuro de nuestros niños, festejando su nacimiento y contribuyendo a su bienestar.


12

En el Espejo del Tiempo

Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Llega el domingo y salgo de la cama para ir en busca del periódico, que realizo como rutina, para hojear sus páginas repletas de anuncios, artículos escritos (según la gente) con doble sentido (uno de ellos para favorecer los intereses de los editorialistas) y alguna que otra noticia o artículo que en ocasiones vale la pena leer. En la panadería saludo a los empleados, y amigos que vienen de la misa católica y se detienen a comprar pan caliente, algún café, y conversamos. El tema obligado es el chikungunya. Regreso a mi casa, donde la familia duerme (aprovechando el domingo) y me pongo a leer el voluminoso periódico repleto de propaganda comercial. Primera plana, En el Limbo los adultos con Impedimentos, muere el dictador Haitiano Jean Claude Duvalier, Venicio del Toro sobresale en su papel (secundario) como Pablo Escobar. Y la que más me gustó: Yadier Molina se da a respetar y saca lo de puertorriqueño. A partir de los 21 años, miles de personas con severas limitaciones quedan sin ningún amparo del Estado, solo bajo el cuidado de sus abrumados familiares. Leyendo esta noticia siento el dolor de recordar a tantas personas “encamadas” que viven la tragedia de la vejez, del olvido, y solo reciben el beneficio de algunos programas, que manejan instituciones para los pacientes terminales, y el sacrificio de miembros de la familia para cuidar al paciente, los siete días, las 24 horas, hasta el final. El día anterior, sábado, no teniendo en agenda algo importante que hacer decidí emprender una ruta a Caguas, para ver una tía encamada desde hace meses, pasar por Río Piedras para comprar un libro, además de entrar a la Plaza del Mercado para adquirir una batida de frutas naturales y alguna otra cosa. La mayoría de los pacientes encamados sufren de Perlesía Cerebral, Impedimento Intelectual, Síndrome de Down, Autismo, Alzheimer y (como en el caso de mi mamá) efectos negativos después de una operación que se sufre en los hospitales. No es fácil para los familiares responsables cuidar un paciente encamado por años. Si pueden, investiguen por su comunidad si existe alguno y si Dios los mueve a misericordia denles la mano. Llegué a Caguas, al medio día con verduras, que compré en un kiosco cerca de mi casa, llevé pasteles que un buen cliente de mi hija abogada le regaló y pasteles de arroz que compré de los que hacen en Comerío. Sabrosos. Yesenia, la licenciada de casa, es una gran abogada, inteligente y competente. Poco a poco ha ido adquiriendo las destrezas de su compleja profesión. Salí esperanzado de casa de mi tía porque el próximo lunes tratarán de iniciar su rehabilitación para que pueda tener una mejor calidad de vida. En Río Piedras me dirigí a La Tertulia para comprar el libro Simoné de Eduardo Lalo. El casco urbano de Río Piedras parece el de un viejo pueblo abandonado del oeste americano. Y después entré a la Plaza del Mercado. Ahí boté el golpe de la tristeza. Me senté en una mesa con gente que no conocía y entablamos una conversación como si estuviera con mis amigos en uno de los bancos de la plaza. Hablamos de mil temas enfatizando en la discusión y enconchamiento de Yadier Molina. Muchos de los que allí estábamos pasamos de los 60 años y la conversación nos proyectaba al pasado, a los viejos y buenos tiempos de juventud. Salí de aquel lugar fortalecido. Porque tengo la dicha de haber acumulado experiencias que puedo contar, muchas de ellas aportaciones importantes para estas generaciones. Puede que el destino no haya sido benévolo con alguno pero, existe un legado positivo en muchos envejecientes que no debe ser ignorado y mucho menos olvidado.

8 DE OCTUBRE DE 2014

En la Carretera

Por: Lcdo. Víctor Otero Vicente Me levanté temprano como de costumbre y comencé a prepararme, para salir a la calle a cumplir con una serie de compromisos. Como siempre me puse a escuchar alguno de los noticieros, para enterarme sobre las condiciones del tránsito. Ya a eso de las 7:00 me monté en mi vehículo, no sin antes encomendarme a Dios para que cuide de mí, de mi familia y amigos durante el resto del día. Mi primera experiencia de la mañana en la carretera fue al llegar a la salida de la urbanización, para entrar a la carretera principal. Mientras esperaba para seguir la marcha, detrás de mi auto estaba una señora en una guagua grande, la cual mostraba su inquietud porque yo no movía mi auto hacia el frente. Fue tanta la desesperación de la señora que a toda prisa, movió su guagua y se atravesó delante de mí y si no es porque los vehículos que venían por la carretera principal redujeron la velocidad para que la señora continuara su marcha, sin duda alguna habría ocurrido un accidente. Luego con toda calma y seguro de que tenía la vía libre entré a la carretera principal y continué con mi camino. Cuando me fui acercando a la primera escuela que me encontré en mi ruta comencé a reducir la velocidad, aún por debajo de lo que la ley dispone, pero me dieron deseos de retroceder en el tiempo a la época en que fui agente de la policía; para tener una libreta de boletos a la mano para utilizarla con un conductor irresponsable, que rebasó dos vehículos incluyendo al mío sin importarle que era una zona escolar. Más tarde llegué a la entrada de Caguas, donde está un semáforo que regula el tránsito para los que van a doblar a la izquierda para subir a la autopista. Mientras estaba detenido momentáneamente, esperando por la flecha verde que me indicara que ya podía continuar, detrás de mí estaba otra vez la misma señora en su guagua grande y esta vez me tocaba la bocina y me hacía señas

con sus manos para que me moviera. La señora no pudo esperar a que la luz del semáforo cambiara a verde, y de forma brusca aceleró su guagua y cruzó la intersección con la luz roja. Cuando yo pude doblar con la señal del semáforo a mi favor, vi que más adelante un agente de la policía de tránsito había detenido a varios conductores en sus vehículos y entre ellos estaba la señora en su guagua grande, quien ahora tendría que esperar que le tocara su turno para que el agente le expidiera un boleto. En verdad no me alegré que la policía le fuese a dar un boleto a la señora, pero me dije en mi mente “qué bueno.” Al rato y después de haber dejado mi vehículo estacionado caminé por una acera y cuando fui a cruzar la calle, entre la guardia nacional y el tribunal de Caguas, había un vehículo obstruyendo completamente el cruce de peatones. Lo más interesante era que el señor que conducía dicho vehículo, hablaba muy entusiasmado por su teléfono celular y sin temor a que al otro lado también hay un cuartel de la policía. En Puerto Rico, recientemente en el área metropolitana se ha comenzado a implementar un sistema de cámaras, que han sido ubicadas en ciertos lugares con el fin de detectar a aquellos conductores que en sus vehículos incurran en infracciones a la Ley de Tránsito. Esta acción del gobierno ha generado una serie de críticas, que en el fondo no tienen ningún fundamento. Resulta irónico que por un lado le pidamos a las autoridades que implementen nuevas estrategias para evitar accidentes en las carreteras, y a la misma vez nos opongamos cuando el gobierno actúa. A los conductores responsables no les preocupa si hay cámaras o no en las intersecciones, o si tienen un policía en cada carretera, porque a estos no los tienen que estar velando para que no sean negligentes al conducir sus vehículos. Que se preocupen aquellos que solamente obedecen las leyes de tránsito cuando viajan a Orlando.


8 DE OCTUBRE DE 2014

13

Concurrida la 58va Asamblea de Cidreña Coop

Fue una de las mejores actividades en la historia de la institución Por: Arnaldo García La Cordillera La 58va Asamblea General de Socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cidreña fue un verdadero éxito. Las actividades fueron variadas y reunieron a la familia de una institución que goza de gran prestigio en la zona central y Puerto Rico. Cientos de socios y sus familiares se dieron cita al moderno Salón Sabanera de Cidra donde disfrutaron de un sábado espectacular. “Esta es una de las asambleas más concurridas, demostrando que somos una gran familia”, dijo a La Cordillera Mayra Velázquez, Presidenta Ejecutiva de Cidreña Coop. Las actividades comenzaron temprano en la mañana con el registro de los afiliados y un suculento desayuno. Luego comenzó el acto protocolar con la invo-

cación que estuvo a cargo de Juan Oscar Rodríguez. En la ceremonia se guardó un minuto de silencio por los socios que habían fallecido. El Presidente de la Junta, Dr. José Díaz, dio comienzo con los trabajos del día donde se presentaron varios informes de la situación financiera, logros y proyecciones, de la institución que sirve a Cidra, Cayey y pueblos limítrofes. En la mesa presidencial le acompañaron los demás miembros del cuerpo rector, Pedro Díaz, vice-presidente, Norberto Figueroa, secretario y el tesorero Juan Oyola Colón, así como los integrantes de los comités de Supervisión y Auditoría, Crédito y Educación. El Alcalde Javier Carrasquillo hizo entrega de una proclama donde resaltó los logros del movimiento cooperativista. “Al igual que ustedes soy socio de la coo-

perativa de mi pueblo. Cidreña Coop es una institución que siempre está presente en el deporte, la cultura y la educación. Son aliados de las cosas positivas y al igual que mis compueblanos me siento orgulloso del trabajo que realizan por Cidra y Puerto Rico”, dijo. Entre los invitados especiales al evento que coincidió con el Mes del Cooperativismo estaban; Maritza Floran de la Cooperativa de Seguros Múltiples, Luis A. Velázquez de COSSEC, Wilson Muñoz de COSVI, Carlos Crespo del Banco Cooperativo, el CPA Fernando Llavona, Altagracia Peña de CONAPUR y el economista Gustavo Vélez, entre otros. La Presidenta Ejecutiva Mayra Velázquez, habló de los logros que tuvieron durante el pasado año. “A pesar de los momentos de crisis que se viven a nivel

mundial, Cidreña Coop tuvo un crecimiento significativo en todos los aspectos”, sostuvo. La institución cuenta con más de 10 mil socios. La música para la ocasión estuvo a cargo del Mariachi Los Camperos y la Orquesta Imagen Tropical.


14

Washignton D.C.

Por: Lcdo. Orlando Maldonado Si usted es de los que piensa que Puerto Rico es el único lugar del mundo donde un grupo significativo de ciudadanos y ciudadanas quiere anexarse a los Estados Unidos, siento desilucionarlo. Y aunque le resulte difícil de creer, entérese que dentro de la propia metrópolis existe un movimiento anexionista que, en su esfuerzo, ha llegado mucho más lejos que los estadistas boricuas, aunque tampoco han tenido el éxito esperado. Me refiero a Washington, Distrito de Columbia, donde está localizada oficialmente la capital de los Estados Unidos. Es una ciudad que, aunque está dentro del territorio continental, no es un estado, ni pertenece a ninguno de los otros cincuenta reconocidos. La capital federal, donde está permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo, tiene una población de poco más de 600 mil personas, de la cual una gran mayoría es de raza negra. Curiosamente, al igual que los puertorriqueños, los residentes de Washington D.C. tienen representación en la Cámara de Representantes Federal con voz, pero sin voto. En ambas jurisdicciones el Congreso ejerce una autoridad suprema. Sin embargo, a diferencia de nosotros, allá pueden votar para elegir al presidente y están obligados a pagar impuestos al gobierno federal. Desde el 1983, cuando se produjo la primera petición formal, el movimiento estadista en Washington D.C. ha logrado avances importantes en su gestión al punto que en la actualidad se discute en el congreso norteamericano un nuevo proyecto de estadidad cuyo futuro inmediato apunta a que correrá la misma suerte de otros que por allí han pasado y también será engavetado. ¿Porqué un territorio dentro de los propios Estados Unidos no ha sido aceptado en la “gran corporación”? Como diría un “pichón” de prócer que gobernó este país en tiempos recientes, ¡esa es la pregunta! La respuesta a esta interrogante bien pudiera tener vertientes diferentes. En primer lugar, existe una realidad política que demuestra que, en la actualidad, tres de cada cuatro electores en Washington D.C. favorecen a los demócratas, por lo que con un Congreso dominado por los republicanos, la cuesta se pone un poco más empinada para los que favorecen el cambio. Aquí los que dicen ser demócratas aparentan ser mayoría, por lo que sería lógico pensar que enfrentarían un rechazo similar. Por otro lado, como mencionamos anteriormente, una cantidad significativa de los que viven en Washington D.C. son de raza negra y aunque sea difícil de aceptar, eso también representa un escollo que opera en contra de las aspiraciones de los que desean convertir ese distrito federal en un estado más. Sobre todo, en estos tiempos en que el racismo ha vuelto a arraigarse en la sociedad norteamericana. Por si acaso, aquí tampoco somos muy blanquitos que digamos. Como ven amigas y amigos lectores, si a Washignton D.C. se le ha hecho difícil lograr la estadidad, creo que aquí lo será aún más. Allá cuentan con el favor del presidente y de varios congresistas influyentes. Con todo y eso, lo más que han logrado es que una legislación sea objeto de discusión y votación, pero hasta ahí ha llegado la cosa. Es muy diferente de lo que ha ocurrido en Puerto Rico donde los estadistas reclaman una igualdad y una estadidad jíbara, algo que no será fácil de entender y aceptar para los que nos gobiernan desde el norte. Los estadistas de Washignton DC utilizan como grito de guerra “no hay tributación sin representación”. Irónicamente, la falta de representación en el Parlemento británico fue una de las razones principales que empujaron a las Trece Colonias a luchar con éxito por su independencia. Como que se repite la historia.

8 DE OCTUBRE DE 2014

La Verdad vs. El Voto

Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez ¿Qué es la verdad? Conforme al Diccionario de la Real academia española la verdad es la realidad. ¿Qué es el voto? Se trata de una expresión ante una opción. Tan sencillo como decir que hay alternativas, y se escoge una en específico. En nuestro sistema político, sostenido por una aparente democracia, el voto siempre será una constante, o sea estará presente en todos los procesos donde se tome una decisión. Lo correcto es que el voto de cada cual esté sostenido en la verdad interpretada desde el punto de vista del elector. Esto significa que cuando el partido “X” expone su plataforma sobre la economía, se podrá analizar desde diferentes puntos de vista, llevando a cada elector a tomar una decisión informada. En un mundo perfecto ese análisis es el que provoca que no todos voten de la misma manera, aún cuando los elementos utilizados para justificar su voto provienen del mismo documento o información. ¿Cuál es el problema? Los partidos políticos nos mienten continuamente, jugando con la verdad. En días reciente escuché al Dr. González Cancel exponer de manera responsable que hay que hablarle al pueblo con la verdad. Este decía que el que se logre la estadidad mañana no significa que al otro día nuestra economía mejorará, pero que sin embargo hay políticos promoviendo a la estadidad como la solución inmediata a nuestra situación económica. Mi percepción siempre ha sido la misma, esto en relación a que los dos partidos de mayoría utilizan el “issue” del “status” para promover ideales personales y partidistas. En las plataformas de los partidos políticos hay personas muy inteligentes, que analizan las consecuencias de todas las acciones y compromisos de campaña. Estos son los que no siempre nos comunican la verdad. ¿Quién en el directorio del partido popular entiende que el E.L.A. es un “status” con vida y posibilidades? Si nos dejamos llevar por la realidad de que allí hay personas inteligentes, pues la contestación sería que todos los miembros del directorio entenderían que el E.L.A. de 1952 hace rato que llegó a lo que podía llegar, y simplemente no puede dar más. No obstante a esto, la información que

se nos da es una sostenida en opiniones que lo que buscan es sostener lo insostenible, y querer seguir viviendo con estilos que ya el país no aguanta. ¿Quién en el directorio del partido nuevo progresista entiende que la estadidad tiene 100% de posibilidades reales para Puerto Rico? Ninguna persona inteligente puede entender eso, ya que no depende de uno, sino de situaciones variables. El político siempre nos pintará un mundo perfecto, donde su idea o doctrina no sostiene oposición. Todavía suena en los oídos la estadidad jíbara y un E.L.A. mejorado, siendo ambos elementos sostenidos en la falsedad, y promulgado por personas inteligentes. Un inteligente que no sostiene su opinión o percepción fundamentado en la verdad, no es otra cosa que un mentiroso. Fortuño decía que el único que se quedaría sin empleo era Aníbal Acevedo Vilá, y mintió. García Padilla dijo que este sería el cuatrienio de los empleos, y mintió. Ambos sabían la situación en que estaba el país, pero ambos dieron prioridad a los inversionistas y especuladores, olvidándose del pueblo. Ellos dos son la muestra de lo que es manipular la verdad a cambio de conseguir votos. Estamos en el momento de las promesas, y lo más importante para todos nosotros es que la isla de la fantasía es una mentira. No podemos permitir que los políticos nos engañen a través de promesas irreales. Lo que es mentira no sostiene análisis responsable. Tarde o temprano se sabrá la verdad, pero en ese momento ya unos electores habrán sido engañados, y algún político le habrá robado su voto. Tenemos que mantenernos alertas y estar en pie de lucha. Toda promesa de un político hay que analizarla, independientemente se trate de un miembro de nuestro partido de predilección, y hay que analizarla con la sospecha que surge de la consistencia con que hemos sido engañados históricamente por los dos partidos de mayoría. No se deje guiar por los fanáticos políticos, que ya tienen una conclusión del asunto, antes de conseguir un fundamento. Haga de su voto el producto de la verdad.


15 PERIODICO LA CORDILLERA

• 8 DE OCTUBRE DE 2014


8 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 16

El Alcohol y la Dieta no Mezclan

alimentarios, pero sin hacer cambios en el consumo semana en cuanto al consumo de alcohol, dañando En mi práctica he observado, cómo las personas de alcohol. Podemos hacer toda una semana de así nuestro esfuerzo de la semana. están muy dispuestas a abandonar viejos hábitos buena alimentación y romper los esquemas el fin de Si deseamos mantener un peso adecuado, el balance se tiene que dar en todos los alimentos, incluyendo el alcohol. La razón es sencilla de entender y es que el alcohol es alto en calorías, posee casi tantas calorías como la grasa. A modo de ejemplo, la mayoría de las mujeres adultas de estatura promedio, tiene un requisito calórico diario de 1500 calorías. Si consumimos 10 cervezas cada una con 180 calorías, ya sumamos 1800 calorías. Sin consumir alimentos ese día, sólo contando con las calorías de esa cantidad de alcohol, nos excedimos por 300 calorías. Por lo tanto, debemos conocer las porciones recomendadas también para estas bebidas. En términos bien sencillos, más de una bebida alcohólica (entiéndase cerveza, vino o ron) en mujeres, se considera exceso y en el caso de los hombres más de dos bebidas alcohólicas, se considera excesivo. A pesar de que se puede tomar una bebida con alcohol a diario, sin considerarse exceso, no se acumulan las siete bebidas para un mismo día. Una pregunta muy común que recibo cada vez que realizo una dieta. Permítame darle distintas razones por las cuales se debe hacer un balance en el consumo de alcohol: Razón Nutricional: Provoca sobrepeso el tomar en exceso. Razón Fisiológica: Daña nuestro hígado, el cual es un órgano vital. Razón Cristiana: El cuerpo es templo y sagrario del Espíritu Santo (1 Corintios 6:19) Razón Social: Arriesgamos la vida de otros al tomar en exceso. Razón Familiar: No damos buen ejemplo a nuestros hijos de balance y auto-control. Enseñe a los niños desde pequeños que no se usa alcohol hasta una edad adulta, y cuánto se recomienda, ya que el alcohol no es malo, sí el exceso; como todo. Modere su consumo de alcohol y junto con una alimentación saludable y ejercicios, verá cambios en la balanza la próxima vez que suba a una. Por: Lcda. Gisselle Febus Aponte, Nutricionista- Dietista


17 PERIODICO LA CORDILLERA

• 8 DE OCTUBRE DE 2014


8 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


día y despertarse también a la misma hora, en la medida de lo posible. Entrenar a nuestro cuerpo de cara al sueño hará que nos durmamos también más rápidamente y nos despertemos más frescos. 4. Adiós al tabaco: Fumar es un gran enemigo del descanso, aparte de nuestra salud en general. La nicotina provoca en nuestro organismo un efecto que dificulta que nos quedemos dormidos con facilidad. 5. Una buena zona de descanso: El lugar donde duermes debe ser un templo de tranquilidad y silencio. El móvil, el portátil o la televisión deberán estar fuera de la zona de descanso. Lo ideal es que esté oscuro, relativamente fresco y todo lo tranquilo que sea posible. La habitación deberá estar ordenada y con pocos objetos alrededor para facilitar ese ambiente de tranquilidad que requiere un sueño reparador. 6. Menos bebidas con cafeína: El café, el té o los refrescos pueden apetecer mucho a lo largo del día pero la cafeína nos provocará más dificultad para dormir por la noche y también aumentan la necesidad de despertarse para hacer pis durante la noche. 7. Los somníferos tampoco son buenos aliados: Intenta evitar las pastillas para dormir y consulta

con un especialista la forma más eficaz de tomarlas durante el período de tiempo más corto posible. 8. Beber menos alcohol: El alcohol deprime el sistema nervioso, lo que ayuda a quedarse dormido. Sin embargo, este efecto desaparece a las pocas horas, lo que provoca que podamos despertarnos varias veces a lo largo de la noche, impidiendo un buen sueño. Además de esto, el alcohol magnifica los ronquidos y otros problemas respiratorios relacionados con el sueño. 9. Siestas sí, pero cortas: Dormir la siesta es beneficioso para continuar con energía el resto del día, pero no si son extensas. Un máximo de 20 minutos nos sentará fenomenal. Más, sólo impedirá que por la noche no consigamos conciliar el sueño. 10. Si no consigues dormirte, levántate: Quedarse en la cama tras 20 minutos de haberse ido a dormir es un indicador de que no estamos relajados y por tanto, nos va a costar quedarnos dormidos. Levántate, ponte a leer un poco, y luego vuelve a la cama. Dar vueltas y vueltas en la misma durante horas no acelerará el proceso. http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/10-consejos-para-dormirbien-551405332905

• 8 DE OCTUBRE DE 2014

Durante estas fechas, conciliar el sueño parece ser, para muchos, una tarea titánica y difícil de llevar a cabo. Ahora, la Escuela de Medicina de Harvard (EEUU) ha revelado una serie de consejos para lograr un plácido sueño cada noche (insomnio incluido), esencial para que nuestro cuerpo esté saludable y con energías para afrontar cualquier tarea el día siguiente. 1. Haz ejercicio: Mantenerse físicamente activo cada día con actividades al alcance de la mano como caminar, correr o nadar, nos aportan tres beneficios clave de cara a obtener un sueño reparador: cuando uno está cansado por el ejercicio se duerme más rápido, consigue un mayor porcentaje de sueño profundo y se despierta con menos frecuencia durante la noche. 2. La cama es sólo para dormir y para tener relaciones sexuales: El resto de actividades como tumbarse en la misma para ver la televisión, leer las redes sociales, revisar el correo o jugar en el móvil, tableta o portátil no nos aporta ningún factor positivo si queremos dormir mejor al final del día. 3. Horarios y rutina: Para conseguir dormir bien necesitamos organizar nuestro sueño y hacerlo de forma responsable. Hay que irse dormir a la misma hora cada

19 PERIODICO LA CORDILLERA

10 consejos para dormir bien


8 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

AHM y Triple-S Salud

Consolidan su oferta para el mercado Medicare Advantage bajo Triple-S Advantage

American Health Medicare (AHM) y Triple-S Salud iniciarán el periodo abierto de afiliación de Medicare Advantage en octubre con productos alineados bajo una sola marca: Triple-S Advantage.

“Juntamos la agilidad de AHM con el valor de la marca de Triple-S Salud para ofrecerle más a los beneficiarios”, dijo Madeline Hernández Urquiza, presidenta interina de Triple-S Advantage. Ambas marcas,

AHM y Triple-S Salud, pertenecían al Grupo Triple-S y competían por distintos segmentos del mercado. Bajo la consolidación, habrá productos para atender todos los segmentos del mercado de Medicare Advantage. Hernández explicó que la fusión permitirá maximizar la inversión en una sola línea de productos bajo Triple-S Advantage en lugar de continuar desarrollando y respaldando productos bajo dos marcas distintas. “No sólo nos permitirá ofrecer más a los beneficiarios sino que también lograremos mayores eficiencias en la operación para proveerles un servicio de excelencia”, dijo. El segmento de Medicare Advantage es uno de los de mayor crecimiento entre los seguros de salud. Para 2014, se anticipa un mercado aproximado de 572,066 personas, lo cual refleja un incremento de 4.2 % sobre el 2013. En Puerto Rico uno de cada seis asegurados de un plan de salud pertenece a un plan Medicare Advantage y el volumen de primas para ese segmento es de aproximadamente $5 mil millones, lo que representa el 65% del total de primas del mercado de seguros de salud en Puerto Rico. Para respaldar la fusión, Triple-S Advantage lanzará una campaña durante el mes de octubre para explicar los beneficios que implica contar ahora con productos bajo Triple-S Advantage. La campaña estará en TV, prensa escrita, radio, medios sociales y medios “outdoors” y contará con una inversión de $2 millones. La campaña fue desarrollada por la agencia 29.2 y la producción estuvo a cargo de Praxxis Films.


8 DE OCTUBRE DE 2014

21 CREDICENTRO COOP

Será más seguro y elegante el

Puente de Pasarell

Cerca de un cuarto de millón de dólares es la inversión del nuevo proyecto en el pueblo de Comerío para la remodelación del Puente de Pasarrell, el cual inició su construcción con la colocación de la primera piedra esta pasada semana. Este Proyecto contempla la realización de mejoras a los paseos peatonales al antiguo Puente de Pasarell, cuya construcción data del año 1963 y que actualmente presenta condiciones inseguras para los transeúntes. Gracias a un convenio de colaboración entre el Gobierno Municipal de Comerío y el Departamento de Transportación y Obras Públicas, se asignaron los fondos para completar las mejoras necesarias. El alcalde de la municipalidad, Josian Santiago estuvo acompañado de residentes de la comunidad y la Sra. Aracelys

Otero ayudante del Secretario de DTOP Ing. Miguel Torres Díaz, donde explicó el alcance del proyecto, el cual incluye la sustitución de las barandas existentes por unas más seguras para el cumplimiento de leyes federales, agregando nuevos toques arquitectónicos, como luminarias ornamentales y otros elementos urbanísticos. Además contempla la restauración de las aceras del puente y el arreglo de los adoquines en el área de aproximación en la calle Georgetti, frente a la escuela Vocacional, Antolín Santos Negrón. El proyecto busca incrementar la seguridad peatonal en el puente más transitado del casco urbano y atemperar la estética de éste a los cambios de su entorno que lo han opacado. “Esperamos que con su restauración los residentes del Residencial Manuel Martorell, los residentes de la calle 110, los estudiantes de ambas escuelas superiores, así como todos los demás usuarios que diariamente lo recorren atravesando el río la plata, puedan beneficiarse de mayor seguridad y de una vista más hermosa de una de las designadas 7 maravillas de Comerío”, concluyó, el primer mandatario comerieño.

Celebra por todo lo alto el Mes del Cooperativismo Por: Arnaldo García La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas (CREDICENTRO COOP), está celebrando por todo lo alto el Mes del Cooperativismo, con una gama de actividades para todos los socio y público en general. William Matos, Presidente Ejecutivo de la institución, anunció el programa de eventos que se estarán celebrando durante el mes de octubre para el disfrute del pueblo. “Durante todos los viernes de este mes tendremos Casa Abierta en todas las sucursales de CREDICENTRO en Orocovis, Ponce y Barranquitas. Las mismas servirán de antesala a los eventos que tenemos programados como la Feria de Salud, El Maratón 5K, Bohemias, Huerto Casero y una actividad especial de Recolección de Sangre”, dijo. Por su parte el Presidente de la Junta de Directores Nelson Santiago, exhortó a los socios de CREDICENTRO a formar parte de las actividades que se han planificado para el pueblo. “Es una buena oportunidad para compartir en familia de eventos de sano entretenimiento que hemos organizado con el mejor empeño de mantenernos unidos como cooperativistas. Entre las actividades que mencionaron ambos líderes de la primera institución en la zona centro-sur de la isla se encuentra una feria de salud que se estará llevando a cabo en coordinación con el Sistema de Salud Menonita el vi-

ernes 10 de octubre en las facilidades de la oficina central de CREDICENTRO COOP en Barranquitas. “Tendremos clínicas de nutrición, presión, pruebas de azúcar y colesterol, oximetría, charlas educativas y otros servicios gratis para la comunidad en general”, indicó Matos. Mientras Damaris Ramírez, Gerente en Orocovis, afirmó que “los orocoveños están celebrando por todo lo alto todas las actividades programadas y han asegurado su participación”, sostuvo. El viernes 17 de octubre se estará celebrando una Bohemia en la sucursal de la Rambla que comenzará a las 5 de la tarde. “Los invitamos para que compartan con nosotros de un momento, único en su clase”, expresó José A. Báez Rojas-Gerente de las sucursales de CREDICENTRO COOP en La Rambla y CIVICOOP en Ponce. Ese mismo viernes por el día en las oficinas centrales se llevará a cabo la actividad de la Fundación Cabecitas Rapadas. El viernes 24 de octubre se efectuará en las oficinas administrativas la actividad de Huertos Caseros a cargo del agrónomo Pedro Fuentes y el domingo 26 de octubre será el Primer Maratón de CREDICENTRO en Barranquitas. “Es un evento para promover el deporte en el mes del cooperativismo, córrelo o camínalo. Allí tendremos varias actividades para toda la familia”, dijo Ángel R. Ortiz, Gerente de la institución en Barranquitas. CREDICENTRO extiende el Mes del Cooperativismo hasta el viernes 7 de noviembre con la actividad de Donación de Sangre en el Salón de Conferencias de Barranquitas. “Ese día tendrán la oportunidad de dar un Regalo de Vida”, declaró William Matos. Los diferentes comités de trabajo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas y el excelente personal administrativo, han puesto todo su empeño dando la milla extra para el éxito de las actividades. Para más detalles de toda la programación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito en Barranquitas pueden llamar al (787) 857-3500 en Barranquitas, (787) 867-1733 en Orocovis y en Ponce (787) 841-2422.


8 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22


23 PERIODICO LA CORDILLERA

Si necesitas un auto, comunícate con Ángel Olmo. ¡Yo me ajusto a tu presupuesto! 787-205-9031 ¿Estás buscando un auto? ¡Me ajusto a tu presupuesto! ¡Llama a los especialistas! Restablece tu crédito con la compra de un auto. ¡Llama ya! Sra. Ortiz 787-547-4343

• 8 DE OCTUBRE DE 2014

¡Te busco la aprobación para el carro que buscas! ¡Tenemos el banco! ¡Tenemos el financiamiento! Sergio Negrón 787-619-1471

Direc TV

Instalación, Caja y Antena

Gratis.

No necesita crédito. Oferta desde sólo

$24.99

Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!

787-260-3333

Se Solicita

Persona para personaje de Santa Claus para el mes de Diciembre. En centro comercial en Cidra. Tiene que poder usar disfraz de Santa Claus por largas horas y estar de pie. Ser amable con los niños y padres. Enviar resumé a yaucoplaza@prtc.net o llamar al 787/856-5994.

Se Vende Solar de 1 cuerda en Bo. Beatriz. Vista Panorámica. Para Información

787-426-1882

Se vende edificio comercial

en el pueblo de Cidra de dos pisos, ESQUINA. Para info. 787.567.6261 // 787.739.3453

¡Aprovecha... Ahora!

Repaso para examen de reválida: Perito Electricista REPASOS COMIENZAN EN NOVIEMBRE Ayudante de Perito Electricista Para registro y reservar espacio; 787-396-9692 939-645-5843 rodegineering@gmail.com

NEC incluído para el exámen No te quedes atrás.. es la oportunidad para progresar y obtener un mejor empleo.

Matricúlate en rodengineering.com

Sra. María del Rosario Pagan, Presidenta Periódico La Cordillera Cidra, Puerto Rico 00739 Estimada Sra. Rosario: Reciba un respetuoso saludo a toda la gran familia de La Cordillera. Observando detenidamente las últimas ediciones del periódico he podido observar una serie de interesantes cambios en el formato de éste. Resaltan a la vista los nuevos y atractivos diseños los cuales permiten identificar más claramente las distintas secciones que cubre el Semanario, de una forma más llamativa al lector. Los cambios en la primera plana hacen más visible y resaltan el nombre del periódico. De igual forma los nuevos logotipos en las diferentes secciones: Noticias, Datos Legales, Salud, Ventas y Servicio, y Deportes hacen más fácil identificar estos espacios, al agrandarse los tamaños de las letras. Con estos cambios, sin duda el Periódico La Cordillera continuará su crecimiento y expansión como el Semanario favorito del los residentes del área sur central de nuestro país. En horabuena, Miguel A. Bisbal Vázquez, Aibonito


8 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 24

A defender las Juveniles de ETS Cayey

La estelar lanzadora Mara Rodríguez estará muy activa durante esta temporada. Por Félix “Duldin” Meléndez Las Taurinas de Cayey se preparan para lo que será la nueva temporada del sóftbol juvenil (16 Under) y presentarán un gran trabuco con niñas muy talentosas, con grandes oportunidades de ser las monarcas del sóftbol femenino en Puerto Rico. Las sub-campeonas de Puerto Rico 2013 presentarán un tremendo trabuco compuesto por jóvenes participantes de la propia Academia ETS de Cayey. Son jóvenes entrenadas en Cayey, muchas de ellas comenzaron desde cero y han adelantado mucho. Este torneo comienza el domingo, 19 de octubre y Cayey tendrá las manos bien llenas ya que solo participan 9 de los mejores equipos de Puerto Rico en esta categoría. Las Toritas presentan a las estelares lanzadoras Tina Velázquez, Andrea Sánchez y Mara Rodríguez como su punta de lanza. Estas tres jóvenes son dominantes en esta categoría. Tina con experiencia a nivel superior debe dominar de manera fácil a sus adversarias ya que cuenta con recursos extraordinarios.

En primera base jugará la versátil Reysha Bones quien además juega en la tercera base. En el campocorto Miriely (Pachanguita) Santos y Andrea Sánchez en segunda son de las mejores en Puerto Rico. Nahomy Arroyo, Karelis Alvarado, Chirnesley Colón, Adriana Pagán, Jamary Espinel y su gemela Nicole Espinel completan este grupo defensivo de excelencia. Sandrita Rivera, Stephanie Rivera completan el grupo de las recién llegadas. Como novatas y procedentes de esta prestigiosa Academia ETS Cayey estarán las juveniles Grace Meléndez, Nayelis Cruz, Karinna Tomassini, Angelique Vázquez junto a la recién llegada Angelivet Martínez. Por más de 18 años la Escuela Técnica de Sóftbol Femenino de Cayey se ha dado a la tarea de participar en el torneo que auspicia la Federación de Sóftbol de Puerto Rico. Jóvenes de diferentes partes del país y un gran núcleo de jugadoras cayeyanas se encuentran listas para la dura batalla que les espera en esta temporada 2015. Con otro año más de experiencia, las jugadoras saben que las oportunidades de ganar el título son bien altas. En estos momentos Cayey ETS está ampliando sus horizontes y está reclutando jóvenes entre las edades de 12 a 16 años en el pueblo de Cayey para preparar varios equipos con jugadoras cayeyanas. También habrá varios equipos con jugadoras fuera de Cayey por lo que se invitan a las interesadas de los pueblos de Ba-rranquitas, Santa Isabel, Salinas, Aibonito, Comerío, Aguas Buenas, Caguas y Cidra. Muchas de estas jovencitas de ETS estarán integrando las diferentes selecciones del país para los futuros compromisos internacionales. La Escuela Técnica de Sóftbol de Cayey también informa que todas aquellas niñas entre las edades de 12 a 16 años que quieran aprender a jugar sóftbol pueden matricularse completamente gratis. Pueden llamar al 939-249-1238 a Duldin Meléndez o al 738-2727 al Sr. Roberto Ríos, Director de Deportes de Cayey.


Wilfredo ‘Papito’ Vázquez regresa a entrenar con su padre para esta pelea.

fue que yo tuve la oportunidad de ir a México a trabajar con Ben Heredia, quien es el preparador físico de Juan Manuel Márquez y utiliza un método muy moderno y científico para preparar físicamente a uno”, explicó. “Yo quería que mi papá viniera conmigo pero no se pudo coordinar”, agregó. Pero ahora, al mismo tiempo que ha regresado con su padre, Papito ha seguido ligado a Heredia, y él espera que la pelea con Arellano le pruebe a su padre cuán pro-vechoso puede resultar el unir las técnicas del pasado con los conocimientos tecnológicos del presente. Pero el mayor de los Vázquez, quien

en 2010 estuvo en la esquina de Papito cuando este noqueó en cuatro asaltos al propio Sonsona para conquistar el cetro supergallo de la OMB, dijo que su hijo habló con él y le expresó el deseo de volver a entrenar bajo su supervisión. “Yo le dije que no había problemas”, comentó el mayor de los Vázquez. La pelea con Arellano se trata de una pelea importante, porque puede servirle de impulso a Papito para una nueva oportunidad titular. “A Arellano lo vi en un vídeo y es un buen peleador, que tiene su técnica y sabe moverse”, dijo Papito. “No es un bulto”. “Lo que pase después, lo dejo en manos de Héctor

Añadido el cidreño

Luis “Zurdo” Rosario al cartel a celebrarse en Cataño

El cidreño Luis ‘Zurdo’ Rosario (2-0-1, 2 KO - 118 lbs.) del barrio Rabanal, estará en acción, el sábado, 18 de octubre en el coliseo Cosme Beitia de Cataño, donde en la pelea estelar, Emmanuel ‘Manny’ Rodríguez (9-0, 5 KO) de Vega Baja se medirá a Miguel ‘No Fear’ Cartagena (13-1, 5 KO) de Filadelfia por el título Latino de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en las 118 libras. Rosario, de 20 años, tuvo palmarés aficionado de 140-23 y en torneos internacionales como la Batalla de Carabobo en Venezuela conquistó la medalla de oro derrotando a pugilistas que incluso compitieron en los Juegos Olímpicos de Londres 2013. El joven boxeador es entrenado por Luis Espada en Cidra y su preparador físico es Andrés Meléndez.

Soto y Bryan Pérez (de Miguel Cotto Promotions), que son los que están corriendo ahora mi carrera”. “Aunque en el pasado pude haber cometido mis errores queriendo hacer las cosas a mi manera, voy a dejar que sean ellos quienes me dirijan ahora”, dijo. “Confío en ellos: son unas personas muy capacitadas”. “Vá ahora contra Arellano, que es un muchacho que tiene buen récord”, dijo el aiboniteño Héctor Soto, vicepresidente y promotor de la compañía. “Si consigue una victoria aquí, entonces empezaremos a trabajar con las clasificaciones”. El programa contará, como combate coestelar, con el atractivo encuentro a ocho asaltos entre el invicto Alberto Machado (8-0 y seis nocauts), de San Juan, y el junior ligero aiboniteño Alvin Torres (8-1-2 y seis). Además, en otro atractivo encuentro, el súpermosca de Las Marías, José ‘Chiquiro’ Martínez (12-0 y siete nocauts), chocará a ocho episodios con el bayamonés Luis Cosme (8-4-1 y cuatro). También, el minimosca Israel Vázquez (9-0-2 y seis), hermano menor de Papito, estará debutando como peleador de Miguel Cotto Promotions cuando pelee a seis asaltos. El resto del cartel presentará a numerosos prospectos de la compañía, incluyendo al humacaeño Freddy Ortiz (2-0 y dos nocauts), quien peleará a cuatro asaltos y en las 122 libras con Jonathan Feliciano (0-1) de Añasco.

• 8 DE OCTUBRE DE 2014

Por: Félix “Duldin” Meléndez Wilfredo ‘Papito’ Vázquez tratará de unir el pasado y el presente del boxeo cuando reanude su carrera el sábado, primero de noviembre, al estelarizar la cartelera denominada ‘The Comeback’, que Miguel Cotto Promotions junto a H2 Entertainment y Top Rank presentarán en el Coliseo Héctor Solá Bezares de Caguas. Vázquez peleará en Puerto Rico luego de 2 años y se medirá a 10 asaltos en el peso pluma con el californiano de ascendencia mexicana, Jonathan Arellano (15-4 y tres nocauts). Para este combate, el excampeón supergallo de la OMB, que tiene marca de 23-4-1 y 19 nocauts, se encuentra de nuevo entrenando con su padre, el triple excampeón mundial Wilfredo Vázquez, en el gimnasio Miguel J. Frau de Bayamón. Papito se había desligado de él y sufrió un duro revés cuando perdió frente al filipino Marvin Sonsona en la cartelera de junio en el Madison Square Garden en la que Miguel Cotto conquistó el cetro mediano del CMB ante el argentino Sergio ‘Maravilla’ Martínez. “Yo acababa de firmar con la empresa cuando hice esa pelea y lamentablemente empecé con el pie izquierdo”, dijo Papito con su habitual sentido de humor, “aunque sé que hice una buena pelea y pude haber ganado”. Pero Papito, de 30 años de edad, atribuyó en parte la derrota al no haber completado su entrenamiento con su padre. “La cosa

25 PERIODICO LA CORDILLERA

Regresa Wilfredo ‘Papito’ Vázquez


8 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 26


El estelar jugador de Los Jardineros de Aibonito de la Coliceba de P.R. Francisco Rosario, es el líder en promedio de la franquicia debutante. A casi mitad de temporada Rosario, quien tiene de posición de jardinero derecho lleva al momento 388 de promedio, con 2 carreras anotadas, 3 empujadas, 2 bases robadas y 2 asistencias en el outfield. Francisco, de 25 años es natural de los Llanos de Aibonito, en lo profesional es entrenador y preparador físico. Es el tipo de jugador completo que tiene fortaleza con el bate, buenas manos y una rapidez impresionante en sus piernas. Rosario, quien también pertenece a Los Polluelos de Aibonito en la Doble AA, nos comenta de cómo ha estado llevando su entrenamiento para mejorar su calidad como jugador. “Le estoy dando énfasis al fortalecimiento en mis piernas, a cortar el “swing”, utilizo también las técnicas integradas de cardio, aeróbicos (periodos de 30 minutos) y anaeróbicos (actividad breve y de gran intensidad). Espero continuar saludable para seguir produciendo a mi equipo”. Él tiene claro cuáles son sus aspiraciones en esta temporada de la Coliceba y es participar en el Juego de Estrellas, ganarse un guante de Oro y para el futuro seguir preparándose para la temporada del 2015 de Los Polluelos de Aibonito. Francisco Rosario. (Foto por Carmen Pérez)

• 8 DE OCTUBRE DE 2014

Líder de Los Jardineros

27 PERIODICO LA CORDILLERA

Francisco Rosario


8 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 28

Los Toritos de Cayey de la Clase A

Entre los mejores cuatro equipos Por: Félix “Duldin” Meléndez A juzgar por la actitud del apoderado Juan Carlos Rivera, su equipo Cayey Toritos están curados de espantos. Sabían que no eran los favoritos en ningunas de las series, pero dominaron y ya se encuentran entre los mejores cuatro equipos de esta temporada. Este equipo nunca demostró miedo. Fueron sacando obstáculos según se presentaban. “El ánimo está por las nubes. Los muchachos están bien positivos. Tenemos nuestro momento. No hay plan alguno, solo ganar. Sabemos que tenemos las manos llenas porque el equipo de Santa Isabel tiene buenos jugadores y será una serie bien dura. Pero nada, ya estamos acostumbrados y mi equipo es de corazón muy grande. Pudimos ganar todos los juegos de vida o muerte. Eso es lo que hace grande este equipo” dijo el apoderado. Solamente quedan Los Brewers de Sabana Seca de Toa Baja, Los Lobos de Arecibo, Los Marlins de Las Felicias de Santa Isabel y Los Toritos de Cayey. Estas series semifinales nacionales del Carnaval de campeones del Béisbol Clase A comienzan este próximo domingo a un máximo de cinco juegos. En el estadio Luis Guillermo Moreno de Santa Isabel Las Felicias reciben a los inspirados Toritos de Cayey en lo que será una gran serie y donde los cayeyanos

tienen muy buena oportunidad. Nuevamente la figura del cayeyano Jorge Aponte se impuso en este gran choque donde solo permitió seis imparables y no permitió carrera al fuerte trabuco de la Plena 97, quienes eran los súper favoritos. Con esta gran victoria Los Toritos completaron una gran remontada luego de haber perdido los primeros dos partidos. Este aguerrido trabuco llega a la post temporada contra todo pronóstico y sacó de carrera a varios de los equipos más consistentes de esta temporada. Los muchachos de Juan Carlos Rivera vencieron cada pronóstico en su contra. Muchos pensaron que no tenían el talento para llegar tan lejos, pero lo lograron y hoy se lo disfrutan como si hubieran ganado el campeonato nacional. "Hasta hoy hemos jugado muy duro y nos ha salido, tenemos que jugarle más duro aún ya que este es un equipo de mucha tradición. Tenemos que jugar sin errores porque presión no tenemos. De los cuatro equipos que quedan todo el mundo entiende que somos el más débil, pero nosotros sabemos que tenemos opciones de ser campeones de Puerto Rico. Nadie nos podrá bajar de esa nube mientras sigamos jugando buen béisbol", puntualizó un emocionado apoderado.


Por: Félix “Duldin” Meléndez Si todo madura como pinta, el segunda base de experiencia profesional César Crespo será el nuevo dirigente de Los Toritos de Cayey, según informó a este semanario La Cordillera de manera exclusiva su apoderado Gilberto Bonilla. El versátil jugador tendrá su debut como dirigente en el Béisbol Doble A con Los Toritos de Cayey en la temporada 2015. Crespo estará en las dos capacidades de dirigente y jugador. "Aún no puedo dar por oficial el nombramiento de Crespo como dirigente porque aún faltan algunos detalles. Pero les aseguro que en estos momento solo tengo conversaciones con él, ya que es mi único candidato” destacó Bonilla, quien asegura que Crespo será exitoso con el equipo. “Crespo demostró que tiene liderato en el poco tiempo que jugó con nuestro equipo. Tiene una capacidad grande para bregar con los muchachos y estos los respetan mucho. Sus conocimientos son muy buenos y no tenemos la mínima duda que hará de nuestro equipo uno ganador. Tendrá toda la confianza y ayuda de todos nosotros. Solo está en ultimar algunos detalles y lo anunciaremos de manera oficial” abundó. Crespo cuenta con los atributos necesarios para darle a Los Toritos el sitial que merece. El equipo necesita de una persona joven que los lleve a otro nivel. Tendrá las manos llenas con el gran talento joven que tiene este equipo. "Ya tuvimos algunas conversaciones y hay un compromiso. Aún no hemos firmado el contrato, pero les aseguro que es mi único candidato hasta el momento. No haremos ningún tipo de gestión que no sea aclarar todas las dudas, llegar a un acuerdo y comenzar a trabajar con nuestro equipo” destacó el apoderado. Los Toritos comenzarán sus prácticas oficiales en diciembre donde se integrarán todos los jugadores de la plantilla. El apoderado ya dio a conocer que Ángel “Bebé” López fue cambiado al equipo de Las Piedras por William Ávila, lanzador derecho. “Vamos a hacer otros cambios pero no muchos. Sólo hay que esperar al sorteo de jugadores de los seis equipos eliminados y la decisión final de los profesionales. No se puede confeccionar el equipo en su totalidad si aún hay cosas que tienen que ser resueltas por la liga. Lo cierto es que vamos con todo a conseguir los que nos hace falta para ganar la sección” aseguró Bonilla, quien no entró en detalles sobre los profesionales ya que hay una reunión pautada para dejar de una vez por todas clara esta situación.

• 8 DE OCTUBRE DE 2014

Podría ser el dirigente de Los Toritos

29 PERIODICO LA CORDILLERA

César Crespo

Aún no ha firmado un contrato pero tal parece que será el sustituto de Falo Quiñonez.


8 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 30

A jugar baloncesto sobre 500 personas en Comerío Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Sobre 500 perLos actos de sonas de diferentes inauguración edades desfilaron contaron con un masivo desfile de este pasado sábado todos los equipos por las calles del desde la Plaza Pública, hasta casco urbano del el Auditorio pueblo de Comerío Municipal, para anunciar el iniel cual fue abarrotado por cio del Torneo de los participantes, Baloncesto Municifamiliares y amigos. pal Infantil, Juvenil, Femenino y Adulto, evento organizado por la Oficina de Recreación y Deportes del Municipio de Comerío. Según corroboró La Cordillera, este es el torneo de baloncesto de mayor participación en la historia deportiva del pueblo comerieño. Los actos de inauguración contaron con un masivo desfile de todos los equipos desde la Plaza Pública, hasta el Auditorio Municipal, el cual fue abarrotado por los participantes, familiares y amigos. El alcalde del pueblo, Josian Santiago, desfiló junto a los participantes acompañado de una dinámica batucada que puso a todos a bailar y festejar durante el recorrido. “Es un récord histórico. Esta es la mayor cantidad de participantes en torneo alguno en la historia de este pueblo. Tuvimos que añadir categorías tras la grandiosa aceptación que tuvieron las inscripciones. La clave para lograr tan alta participación fue la conexión con las escuelas. El personal de la Oficina de Recreación y Deportes llevaron las inscripciones a todas las escuelas de Comerío y ya se ven los resultados de ese esfuerzo”, dijo Santiago a La

Cordillera. Durante su mensaje en los actos inaugurales, Santiago hizo reconocimiento a cinco grandes figuras del deporte comerieño a quienes les fue dedicado el evento. El alcalde expresó que estos se han destacado individualmente en sus respectivas disciplinas deportivas y han servido de ejemplo para la juventud comerieña. Los homenajeados fueron Axel Rivera Ortiz, quien se destacó por muchos años en el Baloncesto Superior Nacional y actualmente es educador en la Escuela Superior Juana Colón; Víctor Quiles Santana, quien fue el primer comerieño en jugar béisbol a nivel profesional; Virgilio Valentín Ruiz, quien obtuvo dos medallas de oro en los Campeonatos Master NORCECA este año en Costa Rica; Israel “El Pastor” Díaz, quien se destacó en atletismo a nivel nacional; y Walkiria Rivera, quien fue varias veces campeona en las competencias de la LAI en martillo y disco. Para lograr el éxito del torneo, el alcalde destinó sobre $20,000 para la compra de uniformes para los participantes, equipo y la contratación de árbitros. “Había una partida en el presupuesto para la organización de los torneos deportivos. Una vez comenzó el proceso de inscripción, aumenté la partida para que todos los participantes contaran con su uniforme. Recuerda que yo no veo esto como un gasto. Esto es una inversión”, destacó Santiago. El torneo se jugará de lunes a sábado en las canchas de distintas comunidades de Comerío. Se espera que la temporada se extienda hasta el mes de diciembre.


31 PERIODICO LA CORDILLERA

• 8 DE OCTUBRE DE 2014


8 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.