Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXII
Edición 944
29 de octubre de 2014
s o Gobernador asigna ñ e t i u q n a r r Ba scate Pioneros al Re za de la Naturale
Un millón para área turística en Represa de Comerío
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
2
29 DE OCTUBRE DE 2014
Secretario del Trabajo
Promueve protección de empleados
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Como parte de los esfuerzos que realiza el Departamento del Trabajo por educar y orientar a las empresas en mantener los niveles de salud y seguridad, el secretario del Departamento del Trabajo, Vance Thomas, reconoció este lunes la empresa de construcción SMPC, LLC, como una empresa responsable y preocupada por la salud y seguridad de sus empleados en la industria de la construcción. Bajo la Secretaría Auxiliar de Salud y Seguridad en el Empleo (PR-OSHA), el Departamento del Trabajo fomenta la iniciativa conocida como “Door to Door” en la industria de la construcción. Esta iniciativa sirve para concienciar a patronos y empleados de la necesidad de reducir fatalidades y lesiones en la industria de la construcción, catalogada como una de alto riesgo. El secretario Vance Thomas entregó el premio “Banner” al Ing. José R. Vizcarrondo, presidente de la empresa y al ingeniero José Santiago, Oficial de Seguridad Ocupacional reconociendo a esta empresa, durante una visita al proyecto de construcción de la nueva Escuela Aparecen en la imagen el Secretario del Trabajo, Vance Thomas, Grace Santana, directora ejecutiva Superior Vocacional en el municipio de Corozal. En el de AFI y el alcalde de Corozal, Sergio Torres. evento de reconocimiento, el titular estuvo acompañado (SUMINISTRADA) por el alcalde de Corozal, Sergio Torres; la directora ejecutiva de la Administración para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), Grace Santana; y José Israel Droz, secretario auxiliar de Puerto Rico OSHA. “Como parte de los esfuerzos de educación y concienciación, tanto a los empleados como a los patronos de la Isla, en términos de la Salud y Seguridad Ocupacional, PR-OSHA fomenta iniciativas para reconocer las empresas que se preocupan porque las áreas de trabajo de sus empleados sean unas seguras y libres de accidentes. Actualmente, SMPC cobija unas 9 empresas relacionadas a la construcción a las cuales también se le reconoce bajo la iniciativa de “Door to Door” en el día de hoy”, señaló Thomas. “Nuestra responsabilidad como Departamento es velar por el bienestar de los hombres y mujeres que día a día laboran en una de las industrias más importante en nuestro desarrollo económico. Hoy se reconoce la responsabilidad empresarial de SMPC con los 141 empleados que en el día de hoy tienen la seguridad de trabajar en una empresa que cumple con los estándares de seguridad y protección”, enfatizó el secretario. Finalmente, Thomas señaló que todo proyecto participante de esta iniciativa debe ser un patrono responsable, preocupado por el bienestar de sus empleados, que ayuda a PR-OSHA y al Departamento del Trabajo en su misión de asegurar que todo obrero regrese sano y salvo a su hogar al finalizar su jornada de trabajo.
El Sr. Baudilio Ortiz junto a su esposa, riden homenaje al Lcdo. Miguel De Jesús.
Fraternidad Sigma KAPPA XI
Celebra su Quincuagésimo séptimo Aniversario
La Fraternidad Sigma KAPPA XI celebró el pasado sábado, 25 de octubre de 2014 su Quincuagésimo séptimo aniversario, en esta actividad se le rindió un merecido reconocimiento a cuatro de los veintidós socios fundadores que aún pertenecen con vida. Los homenajeados fueron el Lcdo. Miguel Ángel De Jesús Bermúdez, Ingeniero Daniel “Junior” Oquendo Figueroa, Prof. Héctor Colón y el Sr. Ramiro Díaz. Por su compromiso, amor, entusiasmo y dedicación la Junta de directores presidida por el Sr. Baudilio Ortiz y sus socios acordaron que desde el pasado
sábado el salón de actividades de la fraternidad llevará el nombre del Lcdo. Miguel Ángel De Jesús Bermúdez. Para oficializar el acto se instaló una tarja, en la misma se hace mención de los cuatros socios fundadores. Asistieron a este homenaje el Prof. William Suárez Almedina presidente de la Fraternidad GAMMA junto a su esposa y parte de la junta de directores de su fraternidad. Hay que destacar que William estuvo a cargo de preparar un acróstico del Lcdo. Miguel Ángel De Jesús Bermúdez. Además el Club Los Amigos estuvo representado por su presidente el Sr. Roberto Ríos.
29 DE OCTUBRE DE 2014
3
Gobernador asigna un millón para
Área Turística en Represa de Comerío
Ya es oficial. La administración También se firmará un municipal de Comerío podrá converacuerdo con la UPR, para tir la antigua planta hidroeléctrica de dicho municipio en una nueva atracque los estudiantes de ción turística. ingeniería del Recinto de En un encuentro que tuviera la pasada semana en La Fortaleza Mayagüez estudien que dicha el alcalde Josian Santiago con el planta vuelva a generar Gobernador Alejandro García Padilla, fue firmado el acuerdo entre la energía eléctrica con el agua Autoridad de Energía Eléctrica y el del Río La Plata. Municipio de Comerío que autoriza el desarrollo de toda un área turística en la centenaria estructura conocida como La Represa del Salto. Según informara el alcalde, las obras conllevan una inversión que supera el millón de dólares, dinero que ya fue asignado al municipio por el Gobernador García Padilla, por lo que se espera que el proyecto comience en su primera fase este mismo año. “Alejandro ha hecho realidad un sueño que como alcalde he luchado por catorce años. No es posible que un lugar con tanto valor histórico siga en el olvido. Ahora la Represa de El Salto de Comerío la vamos a convertir en la mayor atracción turística de toda la montaña. De esta forma habrá más actividad económica en nuestro pueblo, creando empleos y fortaleciendo el comercio local”, expresó el primer ejecutivo comerieño con notable emoción. Por su parte, el Señor Gobernador dijo sentirse muy entusiasmado con la visión del alcalde de rescatar esta monumental construcción inaugurada en 1914. “Aplaudo y respaldo totalmente a Josian en su interés por abrir a paseos guiados el legendario túnel de la represa de El Salto. También se construirá una plaza mirador a orillas de la carretera 167 y se instalarán luces que en las noches cambiarán de colores la imponente caída de agua. Mi gobierno le concede al Municipio de Comerío el desarrollo de este proyecto; porque se trata de una importante aportación que hace Comerío a la oferta turística del país”, acotó. Finalmente el mandatario comerieño dijo que próximamente firmará otro acuerdo, esta vez con la UPR, para que los estudiantes de ingeniería del Recinto de Mayagüez estudien que dicha planta vuelva a generar energía eléctrica con el agua del Río La Plata.
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706
4
29 DE OCTUBRE DE 2014
Orientan a comerciantes de Orocovis
Sobre los efectos del alcohol en los menores Representantes de treinta y dos comercios del municipio de Orocovis fueron orientados en días recientes por personal de la División de Servicios Comunitarios del Centro de Investigación y Evaluación Sociomédica (DSCCIES), adscrito al Recinto de Ciencias Médicas, sobre los daños que produce el consumo de alcohol en menores y las leyes que regulan la venta de esta sustancia. Acompañados por oficiales de la Policía Municipal, el Comsionado de Seguridad Francisco Hernández y la Gerente del Código de Orden Público municipal, Yamaira Rivera, el equipo de trabajo de la DSC-CIES visitó los comercios para orientar a dueños y empleados. Además, entregó materiales informativos sobre el efecto que produce el consumo de bebidas alcohólicas en el desarrollo del cerebro de los jóvenes y las normativas del Código de Orden Público municipal que prohíben la venta de dichos productos a menores de 18 años. Estos materiales también sirven para orientar sobre estos temas a la ciudadanía y clientela que acude a los establecimientos. Durante las visitas, que contaron con el aval del Alcalde de Orocovis, Hon. Jesús E. “Gardy” Colón, igualmente se orientó a los comerciantes sobre las disposiciones del Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico del Departamento de Hacienda, que exigen solicitar identificación a toda persona que aparente ser menor de 27 años antes de venderle alcohol.
29 DE OCTUBRE DE 2014
5
Cayey honra al agricultor puertorriqueño El sol candente cayeyano no fue excusa para que cientos de puertorriqueños participaran de la nueva edición del Festival Agrícola San Isidro Labrador este pasado domingo en el Estadio Pedro Montañez y el cual fue dedicado al agricultor y empresario puertorriqueño Víctor Manuel Pérez Colón, conocido cariñosamente como “Tito’s Fruit”. Personas de todas las edades se dieron cita al festival agrícola para degustar y adquirir productos de los agricultores puertorriqueños. No faltaron las frutas frescas, verduras, jugos naturales y platos típicos. A esto se le sumó la gran cantidad de artesanos que presentaron sus trabajos a los presentes. Al hablar sobre de la dedicatoria a Tito, el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez expresó su entusiasmo y destacó la humildad y el don de gente, tanto del homenajeado y toda su familia. “Tito siempre ha hecho la diferencia. Por eso reconocemos su ejemplo, ímpetu y visión empresarial, ese espíritu de servirle al prójimo y con
sus productos, ofrecerle una vida saludable a los cayeyanos, honrando los valores y los atributos del agricultor puertorriqueño”, expresó el alcalde cayeyano. Al igual que se reconoció la labor de Pérez Colón, el alcalde Rolando Ortiz hizo entrega de varias felicitaciones a los líderes del Programa Masificación Deportiva en la celebración de su décimo aniversario, al agricultor Daniel Lebrón, así como a los corredores veteranos, Roberto Ramos y Ángel Martínez, quienes han representado dignamente el
atletismo cayeyano por los pasados años. Entre las actividades del día, Douglas Candelario habló sobre su experiencia de vida ayudando a las personas a diseñar huertos caseros, los chicos y chicas gozaron de lo lindo con las actividades de Zona Deportiva y el espectáculo de El Bombero Rapero y Sparky, como de la mágica presentación de los estudiantes de la Escuela Especializada de Bellas Artes Miguel Juliá. La música no pudo faltar en este homenaje a los trabajadores de la tierra, por lo que la presentación del grupo Marimbando de la Escuela de Bellas Artes y Alambre Dulce dio a demostrar el talento indiscutible presente en la “Ciudad de las Américas”. Finalmente, los músicos de la llamada “vieja guardia” se dieron un banquete musical con la participación de la orquesta Abran Paso, que agrupa a los vocalistas Yolanda Rivera y Luigi Texidor (Sonora Ponceña) y Pedro Brull (Orquesta La Mulenze).
29 DE OCTUBRE DE 2014
6
Barranquiteños Pioneros al Rescate de la Naturaleza
Por: Agro. Itza M. Rodríguez Vázquez Un grupo de estudiantes pertenecientes a la Organización Estudiantil Futuros Agricultores de América, (F.F.A.) por sus siglas en inglés y Juventud 4H, pertenecientes a la Escuela S.U. Federico Degetau del barrio Palo Hincado de Barranquitas, se dieron recientemente al Fideicomiso de Conservación del mencio-
nado pueblo para comenzar sus labores voluntarias en el Taller denominado como “Mantenimiento de Siembras”. Este grupo de 10 jóvenes de entre las edades de 1114 años trabajaron junto a su maestra, la Sra. Itza M. Rodríguez, el Intérprete Ambiental, Roberto Cerpa y su ayudante el Sr. Luis Castro para realizar una tarea sumamente importante para el crecimiento y desarrollo de nuestros árboles. El grupo se trasladó a las facilidades del Cañón de San Cristóbal del barrio Helechal para comenzar con su ardua tarea. Todos los jovencitos limpiaron
los alrededores de los árboles utilizando azadas, piquetas, rastrillos, grinches y guantes, creando una “corona” alrededor de las bases de los troncos permitiendo así su crecimiento sin ningún problema. Cerca de 15 árboles fueron limpiados, todos ellos de especies nativas como los son: María, Maricao, Guaraguao y Moca, entre otros. Luego de trabajar entre risas y sudor, durante aproximadamente 4 horas entre sol y sombra, el geólogo e intérprete ambiental, Roberto Cerpa, nos guió por las hermosas veredas construidas por miembros del Fideicomiso de Conservación, ahora: Para la Naturaleza, para conocer más de cerca a estos majestuosos gigantes.” El árbol de Cupey, es uno de ellos”… Nos relató nuestro guía, “se cree que los españoles utilizaban su gruesa hoja para plasmar mensajes y marcas, pues no contaban con papel y lápiz en
esos tiempos…” Muy atentamente los Pioneros escuchaban los interesantes relatos que Roberto les contaba. Sobre todo, las leyendas que se cuentan sobre el origen del nombre del Cañón, también el uso que se le daba antes de ser rescatado por el Fideicomiso para el deleite del visitante. Al finalizar nuestro recorrido, todos nos acercamos para escuchar el tranquilizante sonido de las cascadas, y apreciar la hermosura de la naturaleza, aún más que esto, aprendimos cómo podemos ayudar para que se conserve. El grupo de estudiantes de sexto y noveno grado que experimentaron una de las expreriencias más importantes e inolvidables de sus vidas son: Aníbal Padilla, Natalia Torres, Roberto Vargas, Angélika Santos, Miasofía Guzmán, Wilyomarie Arzola, Wilmari Soto, y los hermanos Angélica, María y Carlos Onfri.
7
29 DE OCTUBRE DE 2014
SIGUE MIS PASOS REÚNE A LOS CIDREÑOS
En la actividad se recaudaron más de 62 mil dólares
Por: Arnaldo García La Cordillera La marcha “Sigue mis Pasos” celebrada en Cidra fue una de las más concurridas de la Sociedad Americana contra el Cáncer en todo Puerto Rico. En las actividades organizadas por la Oficina de la Primera Dama Beverly Rivera, se presentaron en la tarima del Complejo Deportivo reconocidos grupos musicales que aportaron su tiempo a esta noble causa. La actividad tiene el propósito de crear conciencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares que han sufrido esta terrible enfermedad. Los kioscos y el ambiente típico cidreño fueron parte de la unión de un pueblo que se crece en momentos donde se necesita ser solidario. “Agradezco la labor de todos los cidreños y muy en especial al personal del Municipio que han trabajado arduamente para el éxito de esta actividad que se celebra por segundo año consecutivo en este bendito pueblo”, expresó la Primera Dama, Beverly Rivera, quien ha liderado varias campañas cívicas en Cidra. Cabe señalar como noticia positiva que la Sociedad Americana contra el Cáncer asignó una cuota El Alcalde Javier Carrasquillo y la Primera Dama de Cidra Beverly de 35 mil dólares a la ciudad de Cidra y los recaudos superaron los 62 mil dólares. Rivera junto al personal de la Sociedad Americana contra el Cáncer.
29 DE OCTUBRE DE 2014
8
Matrimonio Musical en
Tiempo para Dos El Dúo presenta su primer compacto en K’ntares de Barranquitas
Por: Arnaldo García La Cordillera Son y no son, ósea no son esposos, pero sí un matrimonio, pero musical. En medio de este jocoso juego de palabras Alma Galarza y Luis “Cholo” Rivera explicaban a La Cordillera la forma en que surgió el nombre del dueto que se ha convertido en una gran atracción melodiosa en la zona central y otros lugares de la isla donde llevan la armonía de sus voces. Durante la presentación de su primer trabajo musical en Barranquitas, Alma nos explicó que fue precisamente cuando buscaban un nombre para mercadear su oferta sonora que surgió la idea de identificarse como Matrimonio Musical, lo cual ha sido del agrado de sus fanáticos, dado el caso que la mayoría de las canciones que interpretan tienen mucho que ver con el amor, la vida y las motivaciones positivas del ser humano. Cholo, el hombre humilde y servicial que siempre hemos conocido, nos recibió desde la entrada al local de K’ntares en el mismo pueblo de Barranquitas. “Un abrazo mi hermano, que alegría que me acompañes en este momento tan importante en mi vida”, expresaba con satisfacción, y no es para menos porque siempre lo hemos visto luchar desde abajo, sin prisa pero sin pausa, y la alegría era mutua al contemplar que la vida le regalaba una oportunidad de triunfo. Al evento transmitido por Radio Prócer 1380am de Barranquitas, cuyo propietario Papo “Tito” Rosario, siempre le dio un apoyo incondicional motivándolos a grabar un trabajo para la historia, también acudieron distinguidas personalidades del ambiente musical, cívico, cultural y amantes de las melodías que nos relatan vivencias que podemos comparar con las nuestras. Alma, es natural de Yauco y vive en Guaynabo, pero la mayor parte del tiempo la pasa en las montañas de la zona central. “Me encanta la gente de aquí, son como yo y me llenan de felicidad”, expresaba al tiempo que afirmaba que su misión en Matrimonio Musical, “es alegrar al público con canciones que tengan mensajes que lleguen al alma y el corazón”, sostuvo. Para Cholo Rivera, este es el sueño de muchos años que se convirtió en realidad. “Hemos luchado mucho tiempo y gracias a Dios lo hemos logrado”, declaró. En la presentación de Tiempo para Dos, estuvieron presentes músicos, compositores, colaboradores y auspiciadores. Los temas incluídos en el disco compacto son; Te me vas, Vamos, La Lluvia y Yo, Tiempo para Dos, Proposición, De que callada manera, Se nos Rompió
Alma Galarza y Luis “Cholo” Rivera explicaban a La Cordillera la forma en que surgió el nombre del dueto que se ha convertido en una gran atracción melodiosa en la zona central y otros lugares de la isla donde llevan la armonía de sus voces. el Amor, El cuarto de Tula, Alfonsina y Fiesta, todos de compositores de renombre nacional e internacional. Matrimonio Musical se ha presentado en prácticamente todos los lugares conocidos en el área central y otras partes de la isla. Así lo han hecho en actividades culturales, ferias, fiestas y festivales de la zona. El resultado es el mismo, “satisfacción del público que los sigue a todas partes, para viajar por el tiempo y recordar un pasado, que siempre fue mejor”. La conexión de Alma y Cholo es impresionante, el carisma es contagioso y el talento para cautivar a los amantes de la música buena no tiene comparación. Ellos son parte de la familia de La Cordillera, para Eliezer, Sharo y Eliezo, estos seres humanos tienen un significado especial de lucha y perseverancia. Por eso nuestro aplauso a Matrimonio Musical en Tiempo para Dos.
9 PERIODICO LA CORDILLERA
• 29 DE OCTUBRE DE 2014
29 DE OCTUBRE DE 2014
La luz al final del túnel está lejos
Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Ante los problemas que tienden a afectarnos emocionalmente, siempre aparece una mano amiga que aún cuando no crea lo que está diciendo, nos estimula y nos dice: “Al final del túnel siempre habrá luz”. Lo que nunca se nos dice es cuán cerca o lejos pueda estar esa luz. El problema siempre será tan grande como lo permita la capacidad para resolver el mismo. En el caso de Puerto Rico, el problema que tiene a la isla con el agua al cuello en este momento es uno de carácter económico. Algo estipulable, excepto por un fanático político, y los hay, es que la crisis actual comienza a manifestarse a través de determinaciones que debían ser administrativas, pero se convirtieron en administrativas-políticas, lo cual comenzó a partir de la gobernación de Rafael Hernández Colón, del año 1985 al 1992. En adelante, Pedro Rosselló, Sila Calderón, Aníbal Acevedo, Luis Fortuño, Alejandro García, han aportado grandemente a hundir a este país en lo más profundo del pozo cenagoso. No voy a entrar en los porcientos de responsabilidad de cada gobernante a la crisis actual, pero tengo que ser responsable, y dejar claro que los famosos préstamos de gobierno (bonos) nos han hundido, y lo que hay que ver es qué gobernante utilizó este recurso de manera irresponsable. Si cada gobernante llega al poder queriendo darle un estilo de vida a sus allegados, independiente del efecto de esta determinación en el pueblo, estaremos ante un gobernante irresponsable. No se puede pretender seguir dando contratos de asesoramiento o de obra que no sostiene realidad económica. El 90% de los asesores de gobierno están sobre pagados, y al decir esto creo que estoy siendo muy conservador. Entre un 60% y 70% de los asesoramientos realizados por esos asesores gubernamentales realmente no son necesarios por diversas razones, como puede ser: rutina, derecho básico, ausencia de controversia, y así por el estilo. Por otro lado tenemos los asesores de prensa, que no hacen otra cosa que cuidar la imagen política de los gobernantes, y en nada protegen al ente público. En el área de la construcción, sea nuevas obras o remodelaciones realizadas en los últimos veintidós años,
yo les invito a pensar exclusivamente en el pueblo en el que usted reside, y hacer un listado mental de esas obras realizadas, y evaluar sobre cada una qué efecto ha tenido sobre el diario vivir del pueblo, y analizar además su necesidad. Encontrará con raras excepciones que la mayoría son obras no necesarias, mal planificadas, mal construídas, y que su fin principal luce haber sido darle trabajo a personas relacionadas al partido político del momento, los cuales sin el apoyo político se les hace muy fácil desempeñarse como profesionales, si es que así se les puede llamar. Las obras pueden ser necesarias, pero esa es la palabra necesarias. Esa necesidad surge de asesoramiento con personas que sepan del ambiente y contenido de ese uso que tendrá la obra. Si se trata de un parque de béisbol, por qué buscar un asesor en canchas de “tennis”. Si se trata de un museo del deporte, por qué buscar un asesor en vida silvestre. No se trata de dar de comer al desempleado, y que por casualidad es afiliado del partido político al cual pertenece el gobernante, se trata de ser un administrador gubernamental responsable, que sepa poner por encima del partidismo y amiguismo político al pueblo que lo eligió. Este país está lleno de buenos economistas que no están amarrados a partido político alguno, pero además tenemos economistas que aunque tengan una preferencia partidista pública, saben descargar sus responsabilidades, y colocar en alto su título e integridad profesional. De esos buenos profesionales dependemos para salir del hoyo en que nos encontramos, pero ellos requieren de un compromiso escrito de los tres partidos políticos, donde exista un compromiso de aceptar las recomendaciones que un grupo de profesionales responsables puedan hacer a Puerto Rico, en cuanto a enderezar nuestra economía. Los partidos políticos jamás van a enderezar nuestra economía. ¿Por qué? Los políticos y la mayoría del país se han acostumbrado a vivir de la política, y realmente así no se verá una luz que nos de posibilidades al final del túnel.
10 Entrevista Conmigo mismo Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Primero que todo quiero felicitarte por haber sido honrado con tu nombre, Pablo “Pablin” Centeno Rivera, para el Centro de Actividades Media Luna, por la Legislatura Municipal y el acalde de Comerío José A. Santiago Rivera. Gracias, es verdaderamente un honor que quiero compartir con mis hijos, esposa y nieta, familiares, compañeros de trabajo y con el buen pueblo comerieño. ¿Qué pensamiento te llegó a la mente cuando te hicieron saber que este importante edificio sería denominado con tu nombre convirtiéndote en un inmortal dentro de la historia de nuestro pueblo? Lo primero que pensé fue en que el honor no es solo mío sino de un grupo de personas que formamos un equipo de trabajo, extraordinario. Es cierto, recuerdo que fuiste Secretario Auditor (1972-1980) y luego alcalde en el 1981. Cuéntame algo de tu formación antes de ser funcionario municipal en Comerío. Nací en el barrio Cedrito pero, me crié en el Sector El Salto frente con frente al embalse #2 de la represa. De niño fui criado en el evangelio, por mis padres, y los abuelos tuvieron mucho que ver con mi formación. Según fui creciendo me gustaba escuchar los discursos radiales de Muñoz Marín por su elocuencia, timbre de voz, conceptos de justicia social, igualdad del ser humano, puertorriqueñidad y porque se me parecían sermones de tipo religioso; por su concepto evangélico. ¿Cómo llegaste a la alcaldía? Estudié contabilidad y mientras trabajaba en el Centro Médico de Rio Piedras “Nonó”, primo de mi mamá y padre del alcalde Josian Santiago, me trajo la oferta del entonces candidato a alcalde Gumersindo Carmona, para formar parte de su plantilla como asambleísta. Uma Carmona ganó las elecciones, salí electo asambleísta, pero no juramenté porque el alcalde me reclutó para Secretario Auditor Municipal. Quiere decir que el ser Secretario Auditor fue una escuela para tu ascenso al puesto de alcalde. Eso es así. Porque como Secretario Auditor, en un municipio de poco presupuesto, realicé distintas tareas, como contable, ayudante del alcalde, secretario de la Asamblea, etc., lo que me permitió aprender de un gran maestro de las artes de la gobernación de municipios y de la política. En otras palabras, le debes a Uma Carmona el haber sido alcalde. Es correcto. Uma, me dio la oportunidad, educación y práctica, y luego me dijo que el resto (la campaña) la debía hacer sólo, para que desarrollara liderato, carácter y me ganara la confianza del pueblo. Parece que no lo hiciste tan mal, estuviste 12 años de alcalde y ahora te premian por tu legado y desempeño. ¿Qué aportación hiciste al pueblo que merece este reconocimiento? Primero que siendo un joven de apenas 24 años logré hacer un trabajo meritorio, como contable del municipio, y gané la confianza del viejo liderato popular para ser alcalde a los 32 años; lo que abrió puertas para jóvenes talentosos. Segundo, que pude preparar un plan estratégico a largo plazo, para Comerío, que todavía es utilizado por los alcaldes. Por ejemplo, la compra y desarrollo de la finca Bordones, las Tabacaleras, primeras etapas de la Carretera, Media Luna, canchas en prácticamente todos los barrios, mejoras a los parques atléticos, rehabilitación de hogares, ayudas a las familias de escasos recursos, la plaza pública, Centro de Envejecientes, etc. ¿Cómo quieres que te recuerde tu pueblo? Como una persona humilde, que vino del campo y puede darse el lujo de caminar por las calles del pueblo con la frente en alto y siempre tiene el cariño de su gente. Entonces, ¿eres el mejor? Controla tu ego “mismo” que te quitan el premio.
11
Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera Accidente Fatal en Aguas Buenas Un motociclista perdió la vida en medio de un aparatoso accidente de tránsito reportado en la carretera 174 en Aguas Buenas. El occiso fue identificado como Bryan Ortiz Rosa quien según la investigación policiaca viajaba a exceso de velocidad cuando impacto por la parte posterior un camión que se encontraba estacionado. El joven de 23 años falleció mientras era atendido en el Hospital Menonita de Caguas. Suicidio en Comerío Un joven se privó de la vida en su residencia ubicada en el barrio Palomas de Comerío. El infortunado fue identificado como Euclides Berríos Vélez de tan sólo 26 años. Se desconocen
29 DE OCTUBRE DE 2014
Otro Suicidio en Aibonito las causas que motivaron al hombre de 26 años Un hombre se privó de la vida ahorcándose a tomar la fatal decisión. El agente José A. Vega de la División de Homicidios del CIC de Aibo- en la calle Pedro Rosario en la población de Ainito en unión al fiscal Omar Vissepó investigan bonito. El occiso fue identificado como Edward Oquendo Díaz de 38 años, quien fue encontrado lo sucedido. muerto en una habitación de su residencia. Se desconocen las causas que lo motivaron a tomar Misteriosa Desaparición Agentes de diferentes divisiones especializa- la fatal decisión. El agente Ángel Torres en unión das investigan el paradero de Jacqueline Melén- al fiscal Omar Vissepó investigan los hechos. dez Díaz quien desapareció desde el pasado Dañan Pascuas en Comerío miércoles y, al cierre de esta edición, no se sabe La policía investiga una querella de daños dónde se encuentra. La mujer de 36 años fue vista por última vez en su residencia en la barriada San reportada en la finca de Don José Berríos Rivera, Luis en Aibonito. Se supo que Meléndez Díaz ubicada en el barrio Palomas de Comerío. De acutrabajaba en un negocio de comida rápida en la erdo al informe, desconocidos le causaron daños Ciudad de las Flores y esta semana se disponía a 20 mil pascuas que el agricultor cosechaba para la época navideña. Aparentemente le rociaron a viajar hasta Pensilvania. algún químico que las estropeó. Las pérdidas fueron estimados en 35 mil dólares.
12
29 DE OCTUBRE DE 2014
Ricardo Rivera
Va por más... De Aibonito
la nueva Señorita Liga Atlética Policiaca Este pasado viernes fue una noche inolvidable para el pueblo de Las Flores porque la Liga Atlética Policiaca (LAP) Distrito de Aibonito celebró el certamen Srta. Liga Atlética Policiaca donde participaron cinco jovencitas. La ganadora, representará el área de Aibonito el próximo mes de noviembre en el pueblo de Humacao. En este Certamen la primera finalista fue Alayda G. Alicea, de Orocovis y la segunda finalista lo fue la joven Keychla Marrero de Comerío y la feliz ganadora Karen Medina Rivera de Aibonito. La ganadora de este Certamen nos representará en Humacao donde participarán trece candidatas. Estuvieron presentes la actividad Maribel López (Moderadora), el alcalde de Aibonito Hon. William “Willie” Alicea Pérez quién entregó la proclama a la jovencita Wanda Liz González Maldonado. El Teniente Coronel Miguel Colón March, Capitán Joaquín García Rivera, inspector Rubén González y la sargento Brenda Rivera y el agente Bonifacio Rodríguez, y Carlos Alvarado estuvieron presente. A nombre de la Liga Atlética Distrito de Aibonito le dan las gracias a todos los que hicieron de esta actividad fuera todo un éxito.
Por: Dianerys Calderón Familiares, amigos, compañeros de trabajo y seguidores recibieron esta semana al naranjiteño Ricardo Manuelle Rivera Colón, luego de ser eliminado del “reality show” Va por Tí, el cual se transmite todos los domingos a las 8 de la noche por Univisión Puerto Rico. El participante puertorriqueño de 32 años de edad tuvo una noche agridulce durante la pasada edición de la competencia dominical porque, aunque se destacó vocalmente, también fue nominado para abandonar el concurso. Ahora, Rivera espera por el apoyo de sus seguidores en la revancha digital con Vivian Mitre. De resultar ganador en esta segunda prueba, Ricardo viajaría a México para competir nuevamente en la gala semifinal. “A pesar de que tuve mis contratiempos, yo creo que mi desempeño fue bueno. La gente llegó a tomarme mucho cariño. Gané mucho en esta competencia y espero prevalecer en la revancha digital. Pero de no ganar la competencia, quiero que sepan que apoyaré fielmente a Yazaira López, porque creo que tiene el potencial de ganar esa competencia”, dijo Rivera, quien se vio afectado en las últimas semanas por problemas respiratorios. Por otro lado, Rivera expresó sentirse sorprendido por los comentarios que realizaron varios compañeros sobre su desempeño en la
competencia. “Yo siempre he sido muy humilde en ese aspecto y lamento que varias personas, hasta uno de los que dormía en mi habitación, mencionara mi nombre como el competidor más débil. Yo creo que todos hemos dado el máximo, y yo al igual que los demás he tenido mis fallas, así que nadie puede juzgarme”, comentó el naranjiteño. Según Rivera, el “reality show” le permitió crecer personal y profesionalmente y adquirir una mayor seguridad a la hora de cantar e interpretar una canción. “Antes yo era un hombre un poco inseguro de sí mismo. Una persona que siempre buscaba el lado negativo de las cosas. En “Va Por
Tí,” conocí personas de diferentes nacionalidades que me transmitieron muchas cosas que llevaré en el corazón”, añadió. Mientras se llevan a cabo las votaciones para reintegrar a Ricardo Rivera en la competencia de talento, el joven cantante continuará trabajando en el municipio de Naranjito, pero esta vez en la Oficina de Relaciones Públicas y Publicidad del ayuntamiento. “Le doy gracias a Puerto Rico, Latinoamérica, a toda mi familia y amigos por todo el apoyo brindado. Esto no se acaba aquí, porque voy por más”, aseguró.
13 PERIODICO LA CORDILLERA
Por: Lcdo. Ricardo Rolón Morales lcdorickyrolon@gmail.com La Ley Número 139 del 3 de junio de 1976, según enmendada, fue aprobada con el propósito de disponer que las personas legalmente autorizadas puedan ejercer la profesión médica en Puerto Rico; entiéndase: médicos, enfermeras o enfermeros, técnicos de emergencias médicas, miembros voluntarios de la Cruz Roja Americana, Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias, Administración de Desastres de Puerto Rico y Cuerpo de Voluntarios en Acción debidamente acreditados. A través de los años la referida ley ha sido enmendada para incluir policías, bomberos y personal de ambulancia. Todos estos profesionales están exentos de responsabilidad civil como consecuencia de sus ac-
ciones u omisiones en la prestación de servicios o asistencia de primera ayuda en situaciones de emergencia en donde voluntaria y gratuitamente le asistan a cualquier persona necesitada. Esta exoneración solo es aplicable cuando los actos u omisiones realizados por tales profesionales no sean constitutivos de negligencia crasa o con el propósito de causar daño. Como por ejemplo, un médico que en su día libre, de forma voluntaria y gratuita le brinde los primeros auxilios a una o varias personas involucradas en un accidente de tránsito. Conforme a ésta ley, el médico, no será responsable de los daños y perjuicios que le cause a esas personas como consecuencia de su intervención si en efecto se trata de una situación de emergencia. Ahora bien, la propia ley establece que si el médico del ejemplo al momento de su intervención, procede con negligencia crasa o con el
propósito de causar daño, no estará exento de responsabilidad y será demandado civilmente en una acción extracontractual de daños y perjuicios. Fíjense, que pudiera darse el caso que el médico o los profesionales inmunizados por la ley, actuando como el hombre de Samaria, intervengan con una persona en una situación de emergencia, y ésta sufra daños como consecuencia de tal intervención. Es muy probable que la persona asistida demande en daños, pero tendrá que probar con preponderancia de prueba que dicha intervención fue constitutiva de negligencia crasa o con el firme propósito de causar daño. El simple hecho de que cualesquiera de estos profesionales, actuando bajo estas circunstancias, incurran en impericia, imprudencia o negligencia, no es base suficiente para que respondan en daños.
• 29 DE OCTUBRE DE 2014
La Ley del Buen Samaritano
14
29 DE OCTUBRE DE 2014
Avanzando a grandes pasos en Orocovis
Por: Arnaldo García La Cordillera Los orocoveños demostraron nuevamente que son los primeros en las luchas benéficas en Puerto Rico. Cientos de personas se unieron a la Administración Municipal de Orocovis en la Marcha Sigue mis PasosAvancemos a Grandes Pasos, promovida por la Asociación Americana contra el Cáncer. El Alcalde Jesús E. Colón y el Representante Urayoán Hernández encabezaron la Marcha por las calles de Orocovis en unión a sobrevivientes de cáncer, empleados del gobierno y la empresa privada. La ceremonia contó con personal de la entidad que promueve una mejor calidad de vida para los pacientes que padecen esta terrible enfermedad y sus familiares. “Orocovis siempre dice presente, somos un pueblo grande que sabe hacer la diferencia”, dijo el primer ejecutivo Gardy Colón. La caminata comenzó en el estacionamiento del Parque Rafa Martínez y concluyó con una grandiosa actividad en la Plaza Pública.
29 DE OCTUBRE DE 2014
Prevención de Maltrato de Menores en Comerío
El Proyecto Redes de Apoyo Familiar y Convivencia Comunitaria del Departamento de la Familia inauguró una nueva sede del proyecto, esta vez en el barrio Naranjo de la comunidad El Verde en Comerío. El proyecto está dirigido a la prevención del maltrato de menores y a fomentar el bienestar integral de las familias y el desarrollo socioeconómico de las comunidades. La apertura de la sede en Comerío, tendrá su oficina en el centro de usos múltiples de la comunidad, y forma parte de la segunda fase del proyecto que lleva ya cerca de un año en diversas comunidades alrededor de la isla. La comunidad del barrio Naranjo en Comerío, fue identificada como una con factores de riesgo entre los que se incluyen: deserción escolar, desempleo y el uso de sustancias controladas. Además, muchos de los hogares están liderados por jefas de familia que viven bajo el nivel de pobreza. El propósito del Proyecto es que un grupo de profesionales trabajen desde la misma comunidad para empoderar a los residentes y juntos encontrar soluciones a los problemas apremiantes que los aquejan, y que inciden en el mal-
trato de menores y la violencia. El equipo de Redes en Comerío estará compuesto por trabajadores sociales y una psicóloga. “Redes viene aquí, al sector Naranjo de la comunidad El Verde en Comerío, a brindarles a las familias de este sector las herramientas necesarias para que puedan salir hacia adelante y superarse. Queremos que las familias se apoderen de la comunidad, que vuelvan a tener confianza en sí mismas y en sus proyectos, para que alcancen una convivencia en paz, sin violencia. Nuestro equipo multidisciplinario de Redes les proveerá la ayuda para que conozcan nuevas formas de apoyarse, lograr la autogestión y asegurar su acceso a servicios básicos”, detalló Idalia Colón Rondón, secretaria del Departamento de la Familia, durante la actividad, en la que estuvo acompañada por el alcalde de Comerío, José A. Santiago. Por su parte, el primer ejecutivo municipal destacó la importancia que tiene el desarrollo de este novedoso proyecto en su pueblo, el cual impacta positivamente a todos sus residentes brindándoles la oportunidad de que puedan superar los problemas sociales que les aquejen.
• 29 DE OCTUBRE DE 2014
Inaugura proyecto de
15 PERIODICO LA CORDILLERA
15
29 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 16
Alergia Nasal: Síntomas, Causas y Tratamiento
Las alergias, también llamadas reacciones de hipersensibilidad, son respuestas exageradas del sistema inmunológico, es decir, de nuestras defensas, al entrar en contacto con determinadas sustancias, llamadas alérgenos. En este caso, se puede desarrollar en la nariz debido que ésta es la primera barrera que dispone el organismo para evitar el ingreso de muchos alérgenos que se encuentran en el aire, afectando a la mucosa nasal y produciendo estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y en ocasiones falta de olfato. Su aparición se recrudece en primavera, porque uno de los grupos de alérgenos más frecuentes son los pólenes, unas células reproductoras de las plantas que proliferan durante esta estación. ¿Qué es la alergia nasal? La alergia nasal (o rinitis alérgica), es la inflamación de las membranas mucosas de las fosas nasales y senos para-nasales. Esto se debe a que la nariz es la primera barrera que dispone el organismo para evitar el ingreso de muchos alérgenos que se encuentran en el aire inspirado. Síntomas de la alergia nasal La rinitis alérgica se caracteriza por repetidos estornudos en serie de 20 ó más, picazón de nariz, rinorrea, que es la secreción nasal acuosa que suele ser abundante, y obstrucción nasal. Sus molestos síntomas suelen ocasionar un impacto negativo en la calidad de vida. Su incidencia ha aumentado mucho los últimos años y hoy día se calcula que afecta a un 15% de la población. Esta alergia no solo afecta a la nariz, sino que produce una intensa y molesta picazón a los ojos y un lagrimeo constante. Es mas frecuente e intensa en la edad de los adolescentes. Causas de la alergia nasal Las alergias nasales suelen producirse a causa de una o más clases de
alérgenos: polen (que produce alergias estacionales), ácaros, moho y pelo de animales. Otras sustancias, llamadas irritantes, pueden producir molestias en la nariz y empeorar los síntomas de la alergia. Tratamiento de la alergia nasal A continuación te presentamos los mejores remedios caseros para la Alergia Nasal que hemos recopilado. * aceite de eucalipto para la alergia nasal * agua salada para la alergia nasal * caldo de cebolla para la alergia nasal * eucalipto, romero, equinácea y miel para la alergia nasal * Infusión de eufrasia, llantén mayor, ortiga y eupatorio para las alergias * pepino y té negro para la alergia nasal Nuestros remedios naturales para la Alergia Nasal pretenden ayudarte a estar informado, pero nunca deben sustituir una consulta médica. Es fundamental que consultes a tu médico sobre éste o cualquier otro tratamiento natural, así como posibles contraindicaciones o incompatibilidades. Alimentación / dieta de la alergia nasal Aunque no hay una dieta específicamente indicada para esta dolencia, la dieta mediterránea contribuye a paliar los efectos de esta dolencia. Es decir, una dieta basada en el consumo de aceite de oliva, alimentos frescos y ricos en fibra, preparados de forma sencilla, preferentemente hervidos, asados o a la plancha. http://misremedios.com/dolencias/alergia-nasal/
17 PERIODICO LA CORDILLERA
“Noche de Brujas” Por Luis A. Pagán, MA Experto en Seguridad * La “noche de brujas” se ha convertido en una tradición en nuestro país. Cada 31 de octubre son muchos los niños que salen a las calles a mostrar sus disfraces y llevar a cabo el famoso “trick or treat”. Los niños son nuestra esperanza de un mejor futuro. Serán los líderes que dirigirán el destino de nuestro país. Su inocencia y protección debe ser una de las mayores prioridades de cualquier sociedad o gobierno. Resalta el hecho de que en los últimos años ha ocurrido un incremento en lo relacionado a la seguridad de nuestros niños. Ese día los padres son responsables de garantizar que sus niños disfruten de una manera segura y con el mínimo de riesgos. A continuación algunos consejos básicos que nos ayudarán a lograr ese objetivo.
• 29 DE OCTUBRE DE 2014
La seguridad en la
Tips de Seguridad para la “noche de brujas”: * Nunca deje sus niños salir solos la “noche de brujas”. * Salgan temprano a hacer sus visitas. * Siempre caminen por lugares alumbrados. * Es preferible organizarse como grupo con la supervisión de más de un padre. * Si salen en grupo a visitar siempre manténganse unidos. * Siempre caminen por las aceras. * El área de visitas la noche de brujas debe ser conocida. * Si se van a mover a un lugar distante háganlo en un automóvil. * Siempre verifique que los dulces que recibieron sus niños estén en envolturas selladas. * Nunca entren a la casa de algún desconocido. * Manténganse alerta a desconocidos que se integran al grupo, en especial si son de edad mayor. La seguridad se basa en el sentido común, lo contrario a la prevención es la reacción. En ese aspecto debemos actuar de manera proactiva y minimizar las posibilidades de que nuestros niños o nosotros seamos víctimas de la ola criminal que arropa la Isla.
29 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
SIM anuncia más servicios Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Con una sustancial inversión económica, ejecutivos de Salud Integral de la Montaña (SIM) anunciaron la transformación del Centro de Salud Integral que ubica en Comerío y que ahora ofrecerá servicios en horario extendido. Además, el centro hospitalario fortaleció su ofrecimiento médico, enfocado en la prevención de enfermedades entre la población. Ahora, el centro operará de 7:00am a 9:00pm de lunes a viernes, mientras que los sábados ofrecerán servicios de 8:00am a 12:00pm. El anuncio lo encabezó Ada Torres Vázquez, directora ejecutiva interina de SIM, quien se mostró entusiasmada con las modernas facilidades con que ahora cuentan los comerieños. “Estamos muy felices de poder anunciar a toda la comunidad de Comerío nuestra casa abierta en el Centro de Salud Integral para mostrar toda la remodelación física que se ha hecho en nuestras facilidades y también la transformación en la
prestación de los servicios de salud. Además, continuamos celebrando que de toda la red de centros de salud que componen SIM, este fue el primer centro en el que recibimos el reconocimiento Pacient Center Medical Home y esto es motivo de celebración”, indicó Torres Vázquez. La prevención de enfermedades y el enfoque integrado de la salud física, mental y espiritual, es la ruta que se ha trazado SIM. El Centro de Salud Integral de Comerío, evidencia esa filosofía de servicio con la gama de profesionales de la salud que brindarán servicios al pueblo. “Nuestro servicios están enfocados en la prevención. Tenemos servicios de pediatría, médicos generalistas, especialistas, profesiones aliadas a la salud, trabajo social, nutrición y una gama de servicios bien amplia, como se merece nuestro pueblo”, añadió la ejecutiva. Según explicara el doctor Luis A. Martínez Suárez, director médico de SIM, los pacientes que visiten el centro de salud, recibirán también servicios de ginecología, medicina general y
medicina de familiar. “Estamos inaugurando una nueva Unidad de Tratamiento Ambulatorio de Pediatría. Tenemos una unidad pediátrica única donde el paciente puede venir a recibir vacunación, servicios de pediatría, servicios especializados. El cuidado está dirigido a que el paciente tenga mejor acceso a servicios de salud”, mencionó Martínez Suárez. El alcalde de Comerío, Josian Santiago, estuvo presente en la ceremonia y agradeció a SIM la gesta de brindar servicios de salud de excelencia a sus conciudadanos. “Lo que está ocurriendo en Comerío es extraordinario. Esta es una estructura que tiene muchos años de construida y que ha sido totalmente transformada, convertida en un centro de salud a la altura del siglo veintiuno, no solamente en términos de planta física, sino que el ofrecimiento de los servicios de salud ahora atiende también la salud emocional del pueblo, enfocados en la prevención de enfermedades”, dijo a La Cordillera el alcalde de Comerío, Josian Santiago.
• 29 DE OCTUBRE DE 2014
Momento en que se ejecutó el tradicional corte de cinta que anuncia la reapertura de las renovadas facilidades de SIM en Comerío.
19 PERIODICO LA CORDILLERA
de salud en Comerío
20
29 DE OCTUBRE DE 2014
Un regalo de amor Por: Evelyn Cruz Cuando el calendario nos avisa de que todo tiene su tiempo, es cuando reconocemos que el tiempo de envejecer duele más que el tiempo de morir. Nuestro querido amigo Ángel Rodríguez se nos fue para siempre y sus compañeros legisladores lo despedimos con todos los honores. El periódico La Cordillera abrió un espacio para que yo escribiera un in memoriam. Se suponía que lo leyera en el homenaje póstumo que celebraríamos en la Sala de Sesiones Legislativas. Pero sucedió algo imprevisto. El jueves luego de la guardia de honor, mi tobillo derecho se infló como un globo. Mi hijo Amir me dio un sobo con manteca de ubre y me puso una bolsa de hielo. Me dolía un poco pero no era algo alarmante, El viernes desperté muy aliviada y sin nada de hinchazón. Pero Amir insistió que fuéramos a sala de emergencia. Y aquí empezamos a quitarle el lazo al regalo. Me tomaron los vitales y no bien iba a sentarme, se oyó el consabido Ruth Cruz que detesto; gracias a que Roberto Martínez el en-
fermero del Centro de Cuidado llamó para la ayuda inmediata El doctor Hernández me examinó la pierna y me dice en un tono médico-simpático: “Tienes que hacerte un “doppler” de las piernas. Eso es sinónimo de Menonita. Yo le dije que tenía que ir el sábado a leer mi artículo ante el féretro del doctor y me dijo muy seriamente: “El sábado vas y el domingo es tu entierro.” Me asusté un poco y al rato estuve zambullida en la ambulancia muy bien cuidada por Miguel y Juan Díaz. Estaba solita porque Amir, mi ángel guardián salió corriendo a buscar frisas y pijamas para repetir la historia de preguntas, respuestas, nombre y apellido, medicinas que usa y mucho más, lo que repito en tono cansado. La rutina es la misma. Del pasillo al solitario cubículo en un tiempo de espera agonizante. Por fin llega la doctora Gladys Vázquez, cidreña de corazón y quien me conoce por lo que me atrevo a preguntarle lo que no me importa. Pero a lo que me responde con amabilidad. Ya vamos quitándole el “tape” al papel del regalo. Me movieron a una esquinita
de la sala de emergencia y más estudios .Mi internista en Cayey es Marta Ortiz quien llegó como por arte de magia a mi esquinita impartiéndome esa seguridad que todo enfermo necesita. La sonrisa de Marta vivifica y edifica porque arropa los sentidos y su palabra dulce y sencilla llena la vida de esperanza. Ya le quitamos el papel al regalo. Del cuarto de observación pasé a la habitación 202 de la parte vieja del Menonita... Me hicieron el doppler y tenía coágulos hasta en la ingle, listos para buscar alojo en mis pulmones... En aquella cama tan incómoda pensaba en los cientos de enfermos que atienden con premura a los que se sienten desfallecer: todos los médicos y enfermeras. Los veo insensibles al dolor porque han conocido la muerte tan de cerca que el pozo de sus lágrimas está seco. Mi compañera de cuarto era de Orocovis quien tiene unas hijas que casi se quedan en el cuarto a fin de cuidarla. Yo tengo a mi lado a Amir quien nunca ha entendido cuánto lo quiero, porque por espacio de un año, tras mi derrame cerebral no ha dejado de
cuidarme. Es parte del regalo de amor que Dios me dio. Cuando doña Bernardina se fue llegó tarde en la noche una adorable señora llamada Gloria María Ortiz. Le quitamos todo el papel al regalo para dejar al descubierto decenas de corazones palpitantes de amor y de servicio. Aparte de mi familia, quienes velan por mi pasó algo increíble. La Legislatura Municipal pagó tres noches de cuidado para que dos bondadosas mujeres se ocuparan de mí. Se quedaban de noche a fin de que mi hijo descansara. Así conocí a Lucía de Jesús y a Carla Cedeño quienes con su palabra y con sus intentos por acomodarme y mantenerme limpia y feliz lo dieron todo. La legisladora encargada de cuidar el regalo Carmen Montalván me llamaba para confirmar el servicio. ¿Cómo agradecer a la Legislatura Municipal ese gran regalo de amor? Allí soy admirada pero jamás pensé que fuera tan querida y tan bien cuidada. A esta bendición de los legisladores descubro que Gloria es hermana del fenecido abogado Juan Ortiz quien trabajó conmigo y con el doctor Aníbal
Vázquez en el Departamento de Instrucción. Rememoramos historias pasadas con algo de nostalgia. Un día llegó a visitar a Gloria su hermana Mary. Gloria se convirtió inmediatamente en mi agente de presentación.¿Qué tú eres Evelyn Cruz? Pero si tú fuiste maestra de ceremonia en el cumpleaños de mi hija, hace 43 años atrás cuando yo era vecina de tu hermana Toña en Guayama. Ay... Mary si supieras cuanta melancolía trajiste a mi alma al mostrarme los retratos donde aparezco joven y bella a mis 40 años ¡Otro día llega a ofrecernos sus servicios una dama voluntaria. Mi agente se ocupó de mi y yo me ocupé de ella. Resultó ser Nilda Quiles Delgado, natural de Cidra. Mencionó a sus tíos y a su familia a quienes conozco muy bien. Al rato apareció con Felícita quien toda alborozada me dice: “Tú eres la que escribes en La Cordillera, yo recorto todas tus columnas,” Y no tarda en llegar la presidenta de las voluntarias Minga y su esposo Cristóbal, sin olvidarnos de Pedro otro de los voluntarios. Su labor en este hospital es invaluable.. Tienen provisiones para los que necesiten, venden flores y dulces para sacar fondos y están atentos a las necesidades de los enfermos en cada dependencia del hospital. Me trajeron dos rosas amarillas que alegraron mi espíritu. Gloria… me hace falta tu verbo fino y delicado, tu claro razonamiento ante todos los debates y situaciones que agobian ese país. Gracias por tu regalo de amor. Gracias a las enfermeras que cuidaron de mi y gracias a la doctora Marta Ortiz por su cuidadoso acierto, por su sonrisa y por motivarme a reir aunque esté triste. Gracias a mis compañeros legisladores por su nobleza de espíritu y gracias a mi hijo Amir, y mi nieta Mayrel siempre conmigo. Y gracias a Dios…por dejarme otro ratito aquí.
21 PERIODICO LA CORDILLERA
Instalación, Caja y Antena
Gratis.
No necesita crédito. Oferta desde sólo
$24.99
Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!
787-260-3333
• 29 DE OCTUBRE DE 2014
Direc TV
Se Solicita
Persona para personaje de Santa Claus para el mes de Diciembre. En centro comercial en Cidra. Tiene que poder usar disfraz de Santa Claus por largas horas y estar de pie. Ser amable con los niños y padres. Enviar resumé a yaucoplaza@prtc.net o llamar al 787/856-5994.
¡Aprovecha... Ahora!
Repaso para examen de reválida: Perito Electricista REPASOS COMIENZAN EN NOVIEMBRE Ayudante de Perito Electricista Para registro y reservar espacio; 787-396-9692 939-645-5843 rodegineering@gmail.com
NEC incluído para el exámen No te quedes atrás.. es la oportunidad para progresar y obtener un mejor empleo.
Matricúlate en rodengineering.com
Boletín
¡Te busco la aprobación para el carro que buscas! ¡Tenemos el banco! ¡Tenemos el financiamiento! Sergio Negrón 787-619-1471
Se vende Edificio Comercial
en el pueblo de Cidra de dos pisos, ESQUINA. Para info. 567.6261 739.3453
Si necesitas un auto, comunícate con Ángel Olmo. ¡Yo me ajusto a tu presupuesto! 787-205-9031 ¿Estás buscando un auto? ¡Me ajusto a tu presupuesto! ¡Llama a los especialistas! Restablece tu crédito con la compra de un auto. ¡Llama ya! Sra. Ortiz 787-547-4343
Se Vende
Solar de 1 cuerda en Bo. Beatriz. de Caguas Sector Piñas. Para Info.
7874261882
El Ministerio Agua Viva, le invita a su próximo seminario Nueva Vida #60 que se llevará a cabo el fin de semana del 14 al 16 de noviembre del 2014 Durante este seminario se llevan a cabo dos retiros simultáneamente; uno para personas enfermas de adicción (alcohol y drogas) y otro para los familiares, amigos y conocidos de estas personas. Durante este seminario recibirán nuevos conocimientos y herramientas que puedan usar para dar el apoyo necesario a los enfermos de la adicción. Este seminario se celebra en la casa de Agua Viva en Aguas Buenas. Si te interesa asistir, deseas una visita a tu hogar o conoces algún caso que necesita orientación personalmente, comunícate con algún miembro de este Ministerio o llama a los siguientes teléfonos: (787) 258-5563; (787) 216-9298; (939) 247-0804; (787) 702-5565 y (787) 732-2760. Se estará reuniendo desde las 3:00 p.m. en la casa Agua Viva (Carr. 174, Barrio Mula en dirección de Aguas Buenas a Bayamón).
29 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
Y siguen las protestas en contra de la Federación de Béisbol
Por Félix (Duldin) Meléndez En un momento creí haberlo visto todo en relación a la Federación de Béisbol de Puerto Rico y lo que pasa durante el tiempo muerto.
Había que ratificar la reducción de las seis franquicias que fueron separadas del torneo 2015 que comenzará en febrero. Fue una votación unánime de los miembros de la Junta de Directores
de la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico (FBAPR). Si usted cree que todo fue “peaches and cream”, se equivocaron. Esta reunión extraordinaria se celebró en Juncos el
pasado domingo y según tenía entendido la misma estaba pautada para celebrarse en las oficinas de la federación. Pero les explico qué fue lo que pasó. De los 42 apoderados, se presentaron 40. Recordamos que todo esto comienza en la temporada 2013 donde los apoderados autorizaron la reducción de franquicias y lo hicieron de forma unánime. El comité recomendaba el retiro de las franquicias de Ceiba, Luquillo, Gurabo, Toa Alta, Moca y Orocovis para la campaña 2015. Pero eran más las que estaban en la mirilla. Por el momento eran éstas seis, amén de que hay otras seis que pudieran correr la misma suerte para la temporada 2016. El caso más crítico fue dejar fuera a Gurabo que luego de estar varios años fuera de su parque y cuando todo parecía indicar que inaugurarían sus nuevas facilidades, fueron dejados fuera del baile lo que ha provocado serias críticas a la institución. Pero los gurabeños no se quedaron con los brazos cruzados y temprano en la mañana del domingo algunos de los líderes de esta franquicia tomaron por asalto las oficinas de la Federación. Impidieron el acceso de los apoderados a la reunión extraordinaria de la Junta de Directores. Que yo recuerde ésto nunca había ocurrido en la Federación y nos pone a pensar que pasará en los próximos años donde se espera que la reducción de equipos toque otras franquicias. En la reunión en Juncos los apoderados, de forma unánime, decidieron posponer la discusión de aumentar de 23 a 24 el róster de jugadores y el nuevo formato de las secciones en la próxima reunión de la junta, pautada para el 9 de noviembre en Salinas. A los apoderados se les entregaron siete propuestas de formatos. Cada apoderado deberá presentarle a la FBAPR su selección y luego se hará la votación ante la matrícula. Los apoderados aprobaron la expulsión del narrador del equipo Melao Melao de Vega Baja, José "Cheo" Cruz por expresiones insultantes hechas en contra de integrantes de la institución a través de las redes sociales. Tal parece que por ahí hay otra demanda en camino en contra de la Federación. “Y van a seguir”.
trenador y profesor Rubencito Cruz, que dice que "Shannon es una guerrera pero muy fácil poder trabajar con ella. Se deja llevar en el juego y aún con su agresividad no se sale del patrón establecido. Es una gran compañera, que vela por las demás y les exige jugar duro todo el tiempo. Shannon es una excelente estudiante, querida por todos sus compañeros de clase y obviamente de las compañeras de equipo” destacó su entrenador. Shannon comenzó desde bien temprano a jugar voleibol. Apenas tenía nueve años cuando hizo su ingreso a este deporte. A nivel de elemental se destacó en la Escuela Miguel Meléndez Muñoz del Reparto Montellano en Cayey. Durante esos primeros años estuvo con el profesor Santos Trinidad, quien siempre destacó el buen juego de la cayeyana. A nivel intermedia fue el profesor Cartagena de la Escuela Ramón Emeterio Betances quien guió sus paso en el voleibol. Llega al nivel superior con grandes sueños. Su entrenador Rubencito Cruz trabaja a diario en su juego en la MMM Superior de Cayey. Desea jugar para alguna insShannon Tapia junto a su entrenador Rubencito Cruz. titución universitaria donde pueda demostrar su nivel Por: Félix (Duldin) Meléndez de juego y poder en algún momento Su nombre es Shannon Tapia, tiene pertenecer a una franquicia superior. 16 años y es jugadora de voleibol de Shannon confiesa a La Cordillera la Escuela Superior Miguel Meléndez que no practica ningún otro deporte ya Muñoz. Hasta ahí todo correcto. El que prefiere concentrarse en el voleibol. problema viene cuando uno se fija en su “Mis otras 4 hermanas también jugafísico, en la manera que juega el volei- ron voleibol y fueron ellas las que me bol. Es una guerrera en la cancha. Su motivaron para que siguiera sus pasos. entrega es total. No pide ni da tregua. Y Esta disciplina es muy dura y si uno es que la joven ha sido la protagonista quiere estar entre los mejores tiene que de los muchos triunfos de instituciones dedicarle tiempo y por tal razón es que donde ha participado. no practico otro deporte. Me fascina Lo que ha llamado la atención real- jugar voleibol. Es mi vida. Solo quiero mente de esta humilde jovencita es su poder jugar a nivel universitario y debelleza. Todo el mundo se fija en ella, mostrar mi calidad” explicó esta valiosa en la manera que se conduce en cada jovencita, quien ve a sus padres y sus partido que juega. Su juego duro emo- hermanas como su fuente de inspiración ciona a cada fanático que se identifica y fortaleza para seguir adelante en el con ella. Es una jugadora impactante y deporte de la malla alta. a su misma vez una capitana sin título No hay la más mínima duda que sus ya que por ser libero no puede ostentar sueños serán realizados. Hay mucha disel título. ciplina y mucho amor por lo que hace, También opina algo similar su en- aunque sea guerreando en la cancha.
• 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Una guerrera del voleibol
23 PERIODICO LA CORDILLERA
Shannon Tapia
29 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 24
Entrega del trofeo y premio de $125 dólares al equipo aiboniteño campeón.
Todo un éxito la Primera Copa
Periódico La Cordillera Por: Oly Ramos El pasado fin de semana se llevó acabo en el barrio Ceiba de Cidra la Primera Copa Periódico La Cordillera, pro-fondos equipo Red Sox de Cidra Baseball Club categoría 11 y 12 años donde participaron 8 equipos siendo todo un éxito gracias al apoyo de todos los padres, jugadores y fanáticos. En la primera ronda celebrada el pasado sábado se midieron los 8 equipos entre ellos Yankees de Aibonito, Red Sox Cidra, Atléticos de Caguas, Cardenales de Cidra, Yankees de Barran-
Entrega del trofeo y premio de $75 dolares equipo sub campeón.
quitas, Ranger de Cidra y Academia de Gurabo. En esta ronda pasaron a la semifinal los Yankees de Aibonito, Atléticos de Caguas, Red Sox Cidra y Yankees de Barranquitas. Estos cuatro juegos fueron de pura adrenalina para los equipos y para los padres ya que fueron súper reñidos los partidos. En el primer juego de la semi-final se enfrentaron los Yankees de Aibonito contra los Yankees de Barranquitas, ambos equipos dieron batalla pero los Yankees de Aibonito salieron por la puerta ancha. Luego en el segundo partido de la semi final
Los Red Sox de Cidra cayeron ante Los Atléticos de Caguas en un partido no apto para cardiacos. Los Atléticos de Caguas y los Yankees de Aibonito pasaron a la final. Cuando el árbitro cantó “Play Ball” hubo un silencio en todo el parque ya que era el último partido y los nervios atacaban tanto en el terreno como en las gradas. El partido fue muy reñido, tanto así que empataban y desempataban, en la última entrada con el marcador 7 a 6 a favor de los Atléticos de Caguas y a ley de tres out para coronarse campeones, los Yankees de Aibonito no se rindieron y comenzaron a tronar los bates dejando en el terreno de juego a los Atléticos coronándose campeones de la Primera Copa Periódico La Cordillera. Agradecemos a todas aquellas personas que hicieron posible este evento el cual estuvo por todo lo alto, a la familia del equipo Red Sox de Cidra Baseball Club quienes fueron los organizadores de la Copa y al Periódico La Cordillera que no dudó en auspiciar dicho evento, como siempre diciendo presente en el deporte y en la juventud deportista. Más fotos en www.lacordillera.net.
Por: Eliezo Maldonado Cuando se habla de buena organización y de grandes fanáticos en cuanto al deporte en la zona central definitivamente hay que contar con Cayey un pueblo con gran historia deportiva que hoy día cuenta con programas deportivos y facilidades de alto nivel. Para poder seguir sumando logros y atletas en el resumé de este pueblo es que se resaltan los valores y ejecutorias para emular a que continúe la tradición deportiva. Y por esa razón es que este próximo 16 de noviembre se celebrará la undécima exaltación al Salón de la Fama del Deporte Cayeyano en las facilidades de la Fraternidad Gamma Sigma Phi en el pueblo de Los Toritos. Según su presidente Víctor Rafael Green Vega toda la comunidad cayeyana está cordialmente invitada a la actividad que exaltarán como Propulsores del Deporte al; Dr. Manuel Fernández Figueroa, Dr. Ángel David Santiago Colón, Sr. Gaspar Santos; en el deporte del dominó exaltarán al; Sr, Francisco Soto Rivera, en Tenis de Mesa al; Sr. Manuel E. Gómez Bermúdez y una dedicatoria especial al equipo de 13 y 14 años campeones mundiales del programa de Pequeñas Ligas del año 1993. Cabe resaltar que este equipo llevaba el nombre de Los Yankees quienes representaron a Cayey y fueron dirigidos por uno de los exaltados, el Sr. Gaspar Santos. Este equipo durante ese año no tuvo derrotas dentro Puerto Rico y obtuvo el mayor galardón en Taylor Michigan lugar sede de ese año para el mundial de Pequeñas Ligas. “Nos gustaría poder contar con la mayor cantidad de los jugadores que estuvieron en el equipo para que puedan disfrutar del merecido homenaje por lo que le hacemos un llamdo a que se comuniquen con el Salón de la Fama del Deporte Cayeyano para poder brindarles más información o simplemente se den cita ese día a la actividad para juntos recibir el homenaje”, dijo Gaspar Santos a La Cordillera. Uno de los exaltados; Gaspar Santos junto a Víctor Rafael Green, presidente del Salón de la Fama del Deporte Cayeyano.
• 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Exaltarán a Los Yankees
25 PERIODICO LA CORDILLERA
Bien activo Salón de la Fama del Deporte Cayeyano
29 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
Dedican a Javier Culson, Wesley Vázquez, Luis López y Yamilka Padilla
El primer 5K de Credicentro Coop en Barranquitas
Por: Arnaldo García La Cordillera Los orocoveños Alexander Torres y Keishla Barreto, dominaron el Primer Maratón 5K de Credicentro Coop, ante una gran cantidad de entusiastas del atletismo que se dio cita al evento celebrado durante
el fin de semana en Barranquitas. Las actividades comenzaron con música y luego se efectuó el acto protocolar que fue dedicado a cuatro jóvenes que han puesto en alto el nombre de Puerto Rico a nivel mundial; el ponceño Javier Culson, el orocoveño Wesly Vázquez y los barranquiteños Luis López y la Dra. Yamilka Padilla, quien es profesora universitaria y Terapeuta Atlético de renombre internacional. El Presidente Ejecutivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de William Matos Barranquitas William MaPresidente de tos, reiteró el compromiso Credicentro que tiene la institución con junto a Wesley Puerto Rico. “Este ha sido Vázquez, Javier Culson, Luis un evento que ha reunido López y Yamilka a la familia del deporte y a quienes le hoy quiero dejar plasmado dedicaron el que vamos a institucionaevento. lizar esta actividad para que todos los años se celebre en el mes del cooperativismo”, sostuvo. Kioscos y la música de Joel Fuentes con el Grupo Impactante, Mambo Ilegal, Fuerza Swing y Son que Son, alegraron al público que abarrotó las facilidades de Credicentro en el pueblo Cuna de Próceres. Miembros de la Junta de Directores que preside Nelson Santiago y personal administrativo dieron la milla extra para el éxito del Maratón 5KCórrelo o Camínalo. Los Municipios de Aibonito, Barranquitas, Comerío y Orocovis, así como el Departamento de Recreación y Deportes, Emergencias Médicas, la policía estatal y municipal junto al comercio de la zona colaboraron en la logística.
La excelente organización de Ramón Nieves y el comité técnico Próceres Runner Team con decenas de voluntarios, lograron realizar un Maratón 5K para la historia. Clubes de atletismo de Orocovis, Barranquitas y Ponce participaron en la carrera. “El llamado fue escuchado y el trabajo no fue en vano. Aquí hay más de 350 atletas y es la primera vez que celebramos este evento. El año que viene no tengo la más mínima duda que serán muchos más. Gracias a todos los que colaboraron y a Credicentro por creer en nosotros”, dijo Nieves, uno de los principales líderes deportivos de la zona. Con la participación de 372 atletas infantiles, juveniles y adultos de los pueblos de Barranquitas, Orocovis y Ponce, con un candente sol y un hermoso escenario deportivo se celebró la 1ra edición del maratón 5K córrelo o camínalo de Credicentro-Coop. “Es motivador ver a los atletas con sus familiares en un ambiente sin bebidas alcohólicas y sana camaradería”, expresó Nelson Santiago. Las primeras carreras fueron las infantiles y juveniles. Ya el ambiente deportivo y el orgullo de los padres, familiares y amigos invadía las facilidades de la oficina central de Credicentro Coop. Las posiciones finales del 5K fueron; Primer lugar para Alexander To-rres con tiempo de 15:41, seguido de Fernando Ojeda, José Burgos, Albert Colón y Edwin Bernardí. En la rama femenina Orocovis copó las primeras cuatro posiciones con: Keishla Barreto Zenaida Maldonado, Caroline Burgos y la juvenil Paola Díaz. La barranquiteña Keila Berríos ocupó la quinta posición.
readquirimos al lanzador zurdo Joel Morales, quien militó con nosotros durante las temporadas del 2005 al 2010. Queremos que la fanaticada de los Polluelos sepa que estamos trabajando duro para ganarlo todo en el 2015”, expresó Edwin Ramos. En adición a los canjes mencionados por Ramos, Ángel Negrón (primera base) y Luis Jiménez (cuadro interior) vinieron en cambio desde los Jueyeros de Maunabo; Kevin Millet (tercera base) fue adquirido del equipo de Dorado; y el lanzador derecho Milton González vino en cambio desde Las Piedras. Estas movidas de Ramos buscan fortalecer una novena que la pasada temporada lució un nivel más elevado de juego, logrando el sub campeonato de la sección central, una de las más fuertes de la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico, que incluye, entre otras franquicias, a Los Bravos de Cidra y Los Pescadores del Plata de Comerío. Para estar al tanto de lo que pasa con los diferentes equipos del béisbol AA en la sección central pueden seguirnos en twitter/lacordillerapr y en facebook/LaCordillera también pueden visitar www.lacordillera.net.
En la foto aparece de pie, al centro, el apoderado de Los Polluelos de Aibonito, Edwin Ramos, rodeado de jugadores, parte del cuerpo técnico del equipo y miembros de su equipo de trabajo. (Foto por Carlos Alvarado)
• 29 DE OCTUBRE DE 2014
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Dice un refrán popular que “al que madruga, Dios lo ayuda”. Al parecer, esa longeva frase motivó al ingeniero Edwin Ramos, apoderado de Los Polluelos de Aibonito en el béisbol doble A, y tan pronto como este pasado fin de semana, encabezó una conferencia de prensa con medios regionales para anunciar una serie de cambios que finiquitó en la novena, en busca de “ganarlo todo en el 2015”. El Jersey City Bar en el barrio La Plata de Aibonito fue el escenario donde se reunieron decenas de seguidores del tradicional equipo para enterarse de las movidas de Ramos, quien se encuentra en su sexta temporada como apoderado de los Polluelos. El ambiente que reinaba era uno parecido a un inicio de campaña política, en el que todos tienen esperanzas de triunfo y el positivismo arropa a todo el que se asoma a la actividad. “Esta vez comenzamos temprano a realizar una serie de cambios para beneficio de nuestro equipo. Hemos traído a Heriberto Santana (primera base), quien militaba con Los Mets de Guaynabo. Además,
27 PERIODICO LA CORDILLERA
Madrugan Los Polluelos de Aibonito en la AA
29 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 28