Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXII
Niños aiboniteños
Edición 951
17 de diciembre de 2014
José “Sniper” Pedraza añade al reconocido
Recibirán un Al Haymon regalo de amor a su equipo de trabajo Inauguran Oficina
de Ordenación Territorial y Permisos en Barranquitas
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
17 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2
17 DE DICIEMBRE DE 2014
3
Niños aiboniteños
recibirán un regalo de amor
Por: La Cordillera El presidente de la Fundación Angelita Rodríguez, Jonathan Rodríguez, dio a conocer que el domingo, 21 de diciembre del corriente, celebrarán en Aibonito el evento denominado “Un regalo de amor en Navidad”, actividad dirigida a todos los niños del pueblo y que promueve la unión de la familia. Se espera que la actividad comience a las 11:00 de la mañana. El parque de béisbol Raúl
Mercado que ubica en el barrio Llanos, será el escenario donde se reunirán sobre 1,500 niños de todos los barrios de Aibonito, según estimados ofrecidos por los organizadores del evento. Una vez allí, según supimos, habrá todo tipo de entretenimiento sano para ellos, además de regalos, comida y variada oferta artística con talento local. Para lograr recolectar los regalos, fue necesario un junte de empresas privadas que dieron un paso al frente por la niñez
aiboniteña. “Estamos bien agradecidos del ejemplo tan lindo que tantas organizaciones están dando al unirse para impactar de manera positiva la vida de tantas personas. Esa es la responsabilidad que tenemos todos los que vivimos en este país. Tenemos que tender la mano y ayudar al prójimo. Todas las personas que tienen que ver con esta actividad hemos puesto mucho empeño y cariño para que salga todo bien”, expresó Rodríguez en entrevista
con La Cordillera. Entre las empresas que se han unido para lograr la realización del evento se encuentran Walgreens, View Graphics, Bonicoop y San José Coop, entre otras. Además, el Municipio de Aibonito y el alcalde William Alicea Pérez colaboran con la actividad. “La Fundación Angelita Rodríguez está haciendo grandes cosas en Aibonito y nosotros siempre colaboramos en todo lo que podemos. Esta es una bonita
Fomento amenaza con cerrar fábrica en Comerío Por: La Cordillera En lo que parece ser un doble discurso del gobierno central que por un lado se atribuye la creación de miles de empleos en la isla y el éxito de estrategias que alegadamente mejoran la economía, por el otro lado la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO) atenta contra el empleo de veinte trabajadores de la Cooperativa Industrial de Comerío tras radicar una demanda de desahucio y cobro de dinero con embargo preventivo ante el Tribunal local. La acción judicial lleva el número B3CI2014-00727.
El recurso judicial procura que la Cooperativa pague a PRIDCO una deuda ascendiente a $13,055.54, que equivalen a seis meses de renta por el local que sirve de centro de trabajo de la organización. Además, PRIDCO exige el desalojo de los trabajadores, en su mayoría mujeres, y el embargo preventivo sobre las propiedades que conforman el capital social de la cooperativa. Como si fuera poco, el remedio judicial que solicita PRIDCO se produjo en la víspera del Día de Acción de Gracias y los empleados de la cooperativa
advinieron en conocimiento en mientras disfrutaban de un almuerzo. La acción de Fomento ha sido catalogada por los socios de la cooperativa como una insensible, a destiempo y arbitraria, pues según supo La Cordillera, la organización cooperativista reconoce la deuda vigente y pactó un plan de pago con la agencia del gobierno central. El pasado 9 de diciembre se celebró una Vista de Embargo Preventivo en el Tribunal de Primera Instancia de Comerío para dilucidar la solicitud de embargo radicada por PRIDCO. Curiosamente, la representación
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
legal de la agencia solicitó tiempo adicional al tribunal para evaluar el caso. Se espera que la próxima vista se produzca en marzo del próximo año. “Es una acción totalmente irresponsable de Fomento. La cooperativa está pasando por una situación económica difícil. No obstante, estamos cumpliendo con un plan de pago que acordamos con ellos. Esta cooperativa opera en el mismo edificio hace más de veinte años y por un atraso de seis meses van a radicar un caso en el tribunal, a pesar de que estamos cumpliendo con un plan de pago. Es
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
iniciativa y es nuestro deber apoyarla. Toda actividad que promueva la unión de la familia y el sano disfrute del público, siempre contará con la ayuda del Municipio de Aibonito. Exhorto al público a que nos acompañe este domingo al parque Raúl Mercado para compartir en familia este regalo de Navidad”, dijo el alcalde Alicea Pérez. Jonathan Rodríguez exhortó a los residentes de Aibonito a aprovechar esta oportunidad y darse cita al evento cuya entrada general es libre de costo para todos. “Es una actividad gratuita, gracias al auspicio de tantas firmas que lo hicieron posible. Queremos ver a la familia aiboniteña este domingo en el parque Raúl Mercado”, puntualizó Rodríguez.
una cosa que no tiene sentido”, dijo en entrevista telefónica con La Cordillera el secretario de la junta de directores de la cooperativa, Norberto Falcón Morales. “La lucha de nosotros los trabajadores de la Cooperativa Industrial de Comerío, así como las de otras empresas de la economía solidaria, siempre ha sido a favor del pueblo trabajador y de la justicia. Vamos a dar la batalla en defensa de esos valores y de nuestros empleos hasta las últimas consecuencias”, sentenció Falcón Morales.
REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706
4
17 DE DICIEMBRE DE 2014
Inauguran Oficina de Ordenación Territorial y Permisos en Barranquitas
También ofrecerá servicios a Comerío y Aibonito Por: Arnaldo García La Cordillera El presidente de la Junta de Planificación, Luis García Pelatti y el alcalde de Barranquitas, Francisco “Paco” López, firmaron el Convenio de Transferencia de Facultades de las Jerarquías I y II, otorgado por la agencia y el Gobierno Central, lo que facilitará el proceso y trámite de la permisología a los ciudadanos del municipio. El acuerdo también los faculta para establecer su propia Oficina de Planificación. La firma de este Convenio de
Transferencias, consiste en la otorgación de permisos de uso para estructuras o solares existentes conformes con la reglamentación vigente y que no requieran variaciones. Además le concede poderes para autorizar anteproyectos, permisos de construcción y uso en suelo urbano o urbanizable. García Pelatti, indicó que con este Convenio pone en vigor la política pública establecida por la Ley 81, conocida como la “Ley de Municipios Autónomos”, de otorgar a los municipios una autonomía plena y la
descentralización para proveer a sus ciudadanos un mejor servicio. Igualmente, “esto contribuirá a mejorar el desarrollo ordenado del municipio y a su crecimiento socioeconómico”, dijo. El alcalde Francisco López expresó en su alocución, “con la apertura de esta oficina hacemos historia en Barranquitas, porque será la primera en el centro de la isla. Nos sentimos sumamente satisfechos y orgullosos por el logro alcanzado ya que con este proyecto lograremos la autonomía plena, implantando el Plan de Ordenación en el
mismo municipio”, sostuvo. Hablando con La Cordillera, el mandatario indicó que con esta iniciativa, que sale desde la montaña hasta la ciudad, “estamos con miras de formar un consorcio modelo con los municipios de Aibonito y Comerío para comenzar a ofrecerles servicios a nuestros constituyentes”, explicó. Sobre este asunto el Alcalde de Comerío Josian Santiago expresó, “es un paso en la dirección correcta. Los municipios tenemos que trabajar para consolidar funciones para abaratar costos y accesar los servicios a la comunidad. En nuestro caso los comerieños, tienen que sacar la permisología en Humacao, por lo que teniéndola aquí en Barranquitas, trabajándolo con nuestro propio personal, podemos no solamente acortar distancias sino responder con mucha más prontitud para que ese permiso se otorgue sin dilación”, apuntó. Al preguntarle cómo se siente trabajar con alcaldes de otros partidos señaló, “Yo creo que ese es el gran ejem-
17 DE DICIEMBRE DE 2014
Con esta iniciativa se quiere formar un consorcio modelo con los municipios de Aibonito y Comerío para comenzar a ofrecerles servicios a los constituyentes.
plo que estamos dando, un paso donde hay gente de ambos partidos políticos. Tenemos que acabar con el tribalismo político y lograr la transformación de Puerto Rico, porque el servicio público está por encima de eso”, dijo.
Por su parte el alcalde de Aibonito William Alicea Pérez se mostró confiado con el establecimiento de esta oficina que, en un futuro no muy lejano, le brindará servicios a los residentes de su pueblo. “Este es un gran logro
5
que nos beneficia a todos. Aquí no hay diferencias y solamente el propósito genuino de servir a los residentes de la montaña. Agradecemos la gestión del Presidente de la Junta de Planificación Luis García Pelatti para que este consorcio se forme y esté accesible a nuestros constituyentes. Aquí definitivamente desde el corazón de la montaña le estamos dando a demostrar que, cuando nos unimos como pueblo, podemos hacer más”, afirmó. En la ceremonia también estuvo el Representante Urayoán Hernández, quien opinó, “es un gran paso que se ha tomado, porque le facilita al pueblo el acceso a los servicios. Esta será una oficina céntrica por lo que tengo que felicitar al alcalde Francisco López por la iniciativa”, manifestó. En la actividad también estuvieron presentes miembros de junta de la comunidad. La Oficina que está ubicada al lado de la Casa Alcaldía en Barranquitas será dirigida por el ingeniero y planificador Juan H. Medina Camacho, quien ex-
plicó que el acuerdo suscrito por el Ingeniero Alberto Lastra, de la Oficina de Gerencia de Permisos, permitirá que se otorguen las autorizaciones en un periodo razonable, que puede ser hasta la misma semana, si el peticionario cumple con los documentos requeridos. “Permisos para negocios, residencias, construcciones y segregaciones de terrenos serán expedidos con prontitud”, dijo al afirmar que para el próximo semestre se espera que oficialmente los servicios sean expedidos a los peticionarios de Aibonito y Barranquitas. Con este convenio se añade un nuevo Municipio Autónomo a los once existentes entre los que se encuentran: Ponce, Bayamón, Guaynabo, Cabo Rojo, Carolina, Caguas, Aguadilla, Cidra, Humacao, San Juan y Trujillo Alto. Además, bajo la Ley 81 “Ley de Municipios Autónomos de 1991” en la primera década se firmaron siete Convenios, en la segunda tres y en el presente año se han suscrito otros dos.
6
17 DE DICIEMBRE DE 2014
“The Joy of Christmas”
La velada navideña 2014 en Cidra
Por: Haydee Ramos La Escuela Especializada Bilingüe Luis Muñoz Iglesias de Cidra, presentó este pasado viernes 12 de diciembre "The Joy of Christmas" la velada navideña 2014 en la plazoleta de la alcaldía. Los estudiantes de kinder a duodécimo grado, interpretaron diferentes presentaciones artísticas como bailes, drama, pantomima y canto con coloridas vestimentas y mucha creatividad que dieron vida a la magia
navideña. Duendes, Santa Claus, Princesas, muñecos, campanas y regalos iluminaron la alegría de todos sus familiares y amigos con sus talentos. Fascinados con la navidad en años 70, 80 y 90 y sin faltar el verdadero significado de la navidad con el tradicional nacimiento viviente, ángeles y El niño del tambor por los niños
de Kinder Garden. Estudiantes interpretaron hermosas canciones como Ludeishka Polanco cerrando la hermosa actividad cantando "Ve a cantar" La ilusión y tradición navideña fueron posible por el compromiso de maestros, estudiantes y padres que han llevado esta escuela a ser una de las mejores escuelas públicas en excelencia académica en todo Puerto Rico.
Santeros
listos para su encuentro en Orocovis Por: La Cordillera Sobre 80 de los mejores tallistas de Puerto Rico se reunirán el domingo, 21 de diciembre, frente al Museo Orocoveño de la familia Avilés, para celebrar la trigésima primera edición del Encuentro Nacional de Santeros en Orocovis. Según informó el portavoz de la familia que organiza el concurrido evento, Antonio “Papo” Avilés, la edición de este año será dedicada a Efraín Torres Camacho y a la juventud puertorriqueña. Torres Camacho, oriundo de San Germán, es un destacado santero con más de sesenta años de experiencia en la talla. “Vamos a rendir un merecido homenaje a Efraín Torres Camacho, quien ha dedicado su vida al arte de
tallar santos, los cuales casi nunca pinta, pues prefiere la apariencia de la madera natural en sus obras. Además, Efraín es reconocido por sus representaciones de la Virgen de la Monserrate y por impartir sus figuras con diferentes emociones. Quisimos incluir un reconocimiento también a la juventud puertorriqueña tomando en cuenta la gran cantidad de jóvenes que se están interesando en la talla. Son ellos quienes mantendrán viva esta tradición para las próximas generaciones”, explicó “Papo” Avilés. El evento está pautado para comenzar a las 9:00 de la mañana y contará con una gigantesca carpa bajo la cual se ubicarán tallistas de toda la isla para exhibir sus piezas y que el público pueda comprarlas. “El espectáculo incluye a la Rondalla Típica Orocoveña a las 11:00am; los Pleneros de la Cresta a la 1:00pm; Antología Jíbara a las 3:00pm y Tito Auger con una presentación acústica a las 4:30pm para cerrar las actividades. Invitamos a toda la familia puertorriqueña a que nos acompañe este próximo domingo, 21 de diciembre a esta fiesta en la que enaltecemos nuestras costumbres y tradiciones”, añadió Avilés.
7 PERIODICO LA CORDILLERA
• 17 DE DICIEMBRE DE 2014
17 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 8
9 PERIODICO LA CORDILLERA
• 17 DE DICIEMBRE DE 2014
17 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 10
17 DE DICIEMBRE DE 2014
11
Niños y jóvenes de Orocovis y Barranquitas
llegaron hasta el Capitolio con música y sabor navideño Corozal también dice presente en la Casa de las Leyes
Por: Arnaldo García La Cordillera Decenas de estudiantes de la Escuela Segunda Unidad Saltos de Orocovis, fueron recibidos en el Capitolio como parte de la iniciativa, "Senado Abierto en Navidad”, del presidente Eduardo A. Bhatia. Los estudiantes que forman la Banda, las Batuteras, las Abanderadas y la Tuna del Jardín de Niños del plantel, entonaron varias canciones en la Rotonda. El líder senatorial agradeció a los jóvenes por su talento. “El País está bien orgulloso de ustedes, que son una esperanza extraordinaria, creemos en uste-
des, en lo que están haciendo y en su música” expresó mientras estaba atento a la presentación de los jovencitos. Mientras el portavoz de la mayoría en el Senado, Aníbal José Torres, le dio la bienvenida, "mi pueblo de Orocovis dice presente en la Asamblea Legislativa. A los jóvenes que participan de las diferentes manifestaciones del arte, nuestro agradecimiento por su música”, dijo. También fue exitosa la participación de un sinnúmero de estudiantes que llenaron la Rotonda con sus talentos, entre ellos los Boys and Girls Club de
Loíza que llevaron una parranda y la Escuela Luis Muñoz Marín de Barranquitas con estudiantes trovadores. El presidente de
la Cámara de Representantes Jaime Perelló, participó de la actividad. Jóvenes de Corozal llevan
su arte navideño al Senado. Veintiséis estudiantes del grado 11 de la Escuela Superior Porfirio Cruz García de Corozal, también llegaron hasta el Capitolio para decorar el árbol de Navidad asignado al municipio de los plataneros, como parte de ‘Senado Abierto en Navidad’ que se celebra en la Casa de las Leyes. Acompañados por el alcalde Sergio Torres, los jóvenes llevaron los adornos artesanales que crearon durante este semestre en la clase de Artes Visuales, tal como lo han ido haciendo decenas de municipios durante ésta y la pasada semana.
12
17 DE DICIEMBRE DE 2014
AAA realizará trabajos Celebración del 119 programados de limpieza Aniversario de la Bandera en Represa La Plata en Aibonito de Puerto Rico en Cidra Con el propósito de mejorar el flujo de entrada de aguas crudas en las plantas de filtros, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) lleva a cabo un plan de limpieza en las represas, por lo que el próximo jueves, 18 de diciembre, a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, brigadas de la Región Este realizarán dichas labores en la represa La
Plata de Aibonito. El director del área de Cayey, José Colón Benítez, indicó que “los trabajos programados consisten en la limpieza de pocetos o tanques de almacenamiento de aguas crudas, así como las parrillas que retienen la acumulación de sedimentos y materiales que pudieran obstruir la entrada de agua que será tratada”. Durante los trabajos los residentes del barrio La Plata, Robles, Pasto, Sierra, Llano, Casco Urbano del municipio de Aibonito, podrían experimentar desde bajas presiones hasta intermitencia en el servicio de agua potable. Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio se recomienda hervir el agua por cinco minutos previo a su consumo. De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al 787-620-2482.
Este próximo lunes, 22 de diciembre a las 7:00 de la noche se estará celebrando el Día de la Bandera de Puerto Rico en la plaza pública de Cidra. La bandera de Puerto Rico cumple 119 años. Los actos comenzarán con la marcha de nuestra bandera. La misma saldrá de la alcaldía a las 7:00 de la noche, recorrerá varias calles del pueblo hasta llegar a la plaza pública donde se efectuarán las actividades de celebración. Los organizadores de la actividad seleccionan a un ciudadano que con su ejemplo haya defendido los valores que nuestra bandera representa. En ocasiones anteriores la actividad fue dedicada a Fernando Barrionuevo, Ángel Luis Rivera y Víctor Torres. Este año ese honor recayó en nuestra compueblana Clemencia Meléndez Santos. Esta cidreña fue una destacada educadora por la cual se le dio su nombre a la escuela de Rabanal de Cidra. Además fue una defensora de los valores que simbolizan nuestra bandera. Exhortamos a todos los ciudadanos a participar en esta celebración de nuestra bandera. Este es el símbolo que une a todos los puertorriqueños más allá de sus preferencias políticas, religiosas, razas y condición económica. Esta es una bonita oportunidad para que vengan acompañados con niños. Ellos disfrutarán de la actividad. Esperamos contar con la presencia de todos ustedes.
17 DE DICIEMBRE DE 2014
13
Aibonito impulsa el desarrollo de nuevos comercios Con el propósito de fortalecer e impulsar la revitalización del comercio tradicional del Centro Urbano, el Gobierno Municipal de Aibonito y su Alcalde Hon. William Alicea Pérez, por medio de la Ordenanza #7, Serie 2014-2015 creó el Programa de Desarrollo Económico del Centro Urbano, Aibonito Impulso, adscrito a la Oficina de Planificación, en donde otorgará una serie de incentivos económicos dirigidos a promover la actividad económica y comercial. Según expresado por el Alcalde William Alicea Pérez, “el Proyecto persigue promover a Aibonito como un lugar de inversión para el establecimiento de nuevos comercios y mantener en forma competitiva los comercios ya establecidos”. La Oficina de Planificación realizó un inventario en el Centro Urbano de las estructuras comerciales vacantes, razón por la cual se invitó a sus propietarios a una reunión de orientación en donde fueron informados sobre el Programa de Incentivos Económicos a los que podrán tener acceso. Los negocios que se establezcan en el Centro Urbano a partir de la aprobación de la Ordenanza podrán disfrutar de las siguientes exenciones durante los primeros tres años: 100% en Patentes Municipales, un 100% en Patentes por Alquiler y 100% en propiedad mueble. También podrán recibir la exención de un 100% en el pago de arbitrios
El Proyecto persigue promover a Aibonito como un lugar de inversión para el establecimiento de nuevos comercios y mantener en forma competitiva los comercios ya establecidos.
de construcción, 50% en el pago de arbitrios de construcción en aquellos comercios que deseen realizar mejoras para expandir sus facilidades, 100% en el pago de arbitrios de construcción en casos donde se fomente el uso mixto de estructuras (comercios y vivienda) y un 100% en el pago de arbitrios de construcción dedicada a ciertos usos como manufacturas, educación, salud, servicios exportables, entre otros. La Oficina de Planificación en coordinación con los propietarios de las estructuras comerciales vacantes mantendrá un listado actualizado con el fin de facilitar la información a toda persona interesada en establecer un negocio. Los participantes recibirán apoyo y asesoría en la permisología, análisis de puestos, educación empresarial, partici-
pación en otros programas estatales y/o federales dirigidos al establecimiento de nuevos negocios o que promuevan
algún tipo de alivio económico al comerciante local. De igual manera se está trabajando en el financiamiento a través de la creación de un producto local para pequeñas empresas. Alicea Pérez indica que “el propósito de este programa es acompañar al nuevo comerciante desde que origina la idea hasta que logre establecer su negocio”.
14
Aibonito ingrato
¡Jamás!
Dedicado a Godofredo Canino un gran aiboniteño
Por: Ángel “Pun” López Si usted como yo tuvo la suerte (o la desgracia) de vivir las décadas del 1940-1950 esta historia le parece familiar. Poca comida, pies descalzos, vientre abultado y rostros anémicos eran el denominador común. Nuestras mujeres lavaban ropa en ríos o quebradas, cargaban agua en “el quadril”, despalillaban tabaco, bordaban pañuelos o cosían guantes en sus casas, y lactaban sus hijos en público. Los hombres trabajaban la agricultura en lo que apareciera. Eran tiempos difíciles, cualquier semejanza con algunos países caribeños no es casualidad, esa era nuestra realidad. En medio de esa tragedia de país tercer mundista surgió una figura que habría de encargarse de hacer menos pesada nuestra carga. La tuberculosis, los parásitos y la anemia eran males comunes. Y llegó este médico, barba espesa, gruesos espejuelos y un deseo inmenso de compartir con la gente pobre sus penurias. Su oficina siempre estaba llena, niños adultos solicitaban sus servicios. Mirando por encima de aquellos gruesos espejuelos auscultaba más el alma que el físico de los menos pudientes. Se sabía de memoria los males que padecían con solo preguntarle sus apellidos y en las más de las ocasiones la paga que recibía constaba de una gallinita, huevos del país, harina de café o una bolsa de frutas. Nunca le importó. Su misión era ayudarlos y créame si alguien amó a su prójimo y a Dios sobre todas las cosas fue este ilustre ser humano. No sé cómo llegó a Aibo-
nito, tengo la impresión de que fue “enviado”, un ángel que sin alas nos dejó un enorme legado y que predicó con el ejemplo. En ocasiones aportaba de su dinero para los medicamentos que les recetaba a estas personas. Amó a su prójimo. El señorío que provocaba su presencia le permitió hacer cosas que ni usted ni yo podríamos hacer. En su viejo Packard se paseaba por las calles de nuestro pueblo, guiaba en contra del tránsito, se estacionaba donde le daba la gana y no fueron pocas las veces en que la policía intervino con el asunto que los alcaldes o personas importantes de nuestro pueblo se encargaban de “arreglar”. Su asiento en el Teatro Encanto era intocable, ese le pertenecía y pobre del que intentara usarlo. Nos abandonó hace muchos años aquel que pudiendo tener un nivel social o económico superior decidió compartir sus conocimientos con la gente pobre de Aibonito, generaciones completas le debemos lo que somos y lo poco o mucho que tenemos. Dios nos lo envió y decidió llamarlo. Para mi sorpresa y la de muchos ni una calle, callejón o edificio público lleva su nombre. Aibonito ingrato ¡Jamás! Como soñar no cuesta nada, me imagino que algún día estaré en primera fila escuchando a alguien dedicarle “algo”. ¡Ah se me olvidaba decirles que se llamaba Espiridión Canino natural de Carolina y que no llegó “Lo enviaron a nuestro pueblo”.
17 DE DICIEMBRE DE 2014
Contra la corriente
Por: Pablo Centeno Rivera Nadar contra la corriente no debe ser cosa fácil. Se dice de algunas especies de salmón que nacen en aguas dulces, migran al océano y vuelven al agua dulce para procrear. Tienen la capacidad de volver al mismo sitio donde nacieron para reproducirse, y los estudios recientes muestran que al menos el 90% de los salmones que remontan la corriente nacieron en ella. No se sabe cómo se orientan, pero puede que su fino sentido del olfato reconozca la química de su rio natal. El término “contra la corriente” lo utilizamos, siguiendo el ejemplo del salmón, cuando una persona o institución asume posiciones contrarias a las de la mayoría de la gente. Es el caso del representante nuevo progresista Pedro “Pellé” Santiago. Pellé Santiago se atrevió nadar contra la corriente del liderato penepé, en la Cámara de Representantes, cuando votó a favor de la “crudita”; voto que resultó decisivo para aprobar la medida. En Puerto Rico se les dice “salmón” a personas de poca capacidad, algo parecido a imbécil, torpe o que se destaca por un comportamiento poco pertinente. Es de entender, entonces, que la habilidad o destreza del salmón en su naturaleza de regresar corriente arriba, río arriba, para reproducirse (pasando tanto trabajo) se califica como torpeza. Lo que es de suponer que la acción del legislador “Pellé”
El término “contra la corriente” lo utilizamos partiendo del salmón, cuando una persona o institución asume posiciones contrarias a las de la mayoría de la gente.
puede considerarse como una actitud poco pertinente, auto suicida, de poca capacidad o inteligencia. En mi humilde opinión entiendo que no todos los que nadan “contra la corriente” son personas imbéciles o tontas; como tampoco lo es el salmón. En el caso del salmón Dios en su inmensa sabiduría lo creó de esa forma y es imposible para nosotros poner en duda la inteligencia de nuestro hacedor. El legislador, decidió contra la corriente de su partido para salvar a Toa Baja, un municipio en bancarrota que dependía de esta legislación, que liberaba al banco del gobierno, para pagar su nómina, para sobrevivir. En el Partido Popular los legisladores Luis Raúl Torres y Manuel Natal decidieron votar en contra de la legislación conocida como “La crudita”; un aumento en el impuesto de los derivados del petróleo. Podríamos decir que los representantes también decidieron en contra de la corriente en el PPD. A pesar de las molestias que
debemos entender produjo el voto contrario de Luis Raúl y Manuel, dentro del liderato del gobierno de García Padilla, no vemos un ataque tan violento como lo hizo el PNP contra su disidente. Pregunta: ¿Cómo nosotros, como opinión pública, vamos a reaccionar? ¿Cuántas veces hemos criticado a los legisladores por no tener criterio propio, por actuar como “corderitos” que llevan al matadero, y ahora cuando unos legisladores se van contra la corriente y deciden de acuerdo a sus criterios y a su conciencia los vamos a condenar? El que se encuentre sin pecado tire la primera piedra. Es ampliamente conocido que los municipios de Ponce, Yauco y Toa Baja están prácticamente en quiebra y a duras penas pueden generar ingresos para pagar su nómina mensual. Culpa de varios gobernadores, entre ellos Luis Fortuño, que vaciaron las arcas del Banco Gubernamental cuya función principal es prestar o adelantar fondos a los municipios. No es de dudar que algunos alcaldes, inclusive del penepé, estuvieran interesados en que se aprobara la “crudita” para poder salir de sus aprietos. Unos escondieron las manos, fieles a su tribu, huyéndole a la opinión pública. Otros nadaron contra la corriente, a favor y en contra del impuesto, corriendo el riesgo de pagar caro su disidencia. A fin de cuentas el pueblo espera buenos resultados, pone en juego candidaturas y todos los políticos lo saben.
15 17 DE DICIEMBRE DE 2014
El Voto
su lealtad. No hemos hecho nada por resolver nuestro problema, pero la solución está en sacarlos cuando la moral y principios no caminan de su mano o dejarlos cuando colocan primero al pueblo a pesar de todo lo que les pueda pasar. Los que pertenecen a un partido político tendrán el mecanismo de las primarias, y los que no pertenecen a un partido, tendrán el mecanismo de las elecciones. Más importante es no callar, y asumir la iniciativa de hablar, escribir, usar los medios de expresión pública, radio, t.v., para dejar saber que estamos molestos con “X” o “Y” legisladores, y que los mismos no merecen estar en el puesto que ocupan. Hay que tener la entereza de atrevernos a subir y bajar candidatos, independiente esto de cualquier ideología política. El que nos hace daño hoy, hará menos daño sino está. El que nos hizo daño ayer, hará menos daño hoy porque no está. Manuel Natal es símbolo de valentía y arrojo, atreviéndose a enfrentar a su partido. ¿Qué si lo amenazaron, qué si le doblaron el brazo, qué si le ofrecieron presupuesto y facilidades? Todo tómelo como posible, pero ese legislador me demostró que tiene moral y principios. ºßSin embargo no todo lo que aparenta ser puede ser. Tomemos el caso del representante Pedro “Pellé” Santiago, fiel servidor del alcalde Aníbal Vega Borges, el cual se fue contra el “caucus” de su partido. Este legislador tanto en la campaña donde perdió su primaria, como en la que ganó, y su posterior elección, me ha demostrado poca capacidad intelectual, y esto lo digo con respeto, pero con evidencia. Ha caminado de la mano del alcalde de Toa Baja en todo momento, no lo han soltado, y no crea usted que al votar a favor de la “crudita” no estaba de la mano del mismo alcalde. Me luce como una persona con poca iniciativa, y creo que estoy siendo conservador. Este voto no fue uno de independencia de criterio, tal y como aquí he favorecido, todo lo contrario, fue uno contra su caucus, contra el pueblo que representa, y contra el pueblo de Puerto Rico. Usemos nuestra capacidad para respaldar al que nos representa, y para sacar al que nos traiciona.
Legislativo Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Recientemente compartía una cápsula semanal en mi página de “facebook”, titulada “La discreción legislativa”, y me sorprendí de los comentarios públicos, y sobre todo de los privados. Los candidatos nos prometen que son la cara del cambio, que no estarán sometidos a sus partidos, pero sí lo estarán al pueblo que les elegirá. ¿Hasta cuándo dura eso? Lamentablemente esto dura hasta que son elegidos. Estos legisladores, los cuales muchos de ellos llegan al capitolio con muy buenas intenciones, se convierten de inmediato en cautivos de sus propios partidos políticos. Esto llega a ser tanto como a comprometer a los candidatos por escrito para que voten de una manera determinada en temas en específico. Posterior a ser elegidos ese monstruo que se llama “caucus” los captura y los secuestra. ¿Qué es en la práctica el “caucus”? Es un grupo de legisladores del mismo partido, donde se determina cómo será el voto de esa delegación en relación a proyectos de ley. Si en ese “caucus”, aquel legislador que cuando estaba haciendo campaña nos prometió que el partido sería segundo, y el pueblo primero, se le ocurre llevarle la contraria al “caucus”, no le irá nada bien en el futuro. ¿Qué pudiera ocurrirle al legislador que se van en contra de su “caucus”? Sus compañeros dejarían de ser solidarios con él, cada vez que cumpliera años, no sería respaldado en la actividad por su pares, de ser mayoría sus proyectos de ley dormirían el sueño de los justos, de ser minoría sus compañeros de partido no respaldarían sus proyectos de ley, le boicotearían las conferencias de prensa, los alcaldes de su partido le harían campaña en contra, de ser legislador de distrito le conseguirían un candidato que lo retara en primarias, de ser legislador por acumulación los líderes del partido hablarían de sus seis preferidos sin incluirlo a él, le bajarían el presupuesto, y mucho más que usted sabe o se puede imaginar. ¿Qué tan difícil se le puede hacer a un legislador honrar su palabra? Esto es un asunto de moral y principios. ¿Dónde está el problema? Gran parte de nuestros legisladores nos enseñaron desde el primer día de cuál lado estaba
17 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 16
16 17 DE DICIEMBRE DE 2014
¿Dónde está Shalimar?
Por: Evelyn Cruz A pesar de que no me importan los programas de Corazón que se dan a diario en nuestro país; me preocupó la muerte de Topy, como a muchos les inquietó. Esos muchos se angustiaron por los supuestos amoríos de Shalimar con Carlos. Las odiosas redes sociales manejadas por gentes sin escrúpulos, matones de barrio, mujeres libidinosas, niños descarriados, viejos corruptos o sea toda esta gentuza que no tiene compra en su casa, pero tiene un IPhone de último modelo el que maneja en la oficina de los cupones, en los supermercados, en el patio de su casa y en el baño, mientras maneja su estreñimiento; todos se han dedicado a elaborar chismes y conclusiones acerca de esta chica con Topy. La veía en el show de Raymond y era una gran animadora. No puedo decir que era brillante porque en ese show ninguno lo es. Pero su presencia impactaba. Unas veces la vi con unos shorts bastante atrevidos pero luego comenzó a vestir con trajes elegantes. Pudo llegar a ser una buena animadora, pero las redes sociales trazaron su destino. Algún estúpido la veló y le sacó una que otra foto con Topy. Tal vez estaban hablando de un contrato para lanzarla como cantante o como mantenedora en un show. Quizá ella le dio un beso de agradecimiento por la oportunidad que le ofrecía. No lo sabemos. Pero un jilipollas que la vio se encargó de poner la foto en la letrina, perdón, en las redes sociales y acabaron con su futuro.Yo no sé que tiene que ver lo que se come, lo que se bebe, lo que se compra, lo que se empeña, lo que se habla, a quién se quiere, a quién se odia, con quién se duerme, o lo que les de la gana de hacer a la gente de los medios; con nuestra opinión. Me importaria si su dicción es buena, si su presencia es grata, si su ropa es atractiva, si sus manos están bien cuidadas y sobre todo si su voz es placente. Todo esto lo tenía Shalimar. Después de todo a nadie le importe un canijo. A ella le faltó el valor de decir: "Yo valgo por lo que hago y no por lo que soy," Pero no le hizo frente a su realidad no le dio un beso a Mojena para que no la echara. ¿Dónde está Shalimar? Si quieren saberlo busquen en las sucias redes y soporten la peste a pescado podrido y así lo sabrán.
17 PERIODICO LA CORDILLERA
• 17 DE DICIEMBRE DE 2014
17 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
18 17 DE DICIEMBRE DE 2014
Policiacas
Por: Arnaldo García La Cordillera Asesinatos en Corozal y Cayey El crimen sigue causando estragos en los pueblos de la montaña. En el barrio Cibuco de Corozal fue encontrado el cuerpo baleado de un hombre que no ha sido identificado. Por otra parte en el barrio Polvorín de Cayey, ejecutaron a Pedro J. Rodríguez Rivera de 25 años. Este es el asesinato #23 que se reporta en Cayey en lo que va del 2014. Agentes de la División de Homicidios investigan lo sucedido. Robos a montón por chavo Los pillos siguen haciendo de las suyas en los pueblos de La Cordillera. En Guavate de Cayey, dos enmascarados asaltaron a Carlos Pagán Rivera, quien alega que le quitaron 100 dólares. Mientras en la carretera 14 también de Cayey, dos mozalbetes asaltaron la Panadería Toita Bakery. Por otra parte en el barrio Caonillas de Aibonito fue víctima de robo Magaly Rodríguez Meléndez de 40 años. Según la querella dos maleantes armados le arrebataron la cartera con dinero y otras pertenencias. También en el barrio Vega Redonda de Comerío, dos bandoleros llegaron hasta el negocio La Simpatía, para despojar al dueño, y los clientes, de dinero y prendas. Están robando viandas No conformes con el gran robo de plátanos reportado en un negocio de Corozal, la plaga del crimen se ha extendido hasta otros pueblos. En el sector La Torre del barrio Cañabón de Barranquitas le aviaron la finca a Don Ramón Fernández Pagán. El conocido agricultor de la zona alega que alguien logró acceso al área de su siembra para apropiarse ilegalmente de 25 racimos de plátanos y 15 racimos de guineos, una paila de herbicida y herramientas agrícolas. La propiedad hurtada fue valorada en $2,000 dólares. Tremendo bono para los Pillos Un escalamiento de grandes proporciones se reportó en la barriada La Vega en Barranquitas. Según Manuel O. Marrero, los pillos lograron acceso al interior del Colmado Marrero y se robaron $223,600 dólares en efectivo y cheques. Mientras en el barrio Helechal también de Barranquitas los cacos visitaron la casa de Daniel Nazario Ramos de donde se
llevaron propiedad valorada en $17,540 dólares. Por otra parte en Orocovis Informa Robert Martínez de la Compañía Tan Ríos Construction, que se robaron el panel de reloj y la computadora de una máquina cuyo valor fue estimado en $3,000 dólares. Ocupan piezas robadas Agentes de la División de Vehículo Hurtado de Aibonito bajo el mando del Teniente Félix Fontánez, diligenciaron una orden de allanamiento en el barrio Pedro García entre Coamo y Orocovis, donde arrestaron a un hombre de 31 años (no le han sometido cargos) por tener en su poder piezas hurtadas de las marcas; Jeep, Kia, Mitsubishi y Toyota entre otros. La investigación de este caso continúa. Arrestan a prófugo Uno de los prófugos más buscados ya está tras las rejas después que agentes de la División de Arrestos Especiales y efectivos del US Marshalls, lograran echarle el guante mientras se encontraba en un motel de Juana Díaz. A Jason A. Rodríguez Ortiz de 25 años se le imputa dar muerte a tiros a Omar Rodríguez Cardona de 33 años. La fianza impuesta contra el presunto gatillero totaliza un millón de dólares. Pollo jacking en Aibonito Un camión repleto de pollo fresco, acabado de procesar, fue hurtado en la carretera 14 frente a la fábrica TO-RICOS en el barrio Asomante de Aibonito. Según el querellante luego de cargar el furgón, lo dejó estacionado al frente de la procesadora y alguien aprovechó para robárselo con 20 mil libras de pollo que fueron valoradas en $28 mil dólares. Fuentes aseguran que ya la policía tiene pistas de los comerciantes que compraron el pollo robado y en algún momento serán arrestados y procesados. Agresiones en el Centro La Policía investiga varios incidentes violentos en la zona central. En Caonillas de Aibonito, un hombre cuya identidad se desconoce, cortó con una navaja a Guillermo Soto Rosario de 22 años quien fue atendido en el Hospital Menonita. Por otra parte en el barrio Botijas dos de Orocovis le dispararon a un joven cuya identidad fue protegida por motivos de seguridad.
horario para hacer las compras, cocinar, visitar amigos y familiares, etc. Si va a manejar, salga con tiempo de sobra para no estresarse si hay mucho tránsito. 3. Aprenda a decir no. No a las cosas con las que usted verdaderamente no quiere comprometerse. No, a las actividades en las que usted no tiene deseo de participar. No a miembros de la familia o a los llamados amigos que usted no quiere visitar. 4. Dedique algún tiempo para meditar y relajarse. Estar solo de 10 a 15 minutos en un lugar tranquilo y sin distracciones es excelente para mejorar
su estado de ánimo. 5. Exprese sus sentimientos. No tiene nada de malo llorar, si así lo siente. Usted no tiene que estar feliz simplemente porque llegaron las fiestas. Reconocer sus sentimientos es normal para aliviar el dolor por la pérdida de un ser querido, de un empleo o por haber recibido una mala noticia. 6. Sea realista. A medida que las familias se mudan y crecen, las tradiciones con frecuencia también cambian con el tiempo. Use la tecnología de Skipe, Facebook o Twitter para comunicarse con los suyos, o simplemente utilice el tradicional método de enviar cartas o tarjetas por correo postal. 7. Busque ayuda. Si se siente muy triste Acuda a la familia, amigos, comunidad, agencias de servicios sociales o los servicios religiosos. Algunas veces se necesita la asistencia de un profesional para que lo ayude a navegar por una situación difícil. Tomar los pasos necesarios le ayudarán a no sentirse tan mal durante esta época y encontrar verdaderos motivos para disfrutar la Navidad. Información cortesía de GobiernoUSA.gov
• 17 DE DICIEMBRE DE 2014
Las finanzas y las tareas básicas como cocinar y salir de compras, son algunos factores que provocan ansiedad y estrés. Conozca los pasos para sobreponerse. A muchas personas la temporada navideña les afecta de diferente manera. Las compras, los gastos, el tránsito, la gente e incluso la soledad pueden ser causa de estrés o depresión. No se preocupe, las siguientes recomendaciones pueden ayudarlo a sobrellevar los factores estresantes de esta temporada. 1. Ajústese a un presupuesto. Antes de ir de compras, decida cuánto dinero puede permitirse gastar en regalos. Si gasta de más, puede sentirse ansioso, tenso y molesto durante varios meses después, mientras hace esfuerzos para saldar la deuda. Mejor done su tiempo visitando a alguien en el hospital o ayudando en un albergue de desamparados. 2. Planee con tiempo. Establezca una lista con
19 PERIODICO LA CORDILLERA
7 pasos para combatir la depresión durante las fiestas
17 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
La salud mental y los adolescentes:
Esté atento a las señales de alerta
La adolescencia tampoco es una época fácil para los padres de familia. A medida que los niños atraviesan las tantas transiciones turbulentas de la adolescencia; físicas, emocionales, hormonales, sexuales, sociales, intelectuales, la presión y los problemas que enfrentan pueden ser abrumadores. Para muchos adolescentes, estas y otras presiones pueden llevar a uno o más de una gran variedad de trastornos de la salud mental; todos son temas de preocupación y algunos hasta representan un peligro para la vida. Algunos consejos clave para los padres de familia se enumeran a continuación: Comunicación constante, abierta y honesta Sus hijos no solo querrán saber que pueden hablarle sobre cualquier tema, usted debe comprometerse a abordar temas de inquietud abiertamente. Hable acerca de sus propias experiencias y temores cuando usted era adolescente. Hágales saber que no están solos y que sus ansiedades no son únicas. Entienda que los trastornos de la salud mental pueden tratarse Obtenga información acerca de los trastornos de la salud mental más comunes entre adolescentes; hable con el pediatra de su hijo, el departamento local de salud, con su líder religioso y representantes de la escuela de su hijo acerca de la clase de información que ellos tienen disponible. Esté atento a la conducta de su hijo adolescente La adolescencia es, en efecto, un tiempo de transición y cambio, pero los cambios de conducta serios, dramáticos o abruptos pueden ser indicadores de problemas de salud mental graves.
Entre las “señales de alerta” de la salud mental que debe observar se incluyen: Dormir excesivamente Pérdida de autoestima Descenso en el rendimiento académico Pérdida de peso y apetito Cambios bruscos de personalidad Algunos de los problemas de salud mental clave de los que tiene que estar atento son: Depresión Cambios en los patrones de sueño Llanto inesperado o mal humor excesivo Hábitos alimenticios que ocasionen pérdida o ganancia de peso notable Expresiones de desesperanza o inutilidad Paranoia y exceso de aislamiento Auto mutilación o hablar sobre hacerse daño a sí mismo Preocupación obsesiva por la imagen física Aislamiento excesivo Abandono de amigos y grupos sociales Trastornos alimenticios La preocupación por la imagen física puede convertirse en obsesión, lo que ocasiona una sorprendente pérdida de peso que afecta gravemente la salud del adolescente:
Anorexia: evitar los alimentos y los cambios notables en hábitos alimenticios puede desencadenar preocupaciones. Bulimia: purgar (provocar vómitos) después de alimentarse; esté alerta tanto por una pérdida dramática de peso sin cambio en los hábitos alimenticios (que también puede indicar otros problemas de salud que requieren atención médica); así como por ir corriendo al baño u otro lugar privado después de una comida. Abuso de fármacos: Además de la presión de grupo, los problemas de salud mental pueden llevar a los adolescentes no solo a experimentar con el alcohol y drogas, sino también con sustancias de “auto medicación”. Además de estar consciente de las señales de la conducta y físicas de abuso de alcohol y drogas; accesorios o evidencia de drogas y alcohol, resacas, dificultades de dicción, etc., los padres de familia también deben: Estar alertas al mal uso o abuso de medicamentos con receta médica: Según la APP, el uso o abuso de medicamentos con receta médica por los adolescentes está en segundo lugar, después del mal uso de marihuana y alcohol. Los medicinas con receta médica de los que más se abusa incluyen Vicodin y Xanax. Tome en cuenta que también se puede abusar de los medicamentos de venta libre: los adolescentes frecuentemente abusan de medicamentos de venta libre para la tos y resfriados. Las inquietudes acerca de la salud mental de su hijo adolescente debe abordarlas primero con su hijo; fomentar la comunicación abierta es un gran camino hacia los hábitos de salud mental sanos de un adolescente. Si sus inquietudes son serias, discútalas con su pediatra. Debido a que muchos problemas de salud mental tienen manifestaciones físicas; siendo la pérdida de peso la más dramática, pero no la única, su pediatra puede ofrecerle tanto una evaluación médica inicial como referencias de organizaciones de salud mental adecuadas y profesionales para terapia y tratamiento, si es necesario. http://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/Paginas/ mental-health-and-teens-watch-for-danger-signs.aspx
17 DE DICIEMBRE DE 2014
21
Cayey premia a niños en certamen de postal navideña El arte del dibujo y las tradicionales parrandas puertorriqueñas se convirtieron en la fuente de expresión de cientos de niños de las escuelas elementales de Cayey que participaron en el certamen de postal navideña. Bajo el lema “Cayey de Parranda en Navidad y Siempre”, la Cooperativa San José de Cayey se convirtió en una galería donde los dibujos ganadores fueron expuestos y que los estudiantes exhibieron con el propósito de que sus familiares y amigos tuvieran la oportunidad de apreciar el esfuerzo realizado. “Hemos visto el talento de nuestros estudiantes y aspiramos a que con estas actividades continúen desarrollándose y sigan adelante cultivando su talento. Y es precisamente a que nuestros esfuerzos en Cayey van dirigidos, donde tengamos más maestros, artistas, espectadores y empresarios del arte. Las personas que se desarrollan en el arte, alejan de su corazón la violencia y viven y promulgan la paz entre todos los seres humanos”, expresó Ortiz Velázquez. Cabe destacar que este año, el jurado estuvo compuesto por el cantante puertorriqueño y residente de Cayey, Danny Rivera, el artista Heriberto Dávila y el profesor del curso de Arte Público de la Escuela de Bellas Artes, Alex Sánchez.
Estudiantes de la Escuela Fray Benigno Carrión reciben de parte del alcalde Rolando Ortiz Velázquez, la premiación del certamen de tarjeta de navidad. Les acompañan Heriberto Dávila y personal del Municipio de Cayey y la Cooperativa San José.
17 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
17 DE DICIEMBRE DE 2014
23
Escápate en Navidad
Alrededor del mundo Por:Elizabeth Blanc Eliblanc787@gmail.com Todos estamos de acuerdo que no hay Navidades…como las puertorriqueñas… La Navidad es una amalgama entre lo religioso y lo folkórico, aderezada con arroz con gandules, pasteles y matizados con misa de gallo y aguinaldos. Lo más importante… el nacimiento del niño Jesús. No obstante, hoy mi intención es demostrarle cómo se celebra la Navidad en otras partes del mundo. AUSTRALIA- Los fuegos artificiales sobre la bahía de Sydney constituye una de las celebraciones más fastuosas del planeta con la Sydney Opera House de fondo. BRAZIL- El tan esperado “año novo” en portugués marca el inicio de la época otoñal. La playa de Copacabana se enciende con el gentío. A medianoche la gente salta en el agua y arroja flores al mar pidiendo bendiciones. CHILE- El Viejito Pascuero es el que entra por las chimeneas y reparte regalos. La noche del 31 se estila cenar en los cementerios junto a las tumbas de sus parientes fallecidos y dedicarle FRANCIA- Con champagne y Foie Gras, los brindis. los franceses se la pasan de festejo en festejo desde Navidad hasta Año Nuevo. Mientras su ESPAÑA- El lugar de encuentro para el día famosa Torre Eiffel se ilumina de luz y brillo de Navidad en Madrid es la Puerta del Sol. Al dar hasta el firmamento. las doce en año nuevo se consumen doce uvas y se brinda con champan o sidra. IRLANDA- La celebración irlandesa suele ser más modesta que en otros confines. A mediaECUADOR- Al igual que muchos países lati- noche del 31 de diciembre doblan las campanas noamericanos, los ecuatorianos son herederos de de las iglesias. A las 3 de la tarde es imperativo las tradiciones de los españoles. Los villacincos el té y las galletitas de San Nicolás. y las misas de Gallo son reconocidos más allá de las costas de Guayaquil. ITALIA- Tiran la casa por la ventana ya
que el 31 de diciembre es el día de su santo: San Silvestre ese día usan ropa interior roja para que no les falte el amor. Se reúnen todos desde Roma hasta Sicilia aderezando la tertulia con vinos y pastas. MÉXICO- Un denominador común de estas festividades son las Posadas, una recreación de la Virgen María montada en burro y José pidiendo posada. Acompañándolas va un coro de niños que toca de puerta en puerta pidiendo alojamiento para la pareja. La procesión va creciendo hasta llegar a la iglesia para la misa.
17 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 24
25 PERIODICO LA CORDILLERA
Por Félix “duldin” Meléndez Recientemente la escuela Benigno Fernández García se proclamó Campeón Nacional en el Sóftbol Masculino del nivel intermedio como parte del Programa de Educación Física del Departamento de Educación. Orlando Vidal, fueron coroLos jovencinadas como las campeonas tos de la Benigdel torneo Same Level 2014. no vencieron de Las Buhas de Cidra manera convineliminaron a Las Mets de cente a la escuela intermedia Ángel Guaynabo 25-17 y 25-15. G. Quintero de Luego hicieron lo propio con Morovis,13 caLas Titanas de Morovis 25-14 rreras por 4. Los nuevos y 25-19, llevándose el campeonato del torneo las cidreñas. monarcas del sóftCabe destacar que las bol de escuelas intermedia “La jugadoras son estudiantes Junior” como se le conoce en el pueblo de Cayey se lanzó al terreno de promedio excelente de la de juego con mucha agresividad logrando anotar siete carreras en la clase Graduanda Pirationix misma primera entrada. Añadió una carrera en la segunda entrada, 2014-2015, demostrando jun- dos en la quinta y tres en la sexta para un total de 13. Este extraordinario trabuco de la “La Junior” de Cayey es to al señor Orlando Vidal, que dirigido por Eliazib Rivera y asistido por Carlos Colón y Benjamín la educación de excelencia Rosa. junto con el deporte pueden
torneo Same Level 2014
Las Buhas de Cidra eliminaron a Las Mets de Guaynabo 25-17 y 25-15.
ir de la mano. Los padres felicitan a Por: Oly Ramos Las Buhas, representando El pasado domingo 14 a la escuela Segunda Uni- estas excelentes jugadoras de diciembre del 2014, en dad Clemencia Meléndez y estudiantes por sus logros el pueblo de Guaynabo, el Santos del barrio Rabanal de alcanzados. equipo de jóvenes 13-14 Cidra, dirigido por el señor
Efraín Nieves
Nuevo dirigente 2014 de Los Próceres de Barranquitas
Por: Carlos Alvarado El pasado sábado 6 de diciembre se anunció oficialmente en un programa deportivo en Barranquitas la contratación de Efraín Nieves como nuevo mentor de Los próceres de Barranquitas. En el programa se econtraba el apoderado de Los Próceres de Barranquitas Heriberto López y Jorge L. “Titío” Ortiz lo entrevistó a con relación a donde jugaría Barranquitas si se comenzara la construcción del parque y éste contestó que Barranquitas jugará en el parque de Aibonito el Estadio Hermanos Marreros. Anunció que el veterano Efraín Nieves será el dirigente de Los Próceres y con éste estarán Luis Salas como “Coach”, Juan Carlos Vélez como Gerente General y Abran “Chino” Ayala, como “pitching coach”. Así que pendientes a Los Próceres que prometen dar mucho de que hablar esta nueva temporada 2015.
Aisha Figueroa
Seleccionada Atleta del Año del Sóftbol
Por: Félix “duldin” Meléndez Recuerdo muy bien cuando la jovencita de ascendencia boricua, Aisha Figueroa, vino a jugar con Juncos en el Sóftbol Superior. Tommy Velázquez, presidente de la Federación de Sóftbol me envió para que la evaluara para ver qué oportunidades tenía para estar en el equipo grande de Puerto Rico. Aixa es una jugadora impactante. Jugó en División 1 en los Estados Unidos donde demostró sus grandes habilidades. Ya en Puerto Rico su destaque fue excepcional. Cuando la invitamos a las prácticas de la Selección Nacional lucía súper emocionada y de igual manera sus padres que siempre la acompañaban a Puerto Rico cuando jugaba en la Superior. Esta espectacular segunda base defiende los colores puertorriqueños con mucha entrega y no tiene ningún reparo en gritar a viva voz que es puertorriqueña y que ama a su islita. “En el momento que recibí la invitación solo podía pensar en la suerte que había tenido y en el honor que sería defender los colores del país de mi origen. Ser parte de la selección ha sido la experiencia más grande de mi vida”, describió la atleta de 23 años de edad. “A pesar de que no nací en la isla, yo soy puertorriqueña. Es un privilegio ser parte de un gran equipo y ponerme la camisa que dice Puerto Rico en el pecho”, expresó bien emocionada.
• 17 DE DICIEMBRE DE 2014
Sóftbol de Escolar Cidreñas campeonas del
17 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
Miguel Cotto vs. Canelo Álvarez
Casi una realidad
Por: Félix “Duldin” Meléndez El boxeador puertorriqueño y campeón del peso mediano Miguel Cotto puso su nombre bien puesto entre los mejores boxeadores del mundo cuando obtuvo una aplastante victoria sobre Sergio "Maravilla" Martínez y donde muchos críticos no le daban mucha oportunidad al nuestro. Ahora todos quieren pelear con Miguel Cotto por lo que significa las grandes bolsas y como corre el dinero alrededor del boricua. Al momento de ir a prensa aún no hay un acuerdo para pelear el 2 de mayo frente a Saúl ‘Canelo’ Álvarez
ya que suenan otros nombres y esta pelea está en negociaciones. Obviamente debe ser una pelea bien exitosa en términos comerciales si es que se da la misma. No hay duda que ésta sería una pelea muy pareja y pudiera estar entre las mejores vendidas en años, ya que tanto Pacquiao como Mayweather han visto una gran merma en el “Pague por Ver” y éstas son dos alternativas reales, aunque otra pelea con Pacquiao está muy lejos, por el acuerdo que existe entre Miguel Cotto y Freddy Roach entrenador de ambos púgiles.
La pelea con “el Canelo” es la más que suena ya que Oscar De La Hoya aceptó todas las condiciones, Ahora sólo falta que Cotto acepte y de inmediato se comenzará con la promoción, que les aseguro será una de las mejores vistas en muchos años. Son dos peleadores que venden mucho y sus estilos encajan muy bien. No hay duda que Miguel Cotto quiere una pelea con Floyd Mayweather. Ese sería el posible retiro del cagüeño del boxeo. Canelo por su parte también quiere al “Money Man” quien en su pelea derrotó de manera fácil al mexicano. Con el puertorriqueño Miguel Cotto la historia fue diferente. Con la victoria contundente sobre Maravilla Martínez, Miguel Cotto está nuevamente en el tope del boxeo mundial. Ambos (Cotto y Canelo) son los peleadores más vendedores del momento, y una pelea en el Madison Square Garden o en las Vegas y cuidado sino en Texas, sería un exitazo en taquilla. La histórica rivalidad boxística entre México y Puerto Rico vende por
todas partes. Tan es así, que la espera se está convirtiendo en una verdadera agonía entre los fanáticos de ambos boxeadores. En los Ángeles hay una población mexicana bien grande y de igual manera hay una población puertorriqueña extremadamente grande en Nueva York. Los ratings en México serán altísimos y en Puerto Rico en cada rincón de la isla ya están preparados para este “Mega Combate”. Todos sabemos, que Saúl “el Canelo” Álvarez tiene contrato con Golden Boy, mientras que Miguel Cotto es un peleador agente libre, que no tiene un contrato de exclusividad con alguna promotora, pero que al momento de escoger una promotora, su confianza está depositada en Top Rank. Ahora se discute el peso. Miguel no pudo hacer las 160 libras completas y subió con un par de libras menos frente a Maravilla. Pelear en 154 es lo más atractivo hasta el momento. Ya el Boricua vio su sueño realizado al derrotar a Sergio Martínez e hizo historia para Puerto Rico. Sin embargo pudiera ser aún más millonaria la pelea en las 160 libras. Todos los envueltos en éstas negociaciones están muy confiados que este combate se haga el 2 de mayo 2015, ¿dónde? No sabemos.
En su última pelea el ícono del boxeo boricua, Miguel Cotto lució inmeso ante el argentino “Maravilla” Martínez.
Otro de los nuevos integrantes de Los Polluelos Ángel Negrón, en su turno de bateo en la práctica.
El apoderado Ing. Edwin Ramos (der.) y el dirigente Mario Alicea (izq.) en la bienvenida a uno de los nuevos integrantes de Los Polluelos Kevin Millet (centro).
• 17 DE DICIEMBRE DE 2014
Por: Carmen Pérez Con buena asistencia de jugadores que demostraron gran dinamismo Los Polluelos de Aibonito de la Liga de Béisbol Superior Doble A, comenzaron sus prácticas el pasado 10 de diciembre de 2014. La práctica se llevó a cabo en el Estadio Hermanos Marrero, cosa que Los Polluelos no habían hecho por las pasadas 3 temporadas debido a las remodelaciones en dicha instalación deportiva. En la práctica estuvieron presentes las nuevas adquisiciones de la franquicia; Joel Morales, Kevin Millet, Ángel Negrón y Milton González. No pudieron estar presentes por encontrarse activos en la serie “round robin” de la Coliceba; Luis Jiménez y Heriberto Santana. El dirigente de la novena Mario Alicea, nos dice de esa primera práctica, que estuvo sorprendido de ver a tanto jugador con deseos de pertenecer a la familia de Los Polluelos. En la práctica se enfatizó en mostrar un “infield” corto, que los bateadores hicieran su rutina en ofensiva y se observó tirar a los lanzadores fuera del róster en el “bullpen” para evaluarlos y ver quienes están a la altura de pertenecer a nuestro equipo. Su plan de trabajo está concentrado en enfatizar la preparación y condición física de los muchachos para cuando comience la temporada estén en la mejor condición posible. El dirigente resume la primera práctica como; “muy buena, los muchachos en la mejor disposición y actitud para lograr lo que todos queremos; el campeonato” dijo Mario Alicea. Por esa misma línea se expresó el apoderado de Los Polluelos el Ing. Edwin Ramos, quien personalmente les dio la bienvenida a todos los jugadores, especialmente a los nuevos integrantes del equipo. “Me siento entusiasmado con lo que vimos en la práctica. Entrega tanto de los peloteros como del cuerpo técnico, eso nos motiva a trabajar fuerte para lograr todo este año 2015. El ambiente en las gradas con la fanaticada presente fue excelente. Así que espero muchas cosas buenas este año”; dijo Ramos. Las prácticas del equipo Polluelos, continúan todos los miércoles a partir de las 6:30pm en el Estadio Hermanos Marrero de Aibonito.
27 PERIODICO LA CORDILLERA
Los Polluelos arrancaron con sus prácticas
17 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 28
Béisbol AA
Comerío en busca de un lanzador profesional Por: “Duldin” Meléndez Los Pescadores del Plata de Comerío están en busca de un lanzador profesional. Según el Gerente General de Comerío, José “Teto” Otero, se trabajará bien fuerte en la contratación de un lanzador con experiencia profesional ante la situación de que el estelar zurdo Eric Rivera será nuevamente operado de su brazo y se perderá toda la temporada 2015. La salida de su estelar lanzador zurdo Eric Rivera es un duro golpe para esta organización que busca reverdecer laureles y hacer
Eric Rivera será nuevamente operado de su brazo y se perderá toda la temporada 2015.
de este equipo uno de categoría campeonil. Por lo tanto se verán obligados a conseguir un lanzador de experiencia profesional que pueda encabezar el cuerpo de lanzadores ya compuesto por los zurdos Luis Xavier Ortiz y Jomar Huertas. “Vamos en busca de un
sustituto en la medida que podamos encontrarlo. Nuestra prioridad es un lanzador de experiencia profesional pero tampoco nos vamos a desesperar. Buscaremos la mejor opción en el mercado. Aunque en este momento estamos tranquilos porque tenemos buenos lanzadores que nos pueden mantener en la ruta ganadora en lo que encontramos lo que buscamos, la salida de Eric nos deja un hueco, pero confío en el “staff” de lanzadores que tenemos ya que serán ellos los que harán el trabajo mientras podamos buscar un sustituto; indicó el Gerente General de Los Pescadores, José “Teto” Otero. Al momento, la gerencia de Los Pescadores del Plata de Comerío ha conversado con varios lanzadores en busca del sustituto de Eric Rivera. Ya el equipo comenzó sus prácticas el pasado miércoles y se espera que lleguen varios invitados para la semana que viene. Comerío sigue demostrando mucho interés en lanzadores jóvenes de brazos fuertes y los que asistan a las diferentes prácticas serán bien observados por la gerencia. Los Pescadores no cambiarán mucho en este año. Siguen siendo un equipo de gran ofensiva encabezada por su guardabosques izquierdo Gadiel Robles. Se ha hablado mucho de un
El Gerente General de Los Pescadores del Plata, José “Teto” Otero, confía en que Jomar Huertas, (arriba en la foto) y el resto del “staff” de lanzadores hagan el trabajo mientras consiguen un lanzador que los ayude.
posible cambio por este jugador, sin embargo según “Teto” Otero, Robles es intocable en el equipo y de igual manera Gabinito Rosario. “Cuando tratamos de hacer un cambio de jugadores, de mano nos piden a Gabanito o a Gadiel y ahí mismo se acaban las conversaciones. Tenemos otros jugadores que si recibimos una buena oferta, pudiéramos considerar, pero por estos dos en particular nada que ver, afirmó Otero. Comerío presentará a Jonathan Morales junto a Alejandro Jiménez en la primera base mientras que Bernie Cintrón marcará por el momento en la segunda base. Wilfredo Rosario se queda en las paradas cortas mientras que Víctor Claudio con un año más de experiencia en este béisbol será el custodio de la tercera base. En los bosques es donde más fuerte están Los Pescadores ya que cuentan con
cuatro figuras de primer orden en este béisbol. Gadiel Robles, Gabinito Rosario, O’Brien Reyes y el recién llegado Juan Carlos Rodríguez se alternarán en los jardines pero les aseguro que estarán en la alineación de Los Pescadores. El dirigente José Torres anda muy confiado en sus muchachos y espera tener el equipo ya completo para finales de enero. Por el momento Luis Gadiel Santiago será el receptor aunque se hacen gestiones que ya están muy adelantadas en un cambio con el receptor Israel Cruz por otro receptor. Con la salida ya oficial de Cataño, la sección jugará con cinco equipos y les aseguro que será de mayor beneficio para los demás equipos. Los apoderados están en busca de algunas alternativas para motivar a los fanáticos y ver cómo pueden asimilar la salida de Cayey por este año.
29 PERIODICO LA CORDILLERA • 17 DE DICIEMBRE DE 2014
Por: Oly Ramos El pasado jueves los estudiantes de la escuela Segunda Unidad del barrio Certenejas de Cidra, celebraron el maratón navideño en las facilidades de la Hacienda Sabanera y el mismo fue todo un éxito ya que la numerosa participación y buena conducta de los estudiantes y padres que asistieron fue de primer orden . Este año se ha visto mucha acción en el deporte de atletismo entre las escuelas de Cidra y de la zona central, lo cual nos llena de mucho entusiasmo ya que se le está enseñando a nuestros jóvenes lo importante que es la disciplina y los deportes para su desarrollo . Los padres de la escuela Segunda Unidad del barrio Certenejas y su facultad quedaron encantados con el evento y esperan que se repita todos los años.
Maratón Navideño
de la escuela Segunda Unidad del barrio Certenejas de Cidra
Enrique Díaz gana primer lugar.
Bryan Rivera tuvo una gran participación.
17 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 30
José Pedraza añade a
Al Haymon a su equipo de trabajo
Por: Eliezo Maldonado El pugil cidreño José “Sniper” Pedraza logró esta semana una importante firma que pudiera darle el impulso que éste necesita para sonar como uno de los grandes del boxeo a nivel mundial. Y es que el “Sniper” viajó a la capital del boxeo, Las Vegas Nevada para añadir a su equipo de trabajo al conocido manejador Al Haymon quien es un conocedor del negocio del boxeo y quien además tiene entre otros boxeadores bajo su asesoría al conocido Mayweather Jr. “Gracias a Dios ya es oficial que Al Haymon estará asesorándonos en el manejo y promoción del “Sniper”. Estuvimos conversando mucho y ellos nos habían hecho un acercamiento y tomámos la desición que entendemos será de mucho beneficio ya que este caballero se conoce el negocio del boxeo de la A a la Z y precisamente eso es lo que estamos buscando, posicionar a José Pedraza como él se merece. Buscamos los mejores rivales de renombre con la oportunidad de también obtener mejores bolsas para que al final del camino el sacrificio haya valido la pena para José “Sniper” Pedraza y confiamos que con el asesoramiento de este señor logremos el objetivo.” Nos dijo durante conversación telefónica Luis Espada, entrenador y Padre de José Pedraza. Entre los planes del “Sniper” está hacer alrededor de 3 peleas en el 2015 y se está hablando fuertemente de un posible combate a finales del 2015 con Orlando Salido para así despedirse de las 130 lbs. y subir a las 135 lbs.
con el Sr. Ángel M. Cruz Benítez, Presidente de la Federación de Karate.
• 17 DE DICIEMBRE DE 2014
Por: Carmen Pérez Aibonito, fue la sede escogida para que la Federación Puertorriqueña de Karate (FEPUKA) celebrara la actividad de Logros y Premiación de Valores del Año. En dicho evento se reconocieron y premiaron los atletas sobresalientes de este año 2014. La actividad comenzó con el saludo protocolar del Sr. Ángel M. Cruz Benítez, presidente de la Federación de Karate, quien hizo un recuento de todos los logros alcanzados para dicha federación durante el año. A la actividad asistió con motivo a los 30 años de esa federación el único miembro fundador activo; el Sr. José A. Méndez, quien fue pasado presidente y actualmente es el 2do secretario general de la Mundial (WFK). Los premiados de la federación fueron; Omar Correa (Atleta más consistente), el Aiboniteño Juan Andrés Silva y Luis Torres (Atletas Juveniles Masculinos 2014), Janessa Fonseca (Atleta Juvenil Femenino). Rita Cancel y Alejandro Paulino quienes ganaron medallas de bronce en los pasados Centroamericanos Veracruz 2014 fueron reconocidos como Atletas Adultos del Año. Cancel, en Veracruz ganó su medalla de Bronce en la disciplina de Kumite y Paulino en Kata. Los premios especiales fueron para; Sr. Félix Rivera (Miembro Atletas premiados en este orden (izq a der); Omar Correa (atleta más consistente), Alejandro Paulino (Atleta Antigüedad) Miguel Nacarino (Juez Kata B–Juez Kumite Mundial de Adulto del Año Masculino), Rita Cancel (Atleta Adulto del Año Femenino), el aiboniteño Juan Andrés Silva (Atleta Juvenil Masculino), Janessa Fonseca (Atleta Juvenil Femenino) y Luis Torres (Atleta Juvenil Masculino) la WKF) y el Sr. José A. Méndez (Miembro Fundador).
31 PERIODICO LA CORDILLERA
Federación Puertorriqueña de Karate celebra logros del año en Aibonito
17 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32