La Cordillera #952

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

Edición 952

23 de diciembre de 2014

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


23 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


3

23 DE DICIEMBRE DE 2014

31er. Encuentro

Nacional de Santeros en Orocovis

Coro de UPR-Cayey Festeja 40 aniversario con villancicos en Noticentro al Amanecer

Integrantes del coro de la Universidad de Puerto Rico en Cayey festejaron en grande su 40 años de trayectoria con una parranda de villancicos en Noticentro al Amanecer. Allí cantaron Aleluya y Cumbanchero, clásicos de Rafael Hernández, bajo la dirección de Amarilis Pagán-Vilá, quien deseó a todos los televidentes felices fiestas, a nombre del Dr. Mario Medina Cabán, rector de la UPR-Cayey. A inicios de la temporada navideña, el Coro de la Universidad de Cayey ofreció un concierto conmemorativo en el Teatro Ramón Frade, que incluyó los clásicos navideños. “Tuvimos recientemente un concierto especial en el que conmemoramos 40 años de trayectoria”, dijo la directora del coro en entrevista al aire con los periodistas Normando Valentín y Keila Hernández. Por su parte, Pagán-Vilá destacó que conlleva muchas horas de ensayo y disciplina lograr armonizar las voces del conjunto coral. La participación del coro se trasmitió a lo largo del noticiario mañanero local y a través de WAPA América, que llega a cinco millones de hogares a través de todo los Estados Unidos. Los integrantes del coro dividen su tiempo para completar su programa de estudios en la UPRCayey, donde cursan sus grados en los diversos programas que brinda la institución.

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

Por: Arnaldo García La Cordillera Cientos de personas de toda la isla viajaron el pasado domingo hasta Orocovis para participar del 31er Encuentro Nacional de Talladores de Santos que se celebró en los terrenos del Museo de la Familia Avilés, promotores del evento. “Es una fiesta cultural importante para Orocovis y Puerto Rico. Aquí están reunidos los mejores talladores de santos de la isla y la calidad de sus trabajos es insuperable”, comentó a La Cordillera el Maestro Artesano Antonio Avilés. Mientras el Presidente de Credicentro Coop, William Matos, se mostró muy entusiasmado con la actividad. “Esto es un banquete cultural, único en su clase”, dijo. Una variedad de ritmos musicales interpretados por artistas locales y nacionales fueron parte de las presentaciones en tarima. La animación estuvo a cargo del gran locutor Elinor Martínez. “Hay que felicitar a la familia Avilés por la organización y por el empeño que siempre han mostrado de promover la artesanía que resalta la cultura que nos identifica como pueblo”, expresó el alcalde Jesús E. Colón. Distinguidos visitantes de toda la isla pasaron un día familiar en el mejor pueblo del mundo.

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706


4

23 DE DICIEMBRE DE 2014

Fomento Industrial

Reacciona a información sobre cooperativa en Comerío El director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial, Ing. Antonio L. Medina Comas, aclaró las gestiones realizadas por la corporación pública en relación a la Cooperativa Industrial de Comerío. “Estas gestiones van dirigidas a cederle al Municipio de Comerío el arrendamiento del edificio que actualmente ocupa la Cooperativa Industrial de Comerío, lo que

permitirá salvar sus operaciones y retener sus puestos de trabajo”. El director de Fomento Industrial añadió que no se pretende cerrar esta operación. “El propósito es retener los trabajos de los empleados de la Cooperativa Industrial y crear nuevos empleos en la zona. Desde el 2013, la Compañía de Fomento Industrial ha sostenido varias reuniones con la Cooperativa para

identificar una solución que les permita continuar operando, esto ante la deuda por concepto de arrendamiento que mantienen con Fomento Industrial”, añadió Medina Comas. El equipo de Fomento está en negociaciones con el Municipio de Comerío para cederle el arrendamiento del edificio, donde se mantendría la Cooperativa y se establecería otra empresa de capital

nativo que forma parte del Proyecto Prioritario de Mejoras Capitales para Comerío que actualmente lleva a cabo el Municipio. Con este fin, Fomento ya sometió una propuesta formal al Alcalde, Josian Santiago, para cederle el arrendamiento del edificio de 11,500 pies cuadrados que ocupa la Cooperativa. Con relación a la demanda de desahucio y cobro de dinero, Medina Comas explicó que a petición de los respectivos representantes legales de Fomento Industrial y de la Cooperativa, el Juez que presidió la vista concedió a las partes hasta el 28 de febrero de 2015 mientras se llevan a cabo las negociaciones. Se espera que en ese lapso de tiempo se llegue a un acuerdo final en torno a la cesión de arrendamiento.


23 DE DICIEMBRE DE 2014

Por: Dr. Luis A. Mejías Rodríguez

Era un 24 de diciembre de 1999, a punto de llegar la navidad, comencé a ensamblar el regalo de mi primera hija en la marquesina de mi hogar. Junto a varios vecinos que vinieron a brindar su ayuda y compartiendo ese momento recibimos la navidad. Mientras dialogábamos, cerca de las 2:00 de la madrugada, apareció el personaje de Santa Claus con campana en mano por las calles de Estancias La Sierra gritando, “Feliz Navidad”. Viendo el esfuerzo y la dedicación con que Santa hacía esto, surge la idea y es entonces que le comento a mi vecino Félix y a su familia que nosotros podíamos hacer algo más de lo que estábamos acostumbrados para facilitarle un poco la tarea a este distinguido personaje en la próxima Navidad. Desde que comenzó el siguiente año me dediqué a realizar el diseño de lo que se quería hacer. Poder realizar la lista de lo que se necesitaba para llevar a cabo este proyecto, revisar el inventario de lo que tenía en ese momento e ir adquiriendo lo restante gradualmente. Cuando llega el día de Noche

5

El Santa Móvil

Buena del año 2000 ya estaba preparado para hacer el montaje. Se tenía la música, equipo de sonido, planta eléctrica, la base para las bocinas, el vehículo y la vestimenta. Con la ayuda de vecinos y familiares preparamos todo y a las 12:00 de la media noche se comenzó el primer recorrido con El Santa anunciando el Nacimiento del Redentor como mensaje principal para celebración de la Navidad.

Durante los comienzos de este proyecto lo hacíamos de una manera sencilla, nos habíamos limitado a las comunidades cercanas al sector La Sierra en el barrio Cañaboncito de Caguas. Debido al impacto positivo que provocó, el mensaje fue corriendo y otras comunidades han dejado saber su interés de compartir este evento en el que ha quedado demostrada la alegría y la unidad familiar que hemos

querido fomentar en nuestra sociedad. Por tal motivo ya hemos llegado a sectores de distintos pueblos tales como Aguas Buenas, Cidra, Las Piedras, Juncos, Humacao, Canóvanas, Yabucoa, Fajardo y próximamente Cayey. Adicional hemos estado colaborando con iglesias, instituciones de educación especial, hogares de ayuda a niños maltratados y en la campaña de la Policía de Puerto Rico “Ni Una Bala Más al Aire, Respetando La Vida”. Para lograrlo, no hacemos el montaje del “Santa Móvil” el mismo día como al principio, comenzamos con semanas de antelación con el diseño final de los últimos ocho años. Hoy; mi esposa, mis hijas, familiares y amigos forman parte del equipo de trabajo colaborando de una manera u otra con su granito de arena para que continúe viva esta encomienda porque “ Toda buena dádiva y todo don perfecto viene de lo alto (de Dios), del Padre de las luces…” Stg. 1:17 Muchas felicidades en Navidad y Próspero Año Nuevo.


6

23 DE DICIEMBRE DE 2014

“Mi vida de cantante”, título de la película, es protagonizada por Luis Daniel Carrasquillo, un joven cidreño cuya historia de superación es muy conocida entre los vecinos del residencial Jardines de Cidra.

Algunas escenas han fueron grabadas en el residencial Jardines de Cidra, en la plaza pública, el centro cultural y en otros municipios como Salinas, Fajardo y San Juan.

Cidra es escenario para rodaje de película Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com La historia de superación de un joven residente del pueblo de Cidra y el esfuerzo de este por convertirse en un famoso cantante, envuelve la trama de una película que aún se graba en distintos lugares del municipio de la “eterna primavera”. El largo metraje, que se espera pueda proyectarse en algunas salas de cine alrededor de la isla a partir de marzo de 2015, continuará rodándose en las próximas semanas. “Mi vida de Cantante”, título de la película, es protagonizada por Luis Daniel Carrasquillo, un joven cidreño cuya historia de superación es muy conocida entre los vecinos

del residencial Jardines de Cidra, lugar donde vive el ahora actor. En su afán por transmitir a otros las vicisitudes que ha sobrepasado en la vida para lograr sus sueños, Carrasquillo contactó a José Manuel Ramos Rivera, un joven recién graduado de cinematografía y residente de Cidra. La combinación de una gran historia por parte de Carrasquillo y el deseo de Ramos Rivera de comenzar a demostrar en la práctica lo que aprendió en la universidad, son elementos que se entrelazaron de forma perfecta para dar paso a una grabación carente de presupuesto para grandes efectos especiales, pero abundante en su guión y mensaje. “Este muchacho de Cidra me llama porque

le recomendaron que me buscara. Nos reunimos y me habló sobre su historia. Me habló sobre las cosas que pasó para llegar a ser cantante y la realidad es que me interesó mucho. Los actores que estamos utilizando son voluntarios y no tenemos ningún presupuesto, pero con la ayuda de mucha gente vamos a convertir este sueño en realidad”, explicó Ramos Rivera en entrevista con La Cordillera. “Queremos llevar un mensaje a la juventud con esta película. El hecho de que alguien viva en un caserío no quiere decir que no podrá lograr nada en la vida. Tenemos que entender eso. Por más que la gente diga que no vas a lograr tu sueño, si crees en ti mismo y en Dios, podrás llegar a la meta”, añadió Ramos Rivera, quien se destaca como director, editor y camarógrafo de la película. Algunas escenas fueron grabadas en el residencial Jardines de Cidra, en la plaza pública, el centro cultural y en otros municipios como Salinas, Fajardo y San Juan. Este sería el primer trabajo cinematográfico de Ramos Rivera, un joven de apenas 21 años de edad. Se espera que la grabación se extienda por las próximas cinco a seis semanas.


23 DE DICIEMBRE DE 2014

7

Trullas Navideñas en Orocovis

Como ha sido la costumbre por los pasados 34 años, el Alcalde Jesús E. Colón, recorrió todos los barrios y sectores de Orocovis con las tradicionales Trullas Navideñas.

Música, alegría y dulces eran parte de la caravana oficial de la Administración Municipal. Las familias orocoveñas salían de sus casas para saludar al mandatario y desearse

mutuamente Buenas Nuevas. “Ya la gente nos espera y eso nos motiva a seguir celebrando estas actividades de pueblo”, dijo Colón Berlingeri, quien estuvo acompa-

ñado del Comisionado Residente Pedro Pierluissi, el Senador Tomás Rivera Schatz y el Representante Urayoán Hernández.


23 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 8

A la Moda con un Presupuesto Por: Wilma-Fashionista En estos tiempos en que económicamente nos sentimos abrumadas y el presupuesto es limitado para todo, hay maneras de seguir viéndonos bien y a la moda.

Aquí unos consejitos para lograrlo: No tienes que comprar toda la ropa nueva si no tienes dinero suficiente para hacerlo. Combina piezas usadas en buen estado con piezas nuevas para un “look”

diferente y moderno. Hay mujeres que se compran una camisa y un pantalón y siempre usan los dos juntos. Esa camisa y ese pantalón lo puedes combinar con otras piezas y tendrás otras opciones. Cuando tienes ropa en tu clóset que hace tiempo no usas pero te gusta, sácala, y añádele un blazer, un abrigo, prendas, etc. y la gente pensará que es algo nuevo. ¡Shhhh… Solo lo sabes tú! Visita tu clóset antes de salir de compras para ver qué tienes o qué te hace falta. Repasa los “shoppers” antes de salir para ver los descuentos que puedes obtener comprando en diferentes tiendas. Revisa el presupuesto que tienes para la compra. Ve con la mente clara de cuánto tienes y cuánto puedes gastar así evitas sorpresas y gastos excesivos. Cuando entres a una tienda busca primero en las áreas de artículos en venta especial. Ahí puedes encontrar piezas en tu tamaño, bonitas a un costo menor. Luego mira el resto de la tienda y verás que comprando de esa área vas a ahorrar mucho dinero. ¿No encontraste algo que te gusta en el área de ventas? Ve mirando la tienda y escogiendo piezas que se acomoden a tu presupuesto y luego decides cuál llevarte tomando en cuenta el precio y cómo te luce. Cuando te guste algo y su precio regular es bastante alto, no lo compres en el momento; vuelve en varios días. Lo más probable es que obtendrás un descuento adicional que no lo tenías cuando lo viste por primera vez. ¡Inténtalo! He tenido muchos halagos con relación a mi vestimenta cuando en realidad he pagado muy poco o prácticamente nada por lo que llevo puesto. El que las piezas sean más viejas o en “especial” no va a restarle a tu imagen. Lo importante es cómo lo llevas puesto así que no sientas miedo en vestir por menos dinero. Las recompensas estarán en tu bolsillo! Wilma-Fashionista ofrece seminarios y charlas de moda. Sígueme en mi columna y también por Facebook y Pinterest. Si tienes alguna pregunta con relación a tu vestimenta puedes escribirme al email wilma.fashionista@yahoo.com que con mucho gusto te aconsejo. Puedes escribir también si deseas que traiga un tema específico en mis próximas columnas. Quiero aprovechar para agradecerles por seguirme durante este año. Les deseo a todas una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo. ¡Te espero en mi próxima columna De Moda!


23 DE DICIEMBRE DE 2014

9

El Regalo Ideal Por: Pablin Centeno Rivera Pienso que todos estamos de acuerdo en decir que la temporada navideña es la celebración más esperada, deseada, por los puertorriqueños y el mundo cristiano. Entre las razones está el ambiente de la naturaleza, brisa fresca, tiempo agradable, la cena de noche buena y navidad, la despedida de año y los Reyes Magos. La Navidad, en latín nativitas, “nacimiento” conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, una de las historias bíblicas más conmovedoras dentro del punto de vista religioso, el hijo de Dios, el enviado, que vino del mundo espiritual y se hizo hombre para traer un nuevo mensaje de amor y de paz, de reconciliación y de vida eterna. El cuadro de la escena del pesebre, revelado, pintado, esculpido en millones de copias, es de por sí una historia fantástica. Y si la juntamos, como decimos los

jíbaros, con la comida, música, regalos, despedida de año, bono de navidad, vacaciones, etc; produce un entusiasmo contagioso, alegre, cargado de emociones. No tengo una idea clara de cómo se celebraba la Navidad en los primeros siglos, después del nacimiento de Jesús, El Mesías, pero leí que desde el siglo XIX es cuando empieza a afianzarse la Navidad con el carácter que tiene hoy día, pues en ese siglo se popularizó la costumbre del intercambio de regalos, se creó Santa Claus y regalar

tarjetas de Navidad. Es decir, que estas costumbres, especialmente la norteamericana, se aprovecha para darle un carácter distinto al religioso, con los famosos intercambios de regalos, fiestas y embelecos que poco o nada tiene que ver con la tradicional celebración navideña. Pienso que la Navidad se celebraba, en tiempos antiguos, enfatizando en la humildad, tomando el ejemplo del pesebre, con cánticos y alabanzas, con regalos útiles, sencillos, promoviendo valores cuya finalidad se centraba en al-

canzar la salvación, el reino de los cielos. Es nuestro deber celebrar la Navidad siguiendo su verdadera razón de ser. En medio de la celebración de la temporada navideña tomó por sorpresa al mundo el anuncio del Presidente Norteamericano, Barack Obama, y del Presidente de Cuba, Raúl Castro, de una apertura en las relaciones diplomáticas entre ambos países. Se trata de unos acuerdos preliminares, que deben ir tomando forma a lo largo de las próximas semanas o meses, para “abrir” las puertas de entrada y salida a los mercados y otro tipo de relaciones diplomáticas que deberán contribuir a la fluidez económica-comercial entre ambas naciones. Las primeras acciones de los mandatarios fue la de dejar libre a varios prisioneros políticos e ir abriendo brechas para que la opinión pública respalde dicha decisión a base de las estrategias de ambos líderes de gobierno. A primera vista vemos con buenos ojos esta determinación luego de 53 años de distanciamiento. El

regalo ideal para el mundo debería ser promover nuevos intentos de paz entre las naciones rivales del mundo. He pasado muchas horas especulando qué pájaro le picó a Obama y Raúl Castro para que decidieran conversar. De momento recordé una frase del gran genio Albert Einstein que dice: “No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo”. Navidad y fin de año es una buena oportunidad para reprogramar la vida y las cosas. Que si los asuntos no caminan bien, tengamos la fuerza de cambiarlas en busca de mejores resultados. Y que el regalo ideal cumpla con la misión de entretener y de educar por la buena conducta de nuestros hijos y nietos. Que a la hora de celebrar prefiramos hacerlo en familia y a la hora de la cena se haga una oración concienciando el verdadero sentido de la Navidad. Que procuremos llevar el regalo ideal envuelto con amor como si fuera para el niño nacido en el pesebre. ¡Feliz Navidad para Todos!


10

23 DE DICIEMBRE DE 2014

¿Las Fiestas Navideñas?

Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez En lo que todos tenemos que estar de acuerdo es en que las llamadas fiestas navideñas en el origen tienen el propósito de reconocer el nacimiento de Jesús. Aunque esta es una doctrina de carácter cristiana, la realidad es que el pueblo de Puerto Rico la ha acogido. No se trata que sea una época que celebren solamente católicos y protestantes, sino que las festividades se convierten en parte de nuestro diario vivir nacional. Sería normal, y además lo que un ser razonable espera, que la celebración se concentrara en conmemorar el nacimiento de Jesús, recordar cuál fue el propósito de su nacimiento, y sobre todo repasar que ese nacimiento se dio en un marco de humildad, sin comprometer a la gente de aquella época en gastos. Jesús nació en un marco de humildad, y adicionalmente de pobreza. No hubo fiestas como las que hacen nuestros políticos hoy día para celebrar la Navidad. Todo se dio en un marco de cumplimiento de una promesa, y reafirmación de que vendría para ayudar a los oprimidos. Las caravanas que usted ve hoy día de los diferentes políticos, y las largas filas para recibir un regalo, eso no se dio en el nacimiento de Jesús. En el nacimiento de Jesús se dio todo lo contrario, un proceso sencillo, pero incomparable. ¿Qué si el arroz con gandules es exquisito? ¿Qué si las morcillas son sabrosas? ¿Qué si el lechón asado

de Puerto Rico es cosa aparte? ¿Qué si los pasteles son sabrosos? ¿Qué si los postres son inigualables? Todas las contestaciones las podemos unir en una, ”Claro que sí”. La pregunta que nos tenemos que hacer es: ¿Y es la comida típica el verdadero sentido de la Navidad? La contestación es muy sencilla, “Claro que no”. ¿Puede coexistir la comida típica con el verdadero sentido de la Navidad? No hay dudas de que se puede. Tenemos que comenzar por entender que no se trata de festividades, sino de una sola festividad que abarca muchos días, y que lo que se celebra es el nacimiento de Jesús, el cual vino para vivir entre la gente, para luego dar su vida humana para crear una posibilidad de salvación espiritual a los seres humanos. Se trata de una sola fiesta, la cual abarca toda una época. Lo que celebremos debemos colocarlo en el marco prioritario del nacimiento de Jesús. Podemos disfrutar la época con todo el alcance cultural posible, pero siempre recordando el por qué primordial de esa celebración. Al día de hoy noche buena y Navidad, víspera de reyes y día de reyes son parte esencial de nuestra cultura, muy por encima del efecto religioso mismo. La cultura se ha adueñado de la época, y eso jamás será malo, siempre y cuando sepamos crear la diferencia. ¿Cuál es la diferencia? Es muy sencillo, y debe partir de que Jesús es la razón de la época navideña y las festividades que de ahí emanan. ¿Qué tipo de cele-

bración hubo en la primera Navidad? ¿Se parece aquella Navidad a la que celebramos en la actualidad? Festividades diferentes, donde el hoy día marca la pérdida de un norte. Se ha comercializado la época haciendo ver que lo importante está en las bombillitas, adornos y los regalos, y no en la afirmación del nacimiento de Jesús, y las consecuencias que esto causó. Dejarnos arrastrar por la comercialización ha tenido doble efecto negativo para los puertorriqueños. En primer plano, nuestra fortaleza cultural se ha tambaleado en algunas ocasiones, con o sin intención, pero la mayoría de las veces con intención. En segundo plano, para muchos Jesús queda sustituido por la figura de “Santa Claus”, la cual proviene de la cultura estadounidense, quienes a su vez lo habían obtenido de la cultura europea. La comercialización hace posible que la figura de Jesús pierda importancia. ¿Se ajusta esa realidad de la comercialización a lo que es el significado de la Navidad. ¿Queremos celebrar una Navidad fundamentada en lo que hemos creído o en lo que el sistema capitalista quiere que creamos? Los cristianos están dentro del marco de católicos y protestantes, y fundamentado en esto nos podemos preguntar lo siguiente: ¿Algo de lo aquí expuesto, no se ajusta a la verdad? No se trata de fiestas, sino de una fiesta, y estamos llamados a celebrarla conforme a la importancia del momento que marcó la historia.


23 DE DICIEMBRE DE 2014

11

La verdadera Navidad Por: Rev. Alexander Fontánez Rivera Pastor Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo en Barrancas

“Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció. A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Más a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios” Juan 1: 9-12 Hay un debate muy grande sobre la fecha exacta del nacimiento de Jesús. Hay quienes dicen que nació en otoño, otros dicen que en primavera y para la mayoría fue en invierno. Ahora, la pregunta es por qué tanto

asunto con estos detalles. ¿Qué es lo que motiva estos cuestionamientos? ¿Cuál es la agenda o las agendas que están detrás de los mismos? ¿Abonan en algo estos planteamientos al verdadero significado de la Navidad? La verdad es que cuestiones como éstas lo que hacen es seguir abriendo fisuras y fragmentación, cuando lo que más necesitamos, como humanidad, es unidad, hermandad, fortaleza y afirmación. La Iglesia Cristiana, en general y prácticamente desde sus orígenes,

decidió escoger la fecha del 25 de diciembre para celebrar el nacimiento de Jesús, quien es el centro de nuestra experiencia de fe. Se escoge esta fecha, porque en días como éste, las noches son más largas, oscuras y frías, “porque aquellos cristianos veían la mano de Dios preparando el advenimiento de Jesús en todos los acontecimientos” (González 2009, 25). Y precisamente, en este asunto es que radica la verdadera navidad. En que en las noches más oscuras, en los momentos de menor posibilidad, de mayores tinieblas, la luz del Amor Eterno se hizo, ha hecho y hará presente… Por consiguiente, lo importante,

más que si nació en invierno, otoño, primavera o verano, es que evidentemente Jesús nació y que su nacimiento, natividad, navidad y novedad ha provocado la mayor transformación en la historia de la humanidad. Todas las personas que hemos decidido afirmar nuestra vida en Él hemos sido y seguimos siendo transformados por su luz. Y si tú te encuentras en necesidad, en tinieblas, en oscuridad, esta luz sigue ahí para ti. Referencia: González, Justo. Historia del Cristianismo, Tomo 1: Desde la Era de los Mártires hasta la Era de los Sueños Frustrados. Miami, Florida: Editorial Unilit, 2009.


12

23 DE DICIEMBRE DE 2014

Orgullo cidreño a la Junta de Seguridad de Instalaciones Nucleares de Defensa de Estados Unidos

En la tarde del martes, 16 de diciembre de 2014, el Senado Federal de Estados Unidos de América aprobó el nombramiento del cidreño Daniel Santos a la Junta de Seguridad de Instalaciones Nucleares de Defensa de Estados Unidos, posterior a su designación en junio pasado, por el presidente Barack Obama. “Hoy es un día de gloria para el pueblo de Eterna Primavera. Daniel Santos ha conseguido su designación a la Junta, respaldado por sustanciales e imbatibles méritos. Tanto así, que Santos, con sus 37 años cumplidos, acaba de ingresar a la historia de esta Junta como el miembro más joven y –además- como el primer hispano, el primer puertorriqueño y el primer cidreño en formar parte de esta. No existen adjetivos suficientes que nos permitan describir el sentir tra capacidad para ocupar rangos de envergadura”, declaró el alcalde de nuestro pueblo. Su designación importantes a nivel mundial, y de Cidra, Javier Carrasquillo. “Esta atestigua, respalda, confirma nues- complementar eficazmente deberes noche, cada cidreño se siente representado por Daniel Santos. Sus ejecutorias confirman el haber cidreño en su desarrollo como ciudadano y líder; la consecución de sus metas refleja nuestra lucha diaria; sus logros, nuestro enfoque: dar el máximo y no conformarnos con nada menos que lo mejor”, enfatizó Carrasquillo Cruz. La mayoría demócrata cerró 5439 el debate sobre el nombramiento de Santos, quien es graduado de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. “Estoy bien contento por la oportunidad que se me da. El pro-

Daniel Santos es el nuevo miembro de la Junta, el primer hispano y el miembro más joven de la historia, para ese puesto.

ceso – que empezó en febrero-, fue increíble”, dijo Santos a la prensa. “La Junta tiene un aspecto investigativo, de inspección y empleados asignados a las diferentes instalaciones de defensa nuclear. Su monitoreo es a tiempo completo”, indicó Santos, quien -desde enero de 2015- velará por la seguridad de todas las instalaciones militares estadounidenses que produzcan, usen y dispongan de armamento nuclear. Daniel Santos -natural de Cidra e hijo de Loyda Aponte y Daniel Santos, padre- se graduó de Mayagüez como ingeniero eléctrico. Posteriormente, hizo una maestría en ingeniería mecánica y otra, en Administración de Empresa. Su currículum vítae incluye su designación a la división nuclear de la Marina de Guerra de Estados Unidos; oficial de servicio activo del Ejército de Estados Unidos; empleado civil del Ejército; dirección de un innovador programa de portaaviones militares de propulsión nuclear; empleado de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos y regulación de plantas nucleares. La Junta de Seguridad de las Instalaciones Nucleares de Defensa, a la que acaba de ser nombrado Santos, la componen 5 miembros. Es independiente de la Rama Ejecutiva del Gobierno Federal y su mandato consiste en mejorar la seguridad de las instalaciones nucleares de defensa en la nación, así como proteger la salud y la seguridad de los trabajadores de estas instalaciones. “Que Cidra reciba esta noticia como un estímulo para seguir creciendo como pueblo, como comunidad. Que todos los aspectos de nuestras vidas se vean trastocados, impactados, transformados por esta designación: que la educación sea la mejor para cada cidreño; que cada servicio que impartamos esté estimulado por el carácter de la calidad y la perfección; que cada compueblano sea tratado –siempre- como un potencial recurso para el País y para el mundo”, puntualizó Carrasquillo.


23 DE DICIEMBRE DE 2014

13

La grandeza del asombro Por: Evelyn Cruz Desde pequeña, el asombro ha sido uno de mis más grandes atributos. Todo lo que me rodea está sujeto a mi minuciosa observación. Y tras de ver el más mínimo detalle, surge el asombro. El asombro me produce una intensa alegría, un deseo inconstruible de gritar, una palabrería sin sentido porque nadie lo entiende si no lo experimenta. El martes, 16 de diciembre fui sometida a una operación ambulatoria de cataratas en la oficina de la doctora María Hortensia Berrocal. Por años, su padre, el doctor José Berrocal fue mi oftalmólogo. Tenía un gran sentido del humor especialmente cuando se refería a los políticos del país. Su hija quien heredó su talento y sus capacidades oftalmológicas, no bromea, ni acepta bromas, pero ella y sus asociados forman uno de los mejores equipos del país. Tratarse con ellos requiere paciencia, tranquilidad y espacio. Te sientas en una oficina, donde no cabe un alma pero desde tu asiento vas a ver uno de los documentales del Banco Popular y se oyen las voces con comentarios muy esperados:” pero qué joven se ve Gilbertito” o tal vez “mira a Ricky Martin con pelo largo.” Los que hemos visto los documentales, nos reímos de comentarios que nos parecen desusados. Cuando nos llaman para el examen nos puede tocar con el doctor Edgar Vargas o con el doctor Román, pero al igual que ellos conoces a unas técnicas que te miman como si fueras amiga de toda la vida. A mí me tocó Clarixa Igartua y también Ilia. La pre-admisión te toma un día entero. Hablamos unos con otros pero ante una llamada, se corta el hilo de la conversación, para siempre. Allí se ven amigos de todos lados y se viven desapercibidos los romances de años atrás. Mi hijo Amir se pone a leer el primer diario que encuentra, lo que hace que un periódico de ayer tenga el mismo valor del de hoy, ante una larga espera. Y llegó el día de la operación. No les voy a contar porque no quiero que dejen de leer; pero allí estuve con una bata azul, un gorro verde y unos zapatos de gorro verde. Vino el técnico y me puso lo que ellos llaman un suerito. Esperé mi turno con mucha paciencia recogiendo todos los comentarios de los pacientes que despertaban y del personal que hablaba de almuerzos olvidándose de que llegué en ayunas. Caigo en la salita de operaciones y allí está la doctora Berrocal disfrazada de pies a cabeza. Entra un técnico y me dice: “le vamos a poner un sedan y antes de que dijera te ya estaba dormida. Desperté con el ojo izquierdo vendado y con mucha hambre. Luego, mar de instrucciones, la certeza de la doctora y su magnífica ejecución y la próxima cita al otro día. Y aquí viene el asombro. El examen óptico dejó sorprendido al doctor, porque veía más de lo esperado y luego otras instrucciones, gotas para la inflamación y un antibiótico. Cuando venía por el expreso veo que todos los árboles tienen un brillo espectacular. Veo las letras de los anuncios someterse ante mis ojos dejando ver sus puntos y comas. Era tan grande mi asombro,

porque hace siglos que no veía tanta luminosidad y tanto esplendor ¿Y mis lentes? Bien gracias. Puedo leer La Cordillera sin ellos. Como no podía llorar de alegría y no podía gritar por no asustar a Amir mascullé unas

palabras de gracias a Dios por permitir a los oftalmólogos secar las cataratas, para que podamos observar la obra perfecta de un mundo renacido.


23 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 14


15 PERIODICO LA CORDILLERA

• 23 DE DICIEMBRE DE 2014


23 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 16


• 23 DE DICIEMBRE DE 2014

En Puerto Rico la época Navideña está relacionada al consumo de alimentos, bebidas y postres altos en contenido calórico. En vista de prevenir la obesidad en los menores de edad, la nutricionista del Departamento de Salud, Cinthia Santiago Díaz, exhortó a las madres, padres y cuidadores, a llevar a cabo estrategias para fomentar una buena nutrición en la Navidad. “La Organización Mundial de la Salud señala que la obesidad en la niñez alcanzó proporciones epidémicas en los países que componen las Américas, entre esos Puerto Rico. Urge que los adultos cuiden de la salud de la niñez, esto es posible cuando evitamos que consuman aquellos alimentos que tienen bajo nivel nutricional y altas porciones de sal, azúcar y grasa. El rol de los padres es esencial para lograr una buena nutrición en esta época”, expresó la licenciada en nutrición. De acuerdo con Santiago Díaz, es posible la creación de ambientes que propicien mayor consumo de alimentos nutritivos y mayor actividad física durante la Navidad. “Padres y madres: sean creativos. Pueden formar con las frutas y vegetales figuras navideñas que les llame la atención a los niños. Regálenle esta Navidad a sus hijos la oportunidad de comer alimentos nutritivos de una forma divertida y colorida. Sobre todo debemos tener en las fiestas opciones saludables para que no tengan

17 PERIODICO LA CORDILLERA

Buena Nutrición para los niños en la Navidad

dres, madres y cuidadores para controlar el exceso de consumo de dulces en esta época navideña: 1. Negocie con los niños sobre los dulces que no debe comer y sugiera otros alimentos con mayor contenido nutricional para sustituir esos dulces, como por ejemplo: nueces, frutas secas y yogurt. 2. Evite que los niños se coman los dulces con el estómago vacío. Es bien importante que en las comidas se incluya los cinco grupos de alimentos. (Cereales y farináceos, frutas, vegetales y granos, carnes o sustitutos y Leche y sus derivados). 3. Evite que los niños coman los dulces sin usted supervisarlos, de esta manera podrá organizar los que este puede comer y los que no. Siempre explíquele porqué no debe comer tantos dulces, este es el momento de educarlo correctamente. 4. Promueva la actividad física mediante el baile o juegos infantiles. 5. Fomente el consumo de frutas y vegetales. 6. Dialogue con sus familiares y amigos sobre que beber bebidas azucaradas ni alimentos grasos”, los alimentos, bebidas y/o dulces que no desea que recomendó. se les ofrezcan a sus hijos. En cuanto a los dulces navideños con alto contenido de azúcar, la nutricionista mencionó que además de obesidad estos pueden causar al menor: hiperactividad, sueño, cansancio, irritabilidad e insomnio. “La Nutrición en los menores es un tema serio. A largo plazo el consumo en exceso de los dulces pudiera culminar en sobrepeso/obesidad, diabetes o en alguna enfermedad cardiovascular, ya que elevan los niveles de insulina y del colesterol malo LDL”, expuso. A su vez, la nutricionista compartió algunas recomendaciones que pueden llevar a cabo los pa-


23 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


19 PERIODICO LA CORDILLERA

• 23 DE DICIEMBRE DE 2014


23 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20


23 DE DICIEMBRE DE 2014

Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera

Fuego mal intencionado Una familia sufrió momentos de terror cuando alguien incendió una residencia en el barrio Barrancas sector La Gallera en Barranquitas. Según la querellante, la persona que cometió el atentado roció algún tipo de acelerante en el área de la marquesina, luego le pegó fuego a una Motora Matrix y un Jeep. Los daños fueron estimados en más de 10 mil dólares. Cabe señalar que en la parte posterior de la estructura reside un agente antidrogas. Afortunadamente no se reportaron personas afectadas por el siniestro. Agentes especializados en estos delitos investigan lo sucedido. Asesinatos en Aguas Buenas y Cayey La violencia sigue causando estragos en nuestra zona. Otra muerte violenta se reportó en el sector Carite de Guavate en Cayey. En el interior de un vehículo quemado fue hallado el cuerpo calcinado de un hombre que no ha sido identificado. Este es el asesinato #24 que se registra en la Ciudad de Los Toritos en lo que

21

va de año. Por otra parte en el barrio Mulas de Aguas Buenas mataron a un joven cuya identidad se desconoce. El cadáver presentaba varias heridas punzantes. Agentes de la División de Homicidios investigan.

Parrandón Navideño Siguiendo la tradición de realizar operativos cuando se acerca el final del año, agentes de la Superintendencia Auxiliar de Investigación Criminal (SAIC) madrugaron a más de 300 personas a través de todo el país. Contra los presuntos delincuentes pesaban órdenes de arresto por diversos delitos. En nuestra zona se llevaron hasta el gato y ocuparon un invernadero de marihuana en Aibonito. Las fianzas globales totalizaron 50 millones de dólares. Atraco y Agresión en Aibonito Otra vez asaltaron el negocio Jersey City en La Ciudad de las Flores. Dos mozalbetes portando armas llegaron hasta el establecimiento y bajo amenaza despojaron al propietario y clientes de dinero, prendas y celulares. Los querellantes luego de quedarse pelaos, se quedaron repasando la historia y ahogando penas. En otro suceso en la urbanización Villa Verde también de Aibonito, agredieron con un objeto contundente a Jonathan Negrón Maisonet de 23 años quien fue llevado

al Hospital Menonita donde le tomaron 10 puntos de sutura en la cabeza. Otro Suicidio en Orocovis Terrible la ola de suicidios en la zona central. Un hombre se privó de la vida ahorcándose en el sector Bajuras del Barrio Gato en Orocovis. Se desconocen los motivos que tuvo Enrique Jiménez Martínez para tomar la fatal decisión. El hombre de 70 años era muy querido en su barrio. Es importante señalar que la policía no tiene al día las estadísticas de suicidios en ningún área policiaca. Agentes de la División de Homicidios trabajan en la investigación. Balacera en Naranjito Un joven fue tiroteado mientras se encontraba a orillas de la carretera 811 en la Ciudad de Los Changos. Desde un vehículo en marcha le dispararon a Christian Vázquez Ne- Instalación, Caja y Antena Gratis. grón, quien resultó herido No necesita crédito. en el costado derecho. Se Oferta desde sólo desconoce el móvil y el autor de la agresión agravada.

Direc TV $24.99

Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!

787-260-3333


22

23 DE DICIEMBRE DE 2014

Desde mi cocina en…. Navidad Por:Elizabeth Blanc Eliblanc787@gmail.com Llegó diciembre…. el clima fresco, las pascuas y misas de aguinaldo nos ambientan para la celebración de la Navidad más larga del mundo… la nuestra. Navidad es sinónimo de fiesta y juntes familiares. Tiempo en que también trazamos nuevas metas y sueños. Desde aquí desde mi cocina y su Periódico La Cordillera les deseamos que el verdadero espíritu navideño renazca en nuestros corazones durante todo el año nuevo. Cónsono con ese espíritu hoy les ofrezco unos consejitos para hacer su fiesta una muy especial. Recuerde que en la planificación de su fiesta o reunión el presupuesto es vital. Se calcula tomando en consideración el número de invitados, la música, comida y bebida. En cuanto a la bebida, la cantidad la determina la duración de la actividad, la hora y el número de invitados. La música y la decoración es de vital importancia. Recuerde que los invitados deben ser afines. Nunca deje a un invitado solo, atiéndalo e inclúyalo en uno de los grupos. Si asisten niños provea un

área del lugar para estos, siempre con la supervisión de un adulto. Si escoge ofrecer un buffet modere los entremeses. En cualquier caso no debe ofrecer los alimentos más de una hora después de haber convocado la fiesta. Es una idea errónea pensar que los invitados comen y se van. Si ha organizado todo bien y con tiempo, lucirá relajada y podrá disfrutarla también. Los invitados perciben el estado de ánimo de su anfitrión. Los anfitriones deben ser los primeros en iniciar el baile y fomentarlo entre sus invitados. Recibir y despedir a los invitados es de rigor. Recuerde que su responsabilidad como anfitrión es velar porque sus invitados regresen sanos y salvos a sus hogares moderando la ingesta de alcohol. Nuestras tradiciones navideñas son parte fundamental de nuestra cultura incluyendo nuestra sabrosa gastronomía matizada con unos pasteles hechos en casa con cariño, pasitas y todo lo demás. De postre no puede faltar …nuestro emblemático arroz con dulce y el sabroso coquito…. A cocinar…..

RECETA: ARROZ CON DULCE Ingredientes 1 taza de arroz 6 tazas de leche de coco 1 taza de azúcar 1 pedazo de jengibre machacado 3 ramitas de canela ½ taza de pasas. 2 cdtas. Sal.

Procedimiento: Ponga el arroz en agua por una hora. A la leche de coco, añada el jengíbre, canela, sal y arroz. Cocine a fuego bajo. Cuando haya secado un poco, anada el azúcar y las pasitas, deje cocinar hasta que el arroz esté cocido y luego espolvoree con canela en polvo.

RECETA: COQUITO Ingredientes: 1 botella grande de Ron Blanco 2 latas de crema de coco 1 lata de leche de coco 2 latas de leche condensada Canela en polvo Vainilla a gusto

Procedimiento: Mezcle todo muy bien hasta lograr una consistencia cremosa. Guarde en la nevera. Sirva y disfrute con moderación.


23 PERIODICO LA CORDILLERA • 23 DE DICIEMBRE DE 2014

Espectáculo de fútbol de categorías menores La Copa Las Américas de Fútbol de Cayey regresó por décimo año consecutivo con más fuerza y dando a demostrar porque es uno de los eventos deportivo infantiles y juveniles más importantes de Puerto Rico. En un evento multicolor, donde se mezclan atletas de todas las edades por su pasión por el fútbol, se manifiesta el compartir y las ganas de competir sanamente por el bien del llamado “deporte rey”. La participación a sido amplia, con equipos en todas las categorías llegando desde Yabucoa, Caguas, Gurabo, Dorado, Guaynabo, San Juan, Ponce, Juncos, Juana Díaz y Arecibo. “Nuestra Copa es una fiesta nacional. Son cuatro días de competencias donde le damos la oportunidad a miles de niños y jóvenes a que se manifiesten en todo su esplendor. Mis más sinceras felicitaciones a

todo el equipo de trabajo de directores, padres y todas las personas que se involucran años tras año para convertirlo en un verdadero éxito”, destacó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez.

Añadió que la Administración Municipal a través del Programa de Masificación Deportiva apoya la iniciativa, como parte de los esfuerzo para impulsar la economía y turismo deportivo. “Hay un espacio impor-

tante en todos los renglones, desde los Kioskos, la venta de accesorios como camisas y equipo alusivos al fútbol que le dan fuerza e importancia al evento”, añadió el alcalde.


23 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 24

Se preparan las Pequeñas Ligas de Cayey para su inauguración 2015

Por: Félix Meléndez Las Pequeñas Ligas de Cayey se han mantenido jugando desde noviembre ya que este año contarán con 42 equipos y cuando se programan los diferentes partidos para poder cumplir con el reglamento desta organización, no hay otra manera de poder hacerlo que no sea adelantando todos los juegos posible. El presidente de las Pequeñas Ligas, Gilbert Monel ya se prepara para su gran inauguración el 17 de enero en el estadio Roberto Rivera Miranda de Cayey (Los Gemelos). “Contamos con 42 equipos para este año y 24 son equipos de Cayey. Además tenemos equipos de Aibonito, Naranjito, Barranquitas, Cidra y San Lorenzo. Estos pueblos tienen liga,

pero tienen categorías que no tienen muchos equipos y juegan con nosotros para poder tener los juegos reglamentarios. Lo de nosotros es tener una liga sólida y darle la oportunidad a todos aquellos que quieran jugar con nosotros” destacó, un emocionado Gilbert Monel, quien también nos señaló que la temporada 2015 será dedicada a los jóvenes campeones de Puerto Rico del béisbol de las escuelas públicas, la Benjamín Harrison de Cayey. Esta temporada según el presidente del capítulo cayeyano se espera que sea una llena de grandes emociones ya que tendrán grandes retos luego de una destacadísima actuación de los equipos a nivel regional y estatal el año pasado. “La participación de equipos de otros pueblos crearan grandes emociones

entre los espectadores y los propios jugadores lo que de seguro mejorará la calidad del torneo. Aún hay muchas cosas por hacer en las Pequeñas Ligas de Cayey. Hay que seguir trabajando fuerte para que haya más exposición en los medios y que al final de cuentas ganemos todos” abundó el presidente. Este año las Pequeñas Ligas también correrán los torneos de Distrito, Regionales y Estatales de la categoría 5-6 lo que crea un gran ambiente y el poder preparar una buena selección que represente a Cayey y que tenga grandes oportunidades de poder estar entre los mejores. Otra de las grandes innovaciones de las Pequeñas Ligas de cayey es poder llevar este béisbol a todas las comunidades de Cayey. Eso lo sabremos en Enero una vez comience de manera oficial el torneo. “También llevaremos nuestro béisbol a todos los parques en las diferentes comunidades en Cayey, queremos la mayor participación de jóvenes cayeyano en nuestro torneos. Les aseguro que marcaremos la diferencia.” destacó. Las Pequeñas Ligas le extienden una gran invitación a todos los buenos deportistas de Cayey y amantes del béisbol menor para que se mantengan unidos a este gran proyecto que es de todos los cayeyanos.


25 PERIODICO LA CORDILLERA

Por: Félix Meléndez Los Toros de Cayey (2-2) aún están con vida. Todo va a depender del juego de este viernes frente a Guaynabo en la casa de los guaynabeños. Todo comenzó con un impresionante triunfo y una joya monticular del joven zurdo José Carlos Burgos. Cuando todo parecía indicar que Cayey pudiera estar jugando sus últimas entradas en esta temporada apareció la figura del debutante colegial Brian Colón quien anotó en dos ocasiones, impulsado por Javier Ortiz y José Torres respectivamente, para así derrotar a Los Grises de Humacao 2x1 en el estadio Pedro Montañez. Lo demás es historia. Todo comenzó cuando Los Bucaneros de Arroyo y Guaynabo 5 Stars acabaron con los invictos de Los Mulos de Juncos y Correcaminos de Toa Alta, quienes hasta ese momento eran el cuco de la sección. Cayey andaba preocupado y a veces me pregunto ¿porqué? ¿Dónde están los fanáticos? Ni tan siquiera llegan a un centenal. Un grupo leal de fanáticos que si suman 25 es lo más que pudieran presentar. Con eso no pagan ni el portero del estadio.

¿Pero nadie dice nada? Todo pasa desapercibido y criticamos al equipo cuando pierde, y el apoderado es malo y los jugadores no se emplean. Con esa mentalidad tienen que luchar Los Toros que con sus grandes actuaciones con un núcleo grande de jugadores de Cayey se mantienen en la pelea y buscan ganarlo todo. Ahora bien ¿Qué pasará si Cayey va a un juego por el campeonato Nacional de la COLICEBA? Ahí aparecen todos y se dan el banquete campeonil. Busquen detalles con todos los deportes en donde Cayey ha sido parte de un campeonato de Puerto Rico. Ahí aparecen todos. A celebrar se ha dicho. Vengan las panderetas. Ya comenzó la fiesta. Los Toros en ese momento son figura de suma importancia. ¿Y el resto del año qué pasó? Aún queda tiempo para respaldar a este glorioso equipo, con una demostración de mucha gallardía, con jugadores nuestros. Nos vemos el viernes en Guaynabo. Si Los Toros ganan, como queremos todos, tendrán que jugar un juego suicida con el perdedor de Juncos y Toa Alta, con marca de 3-1, siguen en el tope del 'round robin’.

Juan Carlos Díaz milita conLos Correcaminos de Toa Alta en la COLICEBA.

• 23 DE DICIEMBRE DE 2014

Dónde están los fanáticos de la COLICEBA


23 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

“Me voy sabiendo que di lo mejor para Los Bravos de Cidra”

Cidra hace las permutas y cambia a Cesarín Velázquez Mi agradecimiento a José Vega quien fue la persona responsable de que me pusiera el uniforme de Cidra. También al Dr. Nelson Carrasquillo. Pero debo señalar que el agradecimiento grande es para los fieles fanáticos de esta gran franquicia que siempre me respaldaron” destacó Velázquez.

Por: Félix Meléndez La pasión con que los aficionados cidreños disfrutan el béisbol AA es algo que los jugadores deben conocer bien. Pero jugar sabiendo de que te van a cambiar o que tus días están contados con el equipo es algo que verdaderamente molesta. Para César Velázquez (Cesarín) escuchar que lo cambiarán a Juncos no sólo lo tomó por sorpresa, más sorpresivo aún fue que lo llamara Carlos Baerga para darle la bienvenida al equipo de Juncos. Por otra parte fue en esta semana que Papo Ortiz se comunicó con Velázquez para decirle que ya habían firmado las permutas y que su destino sería Juncos por el relevista Jesús Pabellón. Hasta el momento en que vamos a prensa el apoderado cidreño no se ha comunicado con el estelar guardabosque. “Me voy de esta franquicia con grandes recuerdos. Di lo mejor de mí para hacer de este equipo uno campeón. Siempre jugué fuerte y eso mismo haré en Juncos. Mi agradecimiento a José Vega quien fue la persona responsable de que me pusiera el uniforme de Cidra. También al Dr. Nelson Carrasquillo. Pero debo señalar que el agradecimiento grande es para los fieles fanáticos de esta gran franquicia que siempre me respaldaron” destacó Velázquez. Cidra está en el perfecto derecho de cambiarlo. Eso lo sabemos todos. Este béisbol se presta para eso en estos tiempos. No puede haber resentimientos. César es un jugador interesado por muchas franquicias y de seguro Los Bravos de Cidra se repondrán de esta valiosa pérdida. Donde quiera que juegue Cesarín el equipo tendrá buenas actuaciones. Cesarín es explosivo en su juego y su dinamismo lo hará brillar esta vez en el Este. Pero en La Cordillera decimos más. Según nuestras fuentes nuevamente el cidreño Eduardo Dávila es rumor de cambio. Eso será durante esta semana. Esto de los cambios no para hasta que comience la temporada 2015.


27 PERIODICO LA CORDILLERA

• 23 DE DICIEMBRE DE 2014


23 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.