La Cordillera #953

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

Edición 953

30 de diciembre de 2014

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


30 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


30 DE DICIEMBRE DE 2014

3

Se reúnen los Caficultores en la Asamblea Anual de la Corporación Oro Agrario Por: Arnaldo García La Cordillera Decenas de caficultores de la montaña participaron

de la cuadragésima segunda asamblea anual de socios de la Corporación Oro Agrario, donde se elabora el Café

Castillo de Oro. El Presidente Blas Colón, se dirigió a los presentes exhortándolos a seguir en pie de lucha

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

ante la terrible crisis que vive la agricultura en el país. “Estamos en momentos difíciles, pero no podemos

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

dar marcha atrás y solo nos queda enfrentar los retos del presente y el futuro”, dijo. El Alcalde Jesús E. Colón reiteró el compromiso que siempre ha tenido con los agricultores de Orocovis. “Ustedes saben que en el pasado y el presente siempre hemos estado con ustedes, luchando para que se les haga justicia y en el futuro haremos lo mismo. Aquí tienen un aliado incondicional”, sostuvo. Algunos caficultores expresaron su malestar por la forma en que el gobierno central los ha abandonado durante los pasados dos años.

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706


4

30 DE DICIEMBRE DE 2014

La Cordillera repasa acontecimientos publicados en 2014

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com

Enero – Comerciantes de Barranquitas alegan persecución por parte de la Policía de Puerto Rico por múltiples intervenciones para multar a conductores que consumen en establecimientos comerciales. Este mismo mes, un sargento de la Uniformada niega la denuncia de persecución. Se desata la “guerra del Conector” en Aibonito, tras el alcalde William Alicea abrir el nuevo puente de la carretera PR-7721 sin la autorización del DTOP. Al presente el puente funciona con normalidad. En Barranquitas, inaugura el Torneo de la Liga Infantil de Baloncesto con la participación de sobre 300 niños. Febrero – Tras la degradación de los bonos del Estado Libre Asociado por parte de las principales agencias acreditadoras, el presidente de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico, Iván Otero, aclaró que tal degradación no afectaría las operaciones de las cooperativas en la Isla. Con una millo-

naria inversión, el Sistema de Salud Menonita inauguró el Centro Cardiovascular en Cayey. El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, visitó el municipio de Comerío, donde entregó varias asignaciones monetarias al alcalde, Josian Santiago, para la culminación de varios proyectos en el pueblo.

Marzo – El reconocido saxofonista puertorriqueño, Miguel Zenón, visitó el pueblo de Aibonito, donde ofreció un concierto de jazz, como parte de sus caravanas culturales para dar a conocer el género musical que promueve. El alcalde de Comerío, Josian Santiago, anunció a La Cordillera el lanzamiento del mercado dominical, una estrategia para atraer visitantes a su pueblo durante el último domingo de cada mes. El evento consta de una combinación de música, artesanías, especiales en el comercio local, comida, entre otras atracciones.

petencia extrema “Titans”, evento que reunió sobre 800 participantes de distintos municipios de la isla y de Estados Unidos. La organización Amigos de la Cultura de Aibonito (ACA) celebró el sexto Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico en la Casa Degetau, actividad en la que honraron la memoria de la poetisa puertorriqueña Julia de Burgos. El Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico anuncia en conferencia de prensa la “Caminata Nacional 33 en 33 x Oscar”, evento que reunió a miles de personas alrededor de 33 municipios de la isla, para reclamar libertad para Oscar López Rivera, preso político puertorriqueño.

Mayo – Miembros del Programa del Adolescente en Naranjito, encabezaron una marcha por las calles del casco urbano de ese pueblo para llamar la atención sobre la necesidad de evitar el consumo de bebidas alcohólicas en los menores de edad. Tras reportarse múltiples sucesos Abril – Por segundo año conse- violentos en Cayey, el alcalde de este cutivo, Orocovis fue sede de la com- pueblo, Rolando Ortiz, recibió en la

Casa Alcaldía al Superintendente de la Policía, José Caldero López. En la reunión discutieron estrategias para minimizar los actos violentos en la ciudad. Junio – Senado de Puerto Rico reconoce la trayectoria periodística de Arnaldo García, reportero de La Cordillera. Durante el homenaje, se destacó el trabajo de García en la industria radial de Puerto Rico, por más de 35 años. En una demostración de fuerza sin precedentes, el movimiento cooperativista encabezó una protesta en el ala norte del Capitolio en rechazo a la aprobación de más impuestos contra las cooperativas. El Sistema de Salud Menonita inaugura el novel proyecto “Dr. Radio”.

Julio – El fantasma del racionamiento del agua se asomó por Puerto Rico, con más fuerza durante el mes de julio. Los niveles de los embalses registraron marcas que no se observaban desde mediados de la década del 1990. Los niveles de agua fueron tan raquíticos, que en una comunidad de Naranjito, los vecinos recibieron agua


5 30 DE DICIEMBRE DE 2014

amarilla por el grifo. La AAA dijo porada a Edgardo Pereira, colaboraque aún con el color amarillento, el dor de La Cordillera. agua era potable. Octubre – Alcalde de Cayey, Agosto – Tras reportarse fuertes Rolando Ortiz, anuncia la construcaguaceros relacionados al paso de la ción de ambicioso proyecto que tormenta Beth, se disipó la amenaza convertirá a Cayey en una ciudad de de racionamiento de agua en la Isla. transportación colectiva. Salud InteSin embargo y a pesar de no repor- gral de la Montaña celebra reapertura tarse daños significativos, vecinos de modernas facilidades para ofrecer de Orocovis, Barranquitas, Comerío, más servicios en Comerío. Colocan Aibonito y Naranjito, estuvieron a primera piedra para construcción oscuras entre dos a cuatro días, pues de nuevo puente en Barranquitas. en la Autoridad de Energía Eléctrica Inauguran torneo de baloncesto en el sistema colapsó en la montaña. Comerío con la participación de soEjecutivos de la agencia nunca ex- bre 500 personas, la cifra más alta de plicaron el desastre que causaron al participantes en la historia del pueblo. comercio y a miles de abonados que perdieron sus alimentos refrigerados. Noviembre – La Tuna de Cayey Tras año y medio en el puesto, el sec- recibe un merecido homenaje de parte retario de Educación, Rafael Román, de instituciones gubernamentales, quedó en ridículo al asegurar que municipales y cívicas, por la celetodos los maestros estaban nombra- bración de sus 50 años de existencia. dos para el inicio de clases y luego Cidra es sede de Cumbre de Reciclaje confirmarse que faltaban miles de que reunió a decenas de directores de plazas por llenar. Dos meses después programas municipales enfocados de comenzar el curso escolar, todavía en reciclar. Celebran en Comerío el DE no terminaba el proceso de final del concurso de trovadores del nombramientos. Instituto de Cultura Puertorriqueña. Septiembre – Anuncian acuerdos para poner fin a controversia que involucró a vecinos de la Urbanización El Prado en Cayey y la Academia La Milagrosa. Rinden tributo a la ex alcaldesa de Orocovis, Ofelia Torres Pratts (QEPD), al otorgar su nombre a una escuela del barrio Gato de este pueblo. COLICEBA dedica su tem-

Diciembre – Con superávit en sus presupuestos todos los pueblos de La Cordillera. Alcalde de Naranjito entrega bono de Navidad de $1,300 a los empleados municipales. Graban película en Cidra. Alcaldes celebran encendidos navideños con música típica en la mayoría de los casos.


6

30 DE DICIEMBRE DE 2014

“Carmín o antes que cante el gallo” Película puertorriqueña del realizador Arí Maniel Cruz y protagonizada por Cordelia González se encuentra en filmación en el montañoso pueblo de Barranquitas

“Carmín o antes que cante el gallo” de Arí Maniel Cruz es un filme protagonizado por Cordelia González y la joven actriz Miranda Purcell que se está rodando durante la presente época navideña entre las frías lomas, la gente y los hermosos paisajes que caracterizan el centro de la isla. El filme también cuenta con las

actuaciones de Kisha Tikina Burgos, José Eugenio Hernández, Isadora Lee Cintrón, Israel Lugo, Iliana García, Yamil Collazo, Nami Hefeld, Pablo Alicea Cabrera y la participación especial del galardonado actor cubano Mario Guerra. “Carmín o antes que cante el gallo” representa la segunda película de la compañía cinematográfica Deluz y los productores Esteban Lima, Arí Maniel Cruz, Kisha Tikina Burgos y Andrei Nemcik. El filme cuenta también con la participación de la productora Tristana Robles de Filmes Zapatero y con el apoyo de la Corporación de Cine de Puerto Rico. “Carmín o antes que cante el gallo” guión de la dramaturga Kisha Tikina Burgos narra la historia de Carmín, una joven adolescente justo en la transición de niña a mujer, que se crió y vive con su abuela paterna en el pueblo de Barranquitas. Su madre, después de hacer su vida en San Juan, partió hacia los Estados Unidos y su padre está preso desde que ella es muy pequeña. A sus catorce años Carmín se siente sola, aburrida y abandonada por lo

que le hace la vida imposible a su abuela. Al mismo tiempo, en el pueblo la gente está conmocionada con la aparición de la Virgen en un platanal y se reúnen para adorarla. El papá de Carmín sale de la cárcel en plena navidad y se va a vivir con ellas a la casa. Su llegada lo altera todo, especialmente para la joven que no sabe cómo interpretar o reaccionar a estas nuevas emociones. Ese hombre que ahora vive en la casa, es su padre pero también es un extraño. Carmín tomará decisiones que cambiarán sus vidas para siempre. El filme anterior de los mismos productores y del realizador Arí Maniel Cruz, “Under My Nails”, consiguió numerosos reconocimientos en festivales de cine internacional alrededor de todo el mundo, como el premio a la Mejor Película en el New York International Latino Film Festival y la inclusión en el Focus on Filmmakers Latino-Academy of Motion Picture Arts and Sciences (Oscars) para Arí Maniel Cruz. También fue reconocida en los festivales de San Juan, Santo Domingo, Habana, Caracas, Guatemala, Austin, Chicago, San Diego, San Francisco, Ginebra, Bruselas, Marsella, Toulouse, entre otros. Además se exhibió en los cines de Caribbean Cinemas en toda la isla de Puerto Rico y en la prestigiosa cadena HBO para su difusión en todos los Estados Unidos. El rodaje de “Carmín o antes que cante el gallo” se extenderá hasta mediados del mes de enero 2015 y su estreno está pautado para el 2016.


7 PERIODICO LA CORDILLERA

• 30 DE DICIEMBRE DE 2014


8

Por: “Pablin” Centeno Rivera

Para el nuevo año que nace, 2015, Puerto Rico necesitará un caudillo con la capacidad de enfrentar situaciones sumamente difíciles, con la credibilidad suficiente para que el pueblo lo entienda y respete, con la integridad y transparencia que logre la confianza absoluta del pueblo, con la valentía y entereza de decir la verdad, aunque no le guste a los que no le guste, y con la inteligencia y sabiduría para sacar a nuestro gobierno del atolladero. Ya no hay más espacio para la mentira, ni para las medias verdades,

30 DE DICIEMBRE DE 2014

2015:

Año de Retos

porque se trata de una guerra para vencer o morir. El pueblo estará pendiente de los que gustan de hablar acorde con sus intereses politiqueros, de los que invierten el dinero del pueblo en banalidades, y de las clases privilegiadas. Los que gobiernan que se aprieten la cintura, porque los resultados actuales no son halagadores, y los que aspiran tengan claro que ya el soberano está cansado de más de lo mismo. Luego de finalizado el 2014 es de suponer que cada persona, jefe de familia, grupo social o político, haya reflexionado sobre los planes

o estrategias que no salieron bien durante el pasado año y tener en mente los cambios y decisiones que puedan funcionar para el 2015. En lo personal entiendo que no toda la responsabilidad, que representa el reto de levantar a Puerto Rico, recae sobre el que gobierna sino que se debe compartir el trabajo de acuerdo con las tareas por realizar. No obstante, es el gobernador y su gabinete el principal responsable para estabilizar la economía del país, reducir el costo del agua y la luz, mejorar los servicios en las agencias, impactar la creación de empleos, hacer justicia salarial para los empleados públicos y pensionados, mientras reduce sueldos astronómicos en asesores y puestos de confianza, entre otros. Por tanto, el 2015 tiene que ser un año de resultados para el gobierno de turno. Mientras retamos el gobierno de Alejandro García Padilla, para que se ponga

las “pilas” si no quiere perder aparatosamente en el 2016, y llevarse por delante al Partido Popular y sus partidarios, nosotros vamos a aprovechar para hacer nuestras respectivas resoluciones de año viejo. Me dicen: “que los alcaldes de Comerío, Naranjito, Cidra, Cayey, Barranquitas y Aibonito están pidiendo la conversión del río La Plata, en uno navegable, para que los grandes cruceros puedan llegar hasta la montaña, como incentivo y desarrollo turístico. Dicen que los planes están bien adelantados. Algunos no lo creerán, pero el diseñador ha dicho que se abrirá un brazo de mar, por el pueblo de Dorado, para darle entrada al mar hacia la montaña. El alcalde de Comerío, dicen, preparará una playa en el sector Media Luna y los demás alcaldes han cambiado sus planes para atemperarlos al atractivo de tener el mar en la montaña”. Algunos no me van a

creer, porque estamos celebrando el día de los inocentes, aunque nuestros líderes a veces se inventan cosas que parecen extraídas de la fantasía. De todas formas, cayendo ahora en la realidad, el nuevo año debe dejar atrás tantos problemas de tipo económico, actos de corrupción, muertes trágicas y conflictos de todo tipo para ir en busca de buenas noticias. No hay otra forma de mejorar nuestra situación económica que con esfuerzo y trabajo. No hay otra forma de disminuir el crimen que enseñando valores, cultivando la unidad familiar, practicando la fe cristiana y ajustándonos a la realidad del momento. Lo del proyecto del mar es una exageración para enfatizar en la inversión sabia, volver al cultivo, apostar en la educación, y sobre todo reinventar planes para lograr éxito donde hubo fracasos. El 2015 es un reto, no para huir del país, sino para empuñar el machete e ir a la siembra.


9 PERIODICO LA CORDILLERA • 30 DE DICIEMBRE DE 2014

Farmacia San Antonio

Trae nieve, inflables y mucha alegría a grandes y chicos

El pasado 19 de diciembre de 2014 tuvimos un espectáculo de nieve e inflables navideños para los niños y el público en general. En la actividad estuvo presente el Sr. Ramón Rosa, suplidor de varios productos, entre los que se destaca el “Aceite de Guanábana Ramón Rosa 7”. La actividad fue todo un éxito ya que tanto grandes como chicos disfrutaron del espectáculo de nieve y las sonrisas de los niños gracias al esfuerzo de la Farmacia San Antonio quien aprovecha la oportunidad que le da La Cordillera para desearles una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.

Fiesta de Reyes de Credicentro en Orocovis

Por: Arnaldo García La Cordillera Cumpliendo con su responsabilidad social, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas celebró la Gran Fiesta de Reyes en la cancha bajo techo del pueblo en Orocovis. Niños y adultos disfrutaron del ambiente tradicional de la época navideña y vivieron momentos de alegría. “Esto es tradición, es cultura y el verdadero significado de esta época”, dijo William Matos, Presidente Ejecutivo de Credicentro Coop. La actividad comenzó con una reflexión religiosa y luego se dirigieron al público algunos integrantes de los cuerpos directivos de la institución que además sirve a Ponce y Barranquitas. “Somos la cooperativa de los orocoveños y aquí estamos con ustedes celebrando la navidad”, expresó Nelson Santiago, Presidente de la Junta de Directores. En la ceremonia también hicieron acto de presencia los representantes de Juvencoop y Damaris Ramírez, Gerente de la sucursal en Orocovis.

Amigos del movimiento cooperativista en Puerto Rico fueron testigos del magno evento donde se resaltó el folclor borincano. “Seguimos siendo la mejor alternativa”,

declaró William Matos, quien estaba en compañía de los integrantes del Comité Educativo de Credicentro. Los niños quedaron impresionados con un documen-

tal educativo que relata la historia y tradición de los Magos de Oriente. Luego el maestro de ceremonias Pedro Fuentes anunció la llegada de los Tres Reyes Magos, quienes le en-

tregaron juguetes y dulces. Miguel Santiago y el Grupo Música en la Montaña amenizaron la velada navideña con música típica.


10 30 DE DICIEMBRE DE 2014

Aibonito continúa de fiesta

Como parte de sus estrategias de impulso al desarrollo económico de Aibonito, el Gobierno Municipal publicó en la edición 949 de La Cordillera con fecha del 3 de diciembre de 2014 un calendario con las actividades a celebrarse en Aibonito en las Festividades Navideñas. En la edición 954 aparece el calendario de actividades enmendadas. 31 de diciembre 2014 8:00 p.m. en adelante Despedida de Año Bienvenida al 2015 - Rest. Tío Pepe carr. 723 k.3 (787-739-9615) 18 de enero 2015 11:00 a.m. en adelante Despedida de la Navidad Actividad familiar en Campo Pasta Bar & Grill carr. 723 K.0.9 (al lado Jardín Emanuelli) – música, casa de brincos, sorpresas 19 de enero 2015 Desde las 12:00 m.d. Día de Fiesta Homenaje a Cheito González (El Ruiseñor Arecibeño) terrenos del Festival de las Flores invita Pum López y los Cheistas.

Reyes Magos en Cidra

El Centro Cultural Cidreño te invita a su tradicional Encuentro de los Reyes Magos a realizarse el viernes, 2 de enero de 2015. La Plaza Pública de Cidra será escenario para que los niños de Cidra y Pueblos limítrofes saluden y lleven sus cartitas a Melchor, Gaspar y Baltasar. Las actividades comienzan a las 6:00pm con una presentación artística de TADA DANCE REGOICE; a las 7:00pm el nacimiento viviente con las agrupaciones de Cidra y el Encuentro de los Reyes Magos; a las 8:30pm el espectáculo de Move On Studio. Instalación, Caja y Antena Se exhorta a los Padres a llevar a sus Gratis. hijos vestidos de jibaritos, pastor, ángel o No necesita crédito. alusivo a la actividad. Si desean participar Oferta desde sólo del desfile que llega a la Plaza Pública $24.99 con las agrupaciones juveniles de Cidra, Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya! nos reuniremos a las 5:30pm en el Centro Cultural Cidreño para ir al Encuentro de los Reyes Magos. No faltes.

Direc TV

787-260-3333


11 PERIODICO LA CORDILLERA • 30 DE DICIEMBRE DE 2014

¿Por qué sufren los animales con el sonido de la pirotecnia? Los animales, especialmente los perros, tienen un oído mucho más desarrollado que los seres humanos. Mientras que una persona puede oír sonidos producidos a 6 metros de distancia, un perro puede oír el mismo ruido 20 metros más lejos. En consecuencia, “ellos sienten los sonidos de la pirotecnia mucho más fuerte que nosotros. Para ellos es como si los encerramos en una habitación y reventáramos ahí mismo todos los cohetes”. ¿Sucede lo mismo con los gatos y las aves? “Los gatos son mucho más despreocupados en ese sentido. Aunque se asustan, su reacción no es tan nerviosa como en el caso de los perros. Las aves, en cambio, sí sienten los sonidos de la pirotecnia más fuerte, como cualquier otro animal pequeño”. Además recordemos que las aves captan sonidos más finos que otros animales y, en consecuencia, el sonido de las explosiones se multiplica para ellos. ¿Cómo afecta el sonido a las mascotas? Diversos especialistas coinciden en que nuestras mascotas pueden llegar a sentir taquicardia, náuseas, asfixia, aturdimiento y pérdida de control. Incluso “los sonidos explosivos pueden causarle un ataque cardíaco y morir”.

Esos síntomas de pánico, además, ocasionan que los perros, gatos y aves escapen despavoridos, sin rumbo fijo, buscando alejarse instintivamente del ruido. De ahí que muchas personas, en estas épocas festivas, terminen perdiendo a sus mascotas en la calle. ¿Qué podemos hacer para proteger a nuestras mascotas? Siete consejos para evitar que nuestras mascotas sufran: 1) Transmite calma. A veces las personas creen que diciéndole ciertas palabras el perro va a comprender y se va a tranquilizar. Pero los animales no comprenden. Ellos solo se van a guiar por nuestro tono de voz. Por eso -recalca- es importante, primero, que el dueño se muestre firme y tranquilo para transmitir esa sensación a la mascota. Además recordemos que ellos se apoyan en nosotros. 2) Prepara una habitación especial con anticipación. Tanto para las aves como para los perros es recomendable prepararles una habitación especial. Lo ideal es que este cuarto aísle los sonidos al máximo. Por ejemplo, las habitaciones ubicadas al fondo de la casa son un buen lugar. En el caso de los gatos, basta con destinarles un lugar oscuro donde puedan refugiarse. En cuanto a la habitación, es

muy importante que ésta no tenga puertas de vidrio. Asímismo, se recomienda mantener las puertas cerradas y el área despejada, es decir, sin lámparas, cables, adornos y/o medicinas al alcance, ya que los animales pueden masticar cualquier cosa e intoxicarse o causarse golpes. 3) No olvides la comida. Es recomendable dejarles agua y comida para la noche, pero no en exceso o nuestra mascota podría vomitar por el estrés. 4) Música, televisión y juguetes distractores. Colocarles una radio con música suave o dejarles el televisor prendido puede ayudar a que se relajen. Del mismo modo, un juguete nuevo puede ayudar a distraerse y olvidarse del ruido”, agrega. 5) Dale de comer con anticipación. Las mascotas deberían comer aproximadamente una o dos horas antes de llevarlos a la habitación. Así, nuestra mascota tendrá tiempo de digerir; de lo contrario, podría regurgitarla o hacer diarrea como respuesta al ataque nervioso producido por el sonido de las explosiones. 6) Si ninguna de las anteriores funciona, existen sedativos. Algunas mascotas son más nerviosas que otras. Es cada vez más común que muchos dueños opten por usar el

sedativo. Existen unos sedativos vía oral, como gotas, que se manejan de acuerdo al peso del animal. Pero antes es importante tener en cuenta su historial clínico, para ver si el animal es cardiópata, tiene alguna alteración hepática o renal, entre otras cosas. Sobre los efectos secundarios, la veterinaria señala que estos son inofensivos siempre que se apliquen en las dosis adecuadas. Estos no tienen efectos secundarios, porque son suaves y las dosis no son altas. Además no es un sedante que busque dormir al animal, sino un sedativo que relaja y mantiene adormecida a la mascota, es importante hablar con el veterinario y nunca suministrarles sedantes por nuestra cuenta. Estas recomendaciones pueden ayudar a disminuir los efectos nocivos de la pirotecnia sobre la salud de nuestras mascotas y prevenir desastres como la enfermedad, muerte o desaparición de los mismos. Pero la prevención más efectiva, sin duda, consiste en dejar de promover el uso de estos explosivos entre amigos, familiares y vecinos.

https://redaccion.lamula.pe/2014/12/21/recomendaciones-para-que-tu-mascota-no-sufra-con-la-pirotecnia/elenachavez/


12

30 DE DICIEMBRE DE 2014

La otra cara del consumo Por: Miriam Robles Yáñez

Periodista Centro de Colaboraciones Solidarias

La empresa K-tuin, distribuidora de productos de Apple, obtuvo unos beneficios de 5 millones de euros en un día. Es sólo una de las compañías que experimentaron una subida exponencial en sus ventas gracias al Black Friday, la jornada escogida en los Estados Unidos para reducir los precios y marcar el inicio de las intensas compras de Navidad. Frente a este día de oportunidad única que resulta ya irresistible en más de 60 países, se ha desarrollado el Día Sin Compras, una iniciativa contraria al creciente consumismo,

En más de 60 países, se ha desarrollado el Día Sin Compras, una iniciativa contraria al creciente consumismo, que propone vivir esta fecha sin invertir tiempo y dinero en los grandes almacenes.

que propone vivir esta fecha sin invertir tiempo y dinero en los grandes almacenes. Bajo el lema “un día sin compras, 364 de consumo sostenible”, el Día Sin Compras persigue plantear

una reflexión crítica sobre el modelo de consumo actual, la repercusión medioambiental que éste genera y la propuesta de alternativas viables. Este fenómeno, que cuenta cada año con una mayor participación, señala a la publicidad y al modelo de mercado como los principales culpables del consumismo. Sea quienes sean los responsables, el exceso de consumo pasa factura sobre el planeta. La sobre-explotación de materias primas es una de las consecuencias. El holandés Arjen Hoekstra, creador del concepto de huella hídrica, estima que para fabricar una camiseta de algodón de 250 gramos de peso se requieren unos 2.900 litros de agua. El algodón es la fibra natural más utilizada por la industria textil, y aunque se suele considerar mejor que otros materiales sintéticos, hasta que es transformada en tejido, su producción emite gases tóxicos y consume grandes cantidades de energía, tierra y agua. Pero no sólo la naturaleza se resiente por este ideal de consumo infinito. Insatisfacción, hastío e infelicidad son algunos de los signos que se muestran cada vez más claros en las sociedades de consumo. El psicoterapeuta Fabián Ortiz, asegura que el número de pacientes que acuden a su consulta con problemas de adicción a la compra se ha visto aumentado en los últimos años, y señala la angustia como el principal síntoma de la enfermedad. Este es el caso de María, una paciente de 32 años a la que el consumismo frenético le lleva a adquirir, con una frecuencia diaria, todo tipo de objetos, ropa y cosméticos que en ocasiones no alcanza a estrenar. El consumo compulsivo se presenta, en ocasiones, como una solución a los problemas y carencias personales, que genera una insatisfacción constante y la necesidad de tener siempre un poco más. En Italia este problema ha llegado a ocupar un

lugar dentro de la sanidad pública del país. Resulta difícil escapar de los escaparates que muestra la ciudad si, además de las grandes compañías, son los gobiernos quienes dirigen sus políticas al incremento de consumo y lo plantean como solución ante la crisis. Este es el caso de Madrid, donde en 2010 el ayuntamiento de la capital española invirtió 500 mil euros en la promoción de la calle Serrano, con el objetivo de impulsar las ventas en los establecimientos de la misma. “Hemos convertido toda la calle en un gran centro comercial abierto que va a hacer este espacio extraordinariamente atractivo para el comercio” presumía Alberto Ruíz Gallardón, el anterior presidente de la comunidad. Pero si lo que se persigue es un consumo sostenible, existen alternativas. Los mercados de intercambio, las tiendas de segunda mano y algunas cooperativas que recogen ropa utilizada y la vuelven a introducir en el ciclo comercial constituyen algunas de ellas. Además, como un primer paso en la reducción de la compra descontrolada, el autor del libro “Consumiendo menos vivimos mejor”, recomienda cuestionarse antes de la compra si es en realidad una necesidad, y en el caso de que lo sea, esperar a que aparezca varias veces, no ceder al impulso inmediato. Por último sugiere que identificada la carencia, se plantee la posibilidad de conseguirlo por otras vías que apoyen la reutilización de productos para alargar su vida útil. Son caminos para mejorar los hábitos de consumo y concienciar de que los recursos no son ilimitados, por lo que aprender a vivir más allá del consumismo y mirar por el planeta, supondrá un aumento en la calidad de vida muy superior al que producen las compras.


13 PERIODICO LA CORDILLERA

• 30 DE DICIEMBRE DE 2014


14

30 DE DICIEMBRE DE 2014

Medidas de prevención para evitar accidentes con la pirotecnia El uso de cohetes, luces de bengala, estrelli- y bombas de estruendos entre otros elementos tas, cañitas voladoras, buscapiés, rompe portones de pirotecnia es potencialmente peligroso, sean

autorizados o clandestinos; los efectos térmicos pueden producir incendios quemaduras y/o mutilaciones generando secuelas físicas y psicológicas, en algunas oportunidades pueden poner en riesgo la vida. Estas son las recomendaciones: ¬ Los niños no deben manipular pirotecnia. ¬ Debe manejarse en lugares abiertos, lejos de edificios, vehículos y árboles ¬ No guardarlas en los bolsillos. ¬ Arrojarlas lejos de muros, caja de luz o gas. ¬ Debe mantenerse en el piso, nunca en las manos ni dentro de botellas o latas ¬ Cuando un producto no explota no debe tocarse aunque la mecha aparezca apagada ¬ La pirotecnia debe mantenerse alejada del sol y de otras fuentes de calor ¬ No fumar en lugares de venta de pirotecnia ¬ No almacenar pirotecnia cerca de materiales inflamables fósforos, encendedores, calentadores etc. ¬ La supervisión de un adulto responsable es indispensable para evitar lesiones. Datos que debe tener en cuenta: ¬ Solo los comerciantes habilitados con instalaciones adecuadas podrán ofrecer artículos de pirotecnia debidamente rotulados. ¬ La pirotecnia autorizada debe tener la leyenda “Autorizadas por RENAR” o por DGFM (Dirección General de Fabricaciones Militares) ¬ Es delito vender pirotecnia clandestina. Hay que tener en cuenta que los elementos de fabricación clandestina poseen riesgo de explosión en masa ( por ejemplo rompe portones) y los de trayectoria incierta (por ejemplo buscapiés) ¬ Tener en cuenta que al comprar pirotecnia autorizada no lo hace menos riesgosa. Reflexiones a tener en cuenta. El uso es muy peligroso, existe en el país antecedentes de muerte, afecta el ecosistema, afecta la salud, provoca la muerte de aves que están con crías, los animales escapan por las explosiones, altera la conducta y cada vez es más potente.


15 PERIODICO LA CORDILLERA

• 30 DE DICIEMBRE DE 2014


16 PERIODICO LA CORDILLERA

• 30 DE DICIEMBRE DE 2014


después de las vacaciones

Después de varios días o semanas alejados de nuestras actividades cotidianas pensar en retornar a ellas y finalizar oficialmente el periodo de vacaciones puede resultar incómodo para algunos, generando tristeza, apatía o frustración, señales de una posible depresión post-vacacional. Pero además de eso, durante los días libres hemos comido lo que nos ha provocado y retornar a cuidar nuestra alimentación no es fácil, por eso te damos las claves para que sepas cómo volver a la rutina alimentaria después de las vacaciones con éxito. Instrucciones Comienza por pasarte el chip mental y recordar que si bien tuviste unos días geniales fuera de la rutina, ha llegado el momento de volver a la normalidad y eso incluye también lo que comemos. Las vacaciones generalmente nos hacen ganar un poco de peso, por eso concéntrate en perderlo y en hacer que toda tu familia recupere los buenos hábitos. Ajusta la porción de tus comidas. En los días libres es normal comer cantidades mayores en cada plato, por eso deberás comenzar por volver a manejar las mismas porciones que tenías antes Durante las vacaciones nos despertamos más tarde lo que hace que se rueden los horarios de las comidas y que probablemente piquemos mucho más. Debes regresar al hábito de desayunar, almorzar y cenar a las horas adecuadas según tu rutina, además es recomendable hacer una o dos meriendas a lo largo del día para no caer presas del hambre. Es momento de dejar a un lado el consumo excesivo de cerveza, refresco y bebidas azucaradas con el pretexto de que hace calor o de que quieres relajarte. No es un secreto que éste hábito engorda por eso dale lugar al agua, a la limonada o las infusiones naturales para refrescarte sin ganar tantas calorías.

¡Bienvenidas las frutas y los vegetales!, durante los días de descanso es probable que te hayas olvidado de ellos, pero tu cuerpo los necesita para funcionar correctamente. En las vacaciones es común sufrir de estreñimiento y pesadez estomacal debido a la mala alimentación, verás que al volver a la rutina y comer más alimentos sanos tu cuerpo regresará a la normalidad Si de tu viaje has traído alimentos típicos del lugar que has visitado, por los momentos almacénalos y consúmelos solo cuando hayas retornado a tu rutina alimenticia y tu cuerpo haya vuelto a la normalidad. Si además de los excesos de los días libres vas a pasar semanas comiendo lo que has traído, que generalmente son dulces, embutidos, quesos, chocolates y bebidas, tu cuer-po tardará más en volver a su estado habitual. ¡Contrólate!, ésta es quizáz una de las recomendaciones más importantes, debes tener fuerza de voluntad para regresar a los hábitos alimenticios saludables y mantener el control. Al comienzo puede ser difícil, finalmente comer lo que nos apetece es delicioso, pero después de algunas semanas tu cuerpo te lo agradecerá. No te quedes en casa encerrado, vuelve a tu rutina, incluido el ejercicio. Ésto te ayudará no solo a perder el peso extra que ganaste sino también a acelerar tu metabolismo y mejorar tu estado de ánimo que puede verse un poco desmejorado debido a que las vacaciones han terminado. http://salud.uncomo.com/articulo/como-volver-a-la-rutina-alimentaria-despues-de-las-vacaciones-10505.html#ixzz3NJt187Wr

• 30 DE DICIEMBRE DE 2014

alimentaria

17 PERIODICO LA CORDILLERA

Cómo volver a la rutina


30 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


19 PERIODICO LA CORDILLERA

Entidades de la Rama Ejecutiva

Harry O. Vega Díaz, director de la Oficina de Capacitación y Asesoramiento en Asuntos Laborales y de Administración de Recursos Humanos (OCALARH), informó que el gobernador de Puerto Rico, Honorable Alejandro García Padilla, convirtió en Ley el Proyecto del Senado 505 que enmienda el Articulo 6 de la Ley Núm. 184-2004, conocida como “Ley para la Administración de los Recursos Humanos en el Servicio Público”. La enmienda facul-ta el traslado de servidores públicos entre las agencias que funcionan como administradores individuales y los departamentos, corporaciones públicas, oficinas, administraciones, agencias, organismos, instrumentalidades y dependencias de la Rama Ejecutiva excluidos del Sistema de Administración de Recursos Humanos, y viceversa. De esta forma se le brinda al Servidor Público la oportunidad de preservar la permanencia en el servicio público del empleado de carrera y fomentar la necesaria movilidad del recurso humano a base de las necesidades del servicio gubernamental, sin que el empleado concernido tenga que renunciar a su puesto de carrera para pasar de un organismo excluído a una agencia incluida en el Sistema o viceversa. El titular de la OCALARH explicó que: “Mediante esta nueva Ley se viabilizan oportunidades de adquisición de nuevas experiencias, competencias adicionales y desarrollo profesional para servidores públicos, quienes ante la disyuntiva de tener que renunciar al puesto de carrera, o ante una posible pérdida de sus expectativas de continuidad y permanencia en el Gobierno, se inhiben o se abstienen de considerar ofrecimientos de evolución o creci-

miento en otras agencias, organismos o corporaciones públicas, lo cual va en detrimento del propio servicio público, privándose el mismo de allegarse de empleados aptos, capacitados y talentosos al no poder maximizar la utilización de sus conocimientos mediante el instrumento de un traslado." La Ley 224-2014, además establece que: “El Servicio Público en la Rama Ejecutiva puede concebirse como uno solo, ya se trate de agencias excluídas o incluídas del actual Sistema de la Administración de los Recursos Humanos en el Servicio Público en virtud de la Ley 184, supra." “El Gobernador, con su firma convirtió en Ley el proyecto de la autoría del Senador Jorge Suárez Cáceres, el cual contribuye al fortalecimiento del Principio de Mérito, siendo el traslado una de sus áreas esenciales al mismo, ofreciendo mayores oportunidades de movilidad a los servidores públicos de carrera entre las agencias de la Rama Ejecutiva”, finalizó Vega Díaz.

POLICIACAS

Por: Arnaldo García La Cordillera

INCIDENTE DESGRACIADO EN AIBONITO Agentes especializados del CIC investigan lo que le sucedió a un menor de 11 meses en el Proyecto Las Flores del barrio Robles de Aibonito. Una mujer alega que buscó a su hijo en el cuido y al llegar a su residencia estaba débil por lo que lo transportó de inmediato al Hospital Menonita. El médico de turno diagnosticó posible fractura craneal refiriendo al Centro Médico de Río Piedras en condición de cuidado. No se sabe con certeza que fue lo que pasó. LE QUITAN LOS CHAVOS Un asalto a mano armada se registró frente a un negocio en la barriada Pasarell de Comerío. Informa Rubén Vázquez que mientras se encontraba en el lugar antes indicado se le acercó un individuo armado de un cuchillo y bajo amenaza de muerte lo despojó de $200.00 dólares en efectivo y de un teléfono celular. Mientras en el Cedrito también de Comerío dos malhechores armados asaltaron el negocio El Panapén y despojaron al propietario Faustino Hernández Ayala del dinero producto de las ventas. ESCALAMIENTO EN PRADERAS Los cacos siguen haciendo de las suyas en Aibonito. La policía investiga una querella en la exclusiva urbanización Praderas donde penetraron a la residencia de Roberto Ortiz Colón y se robaron un BMW 2004 y un Toyota Corolla. Los delincuentes también se llevaron un televisor, dos computadoras, dos Tablet, dos celulares, tres libretas de cheques y ocho pares de zapatos de diferentes marcas. La propiedad hurtada fue valorada en $27,400 dólares. LE DAN PAR DE TUBAZOS Un hombre de 58 años fue agredido mientras se encontraba en el barrio Quebrada Grande de Barranquitas. Según Don José Díaz Avilés, un sujeto le dio con un tubo garbanizado en diferentes partes del cuerpo. El querellante recibió asistencia médica. Se desconoce la identidad del agresor y los motivos para su furia. El CIC de Aibonito trabaja en la pesquisa. ROBO DOMICILIARIO EN CAYEY Una mujer resulto herida de bala en medio de un robo domiciliario en el sector Andalucía de Cayey. Según el querellante 4 maleantes armados cortaron la conexión de energía eléctrica y entraron a la residencia de forma agresiva. Los encapuchados se apropiaron de dinero, un revolver y un vehículo Jeep. No conformes con la fechoría también le hicieron un disparo a una mujer de 69 años, esposa del querellante. Aparentemente la policía ya tiene sospechas de la identidad de los mozalbetes y en cualquier momento podrían ser arrestados.

• 30 DE DICIEMBRE DE 2014

Nueva Ley Permite Traslados de Personal entre las


30 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20


Septiembre – El ingeniero Edgardo Pereira, reconocido narrador de béisbol aficionado y profesional, recibió un homenaje en el estadio Iluminado “Lumín” Quiles de Orocovis, con motivo de la inauguración de la temporada 2014 de la COLICEBA. Por otro lado La Ciudad de la Eterna Primavera se vistió de gala con la 1era Exposición Nacional de Caballos Reproductores de Paso Fino de Puerto Rico. Octubre – Falo Quiñonez quien había sido anunciado de que regresaría con Los Toritos de Cayey, de golpe y porrazo firma con Los Bravos de Cidra tomando por sorpresa a todos los fanáticos de Cayey. Noviembre – Sacar a Los Toritos de Cayey de la Sección Central era algo que se veía venir. Para este mes también se supo de la gran ejecutoria de la cayeyana Michelle Noguera hija del fenecido fundador de la Tuna de Cayey, Juan Ángel Noguera en el equipo de voleibol en Suiza. Diciembre – Se destacan unos lanzadores en la LBPRC y para sorpresa nuestra 3 de los mejores 10 son de la zona central. Seguimos con el púgil cidreño José “Sniper” Pedraza, quien logró una importante firma con Al Haymon que pudiera darle el impulso que éste necesita para sonar como uno de los grandes boxeadores a nivel mundial.

• 30 DE DICIEMBRE DE 2014

Mayo – Varios jóvenes del Club de Atletismo Enero – El béisbol AA enfrentó un futuro de Cidra, sobresalieron a nivel nacional en las sombrío cuando a principio de este año la Federación de Béisbol y 38 apoderados se las inge- competencias de atletismo aficionado UAA y del niaron y lograron establecer algunas medidas Departamento de Educación. donde en aquel momento lograron quedarse con Junio – Miguel Cotto demuestra una vez un solo profesional por equipo. más su calidad al conseguir el mayor logro de su Febrero – Para los amantes del deporte ex- carrera profesional tras convertirse en el primer tremo el evento “Downhill” en Comerío fue todo boxeador puertorriqueño con cuatro títulos en un éxito. El evento fue en alguna de las carreteras, divisiones diferentes. Por otro lado José “Sniper” entre las montañas de Comerío. Participantes Pedraza le puso música al Garden cuando fulde Estados Unidos, Canadá, Perú y Méjico, minó a su oponente en el mismo primer asalto catalogados como los mejores competidores, se dando muestra de que estaba muy bien preparado. lanzaron como solo ellos saben hacerlo utilizando Julio – Un centenal de amigos, además de sus impresionantes habilidades. Este mismo mes fue inaugurado el Gimnasio grandes figuras del deporte se dieron cita para al aire libre en Orocovis, un concepto diferente reconocer a uno de los grandes cidreños destacapara promover el ejercicio físico entre personas dos en el béisbol, Luis “Papa” Rivera. Durante este mes Los Azucareros demostraron adultas y que al mismo tiempo ofrece un espacio ser un equipo muy completo y derrotaron a Los para la recreación de los niños. Bravos de Cidra en cuatro partidos deteniendo lo Marzo – Demandados 5 apoderados de la que muchos llamaban una “Dinastía”. Sección Central por daños y perjuicios en contra Agosto – La Selección Nacional de la del apoderado de Los Toritos de Cayey Gilberto República Dominicana arrasó en la edición de Bonilla. este año del Clásico de Ciclismo Internacional Abril – Orocovis abandona la Sección Cen- del Coquí Dorado, evento que se lleva a cabo tral. El apoderado dijo que no iba más y renunció anualmente como parte de las actividades de las a mitad de temporada. También se celebró por Fiestas Patronales de Cayey. todo lo alto la Inauguración del Estadio Hermanos Marrero.

21 PERIODICO LA CORDILLERA

Resumen Deportivo 2014


30 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22

Cidra no interesa cambiar al

Gordo Rodríguez

y Cayey tampoco interesa cambiar a

Por: Duldin Meléndez ¿Están verdaderamente interesados los fanáticos del béisbol AA en el movimiento de las secciones? Habrá alguien que pueda analizar con sensatez a qué verdaderamente se enfrentan los equipos de la seccion central en este drástico cambio. Contestar esta pregunta solo requiere un análisis ponderado sin apasionamiento y que haya aceptación a una medida democrática tomadas por los apoderados. ¿Pero será permanente? Todos sabemos

José Carlos Burgos

que no.. El tiempo pasa y con él los mejores momentos. Los grandes recuerdos. Pero ahora vamos a la realidad del asunto de estos equipos. Llega el tiempo donde los jugadores exigen lo suyo y donde los apoderados toman medidas y vienen los enojos. Ese parece ser el caso de Los Toritos de Cayey y Los Bravos de Cidra. No pasaron doce horas en que la gerencia de Los Bravos se enteraron que José Carlos Burgos andaba un poco molesto con su propia

Arnalda “Gordo” Rodríguez

negociación y de inmediato comenzaron a llegar las ofertas. El teléfono de Maelo González quien en estos momentos funje como ayudante de Gilberto Bonilla, no paraba de sonar, todos preguntaban por José Carlos. Me dio pena y hasta sentimiento escuchar que grandes equipos de este béisbol buscan grandes jugadores franquicias de otros equipos. Cidra no tiene ningún interés en cambiar al Gordo Rodríguez, considerado una de las mejores

terceras bases en esta liga AA. Cayey no hablaba de cambios, una vez mencionan a José Carlos Burgos, quien según la gerencia de Los Toritos el valioso zurdo será Torito siempre. Ahora con las redes sociales los fanáticos comienzan hacer conjeturas y amarran nombres en los cambios y se dan vida de apoderados cibernéticos. Sin embargo en ocasiones se torna peligroso. Aún así es inevitable y hay que concienciar a los jugadores

José Carlos Burgos

para que esperen la versión real de los propios apoderados. No se puede llegar hasta los extremos, cuando todos sabemos que Cayey lo distingue su fanaticada y su gente que también abarrotan las redes cibernéticas. De igual forma Los Bravos de Cidra que cuentan con muchos fanáticos que aún mantienen las esperanzas de conquistar el título nacional nuevamente y para eso se están preparando. Muchos amigos se preguntan porqué escribo del tema de los cambios y que ya comienzan los apoderados en sus andadas y comienzan a mencionar nombres. Estamos en el momento más importante de esta temporada y es cuando todos los jugadores siempre tienen que hablar con los apoderados. Siempre pasa y es importante que pase. Ahora será todo esperar y ver cómo fluyen los cambios y si en verdad lo que dicen lo mantienen. Esto de las redes a veces crea un ambiente bien hostil entre los apoderados. Jugadores y fanáticos que solo quieren ver buen béisbol. La impresión que tenemos es que los equipos deben preparase para todos estos grandes cambios.


23 PERIODICO LA CORDILLERA

Los Toros de Cayey Por: Duldin Meléndez Los Toros de Cayey cayeron ante unos imponentes Mulos de Juncos en un partido de muerte súbita. El marcador 7x1 y aunque para muchos pudo ser una sorpresa lo cierto es que Los Mulos venían de derrotar a Los Toros con un marcador de 9x1 en su última confrontación. Pierden Los Toros de Cayey ante Los Mulos de Juncos y con esta derrota terminan su temporada de la Liga Coliceba Triple A de Puerto Rico 2014. ¡Termina la temporada de ensueño para Los Toros de Cayey! La misma fue una exitosa y de grandes acontecimientos. De mucha unidad familiar y de grandes retos para jugadores que tuvieron un gran desempeño y que miran a la Doble A con un gran entusiasmo en busca de una buena temporada. Cuando comenzó este proyecto las oportunidades de que el equipo fuera exitoso eran muy pocas. Sin embargo el norte de este trabuco era tener la mayor cantidad de jugadores cayeyanos en el róster. Con esto en mente es que José “Teto” Otero de-

Las aspiraciones de José León son seguir dirigiendo luego de 2 ó 3 temparadas más en el béisbol AA.

cide ser el apoderado y le presenta el proyecto al alcalde cayeyano Rolando Ortiz, quien de inmediato le dio el visto bueno convirtiéndose

en el corazón del equipo donando el dinero suficiente para mantener a los jugadores contentos. De inmediato comenzaron a identificar aquellos jugadores disponibles y lograron confeccionar un equipo competente y de mucha entrega. No eran grandes nombres, pero todos estaban enmarcados en un proyecto alentador y beneficioso para aquellos jugadores que sus oportunidades en la doble A eran pocas. Llegaron muy lejos. Hubo mucho tesón en la entrega de cada jugador en el terreno de juego. Comenzó Tavo Ramos como dirigente y terminó José León. Tavo se marchó por sus compromisos profesionales no le permitían estar en muchos partidos y él mismo, recomendó a José León quien se quita de jugador y le da la oportunidad a otro cayeyano Joe Rodríguez. Los jugadores y staff dieron el 100% y merecen nuestro respeto. Los empleados del estadio Pedro Montañez hay que mencionarlos. Siempre dispuestos a tener las facilidades listas para juego. Todos

son responsables de esta gran temporada. Este equipo dio cátedra en el terreno de juego. Demostraron que aún sin los grandes nombres se puede ganar. Con esta gran demostración culmina un año alentador para el deporte cayeyano. Primero la Clase A, sin ser los favoritos se proclamaron Sub Campeones de Puerto Rico reuniendo una gran fanaticada que siempre decía presente en los diferentes partidos. Los niñitos de 4 y 5 años se proclamaron campeones de Puerto Rico en el béisbol de Pequeñas Ligas. Las Nenas del Sóftbol Cayey ETS lograron el Sub Campeonato de Pequeñas Ligas y el Sub Campeonato del sóftbol femenino juvenil de Puerto Rico. En Voleibol los equipos de Volycay lograron grandes triunfos y de igual manera los equipos que representan al programa de masificación bajo la tutela de Rubencito Cruz y Javy González.

• 30 DE DICIEMBRE DE 2014

Termina la temporada de ensueño para


30 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 24

Comerío

Inaugura Programa de Taekwondo Nacional La pintoresca Comunidad el Higüero de Comerío se vistió de fiesta con la celebración de la inauguración de la nueva Escuela Municipal de Taekwondo durante el compartir navideño de la comunidad. El alcalde de Comerío Josian Santiago, explicó que este programa deportivo es producto de una alianza entre la Oficina de Recreación y Deportes del Municipio, La Federación de Taekwondo de Puerto Rico y el Departamento de Recreación y Deportes Estatal, donde todas las partes colaboraron de manera exitosa para lograr abrir esta escuela que dota a comerio de una nueva disciplina deportiva, la misma está ubicada en la escuela Pedro Morales del mencionado sector. “Es una gran satisfacción inaugurar este nuevo

centro deportivo y darle una nueva alternativa a los niños y jóvenes comerieños además es gratificante informarles que nuestro entrenador es uno de los nuestros, es el joven comerieño Luis Xavier Pérez, quien nos representó dignamente en los pasados juegos celebrados en Veracruz vistiendo los colores patrios junto al equipo nacional, este joven es campeón nacional peso mediano y tres veces campeón interuniversitario”, expresó Santiago. Durante la actividad estuvo el Presidente de la Federación de Taekwondo de Puerto Rico, Louis Arroyo, Herriot Oliver, Entrenador de la Selección Nacional de Puerto Rico y parte del equipo nacional incluyendo a la medallista de bronce centroamericana Veracruz

2014 Aniat Oquendo, quien tuvo a cargo una exhibición de su entrenamiento en las nuevas facilidades comerieñas. La escuela será una libre de costo para niñas, niños y adultos desde los tres años en adelante. Para mayor información podrán comunicarse a la Oficina de Recreación y Deportes Municipal.


25 PERIODICO LA CORDILLERA

Logra Medalla de Oro en Lucha Olímpica

No hay nada mejor que representar a Puerto Rico. Cuando salgo de aquí, es un placer representar a mi país en el deporte que me gusta. Para mí, la lucha olímpica es más que un deporte. La lucha olímpica es un estilo de vida para mí. Quiero seguir compitiendo y representando a Puerto Rico en todas las competencias que pueda”, aseguró Jodalys Santiago a La Cordillera.

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Una joven de 14 años de edad y vecina del residencial público Jardines de Cidra se alzó con una medalla de oro en la disciplina de lucha olímpica, en una competencia nacional celebrada en la vecina República Dominicana en días recientes. Junto a Jodalys Santiago Luna, otras seis jóvenes cidreñas también lograron medallas de oro y plata para Puerto Rico en la mencionada competencia deportiva. Santiago Luna cursa estudios en la Escuela Jesús T. Piñero de Cidra y practica el rudo deporte hace seis años, aproximadamente, según nos confirmara su señora madre en entrevista telefónica. Aunque ésta es la primera medalla de oro que Jodalys obtiene en una competencia fuera de Puerto Rico, lo cierto es que a nivel local esta joven viene destacándose, principalmente en los últimos dos años, en la categoría de 44 kilogramos, obteniendo también premiaciones de oro, plata y bronce. “Me siento bien orgullosa de poder salir a representar a mi país. No hay nada mejor que representar a Puerto Rico. Cuando salgo de aquí, es un placer representar a mi país en el deporte que me gusta. Para mí, la lucha olímpica es más que un deporte. La lucha olímpica es un estilo de vida para mí. Quiero seguir compitiendo y representando a Puerto Rico en todas las competencias que pueda”, aseguró Jodalys a La Cordillera. Santiago Luna contó en entrevista que se interesó en este deporte cuando unos entrenadores anunciaron unas clínicas gratuitas en el residencial donde vive. “Fue una oportunidad, un programa que se ofreció para el residencial en donde vivo. Llegó una maestra a colocar unos anuncios de prácticas para lucha olímpica. Entre todas las vecinas nos preguntamos de qué se trataba y decidimos ir a la práctica. Todo el tiempo que nos practicaron lo hicieron sin cobrarnos nada. Estoy bien agradecida de esa oportunidad que me dieron”, dijo la joven deportista. Aunque no pudo especificar de qué competencia se trata, Jodalys tiene la mira puesta en un torneo centroamericano que se avecina. “Hay una competencia centroamericana (cadete) que se celebrará pronto y mi meta es competir en ella, representar a Puerto Rico y lograr medalla”, adelantó. Jodalys está firme en sus planes futuros, pero quisiera que más jóvenes se interesen por el deporte que la mantiene activa. Además, lamenta la poca cobertura que los medios de prensa nacional brindan a la lucha olímpica. “Yo pienso que debemos enfocarnos en estos deportes. Los jóvenes estamos haciendo muchas cosas positivas”, sentenció Jodalys.

• 30 DE DICIEMBRE DE 2014

Joven cidreña


30 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

Miguel Cotto y Floyd Mayweather Jr.

40 Millones para el boricua

Por: Duldin Meléndez Todo parece indicar que el boxeo tomará un giro sorprendente en el 2015 y que la pelea de Miguel Cotto frente al mexicano Canelo Álvarez pudiera estar en riesgo. Se habla mucho del 2 de mayo 2015 como la fecha que se presentó en el acuerdo para la pelea de Cotto vs Canelo. Sin embargo el anuncio de Oscar de la Hoya, presidente de Golden Boy Promotions, de que ya estaba todo planchado y que la pelea sería una realidad, no es verdad. Aún no hay acuerdo firmado para que Miguel Cotto, campeón mediano del CMB, se mida al mexicano Saúl

“Canelo” Álvarez en la fecha antes mencionada. Fue el propio Gaby Peñagarícano, asesor legal de Cotto quien señaló a través de una conferencia de prensa que no hay firma. En estos momentos Miguel Cotto se encuentra en Orlando Florida junto a su familia disfrutando de unas merecidas vacaciones y se espera que una vez termine el periodo navideño se haga un anuncio oficial de todos los pormenores de esta pelea. Pero hay otras cosas en el ambiente que podrían dar al traste con este combate. Las conversaciones para el combate Cotto vs Álvarez

llevan varias semanas pero las mismas no han concluído e incluso no se descarta a Floyd Mayweather Jr. Tal vez pudiera darse la pelea del año entre Manny Pacquiao y Floyd Mayweather Jr. Ellos también están en un compás de espera. Lo más importante de este asunto es que también quieren pelear el 2 de mayo. Si ese acuerdo se da lo más probable es que Miguel tenga que esperar un poco más ya que su entrenador Freddy Roach tendrá las manos llenas con el entrenamiento de Pacman. Ahora bien, si Cotto firma durante este mes de enero todo cambiaria ya que entonces sería difícil

para Pacquiao aceptar la pelea con Floyd. De algo estamos seguros y es que Manny no tronchará los planes de Miguel Cotto y de la misma manera Cotto ya ha expresado en varias ocasiones que su entrenador hasta estos momento es Freddy Roach y que él determinará si aceptan la pelea o no. En el ámbito boxístico se habla mucho de Pacquiao y Mayweather. Pero también se habla de una posible pelea entre Cotto y Mayweather que también sería muy interesante y que podría dar fin a todos los comentarios de Oscar De La Hoya, quien aseguró que ambos boxeadores habían firmado, lo que fue desmentido por el asesor legar de Cotto, el cayeyano Gaby Peñagarícano. No se adelanten amigos del boxeo, para esa fecha suena el combate entre Mayweather Jr. y Pacquiao, quien también es entrenado por Freddie Roach lo que habría que discutir a la hora de tomar una decisión. La importancia de estos combates es la disponibilidad de Freddie Roach, no hay duda de eso. Y aunque muchos podrían poner en duda todo lo que se dice la pelea de Pacquiao y Mayweather no la veo real por lo menos para celebrarse en mayo. Cómo sería la cosa. Cotto está en su última etapa como boxeador y tiene que aprovechar al máximo estas peleas interesantes que rodean el ambiente boxístico. El promotor Al Haymon, asegura que tiene una oferta de $40 millones para que Cotto se mida a Mayweather Jr. pero las relaciones del boricua con la Top Rank en estos momentos son bien sólidas, pero aún así nada se descarta y menos por 40 millones, ya que el boricua no está atado a nadie. Como Cotto puede negociar sus peleas, entonces esto podría ser una realidad y romperían las marcas del “Pague Por Ver” con súper ganancias millonarias para ambos púgiles.


27 PERIODICO LA CORDILLERA

• 30 DE DICIEMBRE DE 2014


30 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.