Periódico La Cordillera #955

Page 1

DT

Voz del Corazón de Puerto Rico

Respalda propuesta para aumentar el salario mínimo en Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

Edición 955

21 de enero de 2015

Cientos de personas asisten a la celebración del día de

Cheíto González

“Loco por estar con mis Polluelos”

Honor a

Don Tomás Rodríguez Díaz

Tomás Santiago

Fallece uno de los Grandes Pintores de Puerto Rico

El Orocoveño Tony Pérez SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


21 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


21 DE ENERO DE 2015

Según la medida las empresas que tengan un ingreso bruto de más de 1 millón de dólares, deberán hacer un primer ajuste de $1.55 al 1ro de enero de 2016, así sucesivamente, cada dos (2) años, hasta llegar a un salario base de $15.00 la hora en el año 2024.

Departamento del Trabajo

Respalda propuesta para aumentar el salario mínimo en Puerto Rico

El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos respaldó el Proyecto del Senado 1195 que buscan enmendar la “Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico”, a fin de establecer de aumentar el salario mínimo estatal escalonado en aras de fomentar una política pública que esté acorde con el derecho constitucional establecido. "El Departamento del Trabajo afirma su apoyo al espíritu de cualquier tipo de legislación que procure la revisión del salario mínimo vigente” dijo la Lcda. Dimarie Méndez Martinó, Procuradora del Trabajo al leer la ponencia del Secretario del Trabajo Vance Thomas sobre la medida de la autoría del senador Cirilo Tirado. Sin embargo, Méndez Martinó sugirió un estudio macroeconómico integrado, para que el salario mínimo establecido sea cónsono con las necesidades de los trabajadores y la realidad económica de las empresas involucradas. El estudio debe evaluar si el aumento propuesto para los trabajadores cubre necesidades básicas y, a su vez, si la industria para la cual trabaja el obrero puede absorber el aumento y los costos relacionados, ello sin poner en riesgo la solvencia de la empresa. “la realidad actual en Puerto Rico podría permitir a algunas industrias absorber el costo de un aumento al salario mínimo y a otras no" explicó la Procuradora del Trabajo ante la Comisión de Relaciones Laborables, Asuntos del Consumidor y Creación de Empleos que preside el senador Luis Daniel Rivera Filomeno. Según la medida, las empresas que tengan un ingreso bruto de más de 1 millón de dólares,

deberán hacer un primer ajuste de $1.55 al 1ro de enero de 2016, así sucesivamente, cada dos (2) años, hasta llegar a un salario base de $15.00 la hora en el año 2024. Por otro lado, las empresas que tengan un ingreso bruto menor de $1 millón de dólares, hasta $500 mil, deberán hacer un primer ajuste al 1ro de enero de 2017, así sucesivamente, “cada dos (2) años, hasta llegar a un salario base de $15.00 la hora en el año 2025. Con ello, pretende otorgar un tiempo adicional a las empresas pequeñas y medianas, para que planifiquen sus ajustes de manera ordenada. Por su parte el autor de la legislación Cirilo Tirado expresó "nuestro constituyentes esperan que el Senado actúe en beneficio de ellos, sobre el medio millón de puertorriqueños que trabaja bajos las expansiones del salario mínimo. Yo creo que Puerto Rico debe realizar ya una revisión del salario mínimo. Me parece absurdo que esos puertorriqueños trabajen y vivan bajo el índice del nivel de pobreza federal. El Estado tiene que hacer

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

3

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

algo. La propuesta nuestra va dirigida a aumentar el salario mínimo al cabo de 10 años al doble”. Tirado solicitó al Departamento del Trabajo que en unos 10 días envíe a la Comisión un análisis que considere los estados y o jurisdicciones de los Estados Unidos que vía legislación o mediante legislación sobre la inflación han incrementado el salario mínimo y cómo esto ha afectado positivamente o negativamente su economía. Mientras el Departamento del Asuntos del Consumidor (DACO) avaló la medida concediendo deferencia a la opinión del Departamento del Trabajo. “en la medida en que el consumidor pueda disponer de un mejor salario, estará en mejor posición de acudir al mercado a hacer sus compras con mayor liberalidad. El consumo, a fin de cuentas, es bujía esencial para la economía, que permite activar distintos niveles de producción en la sociedad” dijo el Secretario Nery Adames en su ponencia leída por la Lcda. Carmen Cardona.

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706


4

21 DE ENERO DE 2015

Las Hermanas Castillo fueron homenajeadas.

Cientos de personas asisten a la celebración del día de

Cheíto González en Aibonito Por: Arnaldo García La Cordillera Los Cheístas llegaron nuevamente hasta La Ciudad de las Flores para honrar la memoria de uno de los grandes intérpretes de la música romántica. La actividad que tuvo lugar en el salón de actividades del Festival de las Flores reunió a decenas de agrupaciones de toda la isla que ofrecieron una velada inolvidable. Por 26to año consecutivo se lleva a cabo el encuentro de los fanáticos del “Jilguero Arecibeño” como conocían a José Pablo González Maldonado, cuya trayectoria fue tan impresionante que 50 años después es recordado como uno de los exponentes musicales más cotizados de la época. “Este es un evento único en su clase”, comentó el pintor Enrique De Jesús, uno de los distinguidos invitados. “Todos los años formamos un rumbón. La clase artística se reúne para recordar a los Grandes de la Música del Ayer y en especial a

Amantes de la Música del Ayer se reúnen para recordar a uno de los Grandes Románticos de todos los tiempos. Cheíto González, nuestro ídolo”, dijo a La Cordillera Pun López, principal promotor del evento, quien estaba acompañado de su esposa Zulma Rentas. El coleccionista de los éxitos de antaño elogió el junte de voces y guitarras que hicieron acto de presencia en el Concierto de Música

Romántica. El Alcalde William Alicea entregó una proclama a los homenajeados de este año; Tato Díaz, segunda voz del Trío Los Condes, Nate Rodríguez, requinto de Los Andinos y el dúo de las Hermanas Castillo de Cayey, quienes con su trayectoria musical

El Homenajeado Nate Rodríguez, Pun López, Tony Quijote y Carlos Ortiz.

tienen asegurada una página en la historia musical de Puerto Rico. “Me siento orgulloso de estar presente en esta actividad que reúne a cientos de románticos que nos honran con su presencia”. El mandatario agregó, “esto es cultura y una tradición que tenemos que conservar”, sostuvo. Cheíto González comenzó a formarse musicalmente desde muy temprana edad de manera autodidacta. Con sólo 8 años aprendió a tocar la guitarra y luego de perfeccionarse en su ejecución comenzó a cantar de una forma peculiar que le ganó la admiración de un pueblo. Con tan solo 12 años, en 1947, participó en programas radiales y se presentó en diversos escenarios a través de toda la isla. Durante los años 1949 y 1950 cantó como solista y pasó a formar parte del Dúo Sovenir junto a Áurea Esther Vázquez. Más tarde pasó a formar parte del Trío América, con Ángel Robles y Ángel Serrano. En la década del 50’ viajó a Nueva York donde compartió tarima con grandes


21 DE ENERO DE 2015

artistas de antaño. Su primera grabación fue un sencillo que incluía el bolero "Egoísmo", de Jimmy Montañez. En la actividad que celebran todos los años en Aibonito, llegan artistas de toda la isla para recordar una época romántica que siempre fue mejor. El cónclave ofrece la máxima calidad que merece recordar a uno de los más distinguidos intérpretes de la música popular. Entre las agrupaciones a las que perteneció Cheíto González se encuentran; El Trío Santurce, Los Murcianos, Trío de Johnny Rodríguez, Trío Casino de San Juan y en 1954 fundó el que sería su grupo más recordado, el Trío Casino de Santurce con quien grabó cinco discos de larga duración. Entre los éxitos más recordados que interpretó el cantante arecibeño se encuentran; Chubasco, Dos traiciones, Que te perdone Dios y Yo no soy Feliz de Johnny Rodríguez y

Doce Campanadas de Perín Vázquez. También se encuentran entre muchas melodías; Cristal de Marianito Mores, Infiel de Rafael Gastón Pérez y Nuestra Historia de Rivera & Bianchi, Tiempo Perdido de Gilbert Mamery y la guaracha La Mona cuyo autor es desconocido. También grabó Divina Mujer y El Viejo Parquecito de Pepito Lacomba. En 1958, Cheíto González se marchó a Ciudad de México reclamado por los gemelos Gilberto y Raúl Puente para integrar con los Tres Reyes, afiliados al sello RCA y grabaron el álbum, considerado “un clásico por los coleccionistas”, que incluía los boleros: Allá tú y Ya no Estás de Álvaro Carrillo, El Espejo de Héctor Flores Osuna, El Último Minuto de Federico Baena, Escríbeme de Guillermo Castillo Bustamante, Todo Igual de Alberto Videz, Un Mes de Bobby Capó y Ya no te Acuerdas de Mí de Roberto

5

Pun López y su esposa Zulma Rentas son los organizadores de esta gran actividad.

López Gali. Con su Trío Casino de Santurce generó cinco exitazos: Tú eres mi destino de Carlos Gómez Barrera, De Cigarro en Cigarro de Bonfá & Jiménez, Ya no estás de Álvaro Carrillo, Perdóname, Dios mío de Ivette Marchand, Y todavía te quiero de Aznar & Leocata. Fruto Amargo de Ivette Marchand con su Trío Casino de Santurce sirvió de título a uno de

los discos más vendidos en la época. Otra de las melodías más recordadas que interpretó el arecibeño lo fue Una Noche Más de Alfredo Sadel. En el 1955 regresó a la isla como toda una estrella y en el 1958 viajó a México donde tuvo una aceptación espectacular con el famoso trío Los Tres Reyes. En 1961 regresa a su Patria y un año después con apenas 27 años, el 10 de diciembre de 1962, fue hallado muerto en el interior de un automóvil estacionado muy cerca del centro nocturno donde acababa de realizar su última actuación, en Chicago, Illinois. La Fiesta de los Cheístas estuvo bien organizada y dirigida por sus anfitriones Pun López y Julio Sánchez, quienes de forma magistral sirvieron como maestros de ceremonias. Todos gozaron, bailaron y recordaron al Jilguero Arecibeño. .


6

21 DE ENERO DE 2015

Destruídas las carreteras

tran la PR-590, en el barrio Bauta Abajo, Km 3.3 (deslizamiento), la PR-569, barrio Sabana, Km 6.6 con un carril cerrado por desprendimiento y la PR-155, en la salida a Morovis, la misma no se ha desyerbado desde el 2013 lo que ha causado que los conductores tengan poca visibilidad al transitar por ese sector. “Desde el 2013 le hemos dejado claro al Secretario, tanto en conversaciones como mediante el envío de cartas oficiales, las condiciones de estas carreteras estatales y la importancia de que se reparen a la mayor brevedad posible para salvaguardar la seguridad de los transeúntes. Sin embargo, no ha habido respuesta del Departamento. No se ha hecho nada”, añadió el alcalde orocoveño. Colón mostró copia de una carta, suscrita en agosto de 2014, en donde “vuelve” a pedir la intervención del DTOP para solucionar la crisis en las carreteras de la montaña. Tal y como sucedió con las otras comunicaciones, esta tampoco fue contestada con acción. Hernández Alvarado, quien representa los municipios de Orocovis, Barranquitas, Villalba y Coamo, anunció la radicación de una resolución para ordenar al Secretario iniciar los trabajos de rehabilitación vial en Orocovis con premura. “Exhorto al Gobernador (Alejandro García Padilla) a que, de no dimitir al Secretario, intervenga, tal y como lo hizo con el sistema de Fotomultas, y lo destituya. Esta situación no es de dinero, es la falta de compromiso que tiene este funcionario que ni tan siquiera habla claro”, terminó diciendo el legislador estadista.

de la montaña Piden al Gobernador que destituya el titular de Transportación ante inacción

El representante del Partido Nuevo Progresista, Urayoán Hernández Alvarado, junto al alcalde del Municipio de Orocovis, Jesús ‘Gardy’ Colón, exigieron la renuncia inmediata del Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Miguel Torres, por haber dejado abandonadas y en un estado avanzado de deterioro las carreteras

de la zona central de la Isla. “Esto no aguanta más. Desde el 2013 nuestro Alcalde ha estado reclamando acción por parte del DTOP para reparar varias importantes vías de la zona central, específicamente de nuestro pueblo de Orocovis, y Torres se ha hecho de la vista larga. Por el bien de Orocovis, la zona central y el resto de Puerto Rico, es impera-

tivo que el Secretario renuncie hoy mismo. Que le permita a una persona comprometida con el trabajo asumir el puesto”, dijo Hernández Alvarado. Por su parte, Colón recalcó que desde el 2013 ha estado solicitándole a Torres acción para el arreglo de varias arterias principales, sin recibir ninguna respuesta concreta. “Tenemos muchas carreteras en pésimo estado, con deslizamientos y hasta derrumbes, pero el Secretario ha ignorado nuestros reclamos. Por ejemplo, desde julio de 2013 reportamos el serio problema que existe en la PR-157, específicamente en el área del sector Damián Abajo, donde una parte de la carretera fue cerrada por un deslizamiento. Esta misma situación sucede en la PR-156, barrio Botijas, en el kilómetro 3.8, donde hay otro deslizamiento. Como estos hay otros ejemplos”, comentó. Según dijo el ejecutivo municipal, se le han cursado varias cartas al titular de transportación desde el 2013, sin ninguna respuesta verdadera. Entre las otras carreteras en un avanzado estado de deterioro por la falta de acción del DTOP se encuen-

El representante del Partido Nuevo Progresista, Urayoán Hernández Alvarado, exigió la renuncia inmediata del Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Miguel Torres, por haber dejado abandonadas y en un estado avanzado de deterioro las carreteras de la zona central de la Isla.


7 21 DE ENERO DE 2015

Barranquitas

Se ha unido Por: Rev. Alexander Fontánez Rivera Pastor Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Barrancas Desde el pasado lunes, 12 de enero, la inmensa mayoría de los líderes eclesiales, pastores, sacerdotes, diáconos, ancianos y miembros de, prácticamente todas las iglesias, nos hemos dado cita en el Pabellón de las Artes de Barranquitas para orar de 6:00 a 7:00 de la mañana. ¿Qué nos ha unido? Un decreto que ha estado impactando muchos de los pueblos de nuestro país y que ha llegado también hasta Barranquitas. Hemos sido convocados, como en los tiempos bíblicos, por las autoridades establecidas por Dios, al ayuno y a la oración. Hemos sido llamados a la búsqueda de lo alto, para recibir todo lo que es necesario en el tiempo presente. Ha sido hermoso y verdaderamente hemos comenzado a experimentar el milagro de la unidad. Cada mañana se ve un solo pueblo. Un pueblo que se abraza, que se apoya, que se acompaña y que ha estado descubriendo que son más las cosas que nos unen que las que nos desunen. Que hay esperanza, que las causas y necesidades comunes nos hermanan y que en Barranquitas algo grande va a ocurrir. Esto sin duda alguna es milagroso. Y lo es porque la humildad necesaria para un acontecimiento así sólo puede venir de lo alto. Esta humildad tiene una fuerza muy poderosa. La misma nos ha recordado que hemos salido del “humus”, del polvo. Nos ha recordado que lo que nos hace grande es el estar sostenidos por unas manos amorosas y por el aliento de vida trascendente a cualquier barrera y estructura de este mundo. Dios ha estado aquí. Desde ya nos está llamando a maximizar esta experiencia. Nos está

desafiando a enfocar todo este esfuerzo en una agenda de transformación y servicio. Estamos siendo convocados a entrar en la agenda del amor y entrar en la agenda del amor es entrar en la agenda de Dios. No nos cabe la menor duda de estar tocando el cielo y tú también puedes ser parte. Te invitamos a unirte y lo puedes hacer allegándote allí. Todos los días, hasta el jueves 19 de febrero, de 6 a 7 de la mañana, estará ocurriendo este milagro. El viernes 20, de 6 de la tarde en ade-lante, estaremos cerrando con una actividad hermosa que sellará esta jornada. Este es un momento que marcará la historia de Barranquitas y de toda persona que allí se de cita. Dios mediante, continuaremos y cumpliremos con este decreto. Y de todo corazón te decimos que te estaremos esperando. Dios te bendiga.


8

21 DE ENERO DE 2015

Senado evaluará multas de Autoexpreso El presidente de la Comisión de Corporaciones Públicas y Alianzas Público Privadas del Senado de Puerto Rico, Ángel M. Rodríguez Otero llevará a cabo una vista pública este próximo jueves, 22 de enero de 2015 en el salón de audiencias Luis Negrón López con el fin de atender las quejas y reclamos de miles de ciudadanos ante las cuantiosas multas por el uso de Autoexpreso. “Entiendo que la Asamblea

Senador Ángel M. Rodríguez

Legislativa debe evaluar las quejas de los conductores en cuanto a lo excesivo de las multas y someter, de ser necesario, legislación para atender las mismas”, señaló el senador de la mayoría. La vista está pautada para comenzar a las 10:00 de la mañana. A la misma fueron citados el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), la Autoridad de Carreteras y Metropistas.

Las Samoas de Fiesta en Puerto Rico

Inicia la venta de galletas de las Girl Scouts celebrando los cuarenta años de la galleta predilecta por los puertorriqueños: ¡Las Samoas! que con su rico y delicioso chocolate, coco y caramelo enamora el paladar de todo el que la prueba. “Más que vender galletas es demostrar el poder que tienen las niñas para liderar este programa a nivel nacional. Cuando el ser humano cree en sí mismo y está seguro de sus capacidades, puede conseguir lo que se proponga. Nuestras Girl Scouts dan cátedra de esto a cada momento y en cada actividad que realizan”, señaló Ness Marie Tollinche, directora ejecutiva de Caribe Girl Scouts Council. Las niñas y jóvenes con el programa de la venta de galletas, fomentan destrezas empresariales y de liderazgo de manera que aprenden a fijarse metas, tomar decisiones, desarrollan experiencia en contabilidad y manejo de dinero, establecer relaciones interpersonales y practicar la ética en los negocios.

Alcalde de Cayey

Anuncia esfuerzos AEE y Municipio para adelantos Transporte Colectivo

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, anunció el comienzo de los trabajos por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de relocalización del sistema eléctrico en el área de la avenida Luis Muñoz Marín, conocida también como la Avenida Industrial. Brigadas de la AEE estarán trabajando, específicamente entre la intersección de la avenida Luis Muñoz Marín y la calle Núñez Romeo. “La remoción de los antiguos postes y la reubicación de los nuevos, tienen a favor un paso adelantado para hacer realidad nuestro Sistema de Transporte Colectivo en nuestra ciudad. Agradeceremos la comprensión de los vecinos y comerciantes del área y recomendamos considerar rutas alternas durante el tiempo que se lleven a cabo los trabajos”, indicó Ortiz Velázquez. Para más información, pueden comunicarse a la Oficina de Planificación del Municipio de Cayey, a los teléfonos 787-263-0880.


21 DE ENERO DE 2015

9

Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera

Robo Domiciliario Un hombre de 55 años fue llevado a recibir atención médica después que dos sujetos armados perpetraron un asalto domiciliario en la urbanización Santa Teresita en Las Marianas de Orocovis. Según la querella los maleantes armados de pistolas lograron acceso a la residencia, lo agredieron con un objeto contundente y salieron disparando del lugar, pero no se registraron heridos de bala. Agentes del CIC trabajan en la pesquisa y aparentemente ya tienen sospechosos que podrían ser arrestados de un momento a otro. Importante Arresto Agentes del CIC radicaron cargos por los delitos de asesinato y ley de arma contra Samuel Iván Alicea Rosado de 21 años a quien se le imputa la muerte a tiros de Jonuel Flores en julio del 2013. El caso fue llevado ante el juez Isaac Llantin, quien luego de escuchar la prueba encontró causa y le impuso una fianza de $110,000 dólares la cual fue diferida por OSAJ, quedando libre bajo supervisión electrónica. Incidente Desgraciado Dos empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica sufrieron un aparatoso accidente en el ba-rrio Asomante de Aibonito. De acuerdo al informe policiaco Juan C. Mendoza Ramos de 36 años y Jorge L. García Rodríguez de 47 años, realizaban trabajos en las líneas eléctricas cuando el canasto en que se encontraban se desprendió y cayó en el pavimento. Ambos sufrieron lesiones graves y fueron trasladados al Hospital Industrial. Agresión en Cayey Un hombre fue atacado por cuatro sujetos que luego de romperle los cristales de su automóvil le propinaron varios golpes. Los hechos ocurrieron en el barrio Las Vegas en Cayey. El querellante, de 35 años, fue transportado al Hospital Menonita donde recibió atención médica. Su condición es estable. Se desconocen los motivos que originaron la trifulca. Arrestan Prófugo Agentes del CIC lograron arrestar a Kenny L. Cabrera García quien figuraba en la lista de los 10 Más Buscados en el Área de Aibonito. Al hombre de 38 años se le imputan delitos de escalamiento y apropiación ilegal. La fianza impuesta fue de $60,000 mil dólares por lo que fue llevado ante un magistrado para cumplimentar el debido proceso en ley. Mientras en Comerío atraparon a José M. Muñoz Rosado de 32 años quien era buscado por los delitos de robo y violencia doméstica. Las fianzas impuestas ascendieron a $70,000. Escalan Fábrica en Aibonito Los cacos están activaos. Un escalamiento se reportó en la Fabrica House Of Hairle en el ba-rrio Llanos de Aibonito. Según la querella presentada por Lucy Sánchez, alguien forzó la puerta de metal logrando acceso al interior de donde sustrajeron varios rollos de cable y herramientas, cuyo valor fue estimado en $5,000 dólares. El CIC trabaja en la pesquisa. Asesinato en Corozal El año comenzó violento en la Ciudad de los Plataneros. Un asesinato se registró en el sector Chago Adorno del barrio Abras de Corozal. Allí mataron a José J. Ocasio Colón de 19 años. El occiso presentaba múltiples heridas de bala en diferentes partes del cuerpo. En la escena se ocuparon 34 casquillos. Agentes de la División de Homicidios trabajan en la pesquisa.


10

21 DE ENERO DE 2015

Para efectos de récord Por: Lcdo. Orlando Maldonado

Hace algunos días visité, junto a mi esposa y una de sus hijas, una de las mega tiendas más concurridas de Puerto Rico. Por casua-lidad, antes de salir hacia el negocio (que también es almacén), sostuve una conversación con la joven sicóloga que, precisamente, estuvo relacionada con la manera en que muchos consumidores puertorriqueños malgastan su dinero en esas súper tiendas creyendo que están ahorrando. Como parte del diálogo con la chica, tomé un “shopper” de un supermercado local y le señalé dos productos: yautía a 48 centavos la libra

El dinero que se gasta en negocios de propietarios puertorriqueños el 70% se queda aquí, contrario a lo que ocurre cuando dejamos el peso en empresas extranjeras. y arroz a $1.10 el paquete. La invité para que cuando estuviéramos en el susodicho almacén verificara el precio de ambos productos. No tardó mucho tiempo en darse cuenta que la oferta del supermercado era más

económica. Le expliqué además que del dinero que se gasta en negocios de propietarios puertorriqueños el 70% se queda aquí, contrario a lo que ocurre cuando dejamos el peso en empresas extranjeras. No sé si seguirá el consejo en sus compras futuras, pero al menos, la puse al tanto. De todas maneras, si alguna moraleja podemos obtener de esta historia es que los pequeños negocios también pueden ofrecer precios atractivos a los consumidores, o lo que es lo mismo, no hay que ser grande para vender barato. Por otro lado, la economía del país continúa revelando signos contradictorios. Y

es que mientras la Compañía de Turismo reclama un alza significativa tanto en el número de turistas que han llegado al país en barcos cruceros como en el por ciento de ocupación hotelera y el gobierno asegura que la actividad en la construcción (uno de los indicadores más importantes en lo que a crecimiento económico se refiere) ha experimentado un aumento durante los últimos meses, el cierre de negocios y fábricas no cesa en su ritmo peligrosamente ascendente, al igual que la liquidez (dinero disponible para prestar y las operaciones diarias) del Banco Gubernamental de Fomento que sigue en picada y sin espectativas de un cambio positivo durante los próximos meses, lo que podría provocar una debacle monumental en muchos municipios cuyas finanzas ya estan maltrechas. Una de cal y una de arena. Y ya que estamos en asuntos económicos, la baja inesperada en el precio del petróleo, aunque sí ha representado la reducción de casi un 50% en el precio de la gasolina, no ha provocado que podamos sentir un verdadero alivio al pagar las facturas de luz. La gerencia de la A.E.E. justifica el tímido descenso a otros costos que no cambian como los subsidios y la desventajosa condición crediticia de la agencia. Parece que a corto plazo nos tendremos que conformar con disfrutar que el tanque de gasolina de nuestros vehículos se llene con menos dinero en lo que esperamos que se produzca

un “milagro” que ponga fin de vez y por todas a la incapacidad de la autoridad para detener el robo de luz y para cobrarle a los grandes deudores. Cualquiera diría que la A.E. E. está confabulada con el gobierno para hacerle daño al pueblo. Sugiero que en lo que el hacha va y viene se aprovechen lo más que puedan de las “vacas gordas”, por que a partir del 15 de marzo la “crudita” se activará y el escenario será muy diferente. La corrupción en este país también se viste con la toga de la justicia. Como si ya no tuviéramos bastante. Ahora resulta que un veterano juez de la región judicial de Aguadilla enfrenta serias acusaciones de corrupción. De la evidencia que se ha presentado en el juicio contra el letrado surge que éste aceptó dinero, regalos y favores de parte de un reconocido contador público del área oeste a cambio de que lo exonerara en un caso de homicidio negligente. Como cuestión de hecho, dicho contador se encuentra actualmente confinado en la cárcel federal luego de declararse culpable por el delito de conspiración para cometer soborno. No cabe dudas que situaciones como ésta socavan la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas, sobre todo, la que administra la justicia que se supone proteja y garantice los derechos de los menos afortunados. Es una verdadera tragedia para todos en este país.


11 PERIODICO LA CORDILLERA

• 21 DE ENERO DE 2015


12

21 DE ENERO DE 2015

Seguimos maltratándonos Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Gran parte de los puertorriqueños son seres íntegros y de buen corazón, más bien personas que no le desean mal a nadie, y que aspiran a poder convivir en paz. Hay otro grupo que cada día es mayor, el cual vive de la disidencia. Llevar la contraria es un estilo de vida para todos aquellos que están tratando de hacer la vida imposible a sus opositores. En una entrevista realizada por el periódico El Nuevo Día a Jorge (Georgie) Rosario, este decía que en Puerto Rico la mitad del país se preocupa por hacerle la vida imposible a la otra mitad. Al tomar el contexto de la entrevista, era muy posible que utilizando el vocabulario del populacho fuera muy fácil describir lo que “Georgie” realmente quería decir, pero no es mi estilo, y menos aún el de este semanario. Concurro con Jorge Rosario, a quien admiro en todas sus facetas, y sobre todo como un puertorriqueño que quiere tirar este país hacia el frente. Es fácil identificar a quienes han convertido este país en lo que es, y a quienes lo han llevado a la crisis económica actual. Si le preguntamos a cinco mil puertorriqueños de diversas ideologías quién ha llevado el país a la situación actual, sobre 90% dirán una contestación vinculada a la política. La contestación pudiera estar relacionada a un partido en específico o dos partidos o a todos los partidos o

a la relación política con E.U.A., pero en fin la mayoría contestaría que la fuente de donde emana nuestro mal proviene de una relación a la política. Cuatrienio tras cuatrienio vemos a los gobernantes tratando de lograr beneficios para el pueblo, pero que a la vez esa acción los mantenga en el poder. Se convierte en prioridad mantenerse en el poder, y de esa manera benefician al pueblo, y si como consecuencia no lo benefician pues también está bien. Por otro lado tenemos a los que no están en el poder, cuya labor primordial no es lograr enmiendas para mejorar lo que

Empezar en “0” sería excelente para Puerto Rico, pero no basta con decirlo. Tenemos que respaldar movimientos diferentes, donde sea el pueblo el que tome iniciativas. el partido de gobierno ha propuesto o impuesto, sino hacer ver que eso no sirve, y que cuando lleguen al poder lo eliminarán. Se trata de una disidencia de conveniencia, donde lo importante es oponerse, independientes esto que lo propuesto sea lo más que le convenga a nuestro Puerto Rico. Lo doloroso para el país es que cuando viene un cambio de gobierno simplemente los papeles se

invierten, pero el libreto de disidencia sigue igual. ¿Es justo todo esto para Puerto Rico? ¿Nos merecemos las acciones de nuestros políticos? Con los dedos de una mano podemos contar los siguientes: los políticos capacitados, los que tengan la intención de tener a Puerto Rico primero, los que no busquen el lucro personal o el de los suyos o que en otro lugar ejerciendo su profesión, si es que tienen alguna, ganaran por lo menos igual a lo que se ganan en la política o los buenos administradores. Empezar en “0” sería excelente para Puerto Rico, pero no basta con decirlo. Tenemos que respaldar movimientos diferentes, donde sea el pueblo el que tome iniciativas. Se está dando un movimiento en Puerto Rico donde grupos de abogados se están uniendo para llevar casos en contra de los atropellos gubernamentales, y eso es algo que tenemos que respaldar y hacernos parte. Tenemos que ver a los partidos políticos, y a La vida es una lámpara encendida los malos administradores políticos que todos la podemos disfrutar, como tropiezos que un pueblo que por eso es que tenemos gran cuidado necesita y se quiere levantar, tiene pues la luz si se apaga… se nos va. que sacar del camino. Tenemos una gran dificultad, y es que los partidos Si miramos el cielo esplendoroso políticos han logrado convencer a el mar que con sus olas viene y va, muchos puertorriqueños de su sulos árboles que verde se pasean puesta buena voluntad, y los han hecho los pájaros que cantan por la paz. parte de ese mal. Los partidos políticos cada día nos hacen más daño, hay que Damos gracias a Dios por nuestra vida desvincularse de los mismos. Tenemos por la luz que nos da felicidad, que dirigirnos a procesos donde se no dejemos que esa luz se extinga logre cambiar el orden establecido. para siempre poderla disfrutar. Debe ser prioridad resolver el problema de “status”, el cual es un mal mayor. Shander Y. Rivera Vivimos en un sistema que ya no da Evelyn Cruz para más, y propicia que cada día más 12 enero 2015 suframos las consecuencias de los partidos políticos a través de sus acciones gubernamentales. Tenemos que detener ese maltrato de puertorriqueños contra puertorriqueños, tenemos que unirnos, pensar que somos uno, y caminar en beneficio de Puerto Rico. No podemos vivir pensando cómo sabotear las ideas que puedan beneficiarnos, por el sólo hecho que politicamente no le convenga a un partido político.

La luz de la vida


13 PERIODICO LA CORDILLERA

• 21 DE ENERO DE 2015


14

21 DE ENERO DE 2015

Lo doloroso del olvido

Por: Evelyn Cruz En esta perra vida que vivimos donde somos sordos y mudos controlados por botones le hemos dado un “delete” a los sentimientos más puros y nobles, que nos hacen mejores seres humanos. Y ésto lo dejamos demostrado al llevar a su última morada a Tomás Rodríguez Díaz, uno de los alcaldes más pintorescos de Cidra. Al velatorio de Tomás pudo haber ido el pueblo y sus barrios, por los méritos que acumula un primer ejecutivo en sus funciones como servidor público. Su última noche en la Funeraria Rivera la pasó con diez personas quienes contemplamos la cruel indiferencia de un pueblo gris. Yo solía hablar con Tomás y lo más que admiraba de su pueblerina personalidad era su sentido del humor. Cuando lo veía en aquel casco de güinchita le decía: “Tomás, cómprate un carro más decente y él se sonreía y me decía: “Pa’ lo que hay que ver en el pueblo con esa güinchita basta.” Yo conocía las más interesantes historias de Tomás cuando centavo a centavo ahorraba para comprar su primera casa. Cuando llevaba pasajeros en aquel Pontiac Catalina desde Cidra a Caguas bien temprano en la mañana, cuando el pasaje costaba una

En esta perra vida que vivimos donde somos sordos y mudos controlados por botones le hemos dado un “delete” a los sentimientos más puros y nobles, que nos hacen mejores seres humanos.

peseta. Tomás era un hombre con suerte. De esos que obtienen el dinero, porque en sus transacciones hay un destello de favor divino que los favorece. Si compraba un terreno en cinco mil, a la semana le aparecía otro comprador ofreciéndole diez mil. Cuando le contaba a los de confianza sus hazañas dejaba entrever esa media sonrisa que lo caracterizaba y tras la historia siempre había un chiste. Siempre fuimos bienvenidos a su hogar. Un hogar lleno de abundancia gastronómica de la mano de Manola, su exquisita mujer. Tomás era un hombre de pueblo. Que yo recuerde nunca lo vi con gabán y corbata. Durante los años del 1971 al 1978 fui asambleísta por el PPD y el señor alcalde, Tomás, concurría a todas las sesiones legislativas y lo más grande

era que se atrevía a opinar y nos daba instrucciones las que escuchábamos con mucho respeto, pero no las obedecíamos. Tomás era un hombre tímido, por lo que muchos lo encontraban antipático. No iba por el pueblo hablando a grandes voces ni saludando gentes. Recuerdo que en la campaña para su segundo término, se nos coló en la fila de populares una adversaria del PPD y esa persona fue tan hábil que tuvo acceso a los secretos del partido y a los planes del futuro. Cuando descubrimos la fechoría, recuerdo a Tomás diciendo: “De vez en cuando uno es un pen…” En este recuento, no estoy hablando del político y su obra, estoy hablando del hombre y su circunstancia. Sé muchos secretos de mi amigo Tomás, los que relataba a media voz para hacerme reír o para ponerme triste. Le dijimos adiós a un hombre luchador y honesto que alcanzó el más importante de los puestos en la política local, el de alcalde municipal. Al igual que su contendor Luis Ángel Santos, otro cidreño de gran valía quien le antecedió en el último viaje y quien fue mi parejo de la primera graduación de noveno grado en Cidra. Más allá del sol se encontrarán y ambos se dirán: “Hicimos lo mejor que pudimos en tiempos tan difíciles.” Están en la paz del Señor.


21 DE ENERO DE 2015

Por: Jorge Roque Pérez En honor a Don Tomás Rodríguez Díaz quiero compartirle mi experiencia, mi agradecimiento y mi admiración por nuestro amigo y ex alcalde de Cidra. Nos hablaba su hermano Roberto, durante el sepelio de Don Tomás, sobre sus tres virtudes. Decía y explicaba que Don Tomás Rodríguez Díaz, era un hombre de Fe, que tenía mucha Esperanza y que le gustaba ayudar a su gente. Yo en mi carácter personal puedo decir que lo conocí y que a Don Tomás, Cidra le debe mucho y hay que reconocerlo. Puedo decir y demostrar que Don Tomás tuvo una gran visión para nuestro pueblo de Cidra. Pues como muy bien nos ilustró Carmelito durante las actos del sepelio, a Tomás se le debe el Cidra que tenemos. Según nos dijera Carmelito, fue Don Tomás, como alcalde, en unión a Blas Rivera, Don Peyo Rivera (QDEP) y a otros que se enfrentaron a la administración de Don Rafael Hernández Colón para traer a Cidra las empresas 936. Empresas que pretendían establecer en el área norte durante la década del 70 y del 80.

15

Honor a

Don Tomás Rodríguez Díaz un hombre de Pueblo

Don Tomás, como alcalde, en unión a Blas Rivera, Don Peyo Rivera (QDEP) y a otros que se enfrentaron a la administración de Don Rafael Hernández Colón para traer a Cidra las empresas 936.

Puedo decir que en una de esas empresas pude trabajar luego de renunciar a la Policía de Puerto Rico en el año 1978. Allí ya trabajaban muchos amigos y hermanos cidreños. Fue en la SK&F donde trabajé y puedo mencionar que ya trabajaba uno de mis hermanos del alma Israel Roque y Waldemar, hijo de Don Tomás. En otras trabajaron mis hermanos Mirton, Teddy, Ilbert, Iván, Orlando y tantos buenos cidreños y puertorriqueños. Esas empresas hicieron y todavía hacen mucho por Cidra y por nuestras familias. Don Tomás hizo mucho por Cidra y por su familia. La yerna de Don Tomás, lo describe como un hombre de familia, que era de todo el mundo y para todo el mundo y que siempre encontraba una bondad en cada ser humano que saludaba a su paso. Reciban sus hijos Waldemar y Tomás hijo nuestro abrazo y maestro reconocimiento por el ser humano que tuvieron en vida. Tengo Fe de que en cada lugar donde estén tendrán la presencia de Don Tomás iluminando el camino que deben de recorrer. Descanse en Paz, Don Tomás Rodríguez Díaz.


16 21 DE ENERO DE 2015

Éxodo

habido un ataque terrorista, que proviene Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Había una vez una isla superpoblada, de extremistas árabes, en Africa la enferlocalizada en el Caribe, cuyo nombre medad del Ébola acaba con la población original fue Boriquén y posteriormente y por dondequiera sale un “chichón” se conoció como Puerto Rico, la menor que amenaza la paz y el orden mundial. de las Antillas Mayores, que fue desalo- Cualquier persona sensata concluiría que jada por sus habitantes que emigraron, el problema se resuelve cuando las potencias económicas dejándola deshabiEs de pensar, entonces, que el accedan a promover tada, a los Estados éxodo de millones de personas el desarrollo a países Unidos en busca de de unos países pobres, de escasez del “tercer mundo” y una mejor calidad de y persecución, a otros donde no a explotarlos. vida. Esta puede ser existe la abundancia y el Entiendo que el la historia de nuestro desarrollo económico, es un pueblo de continuar problema de desbalance mundial, asunto del éxodo o emigración de puerel éxodo de puertode falta de armonía entre las torriqueños, en masa rriqueños hacia los naciones para trabajar con la Estados Unidos y desigualdad y el contraste entre hacia otros países, tiene que verse desotros países avanzalos países pobres y los ricos. de la perspectiva del dos dentro del globo futuro de nuestro terráqueo. Las estadísticas reflejan que en los últimos pueblo como una nación con identidad cuatro años (2010 a julio 2014) un total propia. Pienso en la despreocupación de 218,137 personas han abandonado de muchos ante la posibilidad de desintegrarnos como un pueblo formado por el País. El éxodo o emigración de los puer- indios, españoles y africanos, con pertorriqueños hacia los Estados Unidos, en sonalidad única, cuyas glorias (puertorcantidades alarmantes, es señal de desa- riqueñistas) nos han ganado una página probación de los sucesos que están ocu- en la historia de la humanidad. Me hace rriendo en nuestra querida patria. Prin- pensar en el dolor del pueblo de Israel, cipalmente por la escasez de empleos, del mismo pueblo palestino que no tiene alarmante aumento en la criminalidad, patria, que se quedó por años sin un lugar politiquería barata que empujan u obligan que le identificara como suyo por sus a muchas familias y jóvenes, con grados constantes éxodos. Sería triste no tener universitarios, a salir en busca de mejor un lugar a donde ir cuando queramos repan y queso. Pienso que esta situación gresar a nuestra propia casa. ¿Cuándo vaes cíclica, ocurre en distintos periodos mos a entender que somos un pueblo con de tiempo, cuando los pueblos pierden identidad nacional única, físico distinto y su norte, por los distintos cambios en el manera de pensar, de expresar, de sentir y orden económico, político y social en el de vivir? Culpar a los gobiernos sería la mundo, por falta de libertades, gobiernos salida más fácil, sin duda la tienen, pero nefastos y otras circunstancias adversas. levantarnos del suelo requiere la unidad En la región caribeña, donde estamos lo- patriótica de todo un pueblo. En el mundo por dondequiera sale calizados, existe la emigración constante de ciudadanos latinoamericanos, domini- un “chichón’ El principal propósito del Éxodo es canos, cubanos, haitianos y puertorriqueños que salen de sus países de origen y mantener vivo en la memoria del puese mueven rumbo a los Estados Unidos. blo hebreo el relato fundacional de dicho Es de pensar, entonces, que el éxodo grupo como nación: a partir de la salida de millones de personas de unos países de Egipto, una vez libre y dirigiéndose pobres, de escasez y persecución, a otros hacia la Tierra Prometida, el pueblo isradonde existe la abundancia y el desarrollo elita adquirió por primera vez conciencia económico, es un problema de desba- de su unidad étnica, filosófica, religiosa y lance mundial, de falta de armonía entre nacional, dado que el Libro del Éxodo se las naciones para trabajar con la desigual- refiere a la esclavitud de los hebreos en dad y el contraste entre los países pobres Egipto y la epopeya que condujo a libey los ricos. Cualquiera que conozca un rarlos de tal condición, haciendo de ellos poco de la Biblia pensará que estamos en un grupo libre, con identidad nacional los últimos tiempos. Si buscamos infor- propia y a su vez provisto de Ley.6 Sigmación, leemos lo que está ocurriendo nificativas, en este contexto fue aquello en el mundo, vemos que en Francia ha que Moisés dijo al pueblo israelita:


21 DE ENERO DE 2015

17

Pierluisi da la bievenida a alcaldes a la Capital Federal

Entre ellos varios de la Zona Central El Comisionado Residente, Pedro Pierluisi, dio la bienvenida a la capital federal a una delegación de 15 alcaldes que participarán esta semana de la 83era reunión del United States Conference of Mayors. “Los alcaldes de todo Puerto Rico saben el valor que tienen para mí pues son los primeros en la línea de contacto con su pueblo. Nuestra oficina siempre está abierta y dispuesta a colaborar con todos los alcaldes, especialmente en todo lo relacionado a asuntos federales”, expresó Pierluisi. Entre los alcaldes confirmados figuran los alcaldes de Arroyo, Eric Bachier Román; Barranquitas, Francisco “Paco” López; Cabo Rojo, Roberto Ramírez Kurtz; Camuy, Edwin García

Feliciano; Cataño, José Rosario Meléndez; Cayey, Rolando Ortiz Velázquez; Ceiba, Ángelo Cruz Ramos; Lajas, Marcos Irizarry Pagán; Luquillo, Jesús Márquez Rodríguez; Naranjito, Orlando Ortiz Chevres; Orocovis, Jesús ‘Gardy’ Colón; Ponce, María ‘Mayita’ Meléndez; Sabana Grande, Miguel Ortiz Vélez; San Germán, Isidro Negrón Irizarry y San Sebastián, Javier Jiménez. Participarán además, el director ejecutivo de la Federación de Alcaldes, Rey Paniagua, y el director ejecutivo de la Asociación de Alcaldes, Pedro Crespo. Adicional a la agenda de la Conferenciaque incluye grupos de trabajo y talleres en áreas de educación, empleos, economía, entre otros,- los ejecutivos municipales agrupados en

la Federación de Alcaldes tendrán reuniones con el Comisionado Residente, así como en varias agencias, entre las cuales figuran los Departamentos de Vivienda y Desarrollo Urbano, Transportación, Agricultura, y la Administración de Niños y Familias. Los alcaldes agrupados en la Asociación de Alcaldes declinaron la invitación para reunirse con el Comisionado Residente, aduciendo compromisos previos.


21 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18

18 21 DE ENERO DE 2015

En Ayuno y Oración Por: Jorge Sánchez Berríos cristiano no busca extorsionar, ni maEmail: jsjjireh@gmail.com nipular a Dios, ni mucho menos llamar Esta semana comienza en la atención de la gente, sino que Comerío el decreto de los 40 busca echar a un lado todo deseo días de ayuno y oración. Y ante corporal o entretenimiento munlos tiempos difíciles que nos dano para que toda la actividad ha tocado vivir en los últimos espiritual en su mente y cuerpo años, este evento es una gran puedan alcanzar el climax de su oportunidad para unirnos como plenitud. Esta disciplina espiritual pueblo y clamar a nuestro Dios combinado con la oración y la por un mejor país. El lectura de la Biblia se Esta semana comienza postmodernismo nos convierte en una fuente ha ido programando a en Comerío el decreto renovadora refrescante creer que el ser humano de fuerzas espirituade los 40 días de es el centro de todo el les para el creyente cosmos y que él tiene ayuno y oración. Este y un arma poderosa el poder para hacer lo evento es una gran en la esfera espiritual. que quiera, por tanto la De hecho, en el siglo oportunidad para idea de ser una sociedad XVIII el fundador de la autosuficiente ha debi- unirnos como pueblo Iglesia Metodista, Juan litado los cimientos de le requería a y clamar a nuestro Wesley, la fe en un Dios Todotodos los pastores que Dios por un mejor ayunaran dos veces en poderoso. Sin embargo, nos semana, y creo que era país. hemos dado cuenta que una excelente idea que aunque el ser humano debería continuarse. En tiene la capacidad para hacer grandes segundo lugar, el ayuno social o la huelga cosas en medio del universo, todavía de hambre se da en el marco de una prohay asuntos que son un misterio para testa sobre algún tema en específico, en la humanidad y que son imposibles de la mayoría de los casos de interés social comprender y de alcanzar. Es ahí donde o político. Mayormente lo que la persona entra en escena la imagen del Dios “pan- busca es llamar la atención del pueblo tocrator”, quien en el arte bizantino era y así conseguir el apoyo y respaldo del representado con su mano derecha lista colectivo para ganar su lucha. También para impartir bendición a todo aquel que en ocasiones sirve de disuasivo para que se acercara a Él. Es en ese Dios que todo las autoridades gubernamentales cedan misterio encuentra su límite, que toda en ciertas posiciones de política pública ansiedad encuentra su final, y toda culpa equivocadas haciendo que la protesta de encuentra su perdón. No cabe duda, que huelga de hambre sea efectiva, pues apela el ser humano sin Dios en su vida es un al sentimiento humano y a los derechos ser que camina por el peregrinar de lo sin civiles, donde el Estado no puede verse sentido, de lo vacío, y de lo vano. Por eso como el que permitió que un civil muera es que estamos orando en Comerío, para de hambre. Un ejemplo de esto lo hemos que como sociedad podamos encontrar visto en los presos políticos de Cuba en la paz que los reyes y gobernadores de contra de la dictadura de los Castros. En las naciones no han podido alcanzar. El cuanto al ayuno de salud, este tiene como ayuno es una práctica muy antigua en la propósito ayudar a combatir algún tipo historia humana y cada religión y orga- de enfermedad o condición médica. En nismo social o médico lo practica según ocasiones es usado como una manera de sus propias reglas. Existen varios tipos desintoxicar el cuerpo y promover un esde ayunos, y la diferencia principal está tilo de vida más saludable. Las personas en el propósito con el cual se hace. Aquí que son vegetarianas acuden a este tipo mencionaré varios de ellos. En primer de ayuno con regularidad. lugar hablaré del ayuno religioso desde En fin, el decreto de los 40 días de la perspectiva cristiana. Éste tiene la in- ayuno en Comerío será para orar por las tención de que el feligrés pueda sacar un necesidades de nuestra gente, para que espacio en su rutina diaria para dedicar nuestro Dios le de sabiduría a los gobertodas sus fuerzas físicas y emocionales a nantes, y para que haya un intervención la búsqueda espiritual de Dios. El ayuno divina a favor de “La Isla del Cordero”.


¿Cómo actúan las vacunas para la protección del bebé? El principio de las vacunas es proporcionar inmunidad específica frente a enfermedades contagiosas antes de que éstas sean contraídas y facilita la protección del bebé. Las vacunas son producidas utilizando los mismos agentes infecciosos, ya sea muertos o atenuados en su capacidad de provocar las enfermedades, y estos son debilitados de manera que no transmitan la enfermedad. Las vacunas que contienen estos agentes son administradas generalmente a través de una inyección o de varias dosis inyectadas separadas por semanas o meses. El propósito de estas inyecciones es lograr la estimulación del sistema inmunológico del niño, que reacciona produciendo anticuerpos o células defensivas de la misma forma que si el organismo hubiera sido invadido o sufrido la enfermedad, fa-

cilitando la protección del bebé. Estos anticuerpos permanecen circulando en el cuerpo del bebé y si alguna vez éste queda expuesto al contagio, dichos anticuerpos serán la protección del bebé. Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio han producido y siguen produciendo a la humanidad ya que previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias como la viruela, el sarampión y la poliomelitis y otorgan la protección del bebé necesaria. ¿Cómo se aplican las vacunas para la protección del bebé?

Las vacunas se aplican mediante una o varias inyecciones y, con menos frecuencia y en el caso de las enfermedades que se transmiten por la vía digestiva, por la vía oral. En muchos casos, para obtener una inmunidad sólida y duradera son necesarias varias dosis para que el efecto de protección del bebé se mantenga durante años. Para facilitar la correcta aplicación de las vacunas en la infancia, todos los países han elaborado un programa nacional de inmunizaciones, en el que están definidas las vacunas, su tipo, dosis y las edades de aplicación. Estos programas contemplan la prevención de las enfermedades más comunes y peligrosas y puede variar en los distintos países. En Chile, las vacunas que son parte del programa nacional de inmunizaciones son gratuitas y se administran en todos los vacunatorios del país, por lo que es responsabilidad de las mamás preocuparse de que sus hijos reciban todas las dosis y de la protección del bebé. Estas vacunas protegen contra diversas enfermedades como la tos convulsiva, el tétanos, la difteria, el sarampión, el Hemophilus influenzae B y la hepatitis B, entre otras. Existen otras vacunas complementarias que no están contempladas en el programa

¿Qué sucede si no se vacuna a un bebé? Muchas veces, las mamás creen que por el hecho de que no se observan las enfermedades que son prevenidas por las vacunas, éstas pueden haber sido erradicadas y por lo tanto no es necesario vacunar al bebé y, en consecuencia, no los vacunan en las edades requeridas, dejándolos sin protección del bebé. Otras personas no lo hacen alegando creencias religiosas o conocimientos seudocientíficos. Esto es un grave error que puede tener consecuencias fatales. Existen grandes probabilidades de que las bacterias o virus prevenidos por las vacunas continúen en el ambiente y si el bebé no está vacunado va a estar expuesto al riesgo de enfermarse. Es preferible que el bebé llore unos minutos por la vacuna, lo que después olvida, a que lloren los padres por la pérdida de un hijo. La clave para la protección de bebé es llevar siempre al bebé al pediatra para ver este tema y revisar con frecuencia el calendario de vacunas, para asegurarse de que reciban todas las dosis a tiempo.

Fuente: MINSAL Dr. Óscar Brunser (pediatra y gastroenterólogo infantil)

• 21 DE ENERO DE 2015

Muchas veces las mamás olvidan revisar el calendario de vacunas de sus hijos, o simplemente prefieren evitar el mal rato de vacunarlos porque muchas veces lloran desconsoladamente. Este es un serio error que puede provocarles graves enfermedades y afecta la protección del bebé.

19 PERIODICO LA CORDILLERA

s a n u c a v s a l e d a i c n a t r o p La im é b e b l e d n ó i c en la protec

nacional pero que, de igual forma, ayudan a evitar enfermedades como la varicela o la diarrea por rotavirus, o el papiloma cervical. Para definir cuáles de estas vacunas puede recibir un niño, lo mejor es consultarlo con el pediatra y así administrar aque-llas que son importantes para la protección del bebé.


21 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

Riesgos y efectos secundarios generales de la

Cirugía Cosmética

Toda intervención quirúrgica, también la cirugía plástica, implica ciertos riesgos. Semanalmente, los cirujanos plásticos llevan a cabo con éxito decenas de operaciones. Sin embargo, cada paciente debe tener en cuenta que todo tratamiento conlleva riesgos, independientemente de la especialidad en la que se lleve a cabo la intervención. Los principales riesgos y complicaciones de la cirugía plástica son el rechazo de los implantes, trastornos de la sensibilidad, coloración cutánea anormal, necrosis de tejidos, asimetría, cicatrización anormal, trombosis, hemorragias, dolor y reacciones alérgicas al anestésico. Independientemente del hecho de que se trabaja en un espacio estéril se puede producir una infección. La posibilidad de que se produzca una infección es realmente pequeña, normalmente, inferior al 1%. En ocasiones, se presentan hemorragias o cicatrización anormal de las heridas.

Habitualmente, las consecuencias de estas complicaciones se pueden corregir mediante una o más operaciones adicionales. Excepcionalmente, se puede producir una lesión o incluso puede sobrevenir la muerte. Hacemos todo lo posible para limitar al máximo los riesgos y las complicaciones. Desafortunadamente, no las podemos excluir. Por ello, es importante que entienda y acepte que existe la

posibilidad de que surjan complicaciones. Antes de someterse a una intervención es muy importante informarse bien. Su médico es la mejor fuente de información y le ofrecerá una amplia explicación sobre los riesgos generales de una determinada intervención, pero en particular es él quien podrá estimar su riesgo individual. Reduzca el riesgo de que surjan complicaciones Las complicaciones son más habituales en fumadores. Por ello, le recomendamos que deje de fumar al menos tres semanas antes de la intervención o que no fume al menos durante las tres semanas anteriores a la intervención. Un estado de salud general mermado, el sobrepeso y la edad también son factores que aumentan la posibilidad de que se presenten riesgos. Determinadas enfermedades, el uso de medicación y el consumo de drogas pueden conllevar a que aumente la posibilidad de que surjan complicaciones. El médico le informará durante la consulta sobre los riesgos y los posibles efectos secundarios de una intervención determinada. Antes de que se someta a la intervención es extremadamente importante que usted entienda bien los posibles riesgos y efectos secundarios. http://www.wellnesskliniek.com/es/su-cirugia/riesgos


El Proyecto de la Cámara 2273, radicado durante Sesión Ordinaria ayer, busca crear un fondo especial y exclusivo para personas diagnosticadas con “Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)”, mejor conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, así como la reglamentación necesaria para ayudar a estos pacientes. La medida, presentada por el representante Rafael “June” Rivera Ortega, pretende darle un alivio inicial a las personas que padecen esta enfermedad y no cuentan con los recursos económicos para atenderse. “El ELA es una enfermedad

degenerativa que no tiene cura. Enfrentarse a este diagnóstico es difícil, no solo por lo grave de la situación de salud sino además por las emociones que surgen a raíz de ello, y si para colmo no se cuenta con los recursos económicos para tener un debido tratamiento inicial, es aún peor”, dijo Rivera Ortega. “En base a ésto, y teniendo de propio conocimiento lo que pasan estos pacientes y sus familias, dimos un paso al frente y sometimos el proyecto”. Según surge de la exposición de motivos del mismo, de ser convertido en ley, el Gobierno tendrá la obli-

cesión, traspaso, asignación, donativos de cualquier fuente tales como universidades, entidades educativas, organizaciones con o sin fines de lucro y personas privadas. “Este proyecto definitivamente no pretende borrar el dolor que viven las personas que tienen la enfermedad y sus familiares, pero sí que en medio del sufrimiento encuentren al menos una esperanza y alivio para continuar en su lucha”, acotó.

• 21 DE ENERO DE 2015

Lou Gehrig

21 PERIODICO LA CORDILLERA

Radican proyecto que ayudaría a pacientes con la enfermedad de

gación de crear un Fondo especial e independiente al Fondo General, que será administrado por el Secretario de Salud y estará en los libros del Departamento de Hacienda. Asimismo, se expone en la pieza legislativa que el Fondo se nutrirá de asignaciones provenientes tanto de la Asamblea Legislativa como del Gobierno de los Estados Unidos, así como de intereses en inversiones permitidas por el Fondo y cualquier


21 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22


21 DE ENERO DE 2015

23

Fallece uno de los Grandes Pintores de Puerto Rico

"El Orocoveño Tony Pérez, dedicó su vida a Dios y al Arte"

Por: Arnaldo García La Cordillera Puerto Rico está de luto, ante el fallecimiento del pintor y evangelista orocoveño José "Tony" Pérez Colón, uno de los grandes artistas que ha dado nuestra patria. El alcalde Jesús E. Colón, se unió a la pena que embarga a su familia, y la clase artística, por quien fue uno de los pioneros del pincel en su pueblo. "Tony fue un artista natural y autodidacta, al que tuvimos el honor de conocer y homenajearlo en vida", dijo el mandatario. Tony nació en Orocovis en el 1941. Dedicó su vida a Dios y al arte. "Fue un ser humano extraordinario y siempre lo vamos a recordar con orgullo", expresó Colón Berlingeri. Pintores y líderes culturales de toda la isla, han expresado sus condolencias ante la irreparable pérdida de un ser humano excepcional. "Más que un amigo y un maestro, Tony fue un hermano con el cual compartí grandes momentos de mi vida", dijo el afamado artista Enrique De Jesús, quien recordó la participación de Pérez, en el encuentro de pintores Somos del Centro, que se celebra todos los años en Orocovis. Mientras para el pintor y educador oroco-veño Carlos Adrián Colón, Tony Pérez fue un maestro del pincel. "Fue mi hermano mayor en la pintura. Me orientó y me enseñó grandes valores respecto al mundo del arte y fue mi apoyo cuando empecé. Siempre lo voy a recordar de una forma especial", dijo. Las buenas obras de Tony Pérez, están expuestas a través de todo el mundo, en todo el sentido de la palabra. Descansa en Paz.

En la foto Carlos Adrián Colón, Arnaldo García, Enrique De Jesús y Tony Pérez.


21 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24

Departamento de Hacienda

anuncia extensión del periodo para prepago de contribuciones a tasas reducidas

El secretario del Departamento de Hacienda Juan C. Zaragoza Gómez, informó la extensión del periodo para el pago por adelantado de la contribución sobre ingresos a una tasa reducida, en planes de retiro cualificados,

cuentas IRA, propiedad inmueble, acciones de corporaciones y participaciones de sociedades, hasta el 31 de enero de 2015. En el caso de los planes de retiro cualificados, cuentas IRA, propiedad inmueble, acciones de corporaciones y participaciones de sociedades, la tasa reducida será de un 8%. Para los planes de retiro no cualificados, se extiende el periodo para el pago por adelantado a la tasa reducida de 15%. Particularmente para las cuentas IRA,

esta ventana también reduce de 30% a 15% el monto de la penalidad por distribuciones que se realicen antes de los 60 años de edad en cantidades sujetas al prepago. “Los ciudadanos tienen la opción de pagar por adelantado la contribución sobre ingresos a una tasa reducida sobre el incremento en valor acumulado en ciertos activos y planes de retiro, en el caso de individuos, sucesiones y fideicomisos; sobre el incremento en valor acumulado en ciertos activos de capital en el caso de corporaciones y sobre las cantidades acumuladas y no distribuidas en Cuentas de Retiro Individual (IRA), según provisto bajo la Ley 77-2014”, explicó el funcionario. En el caso de corporaciones, también se extiende el periodo hasta el 31 de enero de 2015 para el pago por adelantado de la contribución sobre ingresos a la tasa reducida de 12% en el incremento en valor de propiedad inmueble, acciones de corporaciones y participaciones en sociedades, poseídas a largo plazo. Según el Boletín Informativo de Política Contributiva Núm.15-01, la Ley 238-2014 que extiende el periodo de tiempo para el pago de contribuciones a tasas reducidas, también añade a las opciones para el prepago, instrumentos negociables registrados (“registered securities”) que se venden en los mercados de valores. En estos casos aplica la tasa de 8% para individuos sucesiones y fideicomisos que deseen realizar el prepago de este tipo de instrumentos. En el caso de las corporaciones la tasa aplicable durante el periodo de prepago es de 12% para este tipo de instrumentos. La Ley 238-2014, establece

además que toda entidad que tenga en vigor una elección para tributar como sociedad bajo la Sección 1076.01 del Código, o como sociedad especial bajo la Sección 1114.12 del Código, o como una corporación de individuos bajo la Sección 1115.02 del Código, podrá acogerse al beneficio de pagar por adelantado la contribución a una tasa reducida de 12% sobre la ganancia acumulada y que estaría sujeta a la contribución sobre ciertas ganancias implícitas de la Sección 1115.08 del Código (“built-in gains”), sobre aquellos activos que sean activos elegibles para el prepago. “Sin esta tasa reducida del 12%, el contribuyente estaría pagando según la tasa máxima de ingresos ordinarios de la corporación”, agregó. Los contribuyentes que deseen hacer el pago a las tasas reducidas podrán utilizar los siguientes formularios: • Modelo SC 2911 - Elección para el pago por adelantado de la Contribución Especial sobre Cantidades acumuladas en Fideicomisos de Empleados (Planes Cualificados) • Modelo SC 2912 - Elección para el pago por adelantado de la Contribución especial sobre Cantidades Acumuladas en Fideicomisos de Empleados (Planes No Cualificados) •Modelo SC 2731 - Elección para el pago por adelantado de la Contribución Especial sobre el Aumento en el valor acumulado en Ciertos Activos (Incluyendo Activos de Capital) • Modelo SC 2910 - Elección para el pago por adelantado de la Contribución Especial sobre Cantidades Acumuladas en Cuentas de Retiro Individual.


25 PERIODICO LA CORDILLERA

Abre sus oficinas en Naranjito

• 21 DE ENERO DE 2015

PathStone Corporation

Boni Coop ahora cuenta con un moderno Auto Coop con cuatro estaciones de servicio y un cajero ATM.

Bonicoop reinaugura

Auto-Coop con mejor tecnología Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El presidente ejecutivo de Bonicoop, Carlos Ortiz, la presidenta de la Junta de Directores de la cooperativa, Milagros Ortiz, empleados y socios de la institución, encabezaron la pasada semana una sencilla ceremonia para reinaugurar las facilidades del Auto Coop, servicio que ahora cuenta con cuatro estaciones de servicio y un cajero automático que estará disponible 24 horas y al que pueden tener acceso desde la comodidad de su auto. “Con esta reinauguración, reafirmamos nuestro compromiso de seguir sirviendo bien a nuestros socios. Con estos nuevos servicios, podemos decir que se realizó el sueño que teníamos de muchos años. Agradecemos a la Junta de Directores por su respaldo para seguir mejorando los servicios que ofrecemos al pueblo”, expresó Carlos Ortiz, presidente ejecutivo de Bonicoop. Según el ejecutivo, el nuevo Auto Coop cuenta con equipos de la más reciente tecnología. Por ejemplo, en cada estación de servicio, la cooperativa ins-

taló unas pantallas para que los clientes puedan observar al empleado que atiende su transacción. Del mismo modo, los empleados pueden observar al cliente que solicita el servicio desde su vehículo. Tan pronto fue inaugurado el nuevo servicio, decenas de socios se acercaron al área para realizar transacciones. Uno de ellos fue Irvin Luna, residente del barrio Pasto de Aibonito. “Soy socio de Bonicoop y este servicio es una chulería. Yo tengo hijos pequeños y no puedo bajarme para entrar a la cooperativa y se me hace más fácil

por el Auto Coop”, dijo Luna. Su transacción fue completada en menos de dos minutos, según pudimos corroborar. Por su parte, la presidenta de la Junta de Directores de la cooperativa, Milagros Ortiz, indicó que los trabajos de mejoras al servicio de Auto Coop, fueron realizados tras las peticiones de los propios socios. “En Bonicoop siempre escuchamos a nuestros socios. La realidad es que fueron los mismos socios quienes recomendaron las mejoras a este servicio. Y los socios son nuestra razón de ser”, puntualizó.

El ciudadano Irvin Luna fue de los primeros socios en utilizar el remodelado Auto Coop.

Recientemente Naranjito, pasó a ser el pueblo anfitrión de una de las oficinas de PathStone Corporation, ésta región que anteriormente estaba localizada en el municipio de Corozal ha abierto sus puertas en el pueblo de Los Changos. La actividad contó con la presencia del alcalde de Naranjito Hon. Orlando Ortiz Chevres quien ofreció un mensaje de bienvenida a su pueblo. Además se unieron representantes de diferentes organizaciones, quienes tuvieron la oportunidad de establecer alianzas con el fin de seguir sirviendo a la comunidad agrícola de Puerto Rico y culminamos la actividad con un delicioso almuerzo preparado por los estudiantes de artes culinarias del Instituto de Banca en Naranjito. Es importante destacar que PathStone es una organización, sin fines de lucro, cuyo fin primordial es crear y proveer oportunidades a los trabajadores agrícolas.

El alcalde de Naranjito Hon. Orlando Ortiz Chevres hace el corte oficial de la cinta en la inauguración de la nueva oficina.


21 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

s le ni ve Ju es on pe am C de l va na ar C al as Cayeyan Mara Rodríguez junto a Andrea Sánchez dos jugadoras impactantes de Cayey ETS.

Por: Duldin Meléndez Las Taurinas de Cayey ETS vuelven a la carga con un gran trabuco para participar en las series finales del Sóftbol Juvenil de Puerto Rico. Las sub-campeonas de Puerto Rico 2013 presentan un tremendo

trabuco compuesto por jóvenes participantes de la propia Academia ETS de Cayey. Son jóvenes entrenadas en Cayey, muchas de ellas comenzaron desde cero y han adelantado mucho. La participación de jóvenes de cayey es aún

mayor aunque siempre se mantiene la filosofía de reclutar jóvenes de otros pueblos que quieran aprender a jugar sóftbol. Este torneo de sóftbol juvenil femenino ya en su etapa final presenta a Cayey frente a Guaynabo y el ganador se enfrentará a Arecibo en la semifinal. Las lanzadoras Tina Velázquez y Mara Rodríguez han tenido una temporada de ensueño y también han ayudado mucho en la ofensiva. Mariely “Pachanguita” Santos ha dado cátedra con su fildeo en el campocorto. Me atrevo a decir que sus manos son tan buenas como las de su padre, ganador de Guante de Oro en el Béisbol AA en la segunda base, Elvin “Pachanga” Santos. Reysha Bones, Andrea Sánchez, Stephanie Rivera, Alondra Rivera y Sandrita Rivera complementan la gran ofensiva cayeyana. Karelis Alvarado y Nahomy Arroyo vienen desde Villalba a cumplir su gran compromiso con la Academia ETS de Cayey.

Alondra Pacheco jugadora muy versátil de las Taurinas de Cayey.

Karelis ha demostrado ser una jugadora de mucha importancia en el terreno de juego ya que juega en la primera base y lanza. En ocasiones ha tenido que ser la receptora del equipo aún con su condición de zurda. Las Gemelas Jamary y Nicole Espinel ya se reportaron y serán de gran ayuda. ETS se prepara para Las Pequeñas Ligas. Este año las Pequeñas Ligas de Sóftbol comienzan en febrero. Cayey ETS estará inscribiendo por primera vez un equipo en la edad de 13-14 años con jugadoras netamente de Cayey. Jugadoras que provienen de diferentes escuelas cayeyanas. También se inscribirá al equipo de 15 -16 donde hay grandes esperanzas de poder participar en los Latinos y en la categoría Big League con grandes posibilidades que jóvenes de ETS de Cayey formen parte de la selección de esta categoría que viajará a Michigan. Por más de 20 años la Escuela Técnica de Sóftbol Femenino de Cayey se ha dado a la tarea de participar en todos los torneos de Puerto Rico. Jóvenes de diferentes partes del país y un gran núcleo de jugadoras cayeyanas se encuentran listas para la dura batalla que les espera en esta temporada 2015. Con otro año más de experiencia, las jugadoras saben que las oportunidades de ganar el título son bien altas. En estos momentos Cayey ETS está ampliando sus horizontes y está reclutando jóvenes entre las edades de 12 a 16 años en los pueblos de Barranquitas, Santa Isabel, Salinas, Aibonito, Comerío, Aguas Buenas, Caguas y Cidra en busca de talento para los demás equipos juveniles. La Escuela Técnica de Sóftbol de Cayey también informa que todas aquellas niñas cayeyanas entre las edades de 10 a 16 años que quieran aprender a jugar sóftbol pueden matricularse completamente gratis. Pueden llamar al 939-249-1238 o al 738-2727.


27 PERIODICO LA CORDILLERA

Pájaros preñados Cuando se habla de un mega combate con el puertorriqueño Miguel Cotto

Aún están en negociaciones el estadounidense invicto Floyd Mayweather Jr. y el campeón filipino Manny Pacquiao. Su pelea también está proyectada para Mayo 2 y si llegaran a un acuerdo sería imposible para Cotto pelear en esa fecha ya que Freddy Roach no estará disponible y Cotto ha dicho en innumerables ocasiones que terminará su carrera bajo la tutela de Roach, quien también entrena al filipino.

Por: Duldin Meléndez​​ Tal parece que Oscar de la Hoya, Canelo Álvarez y su gente sueñan con pájaros preñados cuando se habla de un mega combate con el puertorriqueño Miguel Cotto. El mundo de boxeo sabe que el boricua no necesita de Saúl “Canelo” Álvarez para mantenerse como una de las principales figuras del boxeo. Sin embargo “Canelo” no ha lucido bien en sus últimas peleas y Miguel Cotto sería su gran altenativa para escalar a la cima de este deporte. Aún están en negociaciones el estadounidense invicto Floyd Mayweather Jr. y el campeón filipino Manny Pacquiao. Su pelea también está proyectada para Mayo 2 y si llegaran a un acuerdo sería imposible para Cotto pelear en esa fecha ya que Freddy Roach no estará disponible y Cotto ha dicho en innumerables ocasiones que terminará su carrera bajo la tutela de Roach, quien también entrena al filipino. Ya es oficial que la pelea por el título del peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) de Cotto y Canelo se cayó. Las cosas no quedaron bien y tal parece que Cotto esperará al desenlace de la pelea Mayweather y Pacquiao si es que finalmente se da. No hay duda que este año habrá muchas negociaciones de importancias en el boxeo. Hay peleas que todos queremos ver. Claro está, unas más importantes que otras. Este parece ser el caso de Mayweather y Pacquiao, Cotto y Canelo que todos los fanáticos esperan con ansiedad. Todo parece indicar que la pelea de Floyd Mayweather Jr vs. Manny Pacquiao será una realidad. Mayweather anunció que acepta enfrentar a Pacquiao el 2 de mayo, si eso se da, la pelea Cotto vs. Canelo podría celebrarse en junio en el Madison. La fecha cerca de la parada puertorriqueña. Esto muy a pesar de lo complicado de las gestiones. Esta eterna rivalidad entre México y Puerto Rico parece no acabar. Con esta ruptura del compromiso de pelear con Álvarez, Cotto tendrá la opción de enfrentarse a Mayweather Jr., si éste, al final, decide que no quiere boxear con Pacquiao el próximo 2 de mayo. Esto significa 40 millones para el puertorriqueño que supera por muchos millones a la oferta de Oscar de la Hoya.

Nuevo equipo de Don Omar Por: Tato Hernández Para esta temporada del año 2015 en la aceleración al 1/4 de milla, el cantante y pronto abogado del género urbano Don Omar presenta su equipo “Hasta Abajo Racing Team”. Un poderoso Célica con motor 2JZ que estará entrando a la competencia de los 6 segundos, también presenta un Honda tracción delantera con todo los muñequitos para batallar en los 8.5s, está terminando un Camaro para la categoría Top Sportman y está acabando de firmar a uno de los mejores corredores de motora Cat Súper 8, amá-rrate que este equipo va a dar de qué hablar. ¡Que prendan los motores y pendientes a las pizarras!

• 21 DE ENERO DE 2015

Oscar de la Hoya, Canelo Álvarez y su gente sueñan con

“Hasta Abajo Racing Team”


21 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28

“Loco por estar con mis Polluelos”

Tomás Santiago

“Ojalá hubiera recibido una oferta. El béisbol Japonés y de Corea pagan muy bien. Si hubiera una oferta que asegurara el futuro de mi familia no lo pensaría dos veces. Pero nada que ver. Nunca ha habido una oferta. Me quedo con Los Polluelos y ya estoy listo para el béisbol AA” Por: Duldin Meléndez Los Indios de Mayagúez amparados en una joya monticular del lanzador cidreño Tomás Santiago vencieron 1x0 a Carolina y pasaron a la serie final por cuarto año consecutivo de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. Cerca de 4,000 fanáticos se dieron cita al Cholo García de Mayagüez para ver a un Tomás Santiago completamente recuperado de su operación, demostrando una vez más su calidad de lanzador. Esta excelente labor del lanzador derecho Tomás Santiago pone a los fanáticos de Aibonito a gozar de lo lindo, ya que podrán contar con él para esta temporada lo que significa que para ganarle a Los Polluelos tendrán que batallar con el espigado lanzador de 33 años de edad y que atraviesa por un gran momento en el béisbol. Santiago trabajó por espacio de 7.1 entradas dando muestras de que está totalmente recuperado. En entrevista exclusiva para La Cordillera el cidreño destacó que ya está listo para lanzar en el béisbol AA y que sólo descansará algunas semanas. “Vine de menos a más. Al principio cuando comencé esta temporada con Los Indios estaba un poco perdido y no sentía la fuerza. Pero según pasaba la temporada pude lanzar mejor

y ya estoy un 100% y loco por estar con mis Polluelos de Aibonito” dijo un emocionado Tomás Santiago por estar nuevamente en una serie final del béisbol profesional. Aunque se dijo en los diferentes medios sobre la posible firma del cidreño en el béisbol oriental, lo cierto es que no ha recibido ningún tipo de oferta y que son solo especulaciones ante su buen desempeño en esta temporada. “Ojalá hubiera recibido una oferta. El béisbol Japonés y de Corea

Foto suministrada.

pagan muy bien. Si hubiera una oferta que asegurara el futuro de mi familia no lo pensaría dos veces. Pero nada que ver. Nunca ha habido una oferta. Me quedo con Los Polluelos y ya estoy listo para el béisbol AA” abundó Santiago. Ante los fuertes rumores de que los apoderados optarán por sacar a los profesionales del béisbol AA ya que de un momento a otro la Federación de Béisbol de Puerto Rico podría ser desafiliada de la Internacional, el lanzador derecho de Los Polluelos de Ai-

Foto suministrada.

bonito aseguró que esta medida sería un grave error de los apoderados. “Tengo 33 años y tal vez me queden par de años más como lanzador, pero qué pasará con aquellos jóvenes que tuvieron el sueño de jugar como profesionales y firmaron y por alguna razón no llegaron. Los vamos a castigar y dejarlos fuera de este béisbol que ha sido en gran medida beneficiado del talento profesional. Hay otras medidas y no castigar a quienes no tenemos la más mínima culpa. Es muy triste. Muchos de nosotros vinimos ayudar a la liga. Todos nos hemos beneficiado. La liga, nosotros y los fanáticos que les gusta ver un béisbol de altura” abundó el cidreño. Aprovechamos la entrevista y le tocamos el tema de Cayey y su salida de la sección. “Lanzar contra Cayey es un gran reto. Los Toritos son un equipo competitivo en esta sección. Me tomó por sorpresa y aún no sé ni qué pensar de la situación. Por otra parte respeto a los apoderados, pero también les digo que habían otras alternativas y no necesariamente sacar a Cayey de una sección tan competitiva como es la nuestra era bueno” destacó. Tomás Santiago se ha convertido en un gran ídolo entre sus compañeros. Su humildad, su entrega hacen del equipo aiboniteño un serio competidor pero sobre todo una enmarcada familia del béisbol.


29 PERIODICO LA CORDILLERA

A A l o b is é B l e d s o d a r e d o Los ap

a l a n e m e t No

n ó i c a i l fi a s de “La práctica deportiva es un derecho humano. Toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico que exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio. Cualquier forma de discriminación contra un país o una persona basada en consideraciones de raza, religión, política, sexo o de otro tipo es incompatible con la pertenencia al Movimiento Olímpico.” Expresó Frascari en la carta enviada el 22 de diciembre.

calidad al Béisbol AA. Muchos de ellos muy responsables y entregados en cuerpo y alma a los equipos que representan. Creo que es una mala movida de los apoderados quienes buscan un chivo expiatorio para eso de culpar a alguien. Según nuestras fuentes en esta asamblea celebrada en Rincón pidieron la cabeza del ex presidente federativo Israel Roldán actual secretario de la Internacional. Hubo un apoderado de la sección central que pidió que se declarara non grato a Roldán por entender que él es el verdadero culpable de que el béis-

bol puertorriqueño esté pasando por esta gran crisis. También se dijo que Roldán estaba detrás de todo esto de la desafiliación. El apoderado tuvo que retirar su moción ante la fuerte oposición de muchos apoderados que temen ser demandados y que de alguna manera pudieran terminar en los tribunales ya que no cuentan con los elementos y pruebas suficientes. Esta situación nos hace pensar que esa decisión está a la vuelta de la esquina y que tan pronto la Internacional se reúna en esta semana en Lausanne se

pudiera enviar el comunicado. En una misiva que le enviara Ricardo Frascari al Dr. José Quiles el pasado 22 de diciembre fue muy enérgico al señalar la responsabilidad de los derechos que tienen los jugadores profesionales para participar en el torneo federativo. “La práctica deportiva es un derecho humano. Toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico que exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio. Cualquier forma de discriminación contra un país o una persona basada en consideraciones de raza, religión, política, sexo o de otro tipo es incompatible con la pertenencia al Movimiento Olímpico.” Expresó Frascari en la carta enviada el 22 de diciembre. Pero más allá de toda duda los acuerdos tomados en la reunión de abril no fueron cumplidos y a tales efectos es que Frascari le envía esta importante misiva donde una vez más le da la oportunidad al Dr. Quiles de presentar todo lo relacionado a esta situación. “Usted siempre se ha manifestado a favor de cumplir lo acordado, sin embargo, nunca hemos recibido una comunicación oficial en que su Federación esté dispuesta a cumplir lo indicado por la Federación Internacional. Acepte esta carta como un nuevo esfuerzo para solicitarle su cooperación y apoyo antes de que nos veamos en la necesidad de tomar una decisión que nos permita hacer cumplir lo establecido en la Carta Olímpica” terminó Frascari su misiva.

• 21 DE ENERO DE 2015

Por: Duldin Meléndez Se supone que en esta época del año comiencen las andadas de algunos apoderados de este béisbol doble A buscando mejorar sus equipos. Sin embargo nuevamente surge el tema de la desafiliación de la Federación de Béisbol y comienza el corre y corre. Nos enteramos por fuentes de mucho crédito; que los apoderados ya se reunieron y que se mantienen seguros y firmes y que continuarán con su torneo 2015 y que en nada afectará que la Federación Internacional de Béisbol tome la decisión de desafiliar a la Federación de Puerto Rico. Aunque este caso lleva cerca de un año y se dice que el lobo llega y no acaba de llegar, los apoderados se preparan para hacerle frente a esta situación, si es que llega finalmente. Lo cierto es que la última asamblea celebrada el pasado domingo como que no había ese entusiasmo de otras asambleas celebradas. Será que ya conocen la decisión y aún no la dan a la luz pública. Lo último que se comenta de esta situación es que si la Federación es desafiliada ya no hay un compromiso con los jugadores profesionales y los apoderados optarán por eliminar los profesionales y bajar los costos ante la difícil situación económica por la que atraviesa el país. Lo cierto es que no entendemos por qué hay que eliminar a los profesionales y hacer de ellos los verdaderos culpables de los impases entre la Federación de Béisbol de Puerto Rico y la Internacional. Estos jugadores han traído mucha


21 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30

Fortalecen su ofensiva Los Pescadores del Plata de Comerío

Por: Duldin Meléndez Son varios los equipos de la sección central que han logrado mejorarse significativamente para una temporada que se avecina que estará llena de muchas expectativas. En una movida sorpresiva Los Pescadores del Plata de Comerío firmaron al jugador de experiencia profesional, Edgardo Báez, quien juega en los bosques y que de seguro habrá un movimiento grande de algunos jugadores en la defensa. Para que tengan una idea, Comerío ahora cuenta con cinco jardineros, todos de mucha calidad y que de seguro estarán en la alineación al comienzo de temporada. El gerente general de Los Pescadores, José (Teto) Otero explicó a La Cordillera los motivos para la contratación de Báez, cuando todos los fanáticos comerieños esperaban la firma de un lanzador profesional

En una movida sorpresiva Los Pescadores del Plata de Comerío firmaron al jugador de experiencia profesional, Edgardo Báez.

ante la ausencia de Eric Rivera quien estará fuera por este año. “A nosotros (Comerío) nos tocaba pedir en el turno número 29 y se nos hacía difícil esperar tanto ya que cuando llegara el mismo no habrían lanzadores de calidad o por lo menos lo que estábamos buscando. Ante esta situación es que surge la firma de Edgardo Báez. Aún así tenemos un buen cuerpo monticular con 4 abridores de mucha calidad en Jomar Huertas, Luis Xavier Ortiz, Héctor Plaza y Jorge Olmo, quienes sacarán la cara por el equipo” destacó un inquieto José Otero quien no para de hacer

movimientos y que en algún momento se podría dar a conocer la llegada de otro lanzador. Edgardo Báez, Gabinito Rosario, O’brien Reyes, Juan Carlos Rodríguez y Gadiel Robles están entre los mejores de Puerto Rico en cuanto ofensiva se refiere. Los Pescadores, se han dejado sentir con una andanada de movimientos que le han cambiado la cara al equipo y que ya se habla de una gran temporada y el campeonato de la sección central. Es historia conocida que Los Pescadores se distinguen por ser un equipo de mucha ofensiva y este año buscarán destronar a Los Bravos de Cidra, quienes nuevamente salen como amplios favoritos para ganar la sección central. Sin embargo, el futuro luce prometedor para la sección ante salida del equipo de Cayey, aún con los pocos fanáticos que pudieran presentar los equipos de Guaynabo y Cataño. Estos equipos debutarán este año en la sección central donde Los Bravos de Cidra han sido muy dominantes por muchos años. El equipo comerieño con un tremendo núcleo de jugadores jóvenes de buena ofensiva tendrán que batallar grandemente ante la ausencia de quien ha sido su mejor lanzador en los últimos años, Eric Rivera. La prioridad en estos momentos para el trabuco de José Torres es fortalecer el pitcheo, y según nuestra experiencia, de alguna manera tendrán que sacrificar a un buen jugador en busca de ese lanzador que pueda ser la diferencia en esta temporada. Se esperaba que Los Pescadores hicieran movimientos en la temporada muerta, pero fueron muy cautelosos y ahora presentan un equipo muy superior al de 2014, lo que hará aún más interesante la competencia en la Sección Central. Antes de fichar a Edgardo Báez, Los Pescadores analizaron cada detalle y tuvieron la oportunidad de conocer quiénes eran los lanzadores disponibles y a sabiendas de que sería difícil firmar un lanzador de buena calidad es entonces que se deciden por Báez, quien ha jugado con Los Leones de Patillas y con los Bravos de Cidra. A los fanáticos de Comerío pendientes porque podrían ver algún movimiento con jugadores estelares.


31 PERIODICO LA CORDILLERA

Luis “Zurdo” Rosario tendrá su primer compromiso del 2015 en República Dominicana

El prospecto natural del pueblo de Cidra Luis ‘Zurdo’ Rosario (3-0-1, 3KO’s) se enfrentará al púgil súper ligero Alexander Picó (1-1, 1KO’s) y verán acción en la primera velada boxística del 2015 a celebrarse el sábado, 31 de enero en Santo Domingo, República Dominicana. Además el prospecto mayagüezano peso súper mosca, Carlos ‘El Machazo’ Rodríguez (12-1, 10KO’s) retomará la ruta rumbo a una oportunidad titular, luego de siete meses fuera del cuadrilátero debido a una lesión. La cartelera también marcará el regreso al cuadrilátero de Edgardo ‘Sasso’ López (9-1-1, 4KO’s), esto luego de sufrir su primera derrota a manos de Alberto Mercado el pasado mes de noviembre en el Coliseo Roberto Clemente. ‘Sasso’ estará peleando en la división pluma.

• 21 DE ENERO DE 2015

El prospecto


21 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.