Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXII
Edición 959
Béisbol AA En la sección central todo comienza
Este viernes
18 de febrero de 2015
Universidades
privadas Rechazan el
IVA
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
18 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2
3
18 DE FEBRERO DE 2015
Universidades privadas
Estudiantes del Recinto de Barranquitas de la Universidad Interamericana
Rechazan el IVA
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación de Colegios y Universidades Privadas de Puerto Rico (ACU), Jorge Vélez Arocho, continúa esta semana en su ofensiva en contra de la intención de la administración de Alejandro García Padilla, de incluir las matrículas de los estudiantes de universidades privadas en el renglón de servicios que tendrán que pagar el nuevo Impuesto al Valor Añadido (IVA). La ACU agrupa a los directivos de colegios y universidades privadas de la Isla, tales como la Universidad Interamericana, la Universidad del Sagrado Corazón, el Sistema Universitario Ana G. Méndez, entre otras instituciones. Vélez Arocho, quien además preside la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), dijo en entrevista exclusiva con La Cordillera, que está consciente de la necesidad que tiene el gobierno de allegar fondos al tesoro para lidiar con la crisis fiscal que le afecta, pero una vez más rechazó que tales recaudos económicos se logren a expensas de la clase estudiantil del País. “La postura del gobernador para allegarle fondos al gobierno es la correcta. Puerto Rico tiene que atender su situación fiscal. Si Puerto Rico no logra allegar
Levantó su voz de protesta ante la posible implantación del (IVA) a las universidades privadas
El presidente de la Pontificia Universidad Católica, Jorge Vélez Arocho, se opone a la imposición del IVA a las universidades privadas.
dinero para atender la deuda de sobre $70 billones, nuestra económica va a colapsar. Pero, es inaceptable que los estudiantes de las universidades privadas tengan que pagar el IVA y que la universidad pública tenga exención. Las universidades privadas sirven en mayor proporción a los estudiantes pobres de Puerto Rico que la universidad pública. En todo caso, si una universidad va a tener exención, debe ser la privada”, mencionó Vélez Arocho en entrevista telefónica. De aprobarse la aplicación del IVA a las matrículas de los estudiantes de colegios y universidades privadas, las consecuencias serían la reducción de créditos por semestre y un aumento en los montos de préstamos solicitados por los estudiantes, a juicio de Vélez
Arocho. “Para que tengan una idea, el presidente de la Universidad Interamericana estima en $40 millones anuales el impacto al bolsillo del estudiantado de la institución que el preside, si se aplicara el IVA. Reducir las posibilidades de estudiar a los jóvenes es un enfoque erróneo. La reforma contributiva debe procurar que las universidades no tengan cargas económicas más allá de las que puedan sobrellevarse”, añadió Vélez Arocho. El presidente de la PUCPR adelantó que próximamente visitará a varios legisladores para comunicar la postura de la ACU. Vélez Arocho no descartó participar de las vistas públicas que se realicen en la Asamblea Legislativa para discutir el voluminoso proyecto de ley.
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
El Consejo de Estudiantes del Recinto de Barranquitas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, presidido por la Srta. Nicole Rosendo Mercado levantó su voz de protesta ante la posible implantación del impuesto de valor agregado (IVA) a las universidades privadas. Señaló la Presidenta del Consejo de Estudiantes que “la situación económica es precaria y el alto porciento de desempleo en el área central del País, a la que sirve principalmente el Recinto de Barranquitas, hace cada vez más difícil que los estudiantes universitarios puedan contar con los recursos necesarios que les permitan culminar sus metas académicas”. Añadió que la aportación que pueden hacer las familias a la educación universitaria es mínima y sobre el 98% de los estudiantes depende de la Beca Pell, de otras ayudas institucionales y becas especiales para cubrir gastos de almuerzo, libros, transportación y otras necesidades, evitando así que tengan que darse de baja de la Universidad. Gamalier Rivera Ortiz, Senador Estudiantil del Recinto de Barranquitas concurrió con el Licenciado Fernós, nuestro Presidente, en que “la educación es un servicio público y una inversión al futuro ya sea ofrecida por una institución pública o privada”. Señaló, además, que encarecer los estudios con un IVA o con cualquier otro tipo de impuestos, troncha el sueño de estudiantes y familias que ven en la educación el medio de mejorar su economía y la calidad de vida deseada. Depender de más préstamos estudiantiles compromete y endeuda al estudiante para el futuro, exponiéndose a perder su crédito, indicó la Rectora, Irene Fernández. Países que aprobaron un IVA a la educación han dado marcha atrás eliminando el mismo por ser contraproducente a los fines educativos. Definitivamente éste es un problema “de equidad y de justicia” como expresó el Dr. Jorge Vélez Arocho, Presidente de la Pontificia Universidad Católica y quien preside la Asociación de Colegios y Universidades Privadas. Los estudiantes entrevistados expresaron que la incertidumbre y la angustia ante la situación que se plantea en el Puerto Rico de hoy, los afectan también emocionalmente y los hacen sentir impotentes para cambiar las circunstancias que amenazan su vida presente y futura. Definitivamente, Honorable Gobernador de Puerto Rico, nuestro futuro está en sus manos.
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706
4
18 DE FEBRERO DE 2015
Teniente Coronel Miguel Colón March, un oficial de excelencia.
Semana de la Policía Honramos a los hombres y
en los pueblos de nuestra cobertura. Un agradecimiento especial al Teniente Coronel Miguel Colón March, Comandante del Área de Aibonito, un oficial dedicado y cuyos resultados han sido positivos para los pueblos de la montaña. Otro que le sigue los pasos y siempre ha dado el máximo en todos los lugares donde se ha desempeñado es el Teniente Cándido Pagán, Comandante del Distrito de Aibonito. No podemos pasar por alto y tenemos que felicitar en esta semana de una forma muy especial, a los oficiales de prensa que siempre están dispuestos a ofrecer la información necesaria para mantener informado al pueblo. Hago énfasis en ese agradecimiento a los agente Roberto Ortiz Gutiérrez P-26484 y Jorge L. Rodríguez Bonilla P-18623 de Aibonito.
De la misma forma gracias, al Sargento Alex Valencia, Director de Prensa en el Cuartel General, los agentes Luis O. Báez Ortiz P21358 y Jessica Cordero Alvarado P- 25626 en Caguas. También una felicitación a los agentes Alvin Rivera P-14720 y Carmen D. Herrera P- 23014 en el Área de Guayama. Para los policías retirados, mi respeto por todo lo que hicieron por mi país. A todos los miembros de la Policía, gracias por hacer lo mejor por Puerto Rico. Adelante en esa encomienda tan difícil pero que ustedes realizan valientemente con un grado de vocación que es digno de admirar. Sigan luchando por la justicia y esperamos que algún gobierno haga lo mismo por ustedes. Bendiciones!
mujeres que trabajan por mantener la seguridad y el orden en Puerto Rico
Por: Arnaldo García La Cordillera Celebramos la Semana de la Policía. Excelente ocasión para felicitar a los hombres y mujeres que día y noche arriesgan sus vidas para protegernos de los verdaderos enemigos de la sociedad. En tiempos de sol o de lluvia, ellos, están presentes para darnos la mano y velar por nuestra seguridad. A pesar de los desmanes y el engaño que han sufrido por parte de todos los gobiernos, los agentes del orden público no han titubeado para llevar con orgullo el uniforme que los distingue como servidores
públicos de excelencia. Por más de 30 años he tenido el privilegio de estar cerca de la policía, debido a mis funciones periodísticas, al punto que me considero parte de esa Gran Familia. Los efectivos policiacos podrán ser criticados, pero muy pocos harían lo que ellos hacen por Puerto Rico. En los momentos más difíciles que vive el país, y en condiciones de trabajo inadecuadas, los policías trabajan con dedicación y eficiencia. La Cordillera quiere expresarles las más efusivas felicitaciones a todos los miembros del honroso cuerpo policiaco y a los valores del año
La familia Rolón Vázquez queremos felicitar en esta semana al Sargento Eliezer Rolón Vázquez del Distrito de Cidra y su esposa Joán Cruz Colón, agente del Distrito de Bayamón. Ambos dedicados a su profesión y comprometidos con su deber son digno ejemplo de admirar. Este año celebramos con mucho orgullo que Eliezer fue reconocido una vez más por sus méritos como Sargento del Año. Dios los acompañe para que puedan salir a la calle como lo hacen día a día protegiendo vidas y propiedades.
18 DE FEBRERO DE 2015
5
Nuevo transporte para personas de edad avanzada en Cayey Los residentes del Municipio de Cayey se estarán beneficiando de una nueva inversión para las personas de edad avanzada y con impedimento. Esto gracias a la iniciativa del alcalde Rolando Ortiz Velázquez y el Departamento de Transportación y Obras Públicas. Se trata de un vehículo que fue recibido por el Ejecutivo Municipal cayeyano de parte del secretario Miguel Torres, esto mediante una inversión de 2.4 millones de dólares provenientes de fondos federales y estatales y donde se entregaron otros 38 vehículos de motor a municipios, organizaciones
sin fines de lucro y agencias gubernamentales. El propósito principal de la entrega es ofrecer servicios de transporte a personas de edad avanzada y con impedimentos, aseguró el secretario de Transportación y Obras Públicas, Miguel Torres Díaz. “Gracias a esta gestión, sumamos más servicios a la gente de la “Edad Dorada” en nuestra “Ciudad de las Américas”. Es importante que en esta época llena de retos para todos los sectores, los gobiernos estatales y municipales estén presentes y les brindemos las herramientas necesarias para que tengan accesos a sus ser-
vicios esenciales. En adición, inyecta nuevos mecanismos y adelanta nuevas estrategias para la planificación del nuevo modelo de transporte colectivo en Cayey”, destacó el alcalde Rolando Ortiz. “Con la entrega de estos vehículos ponemos en práctica las acciones siete y ocho del Programa de Gobierno de Alejandro García Padilla, y ofrecemos nuevas oportunidades a la población de envejecientes y personas con impedimentos. Asimismo, el DTOP y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) crea mecanismos para adoptar medidas y procedimientos para
El vehículo fue recibido por Rolando Ortiz de parte del secretario Miguel Torres, esto mediante una inversión de 2.4 millones de dólares provenientes de fondos federales y estatales y donde se entregaron otros 38 vehículos de motor a municipios, organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales.
contribuir a mejorar la calidad de vida de personas de ambas poblaciones”, resaltó el Secretario quien estuvo acompañado por la directora ejecutiva de la ACT, Ing. Carmen A. Villar Prados y la Administradora FTA Región IV, Dra. Yvette
Taylor. El funcionario explicó que los vehículos están equipados para proveer y facilitar los servicios de transportación a esos sectores de la población.
6
18 DE FEBRERO DE 2015
18 DE FEBRERO DE 2015
7
Alcalde de Cayey
Expresa sus respetos ante fallecimiento de Humberto González El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, lamentó el fallecimiento del músico y compositor Humberto González, ocurrida en la noche del miércoles 11 de febrero. “Tu amor por Cayey lo plasmaste en todas y cada una de tus manifestaciones artísticas que fueron disfrutadas por generaciones. Celebramos tu vida y le agradecemos al Creador, la oportunidad de habernos regalado tu talento y pasión por las bellas artes”, expresó Ortiz Velázquez. Según su biografía en la Fundación para la Cultura Popular, González se mantuvo en el ámbito teatral y musical durante más de 30 años. Esto incluyó producciones del ambiente musical, teatro, zarzuelas y teatro musical. La Fundación destaca, entre sus trabajos más importantes, su participación con el Taller de Histriones en la obra “Eleuterio Boricua”. También fue parte del elenco, en su segunda puesta en escena en 1984, del musical “La verdadera historia de Pedro Navaja”, así como en “El Pagador de promesas”, “El Diluvio que viene”, “Scrooge”, “Luisa Fernanda”, “Los cuentos del
Humberto González fue miembro junto a su hermano Maelo González, de la Tuna Estudiantina de Cayey y en varias ocasiones, figuró como corista de Danny Rivera, Chucho Avellanet, Glenn Monroig, Lucecita Benítez, Lissette Álvarez, Ednita Nazario, y otros.
Decamerón”, “El Alcalde de Zalamea”, “El huésped del sevillano”, “Doña Francisquita”, “Las mariposas son libres”, “La Cenicienta”, Rock‘o’landia 2”, entre
muchas otras. Como compositor escribió canciones, ya sea la letra o música, para obras de teatro, como “Pulgarcito”, “Mi pueblo es así”, “Joseíto y su gran islita” “El pagador de promesas”, “Los cuentos del Decamerón”, “Cristobalito Colón”, (en su primera versión), y para “El bosque mágico”, entre otras. Participó como actor en comerciales para la televisión de Puerto Rico y ha trabajó con Ángel “Cucco” Peña, Wisón Torres, hijo y Alberto Carrión.
8 La Cuaresma (en latín: quadragésima, ‘Cuadragésimo día (antes de la Pascua)’) Es el tiempo litúrgico del calendario cristiano destinado a la preparación espiritual de la fiesta de la Pascua. Se trata de un tiempo de purificación e iluminación, celebrado en las iglesias católicas, ortodoxas, anglicanas, y buena parte de las protestantes (incluyendo algunas evangélicas), aunque con inicios y duraciones distintas. En el rito latino, la Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y termina justo antes de la "Misa de la Cena del Señor" en la tarde del Jueves Santo. La duración de cuarenta días proviene de varias referencias bíblicas y simboliza la prueba de Jesús al permanecer durante 40 días en el desierto previos a su misión pública. También simbolizan los 40 días que duró el diluvio, además de los 40 años de la marcha del pueblo israelita por el desierto y los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto. A lo largo del tiempo de Cuaresma, los cristianos son llamados a reforzar su fe mediante diversos actos de penitencia y reflexión. La Cuaresma tiene cinco (5) domingos más el Domingo de Ramos (seis en total), en cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón, son dominantes. No es un tiempo triste, sino más bien meditativo y recogido. Es, por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año litúrgico. Por eso, en la misa católica no se canta el “Gloria” al final del acto penitencial (excepto el jueves santo, en la misa de la cena del Señor), ni el “Aleluya” antes del evangelio. El color litúrgico asociado a este período es el morado, asociado al duelo, la penitencia y el sacrificio a excepción del cuarto domingo que se usa el color rosa y el Domingo de Ramos en el que se usa el color rojo referido a la Pasión del Señor. Desarrollo histórico Existen evidencias de la existencia de prácticas cuaresmales, en particular del ayuno como preparación de la Pascua, desde fines del siglo II y principios del siglo III. Desde el año 322 existen noticias de la cuaresma en Oriente, mientras que en Roma se celebró con seguridad al menos desde 385. En los primeros tiempos de la Iglesia, la duración de la cuaresma variaba. Finalmente en el siglo IV se fijó su duración en 40
18 DE FEBRERO DE 2015
a m s e r a u C
días, con inicio seis semanas antes del domingo de Pascua. Por tanto, un domingo llamado precisamente «domingo de cuadragésima». En los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal, presentándose un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en domingo por ser día de fiesta, la celebración del Día del Señor. Para respetar el domingo y, a la vez, tener cuarenta días efectivos de ayuno durante la cuaresma, en el siglo VII, se agregaron cuatro días más a la cuaresma, antes del primer domingo, estableciendo los cuarenta días de ayuno, para imitar el ayuno de Cristo en el desierto. Son exactamente cuarenta los días que van del Miércoles de Ceniza al Sábado Santo, sin contar los domingos.
Calendario La Pascua tiene mucha relación con el calendario agrícola y el tiempo de renovación de la tierra. Para calcular su celebración se toman en cuenta el sol y la luna (sol de primavera y luna llena). En ese sentido, se debe buscar el primer domingo posterior a la primera luna llena de primavera septentrional (Hemisferio Norte). Una vez encontrada la Pascua, se cuentan cuarenta días antes para fijar el primer día de la cuaresma, es decir, el correspondiente al llamado "miércoles de ceniza" (los domingos, según se explica arriba, no se tienen en cuenta para hacer este cálculo). http://es.wikipedia.org/wiki/Cuaresma
18 DE FEBRERO DE 2015
9
Hospitales Menonita
Son reconocidos por exitosa implementación de proyecto de mejoramiento y calidad En la foto, parte del equipo de trabajo del Centro Médico Menonita de Cayey (CMMC) durante la filmación del vídeo.
La Asociación Americana de Hospitales (American Hospitals Association AHA) escogió a los hospitales de Aibonito y Cayey, pertenecientes al Sistema de Salud Menonita, como instituciones ejemplares por el gran éxito en la implementación del proyecto de mejoramiento y calidad Hospital Engagement Network (HEN). En Puerto Rico solo fueron escogidos los hospitales Menonita y un hospital de Arecibo, entre 15 instituciones que se destacaron y evaluaron en Estados Unidos. AHA escogió a los hospitales Menonita de Aibonito y Cayey para participar en la la grabación del vídeo sobre la implementación del Proyecto HEN. El vídeo es difundido actualmente tanto en la red de comunicación de AHA, como en otros medios de relevancia en Estados Unidos. El mismo incluye las entrevistas realizadas a ejecutivos y personal de los hospitales Menonita, en las que explican los elementos que incidieron en la exitosa implementación del proyecto HEN. El proyecto HEN tiene entre sus metas: prevenir que los pacientes contraigan infecciones o se lesionen mientras estén hospitalizados por medio del mejoramiento de los servicios y de la calidad de los mismos, la implementación de medidas para evitar readmisiones, reducir complicaciones y contribuir a la pronta recuperación del paciente.
10
18 DE FEBRERO DE 2015
¿Es el IVA la solución?
Por: Pedro Iván Cintrón, MPA Representante Distrito 29 2005-2012
La posible implementación de un nuevo sistema tributario en la isla de impuesto de valor añadido (IVA) tiene que ocuparnos. Diversos sectores económicos del país tales como el sector de restaurantes, cafeterías, salones de belleza, supermercados, servicios médicos, legales, contables, residentes en condominios y control de acceso, escuelas privadas, en fin todo contribuyente y consumidor debemos analizar con detenimiento la conveniencia del llamado IVA. Sin duda el actual sistema contributivo en Puerto Rico es uno ineficiente cuya carga principal recae en los asalariados. El IVA en cuestión persigue que a mayor consumo más pagas. O sea, en principio para ser
lo más justo. Puerto Rico es una sociedad consumista. Imagínese cuál es la tienda de aparatos electrónicos Radioshack en todos los Estados Unidos que más vende; sí, está en Puerto Rico. Viendo más allá de nuestras costas más de 160 países en el mundo tributan a través del IVA. Países con economías no dependientes a otras, con una fuerza trabajadora que sobre pasa el 70 por ciento en general y con unos hábitos de consumo de acuerdo a la capacidad de producir (distinto a Puerto Rico) han salido a flote con este mecanismo. Viendo esto, la pregunta a hacernos es ¿Es el momento para que en Puerto Rico se implemente el IVA? Leyendo el proyecto de reforma de más de mil seiscientas páginas y sin ser experto en asuntos contributivos, del
saque le puedo decir, que una economía en depresión como la nuestra, dependiente y totalmente vulnerable, un cambio drástico en la manera del gobierno cobrar sus contribuciones sería devastador. Sin duda un nuevo tributo de más del doble que el IVU actual de un 7 por ciento, implicaría el cierre de negocios y la quiebra de miles de familias. Imagínese usted cualquier compra menos las exentas (hay que esperar producto final del proyecto) costaría 16 centavos más por cada dólar. La inflación se duplicaría, todo sería más caro. Reconociendo esto, el proyecto de ley propone unos “reembolsos por consumo” para comerciantes que informen el IVA cobrado y para individuos hasta cierto tope. Se implemen-
taría a través de reglamentación de Hacienda. Para mí este es uno de los problemas. El Departamento de Hacienda no ha sido capaz de fiscalizar los recaudos del IVU. La captación actual es de apenas un 53 por ciento de lo recaudado. Que nos haría pensar que con el IVA esto cambiará. Qué propongo, no trastocar el sistema actual sin antes: Primero, que se le den todos los recursos necesarios al Departamento de Hacienda para que puedan captar por lo menos un 25 por ciento adicional al año. Esto re-presentaría alrededor de dos mil millones de dólares adicionales en recaudos para el estado. Segundo, imponer un impuesto de un 10 por ciento a toda transacción en efectivo mayor a quinientos dólares, esto inyectaría más de 500 millones de
dólares según estimados de algunos economistas. No creo en más impuesto, pero esta propuesta en su mayoría aplicaría a dineros de la llamada economía subterránea. Tercero, premiar con créditos por empleo creado al empresario honesto que reporte lo cobrado del IVU. Cuarto, y no menos importante trabajar una verdadera reforma gubernamental que reduzca costos en la operación del gobierno, que congele plazas, que obligue a utilizar como oficinas públicas todos los locales y escuelas vacías en vez de pagar rentas millonarias. Y posponer el pago de la deuda y renegociarla evitando así, la imposición del IVA que ya se ha dicho que gran parte es para pagar deuda. Y además trabajar en herramientas de fiscalización en conjunto a los municipios que han demostrado ser más efectivos cobrando el IVU. En síntesis y por el ejemplo vivido en países tan desarrollados como Alemania y Suiza y tan cercanos como República Dominicana el IVA es un sistema tributario que se ha implementado de manera escalonada (transición) no de un día para otro. Ha sido exitoso en economías robustas, donde la fuerza productiva es estable. Donde los hábitos de consumos son moderados y se protege lo producido internamente. Por tanto, en Puerto Rico el IVA no es la solución.
18 DE FEBRERO DE 2015
11
Planes con diseños defectuosos Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera En los tiempos de antaño nuestros caficultores acostumbraban recoger el café con canastas, artesanales, fabricadas con bejucos de la finca. Recuerdo que uno de los refranes más escuchados era “es como echar agua en una canasta” para ejemplarizar pérdida de tiempo, doble esfuerzo y/o no utilizar el envase o procedimiento adecuado. Utilizo aquel refrán, de nuestros antepasados, para ilustrar el problema que tiene el gobierno para recaudar con efectividad sus contribuciones; que son la base económica para cumplir con las necesidades del pueblo. Todos sabemos la cantidad de comerciantes que cobran el IVU (Impuesto sobre las Ventas y Uso) y no lo envían a Hacienda, otros que no lo cobran y los que envían tan solo una mínima parte. Es de pensar que el gobierno no ha sido lo suficientemente efectivo para identificar las filtraciones, para lograr que el impuesto se cobre. Cualquier impuesto que aplique, para que funcione, tiene que ser diseñado a base de una capacidad de captación alta y efectiva. Soy de los que critican la imposición de tantas contribuciones e impuestos para un pueblo con graves problemas para conseguir empleos, para una clase retirada que no recibe aumentos por años, y para un comercio
competitivo principalmente por las grandes empresas de Estados Unidos, como farmacias, ferreterías, y tiendas por Departamentos, que se llevan sus ganancias fuera del país. También nos damos cuenta que nuestro socio, el que nos invadió en 1898, no teniendo ahora la necesidad de nuestras bases militares, de nuestros soldados para ir a la guerra, (porque ahora las guerras son por computadora) nos miran de soslayo, de ladito, como quien dice: “estate quieto que yo te mantengo con los cupones y ayudas federales y tengo cosas más importantes que atender”. A tal grado que tienen “del tingo al tango” a García Padilla; que a esta hora no sabe con quién de sus colaboradores puede contar, confiar. Todo por falta de buenos diseños de planes, con menos defectos, que sean efectivos. En vista de que la canasta que se utiliza para recoger el IVU tiene tantos rotos, que no retiene o capta las contribuciones como fue diseñada, el gobierno viene ahora con una reforma que se llama IVA (Impuesto al Valor Agregado) que, según datos de prensa, impondrá un 16% de tasa contributiva. Debo admitir que no tengo los conocimientos, en parte porque esta propuesta no ha sido publicada en su totalidad ni aprobada por la legislatura, para orientar como experto en dicha materia.
Sí puedo decir que toda Reforma Contributiva se basa en la imposición de nuevas contribuciones y estrategias para recoger mucho más dinero que la anterior. Estamos observando a distintas instituciones, como las universidades privadas, que se oponen al impuesto, como es de esperar. A fin de cuentas, estamos ante un escenario difícil, el gobierno necesita dinero, las leyes actuales no han sido efectivas en la captación del recaudo, el pueblo no está en condiciones para recibir más impuestos, las casas acreditadoras amenazan con lo peor. Y para fastidiar más la situación parece que dos o tres se están aprovechando. Me huele que en el bando de los rojos hay un pequeño forcejeo entre los que piensan que Alejandro no correrá para el 2016 y aprovechan para lograr simpatías en el pueblo. Saben algo, le tengo lástima al gobernador porque se ha mantenido en pie de lucha en tiempos de crisis aunque pienso que necesitaba más experiencia. Pido a Dios corazón perfecto para el gobernador, que reconozca que Dios lo puso allí y lo que Dios pone en nuestras manos (lo hace) porque los que en El confían siempre logran la victoria.
12
18 DE FEBRERO DE 2015
El Mensaje del Gobernador Por: Lcdo.Víctor Otero Vicente
El mensaje que pronunció el gobernador García Padilla, el martes pasado para anunciarle al país, en términos generales, el contenido del Proyecto de ley sobre la Reforma Contributiva; dejó más que claro lo ineficiente que han sido las administraciones que se han alternado el poder en Puerto Rico. Fue más de lo mismo escuchar al gobernador admitir que en nuestra isla hay un gran número de contribuyentes, a quienes se les asocia con personas que reciben altos salarios por las labores que desempeñan, pero que a la hora de rendir sus impuestos lo que le informan al Departamento de Hacienda como su ingreso neto, es una cantidad que apenas les daría para sostener parte de su estilo de vida. En ese sentido creo que es obligatorio preguntar por qué el Departamento de Hacienda, a través de los años, ha permitido que le roben en la cara teniendo los mecanismos para identificar e investigar a esas personas que incurren en esa conducta de evasión contributiva. En su mensaje el gobernador se mostró muy enfático al señalar hacia algunos grupos de profesionales y personas que trabajan por su cuenta,
En su mensaje el gobernador se mostró muy enfático al señalar hacia algunos grupos de profesionales y personas que trabajan por su cuenta, como parte de los sectores donde supuestamente están muchos de los evasores contributivos.
como parte de los sectores donde supuestamente están muchos de los evasores contributivos. Pero por qué, si el Departamento de Hacienda sabe quiénes están dentro de ese grupo de evasores, no los investiga. Con los comentarios hechos por el gobernador sobre este tema, como que deja a uno con una sensación de indefensión al ver cómo el gobierno admite su incapacidad de recaudar lo que le pertenece. Parece que al gobernador prepararse para su mensaje no tomó en cuenta que gran parte de ese grupo de evasores que él mencionó, son asalariados o actúan como empleados de los planes médicos, por lo que sus ingresos están identificados y no tienen forma de evadir sus contribuciones. El gobernador debió haberse presentado ante el pueblo de una manera más formal. Era de esperarse que el gobernador para hablar de la Reforma Contributiva, se mostrara ante las cámaras desde la Fortaleza con gabán y corbata y con los miembros de su equipo económico sentados al frente. El dirigirse al pueblo con las mangas de la camisa enrrollada, para admitir la ineficiencia del gobierno sobre asuntos fiscales, más que hacernos creer que
las cosas van a cambiar nos deja en el mismo lugar y con los dedos cruzados esperando a ver qué va a pasar. Al gobernador como que se le olvidó que estaba expresándose ante el pueblo, y no en una reunión de un comité político. El contenido del mensaje del gobernador refleja la misma intención que han tenido los que han estado antes en la posición que hoy él ocupa, o sea el tratar de tener más ingresos para gastar más. Dentro de este mensaje para nada se mencionó alguna estrategia para reformar al gobierno y hacerlo más eficiente. Ni siquiera se mencionó en el mismo alguna idea de cómo se va a organizar al Departamento de Hacienda, para implementar esa nueva forma de recaudar fondos para financiar las operaciones del gobierno. En conclusión el mensaje del gobernador sobre la Reforma Contributiva, estuvo falto de profundidad, de estrategias y de poder de convencimiento. Si no pregúntenle a los alcaldes de San Juan, de Carolina y Caguas quienes han criticado duramente el Proyecto de Reforma Contributiva de su jefe político.
13 PERIODICO LA CORDILLERA
• 18 DE FEBRERO DE 2015
14
18 DE FEBRERO DE 2015
Los políticos y los suyos Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Los políticos, en la mayoría de los casos, dentro de la percepción de las personas que analizan de manera descargada, son seres que hacen lo que sea para mantenerse en el poder. En un análisis liviano un político es como un hijo de los partidos políticos. Es como en el diario vivir, cuando un hijo(a) es reflejo de lo que son sus padres o de la crianza brindada por estos. ¿Quién es responsable de la catástrofe de liderato político que tiene Puerto Rico? No tenga dudas, y atrévase a decir que el que tiene el 100% de la responsabilidad está en los partidos políticos. Es normal que podamos decir que el partido político enseña las malas costumbres a sus políticos, y que las buenas que pueda tener los individuos, en algunos casos muy pocas, proceden de lo que fue un núcleo familiar o una educación escolar o una educación religiosa. ¿Quiénes son los suyos? En este caso los suyos son aquellos que acompañan a los políticos en todo momento, más bien dos facciones. La primera facción sería los que siguen
a los políticos de manera incondicional, sin tener la seguridad de que recibirán algo a cambio. Es la pura manifestación de un fanatismo desmedido, cuya instrucción proviene de los mismos partidos políticos. Se trata de aquel que en su análisis, si es que así se le puede llamar, sólo favorece las propuestas de su partido, y en todo momento se opone a lo que propone la oposición. Los podemos ver a través de personas normales y de analistas de esos que se cantan imparciales. La segunda facción es el que está de la mano del político en la campaña, pero su norte es lograr la victoria, para obtener beneficios personales e institucionales para su partido, para él y para los suyos, no necesariamente en ese orden. Estos pueden convertirse en inversionistas políticos por el hecho de ellos aportar o por promover que otros aporten. Esta facción está más cercana a los políticos que la primera. Claro está al momento de la victoria son los más que exigen, ya que aspiran a los altos puestos y contratos. En ambos casos se trata de
personas que no resisten análisis ni justificación. No hay argumento moral que los pueda sostener, más bien diría un buen amigo en palabras que le saldrían de la boca de manera forzada que no son otras cosas que marionetas y vividores. Y digo forzada, porque conociendo a mi amigo lo que este opina sobre este tipo de personas es impublicable, así que haciendo un esfuerzo sólo le diría marionetas y vividores. Los políticos fueron, son y serán iguales, con muy pocas posibilidades de cambio, ya que su norte será mantenerse o llegar al poder a costa de promesas que no saben si cumplirán. La promesa se convierte en un medio, de esos que van de la mano de ese conocido dicho que nos dice “el fin justifica los medios”. Todo por lograr el poder, y lo que eso conlleva. ¿Y qué conlleva? Obtener o conservar el poder crea la posibilidad de administrar el presupuesto de un municipio o de Puerto Rico. El administrar tiene dos posibilidades, hacerlo con responsabilidad o irresponsabilidad. Cuando puedo actuar con responsabilidad estoy descargando mis habilidades en beneficio de las personas a quienes represento, lo cual me describe como funcionario público. En el momento que puedo actuar con irresponsabilidad estoy demostrando que tenga o no tenga habilidades y capacidades, para mí el pueblo no importa, y lo verdaderamente importante es sacar provecho económico para mi partido, para mis allegados y para mi persona, y esto también me describe como servidor público. Hablar por hablar no resuelve situaciones, ni crea posibilidades, el pueblo de Puerto Rico tiene que caminar buscando quitarle el poder a los partidos políticos. Es difícil ya que esto hay que hacerlo a través de procesos legislativos, y la Legislatura está llena de miembros de los partidos políticos. Hay que ir buscando posibilidades, creando grupos de presión. Tenemos que caminar hacia un liderato de pueblo, donde los partidos políticos tradicionales no tengan el control. Posiblemente la solución inmediata sea que a través de un partido político podamos quitarle el control a los partidos políticos tradicionales. Los políticos y los suyos tienen que dejar de ser parte esencial de nuestro Puerto Rico.
15 PERIODICO LA CORDILLERA
• 18 DE FEBRERO DE 2015
16
18 DE FEBRERO DE 2015
Otorgan Becas en Aibonito
Con el propósito de desarrollar Directores de la FEIP, con el apoyo dad aiboniteña a participar de la convocatoria para su programa de becas. el talento juvenil en las Artes y las de la Asociación de Aiboniteños El programa, provee ayuda económica suplementaria otorgando beCiencias del Hombre, la Junta de Ausentes Unidos invitó a la comuni- cas para fomentar las capacidades, el conocimiento y el liderazgo de los estudiantes de Aibonito que demuestren capacidad económica y excelencia académica. La Fundación Idelfonso Pratts tiene como meta servir de vehículo y núcleo para viabilizar incentivos a jóvenes que se dirijan a carreras en las áreas de las Humanidades. Las primeras becas otorgadas correspondieron a los estudiantes Mariangélica Rosario Torres y a Antonio Luis Burgos Collazo. La primera es una estudiante de la Escuela Comunidad El Rabanal (nivel intermedio) y el segundo es un estudiante universitario de la Escuela de Artes Plásticas. La actividad para otorgar estas becas en el área de las Humanidades se llevará a cabo el próximo domingo 22 de febrero en la Fondita Niño de Jesús a la 1:00 de la tarde. La Fundación Idelfonso Pratts estará convocando a la participación para su programa de becas, que en esta ocasión va dirigida a estudiantes de música. Este esfuerzo que se realiza para promover la educación y la investigación en las Humanidades espera contar la participación y el compromiso de todas las instituciones cívicas del pueblo aiboniteño.
17 PERIODICO LA CORDILLERA
• 18 DE FEBRERO DE 2015
18 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
Alimentos nutritivos para combatir Cada vez son más los niños que padecen de Obesidad. La Obesidad Infantil es una epidemia que traerá grabes problemas y trastornos para nuestra futura generación.
Las causas de este problema son: El Cambio de hábitos alimenticios en la vida sedentaria (falta de actividad física) La dieta de un niño:
Hacerles entender que la restricción de algunos alimentos es para su bienestar y por eso debe aprender a comer de forma saludable. El menú diario debe constar de tres comidas principales: desayuno, comida y cena, además agregar dos meriendas una después del desayuno y otra después del almuerzo. Las meriendas deben estar constituidas por lácteos y frutas. Evitar tener en casa chocolates, golosinas, caramelos, papitas fritas y “snacks” grasos. Todas las familias deben comer de forma sana y no hacer un menú especial evitando así que el niño se sienta apartado y obligado. Usar métodos de cocción que no sean frituras, es decir, horno, plancha, hervido, al vapor, parrilla. Condimentar con muy poco aceite. Suprimir el azúcar, la miel, como así también los alimentos que las contengan
(galletas, refrescos azucarados, caramelos y golosinas). Evitar los embutidos y elegir solo aquellos bajos en grasas. Las raciones de patata, pasta y arroz deben ser moderadas, aproximadamente unos 150 gramos al día en peso cocido. El pan debe consumirse también de forma controlada, unos 50 gramos diarios son suficientes. Los lácteos deben consumirse enriquecidos con omega 3. Un vaso de leche, más dos yogures, más 40 gramos de queso desnatado son las porciones adecuadas para un niño en etapa de desarrollo. El consumo de alimentos frescos es primordial: frutas (2 unidades diarias) y verduras. Aumentar el consumo de pescado: una porción por día es lo ideal. Las carnes rojas también son necesarias por su alto aporte de hierro. Deben
19 PERIODICO LA CORDILLERA • 18 DE FEBRERO DE 2015
la obesidad infantil
se concentran en torno a la televisión, los vídeo juegos los cuales no los ayudan a ejercitarse y provocan la Obesidad Infantil.
http://elinternetweb20.blogspot.com/
La Obesidad Infantil es una epidemia que traerá graves problemas y trastornos para nuestra futura generación. elegirse las magras y quitar toda grasa visible. Los huevos deben consumirse en una frecuencia de tres a cuatro unidades semanales. Las consecuencias de la obesidad La Obesidad es un factor de riesgo de una enfermedad como el Cáncer, que pone en riesgo tu salud y tu vida. De acuerdo a varias investigaciones científicas se ha descubierto que la obesidad tiene relación con algunos tipos de Cáncer como: Cáncer de Útero Cáncer de Colon Cáncer de Riñón Cáncer de Senos Cáncer de Estómago Cáncer de Páncreas Cáncer de Esófago Cáncer de Vesicular Por otro lado otras de las enfermedades que causa la obesidad lo es la Apnea del Sueño es la interrupción del flujo de aire a través de las vías respiratorias. La mima causa el nivel de grasa a nivel abdominal, torácica y cerebral. Además la Psoriasis es otras de las muchas enfermedades que causa la obesidad y el sobre peso. Posibles Causas de la Obesidad Infantil
Según los especialistas de la salud, las posibles causas de esta enfermedad lo son los cambios alimenticios y la vida sedentaria. Por otro lado la Obesidad Infantil también la provocan los padres de los infantes cuando tienen una vida muy ajetreada y no tienen el tiempo necesario le crean un hábito en cuestión de la alimentación que en este caso no es nada saludable. A parte del alto contenido de grasa en los alimentos el sedentarismo hace que muchos niños se pongan más obesos. El estilo de vida el cual llevan los niños en estos tiempos ha cambiado mucho, las actividades que realizan
18 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
Apple refuerza seguridad de acceso para
iMessage y FaceTime
Los dos servicios de comunicaciones reciben el sistema de verificación de dos pasos, que ayuda a prevenir el acceso no autorizado a las cuentas. Apple anunció el jueves que ha lanzado la verificación de dos pasos como una nueva opción de seguridad para que los usuarios tengan un mayor control de los servicios de comunicación iMessage y FaceTime. Según la propia empresa, los usuarios podrán evitar que personas no autorizadas accedan a una cuenta aún teniendo el acceso, el nombre de usuario y la contraseña. La compañía inició una reforma de seguridad de sus servicios después de que varias cuentas de iCloud pertenecientes a celebridades fuesen hackeadas y su contenido revelado al mundo. Hasta ahora, los servicios habían mantenido el proceso de introducir usuario y contraseña, sin ninguna otra verificación, pero debido a los incesantes ataques las empresas están pidiendo a sus usuarios que refuercen sus cuentas con una capa adicional de seguridad. Esta misma semana Google ha solicitado a sus clientes que verifiquen los datos de sus cuentas y con ello las opciones de seguri-
FaceTime ahora será más seguro con la verificación de dos pasos.
dad activadas, a cambio la empresa regala 2GB en su nube, Drive. La verificación de dos pasos permite el envío de una contraseña de cuatro dígitos al teléfono celular del usuario que este deberá introducir de manera inme-
diata en la cuenta en la que desea acceder. Apple ya agregó en 2013 la verificación de dos pasos a los ID, que se utilizan para compras en iTunes y la App Store. El año pasado el fabricante del iPhone vivió el
mayor de sus escándalos de privacidad y seguridad en línea cuando su servicio iCloud fue hackeado y las fotos privadas de cientos de celebridades salieron al descubierto. En noviembre una investigación independiente
ya había revelado que iMessage es de los apps de mensajería más seguros, superando a WhatsApp, Telegram y Hangouts. http://www.cnet.com/es/noticias/apple-refuerza-seguridad-de-imessage-y-facetime/
18 DE FEBRERO DE 2015
Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera Presunto asaltante muere baleado Un presunto asaltante murió en un aparente intercambio de disparos con la policía en el barrio Río Abajo en Cidra. El sujeto que al cierre de este reportaje no había sido identificado, pero que se rumoraba era residente de Guayama, presuntamente cometió un asalto en el negocio El Viejo Amanecer y posteriormente perpetró un robo domiciliario en el mismo sector. En el último atraco, fue interceptado por la policía a los cuales alegadamente les hizo un disparo y uno de los agentes repelió la agresión y lo alcanzó con un impacto de bala que le provocó la muerte en el acto. Al ahora occiso se le ocupó dinero, prendas, celulares y un arma que había sido disparada. El Negociado de Investigaciones Especiales se hizo cargo de la pesquisa, como regularmente ocurre en estas situaciones. Accidente Fatal en Aguas Buenas Un joven de 21 años murió cuando aparentemente perdió el control de la motora que conducía por la carretera 156 del barrio Sumidero en Aguas Buenas y chocó con un vehículo compacto. El infortunado fue identificado como Kelvin Figueroa Hernández de 21
21
años. La División Patrulla de Carreteras trabaja en la investigación. Aparatoso choque en Comerío Un accidente de carácter fatal se reportó en la carretera 778 en Comerío. Según el informe policiaco en el choque alegadamente provocado por una conductora negligente, falleció el joven Giovanni Santiago Rodríguez de 22 años, quien viajaba con su familia. En la colisión tres personas resultaron heridas. La investigación de este trágico accidente continúa. Faltas por Guapetones Dos hermanos que nacieron el mismo día y que actualmente tienen 14 años comparecieron ante un magistrado que les radicó faltas por portación de arma blanca para la comisión de un delito y agresión agravada. Los adolescentes agredieron a otro estudiante de 16 años y a una joven de 17 años, en medio de una disputa cuando iban a bordo de una guagua escolar por el barrio Cedro Arriba en Naranjito. Los perjudicados recibieron atención médica en el CDT de Naranjito donde le tomaron varios puntos de sutura. Los Gemelos quedaron bajo la custodia de un familiar hasta que se ventile el proceso judicial.
Secuestran 26 Gallos Un residente del barrio Saltos de Orocovis se querelló a la policía que le robaron 26 gallos ingleses que valoró sentimentalmente en 5,000 mil dólares. Según Don Gervasio Díaz Ramos, alguien rompió una cadena instalada en una puerta de madera de una estructura en madera y zinc para lograr acceso y cometer la fechoría. Alegan ver Luces Extrañas Residentes del sector La Sierra en Aibonito alegan haber visto luces extrañas en horas de la madrugada. Un vecino del lugar dijo a La Cordillera, con la condición que no fuera identificado, que regresaba a su hogar a eso de las 3 de la mañana cuando supuestamente una nave con una luz brillante y blanca lo iluminó. El asombrado cuarentón emprendió la marcha y llegó más rápido que ligero a su casa. Mientras una mujer alegó ver las mismas luces, presuntamente de extraterrestres, las cuales se asentaron sobre su residencia a eso de las 2 de la madrugada. Hay que estar pendiente porque parece que el chupacabras está de vacaciones por Aibonito.
18 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
¿Quién debe rendir planilla?
Por: CPA, Harry Márquez Hernández Presidente del Comité de Asuntos Contributivos Colegio de CPA
El próximo miércoles 15 de abril de 2015 es el último día para radicar la planilla de contribución sobre ingresos de individuos para el año contributivo terminado el 31 de diciembre de 2014. Por esta razón es importante repasar quienes están
obligados a radicar dicha planilla: Todo individuo residente de Puerto Rico que su estatus personal contributivo sea individual o casado y que durante el año contributivo tenga ingresos mayores de $5,000. Todo individuo no residente de Puerto Rico y ciudadano americano que su estatus personal contributivo sea individual o casado y que durante
el año contributivo tenga ingresos de fuentes de Puerto Rico mayores de $5,000, a menos que la contribución haya sido pagada en su totalidad por retención en el origen. Todo individuo casado que viva con su cónyuge y opte por rendir una planilla separada, que durante el año contributivo tenga ingresos mayores de $2,500. Es importante recordar que a partir del año contributivo 2013 el Departamento de Hacienda introdujo un nuevo formato de planilla llamado la Planilla Única. Dicho formato debe ser utilizado por todos los contribuyentes para radicar su planilla. Los contribuyentes tienen varias opciones para radicar sus planillas: (1) electrónicamente utilizando cualquier programa o aplicación certificada por el Departamento de Hacienda accediendo a www.hacienda.gobierno.pr ; (2) personalmente en el Departamento de Hacienda o cualquier Colecturía de Rentas Internas; (3) por correo enviándola a la siguientes direcciones: Planillas con Reintegro: Planillas con Pago: Departamento de Hacienda PO BOX 9022501 PO BOX 2520 San Juan, PR 00902-2501 Trujillo Alto, PR 00977-2520 En caso que el contribuyente no pueda radicar su planilla en la fecha antes mencionada podrá solicitar una prórroga automática en o antes de la fecha límite para radicar la planilla. Dicha prórroga automática le concederá al contribuyente un periodo de tres (3) meses para poder cumplir con la radicación de su planilla. Es importante mencionar que la prórroga automática solo extiende el periodo de radicación de la planilla y NO el pago de la contribución adeudada, si alguna. El proceso de preparación de la planilla puede presentar un reto para el contribuyente debido al volumen de información necesaria y requisitos de cumplimiento. Por tanto, es recomendable que el contribuyente solicite la ayuda y orientación necesaria a un profesional con experiencia en esta materia como los son los Contadores Públicos Autorizados (CPA).
23 PERIODICO LA CORDILLERA
Por: Lcda. Yesenia Centeno La Ley Núm. 223 del 21 de noviembre del 2011, conocida como la Ley Protectora de los Derechos de los Menores en el Proceso de Adjudicación de Custodia. En la misma se quiso variar el Estado de Derecho al decretarse que la política pública del Gobierno de Puerto Rico sería promover la custodia compartida como primera alternativa cuando eso represente el mejor bienestar del menor. El artículo 4 de la Ley dispone: En todos los casos de divorcio, separación o disolución de una relación consensual donde estén involucrados menores de edad, la custodia compartida de los menores, aún contra la voluntad de alguno de los progenitores que interesa se le otorgue la custodia monoparental, se considerará si es beneficiosa a los mejores intereses del menor, salvo prueba en contrario y con excepción de los casos en que apliquen las exclusiones establecidas en el Artículo 9 de esta Ley. Por lo tanto, los tribunales deberán evaluar y considerar la custodia compartida sujeto a lo dispuesto en esta Ley. El Juez se asegurará, previo a solicitud de parte, que se cumpla con los planes establecidos para la custodia compartida. Nada de lo contenido en este artículo se entenderá como que conlleva que es compulsorio fijar la custodia compartida por los Tribunales. En los casos que se demuestre que alguno de los progenitores no se encuentra capacitado para ostentar la misma, los tribunales, actuando en beneficio de los mejores intereses de los menores, no la concederá. No obstante, los tribunales deben estar atentos a cualquier actuación frívola e infundada de alguno de los progenitores, dirigida a impedir que el otro progenitor disfrute de la custodia compartida, aún cuando se encuentre capacitado para ello. Al considerarse una solicitud de custodia en la que surjan controversias entre los progenitores en cuanto a la misma, el tribunal referirá el caso al trabajador social de Relaciones de Familia, quien realizará una evaluación y rendirá un informe con recomendaciones al Tribunal. Tanto el trabajador social, al hacer su evaluación, como el tribunal, al emitir su determinación, tomarán en consideración los siguientes criterios:
1. La salud mental de ambos progenitores, así como la del hijo(a) o hijos(as) cuya custodia se va a adjudicar. 2. El nivel de responsabilidad o integridad moral exhibido por cada uno de los progenitores y si ha habido un historial de violencia doméstica entre los integrantes del núcleo familiar. 3. La capacidad de cada progenitor para satisfacer las necesidades afectivas, económicas y morales del menor, tanto presentes como futuras. 4. El historial de cada progenitor en la relación con sus hijos, tanto antes del divorcio, separación o disolución de la relación consensual, como después del mismo. 5. Las necesidades específicas de cada uno de los menores cuya custodia está en controversia. 6. La interrelación de cada menor, con sus progenitores, sus hermanos y demás miembros de la familia. 7. Que la decisión no sea producto de la irreflexión o coacción. 8. Si los progenitores poseen la capacidad, disponibilidad y firme propósito de asumir la responsabilidad de criar los hijos conjuntamente. 9. Los verdaderos motivos y objetivos por los cuales los progenitores han solicitado la patria potestad y custodia compartida. 10. Si la profesión, ocupación u oficio que realizan los progenitores impedirá que funcione el acuerdo efectivamente. 11. Si la ubicación y distancia de ambos hogares perjudica la educación del menor. 12. La comunicación que existe entre los progenitores y la capacidad para comunicarse mediante comunicación directa o utilizando mecanismos alternos. 13. Cualquier otro criterio válido o pertinente que pueda considerarse para garantizar el mejor bienestar del menor. (Énfasis nuestro). Artículo 7 de la Ley Núm. 223, supra.
• 18 DE FEBRERO DE 2015
La Custodia Compartida
18 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24
¡Aprovecha... Ahora!
Carta Abierta Hon. Javier Carrasquillo Cruz Alcalde, Municipio Autónomo de Cidra Cidra, P.R. 00739 Apreciado alcalde Carrasquillo: Reciba un cordial saludo de toda nuestra comunidad. A través de este medio queremos expresarle nuestro más profundo agradecimiento por el apoyo que nos está brindando el Municipio Autónomo de Cidra. En primer lugar, las obras de repavimentación de caminos y la construcción de encintados han sido de gran beneficio para todos los residentes de Certenejas. La limpieza de lo que fuera Millipore Corp. en Certenejas II nos devolvió la tranquilidad y la belleza estética de la comunidad. El cambio ha sido extraordinario. Hacía más de diez años que no se le brindaba atención a los problemas de Certenejas. Agradecemos especialmente la profesionalidad y el deseo de buen servicio por parte de los directores y empleados del Departamento de Obras Pública y otros departamentos que han estado envueltos en esta gran obra. Felicitamos de todo corazón a todos los participantes. Queremos agradecer muy en especial, la cooperación de Ramón (Pucho) Santiago, director de Obras Públicas, de Claudio Fernández, director de Reforestación y de Guillermo Sáez, Jr., supervisor de brigada. Gracias a ellos se coordinaron todos los trabajos con prontitud y atendieron las peticiones de la Asociación y de los residentes. Le pedimos a nuestro Señor que le colme de salud y bendiciones para que continúe con su gran obra en el Municipio de Cidra. Esperamos saludarle y agradecerle personalmente pronto. Cordialmente,
Eddy Vargas Ramos, Presidente
Carmen G. Navarro, Coordinadora
Repaso para examen de reválida: Perito Electricista REPASOS COMIENZAN EN MARZO Ayudante de Perito Electricista Para registro y reservar espacio; 787-396-9692 787-433-2925 rodengineering@gmail.com
NEC incluído para el exámen No te quedes atrás.. es la oportunidad para progresar y obtener un mejor empleo.
Matricúlate en rodengineering.com
Direc TV
Instalación, Caja y Antena
Gratis.
No necesita crédito. Oferta desde sólo
$24.99
Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!
787-260-3333 787-458-4687
25 PERIODICO LA CORDILLERA
El Collar
Según la Camisa Se está viendo mucho el utilizar varios collares en vez de uno solo como accesorios y esa tendencia se ve muy linda, pero debes utilizarlas con cuellos que lleven collares largos. un collar que ocupe el área del escote sin caer sobre la camisa. Puede ser uno más llamativo y cargado. Para camisas “strapless” utiliza el collar corto tipo “choker” que es el que va pegadito al cuello. Puede ser uno sencillo o con varias filas de ornamentos. El truco es que debe ser ajustado. Una camisa que lleva un
hombro al descubierto te da el espacio para colocar un collar espectacular y grande para lucir regia. Para el cuello tipo V se recomienda que los collares sean también en tipo V. Así las prendas van conforme al escote para dar un “look” uniforme. Cuando utilices una camisa de botones al fren-
te debes utilizar un collar corto que se vea a través del pequeño escote. No uses un collar por dentro porque no estás luciendo nada. También puedes optar por un collar largo que coloques por encima de la camisa pero debajo del cuello, si la camisa tiene cuello. El cuello tipo “cowl” que es el que tiene mucha
tela arrugadita encima y cae como en franjas (ver el dibujo) no lleva collar. Ese cuello como tiene abundante cantidad de tela va mejor con unas pantallas largas bonitas y se complementan muy bien. Se está viendo mucho el utilizar varios collares en vez de uno solo como accesorios y esa tendencia se ve muy linda, me encanta; pero debes utilizarlas con cuellos que lleven collares largos. Como siempre digo, el espejo es nuestro mejor aliado a la hora de intentar cosas nuevas. Si te parece que no se ve bien, vete a la segura y mejor no lo utilices. Recuerden que el collar es un accesorio cuyo propósito es complementar tu atuendo. Debes considerar los colores, las texturas y las tendencias a la hora de escoger el collar. He visto muchas mujeres en las tiendas que se llevan el traje para el área de los accesorios y comienzan a buscar collares que combinen según el color de la tela. Ya saben que no es lo único que deben considerar y con un poco de práctica lo van a dominar y puedan enseñar a otras. Wilma-Fashionista ofrece seminarios y charlas de moda. Sígueme en mi columna que sale una vez al mes en Periódico La Cordillera o por Facebook o Pinterest. ¿Necesitas un consejito relacionado a Moda? Puedes escribirme a wilma.fashionista@yahoo.com. ¡Te espero en mi próxima columna De Moda!
• 18 DE FEBRERO DE 2015
Por: Wilma-Fashionista Saludos amigas fashionistas, espero que este comienzo de año se vislumbre como uno muy positivo y traiga muchas bendiciones a todas. Continuando con mi tarea de informarles con relación a la moda les traigo temas acerca de consultas y/o preguntas que me han hecho que sugieren que necesitan unos consejos en cuanto a eso. Hoy les quiero hablar de las reglas básicas que existen a la hora de escoger un collar que vaya con nuestra camisa, chaqueta o vestido. Lo importante es saber que para cada corte hay un tipo de collar que le va perfectamente bien. Puede que haya otros que se vean bien pero por regla general les menciono uno específico para cada una de las opciones. Cuando utilizamos camisas de cuello alto, el collar preferido son las cadenas o collares largos y pueden tener un pendiente o “charm”. El largo puede ser variado lo importante es que no debe ser corto. Para el cuello tipo camiseta debe ser un collar corto que siga la forma del cuello de la camiseta. Puede tener piedras y ornamentos. Si le puedes ajustar el largo debe ser que caiga justo encima del cuello de la camiseta. OjO – Con colocar los collares encima de mensajes o logos que tiene la camiseta. Debes evaluar como se ve porque daría la impresión de que algo se pierde entre las letras y el accesorio. Para un escote redondo mucho más abierto utiliza
18 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
Ortram Aluminum System en Barranquitas
Productos directo de la fábrica al cliente Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com A los 19 años de edad, Wilbert Ortiz comenzaba su faena como empleado en el área de ingeniería de una empresa nacional, destacándose como delineante. Fue esa primera experiencia de empleo la que despertó gran interés en este joven en la industria del aluminio y cristal. Pero sus experiencias no culminaron ahí. Por su incansable interés por obtener mayores conocimientos, Ortiz apro-
vechó muy bien una posterior experiencia que surgió un una empresa en Toa Baja. “Me surgió la oportunidad de ser director de operaciones de una empresa. Fue una experiencia enriquecedora para mí porque tenía el control de toda la operación del negocio. En el 2006 la empresa cerró y mi familia me convenció para que emprendiera mi propio negocio. Así comencé en el 2006 y pasé por todas las fases que pasa un pequeño
Los gama de productos de Ortram Aluminum, se fabrican en el sector El Portón de Barranquitas.
comerciante cuando comienza operaciones. Siempre tuvimos la visión de crecer, crear empleos, tener un buen producto y servirle bien a nuestros clientes”, destaca Wilbert Ortiz, gerente general de Ortram Aluminum System, una empresa que ubica en el sector El Portón de Barranquitas y que se dedica a la manufactura y venta de puertas y ventanas de seguridad. Desde el 2013, Ortiz lidera las operaciones de su negocio en un edificio que estuvo abandonado por años y que era propiedad de la Compañía de Fomento. Ahora, la fachada de la estructura es otra. Wilbert y sus empleados transformaron el desidioso edificio en un moderno centro de trabajo en el que manufacturan puertas y ventanas de seguridad de la más alta calidad. Ortiz es quien diseña los modelos que poseen un mayor espesor en aluminio. La forma de los perfiles en las puertas tienen sistemas de cubrecorte que las hacen más resistentes y con mejor estética. Además, son
En las facilidades de Ortram Aluminum, se confeccionan puertas y ventanas de seguridad, puertas de garaje, entre otros productos para embellecer el hogar.
más solidas que las puertas tradicionales del mercado. Las ventanas de seguridad que trabajan tienen mejor sellado, son resistentes a vientos y poseen buena estética. “Cuando el cliente viene y compra nuestros productos, se percatan de la alta calidad. Esa es una de las ventajas que nos ha permitido crecer en nuestro negocio”, advierte el joven empresario. A pesar de la alta calidad de los productos, Ortram mantiene precios altamente competitivos. “Por el mismo precio que un cliente puede comprar un producto ‘heavy beauty’, nosotros podemos ofrecer productos ‘deluxe’, que es una línea con valores añadidos. Podemos hacer eso porque nosotros mismos producimos la mercancía aquí en Barranquitas y nuestra línea de producción es validada por ingenieros industriales, lo que significa que tenemos una capacidad de producción más limpia, con menos desperdicio de tiempo y materia prima. Todo ese esfuerzo, se traduce en economía para nuestros clientes”, enfatizó Ortiz. En Ortram Aluminum se manufacturan puertas de seguridad con el diseño que solicite el cliente. Para eso, tienen un departamento de diseño. También, elaboran ventanas de seguridad con rejas integradas y ventanas proyectables con brazos de fricción. Esta ventana se utiliza, generalmente, en edificios comerciales o estructuras cerradas que poseen acondicionador de aire. En adición, trabajan puertas de closet en espejo y cristal, puertas de garaje con materiales de seguridad, cortinas de baño en cristal templado, puertas en pivotes, entre otros productos. Para más información sobre la gama de productos de Ortram Aluminum System, puede visitar su “show room” ubicado en la tienda del barrio Honduras, sector El Portón de Barranquitas, carretera PR-156, km 17.0. Además, puede obtener información a través de la página web www. ortram.com o llamando al teléfono (787) 315-4900.
27 PERIODICO LA CORDILLERA
Por: Arnaldo García La Cordillera 168 jóvenes pertenecientes al Club Próceres Runners Team, participaron de la entrega de uniformes para la temporada de atletismo 2015. La actividad que se llevó a cabo en el Centro de Recepciones de Barranquitas, contó con la participación de familiares y distinguidos deportistas de la zona central. Entre los invitados especiales se encontraban; William Matos, Presidente Ejecutivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas y Nelson Santiago, Presidente de la Junta. Cabe señalar que Credicentro Coop, es uno de los principales auspiciadores de los atuendos para los atletas del nivel elemental,
El Profesor Ramón Nieves entrega una placa al joven prospecto, el barranquiteño Arnaldo Berríos.
intermedio, superior y universitario. “Estamos presente en el deporte y los jóvenes pertenecientes a Próceres Runners Team, siempre podrán contar con nosotros. Estamos orgullosos de ustedes porque son ejemplo y motivación para la juventud”, dijo Matos en su alocución. Por su parte, el Profesor Ramón Nieves, entrenador atlético de la organización, explicó que 25 de los atletas pertenecientes al club, participarán en las justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). “Nos llena de orgullo, porque esa es nuestra misión, crear buenos ciudadanos y encaminar a estos jóvenes a la vida universitaria”, sostuvo. “Este año, y como de costumbre, Credicentro Coop y la Administración
Municipal hicieron posible con su auspicio, que los integrantes luzcan los colores amarillo y negro de sus vistosos uniformes. Hoy con más fuerza podemos decir que Somos Próceres de Corazón”, expresó el entrenador de atletismo, cuyas ejecutorias son dignas de admiración. Entre los asistentes fue notable la presencia del Alcalde Francisco López, Legisladores Municipales, Katty Loyo, Directora de Recreación y Deportes de Barranquitas, Personal del Departamento de Educación y de la Universidad Interamericana. También se le rindió un merecido homenaje al prospecto Arnaldo Berrios, quien recientemente estampó su firma para incursionar en el béisbol de las mayores.
• 18 DE FEBRERO DE 2015
Entregan uniformes a integrantes de Próceres Runners Team
18 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28
Por: Duldin Meléndez duldinmelendez@gmail.com Los apoderados de la sección central están buscando la manera de ganar ya que esto representaría un Las esperanzas del aumento considerable en fanáticos. cuerpo de lanzadores de Comerío están Ya saben ustedes que la salida de puestas en el joven Cayey hace que apoderados como Jomar Huertas quién el de Cidra , Carmelito Ortiz y Tony viene de una excelente Álvarez de Comerío busquen altertemporada el pasado nativas de poder asimilar el golpe año. ante esta lamentable situación. Comerío busca desesperadamente un lanzador de categoría que los pueda ayudar en el camino, ya que su estelar Eric Rivera será operado y no lanzará en la temporada. Con la firma del guardabosque Edgardo Báez se caen las probabilidades de traer un lanzador profesional. Si dejan ir a Báez, entonces los problemas ofensivos serían de mayor grado. Según el Gerente General Teto Otero ya el caso de Luis Castrodad es del pasado. “Ese cambio definitivamente no va. Lo necesitábamos pero hubo algunas circunstancias que no permitieron que estuviera con nosotros. Seguimos buscando en el mercado. Ya sometimos las permutas para enviar a Víctor Claudio a Vega Alta y traer al comerieño Alex Díaz quien Quiles. Ya Comerío está listo. Inau- completo y con muchos deseos de defiende la receptoría. También guramos el sábado 21 de febrero tirarse a competir” aseguró un convamos a recibir al lanzador Bryan y los fanáticos verán un equipo fiado Teto Otero. Sobre los juegos de fogueos que celebraron, lograron seis victorias y perdieron en dos ocasiones. “Bateamos durante estos juegos de forma increíble” aseguró Otero a este semanario. “Edgardo Báez comenzó a dar palos y de igual manera Anthony Feliciano Jr., quien jugará en la primera base junto a Jonathan “Matatán” Morales. Gadiel Robles ha hecho varios ajustes en la tercera base y parece bastante cómodo en su nueva posición. Bernie Cintrón ha defendido muy bien la segunda base, pero debe mejorar su ofensiva. Wilfredo Rosario sigue jugando el campo corto de manera espectacular. Defensivamente nuestro
Los Pescadores del Plata
No se rinden
equipo domina a los demás de la sección. En la ofensiva siempre nos destacamos y si mejoramos en unas aéreas seremos difícil de derrotar” añadió. Aibonito, Cidra, Guaynabo, Barranquitas y Cataño tienen grandes oportunidades de batallar con Comerío. Sin embargo la salida de su estelar Eric Rivera les puede traer serios problemas. Los Polluelos cuentan con Tomás Santiago como su lanzador principal. Guaynabo tiene al profesional Luis Atilano quien debe ser una sensación en la sección, pero pierden un gran bateador en la figura de Geraldo León. Cidra por su parte tiene buenos brazos. Aún así no compensan en nada la salida de Daniel Gandía. Si se habla de que volverá el Bebé Cruz, pero hasta cuándo lanzará. En Barranquitas como que pisan y no arrancan y de Cataño sabemos muy poco. Todo esto comienza en esta semana y de seguro que luego de varios partidos se verán mas movimientos en los equipos. Son siete campeones de sección y habrá un comodín. Eso fue lo que establecieron los apoderados en la reunión antes del inicio de temporada entre Hatillo y el campeón Utuado. Una vez tengamos todos los detalles se los haremos saber. Los equipos de la sección central tendrán que utilizar todos los medios de promoción para llevar fanáticos a los estadios. Estas actividades deben servir de motivación a sus fanáticos y puedan lidiar con lo que podríamos decir una gran merma de fanáticos. Todos se verán afectados. Aún así los apoderados señalan que la sección será una de mucha asistencia. Hay muchas caras nuevas y todos los equipos son competitivos.
29 PERIODICO LA CORDILLERA
“Abimael Rosario siempre fue un gran compañero. De él aprendí a respetar el juego y jugarlo con dureza”.
Pedrito Nazario
Al recinto de Los inmortales del Béisbol Aficionado
brazos abiertos, pero el compromiso era hasta el hit 500, pero Pedrito demostró que aún le quedaba juego y terminó ese año en una temporada de 20 juegos con 22 imparables siendo el campeón bate del equipo con un promedio sobre los .400. Es importante consignar que jugando para Cidra se convirtió en Campeón Bate de la sección. Pedrito Nazario podía jugar todas las posiciones y muchas veces lo vimos convertirse en el guardia de la esquina caliente con Los Toritos de Cayey. Era un jugador de un talento nato para jugar béisbol, demostró a la saciedad que podía jugar otras posiciones del cuadro y jardines. En muchas ocasiones ganó el título de bateo con los equipos que participó. Su bate era uno de lo más respetados en el béisbol AA y no solo eso, era el segundo bate más codiciado del béisbol. Sabía jugar detrás del corredor y siempre
estaba dispuesto a sacrificar sus turnos para que su equipo anotara. Esto en particular le ganó mucho respeto entre sus compañeros. Para este grande beisbolista el poder jugar por tantos años solo tiene una explicación. “Hace 4 años me convertí al camino del Señor. Comprendí que Dios siempre estuvo conmigo y que su plan para mí y mi familia no era otro que seguir ayudando a los demás. Mi esposa Perla Díaz, mi hija mayor, Perla Marie de 19 años, mi hijo Pedrito Nazario Jr. de 16 años siempre están conmigo y seguimos trabajando para el béisbol. Desde que conocí al Señor, todo llegó como una vorágine de éxitos que hemos asimilado y que los compartimos con nuestra gente de Cayey y Cidra y con todo el béisbol AA. “Doy gracias a Dios por haberme permitido jugar y representar a mi pueblo en el béisbol. En algún momento me invitarán a formar parte de este selecto grupo de estrellas cayeyanas en diferentes deportes. Cuando eso suceda allí estaré y compartiré con mi familia y todos los cayeyanos ese gran acontecimiento. No queríamos terminar sin preguntarle quién fue el jugador que más lo impacto en 23 años en que participó en la Doble A y no lo pensó dos veces. “Sin lugar a la menor duda, Abimael Rosario. Dentro y fuera del terreno. Siempre fue un gran compañero. De él aprendí a respetar el juego y jugarlo con dureza. Verlo jugar a él, era ver un jugador de Grandes Ligas defendiendo el siore a mi lado. Abi era único y le doy gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de jugar con él. Cuando llegué ya Rolo se había retirado. Lamento mucho el no haber jugado al lado de él, hubiera sido una gran experiencia para mí. A Pedrito lo vi jugar de pequeño. Fueron muchas las tazas de café que me bebí junto a Doña Chaga. Dentro de su sencillez, Doña Chaga no permitía comparaciones. Pedrito era su nieto e hijo, ya que lo crió desde pequeño, pero están sus otros hijos Rolando Rodríguez y Berto Rodríguez ambos muy talentosos. Todos nacidos en Vieques, una comunidad que está a punto de desaparecer, pero que los recuerdos siempre estarán latentes en los corazones de los buenos deportistas.
• 18 DE FEBRERO DE 2015
Por: Duldin Meléndez El cayeyano Pedrito Nazario fue seleccionado para unirse a los grandes del béisbol aficionado, cuando este domingo 22 de febrero sea exaltado al Pabellón de los Inmortales del Béisbol Aficionado de Puerto Rico. El nieto de Doña Chaga nació en el barrio Vieques de Cayey, por comadrona y comenzó a formarse en un ambiente beisbolístico característico de este barrio, cuna de grandes jugadores. Durante sus años de béisbol juvenil jugó todas sus ligas en Cayey, demostrando grandes habilidades que más adelante mencionaremos. “Nací en Vieques y mi orgullo grande siempre ha sido ser cayeyano. Mi vida de jovencito la pasé en la urbanización Torito y Plata ya que mi abuela se mudó y siempre cargaba conmigo. Ella me crió y me formó y les puedo decir que para ella jugué béisbol por 23 años” explicó Nazario en una entrevista exclusiva para La Cordillera. Pedrito debutó con el equipo de Comerío donde jugó por espacio de 6 años. En su primer año con este trabuco se convirtió en el campeón bate, lo que le valió el premio del Novato de Año. Seis años más tarde vio su sueño hecho realidad cuando fue cambiado a Cayey por el lanzador Francisco Ocasio. Por los próximos 7 años se mantuvo en Cayey hasta que fue cambiado al equipo de los Leones de Patillas por Cesarín Velázquez. Con Los Leones jugó por dos años y pasó a Cidra por tres jugadores, Samito Burgos Jr., Jesús Saldaña y Lizbaldo Rivera, quien luego se convirtió en uno de los grandes jugadores de Patillas. Nazario también ganó un título de bateo con Patillas y con Cidra. Jugó con Coamo y Guayama. Jugando para Santa Isabel conectó 10 imparables en la temporada y solo le faltaban dos hits para unirse al grupo selecto de los que habían conectado 500 o más en el béisbol federativo. Pero su mente se mantenía con Los Toritos de Cayey. Quería conectar eso dos imparables para el pueblo que lo vio nacer. En ese entonces el Dr. José Quiles era el apoderado de Los Potros y luego de varias charlas con el cayeyano optó por dejarlo libre con el compromiso que solo jugaría con Cayey. Carlos Ferrer estaba de dirigente y lo recibió con los
18 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30
En la sección central todo comienza este viernes
Por: Duldin Meléndez Todo parece indicar que no todo es color de rosa. Ya comenzaron a contar los 90 días que le dio la Internacional a la Federación de Béisbol para que vayan modificando el reglamento, todo relacionado a los profesionales. Cuando todo parecía haber acabado y que por fin llegarían a un acuerdo con el organismo grande y que ya para el año que viene estaría todo resuelto, parece haber surgido otra controversia. Controversias que en nada ayudan al béisbol AA. Los apoderados se reunieron el pasado domingo en Utuado.
Cayey recibe a Patillas en la sección Sur Este
El veterano Efraín Cintrón vuelve a la sección central pero esta vez en uniforme de Los Mets de Guaynabo. La Fiesta grande arranca este viernes en Cayey con Los Leones de Patillas como visitantes. Ya la Federación señaló que la cerveza Silver Key es la que se venderá en todos los estadios. No hay cambios. Ya el contrato está firmado y no hay marcha atrás. Por lo tanto no debe haber ningún tipo de controversia. En la sección central, Los Mets de Guaynabo visitan a Los Bravos Sin embargo pude observar a través de Cidra y Falo Quiñónez tiene la encomienda de llevar este año no a Los Toritos sino a Los Bravos de Cidra a la postemporada como su fanaticada está acostumbrada.
de las redes sociales el documento que le hizo llegar la Federación a todos los apoderados, donde claramente establece que solamente se podrá vender la cerveza Silver Key. Vender otra cerveza va en contra del reglamento y el apoderado podría ser sancionado y hasta mover la franquicia a otro parque. Por qué traigo este tema, sim-
plemente porque escuché que hay varios apoderados que no están de acuerdo y que se han afiliado con sus alcaldes para que no permitan vender la cerveza contratada con la federación. De eso ocurrir tendrán que ir al cuerpo legislativo municipal para que hagan una ordenanza, pero no los libra de una sanción. No es tiempo de controversia. Sufrimos por más de un año el tema de los profesionales. No es bueno para nadie, cuando parece todo estar en paz. Hay que esperar a este viernes para ver qué sucede. Por otro lado ya se estableció como se jugaría el Carnaval de campeones. Según mi fuente se jugará con los 7 campeones seccionales. El octavo puesto saldrá de las dos mejores marcas, que a su vez jugarán un partido suicida. El ganador será el octavo equipo y se enfrentará al número 1, el 2 con el 7, el 3 con el 6 y el 4 con el 3. La taquilla se queda en 5 dólares. La Silver Key se venderá a $1.50 en todos los estadios. Ya durante estos días se estará reuniendo la matrícula para resolver todo lo relacionado a los cambios que se van hacer para presentarlos a la Internacional en 90 días. En la Central, Los Mets de Guaynabo visitan a Los Bravos en Cidra. Hay mucha riña en estos dos equipos. Guaynabo perdió el año pasado frente a los Bravos en siete partidos, quedando eliminados.
Aparentemente hay varios apoderados que no están de acuerdo con la marca de cerveza que contrató la federación ni con la sanción que conlleva el vender otra marca en el parque.
Este grupo, organizado de forma espontánea por la afinidad que los une recientemente realizó un torneo llamado “Closest to the Pin” donde el Sr. Domingo Torres fue el ganador. Luego del torneo los anfitriones Lucy y Chicki les obsequió con un suculento fricasé de cabrito. El denominado grupo “Miércoles Feliz” está compuesto por Lcdo. Ángel Aponte, Lcdo. Domingo Torres Zayas, Ra-
En la foto el Lcdo. Ángel Aponte hace entrega al Lcdo. Domingo Torres Zayas de la copa del primer lugar del primer torneo de “Closest to the Pin” celebrado la pasada semana en la finca del Sr. Héctor “Chicki” Ortiz en Aibonito, del grupo de jugadores de golf denominado “Miércoles Feliz”. Observan los señores Héctor “Chicki” Ortiz y Rafy Díaz, miembros del grupo.
fael Díaz, Archie Pillichet y su esposa Zory Meléndez, el Sr. Wiltre Santiago y los CPA José Veguilla y Aniel Matos. Forman parte muy importante del grupo, además de Lucy y Chicki, Martita Ortiz, Norma Maldonado, Carmen, Hilda y Anita esposas de Ángel, Rafy, Wiltre, Aniel y Domingo respectivamente. Para esta reunión tuvimos el privilegio de compartir con nuestros amigos de siempre Tessie y Eddie Rolón y Mary Miranda. Nuestro próximo encuentro será este fin de semana en el Club Deportivo del Oeste (Joyuda) y en el poblado de Boquerón.
• 18 DE FEBRERO DE 2015
“Miércoles Feliz”
31 PERIODICO LA CORDILLERA
Aiboniteños crean grupo de golfistas llamado
18 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32