La Cordillera #969

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Disipándose una estrella

No quiero palabras rebuscadas solo aquellas que brotan del alma, esas palabras que describen la belleza y bondad la armonía, el valor y la verdad que vive en tí Madre querida.

En complicidad conversamos sobre cosas que añoramos, que si los tiempos mejores son aquellos que se han ido y todo lo que no hicimos, y cómo lo recuperamos. En tu gran sabiduría pones tu mano en mi mano y en tu mirada piadosa, puedo ver como una diosa, a mi madre tan hermosa, la madre que tanto amamos. Una lágrima se asoma, al ver mi estrella perdiendo esa luz que se disipa, esa voz que lentamente pierde fuerza, y se escucha con un tono diferente. Y dentro de tanto dolor, se revela tu legado ver cómo poquito a poco, llegan tus hijos amados, sobrinos, y nietos te abrazan y con un apretón de manos te saludan los vecinos que se encuentran a tu lado. Cada cual con entusiasmo pide tu bendición unos te piden consejos, otros reciben regaños porque aún desde tu lecho, eres la jefa en el mando. Y que mando tan delicioso, aquel que inyecta la unión aquel que cuando se emite brota desde tu corazón. Dios te bendiga mi madre, Dios alargue tus días y tu gran sabiduría se siembre en mi corazón. ADR

Año XXII

Edición 969

6 de mayo de 2015

Homenaje a Jorge Luis

“Titío” Ortiz Aponte

Aún con vida Los Toritos

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


6 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


6 DE MAYO DE 2015

3

Preocupados comerciantes naranjiteños tras construcción de nuevo Walmart Super Center

Por: Dianerys Calderón Vázquez

Cerca de 100 comerciantes del municipio de Naranjito sostuvieron una reunión el pasado lunes con el alcalde del ayuntamiento, Orlando Ortiz Chevres, para evaluar rutas alternas tras la construcción de la tienda Walmart Super Center en la carretera 164, ubicada a cinco minutos del puente atirantado de Naranjito. Según el presidente de la Asociación de Comerciantes y Profesionales de Naranjito, José Luis Collazo Rosado, muchos naranjiteños acostumbran a realizar sus compras en el centro comercial Plaza Los Palacios en Toa Alta. “Su cercanía al puente Atirantado provoca que muchos residentes naranjiteños prefieran comer y comprar productos allí”, sostuvo Collazo Rosado. El tecnólogo médico añadió que actualmente se trabaja en un plan piloto con un supermercado local, quienes le proveerán una tarjeta a los comerciantes naran-jiteños, con la cual podrán comparar precios y, a su vez, adquirir sus productos a un valor menor. Para esto, los comer-

Según el presidente de la Asociación de Comerciantes y Profesionales de Naranjito, José Luis Collazo Rosado, muchos naranjiteños acostumbran a realizar sus compras en el centro comercial Plaza Los Palacios en Toa Alta. “Su cercanía al puente Atirantado provoca que muchos residentes naranjiteños prefieran comer y comprar productos allí”, sostuvo Collazo Rosado. ciantes deberán registrarse en una página web, que todavía se encuentra en construcción. Allí tendrán la oportunidad de evaluar los precios de los productos disponibles. Una vez establecida la conexión con la página, los comerciantes podrán en menos de 24 horas recoger su pedido en el supermercado. “Esta propuesta se realizó con el fin de evitar que los comerciantes compren sus productos en Walmart o Sam’s Club, porque ese Impuesto Sobre Ventas y Uso (IVU) se queda en Naranjito y no se va a Bayamón. En ese sentido pensamos que la propuesta es viable y costo efectiva para los comerciantes y el Municipio, porque el IVU se traduce en obra municipal. Entre menos IVU tengamos, menos obras en el pueblo tendremos”, explicó Collazo Rosado. De manera similar, el al-

calde de Naranjito, Orlando Ortiz Chevres fue enfático que “buscan maximizar las compras a nivel local entre comerciantes, donde los distribuidores puedan establecer precios preferentes para los comerciantes de Naranjito, para que puedan comprar los productos que utilizarán para la reventa”, dijo. Por otro lado, Ortiz Chevres comentó sobre varias enmiendas que su administración le realizó al Código de Orden Público del Municipio, en la que le otorga 30 minutos adicionales a los comerciantes naranjiteños, luego de la hora de cierre, para que puedan terminar sus laborares y organizar su mercancía para el próximo día laboral. Según el artículo 9 del Código de Orden Público de Naranjito, el horario de venta y consumo de bebidas alcohólicas será: de lunes a jueves de 6 de la mañana a 12 de la

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

media noche; viernes y sábados desde las 6 de la mañana a la 1 de la madrugada. Aunque la enmienda tuvo discrepancia por parte de algunos comerciantes que alegaban más tiempo, se estableció solo 30 minutos adicionales, tiempo en el cual no se venderán bebidas alcohólicas. De manera similar, se le pidió cooperación tanto a la Policía Estatal y Municipal para que en horas laborables no estacionen sus vehículos oficiales frente a los comercios, ya que en cierto modo, la acción pudiera “espantar a los clientes”, dijo Collazo Rosado. Entre otras iniciativas discutidas, estuvo la opción de continuar aumentando las compras locales para bienes y servicios. Según el alcalde, las pasadas administraciones no llegaban a 200 mil dólares en compras. Sin embargo, Or-

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

tiz aseguró que actualmente su administración ha logrado aumentar esa cantidad a 800 mil dólares en compra a los comercios naranjiteños. Por otro lado, sobre el mensaje de Estado del Gobernador, el Alcalde de Naranjito aseguró que fue un mensaje sin esperanza para el pueblo de Puerto Rico. “El Gobernador estuvo regañando a los legisladores que votaron a conciencia a favor del pueblo. Por fin dijo que no va a implantar impuestos de forma improvisada. Por lo menos en esa parte nos escuchó”, dijo Ortiz Chevres. Como parte de las medidas que ha propuesto la Federación de Alcaldes de Puerto Rico, Ortiz Chevres añadió que una opción viable pudiera ser permitirle a los municipios realizar recobro del IVU para que de esa forma aumente la captación del mismo. “Si se les permite a los municipio recaudar el IVU directamente, se garantizarían 500 millones de dólares. Necesitamos más confianza en los municipios”, concluyó Ortiz Chevres.

REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez

787-327-7706

Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669


4

6 DE MAYO DE 2015

Recolecta de alimentos de perros y gatos en Cidra Por Oly Ramos El pasado 26 de abril se llevó acabo en la plaza pública de Cidra, la primera actividad de recolecta de

alimentos para perros y gatos. Se trata de la organización Hope Animal Altruism una entidad sin fines de lucro compuesta por jóvenes extranjeros y puertorriqueños

que organizaron su primer evento en el municipio de Cidra con el fin de alimentar a los animales sin hogar y de orientar a la ciudadania sobre el maltrato de animales, "Somos una entidad sin fines de lucro que consta de jóvenes puertorriqueños y extranjeros. La organización se centra: en el maltrato animal y su bienestar. El objetivo de esta entidad es informar al público a través de anuncios publicitarios y actividades, de modo, de lograr concientizar a las personas sobre el maltrato y sus penas" comentó Mariely Santiago. La actividad fue todo un éxito y se espera repetir en un futuro, "Los compañeros de Hope Animal Altruism están muy agradecidos. Muchos compartimos el mismo fin, el mismo respeto hacia los animales" destacó Santiago. Destacamos la labor de estos jóvenes que se comprometen voluntariamente con su causa.

Padres

Voluntarios en Cayey

El pasado sábado, 2 de mayos varios padres, abuelos, familiares y empleados de la escuela elemental Miguel Melendez Muñoz se unieron para limpiar, sembrar, pintar, decorar y embellecer la escuela en una labor voluntaria. Fue una experiencia especial porque no todo es negativo, havemos padres comprometidos con la educación y las cosas de la escuela de nuestros niños. Que esto sirva de motivación. Les agradecemos a todos los que aportaron de una manera u otra dando donaciones de artículos y demás. También le agradecemos al municipio de Cayey por su aportación y a los padres y familiares que allí se dieron cita Abuela Gigi, Rosario, Jule, Alexandra, Alvin, Roxy, Anita,Bethzaly, Arlene, Fernando, Laly, Cynthia, Laly y a todos los que ayudaron. Estamos muy feliz.


6 DE MAYO DE 2015

5

Inversión millonaria para construir primer hospital en campo de golf

Sistema de Salud Menonita amplía su oferta médica en el área sur

Con una inversión inicial de aproximadamente $70 millones comenzará la construcción del nuevo proyecto del Sistema de Salud Menonita (SSM), el primer y único hospital enclavado en los terrenos de un campo de golf. El hospital, que se establecerá en el municipio de Coamo en un predio de 383 cuerdas, contará con 118 habitaciones, todas privadas y con vista al campo de golf y al verdor de las montañas que rodean el predio. Según se adelantó, el mismo tomará alrededor de tres años en concluirse, luego de tener todos los permisos requeridos. El área de servicio a impactarse será de aproximadamente 227,000 residentes principalmente en los municipios de Coamo, Villalba, Orocovis, Salinas, Santa Isabel y Juana Díaz. “La salud de los pacientes es nuestro compromiso y nuestro norte. Queremos garantizarles un servicio de salud eficiente, profesional y humano. Estas nuevas facilidades fueron diseñadas pensando en las necesidades del paciente. Nuestro objetivo, además de devolverles la salud,

es que puedan disfrutar de la naturaleza durante su proceso de recuperación”, explicó el director ejecutivo del SSM, Lcdo. Pedro L. Meléndez Rosario, flanqueado por el alcalde de Coamo, Hon. Juan C. García Padilla. Meléndez aseguró que, además de la oferta médica que ofrecerá SSM, la construcción del mencionado hospital traerá consigo una importante inyección económica a la región sur con la creación de más de 350 empleos directos, en su etapa inicial, y sobre 500 al finalizarse el proyecto, en adición a los más de 500 empleos indirectos. “Hoy damos gracias a Dios por un día bien especial para todos los que formamos parte del equipo de trabajo del Sistema de Salud Menonita porque lo que pensamos como un sueño ya hoy se comienza a hacer realidad. Nuestro enfoque con este nuevo modelo de hospital va a estar dirigido a proveer una experiencia única en el cuidado de la salud de nuestra comunidad, la experiencia Menonita. Más allá de muchas camas enfatizare-

mos en servicios ambulatorios y nuevas alternativas de servicios. Además donde quiera que llega Menonita se genera una nueva dinámica que contribuirá al desarrollo de Coamo y de los pueblos adyacentes para beneficio de todos” puntualizó Meléndez. Mientras el alcalde Juan Carlos García Padilla, calificó de histórica la construcción de las facilidades hospitalarias que serán parte fundamental del nuevo Distrito de Turismo y Bienestar de la ciudad de Coamo, contenido en el Plan Estratégico de Desarrollo Económico de la Ciudad. “El Hospital Menonita será epicentro de los servicios médicos especializados que requiere esta ciudad en pleno desarrollo. Las cualidades rehabilitadoras de las aguas termales, el paisaje verde y relajante del Parador los Baños de Coamo y el Campo de Golf formarán parte esencial de la recuperación de los pacientes y nos convertirá en la mejor ciudad para personas retiradas con los servicios médicos a su alcance y un entorno superior para vivir. Esta alianza

define el Distrito de Turismo y Bienestar con nuevas oportunidades de rehabilitación, prevención e intervención para Coamo y su región”, expresó el Alcalde. El Sistema de Salud Menonita (SSM) tiene como misión servir con el amor de Cristo para proveerle servicios de salud integrados y de excelencia a la comunidad, en un ambiente lleno de calor humano, sin discriminar por motivos de raza, color, sexo, religión, ideas políticas, nacionalidad, edad o impedimento. Fundado hace 71 años, el SSM cuenta con cuatro hospitales, uno de ellos de salud mental, siete salas de emergencias, un plan de salud, programa de hospicio, equipo médico, cuidado en el hogar y tres complejos de interés social. Actualmente sirve a una población aproximada de 600 mil personas en el área central, sur y este de la Isla y tiene una fuerza laboral de sobre 2,500 empleos directos. Sus instalaciones están acreditadas por la Joint Commision.


6

6 DE MAYO DE 2015

La Primera consola de WKAQ Radio.

Remembranzas de la Radio en la Galería Cidreña Un recorrido por el pasado para recordar a los Pioneros de la Radio en Puerto Rico

Por: Arnaldo García La Cordillera Dicen que recordar es vivir y eso precisamente es lo que se siente en la galería cidreña, donde se está presentando la exposición Remembranzas de la Radio. Con motivo de la celebración del Mes Nacional del medio de difusión radial, nos transportamos al pasado en una exhibición de su historia y los protagonistas de la época romántica e inolvidable. El pasado y el presente son parte de la exposición organizada por Juan “Papotito” Rosario, cidreño por adopción y uno de los radiodifu-

sores más respetados en el ambiente de la radio puertorriqueña. “Papotito” se inició en la radio hace 36 años cuando todavía era estudiante universitario. A lo largo de su trayectoria se ha desempeñado como “Disc-Jockey”, técnico de remotos, locutor comercial, programador, ingeniero y gerente. En 1995 junto al Ingeniero Fernando Jiménez, creó el Canal 22 de Televisión WXWZ en Cidra. En

la actualidad, es presidente de WJIT 1250am en Vega Alta, WOLA 1380am en Barranquitas y Buena TV, Canal 44 en Caguas. Remembranzas de la Radio es el resultado del trabajo de “Papotito” y varios colaboradores para recopilar parte de la historia. Allí se exhiben importantes tesoros como la primera consola de WKAQ Radio, micrófonos por donde hablaron distinguidas figuras del Puerto Rico de antaño como; Don Pedro Albizu Campos, Luis Muñoz Marín y Luis A. Ferré, por mencionar algunos. Como dato histórico fue exactamente el 3 de diciembre de 1922 que se inauguró la primera estación de radio en Puerto Rico; ésta fue WKAQ, la segunda radio difusora en Hispanoamérica y la quinta del mundo. En la Galería Cidreña también se presentan fotos y la historia de los grandes baluartes de las ondas sonoras de todos los tiempos. La actividad fue dedicada al veterano locutor Don Manuel Rivera Ortiz, de Uno Radio Group. También le acompañaron; Roberto Vigoreaux, José Fenollar, Conchi León, Karla Betancourt, Rey Agosto, Carlos Collazo, Ismael Torres, entre otros. Las emisoras del centro estuvieron representadas por Ursino Matos, Miguel Santiago de Radio Prócer y Carlos Collazo de Cumbre 1470. Voces deportivas como las de Armando Negrón y Edgardo Pereira entre otros, formaron parte del histórico momento. La Asociación de Radiodifusores dijo presente con su Presidente Alan Corales, José A. Rivas Dominicci, Alfonso “Tuto” Jiménez y José Antonio Martínez. El conocido Ing. Rafy Acosta, fue parte del auditorio junto a Nitza Salas de Los Cantores de San Juan, el Pastor Joan Ramos, el Dr. Félix Agosto, Presidente del Pabellón del Deporte Cidreño y Miguel Santiago “El Maestro de la Trova”, entre distinguidos invitados. Hay que destacar el trabajo de varias oficinas municipales en el montaje de la exposición al igual que varios colaboradores de las emisoras de Puerto Rico que se unieron a un esfuerzo importante para rendirles tributo a los legendarios comunicadores.

Alcalde de Cayey se une a campaña de adopción Santuario Jesús Ayuda a Dios El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, se unió al llamado del encargado del Santuario Jesús Ayuda de Dios, Jesús Santana, para que los perros que se encuentran en el lugar, puedan ser adoptados. “Hacemos un llamado de conciencia y amor a todos los amantes de los animales y le abramos nuestros corazones a este hermano puertorriqueño que necesita

de la generosidad del pueblo en búsqueda de calidad de vida, tanto para él, su familia y los animales que cuidó por este tiempo”, expresó el Ejecutivo Municipal. Explicó que ante el establecimiento de un periodo de tiempo ofrecido por el Tribunal de Guayama para reubicar los animales, “Santana tiene un genuino interés de que cada animalito encuentre un

hogar donde se le puedan satisfacer sus necesidades primarias de alimentación, cuidados y amor. Por eso es que convocamos a la comunidad puertorriqueña a colaborar en el proceso de adopción y ayuden a llevar el mensaje”, dijo Ortiz Velázquez. El ejecutivo municipal visitó recientemente el santuario junto a personal

del municipio y se comprometió en colaborar con llevar el mensaje para que los perros que se encuentran en la propiedad, puedan ser adoptados. También se le brindó varias bolsas de alimentos para ayudar a los animales en su alimentación. El Santuario se encuentra localizado en el sector Malua, calle Eladio Romero, en el barrio Guavate de Cayey.


7 PERIODICO LA CORDILLERA

• 6 DE MAYO DE 2015


6 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 8


9 PERIODICO LA CORDILLERA

• 6 DE MAYO DE 2015


6 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 10


6 DE MAYO DE 2015

11

A todo vapor segundo Festival del Fricasé en Naranjito

Los participantes disfrutaron del fricasé de Conejo.

pareja mientras se movían al ritmo de la salsa. Como parte de la celebración, la cual comenzó cerca de las 12 del medio día con la participación del grupo de Bellas Artes del “pueblo de los changos”, el alcalde del municipio, Orlando Ortiz Chevres, reconoció públicamente a ocho mujeres, que se han destacado en su comunidad por ser unas madres ejemplares. Las homenajeadas fueron: Auria Esther Sánchez (barrio Guadiana),Carmen Violeta Rivera Rivera (barrio Nuevo), Rosita Santiago Febus (barrio Lomas García), María del Carmen Cruz (barrio Cedro Abajo), María Teresa Morales López (barrio Cedro Abajo), Rosa Morales Molina (Barrio Anones), Miriam Pacheco (barrio Achiote) y Blanca I. Pérez Rosado. “Para mí es un honor aprovechar este festival para reconocer a las madres ejemplares de nuestro pueblo. Que Dios las bendiga siempre, y les agradezco por ser las madres que son…Yo no fui millonario en dinero, pero sí en educación

Por Dianerys Calderón Vázquez Twitter @DianerysC Bajo un sol candente y un cielo bastante despejado, cientos de personas de diferentes partes de la isla se reunieron el pasado domingo en la Plaza Pública de Naranjito para ser testigos de la variada degustación gastronómica en el segundo Festival del Fricasé del ayuntamiento. Diversas carpas bordearon la tarima principal ubicada en el centro de la Plaza Pública, donde cientos de personas de todas las edades pudieron escoger su fricasé de preferencia. Durante el recorrido, varios residentes de Bayamón, San Juan, Guaynabo, Utuado y Vieques, que asistían por primera vez al evento, manifestaron sentirse satisfechos con la organización y la variedad de comida, música y artesanías en el lugar. “A nosotros nos encantó el fricasé de Conejo. Aunque en el grupo muchos, también, han comido fricasé de pollo, cerdo Participantes de la actividad posaron y de cabra”, comentó una para el lente de La Cordillera.

y eso fue gracias a mi madre. Gracias mami por siempre estar conmigo”, manifestó Ortiz Chevres. A la actividad también asistieron el representante por el Distrito 28,

Rafael “June” Rivera, el pre candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista, Ricardo Roselló Nevares y el senador y expresidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.


12

6 DE MAYO DE 2015

Autorizan el uso medicinal de la marihuana en Puerto Rico Gobernador ordena viabilizar productos derivados del Cannabis

Por: Arnaldo García La Cordillera Los tiempos cambian y lo que antes era un delito o un acto despreciable en nuestra sociedad, ya pronto será parte de nuestro diario vivir. Nos referimos al Cannabis, que también conocemos en la calle como; marihuana, maloja, pasto

o yerba, se podrá utilizar para propósito medicinales después que el Gobernador Alejandro García Padilla firmó una orden ejecutiva que viabiliza el uso de sus derivados. Esto no quiere decir que de ahora en adelante la gente puede fumar marihuana legalmente, ya que la orden especifica

que es para uso medicinal, pero sin lugar a dudas abre la puerta para que en un futuro se pueda despenalizar completamente como ha ocurrido en otras partes del mundo y los resultados han sido favorables para los pacientes y el gobierno. Hay que destacar que en la actualidad cientos de jóvenes cumplen penas en las cárceles, o probatoria, y hasta en programas de desvío, por haber sido sorprendidos con la droga, a veces en cantidades ínfimas, provocándole al estado un costo excesivo por su reclusión. Precisamente desde hace dos años se libra una batalla en la isla por el uso del Cannabis, después que se aprobara un proyecto del senador Miguel Pereira para despenalizar su uso. La medida que no ha sido considerada en la Cámara, establece sanciones administrativas, en lugar de cárcel, a quienes sean intervenidos por poseer hasta 14 gramos de esa sustancia. En lo que constituye un cambio importante para miles de pacientes en Puerto Rico, el gobernador Alejandro García Padilla, firmó la orden ejecutiva 2015-10 que ordena a la secretaria de Salud, Dra. Ana Rius, a autorizar el uso medicinal de algunas o de todas las sustancias controladas o componentes derivadas de la planta de cannabis. La Orden Ejecutiva destaca que diversos estudios realizados en Estados Unidos demuestran el valor terapéutico del cannabis y sus derivados. Esto en el tratamiento de una amplia gama de enfermedades que aquejan a la población puertorriqueña. "Estas investigaciones avalan el uso de la planta para aliviar el dolor que causa la esclerosis múltiple, el virus del SIDA, glaucoma, alzheimer, mi-

graña, parkinson, y otras enfermedades que a menudo no responden a tratamientos tradicionales", expresó el gobernador. En la actualidad algunos estados ya han permitido el uso medicinal del cannabis, siendo estos Alaska, Arizona, California, Colorado, Hawaii, Maine, Michigan, Montana, Nevada, Nuevo México, New Jersey, Oregon, Vermont, Rhode Island y Washington así como el Distrito de Columbia. Antes de la firma de esta Orden Ejecutiva, la Ley de Sustancias Controladas de Puerto Rico no permitía el uso medicinal del cannabis. La orden del gobernador le confiere autoridad a la Secretaria de Salud para intervenir ampliamente en materia de sustancias controladas, lo que le permite aprobar mediante Reglamento u Orden, una sustancia controlada a las clasificaciones de medicamentos. Al mismo tiempo señaló que en el ordenamiento jurídico estatal se establecerá una distinción entre los usos médicos y no médicos de la planta. La Orden Ejecutiva deroga o deja sin efecto cualquier otra orden ejecutiva que sea incompatible con ésta. La misma entrará en vigor inmediatamente. Líderes religiosos se han opuesto al uso del cannabis para cualquier fin. El Colegio de Médicos a través de su presidente Dr. Víctor Ramos, ha mirado con cautela el decreto. Sin embargo hay que señalar que la orden ejecutiva no autoriza que se fume marihuana como se hace con los cigarrillos tradicionales, sino que se utilice para fines médicos mediante derivados experimentados científicamente.


6 DE MAYO DE 2015

“Mujer de madera” su nuevo disco

La nueva producción discográfica “Mujer de madera” de Emma Colón Zayas ya está disponible luego de presentarse recientemente en el Anfiteatro del Archivo General de Puerto Rico, ubicado en la Ave. Constitución # 500, en Puerta de Tierra. Según Emma Colón Zayas, su disco: “contiene composiciones de famosos cuatristas puertorriqueños y adaptaciones al cuatro de obras de autores latinoamericanos, brasileños y españoles, ya que el cuatro se ha internacionalizado”. Continúa Emma: “Grabé un número en homenaje a Paco de Lucía. El tema “Mujer de madera”, que compuso mi hermano Edwin Colón Zayas explica mi esencia musical y trayectoria”. Emma Colón Zayas junto a sus hermanos Billy (izq.) Emma Colón Zayas, la “Diva y Edwin (der.) durante la presentación de su más del Cuatro”, nació en Orocovis, reciente disco Mujer de Madera. Puerto Rico, y es la hija menor de Edwin Colón Peña y Ana Gloria Zayas. cierto “30 Años de Trayectoria", celeSe inició formalmente en la música a los brado en el Centro de Bellas Artes Luis ocho años de edad como integrante del A. Ferré y en el concierto "Es mi tiempo", conjunto típico Los Hermanos Colón de Mark Anthony en el Centro de Bellas Zayas, junto a Edwin, Bill, Wallis y Artes y el Coliseo Roberto Clemente. Héctor, dirigidos por su padre. ApreEmma ha participado con diversos ndió a tocar el cuatro y el güiro desde grupos de nuestra música folklórica y los seis años. Su pasión por la música jazz latino, entre ellos: el conjunto típico la ha llevado a perfeccionar su técnica Hermanos Colón Zayas, el grupo Jataca, como cuatrista y como güirista, por lo en el conjunto acompañante de Andrés que en su adolescencia ganó el Primer Jiménez, El Jíbaro, Edwin Colón Zayas Premio del Certamen Nacional del Güiro y su Taller Campesino, Pedro Guzmán y (1982) y en el 1986 el Primer Premio del Jíbaro Jazz, Brunilda García y el grupo Certamen Nacional del Cuatro (1986), Cimarrón. También ha colaborado con competencias organizadas por el Instituto el grupo Mapeyé de Tony Rivera, Poldo de Cultura Puertorriqueña. Ha sido la Castro, Wilkins, Álex de Castro, Gilberto primera persona y única mujer en obtener Santa Rosa y el Gran Combo de Puerto ambos galardones. Rico. Ha dedicado toda su vida a nuestra Acaba de lanzar su más reciente música campesina y ha realizado giras producción discográfica instrumental por el Japón, la Argentina, México, titulada “Mujer de madera”. “La Diva del Colombia, Venezuela, Cuba, España y Cuatro” se transforma ahora en la “Mujer varias ciudades y estados de los Estados de madera” para llevar nuestra música Unidos: Chicago, Los Ángeles, Con- por el mundo entero y dar a conocer necticut, San Francisco, Boston, Nueva nuestro instrumento nacional, el cuatro York, Nueva Jersey, Texas, entre otros. puertorriqueño. Ha sido cuatrista invitada del Gran Combo de Puerto Rico en su gran con-

• 6 DE MAYO DE 2015

Emma Colón Zayas presenta

13 PERIODICO LA CORDILLERA

13


14

6 DE MAYO DE 2015

El rechazo a la Reforma Contributiva Por: Lcdo. Víctor Otero Vicente El jueves, 30 de abril del 2015, el gobernador de Puerto Rico entró al hemiciclo de la Cámara de Representantes, donde se encontraban reunidos los miembros de ambos cuerpos legislativos en espera de lo que éste venía a informarles. El primer ejecutivo caminó escoltado y muy sonriente, dando saludos y abrazos para cumplir con el protocolo que la ocasión requiere. Sin embargo, una vez que el gobernador estuvo frente a los micrófonos, la sonrisa se le desapareció y comenzó a regañar a los legisladores de su partido que votaron en contra del proyecto sobre la reforma contributiva. Después de escuchar al gobernador decirles flojos a aquellos legisladores de su partido, quienes con su voto en contra le pusieron freno a sus intenciones de imponer nuevos impuestos, les confieso que me sentí un poco confundido. De pronto me pareció que estábamos en el 2013, cuando el gobernador dio su primer mensaje ante la legislatura y hablaba de cómo encontró la situación fiscal del

gobierno. Me pareció que el gobernador estaba aceptando y diciendo lo que debió decir en su primer mensaje, en vez de habernos prometido villas y castillas. Fue evidente que García Padilla, se expresó con frustración. En ese sentido sin duda alguna, no se proyectó como un hombre de estado y se dejó llevar por las emociones al punto que le advirtió a la legislatura que gobernaría con ellos y sin ellos. El gobernador le adjudicó la culpa a varios legisladores de su partido y a los legisladores de minoría, por el rechazo a su Proyecto insignia. Pero quién en realidad tuvo la culpa de que no se aprobara dicho Proyecto. En verdad fue culpa del propio gobernador quien se ha aislado en Fortaleza, de su equipo económico que ha actuado en cuartos oscuros y no dice la verdad, y de su grupo de asesores que no quieren tomar en cuenta la opinión de los demás. Estos no supieron articular una campaña de orientación, que nos llevara a entender a todos cuál era el verdadero contenido y alcance del proyecto de reforma contributiva. El ejecutivo empezó mal. En primer lugar el proyecto fue presentado muy tarde ante la legislatura. En segundo lugar en el

mensaje que el gobernador ofreció para explicar el mismo, cometió un grave error al señalar como evasores contributivos a diferentes grupos de profesionales del país. En tercer lugar la estrategia de sus asesores en comunicaciones, de ir ofreciendo la información por cuenta gotas, no tomó en cuenta que hay un pueblo que reclama y que tiene derecho a estar bien informado. Durante la celebración de las vistas públicas en la Cámara de Representantes, todos los deponentes que comparecieron expresaron su oposición al proyecto tal y como estaba redactado. Representantes de diferentes sectores del país, en sus ponencias expusieron varias recomendaciones las cuales entendían que debían estar incluidas en el proyecto de reforma. Sin embargo, el gobernador siguió empeñado en que le aprobaran el Proyecto tal y como fue presentado. Por otra parte los propios legisladores del partido popular, desde un principio comenzaron a mostrar serias diferencias con la propuesta del gobernador, lo que llevó a un proceso legislativo lento y sin un objetivo claro. Finalmente el mismo gobernador se alineó con la propuesta de

Intrigas en Palacio Por: Lcdo. Orlando Maldonado “Ni están todos los que son, ni son todos los que están“. Esta frase con características de jeringoza, quizás podría ayudarnos a entender las razones que llevaron a los representantes rojos y azules a colgar el proyecto de reforma contributiva, impidiendo la aprobación del tan debatido IVA. Fueron muchas las horas de discusión y pulseo, pero al final, la legislación que buscaba mayores recaudos para el fisco público, se quedó corta cuando se contaron los votos. Seis legisladores populares no favorecieron la medida. Ni siquiera las amenazas de un posible cierre del gobierno fueron suficientes para convencer a los que al final del camino se opusieron a la medida. Una vez derrotado el proyecto se dispararon las reacciones y se reactivó la amenaza de un cierre gubernamental

unida ahora con la posibilidad de sanciones contra los disidentes rojos, quienes de imediato fueron acusados de “violar los acuerdos del caucus”. Ya los expulsaron de las comisiones que dirigían, lo que significa que tendrán menos relevancia a la hora de tomar decisiones y, por supuesto, una reducción en el presupuesto de sus oficinas legislativas. Pero se habla también de sacarlos del caucus y declararlos “non gratos“ dentro del partido popular. Por su parte, el gobernador en un mensaje al país en el que hizo alardes de desconocer como se comporta un verdadero hombre de Estado, los tildó de egoístas, desleales, faltos de voluntad y flojos de espíritu. De su iracunda reacción, la cual fue imitada por el presidente de la Cámara de Representantes, lo único que podemos colegir es que no tenía un plan “B” y que colocaron todos los huevos en la canasta del IVA. Irónicamente, el ramo de olivo vino de los que no estuvieron de acuerdo con el fracasado proyecto de

ley. Mientras el primer ejecutivo aseguraba que con ellos o a pesar de algunos de ellos, Puerto Rico se levantará, los implicados se expresaron conciliadores, dejando claro que los retos que enfrenta el país son más importantes que cualquiera consideración personal y lo invitaron a “pasar la página”. Mirando lo que le ocurrió al “llanero solitario azul” cuando votó a favor de la crudita, será interesante saber hasta donde llegará la maquinaria roja para castigar a los seis “apóstoles”. Algunas personas se han entretenido con el juego de señalar a ganadores y perdedores en todo este asunto. Puede que el gobernador haya perdido más credibilidad cuando ni sus propios legisladores confían en sus acciones. Puede que el partido popular se haya puesto en ruta a una derrota aplastante en las próximas elecciones. Puede que la oposición del pnp de momento quede bien ante la opinión pública por oponerse desde un

la Cámara, luego de que en este cuerpo cambiaron totalmente el proyecto de reforma contributiva presentado por éste. Al momento de la votación y después de un debate maratónico, parece que algunos legisladores de la mayoría atendieron los reclamos de muchos sectores del país y decidieron votar en contra. Sin duda alguna, lo que ha propiciado en gran medida el rechazo a las propuestas del ejecutivo, ha sido el no mantener al pueblo bien informado y no tomar en cuenta lo que la gente dice. El gobernador en vez de presentarse ante la legislatura con amenazas y decir que va a gobernar por decreto, pudo haber aprovechado la oportunidad para indicarle a los legisladores y al pueblo, cuál es su plan alterno para enfrentar la crisis fiscal luego de que su proyecto fue rechazado en la legislatura. Los puertorriqueños no somos ignorantes y entendemos la difícil situación económica que enfrenta el país, y sé que estamos dispuestos a contribuir en la medida posible en lograr la recuperación fiscal de la isla.

principio y aproveche una oportunidad de oro para dar el ‘tumbe” en el 2016. Con el proyecto derrotado, ahora lo que manda es identificar nuevas fuentes de recaudos. Es hora de hacer Patria, de enfrentar el problema sin tapujos. Es hora de hablarle al pueblo con la verdad. Yo no dudaría que la administración popular se ponga creativa. Ya se menciona con insistencia un aumento en el IVU, reducir significativamente el presupuesto de las agencias públicas, “cortar” la jornada laboral a miles de empleados e incluso, el despido de éstos. Si estos remedios se hacen realidad, el sufrimiento de nuestra gente será mayor. Conociendo el liderato político del país, estoy seguro que el episodio que vivimos la semana pasada no será el último, por lo que las intrigas en palacio continuarán.


15 PERIODICO LA CORDILLERA

• 6 DE MAYO DE 2015


6 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 16


6 DE MAYO DE 2015

Día de logros de cooperativas juveniles

Por: Arnaldo García Espectacular, así fue el Primer Día de Logros de las Cooperativas Juveniles de Credicentro Coop. La actividad celebrada en el Salón de Actividades de las oficinas centrales en Barranquitas contó con la presencia de integrantes de la Junta de Directores y su nuevo Presidente Teodorín Rodríguez, así como la Vice Presidenta de Recursos Humanos, Carmen Torres Zayas y otros ejecutivos de la institución. “Ha sido un día lleno de emociones al ver como nuestros jóvenes están interesados en este ambiente del cooperativismo que es importante para ésta y las futuras generaciones”, manifestó Rodríguez. Mientras Ylen Rosado, quien se desempeña como Educadora Juvenil Cooperativista, agradeció a los jóvenes por integrarse al movimiento que sigue creciendo en Barranquitas, Orocovis y Ponce. “Esta actividad tiene el propósito de resaltar el trabajo de cada una de las cooperativas escolares. Por eso estamos reconociendo a los estudiantes y maestros que promueven el movimiento en sus escuelas”, dijo Rosado Alvarado. El conocido conferenciante Miguel Tejera, ofreció un taller de motivación a los presentes.

17


6 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


cares añadidos están vinculados a la mayoría de esos problemas. Recomendaciones para la salud ¿Sabías que la Asociación Americana del Corazón limita nuestras calorías añadidas a un máximo diario de 100 para los hombres y 100 para las mujeres? Una pequeña lata de 12 onzas te cuesta centavos pero contiene 140 calorías vacías. Imaginemos cuando azúcar añadido podemos estar consumiendo en exceso al final del día. La Secretaría Auxiliar para la Promoción de la Salud del Departamento de Salud de Puerto Rico promueve el consumo de agua versus el consumo de bebidas azucaradas y sus azúcares añadidos (“High Fructose”, “Corn Syrup”, “Brown Sugar”, “Corn Sweetener”, “Corn Syrup”, “Dextrose”, “Fruit Juice Concentrates”, “Glucose”, “Honey”, “Invert Sugar”, “Molasses”, “Sucrose”, “Syrup” o “Cane Sugar”.) No hay nada mejor que el agua para hidratar, nutrir, mejorar la función de nuestros órganos y eliminar toxinas por mencionar algunos de sus múltiples beneficios para nuestro cuerpo.

• 6 DE MAYO DE 2015

Imaginemos nuestra vida sin el agua. El elemento más esencial de este planeta contiene dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O), unidos en una molécula de vida. Un 90% de la sangre que corre por nuestro cuerpo está compuesta de el preciado líquido. Cambiar el agua natural por azúcar líquida y repleta de calorías vacías e innecesarias para el cuerpo no es divertido ni quita la sed. La mayoría de los refrescos, jugos que no son 100% jugo, bebidas deportivas o energizantes, leche, tés o cafés azucarados cuestan poco al bolsillo pero demasiado a la salud. En lo amargo está lo bueno y en lo más dulce el veneno, lee una frase anónima. En la batalla del agua versus bebidas azucaradas solo una nos está costando demasiadas vidas. Del mismo modo, beber una bebida azucarada al día aumenta en más de 25% el riesgo de contraer diabetes tipo 2. ¿Azúcar mejor que el agua? En una sola botella de 20 onzas hay más de 16 cucharaditas de azúcar añadido, como más de 15 en una bebida energizante de 16 onzas y entre 9 a 10 en una lata de 12 onzas o jugo azucarado. Dejar de consumir bebidas azucaradas nos dejará de costar 37% mas riesgo de aumentar de peso o estar obesos según un estudio de la Universidad de Boston. Ni se diga sobre el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, síndrome metabólico o hipertensión. Siete adultos y tres infantes de cada 10 están obeso o sobrepeso en la Isla. De forma similar, 16 mujeres y 14 hombres de cada 100 tienen diabetes en Puerto Rico. ¿Cuán caro le está costando a nuestras familias el exceso de azúcar como en las bebidas azucaradas?. Azúcar natural versus añadida La realidad es que el azúcar natural no se compara porque el cuerpo no reconoce la azúcar añadida como fuente de energía. Nuestro cuerpo no procesa el azúcar líquida como la fructosa en una manzana. En la fruta abunda una quinta parte de nuestros requerimientos diarios de fibra. Esa azúcar natural se libera poco a poco en la sangre dándonos energía de forma sostenida. El azúcar añadido solo sirve para manipular el sabor, aroma o color de las bebidas de forma artificial. Sus calorías vacías no aportan energía a nuestro cuerpo. Esta azúcar líquida pasa rápido en la sangre y estresa los órganos vitales. ¿Y en qué se convierte? En grasa que obstruye nuestras arterias y nos hace ganar peso o aumenta el riesgo de un ataque al corazón. Cada vez, más científicos relacionan ciertos problemas del metabolismo humano con el riesgo de padecer alguna enfermedad crónica y los azú-

19 PERIODICO LA CORDILLERA

Agua vs. Azúcar ¿Cuál cuesta más? Una realidad que nos puede costar la vida


6 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

Toyota FJ Cruiser 2013 Llamar al (787) 622-0200 Toyota Yaris 2011 A buen precio, llamar al (787) 622-0200 Nissan Rogue 2012 Llamar para precio al (787) 622-0200 Toyota Highlander 2009 Espaciosa, Llama hoy mismo al (787) 622-0200 Jeep Commander 2006

¡A excelente precio! Llamar al (787) 622-0200

Chrysler Crossfire 2004 Excelentes condiciones. Llamar al (787) 622-0200

Fábrica de juegos de sala

Solicita:

Cortadora de tela para juegos de sala CON EXPERIENCIA. Área de Aguas Buenas. Info. 787-793-3554, 787-362-3082, 787-925-6060

Se Vende Finca 1.50 cuerdas

con casa de madera con vista, localizada en tope de la montaña. Carr. 723 km 7.9 Pulguillas Aibonito.

Información 787-366-7556 (Dueño)

Venta de Autos Usados reposeídos

Pagos desde $249.00 con pronto o sin pronto ¿crédito limitado? te ayudamos

Ángel Hernández 787-949-7671

Direc TV

Instalación, Caja y Antena

Gratis.

No necesita crédito. Oferta desde sólo

$25.99

¡Cámbiate Ya!

787-260-3333 787-458-4687

SE ALQUILAN CASAS DE PLAYA En Combate; Cabo Rojo y Playa Santa en Guánica a minutos de la playa y restaurantes.

Info: 787-579-4887 /// 787-217-0864


21 PERIODICO LA CORDILLERA

• 6 DE MAYO DE 2015


22

6 DE MAYO DE 2015

Una sola basta

Por: Evelyn Cruz evelyncruzsantos@gmail.com Cuando decimos la palabra madre, nuestro corazón se estremece de alegría y una lágrima triste, se desliza lentamente por nuestra mejilla. Y es que evocamos recuerdos que nos pertenecen y están guardados alma adentro para repasarlos día a día. Nunca olvidaremos a esa madre dedicada y desprendida, que nos peinaba sentadas en su falda y de vez en cuando, cesaba en su proyecto para un apretoncito. De ahí recuerdo el olor a madre. Ese fino olor prendido en su pecho, olor al mismo traje que tenía ayer y que tendría mañana. Me acurrucaba en sus brazos para embelesarme con su olor a ropa recién lavada en la tina, con su tabla y su barra de jabón azul. Sentía el olor que

dejaba su plancha de carbón, mientras se perdía en los viejos pantalones de mi padre-maestro. Olía a santidad cuando aquella gripe convertida en catarro, nos dejaba los surcos de la mucosidad en las tiernas narices. Y cuando nos cantaba con su voz armoniosa aquel canto de cuna, un turulete azul-cielo: "Esta niña bonita, no tiene cuna, su padre es carpintero que le haga una". Y esa voz tan hermosa que tan pocos oímos, se elevaba en la sala cantando melodías tan tiernas y románticas que murieron con ella. Madre…!cuanto te extraño! Tus lecciones de amor a los desafortunados, tu visión de que diéramos de nuestra pobreza, porque más valía dar que recibir, tu anhelo ferviente de que sirviéramos en la iglesia, porque siempre estaríamos protegidos por el

favor de Dios; no cesaban de repetirse. Y lo que hoy llaman cantaleta, para nosotros era una profunda lección de buena voluntad. En épocas de depresión económica, tu máquina de coser no cesaba su triqui –triqui- tras para coser ropa ajena por cincuenta centavos el traje primoroso, a fin de completar lo que faltaba en la casa. Muchas veces te sobraba un pedazo de tela, te lo regalaban y de allí surgía un traje dominguero a veces para mí, otras para Palmira y luego para Toña. El lugar favorito era nuestra cocina, porque mientras la abuela batía el espeso chocolate en aquel caso viejo, tú cortabas las ruedas de pan, que luego amelcochábamos en la taza para dejar que el chocolate corriera por las comisuras de nuestra boca. Y más tarde tu voz pretendiendo ser don Francisco Acevedo nos decía: "Buenas noches, bienvenidos a la cocina de doña Petra. Esta noche escucharemos un capítulo de Los miserables de Víctor Hugo." Y nosotros allí tan pendientes de Jean Valjan, de su triste situación, de su vida en la cárcel. Nos íbamos a la cama, luego de oír tu voz en el suspenso." Si quieren saber qué sucedió vengan mañana en la noche, a la cocina de doña Petra, para que sepan qué le sucedió al personaje principal." ¿Y a dónde íbamos a ir? Pero tú, madre hermosa querías darle continuidad a la vida, para que aprendiéramos a pensar ordenadamente. Más tarde irías a acomodarnos el mosquitero y a echarnos la bendición. A veces solíamos pelear por

el bocadito de tu arroz con habichuelas, porque sabía tan rico, cuando tú lo mezclabas en tu plato de lata. Parecíamos pichoncitos esperando comida, a pesar de haber comido la nuestra. Nunca nos castigaste porque nunca lo merecimos. A pesar de no tener mucho, lo poco se convertía en un manantial de luz y de ternura. Los dos pares de zapatos que teníamos veían medias suelas a menudo, pero nunca faltaron los cincuenta centavos, para Tero el zapatero y los zapatos de salir dormían el sueño del tiempo en la zapatera, esperando el domingo de iglesia y de visita a algún vecino. Nunca nos faltó el chavo para una bola de chicle o para un bombón Shirley Temple. Madre, te evoco en unos tiempos crueles y programados para el odio y el mal. No tenemos palabras. Ya se acabaron los días de esa feliz unión y esos sueños felices. Si estuvieras aquí no sobrevivirías, porque hay mucho dolor y gran desesperanza. Y evoco tu presencia, porque estoy sola y triste llena de esa melancolía que tú tan bien notabas, cuando leías uno de mis poemas. Y un día descubrí que recortabas mis columnas de El Imparcial y de El Vocero y las tenías en un álbum. No sé si te soñé o si eras un suave suspiro en mi vida, pero estabas siempre ahí para orar por mí, para mirarme con aquellos hermosos ojos verdes o para un leve toque en mi hombro…siempre estabas allí. Gracias por tu cariño, por tu aliento divino y por dejarme la más preciosa huella del recuerdo.


23 PERIODICO LA CORDILLERA

• 6 DE MAYO DE 2015


24

6 DE MAYO DE 2015

La mujer y el día de madres Por: Rvdo. Alexander Fontánez Rivera

Pastor Iglesia Cristiana

(Discípulos de Cristo) en Barranquitas

La maternidad es un milagro y un privilegio, en la humanidad, exclusivo de la mujer. Este hecho nos obliga, a todos y a todas, a buscar el lugar de la mujer en nuestras convicciones y a afirmar lo mejor de los principios, que la fe, que caracteriza nuestra región, nos ha legado. Esta Fe está anclada en el Reino de Justicia y Paz que vivió, proclamó y por el que murió Jesús, y es el que debe dirigir a aquellos y aquellas que aspiramos

vivir como él vivió. Aunque Jesús fue un hombre del siglo I (con todo lo que esto representa) en su vida y obra, las mujeres ocuparon un lugar protagónico. Escoge a una mujer para lo que, en la fe cristiana, se denomina como el milagro de la encarnación (Lc.1.2627). En su prédica, las mujeres compartían públicamente sus experiencias (Jn. 4, Mt. 9, Mc. 5 y Lc. 8). Y en el evento más trascendental, para toda la historia cristiana, las primeras testigos fueron las mujeres e hicieron su proclamación en medio de la congregación (Mt. 28, Mr. 16, Lc. 24 y Jn. 20). Siguiendo, en esta misma línea de trascender las estructuras limi-

tantes, se recoge en la canonización bíblica, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, el nombre de mujeres que no podían pasarse por alto (Eva, Sara, Débora, Ruth, Ester, María y muchas más). Entre ellas hay varias que se escogieron para nombrar los libros que cuentan sus historias (Ruth y Ester) y los Evangelios abren con un listado genealógico, en el cual las mujeres, incluyendo algunas fuera del pueblo judío, son destacadas. En la carta a la comunidad cristiana de Galacia se expone el fundamento de una experiencia de fe madura, que buscaba romper con toda opresión, en favor de la promesa de unidad en amor que

nos debe caracterizar (Gal. 3.2728). Esta fe madura se alinea con el proceso ético de Jesús, en el cual le llevan un cuestionamiento en torno al divorcio, en el que se buscaba validar esta práctica opresiva en contra de las mujeres. Jesús, claramente establece, que esta práctica se había permitido por “la dureza de sus corazones”, pero que en el principio no era así (Mt.19.6-8). En este principio, la creación de la humanidad se da a la imagen y semejanza de Dios y ahí tanto el hombre como la mujer ocupan un lugar igualitario (Gen. 1.27). Por consiguiente, si Dios y su palabra se adelantan a su contexto y dan lugar de igualdad tanto al hombre como a


6 DE MAYO DE 2015

pero hoy día no tiene por qué ser así. Esta semana, que nos detenemos para celebrar el milagro de la maternidad, es importante afirmar el lugar de la mujer, especialmente en nuestras comunidades eclesiales. La maternidad es un milagro y la mujer ocupa un lugar central ahí. Esto nace en el corazón de la creación y debe afirmarse hoy. Por eso tenemos que escoger si seguir las huellas de Jesús o si seguimos alineándonos con las fuerzas opresivas que le llevaron a la cruz. Si vamos a celebrar la maternidad, debemos celebrar el lugar de la mujer en toda la historia y al hacer esto estaremos abriendo camino para el regalo más grande que pudiesen recibir, el regalo de la justicia y la paz. Referencias

la mujer, porque hoy día este lugar no es afirmado y hasta ampliado. Lamentablemente, el proceso de evolución histórica, silenció el lugar protagónico de las mujeres en las comunidades eclesiales primitivas, que validaba la posición tanto de Jesús, como del proceso bíblico (Johnson 2002; Luvis-Nuñez 2012; Radford Ruether y Skinner Keller 1982; Schüssler Fiorenza 2001). Este silenciamiento se ha dado en Johnson, Elizabeth A. La que es: el gran medida reflejando las estructumisterio de Dios en discurso teológico ras del poder opresor de su entorno,

25 feminista. Traducido por Víctor Morla Asensio. Barcelona: Empresa Editorial Herder, S.A., 2002. Luvis-Nuñez, Agustina. Creada a su imagen: Una pastoral integral para la mujer. Nashville, Tennessee: Abindon Press, 2012. Radford Ruether, Rosemary, y Rose-

mary Skinner Keller, . Women and Religion in America. Vol. 1: The Nineteenth Century. San Francisco: Harper & Row, Publishers, 1982. Schüssler Fiorenza , Elisabeth. Wisdom Ways: Introducing Feminist Biblical Interpretation. Maryknoll, New York: Orbis Books, 2001.


6 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

Periódico La Cordillera

En las series del Béisbol AA

Por Duldin Meléndez Por muchos años el Periódico La Cordillera ha estado al frente de toda la información del Béisbol AA. Esta temporada no será diferente. Ya se prepara

una cobertura total de lo que serán, las dos grandes secciones Sur Este y Central. Hay derrotas dolorosas y triunfos históricos. Grandes jugadas acompañadas de grandes batazos. Emociones a

granel y grandes jugadas defensiva. La Cordillera estará en cada jugada, en cada situación para llevársela a los fanáticos. Se prepara un grupo de trabajo extraordinario que dará rienda a todo lo necesario para que los fanáticos de este béisbol tradicional estén bien informados. Será un triunfo histórico para todos de gran importancia y para el béisbol AA y sus grandes fanáticos. Es histórico porque veremos a dos grandes equipos como Cidra y Guaynabo batallando para lograr el pase. Aibonito y Comerío será una batalla de gladiadores dispuestos a dejar el cuero en el terreno en busca de la victoria. Por otra parte está Patillas que espera por el ganador de Cayey y San Lorenzo que van este viernes por la clasificación en un partido de vida o muerte. Guayama tendrá que vérselas con Yabucoa y les aseguro desde ya que puede haber una gran sorpresa. La serie regular entre ellos se quedó empatada a dos victorias. Sin embargo fue Yabucoa el que más anotó carreras. Esta cubierta gigante de estas series significa mantener a los fanáticos bien informados y con ganas de ver los partidos en vivo. Es muy importante porque le brinda confianza a los peloteros que comienzan a destacarse en la parte final del torneo. Pero no sólo es histórico e importante por dichos factores, también lo es porque demuestra que el talento natural del pelotero del béisbol AA hace que el fanático se desviva y asista a respaldar a su equipo. “La Cordillera recreará los momentos más emocionantes de la gran contienda. Se asegurará de que el fanático esté bien informado con estadísticas y todo en sus manos. Habrá tablas comparativas y grandes entrevistas a jugadores destacados y a jugadores jóvenes de gran progreso. “Estamos contentos por hacer esta cobertura y les aseguro que no se escapará ningún detalle importante. La Cordillera será la insignia del béisbol AA” destacó el joven administrativo de este semanario Eliezo Maldonado.


27 PERIODICO LA CORDILLERA

Este orgullo cayeyano es uno de los grandes prospectos del país.

Por: Duldin Meléndez El primera base cayeyano Kevin Rivera Rodríguez del equipo Big League se llevó el honor de ser el mejor bateador del Torneo de Excelencia donde participan los mejores prospectos del país, muchos de ellos seleccionados por la Asociación de Escuchas de Grandes Ligas de Puerto Rico. El joven cayeyano residente del barrio Pasto Viejo y de familia humilde recibió esta gran oportunidad para formar parte del equipo de la Big League y demostró sus kilates cuando conectó la esféride para un robusto promedio de .667, producto de 8 imparables en doce turnos. No hay duda que este Torneo de Excelencia Víctor Pellot 2015 es una de las vitrinas grandes para un montón de prospectos que buscan abrirse paso en el béisbol profesional, aunque muchos de ellos buscarán entrar en universidades de Estados Unidos en busca de ser seleccionados en el “draft”. Este manjar deportivo se celebró en el Estadio Ydelfonso Solá Morales de Caguas, como antesala al sorteo de novatos de las

Grandes Ligas. La gran asistencia de escuchas al certamen provoca que los jóvenes participantes echen el resto y demuestren sus quilates. Kevin comenzó a jugar béisbol cuando apenas tenía tres años y se mantuvo en las ligas cayeyanas hasta que cumplió 12 años. Siempre acompañado de sus padres Edgardo Rivera y Carmen Luisa Lleras. Para el cayeyano jugar en este torneo fue muy significante ya que muchos escuchas comentaron sobre su habilidad para batear. Ahora será esperar a ver si lo draftean en el Sorteo de Novatos, de lo contrario ya está preparado para irse a estudiar a los Estados Unidos donde ya hay varias universidades interesadas en el talento cayeyano. “Este fue un torneo bien duro. Participan equipos de mucha calidad representando a la RBI, Coliceba, CABA, Puerto Rico High School Baseball Academy (PRHSBA) y Connie Mack”, dijo un emocionado Kevin Rivera, quien nos adelantó que con toda probabilidad buscará opciones en los Estados Unidos. “Me estoy preparando mental y físicamente para lo que viene. Hay varias ofertas en el camino y las vamos analizar todas. Hubo muchos scouts que estuvieron pendientes a todos los juegos y creo que les gustó mucho mi juego y mi ofensiva. Siempre se le trepan los nervios a uno. Pero pude controlar la presión y todo nos salió bien y doy Gracias a Dios por eso. He trabajado mucho para esta oportunidad. Sé que en algún momento algunos de los scout se fije en mí”, reveló el joven prospecto. Entre las expectativas de este valioso prospecto cayeyano, primera base de 6’0, se encuentran poder firmar con un equipo de Grandes Ligas. Kevin comenzó jugando en las pequeñas ligas de Cayey, donde con la ayuda de varios instructores, logró desarrollar su talento. No es hasta los 12 años que decide irse a Caguas a probar suerte y le ha ido muy bien. No solo sueña con ser escogido en el draft, sino que le gustaría probar suerte con una universidad en los Estados Unidos. El cayeyano se graduará este año del colegio La Milagrosa de Cayey y ya estudia algunas ofertas de universidades en los Estados Unidos.

• 6 DE MAYO DE 2015

Se destaca Kevin Rivera en el Torneo de Excelencia


6 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28

Aún con vida Los Toritos de Cayey

Por: Duldin Meléndez Sensaciones diferentes y raras sintieron los fanáticos de Los Toritos de Cayey cuando escucharon que Guayama perdía su partido frente a Los Samaritanos de San Lorenzo el pasado domingo. Con una victoria de Guayama Los Toritos estuvieran clasificados, pero no es así. Ahora tendrán que vérselas con San Lorenzo en un partido de muerte súbita este próximo viernes en la casa samaritana. San Lorenzo ha sido puro veneno para Los Toritos. Ganaron tres de los 4 partidos celebrados entre ellos. En el último partido de temporada empataron el marcador a tres carreras en la novena entrada, para luego ser dejados en el terreno con imparable de Brian Colón impulsor de la carrera del gane. Los Toritos se vieron dominados durante toda la temporada por San Lorenzo. No solo eso, los lanzadores cayeyanos fueron fuertemente castigados. En el primer partido San Lorenzo apabulló a Cayey 17x7 para luego aplicarle la misma medicina en el segundo partido 8x7 en juego que se decidió en entradas extras. El dominio continuaba. En el tercer partido Los Samaritanos continuaban con el dominio absoluto sobre Los Toritos y le tiraron una blanqueada de 8x0. En el último partido de la serie regular Cayey se jugaba la vida y logróuna impresionante victoria de 4x3. Con esto en mente es que viajamos a San Lorenzo este próximo viernes en busca de la clasificación. No les quede la mas mínima de las dudas de que los jugadores de Los Toritos están haciendo un mayúsculo esfuerzo y dejarán el cuero en el terreno, porque para todos ellos es importante clasificar. Alguien se quedará vestido y alborotado en lo que significa pasar a las series semifinales de la sección. Luego del partido entre Guayama y San Lorenzo el apoderado de Los Toritos de Cayey, Gilberto Bonilla Vicente expresó a La Cordillera sobre la situación del equipo. “Hemos trabajado duro en esta temporada. Los muchachos están más que contentos. Es cuestión de suerte. Creo que no vamos a tener problemas este viernes ya que nuestro equipo sabe jugar este tipo de partido. Vamos con todo para San Lorenzo. Entre más difícil se pongan las cosas, más nos vamos a disfrutar las

“Jugaremos entrada por entrada como si fuera un último respiro que no dejaremos escapar. Necesitamos a los fanáticos. Vamos a regresar al Pedro Montañez a gozar de los lindo que es este béisbol “sentenció Bonilla, quien espera tener todo listo para la gran serie contra Patillas.

Con muchas emociones de por medio ambos equipos se tirarán al terreno el viernes con una fanaticada que arde de deseos de pasar a las series semifinales. Ambos tienen un claro perfume de victoria que hará de este desafío uno vestido de grandes emociones, que solo se pueden experimental asistiendo al mismo.

Sexta Exaltación de Inmortales en Aibonito César Crespo de Los Toritos de Cayey.

victorias. Que se prepare Patillas, porque nosotros vamos a estar ahí” expresó un confiado apoderado cayeyano. “Agradezco mucho el trabajo realizado por nuestro cuerpo técnico. El equipo ya engranó. Tenemos que demostrarlo el viernes. Hay guagua para los fanáticos. Vamos con todo. Demostrado está que somos guerreros de este béisbol. Nada será fácil. Aún así ya comenzamos a sentirnos campeones. Los Toritos tienen la chispa necesaria para salir airosos de este difícil compromiso donde se juegan la vida. De seguro lanzará su mejor carta en estos momentos José Carlos Burgos. Cientos de fanáticos cayeyanos acompañarán a José Carlos y a todo el equipo por la importancia de este partido. No se lo puede perder. Esta temporada regular ya es historia y Los Toritos se preparan para grandes emociones y todo comienza este viernes. Yo no voy a pronosticar nada. Solo digo que para ganarse a Cayey en este tipo de juego hace falta tener mucha cría y en estos momentos, aún con lo difícil de la situación, Cayey sabrá imponerse sobre toda adversidad. Los jugadores están motivados y buscarán esa victoria desde el inicio del partido. “Ganar el viernes. No hay de otra. Lo haremos de la manera más simple. Jugaremos nueve entradas y al final se suman las carreras. Anotaremos en más ocasiones que ellos y entonces reclamaremos la victoria” destacó Bonilla Vicente.

El Comité y el presidente del Pabellón de la Fama del Deporte Aiboniteño el Sr. Víctor Rosario celebraron el pasado sábado, 2 de mayo la Sexta Exaltación de Inmortales. El propósito de esta exaltación es enaltecer e inmortalizar a los atletas y propulsores que con sus gestas han puesto el nombre de Aibonito en un sitial de honor. La exaltación fue dedicada al Sr. José R. “Chato” Rivera Colón. También estuvo presente el Hon. William Alicea Pérez, alcalde de Aibonito. Hon José “Pito” Torres, Representante Dist. 27 y el Sr. Pedro Carlos Lugo Marrero, Orador Invitado. En esta sexta exaltación 2015 fueron exaltados los siguientes atletas y propulsores. Carmen “Nego” Ortiz Ortiz - Atletismo/Fondismo Juan B. “Papo” Alicea - Béisbol Luis A. “Gua” Berríos - Propulsor Francisco “Panchicu” Norat - Propulsor Carlos Negrón – Béisbol Ramón “Chito” Avilés-Ciclismo Roberto Santiago - Softball/Béisbol Maratón Mercedes Hernández - Institución Deportiva Víctor Rosario y el Comité organizador les dan las gracias a todos las personas que colaboraron con esta actividad y a los miembros de la Fraternidad Nu Delta Chi por ceder las facilidades para esta actividad.


29 PERIODICO LA CORDILLERA • 6 DE MAYO DE 2015

Histórico junte de narradores en Aibonito

De izquierda a derecha; Luis Figueroa, Maelo González y Raymond Rosario.

De izquierda a derecha; Luis Figueroa, Heriberto Collazo y Tony Mendoza.

La transmisión quedará grabada y documentada en la historia deportiva en mayo el mes nacional de la radio.

Por: Carmen Pérez Con motivo a la celebración de la develación de la cabina de transmisión del Estadio Hermanos Marrero con el nombre Jorge Luis “Titío” Ortiz, se llevó a cabo un junte de narradores del béisbol doble A de todo Puerto Rico. Todos los que estuvieron presentes y fueron parte de este junte histórico se mostraron honrados, emocionados y agradecidos por ser partícipes de dicho homenaje y de haber sido en algún momento compañeros, alumno y admirador del muy querido “Titío” Ortiz. En la primera entrada estuvieron Pedro Carlos Lugo y Martín Colón, en la segunda entrada; el Ing. Edgardo Pereira y Jaime Ruiz Escobar, en la tercera entrada; Héctor Avilés y Héctor Colón, en la cuarta; Basilio Torres y Ernesto Ojeda, en la quinta; Oscar Colón y el profesor Emilio Rivera, en la sexta; Maelo González y Raymond Rosario, en la séptima; Bertín Quiles, Richard Cartagena y Carlos Rodríguez, en la octava; Heriberto Collazo y Tony Mendoza para cerrar la novena entrada de una transmisión histórica Armando Negrón y Rubén Norat Jr. junto al profesor Luis Fuentes como voz comercial. Todos ellos con sus estilos y muy profesionales llevaron las incidencias de un partido que más que el amplio marcador de la victoria de Los Bravos de 18 a 6 sobre Los Polluelos, es el hecho que la transmisión quedará grabada y documentada en la historia deportiva en mayo el mes nacional de la radio.

Jaime Ruiz Escobar y el Ingeniero Edgardo Pereira.


6 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30

Homenaje a Jorge Luis “Titío” Ortiz Aponte Se llevó a cabo el homenaje para bautizar la cabina de transmisión con el nombre de este gran aiboniteño.

Por: Prof. Luis A. Fuentes En una fresca y hermosa tarde frente al Estadio Hermanos Marrero, lugar que desde pequeño Jorge Luis “Titío” Ortiz, iba a jugar y ver los juegos, rodeado de familiares, amigos y compañeros de las comunicaciones de todo Puerto Rico, se llevó a cabo el homenaje para bautizar la cabina de transmisión con el nombre de este gran aiboniteño. La idea de honrar a “Titío” Ortiz, estuvo comandada por el alcalde Hon. Willie Alicea Pérez, junto a un grupo de aiboniteños que reconocen el valor de un gran ser humano en su vida personal y profesional. La cabina de transmisión del nuevo y

moderno Estadio Hermanos Marrero ya tiene nombre y aquí le dejamos parte de lo que ha sido la historia de Jorge Luis “Titío” Ortiz, que lo hace merecedor de dicho reconocimiento; Nació el 26 de junio de 1942, en Aibonito. Actualmente casado, con 2 hijos y nietos. En sus grados elementales en la escuela Federico Degetau, se inició en los deportes, a nivel intermedia ya que practicaba varios deportes y bajo la tutela del profesor Fernando Santiago, se involucró en la competencia y organización de eventos deportivos. En la escuela superior participó en el sóftbol, volibol, baloncesto y atletismo. Formó el

equipo “Varsity”, desatancándose como atleta y coach. Mientras cursó estudios universitarios en la Inter siguió jugando baloncesto. En el 1963, fue parte del equipo de baloncesto segunda categoría de Aibonito, que finalizó en tercera posición a nivel isla, donde fue el jugador más valioso (MVP) a nivel de Puerto Rico. En el 1969, se inició como narrador de Los Polluelos de Aibonito en el Béisbol Doble A, labor que ha realizado por más de 40 años. Durante todos estos años ha narrado; béisbol, baloncesto, fondismo, sotfball y atletismo para la radio y televisión de Puerto Rico. Además ha sido comentarista y conductor del programa radial “El Polluelo Estrella de la Semana” y “Sábado Deportivo” ambos activos actualmente. También participó en Ronda Deportiva Semanal. En el 1970, creó la Liga de Baloncesto Infantil de Aibonito e inició la fundación de la Asociación de Baloncesto de Aibonito (ABA). En esta organización fue apoderado y dirigente. La ABA, dio paso al desarrollo de diferentes categorías en el baloncesto aiboniteño por muchos años. Como dirigente ganó el campeonato de Puerto Rico en 1981 en el Baloncesto Mini. Organizó y realizó transmisiones en vivo de béisbol de Grandes Ligas, junto a otros aiboniteños desde el Yankee Stadium para Puerto Rico. Ha sido colaborador de todos los deportes en Aibonito, durante los últimos 50 años. Participó en intercambios cívicos y culturales en New York y New Jersey durante la celebración del Desfile Puertorriqueño. Su dedicación al deporte por 60 años cubre diferentes facetas; como atleta, dirigente, apoderado, colaborador y comunicador. Su trayectoria en los medios lo indujo a trabajar por unos 20 años como corresponsal del área central para el periódico El Nuevo Día. Ha sido escritor y colaborador del periódico La Cordillera, desde el comienzo de este medio de comunicación en el 1992. Fue narrador de Los Polluelos de Aibonito del Baloncesto Superior y del famoso maratón del Pavo en Aibonito. Trabajó como maestro del sistema de educación pública en Aibonito, por 32 años y actuó como coach en las escuelas donde no había maestro de educación física. “Titío”, se distingue por su profesionalismo, calidad y credibilidad en todo lo que hace. Ha sido solidario con las causas justas de nuestro pueblo. Quien ha rendido honor y reconocimiento a otras personas recibe contento y agradecido este reconocimiento dando gracias a Dios y a todas las personas que han valorizado su El alcalde trabajo en bienestar del deporte y de nuestro pueblo. Hon. Willie La comunidad aiboniteña e invitados del ámAlicea Pérez, bito deportivo y de las comunicaciones de toda la junto a un Isla honramos a este gigante de la comunicación grupo de deportiva; JORGE LUIS “TITÍO” ORTIZ, por su aiboniteños trayectoria y ejecución en el deporte que lo conque reconocen vierten en la voz de los deportes de la ciudad fría. el valor de “Nunca hables de tus obras, deja que tus obras un gran ser humano en su hablen por ti” La obra de Titío, habla por sí sola. vida personal ¡Enhorabuena! y profesional.


31 PERIODICO LA CORDILLERA

• 6 DE MAYO DE 2015


6 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.