Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XIX
Edición 804
25 de e nero de 2012
Cooperativa Cidreña
Celebra el Año Internacional de las Cooperativas Atletismo en Comerío Proyectos de Energía Verde en Aibonito Freno a las Armas ilegales Abrirán ventana de Retiro para Empleados de Gobierno SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
25 DE ENERO DE 2012 • periodico la cordillera 2
3 25 DE ENERO DE 2012
Celebran el 2012
María del Rosario Pagán Presidenta Eliezer Maldonado Director Ejecutivo
Como Año Internacional de las Cooperativas
Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador Mariely Maldonado Contabilidad Raquel Tillería Artista Gráfico Duldin Meléndez Periodista Deportivo Arnaldo García Periodista Christian E. Amy Reportero
RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Irvanette Roque Irmarilis Roque Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 218-2442 (787) 590-2419
distribución Grupo José Torres Yamil Centeno Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
Voz del Corazón de Puerto Rico Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com En una entrevista exclusiva con La Cordillera, el Comisionado de Desarrollo Cooperativo (CDCOOP), Melvin Carrión, habló sobre la más reciente Resolución (#ARES 64136) emitida el 18 de diciembre pasado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que declara el 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas. Según Carrión, esta declaración tiene el propósito de crear conciencia sobre el impacto económico que tienen las cooperativas en las sociedades alrededor del mundo. “Esta celebración expone el cooperativismo a nivel internacional. Esto reivindica que el modelo cooperativo es útil. Las cooperativas, a nivel mundial, han sabido enfrentar las crisis económicas mejor que otros modelos económicos”, explicó Melvin Carrión, también presidente de la Junta de Directores de la Corporación para la Supervisión y Seguros de Cooperativas (COSSECC). “El pasado 20 de diciembre se creó un comité compuesto por per-
sonas del movimiento cooperativo y el sector gubernamental. El lunes pasado celebramos una actividad para que todos los socios conozcan esta celebración a nivel mundial. Estuvimos con los integrantes del comité y entregamos los afiches”, dijo Carrión. El Comisionado de CDCOOP dio a conocer que las cooperativas juveniles son las que más auge han tenido en los últimos 36 meses. Para sustentar este argumento, Carrión aseguró que el pasado año fiscal (2010-2011) se crearon 41 cooperativas juveniles y otras 21 de tipos diversos. “Las cooperativas juveniles se crean bajo el mandato de la ley #220. Esta ley crea un escenario donde el Departamento de Educación y la CDCOOP promovemos el modelo cooperativo a nivel escolar. Pueden ser cooperativas de consumo de alimentos, bellas artes, huertos caseros, reciclaje, entre otros modelos. Nosotros damos el taller empresarial a los jóvenes para que manejen su propia empresa. Empiezan a ser líderes, a tomar decisiones, a trabajar en equipo, tra-
Melvin Carrión, Comisionado de CDCOOP.
bajan con inventario, con planes de negocio y de esta forma impulsamos el empresarismo cooperativo social en estos jóvenes”, expuso Carrión. De otra parte, el Comisionado enfatizó en la importancia del modelo cooperativista y exhortó a los líderes cooperativistas de la región central a celebrar el 2012 como Año Internacional de las Cooperativas. “Tenemos que disponer de un movimiento fuerte. Debemos innovarnos. Que las cooperativas que están en la región central apadrinen proyectos nuevos escolares y sirvan de vehículos para la creación de nuevas empresas. Para ayudar a crearlas, estamos nosotros en CDCOOP con un servicio gratuito de excelencia”, aseguró el Comisionado. Aunque la página de Internet de la agencia (www.cdcoop.gobierno. gov) no está en funcionamiento en este momento y hasta tanto la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) no apruebe el contenido de la misma por disposición de la veda electoral, los interesados pueden obtener información sobre el proceso para organizar una cooperativa llamando al teléfono (787) 763-2097.
4 25 DE ENERO DE 2012
CIDREÑA COOP
Celebró el inicio del Año Internacional de las Cooperativas Cidreña Coop celebró el inicio facilidades de Cidra con una actividad del Año Internacional de las Coop- muy educativa y lucida, en donde se erativas el 23 de enero de 2012 en sus develó el afiche conmemorativo del
Mayra Velázquez Presidenta Ejecutiva de Cooperativa Cidreña, miembros de la Junta Directiva y el Represenate Banchy Cintrón en el momento de la develación del afiche.
Año Internacional adoptado por el Movimiento Cooperativo. Dicha obra es una composición visual figurativa contemporánea donde se aprecia la cooperación y solidaridad de trabajar y cuidar elementos esenciales que hacen crecer la semilla que hay en cada vida. La obra fue realizada por Jorge Omar González de la Cooperativa A/C Custo Coop. Durante la actividad se contó con la participación principal del Presidente de Junta de Directores el Sr. José Díaz, y otros directivos y la Sra. Mayra Velázquez, Presidenta Ejecutiva y su equipo de trabajo, también nos acompañaron en la actividad el Representante de Distrito Hon. Pedro “Banchy” Cintrón” , quien hizo entrega a la Presidenta Ejecutiva y al Presidente de Junta de una moción y placa de felicitaciones por el Año Internacional de las Cooperativas y sus logros por más de 55 años de servicio por parte de la Cámara de Representantes de Puerto Rico. Continúa en la próxima página.
Afiche conmemorativo del Año Internacional del Movimiento Cooperativo.
5 Viene de la página anterior.
25 DE ENERO DE 2012
Hubo una asistencia concurrida y variada con la asistencia del Club de Pinos de Otoño, representantes del Centro Cultural de Cidra y Escuela Intermedia del Pueblo junto a los socios y líderes voluntarios de los diferentes comités de la Cooperativa. La actividad fue amenizada por la Banda Escolar de la Escuela Jesús T. Piñeiro, dirigida por el Profesor Pérez dando glamour a la marcha de la Bandera del Movimiento Cooperativo, escoltada por niños escuchas, el Club Pinos de Otoño y Empleados de la Cooperativa. La misma fue izada al Grupo Los Pinos de Otoño junto a Niños Escuchas haciendo la escolta de la bandera cooperativista. ritmo del Himno del Cooperativismo luego de una breve explicación de su significado. Toda la actividad fue transmitida por la cadena radial Radio Prócer.
6 25 DE ENERO DE 2012
Al centro el alcalde Willie Alicea junto al señor Luis Cartagena (derecha) mostrando su lectura de luz reducida.
Sobre $420 mil
En Proyectos de Energía Verde en Aibonito Con una inversión que sobrepasa los 420 mil dólares, sobre 60 residencias de familias del municipio de Aibonito, edificios municipales y centros de servicio al ciudadano están siendo transformadas con proyectos de energía verde, que buscan la reducción en los costos energéticos, una mayor independencia de los combustibles fósiles y una mejor calidad de vida para todos los aiboniteños. Gracias a los fondos provenientes del Paquete de Estímulo Económico Federal (ARRA en sus siglas en ingles) 61 viviendas han sido parte de un proceso de modernización energética en el cual se han reemplazado acondicionadores de aire, iluminación y neveras por unidades de alta eficiencia; y se han sustituído calentadores eléctricos por calentadores solares. Estas medidas han permitido que las familias estén viendo una reducción de hasta un 40 por ciento en sus costos de electricidad y de esa forma poder reinvertir su dinero en otros asuntos de interés al hogar. El Director Ejecutivo de la Administración de Asuntos Energéticos (AAE), Luis Bernal, agradeció a estas familias aiboniteñas que se acogieran al programa cuyo proceso de solicitud concluyó en el año 2010 y que disfruten de viviendas eficientes en su uso energético. “Hoy vemos familias que calientan su agua con el sol, utilizan iluminación eficiente y cuentan con enseres de bajo consumo. Este es el Puerto Rico Verde que estamos levantando y ese es el compromiso de nuestro Gobernador Luis Fortuño. Gracias a fondos federales y estatales Puerto Rico se dirige con paso firme a una nueva era energética, mientras impulsamos una economia verde en nuestra Isla”, afirmó Bernal. Por otra parte el alcalde Willie Alicea agradeció la asignación de fondos para
proyectos energéticos en instalaciones municipales como la Casa Alcaldía, la Biblioteca Municipal, el edificio que alberga el CRIM, Recaudaciones y Recursos Humanos así también las instalaciones del departamento de Obras Publicas municipal donde se desarrollan proyectos de energía solar, modernización de los sistemas de iluminación, sensores de movimiento y el reemplazo de acondicionadores de aire. Con estas mejoras el municipio espera reducir sobre 30 mil dólares en los costos de electricidad y de esa forma ampliar los servicios a la ciudadanía. “Estamos sumamente agradecidos de continuar brindando un mejor servicio a nuestra gente de Aibonito. Vemos como más de 60 familias se han visto beneficiadas de tan importante iniciativa. Seguiremos buscando e impulsando oportunidades para que más familias de nuestro pueblo puedan beneficiarse de mecanismos de conservación energética que mejore su calidad de vida. También nuestros edificios municipales están siendo transformados. Agradecemos al Gobernador Luis Fortuño y al licenciado Luis Bernal en la AAE siempre estar atentos a nuestra gente y hacernos parte de esta gran obra, un Puerto Rico Verde”, afirmó el Alcalde. Ambos funcionarios visitaron la residencia de Luis Cartagena quien con factura en mano afirmó haber experimentado una reducción en su factura de luz que sobrepasa el 50 por ciento. “Yo pasé de pagar sobre 140 dólares mensuales de luz y ahora con la nevera Energy Star, el calentador solar y los acondicionadores de aire de alta eficiencia estoy pagando entre 65 y 70 dólares. De verdad estoy bien contento” sentenció Cartagena.
7 25 DE ENERO DE 2012
ALCALDE DE CAYEY
Pide a la Junta de Gobierno del PPD Otorgue Escaño Vacante a Ángel Rodríguez El alcalde de Cayey Rolando Ortiz Velázquez, solicitó a los miembros de la Junta de Gobierno del partido a que reconsideren la determinación que se tomó en torno a la forma y manera de cubrir la vacante surgida en el Senado de Puerto Rico a raíz del nombramiento del Lcdo. Eder Ortiz como Comisionado Electoral del PPD. En una comunicación dirigida al Presidente del Partido Popular, el Alcalde cayeyano señaló “que corresponde en derecho que la vacante sea cubierta de la misma manera que había sido llenada por el senador renunciante. El ex-senador Ortiz ocupaba su escaño en virtud de la
Ley de Minorías, una disposición que tiene su origen en la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, específicamente en la Sección 7 del Artículo III”. El Licenciado Ortiz Velázquez indicó, “que la forma y manera de cubrir dicha vacante es igual a como se cubrió en su origen, que fue mediante la Ley de Minorías correspondiéndole en aquel momento en términos de proporcionalidad al Lcdo. Eder Ortiz Ortiz. Ello es así también a tenor con lo resuelto por nuestro Honorable Tribunal Supremo de Puerto Rico en el caso PPD v. Peña Clos 140 DPR 779 (1996) y Suárez Cáceres v. Comisión Estatal
de Elección 175 DPR 909 (2009)”. El Primer Ejecutivo Municipal, urgió a los miembros de la junta a que “como organismo rector de nuestro partido se tomen las medidas adecuadas y pertinentes para que se cubra la vacante en el Senado de la forma justa y procedente en derecho, y se logre a la mayor brevedad la certificación y juramentación de Ángel Rodríguez Otero en el Senado de Puerto Rico como Legislador de Minorías’. Finalmente, Ortiz Velázquez indicó “que
han sido muchos los reclamos de constituyentes que se han acercado a mi persona expresando su deseo de que el ex senador Rodríguez Otero sea quien ocupe dicha posición.
8 25 DE ENERO DE 2012
Manos a la obra Por: Pablo Centeno Rivera (pablin) El gobierno cierra prácticamente todas las oficinas regionales que con mucho esfuerzo se promovieron para Comerío, como el Sistema de Retiro, eliminaron una gran cantidad de empleados públicos con la famosa ley #7 y ahora quieren achacarle al alcalde el aumento en el desempleo. ¡Qué mamey! Se llevaron la Oficina para el Desarrollo Rural para Naranjito, se llevaron el Programa de Emergencias Médicas, se llevaron el Registro Demográfico y por poco se llevan la Colecturía. No promueven una fábrica, la agricultura está por el piso, no le dan mantenimiento a las carreteras y todavía tienen la desfachatez de responsabilizar al alcalde. Si de algo no podemos acusar al alcalde de Comerío es de no ser dinámico, de no estar en las noticias, de no moverse y pelear por nuestro pueblo. El desempleo de Comerío, como ejemplo, tiene raíces profundas que no se resuelven demagógicamente, como estrategia del gobierno para zafarse de su responsabilidad y/o como parte de la controversia política. Sin embargo no quiero decir que el alcalde y/o los alcaldes no tengan responsabilidad sobre el estado de situación de sus respectivos pueblos. Vamos a analizar este asunto lo más objetivamente posible. Actualmente el desempleo en Puerto Rico está en un 15.2 %, Comerío, Ciales, Orocovis, Maricao
y Adjuntas, en la zona de la montaña, tienen tasas de desempleo por encima del 20%. Los pueblos de la zona sur, Salinas, Santa Isabel, Arroyo, Coamo, Yabucoa, Patillas, son los más azotados por esta crisis. Comerío tiene el por ciento más alto (25%) de Puerto Rico. La gran mayoría de estos municipios vienen arrastrando el problema por décadas, desde que desapareció la agricultura de nuestro ambiente laboral, con excepción de algunas alzas cuando se inició la revolución industrial (Sección 936) y la industria de la construcción. En estos días aflora el problema, que hace rato viene haciendo crisis, por las decisiones del actual gobierno, como la ley #7, y por el desmantelamiento de oficinas en los municipios populares. Ante la situación, los alcaldes tendrán que ajustar sus cinturones para atender el asunto del desempleo como una prioridad de su gobierno aunque no necesariamente sea función de los municipios proveer empleos a los ciudadanos. En palabras claras, los alcaldes deben hacer planes de desa-rrollo económico, y creación de empleos, más allá de los servicios básicos que ofrecen los municipios como el servicio de recogido de basura, administración de cementerios, reparación y mantenimiento de las ca-rreteras municipales y otros servicios de tipo so-
cial y recreativo. En tiempos difíciles se tiene que pensar dos veces en qué invertir los pocos fondos que reciben los municipios y dejar los embelecos estilo la estatua de Colón del ex alcalde de Cataño. Los alcaldes, que ahora son autónomos, tienen la oportunidad de poner a prueba su capacidad administrativa para producir ideas y estrategias en la creación de empleos. En mis tiempos de alcalde de Comerío (1980-92) consciente del problema de desempleo en Comerío, me propuse establecer un plan de desarrollo económico sustentable que pudiera sustituir la época de oro del tabaco. De aquel estudio nació “Comerío en marcha”, un plan a largo plazo respaldado por el gobierno central, adquirimos 100 cuerdas de terreno para desarrollo, iniciamos el viaducto, se asignaron fondos para comprar las tabacaleras, la planta de aguas negras, etc. Aprendí planificación con uno de los más prestigiosos planificadores del país. No obstante, en el futuro el plan fue desarrollado desde una perspectiva distinta. Así que si alguno de los alcaldes entiende que le puedo ser útil a base de mis experiencias, me llama. Manos a la obra, me pagan con una taza de café caliente con buena sazón.*
¡Qué viva la solidaridad!
Por: Lcdo. Orlando Maldonado Dicen que ante la adversidad, lo último que se pierde es la esperanza. ¡Qué le pregunten a la familia de Karla Michelle! La muerte de esta jovencita, que cayó víctima de una bala perdida durante la celebración de la despedida de año, provocó una gran consternación y un luto colectivo en todo Puerto Rico. Y no era para menos. Curiosamente, ni Karla Michelle, ni su familia inmediata eran personas conocidas en el país. Por el contrario, se trata de una familia humilde que vive casi invisible en uno de esos sectores desventajados de la sociedad puertorriqueña; una de esas familias que luchan día tras día para salir adelante y superar el discrimen y la pobreza. Sorpresivamente, ante lo sucedido, el pueblo se desbordó en expresiones de solidaridad y de consuelo. Que pena que el reconocimiento de Karla Michelle y los suyos haya surgido como producto de una tragedia. Sin embargo, llama sobremanera la atención, que durante todo el proceso, los padres de Karla Michelle se aferraron a la esperanza de que su hija superaría el trauma. A esa batalla por la vida se unieron cientos de personas, conocidos y desconocidos. Fue algo tan espóntaneo y contagioso que muchos llegamos a pensar que lo lograría. Pero la niña dejó de respirar y partió al Cielo. Si bien no se logró el milagro de vida para Karla Michelle, otros seres humanos, necesitados y quebrantados de salud, salieron beneficiados con algunos de sus órganos vitales que fueron donados, como su corazón que ya late en otro cuerpo que sin dudas disfrutará de una mejor calidad de vida. Y todo esto gracias al gesto solidario de unos padres que, en medio de una desgracia de tal magnitud, protagonizaron un acto de desprendimiento sin límites. Quizás el causante de esta triste historia nunca sea llevado ante la justicia para pagar por su crimen. Quizás nunca conoceremos de donde salió la bala que tronchó la vida de un ser humano a tan corta edad. Pero si de algo podemos estar seguros es de que ni la muerte de Karla Michelle, ni el sufrimiento de sus seres queridos han sido en vano. Afortunadamente, esta adolescente y sus progenitores se han convertido en todo un símbolo para un país que necesita urgentemente de ejemplos que dignifiquen sus valores morales. Enhorabuena. ¡QUÉ VIVA LA SOLIDARIDAD!
Freno a las armas ilegales (Gobernador firma acuerdo colaborativo multisectorial para implantar amnistía de armas) El gobernador de Puerto Rico, Luis G. Fortuño, anunció la firma de un acuerdo colaborativo para viabilizar la implantación de una amnistía de armas, con el propósito de sacar las armas ilegales de las calles. El evento se llevó a cabo en el Centro Comunal del barrio Pájaros en Toa Baja. Fortuño recordó que en mayo de 2009, en la comunidad del barrio Pájaros la Isla sufrió uno de los eventos más violentos de la historia. “Aquí en esta comunidad y no muy lejos de este lugar murieron inocentes, incluyendo una pequeña de 2 años, por venganza. Con esta amnistía, buscamos sacar de nuestras calles armas que están siendo usadas irresponsablemente y negligentemente para herir y matar a nuestros niños y nuestra gente. Esto lo vamos a parar y nos compete a todos en Puerto Rico evitar que sucesos como los que recordamos aquí se repitan”, expresó. El Gobernador hizo un llamado a todo aquel que quiera desviarse de la ruta del mal y encaminarse hacia la ruta de la paz y la productividad a que entregue sus armas ilegales para sanar nuestras comunidades y sembrar paz y esperanza. “Al entregar un arma, escoges dejar atrás el mal camino y ser parte de la transformación de nuestra Isla. Exhorto a todo aquel quien tiene un arma ilegal que aproveche de esta amnistía, que se comunique con los líderes comunitarios o religiosos de su área, y que
nos permitan darle la mano para retomar control de sus vidas”, señaló Fortuño. Las armas se podrán entregar en los cuarteles policiacos o en las instituciones sin fines de lucro y de base de fe que sean designadas por la Policía y DRD.
9 25 DE ENERO DE 2012
Durante los próximos 30 días, se confe-ccionará un ca-lendario con los horarios de entrega en centros comunitarios a través de toda la Isla. Luego, las armas serán decomisadas de conformidad con el proceso que establezca la Policía. “El proceso es sencillo. La persona lleva el arma y la deposita en el lugar destinado para ello. Tendremos también patrullaje preventivo y oficiales civiles en los centros de acopio para asegurar la protección de las personas alrededor y evitar cualquier incidente”, informó el Gobernador.
10 25 DE ENERO DE 2012
Cuidado Con Tu nombre
Por: Evelyn Cruz ruthevelync@yahoo.com Cuando yo nací papá y mamá tuvieron la primera minidiscusión. Mr. Cruz quería inscribirme con el nombre de Ruth porque era bíblico y pertenecía a una mujer maravillosa del Viejo Testamento. Mi mamá quería llamarme Evelyn porque era el personaje de una de sus novelas color de rosa, de las que vendían casa por casa. No sé porqué no pensaban que en aquellos tiempos casi todos los recién nacidos llevaban el nombre del famoso almanaque Bristol. Yo nací un 18 de diciembre y traje Nuestra Señora de la Esperanza y también La O. Recuerdo que en Cidra vivía una señora llamada doña La O. Por fin mis padres se pusieron de acuerdo y me llamaron Ruth Evelyn cuando yo quería llamarme Eugenia Victoria un nombre de reina. Mis compañeras de clase se llamaban Teresa, Milagros, Juanita, Eufemia y otros nombres más que no quiero recordar. Yo era la única con nombre americano. En mis tiempos no se usaban las abreviaturas para hablar. Por eso mi nombre en boca de maestros sabía a chocolate. En el registro aparecía completito porque a los maestros les encantaba escribir y su caligrafía era tan hermosa que parecía de escribanos profesionales. Mi desgracia comenzó un día que no quiero recordar. Para los vagos, los tontos del culo, Ruth Evelyn era muy largo. De ahí en adelante comenzaron mi odisea. Abreviaron la E. que es una letra y me llamaron Ruthe o solamente Ruth Cruz. Mi padre se revolvía en su tumba y yo rabiaba a morir. Iba al hospital y allí aquella cansada enfermera de voz gangosa llamaba: Ruth Cruz pasé
a la oficina 10. Iba a la oficina y el doctor que pretendía ser amable me decía:”Como se siente Ruth Cruz.” Grave. En todos los lugares de servicio público me quedé Ruth Cruz. Los que operan computadoras me decían que mi nombre era muy largo pero sin embargo podían escribir Roberto Rodríguez Jiménez y cabía muy bien. Por fortuna, comencé a usar mi nombre Evelyn y mandé a Ruth a vivir con Noemí. Pero aún tengo problemas. Mucha gente no sabe que yo me casé con un libanés del pueblo de Sibel donde nació Jalil Gibrán y cuando escribía en la revista Escuela del Departamento de Instrucción, firmaba Ruth Evelyn Cruz. Al casarme firmaba Ruth Evelyn Cruz de Bechara y luego de un tiempo y furiosa con el Ruth de mi papá comencé a firmar Evelyn C. Bechara. Después de todo había en Puerto Rico unos Bechara millonarios y los Cruces de Cidra eran muy pobres. Pa’que sufran. Cuando me cansé de las pelas de Bachir, el Bechara lo heredó mi hijo Amir porque es legítimo. Por eso les digo , si ven por ahí un Ruth E. Cruz soy yo su amiga de tanto tiempo, su escritora favorita y su consejera. No le pongan dos nombres a sus hijos porque acabarán con problemas. Miguelangel Suárez tuvo que juntar su nombre porque cuando lo llamaban en la oficina del doctor le decían MiguelA. Suárez y todos esperaban que se levantara doña Miguela. El mío suena como arroz cru’ y no estoy dispuesta a aguantarlo. Por eso aunque Ruth Evelyn es un nombre lindo, me quedo con Evelyn. A mi jardinero Carlos H. le gustaría que le dijeran Carlos Humberto porque suena mejor que una hache. Veremos. #
11
Exponen su arte por primera vez en la Compañía de Turismo de Puerto Rico 25 DE ENERO DE 2012
Bajo el tema Desde Nuestro Interior, los destacados pintores orocoveños Carlos Adrián Colón Fuentes y Tomás Colón Padilla expondrán una muestra colectiva de sus obras en la Sala Miguel A. Domenech de la Compañía de Turismo de Puerto Rico desde el viernes, 27 de enero, hasta el 6 de abril de 2012. Los artistas Carlos Adrián Colón Fuentes y Tomás Colón Padilla explicaron que la exposición denominada Desde Nuestro Interior recoge una muestra co-lectiva de expresiones pictóricas donde se expresan los sentimientos profundos de la vida espiritual, cultural, histórica y cotidiana de estos dos pintores del interior de la Isla. Asímismo, los artistas precisaron que, a través de líneas, formas y colores, dan a conocer lo profundo de sus almas en sus obras donde se plasman sus interioridades como artistas del centro de Puerto Rico. Por su parte, el director ejecutivo de la CTPR, Mario González Lafuente, expresó que “como promo-
tores de nuestra Isla ante el mundo, el turismo cultural es de vital importancia para nuestra industria. Es por ello que respaldamos el trabajo de nuestros artistas en actividades como ésta, que dan muestra a nuestros visitantes de nuestra esencia de pueblo rico en talento y expresiones artísticas”. Sobre los Artistas Tomás Colón Bonilla se dedicó a ilustrar escenas de libros y se auto educó tomando cursos de arte y pintura por correspondencia en la “Famous Artist School”. Con una trayectoria de más de una década en el arte de la pintura, sus cuadros están inspirados en la vida de Don Quijote de la Mancha, además de temas sociales y costumbristas. El pintor y profesor de arte, Carlos Adrián Colón Fuentes, cuenta con una destacada trayectoria artística de sobre 30 años. Siempre se ha interesado en promover la cultura en su pueblo con el propósito de fomentar el desarrollo y el interés por las artes. En 2010, Colón Fuentes organizó la 1ra Muestra Colectiva de Artistas del Centro de Puerto Rico, evento que se efectuó en Orocovis y que contó con 30 pintores de siete municipios del centro, Aibonito, Barranquitas, Ciales, Comerío Morovis y Villalba. En 2011 se llevó a cabo el segundo encuentro, al que se unieron nuevos municipios como Cayey, Cidra, Corozal, Jayuya, Naranjito y Utuado.
12 25 DE ENERO DE 2012
Abrirán ventana de retiro para empleados
En la foto el Secretario del Trabajo, Miguel Romero.
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com
En otro esfuerzo adicional de la administración de Luis Fortuño de reducir la nómina gubernamental, el secretario del Departamento del Trabajo, Miguel Romero, confirmó en entrevista exclusiva con La Cordillera que el gobierno se propone abrir una ventana de retiro incentivado para empleados públicos. Esta medida está respaldada
por la ley número 70 y tiene un carácter voluntario, por lo que “esta ley no obliga a nadie a retirarse”. Sin embargo, Romero, quien preside el Comité Administrador del Programa de Incentivos, Retiro y Readiestramiento, aclaró que los maestros no están contemplados en este plan de retiro incentivado. Tampoco lo están los policías, bomberos, oficiales de custodia de Corrección, enfermeras y otros empleados de servicio directo del Departamento de Salud. “Este es el tercer periodo de elección que hace el gobierno para que los empleados públicos puedan acogerse a este incentivo. El primero se realizó en octubre de 2010 y el segundo en diciembre del mismo año; y sobre 2,700 empleados públicos solicitaron
el beneficio; lo que logró que el programa brindara unos ahorros de aproximadamente $17 millones en el 2011. Y por consiguiente, esto traerá unos ahorros de sobre $67 millones para el 2012”, sostuvo el Titular del Trabajo. Una vez comience el Periodo de Elección el jueves, 1 de marzo de 2012, el empleado tendrá treinta (30) días para ratificar su pre intención de participación o completar una solicitud de participación. Una vez completado este trámite, la solicitud será enviada a la Oficina de Recursos Humanos de la agencia del empleado. De no completar este trámite durante el Periodo de Elección, el solicitante no podrá participar del Programa para el Periodo de Elección. El secretario ofreció un ejemplo de los beneficios a los que podr ía n tene r derecho los empleados que se acojan a esta ventana de retiro incentivado. “Aquellos servidores públicos que lleven trabajando en el gobierno en-
tre quince y veintinueve años, sin importar su edad, podrán acogerse al retiro temprano incentivado y recibir una pensión vitalicia que va a ser determinada a base de los años de servicio de esa persona. Por ejemplo, una persona que entró a trabajar al gobierno a los veinte años de edad y lleva veinte años trabajando, puede recibir una pensión vitalicia del cincuenta por ciento de su salario, a pesar de tener solo cuarenta años de edad”, explicó el secretario en entrevista telefónica. Aunque a simple vista el plan del gobierno pudiera parecer simpático, algunos sectores consultados por La Cordillera sostienen que el efecto de este plan a las arcas del Sistema de Retiro del gobierno es uno “devastador”. Sin embargo, el administrador de los Sistemas de Retiro, Héctor Mayol, aseguró en declaraciones escritas que las rondas anteriores de retiro incentivado “mejoraron el flujo de efectivo ya que aunque el participante no estuvo en la nómina regular del gobierno, el Sistema continuó recibiendo las aportaciones patronales”. “La primera ronda del Programa fue bien positiva ya que nuestros fondos no fueron impactados debido a que Retiro no asumió el
pago de las anualidades. Esto se debió a que cada patrono tiene la obligación de pagar las anualidades y continuar realizando la aportación anual requerida al Sistema de Retiro hasta el momento que el empleado sea elegible a recibir la pensión por parte del Sistema”, declaró Mayol en un parte de prensa. Las personas interesadas en obtener más información sobre este Programa de Incentivos, Retiro y Readiestramiento, pueden accesar en la Internet la página www. yomeretiro.pr.gov o llamar al teléfono (787) 777-1500. En el caso de los que entren a través de la web, el secretario explicó que pueden recibir información sobre el tiempo exacto que llevan trabajando para el gobierno y un aproximado de la pensión a la que tendrían derecho. Además, desde el pasado 10 de enero todas las agencias gubernamentales recibieron una carta circular donde se les instruye sobre el proceso de orientación a los empleados, en caso de que estos busquen orientación con sus respectivas divisiones de Recursos Humanos.
13 25 DE ENERO DE 2012
DTOP repara Carreteras en la Montaña
En la foto aparece el Sub Secretario de Obras Públicas, Amilcar González, explicando algunos de los trabajos que realiza su agencia.
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El Sub Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Amílcar González, realizó un recorrido con La Cordillera por algunas de las principales vías de rodaje de la zona central de la isla para informar la inversión millonaria que la agencia realiza en la repavimentación de carreteras y otros trabajos de mejoras. Según el funcionario, la inversión que realiza el gobierno en la repavimentación de la PR 723, sobrepasa los $1.5 millones. “Son diez kilómetros de asfalto. Vamos a marcar las líneas, cunetones, y ensanchar las curvas. Esta es una vía que conecta a Orocovis con Barranquitas, Aibonito y Coamo”, manifestó González. Por otro lado, la carretera PR 143 que discurre desde Barranquitas hasta Orocovis será reparada próximamente. “Ya estamos en el proceso para impactar también la PR 143 que será pavimentada desde Barranquitas hasta el mirador Villalba-Orocovis. Para verano esta vía debe estar completada. También vamos a impactar la PR 152 desde Barranquitas hasta Naranjito. Son vías que por más de treinta años no han sido atendidas adecuadamente”, aseguró.
Sobre la PR 152, el Sub Secretario de DTOP informó que la inversión que hará el gobierno sobrepasa los $5 millones. “En la PR 152, ya se completó la primera fase desde el sector El Abanico hasta el centro comercial a un costo de $800 mil. Ahora vamos con la segunda fase que va desde Barranquitas hasta El Abanico, con una inversión de $2.4 millones y el tramo que discurre desde el centro comercial de Naranjito hasta el desvío de este pueblo con un costo de $1.4 millones adicionales”, detalló. El dinero que ha invertido DTOP en la reparación de estas carreteras proviene de una emisión de bonos que realizará el gobierno por $106 millones, de los cuales cerca de un 75% fueron para atender las carreteras de la montaña. En febrero de este año se ejecutará otra emisión de bonos por $122 millones adicionales. Con ese dinero atenderán, mayormente, la zona metropolitana. “Hemos hecho estos trabajos en conjunto con los municipios. Aibonito, Coamo, Orocovis, Barranquitas, entre otros Municipios, han trabajado mano a mano con nosotros. Todos los municipios, de todos los partidos han colaborado con nosotros”, enfatizó el Sub Secretario de DTOP. Mientras La Cordillera realizaba el recorrido por la carretera PR 723 de Aibonito, Luis Raúl Vega, un camionero que utiliza esta vía de rodaje a diario, se detuvo para agradecerle a González la reparación de la carretera. “Aquí lo que tiraban eran parchos. Por primera vez desde hace como veinte años el gobierno arregla esta carretera. Muchacho, ya era hora. Ahora si que da gusto pasar por aquí”, expresó el conductor. Recientemente Orocovis y Barranquitas también vieron mejoradas algunas de sus principales carreteras. En el caso de Orocovis, la PR 155 que conduce hacia Morovis fue reparada completamente al igual que la PR 156 que conduce a Barranquitas. En el caso de la “Ciudad de Próceres”, el alcalde Francisco “Paco” López ha publicado fotos en su cuenta de facebook que evidencian trabajos de repavimentación en la PR 771, PR 749 del barrio Quebrada Grande y la PR 770 del sector La Torre.
14 25 DE ENERO DE 2012
Tronchan Alas a Palomas de Comerío
El titular de esta noticia no pretende alterar la paz de ningún lector; más su propósito persigue revelar el efecto negativo que han tenido varias medidas que, según el alcalde Josian Santiago, el actual gobierno ha tomado en detrimento del barrio Palomas de Comerío. Tres son sus denuncias: una escuela cerrada, una carretera pavimentada a medias y el agua que corresponde a la comunidad Palomas que ahora ha sido desviada hacia Naranjito. Veamos. Según explico el mandatario comerieño, la escuela Segunda Unidad Ramón Alejandro Ayala fue cerrada en junio de 2011 para iniciar de inmediato el proyecto de Escuelas de Siglo 21, mediante el cual toda la planta física del plantel sería reconstruida. Lo más complicado del asunto para estudiantes, padres y maestros fue la reubicación de clases en una escuela en Barranquitas. Ahora, ¿Cuál es la situación? Que el proyecto aún no ha comenzado y ya tiene más de 7 meses de atraso; lo que significa que el dolor de cabeza del “interlocking” viajando a otro pueblo seguirá por tiempo indefinido. “¿Por qué el suplicio de un cambio tan complicado durante todo un semestre y no hicieron nada? Eso es una grave falta de sensibilidad para con toda las familias de esta noble comunidad”, señaló el ejecutivo municipal. Sobre la pavimentación de la carretera 779 del barrio Palomas, el alcalde censuró que el proyecto fuera reducido, después que se había anunciado que el nuevo asfalto sería hasta el cruce del Abanico. “Se llevaron el dinero asignado para otro lado y ahora la repavimentación será hasta el parque de Palomas, dejando varios kilómetros sin reparar”, acotó. Finalmente, el líder municipal alertó que los problemas de frecuentes interrupciones en el servicio de agua potable se deben a que la administración Fortuño desvió parte del agua hacia el barrio Anones de Naranjito. “El pasado cuatrienio logramos que la AAA construyera un nuevo sistema de agua potable para Comerío de $40 millones, que también supliría agua hasta los barrios altos de Palomas y Doña Elena. Pero ahora este gobierno la desvió hacia Naranjito, perjudicando el servicio en Comerío. ¿Cuánto más tendremos que soportar? La dosis de medicina amarga del gobierno estatal ya es demasiado para Comerío. Por eso, como alcalde seguiré dando la batalla para defender los intereses de mi pueblo”, concluyó.
15 periodico la cordillera
• 25 DE ENERO DE 2012
16 25 DE ENERO DE 2012
Periodismo Independiente:
Creando Conciencia El mejor oficio del mundo
Por: Chef Betoide Año 2010-2011, un año difícil para todos los puertorriqueños, a mí me tocó de cerca es ahí cuando decido irme a estudiar artes culinarias con una visión increíble pero como dicen no todo lo que brilla es oro, pero hay que tener fe en Dios. Traigo el tema “Creando Conciencia”, mi gente en cada lugar de Puerto Rico se tira mucha comida y me pregunto ¿Estamos preparados
Por: Gilberto Ramos Con el respeto que se merecen todas las profesiones del mundo y sin ánimo de generar controversia alguna creo y entiendo que el periodismo es el mejor oficio del mundo. Algunos jóvenes estudian periodismo en busca de un “glamour” inexistente, otros pretenden ser artistas, pero la realidad es otra “los periodistas no son artistas” y nunca lo serán. Estas reflexiones se fundan en la certidumbre de que el periodismo es un género literario. Hace unos cuantos años pasados no estaban de moda las escuelas de periodismo, hoy día existen por todas partes, la profesión está saturada. En el pasado el periodismo se aprendía en las salas de redacción, en la imprenta, en la cafetería de la esquina o en las tertulias de los viernes. Todo el periódico era una universidad que Ingredientes: enseñaba sin equívocos, generaba - 4 churrascos de 6 opinión en un ambiente de participación que mantenía la moral en su a 8 onz. cada uno. puesto. Los periodistas siempre es- 1/2 taza de caldo tábamos juntos, hacíamos vida común de res o de pollo (bajo y éramos fanáticos del oficio. En el en sodio). trabajo no existía la envidia ni celos - 3 cdas. de whiskey. profesionales, no existían las juntas - 3 cdas. de mostaza de redacción, ni reuniones ocultas y de dijón con semillas. mucho menos agendas personales. - 2 cdas. de azúcar A las tres de la tarde, sin conmorena. vocatoria alguna nos reuníamos en - 1/2 cebolla rallada. cualquier rincón del periódico a - 1 ajo triturado. disfrutar de una rica taza de café del - 1 cda. de salsa inpaís, allí junto al café se formaba una glesa (worcestershire). tertulia donde discutíamos en caliente - 1 cda. de tomillo fresco bien picadito. los temas del día y los asignábamos a - 1/2 cda. de pimienta molida (fresca). cada sección donde pertenecían y le - 1/2 cda. de sal. daban los toques finales a la edición Procedimiento: de mañana. Los que no aprendían en Precaliente la parrilla del BBQ a fuego medio alto. Si no tiene BBQ puede aquellas tertulias ambulatorias, era utilizar un sartén de hierro con líneas, simulando la parrilla. porque querían o creían ser periodisPara la salsa, en una cacerola pequeña combine el caldo, el whiskey, la tas, pero en realidad no lo eran. mostaza, el azúcar, la cebolla, el ajo, la salsa inglesa y el tomillo. Déjelo El periódico del ayer cabía enhervir a fuego alto por un minuto. Baje a fuego lento y cocine revolviento tonces en tres grandes secciones: frecuentemente durante 8 minutos o hasta que reduzca la salsa a 1/2 taza, noticias, crónicas y reportajes y notas retírelo del fuego. editoriales. La sección más delicada Sazone los churrascos con sal y pimienta. Cocine la carne a la pa-rrilla de y de gran prestigio era la editorial. El uno a tres minutos por cada lado o según el término deseado. Retírelo de la cargo más humilde era el de reportero, quien a la misma vez era aprendiz y parrilla y deje reposar por cinco minutos. Sírvalo con la salsa. hacía los mandados. **Buen Provecho**
para una crisis de alimentos?, hay que tomar conciencia. Actualmente estamos trabajando para crear una fundación para llevar alimentos a personas de escazos recursos, deambulantes, etc. El sondeo de esta edición: ¿Estamos preparados los puertorriqueños para una crísis de alimentos? Visita: www.lacordillera.net y déjanos saber tu opinión.
Para los Amantes del
Churrasco
Churrasco a la Parrilla con Salsa de Whiskey y Mostaza (rinde 4 porciones)
El tiempo y el mismo oficio han demostrado que el sistema nervioso del periodismo circula en sentido contrario. Doy fe a los 21 años empecé mi carrera como redactor y fui subiendo poco a poco hasta que llegue a nivel de reportero raso. La práctica del oficio imponía la necesidad de formarse una base cultural, el mismo trabajo se encargaba de fomentarla. La lectura era una adicción laboral y los continuos estudios en el trabajo nos fueron abriendo paso poco a poco en la vida al mejor oficio del mundo. En la época moderna el periodismo ha sufrido un enorme cambio. Las universidades enseñan un buen periodismo, pero la calle enseña otra, donde no existe la ética periodística, los celos profesionales y egos mal infundados han provocado que el periodismo moderno pierda credibilidad. Como dije anteriormente los periodistas no son artistas, pero los medios televisivos prefieren “anclas” de caras bonitas y modelos, pero si el “telepronter’ falla los cerebros se detienen. Todavía recuerdo mientras cubría una conferencia de prensa una esbelta joven recién graduada de periodismo me preguntó a que universidad yo había asistido, de inmediato comprendí el por qué de la pregunta, mi presencia incomodó a la joven novata. Sin ponerle mucha atención le contesté que había estudiado en la universidad más grande del mundo, donde se aprendía de todo un poco, le dije que mis profesores habían sido médicos, policías, bomberos, presos, deambulantes, drogadictos, ancianos, niños, políticos y hasta terroristas. Esa ciudad se llama New York y la otra Miami. La joven no volvió a preguntar y se marchó. Yo decidí trabajar de forma independiente, entiendo que el periodismo independiente es la mejor garantía que tiene la democracia. La prensa libre e independiente es parte de la profesión más bonita del mundo. Nota: El autor es presidente Fundador de la Organización de Periodistas Independientes de Puerto Rico.
17 25 DE ENERO DE 2012
Tormenta Solar
Bombardea a la Tierra con radiación y plasma El sol está bombardeando la tierra con radiación proveniente de la erupción solar más grande en más de seis años y se anticipa que el proceso continuará hasta mediados de semana. La erupción solar ocurrió aproximadamente a las 0400 GMT del lunes y la radiación está impactando en nuestro planeta con tres efectos distintos en tres momentos diferentes, dijo el Centro de Predicción de Meteorología Espacial de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA). La radiación incide sobre todo en los satélites y los astronautas en el espacio. Puede causar problemas de comunicación a los aviones en vuelos traspolares, dijo un físico del Centro, Doug Biesecker. La radiación de la tormenta del domingo llegó a la tierra una hora después y probablemente continuará hasta el miércoles 25 de enero. Los niveles son considerados intensos, pero ha habido otras tormentas más fuertes. Es la más intensa en cuanto a radiación desde mayo de 2005. La radiación —en forma de protones— llega desde el Sol a 150 millones de kilómetros (93 millones de millas) por hora. “Todo el volumen del
Mercado Agrícola en Cidra
El sábado 4 de febrero el estacionamiento de la casa alcaldía de Cidra será escenario para el primer mercado agrícola de este año.
“El Campirazo” en Cayey
El grupo CAMPIRA de Cayey invita a la ciudadanía a participar de la actividad “El Campirazo”, iniciativa de ejercicios y buena salud, la cual se llevará a cabo este jueves, 26 de enero, a partir de las ocho de la mañana. Para más información, se pueden comunicar con Diarlyn Torres, a la Oficina de Recreación y Deportes Municipal, al teléfono787-738-2727.
Curso de Navegación
espacio entre aquí y Júpiter está lleno de protones y uno no se libera de ellos así nomás”, comentó Biesecker. Es por eso que los efectos se prolongarán un par de días. Cirujanos espaciales y expertos solares de la NASA estudiaron los posibles efectos y determinaron que los seis astronautas que están en la Estación Internacional Espacial en órbita no necesitan hacer nada para protegerse de la radiación, informó el vocero Rob Navias. La erupción solar es seguida de tres movimientos, explicó Antti Pulkkinen, físico de la NASA en Maryland y en la Universidad Católica. Primero se produce la radiación electromagné-
tica. Después se emiten los protones. Finalmente se desprende el plasma de la superficie solar, que suele viajar a 1,6 a 3,2 millones de kilómetros (1 a 2 millones de millas) por hora, pero esta tormenta es particularmente veloz y despide a 6,4 millones de kilómetros (4 millones de millas) por hora, dijo Biesecker. Es el plasma el que causa buena parte de los problemas en Tierra, como apagones. En 1989, una tormenta solar causó un apagón masivo en Quebec. Este desprendimiento probablemente será moderado, aunque con la posibilidad de intensificarse, agregó. http://feeds.univision.com/feeds/article/2012-01-23/tormenta-solar-bombardea-a-la
Orvil Miller, Oficial de Asuntos Públicos de la Flotilla 1-12 de la Guardia Costanera Auxiliar, anuncia que el nuevo curso de navegación segura que ofrece dicha flotilla dará comienzo el jueves, 2 de febrero 2012 a las 7:00pm entrando por la parte trasera del coliseo Roberto Clemente de Hato Rey. Se dará instrucción sobre como leer cartas marinas, navegar a traves de las boyas, como interpretar el buen o mal tiempo, como atar nudos y mucho más! Tome este curso a tiempo para evitar accidentes y mal manejo de naves asegurando así una navegación segura para usted y su familia. Comuníquese ahora para asegurar su asiento, ya que los espacios se están ocupando rápidamente. 787-462-3121
Transportación SENDA disponible en Cayey
La Oficina de Servicios al Ciudadano del Municipio de Cayey informa la disponibilidad de solicitudes para el programa de transportación SENDA, iniciativa de la Oficina del Procurador de las Personas Pensionadas y de la Tercera Edad, en el cual se ofrece servicios de transportación gratuita para la población de la tercera edad. “El servicio es totalmente gratis y aplica a personas con complicaciones de movimiento y/o utiliza bastón o silla de rueda, así como el/la que tenga tutor mayor de 60 años”, añadió Curet. El servicio se solicita mediante boleta en la Oficina de Equipo de Servicios, donde el ciudadano indica la fecha que desee separar para realizar su gestión. Para más información favor de comunicarse 787-738-3211, extensión 442 o 787.738.3270.
25 DE ENERO DE 2012 • periodico la cordillera 18
La epilepsia: condición neurológica
La epilepsia es una condición neurológica a del cual se producen ataques o convulsiones repetidas. Son súbitos cambios de las ondas eléctricas del cerebro que no se pueden controlar. La epilepsia no es contagiosa, no es una enfermedad mental y no es retraso mental. Aproximadamente 2.5 millones de estadounidenses sufren de epilepsia y anualmente se diagnostican 181,000 nuevos casos en los Estados Unidos. De cada 10 personas una tendrá una convulsión alguna vez en su vida. De cada 100 personas, 3 tendrán epilepsia antes de los 75 años. La epilepsia no discrimina. Afecta a niños, adultos, hombres, mujeres y a personas de todas las razas, religiones, de cualquier origen y clase social. La epilepsia es más diagnosti-
cada en la niñez o después de los 65 años de edad. La Sociedad Puertorriqueña de Epilepsia brinda sus servicios desde sus facilidades ubicadas en el Hospital César Augusto Collazo (Antiguo CDT de Juncos) Esta oficina brinda servicios a los doce municipios que comprenden la Región de Caguas: Aguas Buenas, Aibonito, Caguas, Cayey, Cidra, Gurabo, Humacao, Juncos, Las Piedras, Maunabo, San Lorenzo y Yabucoa. La oficina estará abierta al público los días lunes y miércoles de 7:30 am a 4:30 pm. Para más información acerca de la epilepsia o si sospecha de alguien que conoce que pueda estar presentando los siguientes síntomas: mirada fija, caída frecuente, movimientos involuntarios, puede comunicarse con la Sociedad Puertorriqueña de Epilepsia al 787-930-2702
19 periodico la cordillera
El cuidado apropiado de los dientes y las encías del niño incluye cepillado y enjuague, exámenes dentales de rutina y cualquier tipo de tratamientos necesarios como fluoruro, extracciones, obturaciones o frenillos (correctores dentales) y otras ortodoncias. Información Los dientes y encías saludables son esenciales para la buena salud en general del niño. Los dientes lesionados, enfermos o con desarrollo deficiente pueden ocasionar una nutrición insuficiente, infecciones dolorosas y peligrosas, problemas con el desarrollo del lenguaje y problemas de autoestima. CUIDADO DE LOS DIENTES DEL BEBÉ Aunque los recién nacidos y los bebés no tienen dientes, es importante el cuidado de la boca y las encías. Se deben seguir estas recomendaciones: • Usar un paño húmedo para limpiar las encías del bebé después de cada comida. • No llevar al niño a la cama con el tetero de leche, jugo o agua azucarada. Se debe utilizar solamente agua para los biberones que el niño se toma a la hora de acostarse. • Comenzar a usar un cepillo de dientes suave en lugar del paño para la limpieza de los dientes del niño tan pronto como aparezca el primer diente (generalmente entre los 5 y 8 meses de edad). • Consultar con el pediatra si el niño requiere la adición de fluoruro a su dieta. LA PRIMERA VISITA AL ODONTÓLOGO • La primera visita del niño al odontólogo debe ser entre el momento
en que aparece el primer diente (5 a 8 meses) y el momento en que todos sus dientes primarios son visibles (antes de los 2 años y medio). • Muchos odontólogos recomiendan una visita de prueba para exponer al niño a las vistas, sonidos, olores y sensaciones del consultorio antes del examen real. • Los niños que han sido acostumbrados a la limpieza de sus encías y al cepillado de sus dientes todos los días estarán más cómodos en las visitas al odontólogo. CUIDADO CON LOS DIENTES DEL NIÑO • El niño debe cepillarse los dientes y encías por lo menos dos veces al día y en especial antes de ir a la cama. • Llevar al niño al odontólogo cada 6 meses y hacerle saber si el niño se chupa el pulgar o respira a través de la boca. • Enseñarle al niño la forma segura de jugar y qué hacer si un diente se rompe o se cae. • Cuando al niño le salgan los dientes permanentes, debe comenzar a usar la seda dental cada noche antes de ir a la cama. • Cuando el niño llega a la adolescencia, se pueden necesitar aparatos ortopédicos o extracciones para prevenir problemas a largo plazo. Si el niño pierde un diente adulto (permanente) durante una caída u otra
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/ medlineplus/spanish/ency/article/002213.htm
• 25 DE ENERO DE 2012
Cuidado dental en niños
lesión, se debe seguir las instrucciones de primeros auxilios, ya que si se actúa rápidamente, a menudo se puede salvar el diente.
25 DE ENERO DE 2012 • periodico la cordillera 20
Chistes Un muchacho quiso entrar a la marina y le tomaron un examen: ¿Cuántas anclas tiene un barco? - Esteeee, mmmm, ¡Once! - ¿Qué? ¿Cómo que once? - ¡Claro! ¿No ve que siempre dicen: Eleven anclas?
Está una pareja en el teatro y le dice la mujer al marido: -¿quién viene después de Placido Domingo ? y el marido responde: el maldito lunes. ¿En qué se diferencia un abogado a un cuervo? En que uno es rapaz, ladrón y traicionero, y si puede te saca los ojos, y el otro es un inocente pajarito negro. - ¿Papá, los marcianos son amigos o enemigos? - ¿Por qué lo preguntas, hijo? - Es que se están llevando a mi abuelita. - Pues, son amigos!. Había una mujer tan gorda, pero tan gorda, que cuando se pesaba, la balanza decía: Continuará...
En una cárcel, un preso comenta indignado a su compañero de celda: Es un poco ridículo lo que están haciendo conmigo. ¿Por qué? Porque me metieron aquí por robar pan, y ahora me lo traen gratis todos los días. Una larga fila de tres cuadras iba detrás de una carroza fúnebre. Un borracho curioso se acerca y pregunta: ¿Quién murió? Alguien le contesta “Mi suegra”, y el borracho entonces pregunta: ¿De qué murió? Le dicen: “La mató un perro”. El borrachín dice: ¿Me puedes prestar el perro? Y toda la gente le grita: ¡Pues ponte en la fila! Había una vez un hombre tan flaco, pero tan flaco, que limpiaba magueras por dentro. Había un hombre tan feo, pero tan feo, que cuando picaba cebolla hacía llorar a la cebolla. Está Jaimito en clase de Lengua y le dice la profesora: - Dime una palabra que contenga la vocal a. - Reloj - ¿Dónde está la a en esa palabra? - En las agujas.
Una vez Caperucita Roja fue a visitar a su abuelita sin saber que a su abuelita se la había comido el lobo, entra a la casa y dice: Abuelita, que ojos tan grandes tú tienes. Y la abuelita dice: Es para verte mejor. Nuevamente, Caperucita mira a su abuelita y dice: Abuelita, que orejas tan grandes tú tienes. Y la abuelita dice: Es para escucharte mejor Caperucita vuelve a insistir: Abuelita, que nariz tan grande tú tienes. Y la abuelita le dice: Es para olerte mejor Abuelita que boca tan grande tú tienes. Y la abuelita contesta ya cansada de sus preguntas: ¿A qué viniste, a visitarme o a criticarme? Un francés quería ir a un safari y contrató a un guía mexicano y se fueron al safari. Estando en plena selva apareció un tigre, el mexicano corrió y el francés le gritó: ¡Esperra, esperra! Y el mexicano le responde: No, no es perra es, ¡tigre!
Palabragrama
SE SOLICITA
DISEÑADOR FLORAL EXPERIMENTADO
FÁBRICA DE MUEBLES
SOLICITA:
Tapiceros y cajilleros (Full Time) solamente con experiencia.
Diseños innovadores, excelente servicio Área: Caguas 787-362-3082 al cliente
787-824-3069 787-824-3069 787-925-6060
21 periodico la cordillera
Es posible corregir la forma y el tamaño de las uñas, aunque cada tipo de uñas necesita un tratamiento diferente. También es posible saber que tipo de color va mejor en cada momento o a cada tipo de piel. Los trucos te lo dirán. • La forma y el tamaño de las uñas se pueden corregir muy ligeramente con la lima y el esmalte • En las uñas cortas y anchas, los bordes deben dejarse crecer y no limar nunca hasta la carne; la forma, ligeramente ovalada. • En las uñas alargadas en forma de almendra, se liman respetando la forma del ángulo, es decir ovaladas. • En las uñas triangulares, se deben limar respetando milímetros de borde. • Las uñas largas rectangulares, se liman rectas, sin apurar los bordes, siguiendo una línea perpendicular al dedo. • Y las uñas redondas, se liman en óvalo dejando crecer un poco los bordes para aumentar su longitud. • La base es indispensable, incluso bajo un esmalte transparente, para proteger las uñas. • Los aceites esenciales, algunos jabones y algunas cremas de manos pueden oscurecer el tono. • Los largos baños calientes no son buenos para las uñas, ya que deshidratan. • Los cepillos de uñas deben tener las cerdas rígidas para limpiar bien las bacterias y no separar el borde de la uña. • El esmalte de uñas no se debe secar jamás al sol, no sobre un foco de calor, ya que provoca que se levante enseguida y que la base se vuelva amarilla. • Para secar el esmalte instantáneamente, pasar los dedos por el grifo del agua fría unos minutos después de aplicarlo. • Si el color desborda en la piel, presionar con un bastoncito de algodón impregnado de desmaquillante justo en la mancha. • La elección del tono de las uñas es una cuestión de gusto, los tonos naturales, discretos, que siguen las variaciones de la carnación natural (marfil, blanco, mate, beige, rosa claro) resultan favorables en todas las uñas. • La gama de beige y todos los blancos están en perfecta armonía con las pieles blancas. • Los rosas pálidos favorecen a las pieles mates u oscuras. • Los transparentes son soberbios pero sólo sobre uñas impecables; si no, es mejor elegir el beige. • Los rojos vivos valorizan las pieles muy blancas o las francamente mate. • Los rosas destacan sobre pieles ligeramente morenas. • Los tonos burdeos se adaptan mejor a las uñas
cortas y cuadradas. • Los nacarados hay que utilizarlos con cuidado porque pueden llamar mucho la atención. • Los tonos ciruela deben ponerse sobre uñas cortas y pieles blancas. • Los tonos muy oscuros deben ir sobre uñas cortas y mejor sobre piel clara. El negro, un color marginal en los esmaltes de uñas, debe reservarse para momentos muy especiales. Fuente: http://www.mundobelleza.com/consejos%20belleza/manos/ tunas.htm
• 25 DE ENERO DE 2012
Uñas Perfectas
22 25 DE ENERO DE 2012
Tempranito nos tiramos al charco Por: Duldin Meléndez duldinmelendez@gmail.com Llegó el mes de enero, donde comienzan los fogueos. Donde los equipos se preparan de manera seria y donde ya casi tienen su róster listo y hasta en ocasiones hasta los profesionales confirmados. No hay duda que a todos nos pica la vena. Hace falta la dosis. El béisbol AA se ha convertido en esa inyección que calma todos los males. Los fanáticos andan como tontos en espera de que comience la temporada, pues para ellos es de suma importancia sentirse parte de los equipos participantes. La sección central es una de las más cómodas para analizar y podernos tirar al charco y dar a conocer cómo quedarán los equipos una vez termine la serie regular. Cinco de los seis equipos lucen como equipos con grandes oportunidades. Solo
Orocovis tendrá que hacer maravillas para estar en una posición clasificatoria. Lo que escribiré en esta columna puede causarme malos ratos y entendidos, particularmente entre los miles de seguidores que tienen los equipos del área central. Ya siento como me gritan en Comerío y de igual manera en Cidra. Ellos siempre quieren estar en los primeros puestos una vez hacemos el pronóstico. Lo cierto es que este año ambos equipos son uno más en la sección. Ya no son tan imponentes y sí hay otros equipos que vienen avanzando. Demás está decir, que equipos como Cayey, Cidra, Comerío y Aibonito tienen una legión de fanáticos y seguidores bien activos en las gradas y que conocen nuestro béisbol. Aibonito jugará en Barranquitas y hay que ver si los fanáticos van a respaldar al equipo. Confío que aquellos que tengan la oportunidad de leernos, comprendan que este pronóstico lo hacemos en base a nuestro conocimiento en el Béisbol AA. También lo hacemos para despertar el buen ánimo
entre los fanáticos. Le queremos decir a todos nuestros lectores, obviamente amigos del deporte, que en nuestro análisis objetivo, podemos cometer errores y también podemos fallar. Pero les aseguro que casi no fallo y que lo hago cuando los demás no se atreven. Otros esperan que los equipos comiencen, nosotros no. Como comentarista deportivo de Panorama Deportivo y Editor Deportivo de este semanario, también estoy sujeto al escrutinio justo y objetivo de todos aquellos que leen. Así pues, confío plenamente en la capacidad de ustedes aunque no concurran con nuestras apreciaciones. Así pues, con esta introducción, nos tiramos todos al charco. Escojo para ganar la sección a los Toritos de Cayey, lo que será un verdadero palo ya que estos solo ganaron tres partidos el año pasado. En una segunda posición terminarán los viajeros Polluelos de Aibonito. El apoderado Edwin Ramos ha logrado conseguir lo que buscaba y ya me dijeron que Heredia regresa. Este equipo está muy balanceado. Tercero terminan los Bravos de Cidra que perdieron mucho bateo de fuerza. Tendrán que buscar a alguien que pueda traer la fuerza de Bam Bam, Noel Rodríguez, Javier Valentín y Miguel Rivera. Para mantener este espacio deben cuidarse de Comerío y Barranquitas. Son los Próceres escogidos para
llegar de manera apretada en una cuarta posición, ya que Comerío se mantendrá muy cerca buscando una oportunidad para colarse. Comerío ha sido escogido para terminar quinto, pero la llegada de Monaguillo Rivera pudiera cambiar mi pronóstico, sin embargo nos mantenemos ya que es incierta la firma de su profesional escogido. Orocovis como siempre terminará en el sótano. Tradicionalmente estos equipos Cidra y Cayey se preparan para una gran inauguración el sábado18 de febrero y será el comienzo de una nueva guerra, que ha sido dominada por la tropa Brava en los últimos años. Ambos equipos siempre han despertado mucho interés en los fanáticos y muchas emociones. Les aseguro que este año los juegos serán un pandemónium de grandes situaciones beisbolísticas donde los jugadores desconocidos serán la clave para que sus equipos salgan por la puerta ancha. Vuelvo y le repito. Este es un análisis muy personal mío y hecho sin apasionamiento. Tal y como lo hice el año pasado donde hubo equivocaciones. Lo más importante es que nos atrevemos y que muchos fanáticos tratarán de lincharme, ¿pero saben qué? Estamos tranquilos, ya que una vez termine la temporada muchos vendrán a felicitarme sonriendo con las muelas de atrás, pero aceptando que tenemos mucho coraje.
23
¡Digo lo que pienso # 7!
Por: Duldin Meléndez ***Los Toritos de Cayey ya tienen otro profesional. El pasado domingo en la convención de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, los Toritos de Cayey, representados por su apoderado Gilberto Bonilla, su Gerente General José Otero y su dirigente Efraín (Cano) García escogieron al lanzador derecho Orlando Alfonso. Muchos se estarán preguntando el por qué no escogieron su tercer profesional en la próxima ronda. Solo puede haber una explicación. Si Cayey escoge el tercer profesional y éste acepta jugar tendría que tenerlo un año para luego poder dejarlo libre. Esto dejaría a los Toritos sin un posible mercado abierto, donde podría escoger un jugador profesional de los que pudieran estar libres en un momento durante este inicio de temporada. Además lo que quedaba en el pote no era lo que Cayey buscaba y por tanto la decisión. Así que ahora Cayey se convierte en un equipo atractivo para aquellos profesionales que puedan tener problemas con otros equipos. Ahora solo hay que dejar que continúen los preparatorios de los equipos y ver qué pasa.
***El maestro Juano Santiago presentó con marcado éxito su nuevo libro (Una manera fácil de enseñar volibol). Esta nueva guía estará disponible para todos los maestros de Educación Física del país y para todos aquellos dirigentes y coaches de este deporte. El maestro Juano Santiago ha ganado muchos adeptos con esta su segunda publicación, ya que su primer libro fue relacionado con el deporte del Tennis. Juano fue un extraordinario jugador del béisbol aficionado con los Bravos de Cidra. Ex-profesor en la Escuela Superior Ana J. Candela. La presentación de este nuevo libro fue matizada por la presencia de todos los maestros de Educación Física de la región, quienes alabaron el buen trabajo de este gran puertorriqueño. ***Los Lions de Patillas están a punto de hacer historia en el béisbol de la Coliceba. Una victoria más sobre Hatillo y se convertirán en el primer equipo en ser campeones en su primer año de participación. Patillas puso la serie a su favor 3-2. La serie, es a un máximo de siete desafíos, sigue este
viernes a las 8:00 pm en el estadio Angelita Lind de Patillas. De ser necesario, el sábado será el séptimo choque de la serie a las 8:00 pm en Hatillo. ***Los Petroleros de Peñuelas lograron descifrar la defensa de los visitantes Criollos de Caguas, y los dominaron a su antojo en un doble juego (6-2 y 9-6) que se escenificó en el parque Rolo Serrano en lo que fue la primera jornada de la serie semifinal del torneo de Sóftbol Superior Masculino. En el primer partido y con el marcador en blanco, en la segunda entrada, Alexis Negrón conectó indiscutible para darle ventaja a Peñuelas de 2-0. Ganó el invicto lanzador derecho Germán Díaz (10) quien ha triunfado en ocho partidos desde que arrancó el torneo y ponchó anoche a 14 bateadores. Sucumbió Marcelino “Papo” Román (0-1).Por Peñuelas se lució con el madero Kelvin Alvarado quien se fue de 4-2, anotó una carrera y empujó dos. Por Caguas y en causa perdida sobresalió Jonathan Morales (3-2) con una carrera empujada. De otra parte, en la sexta entrada del segundo choque cuando el pizarrón marcaba
25 DE ENERO DE 2012
Benny Caraballo, Juano Santiago y el Profesor Muñiz lleno de alegría por la llegada de este nuevo libro.
Algunos de los maestros de Educación Física de la región muestran la nueva guía para enseñar volibol.
un empate a seis carreras, Delvert González impulsó a Heriberto Velázquez con indiscutible al bosque de la derecha y tomó la ventaja de 7-6, esto como antesala a la contundente victoria. Ganó Wilfredo Lugo (1-0) y perdió Samuel Ortiz (0-1). El mejor bateador por Peñuelas fue Joiset Feliciano quien
se fue de 1-1, y empujó tres carreras y por Caguas sobresalió Confesor Cuevas con 3-1,una carrera anotada y dos empujadas.
24
Monaguillo Rivera en Comerío es otra cosa
Por: Duldin Meléndez Por primera vez di a Comerío para terminar en una quinta posición peleando con Cidra y Barranquitas para los puestos tres y cuatro. Tan apretada está la sección central que un solo jugador de importancia podría cambiar mi pronóstico, aunque siempre nos mantenemos con el primer pronóstico. Los Pescadores del Plata de Comerío han realizado varios cambios que a la larga podrían ser de gran beneficio, pero debo opinar que ninguno de ellos podría superar de forma convincente para que este equipo sea uno de los dominantes de la sección.
Sin embargo el haber seleccionado a Monaguillo Rivera podría cambiar el panorama si este a final de cuentas juega por una buena dieta que vaya a tono con la gran política de los Pescadores. Saúl “Monaguillo” Rivera ha sido un buen lanzador con experiencia en las Grandes Ligas. Rivera fue escogido por antigüedad de equipo por los Pescadores del Plata de Comerío y ahora será todo negociaciones. Todo va a depender si este extraordinario lanzador recibe alguna oferta de afuera donde pueda ganar más dinero. Los Pescadores del Plata reservaron a Rivera debido a que antes del lanzador firmar en el profesionalismo perteneció al equipo comerieño. El reglamento de la Liga establece que los jugadores pueden ser seleccionados en el sorteo por residencia o por haber pertenecido al equipo antes de firmar en el profesionalismo. Muchos se preguntan por Andreu Ureña. Este está en una reserva inactiva ya que por trabajo tuvo que viajar a los Estados Unidos, pero sigue siendo parte del equipo, lo que quiere decir que Comerío lo puede activar en cualquier momento. Monaguillo de igual manera si no llegara a un acuerdo con Comerío iría a una reserva especial y tendrá que esperar un año para jugar en la liga. Todo jugador seleccionado tiene que jugar un año con el equipo que lo seleccione. Según nos enteramos en la mañana del lunes el Lcdo. Israel Roldán tendrá una reunión especial con todos los jugadores que se reinstalaron para dejar meridianamente claro la situación de los salarios en la Doble A. El presidente estará ojo visor en cada una de las negociaciones de estos jugadores. Con Monaguillo Comerío debería estar entre los primeros tres, sin embargo hay que ver hasta dónde llega este matrimonio. Aún falta un mes y podrían ocurrir muchas cosas.
25 DE ENERO DE 2012
25
Motocross en Cidra
Por: Oly Ramos El pasado domingo se llevó a cabo el Campeonato Nacional de Motocross en la pista del Cepo de Papito en Cidra. El joven cidreño Héctor López obtuvo un tercer lugar en la categoría Open y un segundo lugar en la categoría 65cc. Héctor es entrenado por su tío Edward López y es a él a quien le dedica su triunfo, “gracias a mi tío Edward que
me tiene al palo pero estoy viendo los frutos, gracias tío” dijo Héctor contento. En esta carrera el primer lugar lo obtuvo Iván Gabriel y el tercer lugar lo obtuvo Jeremy Rivera. Los ganadores por categoría fueron los siguientes; 85 Experto donde ganó Eduardo Morales de Naranjito y una fémina (Karina Carrasquillo) compitió con los niños de edades hasta los 15 años y quedó en 3er
lugar, en 250 Experto ganó Rodney González de Aibonito, en 450 Experto ganó Gino Aponte de Coamo corredor con mucha experiencia en los Estados Unidos que tuvo el tiempo más rápido del día de 1.30.218, y segundo fue Juan Reyes con 1.32.189, en 50cc de edades hasta los 10 años ganó Adiel Burgos de Juncos, en 65cc Experto de edades hasta los 12 años ganó Roberto Burgos de Juncos Veteranos 30
25 DE ENERO DE 2012
Héctor López Rivera obtuvo el tercer lugar en Categoría Open y segundo lugar en 65cc.
a 39 años ganó Rafy Rosario de Caguas, en veteranos 40 años o más ganó Roberto “Picu” González de Aibonito. En la categoría de los veteranos volvieron corredores que no veían competencia por más de 10 años y se robaron el show. Participaron 80 competidores en 16 categorías. La próxima competencia en el Cepo de Papito será el 12 de febrero del 2012.
26
Cayey Pierde Frente a Peñuelas
en la gran inauguración de la International Youth Basketball
El cayeyano José Martínez (primero de derecha a izquierda) de apenas 14 años mide 6 pies 5 pulgadas y se ha convertido en la esperanza grande de los cayeyanos para jugar en la Liga Superior en el futuro.
25 DE ENERO DE 2012
Por: Duldin Meléndez El pasado domingo se tiraron a la cancha los jovencitos del equipo 15 Under, quienes representan a la Liga Adecay de Cayey en el baloncesto de la International Youth Basketball en la inauguración de este gran evento. Aunque cayeron vencidos frente a Peñuelas con marcador de 56 x 53, los aguerridos Toritos dieron muestras de ser un equipo de primera con grandes posibilidades de ganar el torneo. Además hay una buena representación de Cayey, lo que representa el verdadero futuro del baloncesto cayeyano. Este equipo se compone de 13 extraordinarios jugadores bien entrenados por un cuerpo técnico de primera, encabezado por su dirigente Víctor Cotto y sus asistentes Benjamín Rosa y Juan G. Pérez. El apoderado Víctor Aponte nos señaló la importancia de tener jugadores comprometidos que significa la esperanza de que el baloncesto cayeyano llegue a un nivel de excelencia. “Son nuestros jóvenes el presente de nuestro pueblo y quienes en el futuro represen-
tarán los colores nacionales en el baloncesto. Estamos trabajando duro en sus entrenamientos y ya se comienzan a ver grandes frutos. Estamos muy comprometidos en aportar para que este grupo de jóvenes se mantengan jugando. Hay mucho talento” destacó el apoderado. Cayey Adecay cuenta en este equipo con los jóvenes, Gabriel Tirado, José Ortiz, Alvin Rolón, Leonel Merced, Emanuel Rosa, Arturo Vázquez, Kevin Rivera, Joexel Blasini, Angel Calderón, Andy Cartagena, Bryan Pérez, y José Martínez. El cayeyano José Martínez de apenas 14 años mide 6 pies 5 pulgadas y se ha convertido en la esperanza grande de los cayeyanos para jugar en la Liga Superior en el futuro. También participan en esta liga los equipos de Mayagüez, Guayama y San Germán entre otros. Estos según el dirigente Víctor Cotto son los equipos a vencer. El próximo compromiso de Cayey Adecay es el jueves en Mayagüez. Más fotos de esta noticia en www.lacordillera.net
El apoderado Víctor Aponte le da instrucciones a los judagores durante el partido.
27 25 DE ENERO DE 2012
Más de 850 atletas integrantes de 46 clubes de atletismo de diversos pueblos de la isla se dieron cita el pasado fin de semana en Comerío, para participar en la Octava Edición del Invitacional de Atletismo Infantil y Juvenil “El Trovador”. El evento, auspiciado por el Programa de Atletismo de la Oficina de Recreación y Deportes del Municipio de Comerío, se ha convertido en una de las más concurridas y vistosas competencias de atletismo en toda la región de la montaña, teniendo como escenario la excelente pista atlética Miguelo Ruíz de Comerío. El alcalde Josian Santiago informó que todos los eventos fueron celebrados con riguroso orden, logrando romper marcas nacionales en varias disciplinas. “Tuvimos clubes participantes de Fajardo, Carolina, Caguas, Barranquitas y Orocovis, entre otros. Daba gusto ver tantos niños y jóvenes envueltos en una disciplina deportiva que tanto provecho puede traerle a sus vidas. Además de que el deporte es la mejor medicina para prevenir la ola de violencia que vive Puerto Rico”, agregó un emocionado primer ejecutivo municipal tras ver la nutrida asistencia que registró este magno evento. Durante la competencia, la joven Keyshla Luna, procedente de Aibonito y estudiante del Albergue Olímpico, estableció un nuevo récord nacional juvenil en el evento del martillo. De igual forma lo hizo el joven comerieño Steven Alicea, al registrar un nuevo récord nacional en el lanzamiento de la bala. “Aún cuando no disponemos de grandes recursos económicos, tenemos el empeño de seguir desarrollando cada
vez más eventos deportivos. De hecho este sábado vamos a inaugurar el nuevo torneo de volibol femenino infantil y juvenil, organizado por la nueva escuela de volibol del Municipio de Comerío. Y ya pronto darán inicio también el Béisbol Clase A y la nueva temporada de la Doble AA”, agregó el mandatario comerieño. Finalmente, el incumbente tuvo palabras de elogio para el técnico de atletismo, profesor Osvaldo López, para el Club Los Trovadores de Comerío y el personal de Recreación y Deportes Municipal. “Todo el mundo nos felicitaba por lo bien organizada que estuvo la actividad. ¡Enhorabuena!”, concluyó.
Atletismo en Comerío
25 DE ENERO DE 2012 • periodico la cordillera 28