Periódico La Cordillera #830

Page 1


2 8 DE AGOSTO DE 2012

Comisión Cameral

Atiende Problemas en Comunidades del Centro Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Por los pasados meses residentes del barrio Palomas de Comerío han confrontado serios problemas con el servicio de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Aunque a decir verdad, los problemas con esta corporación pública parecieran ser el pan de cada día, no solo de los residentes de Comerío, sino de todos los que viven en la región central de la isla. Sin embargo, la conocida comunidad comerieña, doña Manuela Rivera Martínez no se conformó con la queja, famosa acción que ejecutan muchos puertorriqueños, pero que pocas veces acompañan de propuestas

para solucionar el problema. Esta vecina de Comerío llamó a la oficina del representante Rafael “June” Rivera. Allí escucharon su planteamiento y lo refirieron a la Comisión de Desarrollo de la Región Central de la Cámara de Representantes. “Visitamos la carretera 167 cerca del kilómetro 34, cerca de Palomas Llaneras. Allí hay un problema de voltaje que está afectando a los residentes de Comerío, Naranjito y partes de Corozal. En los últimos años se dejó de darle mantenimiento a las líneas de alta tensión en estos municipios y los árboles siguen creciendo y han afectado las líneas eléctricas. La señora Manuela Rivera Martínez

nos contactó y nos indicó que desde hace siete meses están confrontando problemas con el voltaje casi a diario. Hablamos con los vecinos y nos dijeron que se les dañan los equipos”, explicó el representante del distrito 28, “June” Rivera. Fuentes de La Cordillera aseguran que el ingeniero que dirige la oficina de Barranquitas, es al mismo tiempo el director de la oficina de Cayey. Dirigir dos oficinas a la vez ha provocado demoras considerables en la atención que la agencia debe prestar a los casos de interrupción en el servicio y desganche, entre otras tareas, según nuestros informantes. “Son muchos los vecinos que

Los problemas con la AEE son el cuento de nunca acabar en la region central de la isla.

se están perjudicando por falta de un plan de mantenimiento en la AEE”, insistió el legislador del Partido Nuevo Progresista (PNP). ¿Por qué estos asuntos los atiende esta Comisión de la Cámara?, preguntamos al legislador. “Nosotros tenemos la facultad para referir casos a las agencias. Podemos citar “so

pena” de desacato a secretarios, directores, alcaldes. Tenemos ese poder y tenemos que usarlo a favor del pueblo”, respondió Rivera, quien informó también que los miembros de la Comisión, tanto del PNP como del PPD, han visitado también otros casos en el pueblo de Naranjito. Además, la Comisión se mantiene activa visitando comunidades de la región montañosa para atender situaciones que los ciudadanos llevan a la atención de la Cámara de Representantes. Según confirmó el propio legislador, los problemas con la AEE y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) son la orden del día en la región central. “Todos los días atendemos distintos asuntos. Siempre les damos el seguimiento a los planteamientos de los ciudadanos y procuramos que tengan una mejor calidad de vida a través de los servicios”, mencionó el legislador.


3 8 DE AGOSTO DE 2012

Hacen llamado a velar por la

Nutrición de los niños María del Rosario Pagán Presidenta Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador Mariely Maldonado Contabilidad Raquel Tillería Artista Gráfico Duldin Meléndez Periodista Deportivo Arnaldo García Periodista Christian E. Amy Reportero

RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Irvanette Roque Irmarilis Roque Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 218-2442 (787) 590-2419

distribución Grupo José Torres Yamil Centeno Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

Voz del Corazón de Puerto Rico Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com La nutricionista Carmen Cabrera urgió a los padres cuyos niños comenzarán el semestre escolar próximamente, a velar por su alimentación y procurar incluir las cantidades correctas de “snacks” en sus loncheras para promover de esta forma un saludable desarrollo en los alumnos que redunde en mejor aprovechamiento académico. Las declaraciones de la licenciada en nutrición fueron vertidas en una entrevista con La Cordillera.

La profesional de la salud invitó a los padres a entrar en un proceso de “negociación” con los niños cuando estos insistan en consumir alimentos altos en sodio. “El aprovechamiento académico que puedan tener nuestros niños está directamente relacionado con la alimentación y la calidad de los alimentos que les damos. Es responsabilidad de los padres proveer la calidad y cantidad correcta de alimentos. Muchas veces no se les enseña a los niños a desayunar o por la prisa de la mañana se salta esa comida. Es bien importante que en la primera hora en que el niño esté despierto en la mañana, mamá y papá le den un buen desayuno al niño o procuren que participe del programa de alimentos de la escuela. Es vital el desayuno”, mencionó la licenciada Cabrera. La nutricionista resaltó la importancia de fomentar el consumo

La licenciada en nutrición, Carmen Cabrera, exhortó a los padres a cuidar la alimentación de los niños de cara al inicio de clases.

de frutas en lugar de los jugos que contienen, aproximadamente, 300 calorías. “El consumir frutas nos provee fibras que es importante para el sistema digestivo. También el yogurt o la leche con cereal es una excelente merienda cuando los niños llegan a casa en la tarde”, detalló. Para el beneficio de los padres que desconocen qué alimentos deben incluir en la loncherita de sus hijos como merienda mientras estén en la escuela, la licenciada Cabrera ofreció algunos consejos. “Frutas, agua y galletas integrales pueden ser incluidas en la loncherita. Además, en la casa podemos promover que consuman vegetales frescos. Es importante que ofrezcamos a los niños alimentos que les den almidón. Recordemos que el almidón se rompe en azúcar y es la azúcar la que pasa al cerebro a alimentarlo. El arroz, habichuelas, pastas inte-

grales, viandas y el pan integral son ricos en almidón”, aseguró Cabrera. La nutricionista resaltó también la importancia del consumo de leche fresca en los niños. La profesional de la salud invitó a los padres a entrar en un proceso de “negociación” con los niños cuando estos insistan en consumir alimentos altos en sodio. “Los alimentos salados promueven la retención de líquidos. Si el niño insiste, por ejemplo, en consumir papitas, usted le permite ese consumo una vez a la semana. El resto de los días, promueve que consuma otro tipo de alimentos”, exhortó. Según estudios publicados, Puerto Rico es una de las jurisdicciones con un aumento dramático en la obesidad infantil. Además, la mala alimentación está estrechamente relacionada con enfermedades como la diabetes, la hipertensión, entre otras.


4 8 DE AGOSTO DE 2012

GOBERNADOR INAUGURA

Escuela para el Siglo XXI en Orocovis

El estudiante William Jiménez López ofreció un mensaje a nombre de los alumnos.

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, llegó el pasado fin de semana hasta Orocovis para inaugurar la recién remodelada Escuela Superior José Rojas Cortés. La inversión, que ronda los $6 millones y que transformó el plantel, es parte del programa de las Escuelas para el Siglo XXI que impulsa la actual administración. El Primer Mandatario se mostró complacido durante un recorrido realizado por el plantel junto al alcalde “Gardy”

Colón, el secretario del Departamento de Educación, Edward Moreno, y otros funcionarios de gobierno. “Nuestro deseo es que los estudiantes disfruten de estar en la escuela, se gradúen y salgan con las herramientas necesarias para echar adelante en la vida. Las Escuelas para el Siglo XXI son mucho más que una estructura preciosa como la que estamos entregando. Los estudiantes se sentarán en círculos para trabajar en equipo. Hay tecnología en cada salón de clases y todas las Escuelas para el Siglo XXI tendrán Internet “Wi-Fi”. Todas las necesidades

El gobernador Luis Fortuño contempla la imagen de José Rojas Cortés a la entrada del plantel en Orocovis.

eléctricas y pluviales se trabajaron. Antes los salones y pasillos eran oscuros, ahora son claros, las ventanas son de cristal y tenemos abanicos en todos los salones. Cuando entré a la biblioteca, pensé que estaba en una universidad”, dijo Fortuño ante los asistentes. Previo a su aparición pública, el gobernador sostuvo una reunión informal con estudiantes de nivel superior y algunos graduados en el salón de economía doméstica. Durante el encuentro, Fortuño escuchó inquietudes de los estudiantes y al mismo tiempo, explicó algunos de los trabajos que se hicieron en la escuela. Durante el intercambio con los jóvenes, el estudiante William Jiménez López le pidió al gobernador que le consiguiera una computadora para facilitar sus estudios. Fortuño de inmediato impartió instrucciones al secretario de educación para que le consiguieran el equipo tecnológico al joven. Por su parte, el alcalde de Orocovis, egresado de la remodelada escuela, agradeció al gobernador por añadir un segundo plantel en este pueblo al programa de Escuelas para el Siglo XXI. “Cuando inició el proceso para seleccionar escuelas, no tuvimos que pensarlo mucho para escoger la Escuela José Rojas Cortés. Un mes después, nos informaron que tendríamos una segunda escuela para recibir una inyección económica y seleccionamos la Escuela Visitación Pagán del barrio Gato”, mencionó el alcalde durante una corta ceremonia realizada en la cancha de la escuela. Ese segundo plantel recibió una inversión de $1.5 millones. Durante su alocución, el gobernador aseguró que para esta semana se habrán entregado 36 planteles bajo el programa Escuelas para el Siglo XXI en la isla. Para septiembre, la meta es entregar 61 escuelas y para finales de año se espera haber entregado 80 planteles alrededor de todo Puerto Rico, con una inversión que sobrepasa los $750 millones. Firma ley relacionada con la educación Fortuño aprovechó su visita a la escuela orocoveña para anunciar ante los medios de comunicación la firma de la ley que crea el Programa de Evaluación de Escuelas y de Integración Comunitaria. El estatuto, según el gobernador, promueve la integración de la comunidad en el desarrollo del plan escolar del año académico y puedan ofrecer sugerencias al Departamento de Educación para mejorar el entorno educativo de los niños y jóvenes. “Que los padres y estudiantes den sugerencias a la directora, a la facultad y la administración central para fortalecer la escuela. Al final del año, se entregará un formulario, se hacen las sugerencias y estas deben ser consideradas en la preparación del plan del próximo año escolar”, explicó Fortuño. A preguntas de la prensa sobre la firma del proyecto de ley, el gobernador confirmó que este entrará en vigor durante el año escolar que comienza esta semana. “El proceso no será de una evaluación punitiva, sino de fortalecer la educación de nuestros hijos y el ambiente de trabajo”, expresó el también candidato a la reelección por el Partido Nuevo Progresista (PNP).


5 periodico la cordillera

• 8 DE AGOSTO DE 2012


6 8 DE AGOSTO DE 2012

El regreso a clases es también para los padres

Las escuelas para adultos ofrecen certificaciones para ayudar a encontrar un mejor trabajo Fuente: GobiernoUSA.gov Agosto es el mes en el que muchos padres de familia en todo el país se preparan para el regreso a clases de sus hijos. Y también cuando aprovechan para actualizar las inmunizaciones de sus hijos y comprarles los útiles que necesitan para tener éxito en la escuela. Pero en el apuro de preparar a los pequeños para el año escolar los padres olvidan que ellos también podrían regresar a la escuela. El Gobierno federal ofrece muchos programas accesibles de clases para adultos en este país. La mayoría de las clases son gratis y se ofrecen en centros comunitarios, escuelas públicas y colegios comunitarios (community colleges). Los programas de educación para adultos del Gobierno incluyen: • Preparación para el GED. Un diploma de educación secundaria (high school) es clave para obtener un mejor empleo. Los programas de educación para adultos preparan a los estudiantes para pasar el GED, una certificación equivalente al diploma tradicional de high school. Los estudiantes aprenden materias básicas como álgebra, física, civismo e historia. Es un programa ideal para personas que necesitan terminar este nivel de educación para obtener un mejor trabajo. Se puede encontrar un centro para tomar el GED (en inglés) usando el código postal. • Clases de inglés. Estas clases están diseñadas para adultos que desean aprender a hablar, leer y escribir en inglés. Hay clases para principiantes pero también para personas que simplemente buscan mejorar sus habilidades del idioma. Debido a que hay varios niveles, los estudiantes toman un examen para determinar en qué nivel pueden comenzar. Las clases tienen un ambiente internacional ya que hay estudiantes de muchos países. Los horarios tienden a ser flexibles para ajustarse a los horarios de las personas que trabajan y que tienen familia.

• Clases de ciudadanía. Las clases de inglés van mano a mano con las clases de preparación para la ciudadanía que ofrecen muchas escuelas de educación para adultos. Los residentes permanentes que desean convertirse en ciudadanos estadounidenses recibirán la preparación que necesitan para tomar los exámenes de historia y civismo que requiere el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. En las clases los estudiantes practican las entrevistas que tendrían en persona el día del examen con un oficial de inmigración. • Capacitación técnica. Los programas de clases para adultos también incluyen capacitación técnica de trabajo y certificaciones en varias áreas. Los estudiantes pueden tomar clases de computación, plomería, administración, electrónica, mecánica, enfermería y carpintería, entre otras cosas. Muchas de estas clases son desarrolladas en conjunto con los empleadores de la localidad para que así los estudiantes tengan las habilidades que necesitan para obtener los trabajos disponibles en el lugar donde viven. • Orientación general y asistencia para discapacitados. Las escuelas de educación de adultos cuentan con asesores para orientar a los estudiantes sobre qué clases tomar y cuáles certificaciones les podrían ayudar a conseguir un mejor trabajo. Además cuentan con herramientas para asistir a personas con discapacidades y ayudarles a tener acceso a las clases. Se puede obtener más información sobre dónde se ofrecen clases para adultos en literacydirectory.org (en inglés). Para aprender más sobre temas relacionados a la educación se recomienda consultar GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos en español, que forma parte de la Administración de Servicios Generales (GSA) de EE. UU.


7 8 DE AGOSTO DE 2012

Gobierno alega baja en el desempleo Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) publicó recientemente los datos estadísticos de empleo y desempleo en Puerto Rico para el mes de junio de 2012. Según la agencia, la tasa de desempleo ajustada estacionalmente para la fecha en cuestión, se ubicó en el 13.8%, lo que representa una reducción de 1.9 puntos porcentuales con relación al mismo mes del año 2011, que fue de 15.7%. Según la información suministrada por el DTRH, el número de personas desempleadas en junio de 2012 fue de 174,000. Cuando comparamos esta cifra con junio del 2011, se identifica una disminución de 26,000 desempleados. Según el gobierno, junio fue el sexto mes consecutivo

en que las cifras del desempleo han experimentado una baja en la isla. “Esta tendencia es evidencia de que por los pasados seis meses, el desempleo ha estado disminuyendo y que están teniendo efecto positivo las medidas que hemos implantado para estabilizar y promover el crecimiento de nuestra economía y crear nuevos empleos en la isla”, declaró el secretario del Trabajo y al mismo tiempo secretario de la gobernación, Miguel Romero. Sin embargo, de un análisis realizado a informes que suministra el propio DTRH, se desprende que, particularmente, en el renglón de empleo agrícola, en los últimos doce meses se han perdido cerca de 8,000 empleos netos. Para el mes de junio de 2011, la agencia reportaba un total de 22,000 empleos agrícolas

no ajustados estacionalmente. Para mayo de 2012 esa cifra disminuyó a 18,000 plazas de trabajo y en junio de 2012 a 14,000. De otra parte, el secretario expresó en un comunicado de prensa que para junio de 2012 el empleo total ajustado estacionalmente fue de 1,087,000 personas. Esta cifra representa un aumento de 18,000 personas empleadas, en comparación con junio de 2011 (1,069,000). En cuanto al Empleo Asalariado No Agrícola ajustado estacionalmente, la información provista por el DTRH establece que ascendió a 924,300 en junio de 2012, un aumento de 7,100 al compararlo con el empleo registrado en mayo de 2012 (917,000). Así las cosas, la tasa de participación no ajustada estacionalmente para junio de 2012 se ubicó en

39.6%, igual que el mes anterior. En comparación con junio de 2011 (40.5%), se refleja una reducción de 0.9%. En el año fiscal 2011, esta tasa alcanzó la preocupante cifra de 41%. Los sectores que registraron aumentos en empleo fueron: Servicios Educativos y de Salud (6,200); Finanzas (800); Minería, Tala y Construcción (600); Recreación y Alojamiento (600); Servicios Profesionales y Comerciales (300) e Información (200). Los sectores industriales que reflejaron bajas fueron: Gobierno (1,300) y Manufactura (400). El único sector que no reflejó cambio en comparación con el mes anterior fue Comercio, Transportación y Utilidades.


8 8 DE AGOSTO DE 2012

SUAGM

Firma acuerdo con la High Intensity Drug Trafficking para Adiestramientos a Policías Municipales El Presidente del Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM), Dr. José F. Méndez firmó un Acuerdo de Colaboración con la Puerto Rico/Islas Vírgenes High Intensity Drug Trafficking- Area (HIDTA PR/ USVI) para proveer adiestramientos a policías municipales matriculados en el Instituto de Protección y Seguridad (ISEP) que se ofrece en la Universidad del Turabo (UT), la Universidad del Este (UNE) y la Universidad Metropolitana (UMET). Estos policías pertenecen a los municipios

de Caguas, Ponce, Bayamón, Yauco, Santa Isabel y Salinas. Con el Acuerdo, los policías tomarán seminarios adicionales que los certificarán en diversas áreas para enfrentar la actividad criminal y contar con nuevos recursos para combatir la delincuencia, y mantener una relación profesional con los ciudadanos en las comunidades a las que sirven para el bien de todos. Además, este Acuerdo permitirá que los instructores de ISEP puedan adiestrarse en nuevas tecnologías y temas que podrán impartir

en sus cursos. El ISEP está dirigido a proveer ofertas académicas de la más alta calidad, con miras a la profesionalización de los recursos humanos de los distintos cuerpos de protección del País. Este será un proyecto de gran impacto en el área de seguridad y los esfuerzos para combatir la criminalidad. La colaboración entre el SUAGM y el HIDTA PR/USVI surge del deseo de mejorar la oferta de adiestramientos en el ISEP el cual cuenta con un currículo de Grado Asociado de avan-

zada en las competencias básicas, cursos profesionales y tácticos para capacitación profesional y académica dirigidos a mejorar la efectividad de la Policía Municipal. Por su parte, Nelson Rohena, Gerente de Adiestramientos de HIDTA PR/USVI, dijo que el Acuerdo tiene la finalidad de profesionalizar de manera más eficiente en materias de seguridad vanguardistas y ofrecer solidez educativa a los equipos de Ley y Orden.


9 8 DE AGOSTO DE 2012

Barranquiteña Publica obra

Jesús Emanuel El Jibarito

Gloria E. Negrón Rivera nacida en Barranquitas en el año 1947 publicó su obra titulada Jesús Emanuel El Jibarito. Esta obra describe y le hace homenaje al jíbaro puertorriqueño. Representa nuestras costumbres, tradiciones, cultura y folklore. Es una novela que menciona temas de muerte, amor, naturaleza, pobreza espiritual y material. Muestra la paciencia y la sapiencia del jíbaro de monte adentro y su filosofía. Describe ricamente al jíbaro campesino, humilde y sagaz. En esta obra se ve la importancia del jíbaro en nuestra sociedad una sociedad que está impregnada por la asimilación de otras culturas. Vemos cómo el jíbaro aunque se adapta, a veces se niega a adoptar lo que no nos conviene. Y los más importante la novela representa la conservación de nuestros valores morales y espirituales ya que muchas veces a nuestros jíbaros les gusta que se les respete nuestra forma de ser, nuestra vida misma. La autora cursó sus estudios elementales, intermedios y superiores en Barranquitas. Luego comenzó sus estudios universitarios en la Universidad Interamericana de Barranquitas y completa su bachillerato en la Universidad Kean de Nueva Jersey. Sus estudios secundarios con concentración en sociología, estudios sociales, historia e inglés. Cursó estudios de maestría entre la universidad Interamericana y la universidad de Phoenix en Guaynabo. Luego fue maestra pionera y parte de los miembros fundadores del Colegio San Francisco de Asís en Barranquitas donde enseñó Inglés e Historia. Entre algunas de sus obras están: La Novela Puertorriqueña, Cuentos y Leyendas de Barranquitas, El Librito Religioso, Dios es Felicidad, Poemario del Alma, entre otros. Para más información acerca de la obra y de cómo conseguirla puede comunicarse al 787857-3046 con la autora Gloria E. Negrón.


10 8 DE AGOSTO DE 2012

EDNITA, TOMMY TORRES Y ELVIS CRESPO

Llegarán a las Fiestas Patronales de Cayey Con el fin de continuar apoyando las tradiciones y la cultura cayeyana, la Administración Municipal de Cayey llevará a cabo las Fiestas Patronales en honor a “Nuestra Señora de la Asunción”, a celebrarse desde el viernes 10 hasta el sábado 18 de agosto en el Estadio

Pedro Montañez. “Las Fiestas Patronales de Cayey nos dan la oportunidad de compartir con otros hermanos cayeyanos y puertorriqueños que llegan a nuestras ciudad para participar de toda y cada una de las actividades que

desarrollamos y auspiciamos. Nos alegra que cada año esta tradición continúe siendo respaldada y disfrutada por personas de todas las edades”, señaló el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. Una de las áreas más importantes de esta celebración es la seguridad, por lo que el alcalde cayeyano explicó que habrá vigilancia por parte de la Policía de Puerto Rico y Policía Municipal. “Tendremos rondas preventivas por los alrededores y estacionamientos, detectores de metales en todas las entradas, vigilancia con los cuarteles rodantes y cámaras de seguridad”, sostuvo. Artistas como Ednita, Andy Montañez, Alexis y Fido, Tommy Torres, Andrés Jiménez, Elvis Crespo, Pedro Capó, NG2, Victoria Sanabria, José Alberto “El Canario”, Limit-XX1 y Black Guayaba son algunos de los cantantes, orquestas y agrupaciones que estarán los nueve días de fiesta. También se encuentran en calendario las actividades del programa de Masificación Deportiva Municipal como el Cayey Open de Tenis de Mesa, el Torneo Invitacional Toritos’s Full Contact, Torneo de voleibol escolar, la Caminata Cayey en Forma y Campira y el Torneo de Boxeo Aficionado, así como el Reencuentro de los Toritos AA de Cayey, el Retorno a la Aponte, Reinado infantil y Juvenil, entre muchas otras. Las Fiestas Patronales se le dedicarán a la celebración de los 50 años de la fundación de la Banda Escolar Benigno Fernández García. La entrada para las Fiestas Patronales tiene un costo de dos dólares, fondos que se les entregan a distintas entidades sin fines de lucro de Cayey. Niños menores de 12 años, entran gratis, mientras que mayores de 60 años pagan $1.00 dólar.


11 8 DE AGOSTO DE 2012

Es importante

lo que aprendimos de niños Por: Heriberto Collazo Hernández Todas las mañanas, tengo la maravillosa oportunidad de llevar a mis nietos a la escuela. Esto me permite continuar vinculado a la escuela, a sus circunstancias y vivencias. Es para mí un deleite y regocijo ver entrar al salón de clases a los niños del Jardín de Infantes “Kindergarten”. Yo le decía a mis compañeras: -“Este es el semillero donde se producirán los mejores frutos de nuestra sociedad”. ¡Qué responsabilidad tan grande tenemos en nuestras manos! Es maravilloso ver caritas tan hermosas y más que nada, cuánto amor y atención prestan los padres, abuelos y encargados a tan inocentes criaturas que se quedan en manos de nuestras excelentes maestras en quiénes depositamos la confianza de que nuestros niños están en las mejores manos. Son los años más importantes en la vida de un ser humano, porque en realidad es el momento en que se comienza a enseñar a un niño sobre cómo vivir, qué hacer y cómo ser, partiendo de las experiencias previas en el núcleo familiar. El que crea que la sabiduría está en la cumbre, en los últimos años de estudios universitarios de cualquier individuo, está lejos de la realidad. Lo que debes hacer con tu vida y en la vida, se aprende en los primeros años. Luego con el tiempo se afianzan, moderan o refinan. Al observar a las maestras con cuánto amor y disciplina trabajan con los niños y los temas que desarrollan en sus clases, me doy cuenta que es en “Kindergarten” donde los niños aprenden valores tales como: compartir con los demás, a jugar sin hacer trampas, poner las cosas en su sitio después del juego o de dónde uno las ha tomado, a limpiar lo que ensucia, a no golpear al otro, etc. Las maestras muy diligentes, con firmeza, pero con cariño y respeto, les enseñan a no tomar nada que no les pertenezca, a pedir disculpas cuando han hecho algo indebido, los he visto lavarse las manos antes de consumir alimentos o cuando salen del baño. Aprenden a vivir en armonía con los demás, las

reglas de cortesía, a tomar decisiones correctas. Ellos cantan, bailan, juegan en la clase de Educación Física y trabajan un poco cada día. Hasta se les provee tiempo para la siesta. Escuchan de su amada maestra los consejos que afianzan los que sus padres ya les han enseñado. Hay que tener cuidado con el tránsito, debemos tomarnos de las manos para permanecer juntos, estar cerca de los demás para no perdernos, mirar a todos lados antes de cruzar la calle, alejarse de las personas extrañas y tantas otras reglas de seguridad que son tan importantes en la vida del ser humano. Se les abre la curiosidad, lo observan todo. ¡Hacen cada pregunta! Aprenden sobre los colores, los números, direcciones, a leer y escribir, cómo vivir en sociedad y compartir con sus semejantes. Dialogan sobre el amor, la higiene, la ecología, hablan de política y religión, algunos más precoces hasta conversan de novios. Todo lo que aprendemos de niños sigue siendo verdad cualquiera que sea nuestra edad cronológica. Son normas básicas que se nos olvidan o no utilizamos con frecuencia, pero vale la pena si en toda sociedad desde el mismo momento en que salimos al mundo, nos tomáramos de las manos como cuando niños para permanecer siempre juntos. Siento mucha pena porque al pasar los años, poco a poco, algunos padres se van alejando del niño que se va haciendo hombre o mujer, pero siguen necesitando la mano amiga que un día estuvo presente en la infancia. Semillitas que necesitan del hortelano para que las cuide, alimente con amor, las pode cuando sea necesario y las proteja hasta dar frutos. Es tiempo de darnos por entero a los niños y caminar a su lado hasta que sean adultos, enseñándoles que la libertad está, en no alejarse de lo que aprendieron de niños y sobre todo que Dios, los padres y maestros son sus mejores amigos. Papi y mami, acompáñenme mientras estoy en proceso de educarme. Los resultados serán beneficiosos para la familia y la sociedad de la que somos parte.


8 DE AGOSTO DE 2012 • periodico la cordillera 12

Regreso a clases, emocionante pero estresante

Por: Dra. Diane Pérez Carreras, tareas, maestros, compañeros, todo vuelve a ser normal o nuevo después de la temporada de vacaciones, pero ¿qué significa esto para los niños y niñas? Pronto los niños y niñas entrarán nuevamente a clases y este suceso que se repite después de cada temporada de vacaciones y que no deja de ser muy, pero muy interesante, en muchos de ellos provoca situaciones de estrés que se manifiestan con miedo, inseguridad o mucha tensión que pueden afectar la salud. Por ello, en este regreso a clases debemos prepararlos para este momento tan importante para ellos y ellas y tomar en cuenta que los primeros días, siempre son decisivos para su desempeño escolar durante todo el año. El regreso a clases implica mucha incertidumbre y estrés por varios motivos: - Si es la primera vez que van a la escuela, el temor es total, sobre todo por la separación de los padres, la incertidumbre de un “supuesto abandono”, el desconocimiento de lo que es un sistema educativo, el conocer a un maestro o maestra que quién sabe cómo será y el enfrentamiento con muchos otros niños y niñas desconocidos no es nada fácil de enfrentar. - Si regresan a nuevo ciclo escolar, el conocer al nuevo maestro o maestra y pensar en cómo será su relación con

ellos y el extrañamiento del profesor anterior (aunque la relación no haya sido del todo buena). - Si es después de un periodo vacacional intermedio, la incertidumbre y a veces el temor o la alegría de pensar que todo seguirá como antes dependiendo de cómo haya sido anteriormente. - El reencuentro con los amigos queridos, pero también con los compañeros que no caen bien o peor aún con los que se tuvo algún pleito durante el año anterior. - La emoción de estrenar mochilas, uniformes, libros y todo tipo de útiles escolares que se presumirán a los demás. - El temor a la disciplina que de alguna forma se rompe durante las vacaciones y que acarrea presiones a todos los familiares. - La frecuente aversión a las tareas escolares. - Experiencias previas no gratas en la escuela o con pasados maestros o compañeros. - La presión en la escuela, la casa, las clases especiales y el control del tiempo minuto a minuto. Es importante comprender que las vacaciones han permitido el cambio de ciertos hábitos, tanto alimenticios como del sueño, así como en la disciplina y los horarios, por lo que es necesario que se vayan ajustando poco a poco, antes del tan ansiado y a la ves tan temido día de regreso a clases.

Y para que todo marche bien, sugerimos lo siguiente: - Platicar con ellos sobre la importancia del regreso a la escuela y determinar con ellos lo que se espera de este año y cómo piensan lograrlo. -Plantear el regreso a clases como algo positivo y muy importante. - Escuchar sus temores, dudas, intereses y expectativas con mucha atención y orientarlas respetuosamente en todo momento. - Establecer y respetar los horarios para levantarse, dormirse, alimentarse, tomar clases especiales, hacer tareas y jugar o entretenerse. - Responsabilizarlos sobre el cuidado de sus útiles escolares, el arreglo diario de sus uniformes o ropa de escuela, así como de la solución de sus tareas escolares para evitar el desorden que es causante muchos problemas y tensiones familiares.

- Supervisar bien su desayuno que es el principal alimento que les permitirá concentrarse y aprender bien durante toda la mañana. Con frecuencia es importante incluir un complemento alimenticio para el recreo, para que no les falten todas las vitaminas y minerales esenciales para su adecuado crecimiento y desarrollo. - Estar pendientes de todos los cambios posibles de conducta o actitud que puedan ser manifestaciones de algún problema no resuelto en la escuela o en su vida personal. Tener el cuenta que los problemas para ellos son tan grandes e importantes, como lo son los nuestros. - Tener todo listo para que las prisas no sean otro motivo de estrés, salir a tiempo para evitar el tráfico y mostrarse contentos en todo momento.

Fuente: http://www.esmas.com/salud/saludfamiliar/ ninosyninas/382423.html

Beneficios de un programa de tutorías Las exigencias laborales de hoy influyen en el ámbito familiar y afectan particularmente a los hijos. Frente a esta realidad los programas de tutorías proponen un espacio seguro y amigable en el que tutores con experiencia acompañen al alumno en su desarrollo académico-personal. Con este servicio educativo se busca lograr tres objetivos: • Crear un ambiente educativo propicio y estimulante para que los niños y adolescentes puedan encontrar y desarrollar sus talentos académicos, personales y sociales. • Convertir los quehaceres escolares (tareas, investigaciones, preparación de los exámenes) en un medio que permita a los alumnos obtener herramientas metodológicas para producir o mejorar su propio conocimiento. • Propiciar, finalmente, que el es-

tudiante desarrolle sus capacidades de respuesta inteligente y se familiarice con hábitos de estudio para así satisfacer mejor las diversas demandas académicas que se le presenten. Las tutorías promueven mejores niveles de aprovechamiento escolar. Algunos niños necesitan la ayuda adicional a menudo y durante toda su carrera escolar. Un niño que ha mejorado las notas aún puede necesitar apoyo, aunque sólo unos pocos días a la semana. Este es uno de los mejores aspectos de un programa bueno de tutoría - que crece con el estudiante y continúa para satisfacer las necesidades como van cambiando.


13 Fundación Dr. Ángel E. Juan de Caribbean University

Concede el premio del mismo nombre en memoria de su fundador

Luis E. Rodríguez, estudiante graduado en Trabajo Social en Caribbean University, recibe el Premio al desempeño académico y servicio comunitario de la Fundación Dr. Ángel E. Juan.

Todos los años la Fundación Dr. Ángel E. Juan de Caribbean University concede el premio del mismo nombre en memoria de su fundador, al estudiante de bachillerato seleccionado según sus cualidades personales, desempeño académico, servicio comunitario y liderazgo. El objetivo principal es reconocer a un estudiante de bachillerato y candidato a graduación, que haya demostrado superación académica, social y cultural basada en los postulados básicos de accesibilidad, comprensibilidad y adaptabilidad que distinguen a Caribbean University. La Fundación dirige sus esfuerzos en organizar proyectos enfocados en la educación, así como programas que fomentan el desarrollo intelectual y profesional. Este año la condecoración fue conferida al estudiante de bachillerato en Trabajo Social, Luis E. Rodríguez Matos. El premio Dr. Ángel Juan concede una beca para cursar un grado de ma-

estría en cualquiera de los recintos de Caribbean University, en Bayamón, Vega Baja, Carolina y Ponce. Luis E. Rodríguez es natural de Bayamón. Sus estudios elementales los cursó en la Escuela de la Comunidad José Campeche de Bayamón. La escuela intermedia la cursó en Jesús Sánchez Erazo y se graduó de cuarto año de la Escuela Dr. Agustín Stahl. Durante su cuarto año de escuela superior fue Presidente de la Clase Graduada Azairus 2007. Al graduarse inició una carrera de bachillerato en Trabajo Social en Caribbean University, Recinto de Bayamón. Su trayectoria universitaria se caracterizó por demostrar una actitud de perseverancia y superación ante los obstáculos que se le presentaron en el camino y enfocado a completar su grado académico. Durante su carrera universitaria fue miembro sobresaliente de varias organizaciones estudiantiles. Además realizó su práctica supervisada en Trabajo Social en la Oficina de Ayuda al Ciudadano del Municipio de Bayamón. Como un ejemplo de superación y labor comunitaria, Luis vivió una niñez con muchos retos: se esforzó por ayudar a sus hermanos menores en su crianza, realizó trabajo esporádico para ayudar a sufragar los gastos en su hogar y participó en tareas comunitarias en favor de la familia, la niñez y enfermos. Por ser ejemplo de esfuerzo, dedicación y superación para la juventud puertorriqueña, Luis recibió el reconocimiento del Senado de Puerto Rico. Entre los diversos pensamientos humanos y religiosos de Luis, se destaca la siguiente reflexión personal: “Doy gracias a Dios Todopoderoso, pues reconozco que gracias a Él he salido hacia adelante. Si Dios no hubiese estado presente en aquellos momentos de dificultad, reconozco que no hubiera tenido la capacidad de tomar las decisiones que tomé. La vida me ha enseñado muchas cosas, pero la más importante es que no hay situación en la vida que no podamos enfrentar”. La trayectoria de Luis es un ejemplo de superación que enorgullece a Caribbean University.

8 DE AGOSTO DE 2012


14 8 DE AGOSTO DE 2012

Referéndum Por: Lcdo. Orlando Maldonado

El domingo 19 de agosto, los puertorriqueños serán consultados sobre dos asuntos muy importantes: El derecho a la fianza y la composición de la asamblea legislativa. Ambos asuntos están relacionados con nuestra Constitución, por lo que considero necesario, como un ciudadano más, exponer mis puntos de vista sobre el particular. En primer lugar, todos deberíamos preguntarnos por qué la actual administración quiere llevarnos a las urnas antes de noviembre. Seguro que cualquiera que pertenezca a la cúpula directiva del PNP, nos dirá que el referéndum estaba incluido en

el programa de gobierno. Esa es una contestación bien acomodada, pero no muy convincente que digamos. Tomemos el derecho a la fianza, éste surge de la Carta de Derechos de la Constitución de Puerto Rico (Artículo II, Sección 11) y establece que todo acusado tendrá derecho a quedar en libertad bajo fianza antes de mediar un fallo acusatorio. La misma sección dispone que las fianzas no serán excesivas. El propósito principal de la prestación de fianza es garantizar la asistencia de la persona acusada durante el proceso en su contra. Contrario al foro federal, en los tribunales puertorriqueños, un juez no puede negarle la fianza a ningún acusado, no obstante, sí tiene discreción para

imponerle unas condiciones tomando en consideración ciertos factores como la naturaleza y circunstancias del delito imputado y la peligrosidad del acusado, entre otros. Por ejemplo, para un acusado de asesinato en primer grado, una fianza de un millón de dólares no necesariamente sería excesiva. Llama mucho la atención que los proponentes de la enmienda constitucional que limitaría ese derecho no han presentado ninguna prueba científica que demuestre claramente que la mayoría de los asesinatos o de los crímenes son cometidos por personas acusadas mientras se encuentran en libertad bajo fianza, por lo que no tienen razón cuando afirman que al restringirla, la criminalidad se reducirá. En cuanto al otro asunto, la llamada reforma legislativa busca, esencialmente, la disminución del número de miembros que componen la leg-

islatura a 56. Actualmente, son 78 los que establecen nuestra Ley Suprema. Puede que al ser menos legisladores nos ahorremos algunos millones (si es que el gobierno no los despilfarra), pero el problema no está en la cantidad, sino en la calidad. Si quisieran implantar una verdadera reforma deberían atender lo siguiente: ¿Por qué un legislador tiene que cobrar más que un maestro? ¿Por qué tienen derecho a un celular y a un estipendio para los gastos de su automóvil cuando un empleado de oficina no lo tiene? ¿Por qué cobran sueldos tan altos, cuando la mayoría de los empleados públicos no? ¿Por qué no pueden servir al pueblo cobrando sólo dietas como lo hacen los legisladores municipales? ¿Por qué tienen que ser tratados de manera diferente a los demás trabajadores puertorriqueños? Estoy seguro de que si no fuera por el atractivo económico que representa el ser legislador, la

fila de candidatos no sería tan larga en las primarias. Con la jauja que existe hoy, todo el mundo quiere “servir al pueblo”, pero si fuera “por amor al arte” o por una compensación monetaria regular, la cosa sería muy distinta. ¿Por qué no legislan para asignarse unos salarios y beneficios similares a los que reciben los demás empleados públicos? ¡A que no se atreven! Finalmente, comparto con ustedes la experiencia de la Constitución de los Estados Unidos, la que tanto atesoran muchos puertorriqueños. Pues sepan que la misma se aprobó en el 1776 y 15 años después, en el 1791, fue enmendada para incluir una Carta de Derechos, entre éstos, la libertad religiosa, la libertad de expresión y de reunión pacífica y, en el Artículo VIII, se dispone expresamente que no se exigirán fianzas excesivas. Moraleja: las constituciones se enmiendan para garantizar derechos no para eliminarlos ni restringirlos.

Desjunte electoral Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez

Recientemente tres medios de comunicación promocionaron una actividad denominada “Junte electoral”, esto en referencia a que se trataba de reunir a todos los candidatos a gobernador en un mismo lugar. Hasta ese momento, eso no se había dado en relación a los seis candidatos a gobernador que aparecerán en la papeleta de nuestro Puerto Rico, por lo cual emanaba una expectativa esperanzadora de que esta especie de debate pudiera arrojar luz en torno a las enmiendas constitucionales por las cuales se estará votando el 19 de agosto de este 2012. Hasta ahora hemos recibido de parte de los partidos políticos de mayoría mucha desinformación, lo cual lleva a la confusión, o a la inacción. Ante lo que se vive, el junte electoral

era una posibilidad que el pueblo recibía con los brazos abiertos, con el serio propósito de informarse, y poder tomar decisiones inteligentes. Era la oportunidad de tres medios de comunicación de crecerse y dar al pueblo lo que los partidos de mayoría le han negado, o sea la verdad a través de estudios, estadísticas y opiniones fundamentadas en hechos, y no en suposiciones. Al igual que ustedes me quedé esperando que los tres medios de comunicación hicieran honor al principio periodístico de que el propósito de todo proceso investigativo es obtener la verdad. No hay dudas de que no se trataba de lograr un junte electoral, sino un desjunte. Desde muy joven aprendí de un buen amigo, por casualidad también abogado, que en los juegos deportivos la función del árbitro no es ser el protagonista. La función de protagonizar corresponde a los jugadores, y somos testigos

que en cada ocasión que algún árbitro ha tratado de ser el protagonista todo ha terminado mal. Esta es la explicación más sencilla para lo que fue el llamado “Junte electoral”. Los llamados moderadores querían ser los protagonistas, y sobresalir sobre los candidatos a gobernador. Era algo así como si los moderadores desearan recibir más aplausos que los candidatos, o demostrar enojo contra el candidato que no opinaba como ellos, o no contestaba lo que ellos querían. Por otro lado reinó la falta de respeto hacia los candidatos, que en todos los casos son profesionales con un alto grado de educación. Para los moderadores, y muy especialmente para el señor Rubén Sánchez, el ser candidato a gobernador, es como obtener una licencia para faltar al respeto que se merecen estas personas. Esto es algo que no puede depender de quién me cae, o no me cae bien, o qué

es lo que yo opino. La forma en que trataron al Dr. Enrique Vázquez Quintana, el cual era uno de los de más capacidad intelectual, pero a la vez el menos comunicador, es muestra de que estábamos ante una acción circense, con el firme propósito de no educar. Perdimos una gran oportunidad, o más bien tres medios de comunicación perdieron una gran oportunidad de ser útiles a la sociedad puertorriqueña. Nosotros más bien perdimos esa posibilidad de recibir información valiosa. Este tipo de actividad obliga a los candidatos a participar de los mismos, ya que es la mejor opción de llegar a más personas libre de costo. Los candidatos y los partidos tienden a ceder unas cosas a cambio de otras, pero nosotros perdemos cuando esto ocurre, ya que se pretende crear una verdad que la mayoría de las veces no es otra cosa que una mentira disfrazada. La actividad

celebrada fue una que favoreció a los últimos dos participantes, ya que estos se percataron que si lograban manejar a los moderadores por medio de finalizar su línea de pensamiento a una pregunta anterior, y no permitiendo que les interrumpieran saldrían airosos. No se trata que estos dos candidatos (Rogelio Figueroa y Alejandro García Padilla) fueran los mejores. Desde mi perspectiva , el menos que aportó en relación al tema de la noche fue García Padilla, el cual se dedicó de manera muy hábil a fomentar su candidatura a gobernador, esto sin costo alguno y con cubierta de t.v., radio y prensa escrita. El posible propósito del “Junte electoral” pudo haber sido loable, pero su ejecución fue desastrosa, y nos dejó en peor situación de la que estábamos antes de esa actividad. El llamado es a no dejarnos desinformar y votar utilizando nuestra conciencia.


15 8 DE AGOSTO DE 2012

Otorgan Permanencias en el Municipio de Cidra

Tan reciente como el martes 31 de julio, y tras un arduo proceso evaluativo, la administración municipal de Cidra logró otorgar sobre 70 permanencias a sus empleados municipales, cum-

pliendo fiel y cabalmente con la ley y reglamentos establecidos. “Agradecemos a Dios el que ustedes puedan obtener hoy la seguridad en su empleo a pesar de la crisis por

falta de trabajo que sufre el país”; “Ustedes son empleados comprometidos con el servicio y me siento orgullosa de este gran logro”, fueron las palabras dirigidas por la Alcaldesa Interina,

Sra. María Laguna O’neill. De igual forma El Municipio logró aportar sobre $90,000.00 a varias entidades sin fines de lucro en nuestra Ciudad. Entre las que se benefician: El Centro

Cultural de Cidra, Madrinas y Padrinos del Cáncer, Equipo AA “Los Bravos de Cidra” y El Pabellón de la fama, entre muchos otros.


16 8 DE AGOSTO DE 2012

Patronales de Comerío, modelo de fiestas

Las fiestas patronales de Comerío resultaron ser un verdadero modelo de confraternización, buena organización

y una muy variada programación artística. Durante los cinco días de fiesta no

se registró incidente alguno de violencia, el tránsito fluyó sin congestiones y el público bailó libremente frente a la tarima en las inmediaciones del Estadio Municipal. Para el alcalde Josian Santiago la clave del éxito es la buena planificación y el compromiso de un buen equipo de trabajo. “Yo me precio en dirigir un equipo de excelencia en la administración municipal. Son empleados verdaderamente comprometidos con siempre darle a los comerieños lo mejor. Las Patronales son un buen ejemplo de un trabajo bien hecho; por eso el pueblo nos apoya”, expresó con júbilo el mandatario al observar que una vez concluida la fiesta todo volvió a la normalidad sin mayores contratiempos. Además del disfrute de los es-

pectáculos artísticos por parte de la entusiasta asistencia diaria que allí se congregaba, el evento sirvió para que diversas organizaciones de pueblo recaudaran fondos. “Los estacionamientos fueron concedidos sin costo a grupos como la Clase Graduanda de la Juana Colón, y hubo kioskos de la Parroquia Santo Cristo de la Salud y el equipo Doble A. De igual manera aprovechamos para reconocer la obra de la Escuela de Bellas Artes de Comerío y los premios obtenidos por las escuelas municipales de Volibol, Karate y Atletismo, las cuales ya han participado con éxito en competencias en los Estados Unidos. Así le damos a las Patronales ese sabor a pueblo y a tradición que nos distingue de otros municipios”, agregó.


8 DE AGOSTO DE 2012

17 periodico la cordillera

17

• 8 DE AGOSTO DE 2012

El alcalde se mostró optimista en que el modelo del Consejo de Seguridad Municipal pueda dar una visión ágil y moderna a cómo se ha trabajado el tema de la criminalidad en el país.

Continúa ganando apoyo iniciativa de seguridad en Cayey

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez reiteró su compromiso para continuar creando alianzas y estrategias con el fin de continuar trabajando en todas las áreas que tengan relevancia con la seguridad de la Ciudad Universitaria. Esto, a raíz de la reunión celebrada recientemente con el Teniente Coronel William Mangual, el Comandante José R. Alfonso y el Teniente Juan Guzmán, director de Relaciones con la Comunidad de la Policía de Puerto Rico, para presentarle el proyecto del Consejo de Seguridad Municipal. “Al igual que hicimos con el Sr. Superintendente, le dimos a conocer el equipo de trabajo que estamos desarrollando para continuar creando puentes que nos ayuden a trabajar juntos por una mejor seguridad para los cayeyanos”, dijo Ortiz Velázquez. El Ejecutivo Municipal resaltó las palabras dichas por el Coronel Mangual en el sentido de que Cayey es un “municipio metropolitano en la jurisdicción del Área Policial de Guayama, por lo tanto, requiere una atención particular en cuanto a las operaciones policiales en estrecha colaboración con el gobierno municipal”. El alcalde se mostró optimista en que el modelo del Consejo de Seguridad Municipal pueda dar una visión ágil y moderna a cómo se ha trabajado

el tema de la criminalidad en el país. “Por ejemplo, ya planteamos que estamos dispuestos a desarrollar una iniciativa donde el Municipio adquiera alarmas para las casas de los cayeyanos. Éste se va trabajando por etapas y la subasta del mismo saldrá en los próximos días”, sostuvo. “Tenemos que ver que el mundo cambió. Qué es importante trabajar en equipo y con la comunidad para lograr más y mejores resultados. El Consejo de Seguridad Municipal busca eso. Qué los ciudadanos aporten con sus conocimientos y en colaboración con las fuerzas de ley, logren el apoderamiento social de sus comunidades”, dijo Ortiz Velázquez. El equipo del Consejo de Seguridad está dividido en varias áreas y objetivos. Entre éstos, se encuentra infraestructura y planta física relacionados a los cuarteles policiacos, la sectorización y métrica de la incidencia criminal para que todo se haga digitalmente. En planes y en vías de formalizarse se encuentra crear un lenguaje uniforme para la creación de programas preventivos en escuelas y comunidades y la adquisición de nuevo material electrónico, como cámaras y lectores digitales que aseguran que se realizaron las rondas preventivas en la comunidad.


18 8 DE AGOSTO DE 2012

¿Olimpiadas sÍ o no?

Por: Pablo Centeno Rivera (pablin) Luego de los resultados preliminares que vienen llegando de Londres, Inglaterra, en las Olimpiadas, que indican el tercer lugar (medalla de bronce) obtenido por Javier Culson, en los cuatrocientos metros con vallas, y la derrota de la mayoría de los boxeadores, escuchamos en los medios opiniones divididas con relación a si vale o no la pena invertir tanto dinero en preparar nuestros atletas para tan pocas medallas. De acuerdo con el medallero solamente sesenta y pico de países han obtenido medallas de las más de doscientas naciones representadas. Para los deportistas enviar atletas a las Olimpiadas es como la consagración de un político cuando alcanza una posición electiva, es el máximo galardón para un cristiano, es la finalidad de cualquier individuo en sus aspiraciones y anhelos. Para otros es malgastar el dinero del pueblo, botar los chavos, porque no vale la pena a tenor con los logros obtenidos. La mayoría de los políticos y personas que simpatizan con el gobierno, que se expresan a través de los medios, no ven con buenos ojos la inversión de dinero en preparar atletas de alto rendimiento para las competencias olímpicas. Entre otras cosas porque el deporte internacional, en los distintos organismos, permite que Puerto Rico pueda participar como país utilizando su himno y su bandera. Y esto no es bien visto por los que persiguen la estadidad, porque siendo estado Puerto Rico no podría estar representado como país. Sin embargo, siempre es bueno fiscalizar la efectividad del dinero (del pueblo) que se invierte en nuestros atletas en vías de mejorar el nivel de competencia y que (el pueblo) pueda ver el resultado positivo en las distintas competencias que se celebran dentro del ciclo olímpico. Por otro lado, tenemos que reconocer que la representación de Puerto Rico, en las Olimpiadas, tiene que competir con países o naciones con muchos más habitantes, mucho mayor presupuesto para sus atletas, y con estructuras deportivas mucho mejor organizadas. Tenemos que criticar que en Puerto Rico el gobierno no fomenta el deporte, como se debe, desde las escuelas y comunidades. Que las universidades se nutren de atletas de otros países, con el afán de ganar, en lugar de promover el deporte y los atletas locales. Si observamos el baloncesto y volibol superior, como ejemplo, vemos que se contratan jugadores extranjeros que llenan el espacio de los nuestros. Por lo menos se debe controlar la contratación de extranjeros, a lo mínimo, por lo de mantener un nivel de competencia. ¿Qué sería de la humanidad si no existiera la esperanza de alcanzar el reino de los cielos? Si el pueblo no tuviera aspiraciones, si los jóvenes no soñaran por alcanzar metas elevadas y los atletas de nuestro pueblo no pudieran optar por competir por una medalla en las olimpiadas. Javier Culson, nuestro abanderado, inundó el corazón de los puertorriqueños, hizo que nos olvidáramos de los problemas políticos y sociales, nos dio alegría, gozo, entusiasmo de saber que siendo un pueblo pequeño podemos irnos de tú a tú con los grandes. Tommy Ramos, en gimnasia, Felix Verdejo, Jeyvier Cintrón en boxeo y los demás muchachos y muchachas, que hicieron las marcas mínimas para poder ir a las olimpiadas, merecen nuestro reconocimiento y nuestro total apoyo. No hay mayor emoción, orgullo mayor, para un pueblo, para la patria, que ver a uno de los suyos ganar o caer defendiendo el honor de su país.

Creyendo que merecemos todo

Por Froilán Pérez Rodríguez Muchas veces pensamos que merecemos todo en la vida y sin embargo, la verdad, es que no merecemos nada. Creemos que somos perfectos, los más grandes, lo mejor y miramos a los demás por encima del hombro y si somos sinceros con nosotros mismos entenderemos que somos unos hipócritas auténticos. Somos muy desagradecidos y grandes oportunistas. Creyendo que debemos tener todo a costa de nuestros padres, amigos, hermanos, primos, familiares o cualquier vecino. Gastamos el tiempo y nuestra juventud jugando los famosos juegos de video, viendo películas, siendo verdaderamente mantenidos y muchas veces maltratando física y mentalmente a nuestras familias. Todo esto porque pensamos que estamos aquí para que nos sirvan y no para servir. Muchas veces nuestros familiares hacen sacrificios , te aconsejan que estudies, que seas un ciudadano de bien, que no sufras ni pases lo mismo que ellos vivieron en algún momento de su vida y casi sin poder buscan la manera de poner en tus manos un auto,

dinero, vivienda, ropa, etc. Piensa en su sacrificio. Estamos acabando con sus vidas. Obsérvalos; están cansados, y todo porque te aman. Y qué sucede cuando creemos merecer todo, le duplicamos el trabajo, todo para mantener nuestra condición de aparentar lo que no somos. Lucimos una tarjeta de crédito, un auto, unas pantallas, un recorte a la moda, gastamos gasolina visitando un lado y otro acompañados de personas no deseables, y nos sentimos importantes con una cerveza en la mano. Llegamos a nuestras casas embriagados, drogados, y con deseos de dormir sin que nos molesten porque pensamos que nos merecemos todo. Es tiempo de pensar en nuestros padres. Tiempo de luchar para salir adelante. Luchar para salir adelante por nuestros méritos y nuestro propio sacrificio. Dejar la violencia a un lado y analizar nuestras vidas. No nos quedemos estancados en la calle. Siéntete seguro de ti mismo y confía en Dios. El futuro es tuyo. No pierdas la fe ni la fuerza y vive honradamente. Dios estará ahí contigo siempre y atesora lo que realmente te hace grande.

Alguien que te de ilusión Por: Ana Delia Rodríguez ¡Qué bonito es encontrar en nuestro camino alguien que te de ilusión! Esa gente que nos inspira y con solo unas palabras te dan la fuerza que necesitas para salir adelante. ¡Qué bello es recibir una llamada entusiasta y amena! Esa voz que exhala palabras de aliento en momentos difíciles. ¡Que hermoso se nos hace el día cuando compartimos con gente exitosa, generosa y optimista! Esa gente que nos hace llegar el mensaje de esperanza para comprender que mañana será un día mejor. ¡Que inspirador es ese momento cuando alguien se dirige a nosotros con respeto, con amor, con alegría, con educación, y con deseos de compartir algún logro! Ese es el aliciente que nos da vida, que nos abona las raíces y nos toca esa fibra interior que muchas veces permanece en el olvido. ¡Que gratificante es cuando nos topamos con gente que nos da los buenos días, con una sonrisa en el rostro y nos extienden la mano

trasmitiéndonos su energía! Esa gente nos ayuda a vivir. Esa gente nos ayuda a disfrutar de un día diferente. Y sobre todo que hermoso se nos hace la existencia cuando la gente buena nos rodea haciendo que nuestro entorno sea sano, exhortándonos a realizarnos y a luchar por obtener grandes logros. Esa gente que se ofrece a darnos la mano sin esperar nada a cambio. Esa gente que ve un joven en problemas y se preocupa por ayudar. Gente buena, gente humilde, gente trabajadora y compasiva, sencillamente….puertorriqueños de pura cepa. FRASES No des nada si es esperando que te lo multipliquen. Descansar sobre un buen hombro es como comer una comida exquisita. Si esperas salir adelante, quítate los frenos de tus zapatos. Cuando sientes que todo es oscuro es porque no sabes abrir tus ventanas. No te jactes de lo que tienes ni humilles a nadie, no vaya a ser que mañana tengas que pedir favores.


Por: Guillermo Tortolero, MD, PhD El Virus del Papiloma Humano, HPV, por sus siglas en inglés, es la infección de transmisión sexual más común y se estima que 8 de cada 10 personas se infectarán en algún momento de sus vidas. El HPV afecta a hombres y mujeres; y es más común entre los jóvenes de 15 a 24 años. En la mayoría de los casos no se presentan síntomas, así que la persona no sabe que tiene el virus. Algunos tipos de HPV causan verrugas genitales y otros causan cambios pre canceroso o cáncer, tales como: cáncer de cuello uterino (cérvix), vulva, vagina, de ano, pene y faringe. El modo más común de adquirir el HPV es a través del contacto sexual. El Virus del Papiloma Humano se transmite por contacto directo, piel con piel o contacto con mucosas, durante las relaciones sexuales, ya sean vaginales, anales u orales con alguien que esté infectado. Por esta razón, los preservativos no protegen totalmente contra el HPV. Toda persona que tiene relaciones sexuales está a riesgo de contagiarse. Si su hija(o) tiene actividad sexual o planifica tenerla más adelante, corre

riesgo de adquirir el virus. Existe una vacuna inactivada, es decir, que no causa infección de HPV o las enfermedades relacionadas. La vacunación contra el HPV es 100% efectiva y segura en aquellas niñas, niños o jóvenes que no han sido infectados previamente con el virus. Actualmente existen dos vacunas (Gardasil y Cervarix) aprobadas por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) para prevenir la infección de ciertos tipos de HPV. Cabe destacar que las vacunas previenen la infección, no curan la enfermedad, por lo que es importante recibir las vacunas antes del primer contacto sexual. Las vacunas están aprobadas para niños, adolescentes y jóvenes entre las edades de 9 a 26 años. La Academia Americana de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés), recomienda vacunar a todos los niños entre las edades de 11 a 12 años. Si su hijo o hija es mayor de 12 años y no ha recibido la vacuna contra el HPV aún está a tiempo. La vacuna es más efectiva cuando se administra antes de que inicie la actividad sexual y entre en contacto con el virus. No existe una

• 8 DE AGOSTO DE 2012

debe saber

19 periodico la cordillera

HPV: Lo que todo padre

edad específica para comenzar la actividad sexual, sin embargo si el menor de edad está vacunado lo protege al momento que decida comenzar esa etapa de la vida. Las vacunas han demostrado presentar los mismos efectos secundarios que pudiera tener cualquier otra vacuna, y estos tienden a ser mínimos. El efecto más común es el enrojecimiento en el brazo, área donde se inyecta la vacuna. Esta molestia es transitoria, ya que puede durar varios días. En algunas personas puede causar dolor, fiebre, dolor de cabeza y desmayos; estos síntomas no duran por mucho tiempo y desaparecen por sí solo. Consulte con su médico sobre la vacuna y con su plan médico sobre las opciones de cobertura para administrar la misma. El Departamento de Salud provee la vacuna libre de costo a niñas y niños entre las edades de 11 a 18 años del Plan de salud del Gobierno de Puerto Rico (Mi salud) y aquellas personas que no cuentan con un seguro médico. Para más información, favor llamar al Programa de Vacunación del Departamento de Salud al 787-765-2929 ext. 3338, 3336 o 3337 o acceda a la siguiente dirección electrónica http://www. salud.gov.pr/PROGRAMAS/PROGRAMAVACUNACION/Pages/ default.aspx El doctor es el Director del Programa de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico; del Programa para el Control Comprensivo de Cáncer de Puerto Rico.


8 DE AGOSTO DE 2012 • periodico la cordillera 20


21 periodico la cordillera

• 8 DE AGOSTO DE 2012


8 DE AGOSTO DE 2012 • periodico la cordillera 22

La Clase Graduada 1957 de la Escuela Superior Benjamín Harrison de Cayey

TASADOR Ingeniero

Migdoel Rodríguez, MAI, SRA

CGA 201, EPA 646

· Residencias · Comercios · Industrias · Solares · Fincas · Herencias · Divorcios · Expropiación Forzosa

aagroup@prtc.net

787-439-1396

SE ALQUILA EN PLAYA SANTA - Casa de: 3 dormitorios, sala, comedor y cocina. Equipada con nevera y estufa - 2 Apartamentos de: 2 dormitorios c/u. Sala, comedor, cocina con estufa y nevera. Frente al edificio de Playa Santa y el Malecón.

787-579-4887 787-217-0864 787-481-4321 Eliud Hernández

PROPIEDADES

Reposeídas, Residencias, apartamentos, solares y fincas. Tengo las listas de las propiedades en Puerto Rico y las llaves para verlas. Haga su oferta. Si vende su propiedad podemos trabajarla. La comisión es negociable

Alan 787-532-6634 Lic. 8423

SE VENDE PROPIEDAD

¿Está interesado? Consulte su dueño Barrio Barrancas, Barranquitas Casa 4 cuartos, sala y cocina remodelados Salón alrededor y salón mirador

SE ALQUILA APARTAMENTO

- De tres habitaciones, un baño. $400.00 Agua Incluída

· Excelente localización a pasos de la Plaza Pública de Cidra. · Contrato mínimo de un año · Referencias, certificado de buena conducta y entrevistas son indispensables.

SE VENDE CASA

Cayey, Sector El Quenepo. Fácil acceso. A tres minutos del pueblo. 3 h. 2b. marquesina, cómoda cocina. 7 años de construída. 900 metros. 1 baño en el master room, 150,000 negociables.

Información Información Alan 787-532-6634 787-857-3046 787-469-4347 Lic. 8423

TOM’S

CONSTRUCTION

Construcciones por plano y en general

¡Puntualidad y Honradez!

Tomás García Urbina Licencia Daco 787-615-4574

¿BUSCANDO AUTO?

¡YO LO TENGO!

Pagos bajitos, desde 0 pronto y con la mejor tasa de interés del mercado desde 4.75%. ¿Crédito afectado? Puedo ayudarte. ¡Móntate hoy! Llama ahora al:

(787) 989-7473

SE ALQUILA

Casa en la urbanización Freire Calle Esmeralda #75 Tres cuartos dormitorios Family Sala, comedor, cocina Marquesina doble Vecindario exclusivo $850 con agua y luz

Llamar a los teléfonos

787-739-2381 787-533-2031 787-502-2351

Invita a los Ex Compañeros de la misma y sus familiares a la celebración del aniversario No. 55. La actividad será el domingo 19 de Agosto de 2012 desde la 12:00md. en adelante en las facilidades del Club de Fendedores de esta comunidad. Para cualquier información favor de llamar 939-6302896 y 787-738-3968.

Feria de Lactancia en Aibonito

El próximo 18 de agosto, en la Antigua Tabacalera de Aibonito se estará llevando a cabo la Segunda Gran Feria de Lactancia “Amamantando con amor desde el Jardín de Puerto Rico”, desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía. Como parte de la actividad, habrán diferentes charlas sobre lactancia y orientación sobre cómo colocar el asiento protector de los niños en el auto, a cargo del personal de Bombe-ros de Aibonito.

Para más información comunicarse con: (787) 235-3508

Cartelera de Boxeo Aficionado en Cidra

Día: sábado 18 de agosto de 2012 Lugar: Cancha Bajo Techo Juanito Cabello Hora: 1:00 p.m. en adelante (Pesaje de 9:00 a.m.++= a 11:00 a.m.) Participarán equipos de toda la Región Centro-Sur de Puerto Rico. Para más información puede comunicarse al: 787-739-1659, 787-714-0711.

Torneo de Baloncesto Municipal de Cidra

Categorías 7-8, 9-10, 11-12 y 13-14 MASCULINO Y FEMENINO Fecha Límite para las Inscripciones: Lunes 20 de agosto de 2012 Para más información puede comunicarse con: Alfred J. Hernández Rosado – 787-678-0405 Oficina de Recreación y Deportes 787-714-0711

A SOLAS CON JESÚS (24-26 /AGO/12)

Retiro de Sanación para toda mujer que se siente herida, maltratada, sola o decepcionada. Por medio de charlas, dinámicas, taller de autoestima,vamos a los pies del maestro que nos sana, nos libera y nos hace creatura nueva. Atrévete, el Amado espera. Ama y déjate amar.

CASA CRISTO REDENTOR AGUAS BUENAS Tel. (787) 732-5161 www.casacristo.com


Por: Lcda. Yesenia Centeno En el artículo anterior, expresamos los diferentes contratos de empleo que existían. También, se enfatizó que depende de la clasificación del contrato de empleo para conocer cuáles son los derechos que se tienen. Sin embargo, existe una práctica de ciertas empresas en donde se realizan contratos de servicios profesionales con el objetivo de no aplicar las leyes laborales y no garantizar el derecho a las personas. Para precisar la naturaleza de la relación y determinar si está sujeta a los mandatos de las leyes protectoras del trabajo, es necesario considerar el conjunto de circunstancias en cada caso y hacer un análisis integrado de los criterios previamente mencionados. En nuestro sistema jurídico, hay dos maneras fundamentales mediante las cuales puede manifestarse la otorgación de un contrato laboral individual. Específicamente, los acuerdos laborales pueden ser otorgados: (1) por un periodo de tiempo indeterminado; o (2) para un tiempo fijo, o para un proyecto u obra cierta. Aunque la ley diferencia la figura del contratista y el empleado, también nos alerta a la posibilidad de que se utilicen contratos de empleo por tiempo fijo que no sean bona fide como un subterfugio para evadir las obligaciones de la Ley. Así, como corolario a la política pública que favorece la protección del empleo, el legislador condicionó la determinación de la existencia y validez de un

contrato de empleo por tiempo determinado a que éste fuese bona fide. Por lo tanto, el mero hecho de que un empleado preste servicios al amparo de un contrato por tiempo determinado por sí solo no tendrá el efecto automático de privarle de la protección de las leyes si la práctica y circunstancias involucradas u otra evidencia en la contratación fueran de tal naturaleza que tiendan a indicar la creación de una expectativa de continuidad en el empleo o aparentando ser un contrato de empleo por tiempo indeterminado bona fide. En estos casos los empleados así afectados se considerarán como si hubiesen sido contratados sin tiempo determinado. Excepto cuando se trate de empleados contratados por un término cierto bona fide o para un proyecto u obra cierta bona fide, toda separación, terminación o cesantía de empleados contratados por término cierto o proyecto u obra cierta, o la no renovación de su contrato, se presumirá que constituye un despido sin justa causa. De lo anterior se desprende que en aquellos casos donde el contrato sea por tiempo definido, existe una presunción de que éste no es bona fide y, por el contrario, que la persona así contratada es un empleado por tiempo indeterminado. Le corresponde al patrono presentar prueba que, mediante un estándar de preponderancia, derrote dicha presunción. Si el patrono no presenta prueba a esos efectos o si la misma es insuficiente para derrotar la presunción, ésta sobrevive, por lo cual estaremos ante un empleado por tiempo indeterminado.

• 8 DE AGOSTO DE 2012

de servicios profesionales

23 periodico la cordillera

Los Derechos Bajo los Contratos



25 8 DE AGOSTO DE 2012

LOS BRAVOS

Tendrán que hacer serios ajustes Por: Duldin Meléndez duldinmelendez@gmail.com Luego de ver unos alicaídos Bravos de Cidra, con un pobre desempeño frente a su similar de Guayama es obligado preguntar qué está pasando con “la otra liga”. Este trabuco Bravo no ha cambiado mucho. Tal vez perdieron un poco de fortaleza, pero compensaron con rapidez y la brecha no es mucha. Guayama les tiene las medidas bien tomadas y tal parece que se mantendrán enfocados en eliminar a los muchachos de Carmelito Ortiz en 4 partidos. Ya son 7 los triunfos de forma seguida de Guayama frente a los Bravos. Tal parece que se le acabó el perfume. Los Bravos tendrán que hacer ajustes serios y rápidos. No tienen mucho tiempo y deben comenzar a jugar como equipo. En el último partido vi caras derrotadas. No hay la misma química. ¿Dónde está la familia Brava? Los fanáticos ya se dieron por vencidos y están derrotados. Solo algunos se mantienen leales al equipo. El apoderado Carmelito Ortiz recibió

un donativo de parte de la legislatura para los gastos del equipo. Anterior a este donativo también recibieron 40 mil dólares del Municipio de Cidra. Esto nos pone a pensar que no hay problemas algunos con el pago de las dietas a los jugadores y que aún queda dinero para cubrir las series. Después de varios análisis y tratando de no dejar llevarme por los sentimientos y atando cabos de aquí y de allá lo cierto es que los campeones nacionales Bravos de Cidra tendrán que jugar muy duro para ganarse a Guayama. Cumpliendo con mi responsabilidad de buen comentarista deportivo, podríamos decir que los cidreños pueden dar con la dura realidad de quedarse eliminados este fin de semana. Hay muchos factores en todo esto. Su estelar Juan Carlos Burgos viene recuperándose de una leve molestia en su hombro. ¿Pero hasta cuándo Cidra esperará para ver si tiene a su estelar zurdo listo para este final de serie. Los jugadores claves del equipo deben tomar el comando de las cosas y establecer una dura batalla por los juegos que quedan.

Ya no cuentan con aquellos batazos kilométricos y oportunos que en muchas ocasiones sacaban a los Bravos de una segura derrota En estos momentos los Bravos se han convertidos en un equipo más en la liga. Se acabaron los aires de campeones. Cidra tiene que mantener su juego rápido con los jugadores como Alexander Colón y Juan Carlos Díaz y Aldo Méndez. Su defensa en el cuadro interior es la misma del año pasado “El Gordo” en tercera con “Nicky” Ortiz en las atrapadas cortas. Juan Carlos Díaz en la segunda base con Asbel Ortiz en la primera base. En los bosques Cesarín, Aldo y Alex están súper rápidos. Los tres tienen El “Gordo” Rodríguez sigue deleitándonos con “bazookas” por brazos. Un poco de suerte y alguna ma- su defensa pero su ofensiva este año ha mermado considerablemente. roma van a necesitar si es que quieren derrotar a los Brujos.


26 8 DE AGOSTO DE 2012

Brian Rivera

Un Zurdo de Oro

Por: Duldin Meléndez El lanzador novato Brian Rivera tuvo una salida sólida para detener a los Campeones de la Sección central Bravos de Cidra el pasado domingo en el estadio Jesús María Freire de la ciudad de la eterna primavera para guiar el triunfo de los Brujos de Guayama que parecen encaminados a una barrida nuevamente. Ya lo hicieron el año pasado. El lanzador cidreño se adjudicó su segundo triunfo ante una de las mejores novenas del país. Rivera se unió al equipo luego de tener una destacada actuación a nivel de colegio en los Estados Unidos.

La labor en el montículo del novato cidreño fue junto al bateo oportuno del jardinero Ángel Báez, las claves que permitieron a los Brujos de Guayama vencer por 7-0 a los Bravos de Cidra lo que pone la serie 3-0 por campeonato de la Liga Caribe. Báez produjo tres carreras para respaldar la labor de Rivera que trabajó siete entradas sin hacer concesiones a la poderosa ofensiva de los Bravos. Rivera (1-0) permitió sólo dos imparables sin carreras, antes de ser sacado del partido en la séptima entrada.

Víctor Austin Rodríguez además de su gran ofensiva en la serie viene destacándose con su guante en la segunda almohadilla. De igual manera lo hace Raúl Santana en la primera base y el tercera base juvenil Edwin Arroyo. Al final del partido el joven lanzador cidreño fue muy cauteloso en sus comentarios. “Soy de Cidra y me siento bien orgulloso. Solo que juego con Guayama y vengo hacer mi trabajo. Siempre hay mucho respeto de mi parte con ese gran equipo al cual vi desde niño. Espero que tanto los fanáticos de Cidra como los de Guayama y demás equipos de la sección apoyen mi trabajo. En verdad me estoy divirtiendo”. Cidra juega este próximo viernes en Guayama a las 8pm.


27 8 DE AGOSTO DE 2012

Sin Perfume los Bravos de Cidra

Raúl Santana y Yariel Soto han masacrado los lanzadores de Los Bravos.

Por: Duldin Meléndez duldinmelendez@gmail.com Estuvimos presentes el pasado viernes en el juego que marcaría el tercero de esta serie del Carnaval de Campeones entre los Brujos de Guayama y los Bravos de Cidra. Desde bien temprano en la tarde hubo unas lloviznas constantes y a eso de las 4 de la tarde cayó un fuerte aguacero y prácticamente todos los fanáticos de Cidra pensaron que no se jugaba. La Federación envió a uno de los árbitros para cotejar el terreno y este determinó que se podía arreglar. Los empleados del estadio, quienes siempre están dispuestos, comenzaron la dura tarea de arreglar el terreno y

realizaron una gran labor. Llegó la hora del partido y los fanáticos en casa. Muy pocos, tal vez un poquito más de un centenar estuvieron presente al inicio del partido. Comenzó el partido y un descomunal cuadrangular de Raúl Santana puso a los Brujos al frente en el partido 1x0. Luego los Bravos marcaron una y con el juego empate en la cuarta entrada llegó nuevamente la lluvia y cancelado el partido. El sábado llovió todo el día y se canceló el partido. Los Bravos super contentos ya que no tenían que enfrentar a Alexander Woodson, quien ha sido dominante ante la artillería Brava. Sin embargo la contentura no duró

mucho ya que en el partido del domingo en Cidra comenzó por los Brujos un lanzador cidreño, que se reportó de colegio en la serie frente a Coamo y le tiró una blanqueada. Brian Rivera, lanzador zurdo por un tecnicismo de esos que la Federación tiene presente, no pudo ser fichado por los Bravos de Cidra. Ahora le tocaba demostrar su valía. Tenía la oportunidad de lanzar frente a su gente y demostrar su calidad. Y lo hizo bien. En siete entradas solo permitió dos imparables y se llevó la victoria poniendo en jaque al trabuco de “La Otra Liga”. De esta manera los Brujos de Guayama conquistaron su noveno triunfo en línea al blanquear 7-0 a los Bravos de Cidra en esta emocionante serie del Carnaval de Campeones del

Béisbol Superior Doble A. Los Brujos colocaron la serie en jaque 3-0 y ampliaron su foja a 10-1 en la postemporada, la mejor a nivel nacional. Un jonrón de Ángel Báez con dos abordo le dio la delantera a los Brujos desde el segundo episodio. Este joven jugador no había pegado de cuadrangular en toda la temporada. Los Brujos aseguraron el partido al marcar dos carreras más en la tercera y otras dos en la sexta entrada. En las últimas dos temporadas, Guayama ha dominado a su antojo a unos alicaídos Bravos que parecen no encontrar la fórmula para derrotar a los Brujos que tienen marca de 7-0 en los dos últimos años.


28 8 DE AGOSTO DE 2012

Clásico de Ciclismo Cayey celebra 15 años

El Clásico Internacional de Ciclismo del Coquí Dorado de Cayey celebra este año la edición número 15, tiempo donde se han acumulado los esfuerzos,

los triunfos y el tesón de miles de ciclistas que han llegado de todo el mundo hasta la “Ciudad de las Américas” para participar de uno de los eventos de

ciclismo más importantes de Puerto Rico. Este evento, que forma parte de las actividades de las Fiestas Patronales que lleva a cabo la Administración Municipal, inició en Cayey sus primeras ediciones en la década de los años 70. Sin embargo, para 1996, el alcalde Rolando Ortiz Velázquez, en conjunto con el director general Pablo López, deciden darle un nuevo giro al evento y establecerlo de manera permanente. “Todos y cada uno de los ciclistas que han llegado a nuestra ciudad a competir, saben el trabajo y las energías que año tras año le damos para que sea un evento de primer orden. Al celebrar este año la edición número quince del Clásico Internacional de Ciclismo Coquí Dorado, no nos cabe la menor duda que el esfuerzo que se ha hecho durante estos 15 años a sido uno enorme, tanto para la ciudad en términos de desarrollo económico, como deportivo y turístico”, destacó el Ejecutivo Municipal. El Clásico de Ciclismo Internacional El Coquí Dorado comienza el viernes 10 de agosto y se extiende hasta el domingo 12. Participarán ciclistas de Puerto Rico, Costa Rica, República Dominicana, Aruba, Estados Unidos, Trinidad y Tobago y Venezuela. La competencia será en cinco categorías de dos grupos: hombres y juveniles de 17 años en adelante y el segundo grupo mujeres elites, veterano de 30 a 39 y de 40 a 49 años. Cabe destacar que Efrén Ortega, actual campeón del evento, ya confirmó su participación en el Clásico. En adición, el dominicano Augusto Sánchez y quien ha participado en años anteriores, también dirá presente. De hecho, Sánchez ganó dos etapas de la carrera en la edición pasada. En las féminas, dirán presente la venezolana Angie González, la colombiana Laura Lozano y las puertorriqueñas Marisol Tellado y Donelys Cariño.

“Al celebrar este año la edición número quince del Clásico Internacional de Ciclismo Coquí Dorado, no nos cabe la menor duda que el esfuerzo que se ha hecho durante estos 15 años ha sido uno enorme, tanto para la ciudad en términos de desarrollo económico, como deportivo y turístico”, destacó el ejecutivo municipal Rolando Ortiz Velázquez.


29 8 DE AGOSTO DE 2012

Londres 2012 y Luego qué... Por Duldin Meléndez duldinmelendez@gmail. com Lo que más me impresiona de estos XXX Juegos Olímpicos en Londres es la confraternización de todas las naciones. Hay más países representados en esta fiesta del deporte, 204 en total. Por primera vez todos los comités olímpicos nacionales enviaron atletas, inclusive Arabia Saudita, Catar y Brunei. 29 modalidades de 26 deportes Las Olimpiadas son otra cosa. Olvídense de los Mundiales o de Panamericanos, las Olimpiadas es el escenario de los grandes atletas del futuro. También es la gran ventana de proyección de muchos países. En una familia las personas son diferentes, poseen talentos y aptitudes distintas, pero todos tienen los mismos derechos y eso es lo que representan las Olimpiadas. Los atletas olímpicos su mayor pelea es consigo mismo. Todo es superar las marcas del desempeño. Demostrar sus quilates ante los mejores atletas del planeta y ante los cientos de millones de televidentes que tienen la gran oportunidad de ver los juegos . En las competencias no hay rencor ni humillación de parte de quien es derrotado.

Lo que sí hay es la alegría y la exaltación de los atletas y de los países que conquistan medallas de oro, sin que ello cause resentimiento a los que no suben al podio. Puerto Rico se mantuvo detrás de Javier Culson. Era la esperanza Boricua para colgarse el Oro en los 400 metros con vallas. Pero no se pudo. Culson llegó tercero en una carrera que será bien recordada por la gran faena de Félix Sánchez de República Dominicana ,quien logra su segunda Medalla de Oro en Juegos Olímpicos. Nuestro país regresa a la normalidad. ¿Cuánto tiempo tendremos que esperar a que surja otro Javier Culson? Como veo las cosas, podría ser décadas. No es que sea poco optimista es que siempre enfrento a la realidad. Entonces vamos a preguntarnos qué va a pasar de aquí en adelante. Ya sabemos que mientras estén los lobos hambrientos del boxeo rentado tenemos que conformarnos con siempre competir en los diferentes juegos con chamaquitos, que tienen el deseo, que son valientes, pero a la hora de la verdad para ganar hay que tener más que eso. No duden que de los boxeadores que participaron en estas olimpiadas cerca de tres de ellos firmarán como profesional.

El Comité Olímpico tiene que coger el toro por los cuernos. Tiene que haber una alianza comprometedora entre el Departamento de Recreación y Deportes, el gobierno y el Comité Olímpico y comenzar a delinear un plan estratégico de diez años. Tienen que dejar fuera la maldita política y pensar en Puerto Rico, en su gente, en sus atletas, pero sobre todo en nuestros niños. El Albergue Olímpico fue creado por Don Germán Rickehoff Sampayo para que los atletas puertorriqueños tuvieran un sitio ideal para entrenar. Hoy día se parece más a Plaza Acuática, que un albergue para atletas. Se ha convertido en un mon-

struo comercial que debe ser tomado nuevamente por el gobierno y entregárselo al Comité Olímpico. ¿Quién le pone cascabel al gato? No hay manera que el deporte adelante en Puerto Rico si seguimos siendo conformistas. Necesitamos escuelas especializadas en todas las ramas del deporte. Con entrenadores a tiempo completo. Aquí se habla mucho del desempleo y es verdad. ¿Cuántos buenos entrenadores están sin trabajar? Pero no, esos no sirven. Vamos a traer a fulanito que es del partido actual y lo ponemos a trabajar en horas de la tarde. Ese ya tiene trabajo. Dale oportunidad al que está desempleado. Los

resultados serán mejores. ¿Cuántos millones se gastan en Puerto Rico en mediocridades. Vamos a usarlos para el deporte. Vamos a canalizar ayudas de todas las empresas en Puerto Rico. Según levantamos fondos para diferentes tragedias, vamos a levantarlos para nuestros atletas. Todos queremos ponernos junto a nuestros atletas el Oro Olímpico. Hay que trabajar. Ya está bueno de fotografías con los atletas destacados y vamos a ponerles atenciones. Vamos a entrenarlos con los mejores del mundo y entonces veremos grandes resultados. Vamos a dejar de ser conformistas.


30 8 DE AGOSTO DE 2012

WESLEY VÁZQUEZ:

Ejemplo de que en ocasiones perdiendo… se gana Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com “A veces perdiendo, se gana”. Esa frase muy popular entre los puertorriqueños, desde mi punto de vista, no tiene una mejor forma de ejemplificarla, que a través del juvenil atleta orocoveño Wesley Vázquez. El integrante de la delegación boricua en los Juegos Olímpicos de Londres, se quedó corto por menos de tres centésimas (.03) de segundo de un pase seguro a la semifinal en los 800 metros. No ganó. Al menos, la clasificación. El pasado lunes, a las 5:50am, miles de puertorriqueños observamos (gracias a los avances de la tecnología) en vivo y a todo color, la carrera donde este jibarito de la comunidad Alturas de Orocovis, se enfrentaba, de tú a tú, a los mejores corredores del mundo, entre los que destacan el keniano David Letuka. Muchos de los corredores que participaron en otros “heats”, con una amplia carrera en el atletismo, ni siquiera alcanzaron el tiempo que hiciera el boricua (1:46.45). Sin embargo, debemos aceptar sin rodeos ni excusas, que las reglas del olimpismo establecen que entran a la etapa semifinal los primeros tres en arribar a la meta y luego, de entre todos los que no llegaran en esas posiciones, las mejores tres marcas. Ahí, para pena nuestra, tampoco ganó Wesley. Pero, ¿saben qué? A mi juicio, Wesley Vázquez, de apenas 18 años de edad, ganó un cúmulo de experiencias, valores y cariño que ninguna medalla podría transferirle. Con su titánico esfuerzo, vistiendo con orgullo una camiseta donde resaltaba la mono estrellada, Wesley se ganó

el respeto de casi cuatro millones de puertorriqueños que presenciaron su mejor esfuerzo por representar dignamente a Puerto Rico. Se ganó el respeto de las principales figuras de agencias y organizaciones deportivas en la isla que a través de él, divisan con esperanza el futuro con la fe de que muchos jóvenes, inspirados por Wesley, querrán vestir nuestros colores y representarnos a nivel mundial en cualquier rama del deporte. Perdiendo la carrera, Wesley se ganó un sitial que jamás ningún joven puertorriqueño de 18 años había alcanzado en el mundo del olimpismo. ¿Quién, en toda nuestra historia, con solo 18 años de edad había ido a unas Olimpiadas y se batalló con los mejores del mundo (quizás casi con el doble de su edad) sin pena ninguna y con el orgullo que lo hizo Wesley? Conteste usted la pregunta. El dueño de la marca nacional (1:46.63) demostró, aún en la derrota, que se puede ser humilde y aprender de sus propios errores. “Esperaba terminar segundo o tercero, pero me quedé sin fuerzas al final. Llevaba un buen ritmo y me sentía cómodo. Me relajé un poco en los últimos 50 metros y al final tuve que apretar de nuevo”, declaró Vázquez al culminar la carrera. Su padre, Miguel Vázquez, dijo a La Cordillera vía telefónica que “Wesley está bien tranquilo. Está satisfecho con su participación. Gracias a Dios, está bien”. Estoy convencido de que la tranquilidad que siente el muchacho se debe a que conoce que perdiendo esa carrera, ¡ganó tanto! De hecho, Brasil lo espera en el 2016…


31 NARANJITO

Los Changos apuestan a su refuerzo canadiense

El canadiense Spencer Leiske viene a reforzar al equipo naranjiteño en la temporada 2012.

La gerencia de los Changos de Naranjito anuncia la contratación del jugador canadiense Spencer Leiske para reforzar el equipo naranjiteño en la temporada 2012, la cual inauguran el próximo 20 de septiembre cuando los Nuevos Gigantes de Carolina visiten la Cancha Gelito Ortega de Naranjito. Spencer Leiske, de 6’8 de estatura juega la posición de Opuesto. Desarrollado en el programa nacional de Voleibol de Canadá viene de culminar en marzo su participación en la Liga de Finlandia con el equipo de Lakkapaa Rovaniemi quienes terminaron en la tercera posición. En los pasados juegos panamericanos en “Guadalajara 2011” Leiske se enfrentó al equipo de Puerto Rico siendo el canadiense el máximo anotador de dicho encuentro. El Apoderado de los Changos el Sr. Ángel “Papo” Colón manifestó sentirse satisfecho con la contratación del canadiense Leiske, “es un jugador muy versátil, con gran potencia en su pegada y muy dominante en el bloqueo. Estamos integrando en el equipo a otro jugador joven pero este con experiencia a nivel colegial e internacional con la selección de Canadá. Ya estamos trabajando con su visado para poder traerlo y que pueda integrarse a las prácticas lo antes posible. Estoy confiado que

8 DE AGOSTO DE 2012

tendremos una gran temporada y que Leiske estará aportando grandemente al rendimiento del equipo”, agrego Colón. Leiske sería el tercer jugador de Canadá que vendría a jugar con los Changos, quienes en el

pasado utilizaron con éxito al central Jason Haldane y al esquina Terry Martin. El equipo de los Changos comenzó sus entrenamientos en el mes de julio comandados por el nuevo dirigente el yaucano Enrique “Quique” Ruiz.


8 DE AGOSTO DE 2012 • periodico la cordillera 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.