Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXI
Edición 903
15 de enero de 2014
Regresan Los Cheístas a Aibonito el Lunes 20 de Enero
Maestros se tiran a la calle en defensa de su retiro
Listo el décimo Imperial de Atletismo en Comerío
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
2 15 DE ENERO DE 2014
No comienzan las clases
Maestros se tiran a la calle en defensa de su retiro Manifestación de maestros en Escuela Elemental Nélida Meléndez de Orocovis.
Manifestantes en la Pedro Dominicci de Cidra.
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com A las ocho de la mañana del martes sonó el timbre en las 1,450 escuelas del sistema público de enseñanza, pero no hubo estudiantes que entraran al salón. Si fue una muestra de solidaridad o no del estudiantado y los padres para con las maestras y maestros, no lo sabemos. Lo que sí fue un hecho es que el paro magisterial convocado por las principales organizaciones sindicales de educadores, logró su objetivo: las clases no comenzaron. Desde tempranas horas de la madru-
gada del martes, miles de maestros, pancarta en mano, llegaron hasta los portones de las escuelas para manifestar su rechazo a la recién aprobada ley que enmienda la fórmula con la que se calculan los beneficios que obtendrían una vez se acojan al retiro y que según han denunciado, reduciría dramáticamente los beneficios. Según fotografías que observamos en las redes sociales, las líneas de piquete en la mayoría de las escuelas, contaban con alrededor de 12 a 18 maestros. Según varios maestros consultados por La Cordillera, fueron muy pocos los que cruzaron la línea de piquete. Sin embargo,
3 15 DE ENERO DE 2014
la información que obtuvo este reportero apunta a que los maestros permitieron la entrada sin ningún incidente, al cierre de esta edición. El Departamento de Educación, según supo La Cordillera, impartió instrucciones para que los maestros que se presentaran a su centro de trabajo, se trasladara a la oficina del Superintendente de Escuelas de su municipio. En la Escuela Elemental Nélida Meléndez de Orocovis un nutrido grupo de maestros entonaban coros de protesta desde temprano el martes. Además, levantaban pancartas con mensajes de rechazo al gobernador Alejandro García Padilla. Todos los educadores vestían camisas negras y contaban también con una guagua de sonido. Curiosamente, los conductores que transitaban frente a la escuela, tocaban las bocinas de sus autos y algunos hasta agitaban sus manos por la ventanilla en señal de apoyo a los maestros. De otra parte, en la escuela del barrio Asomante de Aibonito, sobre 30 maestros se apostaron en el portón que da acceso al plantel y allí manifestaron su oposición a la ley que fue aprobada a altas horas de
la víspera de Noche Buena. A esta escuela, según supo La Cordillera, no se presentó ningún estudiante. Otros medios de comunicación reportaron un incidente en la Escuela Rafael Martínez Nadal de Corozal donde aparentemente la directora del plantel intentó atropellar con su auto a uno de los manifestantes. Sin embargo, esta información no ha sido confirmada. Decenas de maestros comentaron en nuestra cuenta de Facebook que el apoyo es masivo de la clase magisterial a este esfuerzo por lograr que el gobierno detenga la legislación aprobada, o al menos le someta enmiendas considerables. “Es claro que el apoyo es masivo. El magisterio está unido en defensa de las injusticias a las que el gobierno por tantos años nos ha sometido. Basta ya del abuso. No podemos pagar los platos rotos de otros. Nosotros pagamos por años nuestro retiro, hacemos una labor enorme en un sistema que no provee casi nada y aun así, damos la milla extra, aportamos de nuestro sueldo (que es muy injusto y no compensa en nada los años de estudios) y trabajamos día a día por el bien de los niños y
Escuela elemental Francisco López Cruz de Naranjito
Escuela Felipa Sánchez Cruzado de Naranjito.
En la Escuela Mercedes Rosado de Naranjito los maestros presentaron pancartas con mensajes muy creativos.
jóvenes que son el futuro de nuestro país”, expresó Jennifer Miranda Torres, maestra de la Escuela Segunda Unidad Matrullas en Orocovis. Otra de las maestras declaró que apoyaría el paro magisterial asistiendo a manifestarse. “Soy maestra de vocación. Amo y me apasiona lo que hago, por eso defiendo lo que por ley nos pertenece: un retiro
justo y digno. Apoyo100% el paro y en los portones de mi escuela me verán luchando por lo nuestro”, dijo Madeline Ortiz Vázquez. Al cierre de esta edición aún el Departamento de Educación no había ofrecido cifras de ausentismo en las escuelas.
En la Escuela Adolfo García, barrio Lomas García de Naranjito.
Escuela Superior Francisco Morales de Nararanjito.
4 15 DE ENERO DE 2014
Se paran los Maestros por 48 Horas en Cayey
el momento. Maestros posteados en los portones, imposibilitan el paso de estudiantes y maestros que no respaldan el paro, sin embargo esos son mínimos ya que justo el día en que se supone reiniciara el segundo semestre escolar todo está con relativa calma. La clase magisterial con el respaldo de otros sectores de la clase trabajadora del país comenzó el paro de 48 horas, como parte de sus estrategias en oposición a la Ley 160-2013 que cambia su sistema Por Duldin Meléndez horas. En Cayey todo transcurre de retiro. Los maestros se tiraron Hoy comenzó el paro de los con mucha calma. Se acabaron los desde bien temprano a la calle y se maestros que se extenderá por 48 fastidiosos tapones de la mañana por apoderaron de los portones de dife-
rentes escuelas en Cayey y en todo Puerto Rico. En la Escuela Superior Miguel Meléndez Muñoz de Cayey no se registraron la llegada de estudiantes y el respaldo de los maestros fue total. De igual manera en la Benjamín Harrison Superior. Muchos levantaron casetas de campaña y pedían a cada momento el respaldo de la comunidad. Paralizaron por completo todos los planteles escolares en Cayey. Este paro durará hasta hoy miércoles, pero no se descarta la posibilidad de regresar en un paro similar en las semanas próximas.
5 15 DE ENERO DE 2014
Baja el desempleo en Orocovis
Proyectos eco turísticos han sido exitosos en la creación de empleos
“Aunque no es motivo de celebración que tengamos un 20% de desempleo, podemos sentirnos optimistas de que los esfuerzos realizados comienzan a rendir frutos al registrarse una baja de 5%, lo que quiere decir que hoy tenemos más personas empleadas en nuestro pueblo”, dijo el alcalde Jesús E. Colón.
Contrario a la crisis económica que vive el país, las cosas en Orocovis han mejorado, dejando de ser el pue-
blo con la mayor tasa de desempleo en Puerto Rico, de acuerdo a las últimas cifras ofrecidas por el Departamento del Trabajo. El municipio enclavado en la cordillera central da muestras de recuperación, descendiendo de un primer lugar a la posición número 10. “Aunque no es motivo de celebración que tengamos un 20% de desempleo, podemos sentirnos optimistas de que los esfuerzos realizados comienzan a rendir frutos al registrarse una baja de 5%, lo que quiere decir que hoy tenemos más personas empleadas en nuestro pueblo”, dijo el alcalde Jesús E. Colón. El desempleo en Orocovis llegó a alcanzar un 25 y 26 por ciento durante los pasados años. Ante las gestiones infructuosas para el establecimiento de grandes empresas que pudieran
aliviar el problema, el mandatario orocoveño se dio a la tarea de incentivar proyectos eco turísticos que han cimentado nuevas fuentes de trabajo. “Ejemplo de este esfuerzo, ha sido Toro Verde que se ha convertido en uno de los grandes atractivos turísticos de Puerto Rico y lo tenemos en Orocovis”, sostuvo. El lugar, visitado por miles de personas, ya abrió un moderno restaurante y emplea a más de 100 orocoveños. El proyecto privado ha sido una bendición para Orocovis, ya que también beneficia a otros restaurantes que han expandido operaciones, creando más puestos de trabajo. “Vamos por buen camino y contrario a otros municipios, nuestra economía lleva un rumbo ascendente. Tenemos más empleos y no tenemos déficit presupuestario”, expresó
Colón Berlingeri. El Municipio de Orocovis desarrolla otros proyectos turísticos en el área del bosque Toro Negro, que indudablemente serán grandes atractivos. “Apostamos al turismo y lo estamos logrando. Orocovis es visitado por turistas de todas partes del mundo y eso nos llena de orgullo”, declaró. El Alcalde Jesús E. Colón también mencionó que en su municipio se celebran varias actividades multitudinarias que son exitosas como por ejemplo: La Feria Agrícola y Artesanal, Fiestas de Pueblo, Cierre de Verano, Exposición de Pintores Somos del Centro, Festival de la Longaniza, Encuentro Nacional de Santeros, Festival del Pastel y otras que organizan grupos cívicos y privados.
6 15 DE ENERO DE 2014
Reciclan pinos de Navidad en Naranjito
Por: Dianerys Calderón La Cordillera Son muchas las personas que, luego que termina la temporada de Navidad, depositan los pinos en los vertederos, ocupando el escaso espacio que les queda. Sin embargo, éste, si se recicla, puede ser muy útil para embellecer diversas áreas en su hogar o empresa. Es por esto que, por los pasados 20 años la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS) le proporciona a la ciudadanía unos centros de recogido donde puedan llevar sus árboles naturales, que son 100 por ciento reciclables. Basado en esta premisa, el Municipio de Naranjito, por primera vez, se unió al recogido de pinos naturales, el cual se realizó el pasado domingo desde las 8 de la mañana en la cancha Gelito Ortega del ¨pueblo de los changos¨. ¨La intención de esta actividad es fomentar el reciclaje y volver a utilizar los pinos naturales, pero esta vez, para embellecer los jardines del municipio y los de aquellas personas que estén interesados en obtener la composta, por lo que su uso no se limita a una sola categoría¨, explicó Eva Vázquez, coordinadora de reciclaje del Municipio de Naranjito. Durante la actividad, los pinos naturales fueron triturados por una máquina que los convierte en viruta. Luego, el público pudo llevarse este material resultante, que puede ser utilizado como ornato y en trabajos de jardinería. La viruta además ayuda a mantener la humedad del terreno, evita el crecimiento de yerbas malas, previene la erosión del terreno, refresca el terreno y reduce la compactación del terreno. Simultáneamente, se establecieron diferentes centros de depósitos en varios municipios como: San Juan, Cabo Rojo, Vega Baja, Naranjito y Villalba, para que los residentes de dichos pueblos y áreas limítrofes dispongan correctamente de sus pinos.
7 15 DE ENERO DE 2014
Alegan que Policía asfixia a comerciantes de Barranquitas
En su página de Facebook, el alcalde de Barranquitas Francisco López se expresó sobre el particular el pasado 28 de diciembre de 2013. “Soy una persona de ley y orden, pero quiero expresar la indignación que siento ante lo que parece ser un acto de injusticia hacia nuestros comerciantes y sus clientes. Queremos fomentar el desarrollo económico y tengo que decir que estos comerciantes están en igual de condiciones que los de otros pueblos; por ejemplo los que se encuentran en el boulevard de Coamo. Yo espero que los agentes al mando de estos operativos no sean movidos por motivaciones políticas porque a fin de cuentas, no es a mi a quien hacen daño, es a mi pueblo”
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Ricardo Rivera, propietario de Small Town en Barranquitas, denunció en una entrevista con La Cordillera, que la Policía Estatal tiene una agenda en contra de algunos comerciantes de este pueblo, pues todos los fines de semana imparten boletos por estacionamiento en el Paseo Lineal, situación que amenaza con tener que cerrar los múltiples negocios que ubican allí. Hace poco tiempo, el Municipio de Barranquitas impulsó la construcción de un proyecto que atrae a miles de visitantes todos los fines de semana. El proyecto cuenta con espacios para negocios, como parte de una estrategia para promover el micro empresarismo. “La Policía llega y sin encomendarse a nadie, comienzan a darle boletos a todo el mundo y la realidad es que nadie está obstruyendo el tránsito. Esto está afectando sobremanera mi negocio porque la gente está esperando que les sirvamos los alimentos y cuando la Policía llega se van sin pagar y no regresan. Me está afectando mucho”, lamentó el joven empresario. Según Rivera, ya se han reunido para alcanzar acuerdos, pero luego la propia Policía incumple los mismos. “El pasado miércoles tuvimos una reunión a las 2:00pm. Llegamos a un acuerdo para dejar estacionar los vehículos del lado del negocio. En una reunión anterior, se había acordado lo mismo. Yo cumplí con el trato. Ellos pretenden que yo vigile el área donde ellos no quieren que se estacionen. Con todo y eso, contraté una persona nada más para que trabaje con esto del estacionamiento y como quiera multan a la gente”, dijo consternado.
La Cordillera supo que hay policías que no están de acuerdo con multar a los conductores, pero “existen instrucciones de arriba”. El Sargento González es quien está a cargo del turno en el que se emiten los boletos, según Rivera. “El Sargento González es quien está en una actitud hostil y muy negativo con nosotros. Intentamos hablar, pero con esa persona no se puede dialogar. Esto es un pueblo pequeño y aquí todo el mundo cuestiona cómo esa persona es Sargento de la Policía. Es como si no quisiera que nuestro pueblo progrese. Si nosotros los comerciantes que movemos la economía de nuestro pueblo, nos quitamos, esto se chava”, La Cordillera hizo gestiones la pasada semana para conseguir una reacción del alcalde de Barranquitas, Francisco “Paco” López, pero este no contestó nuestra llamada. Sin embargo, en su página de Facebook, López
se expresó sobre el particular el pasado 28 de diciembre de 2013. “Soy una persona de ley y orden, pero quiero expresar la indignación que siento ante lo que parece ser un acto de injusticia hacia nuestros comerciantes y sus clientes. Queremos fomentar el desarrollo económico y tengo que decir que estos comerciantes están en igual de condiciones que los de otros pueblos; por ejemplo los que se encuentran en el boulevard de Coamo. Yo espero que los agentes al mando de estos operativos no sean movidos por motivaciones políticas porque a fin de cuentas, no es a mi a quien hacen daño, es a mi pueblo”, publicó el alcalde en las redes sociales. La Cordillera supo que otros comerciantes cuyos negocios ubican en la carretera PR-152 de Barranquitas confrontan problemas también con la Policía por los estacionamientos.
8 15 DE ENERO DE 2014
Los Reyes se despiden de Puerto Rico en Cayey Los Reyes Magos llegaron a Guavate rodeado de niños y con banderas de Puerto Rico en mano, llevaron un mensaje de esperanza y unión para la comunidad mundial. Como parte de las actividades el Vigésimo cuarto Festival del Niño y los Santos Reyes, la música, la artesanía y los platos típicos puertorriqueños fueron los protagonistas del fin de semana que se llevó a cabo en el área de la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA), antiguo ASDA. “Mantener las tradiciones es importante y una responsabilidad de todos. El equipo del Festival ha realizado una labor excelente durante los pasados años para que familias cayeyanas y todo Puerto Rico disfruten esta actividad alegre colorida y amena. A ellos nuestro reconocimiento”, señaló el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. En adición, la actividad presentó música y actividades por los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de Cayey, inflables para los pequeños, talleres de dibujo, exhibición de carros antiguos. Los juguetes, como bolas, muñecas y carritos, fueron coordinados por los Reyes de Oriente y el Municipio de Cayey. El Rey Melchor es recibido por una niñita al Festival.
(EDITORIAL)
Comenzamos un nuevo año llenos de entusiasmo y con el mismo compromiso de mantener bien informados a todos los residentes de la zona central, de todo Puerto Rico y de todo el mundo que nos visita a través de internet. Nuestro más sincero agradecimiento a todos los lectores del Periódico La Cordillera, a cada uno de los auspiciadores y al grupo de colaboradores por su fidelidad y compromiso para llevar los mensajes, artículos, análisis y noticias que tanto gustan a nuestros lectores. El pasado año fue uno de mucha incertidumbre. La política, la economía, la criminalidad y muchos otros aspectos mantuvieron al país sumergido en un abismo sin fin. Este año comienza con un paro general del magisterio en su reclamo de que se les haga justicia con sus pensiones a la hora del retiro. Confiamos en que las partes puedan resolver las diferencias y que Puerto Rico emprenda un camino hacia la recuperación total en todos los renglones del diario vivir y que al final del año se pueda hacer un recuento de los logros obtenidos y que estos sean más que los fracasos. La Cordillera ya cumplió la mayoría de edad. Llevamos 21 años de servicio y estamos muy agradecidos a toda esta comunidad por su respaldo. Estamos confiados en poder continuar con este proyecto que pertenece a todos. Mucho éxito, buenos momentos y mucha Paz en este 2014.
María del Rosario Pagán Presidenta
Voz del Corazón de Puerto Rico
Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo
E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Irvanette Roque Asistente Administrativo Duldin Meléndez Periodista Deportivo
Niños de todas las edades participaron de actividades, como entrega de regalos, diseño y exhibición de dibujos, entre otros.
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Periodistas Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
distribución
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez
9 15 DE ENERO DE 2014
En la vida hay cantantes que nunca pueden olvidarse los conocimientos adquiridos a lo largo de su exitosa carrera musical. Son muchos los homenajes recibidos por “El Andino” pero este es especial. Se trata de su amigo personal Cheito González. Ramoncito es un gran admirador de Cheíto, y compartió mucho con él en sus años jóvenes. La “fiebre” Cheísta en el país se
Si esto le sugiere el título de una canción. no se equivocó. Así es. Tan reciente como cinco años atrás fue escogido entre los primeros diez cantantes del pasado siglo, imagínese usted lo que esto representa. Cincuenta años después sus amigos y admiradores se niegan a olvidarlo. Cheíto González es su nombre y nació para cantar. ¡Y cómo cantaba! Prueba fehaciente de este fenómeno musical es el evento a celebrarse el próximo 20 de enero de 2014, en el área del “Festival de las Flores” en Aibonito donde cientos de sus admiradores se darán cita para escuchar a nuestros artistas interpretar sus canciones. Resulta impresionante el reencuentro entre amigos de la “vieja guardia”. Este compartir solo se puede dar en Aibonito. La actividad que hace veintiséis años organizó un grupo de Cheístas aiboniteños aún se mantiene vigente. Depende este grupo de los donativos que reciben de sus amigos y comerciantes aiboniteños que a pesar de la situación económica siempre aportan para el éxito de la misma. Se dedica la actividad a un artista nuestro convertido en nuestro embajador musical en toda la América Hispana y en Estados Unidos. Ramoncito Rodríguez “El Andino” y su trío serán homenajeados. Ramoncito “El Andino” por derecho propio se convirtió en una leyenda. Este artista es un querendón en nuestra isla y en el exterior. No existe un solo lugar donde no se reconozca la valiosa aportación de este cantor que se ha dado a conocer utilizando como arma su guitarra y
debe a la grabación de sus canciones hecha por un gran artista. Paquito Guzmán en su nombre. El recuerdo de Cheíto se extinguía, y Paquito se encargó de mantenerlo vivo. Gracias a ese gesto dio comienzo “La Fiebre” que arropa al país. El próximo 20 de enero de 2014 usted y todos los amantes de la música
de voces y guitarras tienen una cita con el recuerdo de Cheíto en Aibonito, él se lo merece y ustedes también. Es muy importante no olvidar, que cuando Cheíto cantaba los demás se callaban… y escuchaban. Se solicitan donativos en el parking y en la entrada de la actividad. ¡LOS ESPERAMOS!
10 15 DE ENERO DE 2014
Además del deleite musical, los naranjiteños y personas de pueblos limítrofes disfrutaron de exposiciones, artesanías y gastronomía.
Naranjito celebra 189 años de su fundación Durante dos días, la Plaza Pública se convirtió en el escenario idóneo para celebrar los 189 años de fundación de un pueblo, que muchos consideran, posee un encanto cultural desconocido.
Por: Dianerys Calderón El Consejo del Museo Histórico de Naranjito (MUHNA) Ángel Luis Wiso Ortiz celebró el pasado fin de semana en la plaza pública del ¨pueblo de los changos¨ el segundo Festival de la Fundación del Municipio. Durante dos días, la plaza pública se convirtió en el escenario idóneo para celebrar los 189 años de fundación de un pueblo, que muchos consideran, posee un encanto cultural desconocido. Y es que el ¨pueblo de
los changos¨, además de ser reconocido por su exitosa trayectoria en el deporte del Volibol, también posee una larga lista de talentosos profesionales como: artesanos, líderes comunitarios, deportistas, cantantes, bailarines y músicos, que diariamente enriquecen la vida cultural del pueblo, y que durante el fin de semana quedó demostrado. Como parte del programa artístico, el sábado en la noche participó el Concepto Clásico, la banda musical Candy Lovart, Rey Hernández y su ¨Mojito Isleño¨y la orquesta juvenil Zone con Swing. El domingo, el evento comenzó al mediodía con la Batucada La Séptima Bemól, la Orquesta De Moda, Jorge Rivera Báez y Gilberto Villegas; Trova con ¨Quique¨Hernández¨ y ¨Polito¨ Ríos; Manuel Rivera Cátala, Ramón Fuentes, Modesto Nieves, Christian Nieves, Dúo Wilson Durán y Javier Marcano. Además del
Los jóvenes dejaron demostrado que la artesanía tiene un espacio para ellos en Puerto Rico.
deleite musical, los naranjiteños y personas de pueblos limítrofes disfrutaron de exposiciones, artesanías y gastronomía.
Por otro lado, el evento fue dedicado al Programa del Adolescente de Naranjito (PANI), el cual celebra su vigésimo quinto aniversario
de servicio a la comunidad. ¨Me siento muy orgullosa porque es una muestra de que el pueblo reconoce el trabajo que realiza el equipo, que impacta a aproximadamente 5,500 adolescentes y que continúa trabajando arduamente en siete proyectos a favor de la juventud¨, comentó Awilda Beltrán Sáez, directora de PANI. El municipio de Naranjito fue fundado en el 1824, cuando Manuela de Rivera y Ortiz donó las primeras seis cuerdas de terreno para erigir los campos urbanos, logrando así su separación del municipio de Toa Alta. Entre el ambiente festivo y el verdor de las montañas, todos celebraron con regocijo la apertura de un nuevo espacio, que busca resaltar la cultura de un pueblo que aún le queda mucho por demostrar, a juzgar por el testimonio de los artesanos certificados que acudieron al lugar.
11 15 DE ENERO DE 2014
Llevan Alegría y Esperanza a Pacientes Los Reyes del Distrito Central del Colegio de Médicos Por: Olga L. Colón, HGM Esperanza, paz y mucha alegría fueron los regalos que los Reyes del Distrito Central del Colegio de Médicos-Cirujanos, llevaron a pacientes, familiares, facultad médica, empleados y compañeros del Centro Médico Menonita de Cayey (CMMC) durante su visita a la institución. Los Reyes también obsequiaron juguetes a los niños (as) hospitalizados y a los que estaban en la Sala de Emergencia Pediátrica. También los pacientes adultos revivieron la ilusión de la infancia, cuando recibieron regalos de los Reyes. El grupo de médicos que coordinó y realizó la visita estuvo integrado por: Sra. Nivea Colón, Dra. Eurgilia Ovalles, Dr. Héctor Rivera, Dr. Carlos Nogueras y su esposa Millie, Dr. Arnaldo Rosario Padró, Dr. Víctor Ortiz y el Dr. José F. Rivera Vilches, quienes se destacaron por compartir la hermosa tradición cristiana de la Epifanía, brindando con gran sensibilidad palabras de aliento y esperanza a pacientes y familiares.
La Academia La Milagrosa
Arrasa con las prueba del College Board
La Academia La Milagrosa de Cayey siempre ha mostrado y sostenido una tendencia de sobresalir en las pruebas estandarizadas que ofrece el College Board, específicamente en las Pruebas de Admisión Universitaria a nivel Isla. Sin embargo, este año hemos sobrepasado nuestras expectativas posicionándonos en un promedio superior al de escuelas públicas y privadas de Puerto Rico. Este es el resultado del énfasis que hemos dado a cada una de las aéreas académicas. Los siguientes resultados evidencian la relación de promedios entre nuestra Institución, las Escuelas Privadas y Escuelas del Sistema Público correspondientes al año 2013.
De esto se desprende que nuestros estudiantes están preparados para enfrentar los grandes retos que se encontrarán durante sus vidas. La noticia del éxito alcanzado nos enorgullece más y cobra mayor relevancia porque somos una Institución que educa una comunidad heterogénea, lo que da vida a nuestro lema “Los Equipamos Para Triunfar”.
12 15 DE ENERO DE 2014
¿Estás preparado en caso de un terremoto? Descarga el Earthquake app de la Cruz Roja Americana
La aplicación de terremotos de la Cruz Roja Americana - disponible en español e inglés- pone al alcance de tus manos información valiosa e inmediata sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto. Un terremoto puede ocurrir en cualquier momento y luego del terremoto registrado en la madrugada del lunes, la Cruz Roja Americana te ofrece herramientas que te ayudarán a estar mejor preparado ante este tipo de desastre. La aplicación de terremotos de la Cruz Roja
Americana - disponible en español e inglés- pone al alcance de tus manos información valiosa e inmediata sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto. Otro de los atributos que ofrece esta aplicación son: Ubicación de epicentro del terremoto, impacto de magnitud
Prepara un equipo de suministros para desastres para el hogar y uno para el automóvil. y datos de impacto geográfico local proporcionados por el servicio geológico estadounidense. Un “mapa de impacto” que proporciona una evaluación de impacto. Notificaciones sobre terremotos que muestran el epicentro, magnitud y mapas de intensidad. Herramientas que incluyen linterna, luces de auxilio y alarma de audio. Recomendaciones simples a seguir y listado de qué hacer para crear tu plan familiar de emergencias. Información sobre los eventos que pueden suceder después de terremotos, como incendios y tsunamis. La aplicación ya viene cargada con información necesaria a la que podrás acceder aunque no tenga señal
telefónica. La aplicación se encuentra en la tienda virtual de aplicaciones App Store para usuarios de IPhone y en el Google Play Store para usuarios de Androide. La pueden localizar al hacer una búsqueda bajo “American Red Cross Earthquake App”. Además, es importante seguir estos consejos para prepararte para tal emergencia: Escoge un lugar seguro en cada habitación—debajo de una mesa resistente, de un escritorio o contra una pared interior donde nada pueda caerte encima. Ensaya el AGACHARTE, CUBRIRTE Y AGARRARTE al menos dos veces al año. Agáchate debajo de un escritorio o mesa
resistente, agárrate y protege tus ojos apretándote la cara contra el brazo. Si no hay una mesa o un escritorio cerca, siéntate en el piso contra una pared interior alejada de ventanas o muebles altos que pudieran caer sobre ti. Enséñale a tus hijos a ¡AGACHARSE, CUBRIRSE Y AGARRARSE! Elige un contacto familiar que resida fuera de la zona para facilitar la comunicación en caso de que las líneas telefónicas estén saturadas o no funcionen. Fija con tornillos los muebles altos a la pared. Prepara un equipo de suministros para desastres para el hogar y uno para el automóvil que incluya: Equipo de primeros auxilios y medicamentos esenciales. Comida enlatada y un abrelatas. Copia de documentos importantes y dinero en efectivo de diferentes denominaciones. Agua - tres galones de agua por cada persona. Radio de baterías, linterna y baterías de repuesto. Artículos especiales para bebés, ancianos, o familiares discapacitados. Medicamentos Mantén los artículos esenciales, como linterna y zapatos fuertes, al lado de tu cama. Visita nuestra tienda Red Cross Shop para conocer sobre los bultos y artículos de primeros auxilios disponibles que te ayudarán a estar mejor preparados ante cualquier eventualidad. El Red Cross Shop está ubicado en el primer nivel de Plaza Las Américas. Las ganancias generadas a través de las ventas de los productos en el Red Cross Shop son destinadas para ayudar a las familias afectadas en momentos de desastres. Para más información, pueden visitar nuestra página de Internet HYPERLINK “http://www.cruzrojapr.net/” www.cruzrojapr. net o llamar a nuestra oficina al 787-758-8150.
13 15 DE ENERO DE 2014
Buenacoop
Celebró la llegada de los Reyes Magos Fueron muchos los niños que tuvieron la oportunidad de ver y compartir con los Tres Santos Reyes en la Gran Fiesta que celebró el Comité Educativo de BuenaCoop el pasado 4 de enero de 2014, en el Coliseo Samuel Rodríguez de Aguas Buenas. Por los pasados 20 años, esta tradicional fiesta ha impactado de manera positiva a la niñez de nuestro pueblo y es un evento esperado por todos los socios de la Cooperativa y por la comunidad en general. Todos los invitados fueron agasajados con refrigerios, comestibles, dulces, música, diversión en las casas de brincos, juguetes para todos los niños que asistieron y la alegría de una linda payasita, quien también obsequió a los presentes con figuras en globos. En BuenaCoop nos mantenemos en cumplimiento con nuestro rol social y abrazando nuestras costumbres puertorriqueñas, deseamos que este nuevo año esté lleno de bendiciones, especialmente para nuestro pueblo de Aguas Buenas y Puerto Rico entero.
14 15 DE ENERO DE 2014
Nuestras Vidas
(Remedios) Por: Ariel Maldonado Berríos Saludo amigo lector… aquí de nuevo Lo que sirve para calmar un padecimiento moral o cualquier cosa que sirva para reparar un daño o cualquier substancia que se toma como medicina, es la definición que le dan a la palabra remedio, algo que utilizamos cotidianamente. Para bajar los niveles de ansiedad, agitación, inquietud, tensión, o zozobra del ánimo, tenemos a nuestro alcance muchos remedios. Los tenemos naturales, químicos, religiosos, paganos, legales, prohibidos, recetados, OTC y los hay hasta con magia y hasta con fufú. Muchos tienen sentido común, pero otros comúnmente no tienen nada de sentido. Estos últimos son los que lamentablemente más vemos en el ratito que el Señor nos ha dado para vivir. La selección de su remedio dependerá, en gran manera, del tipo de persona que es usted. Como hemos dicho en ocasiones anteriores el mundo se compone de muchos munditos y cada mundito tiene su libro y su marco de referencia sobre los cuales fundamentar sus decisiones. Hay personas que utilizan medicamentos recetados, otros se mandan una botella de agua de azahar y hay quienes se conforman con una taza de té de manzanilla. La religión es un remedio para muchos al igual que lo es escuchar música, leer, practicar un instrumento, pintar un cuadro, escribir poemas, cocinar, caminar, ver películas y otros. Estos remedios, si los miras con detenimiento, puedes encontrarle sentido común porque de una forma u otra te alejan de la ansiedad o el stress y lo hacen sin causarle mayor daño al que lo practica y tampoco dañan a segundos o terceros. Lo que no tiene sentido común es que una persona caiga en el alcoholismo por estar utilizando el alcohol como remedio para su tensión. Tampoco tiene sentido común el que otra persona caiga en la adicción por estar utilizando la marihuana, la cocaína, la heroína o el crack como remedio para su ansiedad y que me dice de las personas que caen en un fanatismo extremo o comportamientos anárquicos por utilizar su inmadurez o codicia como remedio para sus inquietudes. Estas personas dañan su vida, la destruyen, la desvaloran y lamentablemente, que es lo que más duele, llenan de infelicidad los seres que más los aman. Hay remedios que unen a las familias, pero otros las separan grandemente. Se imagina usted cuantos padres, madres y hermanos están sufriendo el resultado de esos remedios sin sentido. Amigo lector, somos los únicos protagonistas de nuestras vidas ¿Cuántos de nosotros podremos utilizar nuestras ejecutorias como remedio para justificar la obtención de un OSCAR DIVINO? Hasta la próxima Comparte bendiciones
Venceremos Por: Lcdo. Orlando Maldonado En los últimos días de diciembre invertí mucho tiempo pensando donde despediría el año. Las alternativas eran variadas: Comerío (un par de invitaciones), Vieques y Bayamón. Al final me quedé en casa y no me arrepiento por que disfruté gratuitamente de un tremendo espectáculo de fuegos artificiales que no tiene nada que envidiarle a los que se dan en los “nuevayores”, para donde se fueron el gobernador, la alcaldesa de San Juan y sabrá Dios cuantos políticos más. La pena es que todos regresaron. Usted sabe, llegan los perros y también las pulgas. Ahora en serio. No cabe duda que el 2013 fue muy difícil para los que vivimos y amamos este País. Y recalco el “vivimos y amamos” porque definitivamente, no están todos los que son y no son todos los que están. Estoy convencido que algunos quisieran que Puerto Rico se fastidiara para luego sacar provecho de la desgracia. Con la llegada de un nuevo año, dejamos atrás lo que no pudimos resolver y aquellas experiencias que nos hicieron reír y llorar. Si bien lo pasado es pasado, no estaría demás intentar convertir nuestros fracasos de ayer en motivación para enfrentar el futuro de manera diferente. Al menos, durante la noche vieja, los hoteles alrededor del País estaban repletos de gente y, por suerte, las balas perdidas no cobraron ninguna cuota de vida. Son buenos augurios. La consigna para el 2014 es estar “POSITIVOS, SIEMPRE POSITIVOS”, como dice el cantautor boricua José Nogueras en sus cuñas radiales. El optimismo será nuestro mejor aliado para vencer los retos que se avecinan. No importa si cuando brillaron los primeros rayos de sol en enero ya se contaban cuatro asesinatos y varias muertes en accidentes de tránsito, o si los maestros se van a la huelga, o si las uniones obreras decretan un paro nacional, o si el departamento de educación se traga una millonada en burocracia, o si aumenta el costo de los
créditos en la universidad del estado, o si los desarrolladores continúan sembrando cemento en las pocas tierras cultivables que nos quedan, o si el gobierno continua metiendo la mano en nuestros bolsillos para atajar el descuadre, venceremos…. Aunque la policía atente contra los derechos civiles de los ciudadanos, la justicia en ocasiones favorezca a lo más poderosos, siga aumentando la violencia contra los niños, las mujeres y los ancianos, el político por el que usted votó (alcalde o legislador) le toma el pelo una vez más, el gobierno federal se muestre indiferente ante el reclamo de los puertorriqueños para resolver el problema del estatus y las revistas de negocios y periódicos norteamericanos barran el piso con Puerto Rico, venceremos….. No importa si las dichosas agencias acreditadoras finalmente degradan a chatarra el crédito del gobierno, o si la economía boricua sigue barranco abajo, o si continua la fuga de talentos hacia el exterior, o si la criminalidad sigue pintando de luto nuestros hogares, o si el IVU aumenta al 10%, o si la luz, el agua, la gasolina y los peajes nos cuestan más, o si su vehículo sufre cuando circula por las deterioradas carreteras de la Isla, venceremos…. Y venceremos aunque usted sea de los que no tiene ingresos suficientes para pagar un plan médico privado, pero tampoco cualifica para la “tarjetita” de salud del gobierno, aunque las hermanas y hermanos de Vieques y Culebra no vean la luz al final del túnel por el pésimo servicio de transportación marítima que provee la ATM hacia esas islas municipios, aunque al sacerdote o al pastor que usted sigue ciegamente lo acusen de cometer pederastia y aunque por lo pronto no se erradique el discrimen por razón del color de la piel o las preferencias sexuales de cada cual. Llegó el 2014 y los invito a que se mantengan POSITIVOS, SIEMPRE POSITIVOS! Y así venceremos…….
15 periodico la cordillera
•15 DE ENERO DE 2014
16 15 DE ENERO DE 2014
El Gran Alfarero
Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera
Después que pasan “Los Reyes” sentimos la tristeza de despedir la temporada navideña hasta el próximo año. Ay bendito, como decimos los jíbaros, se fue la navidad, la temporada más alegre, los regalos, la rica comida, el ambiente festivo, en fin, se terminaron los días de fiesta y mañana hay que volver a la rutina del trabajo, la escuela y a la lucha por la vida. Y como están las cosas el mañana se percibe, se siente, con pesimismo; porque cuando miramos el horizonte reconocemos, desde lejos, el mal tiempo, el aguacero. Contrario a los meses cuando se acerca la navidad, y la naturaleza nos trae el frio mañanero, se espera el bono y el “Christmas club”, y pensamos en lo que vamos a comprar y regalar en navidad, ahora sentimos la nostalgia de tener que enrollarnos las mangas e irnos a trabajar, a luchar. Sin embargo, si lo vemos desde otro punto de vista el trabajo, los estudios y la lucha por sobrevivir permite desarrollar fuentes de energía positiva que a su vez se convierten en activos, profesiones, acumulación de riquezas y beneficios que luego celebraremos, en verano y fin de año, en las vacaciones y la temporada navideña. Por tanto, hay que trabajar, estudiar y luchar, para ser felices, para ganar lo suficiente, para celebrar la buena cosecha. La otra cara de la moneda es la que debemos evitar, combatir, y sacar de nuestro sistema. Es la dejadez, el cansancio, el no se puede, el ver que las cosas están malas, echarle todas las culpas al gobierno, quedarnos sentados viendo las novelas, silbándole al viento y viviendo del cuento. Esa actitud negativa, no conviene, hace daño a todos, deprime y enferma. Los que leen mis columnas saben
que critico duramente al gobierno, porque voté por ellos, cuando entiendo que hacen las cosas mal, al revés, y no siguen los postulados de un partido que se fundó para ayudar a las clases trabajadoras oprimidas, por los terratenientes y los grandes intereses económicos. No obstante, no podemos dejar que personas con otros intereses, dentro de la opinión pública y el periodismo, aprovechen la situación del país para su propio beneficio y el de sus ideologías políticas. Señores, la crisis en el sistema económico del gobierno es responsabilidad de los dos partidos principales, porque no tuvieron la precaución de hacer, a tiempo, los ajustes necesarios en los Sistemas de Retiro cuando la economía comenzó a decaer. Pedro Rosselló endeudó al país hasta la coronilla, Sila Calderón siguió igual, Aníbal tuvo las manos atadas, y Fortuño empeoró la situación y se fue del País. El pueblo debe estar claro que la situación financiera en el gobierno es difícil, crítica, y no existe una fórmula mágica para salir del problema. Es como ponernos a pelear por religiones, el diablo se aprovecha, cuando todos adoramos al mismo Dios. Debemos separar el grano de la paja, los intereses creados, reconocer que las cosas están malas, que echar culpas no produce soluciones, y es hora de enfrentar los asuntos a base de realidades. Que en este momento todos los sectores debemos sacrificar algo, incluyendo los jueces, porque se hizo tarde para arreglos salomónicos. La condición de nuestro pueblo es comparable con el pasaje Bíblico del alfarero. “Y la vasija de barro que él hacía se echó a perder en su mano; y volvió y la hizo otra vasija, según le pareció mejor hacerla”. Jer. 18.4. Así que toda vasija agrietada, contaminada e impura, se rompe, y se hará una nueva. El Gran Alfarero es Jesucristo y todos estamos en sus manos. *
17 15 DE ENERO DE 2014
Salud Integral en la Montaña
Inicia proyecto de ampliación de su Centro en Toa Alta
La organización Salud Integral en la Montaña, Inc. (SIM) celebró la ceremonia de la Primera Piedra de su Centro de Salud Integral en Toa Alta. Esta iniciativa es parte del compromiso asumido por la organización, de continuar fortaleciendo sus centros en el área de la montaña, tanto en su infraestrucutura como en los servicios de salud primaria y preventiva que ofrecen a sus comunidades. Con esta nueva facilidad que ubicará en la carretera 165 en el barrio Quebrada Cruz, frente al Centro Comercial Plaza Aquarium, SIM se acerca a comunidades limitadas en acceso a servicios de salud, trayendo medicina primaria de vanguardia con los mejores equipos médicos de la más alta tecnología. Este proyecto tendrá una inversión aproximada de $2.5 millones, proveniente del fondo de Mejoras de Capital de SIM y generará sobre 15 empleos durante su fase de construcción, y sobre 30 empleos directos nombrados por SIM. La Licenciada Gloria Del C. Amador Fernández, Directora Ejecutiva de SIM, expresó sentirse contenta con este proyecto, el cual concretiza los planes de expansión de SIM y de prestación de servicios a una comunidad necesitada de facilidades y personal médico y de salud altamente cualificado: “Toa Alta es una comunidad necesitada de facilidades y personal médico y de salud altamente cualificado, por lo que esta expansión será de gran impacto beneficiando miles de familias y al bienestar de la comunidad toalteña”. Por ejemplo, actualmente el centro de Toa Alta, que ubica en el centro del pueblo, atiende una gran población adulta y pediátrica, por lo que extenderemos los servicios pediátricos de lunes a viernes, incluyendo una unidad de tratamiento ambulatorio y una clínica de vacunación”, concluyó Amador. El Sr. Gerardo M. Hernández, Presidente Junta de Directores de SIM, añadió, “Nos enorgullece poder brindarle al pueblo Toa Alta un centro integral de salud primaria, de fácil acceso, con una moderna planta física y un equipo tecnológico sofisticado para cubrir las necesidades de salud de esta población y mejorar, por lo tanto, su calidad de vida y bienestar”. El Dr. Luis A. Martínez Suárez, Director Médico de SIM, se mostró muy satisfecho con las nuevas facilidades del
Centro de Salud Integral en Toa Alta: “La población toalteña lo necesitaba y ya lo tiene. Para nosotros es imprescindible comprometernos con los pacientes de este municipio y ofrecerle nuestro apoyo profesional. Los pacientes merecen que se atiendan sus necesidades de salud con agilidad y recibir una atención médica de excelencia en todas las áreas”. Y concluyó enfatizando, “Aquí los médicos son accesibles y empáticos con toda la población que viene a recibir los servicios que ofrecemos. Los profesionales de la salud que componen nuestro equipo se esmeran para agilizar todo el proceso, desde que el paciente llega a nuestras facilidades hasta el manejo de recetas y referidos médicos”. La Ceremonia de la Primera Piedra contó con la presencia de distinguidos funcionarios de gobierno, la banca, la construcción e industria de la salud, entre los que se destacan: el Hon. Rafael “June” Rivera, Representante del Distrito 28, el Hon. Clemente Agosto Lugardo, Alcalde de Toa Alta, el Hon. Orlando Ortiz Chevres Alcalde de Naranjito, el Contratista Sr. Ricardo Ortega Santiago, presidente de R/O Rental Equipment, Inc., el Ing. Víctor Ortiz, Maestro de Obras, el Sr. Héctor Sánchez, Director Regional de Banco Santander en Bayamón, el Arquitecto José A. Colón Alonso, el Inspector del Proyecto, Ing. Felix Rexach, el Proyectista, Ing. Ricardo Ortiz, y en representación de SIM; el Sr. Gerardo M. Hernández, Presidente Junta de Directores, la Lcda. Gloria del C. Amador, Directora Ejecutiva, el Dr. Luis A. Martínez, Director Médico, la Sra. Anabelle Torres, Directora de Operaciones, el Ing. José B. Berríos Pola, Gerente de Planta Física, además de destacados representantes del campo de la salud y de la comunidad. Al igual que todos los Centros de Salud Integral de SIM, el nuevo Centro Toa Alta incluirá: medicina de familia, medicina general, medicina interna, ginecología y obstetricia, pediatría, nutrición, servicios a personas con VIH/SIDA, referidos a servicios especializados, radiología convencional, sonografía, laboratorio clínico, vacunación, educación en salud y trabajo social y servicio de salud en el hogar y hospicio, entre otros.
15 DE ENERO DE 2014 • periodico la cordillera 18
GRUPO FISIÁTRICO DE CIDRA, PSC Avisa a sus pacientes inactivos por seis años o más que puedan pasar a recoger sus expedientes hasta 90 días luego de la publicación de este anuncio. Después de esta fecha dichos expedientes serán eliminados.
Plaza El Jíbaro Local #2
570 Ave. El Jíbaro, Cidra, PR 00739
787-739-9898 / 787-739-9899
Horario: Lunes a Viernes 8:00am a 5:00p.m.
ser la ingesta excesiva de grasa, azúcar, alcohol y todo tipo de excitantes... con el riesgo evidente de acumular en el organismo toxinas, colesterol y ácido úrico, elementos que pueden agravar o dar lugar a problemas de sobrepeso, obesidad, aterosclerosis, problemas cardiovasculares, diabetes, gota, etc. En ese sentido, una buena medida preventiva sería ingerir con las comidas alimentos saciantes o que impidan la absorción de las grasas. Por ejemplo, spirulina, vinagre de manzana, chitosan entre otros. Y eso que el equilibrio orgánico se consigue de una manera muy simple: comiendo menos y moviéndose más. Claro que, como suele ser difícil plantearse cambios de hábitos bruscos, bien está empezar por una cura de desintoxicación para, después, plantearse un sistema de adelgazamiento. Y, por supuesto, hacer un hueco para caminar al menos una hora todos los días. Consejos básicos Luego de haber probado semejantes delicias, acompañados seguramente de bebidas alcohólicas, el cuerpo pide a gritos un descanso: • Beba sin límite: agua, soda, caldo light, infusiones sin azúcar, gelatinas light. Incorpore por lo menos dos litros y medio de agua al día. • Consuma abundante cantidad de frutas y vegetales frescos y en jugos. • Consuma cereales integrales. • Coma más pescado. • Consuma yogures descremados. • Cene liviano: incluya hortalizas, carne magra y fruta. • Evite embutidos, fiambres, manteca, mayonesa y frituras. • Reduzca el consumo de sal. • Tome té de manzanilla, valeriana, tilo o cedrón para reemplazar al café. • Muévase más cada día: elija caminar o ir en bicicleta para usar menos el auto, haga una actividad física de su agrado y conviértala en hábito. http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/ novedades/recuperarse.htm
• 15 DE ENERO DE 2014
Cada año, especialmente después de los excesos de las fiestas navideñas, fin de año, Año Nuevo y Reyes, casi todos hacemos propósitos de enmienda y nos planteamos perder peso de inmediato. Un propósito que no debiera quedarse en proyecto porque según recientes estudios más del 30% de la gente tiene problemas de obesidad y más de la tercera parte presenta sobrepeso. Pero tan importante como perder peso es desintoxicar nuestro organismo al que, en estas fechas, sometemos a más de un peligroso exceso. Muchas veces no somos consientes de lo que podemos llegar a consumir esas noches de fiesta, para que tengas una proporción, se asegura que en una cena navideña o de fin de año se consumen calorías equivalentes a 5 días. En general comemos mal y nos movemos mucho menos de lo que nos haría falta. Y ése es un problema que las sociedades ricas pagan con el aumento de las enfermedades cardiovasculares, auténtica plaga de nuestros tiempos. Por eso es bueno plantearnos de manera seria esos vagos propósitos que generalmente nos formulamos siempre tras los excesos navideños. Porque se trata de fechas en las que generalmente las comidas son abundantes y se abusa de los embutidos, los entrantes grasos, la carne, las salsas, el pescado graso, los fritos, el jamón, el queso, los frutos secos, los dulces, los pasteles, las tartas, los bombones, los mazapanes, las tortas, las peladillas, los turrones, las confituras y los helados -entre otros muchos productos propios de esas fechas como los roscones de reyes- sin olvidar el vino, la cerveza, los refrescos azucarados con gas y todo tipo de bebidas alcohólicas. A lo que hay que añadir el exceso de marisco en muchas mesas así como el de café y té bien cargados para aguantar las noches de juerga. Consecuencia de todo lo cual suele
19 periodico la cordillera
¿Cómo recuperarse después de las fiestas?
15 DE ENERO DE 2014 • periodico la cordillera 20
ASSMCA orienta sobre el regreso a clases La Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), emitió una serie de recomendaciones a padres y tutores sobre cómo manejar el regreso a los niños y adolescentes a las escuelas luego del receso navideño. En los próximos días, la mayoría de las familias regresarán a su vida rutinaria de levantarse temprano para ir a trabajar, llevar los niños al cuido o a la escuela, preparar la lonchera con las meriendas, entre otras actividades. El adaptarse nuevamente a este proceso implicará posiblemente dolores de cabeza, estrés y malhumor entre los padres, mientras que en algunos niños, llantos, tardanza al vestirse, quejas repentinas de malestares físicos, renuencia para asistir a la escuela, entre otros comportamientos. Es común que esta situación ocurra en el hogar, sobre todo luego de que por varias semanas todos sus integrantes estuvieron relajados, acostándose tarde, sin tener que cumplir con las obligaciones acostumbradas y jugando con los regalos que recibieron en Navidad. ASSMCA recomienda como primer paso, apoyar a los niños en el proceso de transición a la normalidad. ¿Cómo? Hay que escuchar. Los padres deben prestar mucha atención e igualmente reforzar el
mensaje de lo positivo que es el regreso a la escuela principalmente para aprender y compartir con los amigos. Otro consejo es involucrar a los niños en el proceso de comprar y cuidar los materiales escolares. Esto supone también forrar sus libretas, seleccionar el bulto de su predilección, claro está conforme al presupuesto de la familia, así como mantener en condiciones adecuadas los uniformes. Ciertamente, esta acción per-
mitirá que el niño sienta que lo toman en consideración y que su opinión cuenta. En ocasiones uno de los principales problemas con los que se encuentran los padres o tutores en el regreso a clases es el momento de dormir. Ante esta situación, lo recomendable es hacer como una especie de práctica con los niños donde días antes de que comiencen las clases se establezca un horario para dormir y levantarse. Otra opción, es po-
nerse de acuerdo con el niño o niña sobre cómo desea que lo despierten cuando vaya para la escuela. Los padres deben evitar que sus hijos e hijas ingieran bebidas o alimentos y realicen actividades que puedan de alguna forma agitarlo previo a ir a la cama. Además, se deben preparar desde la noche anterior el uniforme, mochila y todo aquello que se necesite y pueda retrasar la hora de salida a la escuela. En algunas ocasiones, principalmente aquellos niños entre las edades de cinco a nueve años, querrán llevar los juguetes que le regalaron a la escuela para enseñárselos a sus amiguitos, por lo que es deber de los padres dejarles saber que no es posible y que el lugar adecuado para jugar es en la casa. En cuanto al cumplimiento con la tarea escolar, converse con su hijo y lleguen a unos acuerdos en términos del horario más adecuado para realizar la misma. Habrá momentos, que los padres tendrán que sacar tiempo para sentarse con calma a ayudar en las asignaciones, especialmente los primeros días de clase. Es importante también que el menor tenga un tiempo específico para jugar, ya sea antes o después de realizar el trabajo escolar, para eso le trajeron juguetes en la Navidad.
¿Qué es violencia doméstica? Por: Dary Lin Pamias Rodríguez CON-621 Intervención en Crisis ¿Qué es violencia doméstica?, según la Ley 54 de 1989 la define ‘es un patrón de conducta constante de empleo de fuerza física o violencia psicológica, intimidación o persecución contra una persona por parte de su cónyuge, ex cónyuge, una persona con quien cohabitado, con quien sostiene o haya sostenido una relación consensual o una persona con quien se haya procreado una hija o hijo, para causarle daño físico a su persona, sus bienes o la persona de otro o para causarle grave daño emocional’. Violencia doméstica, a cualquiera le puede pasar, nadie esta exento, no discrimina. Si eres víctima de violencia doméstica, te encuentras en el ciclo de violencia doméstica,
aunque cada relación es distinta, hay un patrón que tiende a repetirse. Uno, la tensión se desarrolla en la relación de la pareja y negación que exista una violencia inminente. Dos, la violencia ocurre y el abusador(a) niega su responsabilidad. Tres, llamada por muchos la ‘luna de miel’ el agresor o agresora niega la severidad de su acto de violencia, de su abuso y promete que no vuelve a pasar, hasta obsequia regalos, flores, etc. Este ciclo se repite una y otra vez. Si eres víctima o conoces alguien que puede estar en una situación de violencia doméstica, sepa que no estas sola, hay muchas ayudas disponibles. No tienes que mantenerte en una relación de violencia doméstica. Aunque parezca difícil o una situación que sientas que no puedes dejar tu pareja
por miedo. Sepa bien que no estás sola. Tenemos en nuestras manos las ayudas necesarias para salir de la situación, lo que falta es dar ese primer paso, que es el mas difícil. Romper con el ciclo de violencia doméstica. Si eres víctima, infórmate, busca la ayuda. Has un plan de escape, esto puede ayudar a salir de una situación peligrosa. Prepara una maleta con pertenencias de primera necesidad, que sea fácil de guardar y cargar. En una caja o sobre recopila todos los documentos importantes, personales. Guardar la maleta en casa de un familiar o amistad de confianza. También considera la forma de transportación y como vas a salir de la casa. Y final, ten en mano los números telefónicos importantes, tales como medico, policía, albergues, amistades
y familiares. Da el primer paso, llama la línea de orientación, Oficina de la Procuradora de la Mujeres, es libre de costo, disponible 24 horas los 7 días a la semana (787)722-2977 / (787)6972977. La intervención temprano en esta crisis, logra prevenir una tragedia mayor, con la ayuda de consejeros y otros profesionales, la víctima y familiares puede encontrar los pasos, herramientas para salir de la situación y mejorar su estado de vida y de sus familiares o seres queridos. Eres un ser valioso, único y especial. Mereces ser feliz y vivir sin miedo. Siempre recuerda que no estas sola y atrévete dar ese primer paso.
21 periodico la cordillera
• 15 DE ENERO DE 2014
15 DE ENERO DE 2014 • periodico la cordillera 22
Finca de casi 11 cuerdas en la falda de la montaña. Al lado de la autopista, en la salida principal de Cayey. Toda la finca tiene una vista espectacular. Portón con acceso Controlado, parcialmente asfaltada, facilidades eléctricas, manantial propio, caminos através de la finca y varios Solares planos.
Precio $180,000 Inf. 407-920-5720 407-920-5698
FINANCIAMIENTO PROPIO DISPONIBLE.
Se Vende en
Cidra
Residencia Ubicada en la Urb. Hacienda La Cima... Aproveche Esta oportunidad Rebajada... Por debajo de la tazacion. Consta de 3 Cuartos, 2.5 baños, sala, cocina, family, doble marquesina, Excelente vista panoramica, control acceso en Excelentes condiciones... Para inf. llame al 787-536-8545 o 787-9809818 SN Properties Group
“Nimay Mitsubishi de San Juan” “Venta de octavitas” Modelos Corolla – S, LE y XRS con poco millaje y perfectas condiciones. Llámanos hoy!!! Fernando Rodríguez787-607-6888. Súper Venta de liquidación modelos 2013 Suzuki Gran Vitara 4 CyL Llama Hoy!!! 787-607-6888 Liquidación de Inventario Autos Usados, todas las marcas disponibles. Con garantía del fabricante. 787-607-6888 Fernando Rodríguez Venta de Autos modelos Mitsubishi 2013. Grarantía de 10 años / 100,000 millas. Solicitud de crédito por teléfono 787-607-6888 con Fernando Rodríguez Toyota Camry 2007 Full Power. Asientos en piel, aros, radio AM, FM y CD. Blanco con interiores en gris. Inmaculado, poco uso. Para más información comunícate al 787-378-4131 con el Sr. Gabriel Campos
Nissan Altima 2009 Se aceptan ofertas. Color charcol grey con interiores negros. El “top of the line”, V6 3.5 L. Poco uso, está como nuevo. Interesados llamar al 787-378-4131 Gabriel Campos (Financiamiento disponible) Toyota Corolla 2011 Precioso Corolla con poco uso. Power windows, power locks, radio AM, FM, CD y A/C . Aprovecha está como nuevo. Financiamiento disponible. Trabajo todo tipo de crédito. Solo tienes que llamar al 787-378-4131 con el Sr. Gabriel Campos. Infiniti G35 2007 Seguimos con la gran venta de liquidación en carros usados. Precioso Infiniti G35, color rojo con interiores en negro. “Full power”. No te preocupes si tu crédito no está bueno, te ayudo. Llama al 787-378-4131 Gabriel Campos. No escuches más un NO!!! Llama y oriéntate de qué forma puedes montarte en un carro HOY. Financiamiento disponible no importa el crédito. Trabajas y no cobras por talonario??? No importa! Llama y sal Monta ‘o 787-944-9154 Eduardo.
Estás a pie porque quieres!!!Trabajas y no cobras por talonario? Nunca has hecho crédito? Solo recibes el seguro social? Tienes el crédito afectado o comprometido? No importa! Llama al 787-944-9154 Llama y sal monta’o hoy! Financiamiento disponible no importa el crédito. Aprobación al instante. Llenamos solicitud por teléfono, más de 600 unidades para escoger. No hay excusas móntate ahora! 787-944-9154. BMW 335i 2008 color negro, interior en guante. Financiamiento disponible con o sin crédito. No esperes más y sal monta’o en el carro de tus sueños. 787-944-9154. En liquidación de fin de año, la Yaris 2PTS, color blanca, automática, para estudiante o viajero que quiera ahorrar gasolina. Llama a Guillermo al 787-438-8531 para que empieces el nuevo año monta’o. Bregamos todo tipo de crédito, llenamos solicitudes de crédito por teléfono.
Toyota Yaris Sedan 2007 Si buscabas un carro económico, que ahorre gasolina y le de alivio a tu bolsillo, aquí tengo el que buscabas. El Yaris Sedan 4PTS, power windows y power lock automático. Llama a Guillermo al 787-438-8531. Financiamiento disponible, bregamos todo tipo de crédito, llenamos solicitudes de crédito. Toyota Corolla 2003 En liquidación de fin de año, Corolla 2003 automático en perfectas condiciones para estudiante o viajero, no te quedes a pie llama a Guillermo al 787-438-8531. Nissan Xterra 2005 Hermosa guagua en perfectas condiciones, súper nueva, por dentro y por fuera tienes que verla. Llama a Guillermo al 787-438-8531, Aprovecha la liquidación de fin de año.
• 15 DE ENERO DE 2014
Sector Montellano
23 periodico la cordillera
SE VENDE
24 15 DE ENERO DE 2014
Ya está disponible la solicitud digital para el Premio Amgen Ya está disponible en español la solicitud digital para el Premio Amgen a la Excelencia en la Ense-
ñanza de las Ciencias 2014, para que así maestros de escuelas públicas y privadas de Puerto Rico puedan
radicar su participación. Como parte de su compromiso con la educación en ciencias, Amgen convoca a los(as)
Los Fugitivos más Buscados por la Policía
Algún dato que pueda dar con la captura de alguno de estos individuos favor de comuncarse al 787-343-2020.
Amgen convoca a los(as) maestros(as) de Puerto Rico con proyectos innovadores en el salón de clases a que participen y opten por el premio que confiere un premio en efectivo de $5,000.00 maestros(as) de Puerto Rico con proyectos innovadores en el salón de clases a que participen y opten por el premio que confiere un premio en efectivo de $5,000.00 (sin restricciones) y otros $5,000.00 restrictos que deberán ser utilizados en la adquisición de equipo científico, expansión de o mejoras a un programa de ciencias en la escuela del maestro(a) ganador(a). El/la maestro(a) deberá someter su plan educativo o plan innovador científico implantado exitosamente en el salón de clases y que haya servido de motivación a los estudiantes. El premio AASTE (por sus siglas en inglés) está diseñado para reconocer y honrar a maestros(as) de ciencias de Kínder a 12mo grado que han demostrado una labor sobresaliente en el salón de clases. Un panel independiente de jueces seleccionará al ganador(a) de acuerdo a criterios de creatividad en los métodos de enseñanza, plan de enseñanza innovador, efectividad en el salón de clases y el plan de uso del dinero que recibirá para la escuela o colegio. Los/las maestros(as) de escuelas públicas y privadas interesados(as) pueden acceder HYPERLINK “http://www.amgen.com/ citizenship/aaste.html” www.amgen. com/citizenship/aaste.html y completar la solicitud de forma digital en o antes del 28 de enero de 2014. El maestro ganador será notificado durante el mes de abril 2014. Para más información puede comunicarse al 787-916-3766 o escribir a HYPERLINK “mailto:amgenfoundation@ amgen.com” amgenfoundation@ amgen.com
25 periodico la cordillera
• 15 DE ENERO DE 2014
26 15 DE ENERO DE 2014
En pie de “Guerra” Los Toritos de Cayey
Por Duldin Meléndez Enfocados en mejorar su desempeño y en reforzar las posiciones importantes, Los Toritos de Cayey se preparan para lo que será una temporada difícil y hasta llena de incertidumbre. Inauguran frente a Cidra el 16 de Febrero y de ahí en adelante se verán cosas extrañas en los diferentes estadios del centro. Todo a raíz de la controversia que existe en la Federación con varios apoderados y la encrucijada de los profesionales. Los Toritos no han practicado mucho y este miércoles se enfrentan a Juncos en un juego de fogueo en el estadio Pedro Montañez. Los efectos de la controversia existente, luego de que los apoderados mantuvieron su postura sobre el caso de los profesionales ya se está haciendo sentir. Primero ya es oficial que Los Toritos se retiran de la Copa del Centro donde Cidra, Aibonito y Comerío estarán participando. No jugarán y su apoderado tampoco asistirá a compromisos de la sección en diferentes programas deportivos. Ahora hay que ver como resultan en los cambios ya que es de conocimiento de todos que el apoderado cayeyano y el presidente no comulgan juntos. Los Toritos tienen la necesidad de hacer algunos movimientos y estarán de forma muy activa en el mercado de cambio. Según Maelo González, ayudante especial del apoderado Gilberto Bonilla, Los Toritos buscan afanosamente una primera base ya que esa posición está totalmente vacante. Albergan la esperanza de que el veterano Bebé López tenga una buena temporada y pudiera convertirse en una de las grandes alternativas del cuadro interior de Los Toritos. Moisés Marrero debe explotar en este año. Jugará en la segunda base junto a Juan Carlos Álvarez, quien también puede jugar en la tercera base. Con “Cangry” en el siore y Villegas detrás del plato, el cuadro interior está casi completo. Ahora bien ¿Son Los Toritos un equipo de cuidado? Están en guerra, ese es el lema. A tales efectos sus uniforme de prácticas son rojos camuflageados, indicativo de que verdaderamente vienen a guerrear. Con Falo Quiñónez de cabecilla y un sin número de adiestradores muy capacitados, no hay duda que Los Toritos pudieran mejorar. Pero aún no podemos decir si estarán al nivel de Cidra Comerío o Aibonito, los mandamás de la sección. “Estamos encaminados en hacer de Los Toritos de Cayey una organización fuerte y sólida que nos lleve al campeonato de la sección central. Hay que hacer cosas diferentes. Hacemos las mismas cosas año tras años y no ganamos. Entonces vamos a hacerlas diferentes. Vamos a tener altas y bajas, de eso no hay dudas. Pero ganaremos muchos partidos. Hemos visto estos jugadores empujando mucho en años anteriores. Quieren ganar y creo que llegó el momento” destacó Maelo González.
“Falo Quiñónez es la persona más indicada para dirigir nuestro equipo y ha sido la persona que más entusiasmo le ha puesto a las prácticas junto al profesional Ramoncito Vázquez. Estamos seguro que nos llevará bien lejos y que en algunos años Cayey pueda estar
entre los mejores equipos de Puerto Rico.”, aseguró el apoderado cayeyano, Gilberto Bonilla. Los bosques serán patrullados por José Torres, Javier Ortiz y Edgardo Aulet. En la receptoría Gustavo Villegas será el titular.
Jugadores con experiencia profesional por equipo
Temporada 2014
SECCIÓN METRO Toa Alta - Joe Rodríguez (lanzador) Dorado - Jesús Carnevale (lanzador) Guaynabo - José Gerardo León (designado y primera base) Cataño - Luis Rivera (guardabosque) Vega Alta - Francisco Ortiz (lanzador) Vega Baja - Francisco Tirado (cuadro interior)
SECCIÓN NORESTE Luquillo - Warmar Gómez (lanzador) Fajardo - Daniel González (tercera base) Gurabo - Rámesis Rosa (lanzador) Ceiba - Helder Velázquez (tercera base) Río Grande - Omar Rohena (bateador designado) Loíza - Brahiam Maldonado (guardabosque)
SECCIÓN NORTE Barceloneta - Kelvin López (lanzador) Camuy - Miguel Martínez (lanzador) Florida - Fernando García (tercera base) Hatillo - René Quintana (guardabosque) Manatí - John Santiago (lanzador) Utuado - Rafael Rivera (lanzador)
SECCIÓN ESTE Humacao - Jorge Padilla (guardabosque) Las Piedras - Ismael Casillas (lanzador) Maunabo - Elvis Corporán (receptor) Juncos - César Crespo (guardabosque) San Lorenzo - Miguel Velázquez (guardabosque) Yabucoa - Nelson Gómez (tercera base)
SECCIÓN NOROESTE Aguada - Fernando Cruz (lanzador) Aguadilla - Rafael Galbizo (lanzador) Añasco - Benigno Cepeda (lanzador) Mayagüez - Dennis Pérez (receptor) Moca - Luis Arroyo (lanzador) San Sebastián - Luis Ramos (lanzador)
SECCIÓN SUR Coamo - Iván Maldonado (lanzador) Guayama - Víctor Austin Rodríguez (cuadro interior) Salinas - Alexander Woodson (lanzador) Santa Isabel - Julio Torres (lanzador) Patillas - Jorge Charry (lanzador) Juana Díaz - Javier López (guardabosque)
SECCIÓN SUROESTE Cabo Rojo - Wilfredo Díaz (lanzador) Hormigueros - Richie Borrero (receptor) Lajas - Joseph Calder (designado y primera base) Peñuelas - Julio Morales (lanzador) Sabana Grande - Gabriel “Gaby” Martínez (receptor) Yauco - Richie Burgos (cuadro interior)
SECCIÓN CENTRAL Aibonito - Phillip Cuadrado (tercera base) Barranquitas - José J. Ríos (campocorto) Cayey - Orlando Alfonso (lanzador) Cidra - Jaime Ortiz (cuadro interior y guardabosque) Comerío - Nick Ortiz (campocorto) Orocovis - Bryan Escanio (lanzador)
27
“Béisbol AA desde el terreno”
Por: Pedrito Rivera El programa “BEISBOL AA DESDE EL TERRENO” viene con un concepto diferente e innovador con la intención de llevarte toda la información de nuestra pelota aficionada, que con tanto fervor se sigue en nuestra Sección Central. Será transmitido todos los miércoles directamente desde el terreno de los diferentes estadios de cada equipo en nuestra sección. Estaremos entrevistando a los apoderados, gerentes generales, peloteros y fanáticos que se den cita en las prácticas de cada equipo. El fanático tendrá un espacio para poder expresar sus opiniones de una forma diferente y directa a través de nuestro programa. La participación del fanático debe ir más allá de pagar una taquilla y ser un espectador. Por tanto, nuestro programa marcará la diferencia, ya que todos tendrán la oportunidad de expresar opiniones sobre victorias, derrotas, jugadas vividas en los partidos, decisiones de los dirigentes en cada juego; de esta forma le daremos dinamismo a nuestro béisbol aficionado. El béisbol aficionado que antes se le conocía como la pelota dominguera ha vivido y sigue viviendo unas transiciones históricas desde sus inicios en cuanto a dietas, reglamentos, franquicias, formatos de los juegos de estrellas, formato de cómo lograr un campeonato a nivel de todo Puerto Rico y muchas más las cuales estaremos discutiendo en las diferentes programaciones. El programa “BEISBOL AA DESDE EL TERRENO” traerá una sección llamada “La historia desde el terreno”, donde hablaremos de nuestros peloteros aficionados del pasado junto a su trayectoria; las cuales fueron fundamentales a través de los años en nuestra pelota aficionada. Este servidor junto a Carlitos Morales estaremos todos los miércoles de 7:00 a 8:00 pm transmitiendo a través de la emisora Radio Prócer 1380 AM, directamente de las prácticas de cada equipo de nuestra Sección Central. ¡¡El programa “BEISBOL AA DESDE EL TERRENO” está HECHO PARA TI!!
15 DE ENERO DE 2014
28 15 DE ENERO DE 2014
COLICEBA
Caciques de Orocovis ganan el primero
Efraín Cintrón (Orocovis) conectó par de imparables y anotó una carrera
Un sencillo de Héctor Rodríguez decidió el triunfo de los campeones defensores Caciques de Orocovis con marcador 4-3 sobre los Marlins de Ceiba, el pasado domingo, en el primer juego de la Final Nacional 2013-14 de la COLICEBA, en el estadio “Lumín” Quiles, de los orocoveños. Orocovis, que extendió a seis su cadena de triunfos en la postemporada, dejó sobre el terreno de juego a Ceiba en el noveno episodio.La entrada la abrió el veterano Efraín Cintrón con sencillo, quien acto seguido fue adelantado a la antesala con hit de Gerardo Velázquez. Con corredores en las esquinas sin outs, el escenario fue perfecto para el sencillo de oro de Rodríguez. Los Marlins fueron los primeros en pisar el plato en el choque en la primera entrada con hit de Omar Rohena. En el segundo episodio, Orocovis niveló el juego 1-1 con imparable de Christian Sojo y en la cuarta entrada Ceiba retomó el comando 2-1 luego de un error defensivo de los monarcas.
Orocovis es el equipo activo con más títulos en el torneo, conquistados en los años 1967, 1968, 1982, 1985, 1998, 2008 y 2012. Ceiba no cuenta con campeonatos. Ceiba marcó su tercera carrera en el octavo capítulo con doblete de Eddie González y en la misma entrada, Orocovis niveló el choque 3-3 gracias a sencillo productor de dos carreras del juvenil Juan Carlos Martínez. Carlos Alejando se apuntó el triunfo en relevo con 1.1 de episodios trabajados sin dar paso a hits ni carreras. Perdió por Ceiba el derecho Carlos Gil. La serie sigue este viernes 17 de enero a las 8:00 pm en el estadio Concepción Pérez Alberto de Fajardo.
29 15 DE ENERO DE 2014
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Un grupo compuesto por cuatro jóvenes boxeadores de la región central informaron el pasado fin de semana que se aprestan a viajar a México para participar de un torneo amistoso, luego de ser seleccionados por el Albergue Olímpico tras participar de unas difíciles eliminatorias. Luis A. Cruz, Billy Joe Rosario, Jael Class y Pedro Rodríguez, participaron de una sesión de fotos para La Cordillera en el Gimnasio de Boxeo del Municipio de Orocovis, que ubica en el Coliseo Municipal Jesús “Tito” Colón. Tras posar para nuestro lente, conversamos con los juveniles. “El boxeo siempre me ha gustado. Una vez le pedí a papi que me llevara al gimnasio de boxeo y desde el primer día me gustó”, dijo Jael Class, residente de Morovis. Class tiene 17 años de edad, de los cuales lleva 5 en el deporte del ensogado. Para Billy Joe de Corozal, esta será la tercera experiencia viajando al exterior. “Estuve entrenando en Cataño. Ahí fue que mejoré las destrezas. Luego entré al Albergue Olímpico. Gracias a Dios ya he viajado dos veces al exterior a competencias. Este sería mi tercer viaje”, dijo Billy, de 18 años de edad. Por su parte, Pedro Rodríguez de Morovis, se encuentra entusiasmado con la experiencia, pues le sirve de motivación para las sólidas metas que tiene en su vida. “Este es mi primer viaje. Mi sueño es clasificar para ir al Mundial. Sueño con ir a las Olimpiadas, debutar como profesional y ser campeón mundial. Quiero estudiar por si me ocurre algo boxeando tener una preparación académica”, dijo el joven que lleva 3 años en el boxeo. Luis Cruz, el menor de todos con 12 años de edad, se encuentra feliz con la noticia. “Queremos hacer un buen papel. No importa
Pedro Rodríguez, Luis Cruz, Jael Class y Billy Joe Rosario viajarán a México a un torneo amistoso de boxeo, representando al Albergue Olímpico.
Prospectos boxeadores del centro de la isla calientan motores
si ganamos o perdemos, lo importante es lucir bien”, dijo el joven orocoveño. El padre de Cruz, del mismo nombre, explicó la manera en que los jóvenes clasificaron para ser parte del equipo. “Estos jóvenes fueron seleccionados luego de un proceso de eliminatorias y aprobar unas pruebas. Ellos son parte de la Escuela Técnico Deportiva del
Albergue Olímpico. Recibieron una invitación para participar de un torneo amistoso con la Escuela de Deportes de México. En total, son 26 boxeadores, de pueblos como Cayey, Orocovis, Corozal, Morovis, Toa Baja, entre otros”, mencionó Luis Cruz. Personal de la Oficina de Recreación y Deportes explicaron a
La Cordillera que al igual que los jóvenes entrevistados, otros jóvenes de la región central pueden utilizar las facilidades del Gimnasio de Boxeo Municipal de Orocovis. Este gimnasio es uno provisional. Pronto comenzará la construcción de un gimnasio más amplio y completo que el actual.
30 15 DE ENERO DE 2014
El Béisbol AA enfrenta un futuro sombrío
Ricardo Fracari(derecha) presidente de la Federación Internacional de Béisbol tendrá en sus manos el futuro de la Federación de Béisbol de Puerto Rico. Israel Roldán secretario general de la IBAF tendrá a cargo el informe de lo que sucedió en la asamblea en Rincón.
Por: Duldin Meléndez Luego de estar por espacio de tres días en un lujoso hotel en Rincón, donde se celebró la asamblea anual de los apoderados de este béisbol, el panorama en la Federación es tenso y de mucha incertidumbre. La Federación de Béisbol y 38 apoderados se las ingeniaron y lograron por el momento establecer algunas medidas donde por el momento logran quedarse con un solo profesional por equipo además de reducir a solo 100 dólares por juego como tope para poder participar en el torneo 2014. El Lcdo. Israel Roldán en representación de la IBAF estuvo presente en los trabajos y en su participación donde dio a conocer todos los detalles sobre este caso de los profesionales y su participación dejo bien claro cuáles eran
Si desafilian a la Federación de la Internacional de Béisbol implica que ya no podrán participar a nivel internacional en Mundiales, Centroamericanos, Panamericanos, Olímpicos, si regresan a las Olimpiadas y todo lo que sea avalado por la IBAF. las reglas de la IBAF y las grandes consecuencias de irse en contra de esta prestigiosa organización. Sin embargo cuando el Lcdo. Roldán tomó
su turno ya era tarde porque un apoderado de la sección central se encargó de recoger 38 firmas para mantener lo que habían ya propuesto en la reunión del 17 noviembre de un sólo profesional por equipo. Hicieron una de las planchas más efectivas que ustedes pueden imaginar pero no pensaron en las graves consecuencias a las que se enfrentaran de ahora en adelante. Quiero que guarden este artículo, lo conserven para cuando llegue la hora puedan mostrarlo y reconozcan que les advertí sobre el particular. La Federación enfrenta un panorama sombrío. Salieron por la puerta ancha por el momento. Por ahí viene una demanda de parte de los 64 jugadores profesionales que se quedaron sin empleo y nuevamente la Federación tendrá que
enfrentar los tribunales. La Federación quedó advertida de su posible desafiliación del béisbol de la IBAF. Para este prestigioso organismo ya no hay profesionales, ya son jugadores todos. Por lo tanto todos son elegibles para participar. ¿Qué pasará de aquí en adelante? El Lcdo. Roldán tendrá a cargo someter a la IBAF un informe completo y detallado sobre todo lo acontecido en esta asamblea. Será un informe completo con lujos y detalles de todo lo relacionado en el caso de los profesionales y la negación de la Federación en dejarlos participar. La Federación comenzará su torneo el 16 de febrero y nos alegramos mucho. Por un momento creí que se atrasaría, pero no, ya está todo consumado. Ahora bien en Febrero se reune la IBAF y el caso de Puerto Rico será uno de los temas principales a discutir. Si mantiene lo antes expuesto por la IBAF, podemos decir que la Federación de Béisbol de Puerto Rico enfrenta una posible desafiliación y las grandes consecuencias que esto trae. Si desafilian a la Federación de la Internacional de Béisbol implica que ya no podrán participar a nivel internacional en Mundiales, Centroamericanos, Panamericanos, Olímpicos, si regresan a las Olimpiadas y todo lo que sea avalado por la IBAF. También a nivel Olímpico en Puerto Rico sería desafiliada,lo que significa el no tener los fondos asignados año tras año. Una vez la IBAF determine la desafiliación de la Federación puertorriqueña, entonces se pasaría a formar otro organismo donde se afiliarán
a todos aquellos jugadores y obviamente los equipos y se le dará paso a formar otro equipo nacional, quienes tendrán a cargo representar al país. Este ambiente de la Federación está sumamente cargado y le haría mucho bien abrirse al diálogo responsable y serio y dejar a los cabilderos baratos que ya tienen a todos los apoderados enredados en una situación que puede ser solucionada de la mejor manera y sin graves consecuencias. Hay apoderados que buscan consagrase con la presidencia aunque los lleves a traicionar a sus propios compañeros. El Dr. José Quiles tiene una papa caliente en sus manos y estoy seguro que buscará la forma de llegar a un punto donde estos problemas queden atrás y se pueda jugar buen béisbol. Así que venga la temporada y todos vigilantes a lo que pasará de hoy en adelante con nuestro béisbol AA. ¿Quién ganó? Por el momento la Federación y los 38 apoderados. Se les reprochará que apelaron a métodos cuestionables para obtener firmas y desafiar a la IBAF, que ya se había expresado sobre el asunto de los profesionales. Pero el presidente federativo, Dr. José Quiles y sus 38 apoderados ahora pueden presumir que sí han sabido manejar la situación y afirmar que pueden irse en contra de la IBAF, sin nada a que temer. Sin embargo existen fundamentos demasiado específicos para que la IBAF desafilie a la Federación y todo eso se conocerá en febrero cuando este organismo tiene programada su próxima reunión y donde el caso de Puerto Rico y su Béisbol AA será uno de los puntos más importantes a discutir.
31 15 DE ENERO DE 2014
Listo el décimo Imperial de Atletismo en Comerío Por Duldin Meléndez Como parte del inicio del programa deportivo del pueblo de Comerío durante el 2014, estará celebrando el 10mo. Imperial de Atletismo Juvenil e Infantil El Trovador, en la Pista Atlética Miguelo Ruiz de Comerío. Las competencias de la categoría Infantil serán el sábado, 18 de enero y la categoría Juvenil será el sábado, 25 de enero, ambas iniciando a las 9:00 a.m. Este evento que año tras año reúne alrededor de 900 atletas de diferentes pueblos de Puerto Rico, es una celebración de pueblo donde todos los comerieños participan y se disfrutan al máximo cada uno de los eventos y las actividades programadas. Son precisamente el Club Los Trovadores, al Profesor Osvaldo López y su grupo de trabajo quienes se dan a la tarea de organizar y velar por cada detalle del evento. Este evento es úniLas co en su clase, todo en competencias beneficio de la juvende la categoría tud comerieña. El jueves 16 de enInfantil serán ero se estará llevando el sábado, 18 a cabo la conferencia de enero y la de prensa oficial para el evento en el Depar- categoría Juvenil tamento de Recreación será el sábado, y Deportes en San Juan 25 de enero, desde la 1:00 pm. Están invitados todos los ambas iniciando amantes del atletismo a las 9:00 a.m. para que se gocen un evento lleno de emociones.
15 DE ENERO DE 2014 • periodico la cordillera 32