Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXI
Edición 933
13 de agosto de 2014
Juez ordena el cierre inmediato de la
Academia La Milagrosa en Cayey Vecinos de Cidra Objetan nuevo
Cementerio Arrasa el Aiboniteño
César Lam
en el Coquí Dorado de Cayey
Policía de Barranquitas
Insiste en Multar
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
13 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2
3 13 DE AGOSTO DE 2014
Los estudiantes y facultad de la Escuela de Idiomas Federico Degetau I de Aibonito posaron para el lente de La Cordillera
Reabre Escuela
Federico Degetau I de Aibonito
Por: Christian E. Amy Con la mira en hacer de Aibonito el primer pueblo del centro de la isla en tener una escuela de idiomas para estudiantes de pre-escolar hasta duodécimo grado, el Departamento de Educación (DE) reabrió este lunes la Escuela Federico Degetau I, que ahora se conocerá como la Escuela de Idiomas. En el plantel, estudiarán este año estudiantes de nivel intermedio, mientras que para el año escolar 2015-2016, el DE
espera ubicar en el mismo plantel, a estudiantes desde el nivel de pre-escolar hasta lograr graduarlos de cuarto año del nivel superior, según confirmara la directora de la región de Caguas del DE, Doris Gascot, durante un recorrido que La Cordillera realizara junto a la funcionaria en el recinto educativo. La reapertura de esta escuela no estuvo exenta de controversias, pues la mudanza de los estudiantes de la antigua escuela de
idiomas que ubicaba en el barrio Llanos de este pueblo, se concretó en medio de un debate público entre el alcalde William Alicea Pérez y el secretario de la agencia, Rafael Román. El alcalde, como ha trascendido, se oponía a la reapertura del plantel por planes de su administración para obtener la estructura y negociar la ubicación de una entidad privada en la misma, mientras que el secretario insistió en la reapertura, alegando que las facilidades en las que estudiaban los niños anteriormente (barrio Llanos), no eran las adecuadas. La Cordillera observó que los salones estaban debidamente pintados al momento en que sonó el timbre. Además, sólo faltaba una maestra por nombrarse, lo que ocurriría el lunes en la tarde, según la directora regional. “Las facilidades
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
están al día para recibir a los estudiantes. Lo que ocurre aquí hoy es algo histórico. Ya quisieran otros pueblos del centro de la isla contar con una escuela de idiomas como ésta. Aquí los estudiantes se gradúan de noveno grado hablando español, inglés y francés. Queremos que esa misma oportunidad la tengan los estudiantes de escuela superior y eso ocurrirá el año que viene”, aseguró Doris Gascot. Algunos estudiantes aseguraron a La Cordillera que los salones en los que estudiaban antes eran muy pequeños. “Ahora estos salones son bien grandes y estamos más cómodos”, nos dijo un niño de octavo grado. Los propios padres colaboraron con la mudanza de la escuela, según dijera Yadira Cancel, madre de una estudiante. “El primer día de la mudanza fuimos un grupo de padres y ayudamos a los maestros a mudarse. En la otra escuela los niños estaban bien incómodos. Esto ha sido lo mejor que pudo pasar”, aseguró la joven mujer. Alcalde insiste en deficiencias del plantel Quien no está del todo contento con la reapertura del plantel, es el alcalde William Alicea, quien insiste en que las condiciones de la planta física de la escuela,
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
no son las mejores para recibir a los estudiantes. “Esa escuela, en la parte posterior, el agua se acumula y en momentos en que luchamos contra el dengue y el chikungunya, esa situación pone en peligro la salud de nuestros niños”, añadió el ejecutivo municipal. La Cordillera confirmó problemas de energía eléctrica en el plantel. La propia directora de la región de Caguas del DE, indicó que ya la Autoridad de Energía Eléctrica tiene conocimiento de la situación y que el compromiso es resolver el asunto lo más pronto posible. Falla la transportación escolar Por otro lado, en términos generales, informes recopilados por La Cordillera confirman que el DE manejó de forma caótica el asunto de la transportación escolar en la región central de la isla, principalmente lo relacionado a los niños de educación especial. Además, la falta de maestros fue la orden del día en casi todos los planteles visitados o contactados vía telefónica por este medio. Según pudimos confirmar, el DE aún se encuentra en el proceso de nombramientos en la mayoría de la regiones educativas.
REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706
4 13 DE AGOSTO DE 2014
Vecinos de Cidra
Objetan nuevo cementerio a los planes de una compañía privada de construir el cementerio Vida Eterna en su comunidad. Según los vecinos del sector, dicha construcción conllevaría problemas ambientales, de salud, ecológicos y alteraría el hábitat de la Paloma Sabanera, entre otros “daños colaterales”. Nilda Núñez López, presidenta de Según los vecinos, en este lugar se planifica construir un cementerio la Asociación de Vecien el barrio Ceiba de Cidra. nos Los Llanos, informó a La Cordillera Por: Christian E. Amy que la pasada semana se celebró una vista amy.periodico@hotmail.com No queremos que Cidra se convierta pública de consulta de ubicación ante la Oficina de Permisos del Municipio en el pueblo de los “zombies”. Con esta frase, una de las vecinas de Cidra. En la mencionada vista, los del sector Llanos en el barrio Ceiba opositores solicitaron tiempo adicional de Cidra resumió su tenaz oposición para notificar debidamente a los vecinos
sobre el proceso y poder asistir a una vista posterior. “Hace un año escuchamos el rumor de la construcción. Ya ellos (la compañía proponente) demolieron árboles, limpiaron el terreno e hicieron otros trabajos en el lugar donde quieren construir. Se convocaron unas vistas y fuimos unos pocos vecinos. Pedimos que pospusieran la misma y se pospuso para poder avisar a toda la comunidad”, confirmó Núñez López. Según la portavoz de la comunidad, la construcción de este cementerio, pudiera contaminar un cuerpo de agua que ubica en el lugar. “Tenemos un ojo de agua y un pozo que podemos utilizar en caso de una sequía como la que estamos viendo. La construcción de ese cementerio pone en riesgo ese cuerpo de agua. Además, la carretera que da acceso a nuestro sector, no es idónea para una construcción y colocarían en riesgo la seguridad de todos los que transitamos
por ella”, añadió la líder comunitaria. En adición a la razones esbozadas por los vecinos para oponerse a la construcción del proyecto, Núñez López asegura que ya comienzan a sentirse los efectos emocionales en algunos vecinos por la posibilidad de la aprobación del proyecto. “¿Cómo tú imaginas que me puedo sentir de sólo pensar que viviré rodeada de un cementerio? Esto nos tiene en un estado emocional muy delicado. Estamos bien preocupados. Nos sentimos en un estado de tristeza muy grave”, aseguró. La comunidad solicitó al alcalde de Cidra, Javier Carrasquillo, que no de paso a la aprobación de la construcción de los 2,200 nichos y 58 estacionamientos que incluyen el diseño del proyecto impulsado por el señor Daniel Rivera, según indicara Núñez López. Al cierre de esta edición no se ha dado a conocer la fecha de la próxima vista pública.
5 13 DE AGOSTO DE 2014
Municipio de Orocovis
Seguirá Ofreciendo Transportación Escolar Tribunal de Apelaciones falla en contra del Departamento de Educación
El Secretario Rafael Román y el Alcalde Gardy Colón.
Por: Arnaldo García La Cordillera Después de un intenso debate que llegó a los tribunales, el Municipio de Orocovis retuvo el contrato para la transportación de estudiantes en el año escolar que acaba de comenzar. El Departamento de Educación había excluído del proceso al ayuntamiento orocoveño después de más de 35 años de servicio sin ningún inconveniente. “Este ha sido un triunfo para todos los orocoveños. Luchamos por lo que es nuestro y lo que por derecho nos corresponde como pueblo”, manifestó el Alcalde Jesús E. Colón, a su salida de las oficinas del Departamento de Educación donde sostuvo una reunión con el Secretario Rafael Román. El Tribunal de Apelaciones dejó sin efecto el proceso de adjudicación de propuestas que realizara la agencia para la contratación de transportación para estudiantes en el Distrito Escolar de Orocovis y ordenó a “la celebración inmediata de un proceso cónsono con lo establecido” en la sentencia. De inmediato el Secretario Rafael Román, se comunicó con el Mandatario Orocoveño para dejarle saber que acatarían la decisión y se sentarían a negociar el nuevo contrato. Colón Berlingeri se trasladó urgentemente hasta San Juan y comenzaron el diálogo que culminó con la firma del acuerdo. Desde el primer día de clases la flota municipal y otros transportistas sub contratados buscaron y llevaron a los estudiantes hasta los
diferentes planteles. “Nosotros siempre hemos ofrecido un servicio de excelencia y vamos a continuar haciéndolo”, sostuvo. La reunión entre el Secretario Román Meléndez y el Alcalde Gardy Colón, se celebró en un ambiente ameno, dejando a un lado las controversias por el bien de los niños y jóvenes orocoveños.
6 13 DE AGOSTO DE 2014
Juez ordena el cierre inmediato de la
Academia La Milagrosa en Cayey
Por Félix (Duldin) Meléndez “Los maestros, padres y todos los estudiantes han reaccionado tristes e indignados porque es una noticia que uno no se espera. Los residentes de este sector que hoy protestan tuvieron a sus hijos en nuestra Academia”, indicó la Directora Sra. Iris Rodríguez Calixto. La Academia La Milagrosa de Cayey, institución educativa con cerca de 40 años sirviéndole a Cayey y pueblos limítrofes, confirmó a La Cordillera a través de sus abogados Lcda. Pilar Muñoz Nazario y el Lcdo. Luis A. Santiago Burgos la orden de cierre de esta institución por orden de la Juez Superior, Diana Pérez Pabón. La Sra. Iris Rodríguez Calixto dijo a este semanario (La Cordillera) que ya hay una ley de cierre total de la academia donde se afectan más de 500 estudiantes y más de 100 empleados. Hoy, padres y egresados de esta prestigiosa institución además de personas que nada tienen que ver con la academia pero han escuchado de la excelencia académica y que están
Eddie Martínez y Luz Miriam León dijeron que han recibido expresiones solidarias de muchas personas y planteó que la difícil situación por la que atraviesa la instituccion en estos momentos de cierre, es algo que no esperaban.
en contra de este cierre, inundaron las redes sociales para lamentar el cierre de su alma máter y además de testimonios, algunos publicaron fotografías de los grandes momentos que vivieron durante sus años de estudio. La juez Diana Pérez Pabón emitió
una resolución y orden donde ordena el cierre inmediato de la Academia La Milagrosa y un pago de quinientos dólares($500) a consignarse al momento de la notificación de la misma. Además le impone una sanción económica de quince mil dólares (15,000.00) que deberá pagar antes de diez días. “Esto es un disparate, hacer una
Iris Rodríguez Calixto Directora Academia La Milagrosa.
cosa como ésta en medio de una crisis académica por la que atraviesa nuestro país. Agotaremos todos los recursos para mantener la academia abierta. Sobre los posibles recursos que podrían mantener la academia abierta
Todo el personal, estudiantes estarán en la Fortaleza para ser escuchados por el gobernador Hon. Alejandro García Padilla. También se radicará un recurso de apelación. la Lcda. Pilar Muñoz Nazario, quien tiene a cargo todo lo relacionado al tribunal indicó a La Cordillera que en el día de mañana (miércoles), todo el personal, estudiantes estarán en la Fortaleza para ser escuchados por el gobernador Hon. Alejandro García Padilla. También se radicará un recurso de apelación. ¿Pero cuánto tardará esto? Eddie Martínez y Luz Miriam León dijeron que han recibido expresiones solidarias de muchas personas y planteó que la difícil situación por la que atraviesa la institución en estos momentos de cierre, es algo que no esperaban. “Cuando nosotros compramos estos terrenos solo habían dos casas y un cercado de vacas. Luego es que decidimos hacer una pequeña escuela que hoy es una de las Academias de más prestigio en Puerto Rico” destacó Martínez. Llorosa, nerviosa la Sra.Luz Miriam León explicaba lo que significaba este cierre. “Son más de 500 jóvenes que hay que reubicarlos en escuelas de Cayey, 100 padres y madres perderán sus empleos en una crisis como esta. Esto es como si se me muriera un hijo, es un dolor inexplicable. Finiquitó la presidenta de la Academia La Milagrosa. Más detalles se darán a conocer durante esta semana.
7 Policía de Barranquitas
espacio para desarrollar pequeños y medianos negocios enfocados en atraer el turismo interno. Sin embargo, esta controversia por el estacionamiento, pone en “jaque” el establecimiento de negocios en el lugar, que cada fin de semana recibe cientos de visitantes. López, había indicado a este reportero que uno de Realizamos gestiones para conseguir una reaclos motivos por los que su administración impulsó ción sobre este tema del alcalde Francisco “Paco” la construcción del Paseo Lineal, era ofrecer la López, pero al cierre de esta edición no fue posible oportunidad a empresarios locales de tener un contactarlo a su teléfono celular.
Insiste en multar En un reportaje publicado el 22 de enero de 2014 el Sargento Francisco González, de la Policía Estatal en Barranquitas, rechazó que las intervenciones policiacas tuvieran un matiz político y advirtió que las multas se expedían por estacionar en zona de paseo.
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Tras una “tregua” de varios meses, la Policía reanudó el pasado fin de semana sus operativos para emitir boletos por violación a la ley de tránsito a quienes estacionen en el Paseo Lineal de Barranquitas. La información fue confirmada a La Cordillera por Ricardo Rivera, propietario de Small Town, establecimiento comercial que ubica en el lugar. Como consecuencia de estos operativos, Rivera reconoció en entrevista telefónica que considera seriamente cerrar su negocio en los próximos días. La controversia se remonta a comienzos de este año 2014, cuando La Cordillera publicó un reportaje en el que Rivera denunciaba las intervenciones de la Policía, alegando que los uniformados incumplían con acuerdos extraoficiales alcanzados en reuniones con miembros de la Policía Municipal y personal de la Casa Alcaldía de Barranquitas. Por su parte, en un reportaje publicado el 22 de enero de 2014, el Sargento Francisco González, de la Policía Estatal en Barranquitas, rechazó que las intervenciones policiacas tuvieran un matiz político y advirtió que las multas se expedían por estacionar en zona de paseo. Recientemente, el Superintendente de la Policía, José Caldero López, indicó en una entrevista radial (La Lupa 1470AM) que investigaría el asunto, pues “ningún Coronel tiene la potestad de ofrecer amnistías para no dar boletos. Nosotros estamos para hacer cumplir la ley”, dijo entonces Caldero López. Según nos explicara Ricardo Rivera, este pasado domingo, varios agentes de la Policía Estatal emitieron boletos a todos los vehículos que se encontraban estacionados en el Paseo Lineal. La primera intervención policiaca ocurrió a las 10:00pm. Se supo que 40 minutos después, la Policía regresó al lugar y expidieron multas nuevamente. El alcalde de Barranquitas, Francisco “Paco”
13 DE AGOSTO DE 2014
8 13 DE AGOSTO DE 2014
En exhibición el
Pandero más grande del mundo
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Al son de plena con vejigantes como acompañantes, decenas de personas disfrutaron el pasado fin de semana de la apertura de la exposición escultórica “Forma gigante en la percusión antillana”, un compendio de gigantescos instrumentos musicales típicos de los países caribeños diseñados por el artista de las maderas criollas, Roberto Cortés. La Galería Cidreña, ubicada en el primer piso de la Casa Alcaldía de Cidra, fue el lugar de encuentro para los amantes de la música popular que, además, tuvieron la oportunidad de observar el pandero más grande del mundo, según certificara un comité del Record Guinness. La réplica gigante del pintoresco instrumento que se utiliza, principalmente, en el ritmo de la plena, mide más de 6 pies de espesor y su cuero alcanza los 7 pies. Cortés destaca que el cuero que se utilizó es de una vaca nativa de Hatillo. “Esta exposición invita al público a realizar un recorrido por las Antillas para conocer los instrumentos típicos originales de cada país. Tenemos instrumentos nativos de Puerto Rico, República Dominicana y Cuba. La impresión de la gente al pararse al lado de una conga que mide 6 pies de alto, es fascinante”, relata Roberto Cortés, aiboniteño de nacimiento y residente de Cayey. Entre las majestuosas esculturas, que continuarán expuestas en la Galería Cidreña hasta el 13 de septiembre, se destacan unos barriles utilizados en la bomba puertorriqueña con medidas de 41 pulgadas de alto y 40 pulgadas de circunferencia. Además, la exposición cuenta con una tambora de 36 pulgadas de ancho y profundidad; una güira de metal con dimensiones de 6 pies de alto y diseñada con 8,000 remaches; unas congas de 6 pies de alto; entre otros. Previo a celebrar la exhibición por primera vez en un municipio de la región central de la isla, Cortés llevó sus esculturas a la Universidad del Turabo, el centro comercial Plaza las Américas, el Museo de la Universidad de Puerto Rico y el Centro José Quintón. En todas las presentaciones y charlas que ofrece sobre sus obras, el artista destaca la utilización de material nativo. “Yo utilizo maderas nativas puertorriqueñas para diseñar estas esculturas. Mis favoritas son en capá prieto, cedro y majó”, señala. La exposición continuará abierta al público de forma gratuita. El propio artista ofrecerá talleres de confección de panderos los sábados, en la Galería Cidreña, hasta el 13 de septiembre, fecha de clausura de la exposición.
Daño Ambiental Al Cañón Las Bocas
Por: Carlos R. Collazo Berríos En momentos en que Puerto Rico aún no se recupera de la sequía, Barranquitas continúa con su nefasta ruta hacia la destrucción de nuestros recursos naturales y de nuestros principales abastos de agua. El Comité Pro Reserva Natural Cañón Las Bocas, Inc. denuncia la deforestación de un área extensa de terrenos cerca de la carretera 152, Km 6.3 del barrio Quebradillas de Barranquitas. Dichos terrenos privados forman parte de la Cuenca Hidrográfica del Cañón Las Bocas, sin duda alguna uno de los principales acuíferos de la zona central y afluente de gran importancia del Río La Plata. Es tal la importancia hidrológica de este cañón que genera 2 millones de galones diarios. El resto del tan preciado líquido llega al Lago La Plata que actualmente tiene una necesidad apremiante de subir sus niveles. El área deforestada era utilizada por el comité para fomentar el ecoturismo, la educación ambiental y la investigación científica. Hasta hace unos días fue parte importante del hábitat de especies endémicas y nativas de Puerto Rico. Varios ojos de agua fueron dañados, cubiertos de sedimentos y material vegetal, afectando su cauce natural hacia el Río Caliente. Este crimen ambiental está en contra del esfuerzo del comité de fomentar el turismo de la naturaleza ya que esta área ya no podrá utilizarse como veredas
interpretativas para el disfrute de turistas que nos visitaban de todos los continentes del mundo, y en contra de la prioridad del comité de conservar el recurso agua y promover la designación de este cañón como reserva natural. Llegó el momento de trascender de los discursos, la retórica y poner la acción donde se pone la palabra. El comité emplaza al alcalde del Municipio de Barranquitas, Francisco López López, a que cumpla con su compromiso expresado públicamente de proteger el Canón Las Bocas, incluyendo su cuenca hidrográfica. A la Secretaria del Departamento de Recursos Naturales, Carmen Guerrero, para que visite el área, realice a la mayor brevedad una inspección ocular de los daños al ecosistema y haga una investigación de las posibles violaciones ambientales. También a los representantes y senadores de Barranquitas a hacer lo propio para que se cumplan las leyes ambientales que protegen el recurso agua. Emplazamos a todos estos funcionarios a informarle al comité las acciones correspondientes para mitigar el daño ecológico y asegurar que se respete la zona de amortiguamiento de la cuenca y la delimitación del Cañón Las Bocas, un recurso natural único en Puerto Rico que estamos todos obligados a conservar.
Policiacas…
9
13 DE AGOSTO DE 2014
Campaña de limpieza en
El Cielito
Brigadas municipales desarrollan una agresiva campaña de limpieza en la Comunidad El Cielito de Comerío en un esfuerzo preventivo por evitar un brote de dengue y/o “chikungunya” ante la existencia de ciertos casos con síntomas entre los residentes del sector. Luego del alerta que le comunicaran algunos ciudadanos y vecinos del área, el alcalde Josian Santiago visitó la comunidad con funcionarios del Departamento de Salud para establecer un plan de trabajo que pudiera minimizar las posibilidades de un brote epidémico. “Ya se fumigó toda el área, iniciamos el reemplazo de tuberías sanitarias que estaban descargando directamente a la canal de aguas superficiales y estamos demoliendo estructuras abandonadas que también producen criaderos de mosquitos y otras sabandijas. El trabajo se está haciendo con la ayuda de líderes comunitarios que asisten a las brigadas y coordinan con los demás vecinos”, detalló el mandatario. Se informó que esta semana se sumará a estos esfuerzos una campaña de embellecimiento y limpieza entre empleados municipales y residentes de la comunidad, la cual proyecta la confección futura de jardines y pintura de fachadas residenciales.
Por: Arnaldo García La Cordillera
HERIDO DE BALA EN CAYEY Un hombre resultó herido en la avenida Baldorioty en Cayey. Según alegó O’Neill Rodríguez Rivera de 33 años, mientras caminaba por la acera se le acercó un vehículo de motor y desde el interior le realizaron varios disparos. El perjudicado fue referido al Centro Médico en condición estable. BALACERA EN COROZAL Agentes de la División de Homicidios investigan un tiroteo que dejó el saldo de 3 heridos en la calle Bou en Corozal. Los perjudicados fueron identificados como Javier Ortiz Ortiz de 42 años, Michael Aponte Rivera de 24 y Oscar Aponte Rivera de 28 años. Todos fueron referidos al Centro Médico en condición estable. Se desconocen más detalles de lo sucedido. ESCLARECEN TIROTEO EN FIESTAS Aunque suene irónico de lo negativo a veces se puede sacar algo positivo. Durante las Fiestas Patronales celebradas en Comerío se suscitó un incidente en el que hubo dos personas heridas de bala. Sin embargo la lamentable situación sirvió para demostrar la efectividad de las cámaras de seguridad del ayuntamiento, con las cuales se logró esclarecer el caso.
Gracias al sistema donde se monitorean diferentes áreas de la población se logró identificar a las personas involucradas en el incidente. Inmediatamente la policía municipal en colaboración con los investigadores del CIC, arrestaron a los sospechosos y en tiempo record fueron ingresados en prisión. CARJAKING EN CIDRA La policía logró arrestar a 2 sujetos que cometieron un carjacking en la carretera 782 del barrio Ceiba de Cidra. Los maleantes, residentes en Guaynabo, interceptaron a un agente del orden público al cual bajo amenaza de muerte lo despojaron de su vehículo. Posteriormente impactaron un poste y se volcaron en el carro que habían robado. La rápida intervención de la policía logró que fueran arrestados. Al cierre de esta edición estaban siendo procesados ante la justicia. Un tercer sospechoso es buscado por las autoridades. ESCALAN RESTAURANTE EN COROZAL Un restaurante fue visitado por los cacos en el barrio Maná de Corozal. Según el informe policiaco los pillos se metieron a Ninebrother y se robaron una gran cantidad de licores de calidad, cigarrillos, televisores y dinero en efectivo. Los delincuentes también le ocasionaron daños a la propiedad. El CIC trabaja en la pesquisa.
10 13 DE AGOSTO DE 2014
Jóvenes de la Cordillera
Se destacan en Miss Petite
Por Tania Vázquez Año tras año, la Cordillera Central es representada por hermosas jóvenes en el certamen de Miss Puerto Rico Petite. Este año no es la excepción, y compiten por el importante título cinco jóvenes del área central, que están en la búsqueda de ser la nueva representante de la belleza petite de la Isla. Todas las participantes llevan alrededor de ocho meses de preparación, seminarios, conferencia de prensa, pasarelas. Además tuvieron la oportunidad de viajar a Punta Cana a realizar el Petite Camp, donde participaron de un sinnúmero de sesiones de fotos y videos, y fueron parte de un viaje misionero humanitario donde
Itzer Centeno Miss Barranquitas Petite
Natacha Romero Miss Cayey Petite
Génesis Panzardi Miss Corozal Petite
Gilarie Pérez Miss Naranjito Petite
les llevaron ropa, juguetes y una caravana médica a los niños necesitados de la República Dominicana. Destacando que es el único certamen que logra viajar fuera del país con todas sus candidatas. Conoceremos quien será la nueva soberana el próximo 24 de agosto, en la celebración de la final del certamen, en donde la actual reina Diane Ferrer, coronará a su sucesora y nueva representante de la belleza Petite
y juventud de Puerto Rico, que tendrá la encomienda de representar a Puerto Rico en el certamen Miss Universal Petite 2015. Si quieren votar por su candidata favorita, pueden entrar a Facebook, le dan like a Miss Puerto Rico Petite, y buscan el Petite’s People Choice Award, y oprimen “VOTA” en la foto de la candidata.
11 13 DE AGOSTO DE 2014
Ex-estudiante de la Escuela Vocacional de Cidra
Se destaca en el mundo de la moda La diseñadora Cenia Paredes realiza sesión de fotos en Puerto Rico de su nueva colección de otoño Mi Fantasía para la mujer de talla grande!
Por- Suhey Fernández Moran cos y complementen a la mujer sin importar su tamaño, La exitosa Diseñadora de eso se trata Cenia New Cenia Paredes, de República York. Mi colección de otoño Domincana quien luego de se llama Mi Fantasía porque visualizar un sueño, lo vio pienso que es la fantasía de materializado en el 2009 con toda mujer con curvas, verse su línea de ropa cuyo nomsexy y segura de sí misma. bre es la etiqueta de cada La colección, combina coloobra de arte representada en res llamativos, como el rojo, textiles. violeta, “animal print”, sus En cada diseño se telas son finas, como el manifiesta su visión y senencaje de guipur, telas de sibilidad. Cenia logra un lentejuelas y pedrería” nos sentimiento de satisfacción dice la Diseñadora. seguridad y belleza en cada Recientemente se remujer que porte sus piezas de Crédito a la foto, Modelo-Ana García, Fotógrafo- alizó una sesión de fotos en Héctor Castillo, Diseñadora Cenia Paredes, vestir. Sin importar su tipo de el Hotel Sheraton del Viejo Fotógrafa – Apolonia Vargas cuerpo, combina la inspiración San Juan, con la bella modelo en sus raíces latinas con la influencia estadounidense, curvy de Puerto Rico, natural de Aguas Buenas, Ana para crear un aspecto moderno y contemporáneo que García, la cual ha sido portada de la revista Esposa atrae la mujer de hoy. Moderna, ha modelado en una de las pasarelas más Debido a la gran demanda de sus diseños y el deseo prestigiosas de Nueva York, FFFW entre otros logros y de sus seguidores cuyo tamaño no le permiten poseer quien ha sido elegida como la imagen para representar la uno de los exclusivos diseños Cenia, por su talla, esta colección “Curvy” de Otoño de la Diseñadora Paredes. diseñadora anuncia la expansión hasta talla 18, de esta La modelo al igual que la fotógrafa Apolonia Vargas la forma más mujeres se sentirán como divas con estos cual estuvo a cargo de la sesión de fotos estudiaron en hermosos vestidos. “Pienso que hay la necesidad en el la Escuela Superior Vocacional de Cidra. Enhorabuena. mercado Curvy de que los diseños sean coquetos y úni-
Cine y Tertulia Histórica en Aibonito Con la presentación de dos documentales fílmicos y una tertulia en torno a las causas y consecuencias de la Guerra Hispanoamericana el viernes, 15 de agosto desde las 7:30 PM los aiboniteños recordarán los episodios de los combates de Coamo y del Asomante. La actividad se llevará a cabo en la Casa Museo Federico Degetau, ubicada en la calle del mismo nombre en el pueblo de Aibonito. El evento artístico cultural contará con la participación del grupo de Bomba Paracumbe y el cantoautor Ali Tapia. En la poesía el declamador David Santiago dedicará a los asistentes algunos poemas de la aiboniteña Josefina Guevara Castañeira. Conmemorar los episodios de la Guerra Hispanoamericana y su significado histórico para este pueblo de la cordillera central es una actividad que desde el Centenario (1898-1998) han llevado a cabo un comité de aiboniteños con el nombre de Comité Pro-Corredor Histórico del Asomante y la Fundación Educativa Ildefonso Pratts (FEIP). Más allá de recordar estos significados y símbolos en nuestra historia de pueblo y nación, este evento ha
perseguido siempre la función didáctica-cultural de fortalecer la autoestima de los puertorriqueños y sobre todo enriquecer el conocimiento de nuestra historia a través de conferencias, exposiciones, y una cantata representativa de los mejores exponentes de la nueva trova puertorriqueña. Las batallas del Asomante y Coamo que se desarrollaron del 9 al 12 de agosto de 1898, fueron los episodios más dramáticos de resistencia a la invasión norteamericana y su importancia consiste en detener el avance de las tropas norteamericanas obligándolas a retroceder, el mismo día que se firmó el armisticio en Washington. En esa acción murieron dos soldados, hubo dos oficiales y tres soldados heridos, todos norteamericanos víctimas de las fuerzas españolas y de voluntarios puertorriqueños bajo el mando del Capitán Ricardo Hernaíz. En esta velada se darán a conocer además los detalles de la Convocatoria de Becas para estudiantes de bajos recursos del nivel secundario auspiciadas por la FEIP para las disciplinas de Arte e Historia.
12 13 DE AGOSTO DE 2014
Bertha
Por: Lcdo. Orlando Maldonado Ya estamos de regreso, luego de permitir que la tinta y las ideas se fueran de vacaciones por un par de semanas. Y qué mejor manera de comenzar que compartiendo con ustedes algunas reflexiones sobre la tormenta tropical Bertha, cuyo centro de circulación acarició la costa sur del país hace unos días. Acá entre nos y a juzgar por la actitud y las actuaciones de algunas personas y de ciertos funcionarios del gobierno, da la impresión que no hemos aprendido mucho de las experiencias pasadas. Que si van a adelantar los cupones, que si tal o cual actividad se suspenderá, que si aplicarán la ley seca, etc, etc, etc. Por otro lado, cuántas veces hemos escuchado a las autoridades diciéndole a la ciudadanía que mantenga la calma y que no salga de sus hogares durante el paso del fenómeno atmósferico? Y qué poca gente hace caso. Hacen todo lo contrario, abarrotan los supermercados y compran hasta lo que no necesitan, acaparando productos tan necesarios como el agua embotellada o el hielo, se van a la playa, o simplemente se tiran para la calle a “novelerear”, con los riesgos que eso implica. Del lado del gobierno, nos preguntamos qué rayos hace el gobernador jugando a ser analista del “weather channel”. Esto también aplica a algunos alcaldes que se creen expertos en meteorología. Sabemos que a los políticos le gusta protagonizar cualquier situación, por más insignificante que sea. Pero bendito, asegúrense de no hacer el ridículo ante las cámaras y el micrófono. Como si fuera poco, las redes sociales se inundaron de comentarios estúpidos que ayudan muy poco a manejar la emergencia. Algunos periodistas también lucieron mal preguntando con extremada insistencia por dónde pasaría la tormenta o cuántas pulgadas de lluvia dejará a su paso. Lo cierto es que el análisis que puedan hacer los expertos del tiempo, sólo puede brindar aproximaciones, por que si no lo saben, la naturaleza es, por sí misma, impredecible. Bertha llegó a Puerto Rico en un momento ideal. Con una sequía moderada declarada por las agencias federales y un plan de racionamiento anunciado por la Autoridad de Acueductos, las lluvias de la tormenta sirvieron como un bálsamo. Al menos, por el momento ya que los principales embalses vieron como sus niveles aumentaron algunos centímetros, garantizando agua para tres semanas más. Era de esperarse que fallara el servicio de energía eléctrica y que se fuera el agua en algunos lugares y así sucedió, pero nada extraordinario. Y afortunadamente, aunque algunos ríos se salieron de su cauce, no se perdieron vidas humanas. En términos generales, podríamos decir que Bertha “nos trató con cariño”. La temporada de huracanes comenzó en junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Ahora mismo estamos en el período más activo, o sea, que veremos la formación de tormentas y huracanes con mayor frecuencia hasta mediados de septiembre. Lo que procede entonces es que nos preparemos junto a nuestros familiares. Es hora de poner en acción el plan de emergencia, esto es, colocar las tormenteras, comprar los artículos de primera necesidad, actualizar el “kit” de primeros auxilios y asegurar los documentos importantes, entre otros. Por favor, no lo deje para el último momento. No olviden que Bertha es sólo la segunda de la temporada. Por cierto, el pronóstico más reciente para este año contempla la formación de entre 5 y 9 tormentas tropicales, de las cuales de 2 a 6 se convertirán en huracanes, entre ellos 2 podrían ser de intensidad mayor. Al próximo sistema que se desarrolle lo bautizarán con el nombre de Cristóbal.
Primera Corintios 13 y el Bien Común
Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Aunque se trate de aquel que por alguna razón se haga llamar ateo, nadie debe tener dudas que aún esa persona sabe que en primera Corintios 13 se encuentra el capítulo de la Biblia que se identifica como la magnificencia del amor. “Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe”. Lo anterior es el primer versículo del capítulo, más bien un resumen del mismo. ¿Cómo un cristiano puede ser fiel a cumplir con la magnificencia del amor, pero no ser capaz de antes de pensar en sí mismo, poder pensar en los demás? ¿Seremos capaces de pensar cómo nuestras acciones afectarán a los demás? ¿Acaso seremos de los que pensaremos que el bien común no es otra cosa que cada cual consiga y defienda lo suyo? La realidad es que la presencia de un ser llamado Jesús cambió lo establecido, creando una revolución social. Lo establecido hasta esa época pasó a un segundo plano, y surgió ese pensamiento solidario del bienestar común. El paso de ese hombre sobre la Tierra nos enseñó que debemos promover que todos los seres humanos son iguales. Entre el pobre y el rico no puede haber diferencia de calidad humana, sino naturaleza de convivencia. Entre los Rivera, Morales, López, Rodríguez, Díaz, Smith, Johnson, Jones, etc., no debe haber otra diferencia que no sea un apellido. Ese proceso de ayudarnos unos a otros, debe ser uno natural, al cual aspiremos todos los seres humanos. El bien común, las personas con limitación visual-mental lo ven como un elemento socialista, producto de las mentes de Karl Marx y Friedrich Engel, y no tienen la capacidad para percatarse que cuando van a misa o a las escuelas bíblicas los domingos, allí también se les habla del bien común, pero desde la perspectiva de aquel individuo que se llamó Jesús. El bien común no es otra cosa que dirigir nuestras acciones a un beneficio más lejos de lo individual, o sea algo que alcance a toda la comunidad. Al momento que tengo la capacidad para colocar en un segundo plano al ser humano que soy yo, y pensar que el prójimo tiene prioridad, en ese momento es que estoy entendiendo la profundidad de primera Corintios 13. Del versículo 4 al 6 se establece: “El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso; no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad”. El aspecto del amor cristiano es uno ilimitado, sin fronteras, el cual no establece religiones, sectas, familias, escogidos, más bien es uno de apertura. ¿A qué estamos llamados conforme a la magnificencia del amor? Estamos llamados a respetar las diferencias. Podemos no estar de acuerdo con lo que podamos interpretar como una conducta de pecado, pero jamás podemos rechazar al individuo, ni eliminarle opciones. Recuerdo en una vista legislativa a un líder llamado cristiano, el cual le dijo a un senador que saliera del “clóset”. ¿Es esa la conducta que debe surgir de la boca de una persona que se llame cristiano, y que haya interpretado con la profundidad que se requiere a primera Corintios 13? Me luce que esa persona se quedó en Génesis 1, versículo1. Estamos llamados a unificar, salvar diferencias, y dejarnos llevar por todo aquello que nos une. La diferencia y la controversia le conviene sólo a aquel que vive de eso. Los que leen, y entienden la profundidad de primera Corintios 13, están llamados a promover la paz y buscar la igualdad entre los seres humanos. Sigo añorando, y no lo veo lejos, el que cada domingo nuestros líderes religiosos, llámense sacerdotes, pastores o de la forma que sea, puedan intercambiar púlpitos, y llevar el mensaje de primera Corintios 13. Esto en nada limita el que al pecado se le llame pecado, pero fortalece esos lazos de convivencia entre los seres humanos, que nos llevarán a ser mejores personas cada día. El estar del lado de la controversia nos hace parte de la controversia, el buscar soluciones nos hace parte de la solución. Me luce que primera Corintios 13 se ajusta más al lado de la solución que de la controversia. El bien común es la máxima aspiración del ser humano que se hace llamar cristiano, porque a través del amor al prójimo se llega a Jesús.
13
Comienza nuevo programa juvenil
“Express-Arte” Por el canal 13
Por: Dianerys Calderón Antes era un espacio vacío. Ahora, sus paredes salpicadas con colores brillantes serán testigo de una enérgica expresión artística juvenil en Puerto Rico. Se trata de Express-Arte, un programa de 30 minutos que comenzará el domingo, 24 de agosto a las 8 de la mañana, y continuará el último domingo de cada mes a través de Tele Oro, canal 13. El programa será producido por Mariny Vázquez y coordinado por el estudiante de Drama de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras, Félix José Colón. Además, contará con la participación de un equipo de 10 jóvenes provenientes de diferentes pueblos de la Diócesis de Caguas. Según Vázquez, durante las pasadas semanas se realizaron audiciones virtuales, en las cuales se seleccionaron a los jóvenes que compondrán al equipo de producción de “ExpressArte”. Los jóvenes seleccionados son: Natasha M. Collazo Garriga de la Parroquia María, de la Iglesia de Caguas; Shakira M. Rodríguez Cruz de la Parroquia Perpetuo Socorro de Caguas; Edwin Jatzel Soto Moreno y Melani González Warthon de la Parroquia San José de Gurabo; Rosangélica Oyola Borges de la Pa-rroquia Nuestra Señora del Carmen de Cidra y Gabriela M. Bonet Carmona de la Parroquia Espíritu Santo de Bayamón. De manera similar fueron seleccionados los jóvenes: Francisco Javier Torres Colón de la Parroquia San José de Caguas; Dianerys Calderón Vázquez de la Parroquia San Miguel
Arcángel de Naranjito; Felix José Colón de la Parroquia María de la Iglesia de Caguas y Noryzel García Pérez de la Parroquia San José de Gurabo; estos últimos cuatro, quienes estarán a cargo de la animación del programa. “Express-Arte es un programa que no sólo se limitará a jóvenes católicos. No es un programa religioso, pero sí con filosofía religiosa. Realizaremos diferentes ‘tours’ por las zonas para promover los talentos juveniles y comunicar historias que nos inspiren desde la fe”, explicó la productora Mariny Vázquez. Con esta nueva iniciativa, Tele Oro Canal 13 amplía su oferta de programación resaltando de forma amena la clase artística juvenil, tanto de la Diócesis de Caguas, como fuera de ella. “En Puerto Rico existen muchas personas talentosas, pero lamentablemente, no existen espacios suficientes para que esas personas se entrenen y desarrollen sus talentos. Están pasando muchas cosas buenas en los medios artísticos, pero no hay apoyo, ya que no existe una cultura o costumbre artística en nuestra sociedad”, recalcó Félix José Colón, quien actualmente es estudiante de Drama de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras. De manera similar, la joven Shakira M. Rodríguez Cruz opinó que “hay muchos jóvenes envueltos en las artes, pero son muy pocos los que se dejan ver”. No obstante, la joven aseguró que el programa “Express-Arte”, logrará que muchos jóvenes se sientan identificados y puedan encontrar en este espacio televisivo una nueva opción para desarrollar y demostrar sus talentos. Los televidentes podrán sintonizar el nuevo programa a través del Canal 13 o suscribiéndose a su cuenta de Youtube. Además, podrán mantenerse en contacto con todo el equipo de producción a través de su página en Facebook/express-arte.pr o en su cuenta de Twitter @expressartesm. Ahí se revelarán los nombres de los jóvenes que conducirán el programa y podrán encontrar contenidos complementarios a las informaciones televisadas.
13 DE AGOSTO DE 2014
13 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 14
Regreso a clases en medio de
Sequías
“La escuela ha de edificar en el espíritu del escolar, sobre cimientos de verdad y sobre bases de bien, la columna de toda sociedad, el individuo.”
-Eugenio María de Hostos
Por: Lcda. N. Inés Cartagena Bernard Casos: Civiles, Administrativos, Criminales Contacto: 787.365.8917, inescartagena@capr.org Se dice hace algún rato que Puerto Rico se encuentra en medio de una sequía. Irónicamente vivimos en una isla, o sea territorio bordeado por agua por todas partes, y aún así ésta escasea. No obstante, nos preguntamos ¿cuál es el tipo de sequía que sufre nuestra Isla? Para esto, tomaremos en cuenta la primera definición de sequía ofrecida por la RAE, tiempo seco de larga duración. Pero además de ríos secos, de qué tipo de sequía padecemos los puertorriqueños. Entendemos que no es sólo aquella donde escasea el tan preciado líquido, agua; sino que, Puerto Rico se encuentra en un momento histórico donde todo escasea. Padecemos de sequía escolar, económica, laboral y seguridad social. La más sonada estos días es la escolar, por eso del “back to school”. La constitución de Puerto Rico en su Art. 2 sec. 5 establece que "toda persona tiene derecho a una educación que propenda al pleno desarrollo de su personalidad y al fortalecimiento del respeto de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales. Habrá un sistema de instrucción pública el cual será libre y enteramente no sectario. La enseñanza será gratuita en la escuela primaria y secundaria y, hasta donde las
facilidades del Estado lo permitan, se hará obligatoria para la escuela primaria. La asistencia obligatoria a las escuelas públicas primarias, hasta donde las facilidades del Estado lo permitan, según se dispone en la presente, no se interpretará como aplicable a aquellos que reciban instrucción primaria en escuelas establecidas bajo auspicios no gubernamentales. (…)". En palabras simples, “garantiza” una educación de calidad, gratuita e inclusiva. Mientras es próximo el comienzo del año escolar, algunas escuelas no están aptas para atender la matrícula estudiantil. Están carentes de recursos necesarios y sus condiciones administrativas y físicas son crasas. Resulta como la inutilidad de ríos faltos de agua, sin agua no hay río. Hay sequía escolar, cierre de escuelas, escasez de educadores, falta de materiales. Entonces, ¿de qué nos sirve tener derecho a la educación si no se tiene acceso a ella? Sin embargo, el “chisme de pasillo” es que las escuelas todavía no están preparadas. Faltan maestros por contratar y no se tiene un plan concreto de manejo e integración para trabajar con los estudiantes procedentes de los planteles cerrados el semestre anterior. Se habla de escuelas que no están listas para satisfacer las necesidades especiales de algunos estudiantes. Por ejemplo, ubican salón de educación especial en segundo piso, con niños con sillas de ruedas y el elevador no funciona. También, se rumora de escuelas vocacionales que han tenido seis directores y ninguno con experiencia en el área vocacional. Según Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, el semestre escolar estaría comenzando sin 1,600 maestros. Esto debido al proceso burocrático de contratación. Alrededor de 71 escuelas fueron cerradas, no a causa de la sequía ni por el paso del huracán; sino por
mala administración de recursos. Pero las preguntas que surgen son ¿por qué Puerto Rico no está preparado para cambios inminentes, ya sean cambios climatológicos como sequías, huracanes o cierres de planteles escolares? ¿Quiénes sufren el efecto de “ las sequías”? Entendemos que el problema no son “las sequías” o los huracanes, es la falta, y en otros casos la mala planificación del Estado. No obstante, las cosas siguen escaseando, produciendo sequía. Sin importar del tipo de sequía que se trate, ésta siempre afecta directamente a aquellos que se fajan día a día por la economía del país, la clase trabajadora. La mayoría sin cisterna, ni agua que le sobre. Otros con preparación y sin empleo. Es importante recordar que para el prócer mayagüezano, Eugenio María de Hostos la educación era un proceso de liberación humana a través de la cual se podía alcanzar la liberación del colonialismo y podía ser el medio para lograr una transformación de la sociedad. Para él, la educación era el proceso para el desarrollo de la razón, cuerpo, sentimiento y conciencia moral. Hoy nos hacemos eco de Hostos, entendemos que la educación es el remedio de los males sociales. De igual manera para Benito Juárez “...La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”. Convencido de ello, Hostos anhelaba que las escuelas se multiplicaran en números y calidad. Queda establecido que el fin de la educación es uno social y Puerto Rico no ha tomado esto muy en serio. Según los hechos, los encargados de este departamento en Puerto Rico reprobaron, obtienen F. Deben repetir el grado, repasar la materia e inventar nuevos métodos para examinarse. En Puerto Rico todo es incierto, si viene o no el huracán, si llueve o no llueve y lo más reciente es el regreso a clases. No creo que el problema mayor sea la incertidumbre, el problema está en que pase lo que pase, Puerto Rico no está preparado para una cosa o la otra. En fin, cierran 71 escuelas para reducir los gastos y costos del Departamento de Educación. Pero, ¿quiénes sufren y pagan el costo a un precio mayor? Es indiscutible que la educación es un derecho fundamental y esencial para ejercer otros derechos. Resulta impensable que en pleno siglo XXI existan gobiernos que no tomen este derecho en cuenta o, en el peor de los casos, lo limiten a cierta clase. Nos resulta urgente una educación accesible, de calidad e inclusiva. Recordemos que los niños y jóvenes tienen nuestro futuro en sus manos. Y como bien dijo Ernesto Sabato “Privar a un niño de su derecho a la educación es amputarlo de esa primera comunidad donde los pueblos van madurando sus utopías.”
15 PERIODICO LA CORDILLERA
• 13 DE AGOSTO DE 2014
16 13 DE AGOSTO DE 2014
La educación está en el corazón
Por: Jorge Roque En nuestro país, Puerto Rico, todo está supuestamente planificado para que las diferentes variables puedan coincidir en el mismo punto. Esas coincidencias de factores pueden propiciar unos resultados estratégicamente vistos, si el componente más importante (gente, familia, amigo, correligionario, vecino, ciudadano, ser humano,) usa lo mejor de su ser para alinear esfuerzos para beneficiar a nuestros niños Ya es un hecho de que sólo el amor hace la diferencia. El amor como luz centrada en la sabiduría de Dios logrará una armonía extraordinaria para alcanzar una educación de excelencia. Esa luz proviene de la verdad que abrigamos en nuestro corazón. Esa luz se aprecia en aquellos que buscan lo mejor, en aquellos que tienen la ilusión en sus capacidades y la fuerza en su corazón. El corazón como paraíso de la verdad, de la justicia y de la prudencia crea el terreno fértil al amor para la mejor educación humana. Esa fuerza que sale de nuestros maravillosos seres, que hoy emprenden un nuevo ciclo educativo nos darán las alternativas para formar un mejor país, una mejor familia y un mejor Puerto Rico. Esa es la educación de la que nos ha hablado Hostos y tantos otros. Esa que propicia un ser
humano con voluntad digna y solidaria capaz de hacer la diferencia. Comienza una nueva jornada educativa en nuestro amado país. Nuestra bendita nación, como lugar predilecto para la innovación y la creatividad se llena de esperanza con la llegada de este curso escolar. Escuchar, en la Panadería Sabanera, a los padres hablando de los cursos que ofrecen en la Escuela Vocacional Ruth Evelyn Cruz Santos, ubicada en Cidra, sobre la aspiraciones de sus hijos de cara a este cursos escolar, es un indicativo de luz y esperanza. Estaban claros en cuanto al uso del desarrollo de los talentos de sus hijos. Hablaban con orgullo sobre lo que sus hijos buscan para ayudarse y ayudar a Puerto Rico. Así, hablan nuestros hijos y nuestros nietos!!! Sin embargo, planteo que tanto los padres, maestros, directores y la comunidad debemos internalizar que la diferencia en cuanto al éxito humano lo harán todas las actividades que salgan del corazón. Lo mejor, nuestro Dios lo colocó en nuestro interior. Por tanto, el éxito de la educación está en nuestro corazón. Esa luz hace la diferencia porque agradará al Señor. Éxito a todos!!! Bendiciones!!! Paz y bien!!!
Todo es cuestión
Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Debo comenzar diciendo que no soy espiritista porque no conozco, ni entiendo, los métodos que se utilizan para conversar con los seres en el más allá. Sin embargo, me encanta hacer oraciones, orar a Dios, un ser espiritual cuya única forma de comunicarse con él es a través de la mente y/o de una expresión abierta, que es la oración, cánticos y alabanzas. El asunto de comunicarse con seres humanos que han fallecido, para volver a dialogar con ellos y preguntarle algo que se quedó en el tintero, es otra cosa. Estoy por creer que como soy un “senior”, frase americana que se utiliza como sinónimo de “viejo”, me ha dado por escudriñar la forma más efectiva de comunicarme con el Supremo Rey del Universo (Dios) en busca de encontrar paz en medio de la tormenta que se vive en nuestro planeta. El movimiento protestante o evangélico, utilizado para referirse a los grupos cristianos que se separaron de la Iglesia Católica romana con la Reforma Protestante del siglo XVI, promete una comunicación con Dios directa a través de su Espíritu Santo cuya voz puede ser audible para personas especiales. No obstante, a mi entender, Dios tiene distintas formas de comunicarse con nosotros si podemos desarrollar un olfato y un oído espiritual capaz de distinguir su presencia. De acuerdo con el diccionario, “Los métodos de Dios son infalibles, sus caminos son ilimitados porque en su infinito amor, él hace caminos donde no hay caminos”. Basado en este análisis puedo decir, sin temor a equivocarme, que Dios me
13 DE AGOSTO DE 2014
de fe
Dos domingos atrás decidí viajar a la finca de mis abuelos para saludar a mi amigo David, sin embargo cuando llegué al punto donde debía doblar a la izquierda decidí girar a la derecha para ir a la farmacia. Casi al llegar observé unas personas en la vía, con unos cartelones, y pensé que estaban pidiendo dinero. Me equivoqué, eran gente de la iglesia del frente y los letreros leían: “queremos orar contigo”. Uno de ellos se acercó y dijo: distinguido, Dios le bendice. No pude esperar la oración por los autos que estaban detrás. Cuando llegué a la farmacia, estaba cerrada. Sentí que Dios me llevó a ese lugar, no era casualidad. Ver a la iglesia en la calle, dando cara por Dios, tocó mi corazón. No tuve dudas que Dios estaba allí, con aquella gente, que sólo querían orar con todo el que quisiera. Las casualidades no existen, para los que tienen fe, es una de las formas de Dios para comunicarse con los hijos que ama.*
• 13 DE AGOSTO DE 2014
habla a través de la “serendipidad” o sea de casualidades que parecen imposibles. No es que he escuchado una voz, “Pablin pórtate bien”, sino que vienen a mi vida ideas que sé no son mías. En cierta ocasión me pregunté por qué Juan Marcos Rivera, el misionero, había escrito dos libros titulados “Cartas a Jesús” en las que expresaba (a Jesús) sus experiencias evangélicas en los campos de América Latina; cuando debió hacerlo en oraciones o rezos. No es hasta ahora que lo entiendo cuando leo, en uno de los periódicos de mayor circulación, a Samadhi Yaisha haciendo referencia (a Jannet Conner) sobre la importancia de escribir cartas a su ser Divino. Todo es cuestión de fe. La fe es como un fósforo en la mano y debemos frotarlo, a la caja, para que dé candela. Dios requiere, en la mayoría de los casos, que usted inicie el movimiento, confíe, tenga fe, para que ocurra el milagro. Usted experimentará que por su mente fluyen palabras, pensamientos, sentimientos e ideas inimaginables.
17 PERIODICO LA CORDILLERA
17
13 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
19 PERIODICO LA CORDILLERA
Si necesitas un auto, comunícate con Ángel Olmo. ¡Yo me ajusto a tu presupuesto! ¡Te monto ya! Trabajo todo tipo de crédito. 787-205-9031 ¡Gran venta! Trabajamos todo tipo de crédito. ¡Financiamiento a la medida! Ricardo Rodríguez 787-425-1379 ¿Estás buscando un auto? ¡Me ajusto a tu presupuesto! ¡Llama a los especialistas! Restablece tu crédito con la compra de un auto. ¡Llama ya! Sra. Ortiz 787-547-4343
Se Renta Apartamento
de un cuarto sala, cocina y baño. Todas las facilidades cerca. Exclusivo para persona mayor, solo retirado y responsable.
Inf. 787-233-0161
¡Tengo la llave de tu carro nuevo! Tu crédito no es problema. ¡Tengo un carro para cada presupuesto! ¡Llama ahora y sal monta’o! Jennifer Mena 787-382-3213
Direc TV
Instalación, Caja y Antena
Gratis.
No necesita crédito. Oferta desde sólo
$24.99
Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!
787-458-4687
SE ALQUILAN CASAS
Se Vende
En Combate; Cabo Rojo y Playa Santa en Guánica a minutos de la playa y restaurantes.
Solar de 1 cuerda en Bo. Beatriz. Vista Panorámica. Para Información
Info: 787-579-4887 787-217-0864
¡Móntate hoy en el carro de tus sueños! ¡No esperes más! ¿Crédito afectado? ¡Te ayudamos! Pero tienes que llamar en los próximos 10 minutos. 787-615-2950 787-919-7409
TOYOTA
$159 MENSUAL RETIRADOS Y JUBILADOS TRABAJAMOS EL CRÉDITO 787-263-1088
HYUNDAI
Bo. Palomas en Comerío
DE PLAYA
¿Sin crédito? ¡Podemos ayudarte! Me ajusto a tu presupuesto. ¡Tengo el banco y tengo el financiamiento! ¡Móntate hoy! ¡Llama ahora! Sr. Hernández 787-380-2964
¡Especialistas en los mejores autos usados del Mercado! ¡Bajo millaje! Tenemos todos los modelos y financiamiento a la medida. Llamar a Roberto Mercado 787-313-0831 ¿Problemas de crédito? ¡Aquí ninguna solicitud será rechazada ¡Llama a “Mezcla”! Unidades nuevas y usadas. 787-415-7008 ¡Gran Venta!
787-426-1882
• 13 DE AGOSTO DE 2014
¡Te busco la aprobación para el carro que buscas! ¡Tenemos el banco! ¡Tenemos el financiamiento! Sergio Negrón 787-619-1471
APROVECHA LA APROBACIÓN DE CRÉDITO LLAMA 787-263-1666
KIA
ÚNICA OPORTUNIDAD LLAMA SE MONTAN SIN IMPORTAR EL CRÉDITO 787-226-1917
ACURA
GRAN VENTA DE REPOSEIDOS E IMPORTADOS A PRECIOS DE SUBASTAS DESDE $0 PRONTO CON O SIN CRÉDITO 787-360-6723
¿Tienes 21 años y trabajas full time? ¡Esta es tu oportunidad! Llama en los próximos 10 minutos y arranca en el carro de tus sueños. 787-327-1705 787-919-7409 ¡Es hora de cambiar ese carro viejo! Tenemos el banco, tenemos el financiamiento. ¿Qué esperas? ¡Llama ya! 787-692-3638 787-919-7409
VENTA CASA Bo. Hayales en Coamo,
conlindancia con Barranquitas y Orocovis Carr. 143. Residencia preciosa de 2 niveles, 3H/2B, 2 salas, family y terraza, marquesina. Tiene dos cuerdas de terreno sembradas de café, china, guineos, ñame, yautía y más. No hay que hacerle nada, como nueva, sólo mudarse.
$190,000.00
Sonia (787) 603-4619 Lic. # 8650
13 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
Transformando la salud de la montaña Salud Integral en la Montaña Celebra Semana de Centros de Salud Primaria
Del 10 al 16 de agosto se celebra en Puerto Rico la semana de los Centros de Salud Primaria. Los Centros de Salud Integral en la Montaña (SIM),
organización sin fines de lucro que ofrece servicios de salud y cuenta con centros ubicados en Corozal, Naranjito, Barranquitas, Comerío, Orocovis, y Toa
Alta, se unen a esta celebración y han coordinado diferentes actividades dirigidas a sus pacientes, niños, familiares y empleados, con el fin de educar sobre la prevención y de esta forma, evitar complicaciones que comprometan la salud de la persona. Según la licenciada Gloria Amador, directora de los centros, “el objetivo de las actividades es educar sobre la prevención, enfatizando la importancia de que cada persona se haga los estudios de salud rutinarios, como: mamografías, pruebas de sangre, colesterol, presión alta, entre otras, para monitorear su salud y así evitar complicaciones de alto riesgo”. Las actividades se van a celebrar en todos los centros y las fechas son: Lunes, 11 de agosto – Día del Paciente Martes, 12 de agosto – Día del Obrero Agrícola Miércoles, 13 de agosto – Día Infantil Jueves, 14 de agosto – Feria de servicios (Se ofrecerán charlas de nutrición, Home Care y Hospicio y estudios de mamografía) Viernes, 15 de agosto – Día del Empleado Las actividades son de 8:00 am a 12:00 pm. Para más información favor de comunicarse al 787-8695900. Los centros SIM son los más grandes en Puerto Rico y están ubicados en el área de la montaña. Se caracterizan por ofrecer servicios de salud preventivos y primarios a toda población con énfasis en poblaciones sin seguro médico y/o con cubierta de seguro limitada y que reciben fondos de la Sección 330 de la Ley de Salud Pública Federal (Public Health Service Act). El objetivo de estos centros es aumentar el acceso a servicios preventivos y primarios a poblaciones como personas sin seguro médico, personas con seguros de salud con cubierta limitada, trabajadores migrantes agrícolas, personas sin hogar, residentes, proyectos de vivienda pública y otras poblaciones con disparidad en los servicios de salud: como los miembros de la comunidad LGBT y personas de edad avanzada. SIM es parte de la Red de Centros de Salud Primaria en Puerto Rico que está compuesta por 20 corporaciones privadas sin fines de lucro y atienden a más de 362,271 pacientes.
Aprender nuevos rumbos, distraerse y descansar son buenos a cualquier edad. Por eso, irse de viaje es una de las mejores medicinas para la mente y el cuerpo de las personas mayores. Darte esa escapadita con tu pareja, tus nietos, con un grupo en excursión o simplemente solo(a), puede ser una excelente terapia… un momento estupendo en el que podrás cambiar la rutina, compartir y despejarte. Para todos esos viajeros de la tercera edad que quieren vivir saludables, MMM y PMC presenta unos consejos de prevención.
¿Qué deben tener en mente las personas sobre los 65 años a la hora de viajar? Además del destino, sabemos que la paz mental y seguridad son importantes. Para disfrutar al máximo de esas vacaciones soñadas, sin contratiempos, hay que tener todo organizado incluyendo lo relacionado con tu salud. Prevenir es mejor que lamentar y sobre todo, cuando se está lejos de los médicos y hogar. A continuación, consejos valiosos para tus preparativos de viaje: Consulta con tu médico qué medicamentos debes llevar, la dosis, los horarios y sus equivalentes genéricos. Ten una lista de todos los medicamentos recetados y obtenidos sin receta, según tu condición de salud, que especifique los efectos secundarios que podrían causar. Haz una nota con el nombre completo, dirección y teléfono de emergencia del médico de cabecera y/o especialista, así como de algún familiar cercano, que a su vez tenga toda la información clínica y la de tus doctores acá en Puerto Rico. Esto servirá de enlace para cualquier gestión que se tenga que hacer. En caso de viajes prolongados: consulta con tu médico si es necesario tener una receta extra en caso de que debas comprar algún medicamento, como los de mantenimiento para la presión, diabetes, colesterol, entre otros. Asegúrate de tener suficiente suplido de medicamentos para el tiempo que vas a estar de viaje y así no interrumpir tu tratamiento. Si tienes condición de várices o situaciones de circulación, diabetes, problemas cardiovasculares, o has sido operado recientemente, comparte con tu médico el destino que visitarás, las horas de viaje que estarás sentado, y pregúntale qué ejercicios debes hacer o
qué medicamentos puedes tomar, para evitar coágulos por estar mucho tiempo inmóvil, volando, navegando o en un transporte terrestre. Activa un seguro de viajero, si no lo tienes, pregunta a tu agente de viajes qué tipos de cubiertas y en qué destinos están disponibles. Además, antes de salir de viaje oriéntate con tu aseguradora de salud, qué tipo de cubierta tienes en caso de urgencia o emergencia fuera de Puerto Rico. Si eres afiliado de MMM o PMC, recuerda que también tienes el número de Servicios al Afiliado en la parte de atrás de tu tarjeta, por si tienes que llamar durante tus vacaciones. Los cruceros son una buena alternativa, especialmente en grupos grandes. Asegúrate de consultarle al médico sobre los medicamentos contra los mareos y cómo estos pueden tener algún efecto secundario con algún otro medicamento que estés tomando. Si eres diabético y utilizas insulina: asegúrate de llevar los suplidos que necesitas, las ampolletas y el monitor de glucosa; recuerda las medias y zapatos especiales y sobre todo siempre cuida tu dieta. Mantente haciendo tus ejercicios durante tus vacaciones, aunque sean caminatas diarias de 10 a 20 minutos, Si padeces de hipertensión, recuerda llevar tu monitor de presión y medicamentos. Consulta con tu médico las vacunas que necesitas reforzar y si se recomienda alguna vacuna especial para el destino al que viajas. Empaca la ropa de acuerdo con la estación y el destino. El clima y los cambios de temperatura pueden causar gripes que podrían afectar tus vacaciones y las de tus familiares o amigos. En el caso de que visites lugares en las estaciones de invierno, otoño o primavera, asegúrate de llevar abrigos, bufandas, guantes, medias, zapatos cómodos y abrigados; y medicamentos contra los catarros, por si es necesario. Si estarás en la costa, disfruta de una buena caminata a la orilla del mar, explora las ciudades a tu paso, observa la naturaleza y haz amistades nuevas, toma clases de relajación que ofrezcan en los hoteles o centros vacacionales. Y si estás en un hotel con piscina, jacuzzi o masajes…disfruta de unas vacaciones extraordinarias.
• 13 DE AGOSTO DE 2014
Viajando en la tercera edad
21 PERIODICO LA CORDILLERA
“Hazme las maletas que me voy”…
13 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
23 PERIODICO LA CORDILLERA
Se mantiene activo con el pueblo CREDICENTRO
Entrega becas a estudiantes hijos de socios Por: Arnaldo García La Cordillera Cumpliendo con su compromiso social, y en específico con la educación de nuestros jóvenes, CREDICENTRO COOP celebró con gran regocijo la entrega anual de becas a hijos de socios que están próximos a comenzar sus estudios universitarios.
Nelson Santiago-Presidente de la Junta
Con la asistencia de la mayoría de los miembros de la Junta de Directores y Administradores, los estudiantes disfrutaron de un programa ameno en el que hicieron alusión a sus logros académicos. 60 Becas fueron entregadas a los agraciados de los distritos correspondientes a Orocovis, Ponce y Barranquitas. Los padres de los jóvenes elogiaron a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas por apoyar a sus retoños en su caminar educativo. Las becas de $800.00, divididas en 50% para cada semestre, son parte de los programas educativos de la institución que goza de un gran prestigio en la comunidad. Miguel Santiago y la Escuela Música en la Montaña, deleitaron a los presentes con melodías puertorriqueñas. En la actividad celebrada en las modernas facilidades en Barranquitas se dirigieron a los presentes; Nelson Santiago-Presidente de la Junta de Directores y Carmen Torres, vicepresidenta de Recursos Humanos en representación del Presidente Ejecutivo William Matos. También brindaron elocuentes mensajes otros miembros de la junta como; Milagros Santiago, Heriberto Matos, Pedro Fuentes, Leslie Hernández, José A. Torres, José A. González, Awilda Ortiz y la joven Ylen M. Rosado quien está a cargo de JuvenCoop. Esta ha sido una de las actividades más importantes de CREDICENTRO COOP. Para hacerte socio de nuestra cooperativa sólo tienes que visitar una de nuestras sucursales y gustosamente te orientarán de la gama de servicios que están disponibles para usted y toda su familia.
Miembros de la Junta de CREDICENTRO
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El pasado fin de semana fue uno sumamente activo para el personal de BoniCoop, pues la cooperativa participó de varias actividades en las que colaboró con el pueblo, como es uso y costumbre de la institución, según nos informara Harol O. Colón, de la Oficina de Mercadeo y Promoción de la organización cooperativista. Este pasado domingo, BoniCoop fue parte del Cierre de Verano que organizó el Municipio de Aibonito. “Tuvimos la iniciativa junto al Departamento de Recreación y Deportes (DRD) de hacer algo diferente para el inicio de clases y aportar nuestro granito de arena a la comunidad. Coordinamos con varios barberos del pueblo y ofrecimos recorte de cabello gratis a los niños que se dieron cita en la actividad. Es una forma de ayudar a nuestra gente y lograr que fueran listos para su primer día de clases”, dijo, por su parte, Carlos Ortiz, Presidente Ejecutivo de la Cooperativa. El otro evento en que BoniCoop dijo presente fue el décimo primer (11er) Festival de la Olla Tapá en el Barrio Rabanal de Aibonito. En esta tradicional actividad los residentes de la comunidad se reúnen para tener un compartir entre vecinos. “Es una actividad bien pueblerina. Cada cual lleva un plato de algún tipo de comida para compartirlo con sus vecinos. En adición, ellos mismos coordinan todo el espectáculo que se ofrece a los asistentes, desde comedia hasta la música. Como BoniCoop siempre está con nuestra gente, auspiciamos una parrillada para complementar la actividad de nuestra gente buena”, sentenció Ortiz.
• 13 DE AGOSTO DE 2014
BoniCoop
24 13 DE AGOSTO DE 2014
Lam, registró tiempo de 25:01:02 para superar al también aiboniteño Luis Rivera, quien finalizó en la segunda posición con registro de 26:12. 70.
Arrasa el Aiboniteño
César Lam en el Coquí Dorado de Cayey
Por Duldin Meléndez El estelar fondista aiboniteño César Lam de 40 años se proclamó campeón de la décimo cuarta edición del Maratón Coquí Dorado de Cayey como parte de la celebración de las tradicionales Fiestas
Patronales de este pueblo. Esta es la primera participación del aiboniteño ya que cumplió los 40 años recientemente y para poder participar de este magno evento la edad mínima es precisamente de 40 años. Lam junto a su compueblano
Luis Rivera ganador de la edición del año pasado encabezó el pelotón de un poco más de 200 atletas participantes en diferentes categorías que se dieron cita en la prueba que recorre algunas de las principales carreteras del pueblo cayeyano y donde muchos entusiastas se arremolinaron en diferentes puntos de la ruta para ver uno de los maratones de mejor organización en Puerto Rico. La carrera se mantuvo pareja en los primeros kilómetros de competencia hasta que el estelar atleta aiboniteño comenzó a despegarse al pasar el segundo kilómetro para dejar atrás a sus más cercanos perseguidores que en ese momento eran Luis Rivera y Gabriel Laboy. Lam, registró tiempo de 25:01:02 para superar al también aiboniteño Luis Rivera, quien finalizó en la segunda posición con registro de 26:12. 70. En la tercera posición arribó Gabriel Laboy de 45 años con tiempo registrado de 27:31.53, en la cuarta posición finalizó el cayeyano Roberto Ramos en su regreso a las carreras de fondo y registró 27:43.27, el quinto lugar correspondió a Ismael González con tiempo de 27:46.49, mientras que César Mercado a sus 55 años y gloria del fondismo puertorriqueño arribó en la sexta posición registrando un tiempo de 27:55.92. Completan el listado de los primeros 8 atletas el orocoveño
Manuel López que finalizó séptimo con 28:24.86, Edwin Núñez terminó octavo con 28:33.14. Además hubo una gran cantidad de jóvenes y adultos de Cayey quienes como todos los años hacen gala de este Maratón. El alcalde de Cayey Rolando Ortiz también participó del evento y aseguró a La Cordillera que este Maratón ya es parte de las grandes actividades deportivas del pueblo cayeyano y que todos los años mejorarán el evento. “Aumentamos la participación. No hay duda que nuestros amigos se identifican con este magno evento. Puedes mirar a través de toda la ruta y verás muchos cayeyanos posteados en diferentes puntos apoyando a los participantes. El año que viene será un evento mejor que este año y nos vamos a asegurar de que los fondistas de 40 años o más pongan en agenda esta gran carrera” aseguró Ortiz Velázquez. Este año los organizadores dedicaron la prueba a dos grandes atletas cayeyanos, quienes siempre han participado en el evento. Pedro Núñez López y Mateo Negrón López recibieron zendo galardón de manos del primer mandatario Hon. Rolando Ortiz Velázquez. Los atletas presentes y los familiares junto a un gran núcleo de amantes de este deporte les dieron un tremendo aplauso a estos dos caballeros del atletismo.
25 13 DE AGOSTO DE 2014
Nuestras Fiestas
y el Palo Enseba’o
Por Félix (Duldin) Meléndez
Mientras esperaba la llegada del Maratón Coquí Dorado me di a la tarea de ir Kiosko por Kiosko y preguntar cómo iban las cosas hasta el momento. Los amigos que trabajaban en los preparativos para recibir una gran cantidad de gente en horas de la noche se mostraban entusiasmados y bien optimistas ya que hasta ese momento no habían garatas ni nada que en qué preocuparse ya que la seguridad ha sido de excelencia y el ambiente ha sido uno muy familiar. De momento escuché una voz muy familiar. Era mi amigo Cheo Rosario que junto a su hermano Juano Rosario le daban vida al Palo Enseba’o. Cientos de personas se dieron cita y se postearon alrededor del poste embadurnado en grasa, ya listo para ser atacado por los jóvenes del Residencial Luis Muñoz Morales quienes con una gran tradición siempre tienen la gran oportunidad en el primer fin de semana de las fiestas. El segundo fin de semana corresponde a los jóvenes de San Tomas. Son las Fiestas Patronales de
Los jóvenes del Residencial Luis Muñoz Morales quienes con una gran tradición siempre tienen la gran oportunidad en el primer fin de semana de las fiestas.
Cayey, las más seguras. El respaldo de la gente es masivo y se las viven hasta el último día. El programa deportivo que presenta la Oficina de Recreación y deportes es de primera. El ciclismo es internacional y el maratón es espectacular. El boxeo reúne más de 16 pueblos participantes con los mejores boxeadores aficionados del país. Sóftbol, voleibol, baloncestos y los tradicionales juegos populares son la orden del día. Pero el Palo Enseba’o es único. Mientras otros pueblos eliminan sus fiestas, en Cayey es todo lo contrario. Ya comenzaron a trabajar con las actividades deportivas del año que viene y según Roberto Ríos, Director de Deportes, vendrán nuevos juegos y más deportes en otras disciplinas. Cheo y Juano narraban la actividad del Palo Enseba’o y cuando ya faltaba poco los muchachos agotados y repletos de grasa en toda su ropa volvían al terreno y los presentes los vitoreaban para
seguir adelante con la lucha. Las Fiestas Patronales de Cayey son únicas. Es la esencia de aquellos que a través de los años se preparan para bajar al pueblo y compartir de una manera amigable por diez días y disfrutarse al máximo los shows de los diferentes artistas. El desfile de moda en el recorrido del trayecto donde se concentran las Fiestas Patronales es espectacular. Parece como si los amigos visitantes esperaran hasta lo último para comprar su ropa. Aunque a través de los años ha cambiado el concepto de lo que verdaderamente son las tradicionales Fiestas Patronales lo cierto es que en Cayey se trabaja para llevar el gran mensaje de que se puede compartir de manera segura. Son unas Fiestas muy necesarias para nuestro pueblo. Hay que mantenerlas. El municipio está poniendo su granito de arena para que sean las mejores de Puerto Rico ¿Y tú que estás haciendo? Pregunto yo.
26 13 DE AGOSTO DE 2014
Paralizado el proyecto de la iluminación de la
Pista Atlética de Cayey
Por: Félix (Duldin) Meléndez No existe enemigo pequeño. Por tal razón los cayeyanos no deben confiarse demasiado con algunas de nuestras instituciones. Por tradición sabemos que las relaciones entre el Municipio de Cayey y la
Universidad de Puerto Rico en Cayey no han sido muy buenas en los últimos años aunque hacen un gran intento aparentar de que todo anda bien. Tal vez podríamos decir que en varias ocasiones se ha tratado para que esta situación mejore y he sido testigo del
El Rector Dr. Mario Medina para una reacción sobre el asunto de la pista y de inmediato nos dijo que él respaldaba el proyecto 110%, pero había algunos detalles que había que afinar.
esfuerzo de algunos rectores para poder trabajar en beneficio de la comunidad cayeyana. Pero siempre pasa lo mismo. Los rectores van y vienen y cada cual con su librito de trabajo. Siempre hay dificultades y cuando comienzan un plan, lo trabajan, buscan alternativa, pero al final lo único que logran es tirantés, lo que perjudica en grande la buena filosofía de que hay que abrir la universidad a la comunidad.
Hace aproximadamente una semana que comencé con mis ejercicios y visité la Pista Atlética, bastante deteriorada, me molesté pero nada que ver. No fue hasta pasada alguna media hora que varios caminantes y atletas me detuvieron para preguntarme sobre los trabajos del alumbrado para la pista. “Aún no han comenzado el proyecto y este alumbrado es muy necesario. Aquí vienen cientos de personas en hora de la noche y están expuestos a todo. Como anda la criminalidad en este país, cualquier cosa es de esperarse” expresó uno de los querellantes. Hablamos con el alcalde Rolando Ortiz para que nos diera detalles para cuándo comenzarían el proyecto del alumbrado. “Ahora mismo no te se decir. Estábamos ya listos. El Rector de la universidad, el cayeyano Dr. Mario Medina como que no quiere respaldar el proyecto y todo se detuvo. Ya está todo. Comenzamos la planificación con el rector anterior, Dr. Varona y ya habíamos cuadrado todo. Conseguimos el dinero y tenemos los requisitos que nos pidieron. Hasta pusimos el letrero de la construcción para comenzar los trabajos. A última hora nos dijeron que había que dejarlo así ya que había otros requerimientos. Ante esta situación queremos hacer público de que una vez en la UPR Cayey se decidan, comenzaremos los trabajos” dijo un molesto alcalde, quien entiende que poner los alumbrados lo más pronto posible le da seguridad a los cayeyanos que usan estas facilidades. Conseguimos al Rector Dr. Mario Medina para una reacción sobre el asunto de la pista y de inmediato nos dijo que él respaldaba el proyecto 110%, pero había algunos detalles que había que afinar. Hubo que examinar nuevamente los planos y algunos detalles, que una vez se corrijan o se presenten comenzaremos los trabajos. Ya se firmó el borrador de entendimiento entre el alcalde y el rector y los trabajos comenzarán pronto y La Cordillera estará verificando día a día como va la cosa.
27 13 DE AGOSTO DE 2014
Con nueva directiva el Pabellón de la Fama del Deporte Cidreño En reunión celebrada el pasado 7 de agosto de 2014, el Pabellón de la Fama del Deporte Cidreño eligió la directiva para los años 2014 al 2016. La misma quedó constituida de la siguiente manera: Félix Agosto Reyes, Presidente Leonor Ortiz Flores, Vicepresidenta Rafael Méndez Santiago, Tesorero José A. Figueroa Arroyo, Fiscal Alicia E. Díaz Laboy, Secretaria Periodo para radicar candidatos o nominaciones será a partir del 15 de septiembre de 2014 al 31 de octubre de 2014. La 6ta Exaltación del Pabellón de la Fama del Deporte Cidreño está pautada para el 25 de abril de 2015 comenzando a las 7:00 p.m., en el Salón Sabanera de Cidra.
Se prepara la Coliceba de Puerto Rico
Para una gran temporada
Por: Félix (Duldin) Meléndez Con la participación de 14 equipos divididos en tres secciones y el debut de Los Sabaneros de Cidra y Los Jardineros de Aibonito se inaugura la gran temporada de la Coliceba el domingo, 14 de septiembre en Orocovis La Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (COLICEBA) inaugura con la celebración de un sólo partido para luego continuar con su torneo el viernes siguiente, donde estarán activos todos los equipos. “Estamos de fiesta y esperando el día que se inaugure este torneo. Nuestros Toros de Cayey se ven muy bien y la llegada de Abner Arroyo ayudará a los muchachos jóvenes a tener una buena temporada. Para nuestra sección lo que auguramos será una temporada para la historia. Sabemos que todos los equipos están trabajando fuerte para presentar buenos trabucos. Confia-
mos que con la llegada de Aibonito y Cidra a la sección se cree una gran rivalidad lo que de seguro aumentará la cantidad de fanáticos. Vamos a alcanzar todas las metas que nos hemos propuesto”, indicó Teto Otero, apoderado de los Toros de Cayey en la COLICEBA. La sección norte tendrá solamente cuatro equipos. Hatillo, Guaynabo y Toa Alta tendrán las manos llenas con los Caciques de Orocovis, actuales campeones. En la Sección Central se habla mucho de la mejoría de Cayey, la llegada de Cidra y Aibonito que de seguro crearán una gran rivalidad. Ahora bien tendrán materia suficiente como para ganarse a Villalba que presentarán una plantilla respetable. Como ven ustedes, si las cosas se dan como pintan esta sección será una de muchos fanáticos, amantes de esta pelota.
28 13 DE AGOSTO DE 2014
A despejar dudas Félix Verdejo Cuando pelearon por última vez en una misma cartelera, Félix ‘El Diamante’ Verdejo recibió críticas por haber noqueado demasiado temprano, y José ‘Wonder Boy’ López por haber tenido que extenderse a una decisión. Ahora, los dos prospectos boricuas que vieron acción por última vez en el programa del 7 de junio en el Madison Square Garden que fue estelarizado por el triunfo de Miguel Cotto sobre Sergio ‘Maravilla’ Martínez, serán los estelaristas de la cartelera bautizada como ‘Future Stars’ que presentará Promociones Miguel Cotto el 16 de agosto en el coliseo Héctor Solá Bezares de Caguas. El junior ligero Verdejo, súper prospecto de la empresa Top Rank, que el 7 de junio mejoró su marca a 13-0 con 10 nocauts al despachar en un minuto con 17 segundos al mexicano Engelberto Valenzuela, estará enfrentando al rival más fuerte de su joven carrera cuando enfrente al chileno Oscar ‘La Máquina’ Bravo (21-5, 9 KO’s) en su primer combate a ocho episodios. “Muy agradecido con Dios por la oportunidad de regresar
El junior ligero Verdejo, súper prospecto de la empresa Top Rank, que el 7 de junio mejoró su marca a 13-0 con 10 nocauts.
a casa y pelear en un escenario más grande. Voy a estar listo para dar lo mejor de mí y regalarle mucha alegría a mi gente”, dijo Verdejo. “De mi rival no sé mucho, sólo que tiene experiencia y que nunca ha sido noqueado, esta será una buena oportunidad para demostrar que puedo mantener mi ritmo de pelea aún en una pelea larga, pero si se presenta la oportunidad para acabarla antes del límite, haré todo los posible para hacerlo”, finalizó diciendo ‘El Diamante’. “Estoy seguro que mi muchacho contestará de forma positiva las preguntas que al-
gunas personas tienen sobre él, pero nunca sobre confiado, sabemos que el rival debe ser el más fuerte al que Félix se haya enfrentado y así ha sido esta preparación para su primera pelea a ocho asaltos. Esto es lo que queremos oponentes que obliguen a Félix emplearse al máximo para que pueda brillar y mostrar sus quilates”, dijo Ricky Márquez, manejador y entrenador de Verdejo. Márquez adelantó que ésta podría ser la última presentación de Verdejo en la Isla hasta el próximo año. “El plan es que se mantenga activo, peleando cada dos meses, pero las peleas de
octubre y diciembre deben ser en los Estados Unidos”, finiquitó. El caso de Wonder Boy es muy diferente: el super gallo carolinense con marca de 13-0 y 10 nocauts, que en la cartelera del día 16 estará exponiendo su cetro regional de la FECARBOX ante el mexicano Roberto ‘Azabache’ Castañeda (21-6-1 y 15), se vio letárgico y poco agresivo en el Garden, cuando superó por decisión unánime en ocho episodios al mexicano Raúl Hidalgo, un peleador con marca de 21-10 y cinco nocauts. “No quise decir nada hasta ahora para que no creyeran que estábamos dando excusas”, dijo su entrenador Gerardo Sánchez, “pero tuvimos unos contratiempos para esa pelea”. “Parece que lo que comió después del pesaje le cayó mal y José se pasó la noche vomitando y sin poder descansar bien”, agregó. “Incluso hablamos con él para ver si quería que habláramos con los promotores para que cancelaran la pelea, pero José es un muchacho muy serio, muy valiente y quiso pelear”. “Fue por eso que se vio como se vio”, agregó. “Poco agresivo. Él incluso, me dijo entre asaltos que temía que si se quedaba parado
iba a volver a vomitar”. “Pero a mí, como entrenador, me demostró mucho… aparte de que le sirvió de experiencia llegar a la distancia”. Ahora López irá contra otro mexicano, uno que sobre el papel posee un récord mucho más impresionante que el anterior. Pero eso no inquieta al Wonder Boy. “Es natural que sea así, que la calidad de los oponentes vaya mejorando”, dijo. “pero eso no me preocupa en lo más mínimo”. El programa que será transmitido por Univisión Deportes (UniMás) contará con otras seis peleas en las que expondrán sus invictos José ‘Chiquiro’ Martínez, Rashidi Ellis, Christopher ‘Pitufo’ Díaz, Alberto Machado, Yomar Álamo y Freddy Ortiz. El programa, que será transmitido como parte de la serie ‘Solo Boxeo Tecate’ de Univisión, incluirá otros seis combates. “FUTURE STARS” es presentado por Cotto Promotions en asociación con Top Rank y H2 Entertainment y será transmitido en vivo desde las 11:00 de la noche para los Estados Unidos a través de Univisión Deportes.
29 13 DE AGOSTO DE 2014
Le cambian el rival a última hora a Pedraza
El campeón mundial súper pluma de la IBO (International Boxing Organization), José “Sniper” Pedraza (17-0, 11KO’s) sufrió un cambio de rival para su combate de este viernes, 15 de agosto en California. Pedraza iba a estar enfrentando al mexicano Antonio Escalante, pero éste ha estado confrontando problemas personales, los cuales le han obligado a retirarse de la contienda. Ahora, el boricua estará chocando ante Juan Carlos Martínez (20-14-1, 7KO’s), en combate pactado a 10 episodios en el turno semiestelar de la serie “Noche de Combates” que televisa ESPN.
Sigue la ruta ganadora
El‘Digget’
Prichard hizo uso de un gran boxeo, lastimando y dominando en cada uno de los asaltos. (FOTO POR: ED MULHOLLAND).
El súper prospecto orocoveño de peso wélter, Prichard “Digget” Colón (11-0, 10KO’s) pudo brillar de gran manera en su debut en Nueva York, esto al apuntarse una cómoda victoria por decisión unánime sobre Lenwood Dozier (9-7-1, 4KO’s). Prichard hizo uso de un gran boxeo, lastimando y dominando en cada uno de los asaltos a un rival que le llevaba gran ventaja en peso. “Estoy muåy feliz por la demostración que pude hacer sobre el cuadrilátero y el gran apoyo que recibí en el Barclays. Venía bien preparado y enfocado en hacer mi trabajo. Pude mantenerme tranquilo y mostrar un poco más de mí”, dijo Colón ante su primer combate que llega a la distancia. “Espero estar muy pronto de regreso al cuadrilátero y con un enorme deseo de regresar a pelear aquí en Nueva York. Ha sido increíble”. Los tres jueces del combate anotaron de igual manera, dándole a Prichard los seis asaltos. La anotación fue 60-54 para el boricua.
“Estoy muy contento de volver a pelear por ESPN. Nos hemos preparado muy bien y venimos a hacer lo que mejor sabemos hacer. No conozco nada de Martínez, pero así es mejor. Ya estamos acostumbrados a los cambios de rival y a este lo vamos a conocer cuando suene la campana este viernes en California”, dijo el cidreño, quien es entrenado por Luis Espada. El mexicano, Juan Carlos Martínez, viene de una
victoria el pasado mes de marzo en Las Vegas. Entre los rivales que ha enfrentado figuran los ex campeones Mikey García, Victor Terrazas y Guty Espadas. “Nosotros entrenamos con intensidad para cada combate. Estamos siempre listos para subirnos al ring, eso es lo que queremos, pelear. Estoy listo para enfrentar a lo mejor de mi división”, terminó diciendo el joven de 25 años de edad.
30 13 DE AGOSTO DE 2014
A un juego decisivo Cayey 18 y Toritos Los Toritos de Cayey y Cayey 18 estarán disputando un juego decisivo de su serie final seccional de la región Centro el próximo domingo, 17 de agosto luego de que Cayey 18 ganará a primera hora 4 a 1 y Los Toritos en el 2do duelo con pizarra de 6 a 1, como parte de la postemporada del béisbol Clase A celebrada en el Estadio Ángel Luis Correa de Cayey. Los Toritos y Cayey 18 se encuentran por primera vez definiendo frente a frente la final seccional del torneo organizado por el Departamento de Recreación y Deportes Estatal, y la misma no ha decepcionado tras 2 encuentros. A primera hora, Cayey 18 tuvo un gran desempeño de su lanzador Christian Bonilla, quien lanzó 6 entradas y un tercio, permitiendo una sola anotación mientras ponchaba a 8. Divad Luna se encargó de cerrar el encuentro en el que Héctor Rodríguez
Amir López (Cayey 18) (suministrada Pepo Pereira).
salió derrotado, permitiendo 3 carreras, de las que 2 fueron sucias en 4 entradas de labor. Con el madero, Amir López se fue de 1-1 con una carrera remolcada y Giova-
nnie Martínez de 2-1 con una impulsada por los ganadores. Por Los Toritos, Jorge García se fue de 2-1 y José Vilella de 2-1 con una carrera impulsada. Luego, en el juego de la tarde Los Toritos reaccionaron de gran manera, dominando la alineación de Cayey 18 para llevarse la importante victoria de 6 a 1 que provocó el juego decisivo del próximo domingo entre ambas novenas. El apoderado de Cayey 18, Eduard Torres, comentó sobre las que considera serán las claves del juego decisivo a 9 entradas entre ambas novenas a celebrarse en el Estadio Pedro Montañez de Cayey. “No podemos hacer errores, porque eso nos mató en el 2do juego. El pitcheo de ambos equipos dominó los primeros 2 juegos, así que tenemos que salir al juego decisivo a jugar sin errores y a batear oportuno. Hay que saber leer el juego y aprovechar las oportunidades que
se presenten para poder ganar la serie” sostuvo Torres. Por otra parte, Juan Carlos Rivera, coapoderado de Los Toritos también se expresó sobre los factores esenciales para que su novena salga airosa del importante duelo en el que enviarán a la lomita al as de su rotación, José “Concord” Rivera. “Los primeros 2 juegos fueron bastante reñidos. Ahora nosotros esperamos ir con nuestro mejor lanzador el domingo, ya que él ha sido bien dominante para nosotros todo el año y espero que pueda hacer un gran trabajo para poder ganar la serie y avanzar a la final de la región. Pero no será fácil porque ellos son un equipo bien combativo y siempre se nos hace difícil ganarles” concluyó Rivera. El ganador de esta serie enfrentará a Los Tigres de Aguas Buenas por el campeonato de la Región Centro, título que Los Tigres no pierden desde el 2010.
31 PERIODICO LA CORDILLERA
• 13 DE AGOSTO DE 2014
13 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32